5Días Edición 11-06-2024

Page 1

Dicen que desdolarizar Itaipú es inviable

El director paraguayo de Itaipú, Javier Zacarías Irún, afirmó que no es viable aceptar la propuesta de su homólogo brasileño Enio Verri de comercializar la energía de Itaipú en reales o guaraníes, ya que el dólar estadounidense es la

moneda de referencia utilizada para el comercio internacional. Los gobiernos de Paraguay y Brasil esperan concluir un nuevo acuerdo sobre el Anexo C, que es el componente financiero del tratado de la represa, antes de que finalice el año.

Pág. 6

País asume liderazgo regional farmacéutico

En la última asamblea de la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas (ALIFAR) se eligió al paraguayo Gerardo García como presidente, quien agradeció la confianza de sus colegas y señaló que su nombramiento también representa un reconocimiento para el país. Además, manifestó su intención de buscar la flexibilización del sistema de patentes y mejorar el acceso a medicamentos a precios competitivos para el mercado nacional.

Pág. 22

DINAC

CASI 500 MIL PERSONAS YA PASARON POR EL AEROPUERTO INTERNACIONAL.

Pág. 4

PARAGUAY VUELVE AL CONSEJO

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

ág NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 8

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

Hay algo en el ser humano que es irrepetible mediante medios informáticos. Un sensor de IA podría registrar la caída de un millón de manzanas sin imaginar la ley de gravedad. Todos le decían a Colón que era inútil seguir navegando “siempre hacia el ueste”. Pero su convicción lo llevó a descubrir un nuevo mundo.

PESO 5 7 REAL 1.370 1.430 EURO 8.300 8.550 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.430 7.480 | | | | | MARTES 11 DE JUNIO 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO 13 N° 2.992

BUENOS DÍAS

FINANCIERO

MOROSIDAD

BANCARIA DE ESPAÑA BAJA

La tasa de morosidad del sector bancario descendió levemente en el tercer mes de 2024, ubicándose en 3,61% y volviendo a los niveles de enero. Los préstamos morosos aumentaron en 66 millones de euros en marzo de este año.

HONDURAS

INTERNARSE POR DENGUE CUESTA

UNOS US$ 1.000

DIVISAS

EL PESO MEXICANO SE APRECIÓ UN 16,17% CON AMLO

LOGÍSTICA

EL AEROPUERTO JFK SE SOMETE A REMODELACIÓN

FORTALECIMIENTO GUATEMALA SE ADHIERE A RED IBEROAMERICANA

COMERCIO

COSTA RICA DUPLICA IMPORTACIÓN DE ELÉCTRICOS

A abril de 2024, Costa Rica importó 3.500 vehículos eléctricos, el 14% del total de vehículos importados en ese periodo. Este número es mucho más alto en comparación con los 7 mil eléctricos importados durante todo el 2023. A vuelo de pájaro

La Frase

La atención médica de un paciente con dengue en Honduras puede estar entre US$ 40 a US$ 1.000 por día, según la gravedad. El costo diario de la hospitalización, estimado entre 40 a 50 dólares depende de la complejidad del caso.

El gobierno federal no le fallará al pueblo de Rio Grande do Sul y estamos haciendo, dentro de nuestro alcance y lo que la ley permite.

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA

PRESIDENTE DEL BRASIL

Lo Positivo

272.000

NUEVOS

Empleos fueron generados en los Estados Unidos durante el mes de abril de este año.

Lo Negativo

50.000

EMPLEADOS

Públicos fueron desvinculados por el Gobierno de Javier Milei durante este periodo actual.

En los casi seis años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el peso mexicano mostró una notable apreciación del 16,17%, según las cotizaciones del Banco de México, sustentado en gran parte por remesas.

EL RANKING

MEJORES UNIVERSIDADES DE LATINOAMÉRICA

FUENTE: 5DÍAS RESEARCH.

El Aeropuerto

Internacional John F. Kennedy (JFK), que alguna vez fue un símbolo de la aviación, enfrentó críticas. Pero, una ambiciosa reforma de US$ 19 mil millones promete restaurar la reputación de JFK.

Con el propósito de incentivar y fortalecer la justicia social, por medio del crecimiento económico, Guatemala se ha adherido formalmente a la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria.

EZEQUIEL SANTAGADA @EFSantagada

La pandilla de Nenecho sigue oponiéndose como gato panza arriba a dar toda la información que se le solicitó. Son de manual.

Tienen el tupé de oponerse alegando cuestiones ya suficientemente tratadas por la Corte.

EDU NAKAYAMA @edu_nakayama

Del 11 al 15 de junio en el Hall Central del Congreso se llevará a cabo la subasta de sillas de @SenadoresPy y @DiputadosPy conforme lo acordado meses atrás; interesados pueden concurrir desde las 09:00 para el remate.

CLAUDIA CENTURIÓN @clacent

Suscribimos un convenio de cooperación con Paraguarí para trabajar sobre los proyectos de la Ruta PY01 y la pavimentación en el casco urbano de la ciudad. ¡Sumando recursos y esfuerzos podemos hacer más en beneficio de la ciudadanía! Gracias Intendente Marcelo Simbrón.

LEONARDO ÁLVAREZ

PARTNER & BUSINESS DEVELOPMENT MANAGER DE FENICIO

¿Qué tipo de retroalimentación han recibido de sus clientes paraguayos durante este primer año?

La retroalimentación es una práctica nativa en Fenicio, dado que la plataforma crece en funcionalidades a partir de las necesidades que se identifican en el mercado, no solo aquellas de alto valor para el negocio de nuestros clientes, sino también aquellas que aparecen de forma reiterada como una necesidad puntual.

¿Podrían describir algunos de los nuevos servicios o funcionalidades que han integrado recientemente? Venimos sumando más medios de pagos y adaptaciones de interfase para la venta de cuotas.

Asimismo estamos incorporando mayores funciones para la venta a través de Whatsapp. Por otro lado estamos lanzando nuestro nuevo módulo de promociones.

¿Qué otras tecnologías emergentes están explorando o planeando incorporar en su plataforma para mejorar la experiencia del usuario? Estamos siempre atentos a soluciones que complementen la experiencia de usuario.

En este entendido vemos que la asistencia para la selección de talles de producto, la funcionalidad de live shopping y los buscadores potenciados por la IA están siendo o van a ser funcionalidades cada vez más usadas.

2 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024
CIFRAS
MEMEDELDÍA
Un café con... Así lo Twittearon
Universidad de Buenos Aires (UBA) Universidad de Sao Paulo (USP) Pontificia Universidad Católica de Universidad Autonoma de México Universidad de Chile 0 20 40 60 80

En lo que va de año se movilizaron 36.000 personas más que igual periodo de 2023

Flujo de pasajeros muestra un ligero aumento con más opciones aéreas

José David Angulo

Desde el aeropuerto internacional

Silvio Pettirossi durante este año y finales del año 2023 se ha visto un incremento de vuelos con la activación de nuevas aerolíneas o itinerarios de algunas que ya cumplen otras rutas hacia destinos internacionales.

Asimismo, se anunciaron algunas otras frecuencias que están próximas a comenzar a operar, todas se suman a la oferta que ya se

prestaba desde el principal terminal aéreo del país..

Entre las principales y más importantes novedades anunciadas en lo que va de este 2024 estuvo la nueva conexión de Azul Linhas Aéreas desde Sao Paulo hasta Asunción que entrará en operación en diciembre de este año desde el aeropuerto de Campinas en la ciudad brasileña. A este se

le sumarán vuelos estacionales durante el verano a Florianópolis, Recife y Curitiba.

A finales del año pasado, la aerolínea JetSmart, una de las principales líneas aéreas lowcost de Sudamérica, informó sobre el inicio de tres nuevas conexiones de vuelos desde Asunción a las ciudades de Córdoba y Mendoza.

Otra aerolínea que sumó a Córdoba en sus itinerarios fue Paranair, de esta manera conquistan el vacío que dejó la eliminación de la conexión que Air Europa hacía desde sus viajes desde Madrid, entre Asunción y dicha ciudad argentina.

Asimismo, una nueva línea aérea se sumó al mercado paraguaya, se trata de Boliviana de Aviación, quienes a principios de este año comenzaron a operar la ruta entre la capital paraguaya y

la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el país vecino.

Esta expansión, señalan las autoridades aeronáuticas son un reflejo de que la demanda ha ido en aumento y remarcan el esfuerzo que se hace en conjunto con las aerolíneas para dar más fuerza e impulso a las conexiones internacionales del país.

MOVIMIENTO

Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones (Dinac), durante los primeros cinco meses de 2024, un total de 452.866 personas pasaron por el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

De ellas, 232.035 salieron del país desde esta termi-

nal, mientras que 220.831 ingresaron a Paraguay por la misma vía.

Estas cifras muestran un aumento en comparación con el mismo período del año anterior, 2023, cuando el número total de pasajeros fue de 416.562 (203.123 entradas y 213.439 salidas), lo que representa una diferencia de 36.214 pasajeros.

Los datos indican que el 49.7% de los viajeros (207.417 personas) que utilizaron el aeropuerto entre enero y mayo eran de nacionalidad paraguaya, lo que subraya la importancia clave de esta instalación para el turismo y los negocios locales.

Además, el Aeropuerto Silvio Pettirossi fue la entrada de 209.152 extranjeros, principalmente de países como Argentina, Brasil y Estados Unidos.

Operativo

Santa Cruz de la Sierra Operativo

Santiago Operativo Lima Operativo

Según datos recientes de la Dinac, en los ´primeros 5 meses de este año se movilizaron por el aeropuerto

Silvio Pettirossi 452.866 personas de diferentes nacionalidades.

Inicio verano 2024

Recife Inicio verano 2024

Curitiba Inicio verano 2024

AZUL, LA QUE MÁS PROPONE

La aerolínea brasileña es la que ha planteado en este primer tramo del año una mayor oferta para conectar con el país hacia 4 destinos del vecino país, reforzando el turismo durante el verano.

CASI LA MITAD DE QUIENES VIAJAN POR EL AEROPUERTO DE ASUNCIÓN SON PARAGUAYOS.

4 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
EL DATO EL DATO
PAÍSES
SUDAMÉRICA.
CIFRA
DESTINOS DE
DE
7 LA
BRASIL ARGENTINA URUGUAY BOLIVIA COLOMBIA CHILE PERÚ Sao Paulo Inicio diciembre 2024 Florianópolis
AEROLÍNEAS
Operativo Salta Por definir inicio Buenos Aires Operativo Montevideo Operativo
Córdoba
Santa Cruz de la Sierra
Paulo
Buenos Aires Operativo Sao Paulo Operativo Buenos Aires Operativo
Bogotá Operativo Santiago Operativo Sao
Operativo

Señala que debe haber una moneda de convergencia para cumplir con las obligaciones BINACIONAL

Director de Itaipú considera inviable desdolarizar el costo de la energía

prensa@5dias.com.py

El director paraguayo de la hidroeléctrica binacional de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió a la posibilidad de desdolarizar la tarifa proveniente de la energía de Itaipú, como dejó entrever días atrás su colega del lado brasileño, Enio Verri, quien comentó que esta posibilidad estaría dentro de lo tratado por el nuevo Anexo C.

“Personalmente, creo que no es factible porque Itaipú debe tener una moneda en común, no puede trabajar en guaraníes y en reales. Debemos tener una moneda de convergencia para los pagos, los recibos y, evidentemente, lo que más usamos en todo el mundo es el dólar americano. Entonces, no veo posibilidad técnica, no es ni siquiera una cuestión política”, señaló.

Esta declaración se une a las reacciones de otros funcionarios del Gobierno de Santiago Peña, como la del canciller Rubén Ramírez, quien refirió también que “ese no es un tema de la discusión en agenda. Es un tema que nosotros no aceptaríamos”.

En la misma línea, también el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, señaló que la intención de Brasil del uso de una moneda distinta al dólar se da de forma anticipada por

parte del directivo brasilero de la hidroeléctrica. Manifestó que, antes de definir la forma de pago de la energía que no se consume y se exporta, queda mucho por negociar aún, y agregó a esto que la propuesta de Verri era extemporánea y que, en todo caso, esto no tendría que discutirse dentro de lo tratado en el Anexo C.

En relación con esa línea, sobre los avances en los acuerdos por el Anexo C, que prometieron tener definido antes de finalizar este año, Zacarías dijo que no hay avances aún en un cronograma. “Hay un compromiso y una decisión tomada por las altas partes de

llevarla adelante (la negociación), pero todavía no se ha avanzado mucho. Confío que se llegará con los plazos acordados”.

Además, comentó que facilitarán toda la información técnica y el acervo de la binacional para que esté a disposición de los equipos negociadores de ambos países. “Todo ese conocimiento ayudará a saber qué cosas tienen que modificarse o actualizarse. Para eso están los técnicos de la Itaipú Binacional y los documentos que deberán ser aprovechados por las altas partes, que son los responsables de la revisión del documento”.

En relación con las inversiones socioambientales planeadas por Itaipú para apoyar los programas del Gobierno, destacó que los fondos destinados para los próximos tres años, que rondan los US$ 1.950 millones tendrán un efecto significativo a nivel nacional, abarcando sectores como la salud, educación, seguridad, desarrollo vial, infraestructura eléctrica, transporte público, entre otros.

MENOS GENERACIÓN

Por otra parte, según un informé publicado por Itaipú, informaron que la hidroeléctrica generó entre enero y mayo de este año un total de 28.564 GWh,

equivalente a lo necesario para abastecer la demanda de todo el país por aproximadamente un año y cuatro meses.

A pesar de esto, también se evidencia que la generación fue mucho menor que en el mismo periodo del año anterior, cuando se produjo un total de 34.293 GWh.

De todo lo generado en el lapso de cinco meses recientes, Paraguay utilizó 10.038 GWh a través de la ANDE, mientras que el resto lo utilizó Brasil, 18.526 GWh.

Hay un compromiso y una decisión tomada por las altas partes de llevarla adelante (la negociación del Anexo C), pero todavía no se ha avanzado mucho. Confío que se llegará con los plazos acordados”.

Solo en el mes de mayo, según los datos aportados por la binacional, se generaron 4.487 GWh; de estos, 2.543 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.456 GWh fueron suministrados a la ANDE.

Por último, destacaron “el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica de la Itaipú, cuyo valor al mes de mayo fue de 97,24%, superando en 3,24% la meta empresarial que es del 94%”.

Entre enero y mayo del 2024 la binacional produjo 28.564 GWh de energía. JUSTO ZACARÍAS DIRECTOR GENERAL PARAGUAYO DE ITAPÚ
6 6 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2023 INSIGHT www.5dias.com.py MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 6

Tras su ingreso al Consejo de Administración de la OIT

Paraguay logrará mayor captación de cooperación y financiamiento

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad (MTESS) anunció la semana pasada, el ingreso de Paraguay al Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el periodo de tres años.

Este histórico ingreso logrará integrar a Paraguay en la discusión internacional de las políticas laborales, generando una mayor visibilidad a nivel global. Captando mayores oportunidades de cooperación y financiamiento de la OIT y otros organismos internacionales.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, explicó cuál es la relevancia de este histórico ingreso al Consejo de Administración de la OIT. Dijo que es una gran satisfacción el anuncio ya que es la segunda vez en la historia del organismo, desde su creación en 1919.

“Esto marca un hito dentro de la agenda de posicionamiento de nuestro país en espacios de relevancia a nivel mundial donde se discuten las agendas globales para el mundo del trabajo, que apuntan hacia un mejoramiento de la justicia social. Los miembros del Consejo de Administración son elegidos por un mandato de tres años donde van a estar ejerciendo su rol dentro de este espacio de gobernanza”

“Es importante mencionar que el Consejo de Administración y la Oficina son asistidos en su labor por comisiones tripartitas que se ocupan de los principales sectores económicos. Además, el Consejo recibe apoyo de los comités de expertos en materia de formación profesional, desarrollo de la capacitación administrativa, seguridad y salud en el trabajo, relaciones laborales, educación de los trabajadores y problemas específicos que afectan a las mujeres y a los jóvenes dentro de este mundo del trabajo”.

“La importancia de ser parte de este Consejo y un aspecto fundamental en las actividades de la OIT es la cooperación entre los gobiernos y las organizaciones de trabajadores y empleadores en la promoción del progreso social y económico de los países”.

BENEFICIOS

-Influencia en la toma de decisiones globales: Formar parte del Consejo de Administración permite a Paraguay participar activamente en la toma de decisiones sobre políticas laborales internacionales, contribuyendo con su perspectiva y

defendiendo los intereses de la región.

-Fortalecimiento de políticas nacionales: La participación en el Consejo brinda acceso a conocimientos y mejores prácticas globales, lo que puede fortalecer las políticas laborales y de protección social en Paraguay, adaptándolas a los estándares internacionales.

-Mayor visibilidad internacional: Ser miembro adjunto aumenta la visibilidad y el prestigio de Paraguay en el ámbito internacional, posicionándo como un actor relevante en la promoción

de los derechos laborales y la justicia social.

-Oportunidades de cooperación y financiamiento: Ser miembro adjunto del Consejo facilita el acceso a programas de cooperación técnica y financiamiento de la OIT y otros organismos internacionales, beneficiando proyectos de desarrollo laboral y social en el país.

-Promoción del tripartismo: Participar en el Consejo refuerza el compromiso de Paraguay con el tripartismo (gobierno, empleadores y trabajadores), promoviendo el diálogo social y la colabo -

MÓNICA RECALDE MINISTRA DEL MTESS

“Esto marca un hito en la agenda de nuestro país en espacios de relevancia a nivel mundial donde se discuten las agendas globales para el mundo del trabajo y las políticas en torno a ello"

ración para enfrentar desafíos laborales y económicos.

-Apertura a nuevas alianzas: Estar en el Consejo abre puertas a alianzas estratégicas con otros países y organizaciones, potenciando el intercambio de experiencias y la implementación de iniciativas conjuntas para el desarrollo sostenible.

MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py TRABAJO
SER ABRIRÁMIEMBROPUERTAS PARA ESTRATÉGICASALIANZAS CON LOS PAÍSES. EL DATO VOTOS A FAVOR, PARAGUAY INGRESÓ AL CONSEJO. CON 190 LA CIFRA

n el mes de abril de 2024, el saldo total de depósitos privados en bancos y financieras tuvo un crecimiento interanual del 10,40% debido a los aumentos de los depósitos en moneda nacional (MN), en 14,10%, y de los depósitos en moneda extranjera (ME), en 4,82%.

Créditos de bancos y financieras al sector privado El saldo total de los créditos concedidos al sector privado creció interanualmente 14,20%. Esta expansión se explica por los aumentos interanuales de los créditos en moneda nacional de 14,62%, y en moneda nacional de 13,33%.

Los analistas sostienen que el sólido crecimiento de los depósitos es una señal de la confianza que mantienen los ahorristas en el sistema financiero paraguayo. Este comportamiento es consistente con la estabilidad macroeconómica del país y las favorables perspectivas de la actividad económica.

El informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) sostiene que el aumento de los depósitos en MN refleja la preferencia de los aho -

Los resultados se enmarcan en un entorno financiero favorable

Depósitos privados en moneda local motivaron un crecimiento interanual superior al 10%

Evolución de los depósitos privados en bancos y financieras (variaciones interanuales %)

Banco Central del Paraguay (BCP) ha mantenido la tasa de política en 6,00% anual, evaluando la evolución de la inflación y la actividad económica.

A nivel regional, se observa que otros bancos centrales, como los de Brasil, Perú, Chile y Colombia, han reducido recientemente sus tasas de interés de política con el objetivo de impulsar el crecimiento, sin poner en riesgo la estabilidad de precios.

rristas por resguardar sus ahorros en la moneda local, en un contexto de relativa estabilidad cambiaria.

TRABAJO CONJUNTO

Por otra parte, el crecimiento de los depósitos en ME, si bien a un ritmo más moderado, también contribuye

a robustecer la estructura de fondeo de las entidades financieras.

Estos resultados se en-

marcan en un entorno monetario y financiero favorable, donde el Comité de Política Monetaria del

El fortalecimiento de los depósitos es un pilar fundamental para que el sistema financiero pueda canalizar adecuadamente el ahorro hacia la inversión productiva, contribuyendo así al desarrollo económico del país, señala el informe.

Garantizarán conectividad para el Foro de la OCDE

prensa@5dias.com.py

El director nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orué, mantuvo una reunión con Olavi Linkola, gerente general de Air Europa y presidente de la

Junta de Representantes de Líneas Aéreas Internacionales en Paraguay (JURCAID). Acordaron trabajar de manera conjunta para garantizar la conectividad de nuestro país con el resto del mundo, en el marco de la 17 Reunión

Plenaria del Foro Global de la OCDE.

De esta manera, Jaime Cassola Gaytan, gerente general de Paranair, quien también participó de la reunión, adelantó que se coordinarán y establece -

rán estrategias que permitan ofrecer una mayor conectividad posible a los participantes extranjeros que llegarán a nuestro país para el mencionado foro. El evento está previsto del 24 al 29 de noviembre del año en curso.

“Estamos viendo de aumentar el número de fre-

cuencia de los vuelos o la posibilidad de coordinar con otros organismos, para dar una excelente recepción a los pasajeros que vendrán a Asunción. Seguiremos trabajando en forma coordinada con la DNIT”, explicó Cassola Gaytan.

Cabe señalar que la reunión

plenaria del Foro Global es el evento anual más importante de dicha iniciativa y congrega a altas autoridades y delegados de más de 160 jurisdicciones con el fin de impulsar acciones en materia de transparencia fiscal, intercambio de información con fines fiscales y combate a la evasión.

8 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024
evento será realizado en nuestro país, del 24 al 29 de noviembre de este año.
FINANZAS
El
ECONOMÍA Y
E
prensa@5dias.com.py FINANZAS
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
Fuente Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Superintendencia de Bancos SEC: Sin Efecto Cambiario 101,1 10,40 -2,50 2,50 7,50 12,50 17,50 22,50 27,50 32,50 20 40 60 80 100 120 abr-21 jul-21 oct-21 ene-22 abr-22 jul-22 oct-22 ene-23 abr-23 jul-23 oct-23 ene-24 abr-24 % Billones de guaraníes Depósitos totales (equivalente en guaraníes) Saldos (SEC) Var. Interanual (SEC) Con efecto Camb ar o 11 32 62,8 14,10 -2,0 3,0 8,0 13,0 18,0 23,0 28,0 33,0 10 20 30 40 50 60 70 abr-21 jun-21 ago-21 oct-21 dic-21 feb-22 abr-22 jun-22 ago-22 oct-22 dic-22 feb-23 abr-23 jun-23 ago-23 oct-23 dic-23 feb-24 abr-24 % Billones de guaraníes Depósitos en moneda nacional (MN) Saldos (MN) Var. Interanual 8,5 4,82 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 20,0 40,0 60,0 ,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 abr-21 jun-21 ago-21 oct-21 dic-21 feb-22 abr-22 jun-22 ago-22 oct-22 dic-22 feb-23 abr-23 jun-23 ago-23 oct-23 dic-23 feb-24 abr-24 % MIles de millones de USD Depósitos en moneda extranjera (ME) Saldos (ME) Var. Interanual

Poco más de 2.300 kilómetros de distancia directa existen entre Paraguay y Perú, pero el intercambio comercial entre ambos países no es el óptimo. Esta es la brecha que se busca reducir y, en ese contexto, la Embajada de Perú en Paraguay y la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana, trabajan en consonancia con la próxima apertura del puerto de Chancay, que será el más grande del Pacífico Sur.

El ministro consejero

Carlos Arévalo, jefe de Cancillería de la Embajada del Perú en Paraguay, señaló en entrevista con 5 Días que actualmente están trabajando para que el café y el cacao peruanos puedan ingresar al mercado paraguayo.

Señaló que ambos productos no tienen restricciones, ya que cuentan con la aprobación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), por lo que ya se espera que los importadores paraguayos hagan posible disfrutar del café y del chocolate peruanos, en Paraguay y que las personas encuentren estos productos en las góndolas de supermercados y en las tiendas de especialidad.

Sobre el tiempo estimado de ingreso de estos productos, Arévalo señaló que será corto, ya que en dos ocasiones se llevaron a cabo eventos de cata y degustación, generando una reacción muy positiva por parte de empresarios, baristas y otros referentes del mundo gastronómico.

“Seguramente que en el cortísimo plazo vamos a tener ya noticias auspiciosas respecto a estos dos productos en el mercado paraguayo”, indicó.

Con respecto al volumen, dijo que depende mucho de la preferencia y del gusto que pueda tener el consumidor paraguayo. Explicó que tanto el chocolate como el café son dos historias de éxito y están ubicados dentro de los productos top de la canasta agroexportadora peruana.

OTROS RUBROS

Arévalo indicó que existen otros rubros interesados en llegar a nuestro

Trabajan para que comercio entre ambos países sea más fluido

Nueva logística hará que Paraguay y Perú dejen de darse la espalda, a corto plazo

donos la espalda y hay que potenciar esa balanza comercial. No solamente para que lleguen más productos peruanos, sino también para que los productos estrella el Paraguay como la carne, pueda también ser disfrutada en el Perú.

CHANCAY

En el mes de noviembre, Perú habilitará el Puerto de Chancay, que representará un hito comercial de la región y del mundo. “Estoy seguro de que el puerto va a permitir una apertura del mercado peruano a más productos paraguayos y viceversa”, señaló el ministro.

ofreció al otro las zonas económicas especiales. “Hay que romper esa traba que significa la cadena logística y en eso estamos trabajando. Estamos seguros que en el corto o mediano plazo, como máximo, van a haber noticias auspiciosas sobre eso”, indicó.

IMPORTACIÓN

El ministro Carlos Arévalo, jefe de Cancillería de la Embajada del Perú en Paraguay. país, en corto plazo. Señaló que Perú puede exportar a Paraguay arándanos,

aguacates y uvas, que son un producto emblema del país.

“Hay un tema de logística que tenemos que superar. No podemos seguir dán-

Agregó que entre Paraguay y Perú hay una historia de 20 años de hermandad comercial en la que cada uno

5Días Research identificó 182 rubros que nuestro país importa desde Perú. En lo que va del año, se realizaron envíos por US$ 7.453.704 siendo los rubros principales: aceites, lubricantes y aditivos; fosfato de calcio natural, usado en odontología; camisas de punto de algodón; hidrogenofosfato de calcio, usado en alimentación y farmacia; y tejido de punto.

MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 9 ECONOMÍA Y FINANZAS

X4T es la primera casa de cambio de criptomonedas paraguaya que opera a nivel internacional, diseñada para que todos puedan acceder fácilmente al mundo de las criptomonedas. Con un proceso de apertura de cuenta sencillo y rápido, y servicios de billetera completos, X4T establece nuevos estándares en el mercado. Al abrir una cuenta, cada cliente recibe automáticamente una billetera gratuita. Los depósitos en USD y Guaraní se pueden realizar sin esfuerzo, ya sea en efectivo o por transferencia bancaria, y las retiradas en criptomonedas se manejan fácilmente en USD y Guaraní.

Desde su lanzamiento en junio de 2023, X4T ha visto un crecimiento impresionante gracias al apoyo de sus clientes. En octubre de 2023, se mudaron a una nueva oficina en el Edificio The Top Business Center para ofrecer los más altos estándares de seguridad y comodidad.

¡Nos complace anunciar que estaremos presentes con un stand propio en la avenida principal de la Expo Mariano 2024! Invitamos a todas las personas a visitarnos para informarse y aprender más sobre las criptomonedas. Nuestro equipo estará allí para ayudar a crear sus cuentas y aclarar todas sus dudas sobre cripto en general. Además, tendremos charlas educativas impartidas por profesionales en el área, eventos y premios especiales para los asistentes.

¿Qué son las Criptomonedas?

Las criptomonedas, a las que también se les puede llamar criptodivisas o criptoactivos en algunos ámbitos, son un medio digital de intercambio. Cumple la función de una moneda, y de ahí que se las conozca con ese nombre. Sin embargo, es algo totalmente digital, que utiliza métodos criptográficos para asegurar sus transacciones financieras, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos. A diferencia del dinero tradicional, las criptomonedas no están controladas por ningún gobierno o institución financiera. Bitcoin, la primera criptomoneda, fue creada en 2009, y desde entonces han surgido miles de otras criptomonedas, como Ethereum, Litecoin y USDT.

LA NUEVA FORMA DE PAGAR EN PARAGUAY

X4T presenta su nueva tarjeta de débito Visa Cripto

Las criptomonedas se almacenan en billeteras digitales como la que reciben todos los clientes gratuitamente al registrarse en X4T, que pueden ser aplicaciones en tu teléfono, programas en tu computadora o dispositivos físicos. Estas billeteras permiten enviar y recibir criptomonedas de manera segura.

¿Cómo Empezar con X4T?

Empezar con X4T es fácil. Solo necesitas seguir estos pasos:

Abrir una Cuenta:

Visita (https://x4t.com) y abre una cuenta completando el proceso de verificación (KYC). Este proceso es rápido y garantiza la seguridad de tu cuenta. Al crear tu cuenta automaticamente se genera una wallet gratuita para almacenar tus criptomonedas.

Depositar Fondos:

Puedes depositar USD o Guaraní en tu cuenta mediante efectivo o transferencia bancaria.

Comprar

Criptomonedas:

Utiliza los fondos en tu cuenta para comprar las criptomonedas que desees.

Tarjeta de Débito en Criptomonedas: Innovación en Tu Bolsillo X4T anuncia el lanzamiento de su tarjeta de débito en criptomonedas. Esta tarjeta, independiente de los bancos y disponible solo con una dirección y cédula paraguaya, permite a los usuarios cargar su cuenta en X4T con criptomonedas. Con la tarjeta, puedes pagar en supermercados, restaurantes y en línea, en cualquier lugar donde se acepte Visa, a nivel mundial.

Beneficios de la Tarjeta de Débito en Criptomonedas

La tarjeta de débito en criptomonedas de X4T ofrece numerosos beneficios:

Comodidad:

Puedes usar la tarjeta en cualquier lugar donde se acepte Visa, a nivel mundial.

Seguridad:

Las transacciones se realizan de manera segura y están protegidas por nuestros sistemas avanzados de seguridad.

Independencia

Bancaria:

No necesitas una cuenta bancaria tradicional para usar la tarjeta.

Acceso fácil:

Cargar tu cuenta con criptomonedas es rápido y sencillo.

¿Cómo Obtener tu Tarjeta?

El proceso es sencillo y rápido. Solo necesitas una cuenta verificada en https://x4t.com. Luego, puedes solicitar la tarjeta a través del formulario en https://cards.x4t.com. La tarjeta puede ser recogida en la oficina de X4T o enviada a tu dirección, incluso en el extranjero. Toda la información sobre tarifas, uso y límites está disponible en el Centro de Ayuda de X4T en https:// support.x4t.com/category/ x4t-visa-debit-card.

Beneficios de Usar

Criptomonedas

Seguridad:

Las transacciones con criptomonedas están protegidas por tecnología avanzada que las hace inmunes a situaciones de riesgos. Esto significa que su dinero está seguro y protegido contra robos y fraudes.

Rapidez:

Las transferencias de criptomonedas se completan en cuestión de minutos, independientemente de la distancia entre las partes involucradas. Este proceso rápido facilita las transacciones internacionales sin demoras.

Bajos Costos:

Las tarifas por transacción con criptomonedas suelen ser significativamente más bajas que las de otras entidades. Esto permite ahorrar en costos adicionales.

Accesibilidad:

Cualquier persona con acceso a Internet puede utilizar criptomonedas, incluso aquellos que no tienen una cuenta bancaria. Esta accesibilidad promueve la inclusión financiera y ofrece oportunidades a un amplio espectro de usuarios.

Compromiso con la Educación y la Seguridad

X4T está comprometido a hacer que las criptomonedas sean accesibles para todos. Ofrecemos artículos educativos en nuestro Centro de Ayuda y Blog https:// crypto.com.py/, en español e inglés, cubriendo todos los aspectos desde la tecnología hasta la seguridad. También participamos en eventos y patrocinamos actividades para promover el uso de criptomonedas en Paraguay.

Te invitamos a contactarnos, estaremos encantados de ayudarte a iniciar tu emocionante viaje en el mundo cripto.

Ubicación y Soporte al Cliente

La oficina de X4T está ubicada en Asunción, cerca del Shopping del Sol, en el piso 16 del Edificio “The Top Business Center”. La dirección exacta se encuentra en https://maps.x4t.com. Nuestro equipo de soporte está disponible a través de WhatsApp, Telegram, redes sociales, correo electrónico y chat en vivo en el sitio web, brindando asistencia 24/7 en varios idiomas.

10 FINANZAS www.5dias.com.py MARTES, 11 DE JUNIO De 2024
X4T:
BRANDED CONTENT

PREMIUM

Innovación, diseño, tecnología avanzada y versatilidad se conjugan

Dadao: la nueva pick-up china que revoluciona el mercado del motor

La industria del motor está en constante evolución, y las pick-up no son la excepción. En un movimiento que promete cambiar las reglas del juego, el fabricante chino Jianling Motors Corporation (JMC) ha lanzado una marca de pick-up, llamada Dadao, que ya está haciendo olas con su innovador diseño, tecnología avanzada y versatilidad. La Dadao llega con tres versiones diferentes y una gama de motores que la posicionan como una competidora formidable en su segmento.

En los últimos años, las marcas de automóviles chinas han intensificado su enfoque en el mercado de las pick-up, ofreciendo alternativas competitivas y tecnológicamente avanzadas frente a las marcas generalistas. JMC, una de las compañías líderes en este sector, ha introducido la marca Dadao como parte de su estrategia para capturar una mayor cuota de mercado. La Dadao, que significa "gran camino" en chino, también hace referencia a una cuchilla gigante, simbolizando fuerza y durabilidad.

El primer modelo de pickup de la marca Dadao se asienta sobre una plataforma completamente nueva desarrollada en colaboración con Ford. Esta plataforma no sólo admite diversas longitudes de carrocería, que van desde los 4.8 metros hasta los 5.7 metros, sino que también ofrece una distancia en-

tre ejes que varía de 2,700 a 3,500 mm. Esta flexibilidad en diseño y construcción permite a la Dadao adaptarse a diferentes necesidades y usos, desde el trabajo pesado hasta el uso recreativo.

OPCIÓN PREMIUM

La marca Dadao se posiciona como una opción premium dentro del portafolio de JMC. La compañía, que ya colabora con otros gigantes del motor como Isuzu y Changan, ha decidido que Dadao no sea simplemente una línea más de vehículos utilitarios, sino una categoría independiente que han denomina-

do PUV (Possibility Unique Vehicle). Esta nueva clasificación se caracteriza por la multifuncionalidad y la alta gama de estos vehículos, que están diseñados para ser tanto prácticos como elegantes.

La Dadao se presenta en dos series: Mighty y Light Chaser. La serie Mighty presenta una parrilla frontal más robusta con pintura gris, mientras que la Light Chaser cuenta con una parrilla cromada más grande que acentúa su lujo. Los precios de la Dadao varían entre 113,800 y 206,800 Yuan, ofreciendo

una amplia gama para diferentes presupuestos y necesidades.

Una pick-up es un tipo de vehículo utilitario ligero que combina las características de un automóvil con las de un camión. Diseñada principalmente para transportar cargas, cuenta con una cabina cerrada para los pasajeros y una caja de carga abierta en la parte trasera. Las pick-up son muy populares por su versatilidad, robustez y capacidad para adaptarse tanto a tareas laborales como a actividades recreativas. Además, suelen estar equipadas

con tracción en las cuatro ruedas, lo que las hace aptas para terrenos difíciles y condiciones climáticas adversas.

El diseño de la Dadao está claramente inspirado en las pick-up americanas, como la icónica Ford F-150. Presenta un capó alto, guardabarros anchos y una parrilla cromada de considerable tamaño. El perfil lateral del cuerpo de la Dadao es simple y sólido, con arcos de rueda trapezoidales y un diseño de faldón elevado que proporciona un buen sentido de movimiento.

La llegada de la Dadao al mercado de las pick-up marca un hito significativo para JMC y el sector automotriz chino en general. Con su combinación de diseño robusto, tecnología avanzada y opciones de motorización versátiles, la Dadao está bien posicionada para competir con las marcas más establecidas en el mercado global. Este ejemplar es la muestra de que las compañías chinas están evolucionando rápidamente y ofreciendo productos de alta calidad que pueden satisfacer las demandas de los consumidores más exigentes.

11
www.5dias.com.py MARTES, 11 DE JUNIO De 2024
Expansión, España
MOTOR

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

TRES BARCOS Y UN SUBMARINO NUCLEAR RUSOS LLEGARÁN A LA HABANA

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

ESTADOS UNIDOS

La tasa de desempleo sube al 4 % en el mes de mayo

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

La tasa de desempleo en Estados Unidos subió una décima en mayo con respecto a abril, hasta el 4%, informó la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la cifra más alta desde enero de 2022.

Sin embargo, tras desplomarse en abril hasta los 165.000 puestos creados, en mayo se registro una recuperación en la creación neta de nuevos puestos de trabajo hasta los 272.000, unos

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

107.000 más que los generados un mes antes. Esta cifra es superior a los 232.000 puestos de trabajo mensuales creados de media en los últimos 12 meses, una cifra que sigue

sosteniendo la fuerza del mercado laboral, en un momento en el que la Reserva Federal analiza datos como este para decidir cuándo empezar a bajar los tipos de interés.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

ESPAÑA

CORTE

El FMI mejora en medio punto el crecimiento en 2024

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró la previsión de crecimiento de España para 2024 en medio punto, hasta el 2,4%, con respecto al 1,9% que predijo el pasado mes de abril. El pronóstico para 2025 se mantiene en el 2,1%, anunció el organismo en un comunicado al concluir las consultas del Directorio Ejecutivo del Fondo con España del Artículo IV. Sus previsiones son mejores que las del Gobier-

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

no español, que prevé una subida del PIB del 2% en 2024 y del 1,9% en 2025.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

En cuanto a la inflación, prevé que disminuirá aún más a lo largo de 2024 y 2025, acercándose al objetivo del 2%. El FMI justificó los datos por el “crecimiento de la demanda interna” en España y estimó que “el consumo privado se fortalecerá”.

Martes, 11 de Junio de 2024 13
BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
CAMERÚN INDIA
BUSINESS

INDUSTRIAS

El proyecto marcará un imponente avance en la industria porcina paraguaya

Destinaron US$ 25 millones a frigorífico de carne porcina que operará en Katueté

prensa@5dias.com.py

Sudameris Bank e Incka S.A. han acordado una financiación de 25 millones de dólares para adquirir equipos y maquinaria para una nueva planta procesadora de cerdos en Katueté, ubicada en el departamento de Canindeyú. El anuncio se hizo público el jueves 6 de junio en las instalaciones de la planta procesadora en Katueté.

Este proyecto, liderado por Incka S.A., una subsidiaria de Frigorífico Concepción S.A., promete tener un impacto considerable en la economía tanto local como nacional, ya que se espera que la nueva planta industrial emplee inicialmente a 1.000 personas de manera directa, con un aumento a 2.000 empleados cuando esté en pleno funcionamiento. Además, se prevé la creación de alrededor de 4.000 empleos indirectos.

Representantes de la empresa indicaron que "este proyecto permitirá a Paraguay duplicar su producción nacional de carne porcina". En la actualidad, el país tiene una capacidad de faena de 680.000 cerdos al año, cifra que podría aumentar a 1.420.000 una vez que la planta esté completamente operativa.

La inversión total para la planta industrial se estima en US$ 40 millones, de los

cuales US$ 15 millones se destinarán a obras civiles, que ya cuenta con un avance casi del 70%, y US$ 25 millones a equipos y maquinaria, cuyos primeros pagos a proveedores internacionales ya se han realizado.

La nueva planta tendrá una capacidad operativa de 2.400 cabezas de cerdo diarias, lo que duplicará la capacidad industrial de faena de Paraguay en este sector. Se espera que la producción se distribuya equitativamente entre exportaciones y el mercado interno, consolidando a Paraguay como un actor importante en el comercio internacional de carne porcina.

IMPACTO DE MAGNITUD

El presidente del Frigorífico Concepción, Jair de Lima, señaló en entrevista con 5Dias que el proyecto inició en conjunto con un grupo selecto de socios productores agrícolas de la zona. Según de Lima, esta iniciativa representa un avance significativo para la industria

porcina del país y tendrá un impacto económico considerable no solo en la ciudad de Katueté y sus alrededores, sino en todo Paraguay, siendo la duplicación de la capacidad de faena es uno de los principales beneficios esperados.

Destacó que una vez en funcionamiento, el frigorífico no solo dinamizará las exportaciones de carne porcina y el consumo interno, sino que también generará una gran cantidad de empleos directos e indirectos en la región. Sobre el punto, dijo que la zona es altamente agrícola y que la nueva planta procesadora tendrá un consumo potencial de 6.000 toneladas de maíz al año, subrayando la magnitud del frigorífico.

Teniendo en cuenta la mayor capacidad de faena, de Lima sostuvo que Paraguay deberá buscar nuevos mercados para la carne porcina. Lima mencionó que “el país tiene que salir en busca de más mercados”, y que una buena opción podría centrarse en Asia, destacando

a Taiwán como un ejemplo de éxito reciente, convirtiéndose en pocos meses en el mayor importador de carne porcina paraguaya.

EXPANSIÓN DE LA REGIÓN

Renan de Lima, director del Frigorífico Concepción, agregó que las obras civiles del proyecto comenzaron en febrero de 2022, y que pesar de los desafíos iniciales, como las lluvias, la construcción ha avanzado un 70%.

El directivo expresó su entusiasmo por el impacto que tendrá la planta, destacando la presencia de grandes productores y proveedores de servicios en el evento del jueves, lo que refleja el efecto en cadena que generará la industria no solo en la ciudad sino en todo el departamento de Canindeyú.

Destacó que el nuevo frigorífico será la planta de procesamiento de carne porcina más grande del país, remarcando su capacidad operativa de cabezas por día (2.400) y una capacidad

THIAGO FERREIRA

ENCARGADO DE LA OBRA CON OTIFF

de 50 toneladas diarias de chacinados destinados al mercado local. La carne fresca y congelada tendrá como objetivo exportar el 50% de la producción, con posibles incrementos según la demanda, sin descuidar el mercado interno.

En cuanto a las exportaciones, señaló que los destinos principales serán los países vecinos de Sudamérica, como Uruguay y Brasil, con Chile como una futura posibilidad. Asimismo, Taiwán, siendo el principal importador actual, seguirá siendo

un mercado clave debido a su alta demanda de carne porcina.

Para los consumidores locales, dijo que el aumento de la oferta que proporcionará el frigorífico hará que los precios sean más competitivos y accesibles, y que, aunque la carne vacuna sea un poco más preferida en Paraguay, “el consumo de carne porcina está en aumento”.

INFRAESTRUCTURA

Thiago Ferreira, encargado de la obra de la firma constructora OTIFF, comentó que esta obra es una representación de lo mejor que tiene Paraguay, con aproximadamente 40.000 metros cuadrados de obra techada y otras 10.000 de infraestructura adicional en el predio, todas de alto rigor técnico para cumplir con las demandas de certificaciones internacionales, lo que confiere al proyecto una magnitud global.

En ese aspecto, celebró el aporte de financiamiento de inversores como el Banco Sudameris, que está facilitando la adquisición de equipamiento y maquinarias necesarias para completar la obra. “Para OTIFF, participar en este proyecto junto con el Frigorífico Concepción, una empresa con gran responsabilidad socioambiental, es un honor y refleja nuestro propósito de contribuir a desarrollos de alta complejidad técnica”, declaró el empresario.

MARTES, 11 DE JUNIO De 2024
www.5dias.com.py MARTES, 11 DE JUNIO De 2024 15
AGRIBUSINESS
JAIR DE LIMA PRESIDENTE DE FRIGORIFICO CONCEPCIÓN RENAN DE LIMA DIRECTOR DE FRIGORÍFICO CONCEPCIÓN

Trae innovación y tecnología de vanguardia

Beko impulsa estilo de vida sustentable con su campaña "Live like a Pro"

prensa@5dias.com.py

Bajo el lema “Live like a Pro”, Beko, la marca líder en Europa con más de 70 años en el mercado. Lidera un movimiento hacia un estilo de vida más sustentable a través de sus innovadores productos y tecnologías.

Beko no solo destaca por la calidad de sus electrodomésticos, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente. La campaña "Live like a Pro" invita a los consumidores a adoptar prácticas más amigables con el medioambiente al utilizar los productos de Beko.

“Además de sus más avanzadas tecnologías, Beko busca destacarse a nivel local, demostrando su compromiso con las comunidades a las que sirve. Con una amplia gama de atributos que hacen que sus productos se destaquen, Beko está en una misión para transformar la forma en que vivimos, cuidando nuestro planeta para las futuras generaciones.” destacó el gerente de marketing, José Vysokolán.

La marca ha redefinido el concepto de electrodomésticos con su línea de productos líderes en Europa, que integran tecnologías ecológicas para contribuir a una vida cotidiana más sostenible. Entre las tecnologías más destacadas de Beko se encuentran.

PROSMART

INVERTER

Esta tecnología optimiza el consumo eléctrico en los electrodomésticos de refrigeración, lo que resulta en una mayor eficiencia energética y reducción del gasto en electricidad. Además, Beko ofrece una garantía de 10 años para los motores ProSmart Inverter, subrayando su durabilidad y calidad.

AQUAWAVE

Este sistema garantiza una limpieza y cuidado excepcionales de la ropa, imitando el movimiento de las

olas en sus lavarropas. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia en la limpieza, sino que también extiende la vida útil de las prendas.

STEAMGLOSS

En los lavavajillas, esta tecnología asegura que la vajillería salga limpia, seca y sin manchas, mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo de agua y energía.

EVERFRESH

Mantener los alimentos frescos por más tiempo es clave para reducir el desperdicio. La tecnología EverFresh de Beko logra que las verduras y frutas se conserven hasta tres veces más en comparación con otros electrodomésticos del mercado, promoviendo así un estilo de vida más saludable y

sostenible. “Esto se logra a través de un sistema de ventilación con canales de aire que impiden la condensación dentro del compartimento de frutas y verduras, controlando la humedad y prolongando la frescura de los alimentos. Algunas heladeras de Beko también incorporan la luz ultravioleta Blue Light, que imita la luz so -

lar y ayuda a conservar los alimentos por más tiempo”, explicó el gerente.

José enfatizó que estas innovaciones no solo contribuyen a la sustentabilidad ambiental, sino también a una vida más saludable, eficiente y económica. La reducción del desperdicio de alimentos y el ahorro de energía son beneficios

directos para los consumidores, promoviendo un estilo de vida más sustentable.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Y EL MEDIOAMBIENTE

Beko no solo se compromete con la calidad y la innovación, sino también con la accesibilidad. Sus productos no son de precio exorbitante, lo que permite que más personas puedan acceder a un estilo de vida más eficiente y saludable sin comprometer su presupuesto. Este enfoque accesible y de alta calidad ha sido probado y comprobado en laboratorios: sus heladeras pueden abrirse hasta 300.000 veces sin dañarse, y sus lavavajillas pueden soportar hasta 16 kg por bandeja sin problemas.

DISPONIBILIDAD Y ACCESO A BEKO EN PARAGUAY

Los productos de Beko están disponibles en las mejores casas comerciales del país. Para más información, los consumidores pueden visitar la página web beko.com/py-es y seguir a Beko Paraguay en redes sociales (@bekoparaguay) para estar al tanto de las últimas novedades y promociones.

La campaña "Live like a Pro" de Beko es más que una simple estrategia de marketing; es un llamado a la acción para adoptar un estilo de vida más sustentable y consciente. Con tecnologías innovadoras que promueven la eficiencia energética, la reducción del desperdicio y el cuidado del medioambiente.

LAS CREDENCIALES DE BEKO

Vysokolán también resaltó las credenciales de Beko, destacando las tecnologías e innovación de estas propuestas. "Todo esto hace que vivir como un Pro sea posible y accesible para todos los paraguayos", concluyó José Vysokolán, invitando a los consumidores a descubrir cómo los productos Beko pueden mejorar su calidad de vida de manera sostenible.

16 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
LANZAMIENTO

PROYECTO

Mitic realizó la presentación en el Banco Central del Paraguay

Inicia el proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad

prensa@5dias.com.py

La rápida evolución del entorno digital sumado a las nuevas amenazas cibernéticas plantearon la necesidad de la actualización de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, el cual ya inició su proceso para garantizar la protección de la infraestructura crítica, empresas y ciudadanos.

El principal objetivo de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2024-2028 es materializar las decisiones de política pública del país en materia de ciberseguridad, convirtiéndolas en herramientas clave para su formulación e implementación. Para ello se realizaron

10 mesas de trabajo virtuales con la participación de 100 representantes de 30 entidades públicas y privadas, quienes debatieron sobre los retos y desafíos en esta materia. En el marco de la presenta-

ción del proceso de actualización, el ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, enfatizó en que es necesario aumentar la confianza ciudadana fortaleciendo la cibersegu-

ridad y generando condiciones de resiliencia.

Esta iniciativa liderada por la Dirección General de Ciberseguridad y Protección a la Información (DGCPI) y el Centro de Respuestas

ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), cuenta con el apoyo del Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Villate agradeció el apoyo del CICTE enfatizando que “la ciberseguridad no tiene fronteras” y subrayó la necesidad de una visión holística regional para abordar todos los temas esenciales. También destacó que la nueva estrategia debe ser el resultado de un trabajo coordinado y concertado entre todas las partes interesadas.

Durante el evento Jorge Levera, Director General de Ciberseguridad de MITIC, habló sobre el proceso de

formulación de la Estrategia, mientras que Diana Valdez, Directora del CERT-PY, presentó los servicios del Centro de Respuestas. Así también Orlando Garcés, Oficial de Políticas de Ciberseguridad de OEA/CICTE, expuso sobre el estado actual de la ciberseguridad en el ámbito internacional y las mejores prácticas regionales y moderó el espacio de participación con el público.

El evento contó con la participación de Alison Trepel, secretaria ejecutiva del CICTE de la OEA; Marco Alcaraz, Ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI); así como representantes del Ministerio Público; las Fuerzas Armadas; y la Policía Nacional.

MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
El ministro del Mitic, Gustavo Villate, durante la presentación en el BCP.

Tecnoutopía

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ GONZÁLEZ

@VICTORAULB

Tengo una idea. La nueva economía tiene nuevos componentes. Tanto en lo que podemos considerar fuerzas productivas como en lo que conocíamos antiguamente como factores de la producción. En la economía del conocimiento, mi prédica constante, se supone que el Paraguay debe comenzar a crear riqueza no sólo de la naturaleza, sino que, y, sobre todo, también de la inteligencia humana.

Estamos en una era donde las ciencias y el manejo de los idiomas y la inteligencia artificial van a marcar quienes son los ganadores y quienes serán los perdedores".

Las nuevas fuerzas productivas tienen que ver con la innovación. ¿Recuerdan a Schumpeter? Según el presidente chino Xi Jinping, de profesión ingeniero químico (qué tal), todo comienza con la innovación científica en la universidad, luego viene la innovación tecnológica en los laboratorios de I + D en el Estado o en la startup, la innovación industrial en las grandes corporaciones y la customización masiva; para alcanzar escala en modo acelerado, satisfaciendo a cada consumidor-ciudadano en forma personalizada. La innovación, tal como dije varias veces en esta misma columna, no aparece aquí como un elemento episódico y extrínseco dentro del proceso productivo. De vez en cuando hay un lanzamiento 2.0 o 3.0. No. La innovación es algo intrínseco al proceso. Forma parte del encadenamiento de operaciones que conforman un proceso determinado, como algo más que hay que hacer en forma diaria y obligatoria, en tiempo real en todo momento dado. Se innova a toda hora y en todo lugar.

Hay también un nuevo factor productivo. El dato. El petróleo del siglo 21, dicen que. Siendo así, existen ahora cinco factores productivos, donde el primero es el más importante: el dato, el trabajo humano, la naturaleza, el capital y la empresa. Esto es así en China. Parece que la tecnología tiene para este país implicaciones directas para su seguridad nacional, sobre todo ante la amenaza de los Estados Unidos. El Plan Made in China 2025 que está siendo implementado, por ejemplo, en Shenzhen - ganándole la mano al Silicon Valley - es lo que yo llamo la Tecnoutopía. Esta va a manejar el mundo dentro de muy poco tiempo. Y el Paraguay no está ni ahí con estos movimientos tectónicos dentro de la geopolítica de los semiconductores y la alta tecnología. Lo más revolucionario en la educación paraguaya es dar una merienda miserable a sus escueleros. Hasta ahí. Chaqueñito, y sus amenazas a una funcionaria indígena, se roba tres horas de discusiones parlamentarias entre los que deben cambiar este estado de cosas. Brutal. Así no hay caso, aunque uno salga en la primera tapa de la revista Forbes de su propio país.

Según el historiador Niall Ferguson ya estamos en la segunda guerra fría y en la tercera guerra mundial, con el conflicto proxy entre Rusia y Ucrania. La primera guerra satelital que se pelea también en el espacio. China está aliada y funciona coordinadamente con Rusia, Irán y Corea del Norte, en contra de la OTAN, la UE y los Estados Unidos. China transfiere permanentemente tecnología a sus aliados, mientras que los Estados Unidos y los suyos aún no están lo suficientemente articulados en el tema tecnológico. La innovación tecnológica, así como está en la base de la nueva generación de riquezas, también está en el centro de los movimientos armamentistas en la nueva geopolítica desintegradora. Incluye esto a la revolución de la inteligencia artificial que necesita de capital humano capacitado, abundante energía eléctrica de fuente renovable, infraestructura de fibra óptica más energía con robusta redundancia y muchísima ética para evitar una catástrofe planetaria.

No sabemos aún qué lado va a salir victorioso en esta guerra de tecno-utopías. El lado de la China o el de los Estados Unidos, el democrático o el autoritario. En este último, la máxima prioridad individual y colectiva, en todas las comarcas del inmenso país asiático, es la tecnología. Desde la cúspide del poder central hasta la última provincia rural de la China, todos están involucrados en la búsqueda tecno-utópica. Es un compromiso inquebrantable e incuestionable que impregna a toda la China, mientras que en el mundo occidental estamos distraídos con los problemas de género y las programaciones del día del orgullo LGBT, por ejemplo; importantes quizá, pero totalmente intrascendentes en esta batalla cultural gigantesca contra la dictadura a la que tanto tememos. Esto es así incluso en las universidades, donde el foco debería ser la innovación científica permanente. Vemos a jóvenes que están enojados con la vida porque salen endeudados de la universidad, y porque no pueden comprar un departamento, haciendo hurras a Hamas y a todo el mundo musulmán, también discriminado, pero donde jamás podrían ser no binarios. Me puse a investigar sobre la China, por ser menos conocida para nosotros que recibimos más noticias desde el Silicon Valley. Veamos.

Por qué la utopía tecnológica es una opción tan natural para el gobierno chino y para el partido comunista. En primer lugar, el compromiso de la China con la ciencia y la tecnología no es un fenómeno nuevo. Los historiadores deberían recordar que el movimiento del 4 de mayo de 1919, antiimperialista y antifeudal, pidió

una nueva cultura basada en la ciencia y la democracia. En segundo lugar, la tecnoutopía encaja con el marxismo. Carlos Marx apoyaría el progreso materialista y dialéctico de la tecnología en constante avance hacia una meta utópica no especificada. En tercer lugar, supongo que Lenin estaría más que entusiasmado con que el partido comunista utilice las tecnologías de la información para promover la planificación económica y extender el control centralizado sobre la sociedad. En cuarto lugar, el confucionismo no es hostil a la tecnología, ejemplo es Japón, un país tecnológicamente muy desarrollado. Corea del Sur y Vietnam también. En quinto lugar, el presidente Xi Jinping, tal como expuse más arriba, no es un líder cualquiera: Estudió ingeniería química en Tsinghua entre 1975 y 1979. Es un científico poderoso manejando un país con dos sistemas. Muchos de los miembros del gabinete del presidente chino tienen diplomas con énfasis en la ingeniería, la física y la química. No hay ningún improvisado. Yo tengo esperanzas de que en Paraguay algún día podamos avanzar hacia ese tipo de gabinete. Sarcasmo. Ya hubo denuncias contra un secretario de Estado que, dijeron, no se queda atrás en tecnología. Supuestamente hacía criptominería clandestina en uno de sus terrenos rurales, hasta que la ANDE le pilló. Plop. Al final, la ANR ya se parece a un partido comunista, que entrega bienes públicos por fuera del sistema de mercado violando el mecanismo de precios a sus militantes. No sólo electricidad gratuita, también tierras malhabidas. Fueron ocho millones de hectáreas a correligionarios que no eran sujetos de la reforma agraria. Ojo con esto. Por último, los chinos dicen que sólo la tecnología va a eliminar las injusticias del imperialismo capitalista. Es decir, la visión utópica basada en la tecnología de avanzada está muy arraigada en la cultura china.

Estamos en una era donde las ciencias y el manejo de los idiomas y la inteligencia artificial van a marcar quienes son los ganadores y quienes serán los perdedores. Usar energía sin pagar la cuenta de la Ande, como hacen los de la nomenclatura paraguaya, no es desarrollo tecnológico. Sin ética no vamos a poder entrar en el mundo de la inteligencia artificial. Sin invertir en educación no vamos a ir a ninguna parte y seremos dejados para atrás. Falta un líder que se disponga a transformar el Paraguay en modo radical llevándonos hacia la Tecnoutopía. Pero, respetando la ética colectiva y exigiendo la conciencia moral primaria individual. Manteniendo la economía de mercado y fortaleciendo el sistema democrático. Y así, ya da gusto.

18 Martes, 11 de Junio de 2024 COLUMNA

“MetaBIX está creando un océano azul que combina biotecnología y ciencia de datos”

Medir y predecir enfermedades causadas por virus y bacterias a través del monitoreo del aire es la tecnología que MetaBIX Biotech viene desarrollando desde la pandemia. Lo que inicialmente fue creado para tomar muestras del virus SARS-CoV-2, cobró un potencial enorme para transformarse en una solución fundamental para el campo.

En una entrevista a 5Días, Laura Macció, CEO de la startup que tiene raíces uruguayas, destacó que a partir de un Software as a Service (SaaS) se trabajan en los algoritmos que hacen posible la visualización de los gráficos y el nivel de riesgo de los patógenos.

“El impacto de la tecnología al momento es que somos capaces de anticipar los problemas o los patógenos incluso hasta 15 días o más antes que las soluciones actuales. Esto le brinda a los productores una ventana de tiempo para tomar

decisiones que mitiguen el impacto de estas enfermedades”, refirió.

-¿Qué fue lo que los inspiró a fundar MetaBIX?

¿Cuál fue el problema específico que querían resolver?

MetaBIX es un spin-off de Aravanlabs, un laboratorio de control microbiológico y una empresa que produce insumos de control microbiológico que fue fundada hace 10 años en Uruguay.

MetaBIX Biotech surge en el marco de la pandemia y lo primero que hicimos fue desarrollar un dispositivo que muestrea el virus de SARS-CoV-2 en el aire.

Vimos que esto tenía un enorme potencial, que lo importante era generar el conocimiento para dar alerta y a partir de qué concentración de patógenos en el aire pueden empezar procesos de infección en animales, o complicaciones en los cultivos o en industria alimentaria.

Eso fue lo que justificó para nosotros fundar MetaBIX, que a diferencia de Aravanlabs, es una empresa de visión y con oportunidad de llegar a un merca-

do global, con un escalado rápido.

-¿Cómo funciona el software que crearon y qué tecnologías específicas utilizan para detectar enfermedades antes de tiempo en plantas, animales y humanos? Es una plataforma que incluye dispositivos de muestreo de aire, métodos de biotecnología y ciencias de datos, y un software a partir de donde se emiten las alertas y se hace disponible los gráficos de concentración de patógeno en función del tiempo que hay en el aire. Los productores, a partir de esa visualización y las alertas que emitimos, pueden tomar medidas preventivas.

Nuestra tecnología ofrece planes de suscripción de Software as a Service (SaaS) por un año. Entregamos un dispositivo de muestreo de aire, los operarios toman muestras todas las semanas y son remitidas a laboratorios asociados. Estos se procesan por PCR y nuestro software tiene dos caras: una para laboratorio y otra para cliente, de esta manera, los laboratorios suben los datos brutos al software

y nuestros algoritmos son los que entienden como debe hacerse la visualización de los gráficos y qué alertas o qué nivel de riesgo tienen esos patógenos.

-¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaron en sus inicios y cómo fueron adecuando la solución a las necesidades del mercado? Hay desafíos tecnológicos. Lo primero que hicimos fue validar el dispositivo de muestreo de aire con normas que son especializadas para ello, detectamos y cuantificamos una gran variedad de patógenos y con eso hicimos la validación.

Posteriormente, fue adaptar todo el plan de negocios para que sea escalable y sea sencillo para el cliente, desarrollamos incluso paneles de PCR que permiten monitorear a la vez 14 enfermedades. De las más relevantes, por ejemplo, son de los cerdos y todo estos desafíos tecnológicos los hemos superado muy bien.

Otro desafío sin duda ha sido el fundraising, ya que los últimos dos años han sido complejos para los fondos de inversión en Latinoamérica y en el mundo; pero aún así venimos logrando nuestros objetivos también en ese aspecto.

-¿Qué impacto tuvo hasta ahora en todas estas áreas? ¿Puede compartir algún caso de éxito? El impacto de la tecnología al momento es que somos capaces de anticipar los problemas o los patógenos incluso hasta 15 días o más antes que las soluciones actuales. Esto le brinda a los productores una ventana de tiempo para tomar decisiones que mitiguen el impacto de estas enfermedades.

Por ejemplo, hemos sido capaces de detectar una nueva variante del coro -

navirus o por lo menos no conocidas para los productores, no sabían que estaba presente en Uruguay. Eso permitió a los productores tomar medidas a corto plazo, pero además solicitar en el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca que apruebe el uso de la variante de la vacuna correcta, que protege frente a esa variante, porque las actuales autorizadas no protegen frente a esa variante.

-En diciembre del año pasado completaron una ronda de inversión ¿Podrías compartir detalles sobre esta ronda, incluyendo el monto recaudado y los principales inversores?

Dividimos la ronda preseed en dos partes: la primera parte la levantamos el año pasado con Angels y teníamos también casi US$ 230.000 de subsidios free equity. Este año estamos cerrando la segunda parte de la ronda que es de US$ 1 millón, en la que ya tenemos tres fondos interesados. Ya tenemos compromiso de Angels en la ronda y también tenemos además US$ 220.000 en grant free equity.

Esta segunda parte de la ronda se va a estar completando para agosto de este año. El uso de los fondos de esta segunda parte de la ronda van a ir enfocados principalmente en escalar en nuestro primer producto: la alerta temprana de riesgo en Latinoamérica, además de hacer los primeros pilotos en Estados Unidos y en India.

Ya tenemos un partner comercial para India y varios países asiáticos y un primer cliente interesado en hacer un piloto, que produce un tercio todo lo que se produce en Uruguay en avicultura libre de antibióticos. Es un caso muy interesante para hacer nuestro primer piloto en Asia.

-¿Cuáles son las proyecciones financieras a corto y largo plazo? En cuanto a las proyecciones financieras, aspiramos a cerrar este año con US$ 100.000 de ingresos por ventas, el año que viene a superar US$ 1,2 millones y hacia 2028 proyectamos ventas de US$ 100 millones.

-En un campo tan competitivo como el de la biotecnología y la inteligencia artificial, ¿qué distingue a MetaBIX de otras startups que ofrecen soluciones similares?

MetaBIX está creando un océano azul que combina biotecnología y ciencia de datos para predecir las enfermedades a partir de muestras de aire. Entonces tenemos un gran diferencial con lo que existe hoy en día en el mercado, hoy hay empresas emergentes que utilizan medición de temperatura de animales e incluso se mide el peso para anticipar que estos animales no están engordando como deberían. La gran diferencia es que MetaBIX puede identificar incluso a nivel de variante específica, la causa de esa enfermedad y esto es lo que permite tomar medidas eficientes para mitigarlas.

El océano azul lo generamos con conocimiento, el conocimiento es protegido por la patente del secreto industrial. También tenemos una patente ya aprobada en Estados Unidos y solicitada en varios otros países, y dos patentes solicitadas por PCT.

Estamos desarrollando nuevas patentes y tenemos una estrategia también de secreto industrial en algunos aspectos. El volumen de datos que estamos generando es único en su especie y son los únicos datos que se han generado a partir de muestras de aire de esta naturaleza.

20 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
STARTUP

TURISMO

VACACIONES

Abren primer resort en la Marbella marroquí

St. Regis, un cinco estrellas diseñado al fiel estilo de un riad tradicional

Marruecos está de moda, y las cadenas hoteleras no dan tregua. Uno de ellos es St. Regis La Bahía Blanca Resort, el nuevo cinco estrellas abierto en la exclusiva costa de Tamuda Bay. No llega a 10 kilómetros la distancia que separa Ceuta de Fnideq, una de las localidades de Tamuda Bay, una franja del litoral marroquí de larguísimas playas de arena dorada y bastante vírgenes hasta el momento. Es en esta bahía, en la ciudad de M'diq, donde se encuentra uno de los palacios de verano del rey Mohamed VI.

Y es también en esta exclusiva zona donde ha debutado en el país St. Regis, una de las marcas de lujo de Marriott Bonvoy, el gigante de la hotelería mundial. No ha sido casualidad elegir esta ubicación. En los últimos años, Tamuda Bay se ha convertido en el destino de lujo que Marruecos quiere presentar al mundo como la nueva Costa del Sol, algo así

como la Marbella marroquí. Por eso ya han aterrizado allí establecimientos de lujo como Sofitel o Ritz Carlton, y Royal Mansour, la empresa de la familia real que desarrolla hoteles, ya trabaja en un resort, muy cerca del palacio de Mohamed VI, que se inaugurará en 2025.

"En este área tenemos un clima privilegiado, templado durante todo el año, pero además los vientos del Estrecho de Gibraltar hacen que los días de más calor de julio y agosto la temperatura

sea hasta cinco grados más baja que la que puedan tener en la costa al otro lado del estrecho", resaltó Laurent Demoulin, director del St. Regis La Bahía Blanca Resort.

CINCO ESTRELLAS

Propiedad de Eagle Hills, una empresa de inversión y real estate con sede en Dubái, este cinco estrellas diseñado al estilo de un riad tradicional marroquí, con sus patios y jardines, se inauguró el pasado noviembre. Situado en primera línea de playa, el estudio

de arquitectura británico Smallwood ha conseguido la mágica circunstancia de que sus 83 habitaciones y 17 suites tengan balcón o terraza con vistas al mar.

Todos los huéspedes tienen a su disposición el servicio de mayordomía, que incluye hacer y deshacer maletas, planchar ropa, lustrar zapatos o reservar cita para un masaje. El estilo ecléctico de las habitaciones se repite en las estancias comunes como la biblioteca o el bar, que al igual que el

otro medio centenar de St Regis que se reparten por el mundo, recuerda a la barra del King Cole Bar del establecimiento de Nueva York, donde se creó el Bloody Mary en 1934.

También al atardecer se sirve en la biblioteca el Afternoon Tea, diseñado por la influencer Yasmina Olfi, conocida como FashionMintea, y que es el único ritual con cargo extra (55 euros). A las siete en punto la cita es en el Grand Hall Garden, donde tiene lugar

el Champagne Sabering en el que, para celebrar la transición del día a la noche, el bartender corta el cuello de una botella de champagne con un golpe seco de sable.

A la hora de los almuerzos y las cenas, se puede reservar mesa en Baie Blanche, donde también se sirve cada mañana el bufé del desayuno, un restaurante de cocina francesa con un toque marroquí, en cuya carta nunca faltan los platos de mariscos. La carta de vinos y champagnes es extensa, con etiquetas locales e internacionales. Si se prefiere algo más informal, el Poolside Bahía Vista sirve carnes, pescados y mariscos a la parrilla. El menú incluye también propuestas de sushi elaboradas por dos sushi masters del resort.

Las instalaciones se completan con salas de reuniones, gimnasio con vistas al Mediterráneo y spa, con zona de aguas y cabinas de tratamiento. Las habitaciones se pueden reservar desde 500 euros (desayuno incluido).

MARTES, 11 DE JUNIO DE 2022 www.5dias.com.py 21 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024
Apostamos por el bienestar. Somos Dreamliners. aireuropa.com rápido 40 minutos Tiempo de vuelo: descanso jetlag Mejor presurización de cabina: CANJEA TUS MILLAS
Expansión, España

Las partes buscan potenciar el desarrollo forestal, el energético y la educación

Paraguay fortalece su relacionamiento con Canadá para impulsar varios rubros

prensa@5dias.com.py

En un esfuerzo significativo por promover el desarrollo sostenible y el crecimiento económico, Paraguay reforzó sus relaciones bilaterales con Canadá, centrando sus esfuerzos en sectores clave como el forestal, energético y educativo. Este fortalecimiento de vínculos busca no solo mejorar la infraestructura y las capacidades nacionales, sino también alinear las estrategias de desarrollo con los estándares internacionales.

En recientes reuniones entre representantes gubernamentales y del sector privado de ambos países, se destacaron varias áreas de cooperación. En el ámbito forestal, se exploraron iniciativas para la conservación de bosques y el desarrollo de la industria maderera sostenible, con el objetivo de incrementar la producción sin comprometer la biodiversidad. Canadá, conocido por su avanzada tecnología y prácticas en la gestión forestal, ofrece a Paraguay un modelo

RODRIGO MALUFF

VICEMINISTRO DE REDIEX

de éxito a seguir.

COLABORACIÓN

El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Rodrigo Maluff, en el marco de su misión por Norteamérica para atracción de inversiones, mantuvo un encuentro con el diputado Randy Hoback, quien, de acuerdo con lo mencionado por el viceministro, se encuentra abierto a trabajar en una colaboración entre la provincia de Saskatchewan y el país.

Igualmente, Maluff se reunió con el diputado Ed Fast, en el despacho del representante en la provincia de British Columbia, una de las mayores productoras de exportación forestal, generación hidroeléctrica y procesamiento de gas natural.

"Tenemos temas de interés común que nos gustaría seguir explorando. El diputado prometió invitarnos a las ferias más importantes sobre los tres temas mencionados. Además, nos sugirió avanzar con una firma de un acuerdo bilateral de protección de inversión", expresó Maluff.

INVERSIONES

Asimismo, el viceministro de Rediex mantuvo una reunión de forma virtual con los miembros de la Caja de Depósitos e Inversiones de Quebec. Actualmente, esta institución invierte en bonos soberanos del Paraguay, y por ende, esta cercanía facilita la negocia-

GERARDO GARCÍA ES NUEVO TITULAR DE LA ALIFAR

Paraguay asume la presidencia de gremio farmacéutico regional

prensa@5dias.com.py

El paraguayo Gerardo García fue electo como nuevo presidente de la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas (Alifar), tras la asamblea anual que se realizó en nuestro país. El empresario, que también ocupa la titularidad de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), dijo que trabajarán para cohesionar la industria entre los países miembros.

“En un mundo globalizado reconocemos los desafíos y las diferencias que existen en el mercado. Por

eso, es fundamental que continuemos trabajando para construir sólidas instituciones que promuevan el acceso libre mercado en condiciones equitativas”, señaló García, durante un discurso tras su asunción.

Agradeció la confianza depositada en su persona y expresó la necesidad de renovar el compromiso de las industrias farmacéuticas con la ética, la salud pública y el bienestar del Paraguay, sin soberbias, ni buscando prerrogativas.

Recordó que la industria farmacéutica es un pilar insustituible del sistema sanitario, ya que se encuentra

en constante innovación ante las políticas públicas y la regulación sanitaria que cada vez son más exigentes.

El objetivo de su gestión al frente de Alifar será el fortalecer la industria farmacéutica latinoamericana garantizando altos estándares de calidad, salarios justos y prácticas responsables, para competir eficazmente a nivel internacional y contribuir al bienestar de la comunidad.

“Es crucial comprender el riesgo significativo que implica no contar con una industria farmacéutica robusta. No hacerlo, pone en peligro la capacidad de

nuestros países para responder ante emergencias sanitarias y asegurar el acceso a medicamentos esenciales”, explicó.

Dijo que la cooperación entre países no solo aumenta la eficacia y la capacidad productiva, sino que también facilita la transferencia tecnológica y de conocimiento.

SOBERANÍA SANITARIA García señaló que la industria farmacéutica no solo es fuente de empleo ni de desarrollo económico, sino un pilar fundamental para la soberanía sanitaria y la salud pública.

ción de posibles inversiones en diferentes rubros.

"Están interesados en participar del Fondo de Inversión Forestal que están desarrollando la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Mundial (BM). También hablamos de proyectos de infraes-

tructura, sobre todo el gasoducto", expresó Maluff.

COMERCIO

Otro de los encuentros llevado adelante por la delegación paraguaya fue con la organización sin fines de lucro Trade Facilitation Office (TFO), que tiene la misión actual de crear asociaciones comerciales sostenibles entre exportadores de países en desarrollo y compradores canadienses y extranjeros. TFO Canadá brinda asistencia a pequeñas y medianas empresas (Pymes), al igual que a instituciones de apoyo al comercio (TSIs) de países en desarrollo.

"Conversamos con Steve Tipman, director ejecutivo de la Oficina de Facilitación del Comercio con Canadá (TFO) y entre los temas abordados les pareció muy interesante desarrollar el posicionamiento de la carne paraguaya en Canadá y en Estados Unidos", explicó, entre otros temas y reuniones que viene realizando el viceministro de Rediex para abrir mercados y atraer inversiones a nuestro país.

“Para mantener la flexibilidad del sistema de patentes es muy importante que se respeten los acuerdos internacionales. También es fundamental garantizar el acceso a medicamentos con precios competitivos y asegurar la sostenibilidad del sistema público, a pesar de que el acceso al crédito a largo plazo y a los mercados

de capitales siguen siendo dificultosos”, explicó.

Resaltó que las industrias nacionales hacen un inmenso esfuerzo de inversión en la modernización de sus instalaciones, para adquirir tecnologías avanzadas y la capacitación de personal altamente calificado.

22 MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
El viceministro Maluff se reunió con varios parlamentarios en la misión.
INDUSTRIA
Gerardo García, nuevo titular de Alifar y Eduardo Macchiavello, presidente saliente del gremio.

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

07deJuniodel2024

VENCIMIENTO

VENCIMIENTO 07deJuniodel2024

EMISOR

1500.000.0007,50%21/10/2024136ALVENCIMIENTO

8100.000.0008,25%21/05/2025348TRIMESTRAL

2100.000.0008,50%21/04/2026683TRIMESTRAL

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

8100.000.0008,25%21/05/2025348TRIMESTRAL

2100.000.0008,50%21/04/2026683TRIMESTRAL FECHADÍAS

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

DÓLARES AMERICANOS

TUFINANCIERAA-PY1301.000,006,40%08/09/2025458SEMESTRAL

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.380 - V: 7.450 Peso Argentino C: 4 - V: 7 Real C: 1.400 - V: 1.440 Euro C: 8.250- V: 8.450 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 170 - V:250 Libra Esterlina C: 8.600 - V: 9.800 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral
SISTEMA
1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302389TRIMESTRAL 07deJuniodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302389TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 07deJuniodel2024 ACCIONES CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES AAAPYPREFERIDASC A+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,15% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,55%
Visión Banco
23 ÍNDICE MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1210.000.0006,80%22/04/2026684TRIMESTRAL BANCONACIONALDEFOMENTOAA+PY15500.000.0007,00%19/04/20271046ANUAL SOLARBANCOAPY
7500.000.0007,50%09/12/2024185TRIMESTRAL FINANCIERAPARAGUAYO4100.000.0008,40%27/04/2026689TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
FECHADÍAS VENCIMIENTO Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Abril2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS
DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1210.000.0006,80%22/04/2026684TRIMESTRAL BANCONACIONALDEFOMENTOAA+PY15500.000.0007,00%19/04/20271046ANUAL SOLARBANCOAPY 1500.000.0007,50%21/10/2024136ALVENCIMIENTO 7500.000.0007,50%09/12/2024185TRIMESTRAL FINANCIERAPARAGUAYO
BANCOCONTINENTALAAAPY1180.000,006,00%09/03/2026640ANUAL SUDAMERISBANKAA+PY2100.000,006,00%19/03/2026650TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY1301.000,006,40%08/09/2025458SEMESTRAL
DE DEPÓSITO
JAPONESAA-PY4100.000.0008,40%27/04/2026689TRIMESTRAL
FECHADÍAS
DEPÓSITO DE AHORRO
NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
CERTIFICADOS DE
DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR
BANCOCONTINENTALAAAPY1180.000,006,00%09/03/2026640ANUAL SUDAMERISBANKAA+PY2100.000,006,00%19/03/2026650TRIMESTRAL
FECHADÍAS VENCIMIENTO
TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302389TRIMESTRAL
ACCIONES
CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,15% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,55%
BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*)
07deJuniodel2024
EMISOR
CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.074,04 1.084,75 1.502,43 AA-py Banco BASA S.A. 988,12 817,91 1.371,11 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.247,94 3.144,73 4.933,53 AAApy Banco de la Nación Argentina 48,14 47,67 63,96 Apy Banco Do Brasil S.A. 98,94 119,07 150,38 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 917,6 824,95 1.204,82 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.212,57 2.439,09 3.064,92 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.527,67 3.281,61 4.485,52 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.972,85 2.156,90 2.962,79 AA+py Bancop S.A. 559,06 566,31 766,99 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 518,23 504,12 774,73 Apy Citibank N.A. 51,5 271,13 342,31 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 309,26 461,09 528,18 A+py Ueno Bank 241,87 424,82 528,13 A-py Solar Banco S.A.E 243,38 255,54 331,04 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.865,90 3.376,08 5.127,33 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 725,08 885,88 1.127,86 A+py Zeta Banco 396,4 274,33 529,89 Apy Sistema 19.998,56 20.935,98 29.795,92

TENIS

LACOSTE SEGUIRÁ

COMO SPONSOR DE ROLAND GARROS

PRESUPUESTO

Lacoste renovó su acuerdo de patrocinio con Roland Garros y la Federación Francesa de Tenis (FFT) hasta 2030. La marca seguirá como socio premium del Grand Slam que se juega sobre polvo de ladrillo y con la condición de socio oficial de la entidad que controla. la modalidad en territorio francés.

Todo listo para el certamen de fútbol en Alemania

España ingresaría un máximo de 28,25 millones si gana la Eurocopa 2024

La selección española ya ultima su puesta a punto para la Eurocopa de Alemania 2024, que repartirá 331 millones de euros en premios, que van desde los 9,25 millones por la simple participación hasta los 28,25 millones de euros como máximo que podría ingresar el campeón, si gana los tres encuentros de la fase de grupos del torneo continental.

Aprobadas las cantidades en el Comité Ejecutivo de la UEFA del pasado 2 de di-

ciembre en Hamburgo, una de las sedes de la fase final, todo se mantiene como en la edición anterior de 2021,

con una cifra inicial como cuota de participación para los 24 equipos de 9,25 millones por la presencia en

la fase final, que crecerá dependiendo de los resultados. Primero, dentro de los tres encuentros de la

ALEMANIA FUE ELEGIDA SEDE DE LA DESPUÉSCOMPETICIÓN, DE SUPERAR TURQUÍA.A EL DATO

fase de grupos, la victoria se premiará con 1 millón de euros y el empate generará 500.000 euros. Después, el pase a los octavos de final significará un extra de 1,5 millones de euros, según las cantidades anunciadas por la UEFA. El pase a los cuartos de final supondrá 2,5 millones

331 LA CIFRA

MILLONES DE EUROS SERÁN EL PREMIO TOTAL DEL TORNEO.

de euros más y la clasificación para las semifinales agregará otros 4 millones de euros.

Una vez en la final, la selección subcampeona percibirá 5 millones de euros, mientras que la ganadora recibirá 8 millones de euros.

EFE
El mejor regalo lo encontrás aquí!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.