Dejan 600 mil mdp fiestas decembrinas

Page 1

Dejan 600 mil mdp fiestas decembrinas

Un total de 600 mil millones de pesos a nivel nacional se estima que será la derrama económica para fin de año, resaltó Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

El leonés lo declaró ayer durante su visita al puerto, en compañía de Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Canaco Servytur Ensenada, y el presidente municipal Armando Ayala Robles.

“La derrama económica en nuestro país será de 600 mil millones de pesos en estas fiestas decembrinas, en año nuevo y en el inicio del año que viene. Los resultados los tendremos a principios de año”, comentó Tejada Shaar.

El empresario vislumbró dicho escenario y, de paso, recordó las adversidades que el sec-

tor enfrentó a principio de año para recuperar el turismo, pues además de buscar que regresaran los viajeros a los destinos, fue necesario contratar el personal y capacitarlo.

Sobre los rubros para la derrama estimada, citó las cuestiones de regalos, hospedaje, artículos para las fiestas de temporada, así como ropa y calzado.

VENTAJAS DE BAJA CALIFORNIA

En cuanto al panorama para la entidad, el presidente de la Concanaco-Servytur puntualizó una ventaja que tuvo durante la pasada campaña de “El Buen Fin”, al ser una localidad fronteriza.

“En El Buen Fin se dio un

fenómeno muy importante: muchísimas personas de la frontera, que viven en Estados Unidos, vinieron a Baja California a comprar productos y adquirir servicios. Trajo derrama económica a nuestro país”, resaltó Tejada Shaar.

Creo que la pandemia por el Covid-19 también ayudó en este rubro, prosiguió el empresario, pues al cerrar la frontera de Estados Unidos, muchos mexicanos se tuvieron que quedar para adquirir sus productos y servicios, además de la gente que venía de dicho país.

“La frontera de México nunca se cerró, y de verdad aplaudo a las autoridades de nuestro país

que nunca cerraron la frontera para el extranjero, porque esto hizo que el turismo no se cayera tanto”, destacó.

Tejada Shaar agregó que otra ventaja es que las y los extranjeros, además de los connacionales, tuvieron la oportunidad de conocer que en México existen muchos productos y servicios.

“Esto es algo muy positivo que nos dejó la pandemia y también esto será muy positivo para el estado de Baja California, y todas las entidades fronterizas, que van a tener muchas personas viniendo a consumir productos mexicanos”, concluyó el empresario.

SÓLO 3 MESES PREDIAL Y SOBRETASA NO REBASARÁ 20%

Solamente durante los tres primeros meses de 2023 el incremento al Impuesto Predial y la sobretasa no podrán -ambas tributaciones-, rebasar el aumento del 20%, en comparación a lo que hubiera pagado el contribuyente en 2022.

No obstante, a partir de abril próximo los porcentajes de cobro podrían ser mayores al 20%, según se establece en la Ley de Ingresos Municipales 2023.

Dicha ley ya fue publicada en el Periódico Oficial de Baja California el pasado 28 de diciembre y entrará en vigencia a partir de enero.

Además, se señala que la sobretasa del 1.5% que se destinará para seguridad pública se aplicará sobre la base gravable generada por los valores de construcción, condición de la vivienda y tasa catastral.

Sumada esa sobretasa al Impuesto Predial no deberá ser mayor al 20% pagado en 2022, cuando no existía esa nueva tributación que ahora se destinará para el rubro de seguridad pública municipal.

Ese límite únicamente aplicará de enero a

Lo

Periodismo con la gente Costo $10.00 pesos www.elvigia.net Ensenada, B. C. EN LA WEB elvigia.net SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 DOMINGO 1 de ENERO de 2023 DESDE 1985 60 págs. 10 secciones Publicación diaria II Época, no. 7037 Presume AMLO sus datos para finalizar el año 2022 Aseguró el país 746 mil migrantes; 2 mil 62 por día Se estanca México en cultura financiera Realizó el IMSS 430 transplantes Foro agrario México De Derecho y algo más Afn Político Benchmark Día del Señor Ajedrez público Reynaldo Magaña Juan Ricardo Pérez Zayola Dora Elena CortésJorge A. Melendez Carlos Poma Henostroza Alfonso Torres Chávez 18° 12° 19.95 18.87 VENTA | COMPRA | Tipo de cambio Lluvioso CLIMA para hoy
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C. marzo, pues el tope del 20%, dejará de estar vigente a partir de abril, cuando los porcentajes a cobrar podrían ser superiores a esa cifra. que podría aumentar, dependiendo de cada contribuyente, sería el monto del Impuesto Predial, pues la sobretasa sería la misma durante todo el año. Los factores para calcular el Predial podrían arrojar ajustes superiores al 20%, y de generarse tal situación a partir de abril permitiría al gobierno municipal aplicar tal cobro sin tope alguno.
Esta derrama económica, a nivel nacional, es por la compra de regalos, hospedaje, artículos para las celebraciones de temporada, así como ropa y calzado
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C. HONRA LEGADO Héctor Tejada Shaar (al centro), presidente nacional de la Concanaco-Servytur, estuvo de visita en Ensenada. A partir de abril de 2023 los porcentajes de cobro podrían ser mayores. Archivo Benjamín Pacheco / El Vigía
EN INTERIORES
BUSQUE ANUARIO 2022
2 FIN de SEMANA INFO GENERAL SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 y DOMINGO 1 de enero de 2023

Tiene BC reto en separar la basura orgánica: CIGA

Tiene la Maestros una peligrosa zanja

Luego de la reparación de una fuga de aguas blancas, con escaso señalamiento permanece abierta una zanja en la avenida Ezequiel A. Chávez y calle Gregorio Torres Quintero, de la colonia Maestros.

Mediante un recorrido llevado a cabo en la zona, El Vigía observó la excavación que se localiza junto a la esquina norponiente del crucero vial antes referido, señalizada con cinta de plástico color amarillo.

A versión de habitantes consultados en el área, hace aproximadamente 15 días reportaron el tiradero a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), sin embargo, dicho llamado fue atendido una semana después.

Personal del organismo paraestatal se presentó para excavar el punto donde estaba la fuga y reparar la tubería dañada, sin rellenar el hoyanco, quedándose con tierra alrededor, así como el señalamiento caído con el paso del tiempo.

HOYO DE GRAN TAMAÑO

Debido al tamaño de la zanja y el material que fue extraído, ésta abarca el área de estacionamiento -junto a la banqueta norte- de la calle Gregorio Torres Quintero, así como el carril derecho de circulación vehicular (de oriente a poniente).

Como consecuencia, sobre dicha vía –que también forma parte de una ruta de unidades de transporte públicoconductores que transitan hacia el poniente maniobran en sentido contrario para rodear el hoyanco.

Exigen obligar quitar cableados peligroso o inútil

Ante el riesgo que representa el cableado mal instado o la saturación de líneas en calles y avenidas, se buscará sancionar a los concesionarios de estos servicios.

El diputado federal Salvador Caro Cabrera presentó una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones en la cual quienes tiendan cableados en vías públicas están obligados al mantenimiento o podrían perder su concesión.

El legislador planteó por medio de una iniciativa, reformar las fracciones VIII y IX del artículo 118 y adiciona la fracción X de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La enmienda propone que los concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones deben cumplir los acuerdos, lineamientos, normas oficiales mexicanas y demás normatividad correspondiente sobre postes y cableado.

Además, siempre debe asegurarse de que este no entorpezca el tránsito, las vías generales de comunicación o ponga en riesgo la vida e integridad de las personas.

TIEMPO PARA MEJORAS

De igual forma, en caso de que esto suceda, tendrán diez días hábiles para realizar las mejoras correspondientes, mientras que, para quitar el cableado que ya no utilicen, tendrán hasta cinco días hábiles. En caso de que incumplan lo anterior, la concesión será revocada conforme a lo dispuesto en el artículo 115 de este ordenamiento.

El documento, señala que los postes y el cableado están en malas condiciones, no respetan la integridad física y han causado la muerte de varias personas debido a accidentes prevenibles. Asimismo, se impacta el derecho a una vivienda digna y se pone en riesgo la seguridad de las personas.

La propuesta, remitida a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para dictamen, indica que a los concesionarios no les interesa respetar la normatividad vigente, ni tener en buenas condiciones el cableado y los postes; tampoco se responsabilizan de ellos.

Uno de los principales retos en el problema de manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es la separación de la basura orgánica, pues representa el 50 por ciento de la materia generada diariamente, con mil toneladas al día en Tijuana, 500 en Mexicali y alrededor de 200 en Ensenada, puntualizaron expertos del CIGA.

José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental (CIGA), explicó que esto implica restos de comida, poda y desechos agrícolas.

Por décadas, los gobiernos locales han intentado resolver el problema del manejo de los RSU mediante su recolección, transporte y confinamiento, prosiguió, pero a la fecha sigue siendo un servicio poco satis-

factorio para la población. “Como evidente resultado es visible la falta de servicio de recolección de la basura acumulada en barrancos y cañones que, al ser arrastrada por el agua provoca complicaciones y tragedias en la ciudad”, comentó.

Ante la situación, Zavala Álvarez llamó a las autoridades municipales y estatales a que se apeguen al Plan Nacional de Residuos que fue presentado el pasado 5 de diciembre por autoridades federales.

RECICLAJE DE DESECHOS

Dicho documento plantea, para los últimos dos años de administración, sea aplicada

una responsabilidad compartida entre los tres niveles de gobierno para gestionar de forma integral los RSU, a través del reciclaje, reutilización y la reducción de los mismos.

“Necesitamos alinear estas políticas públicas locales y cómo este plan nacional lo indica, separar este los Residuos Sólidos desde su origen. Hoy por hoy, no hay un gobierno en Baja California, que se haya atrevido y tenga el tamaño de la visión política de largo plazo para una política de separación de la basura”, analizó el director general.

Agregó que garantizar la separación de los desechos man-

Aumenta la atención en urgencias un 30%

H asta en un 30 por ciento se incrementa la demanda en los servicios de urgencias de los hospitales durante esta temporada, debido a las descompensaciones de salud ocasionadas por el abuso en la ingesta de comidas y bebidas alcohólicas.

Fátima Borrego Pérez, jefa de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en Baja California, reiteró este llamado especialmente a pacientes que llevan tratamientos permanentes para control de enfermedades crónico degenerativas y que no interrumpan su consumo debido a que podrían enfrentar una complicación de su padecimiento.

Señaló que, durante esta época, es común que muchas personas abusen en el consumo de alimentos ricos en grasas, azucares y carbohidratos, además de ingerir bebidas alcohólicas en cantidades excesivas, lo que representa un alto riesgo de sufrir malestares y agravar condiciones de salud, sobre todo a quienes llevan un tratamiento farmacológico.

La doctora explicó que los servicios de urgencias incrementan el ingreso de pacientes con alteraciones o descomposición de su organismo, principalmente por descuidar su alimentación y no tomar adecuadamente sus medicamentos de control, durante

En estas fechas decembrinas aumentan los casos de descompensaciones de salud.

esta temporada.

EVITEN ABUSAR DE COMIDA

Borrego Pérez reiteró que pacientes diabéticos, hipertensos y personas con problemas cardiovasculares deben evitar abusar de comidas copiosas en sal y grasas, así como de bebidas alcohólicas, ya que además de poner en riesgo su vida, también causan que la demanda del servicio de urgencias en hospitales se incremente hasta un 30 por ciento. Finalmente, recomendó a los pacientes crónico-degenerativos consultar con su médico la posibilidad de consumir cierto tipo de alimentos en estas fechas, para que él evalúe su petición de  acuerdo a su historial clínico.

Aconsejan evitar uso de pirotecnia

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

Para preservar la salud de las familias y evitar accidentes durante las celebraciones para recibir el año nuevo, el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, hizo este viernes un estricto llamado a la población para evitar el uso de pirotecnia así como la quema de fogatas.

“El uso de pirotecnia causa accidentes que pueden derivar en amputaciones y pérdidas perpetuas en la productividad y la calidad de vi-

da. Además de los daños a la calidad del aire, pueden agravar enfermedades respiratorias, incluyendo Covid e Influenza; éstas son algunas poderosas razones para no quemar cohetes como forma de diversión en estas fiestas”, expresó el titular del instituto de Servicios de Salud del Estado de Baja California  (Isesalud).

El funcionario lamentó que recientemente se haya registrado en la capital del estado el caso de una niña lesionada en una mano por el uso de piro-

tecnia, que perdió uno de sus dedos, recordando que además, los gobiernos municipales vigilarán de manera severa que se cumpla con los reglamentos que prohíben la quema de estos materiales.

En cuanto a la contaminación del aire provocada por estas prácticas, hizo énfasis en que representa un impacto directo en agudización de casos de asma e infecciones respiratorias agudas, así como impactos subclínicos en enfermedades crónicas como infarto y enfermedad vascular.

tendría incluso más limpios los productos de plástico y metal, permitiendo así mantener su valor, mientras que la materia orgánica bien procesada podría producir composta lista para complementar y nutrir los suelos que se desgastan con la urbanización.

“La materia orgánica si llega al agua, ríos y lagos o el mar, para poder degradarse consumen oxígeno disuelto y entonces mata la vida en el agua. Por eso, es una falacia pensar que solo los no biodegradables generan contaminación: la materia orgánica también causa un problema en los cuerpos de agua”, apuntó Zavala Álvarez.

Adeuda Ayuntamiento más de 60 mdp a Cespe

El XXIV Ayuntamiento de Ensenada adeuda más de 60 millones de pesos por consumo de agua a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada.

De acuerdo a un reporte al que tuvo acceso El Vigía, hasta mediados de año el adeudo era de sesenta millones de pesos, doce de ellos correspondientes a recargos.

El pasado jueves el Cabildo ensenadense aprobó un acuerdo para que las obras que realice el gobierno municipal o las paramunicipales en redes de agua potable, drenaje u otro tipo de infraestructura hídrica se bonifique al adeudo que se mantiene con la paraestatal.

Sin embargo, en la sesión edilicia no se mencionó el monto del adeudo, ni las obras que podrían considerarse en esa bonificación, ni el monto de las mismas que se estarían proponiendo para bonificarse.

Tampoco se especificó si las obras a considerar en esa bonficación de adeudos serían exclusivamente las realizadas por el gobierno municipal o también se incluiría las gestionadas por el ayuntamiento, aunque se realizan con fondos federales o recursos privados.

CON MULTAS Y RECARGOS

Hasta mediados de 2022 había consumos por pagar por parte de la administración central y paramunicipales, superiores a los sesenta millones, lo cual incluía multas y recargos.

El consumo promedio de gobierno municipal y paramunicipales es de 2 millones de pesos.

El convenio que pretende establecer el XXIV Ayuntamiento de Ensenada con la Cespe ya había sido planteado a la administración de Jaime Bonilla Valdez, pero fue rechazada la suscripción de ese acuerdo por considerar que era demasiado ventajoso para el gobierno municipal y dudas jurídicas sobre la legalidad de esa liberación de adeudo.

De los 60 mdp, 12 millones son por multas y recargos.

3 INFO GENERAL SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 y DOMINGO 1 de enero de 2023
Miguel Ramírez / El Vigía
La zanja tiene acumulada agua y está a la mitad de la calle.
Luis
Por décadas, los gobiernos locales han intentado resolver el problema del manejo de los Residuos Sólidos Urbanos mediante su recolección, transporte y confinamiento
La separación de los desechos urbanos, ha sido una problemática de los gobiernos que no han podido resolver.
Archivo
Archivo
Cortesía

TERMINA 2022

HOY CONCLUYE un año que podría calificarse como postpandémico tras los aciagos 2020 y 2021 que nos vimos afectados por el Covid-19, pero que también se recordará por la invasión de Rusia a Ucrania, que ocasionó inflación a nivel mundial.

En el ámbito local 2022, otra vez, fue un mal año para el periodismo por el asesinato de los colegas Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, la infrenable ola de asesinatos en Tijuana, el desabasto de agua, la contaminación de las playas y el incremento de la violencia intrafamiliar, por mencionar algunos de los problemas que afectan a la población de la entidad.

Desde luego que hubo buenas noticias, y respecto a Ensenada se observa la ejecución de varias obras de infraestructura luego de muchos años de que no se invertía en vialidades y el remozamiento de espacios públicos.

Esperemos que durante 2023 nuestras autoridades y representantes populares no se distraigan por lo que ocurrirá en las elecciones presidenciales de 2024, y se concentren en las tareas que se comprometieron cumplir cuando asumieron el cargo.

En necesario que continúen los esfuerzos para que siga a la baja el índice de delitos de alto impacto y del fuero común en este puerto, que comience la ampliación de la planta desaladora, que se terminen las múltiples obras que se encuentran en proceso, como el nodo vial El Gallo y la modernización del tramo carretero Chapultepec-Maneadero.

GUERRA DE CORCHOLATAS

En 100 ciudades del país, entre ellas Ensenada, de forma simultánea fueron colocados 724 espectaculares con la leyenda “#EsClaudia”, que implicaron un gasto de por lo menos 28 millones de pesos, dinero que hoy se sabe, fue aportado por diputados federales de Morena, según lo han reconocido públicamente varios de ellos. ¿Habrán apoquinado los legisladores de estas tierras como Isaías Bertín, Armando Reyes, Zulema Adams y Arturo González Cruz?

Al interior del partido en el poder trascendió que la idea de realizar esta anticipadísima, ilegal e inmoral campaña en favor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, fue del estratega de nacionalidad española Antoni Gutiérrez-Rubí, ex asesor del presidente colombiano Gustavo Petro.

Los espectaculares difunden la silueta de la jefa de Gobierno acompañada de la leyenda #EsClaudia y el nombre de la ciudad donde se alza el cartel.

Y obviamente este enorme y costoso despliegue para posicionar la imagen de la “corcholata” preferida del principal habitante de Palacio Nacional, provocó airadas reacciones de los otros tres aspirantes presidenciales de Morena, como lo son Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, quienes exigen reglas claras y piso parejo a su dirigente nacional Mario Delgado, aunque todo mundo sabe que en dicha fuerza política la última palabra la tiene López Obrador

“Ha sido nuestra bandera durante años evitar el uso indebido de recursos; el ar-

gumento que esgrimen (los que apoyan a Sheinbaum) de libertad de expresión fue el mismo que dieron priistas cuando acompañaron a (Enrique) Peña Nieto”, cuestionó Malú Micher coordinadora de grupos de apoyo del canciller Marcelo Ebrard Alejandro Rojas, del equipo de Ricardo Monreal, aseguró que la campaña de Sheinbaum se está planeando desde Palacio Nacional, por ello el presidente no interviene.

PIDE EVITAR EXCESOS

Sin embargo, ante este evidente masivo acto de propaganda política cuando faltan 18 meses para que se celebren los comicios presidenciales, el propio Andrés Manuel López Obrador sostuvo en su conferencia mañanera que aquel que aspire a obtener un cargo de elección popular debe evitar los excesos y no actuar de forma ventajosa.

Al preguntarle su opinión respecto a los espectaculares que en varios estados del país promueven a la imagen de Claudia Sheinbaum, el mandatario sólo hizo un llamado a la contención y evitó mencionar las ilegalidades, pero dijo que “es contestar de cómo el que aspira y juega sucio, o actúa de manera ventajosa o se quiere pasar de listo, no le ayuda, se le revierte, tiene un efecto de búmeran. Entonces, hay que tener cuidado con los excesos y hay que aprender a autolimitarse y a respetar al pueblo”.

Pero lo que más llama la atención en este asunto es el silencio de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque se trata de una clara violación a la Constitución y la legislación electoral.

Año nuevo

COMENZAR UN NUEVO año representa la oportunidad de generar las condiciones que permitan mejorar la convivencia social, a través de obras y acciones que tengan el consenso y resuelvan problemas a largo plazo, dado que ciudades como Ensenada y los valles que la rodean necesitan crecer con orden y cuidando el medio ambiente.

Sin embargo, iniciamos 2023 con muchas incertidumbres, temores, desconfianzas y resentimientos. La escalada de violencia provocada por los cárteles del narcotráfico, las afectaciones económicas mundiales por la invasión de Rusia a Ucrania, las eternas crisis económicas en los países latinoamericanos y el fantasma de que Donald Trump pueda volver a ser presidente de Estados Unidos, las cuales son circunstancias que nos preocupan, pero hay factores internos como la corrupción y la impunidad que también son causa de desencantos y escepticismo entre la población.

Pero el mundo y nuestro país no podrán mejorar si continuamos siendo espectadores pasivos de lo que hacen y dejan de hacer los gobiernos y el resto de la sociedad.

Es por eso que debemos alentar la participación responsable, que busque construir en las coincidencias, que salve la operación de las instituciones públicas y establezca las bases para un desarrollo social y crecimiento económico sostenido.

El municipio de Ensenada es una muestra de lo que sucede cuando sus residentes dejan de participar en la vida pública y no se involucran en la solución de los conflictos y rezagos.

Si en este momento tenemos miedo por lo que viene, se debe a que nos resistimos a cumplir con nuestra deuda social, porque no basta con pagar oportunamente los impuestos, sino que implica contribuir a que las cosas se hagan, a exigir que se cumpla con la ley, a organizarse y proponer cómo resolver los problemas que nos aquejan a todos.

Por lo tanto, en esta celebración del año nuevo, además de manifestar buenos deseos, es un momento para convocar a la unidad, a la participación y la solidaridad, porque sólo cuando ocurren tragedias es cuando resurge el sentido de ayuda.

No esperemos entonces a que pase algo peor. El amor a los demás y al país hay que demostrarlo.

Recepción 1001 Suscripciones 1060 Redacción 1093 Publicidad 1021 Clasificado 1036 Circulación 1051

Ensenada tiene que recobrar su calidad de vida, volver a ser la demarcación más segura, consolidarse como un distrito gastronómico, un centro científico y de innovación, crear las condiciones para que en verdad sea un destino turístico de altura, fortalecer su sector pesquero y acuícola y proteger la auténtica vocación agrícola de sus valles, pero se necesita garantizar el suministro de agua, disponer de la energía suficiente, de vialidades modernas y conectividad.

Nuestro municipio tiene el potencial para atraer grandes inversiones de carácter portuario, aéreo y ferroviario, pero implica ofrecer un marco legislativo confiable y estable, con sistemas de mejora regulatoria y parques industriales con todos los servicios.

Todo lo anterior ya se ha proyectado, pero los mezquinos intereses de grupo y la escasa visión a futuro han detenido el progreso económico y desarrollo social de este puerto en las últimas décadas. ¿En 2023 nos pondremos las pilas?

Sucesión de derechos ejidales

EN LA PRIMERA parte del tema que nos ocupa, la semana pasada quedaron descritas las dos formas de heredar derechos ejidales, lista de sucesión (testamentaria) y sin ella (sucesión legal).

Ahora bien, es conveniente comentar que dentro de la primera, lista de sucesión, también conocida como lista de preferencia, hay confusiones al otorgarla; decíamos en la publicación anterior que los titulares de derechos ejidales se confunden al hacerlo, pensando que todos los anotados en su escrito de voluntad unilateral para heredar, tendrán los mismos derechos para recibir los bienes ejidales, esto es, parcelas y tierras de uso común, lo cual no es así, sino que solamente el primero en la lista será el ejidatario sucesor, con todo lo que haya tenido el fallecido titular de derechos ejidales, por ello también se le describe como “sucesor preferente” y todos los demás no recibirán nada.

Sin embargo, recientemente la jurisprudencia (interpretación de la ley que hace la Suprema Corte de Justicia de la Nación) determinó que si bien la calidad de ejidatario de un titular finado, se transmite solamente al sucesor preferente, si en la lista de sucesión se estipuló que las parcelas se trasladen a

diferentes herederos, podrá entonces repartirse entre varios de los enunciados en la mencionada lista, aclarando que solamente uno será el ejidatario y los demás titulares posesionarios de parcelas, aunque por ningún motivo se permite la división de parcelas entre los herederos, ni de ninguna otra forma de asignación, ni traslado de derechos.

Otra interpretación que ha hecho la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es la posibilidad de que en un testamento público (civil) se pueda contener la lista de sucesión y las especificaciones del destino que quiera dársele a las diversas parcelas de las que sea titular el ejidatario, esto es, que puede darle una parcela a cada uno de sus hijos, por ejemplo y la calidad de ejidatario a la viuda, con el derecho a las tierras de uso común o una parcela o las combinaciones que desee.

Lo anterior deviene, a contrario sensu, de la ley anterior vigente hasta mil novecientos noventa y dos, en la que se estipulaba la imposibilidad legal para tener más de una parcela en un mismo ejido, como tampoco se permitía ser ejidatario en varios ejidos, como hoy si ocurre, por tanto, es necesario elaborar una lista de sucesión por cada

Ensenada, Baja California, México

ejido donde se tengan derechos ejidales y los sucesores podrán ser los mismos o diferentes, según sea la voluntad del testador agrario.

En la otra forma de trasladar derechos por sucesión, en la cual el titular de derechos ejidales no haya dejado lista de sucesión a su fallecimiento, ya se dijo la forma y a quienes corresponde el derecho.

Sin embargo, en este supuesto encontramos que puede haber varias personas con las mismas posibilidades de heredar, los hijos, alguno de sus ascendientes, esto es los padres o cualquier otra persona de las que dependan económicamente de él.

En estos casos, si al fallecimiento del titular resultan dos o más personas con derecho a heredar, gozarán de tres meses a partir de la muerte del ejidatario para decidir quién, de entre ellos, conservará los derechos ejidales.

En caso de que no se pusieran de acuerdo, el Tribunal Agrario proveerá la venta de dichos derechos en subasta pública y repartirá el producto, por partes iguales, entre las personas con derecho a heredar. En caso de igualdad de posturas en la subasta, tendrá preferencia cualquiera de los herederos.

Otro supuesto es que cuando no existan sucesores, el tribunal agrario proveerá lo necesario para que se vendan los derechos correspondientes al mejor postor, de entre los ejidatarios y avecindados del núcleo de población de que se trate. El importe de la venta será propiedad del núcleo de población ejidal.

4
SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 y DOMINGO 1 de enero de 2023
EL VIGÍA NO ASUME como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, SÁBADO 31 de diciembre de 2022 y DOMINGO 1 de enero de 2023; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Directorio Arturo López Juan Director General Enhoc Santoyo Cid Director de Información Gerardo Sánchez García Director Editorial Hugo Toscano García Coordinador Editorial Alfredo Tapia Burgoin Gerente Administrativo Ma. del Socorro Encarnación Osuna Coordinadora de Publicidad Sandra Ibarra Anaya Coordinadora de El Vigía Digital Ricardo León Guzman Jefe de Circulación y Suscripciones Jesús Armenta Villegas Jefe de Producción Contáctenos 646 270.07.25
Domicilio de la publicación: Av. López Mateos No. 1875, Colonia Obrera, C.P. 22830, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V Av. López Mateos No. 1875, Colonia Obrera, C.P. 22830,
120.55.55
CONMUTADOR
Digita Media BC, SC de RL de CV Av. López Mateos, 1875, Colonia Obrera SÁBADO 31 de diciembre de 2022 y DOMINGO 1 de enero de 2023 Publicación diaria II
Época, no. 7037
Reynaldo Magaña Magaña* reyconosil@ gmail.com *Abogado especialista en derechos agrario FORO AGRARIO MÉXICO

El caso de la ministra Esquivel: El linchamiento social en redes vs los Derechos Humanos y el Estado de Derecho

EN ÚLTIMOS DÍAS hemos sido testigos de lo que implica una sociedad desgastada y lastimada económicamente, políticamente y jurídicamente por el ejercicio del poder corrupto. El incorrecto actuar de las autoridades en diversos escenarios han traído como consecuencia que las redes sociales pretendan tomar justicia por propia mano de los ciudadanos, lo cual desde el punto de vista jurídico-social es extremadamente grave.

Los Tribunales pretenden ser conminados a resolver de determinada forma de acuerdo al llamado “litigio estratégico”, lo que ha valido para que diversos jueces dicten vinculaciones a proceso, así como medidas cautelares de prisión preventiva oficiosa y hagan caso omiso de los argumentos protectores de Derechos Humanos aunque sus actuaciones sean inconvencionales, con tal de no aparecer en redes o ser señalados por un colectivo social enardecido y sediento de venganza; aunado a lo anterior, no podemos dejar de lado el poder político y la corrupción transversal dentro de los órganos públicos.

El caso de la ministra Esquivel va por el mismo camino, acusada de plagiar su tesis y ya sancionada por el colectivo social con calificativos despectivos como “pasante”, plagiaria, no digna de representar la Corte y otros más atrevidos, así como violentos, al grado de considerar legítimo trastocar su esfera íntima personal.

Temas como el aplicar una norma en su contra aún y cuando no estuviera vigente en el momento en el que sucedieron los hechos,

tanto en materia penal como administrativa, civil y hasta laboral son considerados por determinados colectivos jurídicos y no jurídicos como un supuesto “ajuste de cuentas”. ¿Ajuste de cuentas sobre qué?, esa sería la pregunta: sobre su éxito profesional, sobre su ámbito económico, sobre su determinación política, ¿porque es mujer o por sus actuaciones como servidora pública? Desde el punto de vista jurídico ninguno de estos puntos tendría validez.

Lo cierto es que cualquier persona que se encuentre dentro de los Estados que conforma el Sistema Universal de Derechos Humanos, así como en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos tiene derechos y garantías mínimas que se le deben observar y que ninguna actuación de una autoridad, juez, magistrado o ministro pueden restringir, suspender o trastocar aunque una sociedad enardecida así lo solicite.

¡Principios jurídicos como el de legalidad, irretroactividad en perjuicio de persona alguna, así como las garantías mínimas para hacer efectivos esos derechos son intocables! ¿Fundamentos jurídicos? El artículo 29, párrafo segundo constitucional y el artículo 27, párrafo segundo de la Convención Americana de Derechos Humanos lo señalan claramente; además cualquier jurista en este país sabe que ninguna norma secundaria puede

Reflexión de fin de año

“LA ESQUIZOFRENIA política no es una enfermedad. No es cuestión de trastornos del pensamiento, pero sí de delirios y de ciertas alucinaciones”: Andrés Marco Lou

A propósito del tema del presunto, casi un hecho; plagio señalado a una de las ministras que componen la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la favorita para ocupar la presidencia de esta y de quien se dice es la ungida por el Presidente, es oportuno continuar con reflexionando sobre el entorno político del país.

Como lo dije, es prácticamente imposible que haya alguna consecuencia jurídica o académica sobre la señora ministra, máximo que el Presidente ha salido en su defensa lavando sus posibles culpas, bajo el argumento de que sí bien las tesis en cuestión son similares, esto no importa debido a lo que haya hecho como estudiante no afecta la honestidad con la cual se ha conducido.

Situación que ante el dolor y estupefacción del real y verdadero sector académico viene a validar el hecho de que plagiar una tesis es correcto, ya que no afectara el desempeño profesional, claro siempre y cuando estes del lado correcto de la fuerza política en turno.

A esto sumamos que un grupo de legisladores federales del partido en el poder están en pugna por la colocación de espectaculares que publicitan a la jefa de gobierno de la ciudad de México, por todos lo largo y ancho de nuestro país; los unos diciendo que esto es incorrecto, lo cual es cierto, porque es contrario a lo dispuesto por los artículos 445 y 449 ambos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Mientras que los otros, defienden tales actos, jactándose que se agruparon y cooperaron para pagar el costo de esta campaña o precampaña política a favor de la jefa de gobierno, quien, por cierto, también

cuenta con la aprobación del Presidente; argumentando que esto no es ilegal y que están en todo su derecho.

Por otra parte, con las reformas a la Ley General de Comunicación Social y Ley General de Responsabilidades Administrativas, queda permitido a los servidores públicos a continuar promoviendo y difundiendo sus “logros” y obras, sí, logros entre comillas; producto de sus gobiernos, durante los tiempos de los procesos electorales sin que puedan ser sancionados.

Esto bajo, el argumento de que la sociedad tiene todo el derecho de ser y permanecer informada respecto de los actos de gobierno que vengan realizando sus gobernantes, claro está, mientras que la información no sea reservada por diez o más años bajo cualquier pretexto.

Así las cosas, podemos seguir citando más ejemplos de nuestra realidad política nacional, como lo es el anunció de que el próximo año nuestro sistema de salud será similar al de Dinamarca, cuando es del dominio público las carencias del sector salud en todo el país y demás cuestiones que se manejan a diario.

Pues bien, todo lo anterior, desde los mensajes de aval del Presidente, sus descalificaciones hacia sectores o personajes políticos o académicos, el actuar de los legisladores federales tanto oficiales como de oposición, las actividades de los actores políticos, indican que vivimos en una esquizofrenia política.

Debido a que es fácilmente observable, que aquello de lo que se criticaba en el pasado, hoy se comete y es avalado y justificado no sólo a través del discurso político, sino que también lo es por medio de las reformas legislativas promovidas y aprobadas por los partidos del oficialismo, es decir, lo que antes era malo hoy ya no lo es, simplemente porque hoy quienes los cometen detentan el poder, lo que resulta claramente antiético y moralmente reprochable.

ser aplicada en contra de estas disposiciones, pues sería inconstitucional o inconvencional, por tanto, hacerlo, implicaría una grave violación de Derechos Humanos a cualquier justiciable.

Las garantías mínimas a las que se refieren los artículos antes mencionados son las referidas a la presunción de inocencia, la duda razonable y el debido proceso, tales como el derecho a la defensa técnica y adecuada, el derecho a contradecir una prueba (principio de contradicción), el principio de no autoincriminación, el derecho a un traductor si el justiciable no conoce el idioma y en México, si es indígena, en todo momento, el derecho a recurrir el fallo hacia un juez superior del que emitió el inicial, y, por supuesto, el principio de legalidad. Otro de los temas en el que algunos juristas se han equivocado es pensar que el derecho administrativo se aplica a un administrado al que se le pretende sancionar en su esfera jurídica directa de forma material, aún y cuando la sanción no se encuentre contenida en el ámbito administrativo. Dicha equivocación radica en que, aún y cuando se trate de un acto de autoridad que emita efectos jurídicos, la simple sanción material implica el tratamiento jurídico no como derecho administrativo de legalidad, sino como derecho administrativo sancionador en el que operan las figuras y garantías mínimas antes señaladas, como la

prescripción de la sanción y la presunción de inocencia, así como el debido proceso antes señalado.

¿Fundamentos jurídicos? Son muy claros; de entrada el artículo primero constitucional, párrafos primero, segundo (cláusula de interpretación conforme) y tercero (todas las autoridades tienen la obligación en el ámbito de sus competencias de proteger los derechos humanos), así como sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tales como el Caso Moya Solís vs Perú (año 2021) punto 69, en el que indica que aún y cuando sea derecho administrativo, si existe una sanción material para el administrado, las reglas jurídicas deberán tratarse como de derecho administrativo sancionador con base en el principio “mutatis mutandi” de las garantías de derecho penal aplicadas al derecho administrativo sancionador; también el caso Petro Urrego vs Colombia (año 2020), puntos 119 y 120.

¿Estas sentencias son obligatorias para las autoridades mexicanas, tanto administrativas, jurisdiccionales y judiciales? Por supuesto que sí, basta checar la jurisprudencia de la SCJN (obligatoria para todas las autoridades por debajo de Corte) número de registro digital 2006225, y el caso Gelman vs Uruguay, punto 239.

¡En materia penal no se diga más! La prescripción y la irretroactividad son los elementos esenciales sobre el punto que estamos analizando.

¿Materia civil? ¡Jamás! Su naturaleza no es propia del tema entre

autoridades y administrados; sin embargo, se podría aplicar supletoriamente (en el caso de que la figura jurídica en materia administrativa no esté correctamente desarrollada en la ley, si dicha figura no se encuentra prevista la supletoriedad es inaplicable) como podría ser el caso de la prescripción.

Lo anterior es importante que se observe y aplique en un Estado de Derecho, pues no hacerlo es sumamente peligroso para todos los ciudadanos, pues con posterioridad se pueden crear normar jurídicas que se pretendan aplicar retroactivamente a cualquier ciudadano y desde otros ámbitos, como, por ejemplo, la extinción de dominio retroactivamente o el ámbito penal retroactivamente e incluso el administrativo: Eso no lo debemos ni podemos permitir.

La justicia tomada en manos de un pueblo enardecido no es conveniente en ningún ámbito histórico social, mucho menos en el que estamos viviendo, recuerden la funcionalidad del populismo, su elemento sistémico primordial es “la voluntad del pueblo”, y si el pueblo solicita la aplicación retroactiva de la norma, sin la existencia de un procedimiento previo legalmente constituido a la realización de los hechos, ese será el argumento perfecto para instaurarlo; ¡simplemente no lo debemos permitir!

Calificativos hacia la ministra Esquivel como la ministra pasante, la ministra plagiaria y otros más son trampas sistémicas para la instauración de normas totalitarias, aunque inocentemente se pretendan manejar desde el ámbito político y social.

DESPUÉS DE UN AÑO de relaciones sexuales regulares sin embarazo se puede empezar a sospechar de la existencia de alguna alteración en la fertilidad. En caso de edades más avanzadas (> 35 años) se recomienda consultar después de transcurridos seis meses de relaciones sexuales sin lograr un embarazo

La especie humana no tiene un alto poder reproductivo, se habla de un 25% de posibilidad de embarazo en la relación sexual mantenida en el momento de ovulación de una mujer. Aproximadamente 1 de cada 6 parejas en edad fértil se verá afectada de esterilidad. Estos porcentajes conciernen a mujeres menores de 35 años, a partir de esa edad el potencial reproductivo disminuye y después de los 40 años, la posibilidad de embarazo por mes es menor de 10%.

Las pruebas para determinar la infertilidad incluyen una historia clínica y un examen físico completos de ambos miembros de la pareja. En el caso concreto de la mujer, las pruebas básicas son el estudio hormonal basal, la ecografía y la histerosalpingografía, aunque el abanico puede ampliarse en función de la paciente. Para completar el diagnóstico será necesario valorar también, en el caso del hombre, la calidad del semen mediante un seminograma. (o espermiograma).

¿EXISTE UNA DISMINUCIÓN DE LA FERTILIDAD ACTUALMENTE?

Ha empeorado la fertilidad masculina por una disminución del recuento de espermatozoides y de la movilidad de los mismos. También son frecuentes los casos de mujeres mayores que deciden buscar la maternidad en edades avanzadas, intentado el embarazo espontáneo cuando ha disminuido su fertilidad. Son habituales los casos de hombres que, habiéndose hecho una vasectomía, al cambiar de pareja, quieren volver a ser fértiles.

ESTAMOS POR RECIBIR el año 2023, un nuevo año que nos estimula a definir nuevos propósitos y objetivos, y Caracol Museo de Ciencias no es la excepción.

El personal que lo conforma, así como los órganos directivos, tenemos el firme propósito de seguir avanzando, obteniendo logros que cada vez acerquen más al museo a la comunidad local y visitantes que vienen de fuera de la ciudad.

En este 2023 se le dará continuidad al proyecto ejecutivo de lo que en un futuro será la Sala del Mar y Acuario de Caracol. También a la realización de una nueva exposición con experimentos sobre el tema de óptica en la Sala del Cielo y a las nuevas exhibiciones temporales en la sala existente para tal propósito.

Lo anterior sin menoscabo de continuar ofreciendo a los visitantes talleres sobre temas de ciencia atractivos y didácticos, nuevas y actuales proyecciones referentes al universo en nuestro planetario y seguir fomentando platicas y ponencias de carácter científico y ecológico en nuestro auditorio.

Es parte de la misión de Caracol el fomentar la ciencia, así como el cuidado del medio ambiente. Es por eso que continuamente ofrecemos caminatas geológicas, observaciones astronómicas por

¿Con qué frecuencia se deben tener relaciones sexuales para lograr el embarazo?

Una vez que el óvulo abandona el ovario sobrevive unas 48 horas aproximadamente y es sólo durante este tiempo cuando puede ser fecundado por los espermatozoides, cuyo poder fecundante es de un máximo de 72 horas. No obstante, la probabilidad de embarazo espontáneo tras un año de intento disminuye mucho aún con la programación de las relaciones sexuales.

¿EL FUERTE DESCENSO DE LA NATALIDAD ESTÁ RELACIONADO CON PROBLEMAS DE INFERTILIDAD?

Sólo en el sentido de que hoy en día en los países desarrollados hay factores que pueden incidir negativamente en la producción de espermatozoides como el alcohol o el tabaco. Otros aspectos relacionados con los cambios en el estilo de vida: incorporación de la mujer al mercado laboral, retraso de la edad del primer embarazo, etc., contribuyen a la disminución de las tasas de natalidad.

¿Qué diferencia hay entre una infertilidad primaria y una infertilidad secundaria?

Se habla de infertilidad primaria cuando ningún embarazo ha llegado a término satisfactoriamente y de infertilidad secundaria cuando sobrevienen los abortos después de haber logrado alguna gestación normal.

¿Qué es una clínica de Reproducción Asistida? Es un centro médico especializado en métodos diagnósticos y técnicas de reproducción, que posee personal específico altamente preparado y las más modernas tecnologías. Ante problemas de fertilidad se debe acudir a los ginecólogos especializados en fertilidad ya que el estudio de esterilidad es complejo y comprende de muchas áreas que médicos no especialistas pasan por alto.

medio de telescopio y explicaciones por especialistas en los temas, exhibiciones de documentales en el auditorio con temas variados y diversos, fomentamos concursos de dibujo en las niñas y los niños sobre temas de ecología y ciencia acordes a sus edades, que los involucren y los sensibilicen en la importancia del cuidado del medio ambiente, trabajando, además, con grupos e instituciones enfocadas en estos temas, quienes hacen un gran equipo con el personal del museo.

Caracol Centro Científico y Cultural A.C. es una asociación civil sin fines de lucro, que nace en nuestra ciudad por iniciativa de la sociedad civil, conformada desde sus inicios en gran parte por la sociedad científica de nuestra ciudad, como pilar para definir los grandes temas y guion museográfico, acompañados por profesionales de diversas áreas representativas de la comunidad.

Esta mezcla es parte de la riqueza en diversos puntos de vista y la toma de decisiones, que han hecho que Caracol no cese en continuar adelante en su crecimiento y oferta en la divulgación de la ciencia.

Démonos un tiempo para visitar Museo Caracol, en compañía de nuestros niños y jóvenes y vivir la gran experiencia Caracol.

5
SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 y DOMINGO 1 de enero de 2023
EL VIGÍA NO ASUME como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.
El 2023
Dr. Alejandro Travesí FERTILIDAD Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Pérez Zayola* *Licenciado en derecho, maestro en juicio orales jperezayola @gmail.com DE DERECHO Y ALGO MÁS Ing. Carlos A. Carral Montejano* *Presidente del Consejo Directivo de Caracol CARACOL, UN MUSEO PARA TI Dra. Lizbeth Xóchitl Padilla EL DERECHO DESDE OTRAS PERSPECTIVAS
¿Por qué o cuándo acudir a un especialista en fertilidad?
Ricardo

LA ALCALDESA de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, tal vez tenga problemas para estructurar sus ideas, a fin de convertirlas en mensajes políticos adecuados, me comentaba alguien que la conoce bien, pero añadiría: “sin embargo, sabe perfectamente lo que quiere decir, y siempre lleva un mensaje”.

Habla, pues “en forma silvestre”, como ella misma se autocalificó en una reciente declaración, pero si uno le analiza con mayor detenimiento, entenderá lo que ha querido decir.

En ocasiones dice las cosas como que “se le fue” y en otras a manera de broma, o ingenua, o como siendo complaciente, sin embargo, en el fondo de sus dichos han existido fuertes críticas.

según lo que dijo en su Primer Informe de Gobierno, con la presencia, como invitada especial, de la propia mandataria.

En realidad, el “chisme” no llegó a decir qué tan inconveniente estaba el “estado” o si eso lo dijo la alcaldesa en broma, o no.

Dora Elena Cortés

Es más, hasta el reportero del barrio intervino en la conversación, y me comentó algunos de los detalles de aquella llamada “a deshoras” en que se comunicó con la gobernadora Marina del Pilar, estando en un estado “un poquito inconveniente”,

Pero lo que sí me comentaba el del barrio, es que no fue tan a “deshoras”, por lo menos, según la “óptica” de quienes somos trasnochadores, y que, al estar cargados de trabajo, perdemos la dimensión del tiempo y llamamos o mandamos mensajes, cuando ya otras personas están durmiendo.

Al parecer, fue entre 10:30 y 11 de la noche, para correrle una cortesía, por alguna acción que habría de realizar, cuando al parecer, la gobernadora sí estaba ya, en brazos de Morfeo.

Y hasta ahí la narración, que seguro los dejará como a mí, esperando la conclusión de la historia.

Pero sobre las declaraciones de la presidenta municipal, des-

tacan aquellos, en los que en el fondo eran críticas al trabajo que aparentemente no está haciendo la fiscalía Estatal de Ricardo Iván Carpio Sánchez, al que le ha hecho reiterados llamados (y no a deshoras ni tampoco en estado inconveniente), para que se coordine con las autoridades locales.

También llegó a decir, que estaban en espera de que la autoridad Estatal les marcara el camino sobre el trabajo que tendrían que hacer en seguridad, dando a entender que ese nivel de gobierno, les ha hecho saber que la “batuta” en combate a la inseguridad, la tiene el gobierno de Baja California.

Otra de las declaraciones, pero esta más reciente, fue la que hizo en el sentido de que “esperaba” que el Ejército Mexicano tuviese una mayor participación en el combate a la inseguridad en Tijuana.

El pasado jueves 22 de este mes, la alcaldesa dijo (en respuesta a preguntas de reporteros) que se agradece “un ejército vigilante, pero se necesita un ejército activo”.

Luego agregaría: “necesitamos más policías, y necesitamos también al ejército activo”, para luego añadir que “no tiene duda de la efectividad de las fuerzas armadas”, pero que requieren “de mayor

Apaga tu switch

“LA VIDA es esencialmente una lista interminable de problemas”.

Uno de los consejos de un peculiar libro: “The subtle art of not giving a f*ck”, de Mark Manson. Súper interesante, puedes repasar algunos de sus conceptos releyendo la columna “El arte de que te valga madre”

Hablemos hoy de los problemas, sobre los que Manson también aconseja:

a) No hay que desear una vida sin problemas, sino una con aquellos que podamos resolver.

b) La felicidad se obtiene resolviendo problemas, no evitándolos.

c) Hay que asumirlos y atacarlos. De ahí surge el aprendizaje.

d) Nosotros elegimos cómo nos afectan los problemas.

Precisamente voy a darle “doble clic” a este último punto, elegir cómo nos afectan los problemas.

Porque hoy vivimos en tiempos donde estamos siendo bombardeados por tantas y tantas cosas negativas que es fácil ahogarse en problemas.

Antes que nada aclaro, por supues to que hay proble mas de los cuales no se puede huir: una enfermedad, un accidente, per der el trabajo, etc. Por eso Man son tiene razón, una buena vida es aquella con bron cas que podemos resolver tiene mucho que ver con la suerte.

Y, sin embargo, a veces nos ahoga mos en un vaso de agua.

Nos angustiamos por cosas que no debieran angustiarnos. Hacemos nuestros problemas que no son nuestros.

No sabemos apagar nuestro switch.

“Cuando es atacada por un león, una cebra experimenta estrés brevemente, aunque con consecuencias mortales. 3 minutos de terror y después, o el animal está muerto o pasea de nuevo tranquilamente”, explica el neuroendocrinólogo Robert Sapolsky.

Y es que el estrés es una respuesta biológica ante el peligro. Es el mecanismo de defensa más primario que existe.

“El estrés anticipa dificultades: más adrenalina y cortisol para estar más atentos y enfocados. Para responder mejor física y mentalmente”, señala Heidi Grant, profesora de Columbia.

El asunto es que, mientras que las cebras (y otras especies) apagan este sistema, nosotros muchas veces lo dejamos prendido.

“Los humanos no apagan el switch. Lo dejan prendido por razones puramente sicológi-

cas (la capa de ozono, el tráfico, etc.). La misma respuesta fisiológica, pero sin un peligro físico real”, explica Sapolsky en el gran documental “Retrato de un asesino” (velo en nuestros sitios).

Exactamente, y hoy más que nunca.

Según Sapolsky, las señales de que alguien padece estrés y no tiene control en su vida incluyen carecer de información sobre los retos que se enfrentan, sentir que no hay salida y la falta de sistemas sociales de soporte (no tener nadie a quién contar, alguien que ofrezca empatía).

Sapolsky y otros académicos han probado el poder mortal de este asesino silencioso (sobre todo del estrés crónico): enfermedades cardiovasculares y gastrointestinales, hipertensión, ansiedad, depresión, obesidad, disfunción sexual, insomnio, fatiga, dificultad para concentrarse y pérdida de memoria.

Una advertencia adicional: el estrés es mucho más perjudicial para un pequeño (¡aun para un feto en el vientre de su madre!), que en teoría debiera tener una vida libre de preoc upaciones. Es imtante detectarlo (ejemplo, bullying) y, sobre todo, no provocarlo. Hay una línea muy tenue motivar a un niño a mejorar y aterrorizarlo. pero... ¿cómo apagar el switch? Aquí te van 10 consejos prácticos de la doctora Margarita Tartakovsky, del sitio psychcentral:

1. Descubre su origen.

2. Enfócate en lo que puedes controlar.

3. Has cosas que te gusten.

4. Administra bien tu tiempo.

5. Crea una caja de herramientas para desestresarte.

6. Quita cosas de tu lista de actividades.

7. ¿Eres vulnerable al estrés? Evalúa patrones de descanso y sueño, consumo de alcohol, etc.

8. Mantén fronteras. No le digas que sí a todo o a todos. Protege tu tiempo.

9. Es distinto que te importe algo a que te preocupe algo.

10. Cuidado con el perfeccionismo.

Buenísimos, para apuntarlos.

Ahora que se acerca el fin de año, apagar al switch del estrés suena como un excelente propósito.

¡A cortarle la corriente se ha dicho!

EN POCAS PALABRAS...

“No nos mata el estrés, sino cómo reaccionamos ante el mismo”.

Hans Selye, endocrinólogo canadiense.

acción en contra de la delincuencia que se registra en la ciudad”. Más claro... ni el agua.

Y es que otra fuente nos decía que, efectivamente, al ejército solamente se le ve, cuando hace acto de presencia en hechos de alto impacto “aunque sólo vigila la zona y luego se retira”.

No hay patrullajes en colonias de Tijuana, ni tampoco una actividad directa en contra del crimen organizado, lo cual en los difíciles años de 2008 a 2010 fue factor determinante, para meter en cintura al “crimen organizado”.

Y eso que ya no entramos a otras declaraciones de la munícipe, quien ahora llamó “pillos y malandros”, con toda razón, a quienes están aterrando a restauranteros y a la ciudadanía.

ANA Y CONDA Y ¿Hoy no hubo chistes? O ¿Ya salimos de descanso de fin de año?

PD. - Dicen que “más rápido cae un hablador que un cojo”, y así está el “júnior” de Luis Donaldo Colosio Murrieta.

PD1.- Y es que Luis Donaldo Colosio Riojas, repetidamente, ha dicho que no pretende competir por

la presidencia de la República, con la que en alguna ocasión soñó su señor padre.

PD2.- Pero ahora, en sus redes, Movimiento Ciudadano, partido por el que el joven llegó al cargo de presidente municipal en la ciudad de Monterrey Nuevo León, lo “destapó” con un breve texto.

PD3.- Y sin ser psicólogos, podríamos decir que lo ocurrido a su padre, debe ser todavía, un episodio no cerrado para él y su familia, que solamente podría hacerse, logrando lo que aquel no pudo.

PD4.- También podría ser claro que por eso se metió a la política, ya que de ser como él comentaba, que no le interesaba, no habría incursionado en este truculento mundillo.

PD5.- En lo personal tengo mis dudas sobre su capacidad para ese cargo, considerando su juventud, y todavía, falta de experiencia política.

PD6.- Tal vez, en unos sexenios más, aunque eso no quiere decir que no pudiera ganar en una elección, por la nostalgia.

“Los pastores fueron a toda prisa hacia Belén y encontraron a María, a José y al Niño, recostado en el pesebre”: (Lc 2, 16-21)

Las lecturas del día nos recuerdan principalmente tres cosas: la bendición de Dios al comienzo del año, la oración por la paz y la presencia de la madre de Dios y madre nuestra en este año recién vamos estrenando.

Al comienzo del año, los cristianos pedimos esa bendición de Dios para que encamine nuestros pasos por caminos de paz y justicia. Hoy, mientras pedimos al Señor que bendiga el nuevo año que acaba de comenzar, con la conciencia de que, ante los trágicos acontecimientos que marcan la historia, ante las lógicas de guerra que lamentablemente existen, sólo Dios puede tocar profundamente el alma humana y asegurar esperanza y paz a la humanidad, pedimos especialmente por la paz. De hecho, ya es una tradición consolidada que en el primer día del año la Iglesia, presente en todo el mundo, eleve una oración para invocar la paz.

Hoy, se quiere recoger el grito de tantos hombres, mujeres, niños y ancianos víctimas de la guerra, que es el rostro más horrendo y violento de la historia. Hoy rezamos a fin de que la paz, que los ángeles anunciaron a los pastores la noche de Navidad, llegue a todos los rincones del mundo. Además de rezar por la paz, es necesario que nos propongamos ser artífices de paz y concordia en nuestras familias y en nuestros trabajos. Habrá que limar las asperezas de nuestro carácter para crear una buena convivencia entre todos.

Y el tercer aspecto que encierra esta fiesta, de este primer día del año, la Iglesia celebra la solemnidad de María, Madre de Dios. Por eso en este primero de año, podríamos hacerle al Señor una

carta en blanco, que comenzara en imitación a la Madre de Dios, por un “Hágase en mí según tus deseos” y terminara con un “Amén. Así sea”, de- jando que Él, Padre infinitamente Sabio y Bondadoso, la llenara de sus deseos, de sus designios, de sus planes para nuestra vida.

En estos primeros días del año se nos invita a considerar atentamente la importancia de la presencia de María en la vida de la Iglesia y en nuestra existencia personal. Encomendémonos a ella, para que guíe nuestros pasos en este nuevo período de tiempo que el Señor nos concede vivir, y nos ayude a ser auténticos amigos de su Hijo, y así también valientes artífices de su reino en el mundo, reino de luz y de verdad.

Hoy hemos comenzado un nuevo año ojalá todos los buenos deseos que tenemos se nos cumplan a lo largo de él, ojalá todas las buenas intenciones que hoy tenemos no sean flor de un día, y permanezcan entre nosotros siempre.

Pidamos al Señor, los unos para los otros, especialmente para los que estamos aquí, hoy también es un buen día para recordar a los que comenzaron el año con nosotros y ahora ya no están, a los que nos dejaron, pedimos por todos ellos, especialmente por los de nuestra parroquia, nos acordamos también de las personas que menos tienen, que sufren, o que están solos, a los que le les falta el amor y el cariño que todos necesitamos, por los enfermos, para que el nuevo año les mantenga la esperanza y la ilusión y las mismas sean una constante a lo largo de su vida, por todos los más necesitados para que el año nuevo sea mejor para todos.

Que María Madre de Dios y Madre nuestra, los acompañe, acompañe y proteja siempre.

Feliz Año Nuevo.

Los jazmines de Yasmín

DOÑA MARÍA Cristina Salmorán de Tamayo, fue la primera mujer que fue designada en México como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); y ahora corre en los entresijos del Poder Judicial que la ministra Yasmín Esquivel Mossa pudiera ser la primera mujer presidente de la SCJN.

El problema de falsificar documentos -y/o plagiar-, es que 25 o 30 años después ya no tiene la menor valíaes decir, desde hace poco más de 40 años la ministra Esquivel Mossa ha recorrido escalafones en el Poder Judicial federal, y antes no importaba. En épocas en que el marido de Esquivel Mossa es señalado de ser el contratista favorito de la 4T y su esposa es hoy candidata a la presidencia de la Suprema Corte, el tema del plagio se convirtió en un escándalo.

Martha Rodríguez, su asesora de tesis, tiene muchos años de ser académica de la UNAM y de la FES-Aragón, pero se quedó callada, al igual que el ministro presidente saliente de la Corte, Arturo Zaldívar, aunque no es la primera vez que se sabe que algunos funcionarios llegaron a donde están hasta con carta de pasante.

Esta tampoco sería la primera ocasión que se desata un escándalo, y si la designan presidenta de la Corte tendríamos a una ministra pirata, quien después de 40 años de ejercicio profesional resultó no ser licenciada en Derecho.

La imagen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se vería manchada sí Esquivel Mossa gana la presidencia de la Corte y se demuestra que su tesis es plagiada.

Los académicos de la UNAM han dicho que el plagio va en contra de las normas universitarias, y esto es lógico; en cualquier universidad del mundo

el plagio se castiga de acuerdo con las normas de cada centro universitario.

Se supone que una tesis de grado es un trabajo original de investigación, que debe proponer ideas o conceptos nuevos y terminar por hacer una propuesta que se materialice en algo tangible.

El escándalo mayúsculo no es quizá porque sea ministra, sino porque aspira a la presidencia del máximo tribunal del país.

Ahora bien, muchos años después de hacer las gestiones para pertenecer al Poder Judicial, se debió haber investigado sus antecedentes académicos. Cualquier persona que aspira a escalafones en el Poder Judicial empieza desde la escala más ínfima, pero se hace en el trayecto una carrera judicial que exige el título de licenciado en Derecho.

El artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los requisitos para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; tres llaman nuestra atención en este momento: I.-Tener título de licenciado en Derecho con una antigüedad mínima de 10 años, II.-Gozar de buena reputación y fama pública; y III.-La buena fama pública se refiere a no ser condenado por robo, fraude y otros delitos de carácter patrimonial.

La ministra Esquivel tiene 40 años de carrera judicial y cumple con los requisitos constitucionales. Es discutible si tenemos o no los elementos para que pierda la oportunidad de ser presidenta de la Suprema Corte.

Habría que preguntarse si este escándalo de tesis puede tundir al Poder Judicial de la Federación.

Y luego de ello empezar a cuestionar la fiabilidad de un poder que se supone autónomo e independiente.

FIN de SEMANA 6 SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 y DOMINGO 1 de enero de 2023
Los “dichos” de Monserrat, la alcaldesa
Santa
Alfonso Torres Chávez AJEDREZ PÚBLICO alfonsotorr @gmail.com Carlos Poma Henostroza cpomah@ yahoo.com DÍA DEL SEÑOR
Solemnidad
María, Madre de Dios. Ciclo A
www.afntijuana.info AFN POLÍTICO
afntijuana@hotmail.es
7 INFO GENERAL SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 y DOMINGO 1 de enero de 2023

Impide un amparo aplicar el nuevo modelo educativo

Aún hay resistencia a la implementación del nuevo modelo educativo que, de acuerdo CON las autoridades educativas, busca la formación de un ciudadano integral con un enfoque humanista y no el de formar al alumno sólo en la parte técnica, aseguró Arizbeé Montaño Zavala, delegada de la Secretaría de Educación en Ensenada.

Mencionó que el pilotaje, que entraría en funciones este ciclo escolar en dos prescolares, dos primarias y dos secundarias de Ensenada, no se implementó luego del amparo que interpuso una organización no gubernamental y la Suprema Corte de Justicia de la Nación suspendiera su aplicación en todo el país.

“Hay una población que no está de acuerdo con esta nueva forma de ver la educación, porque veníamos con un modelo, de hecho, es el que tenemos todavía actual de 2017, con una visión y un enfoque muy técnico, por área de competencias y el modelo que queremos ahorita implementar es un enfoque más humanista”, destacó.

Pese a ello, dijo, se encuentran muy optimistas, pues reiteró que el nuevo modelo educativo busca ver al alumno como un ser humano que necesita un desarrollo integral y no como un obrero de maquila o una parte técnica, pues, aseguró, “la educación no es algo técnico, es algo más amplio que eso”.

Reiteró que hay resistencia y que falta información, sin embargo, comenzarán con foros, conversatorios y demás actividades académicas en la que se difunda en qué consiste y que tanto docentes como padres de familia conozcan del nuevo modelo.

PILOTAJES DETENIDOS

Montaño Zavala recordó que por el momento los pilotajes están detenidos, pero la capacitación y preparación de docentes, especialmente de aquellos que estarán involucrados los alumnos de los primeros grados, sigue realizándose.

Indicó que, originalmente, el nuevo modelo educativo comenzaría a aplicarse en primer año de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria en seis escuelas seleccionadas a partir del 30 de octubre, pero con el amparo ya no alcanzó a implementarse.

Abre Xochicalco sus puertas por periodo de inscripciones

Con la intención de que se acerquen a conocer la oferta educativa y las instalaciones, Universidad Xochicalco abrirá su ciclo de inscripciones para iniciar clases en enero en distintos programas de licenciatura.

Kenia Marín Machado, directora académica de Universidad Xochicalco campus Ensenada, indicó que a partir en enero iniciarán clases las licenciaturas de Medicina, Psicología y Arquitectura, por lo que los interesados aún están a tiempo de inscribirse al programa académico de su elección.

Asimismo, dio a conocer que a nivel preparatoria, la institución académica ofrece la revalidación de materias para segundo, cuarto y sexto cuatrimestre, para los jóvenes que deseen continuar sus estudios de educación media superior en Preparatoria Xochicalco.

Recordó que la institución goza de un alto nivel educativo, cuenta con tres campus ubicados en Mexicali, Tijuana y Ensenada, en este último se le añade el plus de las Villas Xochicalco, departamentos para los alumnos que tienen necesidad de un lugar para vivir en la ciudad.

Marín Machado comentó que las Villas están ubicadas dentro del perímetro del campus y están totalmente vigiladas con cámaras y personal de seguridad durante las 24 horas del día, con lo que se ofrece tranquilidad a padres de familia que han decidido enviar a sus hijos a estudiar a campus Ensenada, pues el alumno vive dentro en la misma zona universitaria

Quienes deseen estudiar una carrera universitaria en el ciclo escolar que inicia en agosto, comentó, la institución cuenta con el área de la salud, que ofrece las carreras de Medicina, Enfermería, Nutrición, Psicología y Bioingeniería en Procesos de Manufactura.

En el área creativa, continuó, ofrece Diseño, Arquitectura y Mercadotecnia, en el área Económico-Administrativa, las Licenciaturas en Administración y Desarrollo Empresarial, Comercio Internacional y Aduanas y en el área jurídica, los programas de Derecho y Criminalística.

CALIDAD EDUCATIVA

Destacó que Universidad Xochicalco es reconocida por su educación de calidad y su modelo educativo humanista e innovador, pues además de la oferta académica a nivel preparatoria y licenciatura, cuenta con Ceneval Bachillerato, posgrados, examen Toefl, idiomas, cursos, talleres y extensión universitaria. Finalmente, mencionó que, la institución

Recibe Casa Gabriel apoyos de El Vigía

lramirez@elvigia.net

Un total de 12 cobijas y 10 despensas fueron entregadas ayer por El Vigía a la Casa Gabriel –de la delegación Maneadero-, como parte de la campaña Cobijitón 2022, para beneficiar a niños y jóvenes que viven con enfermedades degenerativas y/o discapacidades.

En representación del director general del medio informativo, Arturo López Juan, la coordinadora de la colecta, Raquel Esparza, hizo entrega de los donativos a personal del Centro de Rehabilitación Gabriel para Niños Discapacitados A.C.

Durante el acto fue destacado el apoyo de la comunidad que participó en esta actividad, impulsada por el periódi-

co en el marco de su 20 aniversario, para brindarles calor a los 12 pacientes que ahí están albergados.

La casa hogar con cerca tres décadas de ayuda continua, ha atendido alrededor de 200 niños que vivían en condiciones de vulnerabilidad, hijos de jornaleros o personas de escasos recursos.

En la actualidad reciben atención ocho varones y cuatro niñas -de entre 8 y 33 años de edad-, en orfandad o con visitas periódicas de su fami-

lia, con padecimientos como Síndrome de Down, distrofia muscular, parálisis cerebral infantil y autismo.

A raíz del deterioro paulatino de su salud, como en el caso de la masa muscular, algunos han desarrollado espasmos musculares, luxación de cadera y reflujo gastroesofágico, por mencionar algunos.

EXITOSA LABOR

Por lo anterior, cada uno de los menores ingresados re-

quiere atención especializada con tratamientos y terapia continua, lo que se ha reflejado con casos de éxito, porque han superado los pronósticos de tiempo de vida.

Cabe agregar que las personas interesadas en ayudar a la Casa Gabriel, pueden hacerlo comunicándose al número telefónico (646) 154-13-25, o acudir en las instalaciones que se ubican en la calle Luis Echeverría Álvarez, número 292, de Maneadero, parte alta.

Sugieren extremar precauciones si conduce de noche

Rescatan Bomberos a perro de fosa séptica de una casa

Elementos de la Dirección de Bomberos rescataron con vida a un perro cuando estaba a punto de ahogarse, dentro de la fosa séptica de una vivienda que se ubica en el sector noreste del puerto, rumbo al fraccionamiento Los Encinos.

Priscilla Austin, fundadora y líder de Los Adoptables A. C., informó que en atención a un reporte de C-4, personal de la corporación municipal acudió al sitio, cuando la estructura de uso domiciliario estaba llenándose con agua.

Mencionó que el can fue puesto a salvo como resultado de las labores realizadas por el personal combatiente, y atendido de inmediato por el médico veterinario Aarón Rodríguez, quien estuvo presente durante el operativo.

Al animal lo trasladaron a la veterinaria Canes, que se localiza en el bulevar Zertuche, del fraccionamiento Valle Dorado, donde fue bañado y revisado, con la finalidad de descartar alguna complicación en su salud.

SI CONOCEN AL DUEÑO

“Si alguien lo conoce (al can) o conocen al dueño, ¡Mándenos un mensaje!”, escribió la activista a través de la página de Facebook de Los Adoptables A. C., además de agradecer a Bomberos de Ensenada, Policía Ecológica y al veterinario por ayudar a las mascotas.

Como características particulares, el perro tiene entre 1 y 2 años de edad, pelaje de color negro con una peca blanca en el pecho, y ojos café; al momento de ser rescatado, sus uñas estaban limadas, debido a sus intento por salir de la fosa de bloque y cemento.

Participa UABC en simposio sobre formación de docentes

Con el análisis de la formación del profesorado en servicio financiada con recurso del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), Graciela Cordero Arroyo, investigadora del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la UABC, participó en el Simposio Reformas Educativas 1920-2022.

De acuerdo con información difundida por la máxima casa de estudios del Estado, el planteamiento de la académica

partió de la afirmación de que la formación continua ha sido una política subsidiaria de otras políticas docentes, problema reflejado en otras reformas.

Durante el simposio, organizado por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), la académica compartió reflexiones sobre la relevancia de desarrollar investigaciones en el campo de la formación continua de los docentes.

Lo anterior, debido a que el objetivo de la formación continua cuenta con diferentes ángulos

y posibilidades, líneas e instituciones que ofrecen esta formación, además de ser un campo poco explorado y conceptualizado de forma imprecisa.

LA PONENCIA

La participación de la coordinadora de la Unidad de Diagnóstico e Investigación Educativa (UDIE) se desarrolló en la mesa “La educación básica 3. Formación de profesores y condición docente”, en la que se contó también con la presencia de investigadoras del área educativa a nivel nacional, como el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Porque se reduce la visibilidad en comparación día, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) recomendó a la población que pretenda conducir durante la noche, planear su viaje antes de salir a carretera.

La dependencia federal aconsejó programar los horarios de partida y la distancia a donde tiene que llegar, así como descanse -por lo menos- 30 minutos antes de iniciar el recorrido, pues la fatiga no es favorable; una gran cantidad de accidentes obedecen a este factor.

Además de no exceder la velocidad, sugirió no ver directamente las luces del vehículo que se aproxima; es mejor ver al lado derecho y hacia el pavimento la orilla de la carretera, así como mantener el auto cerca de la línea blanca derecha del carril.

En el caso de autopista Escénica, y de la carretera Transpeninsular –tramo Chapultepec-Maneadero-, es importante tener cuidado con brechas, canales y caminos en reparación, así como con obstáculos que se le atraviesen.

La SICT indicó que cuando los conductores vean un vehículo estacionado y las luces intermitentes encendidas, es necesario disminuir la velocidad, porque quizá se trate de algún accidente y podría evitar que se produzca otro.

Antes de transitar, deberá revisar el funcionamiento de los faros delanteros y luces traseras, así como mantenerlos limpios. También incluir en la caja de herramientas una lámpara de baterías y triángulos de seguridad fluorescentes.

RECOMENDACIONES

“Encienda las luces media hora antes de oscurecer y manténgalas encendidas hasta media hora después de amanecer. Limpie el parabrisas por dentro y por fuera; un vidrio sucio produce reflejos anormales y disminuye la visibilidad”, recalcó.

Finalmente, la Secretaría reiteró que “las carreteras son más seguras si manejas con precaución”, “los mensajes que debes leer cuando manejas, no se encuentran en tu celular” y “maneja con precaución”.

FIN de SEMANA INFO GENERAL 8 SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 y DOMINGO 1 de enero de 2023
Culmina de esta forma la campaña del Cobijitón 2022 promovido en la comunidad ensenadense por este diario, en ese centro de ayuda para niños discapacitados
El periódico El Vigía campaña del Cobijitón 2022. LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C. KARLA PADILLA/EL VIGÍA kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C. Bomberos de Ensenada casa en la zona noroeste del puerto. Cortesía Luis Miguel Ramírez / El Vigía

Rehabilita Marina vialidades urbanas

La Secretaría de Agricultura conformó el programa de modernización de cultivos.

Impulsa Sader apoyos para riego en zonas sin energía eléctrica

Como parte de las acciones realizadas en el 2022, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (Sader BC), informó de la inversión de 21 millones de pesos para impulsar el desarrollo de la agricultura en zonas donde no hay energía eléctrica.

Juan Meléndez Espinoza, titular de la dependencia, destacó que fue mediante el programa de apoyo a Unidades de Riego, en el que participaron diferentes usuarios para conformar dicha bolsa de recursos, para asegurar el abasto de agua.

El funcionario estatal reiteró el compromiso de facilitar la conducción, manejo y extracción de agua para el sector agropecuario de Baja California, además de que cuentan con distintos programas estratégicos para hacer llegar el recurso hídrico a las parcelas y unidades de producción de los productores locales.

Sobre el programa citado, Meléndrez Espinoza refirió el equipamiento a 2 pozos de bombeo que funcionan con energía solar en la zona de la Laguna Salada, además de otros 3 con sistema fotovoltaico en Valle Chico.

También fueron repuestos 2 pozos en Valle de Mexicali, y construyeron 2 reservorios en zona costa, donde pagaron la supervisión de las obras.

MÁXIMO PROVECHO

Como parte de la información oficial, en lo que concierne al uso eficiente y disponibilidad del agua para las actividades agrícolas, fueron invertidos -junto con los usuarios34.3 millones de pesos, para aprovechar al máximo el recurso.

“Con el programa de Rehabilitación y Modernización de la Infraestructura Hidroagrícola, impulsamos la rehabilitación del Distrito de Riego 014: se realizó un cárcamo de bombeo en uno de los módulos, se revistieron 2.4 kilómetros de canales, se nivelaron tierras, entre otras acciones que se verán reflejadas en los cultivos del Valle de Mexicali”, detalló el titular.

Por último, Meléndrez Espinoza puntualizó el compromiso de implementar el recurso en proyectos que generen gran impacto para la producción de alimentos en Baja California.

Reciben del gobierno microcréditos por 2 mdp para pescadores

Recursos por dos millones de pesos fueron otorgados en microcréditos a personas dedicadas a la actividad pesquera y acuícola, por el actual gobierno estatal, informó este viernes la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca), Alma Rosa García Juárez.

Se trata de 19 estímulos crediticios promovidos por este organismo a cargo García Juárez, en coordinación con el Fondo de Garantías Líquidas y Créditos Puente (Fogabac BC), encabezado por Carlos Silva Robles.

Con este programa, las y los beneficiarios tuvieron acceso a un microcrédito con tasa de interés preferencial de 8.0% anual, en apego a la capacidad de pago de las solicitudes.

Para el otorgamiento de los recursos, se tomaron en cuenta a unidades productivas de bajos ingresos, específicamente en el rango de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

PREFERENCIA A FÉMINAS

Dentro de los criterios o reglas de operación, también se dio prioridad a aquellas empresas integradas por o con mujeres, de acuerdo con el interés de favorecer la equidad de género en los procesos productivos.

Los conceptos apoyados tienen que ver con capital de trabajo, equipamiento y reactivación, por un monto de hasta cien mil pesos.

García Juárez destacó que estos microcréditos son un apoyo importante para las empresas del sector, vital para el desarrollo productivo y social, especialmente en materia de reactivación económica, después de la crisis por la pandemia.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, declaró este viernes que en 2023 se reforzarán obras viales clave para avanzar en los objetivos de movilidad para el estado, lo que tendrá un impacto directo en la calidad de vida de cientos de miles de familias, ya que reducirá los tiempos de traslado al interior de los núcleos urbanos.

En ese sentido, la mandataria de la entidad supervisó los avances en la construcción del puente Casa Blanca – Corredor Tijuana Rosarito 2000 y en la obra de rehabilitación de la calzada Lombardo Toledano entre los bulevares Gómez Morín y Héctor Terán Terán en la ciudad de Mexicali.

Marina del Pilar explicó que el puente localizado en el Corredor 2000 en la zona este de Tijuana revitalizará la vida urbana en la zona metropolitana que este municipio comparte con Tecate y Playas de Rosarito, beneficiando a miles de automovilistas que utilizan dicha vía de manera diaria.

La conclusión de la obra está programada para los últimos meses de 2023, incluyendo, además de la construcción de puente, la instalación de muros de contención, un semáforo, señalamiento horizontal y vertical, un sistema de alumbrado público y zonas verdes en el camellón central.

Mientras que en el recorrido realizado en la rehabilitación de la calzada Lombardo Toledano entre los bulevares Gómez

de vialidad, cubriendo un área de más de 35 mil metros cuadrados, que benefician a más de cien mil personas que circulan diariamente por esta calle.

Con una inversión de 10 millones de pesos, se reforzará el pavimento asfáltico, se mejorará la infraestructura hídrica de la zona y se colocará señalamiento vertical y horizontal, reduciendo significativamente los tiempos de traslado y aumentando la seguridad para las y los automovilistas que utilizan dicha arteria.

Actualmente, la calzada Lombardo Toledano presenta carpeta asfáltica en malas condiciones y falta de señalamiento, lo que implica daños mecánicos a los vehículos de las y los ciudadanos, así como retrasos importantes a la hora de utilizar la vialidad para acudir a hogares, escuelas y centros de trabajo, lo que será corregido en el plan de obra de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt).

El titular de la dependencia, Arturo Espinoza Jaramillo, indicó que adicionalmente se están invirtiendo 29.6 millones de pesos para atender más 111 mil metros cuadrados, lo que fortalecerá la movilidad y mejorará la imagen de la ciudad de ma-

nera significativa.

DETALLE DE OBRAS

El funcionario señaló que se está trabajando en la avenida Río Sonora, entre la calle 11 y la calzada Río Nuevo; la avenida Río Sinaloa, entre la calle 11 y la calzada Río Nuevo; la avenida Noche Buena, entre la avenida Salvia y la calle Paseo Florida; la avenida De las Olivillas, entre las avenidas Salvia y la avenida Yerbabuena; y la avenida Diente de León, entre la avenida Salvia y la calle Paseo Florida.

Además, en una segunda etapa se están ejecutando labores en la calle Heroico Colegio Militar, entre avenida Baja California y la avenida Revolución; la avenida Jalisco, entre la calzada Río Nuevo y la calle Cuyutlán; la avenida Salvia, entre la calle Noche Buena y la avenida Diente de León; y la avenida Llamaradas hasta Paseo de Los Granados.

A las anteriores vialidades se suman la avenida Cristóbal Colón, entre la calzada Justo Sierra y la calle K; la avenida Reforma, entre la calle I y la calzada Justo Sierra; así como la avenida Jalisco, entre la calle Cuyutlán y la calle Heroico Colegio Militar.

Promueve regidora crear comunidades más saludables

Comunidad Lgbt es más propensa a la depresión

Debido a que el 70 por ciento de las y los integrantes de la comunidad Lgbtttiq+ tienen más probabilidades de llegar a presentar depresión y ansiedad a causa de la discriminación, autoridades del Instituto de Psiquiatría de Baja California (Ipebc) llaman a la población a librarse de prejuicios y fomentar la inclusión.

Víctor Salvador Rico Hernández, titula de la dependencia, informó a la prensa que lo anterior también es una forma de prevenir problemas de salud mental, además del consumo de sustancias nocivas.

“Las minorías sexuales viven un estrés repetitivo debido a factores como el acoso, la discriminación y otras formas de violencia social. Asimismo, en algunos casos pueden combinarse con problemas de auto-rechazo y auto-estigma interiorizados por un ambiente hostil y excluyente”, explicó.

El director general señaló que dichos factores pueden contribuir al desarrollo de padecimientos como depresión, ansiedad, trastorno por estrés postraumático, riesgo suicida, consumo de sustancias, por citar algunos ejemplos.

“Los cuales no son privativos de la orientación sexual, sino consecuencia de los prejuicios sociales y la discriminación”, enfatizó.

Rico Hernández citó estudios en los que un 20 por ciento de las personas heterosexuales, o cisgénero, pueden llegar a presentar problemas de ansiedad y depresión, mientras que en la comunidad Lgbtttiq+ este porcentaje aumenta a un 40 por ciento, además de la ideación suicida.

“Las condiciones de rechazo y desigualdad han traído como consecuencia que el 70 por ciento de los miembros de esta comunidad tengan probabilidad de llegar a presentar depresión y ansiedad, por lo que es necesario librarnos de los prejuicios, acercarse a la diversidad y, como personal de salud, brindar atención amigable”, indicó.

ACCESO A SALUD MENTAL

Agregó que también deben basarse en información científica actual, para permitir el acceso a la salud mental con plenos derechos, con una perspectiva de género diversa que genere inclusión e igualdad.

Ante el panorama, Rico Hernández invitó a la población a comunicarse a la Línea de la Vida 075 para solicitar orientación especializada en salud mental.

Por último, recordó que este servicio es gratuito, confidencial y funciona las 24 horas, los 365 días del año, además de que también están disponibles las redes sociales del Ipebc para información sobre los servicios (https://bit. ly/3WV3B3f).

Ensenada podría incorporarse a la red de municipios y comunidades saludables, como parte de un programa que busca que el gobierno municipal, la Secretaría de Salud y la ciudadanía participen en generar entornos que reduzcan contagios, la fauna nociva, basureros clandestinos y otras acciones de mejoramiento comunitario.

Brenda Valenzuela Tortoledo, regidora y coordinadora de la Comisión de Salud del Ayuntamiento de Ensenada, señaló que la propuesta es que las autoridades sanitarias y las municipales establezcan acciones conjuntas y coordinadas en las comunidades donde se presenta un problema de salud.

Es el caso, por ejemplo, de la basura y la proliferación de perros, ambas acciones que no son responsabilidad directa de la Secretaría de Salud, pero que sí afectan sus programas sanitarios.

Por ello, en aquellas comunidades en donde se recrudece un problema de esto, el gobierno municipal puede reforzar sus acciones en estos servicios y con ello mejorar el entorno del lugar.

En este tipo de programas, agregó la regidora, también participarían estudiantes de la Universidad Xochicalco, así como integrantes de asociaciones médicas y de psicólogos.

COMITÉ DE SALUD

Las acciones a seguir, indicó, sería constituir oficialmente el Comité Municipal de Salud, elaborar un Diagnóstico Situacional del municipio, efectuar un taller intersectorial de planeación, elaborar un programa municipal de promoción de la salud y establecer en sesión de Cabildo el compromiso de aplicar el Programa de Municipio Promotor de la Salud.

9 INFO GENERAL SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 y DOMINGO 1 de enero de 2023
Cortesía
Afirma la gobernadora que se mantiene el programa para transformar más de 111 mil metros cuadrados en importantes calles para agilizar la movilidad y mejorar la calidad de vida en la Mexicali
La gobernadora inspecciona obras del programa de rehabilitación de vialidades en la capital bajacaliforniana, y reitera que continuará para mejorar las condiciones de vida. BENJAMÍN Cortesía
Cortesía
10 FIN de SEMANA INFO GENERAL SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 y DOMINGO 1 de enero de 2023

HISTORIA DE JORGE “ZAPATO” MURILLO

Impulsan proyectos de mujeres

alienable AC, de colonia Vicente Guerrero; Oasis After School, de Las Misiones; Oasis After School, de Lomas de San Ramón; Oasis After School, de la colonia Las Aves/ejido Emiliano Zapata.

El último punto se ubica en la Casa de la Mujer Indígena (CAMI), situada en el fraccionamiento Popular San Quintín, mejor conocido como colonia Flores Magón.

Un Punto Naranja es un espacio seguro en el cual las mujeres que hayan sido víctimas de violencia y acoso sexual comunitario podrán resguardarse de manera provisional mientras llega personal de seguridad pública municipal (Escuadrón Violeta).

El Concejo Municipal Fundacional de San Quintín (Cmfsq), a través de la Dirección de Bienestar Social e In clusión, hizo entrega de apoyos económi cos por un total de 200 mil pesos a un par de proyectos productivos que brindan apo yo a mujeres que han sufrido algún tipo de violencia por razón de género.

La ceremonia de entrega de dichos recursos se efectuó el mediodía del jueves 29 de diciembre en las instalaciones del Cmfsq, con la presencia de autoridades municipales, representantes de las organizaciones beneficiadas e invitados especiales.

En el marco de este evento también se procedió a la formalización de los cinco Puntos Naranja que estarán operando en distintas localidades del municipio, siendo una estrategia del Gobierno Estatal que se ha estado implementando en todos los Municipios del Estado de Baja California, a la cual hoy se suma San Quintín.

No habrá tolerancia a conductores ebrios durante Año Nuevo

Habrá cero tolerancia para los conductores que circulen bajo los efectos del alcohol y se realizarán operativos en las diferentes delegaciones del municipio de San Quintín, dio a conocer Mario Martínez Martínez, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) en San Quintín.

El jefe de la corporación local, informó que la finalidad del operativo especial es prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol que puedan tener consecuencias fatales.

FILTROS ALEATORIOS

Explicó que se realizarán filtros aleatorios con alcoholímetro en las diferentes delegaciones del municipio, también habrá recorridos en coordinación con las demás autoridades.

"Este festejo es una de las noches con mayor trabajo para el personal de la corporación, pues a diferencia de Navidad que es una celebración más familiar, en Año Nuevo un mayor número personas suelen salir de su hogar e incrementan los incidentes relacionados con el consumo de bebidas embriagantes", explicó.

Martínez Martínez reiteró la invitación a los residentes de las delegaciones a que no manejen si van a consumir este tipo de bebidas ya que no se tendrá tolerancia para los conductores que sean detenidos por este hecho.

Agregó que los filtros iniciarán poco antes de las 20:00 horas y serán aleatorios en las demarcaciones municipales, en coordinación con la base de operaciones mixtas, un médico legista y juez calificador.

L a Fiscalía General del Estado (FGE), mediante labor de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, logró que el juez dictara sentencia condenatoria a Sixto Juárez Mendoza, de 32 años, por el delito de homicidio agravado por razón de parentesco, hecho suscitado el 3 de julio del año en curso.

Mediante un procedimiento abreviado, el juez resolvió que el acusado es penalmente responsable del homicidio de su hermano, e impuso una pena condenatoria de 13 años y 4 meses en prisión, así como al pago de 486 mil

ción del daño; se niegan beneficios liberatorios y se suspenden derechos políticos y civiles.

USÓ ARMA BLANCA

En relación al crimen, el 3 de julio de 2022, aproximadamente a las 19:00 horas, el imputado se encontraba en el domicilio ubicado en avenida de Las Rosas, Campamento Villa de las Fresas, calle B de Vicente Guerrero, en San Quintín.

En el lugar, utilizando un arma blanca tipo cuchillo, lesionó a su hermano Juan Antonio "N", de 19 años de edad, en tórax y abdomen, ocasionándole la muerte a causa de hemorragia aguda por

esplénica.

VINCULADO EN JULIO

Tras quedar detenido el día de los hechos por su presunta participación en el citado asesinato, el 6 de julio de 2022 se llevó a cabo la audiencia inicial de control de la detención, donde se formuló imputación y se expuso el motivo de la solicitud de vinculación.

Para dar continuidad al proceso, una vez valorados los datos de prueba y argumentos del Ministerio Público, el 11 de julio de este año el juez determinó auto de vinculación a proceso al imputado, quedando en prisión preventiva; 0201-2022-9571 es el expediente del caso.

LLAMA A TRABAJO CONJUNTO

En su mensaje, el presidente del Cmfsq, Jorge Alberto López Peralta, destacó la importancia del evento, el cual permitió hacer realidad un proyecto que viene tiempo atrás, encaminado a buscar un efecto positivo para resolver el problema de la violencia intrafamiliar en el municipio.

Manifestó que el fenómeno "es un problema muy serio en el municipio", y que para su atención requiere de un trabajo conjunto, para lo cual invitó a otras organizaciones civiles que trabajan en pro de la defensa de la mujer a legalizarse para que puedan acceder a los apoyos económicos que brinda el Cmfsq en este tema; e indicó que este año se entregó alrededor de 600 mil pesos de apoyo en este rubro.

Asimismo, instó a las asociaciones civiles a estar atentos a las convocatorias que el Cmfsq emitirá el 2023 para que se involucren sumando esfuerzos a favor de las niñas, niños y mujeres en situación de violencia en el municipio.

Caen 3 trabajadores de andamio en obra en Vicente Guerrero

Tres personas resultaron con lesiones en diferentes partes del cuerpo tras caer de una gran altura mientras trabajaban en la construcción de un hotel en la delegación de Vicente Guerrero.

Los hechos ocurrieron poco después de las 09:40 horas, cuando informaron al Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C-4) que había tres personas lesionadas en un hotel en construcción.

De inmediato acudieron las unidades de la Policía Municipal al sitio, en donde solicitaron la presencia de técnicos en urgencias médicas y de personal de la Dirección de Bomberos al lugar.

CAYERON SOBRE TECHO

Los paramédicos fueron informados que las tres personas cayeron de un andamio y que se encontraban sobre el techo de un domicilio ubicado al costado del hotel en construcción, por lo que acudieron al auxilio de los heridos y se movilizaron para trasladarlos a la Clínica del IMSS 69.

Cabe mencionar que las tres personas del sexo masculino que salieron lesionadas no contaban con el equipo de seguridad necesario por parte de la empresa que los contrató para realizar el trabajo en las alturas.

Periodismo con la gente SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 DOMINGO 1 de ENERO de 2023 DESDE 1985 60 págs. 10 secciones Costo $10.00 pesos www.elvigia.net Ensenada, B. C. SE LA JUGÓ EN LA PANTALLA LA MAGIA QUE TENÍA EL FUTBOLISTA EN LA CANCHA TAMBIÉN LO LLEVÓ AL MUNDO DE LA FARÁNDULA
CONTADO
AUMENTAN EN ECUADOR LAS MUERTES VIOLENTAS 18° 12° 19.95 18.87 NUBLADO
EN PRIMERA PERSONA, EL ‘ZAPATO’ MURILLO NARRA SU LLEGADA EN BARCO A LA CIUDAD DE ENSENADA Y SU GRAN ANDAR EN EL BEISBOL Y SOFTBOL PORTEÑO
Se entregó el recurso económico a asociaciones para fomentar programas que ayudan a las víctimas de género, y en el mismo evento se formalizaron los 5 Puntos Naranja que operarán en SQ
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C
colocarán
de SQ.
Se
filtros aleatorios en varias zonas
Archivo
El Concejo entregó los apoyos a las asociaciones Manos Tejedoras y Taller de costura, y Una vida para amar en Baja, respectivamente. Cortesía Cortesía

Cancelan pesquisa de Melanie Valeria

Porteño “cazó” y retuvo a tipo que dañó su carro

Un ciudadano

Fue capturado un individuo que mantuvo bajo resguardo por un tiempo, el camper que pertenecía a un pickup reportado como robado, luego lo encerraron en las celdas preventivas.

José Carlos “N”, de 25 años, contaba con una orden de aprehensión activa en su contra por el delito de robo equiparado de vehículo de motor en la modalidad de custodiar partes de vehículo robado.

El sospechoso fue aprehendido por elementos de la Agencia Estatal de Investigación el 28 de diciembre de año en curso sobre la calle Bilbao de la colonia Ampliación Moderna de esta ciudad.

TOMADO DE VILLA COLONIAL

La investigación de la Fiscalía General del Estado arrojó que el individuo tomó en su custodia el camper de color negro que estaba acoplado a la caja de un pickup de marca Nissan con reporte de robo.

Este accesorio lo tomó el 3 de julio de 2021 al encontrarse dentro de un domicilio de la colonia Villa Colonia.

Como resultado de los datos de prueba recabados, el agente del Ministerio Público obtuvo la orden de arresto, después los elementos estatales capturaron al individuo y lo encerraron en las celdas preventivas a disposición del juez que lo reclamaba.

Aseguran un cheque por

en aeropuerto

En el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, Baja California, integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con elementos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), aseguraron un cheque por un total de 516 mil 850 dólares, equivalentes a más de 10 millones de pesos aproximadamente, sin la documentación que acreditara su legal procedencia.

Durante inspecciones aleatorias de prevención, seguridad y vigilancia en empresas de mensajería y paquetería, guardias nacionales, previa autorización, ingresaron al recinto aduanal de la terminal área y verificaron un sobre con el documento que fue sujeto a revisión aduanera.

10 MILLONES DE PESOS

En la acción, inspeccionaron minuciosamente el envío procedente de la ciudad de Atlanta, estado de Georgia, Estados Unidos de América, con destino al municipio de Mexicali, en Baja California, en el que localizaron un título de crédito original por cobrar (cheque) por la cantidad de 516 mil 8650 dólares, equivalente a 10 millones 047 mil pesos aproximadamente.

El documento no contaba con la declaración en la forma oficial aprobada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En tanto, el sobre de la mensajería y el documento cobrable quedaron bajo resguardo en las oficinas de la ANAM en Tijuana, para ser puestos a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

León, luego lo entregó a las autoridades.

César “N”, de 44 años, fue retenido de manera preventiva por el propietario del vehículo que la causó averías menores en su carrocería, tras lanzarle una roca.

El arresto del hombre fue producto de un reporte a la línea de emergencias 911 hecho aproximadamente a las 18:03 horas que avisó de la retención

ESTABA ESTACIONADO

Agentes de la Policía Municipal respondieron al llamado ciudadano, una vez en el sitio, el afectado relató que momentos antes se encontraba en su domicilio localizado en la colonia Márquez de León, cuando escuchó el ruido de un fuerte golpe en el exterior.

do una piedra a su pickup estacionado en la cochera provocando daños leves, luego huyó del lugar.

DETENIDO POR AGENTES

La víctima de los daños persiguió al sospechoso en su carro por varias calles hasta darle alcance en la avenida Altamirano, donde lo interceptó, enseguida lo capturó y lo retuvo hasta la llegada de los

agentes.

Los uniformados se dirigieron hacia el sospechoso, a quien informaron que sería detenido por su presunta participación en el delito de daños en propiedad ajena y colocaron los candados de manos al tiempo que le dijeron sus derechos.

Finalmente, el individuo fue remitido a la agencia del Ministerio público de la Fiscalía General del Estado.

U n total de 10 “globitos” de cristal y aproximadamente 89.5 gramos de la misma sustancia, contenían los dos cilindros que un hombre arrojó a piso al mirar las patrullas de la Policía.

Alejandro “N”, de 43 años, estaba en poder de dos recipientes cilindros con cristal al momento que caminaba por las calles Manuel Ávila Camacho y Cedros de la colonia Praderas del Ciprés.

ARROJÓ LOS FRASCOS

El individuo arrojó los frascos al mirar la patrulla de la Policía Municipal que realizaba su recorrido de vigilancia por la zona aproximadamente a las 23:34 horas.

Los agentes municipales interceptaron al individuo porque cometió una falta administrativa como fue arrojar los objetos al suelo.

Con su acción el ciudadano incumplió el artículo 30, fracción X, del Bando de Policía y Gobierno que trata de la prohibición arrojar en la vía

pública basura de cualquier índole o toda clase de desechos, desperdicios y objetos arrojados con propósito de abandono.

89.5 GRAMOS

Los uniformados abordaron al sujeto e informaron sobre la falta cometida y que sería llevado con el juez calificador para que definiera la sanción correspondiente.

Al revisar uno de los artículos abandonados en el piso, los agentes encontraron en su interior 10 paquetitos de plástico de color azul que contenían la sustancia sintética del tipo granulada.

Al examinar el segundo frasco, los municipales hallaron el químico tóxico que arrojó peso cercano a los 89.5 gramos.

Alejando “N” fue cuestionado sobre el respectivo permiso para tener el cristal, pero no respondió, luego le colocaron los candados de mano al tiempo que le dijeron los derechos que le asisten.

Finalmente, el detenido y las sustancias se remitieron a la agencia del Ministerio público del ámbito federal.

Mostró hombre arma a niños y lo arrestan; traía también

un rifle

Un hombre fue interceptado en un súper mercado de Tijuana porque mostraba una pistola a dos niños y resultó que en el vehículo que conducía había un rifle calibre .50 con un soporte del tipo bípode para estabilización.

Martín “N”, de 53 años, originario de Jalisco, estaba en poder de una pistola de calibre .380 sin cartucho alguno en el cargador, también de un rifle de grueso calibre que en ese momento no contenía balas.

Este individuo fue reportado a la línea de denuncia anónima 089 porque mostraba un arma de fuego tipo pistola a dos pequeños en el momento que se encontraba en un carro estacionado en los cajones de conocida mercado de la colonia Las Torres de la ciudad fronteriza.

Agentes de la corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y efectivos del Ejército Mexicano respondieron al llamado ciudadano, enseguida localizaron un Dodge Attitude gris, modelo 2018, placas de Baja California, en el que estaba Martín “N” y los niños.

Los servidores públicos se aproximaron al sospechoso implementando técnicas policiales, enseguida ordenaron al sospechoso que bajara de la unidad, después detectaron sobre el piso, debajo del asiento del piloto, la pistola desabastecida.

RIFLE EN CAJUELA

Las autoridades aseguraron al individuo, enseguida abrieron la cajuela del automóvil y hallaron el rifle, junto a una base de dos patas para sostener y dar estabilidad al arma de fuego.

El hombre fue informado que sería detenido porque no tenía el respectivo permiso para tener la pistola y por la portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército, luego le colocaron los candados de manos.

Los pequeños que en ese momento se encontraban con el detenido, fueron entregados a sus familiares.

Finalmente, el detenido y las armas se remitieron a la agencia del Ministerio público de la Fiscalía General de República.

AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización. La Fiscalía General del Estado informa que fue localizada con bien Melanie Valeria Lozano Arellano de 16 años, por lo que se cancela la pesquisa emitida. Agradecen a la comunidad y a los medios de comunicación por la atención brindada. www.elvigia.net SÁBADO 31 de diciembre de 2022
más de 516 mil dólares
El cheque fue asegurado por no acreditar su legal procedencia.
Cortesía
Cortesía
Cortesía
Luego de que el ciudadano capturó al hombre que dañó su carro, lo retuvo y lo entregó a los agentes para que lo detuvieran. CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
www.elvigia.net
Detienen a sujeto en Praderas; traía 10 “globitos” de cristal
La vía más rápida de mantenerte informado
Archivo

Aseguró el país 746

2 mil 62 por día

Durante 2022 fueron asegurados 746 mil 695 migrantes irregulares en México, un promedio de 2 mil 62 al día, y se recuperaron los cuerpos de 84 personas que intentaron cruzar a Estados Unidos.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM) afirmó que los migrantes “rescatados” recibieron un trato digno, amable y humano.

“Se contabilizó el rescate de 746 mil 695 personas migrantes irregulares de diversas nacionalidades que recibieron un trato digno, amable y humano por parte de los Agentes Federales de Migración”, indicó.

“Fueron rescatados en casas de seguridad, bodegas, cajas de tráiler, hoteles, entre otros sitios, 746 mil 695 personas extranjeras irregulares”.

INGRESARON 31 MILLONES

Según los datos del INM, actualizados al 28 de diciembre, del total de migrantes “rescatados” 636 mil 461 son adultos y 110 mil 234 menores de edad. De estos últimos, 14 mil 270 son no acompañados.

Las personas rescatadas provenían principalmente de Venezuela, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Cuba, El Salvador y Colombia.

“Para fortalecer estas acciones, el INM también incorporó el sistema de PinPad (terminal de pago) para evitar el cobro en efectivo y cualquier tipo de discrecionalidad entre usuarios y servidores públicos”.

Datos oficiales indican que, del 1 de enero al 28 de diciembre, el INM registró el ingreso regular de 31 millones 708 mil 774 personas nacionales y extranjeras.

Advierten impacto por más vacación

Con la reforma a la Ley Federal del Trabajo publicada el martes en el Diario Oficial de la Federación para aumentar los días de vacaciones a los trabajadores a partir del próximo 1 de enero, un economista consultado advirtió que dichos cambios impactarán en el costo de la nómina de las empresas, la operatividad de los micronegocios, y en la tendencia hacia la informalidad o salarios bajos.

La reforma publicada permitirá que el trabajador goce 12 días de vacaciones tras el primer año de trabajo, en lugar de seis días. Luego habrá un incremento anual de dos días hasta llegar a 20 durante los primeros cinco años de trabajo, y a partir del sexto año aumentará dos días cada cinco años de servicio hasta llegar a 32.

Aunque es un logro en materia laboral, no a todos les caerá bien dicha reforma.

“El gran problema no son las vacaciones, es que alguien las paga y quien lo haga absorberá un costo extra”, advirtió Israel Macías López, profesor investigador de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana (UP).

DECIDIRÁ TRABAJADOR

Destacó que las empresas con nómina en la formalidad tendrán que hacer los ajustes necesarios en los costos de los productos o servicios para poder operar o mantenerse abiertos pese al aumento de días de vacaciones a otorgar a su plantilla.

Antes de que se publicara la reforma, Coparmex solicitó dos ajustes a la misma: una gradualidad, pasar de 6 a 9 días, luego a 12, y que no se tengan que tomar los 12 días de manera continua, sino que haya flexibilidad.

En la reforma quedó asentado que los 12 días mínimos de vacaciones podrán tomarse seguidos o dividirlos como mejor convenga al trabajador.

Se estanca México en cultura financiera

En los últimos tres años, la educación financiera de México se estancó.

El Índice de Alfabetización Financiera (conocido también como Índice de Competencias Económico-Financieras) se ubicó en 58 puntos en 2021, una medición igual a la repor tada en 2018 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El cálculo de este índice se basa en herramientas propuestas por la OCDE y se compone por tres subíndices: conocimientos, comportamientos y actitudes financieras.

El subíndice de conocimientos recaba las nociones de los conceptos de inflación, riesgo-retorno de inversión, diversificación e interés, así como la capacidad para realizar el cálculo de interés simple y compuesto.

CAE RUBRO DE ACTITUDES

Durante 2021, este subíndice tuvo una medición de 66 puntos, exactamente igual a la de 2018.

Mientras, en el subíndice comportamientos, que evalúa las preferencias por planificar gastos, establecer metas de largo plazo, comparar productos y otros comportamientos relacionados que son positivos financieramente, alcanzó 50 puntos durante el año pasado, apenas dos puntos de lo que se registró durante 2018.

Por último, el rubro de actitudes, que capta la preferencia de gastar y ahorrar de los mexicanos y las relacionadas con el tiempo, cayó de 65 puntos durante 2018 a 60 unidades el año pasado.

“El índice de competencias económico-financieras se mantuvo sin cambios con respecto

al levantamiento anterior.

“A nivel de subíndices, se observó un ligero avance en el subíndice de comportamientos y un retroceso en el subíndice de actitudes”, comentó la CNBV

GRANDES BRECHAS

Destaca que el Índice de Alfabetización Financiera presenta una mayor puntuación promedio entre la población de 18 a 44 años.

La población mayor de 60 años reporta seis puntos menos al promedio nacional.

También existen diferencias importantes especialmente entre la población con mayor y menor nivel educativo.

Se calcula una brecha de 18 puntos entre la población con licenciatura y la que tiene educación primaria, lo que es consistente con los comportamientos financieros positivos y el conocimiento de conceptos por grado académico.

Por ejemplo, en las personas con un nivel educativo de hasta primaria, el índice de se ubica en 49 puntos.

En las personas con educación secundaria el índice arroja una evaluación de 55 puntos y se eleva a 60 unidades cuando el nivel educativo es de medio superior y a 67 cuando las personas tienen estudios de licenciatura o más, señala el documentó.

Realizó el IMSS 430 transplantes

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sumó 430 trasplantes durante el 2022.

De enero a diciembre, se implantaron 166 córneas; 114 riñones; 15 hígados y tres corazones, además de 132 trasplantes de médula ósea, en los diferentes hospitales de segundo y tercer nivel, informó el IMSS en un comunicado.

Presume AMLO sus datos para finalizar el año 2022

En vísperas de Fin de Año, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los resultados de su Gobierno durante el 2022.

Asimismo, insistió que el próximo año habrá más crecimiento.

“Mi pronóstico es de que podamos crecer a una tasa promedio anual de cuando menos tres puntos, tres por ciento, en lo que queda. Este año, el siguiente y el 24, lo cual nos va a permitir recuperarnos de la caída que tuvimos con la pandemia y no vamos a tener cero crecimiento en el sexenio”, afirmó en conferencia mañanera.

“Nosotros estamos poniendo el énfasis el desarrollo, entonces, puede ser poco crecimiento, pero mayor desarrollo y esto significa mejores condiciones para los de abajo. Y esto va a quedar demostrado, porque todo el presupuesto es para mejorar. Es una estrategia completamente nueva”.

PREVÉ CREZCAN REMESAS

El mandatario recordó que la inflación es una de las prioridades a cuidar.

Inflación es algo que tenemos que cuidar. Ya tenemos una disminución, fue clave mantener un subsidio a las gasolinas y el diésel. El precio del barril se fue a 100 y

nosotros teníamos un estimado de 60 dólares, entonces usamos una parte, 15 mil millones de dólares, para subsidiar las gasolinas y el diésel”, comentó.

Con respecto a las remesas, estimó que podrían llegar a los 60 mil millones de dólares.

“Las remesas nos han ayudado muchísimo, han venido creciendo. Pensamos que vamos a estar muy cerca de los 60 mil millones de dólares. Esta es la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país y esto llega a 10 millones de familias y es en todo el territorio, hasta en las comunidades más apartadas. Es un promedio de 6 mil, 7 mil pesos por familia mensual”, apuntó.

NUEVOS EMPLEOS

López Obrador afirmó que la inversión extranjera y la pública es de las mayores de los últimos años, pues se realizaron diversas obras de infraestructura como trenes, aeropuertos, distritos de riegos, presas, entre otras.

Agregó que se registraron un millón de nuevos empleos inscritos al IMSS, con un promedio de ingresos de 14 mil 768 pesos, por lo que aseguró que “es el mayor número de empleos desde que se tiene registro”.

Además, mencionó, se ha impulsado el crecimiento de la producción, el incremento al salario mínimo, y el no incrementar la deuda pública.

El hospital con mayor volumen de cirugías fue la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades No. 25 con 365; el Hospital General de Zona (HGZ) No. 33 con 63 y la UMAE Hospital de Cardiología No. 34 con cuatro.

PRIMER BIPULMONAR

Uno de los logros destacados por el IMSS fue que en diciembre especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 34 realizaron el primer trasplante bipulmonar en la historia de ese Instituto.

“Se ofrecieron 6 millones 609 mil 716 consultas en su Primero y Segundo Nivel de Atención, es decir, en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Hospitales Generales de Zona (HGZ) respectivamente”, señala el comunicado.

“Medicina Interna fue la especialidad que otorgó el mayor número de consultas con 97 mil 049 atenciones; seguido por Oftalmología con 73 mil 146 consultas, Cirugía General con 65 mil 046 y Ginecología con 64 mil 255”.

SUBIERON CIRUGÍAS

Consultas de medicina física y rehabilitación, cardiología, anestesiología pediatría y urología también formaron parte de los servicios que se brindaron a los derechohabientes.

El IMSS precisó que de enero a octubre del 2022, los médicos cirujanos del IMSS en Nuevo León realizaron 50 mil 815 cirugías en temas de salud relacionados con las especialidades médicas de mayor demanda.

info@elvigia.net SÁBADO 31 de diciembre de 2022 y DOMINGO 1 de enero de 2023 www.elvigia.net 15 feminicidios de niñas en Chihuahua, Ciudad Juárez, en 2022 8 en Durango, Durango 7 en Ensenada, B. C. 8 en Quintana Roo, Benito Juárez
mil migrantes;
Agencia Reforma
La mayoría de los migrantes provenían de Venezuela, Guatemala, Cuba, etc.
De 2018 a 2021, la educación y conocimientos económicos y financieros de la población mexicana no mejoraron, y se calcula una brecha entre quienes tiene licenciatura y primaria
Agencia Reforma El índice de alfabetización financiera tuvo mayor puntuación entre la población de 18 a 44 años. AGENCIA REFORMA Ciudad de México AMLO pronosticó que en 2023 el país crecerá y recuperará la caída que se tuvo durante la pandemia por Covid-19. Agencia Reforma

meses después al fin abrirán parque

1 JULIO

Mañana sábado será reinaugurado el históri co parque Revolución, cuya remodelación co menzó en febrero del año pasado y estuvo a cargo de la Sedatu.

“fue abierto a la circulación el acceso al puente el Gallo sobre la avenida Reforma, compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, para recuperar la movilidad y dar agilidad al tránsito que circula por esta importante arteria vial”.

1 DE AGOSTO

Nichelle Nichols, quien rompió barreras para las mujeres rodescendientes en Hollywood cuando in terpretó a la teniente Ntoya Uhura en la serie original de Star Trek, ha fallecido a los 89 años. Su hijo Kyle Johnson informó que Nichols murió el sábado en Sil ver City, Nuevo México.

3 DE AGOSTO

Celebran talento deportivo

Baja California marcó el cierre de los Juegos Nacionales Conade con la ceremonia “Excelencia Deportiva 2022”, colocándose en el tercer lugar del medallero con más de 480 medallas, de las cuales 160 fueron de oro.

Tertulia a la francesa

2 DE JULIO

Con motivo del 75 Aniversario del icónico restaurante El Rey Sol, se llevó a cabo la tertulia Maridando la historia, en la cual la familia Bitterlin fue la anfitriona. Deliciosos maridajes fueron ofrecidos en el evento, en donde además el historiador Horacio González Moncada; Iván No-

Detiene Marina a Caro Quintero

16 JULIO

Tras el operativo, 14 marinos que respaldaron la captura del capo fallecieron y uno resultó herido al caer el helicóptero de la Armada de México.

a ex primer ministro de Japón

13 DE AGOSTO

La edición 2022 de la Muestra del Vino reunió a las mejores casas vinícolas de la región para agasajar a cientos de personas que acudieron a los jardines y salones del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada. Luego de suspenderse por dos años debido a la pandemia.

Se registra en BC jornada de terror

AGOSTO 13

En forma simultánea y en distintos puntos de las ciudades de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito, hombres armados se apoderaron ayer en la tarde de al menos 22 vehículos, entre camiones de carga, taxis y automóviles particulares, los cuales incendiaron para bloquear vialidades y sembrar terror entre la población.

Septiembre

Bretaña

8 SEPTIEMBRE

La

18 AGOSTO De tres pesos será el incremento del esencial alimento de los sanquintinenses, esta alza se debe a la alta inflación y al encarecimiento de los fertilizantes, informó el presidente de la Asociación de Tortilleros de San Quintín.

“Tortillazo” en SQ; kilo costará 27 pesos

Dañó el huracán “Kay”carretera y electricidad

12 SEPTIEMBRE

Ante el paso del huracán, residentes de Bahía de los Ángeles estuvieron 48 horas sin energía eléctrica, en otras zonas también se registró un aumento en el volumen de arroyos, y afectación en carpeta asfáltica, postes y 10 domicilios con inundaciones.

14 DE SEPTIEMBRE

“Succession” y “Ted Lasso” se llevaron la estatuilla dorada a las mejores series televisivas de EU, mientras que Zendaya y Jason Sudeikis se llevaron los máximos honores a mejor actriz y actor.

En un mismo día, la FGR detuvo al ex procurador por desaparición forzada y tortura, como parte en la investigación del caso

30 AGOSTO

Las empresarias presentaron su vino blanco espumoso enlatado, cuya presentación innovadora no tiene precedentes en la región. El evento fue encabezado por la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Amalia Vizcarra Berumen, quien destacó el papel las mujeres emprendedoras en proyectos como Micha Micha.

Reinauguran Plaza Cívica de la Patria

16

Anoche

Bellas Artes rinde homenaje a Silvia Pinal

31 DE AGOSTO

Cine, teatro musical y un show digno de una gala de televisión fueron los elementos del homenaje a Silvia Pinal organizado por su ex alma mater, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México.

Se detiene el reloj suizo

16 DE SEPTIEMBRE

Roger Federer anunció su retiro del tenis profesional a los 41 años tras una serie de cirugías de rodilla, poniendo fin a una carrera en la que conquistó 20 títulos de Grand Slam.

Revive sismo de 7.7 “fantasmas” del

19S

19 SEPTIEMBRE

Mientras se realizaba el Simulacro Nacional 2022 para conmemorar los 2 trágicos hechos, arreció de nuevo un temblor que impactó 8 entidades; hubo un muerto y daños menores.

Anuario JULIO / DICIEMBRE
Julio SÁBADO 31 Anuario 2022
Y
16
Abre Gobierno del Estado puente El Gallo 2 JULIO Luego de una larga espera, lasco, líder de Canirac Ensenada, y Andrea Íñiguez, impartieron charlas sobre la historia del restaurante francés y cómo ha conjuntado los mejores vinos y postres. ¡Aterrador!: ejecutan a 12 el fin de semana 4 JULIO Las 72 horas más violentas de los últimos años en Ensenada dejaron un saldo de 11 hombres y una mujer sin vida, más cuatro heridos en cinco tiroteos. Matan 8 JULIO Shinzo Abe fue asesinado por un hombre armado que le disparó por la espalda cuando pronunciaba un discurso de campaña, un ataque que sorprendió a una nación que cuenta con algunas de las leyes más estrictas del mundo sobre control de armas. 8 JULIO Luis Echeverría, quien gobernó México de 1970-1976, murió en su casa de Cuernavaca a los 100 años. Se atribuyó haber orquestado dos masacres con cientos de estudiantes muertos. Muere Luis Echeverría impune JULIO fue reinaugurada la Plaza Cívica de la Patria, espacio en el que se aplicaron 30 millones de pesos del gobierno federal en la remodelación de ese espacio público. Regresa a su hogar la Muestra del Vino Ayotzinapa, y permitió que Rosario Robles, en prisión desde hace 3 años por la “Estafa Maestra”, siguiera su proceso en libertad. Keiko Nishikawa y Cristina Pino presentaron su Micha Micha Fallece Gorbachov, último líder soviético 30 AGOSTO Mijaíl Gorbachov, ex presidente de la URSS, falleció el martes a los 91 años, tras una larga enfermedad. Fallece Isabel II de Gran monarca estuvo 70 años en el poder, el reinado más largo de la nación, y fue un símbolo de estabilidad durante la mayor parte de un siglo turbulento. Tras su fallecimiento, su hijo de 73 años, el príncipe Carlos, automáticamente se convirtió en rey. Glamour en los Emmy Nichelle Nichols descansará en las estrellas Cae Murillo Karam y sale libre Robles Falleció “Marciano” de Enanitos Verdes
gran incendio 283 autos de corralón 15 SEPTIEMBRE Una cantidad de 283 vehículos consumió el incendio de grandes dimensiones -presuntamente provocado-, la madrugada del miércoles en el interior de los patios de la empresa Arrastres de Ensenada.
Esther Aldaco 23 SEPTIEMBRE Cumple la pintora 80 años de trayectoria en las artes plásticas, trascendiendo fronteras con su talento y en la comunidad con la formación de incontables y notables artistas.
9 DE SEPTIEMBRE El vocalista de la banda de rock argentino permanecía hospitalizado desde hace unos días, luego de ser intervenido quirúrgicamente por complicaciones renales.
Quema
Reconocen labor de
15 DE JULIO La Selección Mexicana Femenil de Flag Football consiguió el oro con un 39-6 sobre Estados Unidos, conquistando así los World Games de Birmingham Alabama 2022 con paso perfecto de seis victorias y cero derrotas. ¡Campeones
e invictas en ‘tochito’!

DICIEMBRE

Octubre

Tragedia en rally; arrollan a un niño

1 OCTUBRE

24 OCTUBRE

Daños materiales en dos co mercios, derrame de químicos, el cierre por varias horas del tramo carretero hacia Ojos Negros, cor tes eléctricos y bomberos intoxi cados, fue el saldo del incendio registrado en un almacén donde se resguardaban -sin la anuencia de las autoridades- 40 mil litros del solvente conocido como tíner.

representan un giro radical para el país tras cuatro años de políticas derechistas.

Destaca México en Congreso del Vino

1 NOVIEMBRE

Durante la inauguración realizada en Rosarito, las autoridades federales y estatales resaltaron las aportaciones laborales que el sector vitivinícola deja a nuestro país.

A empacar maletas

Festejan con El Vigía

5 de diciembre Con la asistencia de 300 participantes y con motivo de su 20 aniversario, Periódico El Vigía realizó la carrera atlética de 5 kilómetros “Corre, Trota y Camina” en playa Conalep.

7 de noviembre Yordan Álvarez consiguió un jonrón monumental para remontar la pizarra y los Astros de Houston conquistaron su segundo título en seis temporadas, al vencer 4-1 a los Filis de Filadelfia en el sexto juego.

Muere Miguel Barbosa, gobernador de Puebla

13 DICIEMBRE

Originario de Tehuacán, la última aparición pública del mandatario de 63 años fue días atrás, cuando hizo entrega de 200 patrullas para 111 municipios.

7 DE DICIEMBRE

Desde su debut en 2016, la banda de K-Pop integrada por Jennie, Rosé, Lisa y Jisoo, junto a su agencia YG Entertainment, ha catapultado su carrera en el ámbito musical, en la moda y la actuación.

19 NOVIEMBRE

La delegada del IMSS, Desireé Sagarnaga, informó a la mandataria estatal, Marina del Pilar,

Marchan miles

13 NOVIEMBRE Mexicanos de toda la república apoyaron al presidente durante lo que quizá fue la última movilización de su carrera, que demoró casi 6 horas y finalizó en el Zócalo; la oposición denunció acarreos.

Hasta pronto, querido Pablo

21 DE NOVIEMBRE

El cantautor de 77 años, figura fundamental de la nueva trova cubana, falleció el lunes en Madrid tras ser hospitalizado por una serie de infecciones.

30 DE DICIEMBRE

Edson Arantes Do Nascimento “Pelé”, el rey brasileño del futbol, único en ganar tres Copas del Mundo y una de las máximas figuras deportivas del último siglo falleció a los 82 años.

Disminuyen

2022
Anuario
Diciembre Noviembre
Anuario 2022 SÁBADO 31 de diciembre de 2022 y DOMINGO 1 de Enero de 2023
DE NOVIEMBRE Luego de perder 2-0 ante Ecuador, la Selección de Qatar hizo historia al convertirse en el primer anfitrión en perder en el juego inaugural de una Copa Mundial. ¡Les arruinan la fiesta!
Caen 2 funcionarios por acto terrorista 13 OCTUBRE Servidores públi cos municipales ads critos al FIDUE, fueron detenidos por ser los presuntos responsa ble de incendiar un au to a mitad de la carre tera Ensenada-Tecate. Gana Lula da Silva elecciones en Brasil 31 OCTUBRE Luiz Inácio Lula da Silva lo logró de nuevo y venció al presidente Jair Bolsonaro en unos comicios extremadamente reñidos que
21
31 DE OCTUBRE Los Tuzos recetaron la misma dosis al Toluca y con un triunfo en casa por 3-1, para un global de 8-2, conquistaron el título del Apertura 2022. ¡Pachuca campeón!
Estallan 40 mil litros de tíner en un almacén Aumenta Cabildo el predial y multas que se convocó apenas minutos antes, por mayoría de votos los regidores de Ense-
1 DE DICIEMBRE Pese a una victoria 2-1 ante Arabia Saudita, gracias a los tantos de Henry
El Vigía cumple hoy 20 años de informar 14 DICIEMBRE El 14 de diciembre de 2002 comenzó su segunda época, y desde entonces su misión es buscar lo mejor para Ensenada y su gente. 19 DE DICIEMBRE Messi condujo a Argentina a su tercer título en un Mundial, tras vencer 4-2 al campeón defensor Francia en una definición por penales en el estadio Lusail. Abandonan en Tijuana 6 cuerpos en vehículo 20 DICIEMBRE Los cuerpos sin vida de cinco hombres y una mujer fueron abandonados en la parte trasera de una camioneta tipo panel que fue estacionada frente a una farmacia en la céntrica Plaza Conquistador
confirmaron
Martín y Luis Chávez, México no logró avanzar a Octavos de Final y se despidió de la Copa del Mundo Qatar 2022.
en la ciudad de Tijuana,
fuentes policiacas.
El
un 54% asesinatos en Ensenada 29 DICIEMBRE
combate al narcomenudeo y el aseguramiento de integrantes de organizaciones delictivas, permitió reducir en 54 por ciento los asesinatos en Ensenada, al pasar de 341 en 2021 a 159 en 2022, destacó el fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez.
Un vehículo participante en la carrera Norra 500 se salió de la carretera y atropelló al infante, quien estaba acompañado de sus padres. 5 DE OCTUBRE Aaron Judge sacudió su jonrón 62 de la temporada para romper la marca de la Liga Americana que Roger Maris impuso hace 61 años también con los Yanquis de Nueva York. Pega Judge HR 62 ¡Son de oro! 18 DE OCTUBRE Karim Benzema y Alexia Putellas ganaron el Balón de Oro en las cate gorías masculina y femenina. 13 DE OCTUBRE La cinta de Tatiana Huezo, sobre la relación entre niñas y sus madres en una comunidad rural de México, llegó como la principal nominada para llevarse siete estatuillas. Noche de fuego triunfa en los Ariel
4 DE NOVIEMBRE El defensor del Barcelona, que ganó tres veces la Liga de Campeones con el club y se consagró con España en la Copa del Mundo de 2010, anunció su retiro a los 35 años. Gracias, Piqué
la construcción de estación de Bomberos 10 NOVIEMBRE El inmueble tendrá una dimensión de 700 metros cuadrados, con un costo de 7 millones 560 mil 835 pesos.
Se lleva Astros Serie Mundial
Arranca
que el próximo año se construirá el
vo
en este puerto.
nue-
nosocomio
Confirman hospital del IMSS para 2023
¡Argentina campeón del mundo!
Time nombra a Blackpink como Artista del Año
Rey
Es inmortal el
Pelé

Prometen Jinping y Putin profundizar cooperación militar

La cooperación militar tiene un “lugar especial” en la relación entre sus países.

Putin aseguró que la cooperación militar tiene un “lugar especial” en la relación entre sus países.

Xi, a su vez, dijo a través de un traductor que “frente a una situación internacional difícil y nada sencilla”, Beijing estaba lista “para aumentar la cooperación estratégica con Rusia”. En su informe sobre la reunión, la emisora estatal china CCTV describió los eventos en Ucrania como una “crisis”. Anteriormente, Beijing se había referido a la “situación de Ucrania”, y el cambio puede reflejar la creciente preocupación china sobre la dirección del conflicto.

Los lazos entre Moscú y Beijing se han fortalecido desde que Putin envió sus tropas a Ucrania el 24 de febrero.

AMISTAD “SIN LÍMITES”

China, que ha prometido una amistad “sin límites” con Rusia, se ha negado deliberadamente a criticar las acciones de Moscú en Ucrania, culpando a Estados Unidos y la OTAN por provocar al Kremlin, y ha criticado las sanciones impuestas a Rusia. Rusia, a su vez, ha respaldado firmemente a China ante las tensiones con Estados Unidos por Taiwán.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo el jueves en su discurso de video nocturno que Rusia no ha abandonado los planes para capturar todo Donetsk, con el objetivo de lograr el objetivo para el día de Año Nuevo. También advirtió a los ucranianos que podría haber otro ataque aéreo generalizado.

Aumentan en Ecuador las muertes violentas

El jefe policial Fausto Sa linas dijo en una entre vista con el canal Telea mazonas que la cifra represen ta unos 4 mil 500 muertos al cierre del año, “la más alta en la historia”. En 2021 se habían re gistrado 2 mil 464 asesinatos.

Salinas agregó que 158 per sonas cabecillas o que cum plían un rol importante en or ganizaciones criminales fueron detenidos y que se decomisaron 196 toneladas de drogas, 8 mil 800 armas, 158 mil municiones y 363 mil explosivos.

SANCIONAN A OFICIALES

El general agregó que en el año hubo 73 policías fallecidos, 817 heridos y 229 tentativas de asesinato de servidores policiales. Salinas negó que entre los uniformados ecuatorianos existan “narcogenerales” como denunció meses atrás el em-

tigación que dejaron 350 po licías sancionados por faltas graves y 220 exonerados.

PAÍS VULNERABLE

Para el analista en seguridad y docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Diego Pérez, la falta de una estrategia de seguridad se evidencia en los niveles de delincuencia y muertes violentas que han vuelto “vulnerable” al país frente la operación de los carteles. “Lo que hemos tenido han sido reacciones a la pro-

de establecer un plan de segu ridad con la concurrencia de todos los sectores sociales que debe tener entre sus ejes el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones, del sistema de inteligencia del Estado y una depuración institucional.

OLA DE INSEGURIDAD Ecuador atraviesa desde 2021 una ola de inseguridad que se refleja en al menos nueve enfrentamientos en las cárceles entre bandas delictivas que pugnan por el control del

fico de drogas se ha trasladado a las calles, especialmente de la provincia del Guayas, que concentra el 30 por ciento de las muertes violentas.

El gobierno ha declarado en reiteradas ocasiones estados de excepción que permiten la presencia de policías y militares en las zonas de conflicto, así como toques de queda. El último se dictó en noviembre luego de un ataque simultáneo con artefactos explosivos y armas de fuego a unidades policiales que dejaron siete policías fallecidos.

Publican declaraciones de Trump tras larga lucha

L os demócratas en el Congreso publicaron el viernes las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump correspondientes a seis años, culminando un esfuerzo de un año para conocer más las finanzas de un magnate de los negocios que rompió décadas de normas políticas cuando se negó a divulgar voluntariamente esa información mientras aspiraba alcanzar la Casa Blanca.

Las declaraciones de la renta —que omiten cierta información confidencial personal, como números de cuentas bancarias y del Seguro Social— corresponden a los años fiscales de 2015 a 2020.

Abarcan casi 6 mil páginas, incluidas más de 2 mil 700 de declaraciones individuales de Trump y su esposa, Melania, y más de 3 mil páginas de declaraciones de las entidades comerciales de Trump.

“PELIGROSO” PRECEDENTE

Su publicación sigue

a una votación partidaria la semana pasada en la Comisión de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes para hacer públicas las declaraciones. Los demócratas del panel argumentaron que estaban en juego la transparencia y el estado de derecho. Los republicanos respondieron que la publicación sentaría un peligroso precedente con respecto a la pérdida de la protección de la privacidad.

Trump se negó a publicar sus declaraciones cuando se postuló para presidente y libró una ba-

Registra Venezuela crecimiento del 13% en tercer trimestre

AP Caracas, Venezuela

El Producto Interno Bruto de Venezuela creció 13.22 por ciento en el tercer trimestre, informó el viernes el Banco Central de Venezuela a través de un comunicado de prensa.

Según la autoridad bancaria, en los tres primeros trimestres del año el alza acumulada fue de 17.73 por ciento con respecto al mismo período de 2021.

El economista y profesor de la Universidad de Denver, Francisco Rodríguez, explicó que el crecimiento estuvo dado por una recuperación de la producción y los precios

talla legal para mantenerlas en secreto mientras estuvo en la Casa Blanca, pero la Corte Suprema falló el mes pasado que debía entregarlas a la Comisión de Recursos y Arbitrios. “Los demócratas nunca deberían haberlo hecho, la Corte Suprema nunca debería haberlo aprobado y esto va a conducir a cosas horribles para mucha gente”, escribió Trump en un comunicado divulgado el viernes. “Los demócratas radicales de izquierda lo han convertido todo en un arma, pero recuerden, ¡esa es una peligrosa calle de doble sentido!”.

del petróleo y sostuvo que incluso con esta recuperación el PIB venezolano sigue estando aproximadamente un 70 por ciento por debajo de los niveles de 2012. “Es una mejora en cuanto al pasado inmediato, pero implica niveles de vida mucho más bajos para la población”, agregó.

AUMENTA SECTOR PETROLERO

El Banco Central especificó que el ingreso del sector petrolero aumentó un 27.09 por ciento en los primeros nueve meses y que la actividad económica no petrolera creció 14.49 por ciento en el mismo período. Rodríguez resaltó que la renta petrolera es lo que impulsa el crecimiento pero que el alza del PIB no se ve reflejada en las cuentas nacionales.

La crisis económica venezolana data de los últimos meses del gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez y empeoró considerablemente desde su muerte en 2013, cuando Nicolás Maduro asumió el poder.

info@elvigia.net SÁBADO 31 de diciembre de 2022 y DOMINGO 1 de enero de 2023 www.elvigia.net 11.8% Índices de Precio al Consumidor (IPC) interanual de Italia en noviembre de 2022 9,9% IPC de Portugal 7.1% IPC de EU 3.8% IPC de Japón
El país registró este año la tasa más alta de este tipo de defunciones en su historia, con 25.32 por cada 100 mil habitantes
Agencia Reforma
AP
Las declaraciones de impuestos de Trump corresponden a los años fiscales de 2015 a 2020.

Personal de esta casa editorial se reunió junto a la prensa para compartir sus mejores deseos en el año que inicia

SÁBADO 31 de diciembre de 2022 y DOMINGO 1 de enero de 2023 www. elvigia.net
¡Salud! Por un próspero 2023 CONTINÚA EN PÁGINA 2
EL EQUIPO DE EL VIGÍA LES DESEA UN FELIZ AÑO NUEVO.
Staff

¡Salud! Por un próspero 2023

ANA LUISA OCHOA/EL VIGÍA aochoa@elvigia.net | Ensenada, B. C.

arte del personal que labora en esta casa editorial se reunió para brindar por un año de mucho trabajo, y expresar sus deseos por un próximo 2023 más próspero.

En medio de una ajetreada jornada laboral, personal de áreas como publicidad, redacción, edición, y producción digital, entre otras, compartieron pizza, refrescos, y animada charla previa al fin de semana festivo.

El director general de El Vigía, Arturo López Juan, pronunció un mensaje de unidad a colaboradores y colaboradores, animándoles a continuar con su dedicación y esfuerzo para lograr mejores resultados el próximo año.

RIFÓ EDICIÓN

Las editoras Marleen Rivera y Ana Luisa Ochoa, y el editor Raúl Organista, resultaron ganadoras de pantallas planas en una rifa sorpresa, realizada luego del brindis.

RAÚL ORGANISTA, ANA LUISA OCHOA Y MARLEEN RIVERA SE LLEVARON UNA PANTALLA A SU CASA DE REGALO. RICARDO LEÓN Y JOHANA OCHOA. ISAAC ROSAS Y KARLA NAVARRO. ENHOC SANTOYO, ARTURO LÓPEZ JUAN Y RAEL SALVADOR. RODRIGO OLACHEA, ARTURO LÓPEZ Y RAQUEL ESPARZA. NORMA ESCOBAR, PATY IBARRA, ISABEL GUERRERO, MARGARITA ENCISO Y ANA LUISA OCHOA. MARLEEN RIVERA, SANDRA IBARRA Y CALIFORNIA ESTRADA. Nelly Alfaro / Staff

Se la jugó en la pantalla

La magia que tenía el futbolista en la cancha también lo llevó al mundo de la farándula

Suspendido en el aire está Pelé, que se ha lanzado de chilena para anotarle un gol a un equipo alemán, que representa el poder nazi. El cuadro es tan impresionante que hasta un oficial ario se levanta y le aplaude en la película Escape a la Victoria (1981).

La magia que tenía el futbolista en la cancha también lo llevó a la gran pantalla, como en aquella cinta donde compartió cuadro con Michael Caine y Sylvester Stallone, pero incluso entre las cámaras, el territorio de aquellos astros de

la actuación, Pelé era quien portaba la camiseta 10.

En 1962, cuando ganó Edson Arantes do Nascimiento, su nombre real, su segundo Mundial con Brasil, se estrenó su primer documental, O Rei Pelé, y desde entonces no se alejó de los reflectores fílmicos.

También cuando se coronó en México 70 salió un documental sobre su carrera, Isto É Pelé, de Luiz Carlos Barreto y Eduardo Escorel, pero el deportista no se limitó a tocar temas de su disciplina y probó la actuación en papeles diferentes.

Como claro ejemplo está la película A Marcha (1972), donde el ídolo habló directamente de la esclavitud al dar vida a Chico Bondade, quien encabezó una revuelta de esclavos en Brasil en el siglo 19.

Su debut actoral fue en la serie Os Estranhos (1969) y

su bienvenida al cine llegó dos años después en la comedia O Barão Otelo no Barato dos Bilhões, donde interpreta al doctor Arantes.

Tras aquellos papeles, “O Rei” obtuvo todos los reflectores en el deporte y su retorno a la actuación llegó hasta 1980, con Os Trombadinhas, escrita, producida y protagonizada por él.

En aquella historia, Pelé es entrenador del equipo juvenil Santos y es el encargado de recomponer las vidas de niños de la calle a través del deporte, como muestra de que la mayoría de sus roles serían como mentor.

PRESENCIA EN CANNES

Su película más recordada fue Escape a la Victoria, donde trabajó bajo la dirección de John Huston. Ambos volvieron a coincidir en A Minor Miracle, donde un grupo de huérfanos hace un equipo de futbol para salvar su hogar y son ayudados por Pelé.

Después del thriller Pedro Mico (1985) y Os Trapalhoês e o Rei do Futebol (1986), Pelé volvió a la meca del cine con la película Entre Campeones, donde da consejos de

futbol a un jugador que desea convertirse en el mejor.

Tras Solidão, Uma Linda História de Amor (1989) y cameos, Pelé eligió como última aparición en la ficción al largometraje Mike Bassett: England Manager, aunque no dejó de relacionarse con la gran pantalla.

No sólo fue protagonista, sino también productor aguerrido y tuvo que ir al Festival de Cine de Cannes en 2013 para buscar financiamiento para impulsar una cinta sobre él, Pelé: El Nacimiento de una Leyenda (2016).

Además de ser productor ejecutivo del largometraje dirigido por Michael y Jeff Zimbalist, el brasileño se permitió hacer un cameo. El mexicano Diego Boneta tiene créditos en el largometraje, pues interpretó al rival de Pelé, el también delantero José Altafini.

Apenas el año pasado, llegó a Netflix el documental Pelé, de Ben Nicholas y David Tryhorn, donde se ve de nuevo al jugador en entrevistas. También se consultó a familiares y compañeros que destacan cómo hay un antes y un después del ídolo.

Karppi: Thriller finlandés

DESPUÉS DEL deceso de su esposo Juiss Honkasuo en un trágico accidente, en Hamburgo, Alemania, la detective Sofía Karppi (Pihla Viitala) a sus 30 años se traslada a Helsinki, Finlandia, con su pequeño hijo Emil Karppi (Noa Tola) y su adolescente hija Henna Honkasuo (Mimosa Willamo), para trabajar en el Departamento de Homicidios de la Policía de Helsinki, bajo las órdenes de su jefe el comandante Tapio Koskimäki (Raimo Grönberg).

Sofía Karppi, con una conducta indómita, pero siempre audaz, forma parte de un diligente equipo integrado por los oficiales Peltola (Vera Kiiskinen), JP (Ville Myllyrinne), Hieta (Samuli Niittymäki) y Sakari Nurmi (Lauri Tilkanen), que acometen una investigación sobre el asesinato de la joven Anna Bergdahl (Pamela Tola), descubierta en una zona en construcción, envuelta en plástico con un ramo de flores en sus manos.

Fernando Mancillas Treviño

EN OTRAS CANCHAS

* También fue cantante y se estrenó al lado de la brasileña Elis Regina, con quien en 1969 lanzó el disco Tabelinha.

* Compuso las canciones “Vexamão” y “Perdão Não Tem Vez”.

* Colaboró con el grupo infantil Tren de Alegría en una canción para la campaña de alfabetización del ministerio de Educación de Brasil.

* Lanzó un disco navideño y en 2006 hizo su álbum Peléginga, donde trabajó con Gilberto Gil.

* Con los guitarristas mexicanos Rodrigo y Gabriela reversionó su tema “Acredita no véio” en 2020.

La película más recordada de Pelé fue Escape a la Victoria, donde trabajó bajo la dirección de John Huston.

CINEJAZZ

Profesorinvestigador de la Universidad de Sonora fernamancillas @yahoo.com

El sitio donde fue encontrada Anna es propiedad de la empresa de energía eólica Tempo donde trabajaba como consultora, por lo cual se investiga a sus cercanos colegas que asistieron a una fiesta nocturna organizada por la empresa, a pocas horas de su fallecimiento.

Las pistas son escasas y los sospechosos, múltiples, como el jefe de la compañía Alex Hoikkala (Tommi Korpela), su hermano Roope Hoikkala (Riku Nieminen), y su propio esposo Usko Bergdahl (Jani Volanen), entre otros.

Inquisitiva serie con tres temporadas de suspenso y misterio, en lo mejor de la trayectoria del thriller nórdico.

Karppi (Deadwind / Finlandia / Alemania / Francia, 2018-2021). Dirección: Rike Jokela. Rike Jokela (Creador). Con: Pihla Viitala, Lauri Tilkanen, Jani Volanen, Tommi Korpela, Pirjo Lonka, Riku Nieminen, Pamela Tola, Jonna Järnefelt, Raimo Grönberg, Mikko Nousiainen, Vera Kiiskinen, Ville Myllyrinne, August Wittgenstein; Guion: Rike Jokela, Kirsi Porkka, Jari Rantala; Fotografía: Anssi Leino, Tuomo Hutri, Iddo Soskolne; Música: Juri Seppä; Edición: Jussi Lehto; Pekka Lehtikangas. Duración: 45 minutos por episodio.

SÁBADO 31 de diciembre de 2022 Y DOMINGO 1 de de enero de 2023 3
Archivo
4 SÁBADO 31 de diciembre de 2022 Y DOMINGO 1 de de enero de 2023 Miradas
Agencia Reforma
El Vigía www. elvigia.net clasificados.elvigia@gmail.com 120.5555 ext. 1036
de semana SÁBADO 31 de diciembre 2022 y DOMINGO 01 de enero de 2023
Periódico
Fin

A QUIEN CORRESPONDA:

RODRIGO ARMADA OSORIO, Titular de la Notaría Pública Número Tres de esta Municipalidad en ejercicio, HAGO SABER, que para los efectos del Artículo 210 de la Ley del Notariado para el Estado de Baja California, mediante escritura pública número 119,321 del volumen número 1,808 del Protocolo a mi cargo, otorgada con fecha quince de diciembre del año dos mil veintidós, la señora MARÍA DE LOURDES AQUILES MATUS, también conocida como María de Lourdes Aquiles de Ostos, inició la tramitación de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR RAÚL OSTOS ZUBIETA. En dicho instrumento quedó reconocida como Albacea de la citada Sucesión, a la señora MARÍA DE LOURDES AQUILES MATUS.

La Albacea quedó prevenida para realizar el inventario de la citada sucesión.

A QUIEN CORRESPONDA:

RODRIGO ARMADA OSORIO, Titular de la Notaría Pública Número Tres de esta Municipalidad en ejercicio, HAGO SABER, que para los efectos del Artículo 210 de la Ley del Notariado para el Estado de Baja California, mediante escritura pública número 119,273 del volumen número 1,806 del Protocolo a mi cargo, otorgada con fecha primero de diciembre del año dos mil veintidós, las señoras ELSA MARÍA DEL CARMEN CORTÉS RODRÍGUEZ y AMAYA VINIEGRA CORTÉS, así como el señor ARTURO JAVIER VINIEGRA CORTÉS, iniciaron la tramitación de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ARTURO JAVIER VINIEGRA RAMÍREZ. En dicho instrumento quedó reconocida como Albacea de la citada Sucesión, a la señora ELSA MARÍA DEL CARMEN CORTÉS RODRÍGUEZ.

La Albacea quedó prevenida para realizar el inventario de la citada sucesión.

Nota: Lo anterior para su publicación dos veces, de diez en diez días.

Atentamente

RODRIGO ARMADA OSORIO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO TRES

Nota: Lo anterior para su publicación dos veces, de diez en diez días. Atentamente

SÁBADO 31 de diciembre 2022 y DOMINGO 01 de enero de 2023 2
Ensenada, Baja California, a 1 de diciembre de 2022. RODRIGO ARMADA OSORIO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO TRES Ensenada, Baja California, a 19 de diciembre de 2022.

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

NO.726

CRUCIGRAMA de Lorencillo

HORIZONTALES

1.- Cada gradación que puede tener un color. 6.- Bordar en realce 12.- Caballo que -por su alzada- parece jaca. 13.- Huarache quechua 14.- Del coro. 15.- Tetera rusa. 17.- Arte, en inglés. 18.- Ciudad de la India (Maharashtra). 20.- Tablar de huerto. 21.- Cofre. 23.- Nombre árabe 24.- Trío 25.- Imaginario, no verdadero. 28.- Especie de zarigüeya australiana 30.- Parte superior del estambre de las flores que contiene el polen 33.- Falta de transparencia en las cuentas (muy común entre políticos ratas). 35.- Baile en pareja de origen alemán. 37.- Talento (inv.). 38.- Maque 40.- Aquí 41.- Cada tabla a los lados del camión para mantener la carga.

.- Unidad de percepción sonora 44.- Soponcio, telele. 46.- Fallecimiento 48.- Mujer de ojos grandes. 49.- Enfermizos, ñengos. 50.- Terrenos situados en las orillas del río Rin. 51.- Hidrocarburo saturado.

Relacionado con lo más desagradable de la muerte.

En este momento

.- Hipócrita.

Departamento de Perú en la costa central (Los Libertadores-Wari).

.- Oración de los musulmanes.

.- Licor compuesto de aguardiente, canela, anís y azúcar

Pérdida de la conciencia, capacidad motora y la sensibilidad, conservando las funciones vegetativas.

Condimento de olor fuerte. 9.- Menear. 10.- Mantener ocupado a alguien 11.- Poco comunes. 16.- Triste, desanimada 19.- Capital de Nepal 22.- Sin labrar o adornar (pl.) 24.- Suma. 26.- Copa, en inglés 27.- Industria

29.- Sistema defensivo empleado en el rugby para detener al adversario.

31.- Relativa al suelo 32.- Muy trabajoso.

34.- Prenda interior femenina usada para ceñir el cuerpo (pl.)

35.- Agua en estado gaseoso.

36.- Aleación de cobre y zinc.

39.- Tela de algodón estampada de varios colores.

41.- Inmovilizan.

42.- Parte en que se divide un todo para su distribución

45.- Nombre de mujer

47.- Segunda letra del alfabeto hebreo.

3 Periódico El Vigía SÁBADO 31 de diciembre 2022 y DOMINGO 01 de enero de 2023
1234567891011 1213 141516 17181920 21222324 252627 2829303132 3334 3536373839 40414243 44454647 4849 5051 lorencillo@live.com.mxAlexandroJácome3306 VERTICALES ANTERIOR: REMORACHARAS ERIDANOOCELO MEMORAFLEBIL EBANOFRAZADA SODAORAASAZ AATELANAADO COXIGENOA CHAABOLIDOC LILAASAIOTA ANEMONAMOLOC VAGIDOCOSIJA APAGAPALATAL LOSADOPASOSA 1
43
.-
2.-
3
4.-
5
6
7.-
8.-
*

SE VENDE CHEVY

Se vende Chevy Pop nacional 2001, estándar, motor y betería nuevos $60 mil pesos (6 46) 144-22-73 (26 dic. f. 5726

Tiramos basura, ramas, árboles y limpiamos terrenos. Cel. (646) 138-35-63. f. 5587

RENTA Y VENTA

Rento casa, departamento amueblado, cuarto, vendo casa y terreno. Tel. ref. (646) 143-16-44 (28 dic. f. 5728

RENTO CASA

Rento Casa amueblada, centrica, 4 recamaras, se factura. Tel: 646-160-8441 $26,000 negociable.

busco

trabajo

Busco trabajo limpieza de casa 3 días a la semana por las mañanas. Informes tel. (646) 107-84-27

4 Periódico El Vigía
SÁBADO 31 de diciembre 2022 y DOMINGO 01 de enero de 2023
EXTRAVIADA DESDE EL 16/12/2022 EN ZONA CHAPULTEPEC, PUEDE ESTAR EN PORTICOS Y AL REDEDORES. $100 DLLS. RECOMPENSA FRENCH POODLE HEMBRA  COLOR BEIGE CON BLANCO  COLA CORTA TELEFONOS: 6461462730 ó 6461194531

De la cancha al cine y la música, Pelé lo hizo todo

Sin importar si Pelé realmente anotó cerca de mil 300 goles en su carrera profesional, todos sus biógrafos concuerdan en el que el tres veces campeón de la Copa Mundial escribió más de 100 canciones y vendió más de 100 mil copias de uno de sus álbumes.

También participó en películas, notablemente en el filme sobre la Segunda Guerra Mundial “Victory” y fue una estrella de la comedia en Brasil que llevó a más de 3,6 millones de personas al cine en el país sudamericano.

Pelé, cuyo nombre completo es Edson Arantes do Nascimento, falleció el jueves de cáncer en un hospital de Sao Paulo. Tenía 82 años.

El éxito de Pelé en la cancha lo convirtió en un ícono del deporte, pero le añadió a su estrella con sus presentaciones como actor y cantante.

Sergio Antonio López Jacquez es hijo de una leyenda del beisbol ensenadense, y supo ser digno integrante de una dinastía que protagonizó la época de oro en los diamantes porteños

En la mira En la mira

Firma Cristiano Ronaldo contrato con Al-Nassr árabe

La televisora AlArabiya de Emiratos Árabes Unidos dijo que el portugués de 37 años pactó con el club hasta el verano de 2025

Cristiano Ronaldo es el nuevo jugador del Al-Nassr de Arabia Saudita, afirmaron medios árabes y estadounidenses.

La televisora Al-Arabiya de Emiratos Árabes Unidos dijo que el portugués de 37 años firmó un contrato hasta el verano de 2025.

Por su parte, la CBS publicó en Twitter que el sueldo

Fue en plena Copa del Mundo cuando se anunció su salida del Manchester United, club con el que terminó mal luego de criticarlo duramente en una entrevista

llones de dólares al año.

Cristiano llega al futbol árabe luego de disputar el Mundial de Qatar 2022 con Portugal, equipo que fue eliminado en Cuartos de Final por Marruecos.

Fue en plena Copa del Mundo cuando se anunció su salida del Manchester United, club con el que terminó mal luego de criticarlo duramente en una entrevista.

En dicha entrevista CR7 atacó también al DT Erik ten respeto. El timonel neerlan-

› Página 4
FIN DE SEMANA SÁBADO 31 de diciembre de 2022 Y DOMINGO 1 de enero de 2023 www.elvigia.net info@elvigia.net
Rosas / El Vigía
Isaac
AGENCIA lar en el equipo cuando llegó
RESULTADOS›› Semana 17 Atlanta vs Arizona Miami vs Nueva Inglaterra Filadelfia vs Nueva Orleans Indianápolis vs N.Y. Gigantes Tampa Bay vs Carolina Denver vs Kansas City Chicago vs Detroit Washington vs Cleveland Texas vs Jacksonville San Francisco vs Las Vegas Seattle vs N.Y. Jets Minnesota vs Green Bay L.A. Rams vs L.A. Cargadores Baltimore vs Pittsburgh
NFL Resultados de domingo
En redes sociales circuló la foto de CR7.
Cristiano Ronaldo es el nuevo jugador del Al-Nassr de Arabia
75 millones de dólares será su sueldo al año 75 AP Cortesía
Saudita.

Historia de Jorge “Zapato” Murillo

Contado en primera persona, el ‘Zapato’ Murillo narra su llegada en barco a la Ciudad de Ensenada y su gran andar en el beisbol y softbol porteño

Mi nombre es Jorge Manuel Murillo Salgado, nací en Isla de Cedros, B.C. Cuando tenía la edad de 2 años y medio, con mis padres llegué a la ciudad de Ensenada, B.C. Llegamos en barco, atracando en el viejo muelle de madera que ya no existe el cual estaba frente al ex hotel Riviera del Pacífico, hoy un edificio histórico en la ciudad, de allí nos trasladamos al poblado del Sauzal, justo al Norte de la ciudad de Ensenada, en donde crecí e inicie mi instrucción primaria y muy seguido me hacía la “pinta” pasándome la jornada de escuela en la estación de gasolina del poblado, motivado porque “la raza” me compraba una soda y un pan.

Mi padre Manuel Murillo Reales y mi madre Teresa de Jesús Salgado Aguiar, decidieron emigrar desde Isla de Cedros hacia El Sauzal buscando mejores oportunidades para su familia.

Ya en esta comunidad pesquera mi bisabuela, mi Nana Chepita nos proporcionó hospedaje mientras lograban mis padres instalarse por cuenta propia.

Vivimos por distintos rumbos del poblado, incluido el famoso y bravo barrio de “Manchuria”, hasta que la empresa pesquera en donde mi papá prestaba sus servicios, le proporcionó casa para él y su familia.

Fue en el Sauzal en donde me inicié en la práctica de todos los deportes como el futbol, volibol, box y otros, siendo desde siempre mi preferido el beisbol.

Como suele suceder en otras

historias, jugábamos beisbol en cualquier parte que se pudiera, ya fuera en las calles o en los terrenos baldíos, tanto con guantes de car tón y con alguna tabla para conec tarle a la pelota, que muchas veces es y nosotros mismo fabricábamos.

Así jugando en la calle o en el llano con los amigos y vecinos de manera empírica e informal sin ninguna persona que nos dirigiera, fue como aprendí los secretos del juego.

Recuerdo que mi primer equipo de manera organizada fue el “Cienfuegos” del Profesor Manuel Paz, época de muy bonitos y gratos recuerdos, algunos integrantes fueron los hermanos Jorge y Jesús Velasco, también Jesús Aguiar.

RECORRIÓ LAS SELECCIONES

Otro equipo en el que participé en la primera parte de la década de los 60 fueron Águilas de Sergio Murillo en la categoría infantil dentro de la Liga del Profesor Nungaray.

Otra novena fueron los Ponys, en donde los integrantes eran más desarrollados que yo, allí recibí el primer cuadrangular, el autor de ese batazo fue el jovencito Fidel

Sellan Sultanes boleto a playoffs en el Pacífico

Por cuarta temporada consecutiva, los Sultanes alcanzaron los Playoffs de la Liga Mexicana del Pacífico.

La novena regia venció 9-3 a los Tomateros de Culiacán para sellar su boleto a la postemporada y quedarse con la última serie del año.

Los Fantasmas Grises aún esperan rival, pues con los juegos en curso no se ha definido el standing de puntos en la LMP.

PODER SULTÁN

En el segundo inning, un sencillo de Gilberto Galaviz remolcó a Kennys Vargas y Brandon Villarreal para timbrar las primeras dos rayitas del encuentro.

Monterrey aumentó su ventaja en el cuarto capítulo, con un rally de seis carreras, entre los que sobresalieron los batazos de Fernando Pérez y Aldo Flores, para poner el encuentro 8-0.

Culiacán respondió en el quinto rollo, con un triple de Ichiro Cano y un doblete de Christian Lucero, que acortaron distancias en la pizarra a 8-2.

Juan Mora cerró la cuenta para los de casa, tras un elevado de sacrificio que Flores aprovechó para anotar la novena rayita.

Mientras que Antonio Lamas, en el séptimo episodio, se voló la barda por los Tomateros, para poner cifras finales.

‘TITO’ ES CHAMPION BAT

Roberto Valenzuela se convirtió en el primer campeón de bateo de los Sultanes en la LMP.

“Tito” tuvo una gran temporada y bateó para .365, con 85 hits, 7 jonrones y 31 carreras producidas.

Valenzuela marcó el momento emotivo de la noche, tras salir entre aplausos al confirmarse su título sobre Fernando Villegas, de Charros de Jalisco, y Justin Dean, de Cañeros de Los Mochis.

SE RETIRA OLIVER

El lanzador Oliver Pérez tuvo su última actuación como pelotero profesional.

El mexicano ex ligamayorista puso fin a su carrera ante los regios, aunque lo hizo como bateador, al tomar un turno en el octavo inning.

Pérez sacó un elevado que fue dominado por Brandon Villarreal para decir adiós a los diamantes.

El mexicano de 41 años tuvo una carrera de 20 temporadas en las Grandes Ligas. Debutó en 2002 con los Padres de San Diego y su último equipo en la MLB fueron los Diamondbacks de Arizona, a principios de la temporada 2022.

Pérez jugó 14 temporadas con los Tomateros en la LMP,

Moctezuma, que con el paso de los

Cuando contaba con 15 años de edad, incursioné en la categoría de

En 1963 el equipo del Sauzal quedó campeón de la Liga Rural de Ensenada, que comprendía equipos de Sierra de Juárez, San Vicente, “Tigres” de Santo Tomás, “Venados” de Maneadero, “Celtas” del Ejido Chapultepec.

Faltando dos jornadas para terminar el torneo, en un juego no se completaba el equipo y me dieron mi primera oportunidad, en mis primeros turnos al bat, tuve la fortuna de conectarle dos hits a una de las estrellas del momento como lo fue Inocencio “Liqui” Arreola.

Otras novenas en que participé fueron Pelícanos del “Cachanía Zavala, en donde jugaban Manuel Campoy, el “Caperuzo”, Pablo Camacho, Salvador “Chalaloy” Romero, luego di el brinco al equipo de Enrique Moctezuma “La Ola Verde”.

En 1968 ya me encontraba en la Liga Industrial Comercial con Pai Villavicencio y el Sr. Memo Hernández con los “Delfines”, no tuvimos mucho éxito como equipo, pero me sirvió de gran experiencia,

jugábamos en el campo Aviación, de la colonia del mismo nombre, muy cerquita del hoy centro comercial “los Globos”.

Después anduve de equipo en equipo hasta que llegué al Seguro Social en 1970 y con su equipo logramos el título, con jugadores como Heberto Paz, Humberto Vargas, Mario López Leyva, Eduardo Urías, Héctor Nieto, Antonio “Tombe” Azuela, Enrique Echave, Rubén Dukes, Rubén “Pato” Alarcón y muchos otros que de momento escapan a mi memoria.

Con la misma plantilla del Seguro Social, también nos llamamos Salinas y Rocha, Servicio Valencia y Tenería Ensenada.

Toda mi vida fui utility, desde lanzador hasta cualquier posición, además de buen bateador, cosa que me ayudó a adquirir mayor experiencia en el juego.

En el año de 1977 o 78 lo dividí con las Águilas del Profr. Roberto Arce en donde conecté cuatro jonrones y Abarrotes León en donde pegué tres para sumar siete, el título se lo dieron a otro jugador que conectó cuatro cuando la Liga no me contabilizó los del primer equipo.

En 1970-71 el Sr. Carlos Cuevas inscribió a la Liga Industrial Comercial en la Asociación Estatal de Beisbol de Baja California, pudiendo entonces participar en

torneos estatales.

Lo mismo he andado en todas o casi todas las selecciones, tanto la Municipal, Industrial Comercial, Rural de Maneadero y Rural de Ensenada.

En una ocasión le lancé siete entradas perfectas a la Liga Urbana de Mexicali que eran los campeones. En 1983 a los 35 años de edad, me vi obligado a retirarme un poco del beisbol y seguir más en la práctica del softbol en donde a fin de cuentas he tenido más y grandes satisfacciones.

ANÉCDOTA PARA RÉCORD GUINNESS

En el beisbol tengo una anécdota de esas que no suceden todos los días en ninguna categoría, como para Guinness Récords.

Resulta que estábamos en la parte alta de la novena entrada con el marcador empatado con dos outs en la pizarra, cuando a nuestro lanzador le conectan hit doble, allí me traen al relevo y antes de hacer mi primer lanzamiento al plato, en una revirada sorpresa sacamos al corredor en segunda para el tercer out de la entrada, cuando vinimos a batear para cerrar el inning, anotamos una carrera, se terminó el juego y resulté el pitcher ganador, todo sin haber hecho ningún lanzamiento para home.

Entre muchas, una de las mejores satisfacciones en el softbol, fue el haberle conectado cuadrangular al internacional pitcher Ron Ortega, lo recuerdo bien, fue en Tijuana, con dos hombres en base, fue un jonrón para empatar el encuentro, prueba de todo ello se encuentra documentada en el Salón de la Fama del Deporte en Tijuana y es que no cualquiera se la echaba a la calle a un lanzador con más de 500 juegos sin hit ni carrera, de ellos aproximadamente 100 fueron juegos perfectos y como Gaby de la Torre cuando ponchó a 40 en un juego, hasta hoy no sé ni cómo le pegué jonrón a Ron Ortega.

Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com

Bills-Bengalíes pone sabor de postemporada

En la pasada campaña regular, los Bengalíes ganaron tres de sus últimos cuatro encuentros para colarse en playoffs y abrirse paso hasta el Super Bowl. Este año encendieron los motores mucho antes.

Montados en una racha de siete triunfos, Joe Burrow y sus huestes buscan demostrar que su título de 2021 en la Conferencia Americana no fue obra de la casualidad. Y no van a encontrar una mejor oportunidad para mandar un mensaje fuerte y claro que ante los actuales líderes de la AFC.

Los Bills (12-4) tienen la oportunidad de jugar toda la postemporada en la gélida Buffalo, una preciada ventaja considerando las hostiles condiciones que persisten ahí para cualquier rival, en particular en enero, cuando las temperaturas difícilmente tienen lectura positiva. Pero Cincinnati ya ha estado antes en esta posición.

PANTERAS (6-9) EN TAMPA BAY (7-8)

En el Sur de la Conferencia Nacional, los playoffs comienzan este domingo, en un duelo en el que Tom Brady nuevamente tiene la historia al alcance de la mano.

Los Bucaneros, que la semana pasada rasguñaron un dramático triunfo en tiempo extra para evitar darle a Tom Brady la primera campaña con registro perdedor en su ilustre carrera, ahora están a un triunfo de asegurarse el cetro del Sur de la NFC.

Primero deben pasar sobre unos Panteras que han ganado tres de sus últimos cuatro partidos para meterse de lleno en la conversación de playoffs.

Carolina ha sido un equipo distinto desde que insertó a Sam Darnold como su quarterback titular en la semana 12. Desde entonces, los Panteras encabezan a la NFL en yardas por intento de pase (8,63) y han cometido apenas una pérdida de balón —también líderes de la liga en ese casillero durante dicho lapso.

DELFINES (8-7) EN NUEVA INGLATERRA (7-8)

A lo largo del calendario regular, los Delfines se han caracterizado tanto por su inconsistencia como por su explosividad cuando se encuentran en plenitud de facultades. El domingo en Foxboro necesitarán desprenderse ambas etiquetas si quieren asegurar un lugar en la postemporada.

Nuevamente sin el quarterback Tua Tagovailoa, ausente por su tercera conmoción en lo que va del calendario,

sus esperanzas recaerán en el veterano pasador

Bridgewater para llevarlos a postemporada por segunda vez desde 2009 y dejar atrás una racha de cuatro reveses consecutivos que ha puesto en entredicho su clasificación.

Los Patriotas, que de igual forma controlan su destino a postemporada, se aferran a la vida luego de perder cuatro de sus últimos cinco compromisos, los dos más recientes de forma desconsoladora ante Raiders y Bengals.

La penúltima semana del calendario regular iniciaba el jueves con la visita de los Vaqueros (11-4) a Tennessee (7-8), que atraviesa una racha de cinco derrotas, la cual le ha costado la cima de la División Sur de la Conferencia Americana.

La acción continúa el domingo con los siguientes partidos: Cardenales (4-11) en Atlanta (5-10); Osos (3-12) en Detroit (7-8); Jaguares (7-8) en Houston (2-121); Broncos (4-11) en Kansas City (12-3); Colts (4-10-1) en NY Giants (8-6-1); Santos (6-9) en Filadelfia (13-2); Browns (69) en Washington (7-7-1); 49ers (11-4) en Las Vegas (6-9); Jets (7-8) en Seattle (78); Vikingos (12-3) en Green Bay (7-8); Rams (5-10) en LA Cargadores (9-6); y Acereros (7-8) en Baltimore (10-5).

2 SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 Y DOMINGO 1 DE ENERO DE 2023 Beisbol de los Barrios
AP Estados Unidos Miami tiene frente a sí la posibilidad de firmar su lugar en playoffs. Pero Teddy
AP Cortesía

Pudo Pelé jugar con las Chivas

El cariño de Pelé a Guadalajara tuvo en Ney Blanco de Oliveira a su promotor.

Ney Blanco jugó en México con el América y el Atlas, siendo este club con el que más se identificó al grado de quedarse a vivir en la Perla Tapatía.

Por la amistad que Pelé tenía con Blanco, lo nombró su representante en México y fue él quien le hizo la invitación para participar en un cuadrangular entre los Gallos Blancos de Jalisco, Leones Negros de la UdeG, Atlas y Chivas.

El torneo de exhibición a disputarse en el Estadio Jalisco el 10 de octubre de 1975 y bautizado como “Cuadrangular Pelé”, tenía establecido en el contrato que “O’Rei” jugaría con los Gallos Blancos en el partido contra el Atlas, y si los emplumados perdían, y del otro lado Chivas ganaba, Pelé alinearía con el Rebaño.

Los partidos se disputaron en 2 tiempos de 20 minutos y penales si prevalecía el empate.

Las Chivas perdieron con los Leones Negros, y los Gallos Blancos avanzaron al doblegar a los Rojinegros en serie de penales, con un gol de Pelé.

Los Gallos Blancos perdieron el juego final a 60 minutos, y Pelé ya no jugó con las Chivas, que era la gran expectativa.

¡Racing, campeones!

Los argentinos conquistaron la categoría Empresarial del Corona Fut 5, tras vencer en penales a Prenderla Team

Racing Club se proclamó campeón en la categoría Empresarial del Corona Fut 5, al vencer en penales 3-1 a Prenderla Team, tras el 8-8 en tiempo regular, en una Gran Final Final que se disputó de poder a poder

Los goles de los campeones fueron obra de Fernando García, quien se despachó con cuatro anotaciones, apuntalado con doblete de Fer Báez, y tantos de Edgar Pérez y Alexis Gutiérrez; mientras que por los subcampeones, Rubén Gerardo hizo un póker, Adrián Ayub un triplete y Jordan Barrios aportó un tanto. Ya en los penales Racing fue contundente para alzar el título tres goles por uno.

SE METEN AL PODIO

El duelo por el tercer lugar se vivió al rojo vivo, saliendo airosos Boca Juniors en penales 3-1 sobre el favorito La Costeñita, tras el

8-8 en tiempo regular.

En las acciones por los ganadores marcó, Ángel Ruiz, quien se apuntó un hattrick, acompañado con dobletes de Daniel Gerardo y Alexis Gerardo, así como un tanto de Isaí Robledo; mientras que

Tiene “Memo” Ochoa miras al Mundial 2026

El portero mexicano Guillermo Ochoa manifestó que la posibilidad de jugar en la Serie A era algo que no podía dejar pasar y por ello decidió fichar con el Salernitana.

“Jugar en la Serie A es una linda oportunidad. Morgan (De Sanctis, director deportivo del club italiano) me ha platicado los objetivos del club, me ha contado el crecimiento y el futuro del club y me gustó mucho.

“Detrás de esta decisión tenía diferentes opciones para continuar con mi carrera en otros países, pero no quería dejar pasar más tiempo”.

Ochoa, quien fue presentado oficialmente como jugador del equipo, también explicó que desea mantenerse en el mejor nivel posible, porque desea retirarse como el arquero de la Selección Mexicana de local en el Mundial 2026.

“En mi carrera hubo momentos buenos, momentos malos, pero siempre profesional y serio, y hoy mantengo la ilusión de mantenerme en un alto nivel y jugar el próximo Mundial, que se juega en México, y poder terminar mi carrera ahí”, manifestó.

Ochoa podría debutar con su nuevo club el 4 de enero próximo, cuando el Salernitana enfrente al campeón defensor, Milán, en la Jornada 16.

“Es un partido difícil para todos, es una motivación prepararse y comenzar bien el año”.

Por una promesa, en agradecimiento o simplemente para inmortalizar en la piel un momento inolvidable.

La conquista del Mundial de futbol desató una fiebre de tatuajes en Argentina con diseños que van desde la imagen del capitán Lionel Messi con el trofeo hasta el gesto obsceno del arquero Emiliano Martínez tras la final ante Francia y las tres estrellas que aluden a los títulos conseguidos por el país sudamericano en 1978, 1986 y 2022.

El fenómeno es especialmente notorio en menores de 30 años que nunca habían visto a la Albiceleste ganar la Copa del Mundo y es también una muestra del fuerte impacto social que tuvo el logro deportivo en un país castigado por sucesivas crisis económicas.

Después de casi dos horas re-

costado en una camilla de una tienda de tatuajes en Buenos Aires, Sasha Mortier cumplió la promesa que había hecho antes del Mundial: tatuarse la Copa del Mundo y la fecha de la final (18.12.22) al costado del torso.

TATAJES DE PRINCIPIANTES

El precio promedio de estos tatuajes no baja de los 300 dólares, un gasto difícil de afrontar para los bolsillos de los argentinos castigados por una inflación que este año rondará el 100 por ciento.

Para abaratar costos muchos fanáticos recurrieron a tatuadores principiantes y el resultado rápidamente se viralizó en las redes sociales. El caso más notorio fue un tatuaje en una espalda de un Messi excedido de peso, con una papada prominente sosteniendo la copa entre sus manos.

Santiago Aposto, un argentino de 31 años que reside en México, no quiso correr riesgos

y pagó una suma importante en un estudio de tatuajes de la capital para cumplir la promesa que hizo de tatuarse si Argentina sobrevivía a la primera ronda tras la derrota 2-1 ante Arabia Saudita en el debut mundialista.

Después de Messi otro jugador muy requerido por los hin-

chas para tatuarse es el arquero Martínez, héroe por sus atajadas en las tandas de penales ante Holanda y Francia.

Valentín Bobadilla, de 20 años, se tatuó el polémico gesto del guardameta cuando se llevó el premio al mejor arquero del campeonato mundial a la pelvis.

Madre de ‘O Rei’ no sabe que su hijo

murió

Celeste Arantes, madre de Pelé que tiene 100 años, no sabe que su hijo está muerto, así lo reveló la hermana del ex astro del futbol.

Maria Lúcia do Nascimento dijo a ESPN que por el estado de salud de su madre, la familia ha decidido no darle la noticia todavía.

“Hablamos, pero ella no lo sabe (que Pelé murió). Está bien, pero está en su propio mundo. Ella abre los ojos y digo ‘oremos por él’. Ella no es consciente”, relató.

ocasión, pues no salió ni a la banca.

Monterrey, NL

Los Rayados cerraron con triunfo su preparación rumbo al Clausura 2023, tras vencer este mediodía 2-0 a Xolos de Tijuana en el “Gigante de Acero”.

Los goles fueron obra de Alfonso González y de Rogelio Funes Mori, ambos en el segundo tiempo.

Con la victoria, los albiazules se declararon listos para el nuevo torneo, en el que debutarán ante Chivas, el sábado 7 de enero como locales.

Rayados cerró la pretemporada sin recibir gol; con un empate 0-0 contra Cancún FC y tres victorias, las cuales fueron de manera consecutiva ante Correcaminos, Querétaro y Xolos.

EL PARTIDO

Rayados arrancó con un once estelar en el que incluyó ataque de lujo integrado por Germán Berterame, Rodrigo Aguirre y Rogelio Funes Mori.

Después de una primera parte sin anotaciones, Víctor Manuel Vucetich cambió el parado del equipo a 4-3-3, con Berterame y Rodrigo Aguirre como extremos y, en punta, Funes Mori.

Al minuto 48, “Ponchito” anotó tras rematar un pase que sirvió Gallardo, quién llegó hasta línea de fondo.

El 2-0 cayó con la colaboración del tridente delantero, más el refuerzo Jordi Cortizo, quien entró en el complemento.

Cortizo abrió por izquierda al uruguayo Aguirre, éste centró a Berterame, quien colocó un pase con la cabeza para el remate de Funes Mori, el cual definió cerca del manchón penal.

Vucetich cerró el partido con algunos cambios en la segunda mitad, entre los que incluyeron las entradas del portero Luis Cárdenas, Duván Vergara, Sebastián Vegas y Omar Govea, además del mencionado Cortizo.

“Ha sido muy difícil. Sabemos que no somos eternos, pero esta noticia de que nos dejaba nos apretó mucho el corazón”.

Pelé falleció el asado jueves a los 82 años. Apenas el 20 de noviembre celebró el cumpleaños 100 de su madre.

“Desde pequeño me enseñó el valor del amor y la paz. Tengo más de cien razones para estar agradecido por ser tu hijo. Les comparto estas fotos, con mucha emoción para celebrar este día. Gracias por cada día a tu lado, mamá”, ese fue el mensaje que dedicó Edson Arantes do Nascimento a su madre en Instagram.

El próximo lunes se llevará a cabo el funeral de Pelé en Santos y se espera que el cortejo pase por diversas calles de la ciudad brasileña, entre ellas donde se encuentra la casa de Celeste

Meta Deportiva SÁBADO 31 de diciembre de 2022 Y DOMINGO 1 de enero de 2023 3
PODIO MEDIA MX podiomediamx@gmail.com | Ensenada, B. C.
por los derrotados, “Tito” Sandez convirtió en cuatro ocasiones, Iván Sandez y Osvaldo Estrado se combinaron con dos anotaciones cada uno. Al término de los partidos reconocieron con trofeo a los equipos protagonistas. AP Buenos Aires, Argentina AGENCIA
El portero mexicano desea retirarse con México en 2026. Completan Rayados pretemporada invictos ‘Fiebre de tatuajes’ en Argentina tras Mundial
Arantes. Podio Media MX Sebastián Fernández se tatuó a Messi besando la copa.
Reforma Agencia Reforma Agencia Reforma
Pelé estuvo cerca de jugar con el Guadalajara en un cuadrangular.
Agencia
Racing Club campeones de la Empresarial del Corona Fut 5. Prenderla se quedó con el subcampeonato.
Podio Media MX
El capitán de Racing recibió el trofeo de campeón.

Me considero una persona que luchó por alcanzar sus objetivos, logré lo que me planteé, tal vez me faltó ese plus de probar suerte en el profesionalismo, luego de estar en comunicación con Diablos Rojos del México y Saraperos de Saltillo; ya dentro de mi posición, mi brazo no era muy potente y mi defensiva no fue espectacular, pero sí era inteligente al dirigir el pitcheo y aprenderme como trabajar a los bateadores”.

Un receptor DE ÉPOCA

Como jugador y luego en el papel de dirigente, Sergio Antonio López Jacquez es un referente del beisbol de Ensenada, gracias al ejemplo de su padre José Luis “Niño” López

Consciente del reto que estaba aceptando al intentar llenar los ‘zapatos’ de José Luis ‘Niño’ López Jacinto, leyenda de la Liga Municipal de Beisbol de Aficionados de Ensenada, Sergio Antonio, el menor de la familia López Jacquez, escribió su propia historia.

Como receptor de Cuervos -dos etapas-, UABC, Piratas, Farmacia Lis y Rojos, vivió momentos que dejaron huella en la afición que cada domingo abarrotaba el campo deportivo Antonio Palacios Rodríguez.

A inicios de la década del dos mil, en un giro inesperado, emigró a la Liga Industrial Comercial para unirse a Octopus y el destino le tenía preparada la sorpresa de enfrentar, en años consecutivos, a la ‘Máquina Roja’ en finales de campeonatos estatales de Primera Fuerza.

El ex presidente de la Liga Municipal durante el periodo de 2011 a 2015, representó a Baja California en seis campeonatos nacionales, uno de Nuevos Valores y dos de la máxima categoría (2000 subcampeón en Chihuahua y 2003 semifinalista en Monterrey).

“En 2004 fui a La Paz con Baja California Sur y Baja California nos gana en semifinales, también recibí invitaciones de la familia Márquez en 2002 y 2005 y antes, en 1999 no pude viajar debido a una lesión”, explicó.

Miembro de la generación 1994-1998 de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), hace su presentación como ‘piloto’ llevando a Agrícola Colonet a la obtención del título en la temporada 2015-2016.

INICIOS

“Mi papá estuvo ligado al beisbol toda la vida y de ahí se nos dio a los hijos, somos seis hermanos, sólo una mujer y los cinco hombres, en su momento todos jugamos, aunque yo fui el que más avanzó en este deporte; José Luis llegó a Primera Especial con Piratas y José a Segunda Fuerza antes de convertirse en entrenador de niños y muy joven se retiró”, comentó.

Marco Tulio Alzaga, Antonio Reyes y Julián Arenas, ex compañeros de primaria, fueron los responsables de introducir oficialmente a López Jacquez a la práctica del ‘Rey de los Deportes’.

Dirigido por Ramón ‘Tanque’ Ibarra, Cachorros se convirtió en uno de los principales adversarios de Cherokees y Pape-

ros, tradicionales novenas pertenecientes a la Liga Municipal de Beisbol Infantil y Juvenil de Ensenada.

“Antes jugábamos las cascaritas en el parque y me tocó incursionar, ya en forma a los nueve años como lanzador, hasta que en uno de los juegos surgió la necesidad de apoyar como cátcher, me animé y me quedé”, recordó.

Con selecciones porteñas, agregó, “enfrentábamos a las aplanadoras que formaba Mexicali, a la que era muy difícil ir a ganarle, aún así, hubo triunfos y obviamente derrotas”.

Sergio Antonio López, defendió los colores peninsulares en los nacionales: Infantil Menor, Infantil Menor y Juvenil Menor, además de asistir a torneos al estado norteamericano de California.

“Nos llevaron Óscar López Gorosave, Francisco ‘Zurdo’ Cáñez y Ramón Ibarra, quienes eran los formadores de esa época”, expuso.

NACEN LOS CUERVOS

Al momento de egresar de las divisiones inferiores, “desaparece Cachorros, y es cuando cada quien agarra su camino, y mi papá nos sugiere formar Cuervos para que los muchachos no dejen de jugar, y así seguimos con los mismos amigos de toda la vida y reclutando gente”.

“A raíz del arduo trabajo que mi papá tenía en esos años en la constructora -López e Hijos y Calhsa-, al que dedicaba gran parte de su tiempo, no era fácil que me fuera a ver jugar, sin embargo, llegaba en la tarde a preguntarme todo lo relativo al beisbol, los clásicos quién ganó, cómo te fue, qué bateaste, todo ese tipo de cosas y a darme consejos”, resaltó.

En 1993, su único año en la Primera Especial, los ‘Emplumados’, manejados por Ricardo ‘Richie’ Jiménez, superan en la serie final a Transportes Rojo y Blanco, encabezado por los experimentados Jacinto ‘Chinto’ Bárcenas, Adalberto ‘Piri’ Ureña y Marco Antonio Manzanarez, entre otros.

López, señaló que, “fueron varias temporadas de Cuervos, incluida nuestra primera en Primera Fuerza, con José Luis Meza y reforzándonos con Marcos Antonio Villalobos, Cutberto Espinosa, Fili Olmos, aunado a los juveniles y perdimos la final por barrida ante Can Am”.

Otras franelas que vistió fueron las de “UABC con Raúl Peña, Piratas por invitación de Isaac Verdugo, Farmacia Lis de Tito Araiza, Octopus, Rojos de 2005 a 2011, Cuervos, Publicidad Márquez en la Liga Amateur de Tijuana y Agrícola Colonet ya como mánager en 2015”.

“Logramos cuatro campeonatos con Cuervos, dos con Rojos, uno con Agrícola Colonet y muchos subcampeonatos”, informó.

A LA MÁQUINA ROJA

“Ya avanzado el (torneo) estatal de 1993,

me habló Alejandro Arenas para ir a Mexicali y debutar en el campo Ferrocarril bajo un calor insoportable, ese día me tocó cacharle el segundo juego de la jornada a Juan Manuel Arellano, no me la creía y se sentían los nervios ”, relató.

En ese tiempo, añadió, “costaba ganarse un lugar en esos trabucos en los que para entrar y mantenerte debías entrenar y esforzarte; para uno como novato era presentarte los domingos y aguantar la banca, ya que era un orgullo ser considerado para formar parte de ese tipo de selecciones”.

“Lo que extraño es ver el campo lleno, ojalá volviera esa etapa, nos daba mucha alegría salir de jugar y que los niños y los adultos te saludaran por tu nombre, que te miraran como un pelotero emblemático”, ponderó.

PASO POR LA IC

Uno de los peloteros de mayor arraigo en la Liga Municipal de Aficionados de Ensenada dio un giro en su trayectoria para enrolarse con el ‘odiado’ rival deportivo.

“En lo personal fueron años muy duros por muchos motivos, y cuando me invita el señor (Alberto) Mancilla y su hijo Alberto, acepté irme a jugar con ellos, y la verdad, muy agradecido por el trato que me dieron”, afirmó.

El ensenadense, indicó que, “así aparecen las oportunidades y uno las toma o las deja, a sabiendas que ya no habría Cuervos, miras otros horizontes y fue una decisión difícil por lo que para mí representa la Liga Municipal, yo tenía 27 años, tal vez en la cúspide de mi carrera”.

En 2004 y 2005, como guión de película, ‘Rojos’ y ‘Azules’ se encuentran en la final de los campeonatos estatales de Primera Fuerza, la primera de ellas, quedó inconclusa a causa de una batalla campal de la que se continúa hablando.

“Como deportista defendía mis colores a capa y espada, en ese tiempo tocó que fuera de la Liga Industrial Comercial, pertenecía a ella, es por eso que me quité la bandera roja y así tuvimos que salir adelante, ya para la final de 2005, a tres cuartos de torneo salí de ahí”, reveló.

El actual coach de Royals, dijo que, “a pesar de que mi papá poco me siguió en la IC, debía enfrentarme a lo que venía, sobre todo la carrilla que le daban a él sus amigos, pero son etapas que uno vive”.

MENTORES

Sergio López, quien vio acción de manera ininterrumpida en 21 campeonatos estatales de Primera Fuerza -1993 a 2014-, coronándose en 1994, 2003, 2009 y 2011, mencionó que la aportación de cada uno de sus ‘pilotos’ resultaron de valía en el desarrollo de su recorrido.

“Ramón Ibarra, Raúl Peña, Adrián Manjarrez, José Luis Meza, Alberto

Mancilla, Rubén García, Lenin Amador, Alejandro Arenas, Armando ‘Burro’ Do- mínguez, Arturo ‘Cachi’ Angulo, Óscar Márquez, Fernando Pérez, entre otros, de todos aprendes y tratas de manifestarlo con los muchachos”, puntualizó.

DIRECTIVO

El porteño, quien presidió su amada Liga Municipal de 2011 a 2015, colaboró como secretario y tesorero durante las gestiones de Juan Manuel ‘Liebre’ Arellano Lara y Miguel Almazán Villa.

“Estoy orgulloso de la labor que desempeñé, ya que salí en 2015 dejando 43 equipos, 10 muy competitivos en Primera Fuerza y no hallábamos donde programar, era un problema suave, por eso utilizábamos el Antonio Palacios, Valle Dorado, Valle de Guadalupe, Puerta Trampa, Ojos Negros, Cbtis 41, ITE, El Sauzal y CET 74”, manifestó.

EL ADIÓS DE LOS ‘DIAMANTES’

Sergio Antonio López Jacquez, dio a conocer que, “yo fui una persona que trataba de prepararme para llegar a plenitud el domingo, hasta que llega el momento en el que las prioridades cambian, hay que atender familia, trabajo, que te duele el brazo, el tobillo, las rodillas y comienzas a darte cuenta que estás acabando tu carrera”.

“Me acuerdo muy bien de la final del estatal de 2011 contra El Sauzal, que estaba muy lastimado de un hombro y no podía ni hacer swings, opté por meterme a tratamiento, no respondía, dos años después no dio para más y me dediqué al negocio familiar que inició mi papá en 1985”, subrayó.

AGRADECIMIENTO

“Me llena de orgullo y satisfacción que mi familia siempre está al pie del cañón, mi mamá, mis hermanos, mi esposa, mis hijos, cada domingo echando porras, aportando recurso a los equipos y gracias a ellos se hizo lo que se hizo”, apuntó.

En la mira En En la mira Beisbol
FICHA NOMBRE: SERGIO ANTONIO LÓPEZ JACQUEZ FECHA DE NACIMIENTO: 18 DE DICIEMBRE DE 1976 LUGAR DE NACIMIENTO: ENSENADA, B. C.
Sergio Antonio López Jacquez
Isaac Rosas / El Vigía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.