
2 minute read
Rubrofarmacéutico,productos deprimeranecesidadcon demandaasegurada
En un mercado volátil donde el estilo de compra es cambiante se vuelve difícil predecir el comportamiento del consumidor debido a que este se mueve de acuerdo a la tendencia en el mercado. Son algunos los rubros con demanda asegurada, como los alimentos y medicamentos, a pesar de toda coyuntura el ser humano siempre los requerirá por lo que su venta es sostenida.
En esta ocasión abordaremos específicamente a la industria farmacéutica, estos servicios son esenciales para el cuidado de la salud de las personas. La necesidad de medicamentos y tratamientos médicos existe independientemente de las condiciones económicas, lo que brinda estabilidad a las empresas farmacéuticas.
“La industria farmacéutica es una de productos estratégicos y de necesidad básica de la población. Su crecimiento se mantiene estable alrededor del mundo, e inclusive hemos visto que adquirió una mayor preponderancia con la pandemia. Bien gerenciada y manteniendo una vanguardia en tecnología, calidad y costos de producción, es una apuesta segura”, expresó Martín Heisecke, director de Comfar.
¿Cuál es el margen de crecimiento que tiene el rubro industrial en el Paraguay? Muy promisorio. La curva de crecimiento de las exportaciones de productos farmacéuticos paraguayos está creciendo en algunos casos a doble digito. Todavía no alcanzamos ni la mitad del potencial. Debemos acostumbrarnos que ya no solo producimos para los paraguayos, sino para el mundo.
En términos de rentabilidad ¿Existe un promedio de mercado? ¿Cuál es?
estamos solo unos pocos. De todas formas, al emitir nuestros bonos, recibimos con satisfacción los reportes de avidez de los inversores en adquirirlos.
¿Qué oportunidades de inversión ofrecen las farmacéuticas?
El sector farmacéutico actualmente ofrece un alto grado de sofisticación en materia de tecnologías de fabricación. Ya existen varias empresas, entre las que estamos tambien nosotros, que exportamos productos de calidad equiparable o superior a países de la región, a costos muchas más competitivos en prácticamente todos los segmentos.
Nosotros estamos en pleno proceso de construcción de una planta modelo, preparada para recibir las inspecciones más rigurosas del mundo. Esto no solo incluye una inspección de aspectos físico edilicios, sino también de procesos y otras áreas, que en su conjunto revisten una complejidad considerable.
¿Qué planes de inversión a largo plazo tienen desde Comfar?
Comfar está en pleno proceso expansivo, llegando adelante el proyecto de la planta nueva. Este es un proyecto de 18 millones de dólares financiado con la emisión de bonos.
Al presente estamos manteniendo un crecimiento sostenido de ventas próximo al 30% cada, por lo que pensamos que para el final de la obra dentro de un año, vamos a tener que evaluar rápidamente nuevos proyectos de expansión.
¿Cómo analiza los indicadores macroeconómicos este año para las inversiones?
Martín Heisecke Director de Comfar
Cada laboratorio seguramente manejara sus propios guarismos, dependiendo de distintos factores, tales como el segmento de mercado, si abastecen localmente o si están destinados a exportación, etc. De todas formas la industria se caracteriza por poseer márgenes generalmente superiores al promedio, pero también con una complejidad operativa superior y una dinámica en desarrollo sostenido.
Los laboratorios farmacéuticos que cotizan en bolsa, como el nuestro, todavía son escasos,
El panorama macroeconómico del país es francamente alentador, particularmente si se lo compara con el continente.
Se piensa que Paraguay va alcanzar grado de inversión en cuestión de meses, por lo que se podría abrir todo un escenario distinto, también con los desafíos que eso conlleva. Así también somos conscientes que tenemos una envergadura bastante menor. Queda por verse si los paraguayos vamos a asumir el protagonismo que el mundo nos ofrece.

REDACCIÓN 5Días
Estelar







