4 minute read

economía”

Por cada US$ 1 invertido en la promoción de inversiones, hay un retorno de más de US$ 40 según el Banco Interamericano de Desarrollo. Por ende, uno de los mejores destinos de los impuestos de los contribuyentes es la promoción de inversiones, ya que es básicamente “una inversión que se paga sola”, sostiene Federico Sosa, director de Atracción de Inversiones de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX).

¿Qué busca el inversionista extranjero en Paraguay?

La inversión extranjera en Paraguay se puede dividir básicamente en dos grupos: los inversionistas directos que invierten en emprendimientos o empresas donde controlan más del 10% del capital accionario a través de diferentes instrumentos y luego los inversionistas de cartera que invierten en acciones, valores, bonos o instrumentos financieros, pero sin llegar a tener un control operativo sobre la empresa que emite los valores. En el ámbito de inversiones directas, registramos inversionistas de 42 países que actualmente invierten en Paraguay según registros del Banco Central del 2021. La inversión directa y la inversión de cartera ha aumentado sustancialmente en los últimos años. Los inversionistas extranjeros, así como los empresarios nacionales, buscan rentabilidad, seguridad y margen de crecimiento de sus inversiones en Paraguay. Buscan países donde haya estabilidad, buen clima de negocios, mano de obra joven y capacitada, acceso a mercados y 100% energía limpia y renovable. Paraguay ofrece todos estos elementos. Otros inversionistas buscan preservar su capital y/o diversificarlo a través de inversiones puntuales. También tenemos inversionistas estratégicos que ven al país como una plataforma de producción y exportación de sus productos al MERCOSUR, principalmente Brasil, pero también mercados puntuales de Europa, Estados Unidos y Asia. Estamos viendo esta tendencia con inversionistas de India y varios países de Asia. Muchos inversionistas americanos y europeos ven a Paraguay como una oportunidad de nearshoring, como un país donde pueden diversificar su producción, rebalancear líneas de producción desde Asia, y producir y exportar con mayor seguridad jurídica y económica. Esta tendencia se aceleró durante y después de la pandemia.

¿Cuáles son los principales atractivos que ofrece el país?

Según nuestros estudios y diagnósticos, las principales ventajas competitivas que ofrece Paraguay son: ubicación central en el MERCOSUR, robusta estabilidad macroeconómica, energía abundante y competitiva, 100% verde y renovable. Según la Fundación Getulio Vargas, estamos rankeados por tercer año consecutivo como el país sudamericano con el “mejor índice de clima de negocios”. Además, tenemos recursos naturales diversos y abundantes, mano de obra joven capacitada, bono demográfico y costos laborales más competitivos. Desde el punto de vista de los inversionistas, alta calidad de vida a un costo razonable, régimen de incentivos a la inversión, régimen tributario competitivo, amabilidad y hospitalidad de la población paraguaya, y uno de los mayores crecimientos económicos proyectados en Sudamérica.

¿Cuáles son los sectores que más interés han despertado en los últimos años y por qué?

Hemos tenido más empresas instaladas y con toma de decisión en los rubros de manufactura liviana, bpo y agroindustrias de valor agregado. Dentro de estas categorías, recibimos mucho interés en los rubros textil, farmacéutica, metalúrgica, fundiciones, biocombustibles, ensamblaje, alimentos, call center, servicios y otros. También registramos un gran interés en forestal y logística regional, sea en puertos e infraestructura. Últimamente recibimos consultas y aterrizaje de inversiones innovadoras y no tradicionales como manufactura de aviones, drones, diamantes industriales y varias empresas interesadas en hidrógeno y amoniaco verde.

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN DIRECTA (ID) SALDOS EN MILLONES US$

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN DE CARTERA SALDOS EN MILLONES US$

Datos reportados según nueva metodología de cálculo de inversión directa del BCP.

¿Cómo trabajan desde REDIEX para acompañar a los inversores?

REDIEX cuenta con una Dirección de Atracción de Inversiones (DAI) que utiliza un sistema CRM que permite monitorear y registrar los procesos de asistencia a los inversores extranjeros. Tiene como misión promover las ventajas competitivas del país y facilitar la identificación de oportunidades de negocios. Provee servicios de asesoría a inversionistas extranjeros durante el proceso de radicación de la inversión en el país; ser el nexo inicial entre las empresas extranjeras interesadas en invertir y organismos gubernamentales, así como gremios del sector privado; apoyo en el seguimiento de gestiones con diferentes organismos regulatorios gubernamentales, servicios de after care: apoyamos a inversionistas extranjeros ya establecidos, detectando los obstáculos operativos que se les presentan y acompañando en la búsqueda de soluciones para superarlos. Además, acompañamos los procesos de reinversión de dichas empresas.

¿Cuántas empresas se han instalado en Paraguay gracias a la gestión de REDIEX?

Desde el 2018 hasta la fecha, se han instalado 91 empresas gracias a las gestiones de la DAI-REDIEX a través de servicios provistos en diferentes etapas del desembarco de la inversión y/o reinversión, sea en las etapas exploratorias, seguimiento y after care. Las dos inversiones anclas que están desembarcando en el país son Paracel y Omega Green, y tenemos casos de éxito adicionales desde el 2019 que incluyen empresas de EE.UU., Brasil, Chile, Holanda, España, Noruega, Guatemala, Japón, Gran Bretaña y Alemania.

¿Qué considera que falta mejorar para incrementar las inversiones en el país?

Varias reformas son necesarias para incrementar las inversiones extranjeras directas en el país y llegar al grado de inversión. Esto último, disminuirá la percepción de riesgo crediticio del país y varios fondos internacionales estarán autorizados a comprar valores de origen paraguayo. Para nosotros es clave seguir fortaleciendo institucionalmente a REDIEX y consideramos estratégico contar con un marco legal moderno que nos permita seguir compitiendo contra las demás agencias de promoción de inversiones. Las inversiones extranjeras generan más oportunidades laborales e ingresos económicos, mayor transferencia de tecnología y conocimiento, más competencia y dinamismo en la economía y facilitan la radicación de nuevos contribuyentes y ciudadanos extranjeros que deciden invertir, gastar y radicarse a vivir en Paraguay. Es ventajoso para la sociedad y Estado paraguayo dedicar más recursos a la captación de inversiones extranjeras directas y llevar a cabo las reformas estructurales que atraen al capital extranjero. Les invitamos a todos los lectores, sean residentes en Paraguay o el extranjero, que nos visiten, llamen y consulten para trabajar juntos en la captación de más inversiones saludables para el Paraguay.

REDACCIÓN 5Días

This article is from: