
2 minute read
Elsectorfinancieroavanzaen crecimientoeinnovaciónconamplio margenparainvertir
apostando fuertemente en la innovación es Interfisa Banco, su director gerente general, Eduardo Queiroz expresó que ciertas condiciones como la cobertura del fondo de garantía de depósitos y el fuerte control regulatorio sujeto al funcionamiento del sistema financiero a nivel local e internacional, son algunos de los aspectos que hacen al sector un buen destino para las inversiones.
El cliente que hoy recurra a un banco con la finalidad de invertir, ¿Qué opciones puede encontrar?
La grilla de alternativas en materia de oportunidades de inversión en la industria financiera aún es incipiente a nivel nacional, predominando siempre las aplicaciones tradicionales a corto, mediano y largo plazo a través de los Certificados de Ahorros (CDA) en diferentes monedas. También se encuentran disponibles los ahorros programados, las operaciones de reportos y en ocasiones emergen otras opciones como los Bonos Financieros y/o acciones en sus diferentes modelos.
Si bien varias son las condiciones que inciden para determinar la rentabilidad, ¿Cuál sería el promedio estimado que genera para el inversor estos productos?
rización, donde encamina en promedio el 37% de la población, y la alta demanda de la industria en la adopción de nuevas tecnologías, incorporación de servicios digitales y soluciones de banca móvil que permite mayor alcance de los servicios financieros.
Desde Interfisa, ¿Cuál es el plan de inversión o esquema que adoptaron?
Los esfuerzos están dosificados para sostener la apuesta hacia la innovación, mediante la incorporación de nuevas tecnologías y el desarrollo constante de mejoras en la digitalización de los servicios, combinación crucial para la eficiencia operativa que permita a la entidad, generar servicios de calidad que respondan a la alta demanda de los clientes dentro de un ecosistema financiero cada vez más digital y competitivo.
El año pasado los indicadores macroeconómicos dotaron de incertidumbre al mercado, ¿Cuál es el panorama que ven para este año?
Eduardo Queiroz Director gerente general

Es común recurrir a una entidad financiera para guardar dinero o solicitar un préstamo. Sin embargo, también puede ser el destino de inversiones más allá del tradicional ahorro a la vista. La digitalización avanza al igual que la bancarización, por lo que la demanda de productos financieros es asegurada y por ende el crecimiento del sector aún es importante.
Una de las entidades que se encuentra
Transitar el rubro financiero para un inversor podría generar distintos indicadores de rentabilidad, pues existen múltiples variables para su análisis; tales como moneda, plazo, tipo de instrumento y el riesgo del emisor. Pero, a efectos ilustrativos se podría indicar un retorno del 8,00% para la moneda local y un 5,00% para la moneda extranjera de preferencia (dólar americano); ambos retornos en términos anuales.
En el mercado existen varias opciones/ sectores en los cuales se puede invertir ¿Por qué se debería optar por el financiero?
El mercado financiero nacional aún presenta una considerable expectativa de crecimiento, principalmente si se evalúan su aún baja contribución del 6,00% sobre la base del Producto Interno Bruto (PIB).
Otros indicadores interesantes para resaltar son, su lento avance a nivel de banca-
Para el año en curso, la contención de la inflación entorno al objetivo meta es fundamental y prioritario, con ello, el avance de nuevas inversiones a nivel local podría presentar un ritmo de aceleración interesante; principalmente por la implicancia de los costos de financiamientos pocos atractivos que se encuentran presente en la actualidad, reflejos vinculados a los efectos de la alta inflación a nivel local e internacional.
Ahora que el escenario político se ha esclarecido, ¿Qué puede esperarse para las inversiones en la segunda mitad del 2023?
Con las elecciones electorales finalizadas, y con las autoridades electas confirmadas, creemos que sí se podría ver un repunte de las inversiones y activaciones de algunos sectores que el primer semestre tuvieron nulo o poco crecimiento.
Otro factor externo clave a seguir monitoreando es la “Tasa referencial de la FED”; pues su alto impacto en los costos para los financiamientos en la moneda norteamericana, podrían mantener en pausa importantes inversiones extranjeras por temas de retornos y riesgo país.
REDACCIÓN 5Días
Ministerio de Hacienda