5 Días Edición 22-05-2023

Page 1

La venta ilegal de aceites mueve US$ 151 millones

UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

El contrabando de aceites golpea cada año a la industria paraguaya alcanzando más del 50% de las ventas locales del sector. Estudios de la Cámara de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) indican un movimiento anual de US$ 151 millones aproximadamente.

En un momento de incertidumbre para el sector, empresas nucleadas en el gremio apelan a una revisión de la normativa que regula las importaciones de materia prima, de modo a reactivar la dinámica de producción y devolver competitividad a la molienda nacional

Pág. 6

“Se abre una enorme posibilidad para el país”

JBS alista a un miembro de la familia Batista para tomar el timón luego de cinco años

Pág. 8

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

#EDITORIAL

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.

#EDITORIAL

FINANZAS EL PODER ADQUISITIVO SE DETERIORA Y CRÉDITOS RENEGOCIADOS SE DISPARAN

Pág. 7

AUTOMOTRIZ LA IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS LIVIANOS SE REDUJO UN 12% AL CIERRE DE ABRIL

9

Taiwán tiene un gran mérito en la adopción de la acuicultura en el país. Más allá de cualquier consideración geopolítica o ideológica, Paraguay y la República de China han suscrito desde 1.957 un total de 74 acuerdos y convenios, la mayoría de ellos dirigidos a incrementar la producción agrícola y ganadera a escala de unidades familiares, en especial cría de cerdos, aves y peces con aporte de tecnología, expertos y capital operativo. Pág. 4

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.

PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 5 IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO
DE
TESORO PARAGUAY CANCELA
TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA
LA AFD
Pág.
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 14 18 1.380 EURO 8.150 8.350 BOVESPA 108.552 7.220 7.280 LUNES
PRECIO G.
AÑO
22 DE MAYO 2023
20.000
12
2.730
WESLEY BATISTA FILHO

A vuelo de pájaro

ANUNCIO

una nueVa esTRaTeGIa de aLIBaBa GRouP Dentro del plan para separar sus divisiones de cara a la salida a Bolsa, Alibaba Group ha decidido ceder el control y desmembrar su negocio en la nube, que generó unos ingresos de casi US$ 12.000.

La Frase

Viernes, 12 de Mayo de 2023

ANÁLISIS

Las dudas a Las Que se enFRenTa La ReseRVa FedeRaL

Los responsables de la Reserva Federal (Fed) están cada vez más divididos sobre si subir las tasas de interés en su reunión del mes que viene o hacer una pausa en su campaña de endurecimiento del crédito.

MOPC

PRoGRaMa de ManTenIMIenTo de RuTas

El MOPC adjudicó la licitación para la contratación de firmas consultoras que brindarán asistencia y apoyo al “Programa de Rehabilitación y Mantenimiento de Rutas Pavimentadas por Niveles de Servicios”.

C o M er C io e XT erior prensa@5dias.com.py

C

TWITTER MICRosoFT HaBRÍa VIoLado eL ConTRaTo de daTos

El abogado de Elon Musk envió a Microsoft una carta en la que acusa al gigante del software de haber violado varios puntos de su contrato de datos con Twitter. En respuesta, Microsoft dijo que estudiará los problemas.

DESARROLLO

aVanCes denTRo de La IndusTRIa esPaCIaL

La Agencia Espacial del Paraguay trabaja arduamente para formar capacidades en el campo espacial, de modo a que esta tecnología permita el desarrollo económico en diversas áreas del país, afirmó su presidente, Liduvino Vielman Díaz.

TECHO DE LA DEUDA InVeRsoRes a La esPeRa de una soLuCIÓn

Los inversores siguen confiando en que los políticos tomen medidas para evitar un impago de la deuda. También están expectantes a la volatilidad generada por el vencimiento de US$ 1,7 billones en contratos indexados.

Un café con...

ECONOMÍA Y FINANZAS

OSCAR LLAMOSAS @OscarLlamosas

ECONOMÍA Y FINANZAS

Balanza comercial superavitaria suma unos US$ 916 millones

Balanza

as exportaciones arrancaron con el pie derecho el 2023 y al cierre del primer cuatrimestre alcanzaron US$ 5.614,5 millones, 30,1% superior respecto al mismo periodo pero del 2022. El envío de los granos de soja fue el de mayor incidencia, acompañado de la comercialización de energía eléctrica y maíz. De esta forma, la balanza comercial continúa presentando saldo superavitario.

LLas exportaciones arrancaron con el pie derecho el 2023 y al cierre del primer cuatrimestre alcanzaron US$ 5.614,5 millones, 30,1% superior respecto al mismo periodo pero del 2022. El envío de los granos de soja fue el de mayor incidencia, acompañado de la comercialización de energía eléctrica y maíz. De esta forma, la balanza comercial continúa presentando saldo superavitario.

Con @AgendaCAF organizamos el Segundo #CongresoParaguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de #PolíticasEconómicas, el próximo 24 de mayo, donde analizaremos las oportunidades y desafíos que se le presentan a Paraguay.

J os É M a RÍ a sandoVa L CIFRAS

Lo Positivo

30,1%

Envío de granos de soja impulsó las exportaciones al cierre de abril

EL GRÁFICO

Envío de granos de soja impulsó las exportaciones al cierre de abril

IMPORTACIONES TOTALES EN MILLONES DE DÓALRES

IMPORTACIONES TOTALES EN MILLONES DE DÓALRES

RAFAEL AYALA @rafyala3

El dólar vale, pero...

DIRECTOR DE EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO

1. Los bancos

¿Qué opina sobre la inteligencia artificial?

AUMENTARON

2022 fue un año complejo para el comercio exterior, las exportaciones se vieron resentidas a causa de la sequía que golpeó al campo mientras que las importaciones incrementaron mes a mes. Esto produjo, luego de 28, un resultado deficitario en la balanza.

El 2022 fue un año complejo para el comercio exterior, las exportaciones se vieron resentidas a causa de la sequía que golpeó al campo mientras que las importaciones incrementaron mes a mes. Esto produjo, luego de 28, un resultado deficitario en la balanza.

las exportaciones totales al cierre del primer cuatrimestre de este año.

Lo negativo

13,2%

Hoy se presenta un escenario diferente. Al mes de abril del año 2023, se realizaron transacciones en el comercio exterior del país por US$ 10.312,7 millones, representando un aumento de 16,2% con respecto al valor acumulado a abril del 2022.

En millones de dólares los envíos de carne bovina al primer cuatrimestre del 2023.

Hoy se presenta un escenario diferente. Al mes de abril del año 2023, se realizaron transacciones en el comercio exterior del país por US$ 10.312,7 millones, representando un aumento de 16,2% con respecto al valor acumulado a abril del 2022.

CAYERON

EXPORTACIONES TOTALES EN MILLONES DE DÓALRES

En las ventas realizadas por el país, el envío de soja se destacó por el repunte presentado ya que se incrementó 130% generando el ingreso de divisas por valor de US$ 1.480 millones.

En las ventas realizadas por el país, el envío de soja se destacó por el repunte presentado ya que se incrementó 130% generando el ingreso de divisas por valor de US$ 1.480 millones.

d Í a

EXPORTACIONES

EXPORTACIONES

Al desagregar las diferentes divisiones las exportaciones registradas representaron el 69,4% del total, alcanzando US$ 3.893,6 millones, superior en 27,2% al valor acumulado

Al desagregar las diferentes divisiones las exportaciones registradas representaron el 69,4% del total, alcanzando US$ 3.893,6 millones, superior en 27,2% al valor acumulado a abril del 2022. Las reexpor-

EXPORTACIONES TOTALES EN MILLONES DE DÓALRES Fuente:BancoCentraldelParaguay

KRISTALINA GEORGIEVA @KGeorgieva

Encantado de estar en Hiroshima para participar en la Cumbre de Líderes @G7

Tenemos una agenda importante que incluye ampliar el apoyo a las economías emergentes y de bajos ingresos, además de coordinar acciones para abordar el cambio climático y mitigar sus efectos.

En la Universidad, por ejemplo, ahora mismo en un desarrollo empresarial económico, ya que es imposible no contar con la inteligencia artificial. La IA no va a sustituir a las personas, pero evidentemente ayudará mucho a que la toma de información, su valoración y el estudio de distintos parámetros sean mucho más factibles y rápidos de obtenerlos.

La inteligencia dio un vuelco muy importante a nuestro día a día. Esto tiene que ser una herramienta positiva de uso de enriquecimiento, de rapidez, de eficientizar todo lo referente a la búsqueda de información y la obtención de resultados que mejoren a las sociedades.

¿Cuáles son los próximos proyectos de la institución?

sin elaborar y el maíz para siembra, entre otros.

FeLiPe GonZÁLeZ DIRECTOR DEL DTO DE ESTADÍSTICA Dentro de los productos primarios se destaca el buen dinamismo que vienen registrando las exportaciones de soja, arroz y maíz”. sin elaborar y el maíz para siembra, entre otros.

La Universidad Alfonso X el Sabio impulsa ya desde hace varios años el concepto makers: aprender haciendo.

Nos estamos destacando en la universidad europea e iberoamericana por ser una universidad que desde el primer día, independientemente del pregrado o maestría que estudie el alumno, esté trabajando en los distintos laboratorios con los que contamos.

Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) presentaron un incremento de 10,1% sumando US$ 301,5 millones. En el citado resultado se vio la incidencia positiva de las importaciones de bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, otros productos de origen animal y resto de azúcar y artículos de confitería.

Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) presentaron un incremento de 10,1% sumando US$ 301,5 millones. En el citado resultado se vio la incidencia positiva de las importaciones de bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, otros productos de origen animal y resto de azúcar y artículos de confitería.

Las importaciones de manu-

2 Lunes, 22 de Mayo de 2023
Para mantenerse sostenible a nivel empresarial son claves ciertos criterios como la innovación, adaptabilidad y agilidad de manera transversal".
SOCIO DE LA CONSULTORA PWC BORIS MERCADO Así lo Twittearon
M e M ede L
DÍAS
BUENOS
abril del 2022. Las reexpor
comercial superavitaria suma unos US$ 916 millones
o M er C io e XT erior
prensa@5dias.com.py
Fuente:BancoCentraldelParaguay
FeLiPe GonZÁLeZ DIRECTOR DEL DTO
Dentro de los productos primarios se destaca el buen dinamismo que vienen registrando las exportaciones de soja, arroz y maíz”.
Las importaciones de manu Viernes, 12 de Mayo de 2023 7

Industriales reclaman políticas claras de protección al sector

El contrabando de aceites mueve alrededor de US$ 151 millones por año

Un análisis elaborado por la Cámara de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) revela que cada año el valor aproximado del mercado ilegal de venta de aceites y grasa, lo que genera un negocio ilegal que mueve anualmente más de US$ 151 millones. El consumo nacional mensual de estos productos es de 7.000 toneladas por mes y por mes la venta ilegal puede alcanzar hasta el 55,1% de este volumen.

La presentación de estos números se realizó en la sede de la Bolsa de Comercio en Buenos Aires, Argentina, en donde una comitiva de periodistas paraguayos acompañó una serie de reuniones entre la cámara de procesadores nacionales con técnicos especialistas en la producción, procesamiento y comercialización de granos en la Argentina, un país que está ubicado entre los primeros 7 mayores exportadores de alimentos del planeta.

Si bien, el gobierno argentino ha establecido retenciones impositivas a la producción agrícola de hasta un 27%, también han destacado que se hicieron muchos esfuerzos para estimular el uso de la tecnología para mejorar los rendimientos de cultivos y fuertes políticas de protección sobre todo a las empresas que procesan los granos convirtiéndolas en aceite y harina lo que

les da un valor agregado a los productos.

“Las fábricas de los países con los que compiten las industrias aceiteras paraguayas cuentan con beneficios para importar materias primas para procesarlas en su país; para competir en igualdad de condiciones nuestras industrias deberían contar con esta posibilidad de forma permanente,

de modo a poder aprovechar también las ventajas que pudieran llegar a ofrecer los mercados regionales que también son grandes productores”, resaltó Sandra Noguera, gerente de Cappro durante el debate que se desarrolló en la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, un espacio que ya cuenta con 169 años de historia como articulador de apoyo al campo.

RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN

Desde el sector que industrializa granos en Paraguay considera que es urgente que el Poder Ejecutivo abra la posibilidad de realizar importaciones de granos de manera relativamente competitiva para la industria, tal y como estaba permitido en el Decreto N° 7051/2022 hasta el 31 de diciembre del 2022 (no

se pudo aplicar debido a que fue reglamentada de manera extemporánea).

“Es de vital importancia pensar en un esquema permanente, de modo a que las industrias puedan desarrollar los esquemas logísticos necesarios para aprovechar las posibilidades que puedan existir y utilizar la capacidad instalada que está siendo desaprovechada en los últimos

años”, remarcó. De hecho, de toda la capacidad instalada que tiene la industria de procesamiento de granos en el Paraguay por momentos se ha llegado a operar a menos del 50%. Recordaron que todos los países de la región para fomentar el desarrollo y el potencial de sus industrias locales permiten estos regímenes de importación de modo

4 Lunes, 22 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
IMPaCTo
ARGENTINA ES EL PRINCIPAL PROCESADOR Y EXPORTADOR DE ACEITE DE SOJA DEL MUNDO. sandRa noGueRa GERENTE GENERAL DE CAPPRO
EL DATO Las fábricas de los países con los que compiten las industrias aceiteras paraguayas cuentan con beneficios para importar materias primas para procesarlas en su país; para competir en igualdad de condiciones nuestras industrias deberían contar con esta posibilidad de forma permanente".

que todo el año haya disponibilidad de materia prima para procesar.

La industria aceitera nacional tiene la capacidad de procesar 4,2 millones de toneladas de oleaginosas, pero actualmente procesa alrededor de 3 millones de toneladas, o incluso menos en años como el 2022 cuando se sufrió una importante sequía. Una política industrial que contemple la aprobación del régimen de admisión temporaria para importar materias primas y equiparar al sector con el resto de las industrias que exportan productos industrializados permitirá al sector ser más competitivo y aportar al desarrollo del país.

Para la cámara es importante recordar que las inversiones realizadas a principios de la década pasada permitieron un aumento significativo de la capacidad de molienda, de 1,5 a 4,5 millones de toneladas al año (cifra que posteriormente bajó a 4,2 millones debido al cese de operaciones de molienda de una industria), sin embargo, los cambios de reglas no permitieron la consolidación del sector y restringieron el desarrollo de nuevos negocios.

La producción promedio de soja paraguaya (la principal oleaginosa del país) entre el 2019 y el 2021 fue de 9,68 millones de toneladas al año. De este total, apenas el 33%, cerca de 3,15 millones de toneladas, fueron procesadas por la industria aceitera nacional. Para la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) es importante seguir aumentando la molienda de oleaginosas en el país, a la par que se trabaja por desarrollar otros sectores o industrias relacionadas como la avícola, porcina o la de biocombustibles, entre otros.

INDUSTRIA

Argentina, principal procesador y exportador de aceite de soja del mundo, permite a sus industrias de molienda importar materia prima agrícola de otros países bajo un régimen simplificado denominado “admisión temporaria”, que apunta a adquirir granos para procesarlos en sus fábricas, lo que implica un beneficio para las empresas de ese país con el que la industria de Paraguay no cuenta. Este y otros incentivos convirtieron al

país vecino en el polo agroindustrial más grande de la región y lo posicionaron entre los principales exportadores del mundo.

Para el desarrollo de la industria aceitera nacional y la consolidación del sector, la CAPPRO propone el ajuste normativo del régimen de admisión temporaria vigente para posibilitar la importación de materia prima con fines de industrialización y un esquema de equiparación tributaria para la industria aceitera

con relación al resto de las industrias que exportan. Así también, una lucha frontal contra el contrabando y seguir trabajando para asegurar una producción sustentable de modo que el país se adapte a las exigencias de los consumidores del mundo.

A todo esto, el gremio añade la importancia de contar con una Bolsa desarrollada, lo que generará beneficios tanto para los compradores como para los agricultores.

Lunes, 22 de Mayo de 2023 5
LA PRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS FUE EN LA BOLSA DE COMERCIO EN BUENOS AIRES, ARGENTINA. EL DATO ES EL ONSUMO MENSUAL DE ESTOS PRODUCTOS. 7.000 tn LA CIFRA EL SECTOR PIDE REGLAMENTAR LEY QUE PERMITA IMPORTAR GRANOS BAJO NUEVO RÉGIMEN. EL DATO ECONOMÍA Y FINANZAS

FI

nan Z as PÚBLICas

Calificación país bajo la lupa si no se mejora el gasto público

Fitch ubica proyección de crecimiento por encima de otros organismos

prensa@5dias.com.py

En base a estimaciones de Fitch Ratings, una de las principales calificadoras internacionales de riesgo, en el corriente año el crecimiento económico del país sería de 5,8%, ritmo mayor al estimado por otras entidades locales e internacionales.

En su evaluación Fitch consideró el compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) en el cual se estableció como objetivo un déficit fiscal de 2,3% del Producto Interno Bruto (PIB) para el corriente año, aunque considera que alcanzarlo podría ser difícil.

Para Fitch la consolidación fiscal que detenga un nivel de deuda en aumento es importante para evitar presiones a la baja de la calificación soberana que actualmente es de BB+ con perspectiva http://estable.Así, también, señala que como necesarias las reformas en caja fiscal y de pensiones, esta última representa la principal restricción de calificación.

La calificadora sugiere que el siguiente Gobierno se enfoque en reducir presiones en la finanzas públicas, para disminuir el riesgo país y mantener o mejorar la calificación crediticia.

PERFIL

A marzo de 2023 el saldo de la deuda pública total alcanzó US$ 15.317 millones; considerando su clasificación según el órgano pagador se tiene que el saldo de la deuda pública de la Administración Central fue de USD 13.657millones (representó el 89,2% de la deuda pública total y el 30,3% del PIB). La deuda pública que cuenta

con garantía soberana ascendió a US$ 1.660 millones y representa el 3,7% del PIB, de acuerdo al ministerio de Hacienda.l

Dentro de la clasificación de la deuda según el origen de la fuente de financiamiento, a marzo de 2023, se observó que el saldo de la deuda externa alcanzó US$ 13.472 millones, el cual representó

el 88,% de la deuda pública total y el 29,9% del PIB, mientras que la deuda interna fue US$ 1.845,0 millones, un 4,5% del PIB.

En cuanto a la Deuda Pública de la Administración Central, se puede observar la siguiente observar la siguiente composición: a. Moneda La mayor parte de la deuda pública (90,7%) se encuentra

denominada en dólares estadounidenses.

Esto es debido a que desde el año 2013 se han realizado emisiones en los mercados internacionales de títulos de deuda del tesoro nacional denominados en dólares estadounidenses.

A marzo de 2023, los Bonos Soberanos suman USD

5.833,6 millones y representan el 42,7% de la deuda pública de la Administración Central. Asimismo, gracias a las operaciones llevadas a cabo en el mercado financiero doméstico el 8,2% de la deuda pública está denominada en moneda local.

BONOS

En el Presupuesto General de la Nación, mediante la ley n° 7050/23, se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, el monto destinado a la emisión y mantenimiento en circulación de los Bonos del Tesoro Público hasta el equivalente al monto de G. 4.011.866,66 millones, equivalente a USs 565 millones, para el ejercicio fiscal 2023.

Para el año 2023 se ha programado la emisión de Bonos del Tesoro Público en el mercado doméstico por hasta G. 447.174 millones, equivalentes a aproximadamente US$ 6.322 millones.

Esta programación se realizó en el marco de la Ley N° 7050/2023 del Presupuesto General de la Nacional correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023.

En marzo de 2023 se realizó la segunda colocación de Bonos en el mercado local, en donde se puso a disposición de los inversionistas dos series de bonos con vencimiento en los años 2028 y 2030, a tasas nominales de 8,25% y 9,03% respectivamente.

6 Lunes, 22 de Mayo de 2023 InsIGHT www.5dias.com.py Lunes, 22 de Mayo de 2023 6

La cartera RRR alcanzó US$ 2.500 millones

Las renegociaciones de créditos aumentan en un contexto de alta inflación

prensa@5dias.com.py

La cartera de créditos Renovados, Refinanciados y Reestructurados, conocidos como RRR en la jerga financiera, del sistema bancario aumentó 26,2% interanualmente al cierre del primer trimestre con un notable incremento puntual de refinanciaciones por encima del 50%

En parte esto refleja la pérdida del poder adquisitivo, que incide tanto en la necesidad de financiamiento de los agentes como la renegociación de deudas. A pesar de que en la mayoría de los casos esto implica el pago de interés sobre interés- dependiendo del acuerdo al que se llegue con las entidades financieras), a muchos agentes de mercado no les queda otra alternativa financiera de modo a ganar tiempo mientras tratan salir a flote.

Para algunos analistas financieros mantenerse por mucho tiempo en este círculo de deudas puede significar una quiebra a mediano plazo. Esto se aplica tanto para deudas corporativas como en finanzas personales.

La cartera RRR alcanzó en marzo G. 18,3 billones (US$ 2.500 millones), uno de los niveles más altos de los que se tiene registro, y representó el 14,5% de la cartera total.

Todos los componentes de la cartera RRR presentaron incrementos: los renovados crecieron 29,4%, los refinanciados, 56,3%, y los

REESTRUCTURADOS

Fuente:ElaboraciónpropiacondatosdeBCP.Cifrasenmillonesdedólares.

reestructurados, 8,3%, ubicándose en G. 14,5 billones, G. 724 mil millones y G. 3 billones, respectivamente.

No obstante, la variación principal se dio en la cartera de medidas transitorias para el sector agropecuario cuyo nivel de G.1,8 billones cuadruplican al del cierre del primer trimestre del 2022.

La recuperación del sector agrícola y de las exportaciones podría ayudar a contener esta suba, señalan los consultores de Mentu.

MOROSIDAD

Al cierre del primer trimestre del 2023, la tasa de morosidad del sistema bancario se ubicó en 3,30%, 0,83 puntos porcentuales (p.p.)

superior a la registrada en marzo del 2022, pese a que supuestamente la inflación interanual se moderó en dicho periodo, de acuerdo con los datos oficiales.

El aumento reflejaría la situación de los sectores más afectados durante la pandemia que seguirían con dificultades para cumplir con sus obligaciones tras el vencimiento de los plazos de gracia.

En sentido, la proporción de créditos con retrasos de las carteras de comercio al por menor, consumo y servicios personales supera el 5%, siendo así las más morosas, reportó la consultora Mentu en base a datos de la Superintendencia de Bancos (SIB) de la banca matriz.

En el otro extremo, las carteras con menos retrasos han sido la de agribusiness y ganadería, con una morosidad menor al 2%.

Si se considera el hecho de que las tasas de interés aún continúan altas, la morosidad de algunos sectores podría seguir creciendo. No obstante, de concretarse la mejora estimada de la actividad económica podría contribuir al flujo de ingresos y contrarrestar parte de la presión sobre la mora.

TARJETAS

Al cierre del primer trimestre del año, el saldo contable de las tarjetas de crédito en el sistema financiero (teniendo en cuenta bancos y financieras) se ubicó en G. 3,54

LA CIFRA

US$ 2.500

MILLONES ES EL SALDO TOTAL DE CRÉDITOS RENEGOCIADOS.

LA CIFRA

US$ 492

MILLONES SUMA EL SALDO DE DEUDA CON TC EN EL SISTEMA

56,3% LA CIFRA

AUMENTARON LAS REFINANCIACIONES EN EL ÚLTIMO AÑO, SEGÚN BCP.

billones, superando nuevamente su propio récord para alcanzar la cifra más alta de la que se tiene registro. Esto significa un incremento interanual de 14,8% en el volumen del saldo.

El número de plásticos activos fue de 983.553, superando en 10,9% al de marzo del 2022. Considerando su tendencia, se podría llegar al millón de plásticos circulando a mitad del año.nEn cuanto al saldo promedio, este se ubicó en torno a los G. 3.600.000 por plástico. Una vez más, los datos verifican la alta demanda que tiene este medio de financiamiento, pese a que su tasa de interés ha ido incrementándose a lo largo de los meses.

No obstante, la facilidad de financiar el gasto en consumo que ofrecen las tarjetas de crédito, como resultado de alianzas con el sector privado, seguirá despertando interés en el público, que busca compensar el deterioro de su poder adquisitivo.

TASAS

El promedio ponderado de las tasas de interés activas del sistema bancario para las operaciones en moneda nacional, incluyendo los sobregiros y las tarjetas de crédito se ubicó en 15,74% al cierre del primer trimestre, 1,7 puntos porcentuales (p.p.) más que lo registrado en el mismo periodo del pasado año.

Al analizarlas por segmento de crédito, el promedio de la mayor parte de las tasas efectivas se incrementó interanualmente, destacándose el aumento de 4,4 p.p. del promedio de tasas para las tarjetas de crédito, lo cual es relevante dada su importancia en la financiación del consumo en el país.

Otros incrementos importantes se dieron en el promedio de las tasas de préstamos comerciales, que subieron 2,55 p.p. interanual y al desarrollo, con 1,22 p.p. En contrapartida, las tasas de los préstamos al consumo cayeron en 1,2 p.p., al igual que sobregiros (-0,76 p.p.).

Pese a que la tasa de referencia se mantiene hace meses, los promedios de tasas activas siguen creciendo, lo que tendría efectos en la inversión y el consumo.

Lunes, 22 de Mayo de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
seCTo R FI nan CI e R o
EXC LUSIVO SOC IOS D E C OOPER ATIVAS COMPOSICIÓN DE LA CARTERA RRR - MARZO 2023 364.974 7.685 2.098.047 RENOVADOS
REFINANCIADOS

Wesley

Batista Filho tomará las riendas de la empresa

Sucesión en el imperio de la carne: la familia Batista vuelve al timón de JBS

prensa@5dias.com.py

Durante 65 años, un Batista gobernó JBS SA. Ahora, después de una pausa de cinco años, un miembro de la familia fundadora está nuevamente en cubierta para tomar las riendas de lo que ahora es el productor de carne más grande del mundo, y tendrá mucho trabajo por delante.

Aunque el gigante brasileño de la carne vacuna con operaciones en 15 países de los cinco continentes no ha anunciado un plan de sucesión de la alta gerencia, Wesley Batista Filho, de 31 años, es el siguiente en la fila para ocupar el primer puesto, dijeron personas familiarizadas con la familia Batista y las operaciones de JBS que no estaban autorizados a hablar en público, según un especial de Bloomberg.

Batista Filho, quien acaba de asumir el cargo de director ejecutivo de la división estadounidense crítica de la compañía, eventualmente reemplazará a Gilberto Tomazoni, de 64 años, como director ejecutivo global.

En 2018, Tomazoni se convirtió en el primer director ejecutivo de la compañía en provenir de fuera del linaje de Batista después de que un escándalo de corrupción atrapó a dos miembros de alto perfil de la familia.

Batista Filho y JBS se negaron a hacer comentarios al prestigioso medio financiero, y las personas familiarizadas con el asunto dijeron que no hay un cronograma firme para la promoción.

Pero cada vez que asuma el papel que una vez tuvo su padre, su tío y su abuelo, llegará en un momento crucial para el gigante de la carne que compite por el título de la compañía de alimentos más grande del mundo.

REGRESO A PARAGUAY

En la multinacional brasileña JBS “hay interés” de volver al mercado paraguayo para trabajar en la industria frigorífica de carnes, expresó en Todo a la Parrilla Alba Pettengill, consejera de JBS Global.

A pesar de que existe la posibilidad, la compañía debe esperar que se cumplan los cinco años desde la venta de sus activos en Paraguay, que pasaron a manos de Minerva Foods por US$ 300 millonesen 2017.

A medida que crece en nuevas áreas como el cultivo de salmón y los alimentos a base de plantas, JBS deberá convencer simultáneamente a los inversionistas globales de que los problemas de gobernanza, laborales y ambientales son cosas del pasado.

brinho —quien prestó sus iniciales a la empresa que fundó— e hijo del exdirector ejecutivo Wesley Batista, Batista Filho comenzó su carrera en JBS en el turno de noche en una planta de carne vacuna en Greeley, Colorado, cuando tenía 19 años.

En el último año, fue nombrado presidente de operaciones globales;

desde el 1 de mayo, dirige la joya de la corona de la compañía, JBS USA, durante lo que se ha convertido en un momento difícil para los procesadores de carne de res.

Quizás el mayor obstáculo que tendrá que superar Batista Filho sea su propio nombre, que en Brasil desencadena recuerdos recientes de escándalos

US$ 5.000 LA SCIFRAS

MILLONES ESTIMA BLOOMBERG LA FORTUNA DE LOS BATISTA.

42%

DE LAS ACCIONES ESTÁN A NOMBRE DE J & F INVESTIMENTOS.

7.300

de corrupción de la generación anterior.

Hace seis años, su padre Wesley y su tío Joesley confesaron haber sobornado a cientos de políticos como parte del mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil, conocido como Carwash, más conocido Lavajato en estas latitudes.

Su padre y el fundador de la compañía, que tenía alrededor de 80 años en ese momento, intervino temporalmente como director ejecutivo hasta que se eligió a Tomazoni para que asumiera el cargo.

Los hermanos Batista pasaron seis meses en la cárcel y fueron expulsados de las operaciones diarias de la http:// empresa.Si bien Wesley y Joesley ahora pueden regresar a un puesto ejecutivo en JBS, han mantenido un perfil bastante bajo.

Batista Filho no estuvo implicado en las investigaciones, pero es difícil deshacerse de la connotación de su apellido, especialmente porque “Filho” es un equivalente portugués de junior, que se usa para un hijo que comparte el nombre de su padre.

VALOR

La instalación de Tomazoni como director general ayudó a la empresa a distanciarse temporalmente de la familia, incluso cuando el vehículo de inversión de Batista, J & F Investimentos SA todavía posee el 42% de la empresa cárnica.

Con JBS valorado en unos 36.000 millones de reales (7.300 millones de dólares), eso sitúa la participación de la familia en poco más de 3.000 millones de dólares.

Al agregar otros negocios del holding que también incluye uno de los productores de celulosa más grandes del mundo, un banco y compañías que incluyen servicios públicos, minería, cosméticos y medios, la familia vale alrededor de US$ 5.000 millones, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg.

HISTORIA

El abuelo de Batista Filho, conocido como Zé Mineiro, trabajaba como carnicero cuando fundó la empresa en 1953.

Comenzando con una capacidad para sacrificar solo cinco cabezas de ganado por día, el patriarca de la familia ayudó a suministrar carne para los trabajadores de la construcción en Brasilia y luego adquirió su primera planta empacadora de carne, la primera de una serie de adquisiciones que transformaron su negocio en una potencia cárnica mundial.

Hoy, JBS es la empresa de proteína animal más grande del mundo con capacidad para procesar 75.000 bovinos al día. También vende cuero, colágeno y biodiesel.

Sus diversas marcas, desde las carnes frías Primo de Australia hasta la etiqueta avícola europea Moy Park, son nombres conocidos en más de 190 países de todo el mundo.

8 Lunes, 22 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
e MPR esas
Wesley Batista Filho es el nuevo CEO de JBS en Estados Unidos.
REPUTACIÓN Nieto de José Batista So -
MILLONES ES EL VALOR DE JBS EN EL MERCADO INTERNACIONAL.

Apesar de las expectativas favorables para este 2023 por parte de las concesionarias que integran el sector automotriz, los datos de importación aún no reflejan un panorama alentador.

De acuerdo con el informe proveído por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), en los cuatro primeros meses de este año la industria local adquirió un total de 9.478 vehículos livianos, unas 1.324 unidades menos en comparación con el mismo periodo del 2022, cuando se importaron 10.802 rodados. Esto representa una disminución del 12,3%.

En el desglose, los furgones tuvieron una variación positiva de 19,8%, al igual que los minibuses (241,4%) y pick Up (31,0%). Mientras que los automóviles y SUVs presentaron un descenso de 45,8% y 10,7% respectivamente.

En cuanto a la importación total de camiones, también registraron un descenso significativo (14,6%). Teniendo en cuenta que al cierre del primer cuatrimestre de este año se importaron un total de 546 camiones frente a 678 unidades en 2022 (ver gráfico).

RANKING DE MARCAS

Pasando al plano de las marcas, en donde se aprecia una gran disputa por ganarse la confianza de los clientes, con un 15,7% Toyota encabeza el podio con mayor volumen de importación de vehículos livianos, en segundo lugar se encuentra Kia con un 15,4%, seguido de Chevrolet con un 13,6%.

El primer puesto de los modelos de vehículos livianos con mayor porcentaje de participación corresponde a la Chevrolet S10 con un 6,9%, seguido por la Toyota Hilux con un 6,7% y la Kia Seltos con un 4,6%.

La importación de vehículos livianos cayó un 12,3% a abril

IMPORTACIÓN DE AUTOMOTORES POR TIPO - ABRIL 2023

EN

PLANO INTERNACIONAL

En el mundo motor a nivel mundial en los últimos días resonó los resultados divulgados por la consultora Jato Dynamics, que dio a conocer que el Toyota RAV4 fue el coche más vendido del mundo en 2022 con más de un millón de unidades entregadas. Este modelo se ha hecho muy popular en Norteamérica, mercado que representa el 43% de sus ventas.

Al SUV japonés le sigue otro modelo de Toyota,

RANKING DE MARCAS

el Corolla, con 992.000 unidades entregadas en todo el mundo. Y todavía hay más. Hasta cinco modelos de la marca nipona encabezan el top 10 de los coches más vendidos del mundo en el 2022.

Cabe resaltar que este compacto japonés es el más vendido de la historia con más de 50 millones de unidades entregadas desde su lanzamiento en 1966. Ya van 12 generaciones y su reputación sigue intacta a pesar del paso del tiempo y la enorme competencia.

Lunes, 22 de Mayo de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
Invierta en un sector con alto potencial
repuntar des C enso prensa@5dias.com.py
El rubro automotriz aún no logra
Tipo 2022 2023 Variación Automóvil 3.353 1.819 -45,8% Furgón 167 200 19,8% Minibus 29 99 241,4% Pick Up 2.112 2.767 31,0% SUV 5.141 4.593 -10,7% Total vehículos 10.802 9.478 -12,3% Camión 678 546 -19,5% Omnibus 0 33 100,0% Total camiones 678 579 -14,6% 15.7% 1.492 15.4% 1.457 13,6% 1.286 13,1% 1.243 5,2% 497 3,9% 369 3,7% 351 3,2% 303 2,7% 260 2,3% 215
VARIACIÓNUNA
DE
DATO DESCENDIÓ LA IMPORTACIÓN TOTAL DE CAMIONES. 14,6% LA CIFRA
EL DESGLOSE, LOS FURGONES TUVIERON
POSITIVA
19,8%. EL
UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES
Fuente:Cadam. Fuente:Cadam

La

primera colección NFT creada por las emociones

“The Dream Drive Collection” una experiencia innovadora de la mano de BMW

prensa@5dias.com.py

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de California en Berkeley, se ha descubierto que el cuerpo humano experimenta reacciones físicas durante los sueños. Y lo que ocurre durante ese estado también sucede cuando estamos al volante de ese vehículo soñado. Es por ello que BMW Paraguay ha desarrollado una propuesta innovadora: la Colección Dream Drive.

Se trata de un test drive para el cual fue desarrollado un dispositivo con el objetivo de sensar las variaciones y reacciones corporales al conducir un BMW, para luego procesarlas y a través de data visualization convertirlas en la primera colección NFT creada por las emociones.

“Con BMW buscamos constantemente trabajar con las emociones, poner foco al placer de conducir y bajo esa premisa llevamos a cabo esta campaña. Una experiencia única e innovadora, con la cual vamos a poder medir con un dispositivo electrónico -en este caso unos guantes- las pulsaciones, el ritmo cardíaco y temperatura corporal de la persona al mando del vehículo, todo eso lo vamos a traducir a formas y colores, que

finalmente van a generar piezas de arte únicas”, detalló Mariel Jorgge, gerente de marketing

SOBRE LA EXPERIENCIA Sin dudas subirse a un BMW es una experiencia completamente distinta a la de subirse a cualquier otro auto, despierta sensaciones únicas e irrepetibles en cada persona.

Adrenalina, euforia, ilusión, esperanza, y muchas otras sensaciones, que se manifiestan de forma física en el cuerpo y que son medibles a través de la presión arterial, ritmo cardíaco, respiración, temperatura y muchos otros indicadores.

A través del dispositivo mencionado -un set de guantes especialmen-

te desarrollados para la ocasión- la experiencia Dream Drive recabará y procesará la data de cada participante, y asignará un valor artístico a cada dato mesurado -un color, un trazo, un símbolo- para generar en cada caso una pieza de cryptoarte única e irrepetible.

Estas obras van a componer, posteriormente, la primera colección NFT creada enteramente por las emociones que sienten las personas al conducir

Con BMW buscamos constantemente trabajar con las emociones,

un BMW.

TECNOLOGÍA NFT

Un Tóken No Fungible, también conocido como NFT por sus siglas en inglés (Non Fungible Tóken) es, entre otras cosas, un certificado de originalidad sobre activos digitales, que sirve para transformar una pieza de cryptoarte en única e irremplazable. En otras palabras, en una obra de arte.

Cada NFT es único, al igual que las emociones

de cada persona al conducir un BMW, por lo que fue la tecnología elegida para dar vida a la primera colección de arte creada a partir de las emociones que las personas experimentan al conducir un BMW.

Para formar parte de la experiencia Dream Drive, BMW invita a clientes y el público en general a visitar el sitio: www.dreamdrivecollection.com.py y registrarse para esta experiencia.

10 Lunes, 22 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
M oTo R
MaRIeL JoRGGe GERENTE DE MARKETING
poner foco al placer de conducir y bajo esa premisa llevamos a cabo esta campaña”.
BMW SE DESTACA POR PONER FOCO A LAS EMOCIONES, AL PLACER DE CONDUCIR. EL DATO SE TRATA DE LA COLECCIÓNPRIMERADE ARTE CREADA A PARTIR DE LAS EMOCIONES. EL DATO EL SET DE GUANTES FUE ESPECIALMENTE DESARROLLADO PARA LA OCASIÓN. EL DATO

BRANDED CONTENT

TECNOLOGÍA Fortaleza aumenta su tecnología con el data center de Tigo Business

wepa ofrece beneficios para hacer

YRENDAGUE S.A. logra certificación internacional

los comercios que buscan ofrecer a sus clientes el ser vicio de remesas nacionales e internacionales, de mane ra fácil, rápida y segura.

wepa con más de 1.000 puntos ubicados en todo el país, brindando a sus clientes los servicios de una red tran saccional digital enfocada todo el tiempo en mejorar la experiencia de los usuarios de la red.

Ferreterías, farmacias, des pensas, autoservicios y co mercios en general podrán hacer crecer sus negocios brindando los servicios de remesas de Western Union,

Lwa e mpre s a de s e rv ic io s de se g u r id ad Yre nd a g ue S .A h a ob te n ido l a l ice nc i a i nte r n ac ion a l p or te rce r a ño con s e c ut ivo, s e t r at a r í a de l a ce rt i fic ac ión I S O 9 0 01 :2 01 5 D ic ho re cono c i m ie nto f ue le g it i m ado p or I R A M S A e IQN E T E l ge re nte gene r a l E n r iq ue Re hn fe ldt , de t a l ló e l pro ce s o q ue lo s ay udó a a lc a n z a r d ic ho resp a ldo de c a l id ad , y a l m i smo t ie mp o, h a bló a l m i smo t ie mp o de lo s nuevo s ve h íc u lo s de c aud a le s con m á x i m a te c nolo g í a y se g u r id ad C E RT I F IC AC IÓN L a c e r ti fic a c ión fo r m a p a r te d e u n a e s t r ate g i a q u e l a e mp r e s a e m ple a h a c e a ñ o s c o n e l fi n d e e x p a n d i r s u s á re a s d e t ra b aj o y d a r u n s e r v ic io d e c a l i d a d , d e s e r u n a e mp r e s a d e c ap it a l p a r a g u ayo c o n s e r v ic io y c ap a c id a d i n te r n a c io n a l E s to d e mu e s t r a u n po d e r c o mp e te n te e n e l m e r c a d o A d e m á s , c omp r u e b a l a t r a z a b i l i d a d d e lo s p r oc e s o s , a l m i s m o t ie m p o q u e id e n ti fic a y p r e v ie n e e r r o r e s , y c on e l lo m ej or a lo s s e r v ic io s .

José R ivarola G erente G eneral Jorge Achón P residente

tirá a wepa posicionarse como una de las mayores redes ofreciendo el servicio

bertura para llegar cada vez a más personas”, afirmó Sergio Pizurno, gerente general

ACERCA DE WEPA Es una red transaccional

wepa apuesta fuertemente a la automatización y digitalización de procesos, con fuerte enfoque en la experiencia de sus clientes y los usuarios de la red.

Electroban crece y se consolida como un negocio competitivo

pesar de que los dos últimos años no fueron fáciles para las empresas, desde Electroban han podido afianzarse en el sector de electrodomésticos con una adecuada gestión estratégica y operativa que han contribuido para conformar una importante cartera de más de 100 000 clientes, además de alcanzar los resultados establecidos en lo que a crecimiento se refierela pandemia y saber que el futuro es bastante incierto Aun así, hemos cumplido con el 100% del pago de nuestras obligaciones comerciales, financieras y con nuestros accionistas, cerrando así este año de manera auspiciosa para todos”.

For taleza SA de Inmueble s recientemente adquirió un e spacio de proce samiento y almacenamiento de datos en el Data Center de Tigo E sta vir tualización p ermite la optimización de recursos y minimiza los rie sgos de quedar fuera de ser vicio

C AU DA L E S L a c o m p a ñ í a c u e n t a c o n u n a c a m a d a d e ve h íc u lo s c au d a le s t r a í d o s d e l e x ter io r q u e s e h a n ap e g a d o a l a s le ye s d e e mp r e s a s d e se g u r i d a d q u e d ic t a n

Esta compañía que lleva 14 años en el mercado local logró posicionarse en su rubro no solo generando fuentes de trabajo directa e indirectamente a más de 1000 familias paraguayas, sino que se posicionó en el centro, este y sur del país, asimismo logrando expandir sus operaciones a más de 130 ciudades del interior atendidas desde sus 30 sucursales y más de 10 agentes autorizados

EL DATO

Desde el Directorio de Electroban proyectan un buen cierre del año 2021, que se debió al gran trabajo de sus colaboradores y agradecieron “la fidelidad de los clientes, accionistas y aliados comerciales Después de haber pasado dos años bastantes difíciles por la continuidad de

For taleza SA realizó la contratación de Cloud & Data Center de Tigo Busine s s, que comprende el re sguardo de los datos, optimiza los proce sos a travé s de la tecnología y asegura un excelente ser vicio para todos E sta adquisición repre senta el avance a herramientas tecnológic as de alto rango debido al gran crecimiento que For taleza viene sosteniendo en c antidad de inversore s E sto lleva a optimizar sus herramientas de ge stión, para agilizar los proce sos

CERRARON ACUERDOS INTERNACIONALES CON UNA EMPRESA DE BRASIL

es p e c i fic a c io n e s té c n ic a s d e se g u r id a d “ H e m o s te n i d o mu y b u en a s e x p e r ie n c i a s c o n u n a e mp r e s a d e B r a s i l , t ie n e u n a mu y b u e n a c a l i d a d y r es p u e s t a a l a h or a d e p r ep a r a r u n ve h íc u lo” , r es a ltó R e h n fe l dt I N F R A E S T RUC T U R A Un o d e lo s p i l a r e s f u nd a m e n t a le s p a r a r e c i b i r e s t a c e r t i fic a c ió n s e d eb ió a l a r e n o v a c ión d e s u s e q u ip o s y ve h íc u lo s P r im e r a m e n te , s e e n fo c a r o n e n l a i n f r a e s t r u c t u r e n l a se g u r i d a d e n l a s pl a n t a s y, p o r o t r o, e n e l au m e n to d e u n i d a d e s d e bl i n d a d o s y lo s ve h íc u lo s c au d a le s s ie mp r e s i g u ie n d o l a le y

s e s l a c o m p a ñ í a i n au g u r ó u n a s e d e e n l a c iu d a d d e

También el directorio menciono que “han aprovechado los instrumentos de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y en este sentido se habilitaron tanto bonos de corto plazo, como acciones preferidas electrónicas, siendo ELECTROBAN unas de las pocas empresas con este recurso de inversión que ha dado excelente rendimiento a sus accionistas”

E n c a r n a c ión . “ E s t a m o s e n l a s p r i n c ip a le s c iu d ad e s d e l p a í s , o p e r a n d o y

que requiere la c ar tera de más de 8 00 0 inversore s

d a n d o u n s e r v ic io i n teg r a l a l c l ie n te ” , d e s t a c ó e l ge r e n te .

ESTR ATEGIAS

En lo que a estrategias respecta, realizaron una inversión importante en brindar mejores experiencias desde sus sucursales a los clientes, siempre cuidando y garantizando todas las medidas sanitarias contra el Covid-19 En ese sentido la firma también potenció su canal de venta digital, implementando así el comercio electrónico, asimismo realizaron un análisis del mercado en lo que se refiere a precios de los productos y servicios, teniendo en cuenta lo que

For taleza viene trabajando en torno a la transformación digital, y e ste e spacio adquirido se suma a un c amino sin retorno: el avance tecnológico Si bien la pandemia aceleró cier tas nece sidade s internas sobre todo en herramientas que ya la empre sa e staba discutiendo, modalidade s que e staban probando; hoy día se encuentran implementadas y la contratación de ser vicios en la nube e s una solución a las nece sidade s actuale s y futuras

Ta m b ié n c u e n t a n c o n o t r o s s e r v ic io s ap a r te d e l t r a n s p o r te , c o m o e l p r o c e s a m ie n to d e d i n e r o, l a c l a s i fic a c ió n , d i s t r i b uc ió n , a d m i n i s t r a c ió n d e c aj e r o s auto m át ic o s y r et i r o d e d ep ó s ito d e c l ie nte s .

T R I M E S T R E

Hemos visto que el rápido crecimiento de la c ar tera de cliente s nos exige mejorar c ada vez más nue stra c apacidad de proce samiento, lo que nos llevó a evaluar la contratación de ser vicios en la nube. Sa-

E n e s te s e n t i d o, c a b e r ec o r d a r q u e h a c e u n o s m e -

bemos que la tecnología crecerá al mismo ritmo que toda empre sa y For taleza quiere asegurar un excelente ser vicio a nue stros cliente s en todo momento”, expre só Franfirma la de ejecutivo director ez,Góm cisco

ocurría en el comercio internacional por los altos costes de logística “Hicimos algunos movimientos estratégicos en lo que respecta a proveedores locales e internacionales, obteniendo buenos resultados respecto al año pasado

A gregó además que entre varios ser vicios disponible s nacionale s e internacionale s han optado por la solución de Cloud & Data C enter de Tigo Busine s s, debido a las opcione s inm ejorable s de conectividad, la variedad de solucione s que se adaptan a nue stra nece sidad actual y futura y el costo que logra comp etir seriam ente con los proveedore s mundiale s

E l a ñ o 2 0 2 0 f u e u n a ñ o d es a fi a n te y l a e mp r e s a n o e s t u vo e xe n t a , s i n e m b a rgo, e l p r i m e r t r i m e s t r e d e e s te a ñ o f u e f r u c tí fe r o p a r a Yr e n d a g u e

LA ESTR ATEGIA FUE DE 360 GR ADOS

Para potenciar una firma, es importante

En Paraguay el Data C enter de Tigo e s el único con cer tific ación Tier III, ISO 2700 0 y CEEDA , c aracterístic as que aseguran la c alidad y la protección de los datos

GERENTE GENERAL a que los usuarios de la red puedan contar con todos los servicios en un solo lugar.

A través de la operación de su propia red de cajeros automáticos, más conocidos como Terminales de Experiencia Digital (TEDs), ofrece a sus clientes el servicio de sucursales digitales de manera permanente.

Cuenta con los b eneficios de reducción de costos y aum ento de la productividad, servicio disponible online las 24 horas, múltiple s conexione s de comunic ación, cuenta con los mayore s e stándare s de seguridad y e s el data center con mayor c apacidad

m á s e n e l m e r c a d o n a c io n a l y e x p a n d i r s e m á s h a c i a e l C h a c o y o t r a s r e g io n e s d e l i n te r io r d e l p a í s Ta m b ié n t ie n e n c om o o bj e t i vo s i nn o v a r e n s e r v ic io s , es p ec i a l m e n te e n lo d i g it a l

tener un equipo y directivos profesionales que estén al frente de una entidad

En este caso lo lidera su director presidente Jorge Achón, como director financiero Gustavo Gamarra, y el director gerente general José Rivarola A su vez, cuentan con gran equipo de profesionales en toda la plana gerencial y jefaturas, siempre dedicados a mejorar la calidad de vida de sus clientes

C on una trayectoria de 28 años tiempo que solidific a a una empre sa y su exp eriencia en el rubro, For taleza S A continúa creciendo y sumando opcione s para un exigente m erc ado que busc a innovacione s

Para más información sobre For taleza y el sistema de inversión se puede visitar la web ww w for talezainmueble s com, los p er file s de la marc a en rede s sociale s, a travé s de Facebook e Instagram o bien, comunic arse al (021) 614-41 2

REHNFELDT GEREN T E GENE R A L

SERGIO PIZURNO
11 2 0 MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021 MARTES, 16 DE FEBRERO DE 2021 2 3
E s t a c e rti fi c a c i ó n a b r ió p u e rt a s a nu e v a s o p o r t u n i d a d e s c o m o t r a n s p o r t ad o r a i n te r n a c io n a l e n to d o lo c o m p e te a d i v i s a s y v a lo r e s , y e l a ñ o p a s a d o c e r r a r o n s u p r i m e r a e xp o r t a c ió n d e d i v i s a s e n e l e x te r io r F UT U RO E l ge r e n te m e n c ion ó q u e ap u n t a n a c o n s o l i d a r s e BRANDED CONTENT MARTES, 18 DE MAYO DE 2021 1 1
“Estamos en las principales ciudades del país, operando y dando un servicio integral al cliente.”
ENRIQUE
A
NEGOCIOS www.5dias.com.py LUNES, 22 dE MAyO dE 2023 BRANdEd CONTENT
Gustavo Gamarra Director Financiero

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados

Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

RELACIONES

REINO UNIDO

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

BCE: Brexit lastra el comercio y mercado laboral

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

El Banco Central Europeo (BCE) considera que “el Brexit ha sido un lastre para el comercio del Reino Unido y ha contribuido a una caída de la oferta de trabajo”.

En un artículo de su boletín económico, los economistas Katrin Forster-van Aerssen y Tajda Spital analizan la evolución reciente del comercio y del mercado laboral del Reino Unido casi dos años y medio desde que el país firmó su acuerdo

comercial posBrexit con la Unión Europea (UE).

“La evidencia disponible sugiere que el Brexit ha sido un lastre para el comercio del Reino Unido y

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

ha contribuido a una caída de la oferta de trabajo, factores ambos que probablemente afectarán al potencial de crecimiento a largo plazo del país”, dicen los economistas del BCE.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

CORTE

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

BRASIL Gobierno eleva su proyección del crecimiento en 2023

El Gobierno brasileño elevó su proyección del crecimiento de la economía en 2023 desde el 1.61% inicialmente previsto hasta el 1.90%, debido a los buenos indicadores registrados en el primer trimestre, afirmó el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU.

“El primer trimestre fue bueno. Relativamente bueno. Sería mejor si hubiese crecido más, pero relativamente sorprendió a los eco -

En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

nomistas”, indicó. La nueva proyección será oficializada la próxima semana cuando el ministerio divulgará un nuevo informe de las cuentas nacionales,

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

afirmó el alto funcionario. El crecimiento por encima de lo esperado de sectores como la industria y el comercio permite pensar en que Brasil puede terminar el año con un crecimiento.

Lunes, 22 de Mayo de 2023 13
PANAMÁ BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

CLUB DE EJECUTIVOS ANÁLISIS

Desafíos para el nuevo gobierno Narcisista digital

MIRIAN ROJAS

PISCICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

JORGE HERNÁN PELÁEZ SOCIA ANALISTA

CLUB DE EJECUTIVOS LA REPÚBLICA

Como primer punto cumplir con las expectativas sociales. Peña prometió una agenda con sentido social, centrada en la igualdad, la paz, el medioambiente, los derechos de las mujeres y la reivindicación de los más desfavorecidos. El gran reto no es cómo implementar lo prometido, sino cómo financiarlo. Para lograr un cambio profundo en la gobernanza y la sociedad, habrá que negociar con el sistema. Como segundo punto, la economía depende del campo. Los cimientos productivos están basados en la riqueza de la tierra, ya que apenas hay industria en el país. El problema está en los factores climáticos que afectan a la producción agropecuaria, y hacen que el crecimiento económico suba y baje. Como tercer punto, la informalidad laboral. Dos de cada tres trabajadores paraguayos están en el sector informal. Eso significa que sus actividades no tienen acceso a un contrato, ni a un salario mínimo, ni a los beneficios sociales. Tampoco no tienen cómo defenderse ante condiciones adversas, como una enfermedad grave. Como cuarto punto pendiente está la negociación de energía. Con la mayor producción de hidroelectricidad per cápita a nivel global, el país exporta energía eléctrica limpia. Sin embargo, en los últimos años está exportando cada vez menos hidroelectricidad y está importando cada vez más derivados de petróleo, que se utilizan en el transporte. El gran desafío es lograr nuevos acuerdos positivos para el desarrollo del país. Como quinto punto, posicionamiento internacional. Se deberá gestionar nuevas estrategias comerciales para mejorar el proceso de liberación económica internacional favorable a la exportación.

Paraguay está entrando, en 90 días, a cambio importantes donde nuestro nuevo presidente electo deberá evitar ciclos viciosos que se desarrollaron en los primeros meses de trabajo. Los primeros días de la nueva responsabilidad supondrán sus propios retos y una transición con éxito.

Se estima que para el 2030, la producción mundial de pescado alcanzará los 202 millones de toneladas.

Esta cifra sale principalmente del crecimiento de la acuicultura, que alcanzará los 106 millones de toneladas, quedando la captura en segundo lugar. Esto marca una tendencia derivada principalmente de los síntomas de agotamiento que comienzan a mostrar los océanos. Paraguay no es la excepción y la tendencia queda comprobada. En 2021, la captura de peces de río llegó a las 17.500 toneladas mientras que la piscicultura aportó otras 19.000 toneladas.

Aunque esta última modalidad se ha estancado en los últimos tres años, aún así garantiza mantener el ritmo de consumo de 6,8 kilogramos por habitante y por año. El alto precio del producto limita su expansión en la dieta. Un kilo de filet de tilapia llega a los Gs. 70.000 mientras uno de pollo no supera los Gs. 22.000, de cerdo los

Gs. 35.000 y los cortes de carne bovina de calidad media, Gs. 45.000 el kilo. Taiwán tiene un gran mérito en la adopción de la acuicultura en el país.

Más allá de cualquier consideración geopolítica o ideológica, Paraguay y la República de China han suscrito desde 1.957 un total de 74 acuerdos y convenios, la mayoría de ellos dirigidos a incrementar la producción agrícola y ganadera a escala de unidades familiares, en especial cría de cerdos, aves y peces con aporte de tecnología, expertos y capital operativo.

Uno de los últimos es el proyecto de producción comercial de surubí para el periodo 20232026 con extensión a especies como la boga, el salmón del Paraná y el camarón de agua dulce. La expansión de la acuicultura aporta al país no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias en rubros de colocación garantizada en el mercado local y regional.

DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez

EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado

EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL: Ana Garay

GERENTE DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN: Juan Ramírez

5dia s es u na pu blic ació n d e Edito rial d e N

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

Con el lamentable episodio de redes sociales que le ocurrió al presidente Petro la semana pasada, quedan explícitamente demostrados varios fenómenos. Se debe buscar un mecanismo para proteger las comunicaciones oficiales de la presidencia. Álvaro Uribe Vélez, Donald Trump y otros mandatarios en el mundo han hecho en el pasado un uso desbordado de las herramientas de redes sociales, logrando mayor división, polarización y enojo. Una cosa es que los políticos usen las redes en campaña, o cuando se encuentran en modo oposición para señalar errores del gobernante de turno. Considero que no es válido cuando los políticos señalan errores de sus opositores sin entregar propuestas o alternativas. El narcisismo de los gobernantes debe tener un límite. En Colombia actualmente nos toca de nuevo estar en manos de alguien que tiene el ego por las nubes, que además cree que todo lo que dice y hace es perfecto. En su narrativa Petro no comete errores y su visión de la realidad es única, irrepetible muy cercana a una utopía. Trinar y trinar todo el día, contestarle a los opositores en modo continuo le quita demasiadas horas del día para dedicarse a gobernar, que fue para lo que lo eligieron. En pocos meses que lleva en el poder su patología mental ha crecido. Ha creado nuevos enemigos como Bukele, desarrollando una discusión digital innecesaria que no va a concluir en nada bueno para los involucrados. En sus trinos defiende lo indefendible, como los trinos que publicó durante el desarrollo del episodio traumático de la salida del expresidente de Perú, Castillo. En el caso del ego y su narcisismo se requiere de alguien profesional en sicología que lo acompañe permanentemente y le ayude a entender la realidad, pues se ha alejado de ella gradualmente. Hoy vive en un universo paralelo donde los muy cercanos lo adulan constantemente y nadie se atreve a decirle la verdad. Muchas veces es necesario dentro del equipo cercano un contradictor que le ayude a abrir la mente, porque demás estamos hablando de alguien extremadamente terco y obstinado.

ALBERTO OTÁROLA Jefe

CONSEJO DE MINISTROS DE PERÚ

POSIBLE CONTAGIO DE GRIPE AVIAR EN BRASIL

persona residente del estado de Espirito Santo, en el sureste del país.

James Gorman planea dejar el cargo de consejero delegado de Morgan Stanley a lo largo del próximo año tras más de una década al frente del banco de Wall Street.

Las abejas desempeñan un papel vital en la supervivencia de los ecosistemas y el incremento de la biodiversidad, la FAO pide protegerlas para el futuro de la población.

CARLOS FARA

Hemos visto sucesivos ataques e improntas contra los altos intereses del país a través de gobernantes que tienen una posición ideológica y que han decidido desde hace varios meses enfrentar la institucionalidad política de Perú.

14 Lunes, 22 de Mayo de 2023
La estrategia del peronismo es pensar en el candidato que mida mejor en las encuestas y que logre la mayor cantidad de consenso político interno.
CONSULTOR POLÍTICO ARGENTINO
FAO PIDE PROTEGER A LAS ABEJAS CEO DE MORGAN STANLEY PLANEA SALIR Autoridades de Brasil investigan un presunto contagio de influenza aviar A (H5N1) en una
El editorial EDITORIAL
La expansión de la acuicultura garantiza no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias.
egocios S A Av da Sa nta Ter esa y Aviad o r es d el C hac o C o m pl e jo L a Gal ería, To r r e 1, piso 15 Mail: p r en sa@5dia s c o m p y Tel éfo n os: (0 98 3) 94 6 661 (0 98 3) 94 6 66 3 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASPY 5DÍ ASPY CAN A L 5 DÍ AS DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná
GERENTE
661 DO:
nd ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez EDITORI A L ISTA: C ristia n Niel sen GERENTE GENER A L: Faisal A mad o EDITOR GENER A L: Sa m u el A costa EDITOR JEFE: L o r ena B a r r eto EDITOR A INNOVACIÓN: Jacq ueline Tor r es EDITOR A A F TER WORK: L uz G o nzál ez
COMERCI A L: A na Ga r ay GERENTE DE M A RK E TING: Ma ria na Gim énez DI AGR AM ACIÓN: J ua n Ra mír ez es n da el a s
en u EDITOR o ACIÓN:

daTos

Llegada de celulosa se quedó en primer lugar

Ingresos por exportaciones de carne cayeron al segundo puesto del ranking

El Observador, Uruguay

Los ingresos por exportaciones de celulosa quedaron por encima de los obtenidos por colocaciones externas de carnes, considerando el cuatrimestre inicial de 2023, con base en datos informados por Uruguay XXI.

En una situación infrecuente, dado que la carne ha sido el rubro líder, por celulosa ingresaron US$ 680 millones con un crecimiento de 37% con relación a lo obtenido en el mismo período de 2022, en tanto por carnes ingresaron US$ 663 millones, en ese caso con una caída de 30% comparando lo logrado de enero a abril del año pasado.

El tercer lugar en el podio lo ocupa, lejos, el ingreso por exportaciones de productos lácteos, con US$ 284 millones, en ese caso con un avance de 13% comparando el cuatrimestre inicial de 2023 y 2022.

TOTAL

Si la lectura es solamente sobre los datos de abril, durante el mes pasado ingresaron US$ 172 millones por celulosa (26% más que en abril del año pasado) y US$ 136 millones por carnes (46% menos que en abril de 2022).

Las exportaciones uru-

En el caso de las carnes, hubo una triple baja en lo que va de 2023.

guayas de bienes reportaron en lo que va de este año US$ 3.665 (considerando zonas francas), un 8% menos que lo obtenido en el mismo lapso de 2022, informó Uruguay XXI. Si no se consideran las partidas desde zonas francas la caída es mayor, un 12% (totalizando US$ 3.026 millones).

ALZAS Y BAJAS

En abril de 2023 las solicitudes de exportación, incluyendo zonas fran-

cas, totalizaron U$S 859 millones, lo que implica una disminución de 23% en términos interanuales. Soja y carne bovina fueron los productos con mayor incidencia negativa que explicaron gran parte de la caída mensual. En tanto, la celulosa, el arroz y los productos lácteos tuvieron un impacto positivo en el cuarto mes del año.

En el caso de las carnes, hubo una triple baja en

lo que va de 2023 respecto a igual lapso del año pasado: menos volumen embarcado, menos monto total recibido y menos precio promedio por tonelada.

Según datos revelados en ese caso por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) al inicio del quinto mes del año, a los que accedió El Observador, se exportaron 220.739 toneladas (peso embarque), un 15,2% menos que lo

exportado en 2022 al 6 de mayo.

En el caso de los ingresos totales, ascienden este año a US$ 894,3 millones, con un descenso de 25,9% con relación a lo acumulado en el mismo lapso de 2022.

Considerando el precio promedio por tonelada, en el ejercicio anual en curso alcanzó los US$ 4.052, valor un 12,6% menor al que se registró a esta altura del año pasado.

LAS CIFRAS

US$ 859

MILLONES TOTALIZARON LAS SOLICITUDES DE EXPORTACIÓN EN ABRIL.

3%

CRECIERON LOS INGRESOS POR CELULOSA SEGÚN EL INFORME.

Lunes, 22 de Mayo de 2022 aGRIBusIness www.5dias.com.py Lunes, 22 de Mayo de 2023 15

Twinings ha sido proveedor de la casa real británica por muchos años

El té de la realeza conquista los más finos paladares de Paraguay

prensa@5dias.com.py

El acto de sentarse a tomar una taza de té se volvió un verdadero ritual en todo el mundo. Esta ceremonia está muy relacionada al Reino Unido, más bien, Inglaterra, así se fue convirtiendo en un ritual de la alta sociedad.

Existen miles de marcas en el mercado, pero una es la que más propuestas ofrece. Se trata de Twinings, marca importada por Wines and Spirits, que pone a disposición la mejor variedad de tés y de primera calidad a los consumidores.

La familia Twinings viene vendiendo té desde el año 1706 en más de 115 países, caracterizada por ser la marca más importante del mundo.

Los Máster Blenders son la base del negocio. Controlan todos los pasos del proceso de compra del té para garantizar que cada taza de las mezclas tenga la mejor calidad posible. Durante más de 300 años, han puesto toda la pasión y compromiso conjunto en un solo objetivo: que el consumidor disfrute del mejor té del mundo.

VARIEDADES

Twinings posee con 20 variedades de té, negros, verdes e infusiones que pueden disfrutarse tanto caliente como un delicioso té frío. Además, invita a incursionar en el mundo del cocktail, ya que con su versatilidad e innovación abre nuevos locales de consumo como hoteles, restau-

rantes y cafés para degustar mezclas con sabores de las infusiones acorde al paladar del mercado.

Según Verónica Allara, brand manager de Twining, los sabores y aromas de los tés e infusiones están diseñados para mejorar la experiencia de consumo. Las mezclas de Twining reflejan la diversidad de culturas, regiones, gustos y experiencias.

Twinings se ha convertido en una de las compañías de té más prestigiosas del mundo, con una trayectoria de más de 300 años. En Wines and Spirits, nunca dejan de aprender, experimentar e inventar, tienen

años de experiencia combinada y pericia inigualable.

Asimismo, prestan atención a los detalles que importan, desde el abastecimiento y la selección hasta la mezcla. Así es como se obtiene la taza de té perfecta.

“Algo tan simple como una taza de té puede inspirar tu imaginación, puede ser un momento de reflexión y relajación, la bebida adecuada para ponerse al día con un amigo. Creemos que existe un té para cada momento del día y para cada situación que el consumidor considere, eso brinda Twinings”, expresó.

PROPIEDADES

El té verde tiene mezclas únicas de finas hojas de té verde (una hoja no fermentada) flores y frutas para una bebida saludable que refresca el paladar. Se puede disfrutar caliente o como té helado.

Las infusiones Twinings usan los más finos ingredientes, no contienen saborizantes artificiales y son seleccionadas minuciosamente. No provienen de la planta Camellia Sinensis. El té negro mezcla más tradicionales y populares, té de diferentes regiones que se unen para obtener un sabor excepcional. También están las infusiones fitoterapéuticas con

ingredientes mezclados para obtener un perfecto equilibrio entre sabor y calidad.

La brand manager de Twining indicó que sus proyecciones a futuro es ser conocidos a nivel nacional como un té que brinda más que sabor, sino que una experiencia de saborear el mejor té británico.

“Buscamos asegurar la presencia de Twinings en todos los puntos de venta más importantes del país para la marca, reforzando su posicionamiento premium donde el consumidor reconoce la propuesta de valor única”, concluyó Allara.

TÉ REAL

Twining ha sido proveedor de la casa real británica por muchos años. Como marca original de Inglaterra pertenece al grupo multinacional Associated British Food y el sello de la casa Real Británica, es el té que consumía la reina Isabel II, el que llevaba consigo incluso en sus viajes.

Desde Wines and Spirits en conjunto con la marca creen que la educación al consumidor acerca de las diferentes maneras de consumo de té es esencial para poder visualizar el potencial que puede brindar. Este año están enfocados en eso, con diferentes acciones en canales de consumos y puntos de ventas.

16 Lunes, 22 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
e XP e RI en CI a
VeRÓnICa aLLaRa BRAND MANAGER DE TWINING
Buscamos asegurar la presencia de Twinings en todos los puntos de venta más importantes del país, reforzando su posicionamiento premium donde el consumidor reconoce la propuesta de valor única”.

prensa@5dias.com.py

Realizada en más de 120 países como una iniciativa global el Día Mundial de la Acreditación tiene por objetivo concienciar de la importancia de la acreditación y sus beneficios a la empresa.

Este año el lema es “Acreditación: Apoyando el futuro del comercio mundial”, el mismo ha sido elegido para demostrar cómo la infraestructura de calidad nacional y global se están adaptando a los avances tecnológicos, los cambios en los comportamientos de los consumidores y el entorno normativo, los nuevos mecanismos de confianza y los modelos comerciales cambiantes, además se centra en cómo la acreditación apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Esta fecha fue establecida conjuntamente por el Foro Internacional de Acreditación (IAF) y la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC) para promover el valor de la acreditación, el Organismo

Realizarán un webinar para la conmemoración

Día Mundial de la Acreditación incentiva apoyo al comercio

ción de la región, el evento se llevará a cabo el miércoles 8 de junio de 2023 a las 11:00 horas (Paraguay) de manera virtual. Los interesados en participar deben registrase en el siguiente enlace https://bit. ly/42OaQxo

ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN (ONA)

Esta iniciativas son importantes porque brindan credibilidad a los usuarios

. Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) cuenta con los

reconocimientos de estos máximos organismos de acreditación en todos sus programas.

Para conmemorar esta fecha la Cooperación InterAmericana de Acreditación - IAAC, realizará un Webi-

nar que contará con la participación de destacados oradores internacionales y Organismos de Acredita-

El ONA es el ente responsable de dirigir y administrar el Sistema Nacional de Acreditación y otorgar la acreditación a nivel nacional, tiene como función principal otorgar la acreditación a organismos, con el fin de habilitarlos para realizar actividades tanto en el ámbito obligatorio como en el voluntarios.

Lunes, 22 de Mayo de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
T eC no Lo GÍ a
ACREDITACIÓN.
EL EVENTO SE LLEVARÁ A CABO EL MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2023 A LAS 11:00 HORAS. EL DATO PAÍSES REALIZAN EL DÍA MUNDIAL DE LA
120 LA CIFRA

La II Guerra Fría

Tengo una idea. La segunda guerra fría está en pleno desarrollo. El zar y el sheriff están en conflicto. O mejor, Rusia versus la OTAN. No debemos negarlo. Tampoco debemos asombrarnos. Ya hubo una primera guerra fría entre la Unión Soviética y los Estados Unidos en el siglo pasado. Luego, así como “tuvimos una primera guerra mundial, en la secuencia, se vino la segunda guerra mundial. No fueron idénticas. Pero hubo similitudes significativas como para tener la misma nomenclatura”. Lo dice Neil Ferguson en un artículo para National Review. Veamos las características de lo que sería una nueva guerra fría.

En primer lugar, la duración. Es algo que puede permanecer por décadas. Esto significa que el conflicto de Estados Unidos versus China puede durar una o dos generaciones. Eso no es seguro. Pero es perfectamente posible. Y, tal como acaba de afirmar el general ruso Andrè Kirillov, el horizonte para una resolución definitiva de la guerra proxy que se debate en Ucrania se estima que sería entre el 2027 al 2030.

En segundo lugar, otra característica de la guerra fría es que nos encontramos nuevamente bajo amenaza nuclear. Como en la década de los años sesenta. La civilización en su conjunto estaba, y vuelve a estar, en un serio riesgo. La primera guerra fría terminó mucho antes de lo que la gente se esperaba. Duró, pero se detuvo de repente al caer el muro de Berlín. En la guerra fría actual no existe ningún tipo de garantía de que vaya a durar las décadas de la anterior. Sobre todo, porque China es un adversario mucho más robusto de lo que era la antigua Unión Soviética. Sólo un ejemplo. El país comunista de la primera guerra fría nunca sobrepasó a los Estados Unidos, como ahora sí ya lo hizo China, en la dimensión de su producto interno bruto en términos de paridad de poder de compra. Además, tecnológicamente, esta guerra fría es mucho peor que la anterior. Por qué. Porque las tecnologías de los ahora contendientes son infinitamente superiores a lo que se tenía en el siglo pasado.

El peligro del exterminio masivo es un espacio de probabilidad condicionado mucho más consistente. De qué depende que no. Y de qué depende que sí. Hay tantos factores. Las armas actuales usan inteligencia artificial, satélites para la geolocalización y disparos guiados por la computación cuántica. Esto hace de la guerra convencional actual mucho más eficiente. No se necesita apretar ningún botón atómico. Estas son cosas que pueden mitigar las chances de una guerra final. Y el espionaje digital ha facilitado las cosas. No hace falta liquidar una ciudad entera para causar daños significativos a algunos elementos claves del adversario.

PAÍSES PENDULARES

Otro tema nuevo, aparentemente, es la emergencia de nuevos Estados pendulares. Jared Cohen, director de Goldman Sachs, dice que para ser un Estado oscilante debes ser clasificado en una de las

siguientes cuatro tipologías. La primera, países con una ventaja competitiva en un aspecto crítico para la cadena de suministros globales. Ejemplo, si fuésemos más organizados, el Paraguay sería un país indispensable en la cadena de suministros de materias primas para alimentos. La segunda, países con adecuamiento único y singular para actividades de nearshoring, offshoring y relaciones subregionales. La tercera, países con desproporcionado monto de capital y de confianza internacional como para desplegarlo a lo ancho y a lo largo del mundo. La cuarta, países con economías desarrolladas, con lideres que tengan visiones globales, aunque poseen ciertas restricciones perfectamente identificadas.

En este contexto surgen los Estados que tienen identidades diferentes a las tradicionales, sin llegar a ser esquizofrénicos. Los mismos son aquellos que tienen capacidad de agencia como para diseñar sus propias agendas en forma independiente a Washington y Beijing. Esto es posible porque tienen la capacidad de convertir sus visiones en realidad. Eso les da influencia geoestratégica propia, no prestada, y multialineamientos conforme a la marcha de los acontecimientos. Ejemplo, Brasil. Lula pudo viajar a Washington y a Beijing, recibiendo en el intermedio al canciller ruso, viajando también a Portugal e Inglaterra, en cada país con objetivos propios y específicos, sin ningún remordimiento.

DESDOLARIZACIÓN

Mientras tanto, en el Asia están discutiendo la desdolarización. Buscan un comercio exterior en la unión económica asiática basada en commodities y en oro o en ambos. Cómo eso puede ser implementado. Es el gran dilema. Y cómo discutir eso con los BRICS. Hay dificultades de implementar la desdolarización, es compleja y difícil. El plan B es diseñar un sistema de pagos aproximándose a las grandes empresas rusas tipo Gazprom, y si las grandes empresas entran, los países que son menores o dependientes de estas empresas rusa se sumarían. Eso se discutirá en algún momento dentro de los BRICS. La moneda desdolarizada basada en oro y en commodities tendría su lastre en el oro que vendría de la China y los commodities que vendrían de Rusia. Ese es el modelo. Rusia ya está casi fuera del sistema financiero internacional dola-

rizado y muy dependiente cada vez más del Asia que de occidente.

Asia se hace cada vez más poderosa. Veamos. China, Rusia e Indonesia están avanzando en el mundo. Indonesia incluso está construyendo una nueva capital en un nuevo lugar, modelo Brasilia. Es casi seguro que Indonesia se una a los BRICS, no solo por su producción agrícola, también por su petróleo. No era fácil gobernarla, pero ahora este país comienza a volverse una potencia. Es la más importante nación de la ASEAN o Asociación del Sudeste Asiático, en buenas relaciones con Rusia. Todo avanza hacia la eventual desdolarización con una nueva moneda. Dilma Roussef habló sobre el objetivo de los préstamos del Nuevo Banco de Desarrollo que deben alcanzar al 30 % de países en monedas fuera del dólar hasta el 2026.

El día D que vendría en cualquier momento será cuando una delegación china llegue a Riart junto a Mohamed bin Salman y le pueda decir diplomáticamente que a partir de ahora todo el petróleo comprado de Arabia Saudita será pagado en moneda de China, el yuan. El príncipe probablemente puede decir OK. Ahí puede ser el comienzo del fin del dólar en modo práctico como moneda hegemónica mundial.

CONCLUSIÓN

Algunos dicen que los rusos están diezmando el “cuarto ejército ucraniano”. Por lo menos tres ejércitos ya fueron sacrificados. Otros dicen que los rusos son los que están perdiendo las batallas. Sea cual fuere la verdad, los ucranianos están sufriendo mucho. El tiempo medio de sobrevivencia de un soldado ucraniano que es mandado al frente es en media de ocho horas, dicen algunos especialistas. Si la OTAN percibe la dimensión integral del problema terminará enviando tropas propias en forma directa a la guerra y ella será total. La esperanza es que ambos bandos tengan un nuevo “smartphone de color rojo”, como el teléfono bermejo de la primera guerra fría. Y que, ante el menor atisbo de que algún loco quiera utilizar armas nucleares, los comandantes de cada lado se pongan de acuerdo para no apretar el gatillo. Esperemos que no haya algún Paraguayo entre los comandantes. ¿Se entiende la mayúscula? Al final, la mutua aniquilación no es obligatoria. Y así, ya da gusto.

18 Lunes, 22 de Mayo de 2023 COMENTARIO
Los ucranianos están sufriendo mucho. El tiempo medio de sobrevivencia de un soldado ucraniano que es mandado al frente es en media de ocho horas, dicen algunos especialistas".
an ÁLI s I s
VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

Atractivo y comodidad deben marcar la experiencia

El paso a paso de la arquitectura comercial para impactar en los clientes

Más allá del diseño de interiores, el montaje de una tienda de ropas, accesorios, automóviles o sea del rubro que fuere en un shopping, es la estrategia de marketing y de ventas la que se encuentra detrás de los lineamientos de la puesta en funcionamiento del nuevo local.

La creatividad juega un papel muy importante en el inicio de cada proyecto. Como primeros pasos, luego de emprender todo el análisis de la marca en el mercado y a su vez de las marcas que representan, por ejemplo si se trata de una multitienda, se pasa a realizar el diseño de cómo sería el negocio logrando la armonía de todos los elementos.

“Es importante saber que cada tienda es diferente, por más que se siga el mismo lineamiento de la marca, son diferentes los enfoques de acuerdo a los segmentos de cada shopping. Nuestro trabajo se enfoca por una parte en la satisfacción del cliente directo, el que nos contrata, pero sobre todo en el consumidor final quien es el que entrará a la tienda de la marca”, detalló el arquitecto Jorge Irrazabal, director de Genesi Arquitectos, firma especializada en este tipo de proyectos en el sector retail.

DIFERENCIAL

La comodidad en el recorrido del local, en la iluminación, el sistema de ventilación y una óptima exhibición de los productos con sus respectivas marcas sin polución visual, todo este escenario se alcanza con un adecuado diseño y ejecución.

“El objetivo de lo que hacemos es que nuestros clientes vendan más pero principalmente, que vendan mejor, apoyados en una experiencia cómoda y de calidad con una atención diferenciada. La tienda no debe ser un local más dentro del shopping, queremos impartir siempre varios puntos de diferencia frente a la competencia”, expresó Irrazabal.

DIMENSIONES

En base a la disponibilidad de lugares en los centros comerciales, se van montando locales de diferentes dimensiones. Genesi Arquitectos se encargó del proyecto para las marcas internacionales Isadora y Todomoda, las cuales presentaron en promedio unos 75 metros cuadrados.

Por su parte, la marca paraguaya TL Sports, la cual también fue diseñada por la firma de arquitectos, tiene una dimensión de 150 metros cuadrados.

“Ambos tamaños son desafiantes, en el más amplio hay que saber cómo llenar los espacios con la mayor comodidad posible, mientras que en los más pequeños el reto se da a la inversa, para mostrar la mayor cantidad de productos en un espacio reducido”, indicó el arquitecto.

TIEMPOS

El diseño del proyecto tiene una duración aproximada de un mes. En el caso del montaje, se lleva a cabo en un periodo de 45 días.

“Con las marcas nacionales nosotros trabajamos desde el anteproyecto, es decir desde cero, por lo cual suele llevar un poco más de tiempo hasta un mes y medio en algunos casos para el desarrollo completo hasta el proyecto ejecutivo. Las etapas que le siguen son la definición del presupuesto, evaluación con el cliente y la puesta en marcha del local”, comentó.

No obstante, Irrazabal explicó que el trabajo con marcas internacionales varía en lo que respecta al anteproyecto, documento que ya llega preestablecido por la matriz de la compañía luego de haber atravesado por un todo un proceso previo de aprobaciones.

En este contexto, Genesi Arquitectos se encarga solo del desarrollo ejecutivo del proyecto a partir de los lineamientos ya enviados, atendiendo siempre a todas las normas y parámetros internacionales.

“Con Isadora y Todomoda

por ejemplo trabajamos en conjunto con su plantel de arquitectos desde Argentina, quienes nos marcaban ciertas pautas de qué es lo que podemos hacer y qué no, así vamos desarrollando las propuestas. Esto nos permite adecuarnos completamente a los estándares exigidos por otros países lo cual representa un desafío aún mayor como es trabajar con la tercera marca más grande del mundo en accesorios, con más de 800 locales distribuidos a nivel mundial”, destacó el arquitecto.

Sobre este punto, la arquitecta Analía Guillén, también directora de la firma, refirió que todos los diseños lo hacen de acuerdo al manual de la marca. “Estrictamente nos ceñimos en todos los detalles hasta en las terminaciones”, añadió.

TENDENCIAS

La experiencia enfocada en una mayor satisfacción del cliente es la clave hoy en día. En palabras de Irrazábal, el vender y comprar se

hace a través de una experiencia que abarca numerosos factores que influyen en la decisión final del cliente, de adquirir un producto y por sobre todo de volver a la tienda de forma constante.

“No es solo tener un lindo piso o cielo raso, es un conjunto de elementos que se deben armonizar para brindar una óptima experiencia. La tecnología también cumple un rol destacado, por ejemplo en los últimos locales que diseñamos ya incluimos contadores de personas, un dispositivo que informa en tiempo real cuántos interesados ingresaron a la tienda, con un reporte diario, semanal y mensual. Esto facilita obtener el promedio de personas que terminaron comprando de las que ingresaron. Es así como se aplica toda una estrategia de marketing, ventas y hasta tecnológica”, analizó el arquitecto.

A su turno, Guillén manifestó que la instalación de una pantalla led de 3.45 x 2 metros en las tiendas de TL

Sports también marcaron una tendencia en este tipo de locales, donde desde antes de ingresar ya se puede visualizar atractivamente las promociones, los productos y demás.

“Desde Genesi Arquitectos también encaramos proyectos de edificios, dúplex y viviendas, pero lo que más nos apasiona hacer es el desarrollo de las tiendas en los shoppings. Y en ese aspecto no nos enfocamos en un producto en específico, sino en la estrategia de marketing que se encuentra por detrás del montaje de los locales de cualquier marca”, concluyó Irrazabal.

20 Lunes, 22 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Una óptima exhibición de las marcas sin polución visual se alcanza con un adecuado diseño y ejecución.
R e Ta IL
Alma Morán amoran@5dias.com.py
JoRGe IRRaZaBaL DIRECTOR DE GENESI ARQUITECTOS
Cada tienda es diferente, por más que se siga el mismo lineamiento de la marca, son diferentes los enfoques de acuerdo a los segmentos de cada shopping".
anaLÍa GuILLÉn DIRECTORA DE GENESI ARQUITECTOS Estrictamente nos ceñimos en todos los detalles hasta en las terminaciones a lo que establece el manual de marca".

es como

El dinero el tiempo

cuando no lo inviertes bien, terminas desperdiciandolo

Únete a la revista GUÍA DE INVERSIONES y descubre el camino hacia el éxito financiero. ¡Consejos, estrategias y análisis para tomar decisiones inteligentes!

Conocé los beneficios actuales a la hora de invertir en Paraguay.

RESERVÁ

TU ESPACIO:

weekend

Más de 20 mercados se dieron cita en el Latam Regional Meeting y el Creative Council de Ogilvy, celebrado en la Ciudad de México, para debatir sobre los nuevos desafíos y oportunidades en la industria creativa.

Nasta, representante de WPP en Paraguay, participó de la actividad que contó con la presencia de líderes regionales, CEO’s de negocios, estrategas y creativos de Latinoamérica. Natalia Gill, gerente general y Diego Gómez, director creativo, fueron los que asistieron por parte de la agencia nacional.

LINEAMIENTOS

Este evento se desarrolló durante tres jornadas en las que se trabajó sobre los principales lineamientos de la estrategia de cada negocio, los próximos desafíos para este año y la estrategia de evolución para la región.

Natalia Gill destacó lo gratificante que fue participar de este encuentro anual donde se comparten ideas y se generan nuevas oportunidades de negocios. Al mismo tiempo, resaltó el trabajo que se encuentran realizando los diversos mercados de la región.

“Somos parte de una red muy importante. El Latam Regional Meeting nos ayudó a enmarcarnos en un gran trabajo

Ca MBI os

Nasta participó del Latam Regional Meeting de Ogilvy 2023

Líderes regionales, estrategas y creativos de Latinoamérica en el evento. entre todos los países para generar soluciones de negocios a nuestros clientes desde la creatividad”, agregó la gerente al respecto.

A su vez, en la sesión creativa se expusieron los top contenders de las plataformas creativas

para el 2023 y se celebraron todos los logros alcanzados por la agencia durante el año pasado.

NASTA OGILVY PARAGUAY

Nasta cumplirá 55 años de trayectoria en la que ha creado grandes vínculos a nivel regional y

global. “Ser representante de WPP es una gran oportunidad para desarrollar soluciones integrales para las marcas y a través de la creatividad, establecer relaciones efectivas con los consumidores”, destacó Gill.

La agencia cuenta con

YouTube informó que tendrá anuncios de 30 segundos sin saltos

prensa@5dias.com.py

Durante su conferencia Brandcast 2023, la plataforma de videos más utilizada del mundo anunció una serie de novedades especialmente para el rubro publicitario.

"En primer lugar, estamos trayendo 30 segundos sin saltos a YouTube Select. En lugar de ver dos anuncios de 15 segundos consecutivos, verán un anuncio de 30 segundos", afirmó Anne Marie Nelson-Bogle, vice -

presidente de marketing de anuncios de YouTube.

Desde cortos de 15 segundos hasta transmisiones en vivo de 15 horas, más creadores que nunca se suman a YouTube, lo que significa que más fanáticos se quedan mirando, lo que genera a su vez más participación para los anunciantes.

Cada vez más marcas están ansiosas por responder a estos cambios en la audiencia y llegar a un mayor alcance de transmisión.

YouTube Select ahora ob -

tiene más del 70% de las impresiones en la pantalla del televisor, por lo que la plataforma anunció que facilitan el uso de recursos existentes frente al contenido más reproducido.

DEPORTES

Como parte de la asociación con la NFL, presentaron más programación original, como Game Day All Access, donde se puede escuchar mientras los jugadores con micrófono llevan a la banca durante el juego.

Además, realizaron el lanzamiento de una nueva

serie original en el canal de YouTube de la NFL después de que comience la temporada de fútbol americano este año: "NFL Creator of the Week".

De esta forma vislumbran que los anunciantes podrán llegar a los fanáticos del fútbol a través de toda la gama de contenido de la NFL de YouTube, ya sea que estén viendo juegos en vivo en YouTube TV y Primetime Channels, o viendo momentos destacados, comentarios posteriores al juego y otro contenido relacionado en YouTube.

servicios como estrategia de marca, planificación de medios, publicidad y creatividad, relaciones públicas y experiencias; los cuales están diseñados para brindar la mejor experiencia de marca de manera integrada y ganar un mejor lugar en el mercado.

EL

EL LATAM REGIONAL MEETING Y EL CREATIVE COUNCIL DE OGILVY REALIZÓSEEN CDMX.

LAS CIFRAS

En el último informe de Nielsen Gauge , la audiencia de YouTube aumentó el mes pasado, lo que convirtió a la plataforma en el servicio de transmisión de TV número 1 más visto

en Estados Unidos, nuevamente. El líder en tiempo de visualización de transmisión, YouTube (incluido YouTube TV), llegó a más de 150 millones de personas en televisores conectados en dicho país.

22 Lunes, 22 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py
En representación de Paraguay en C uen TR o
DATO
Diego Gómez y Natalia Gill de Nasta.

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

A marzo 2023 - Cifras en millones de US$

C: 7.220- V: 7.280

Peso Argentino

C: 14 - V: 18

C: 1.380 - V: 1.450

C: 8.150 - V: 8.350

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:230

Libra Esterlina

C: 7.000 - V: 9.400

CRIPTOMONEDAS

Fuente: BancoCentraldelParaguay.

AMÉRICA LATINA

BONOS INTERNACIONALES PARAGUAY

INDICADORES FINANCIEROS

BCP.

MORA BANCARIA POR SECTOR

Marzo 2023

PRINCIPALES INDICADORES

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

COMERCIO EXTERIOR

Fuente:BCP.

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2023

VARIABLES ECONÓMICAS - ABRIL

Fuente:BCP.Datosenmillonesdeguaraníes.Marzo2023.

Lunes, 22 de Mayo de 2023 23 Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 931,3 1.084,43 1.471,26 AA-py Banco BASA S.A. 975,34 751,69 1.278,34 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.712,97 2.638,87 4.121,85 AAApy Banco de la Nación Argentina 57,49 51,96 83,49 Apy Banco Do Brasil S.A. 92,45 44,98 141,88 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 742,83 700,56 1.005,04 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.048,58 2.442,26 3.080,75 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.289,77 3.125,74 4.204,26 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.639,19 1.951,11 2.535,85 AA+py Bancop S.A. 485,07 517,78 696,31 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.770,79 1.749,87 2.470,06 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 442,65 441,66 640,82 Apy Citibank N.A. 68,18 262,09 340,6 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 258,42 346,8 448,1 A+py Solar Banco S.A.E 212,07 195,84 272,95 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.014,59 1.529,17 2.606,72 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 757,77 851,27 1.078,25 A+py Sistema 17.499,47 18.686,08 26.476,51
Bitcoin US$ 27.079,63 Ethereum US$ 1.820,51 Ripple US$ 0,44 Litecoin US$ 93,54 EOS US$ 0,90
Dow Jones 33.414,85 402.71 1,22% S&P 500 4.164,22 54,32 1,32% Nasdaq 12.502,52 159,47 1,29%
Brasil: Bovespa 109.263,06 1.069,38 0,99% Canadá: S&P/ TSX 20.262,06 19,79 0,09% Chile: Santiago IPSA 5.462,17 85,75 1,59% Argentina: S&P Merval 297.566,69 16.066,17 5,70% COMMODITIES Soja 493,39 - 7,80 1,55% Maíz 221,74 - 7,08 3,09% Trigo 229,65 - 8,26 3,47% Algodón 86,61 3,23 3,87% Arroz 17,273 0,15 0,89% Petróleo 72,98 2,12 2,99% Oro 1.985,30 -7,70 -0,39%
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones Tasa Objetivo de Inflación 4,0% Inflación Interanual Abril 2023 5,3% Tasa de Política Monetaria Objetivo 8,50% Tasa Interbancaria 16 de mayo de 2023 8,65% Índice de Adecuación Patrimonial - Bancos 19,63% Morosidad de Bancos 3,30% Tasa Usuraria Moneda Nacional 30,37% Tasa Usuraria Moneda Extranjera 11,32% Límite de tasa para Tarjetas de Crédito 18,48%
PIB 2023 (Millones de US$ - Proyección BCP) 45.000 PIB 2023 per cápita (US$ - Proyección BCP) 5.960 EVE expectativa del tipo de cambio de abril G.7.185 EVE expectativa del crecimiento del PIB 2023 4,5% EVE expectativa de la inflación para el 2023 4,5% EVE expectativa de crecimiento del PIB 2024 4,0% EVE expectativa de la inflación para el 2023 5,0%
Financieras Créditos Activos Depósitos Calif. ueno 890.253 1.795.965 1.274.835 A-py Paraguayo Japonesa 933.174 1.096.459 751.417 BBB+py Finexpar 2.070.640 2.448.498 1.360.636 A-py Finlatina 128.541 158.996 68.661 'BBBpy Tú Financiera 757.521 958.226 710.063 A-py FIC 510.498 633.988 493.660 'BBBpy Total Sistema 5.290.626 7.092.132 4.659.271
EXPORTACIONES Acumuladas a abril 2023 US$
5.614,5 millones IMPORTACIONES Acumuladas a abril 2023 US$ 4.698,2 millones
COTIZACIONES Dólar
Real
Euro
Fuente:
Fecha Precio Rendimiento Precio Máx. Precio Min. 17/01/2023 88,190 5.377 88.277 88,005 19/01/2023 88.654 5.330 88.840 88.636 20/01/2023 88.369 5.369 88.611 88,320 23/01/2023 88.188 5,394 88.411 88.051
MinisteriodeHacienda.
Fuente:
Fuente:CambiosChaco.
Fuente: BCP. Fuente:BloombergMarket. Fuente: ElCorral-16/05/2023. Operacionesaabril2023. Construcción 2,29% Comercio al por mayor 3,09% Comercio al por menor 5,98% Servicios 2,06% Consumo 5,78% Vivienda 3,15% Servicios personales 5,02% Julio 2022 Agosto 2022 Septiembre 2022 Octubre 2022 Noviembre 2022 0,7 0,4 0,7 0,4 -0,1 -0,2 1,2 Diciembre 2022 GANADO Precio Min. Precio Máx. Precio Prom. Novillos G. 7.791 G. 14.039 G. 12.573 Toros G. 9.471 G. 11.813 G. 11.188 Vacas G. 7.350 G. 11.655 G. 9.981 Vaquillas G. 10.332 G. 12.611 G. 12.198 Enero 2023 ÍNDICE Febrero 2023 0,4 18.299 15.051 5.709 Marzo 2023 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 Microsoft Google Meta 0,4 Abril 2023

El Mundial 2026 de fútbol ya tiene marca y logo oficiales. La FIFA los presentó en un evento celebrado en Los Ángeles. La Copa Mundial de Fútbol de 2026 será la primera en la que participen 48 equipos en lugar de los 32 actuales, y también la primera que se celebre en tres países: Estados Unidos, México y Canadá.

PREMIER LEAGUE

Los citizens a punto de concretar el mayor éxito deportivo de su historia

Manchester City, una máquina de triunfos con inteligencia financiera

El Economista, México Sheikh Mansour, miembro de la familia real de Emiratos Árabes Unidos.

Manchester City venció con autoridad a Real Madrid en las semifinales de la Champions League (con marcador global de 5-1) y se adjudicó el boleto para pelear por lo que sería el mayor éxito deportivo de su historia: ganar el triplete entre Champions, Premier League y FA Cup. Ello marcaría el esplendor para un equipo que desde hace 15 años cambió radicalmente su protagonismo internacional, pero que hasta ahora parece quedarse siempre en la orilla.

Es bien sabido que el poderío del Manchester City creció a escala gigantesca a partir de 2008, cuando fue adquirido por el Abu Dhabi United Group, cuyo máximo accionista es el jeque

SOPORTE FINANCIERO

El éxito del Manchester City en las competencias que ha sorteado este claramente tiene un gran mérito en la conducción de Guardiola y su experiencia de siete temporadas en la institución, pero detrás de eso hay un soporte financiero igual de importante.

De acuerdo con el más reciente reporte llamado Money League de Deloitte, una de las cuatro firmas auditoras más grandes del mundo, el Manchester City es el club que más ingresos genera en el mundo dentro de la industria del futbol con 731 millones de euros alcanzados al cierre de la temporada 2021-2022, superando al Real Madrid, Liverpool, Manchester Uni-

ted y PSG en ese orden.

Money League es un reporte financiero con 26 años de experiencia y en el que el Manchester City apareció por primera vez dentro de su top 5 en la temporada 2015-16, justo una antes de que llegara Pep Guardiola. A pesar de eso, se convirtió en líder de la lista por primera vez en 2021 (con 645 millones de euros) y repitió en 2022.

Deloitte divide los ingresos del Manchester City en tres rubros, siendo el principal la fuente comercial con 373 millones de euros (51%), que según sus registros es un récord para clubes de la Premier League. En segundo lugar, están los ingresos por la venta de sus derechos de transmisión con 294 millones (40%) y el tercer lugar lo ocupa el matchday con la venta de

boletos y esquilmos con 64 millones (9%).

MARCA GLOBAL

En contraste, el Real Madrid, que es una marca global con más de 60 años ganando títulos internacionales, registró 713.8 millones de euros en ingresos en 2022, de los cuales 318 provienen del rubro comercial, un 14% menos que el City específicamente en ese rubro, que incluye al merchandising. Es decir, el City no sólo superó al Madrid en las semifinales de la Champions, sino también en los ingresos por la venta de sus artículos.

Sumado a ese liderazgo financiero, el City también está viviendo su primera temporada bajo el mando de Guardiola con números negros en cuanto a su balance de ingresos y egresos en fichajes de futbolistas.

Pasado el mercado de verano de 2022 y el de invierno en 2023, el equipo gastó 150.5 millones de euros con las contrataciones de Erling Haaland, Kalvin Phillips, Manuel Akanji, Sergio Gómez, Máximo Perrone y Stefan Ortega. Por el contrario, ingresó 162.1 millones tras las ventas de Raheem Sterling, Gabriel Jesús, Oleksandr Zinchenko, Pedro Porro, Ko Itakura, Arijanet Muric y Diego Rosa.

En comparación, en la temporada 2021-22 el City tuvo un déficit de transferencias de 45.1 millones de euros; en la 2020-21 fue de -109.4; en la 2019-20 fue de -95.8; en la 2018-19 fue de -20.9; en la 2017-18 fue de -226.1; y en la primera campaña con Guardiola al frente, la 201617, el déficit fue de 180.9 millones.

Haaland y Akanji se han

ganado la titularidad, revalidando el desembolso del club en el verano. El delantero noruego ha marcado 52 goles esta temporada y con ello ha sido clave para renovar la cara de un equipo que ya estaba acostumbrado a ganar con posesión, pero al que le faltaba un elemento letal en el área. Con su aporte, el City luce más suelto y ha hilvanado varios resultados abultados como el 7-0 sobre el Leipzig, 3-0 al Bayern y el reciente 4-0 al Real Madrid. “Siempre esperas hacerlo bien, no esperaba esta superioridad, hemos jugado con el dolor de un año que hemos tenido en la barriga. Hemos sacado una energía fantástica y hemos jugado un partido con una gran intensidad”, reflexionó Guardiola tras ganar el pase a la final inédita de la Champions contra el Inter, que se jugará en Estambul.

FÚTBOL LA FIFA PRESENTA EL LOGO DEL MUNDIAL 2026

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.