5DíasX Edición 14-06-2024

Page 1

Los desafios a superar por el open banking en latinoamerica

"El

open banking es una tendencia en crecimiento en Latinoamérica, impulsada por la mayor adopción de dispositivos móviles y la creciente demanda de servicios financieros en línea".

El open banking, o banca abierta, es una tendencia creciente en Latinoamérica que permite a los usuarios acceder a una variedad de servicios financieros a través de una plataforma digital. Esta tendencia se está impulsando por la mayor adopción de dispositivos móviles y la creciente demanda de servicios financieros en línea en la región.

Según un estudio realizado por la consultora Frost & Sullivan, el mercado de open banking en Latinoamérica se espera que alcance los $7,9 mil millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual compuesto del 23,4% entre 2020 y 2025. Este crecimiento se debe en gran medida a la mayor adopción de tecnologías financieras en países como México, Brasil y Colombia. Además, varios países de Latinoamérica están adoptando regulaciones para regular el open banking. Por ejemplo, en México, el Banco de México ha emitido regulaciones para el open banking, que incluyen requisitos de seguridad de la información y la protección de los datos personales de los usuarios. En Brasil, el Banco Central ha emitido regulaciones similares para regular el open banking.

A pesar de las oportunidades de crecimiento y las regulaciones en curso, el open banking en Latinoamérica también enfrenta varios desafíos. Algunos de estos desafíos incluyen:

•Infraestructura tecnológica: Muchos países de Latinoamérica enfrentan desafíos en términos de infraestructura tecnológica, lo que dificulta la implementación del open banking. Esto incluye la falta de acceso a internet de alta velocidad y una falta general de infraestructura tecnológica sólida.

•Falta de confianza de los clientes: Muchos clientes en Latinoamérica todavía tienen poca confianza en los servicios financieros en línea debido a preocupaciones sobre la seguridad de sus datos personales. Esto

puede dificultar la adopción generalizada del open banking en la región.

•Falta de un marco regulativo sólido: Aunque varios países de Latinoamérica están adoptando regulaciones para regular el open banking, todavía hay una falta de un marco regulativo sólido en muchos países de la región. Esto puede crear incertidumbre para las instituciones financieras y los proveedores de tecnología.

•Desafíos de cumplimiento: el cumplimiento de las regulaciones y las normas de seguridad de la información puede ser difícil y costoso para las instituciones financieras, especialmente para las instituciones financieras más pequeñas.

•Desafíos culturales: El open banking representa un cambio cultural en cómo se manejan las transacciones financieras, y algunos clientes pueden resistirse al cambio.

Entonces podemos inferir que el open banking en Latinoamérica está enfrentando varios desafíos, incluyendo infraestructura tecnológica, falta de confianza de los clientes, falta de un marco regulativo sólido, desafíos de cumplimiento y desafíos culturales. A pesar de estos desafíos, es importante que la región continue trabajando para superarlos, para poder aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el open banking en la región.

Trabajar en unidad podría ser beneficioso para el desarrollo del Open Banking en Latinoamérica, ya que permitiría una mayor interoperabilidad entre los sistemas bancarios de los diferentes países y una mayor seguridad en las transacciones. Además, una mayor cooperación entre los países también podría ayudar a estandarizar las regulaciones y las prácticas, lo que facilitaría el desarrollo de nuevos servicios y productos financieros. Sin embargo, es importante también tener en cuenta que cada país tiene su propia regulación y mercado financiero, y que es necesario encontrar un

equilibrio entre la colaboración y la autonomía.

Hay varias razones por las que los países de Latinoamérica pueden no estar trabajando juntos en el desarrollo del Open Banking. Algunas de las posibles razones incluyen:

•Falta de coordinación: Aunque existen algunas iniciativas para fomentar la colaboración entre los países de Latinoamérica, a menudo puede faltar una coordinación adecuada para llevar a cabo proyectos conjuntos.

•Diferencias regulatorias: Cada país tiene su propia regulación financiera, lo que puede dificultar la colaboración entre ellos.

•Barreras culturales y lingüísticas: Aunque todos los países de Latinoamérica hablan español o portugués, pueden existir diferencias culturales y lingüísticas que dificultan la comunicación y la colaboración entre ellos.

•Desconfianza: Puede haber desconfianza entre los países de Latinoamérica debido a diferencias políticas, económicas o históricas.

Es importante destacar que estas razones pueden variar dependiendo del país y de la situación específica, y que trabajar juntos en unidad puede ayudar a superar estos obstáculos y fomentar el desarrollo del Open banking en la región.

En conclusión, el open banking es una tendencia en crecimiento en Latinoamérica, impulsada por la mayor adopción de dispositivos móviles y la creciente demanda de servicios financieros en línea. Además, varios países de la región están adoptando regulaciones para regular el open banking, lo que proporciona un marco regulativo sólido para el crecimiento sostenible del mercado. Estoy emocionado de ver cómo el open banking continuará transformando la banca en Latinoamérica en el futuro.

2 VIERnES, 14 DE JUnIO DE 2024 COLUMNA
PRESIDENTE DE LATAM OPEN FINANCE. CHIEF INNOVATION & BUSINESS SOLUTIONS ADVOCATE DE N5 DIEGO SAN ESTEBAN

“Cuando vendemos un perfume, vendemos la promesa de una emoción”

prensa@5dias.com.py

JGA SRL Importadora de Perfumes, es un ejemplo de excelencia empresarial porque viene, desarrollando técnicas de promociones en puntos de venta, capacitación de empleados, manejo de inventario y análisis de ventas semanales. Con una visión orientada hacia el largo plazo, es caracterizada por el profesionalismo y la seriedad que logró posicionarla como una empresa respetada en el mundo de la perfumería, tanto a nivel local como internacional.

El CEO y Fundador de JGA SRL, Jacques Allinquant eligió Paraguay por el ambiente estable y tranquilo que le ofrece nuestro país.

“Inicié con productos muy económicos porque mi reflexión fue, que la persona que no tiene tanto poder adquisitivo, al comprar un perfume necesita tener la misma satisfacción que la persona que pagó 5 veces más por él. Por eso opté por lanzar perfumes económicos que hoy día valdrían unos US$ 90, pero seleccioné mucho las fragancias para que el consumidor sea fiel a la misma. Después de esta primera experiencia busqué productos económicos, pero siempre de buena calidad, con los años, la calidad ha mejorado muchísimo” explicó.

“Hoy en día las marcas pertenecen a 5 grupos internacionales, muy diferente a los inicios donde todo era más flexible porque no se había ocupado todavía el negocio. Por ello, cada vez es más difícil empezar de cero como lo hice en su momento. Yo inicié solo con una secretaria y abrí así mis primeros puntos de venta, y hoy ni pensar que eso se podría, hoy es imposible” señaló.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Expresó que uno no selecciona las marcas, sino que las marcas seleccionan a su distribuidor.

“Es un privilegio que nos den la distribución, selec-

La importadora JGA SRL fue fundada en el año 1988

cionan los que son mejores a criterio de las marcas, para organizar la presentación, promoción y distribución de sus fragancias, es un trabajo de largo plazo. La empresa también debe tener prestigio y 5 años en el mercado como mínimo, es por ello que hoy nosotros tenemos marcas reconocidas en el mundo. Cada vez trabajamos más para aumentar el número de líneas que vendemos, son más de doce líneas distintas, recientemente adquirimos a Lacoste, Jimmy Choo, entre otros, y todo fue desarrollado por etapas”.

“Cuando uno representa una marca es como abrir un Mc Donald, te dan las directivas a seguir para la marca, y se debe conocer las especificaciones del mercado, debemos adaptar las estrategias al mercado local. El olfato de los paraguayos es similar al de los franceses e italianos. Cada vez que realizamos importaciones, vemos el mercado paraguayo y el de frontera” refirió.

TENDENCIAS

En cuanto a las tendencias actuales, comentó que, desde aproximadamente unos veinticinco años, la tendencia se enfoca más hacia fragancias fuertes. “Antes eran preferentes las colonias y hace unos años la gente busca más perfumes”.

“Las mujeres representan el 70% del mercado y son más flexibles, con una capacidad de adaptación extraordinaria, porque son ellas las que al final evolucionan la cultura de la sociedad, en ese sentido, iniciamos con las colonias, eau de toilette con ocho o nueve porcientos de concentración y luego pasamos con el eau de parfum con doce a catorce porcientos de concentración.

“Hasta hace 5 años el eau de parfum, estaba reservado para las mujeres, y ahora ya se encuentra en el mercado eau de parfum para caballeros, pero el hombre no cambia rápido, es más lento. En cambio, las mujeres aceptan lo nuevo, no se encierran en un solo pensa-

miento, y examinan lo que tienen a disposición”

FRAGANCIAS

Explicó todo lo que implica una fragancia, y como cada vez las mismas son mas complejas.

“Cuando vendemos un perfume, vendemos la promesa de una emoción, para impactar, para seducir. Elijen el perfume según la emoción que uno busca, si desea sentirse libre, por ejemplo, elije uno fresco y floral, si no, va a optar por fragancias más intensas. La intensidad de una fragancia no viene únicamente de la concentración, proviene también de los ingredientes”.

“Cada vez los perfumes son más complejos. Cuando hacemos la presentación de una fragancia hablamos de cinco o seis ingredientes principales, pero la realidad es que los perfumes de hoy tienen más de 50 ingredientes. Hacer un perfume lleva unos dos años de trabajo, los expertos armonizan las fragancias según la marca y su historia”.

“Cuando se lanza un perfume todo debe ser perfecto, desde la fragancia hasta el frasco, la caja debe ser perfecta, si un solo elemento falla, falla todo. Es la conjugación de marketing, la visión de la empresa y a la vez a la proyección en las personas que van a adquirir el perfume. La base de todo son las marcas que representamos, y que se adaptan a las tendencias del mercado, la nueva fragancia no tiene que sacar clientes de las fragancias más antiguas de la marca. Es algo muy complejo, a veces lo logras, a veces no” refirió.

IMPORTACIÓN

Habló también de las implicancias respecto a cómo seleccionan el volumen y el tipo de producto que van a importar.

“Cuando importamos productos debemos evaluar el volumen que vamos a traer, y que va a representar la nueva fragancia. Realizamos una preselección con cinco a seis directivos de la empresa, y posteriormente hacemos pruebas

con nuestras promotoras. Se evalúan las marcas y los costos con los que saldrán al mercado al igual que todo su potencial”.

“Los pedidos para la importación se deben realizar con cinco meses de anticipación para tener tres meses de ventas, es proyectarse a ocho meses. Es más difícil cuando uno lanza una nueva fragancia porque se debe determinar el número de productos que se debe vender, sobre una fragancia que jamás se introdujo en el mercado, por eso cada vez es más delicado y cada vez se necesita más capital para ser importador de perfume” indicó.

HISTORIA DE JGA SRL

La importadora JGA SRL fue fundada en el año 1988 por Jacques Gabriel Allinquant, empresario e ingeniero francés que quiso investigar las amplias oportunidades profesionales que ofrecía el Paraguay en la década del 80.

Después de probar otras opciones, Jacques Allinquant decidió enfocarse en la importación y distribución de perfumes. En un mercado paraguayo muy competitivo, JGA SRL se convirtió en un ejemplo de excelencia empresarial, desarrollando técnicas de promociones en puntos de venta, capacitación de empleados, manejo de inventario, análisis cualicuantitativo de ventas semanales.

ALCANCE

Hoy en día, JGA SRL representa más de 18 marcas de fragancias y las distribuye a sus clientes en todo el territorio nacional. Su cartera de clientes es de más de 250 puntos de venta y dependiendo del producto estos son cadenas de farmacias, perfumerías, tiendas por departamentos, supermercados.

La estrategia de JGA es seguir creciendo, apoyándose en la confianza de sus proveedores y clientes, contando con excelentes profesionales en todas sus áreas.

EXCELENCIA EMPRESARIAL
por Jacques Gabriel Allinquant
4 VIERnES, 14 DE JUnIO DE 2024 LIFESTYLE

La moda masculina está experimentando una revolución. No se trata solo de seguir tendencias, sino de crear una identidad única a través del vestuario.

Los hombres están adoptando una mayor conciencia sobre cómo su imagen personal impacta en su vida diaria. Se están alejando de los estereotipos tradicionales y buscando una mayor expresión personal. Esta evolución va de la mano con un cambio cultural más amplio, donde la moda se ve como una forma de autoexpresión y empoderamiento.

La asesoría de imagen para hombres se ha convertido en una herramienta clave. Los hombres buscan asesores que entiendan su individualidad y les ayuden a expresarla a través de su vestuario. Este cambio de paradigma está abriendo nuevas puertas en la industria de la moda, donde la personalización y la autenticidad se están convirtiendo en los nuevos estándares de estilo.

Angeles Wolscham, especialista en Asesoría de Imagen, nos explicó cómo en Paraguay también ha evolucionado la asesoría de imagen dirigida y en especial para los hombres.

“Actualmente el mundo de la asesoría de imagen se conoce más, y ya dejó de ser solo un interés para las mujeres, los hombres también empezaron a darle más importancia a su apariencia y a cómo son percibidos por los demás, y esta tendencia se ha visto reflejada en diversos aspectos de la vida cotidiana.

CONCIENCIA

“Los hombres empezaron a tener mayor conciencia sobre el impacto que la imagen personal tiene en el ámbito profesional. En un mundo altamente competitivo, la apariencia puede ser un diferenciador crucial. Los hombres han comenzado a comprender que una buena presencia no solo mejora sus oportunidades laborales, sino que también proyecta confianza, competencia y profesionalismo. Esto ha llevado a muchos a invertir en asesoría de imagen y cuidado personal, buscando destacar y alcanzar sus objetivos profesionales con mayor eficacia.

INFLUENCIA

Esta tendencia no es solo una evolución natural, sino

“Los hombres empezaron a tener mayor conciencia sobre el impacto de la imagen personal”

Angeles Wolscham, especialista en Asesoría de Imagen y Estilismo.

que se ve reflejada por la influencia de las nuevas plataformas digitales de comunicación, sobre todo las redes sociales.

“La influencia de los medios de comunicación y las redes sociales también ha jugado un papel fundamental. La constante exposición de las figuras

públicas, celebridades y personas influyentes que cuidan minuciosamente su apariencia ha aumentado la presión para mantener una imagen cuidada

MÁS QUE MODA

“La asesoría de imagen definitivamente es más que moda, cuando trabajamos la imagen no solo se trabaja

el aspecto físico, sino también la comunicación no verbal, autoestima, salud, éxito profesional, expresión personal e impacto social. Cuidar la imagen personal es un acto de autocuidado y autovaloración que tiene repercusiones positivas en todos los aspectos de la vida”. Y hoy los hombres están

reconociendo cada vez más la importancia de este enfoque holístico, entendiendo que su imagen es una poderosa herramienta para alcanzar una vida plena y satisfactoria, expresó.

Explicó que, en el ámbito profesional, la imagen personal desempeña un papel crucial en la percepción

"La asesoría de imagen definitivamente es más que moda, cuando trabajamos la imagen no solo se trabaja el aspecto físico, sino también la comunicación no verbal, autoestima, salud y más"

y el éxito. Una apariencia profesional y cuidada puede abrir puertas y crear oportunidades, ya que proyecta una imagen de competencia, responsabilidad y dedicación. Los hombres que entienden la importancia de una buena imagen en el entorno laboral son conscientes de que su apariencia es una herramienta estratégica para alcanzar sus objetivos profesionales y destacarse en un mercado competitivo.

“Claramente es importante resaltar que este éxito profesional además de la imagen también se debe trabajar en la aptitudes y actitudes”.

“Definitivamente son dos cosas que se trabajan de manera conjunta, pero para empezar a trabajar en la marca personal se debe de construir la imagen personal ya que es la base sobre la cual se construye la percepción pública y la identidad profesional. Al invertir en una imagen personal que refleje auténticamente quiénes somos y lo que representamos, podemos establecer una marca personal fuerte, coherente y diferenciada que nos permita alcanzar nuestros objetivos y destacar en un mundo competitivo” finalizó.

6 VIERnES, 14 DE JUnIO DE 2024
IMAGEN prensa@5dias.com.py
ASESORÍA DE
LIFESTYLE

La OEA tiene su reunión anual en Asunción. Más de 1,500 ejecutivos y funcionarios de alto nivel estarán debatiendo y compartiendo. Todos querrán llevarse los datos para hacer negocios con Paraguay.

Stornia.com es el medio global que pondrá su marca y su historia en los escritorios y la mente de los referentes políticos y empresariales de todos los paises de América Latina.

Sea parte de la edición especial stornia.com + 5Días. Su marca estará en las manos de los que toman decisiones.

+595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS .COM.PY

Asamblea General de la Organización de Estados Americanos OEA Asunción, Paraguay 26 al 28 de junio de 2024.

AMÉRICA
A TU MARCA AMÉRICA PARAGUAY RECIBE A
QUE
RECIBA
business media .com

prensa@5dias.com.py

En un spa conseguimos centrar la atención en sensaciones corporales positivas, nos ayuda a centrarnos en sensaciones placenteras apagando momentáneamente la carga mental que solemos llevar a cuestas.

La constante interacción en redes sociales y la búsqueda de un cuidado personal más efectivo ha llevado a los hombres a adoptar más productos de cuidado a su rutina dia ria. El rubro de productos de cuidado para la piel masculina experimenta un notable auge, lo que refleja un cambio significativo en las tendencias de consumo, al igual que los lugares dedicados al cuidado personal como; saunas, lugares de masajes, barberías entre otros.

Conversamos con, Gloria Rodríguez, una de las propietarias de ONE SPA, un lugar exclusivo pata hombres, situado en

CUIDADO PERSONAL

Gloria Rodríguez, copropietaria de

ONE

SPA

“La influencia en el estereotipo moderno del hombre que se cuida va en aumento”

“Para nosotras, hace diez años atrás era una misión casi imposible lograr que el hombre entienda todos los beneficios del cuidado personal, tanto en la salud como en la estética"

la ciudad de Asunción, quien habló del crecimiento que tiene el rubro en los últimos años, y cómo cada vez más hombres optan por un cuidado integral.

“Para nosotras, 10 años atrás era una misión casi imposible lograr que el hombre entienda los beneficios del cuidado personal, tanto en la salud como en la estética. Hoy podemos decir que ya no solo buscan verse bien, además conocen de los beneficios de eliminar el estrés a través de un tratamiento en el SPA. Los tratamientos faciales, el skin care es tendencia, ponerse una mascarilla hidratante, antiarrugas ya forma parte del cuidado del hombre.

Respecto a algunas de las opciones que ofrecen los

establecimientos del rubro se encuentran los servicios de masajes, trata-

mientos faciales, barbería entre otros.

“Tenemos una amplia

variedad de servicios; desde un masaje relajante o descontracturante, tratamientos faciales, tratamientos reductores, barbería y arreglo de manos y pies. En ONE SPA contamos con paquetes alineados a las necesidades de los clientes. También contamos con la opción de regalar GIFCARD, sobre todo en el mes del padre”.

⁠”ONE SPA cuenta con servicios exclusivos de primer nivel, el equipo de profesionales está constantemente capacitado para brindar todo lo que a bienestar general se refiere. Saunas, área de gimnasio, área de faciales y tratamientos corporales. Todo para el hombre moderno que busca sentirse y verse bien”.

Gloria Rodríguez, copropietaria de ONE SPA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.