2 minute read

“Nuestrosectorhasidoungranaliado enatraccióndeinversiones”

La Cámara Paraguaya de Contact Center & BPO nació con el objetivo de potenciar la dinámica económica y social del sector, así como de colaborar con el Gobierno Nacionalengeneraraccionesconjuntasqueproyecten la exportación de servicios y la captación de nuevas inversiones.

Raquel Dentice, presidenta del gremio, detalla el efecto derrame del sector y la generación de empleo que mueven los servicios cada vez más más demandados a nivel mundial.

¿Qué busca el inversionista extranjero para desembarcar en Paraguay?

Lo fundamental que buscan las empresas internacionales que están analizando la posibilidad de desembarcar en Paraguay es el potencial que tiene el país en cuanto al crecimiento que pueda tener el servicio. En nuestro sector, el servicio va generando un crecimiento paulatino. Si es que la proyección al llegar a Paraguay es tener 2.000 personas, empiezan con 100 colaboradores hasta alcanzar los 2.000. En el rubro de contact center se presentan dos tipos de situaciones, por un lado, la empresa que quiere armar su área de contact center para administrar la atención de sus clientes o la generación de ventas o cobranzas y por otra parte están las empresas proveedoras de servicios de outsourcing; donde nuestro sector ha sido un gran aliado de todos los gobiernos justamente en este tema del potencial de atracción de inversiones y en exportar los servicios desde Paraguay, y eso hace que sea un multiplicador en la generación de mano de obra, sobre todo en primer empleo para los jóvenes.

¿Cuáles son los atractivos que despierta nuestro mercado?

Las garantías que ofrece el país como por ejemplo la mano de obra calificada. En ese sentido, un punto a favor que tenemos es que el 70% de nuestra población tiene menos de 35 años. Además, nuestra ubicación estratégica en el centro de Sudamérica, cercana a las principales ciudades como Buenos Aires, Sao Paulo, Montevideo, Santiago de Chile; la estabilidad de nuestra economíaylainflaciónhistóricaquehatenidoParaguay en los últimos 10 años, son otros aspectos que hacen a Paraguay sumamente atractivo.

ANÁLISIS DE LA ACTUALIDAD DEL RUBRO DEL CONTACT CENTER

Nuestro sector es conocido como la industria delconocimientoporquelacapacitaciónescon- tinua, los chicos hacen un plan de carrera dentro de la organización. Hoy Paraguay ya está exportando servicios a España, Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Venezuela, El Salvador. Hemos crecido de manera interesante y seguimos teniendo oportunidades. En cuanto a los tipos de servicios, hoy todavía la gestión de atención ya sea llamadas entrantes o salientes sigue siendo a nivel mundial un porcentaje importante. Cabe recalcar el efecto multiplicador en beneficio de la economía del país, porque el sector no solamente contrata para la prestación de un servicio, sino que de manera indirecta se contrata una empresa que hace limpieza, seguridad, provisión de computadoras, software, etc. En cuanto a las oportunidades de crecimiento que estamos observando en función a las necesidades, sobre todo en Latinoamérica, se enfocan en el creciente interés en el Customer Experience y todo lo que tenga que ver con automatizar las cargas de trabajo de back office.

¿Cómo trabajan desde el gremio en el acompañamiento a los inversionistas, desde el interés hasta su instalación en el país?

En mi rol como presidenta del gremio acompaño de la mano al inversionista y no solamente con lo relacionado a la provisión de la información que requieren para armar su plan de negocios, sino también el de hacer el seguimiento hasta lograr el desembarco, el cual puede ser lento o más rápido. En lo que respecta al potencial, la situación fronteriza con Brasil hace que sea sumamente atractivo la exportación de servicios al vecino país. Es importante mencionar que hoy los idiomas que nos están requiriendo son el portugués, inglés y el alemán sorpresivamente. Tenemos que analizar y ver en conjunto, trabajar de manera articulada entre los sectores privado, público y gobierno. Nosotros desde la asociación trabajamos fuertemente con diferentes ministerios. Hace poco lanzamos la primera escuela de contact center con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), lo cual nos llevará a generar mano obra calificada, al tiempo de capacitarlos en idiomas a fin de seguir creciendo y lograr el desembarco de multinacionales.

This article is from: