Costo $10.00 pesos
SÁBADO 28 Y DOMINGO 29 de octubre de 2023 DESDE 1985
58 págs. 10 secciones Publicación diaria ll Época, no. 7292
Periodismo con la gente
ÓSCAR INOWE ES ATLETA CON CAUSA
OBRA EN VILLAS VI ES VANDALIZADA
HABRÁ OPERATIVO EN NOCHE DE BRUJAS
› Página 7
› 911
Reúnen 4 mil firmas contra aguas negras Residentes de Maneadero enviaron una carta a la gobernadora Marina del Pilar para que se resuelva el problema de la contaminación en los arroyos
Archivo
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA
HUMEDAL Y CAMPOS AFECTADOS
lramirez@elvigia.net Ensenada, B. C.
U
n total de 4 mil firmas de apoyo ciudadano, fue recabado por el grupo Todos Somos Maneadero, para solicitar la urgente atención de las autoridades competentes, ante el vertimiento de aguas residuales en arroyos de este municipio. Rebeca Mercado Galindo, productora del Valle de Maneadero e integrante de la agrupación, indicó que fue enviado el documento dirigido a la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y hasta el momento continúan en espera de respuesta. Por su parte, Marta Mercado Guzmán, docente de la zona, manifestó que esperan que la mandataria atienda la exigencia de la población, sobre todo porque se
Fue en febrero de este año, mediante un análisis de laboratorio hecho por particulares, cuando se determinó que hasta 10 veces más contaminada que Playa Hermosa -en su punto más álgido cuando permanecía cerrada-, resultaron las aguas descargadas en ese cauce. Mediante dicho estudio se detectaron hasta 210 mil coliformes totales y fecales por cada 100 mililitros. La muestra de agua residual tratada fue recolectada el pasado 30 de enero, en el emisor que se ubica a la altura de la ruta alterna de Maneadero.
Las descargas de aguas residuales sin el debido tratamiento en los arroyos de Maneadero son un grave foco de contaminación.
han incrementado los casos de estudiantes y personas con padecimientos gastrointestinales. Además, cuestionó si la problemática será resuelta con una inversión de 100 millones de pesos, recientemente anunciada por autoridades estatales, para la reparación de la planta de tratamiento El Naranjo. Recordó que la contaminación producida en los arroyos San Carlos y Las Ánimas, tiene influencia directa en planteles escolares y comunidades que se ubican a escasa distancia, además de que las aguas residuales desembocan en el mar.
Busque en interiores
PROBLEMÁTICA DE AÑOS
Aunque no está precisada la fecha en que se originó el vertimiento de aguas contaminantes, el presidente del Comité de Aguas Subterráneas (Cotas) del Acuífero de Maneadero, expuso que fue desde la administración del ex gobernador Jaime Bonilla Valdez. Raymundo Carrillo Huerta explicó -con anterioridad- que el líquido proveniente de la planta El Naranjo, a través de la llamada Línea Morada, con destino a los campos agrícolas de la delegación, tiene un bypass para desfogar hacia el arroyo San Carlos.
Por lo anterior, en marzo de este año, el presidente del ejido Nacionalista Sánchez Taboada, Epigmenio Romero Solorio, junto al responsable del Cotas Maneadero, señalaron el desinterés de las autoridades por resolver dicha situación. Los ejidatarios advirtieron en ese entonces que, como medida de presión, cerrarían el flujo de aguas tratadas -de baja calidadque se descarga en el arroyo San Carlos, lo que produciría derrames en la planta de tratamiento. Señalaron que está contaminándose el estero de Punta Banda, el cual es un humedal o sitio Ramsar, protegido internacionalmente, así como los campos donde se cultiva flor, por lo que productores han tenido que invertir en procesos de cloración y filtración.
VAN 29 INSPECCIONES A EMPRESAS DE EL SAUZAL Cortesía
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
Suplemento de Opinión
CLIMA para hoy
Soleado
23° 11° Tipo de cambio COMPRA |
17.59
VENTA |
18.59
Autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (Smads) refirieron que, en casi un año de actividades, han realizado 29 inspecciones a empresas de la delegación de El Sauzal de Rodríguez. Lo anterior, luego de que el pasado 22 de octubre se reunieron con habitantes de dicha localidad, en una mesa de trabajo con funcionariado de diferentes dependencias del XXIV Ayuntamiento de Ensenada. La última visita -en seguimiento a las peticiones vecinales- estuvo coordinada por Mónica Vega Aguirre, titular de la dependencia estatal, y Óscar Quiñónez Uribe, subdirector de Ecología y Medio Ambiente del gobierno municipal. “Suman 29 inspecciones realizadas a empresas en El Sauzal del 1º de noviembre de 2022 a la fecha”, de acuerdo a los datos oficiales divulgados a la prensa. Vega Aguirre indicó que acudieron para verificar el funcionamiento y los procesos industriales de las compañías en dicha zona. “Así como para confirmar que se encuentran funcionando dentro del marco de la ley”, aseveró. La secretaria subrayó que la Smads continúa atendiendo las denuncias ciudadanas con el objetivo de reforzar las condiciones ambientales en la región. Por lo anterior, llamó a la ciudadanía a realizar sus denuncias de tipo ambiental al sitio web: https://www.bajacalifornia.gob.mx/medio_ambiente/Denuncia?tipoId=1.
La Smads realiza constantes inspecciones desde hace un año.
LA ZONA MÁS VIGILADA
Sobre los resultados de la reunión mencionada, fue acordado reunirse con Alonso Centeno Hernández, titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), para tratar los temas expuestos. Además, el pasado 19 de octubre, durante la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, la titular de la Smads aseguró que la delegación de El Sauzal es “la zona industrial más vigilada y observada por metro cuadrado” por parte de la dependencia, además de que incluso han multado a una empresa con más de medio millón de pesos y que, a la fecha, no han autorizado algún Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA).
www.elvigia.net Ensenada, B. C.