VIERNES
19 de enero de 2024
Costo $10.00 pesos
www.elvigia.net
Desde 1985 40 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 7360
Ensenada, B. C.
ES BC EL QUINTO PRODUCTOR NACIONAL DE ALFALFA, UNA DE LAS PLANTAS MÁS RESISTENTES A LA SEQUÍA › Página 3
RESALTAN EL TALENTO DE BC EN DAVOS, SUIZA
› Página 8
Sin apoyo empresas ante Impuesto Sobre Nómina Todavía no se emite ningún decreto que establezca alguna exención o trato diferenciado en Baja California
Benjamín Pacheco / El Vigía
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
I ROMÁN VARELA CON LOS BRAVOS DE LEÓN
GRACIAS A DENUNCIA RESCATAN 21 PERROS
› Página 7
CLIMA para hoy
Nublado parcial
saac Yamamoto Brown, presidente de la Comisión Fiscal de la Coparmex, señaló que a la fecha no hay alguna publicación ni decreto que establezca exención o trato diferenciado al sector empresarial, luego del aumento al Impuesto Sobre la Nómina (ISN) por parte del gobierno estatal. El especialista lo declaró ayer en rueda de prensa encabezada por el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ensenada, Alberto Muñoz Avilez, en el que plantearon las afectaciones al sector tras el supuesto “ajuste técnico” del 4.25 por ciento. Yamamoto Brown explicó que esta tasa única es aplicable a todas las empresas que estén pagando la nómina en el Estado, y generó pronunciamientos por el impacto negativo cuando apenas ocurría la recuperación económica de la pandemia por el Covid-19. El 13 de diciembre de 2023, durante su conferencia matinal, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda rechazó las quejas del sector empresarial. “Es el mismo impuesto: no aumenta. Al contrario, lo que estamos haciendo es eliminar la tasa. Si sumas las tasas, es exactamente el mismo impuesto. No hay una afectación, van a pagar exactamente lo mismo. Nada más que ya no es la sobretasa de la sobretasa de la sobretasa”, afirmó ese día la mandataria.
Isaac Yamamoto Brown (derecha), presidente de la Comisión Fiscal de la Coparmex.
A poco más de un mes de estas declaraciones, Yamamoto Brown mencionó que, al interior del sector, comentan que al parecer habría exenciones o beneficios que fueron eliminados. “Pero, al día de hoy, no ha salido tal decreto. Con ello, es algo negativo para las empresas porque planean su provisión de gastos por ejercicios”, dijo. El especialista recordó que la mayoría de las empresas de la región tienen una vocación relacionada con maquilas, servicios y sector primario (agricultura, ganadería y pesca), donde el último es “de los más golpeados” pues de diciembre a enero se le quitaron los beneficios con los que contaba. Agregó que, en el tema de inversión, también se tiene un “punto en contra”, pues la tasa de ISN de Baja California es la más alta comparada con las demás entidades federativas; en el caso de Baja California Sur, es la segunda con un 4 por ciento (mayormente servicios), mientras que la media nacional es del 3 por ciento. Sobre la supuesta medida a favor de las compañías con menos de 50 empleados, aseguró que no ha sido de esta forma. “Al día de hoy, no hay una publicación al respecto, no hay ningún decreto que establezca alguna exención, algún trato dife-
renciado. El trato es generalizado: 4.25 (por ciento) para todas las empresas que tengan empleados”, aclaró Isaac Yamamoto.
SÍ ES UN AUMENTO
El presidente de la Comisión Fiscal citó que, en el 2022, aplicaban ciertos beneficios a quienes tuvieran hasta dicha cantidad de trabajadores, y en el 2023 fueron publicados algunos beneficios, con la modificación al número, pues eran sobre una base gravable de 400 mil pesos mensuales. Y enfatizó que sí es un aumento a los impuestos, en contraste por lo dicho en su momento por el gobierno estatal. “Desde luego que es un aumento, ya que originalmente el impuesto se componía de tres tasas: una desde la administración de (José Guadalupe) Osuna Millán, que estaba el 1.80. No tenía sobretasas el impuesto. Entra Kiko Vega y le agregan la tasa del 1.20 para quedar en 3 por ciento. Con el ingeniero Jaime Bonilla le meten la tasa del 1.25 y ya teníamos el 4.25 desde entonces. Teníamos una tasa y dos sobretasas”, explicó. Isaac Yamamoto refirió que, ante dicho escenario, algunas empresas se ampararon y podían, de esa manera, acceder a un reembolso por parte de los jueces, es decir, vía sentencia.
19° 11° Tipo de cambio COMPRA |
16.61
VENTA |
17.60
IMPULSAN VOCACIONES ECONÓMICAS DE ENSENADA Cortesía
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
Para cerrar la brecha entre las habilidades que requieren las empresas y las carreras que las juventudes eligen, será impulsado el Proyecto de “Promoción de las Vocaciones Económicas de Ensenada y la Comunidad Estudiantil”, con apoyo del Covee, FIDEM y el Codeen. Lo anterior fue dado a conocer ayer en rueda de prensa realizada por el Comité de Vinculación de Escuela Empresa de Ensenada (Covee), donde puntualizaron el desafío en la región al haber una desconexión entre las vocaciones económicas del Estado y las profesiones seleccionadas por la comunidad estudiantil. De acuerdo a los datos, el proyecto contará con una inversión de 359 mil 981 pesos, a lo largo de 7 meses en el que involucrarán al estudiantado de bachillerato en actividades presenciales y virtuales, foros, conversatorios y eventos en instituciones
AFN Político
Dora Elena Cortés
EN LA WEB
Ataca Estados Unidos sitios de hutíes en Yemen
Marco Antonio Estudillo Bernal, presidente del CCEE.
educativas, en los siete municipios de Baja California y estados aledaños, para lograr un impacto regional. Además, esta iniciativa busca aumentar la percepción de Baja California “como un destino atractivo para la inversión económica”, al igual que el impulso a las vocaciones económicas mediante proyectos ejecutivos que fortalezcan la economía regional, generen capital humano más calificado y mejoren la perspectiva de futuro para las y los jóvenes. Joaquín Moya Cussi, presidente del Covee, informó en rueda de prensa realizada en
Acciones sostenibles
Desde Chapultepec
Dr. Francisco Suárez Hernández
Joatam de Basabe
Experimento muestra cómo cerdos ayudarían en insuficiencia hepática
Cetys Universidad, explicó que la finalidad es generar arraigo entre los futuros profesionistas. “El sueño nuestro es que las universidades vinculen parte de su proceso académico a las vocaciones, y las vocaciones sean el eje concomitante que podamos fortalecer y dar un arraigo entre los muchachos de aquí, que se queden a trabajar aquí”, expresó. El líder empresarial agregó que el proyecto es apoyado económicamente por el Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM), además de que vinculan otros generados por el Covee.
Rescindió Al Hilal contrato de Neymar
Madonna enfrenta demanda por demoras en conciertos
APROBADOS 17 PROYECTOS
Alejandro Flores Zúñiga, director ejecutivo del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), destacó que Baja California y, especialmente Ensenada, ofrecen un escenario perfecto para que las juventudes puedan desarrollarse y tomar “decisiones sólidas” sobre lo que deben estudiar y apegado con las vocaciones locales y oportunidades de desarrollo. “Desde el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada y a través del FIDEM se han aprobado 17 proyectos que ya están en arranque en diversos sectores. Uno de ellos es hacia la etapa de capacitación y promoción hacia los jóvenes. Además, otros enfocados en mejorar la seguridad, planeación y desarrollo urbano. Todos ellos impulsados por los diversos organismos empresariales y apoyados con alrededor de diez millones de pesos procedentes del FIDEM”, citó.
Crítica de la Razón Cínica Rael Salvador
elvigia.net