
3 minute read
PUENTE
Nuevo instrumento gana confianza en Paraguay Tendencia en ascenso para los fondos mutuos
PATRICIO FIORITO DIRECTOR DE PUENTE CASA DE BOLSA
En el último tiempo se han visto altos niveles en el volumen de inversión en el mercado de capitales, de hecho, este año, se espera superar el récord del 2020 con negocios por más de US$ 2.000 millones. Para Patricio Fiorito, director de Puente Casa de Bolsa, sin dudas el mercado seguirá creciendo a ese ritmo y más aún. En lo que respecta a fondos mutuos y de inversión, es una tendencia que también creen que se acentuará en los próximos años, pasando de un mercado de US$ 400 millones de activos bajo administración a no menos de US$ 2.000 millones en un plazo de 3 a 5 años. “Esto democratiza el acceso a inversores de todo tipo y permite un mejor manejo de los riesgos con la gestión activa que hacemos a través de los fondos”, apuntó. Agregó además, que el interés del capital extranjero ya está entrando a Paraguay, no obstante, el volumen y liquidez del mercado aún no es el adecuado para los grandes inversores extranjeros (Inversores Institucionales). FONDOS DE LIQUIDEZ Conocidos también como fondos de mercado de dinero, estos se caracterizan por la liquidez y un precio estable de la participación, y son una buena opción para invertir porque manteniendo liquidez, se da rentabilidad a fondos temporalmente ociosos. “Ello en un contexto de relativa inflación a nivel global, no solo es necesario sino imprescindible”, subrayó. Respecto al tipo de inversor para los mismos, mencionó que abarca desde el inversor individual, dando rendimientos a sus ahorros de corto plazo, hasta las empresas pequeñas, medianas y grandes, brindando eficiencia en el manejo del flujo de caja, así que es aconsejable a un amplio espectro. Actualmente, Puente posee cuatro fon-



dos, dos mutuos (de liquidez o corto plazo) y dos Fondos de Inversión, es decir, cerrados. Estos últimos son de Desarrollo Inmobiliario y de Bienes de Capital. El primero invierte en proyectos inmobiliarios con un horizonte de 3 a 10 años con objetivos de rentabilidades de entre el 6 al 10% anual. Por otra parte, el de Bienes de Capital invierte en compra de cartera de concesionarias de automotores y maquinaria agrícola, con un horizonte de inversión de hasta 5 años y rentabilidades estimadas como objetivo en más del 6%. Puente culmina el primer semestre del 2021 con unos US$ 100 millones dentro de la Administradora de Fondos, con un 85% en Fondos mutuos y un 15% en Fondos de Inversión.
RIESGOS Si bien el negocio de valores de Paraguay no ha tenido grandes sobresaltos en este sentido, sí sucedieron casos de incertidumbre por la imposibilidad de pago de algunas empresas para con los tenedores de sus títulos. Sobre el punto, Fiorito opinó que en todo negocio y mercado se presentan problemas, lo importante es que los mecanismos de resolución de conflictos funcionen adecuadamente y eso es lo que ha sucedido habitualmente en el país. También indicó que es importante la diversificación y la gestión activa vía fondos e instrumentos similares. Por último, antes de elegir entre una inversión de renta fija o variable sugirió que antes de hacerlo se tiene que analizar las necesidades y el perfil que se tiene para definir el portafolio adecuado a los intereses de cada uno, también es mejor contar con el asesoramiento de un profesional financiero. Luego se construye el portafolio que debería contener un mix entre distintos tipos de instrumentos (bonos, acciones, fondos, etc), plazos, liquidez, industrias, región del emisor, entre otra información. “Por mero ejemplo, hoy una cartera conservadora se distribuye en 65% renta fija, 20% renta variable y 15% en inversiones alternativas. A medida que sube el apetito al riesgo se incrementan las posiciones en renta variable e inversiones alternativas”, expresó.
EL DATO
LA CIFRA
65%
DE RENTA FIJA CONFORMA HOY UNA CARTERA CONSERVADORA, 20% DE RENTA VARIABLE Y 15% EN INVERSIONES ALTERNATIVAS.