
3 minute read
“Nuestroplanestábasadoen diversificación,aumentodeproducción yreciclabilidad”
nando peso en las exportaciones del país y a su vez los destinos se diversifican.
¿Cuál es el panorama del rubro en el país? El sector objetivo del principal producto elaborado por Estelar es el agropecuario, este se encuentra en constante crecimiento, lo cual impacta directamente en la demanda de nuestros productos.
El rubro de la industria de tejidos de plástico, ¿Es un buen destino para las inversiones? ¿Por qué?
Consideramos que es un buen destino para las inversiones, ya que el rubro está en constante evolución y crecimiento. El tipo de Tejidos Plásticos que producimos en Estelar es el que se utiliza primordialmente en embalaje, las industrias de diferentes sectores (agropecuarios, construcción, alimentos, etc) a medida que evolucionan o crecen en escala buscan constantemente la optimización en sus costos, encontrando en los tejidos plásticos pesados el método para eficientizar los costos en packaging a través de los Big Bags.
¿Existe una demanda estable para los tejidos de plástico? ¿Cuáles son las tendencias del mercado?
¿Qué ventajas competitivas tiene la empresa en comparación con otras empresas de la región?
La principal ventaja competitiva que tiene Estelar es la trayectoria que tiene en el mercado regional (Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, Argentina, etc.), en el cual es reconocida por sus estándares de calidad siendo una de las 10 empresas exportadoras de Rafia más grande de la región.
Este punto se ve fortalecido por el ambiente favorable y ventajoso que ofrece Paraguay por sobre otros países de la región, con el programa de régimen maquila, los costos de Energía Eléctrica y mano de obra.
¿Qué tecnologías o innovaciones utilizan en sus procesos de tejido de plásticos? Según el tipo de producto y utilización final, se emplean diversos tipos de tecnologías para asegurar la calidad y durabilidad de los productos. Operamos con un sistema de primera línea “LDMS” que contiene la planta online, que nos permite medir en tiempo real la eficiencia y los indicadores de procesos y calidad.
El sector industrial es quizás uno de los más diversificados, se encuentra integrado por diversos rubros. Estas empresas dan valor agregado a la materia prima, son proveedoras y por ende tienen una demanda importante. Desde Estelar, firma fabricante de tejidos de plásticos apuestan por un plan de inversión que busca diversificar los productos y aumentar su producción atendiendo al futuro prometedor mercado.
Su presidente, Blas Reguera analizó la perspectiva del rubro, desde su visión todo perfila que la actividad se mantendrá creciendo tanto en la región como en el mundo, con incrementos en volúmenes debido a la diversificación de productos.
El sector industrial es uno de los que presenta el crecimiento más acelerado, continúan ga-
A medida que crece la producción agropecuaria y el paso del embalaje liviano al BigBag se ve un crecimiento de la utilización del producto. Nuestro foco es continuar el proceso de diversificación en diferentes mercados, por ejemplo en Chile en el sector de la pesca, y en Argentina el proyecto de Vaca Muerta.
¿Cuál es el plan de inversión que tiene Estelar?
El Plan quinquenal de Inversiones está basado en tres ejes: la diversificación de producto, el aumento de capacidad de producción junto con la reducción gastos fijos y finalmente la reciclabilidad.
Son emisores en la BVA. ¿Estarán saliendo nuevamente en el mercado este año? De ser así, ¿Cuándo puede esperarse? Estamos previendo una salida al mercado nuevamente para comienzos del segundo semestre de este año.
A su vez contamos con equipos de control de calidad que miden tracción y resistencia climática donde se someten a 200 ciclos en donde se exponen las muestras a 16 horas de rayos UV y 8 horas de rocío/humedad.
Por otro lado, manteniendo nuestro compromiso con el Medio Ambiente, Estelar está enfocado a reducir el desecho de materiales plásticos, con lo cual estamos impulsando un proyecto de reciclado de merma a través de la adquisición de extrusoras recicladoras de primera línea.
¿Cuál es el futuro del rubro en la región? El futuro del rubro en la región se perfila a continuar de manera creciente, al igual que en el resto del mundo, con incrementos en volúmenes debido a la diversificación de productos utilizando tela de rafia, así como también el aumento en el tamaño de los embalajes que solicitan las industrias para reducir los costos de packaging.

REDACCIÓN 5Días
Contact Center







