MARTES
Costo $10.00 pesos
31 de octubre de 2023
www.elvigia.net
Desde 1985 36 págs. 9 secciones Publicación diaria ll Época, no. 7293
Ensenada, B. C.
Anuncian nuevo complejo hotelero Se construye dentro de un viñedo de 16 hectáreas en la delegación de El Porvenir, en el Valle de Guadalupe
GANA OCTAVO BALÓN DE ORO
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
E
LAMENTAN MUERTE DE DIRECTOR DEL CERESO
› Página 3 - 911
DESTINAN 60 MDP EN OBRAS DEPORTIVAS
CLIMA para hoy
Benjamín Pacheco / El Vigía
Soleado
28° 16°
l Valle de Guadalupe contará con un nuevo complejo hotelero de lujo, pues para el próximo año abrirá sus puertas el proyecto Veya de Banyan Tree Hotels, caracterizado por su arquitectura asiática y que buscará mimetizarse con el entorno. Lo anterior fue dado a conocer en la reunión semanal del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), encabezado por Marco Antonio Estudillo Bernal, sobre este proyecto inmobiliario que contará con capital procedente de la Ciudad de México. Ximena Dipp, gerente general del hotel, declaró a la prensa que buscan reunir en un mismo sitio una experiencia vitivinícola con spa y alojamiento. “La diferencia que tenemos es que es el primer hotel que entra al Valle de Guadalupe con ese ‘background’ internacional. Banyan Tree tiene, en total, 75 hoteles a nivel mundial”, resaltó, aunque se reservó el dato de la inversión total. Adelantó que abrirán el próximo 15 de febrero de 2024,
Ximena Dipp, gerente general del hotel, hizo la exposición durante la sesión del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada.
donde incluso ya tienen el hotel lleno para bodas; en forma general, es un complejo dentro de un viñedo de 16 hectáreas, con 30 habitaciones que van desde 110 a 300 metros cuadrados, contando terrazas, y cuentan con los permisos respectivos ante las diferentes dependencias de gobierno. “No es un concepto de hotel horizontal, sino que dentro de la propiedad hay montañitas y cerritos. El plan es que cada habitación se vaya ‘perdiendo’ en los cerritos. Sobre los techos se van a poner plantas nativas, como ‘maceteros gigantes”, detalló Dipp sobre cómo buscan integrarlo con la imagen del lugar. Ximena Dipp indicó que comenzaron las construcciones hace dos años y ya está comple-
to, en la delegación de El Porvenir, por lo que actualmente están en detalles relacionados con interiores, así como recepción y restaurante. Sobre el tema del agua, indicó que es un proyecto sustentable, con acceso a pozo, y una planta de tratamiento interno, además de que dentro del complejo pondrán plantas nativas; también compartirán espacio con la vinícola Pictograma. De empleo, serán 85 personas dentro del hotel, más los que trabajarán con la vinícola citada. Sonia Collazos, de Banyan Tree Hotels, mencionó por su parte que es el cuarto hotel a nivel nacional, y que la idea de la compañía es instalarse en comunidades donde puedan aportar al desarrollo de la zona.
SON 30 HABITACIONES INDEPENDIENTES
“El proyecto es de villas independientes, unas de las otras, muy privadas y ayuda mucho a la relajación de nuestros huéspedes”, agregó. Marco Antonio Estudillo Bernal, presidente del CCEE, destacó que el proyecto es de alto perfil y nivel de calidad y servicio, además de que tiene compromiso con las prácticas sustentables y del cumplimiento de ordenamientos para la zona. “(Cuenta con) capital 100 por ciento nacional, con un concepto internacional muy probado y conocido, muy responsable. El sector empresarial tiene que abrasar las inversiones que nos visitan y buscar esa vinculación para generar empleo y una comunidad de negocios sana”, expresó.
Tipo de cambio COMPRA |
17.49
VENTA |
18.49
DAÑAN VIENTOS POZOS DE LA MISIÓN
Cortesía
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Debido a la intensidad de los vientos de Santa Ana, se dañaron las fuentes de energía eléctrica en los pozos de La Misión, lo que ocasionó la interrupción temporal del suministro de agua en la zona noreste de la mancha urbana de Ensenada. Al respecto, el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), Alonso Centeno Hernández, confirmó que se presentaron problemas en dicha infraestructura hídrica por las condiciones climatológicas. El titular de la Cespe, explicó que tal situación repercute en el suministro de agua al sector que se abastece del acueducto Flujo Inverso, y las colonias ubicadas en la zona noreste de la ciudad podrían presentar baja presión, intermitencia o falta de agua. Asimismo, indicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atiende la eventualidad a fin de restablecer el suministro de energía eléctrica lo antes posible y permitir el reinicio de operación de los pozos.
Los vientos de Santa Ana afectaron las instalaciones eléctricas.
COORDINACIÓN CON CFE
Sin embargo, aunque los trabajos están a cargo de personal de la propia CFE, dijo que la Cespe se mantiene pendiente y en constante comunicación con el interés de
priorizar la normalización del servicio. Centeno Hernández agregó que se dará seguimiento a los avances de las labores y al restablecimiento en el abasto de agua, a través de la página de la Cespe en Facebook.