Reparan con 100mdp la planta El Naranjo

Page 1

VIERNES

Costo $10.00 pesos

www.elvigia.net

20 de octubre de 2023 Desde 1985 36 págs. 9 secciones Publicación diaria ll Época, no. 7285

Ensenada, B. C.

OTRO ASESINATO EN EL PORVENIR 911

ASTROS IGUALA SERIE CON TEXAS

INSPECCIONA SMADS ZONA DE EL SAUZAL Página 7

29° 17° 17.74 18.81

Reparan con 100 mdp la planta El Naranjo La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda afirmó que ante la emergencia sanitaria rehabilitarla es prioritario y una empresa fue seleccionada mediante adjudicación directa

Archivo

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.

P

or tratarse de una emergencia sanitaria e incluso tema binacional que afecta a las familias de Maneadero, se asignó por adjudicación directa a una empresa para que repare la planta de tratamiento El Naranjo, informaron autoridades del Gobierno del Estado de Baja California. La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda declaró durante su conferencia matinal que “es una prioridad” para su administración, y que ordenó atenderlo en forma inmediata a las secretarías de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt) y de Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa). “Acabo de dar la instrucción a Arturo Espinoza y (Fernando) Samaniego para proceder con una adjudicación directa por tratarse de una emergencia sanitaria, porque si nos vamos a la convocatoria, vamos a tardar varios y ese tema ya urge”, afirmó Ávila Olmeda. Si nos vamos con la convocatoria vamos a tardar otros varios meses, prosiguió, y no podemos seguir esperando. “Tenemos que atender ya esa situación que, incluso, es un tema binacional y donde están afectándose las familias de Maneadero”, subrayó, además de reiterar que “es una prioridad” para su gobierno y que en constantes ocasiones ha dado “instrucciones, regaños y jalones de oreja”. La gobernadora enfatizó que “ya está el recurso” y que “no se pueden retrasar por

Actualmente la planta de tratamiento de aguas residuales de El Naranjo tiene una capacidad de 500 litros por segundo.

temas procedimentales”. Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Sidurt, declaró por su parte que el dinero provendrá del llamado Bono Verde y que actualmente El Naranjo cuenta con una capacidad de entre 400 y 500 litros por segundo. “Ahorita, lo que se hizo fue ingresar a un contratista a hacer las reparaciones considerables hacia todas las instalaciones mecánicas, hidráulicas y eléctricas… está haciendo las adquisiciones de equipo para poder empezar a trabajar”, aseguró. El funcionario estatal explicó que, en forma independiente a estas medidas, analizan la posibilidad de ampliar a futuro la capacidad de la planta a 800 litros por segundo. “Pero ahorita, de emergencia, está entrando una empresa a hacer las reparaciones necesarias para que esté trabajando y aguante

ya la ampliación de capacidad”, dijo, además de afirmar que en 15 días darán reportes de avances.

DESTINAN 100 MDP PARA REHABILITARLA

Sobre los contratos, refirió que es de alrededor de 100 millones de pesos para la reparación, mientras que la ampliación tiene un estimado de 500 millones de pesos. A pesar de lo anterior, las autoridades omitieron dar la razón social de la empresa, o contratista, que estará a cargo de dichas reparaciones. La planta de tratamiento de aguas residuales El Naranjo ha sido la responsable de la contaminación de Playa Hermosa, como ha sido documentado, además de que en forma reciente también afecta los arroyos de San Carlos y Las Ánimas, para afectación de más de 120 mil personas en la delegación de Maneadero.

Gerardo Sánchez / El Vigía

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Trabajadores sindicalizados del Poder Judicial Federal (PJF) que laboran en la ciudad de Ensenada, se sumaron al paro nacional en rechazo a la desaparición de 13 fideicomisos, iniciativa aprobada ya por la Cámara de Diputados y que será revisada en el Senado de la República. Mónica Mancera Alcaraz, secretaria general del Sindicato del PJF en este municipio, explicó que la suspensión de labores afecta a los Juzgados Séptimo y Octavo, al Tribunal Laboral Federal y al Centro de Justicia Federal que opera en el puerto ensenadense, sitios donde laboran 200 empleados de base.

ción de los 13 fideicomisos sí afecta a los empleados sindicalizados, y es completamente falso que sólo existan para beneficio y prebendas de jueces y magistrados.

SON MIL 600 EN BC

En Ensenada 200 empleados sindicalizados del PJF suspendieron labores.

El paro inició en todo el país este jueves 19 de octubre y concluiría el 24 de este mismo mes, fecha en la cual los 65 representantes sindicales de todo el país del Poder Judicial Federal participarán en una manifestación

en la Ciudad de México. Indicó que contrario a lo manifestado por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, así como los legisladores del Partido Morena y sus aliados, la desapari-

Explicó que en Ensenada son 200 las personas que forman parte del sindicato del Poder Judicial Federal y con el personal de Tijuana y Mexicali sumarían alrededor de mil 600 los trabajadores que participan en este paro nacional en lo que corresponde a Baja California. Anunció que, además de la concentración que se realizará en la capital del país el día 24 de octubre, en Ensenada se efectuará también una manifestación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.