1 minute read

Desarrollandolaprimeravivienda: Unaoportunidaddeinversiónúnicay rentable

Perfil calificado para financiación AFd (1ra. vivienda)

Financiación entes públicos y/o privados con subsidio.

Exclusivo con subsidio estatal: esta franja no califica para financiación.

DÉFICIT HABITACIONAL 2018 - 2022

Miguel Ángel Fernández Presidente de CorAr

Enelcontextodedesarrollosocioeconómico de Paraguay, se abre un panorama particularmente prometedor para el sector del real estate, en especial, para aquel relacionado con la primera vivienda. La mejora del clima de negocios y la estabilidad institucional, impulsadas por el Grupo Banco Mundial (GBM) y otras entidades internacionales, hacen de Paraguay un escenario atractivo para la inversión en este sector.

Elcrecientemercadoinmobiliarionacionalofrece un panorama lleno de oportunidades para los inversores de real estate. El desarrollo de la primera vivienda,segmentodealtademandaycrecimiento, emerge como un atractivo inigualable, particularmente para aquellos comprometidos con proyectos de alto impacto social.

“CorAr, como empresa líder en el sector y partícipe activo de la comisión directiva de la Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (CAPRIVI), ha desempeñado un papel esencial para posicionar este ámbito en el escenario de las inversiones”, indicó Miguel Ángel Fernández, presidente de CorAr International S.A.E.C.A.

La empresa ha alineado su visión con el compromiso social, impulsando el desarrollo y promoción de viviendas accesibles. Su misión es facilitar elaccesoalaviviendaamilesdefamiliasparaguayas, promoviendo así la mejora de su calidad de

PROYECCIÓN DE DÉFICIT HABITACIONAL 2023 - 2028

CONDICIONES PRIMERA VIVIENDA: Tasa 7,9%, financiación a 30 años, precio de vivienda hasta G. 382.500.000 vida y el desarrollo socioeconómico del país.

OPORTUNIDAD

En palabras de Fernández, la propuesta de CorAr es aún más atractiva considerando el revalorizamiento de sus viviendas. Las casas sustentables construidas por la firma han experimentado una revalorización media del 12% anual.

“A medida que se logre la flexibilización de los créditos hipotecarios, el mercado se expandirá, impactando en un aumento de los precios de las viviendas y, en consecuencia, en el valor de la inversión realizada por aquellos que apuestan a la primera vivienda”, enfatizó el presidente de CorAr.

Este panorama se vislumbra aún más favorable teniendo en cuenta el contexto macroeco- nómico del país. La estabilidad económica de Paraguay, con una inflación a la baja, siendo de 0% en mayo, contribuye a generar un entorno propicio para la inversión.

“La reciente elección de Santiago Peña como presidente de la República, ha fortalecido las expectativas positivas, dado su conocido impulso a la promoción de la primera vivienda. Las acciones de CorAr y el contexto macroeconómico favorable posicionan a Paraguay como una oportunidad única de inversión en el desarrollo de la primera vivienda en Latinoamérica. Las empresas y los inversores que se sumen a esta iniciativa no solo estarán participando de un negocio rentable, sino que también contribuirán a una causa social importante y al desarrollo sostenible del país”, resaltó Fernández.

This article is from: