5DíasX Edición 21-05-2024

Page 1

Cambio climático: cómo crear valor para accionistas y la sociedad con estrategias sustentables

Las crecientes exigencias de reguladores, inversores, financiadores, clientes y empleados impulsan a las empresas a asumir nuevos desafíos medioambientales y sociales, evolucionando sus modelos de negocio para capturar nuevas oportunidades y crear valor para los accionistas a través de palancas de sostenibilidad. El principal desafío es integrar estos elementos en la estrategia de negocio.

Alcanzar la sustentabilidad se convirtió en una necesidad urgente o una ventaja competitiva para las empresas, que puede destruir o crear valor, tanto para los accionistas como para la sociedad”.

Hoy en día, vemos cómo la magnitud del riesgo del cambio climático impulsa el involucramiento, la definición de objetivos ambiciosos y las crecientes expectativas de diferentes grupos de interés, que resulta en nuevas exigencias para las empresas. Estas exigencias aún no son obligatorias en un gran número de casos, pero afectan a todas las empresas e industrias, no sólo en países desarrollados, sino también en América Latina.

Alcanzar la sustentabilidad se convirtió en una necesidad urgente o una ventaja competitiva para las empresas, que puede destruir o crear valor, tanto para los accionistas como para la sociedad.

Sostenibilidad como fuente de generación de valor para los accionistas y la sociedad Las exigencias plantean desafíos y oportunidades para las empresas. Aquellas que están a la vanguardia pueden beneficiarse de las oportunidades de sostenibilidad a través de tres palancas: crecimiento de ingresos, excelencia operativa y mitigación de riesgos. Estas empresas cuentan con el soporte completo del management, desarrollan planes integrales con métricas y mecanismos de seguimiento robustos, y tienen un portafolio de productos alineado a la sustentabilidad. A continuación, mencionamos ejemplos de acciones de sostenibilidad que crean valor para los accionistas: Crecimiento de ingresos:

Surgen oportunidades en todas las industrias. Por ejemplo, las empresas petroleras

se transforman en empresas de energía y se comprometen a la descarbonización, asumiendo roles clave en la transición energética y la generación de energías renovables.

En el sector de alimentos, productores de carnes desde Nueva Zelanda hasta Brasil y Uruguay han desarrollado cortes de carne carbono neutro, es decir que su huella de carbono--balance de emisiones de gases de efecto invernadero-- es neutra, analizados desde el campo hasta la mesa, y los están exportando a mercados de alto valor con precios diferenciales.

EXCELENCIA OPERATIVA:

Las empresas pueden reducir hasta un 31% el consumo energético global –acorde a un estudio que realizó PwC sobre los sectores de edificios, industria y transporte–. Así, además de reducir la factura de energía, pueden reducir las emisiones de GEI y contribuir a una mayor resiliencia del sistema energético. Algunas de las acciones que pueden tomar para lograrlo son, por ejemplo: migración a motores eléctricos, sistemas combinados de calor para eficiencia térmica y aprovechamiento de pérdidas de temperatura, o reutilización de residuos de procesos.

Muchas compañías de consumo masivo en Latinoamérica están avanzando en iniciativas de economía circular, desarrollando productos y embalajes a partir del reciclaje, o reutilizando materiales, insumos y agua en sus procesos productivos.

MITIGACIÓN DE RIESGOS:

Los bancos analizan y gestionan los riesgos a nivel portafolio incorporando nuevas variables ambientales y sociales, e incluyen análisis de riesgos climáticos en su divulgación de información financiera. La gestión de portafolios con una mirada de sostenibilidad esta incluso dando lugar a nuevos productos financieros y tasas diferenciales para inversiones y proyectos que generan beneficios ambientales y sociales. Desafíos estratégicos, corporativos y tecno -

lógicos limitan a las empresas en la captura de nuevas oportunidades

El grado de madurez y la velocidad de la transformación sostenible, si bien varía por región e industria, es aún incipiente. La encuesta de PwC "ESG Empowered Value Chains 2025" realizada a ejecutivos de distintas empresas del mundo resalta que sólo el 6% cuenta con objetivos sustentables integrados a los de negocio, una propuesta de valor alineada a estos objetivos y un modelo de gestión de riesgos robusto para sus cadenas de valor. En la gran mayoría de los casos (87%) tienen planes parciales y una propuesta de valor en estado incipiente de evolución, que no están alineados con la estrategia de negocio. Esto lleva a que las empresas no logren aprovechar las oportunidades de creación de valor y liberen el potencial completo de la revolución sustentable.

Además, en el proceso de transformación de las empresas, monitorear y gestionar los impactos de las operaciones propias e involucrar a grupos de interés de sus cadenas de valor requiere enfrentar desafíos tecnológicos y de acceso a la información.

PARA LAS EMPRESAS

EL MOMENTO ES AHORA

La sostenibilidad está cada vez más presente en las agendas de los Directorios y del CEO, en especial los temas relacionados con el cambio climático. Es fundamental tomar acción para aprovechar oportunidades de fortalecimiento de los modelos de negocio y estar preparados ante la evolución acelerada de exigencias que alcanzan a todas las empresas e industrias. Para ello, las empresas deben integrar elementos sostenibles en la estrategia de negocio y desarrollar un plan integral. Pueden aprovechar las oportunidades de generar negocios a partir de aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, y evolucionar sus modelos de negocio, impulsando la eficiencia de recursos, la excelencia operacional y la mitigación de riesgos.

2 MARtEs, 21 DE MAYO DE 2024 COLUMNA
DIRECTOR DE STRATEGY& DE PWC CARLOS SCAVO

Sistema de Facturación

Reportes y análisis

Ventas de servicios y productos

Catálogo virtual

Gift Cards

Control de stock y costeo

Facturación electrónica

Medios de pago digitales: QR, Link de Pago, Débito Automático, POS Físico y PIX.

Administrá mejor tu negocio con Encom encom.app encom.app +595 21 328 3981

MEDIOS DE PAGO

Marcos Paredes, CEO y Cofundador de Encom

“Lanzaremos Surge de forma masiva en la primera semana de junio”

prensa@5dias.com.py

Luego de 18 meses de desarrollo y un análisis a profundidad sobre qué hacer para ayudar a los microempresarios a potenciar sus ventas en canales digitales, Encom va afirmando su pasos cómo payment facilitator e incorpora al mercado una nueva solución que en una primera etapa apunta a beneficiar a unos 100.000 pequeños comercios.

Se trata Surge, una aplicación muy intuitiva que brinda a los usuarios diferentes formas de cobro como link de pago, QR y Tap to Phone, para concretar las transacciones de una manera simple y confiable.

Marcos Paredes, CEO y Cofounder de la fintech paraguaya, explicó que esta herramienta también trae consigo la posibilidad de contar con un ecommerce.

“Estamos cumpliendo nuestro segundo mes de prueba con 300 comercios y para la primera semana de junio haremos un lanzamiento para que sea masivo. Queremos llegar a taxistas, conductores de plataformas, artesanos, vendedores ambulantes y otros”, subrayó el CEO en una entrevista con 5Días.

¿Cómo desarrollaron las estrategias para incorporarse en esta nueva vertical?

Es sencillo. Cuando empezamos a trabajar con los comercios en la parte de facturación nos dimos cuenta que nos faltaba desarrollarnos en el ecosistema de medios de pago. Algo clave de trabajar con pymes es entender que ellos viven el día a día. Es decir, lo que se gana en el día se vuelve a destinar para comprar mercadería y así sucesivamente. Así que nos preguntamos ¿qué podemos hacer nosotros para ayudar a vender?

Fuimos a otros países para ver cómo se aplicaba la figura de payment facilitator. Entonces nos planteamos, cuando le damos el sistema de administración y monitoreo, también vamos a

cubrir con los cobros con el POS, link de pago y demás, todo en una sola herramienta.

Luego separamos la parte medio pago del software de administración, porque había gente que ya tenía su sistema, pero le interesaba el ecosistema de pago. Y fue así que fuimos buscando desarrollar el ecosistema digital de los pequeños comercios.

Pero luego, cuando quisimos entrar en un segmento más abajo, que son los micros, la herramienta que teníamos era muy grande. En ese momento repensamos nuevamente por completo¿Cómo hacemos para entrar allí?¿Qué es lo que más se busca? ¿Qué es lo que necesitan? Y ellos necesitan simplemente vender, facturar y demás ya es otra cosa.

Entonces, a partir de allí fue como que empezamos a construir la parte de medios de pago. Nos planteamos ¿Qué más podemos poner para ayudar a vender? E incorporamos un e-commerce de manera a que pueda comercializar en la casa también, para que la venta no sea solo presencial.

La siguiente pregunta fue ¿dónde le ponemos el dinero si vende? Y empezamos a trabajar con un Banco Sponsor para poder sacar una billetera digital que esté dentro de la herramienta y que tenga la opción de facturación electrónica. Así fue la construcción de Surge.

¿Qué es lo más desafiante de entrar en el ecosistema de medios de pago, pero para un sector tan sensible como es el microempresario?

El desafío sigue siendo la capacitación porque es un cambio del dinero en efectivo a los pagos electrónicos. Lo que hay que enseñar son varias cosas; primero, ¿cómo se usa la herramienta?; lo segundo, que siguen teniendo el dinero, pero ahora en el banco.

Esto a su vez trae varios tipos de beneficios como la seguridad al no portar

dinero en efectivo contigo. Por otro lado, genera historial y estás bancarizando, hay trazabilidad, ya puedes recibir crédito que antes no tenías.

También el hecho de que puedes vender también fuera de tu zona geográfica a través de los catálogos digitales disponibles en el ecommerce.

¿Cómo está siendo la respuesta a esta herramienta por parte de ese sector?

Nos sorprendimos gratamente. En una etapa de pruebas, que fueron 3/4 días más o menos, tuvimos 200 descargas, lo que fue un indicador de muy buena aceptación. Era una herramienta que se estaba esperando. Analizamos mucho cuáles podrían ser los pros y los contras, dónde podría generar desconfianza y que podamos trabajarlo, pero al final en la calle es totalmente diferente.

Todo lo que nosotros lo vamos a planificar en una planilla Excel, la calle te dice cómo es la realidad. Creo que nos acercamos bastante y estamos todavía

haciendo ajustes para que realmente la experiencia sea buena.

¿Y cómo trabajan en esa retroalimentación, de ir recepcionando los comentarios para ir mejorando la experiencia de los usuarios?

Hay un equipo que hoy está trabajando con estos clientes. En esta etapa es directamente tener ese acercamiento con ellos. Nosotros siempre decimos, si el cliente se descarga la herramienta y te pregunta cómo tiene que usar, ahí fracasamos. Esto tiene que ser súper intuitivo y a partir de allí es donde vamos trabajando nuevamente la mejora de la herramienta, pero es el día a día. Luego, en la segunda etapa, cuando ya se abra esto para que todo el mundo pueda descargar, será un canal digital de retroalimentación,

En este periodo de prueba ¿Cuántos comercios están incluidos y cuál es el siguiente paso?

Son 300 clientes con los que se está haciendo prueba ahora mismo. La idea surgió hace más o menos 18 meses. Ese periodo de

tiempo nos llevó el desarrollo y la maquetación del producto. Fue un poco lento porque se trabaja en muchas integraciones con bancos, procesadoras y tributación.

Este mes cerramos el mes de prueba y luego ya lo haremos masivamente en la primera semana de junio. La idea es llegar a 100.000 pequeños comercios y con esto me refiero a taxistas, conductores de estas plataformas, vendedores ambulantes, artesanos y otros pertenecientes a este segmento. Entonces, yo creo que podemos llegar a esta cifra en los próximos 18 meses.

¿El universo por conquistar que tiene esta plataforma es de cuánto?

Si nos basamos en los datos estadísticos, por ejemplo, que tienen el Viceministerio de Comercio técnicamente hay 280.000 pymes registradas, personas con RUC, que tienen cuenta o que tienen una licencia de mipymes.

Pero el universo de los que no están registrados es mucho más grande porque apuntamos también a aquellos que, por ejemplo,

se dedican a vender sus productos solo a tiempo parcial.

¿Esta herramienta fue desarrollada solamente para Paraguay, de momento, o ya tienen experiencia previa en otros países?

Hicimos una prospección en El Salvador sobre esto, y como idea prendió, pero no tenemos todavía fecha para ir a otros mercados. La idea es posicionarnos fuerte aquí y a partir de allí luego ir viendo otra. Pero la herramienta está preparada para ir a otro país. Hay que hacer la integración con la procesadora, un banco y a seguir otra vez.

En lo que respecta al desarrollo técnico de esta nueva herramienta, ¿Qué fue lo primordial que tuvieron que luchar para que esto realmente hoy esté vigente en estos 300 clientes?

Lo primero es que nosotros lo hicimos 100% aquí, no tercerizamos nada, fue todo con nuestro equipo. Pero teníamos experiencias solamente en desarrollo de software de administración de negocio, no estábamos familiarizados en la parte del medio de pago. Entonces tuvimos que aprender a trabajar en esta nueva vertical, contratamos asesores, gente con experiencia para empezar a trabajar en eso.

¿Cuánto fue más o menos lo invertido para esta vertical?

Solamente en unidades de medio de pago, sin licencias, fueron al menos US$ 350.000. Aparte de tener las licencias anuales que tenía que pagar para poder dar este servicio. Es un monto que puede ir variando mucho. Porque luego hay que hacer otra inversión para que esto entre dentro del mercado, en la adopción de la herramienta. Y la tercera etapa es empezar a generar los ingresos para ir cubriendo.

Creemos que más o menos esto va a llevar otros US$ 400.000 y después la tercera etapa sería la adopción ya pura y dura de la herramienta.

Marcos Paredes, CEO y Cofundador de Encom
4 MARtEs, 21 DE MAYO DE 2024 TECNOLOGÍA

La adopción de pagos con códigos QR en Paraguay está transformando rápidamente el panorama financiero, posicionándose como una de las formas de pago más dinámicas y accesibles. Esta tendencia responde a la demanda de soluciones más rápidas y seguras, que faciliten las transacciones tanto para comerciantes como para consumidores.

La acelerada implementación de esta tecnología, respaldada por el robusto crecimiento en las transacciones electrónicas, está marcando un punto de inflexión en la manera en que los paraguayos realizan sus pagos diarios.

Según el informe de Bancard, el volumen de facturación con tarjetas de crédito y débito creció un 32% de enero a abril, acompañado de un aumento del 52% en la cantidad de transacciones durante este periodo. El uso de tarjetas de débito creció un 38%, mientras que el de crédito aumentó un 24%.

Anibal Corina, gerente general de Bancard, señaló un comportamiento positivo del consumidor, destacando la reducción en los tickets promedio de compra, lo que indica una mayor adopción de pagos electrónicos para transacciones de menor monto.

Entre los sectores con mayor crecimiento en pagos con tarjeta, los restaurantes lideraron con un aumento del 41% en el consumo y un ticket promedio de G. 72.469. Les siguieron los supermercados, con un incremento del 33% y un ticket promedio de G. 108.637.

LA REVOLUCIÓN DEL QR

En el universo de pagos electrónicos, las transacciones con códigos QR han ganado un protagonismo significativo, alcanzando un 43% de participación en el total de compras frente al 57% realizado con tarjetas físicas. En tan solo ocho meses, la adopción de pagos con QR pasó del 30% al 43%.

“Son 25 millones de transacciones al cierre del primer cuatrimestre y nuestro objetivo es alcanzar los 150 millones de transacciones para todo el año, lo cual es factible debido al rápido crecimiento que es-

REPORTE

Anibal Corina, gerente general de Bancard

“En los próximos meses vamos a ir lanzando nuevas soluciones amparadas sobre el QR”

tamos observando. En los próximos meses, lanzaremos nuevas soluciones basadas en QR, incluyendo la integración de Personal Pay y Tigo Money, lo que potenciará aún más la red de pagos", destacó Corina.

PENETRACIÓN

POR REGIONES

Asunción encabeza la lista de penetración del QR con un 47%, seguida por las ciudades de Gran Asunción con un 43%, la región Este con un 36% y la región Sur con un 31%. Del total de transacciones con QR, el 85% se concentran en Asunción, Gran Asunción y el Este del país.

Actualmente, más de 46.000 comercios en Paraguay aceptan pagos con QR, y 56 entidades y aplicaciones, incluyendo bancos, cooperativas, financieras y otras apps, utilizan esta tecnología.

EXPANSIÓN

Otra innovación de Bancard es el botón de pago, diseñado para mejorar la experiencia de compra online. Las compras a través de ecommerce se duplicaron en comparación con el primer cuatrimestre de 2023, con un aumento del 189% en las transacciones con tarjetas de débito y un 152% con crédito.

Más de 1.215 comercios cuentan con plataformas propias para ventas online, registrando más de 219.000 usuarios en los primeros cuatro meses del año. Esto demuestra que los consumidores valoran las ventajas del comercio digital, como la comodidad, rapidez y seguridad.

SEGMENTOS CON MAYOR

PARTICIPACIÓN

Las aplicaciones de movilidad (Uber, Bolt, Muv) dominan el mercado de pagos online con un 45% de participación, seguidas por los Marketplace (29%). Este segmento ha crecido significativamente con la incorporación de tiendas

en aplicaciones de comida rápida como PedidosYa y Monchis.

Corina comentó que la aceleración del crecimiento en los pagos digitales se inició en septiembre del año pasado, impulsada principalmente por la mayor adopción en los sectores de movilidad y Marketplace, lo que finalmente impactó en el uso de otras plataformas.

La tendencia hacia los pagos electrónicos y QR en Paraguay es clara y promete un futuro lleno de inno -

vaciones que facilitarán aún más las transacciones digitales para todos los usuarios.

DINÁMICA

ECOMMERCE

La tendencia hacia el uso de los pagos electrónicos se viene potenciando a medida que el consumo se vuelca cada vez más hacia una experiencia de compra virtual, además de la incorporación de nuevas formas de hacer negocios que exigen al usuario concretar sus transacciones en línea

Es así que en el primer cuatrimestre del año se vio una tendencia al alza en lo que respecta a los pagos con tarjetas en tiendas online, siendo puntualmente un 165% más que el mismo periodo del año de acuerdo con los resultados de Bancard Report.

La compañía puntualizó que, a través del botón de pagos de Bancard, las compras con tarjetas de débito crecieron en un 189% y las compras con tarjeta de crédito aumentaron en un 152% versus el año 2023.

Son 25 millones de transacciones al cierre del primer cuatrimestre y nuestro objetivo es alcanzar los 150 millones de transacciones para todo el año, lo cual es factible debido al rápido crecimiento

que estamos observando”.

Actualmente, más de 1.215 comercios cuentan con sus propias plataformas para realizar ventas online y se registraron más de 219.000 usuarios durante los primeros cuatros meses de este año. Estos números también evidencian que los consumidores utilizan el comercio digital y las ventajas que ofrece, como: poder comprar desde la comodidad en donde esté, la rapidez y la seguridad.

SEGMENTOS DE MÁS PARTICIPACIÓN

Las aplicaciones de movilidad (Uber, Bolt, Muv) tienen el mayor porcentaje de participación en la dinámica de pagos online (45%), seguido de los Marketplace (29%). Este segmento ha cobrado relevancia con la incorporación de las tiendas en las aplicaciones de comida rápida como PedidosYa y Monchis.

Anibal Corina, gerente general de Bancard, comentó que el ritmo de crecimiento tuvo una curva de aceleración en septiembre del año pasado, lo cual estuvo impulsado en gran medida por mayor adopción de los pagos en estos dos segmentos y que finalmente terminó por impactar en el crecimiento del uso en otras plataformas.

prensa@5dias.com.py
Anibal Corina, gerente general de Bancard
MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 5 TECNOLOGÍA

La digitalización ya no es una opción para las empresas, sino una necesidad para mantenerse relevantes y competitivas, así lo afirmó Jorge Lovera, Operations Leader Paraguay de Readiness Global.

Y no hablamos solo de los grandes mercados o las multinacionales, también de empresas o negocios más pequeños. Esto tiene una razón simple: el mercado hoy premia la agilidad y la adaptación y premia por sobre todo saber escuchar. La transformación digital ha dejado de ser un término de moda para convertirse en el eje central de estrategias empresariales sólidas. Sin embargo, esta transformación va mucho más allá de la simple adopción de nuevas tecnologías; implica una reinvención de los procesos en entornos digitales.

¿Por qué reinventar los procesos?

Hay un montón de razones, pero Lovera puntualizó tres muy concretas: Primero, buscamos hacer más eficiente la operación; es decir, automatizar tareas repetitivas, optimizarlas, reducir tiempos, costos o identificar ineficiencias para rediseñarlos de una forma más ágil y, por qué no, menos costosa.

Segundo, hacemos que la experiencia del cliente sea Wow (o al menos buscamos mejorarla constantemente). Esto porque los ponemos al centro, reinventando los procesos a través de los datos y la tecnología para entender mejor a las personas y ofrecerles experiencias más satisfactorias.

Y tercero, para seguir siendo competitivos mediante la innovación. El mercado cambia muy rápido y si no busco mejorarme y mejorar mis procesos y potenciar mi entorno digital, mi camino se hará cada vez más complicado. Mis competidores sí van a innovar y me van a mirar por el retrovisor.

SIMPLIFICAR

PARA TRIUNFAR

Todo esto lo resume con “simpleza”. A veces (muchas), hacerlo simple es mejor; pero en ese punto también subrayó que el camino hacia la digitalización es desafiante. Esto se da desde la resistencia al cambio por parte de los equipos de trabajo, hasta la necesidad de asegurar la ciberseguridad en un entorno cada vez

“Transformar es avanzar hacia el futuro con cada paso”

más propenso a ataques digitales.

Además, puntualizó en que la selección e implementación de las tecnologías adecuadas para cada proceso específico requiere de una planificación adecuada y una comprensión profunda de las necesidades y objetivos de la empresa.

“Entonces, la transformación de por sí es compleja, y tenemos que ayudar al proceso simplificando lo que se pueda”, ejemplificó.

AUTOMATIZACIÓN

En este aspecto dio un ejemplo simple, una au-

tomatización mediante el uso de formularios en línea para recopilar información de clientes en lugar de hacerlo manualmente.

Este cambio no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la precisión de los datos recopilados. Otro ejemplo sencillo es el uso de una aplicación gratuita para la gestión de tareas que ayuda a organizar el trabajo diario y mejorar la productividad del equipo.

“Así como estos cambios sencillos, también podemos hablar de cambios más complejos como la

implementación de un CRM para tener una visión 360 del cliente, que permite no solo recopilar sus datos de contacto sino también entender sus preferencias, historial de compras y comportamiento; o una digitalización del inventario y la logística a través de sistemas ERP facilitando la toma de decisiones basada en datos en tiempo real”, subrayó

Un viaje

La transformación digital no es un destino, sino un viaje continuo (que no acaba). Las empresas que logren integrar la di-

gitalización en el corazón de sus procesos no solo sobrevivirán al actual panorama empresarial, sino que prosperarán, liderando la vanguardia de la innovación y el desarrollo. O al menos, se mantendrán en sus mercados haciendo felices a sus clientes.

“En un mundo donde la única constante es el cambio, adaptarse a los entornos digitales no es solo una estrategia para el éxito empresarial, es una declaración de intenciones para el futuro. Quien se adapta, sobrevive y quien innova, lidera. Transformar es avanzar hacia el futuro con cada paso”, redondeó.

En un mundo donde la única constante es el cambio, adaptarse a los entornos digitales no es solo una estrategia para el éxito empresarial, es una declaración de intenciones para el futuro”

6 MARtEs, 21 DE MAYO DE 2024
prensa@5dias.com.py
INNOVACIÓN
Jorge Lovera, Operations Leader Paraguay de Readiness
TECNOLOGÍA

BUSINESS INTELLIGENCE

India: ¿Nueva locomotora global?

La India seguirá un largo recorrido para modernizar sus trenes, al igual que su economía. El trayecto será cuesta arriba. Su PIB per cápita es de apenas USD 2.750, muy por debajo a los USD 6.000 de nuestro país”.

Existen dos imágenes que sintetizan la transformación económica en la que está embarcada la India. La primera define el estereotipo de su economía: trenes a vapor atestados de personas, que se desparraman hasta en sus techos. La India es conocida por su anticuada red ferroviaria de 63.000 kilómetros, que en sus inicios fue construida por los británicos, aunque subirse a sus vetustos trenes, con más de 5.000 millones de usuarios anuales, no es una experiencia británica. La segunda imagen es reciente y contrasta con la anterior: Trenes modernos de semi-alta velocidad, que conectan en menor tiempo los centros de su vasto territorio. La transformación de estas dos imágenes nos lleva a plantearnos si la India se convertirá en una locomotora global, capaz de impulsar la economía mundial y sacarla de su letargo.

India, con una población de 1.400 millones de personas, es más bien un continente que un país. Su población es el doble que la de Europa. Es la quinta economía más grande del mundo, representando el 3,6% del PIB de la economía global. Para dimensionarlo, es 85 veces más grande que la economía paraguaya o el equivalente de un Brasil y medio.

En 1990 la economía india ingresó en un ciclo expansivo, dejando atrás el sistema socialista altamente regulado. Abrazó el liberalismo económico, con reformas que se han emprendido con notable continuidad y congruencia. Fueron estas reformas las que posibilitaron que su economía experimente un crecimiento continuo de prácticamente tres décadas.

Los datos de su dinamismo son sorprendentes. En los últimos 35 años, desde 1989 hasta el 2023, su crecimiento económico promedio anual fue del 6,04%. En ese largo periodo de tiempo, solamente en un año dejó de crecer, que fue en el 2020 por efecto de la pandemia. Las proyecciones indican que su economía seguirá expandiéndose al 6,5% en lo que resta de esta década. De mantenerse esta tendencia, la India se convertirá en la tercera economía global.

El modelo económico de la India presenta marcado contraste. Por un lado, es una eco -

nomía productora de alimentos, cuyo sector representa el 17% del PIB y concentra al 43% de la fuerza laboral. Por el otro, se distingue por contar con un sector de tecnología de la información y servicios con alto nivel de productividad que la ha propulsado como centro tecnológico mundial, aunque su capacidad de generación de empleos es limitada.

El marcado contraste cultural no es menor y presenta una barrera adicional para impulsar la productividad. Existen 22 idiomas oficiales y 19.500 dialectos. En el ámbito de la educación, la principal dificultad reside en que las escuelas enseñan en idiomas regionales. Por más que al gobierno central le gustaría impulsar la reforma educativa, no puede hacerlo, pues el sistema opera a nivel estatal y local, al cual no tiene acceso.

La India también presenta marcadas brechas económicas y sociales entre regiones, resultando en una complejidad adicional para las políticas públicas. Las ciudades del sur, como Bangalore, son tan ricas como países de primer mundo. En tanto, algunas partes del norte tienen similar desempeño que el África subsahariana.

Estas tres brechas estructurales se convierten en un impedimento para acrecentar la productividad y la generación de empleo formal. De hecho, solo 100 millones de personas tienen empleo formal de un total de 350 millones de personas económicamente activas. Pero el dato que mejor sintetiza esta dinámica es que 10 millones de personas se incorporan al mercado laboral por año y la economía no tiene suficiente capacidad de generación de tantos nuevos empleos.

Para hacer frente a este desafío y fortalecer la demanda interna, se ha emprendido un programa masivo de infraestructura. En los últimos diez años, India ha duplicado el número de aeropuertos hasta alcanzar 150. Está agregando 10.000 kilómetros de carreteras y una apuesta importante en la generación de energía solar. En los últimos años se han construido 40 millones de casas, 110 millones de baños, y agua corriente para 253 millones de ciudadanos, que cubriría a todos en Brasil, según destaca el Economist.

La infraestructura física se ha complementado con la apuesta en la inversión de los pagos digitales que ha prosperado en un entorno bancario saneado y fortalecido, y de un mercado de capitales en rápida expansión.

Apostar en infraestructura y bienes públicos tiene sus costos y sus límites. De hecho, la deuda de la India es del 80% de su PIB, ubicándose como la tercera más elevada entre los países emergentes y consumiendo el 20% del presupuesto anual. A ello se suma un abultado déficit fiscal del 8% respecto al PIB.

Por dicha razón y ante tanta necesidad, la India está poniendo todas las fichas para convertirse en un polo de atracción de inversión extranjera en el sector de tecnología, en un mundo que se desglobaliza y donde Europa y Estados Unidos ven a China como una amenaza. Esta ventaja comparativa ha posibilitado entradas anuales de inversión extranjera en torno a USD 50 billones, lo que la convierte en el tercer país receptor de proyectos totalmente nuevos.

Pero lo notable también es que las empresas de la India están invirtiendo a nivel global. Según datos del FMI, mantiene un stock billonario de inversiones principalmente en Singapur, Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes. En tanto, la India está apostando que Brasil sea su centro productivo y de distribución de la industria para América Latina.

La India seguirá un largo recorrido para modernizar sus trenes, al igual que su economía. El trayecto será cuesta arriba. Su PIB per cápita es de apenas USD 2.750, muy por debajo a los USD 6.000 de nuestro país. Su eventual transformación a locomotora global no la convertirá en una relevante importadora de commodities agrícolas, como lo fue China en su momento. Tampoco tendrá la capacidad de invertir en infraestructura fuera de su país, como lo ha hecho China. Por de pronto, la única posibilidad que tenemos para capitalizar su emergencia es apelar a que nuestro país sea una plataforma complementaria para el ingreso de sus empresas al mercado de Sudamérica.

MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 7 COLUMNA

Estos son los países que fundaron más startups de IA en la última década

La inversión privada en inteligencia artificial ha experimentado un crecimiento sustancial en la última década. De acuerdo con el Índice Anual de Inteligencia Artificial de la Universidad Stanford, el año pasado se invirtieron más de US$ 95.900 millones en este sector, una cifra que representa casi nueve veces la inversión realizada en 2022 y 30 veces la cantidad invertida en 2019.

Daniel Tovar, consultor de tecnología en la Universidad Javeriana, dijo que la inteligencia artificial es una herramienta para cualquier área de la empresa. “Las compañías pueden generar estrategias de publicidad hiperenfocadas que garanticen una mayor venta de productos, y esto solo lo puede lograr a través de IA”.

Entre 2013 y 2023, la lista de países que más crearon startups de IA está encabezada por Estados Unidos, con 5.509, según el AI Index 2024 Annual Report. Le sigue China, con 1.446; y Reino Unido, con 727. En cuarto lugar, se encuentra Israel, con 442. Por su parte, Canadá y Francia no se quedan atrás, con 397 y 391, respectivamente. Luego, India, con 338; Japón, con 333; Alemania, con 319; y Singapur, con 193.

Durante la década, Estados Unidos también se mantuvo a la cabeza en la inversión privada, con US$ 338.240 millones, el doble de lo que logró China, con US$ 103.650 millones, y más de 1.000% más que Reino Unido, con US$ 22.250 millones.

En 2023, se crearon 1,812 empresas de IA, y el listado

Fuente: Índice AI 2024

mundial estuvo liderado por Estados Unidos (897), China (122) y Reino Unido (104). En ese listado también quedó Alemania (76), Canadá (59) y Francia (58).

El país del norte movió la mayor inversión privada en inteligencia artificial, con más de US$ 67.200 millones, una cifra que superó ampliamente a la de cualquier otro país. Para ponerlo en perspectiva, estuvo por encima en 766% a la inversión de China, que

PAÍSES QUE MÁS STARTUPS CREARON EN EL 2023

Millones de dólares

PAÍS CANTIDAD INVERSIÓN

migración enfocada en expertos en IA. “La IA es una revolución en el mundo empresarial, pues beneficia a la mayoría de áreas de una empresa para su crecimiento”, comentó el experto.

EN AMÉRICA LATINA

Según Gustavo Torres, director de tecnología de Tecnogus, “en la región vamos dos o tres pasos atrás, pero es un campo grande para desarrollar, lo que brindaría un crecimiento más notorio. Aunque hay muchas oportunidades de crecimiento, el reto más grande son la inversión y el talento calificado”.

Para Tovar, la región ha tenido un crecimiento normal, basado principalmente en modelos ya creados o en librerías, que disponen las empresas de tecnología. “Tal vez Brasil ha tenido una participación importante, pero realmente estamos quedados y nuestras mentes brillantes migran a países donde se les da mejores oportunidades”.

RECONOCIMIENTO FACIAL

sumó US$ 7.760 millones. Luego siguió Reino Unido, con US$ 3.780 millones; Alemania, con US$ 1.910 millones; y Suecia, con US$ 1.890 millones.

AUMENTA LA BRECHA

El informe mostró una expansión en la inversión privada en EE.UU. y otras regiones. En contraste, las inversiones privadas en IA en China y en la Unión Europea, más el Reino Unido, han experimentado una disminución desde 2022,

con caídas de 44,2% y de 14,1% respectivamente.

Sin embargo, en Estados Unidos, la inversión en IA ha visto un aumento de 22,1% en el mismo periodo. Stanford atribuye este fenómeno a la inversión en IA generativa. En 2022, las inversiones de Estados Unidos en IA generativa superaron las inversiones combinadas de la Unión Europea y el Reino Unido, alcanzando cerca de US$1.900 millo -

nes. En 2023, esta brecha se amplió hasta 1.000%, alcanzando los US$21.100 millones.

LOS MOTIVOS

De acuerdo con Tovar, la guerra capitalista en IA liderada por Estados Unidos y China también incluye a sus grandes empresas. Aquí entra a jugar la estrategia de prohibir el comercio de Nvidia con cualquier empresa China, mientras Estados Unidos y Europa crean planeas de

El reporte del Índice Anual de Inteligencia Artificial de 2024 señaló que las áreas que atrajeron más inversión fueron la infraestructura, investigación y gobernanza de IA, con US$18.300 millones; el servicio al cliente, con US$8.100 millones; y la gestión y procesamiento de datos, US$5.500 millones.

Estados Unidos dominó la mayoría de inversiones en estas áreas, superando a China y a la Unión Europea y Reino Unido. Una excepción notable es el reconocimiento facial, donde las inversiones el año pasado fueron de US$90 millones en Estados Unidos y US$130 millones en China.

RANKING prensa@5dias.com.py
Las inversiones crecieron nueve veces en dos años
Estados Unidos 897 67.220 China 122 7.760 Reino Unido 104 3.780 Alemania 76 1.910 Canadá 59 1.890 Francia 58 1.690 India 45 1.610 Corea del Sur 44 1.520 Israel 43 1.390 Japón 42 1.390 Singapur 29 1.140

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.