VIERNES
24 de noviembre de 2023
Costo $10.00 pesos
www.elvigia.net
Desde 1985 38 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 7314
Ensenada, B. C.
CAUSA MOVILIZACIÓN OLOR A GAS EN ISSSTE
Será BC centro logístico del noroeste de México
Este 2023 Baja California atrajo una inversión de 2 mil 300 millones de dólares y en lo que resta del año podrían concretarse otros 300 más
› 911
Cortesía
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
E RAÚL RAMÍREZ YA ES INMORTAL
HONRA UABC A OLMEDA GARCÍA
› Página 10
CLIMA para hoy
Nublado parcial
l gobierno estatal gestiona que el aeropuerto de Mexicali crezca al ramo de reparación y mantenimiento de aviones que, junto con el proyecto de tren en el puerto de Punta Colonet, volverían a Baja California el centro logístico más importante del noroeste del país. Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación (SEI), lo destacó ayer durante su glosa presentada ante las y los diputados del Congreso Local, en seguimiento al Segundo Informe de Logros de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. El funcionario estatal compartió dicho escenario ante el cuestionamiento del diputado Víctor Navarro, sobre las giras de tipo internacional, los respectivos montos gastados y el impacto resultante o “porcentaje de éxito” para el desarrollo del Estado. En respuesta, Honold Morales indicó que este año atrajeron a Baja California una inversión de 2 mil 300 millones de dólares, además de que esperan cerrar en alrededor de 2 mil 600 millones, pues funcionariado está actualmente con inversionistas de Alemania. Agregó que estas compañías requieren de alta tecnología y que han sido “fructíferos” los viajes realizados a Washington y Nueva York, donde han abordado con las empresas temas de logística, movilidad eléctrica y semiconductores. El secretario destacó que, de logística,
Kurt Honold Morales, compareció ayer ante diputados del Congreso local como parte de la glosa del II Informe de Gobierno.
buscan que el aeropuerto de Mexicali sea de pasajeros y, en forma adicional, la reparación y mantenimiento de aeronaves. “Se usa nada más el 30 por ciento de su capacidad, tienen 400 hectáreas libres. Eso lo estuvimos viendo con las empresas grandes, como Boeing, por decir un ejemplo”, citó. Honold Morales agregó que cuando se empiece a construir el proyecto de Punta Colonet, el tren llegará hasta Mexicali y lo pasarán lo más cerca posible del aeropuerto. “Con la idea de que se vuelva el centro logístico más importante del noroeste del país. Imagínate nada más: tener el puerto, el tren, el aeropuerto, cruce fronterizo más llanta, y cuando digo llanta hablo de tractocamiones. En ningún lado de la república mexicana existe un estado que cuente con todo lo que estoy diciendo ahorita. Nos volveríamos el centro logístico”, aseguró.
EXPECTATIVAS POR EL PROYECTO
El titular de la SEI puntualizó que empresas como Amazon y Fedex, así como las otras interesadas en estos rubros, están a la espera del proyecto respectivo, mismo que actualmente está en elaboración con el Grupo Aeroportuario del Pacífico. “Todas esas giras y eso que hemos hecho han sido a base de estar trabajando con ellos para poderlo lograr”, afirmó. Kurt Honold Morales adelantó que, en el caso de semiconductores, acudirán en abril del 2024 a Asia. “Vamos a ir a Taiwán, donde está la gran mayoría de las empresas, Corea del Sur y Japón, precisamente para ir a ver lo de semiconductores y movilidad eléctrica, que nos interesa. Y, aparte, que las empresas que ya están establecidas sigan creciendo”, subrayó.
19° 10° Tipo de cambio COMPRA |
16.67
VENTA |
17.61
MALOS PATRONES ALIENTAN ABSTENCIONISMO Hugo Toscano / El Vigía
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En el estudio realizado en torno al abstencionismo electoral en Baja California, uno de los primeros datos encontrados fue que un 16 por ciento de los ciudadanos afirma que no acudieron a las urnas porque sus patrones no les dieron permiso de ir a votar. Luis Alberto Hernández Morales, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), señaló que dicha investigación fue realizada por el Colegio de la Frontera Norte (Colef), financiada por el IEEBC y el Instituto Nacional Electoral (INE). De los abstencionistas encuestados, agregó el funcionario electoral, un 16 por ciento señaló que sus empleadores no les permitieron ir a votar, por lo que se puede hacer un trabajo muy puntual para crear conciencia entre los patrones de que deben facilitar a sus empleados ir a sufragar y el no
El sopor del buitre Gerardo Sánchez García EN LA WEB
Advierte Banxico empeore inflación
NO VOTAN POR DESACUERDO
Luis Alberto Hernández Morales, consejero presidente del IEEBC.
hacerlo es un delito. Hernández Morales resaltó los primeros hallazgos de dicho estudio y dijo que ese trabajo ha permitido derribar varios mitos sobre el abstencionismo en la entidad, y con ello se podrán efectuar acciones muy especí-
ficas y orientadas a promover la asistencia a las urnas. Tendremos, reconoció el presidente del IEEBC, que trabajar con las organizaciones empresariales, pero también hacerlo con las micro y pequeñas empresas bajacalifornia-
Desde Chapultepec
Crítica de la Razón Cínica
Joatam de Basabe
Rael Salvador
Plagian en Taxco a tres periodistas
nas que no están agrupadas en esos organismos. Asimismo, apuntó, difundir entre los trabajadores el que no se les puede coartar su derecho al voto.
Equivale trabajo no remunerado a 24% del PIB
Se desatan en Dublín los enfrentamientos tras ataque a infantes
Otro de los datos abstencionistas encontrados, añadió, es que hay un porcentaje de electores que no acuden por la simple razón de que no quieren ir. Esto es por estar en desacuerdo con el sistema electoral, situación que en otros países y sistemas democráticos se permite manifestar a través del llamado voto blanco, que -explicó el representante del IEEBC- es muy distinto al voto nulo. Destacó que Baja California es la entidad con el porcentaje más alto de abstencionismo electoral del país, pues en el 2021 fue del 38.47%, en 2019, del 29.9%, en 2016, del 32 por ciento y en el 2013 de un 37 por ciento, cifras que son las más bajas comparativamente a otros estados de la república mexicana.
AFN Político
Dora Elena Cortés
elvigia.net