
3 minute read
Tasas efectivas de interés Operaciones de la Bolsa de Valores de Asunción
AñoPasivas CDA dic-216,53 ene-226,64 feb-227,01 mar-227,56 abr-228,37 may-228,07 jun-228,92 jul-228,56 ago-228,91 sept-228,75 oct-229,05 nov-229,53 dic-2210,15 ene-239,58 feb-239,17 mar-239,07 abr-238,94 toda inversión, nunca debe tomarse un nivel de riesgomayoralqueelinversorestádispuestoatomar, en función de lo que busca con su inversión, la edad que tiene, el plazo por el cuál va a invertir, etc.
Fuente: Superintendencia de BancosBCP.
¿Cómo evolucionó el perfil del inversor, es más arriesgado que conservador hoy en día?
En mi experiencia, el inversor promedio en Paraguay tiene un perfil conservador, pero a medida que el conocimiento de los instrumentos aumenta y la posibilidad (a la que disponen nuestros clientes) de invertir en el exterior y en activos internacionales de distintos niveles de riesgos y sofisticación, permiten que las carteras de activos se combinen encontrando la mejor combinación riesgo/retorno. En los últimos años los nuevos instrumentos tales como notas de capital garantizado, han permitido a los clientes tener exposición a activos de riesgo protegiendo el capital o
AñoTotal operación
dic-212.118.638 ene-221.157.823 feb-221.244.525 mar-221.864.269 abr-221.158.395 may-221.351.567 jun-221.313.437 jul-222.178.015 ago-221.904.775 sept-221.869.258 oct-221.517.074 nov-222.050.581 dic-222.683.265 ene-232.511.618 feb-232.467.141 mar-232.240.121 abr-232.000.185 limitando el nivel máximo de pérdidas a asumir. Esto es parte de lo que buscamos con nuestros clientes, no solo ofrecerles el acceso a una amplia variedad de activos y mercados, sino acompañarlos en su proceso de conocimiento.
Fuente: Informe diario de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.BCP.
¿Cuál es el público al que apunta Puente?
Las estructuras comerciales de Puente están diseñadasparacubrirtodoslostiposdeclientesloque nos permite conocer en detalle sus necesidades, gestionando para cada uno en particular las cuatro unidades de negocios con las que contamos: Wealth Management, Sales & Trading, Investment Banking y Asset Management. Contamos con un importante equipo de profesionales de primernivelqueseagrupanenelSectordeIndividuos (personas físicas) en donde los asesoramos y acompañamos en todo el proceso de inversión, Sector de Corporativo y por último el Sector de clientes institucionales.
Composici N De Su Cartera
La composición de la cartera depende desde donde la midamos, si tomamos cantidad de cuentas y patrimonio bajo administración sin duda nuestro sector más importante es el de individuos (Personas Físicas) tomando en cuenta los activos locales e internacionales que poseen con nosotros, esto demuestra la gran confianza de los inversores locales en Puente y también cómo la compañía es un canal para que inversores internacionales ingresen al mercado de paraguayo tanto de inversiones financieras como de economía real (Ejemplo: Fondos inmobiliarios). Ahora, si vemos el volumen operado en los distintos instrumentos se destaca el sector de clientes Institucionales.
An Lisis Del Mercado Nacional En Comparaci N Con Pa Ses De La Regi N
Nuestro mercado de valores es significativamente pequeño en comparación a los países de la región. En estos, la penetración del mercado de valoresparaelfinanciamientodelosproyectosde inversión es muy elevado a lo observado en Paraguay. No obstante, es destacable tener en cuenta que año tras año, el mercado de capitales ha ido expandiéndose, creando nuevas oportunidades y nuevos instrumentos de inversión, incluso ganando institucionalidad seguridad y transparencia para los inversores. Un ejemplo de ello es la reciente creación de la Caja de Valores de Paraguay como central depositaria de valores lo que da un importante salto de calidad e institucionalidad al mercado local. En un escenario optimista, donde la economía crezca continuamente en los próximos años, el mercado de valores debería ganar protagonismo en financiar los proyectos de inversión, sean estos de distinto tamaño y destino.
¿Cuáles son los desafíos que enfrenta el mercado bursátil a nivel local?
El mayor desafío que veo para los próximos años es continuar la senda de la difusión, la capacitación y del desarrollo tanto de parte de las instituciones que formamos parte del mercado, como de los inversores y sobre todo de las compañías que pretenden llevar adelante importantes proyectos de inversión para los años venideros. La incorporación disruptiva de la tecnología en el negocio de las inversiones, el diseño de procesos que hagan más simple y mejoren la experiencia del inversor es un punto central en nuestra compañía. Pero la difusión y la tecnología sí o sí deben ir acompañadas del diseño de nuevos y mejores productos para los inversores, sea que estos los desarrollemos a nivel local o los tomemos de los mercados más desarrollados. El crecimiento de la financiación de la economía de un país a través de su mercado de capitales da certezas, disminuye la volatilidad y garantiza que los proyectos que requieren financiamiento de largo plazo lo obtengan en donde los mismos se ofrecen. Hoy en día existe una altísima dependencia de estas fuentes de financiamiento apoyadas sobre el sistema financiero, el que si bien es muy sólido hoy en Paraguay, no deja de mostrar su enorme riesgo sistémicoel cual consisteenquese apoyasobrela base de depósitos de corto plazo.