Proponen alcantarillado en costas de El Sauzal

Page 1

MARTES

21 de noviembre de 2023

Costo $10.00 pesos

www.elvigia.net

Desde 1985 36 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 7311

Ensenada, B. C.

Proponen alcantarillado en costas de El Sauzal

Invertirán más de 40 millones de pesos en la rehabilitación de la planta de tratamiento de esa delegación municipal

FILADELFIA VENCE 21-17 A KANSAS CITY

CLAUSURAN EN TKT EL PARQUE SOLAR

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.

P

ara mitigar las descargas en las costas de El Sauzal de Rodríguez, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) propone la instalación de un alcantarillado sanitario al que las empresas estarían obligadas a conectarse, señaló el director general Alonso Centeno Hernández. El funcionario lo refirió en la pasada glosa de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa), realizada en el Congreso de Baja California, en seguimiento al Segundo Informe de Resultados de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. Centeno Hernández acompañó al secretario José Armando Fernández Samaniego, quien resumió las acciones en estos primeros dos años de administración; tras el cuestionamiento sobre las denuncias ciudadanas en El Sauzal, refirió que buscan que funcione adecuadamente la planta de tratamiento de aguas residuales en la zona.

› Página 8

LUCEN EN DESFILE REVOLUCIONARIO

› Página 2

CLIMA para hoy

Soleado

27° 15° Tipo de cambio COMPRA |

16.23

VENTA |

17.65

Archivo

La propuesta es que desde El Mosquito hasta lo que es Fondeport, toda esa área tenga alcantarillado.

Recordó que mediante la gestión del Bono Verde (crédito financiero) será invertido un poco más de 40 millones de pesos para la rehabilitación de la planta citada, con el fin de garantizar la sustentabilidad en el servicio. “Aunado a ello, estamos trabajando en un plan para que, en toda la zona costera, desde lo que es El Mosquito, en Ensenada, hasta lo que es Fondeport,

toda esa área tenga alcantarillado sanitario porque hay zonas en el litoral donde no hay alcantarillado”, dijo Alonso Centeno Hernández.

CONTAMINACIÓN POR OTROS FACTORES

El director de la Cespe puntualizó que es una propuesta “para mitigar descargas al mar”, además de que es competencia estatal instalar este tipo de equipo.

“Y someter a que se conecten al sistema de drenaje de la comisión y, así, mitigar ese tipo de situaciones”, indicó. Como parte de su mensaje, el funcionario estatal subrayó que hay otros factores que propician la contaminación, por lo que buscan atenderlos en forma transversal para resolver este tipo de problemas, según expuso ante las y los legisladores locales.

ATENTADO A FGR PRENDE ALARMAS EN BC Cortesía

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CcspBC) consideró que la situación actual de la entidad es “alarmante”, al incrementarse otra vez la incidencia delictiva en un 10 por ciento y colocarse Tijuana como “la ciudad más violenta del país”. Roberto Quijano Sosa, presidente del consejo, lo declaró mediante un posicionamiento tras el atentado contra las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), en la Zona Río de Tijuana, donde al menos 30 disparos fueron hechos contra la fachada del inmueble el pasado fin de semana. “La situación actual que vive Baja California es alarmante: la incidencia delictiva general del estado, de enero a octubre 2023 con respecto al 2022, registró un incremento del 10% por ciento, en donde Tijuana se ha colocado como la ciudad más violenta del país, con mil 561 homicidios dolosos a octubre de 2023”, abundó el representante. Quijano Sosa indicó que “no hay un solo día” en que dicha ciudad fronteriza no registre un homicidio, lo que “mantiene las alarmas encendidas”. El panorama de violencia se ha desbordado tanto que ha llevado a la alcaldesa Montserrat Caballero a refugiarse en el 28 Batallón de Infan-

Aterrizajes

Dr. Adán Echeverría García EN LA WEB

Balaceras en Cuernavaca quitan la vida a 9 personas

Roberto Quijano Sosa, presidente del CcspBC.

tería, prosiguió en su mensaje, donde las amenazas hacia la autoridad son preocupantes. “Sin embargo, miles de bajacalifornianos viven diariamente este tipo de situaciones y, desafortunadamente, ellos no tienen los recursos para esconderse en un refugio blindado”, criticó.

EXIGEN MANO FIRME

El presidente del CcspBC reiteró la preocupación de la ciudadanía en materia de seguridad a pesar de que “la autoridad lo niegue o tenga otros datos”.

AFN Político

Indicador político

Dora Elena Cortés

Decretan reactivación de trenes de pasajeros

Quijano Sosa señaló que, en lo que va de gestión de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, han pasado tres fiscales y dos secretarios de seguridad pública. “No existe una figura capaz de combatir a la delincuencia que pueda brindarle protección y seguridad a la ciudadanía. Se necesita de una mano firme, sin miedo, que le devuelva la paz a la ciudad en una región tan conflictiva como en la que vivimos. Desafortunadamente no vemos ni planes reales, ni coordinación y mucho menos mano dura”, concluyó el presidente del CcspBC.

Carlos Ramírez

Promete Javier Milei una ola privatizadora

Se reúnen secretario de Defensa de los EU y Zelenskyy en Kiev

Benchmark

Jorge A. Meléndez Ruiz

elvigia.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.