5 Días Edición 16-06-2023

Page 1

VIERNES 16 DE JUNIO 2023

PRECIO G. 20.000

AÑO 12

N° 2.748

Ventas en las empresas se recuperan

El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.

MIÉRCOLES 10 DE MAYO 2023

LUNES 23 DE ENERO 2023

PRECIO

PRECIO G. 20.000

G. 20.000

AÑO 12

AÑO 11

N° 2.723

N° 2.550

INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.

Pág. 7

TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD

Senacsa dice que gripe aviar está controlada

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.

Pág. 9

Empresas que reconocen a empresas

#EDITORIAL

“Se abre una

BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.

TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

Pág. 5

Pág. 6

CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.

IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO

Pág. 8

Pág. 6

Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?

a través de una importante inversión en tecnología.

#EDITORIAL

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un

PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO

Pág. 7

ENERGÍA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TENDRÁ

social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente

Pág. 4
país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme,
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 14 17 1.480 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300

A vuelo de pájaro

ANÁLISIS

se reAnudArÁn LAs ALZAs en Los esTAdos unidos

La Fed decidió mantener el coste del dinero sin cambios después de diez aumentos consecutivos a lo largo de 15 meses, pero el mensaje que resonó fue que se necesita un mayor ajuste para contener las presiones sobre los precios.

La Frase

n esTAdÍsTiCo

FENÓMENO

inFLACiÓn: en sueCiA resPonsABiLiZAn A BeYonCÉ

La inflación subyacente de Suecia se desaceleró menos de lo esperado en mayo, y dos conciertos de Beyoncé en el país podrían ser la explicación: es que los fans que llegaron a Estocolmo impulsaron al alza los precios de los hoteles.

APUESTA

inVersiÓn en TeCnoLoGÍA de LA MAno de sieMens Siemens invertirá US$ 2.200 millones para ampliar su producción de alta tecnología, incluyendo una nueva fábrica de dispositivos de automatización industrial en Singapur y una expansión en investigación y desarrollo.

ANUNCIO

ProYeCTAn nueVA

PLAnTA indusTriAL MeTALÚrGiCA

Autoridades de la ANDE y representantes de la empresa REM Industries se reunieron con el fin de analizar la disponibilidad de energía eléctrica para construir una planta industrial metalúrgica en la localidad de Limpio.

PETROPAR

BusCAn reduCir eL PreCio deL ALCoHoL

La puesta en funcionamiento del nuevo tren de molienda de la planta alcoholera de Petropar, ubicado en Mauricio José Troche, permitirá duplicar la rentabilidad de la firma estatal y con ello reducir el precio del alcohol.

OBRAS

PArAGuAY suMA

3.967 KM de nueVos AsFALTos

El Gobierno de Mario Abdo alcanzó 3.967 km de nuevos asfaltados inaugurados. La cifra incluye rutas que sacaron del aislamiento a más de 30 distritos y una inversión de US$ 2.500 millones para 616 km de asfaltados en el Chaco.

Un café con...

Con gran emoción participamos del lanzamiento oficial de la promoción de Paraguay a través de la agencia del Vaticano Opera Romana Pellegrinaggi.

Tasas 'premium' comienzan a bajar y la demanda de créditos podría repuntar

Créditos al sector corporativo empiezan su ciclo de repunte prensa@5dias.com.py

dinámica de colode créditos desaceleró en los últimos meses, pero podría ir aumenmejores persel segundo bien se espera referencia del del Paraguay comience a bajar en meses, el crecinegocio seguiría algunos sectores, observa un de las tasas para el sector según explicó funcionario del Banmes de abril, el cartera de crédito bancario paraen un valor de millones, mosaumento inte11,23% respecto al periodo del año antedatos del boletín financiero del del Paraguay.

Giardina, gerente Banco Familiar, crecimiento se acuerdo con lo sigue desacelo que se espealrededor del finales de año. crecimiento de los crédipoco concentrasectores más El sector de liderado segusector públialguna manera al sus pagos- hizo empresas demanden sistema bancacontinuar con las un sector muy está creciendo 20%”, destacó.

todavía se caídas en el nivel colocaciones en algunos como el de comenor, que al cuatrimestre se -2,1%; y el de que se redujo diferencia de observa una alta los créditos a construcción, donde las crecieron a una

Gracias primera Dama @silvana_abdo por acompañarnos.

n A duA dAHer CIFRAS

EL RANKING

tasa del 21%; así como los créditos a la vivienda (23%); consumo (20%); comercio al por mayor; servicios financieros (31%); agribusiness (23%); venta de vehículos (15%); y servicios personales (20%).

Lo Positivo

68%

RANKING DE CRÉDITOS BANCARIOS

MARKETING MANAGER DE HYDRATE

INCREMENTARON

las ganancias de las aseguradoras en el país al décimo del ejercicio, frente al mismo periodo del año pasado.

Respecto al bajo desempeño que se observa en la cartera de créditos al por menor, el gerente general del Banco Familiar atribuye la situación al flagelo del contrabando, que afecta a una considerable cantidad de micro y pequeñas empresas en Paraguay.

Lo negativo

HiLTon G ARdinA GERENTE FAMILIAR DE BANCO FAMILIAR Las tasas altas han afectado a una demanda para inversiones que están esperando mejores condiciones. Pero están convergiendo a niveles más razonables".

El Min. Público imputa por cualquier cosa, jodiéndole la vida al prójimo, con toda clase de costos procesales.

Los canales digitales son su principal aliado, ¿se encuentran marcando presencia en otras plataformas?

“Es sabido cuál es el problema que tiene la Argentina y la diferencia de precios que hay con el vecino país; eso motiva a mucha gente a cruzar a la frontera para munirse de los bienes de primera necesidad en lugar de comprarlo en el mercado local”, puntualizó. Asimismo, agregó que “esto ya se observa en el crédito y en la morosidad". La tasa de morosidad en este sector es del 6,01%, superior al promedio de 3,3% del sistema bancario.

DE LA POBLACIÓN

GRANDES EMPRESAS

En cuanto a las grandes empresas, destacó que las colocaciones han repuntado ligeramente, principalmente debido a la recuperación del sector agropecuario y los agronegocios en general. El gerente de Familiar recordó que las altas tasas, que se empezaron a acentuar en el segundo semestre del 2022, incidieron en el crédito más sensible, que es el crédito corporativo y sobre todo en la inversión de largo plazo.

“Pero por el momento ya se empieza a notar, sobre todo en el segmento corporativo que accede a las tasas Premium, un ligero afloje de esas tasas movido principalmente por las competencias. Es como que ya se avizora esa baja, con lo cual ya empezó a reaccionar en el mercado”, amplió.

ocupada en Paraguay es informal, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según precisó, hoy día estas tasas se encuentran en 8%, 8,5%, que todavía son altas. “Pero tampoco estamos hablando de tasas demasiado elevadas por arriba del 10%”, rescató.

CARTERA TOTAL

Luego, algunos fiscales posponen las audiencias un montón de veces, avisando media hora antes. Total falta de responsabilidad, profesionalidad y respeto @MinPublicoPy

“Muchos proyectos de inversión probablemente están detenidos en este momento porque las tasas están elevadas y esperando mejores condiciones. No obstante, el crédito de capital operativo, para el financiamiento normal de las operaciones sigue fluyendo”, mencionó. No obstante, resaltó que “las tasas están convergiendo a niveles más razonables” y que, si bien el Banco Central todavía mantiene su política restrictiva, probablemente en los próximos meses aplique una baja en la tasa de referencia al menos en uno o dos puntos porcentuales.

63% M e M ede L d ÍA

La cartera total de créditos se vio empujada por un aumento del 8,45% en las colocaciones en moneda local, en donde también se observó que, de los 17 bancos que operan en el mercado, 12 entidades mostraron crecimiento en sus carteras. El total de los préstamos en guaraníes sumó al cierre del señalado mes US$ 9.556 millones. Las colocaciones en moneda extranjera crecieron en un 8,37%, quedando la cartera total en unos US$ 7.942 millones. La cartera vencida asciende a unos US$ 576 millones, con una tasa de morosidad del 3,3%. En el último año, el volumen de la cartera vencida aumentó en unos US$ 143 millones.

El próximo Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, encabezó la comitiva de trabajo del equipo de transición que visitó la sede del MUVH con el objetivo de conocer de primera mano los proyectos en marcha y sus avances.

Agradecemos la apertura de las actuales autoridades y los funcionarios de la institución.

Nuestros principales aliados actualmente son los canales digitales, sin embargo, atendiendo el impactante audiovisual que generamos con los mejores profesionales de la industria, quisimos acudir al principal medio de publicidad en Paraguay apostando por invertir en televisión abierta. Así también seleccionamos las ubicaciones más estratégicas del país para la utilización de vía pública.

¿Cómo miden los resultados: en ventas, recordación de marca u otro aspecto?

Los resultados los medimos en ventas, en penetración de nuevos mercados (a nivel país e internacional), también buscamos la recordación de marca a través de los distintos medios contratados, y no menos importante los distintos KPIs que podemos obtener a través de los informes de pautas digitales.

¿Cuáles son las claves de la comunicación de Hydrate?

Tenemos claros los valores de la marca, a través de ellos logramos conectar con el público mediante la comunicación en medios digitales y tradicionales, así también acciones que agregan valor a la sociedad y al cliente final. Nos encontramos en un punto en que nuestro público se volvió una comunidad de personas que comparten nuestros mismos valores.

2 Viernes, 16 de Junio de 2023 BUENOS DÍAS
El 66% de la producción industrial es de manufactura de origen agropecuario, una cadena sólida y fuerte que mantiene unida a estos dos gremios".
PRESIDENTE DE LA ARP PEDRO GALLI Así lo Twittearon SANTIAGO PEÑA @SantiPenap ADOLFO FERREIRO @Pykare SOFÍA MONTIEL @Sofiaemontiel
de Junio de 2023 7 ECONOMÍA
Y FINANZAS
Banco Continental S.A.E.C.A. 2.692,30 11,73% Banco Itaú Paraguay S.A. 2.274,69 8,61% Banco GNB Paraguay S.A. 2.093,62 3,75% Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.013,20 24,77% Banco Regional S.A.E.C.A. 1.694,90 -5,95% Banco Nacional de Fomento 1.628,18 24,95% Banco BASA S.A. 954,89 1,01% Banco Atlas S.A. 931,27 18,11% Visión Banco S.A.E.C.A. 772,61 0,55% Banco Familiar S.A.E.C.A. 735,42 13,10% Bancop S.A. 478,08 16,66% Banco Río S.A.E.C.A. 445,66 28,33% Interfisa Banco S.A.E.C.A. 256,11 -2,73% Solar Banco S.A.E 204,21 16,83% Banco Do Brasil S.A. 98,36 13,14% Citibank N.A. 63,28 -17,47% Banco de la Nación Argentina 58,06 -4,50% Sistema 17.394,82 11,23% Datos al cierre de Abril de 2023. En millones de Dólares. Cambio utilizado G. 7.290 Entidades Abril 2023 variación vs 2022
Fuente:BancoCentraldelParaguay.

Grandes tiendas y productos para el hogar siguen con alta demanda

El indicador de ventas mejora y varios sectores aumentan nivel de facturación

prensa@5dias.com.py

En abril, los datos de ventas dieron cuenta de una leve recuperación de la facturación de las empresas en casi todos los sectores. Si bien el rubro de la construcción y de telefonía móvil continúan en valores negativos, las demás ramas comerciales reportaron una facturación superior a la registrada en abril del 2022.

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) publicado por el Banco Central del Paraguay de, registró en abril una variación interanual de 2,7% acuerdo con datos preliminares, con lo cual la variación acumulada, al cuarto mes del año, se ubicó en 1,3%. Por su parte, el promedio móvil tres meses presentó una variación interanual de 3,0%.

El resultado interanual responde a los desempeños positivos del comercio, las manufacturas y los servicios. En la actividad comercial se observaron comportamientos favorables en las ventas de insumos agropecuarios, alimentos, productos químico-farmacéuticos, combustibles, productos para el equipamiento del hogar y prendas de vestir.

En la industria manufacturera se registraron dinámicas favorables las ventas de aceites, mo -

linerías y panaderías, minerales no metálicos, maquinarias y equipos y metales comunes.

No obstante, las ventas de bebidas y tabaco, carne y papel presentaron variaciones negativas. Finalmente, en el sector de los servicios se constataron desempeños positivos en las ventas de las actividades de servicios a las empresas, transportes,

servicios a los hogares y hoteles y restaurantes. Por su parte, se registraron caídas en las ventas de la actividad de telecomunicaciones y servicios de información.

POR RUBRO

Las ventas en los hipermercados, supermercados, distribuidoras y otros han experimentado un aumento del 8% en comparación con el mismo pe -

ríodo del año anterior. En paralelo, el sector de productos químico-farmacéuticos ha experimentado un aumento del 15% en su nivel de facturación.

El informe también reveló un desempeño positivo en las grandes tiendas de prendas de vestir, con un aumento del 13% frente a abril del año pasado.

En contraste, algunos sectores han enfrentado desafíos durante el mes de abril. Las ventas de equipamientos del hogar se mantuvieron estables, con un crecimiento del 8%.

Por otro lado, la venta y el mantenimiento de vehículos han experimentado un modesto crecimiento del 1%, lo que podría indicar una disminución en la

demanda de automóviles producto de las dificultades para el acceso a financiamiento en un contexto de altas tasas en todos los segmentos de créditos.

Además, el sector de venta de combustibles ha registrado un crecimiento del 5%, lo cual indica también una recuperación del rubro que se mantuvo frenado a causa del aumento del contrabando y la baja demanda producida por la suba de precios a nivel mundial.

Entre tanto, la venta de materiales de construcción ha experimentado un descenso del 12% en este periodo, lo que podría explicarse con una ralentización en el ritmo de ejecución de obras tanto públicas como civiles, lo cual

se ve reflejado también en el Indicador Mensual de Actividad Económica del Banco Central. Este sector en específico, impactó en los índices de variación de la actividad en los últimos meses. Aunque se espera que en el segundo tramo del año sus números empiecen a repuntar.

Al igual que este, el sector de las telecomunicaciones viene arrastrando un fuerte bajón en sus niveles de facturación, alcanzando una disminución del 5% en abril. Vale recordar que, desde el inicio de la pandemia y con el auge del teletrabajo, los servicios de internet y telefonía alcanzaron un pico de demanda, dejando un precedente de facturación histórica para los años posteriores.

4 Viernes, 16 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
C i F r As de neG o C ios
SE OBSERVÓ DESEMPEÑOS POSITIVOS DEL COMERCIO, LAS MANUFACTURAS Y LOS SERVICIOS. EL DATO
INTERANUAL CRECIÓ EL ECN EN EL MES DE ABRIL. 2,7% LA CIFRA UMENTÓ EL INDICADOR DE VENTAS DURANTE EL 2023. 1,3% LA CIFRA Hiper, supermercados, distribuidoras y otros Equipamientos del hogar Venta de combustibles Venta y mantenimiento de vehículos Materiales de construcción Grandes tiendas, prendas de vestir Productos químicofarmacéuticos 8% 8% 5% 1% -12% 13% 15% Servicios de telefonía móvil -5% ESTIMADOR DE CIFRAS DE NEGOCIOS Fuente:

Elegance is an attitude

Longines_HQ • Visual: RJP2_HC15 • Annonce: 37310 16Jun23 RJP2_HC15 (PY) • Issue: 16/06/2023 • HYDROCONQUEST
Regé-Jean Page
Eusebio Lillo esq. Bulnes Galería Mangoré

Fue la primera emisión para el mercado internacional en moneda nacional

Extranjeros no residentes compraron los bonos del Tesoro de Paraguay

prensa@5dias.com.py

Por primera vez, un inversor extranjero (no residente en el país) adquirió Bonos del Tesoro emitidos en guaraníes en el mercado local. La operación se realizó a través de la emisión de notas estructuradas en el mercado internacional, que fueron adquiridas por el fondo de inversiones Eaton Vance, con sede en los Estados Unidos de América.

Este hecho es el puntapié inicial para lograr la profundización y ampliación del volumen de absorción del mercado local, punto levantado por las calificadoras de riesgos como uno de los parámetros que ayuda al país a colocarse para el grado de inversión. Del mismo modo, servirá como herramienta con relación a la gestión de riesgos de la deuda del Tesoro, ya que, mediante este tipo de operaciones, se minimiza la exposición al riesgo de tipo de cambio y favorece al proceso de desdolarización de la deuda pública.

Esta estructuración fue realizada gracias al trabajo realizado por el Ministerio de Hacienda en conjunto con Banco Itaú Paraguay, Itaú BBA International e Itaú BBA USA. Este hecho trascendental es posible gracias a las gestiones que el Ministerio de Hacienda ha venido realizando en cuanto a la normativa relacionada a los Títulos del Tesoro Público, donde se destaca el nuevo Decreto N° 9301/2023 “Por el cual se establece el marco reglamentario para el proceso de emisión de Títulos de deuda del Tesoro Público

US$ 50 LA CIFRA

MILLONES FUE EL VALOR EMITIDO EN BONOS DEL TESORO.

EL DATO

ITAÚ FUE EL QUE ESTRUCTURÓ LA EMISIÓN VÍA SU DIVISION INTERNACIONAL.

y de las operaciones de administración de la deuda pública”, el cual otorga esta apertura al mercado a fin de favorecer el ingreso y diversificación de inversionistas y, que estos, puedan ser partícipes de las subastas realizadas en el mercado local a través de sus respectivos Bancos Custodios.

En ese sentido, el Ministerio de Hacienda ha ampliado su programa de emisión en el mes de junio por USD 50 millones con el objetivo de dar acceso a inversionistas no residentes a los Bonos del Tesoro a fin de fortalecer el mercado local. Esta decisión fue realizada considerando el gran apetito demostrado por los Bonos del Tesoro en las subastas realizadas este año, donde se ha visto una demanda de hasta siete veces por encima del monto licitado.

En esta línea, y con relación a cómo se estructura este tipo de operaciones, la Resolución N° 13/2022 del Banco Central del Paraguay (BCP) establece que el participante indirecto no

T enen C i A de B onos de L T esoro - AÑ o 2023

e Vo Lu C i Ó n de TAsAs de in T er É s en e L P eriodo 2012-2023

residente puede adquirir Bonos locales, en forma directa y privada, a través de un banco custodio, el

cual se refiere a bancos que brindan servicio de custodia de activos financieros a sus clientes (inversores

no residentes en la República del Paraguay y beneficiarios reales del Título emitido), constituyéndose

en propietarios legales responsables de la custodia y administración de dichos activos.

6 Viernes, 16 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
i L
B ursÁT

La entidad afianza su compromiso socioambiental

Presentan Memoria de Sostenibilidad con foco en la flora nativa de Paraguay

prensa@5dias.com.py

Visión Banco realizó el lanzamiento de su Memoria de Sostenibilidad 2022, documento que resume los hitos más relevantes de su gestión económica, social y ambiental, bajo el slogan de “Más Digitales, Más Humanos”.

El evento tuvo lugar el miércoles 14 de junio en el Salón de Atención al Cliente de su Casa Matriz, ubicado en la calle Concejal Vargas casi Avenida Santa Teresa (Asunción).

En el informe, el banco pone a disposición una actualización sobre su gobierno corporativo, la gestión ética y transparente, su desempeño comercial y financiero, compromiso con la comunidad y la sociedad, su desempeño ambiental, entre otros temas. Esta edición resalta la importancia de preservar la flora nativa del Paraguay, a través de un recorrido fotográfico de los árboles autóctonos del país.

Darío Colmán, gerente de desarrollo sostenible del banco, resaltó la importancia de incorporar los principios de la sostenibilidad en la gestión de negocio, asegurando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. “Es un compromiso desde la alta dirección; está en nuestra misma estrategia y nuestro concepto es que toda la actividad comercial y económica vaya en armonía con el bienestar de la persona y la preservación del ambiente”, destacó Colmán.

El gerente de Visión resaltó también que, en todos estos años el banco ha logrado una buena evolución en estos aspectos, habiendo aprendido que, definitivamente, es clave trabajar en el core business diariamente.

“Acá no se trata solamente de firmar un cheque para una fundación, o plantar simplemente un árbol, sino que cambiar el concepto de la gestión empresarial. Hacer las cosas diferente, de manera ética con el propósito de que nuestra actuación impacte positivamente en la sociedad y podamos contribuir positivamente en el desarrollo del Paraguay, haciendo que los negocios puedan convivir sin problemas, en armonía con el ambiente y pensar siempre en el bienestar de la persona”, subrayó.

Por su parte, Anahi Vera, subgerente RSE y comunicación interna del banco, precisó que para adoptar

las mejores prácticas, la entidad se acoge al estándar GRI, el más reconocido a nivel mundial, que permite rendir cuentas de una manera estandarizada, de modo a poder comparar la gestión con otras empresas que se encaminan hacia los mismos objetivos.

“Si bien hay que reconocer y recordar que el banco desde sus inicios rinde cuentas de sus resultados económicos, esta es una manera más amplia. Sabemos que cuesta mirar todo lo que representa el desempeño de una organización, lo hacemos a través de un formato fácil, dinámico. Esta es una memoria interactiva que permite navegar a través de sus páginas y conectar con otros sitios externos. Vivir un poco de lo que vivimos nosotros a través de audiovisuales”, explicó.

RESPONSABILIDAD

Para Colmán, el hecho de que una empresa privada

opere con el objetivo de generar lucro no quita la responsabilidad que todos debemos asumir en el desarrollo del bienestar común, ya sea permitiendo una mejora en la calidad de vida de las personas, como implementando buenas prácticas ambientales. “Al hacer negocios, tenemos que hacerlo de una manera tal de que nuestro producto o servicio sirva para el bienestar de las personas, para que la gente mejore su calidad de vida. Ese es el concepto de banco y lo venimos innovando permanentemente”, refirió.

En ese sentido, comentó que la entidad viene trabajando con muchas organizaciones sociales, ambientales, integrando organizaciones como el Pacto Global, la Adec, la Mesa de Finanzas Sostenibles, donde junto a colegas del sector conjugan la mejor manera de hacer negocios.

IMPACTO EN

LAS MIPYMES

Visión, al ser un banco enfocado principalmente en las micro, pequeñas y medianas empresas, hace especial énfasis en la capacitación de las mismas en pos de acompañar la evolución y sostenibilidad de las mismas. Es así como el 50% de su cartera está compuesta por Mipymes.

“Creemos que apoyando a las Mipymes tenemos un impacto económico y social porque son la fuerza económica de más del 70% de la actividad económica del país y sin embargo son vulnerables. Necesitan del respaldo financiero y de capacitación. El programa de educación financiera y económica que tenemos para ellos, intentamos paliar en algo la vulnerabilidad que tienen con el propósito de contribuir en su sostenibilidad”, apuntó.

RSE Y

INTERNA VISIÓN

Viernes, 16 de Junio de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
“Más Digitales, Más Humanos”, es el nuevo slogan de Visión.
in For M e
dArÍo CoLMÁn GERENTE DE DESARROLLO SOSTENIBLE VISIÓN
RANGER 3.2 DE 200 HP CUOTAS DESDE * LA PICK UP QUE PAPÁ SE MERECE USD 817 ESTA ES NUESTRA FUERZA *Consulte sus planes de financiación Contáctanos al 021 671 900
Al hacer negocios, tenemos que hacerlo de una manera tal de que nuestro producto o servicio sirva para el bienestar de las personas”.
AnAHÍ VerA SUBGERENTE
COMUNICACIÓN
Sabemos que cuesta mirar todo lo que representa el desempeño de una organización, y lo hacemos a través de un formato fácil, dinámico”.

Futuro ministro Rubén Ramírez se reunió con directivos de Cerneco

Cancillería debe impulsar la imagen país para abrir nuevos mercados extranjeros

prensa@5dias.com.py

Directivos del Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (CERNECO) mantuvieron un desayuno con el futuro canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de conocer la política exterior que encarará nuestro país bajo su gestión durante los próximos cinco años.

Ramírez Lezcano detalló que en su gestión al frente de la Cancillería, encarará la relación con China – Taiwán y el Tratado de Itaipú.

“Estamos trabajando para construir las bases y fundamentos de los que va a ser la próxima política exterior de nuestro país, con Cerneco queremos establecer una alianza muy importante porque la Cancillería es la gerencia de marketing de la República del Paraguay y en ese contexto tenemos que proyectar, no lo que pretendemos ser, más bien lo que somos y creo que tenemos muchas virtudes para poder realzar y ponernos de pie ante el mundo en una política internacional donde la inserción más dinámica y protagónica del Paraguay es nuestra prioridad”, empezó diciendo el futuro Canciller.

Analizó la situación geopolítica mundial y cómo los diferentes países que transitan por momentos complicados y cómo éstos terminan afectando al Paraguay.

“El mundo está transitando en una situación muy compleja con tensiones geopolíticas globales, con dos potencias que se encuentran en una condición de estrés en sus relaciones, con una guerra entre Rusia y Ucrania, un escenario económico que como consecuencia de los efectos de la pandemia, de la guerra, las medidas que tuvieron que ser adoptadas durante la pandemia que hicieron flexibilizar las políticas fiscales de los países que tienen como consecuencia una alta inflación en la

mayoría de los países, por otra parte las necesarias medidas de las políticas monetarias incrementando las tasas, escuché a Jerome Powell y dijo que Estados Unidos probablemente siga subiendo las tasas de referencia con lo cual el encarecimiento del dinero plantea una serie de tensiones para el desarrollo de las actividades económicas y obviamente la hipótesis de una recesión global es real”, sostuvo.

Con relación a una posible recesión comentó que “entre los economistas no discutimos si va a haber o no recesión sino cuándo va a ser esa recesión y los incentivos económicos son muy complejos, también los desafíos están en un ámbito que aquí en Cerneco conocen muy bien que es la administración de la información, desde el debate de cómo se van a administrar o no las redes, sus regulaciones, de qué manera la inteligencia artificial interviene en nuestras vidas y cuáles son los afectos, al mismo tiempo las cuestio -

nes relacionadas con la biología, obviamente las crisis biológicas y pandémicas forman parte del debate en la Organización Mundial de la Salud y esas medidas tienen efecto”, puntulizó.

Por otro lado, el futuro Canciller hizo mención del avance de la tecnología, la inteligencia artificial y cómo todo esto impacta en los futuros negocios.

“Yo creo que desde la perspectiva de la seguridad cibernética también es otra de las cuestiones que tenemos que atender, porque afecta a nuestros negocios, nuestra región frente a ese escenario se encuentra con niveles de crecimiento que son desafiantes y Cepal que plantea una situación en donde las tensiones sociales van a ser parte de una agenda que tiene que ser resuelta, todas estas condiciones globales generaron un incremento de la pobreza”, explicó.

El impacto de todas estas situaciones arrojan cifras alarmantes, principalmen-

te en la pobreza de América Latina y principalmente en Paraguay.

“De acuerdo con Cepal, Latinoamérica después de esta crisis tanto sanitaria, el impacto de la guerra y sus consecuencias económicas aumentó en 200 millones de pobres en América Latina, en nuestro país no ha sido diferente el impacto y evidentemente la política exterior y la política de Gobierno del Presidente Electo Santiago Peña va a estar centrada en la generación de empleo digno y sostenible porque es un tema que tenemos que resolver inmediatamente dado que tenemos un bono demográfico pero la pobreza tiene cara de niños y de jóvenes, lamentablemente esto es así, tenemos que atender también la situación de los adultos mayores que están en condiciones en las que se deben desarrollar políticas públicas más dinámicas.”, dijo.

Hizo énfasis en la línea que trabajará y cómo se centrarán los trabajos que llevará

a acabo una vez que inicie su gestión.

“Desde la perspectiva de nuestra región tenemos tensiones políticas, nuestra política exterior de ninguna manera va a centrarse en una línea ideológica jamás la política exterior del Paraguay ha sido ideológica y no lo va a ser de manera que nos vamos a concentrar en desarrollar y desenvolver las mejores relaciones con los países dentro de una línea de respeto mutuo, de análisis de las cooperaciones que más nos convenga, que convenga a los intereses del Paraguay dentro de una tarea importante en los distintos escenarios, de nuestro bloque comunitario Mercosur, del sistema regional de integración como Aladi, de los sistemas globales como la Organización Mundial de Comercio vamos a hacer un enorme esfuerzo y desarrollar toda la musculatura de la diplomacia Paraguaya para negociar mejores condiciones de accesos a los mercados internacionales”, finalizó el futuro Canciller.

ruBÉn rAMÍreZ

FUTURO CANCILLER NACIONAL Nuestra política exterior de ninguna manera va a centrarse en una línea ideológica jamás la política exterior del Paraguay ha sido ideológica"

8 Viernes, 16 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Enrique Bendaña (centro) presentó al futuro ministro ante empresarios y comunicadores
P o LÍT i CA e XT erior
ENCARARÁ LA RELACIÓN CON CHINA – TAIWÁN Y EL TRATADO DE ITAIPÚ. EL DATO

e M er G en C i A ZoosA ni TA ri A

Por seis meses se extiende la medida

Afirman que decreto por gripe aviar es un formalismo

El 14 de junio el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó un decreto por el cual se declara emergencia sanitaria a raíz de los focos de gripe aviar detectados en el Chaco, casi un mes después del inicio del plan de contingencia para mitigar la propagación de la enfermedad. Lo llamativo es que el documento se oficializó una semana después de que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) haya decidido levantar las barreras sanitarias en cuatro focos de los cinco que están activos actualmente.

El titular del Senacsa, José Carlos Martin, explicó que "la salida de este decreto es un formalismo, donde se habla en el considerando de las acciones tomadas, porque en el sector avícola estamos en la lupa de los diferentes mercados internacionales; dentro de nuestro plan de emergencia del que se habla en este considerando, se menciona la recomendación de emitir un decreto para que nosotros podamos tomar diferentes acciones como son el sacrificio de animales o vacío sanitario".

PROCEDIMIENTO

El titular aclaró que desde antes de la alerta, cuando avizoraban ya un riesgo inminente desde el mes de marzo, se tuvieron varias reuniones en el Palacio de López con todos los sectores y gremios involucrados, donde se trató y se habló del procedimiento, que incluía la emisión de un decreto.

"Al respecto, podemos inferir que salió un poco retrasado el documento porque tenemos que considerar la cantidad de decretos que maneja la presidencia, pero si se lee el considerando y lo que el presidente declara, se habla inclusive de que el

inicio de la emergencia fue el 20 de mayo y da un plazo de seis meses para la aplicación de medidas. Tenemos que entender que el proceso burocrático de sacar un decreto lleva un tiempo, que inicia en Senacsa y va al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que posteriormente encomienda su dictamen en el margen del documento", detalló.

CASOS

prensa@5dias.com.py 9 LA CIFRA

JosÉ CArLos MArTin PRESIDENTE DE SENACSA

La salida de este decreto es un formalismo donde se habla de las acciones tomadas, porque en el sector avícola estamos en la lupa de los diferentes mercados internacionales".

en gran medida al Servicio en el momento de proceder con la contingencia.

En este contexto, el mismo destacó que en las últimas semanas se dio un aumento significativo de las denuncias por sospecha en aves de traspatio en esta zona del país, sin embargo, todas las muestras toma-

das fueron descartadas laboratorialmente por lo que los focos siguen siendo los mismos detectados anteriormente.

Tras el hallazgo de este quinto foco de influenza aviar de alta patogenicidad detectado en aves, en el distrito de Mariscal Estigarribia, el equipo de la Unidad

Epidemiológica Regional realizó la investigación de personas en riesgo que habían estado en contacto con estas aves infectadas.

De acuerdo a la investigación epidemiológica, en este último foco se identificaron 9 personas expuestas, a quienes se les realizó el seguimiento de caso.

Ninguna de estas presentó síntomas asociados a la enfermedad, y ya fueron dadas de alta. Cabe recalcar que desde el inicio del brote, no se reportan casos sospechosos sintomáticos de influenza aviar en humanos. Los cinco focos de influenza aviar identificados en el territorio nacional fueron en aves de traspatio.

Viernes, 16 de Junio de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
En total fueron 30 personas expuestas, sin ningún sintomático hasta el momento.
Martin acotó que de los cinco casos o focos detectados, cuatro ya están con vacío sanitario y uno de ellos ya se estaría cerrando la semana entrante. Los cinco eventos se encuentran concentrados en el departamento de Boquerón en un radio de 75 kilómetros, pero la vigilancia y las denuncias aumentaron favorablemente, lo que ayuda PERSONAS FUERON EXPUESTAS EN EL QUINTO FOCO.

Un total de 40 lotes estarán disponibles

Banco Atlas acompañará la feria Ladies Night con planes de financiación

3 LA CIFRA

Con el objetivo de acompañar al sector agroganadero por ser uno de los pilares sobre los que se sustenta la economía nacional, Banco Atlas marcará presencia en la segunda edición de Ladies Night con planes de financiación de matrices y mejoramiento genético.

El evento es organizado por la agroganadera Pukavy S.A. y la agroganadera La Huella S.A., quienes pondrán a disposición de los criadores de la raza Brangus una gran selección de hembras útiles, fértiles y consistentes para el mejoramiento genético.

“Banco Atlas busca potenciar al sector agropecuario, tanto la agricultura como la ganadería. En el primer semestre estuvimos enfocados en acompañar ferias del sector agrícola en el interior del país, estuvimos presentes en casi todas las actividades y ahora esta segunda mitad del año, acompañamos más de cerca al sector ganadero en las ferias de invernada, de reproductores y de mejoramiento genético como es en esta en esta ocasión”, expresó Manuel Callizo, coordinador de banca ganadera de la entidad.

Agregó que las perspectivas son muy buenas para el segundo semestre, mejor que en años anteriores gracias al clima que contribuye con el sector productivo. “Vemos con muchas ansias poder empezar a mover este tipo de ferias y exposiciones para materializar este auge que estamos sintiendo en el mercado”, indicó Callizo.

PREMIUM

En la feria Ladies Night, a realizarse el próximo 23 de junio, se rematarán terneras y vaquillas premium de la mencionada

AÑOS DE PLAZO DE FINANCIACIÓN BRINDA ATLAS.

20 LA CIFRA

prensa@5dias.com.py EL DATO MILLONES GUARANÍESDEES EL PROMEDIO DE LOS ANIMALES.

raza bovina, obtenidas mediante fertilización in vitro.

“Uno puede ver un animal fenotípicamente perfecto, pero como no es una raza pura, puede disparar para cualquier lugar, por más que se vea el mejor individuo. En cambio, cuando se tiene una familia atrás, que significa consistencia genética, entonces se puede multiplicar con la seguridad de que no se tendrá variabilidad, y se empezará a producir terneros homogéneos y productivos”, argumentó Darío Giménez, director de la agroganadera Pukavy.

La especialidad de Pukavy es justamente la creación de un grupo de familias muy sólidas, consistentes y bien probadas que luego fueron multiplicadas. “Así tenemos a la bisabuela, la nieta, la bisnieta, la tátaranieta y logramos un núcleo genético muy importante. Eso estamos ofreciendo en esta edición con agroganadera La Huella, animales que tengan familia atrás y sangre de campeones. La gente que adquiera estos animales va a po -

der multiplicar su rodeo con mucha consistencia genética. El ternero que nazca llegará a ser un reproductor, no un animal para consumo y las hembras van a ser un vientre superior a lo que tiene la media en su rodeo”, añadió al respecto Giménez.

Sobre el punto, Andreas Lienert, director de agroganadera La Huella, indicó que “la alianza con Pukavy es el resultado de la alta necesidad que tenían de toros reproductores. Cuando llegó el momento que nosotros decidimos de producir nuestros propios toros, las hembras que quedan de esa producción son las que vendemos en esta feria”.

Agroganadera La Huella empezó con un pequeño campo en Boquerón, y de ahí nació el proyecto más grande con una estancia propia y algunos campos alquilados, además de varias alianzas estratégicas siendo una de las más relevantes con Pukavy. Además forman parte de la Brangus Paraguay.

REMATE Los Jardines de El Rodeo serán el escenario de este remate, siendo una opor-

tunidad de crecimiento y expansión para los que se dedican al agronegocio.

“Para nosotros es un evento sumamente importante. Es el segundo año que hacemos Ladies Night pero ya van varios que trabajamos en el remate con Pukavy. El remate empieza realmente este sábado 17 de junio porque se hace el lanzamiento de las preofertas; la gente ya puede entrar a pujar en la página del Rodeo, donde puede encontrar todos los datos de los animales, videos, etc.

Termina el remate el día del evento en sí, donde la puja ya es en vivo, esa es la metodología. Se remata en 12 cuotas, y se tiene descuentos también por hacer preoferta de 4% por abrir el lote, 3% por participar y 5% por ganar la preoferta”, comentó a su turno Mario Pereira, rematador de El Rodeo.

Explicó que, dependiendo de la cantidad de lotes la preoferta varía bastante. Para esta ocasión se disponen de 40 lotes y como es un mercado más reducido, también el público que accede a es -

tos animales es más seleccionado porque hace inversiones en genética de punta.

“Los remates como estos llegan con un 100% de lotes preofertados y hay entre 20 y 30 clientes que ya van haciendo su preoferta, algunos quedan ganadores, otros como participantes y después el día del evento continúan. Un promedio de lo que vale este producto es de alrededor de G. 20 millones, los cuales pueden ser adquiridos a través de la financiación del Banco Atlas”, agregó Pereira.

FINANCIACIÓN

Banco Atlas pone a disposición de sus clientes y productores ganaderos en general, condiciones especiales para la financiación de matrices y mejoramiento genético. Se podrán financiar los lotes rematados a un plazo de tres años, con un año de gracia y luego pagos ascendentes de capital (1er. año 0%, 2do. año 30% y 3er. año 70%) así como pagos de intereses semestrales. De esta forma, ofrece un financiamiento acorde al giro productivo de los ganaderos.

Desde sus inicios, Banco Atlas apuesta al sector productivo, estableciendo sucursales en las principales zonas productivas del país, de manera a brindar el acompañamiento que necesitan sus actores y comprendiendo la profundidad y particularidades del rubro.

PRODUCCIÓN

La agroganadera Pukavy es una empresa familiar, fundada en 1995 por Don Felipe Giménez. Está abocada a la producción de carne bovina a nivel comercial y trabaja hace más de 10 años en el posicionamiento de la genética Brangus, llegando a ser la primera empresa nacional que, con genética 100% paraguaya, obtuvo el premio como Champion of the World con Pukavy P.P 512 Arasunu.

10 Viernes, 16 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
En conferencia de prensa, directivos de las empresas que participan de la feria brindaron detalles del evento.
Por su parte, la agroganadera La huella, empresa proveniente de Europa, se fundó en el 2012 y se enfoca en el ciclo completo, desde la cría hasta la terminación, utilizando como herramienta el mejoramiento genético para la producción de carne de alta calidad. AG roneG o C io EL 23 DE JUNIO SE REALIZARÁ LA FERIA LADIES NIGHT EN LOS JARDINES DE EL RODEO.

ECUADOR CULMINÓ EXITOSAMENTE LA ETAPA DE INSCRIPCIÓN

MIRADA 360°

EL SALVADOR BUKELE ANUNCIA QUE REDUCIRÁ MUNICIPIOS Y ESCAÑOS

Las ofertas de empleo en Estados El giro del presidente venezolano, Nicolás

El Consejo Nacional Electoral del Ecuador (CNE) confirmó que se cumplió correctamente la inscripción de candidaturas para las elecciones generales anticipadas que se realizarán el próximo 20 de agosto de 2023.

CHINA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE

BANCO CENTRAL CHINO

BUSCA PALIAR LA DEBILIDAD

Un día después de que la Reserva Federal (Fed) decidiera interrumpir el ciclo alcista de tipos de interés en Estados Unidos, el banco central chino decidió aumentar sus estímulos monetarios.

PANAMÁ no Tienen un esTudio reAL soBre eL TrABAJo inFAnTiL

La pandemia de la covid y con ella la posterior crisis económica han aumentado el trabajo infantil en el mundo. Son 160 millones de niños que trabajan en el mundo, un incremento de 8,4 millones en los últimos 4 años, según Unicef y la OIT

El presidente Nayib Bukele dio tres anuncios durante el discurso ante la Asamblea Legislativa por sus cuatro años de gestión: la propuesta para reducir el número de municipios y de escaños legislativos, y la guerra contra la corrupción.

MÉXICO CFE EMITIRÁ BONOS SUSTENTABLES

La empresa estatal CFE emitirá bonos sociales, verdes y sustentables para cubrir compromisos de deuda. La Comisión Federal de Electricidad, empresa estatal , emitirá deuda temática por US$ 550 millones durante este año.

PANAMÁ

SEQUÍA AMENAZA EL PLATO PREFERIDO DE PANAMEÑOS

Anualmente cada panameño consume unas 162 libras (73.4 kilogramos) per cápita de arroz, uno de los más altos de la región, cereal cuya producción se ve amenazada por la sequía que azota al país canalero.

COLOMBIA

ARGENTINA BANCOS ARGENTINOS CONTRA LA DOLARIZACIÓN

La dolarización de la economía se convirtió en uno de los principales temas de debate. La posibilidad de adoptar la divisa estadounidense tomó protagonismo en los últimos meses

CANNABIS DE USO ADULTO, UNA PUERTA POR ABRIRSE

El proyecto de ley para regular el uso adulto del cannabis afronta una nueva prueba de fuego en la plenaria del Senado, en donde será votado para definir si seguirá su camino para poder convertirse en ley, país con cerca de 1,5 millones de consumidores.

RELACIONES

LATAM

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Bolivia sale del podio de los países con menos inflación

El índice de precios al consumidor mostró un repunte respecto de lo que se venía observando y Bolivia salió del top tres de países con menos inflación en la región. Los productos que más aumentaron en 2023.

La inflación en Bolivia es una de las más bajas de Latinoamérica y del mundo, aunque en mayo tuvo una aceleración que la sacó del top tres regional: en mayo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Insti-

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

tuto Nacional de Estadística (INE) arrojó un incremento mensual de 0,57%, que llevó el alza interanual a 2,9%. De esta forma, la inflación anual de Bolivia es la cuarta más baja de

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

Latinoamérica: muestran mejores índices Panamá, Ecuador y Costa Rica (aunque en estos tres casos aún no se conocieron los datos del quinto mes del año.

B o LsA de CH i CAG o incendios

en Canadá impulsan futuros de la avena

CORTE Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

La cotización al contado del grano volvió a máximos observados en octubre de 2022, de acuerdo con datos de Bloomberg. Los futuros de la avena, que cotizan en la Bolsa de Chicago, acumulan más de un mes al alza luego del incendio en Canadá y ante la continuidad de la Guerra entre Rusia y Ucrania. Durante la sesión del 15 de junio, el contrato al contado de la avena repuntó hasta 4,97% para alcanzar los US$4,0750

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

por bushel, niveles no vistos desde octubre de 2022. Sin embargo, la tendencia alcista del contrato comenzó a presentarse a inicios de mayo y donde acumula un retorno de

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

37,2%, de acuerdo con datos de Bloomberg. “El repunte en mayo se debe a las condiciones del clima poco favorables no solo en Estados Unidos, sino también en Canadá”,

Viernes, 16 de Junio de 2023 13 BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

e

CLUB DE EJECUTIVOS ANÁLISIS

Desafíos para el nuevo gobierno Narcisista digital

eduArdo VerAno de LA rosA

MIRIAN ROJAS

i TA i PÚ: ¿seG uire M os P erdiendo T ie MP o ?

vez

rodriGo BoTero MonToYA ANALISTA- Exministro de Hacienda

PISCICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

JORGE HERNÁN PELÁEZ SOCIA ANALISTA

LA REPÚBLICA COLOMBIA

Ernesto Sábato es reconocido como literato, no obstante, su obra no puede reducirse a la de un gran novelista, que de hecho lo fue. Su legado es la manifestación artística de un humanista y su vida constituye un modelo de hombre íntegro. Ser humanista es tener como meta el perfeccionamiento del hombre y la defensa de su vida buena. Su crítica al desgarramiento y cosificación del hombre de la modernidad se reflejó en escritos como “España en los diarios de mi vejez” en el que dijo: “Cuando el hombre era una integridad y no este ser patéticamente escindido que nos proporciona la mentalidad moderna, la poesía y el pensamiento constituían una sola manifestación del espíritu. Le daba gran importancia a la educación como proceso continuo en libertad y con espíritu investigador en el medio docente. Tan humanista fue que su interés por la política constituyó un motor para defender causas de la humanidad. Veía la paz como el reino de la justicia y el pan nuestro de cada día. No puede haber paz con hambre, por tanto, anotó: “Mientras haya millones de hambrientos en nuestra América Latina no habrá paz. Detesto las dictaduras de todo signo y por eso propugno la lucha democrática por la instauración de la justicia”. Su inclaudicable defensa a la democracia como el gobierno de las reglas de juego y su rechazo a regímenes totalitarios fue una línea gruesa de su conducta. La democracia tiene que crear un orden justo, material y espiritual. Durante una entrevista en 1955 le preguntaron: ¿Qué formula daría usted para el futuro del país?

Respondió: “Libertad, justicia social y federalismo. Sin libertad no vale la pena vivir, todo se corrompe y degrada, y los seres humanos se convierten en abominables esclavos. Sin justicia social no hay futuro posible en el mundo y el que no vea esto es porque no entiende nada de lo que pasa. El federalismo asegura la única forma de convivencia en este inmenso país y es la mejor fórmula contra toda posibilidad de dictadura”.

Como primer punto cumplir con las expectativas sociales. Peña prometió una agenda con sentido social, centrada en la igualdad, la paz, el medioambiente, los derechos de las mujeres y la reivindicación de los más desfavorecidos. El gran reto no es cómo implementar lo prometido, sino cómo financiarlo. Para lograr un cambio profundo en la gobernanza y la sociedad, habrá que negociar con el sistema. Como segundo punto, la economía depende del campo. Los cimientos productivos están basados en la riqueza de la tierra, ya que apenas hay industria en el país. El problema está en los factores climáticos que afectan a la producción agropecuaria, y hacen que el crecimiento económico suba y baje. Como tercer punto, la informalidad laboral. Dos de cada tres trabajadores paraguayos están en el sector informal. Eso significa que sus actividades no tienen acceso a un contrato, ni a un salario mínimo, ni a los beneficios sociales. Tampoco no tienen cómo defenderse ante condiciones adversas, como una enfermedad grave. Como cuarto punto pendiente está la negociación de energía. Con la mayor producción de hidroelectricidad per cápita a nivel global, el país exporta energía eléctrica limpia. Sin embargo, en los últimos años está exportando cada vez menos hidroelectricidad y está importando cada vez más derivados de petróleo, que se utilizan en el transporte. El gran desafío es lograr nuevos acuerdos positivos para el desarrollo del país. Como quinto punto, posicionamiento internacional. Se deberá gestionar nuevas estrategias comerciales para mejorar el proceso de liberación económica internacional favorable a la exportación.

Paraguay está entrando, en 90 días, a cambio importantes donde nuestro nuevo presidente electo deberá evitar ciclos viciosos que se desarrollaron en los primeros meses de trabajo. Los primeros días de la nueva responsabilidad supondrán sus propios retos y una transición con éxito.

Se estima que para el 2030, la producción mundial de pescado alcanzará los 202 millones de toneladas.

“El horizonte temporal de excedentes de energía firme (garantizada) de Itaipú Binacional correspondiente a Paraguay es de 10 años, más o menos”. Esta sentencia está contenida en el libro “Revisiones y negociaciones en ciernes” de R. Rodríguez Silvero referido a qué hacer con la cuota ociosa de energía eléctrica que nos toca como consocio en la binacional. Es una verdadera cuenta regresiva ya que el tamaño de ese excedente disponible decrece en relación inversamente proporcional al ritmo de expansión del consumo interno. Por ahora, es un patrimonio de libre disponibilidad para volcarlo al mercado externo, pero que para finales de década habrá desaparecido dejándonos ante un panorama incierto si ese excedente se convierte en déficit que nos obligue a importar energía. Negociar el único activo disponible en Itaipú es una de las materias más complejas que le espera al Gobierno entrante.

Esta cifra sale principalmente del crecimiento de la acuicultura, que alcanzará los 106 millones de toneladas, quedando la captura en segundo lugar. Esto marca una tendencia derivada principalmente de los síntomas de agotamiento que comienzan a mostrar los océanos. Paraguay no es la excepción y la tendencia queda comprobada. En 2021, la captura de peces de río llegó a las 17.500 toneladas mientras que la piscicultura aportó otras 19.000 toneladas.

Aunque esta última modalidad se ha estancado en los últimos tres años, aún así garantiza mantener el ritmo de consumo de 6,8 kilogramos por habitante y por año. El alto precio del producto limita su expansión en la dieta. Un kilo de filet de tilapia llega a los Gs. 70.000 mientras uno de pollo no supera los Gs. 22.000, de cerdo los

El editorial

El editorial

Gs. 35.000 y los cortes de carne bovina de calidad media, Gs. 45.000 el kilo. Taiwán tiene un gran mérito en la adopción de la acuicultura en el país.

La pregunta es: ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consocio permanentemente abusado por Brasil que se queda con todos los beneficios de la entidad mientras aquí nos entretenemos hasta el infinito con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.? En la misma publicación se advierte: intentar imponer a Brasil una tarifa alta -como muchos proponen- sólo lograría el rechazo de un multimercado energético como el que impera en nuestro vecino del este, único cliente viable.

Más allá de cualquier consideración geopolítica o ideológica, Paraguay y la República de China han suscrito desde 1.957 un total de 74 acuerdos y convenios, la mayoría de ellos dirigidos a incrementar la producción agrícola y ganadera a escala de unidades familiares, en especial cría de cerdos, aves y peces con aporte de tecnología, expertos y capital operativo.

Y si se opta por una tarifa baja, Paraguay vería esfumarse los márgenes de competitividad permanentemente sujetos a los vaivenes de las oscilaciones cambiarias. A Peña no le restan muchas opciones. O encara lo que queda de Itaipú como el negocio que es, vender energía, o terminaremos dilapidando lo que resta en cháchara inútil.

Uno de los últimos es el proyecto de producción comercial de surubí para el periodo 20232026 con extensión a especies como la boga, el salmón del Paraná y el camarón de agua dulce. La expansión de la acuicultura aporta al país no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias en rubros de colocación garantizada en el mercado local y regional.

DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez

EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado

EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL: Ana Garay

GERENTE DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN: Juan Ramírez

5dia s es u na pu

El presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aspira a desempeñar un papel destacado en la diplomacia mundial. Ha ofrecido actuar como mediador para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Al respecto, ha declarado que Volodímir Zelenski tiene tanta responsabilidad por el origen de esa guerra como Vladimir Putin, afirmación que ha sido mal recibida por los gobiernos de las democracias occidentales.

Su reciente intervención en el ámbito regional también ha causado controversia. En el intento de modificar la condición de paria internacional del régimen dictatorial venezolano, ha invitado a Nicolás Maduro para un intercambio bilateral. En su diálogo con Maduro, Lula atribuyó el desprestigio y la imagen autoritaria del régimen venezolano a una narrativa de sus detractores. De esa manera soslayaba la represión, los presos políticos y la violación de los derechos humanos.

La intención de concederle credenciales democráticas al régimen venezolano dio lugar a expresiones de desacuerdo por parte del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou y del presidente de Chile, Gabriel Boric. La reunión de los gobernantes suramericanos celebró el regreso de Venezuela a las organizaciones internacionales y propuso revivir una entidad que había recibido piadosa sepultura por ser innecesaria.

Unasur fue una iniciativa diplomática impulsada por el régimen venezolano durante la presidencia de Hugo Chávez. Falleció por inanición, por duplicar la tarea de otros foros regionales y por carecer de una función distinta a la de conformar una burocracia internacional costosa. Padecía del defecto de diseño de tratar de convertir a Suramérica en una unidad geopolítica distinta de América Latina. Los gobiernos de los otros países suramericanos deberán decidir si revivir el esquema de Unasur coincide con sus respectivos intereses nacionales.

Con el lamentable episodio de redes sociales que le ocurrió al presidente Petro la semana pasada, quedan explícitamente demostrados varios fenómenos. Se debe buscar un mecanismo para proteger las comunicaciones oficiales de la presidencia. Álvaro Uribe Vélez, Donald Trump y otros mandatarios en el mundo han hecho en el pasado un uso desbordado de las herramientas de redes sociales, logrando mayor división, polarización y enojo. Una cosa es que los políticos usen las redes en campaña, o cuando se encuentran en modo oposición para señalar errores del gobernante de turno. Considero que no es válido cuando los políticos señalan errores de sus opositores sin entregar propuestas o alternativas. El narcisismo de los gobernantes debe tener un límite. En Colombia actualmente nos toca de nuevo estar en manos de alguien que tiene el ego por las nubes, que además cree que todo lo que dice y hace es perfecto. En su narrativa Petro no comete errores y su visión de la realidad es única, irrepetible muy cercana a una utopía. Trinar y trinar todo el día, contestarle a los opositores en modo continuo le quita demasiadas horas del día para dedicarse a gobernar, que fue para lo que lo eligieron. En pocos meses que lleva en el poder su patología mental ha crecido. Ha creado nuevos enemigos como Bukele, desarrollando una discusión digital innecesaria que no va a concluir en nada bueno para los involucrados. En sus trinos defiende lo indefendible, como los trinos que publicó durante el desarrollo del episodio traumático de la salida del expresidente de Perú, Castillo. En el caso del ego y su narcisismo se requiere de alguien profesional en sicología que lo acompañe permanentemente y le ayude a entender la realidad, pues se ha alejado de ella gradualmente. Hoy vive en un universo paralelo donde los muy cercanos lo adulan constantemente y nadie se atreve a decirle la verdad. Muchas veces es necesario dentro del equipo cercano un contradictor que le ayude a abrir la mente, porque demás estamos hablando de alguien extremadamente terco y obstinado.

L se MÁForo e L e XP erTo res P onde

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

AYudA HuMAniTAriA en HAiTi

POSIBLE CONTAGIO DE GRIPE AVIAR EN BRASIL

ÓsCAr dieseL Presidente

ALBERTO OTÁROLA Jefe

BANCO RÍO

CONSEJO DE MINISTROS DE PERÚ

eL

PreCio deL ALCoHoL PodrÍA BAJAr

oTorGArÁn Fondos PArA LA AMAZonÍA

FAO PIDE PROTEGER A LAS ABEJAS

Autoridades

Brasil

un

contagio de influenza aviar A (H5N1) en una persona residente del estado de Espirito Santo, en el sureste del país.

Cerca de tres millones de niños necesitan ayuda humanitaria en Haití, una cifra inédita en los registros de la Unicef, necesitando desesperadamente protección y apoyo.

James Gorman planea dejar el cargo de consejero delegado de Morgan Stanley a lo largo del próximo año tras más de una década al frente del banco de Wall Street.

La puesta en funcionamiento del nuevo tren de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Troche, permitirá duplicar la rentabilidad de la empresa estatal.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la Unión Europea otorgará 20 millones de euros para el Fondo Amazonía tras reunirse en Brasilia.

Las abejas desempeñan un papel vital en la supervivencia de los ecosistemas y el incremento de la biodiversidad, la FAO pide protegerlas para el futuro de la población.

Hemos observado que el sector de las pymes tuvo un dinamismo notable y es considerado por nosotros un mercado estratégico. Reorganizamos nuestra estructura con el objetivo de potenciar aún más este segmento.

Hemos visto sucesivos ataques e improntas contra los altos intereses del país a través de gobernantes que tienen una posición ideológica y que han decidido desde hace varios meses enfrentar la institucionalidad política de Perú.

CHrisTiAn AsineLLi

CARLOS FARA

14 EDITORIAL Viernes, 16 de Junio de 2023 14 Lunes, 22 de Mayo de 2023
La estrategia del peronismo es pensar en el candidato que mida mejor en las encuestas y que logre la mayor cantidad de consenso político interno.
CONSULTOR POLÍTICO
ARGENTINO CEO DE MORGAN STANLEY PLANEA SALIR de investigan presunto CLUB DE EJECUTIVOS LA REPÚBLICA
La expansión de la acuicultura garantiza no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias.
EDITORIAL
blicació n d e Edito rial d e Negocios S A Av da Sa nta Ter esa y Aviado r es d el C hac o C o m pl e jo L a Gal ería To r r e 1 piso 15 Mail: p r en sa@5dia s co m p y Tel éfo nos: (0983) 94 6 661 (0983) 94 6 663 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASPY 5DÍ ASPY CAN A L 5 DÍ AS DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná nd ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez EDITORI A L ISTA: C ristia n Niel sen GERENTE GENER A L: Faisal A mad o EDITOR GENER A L: Sa m u el A costa EDITOR JEFE: L o r ena B a r r eto EDITOR A INNOVACIÓN: Jacq ueline Tor r es EDITOR A A F TER WORK: L uz G o nzál ez GERENTE COMERCI A L: A na Ga r ay GERENTE DE M A RK E TING: Ma ria na Gim énez DI AGR AM ACIÓN: J ua n Ra mír ez S nta Aviado d C piso p en 94 5DÍ AS riq L: o EDITOR A Sa costa ena a GERENTE ria
A n ÁL isis A n ÁL isis ernesto sábato, más allá de las letras unasur, otra
VICEPRESIDENTE CAF
Estamos ampliando la cantidad de miembros de la institución, lo cual nos pone en una situación de ser un banco continental.
A Peña no le restan muchas opciones. O encara lo que queda de Itaipú como negocio o acabaremos dilapidándolo en cháchara inútil.

prensa@5dias.com.py

En los últimos años el sector foresto industrial a través de sus plantaciones está comenzando a destacar de manera relevante entre otros rubros del campo, demostrando su capacidad de generación de divisas y rentabilidad a los inversionistas que han apostado por la madera en las últimas décadas. Si bien es sabido que converge en un segmento rentable a largo plazo, la calidad de la producción y la expansión que se consolida actualmente, se traducen en un incentivo para los nuevos jugadores que observan su desarrollo.

De esta forma, el rubro forestal está llamado a ocupar los primeros lugares en cuanto al ingreso de divisas para el país en los próximos 10 a 15 años, y para este propósito desde el gremio maderero señalan que es necesario un decidido apoyo gubernamental a través de una política forestal e industrial sólida, que logre brindar trazabilidad y herramientas a las empresas que se desempeñan en el ámbito.

POTENCIAL

Así lo afirmó días atrás el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Raúl Legal Duarte, durante lo que fue el lanzamiento oficial de la Expo Madera 2023, que se realizará desde el 23 al 25 de junio en el Centro de Convenciones Mariscal, de Asunción.

Se trata de la plataforma más importante de la rama que reúne a todos los actores de la cadena forestal, a fin de mostrar la modernización y la nueva dinámica que se tiene en este importante segmento de la economía. La Expo Madera inició su recorrido en el 2015 con

Para la próxima década el sector sería referente de ingreso de divisas

Industria forestal busca asentarse como uno de los principales rubros

mucho éxito, siguiendo los años 2017 y 2018. Ahora, tras una pausa a raíz de la pandemia, los organizadores decidieron que era momento de volver con todo en el 2023, de la mano de la Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (Cedial), con muchas novedades para los participantes y público en general.

En este sentido, el representante expresó que el sector forestal tiene un potencial enorme para la generación de miles de empleos directos e indirectos, siendo soporte de miles de familias paraguayas e inclusive, be-

neficiando a comunidades enteras gracias a todos los procesos vinculantes con el rubro y los productos derivados de la materia prima. Por esto, Legal añadió que como gremio esperan que el próximo gobierno tenga como principal protagonista a la industria forestal en cuanto a generación de empleos en el país.

APOYO

“Tenemos la mejor expectativa en el gobierno que se instala, sus planes son claros, coinciden en muchos aspectos con nuestra política y esperamos ser protagonistas de esos 500

mil empleos que se comprometió a generar durante su gestión”, añadió.

Sin embargo, para que esto se concrete, consideró que se necesita de un decidido apoyo gubernamental a través de una política forestal e industrial bien definida, contando con financiamiento adecuado a largo plazo, de forma a lograr un desarrollo rápido y sostenible de toda la cadena productiva, aprovechando las ventajas competitivas que el Paraguay tiene con respecto al suelo y el clima para las plantaciones, remarcó el representante.

EXPO MADERA

El lanzamiento de la Expo Madera 2023 contó con la participación de autoridades del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), así como de miembros de la comisión directiva de la Fepama e invitados especiales que participaron de la ocasión.

Según manifestaron en la oportunidad, esta sería la cuarta edición de la muestra que volverá totalmente renovada luego de algunos años de pausa, y esta vez

contará con la participación de más de 40 expositores que cubren toda la cadena productiva en general.

Durante la expo, se realizarán varias ruedas de negocios, charlas y seminarios con expertos nacionales e internacionales, sobre todo en lo relacionado con la actualidad forestal, la situación del comercio, el dinamismo actual de los mercados, la transferencia de tecnología que puede llegar a darse, amén de la comercialización del carbono gracias a los nuevos productos financieros que ven la luz actualmente.

AGRIBUSINESS www.5dias.com.py VIERNES, 16 dE JUNIo dE 2023 15
Más de US$ 100 millones generó el sector forestal en exportaciones en 2022. RAÚL LEGAL dUARTE PRESIDENTE DE FEPAMA
Tenemos la mejor expectativa en el gobierno que se instala, sus planes son claros, coinciden en muchos aspectos con nuestra política y esperamos ser protagonistas".
MA d ERA LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR SE RESISTIERON EN LA PRIMERA ETAPA DEL AÑO. EL DATO DÍAS DE DURACIÓN TENDRÁ LA EXPO MADERA 2023. 3 LA CIFRA EXPOSITORES, EN FORMARÁNPROMEDIO,PARTE DE LA MUESTRA. 40 LA CIFRA

Con el avance vertiginoso que tuvo el desarrollo de la Inteligencia

Artificial (IA) en los últimos años la atención se volcó en gran parte sobre su impacto en el campo laboral, no así en las vulnerabilidades que podría traer consigo en el área de la ciberseguridad.

Si bien su uso ha simplificado muchas tareas en todos los ámbitos, su constante evolución pone sobre la mesa el debate ¿Qué cuidados extras se deben tener en el mundo digital de ahora en más?

Jorge Coronel, director de Seguridad y PrivacidadMeta y fundador de Nest Paraguay, refirió que se debe tener una visión bastante amplia, puesto que los ciberataques a través de la IA tiene implicancias desde la manera en que una empresa hace sus negocios hasta cómo un gobierno realiza sus actividades.

“Cada vez que va pasando el tiempo realmente estamos viendo más sofisticación, más interés en distintos puntos del mundo ya sea para sacar una ventaja o realmente posicionarse de una manera positiva para extraer información”, comentó en entrevista a 5Días Televisión.

Por ello, consideró relevante que tanto el sector público como privado tengan presente lo importante que es otorgar fondos necesarios para desplegar soluciones que ayuden a defender lo más importante de cada negocio. “Tenemos que estar presentes y respondiendo 100% del tiempo, los atacantes solamente necesitan una oportunidad para poder

Recomienda inversión en protección de datos

Experto alerta sobre mayor fragilidad en ciberseguridad

hacer suficiente daño”, sentenció.

Puntualmente sobre la situación de gobierno señaló que es “extremadamente preocupante”. “Desde lo que puedo ver, nuestro país no tiene como prioridad proteger las entidades. No tiene un equipo o una unidad que se encargue realmente, con la cantidad

de gente necesaria, de asegurar que nuestros ministerios y que nuestros servicios públicos realmente puedan seguir ofreciendo lo que cada ciudadano se merece”, dijo.

LOS COSTOS

Así como la tecnología está generando ahorros en grandes corporaciones, lo está haciendo también en

US$ 500 LA CIFRA

términos de ciberataques. “El costo de los recursos para poder atacar a empresas, gobiernos o cualquier tipo de entidad es mucho más bajo. La inteligencia artificial permite la creación de lo que se conoce como exploits, que es la habilidad de poder tomar ventaja de vulnerabilidades de una manera tremenda. Si antes me cos-

EL DATO

NEST SECURITY ES UNA EMPRESA DE SOLUCIONES DE CIBERSEGURIDAD.

taba US$ 5.000 conseguir un exploit, hoy me cuesta US$ 500. Esto es real, hay un mercado en el que se venden los exploits el cual no es visible en el internet que nosotros vemos, pero si ocurre en el dark web”, afirmó.

Ante este escenario, dijo que las organizaciones deben plantearse de manera

seria cuánta es la inversión que justifique el valor del daño que puede generar si se ven afectados por un ataque. “La inversión debe ser proporcional a lo que estoy protegiendo. No hace sentido proteger con dispositivos y capas de seguridad un valor de US$ 1 millón, si realmente mi negocio es de US$ 300.000”.

TECNOLOGÍA www.5dias.com.py ViErNEs, 16 dE JuNiO dE 2023 16
Sistemas se tornaron más vulnerables con avance de la inteligencia artificial.
prensa@5dias.com.py s
d
EG uridA
JOrGE COrONEL FUNDADOR DE NEST SECURITY
La inteligencia artificial permite la creación de lo que se conoce como exploits, que es la habilidad de poder tomar ventaja de vulnerabilidades de una manera tremenda”.
PUEDE COSTAR HOY CREAR UN EXPLOITS EN LA DARK WEB.

PACHAS

Su creatividad la llevó a posicionar su marca en 32 puntos de ventas

prensa@5dias.com.py

Emprender requiere de mucho valor, más aún cuando el negocio que está dando sus primeros pasos se vuelve tu fuente principal de ingresos. Andrea Gulino desde muy joven creó y diseñó accesorios, con el paso de los años se mantuvo emprendiendo y trabajando en otras actividades. Hasta que la noticia de ser madre fue el puntapié para independizarse y hoy es propietaria de Pachas, empresa que fabrica y comercializa artículos de librería.

Con 32 puntos de ventas y más de 52.000 seguidores en su cuenta de instagram, el negocio que una vez fue una idea se ha materializado y ha tenido éxito.

“Detrás de cada producto que llega a manos de nuestros clientes hay dedicación, mucho amor, ganas de facilitar y ayudar a organizar la vida de las mujeres, que trabajan día a día, o son madres, tratamos de pensar en todo lo que pueda ayudar hacer más fácil el día a día de las personas que nos eligen”, dijo Andrea.

Su target son las mujeres a las que les gusta tener una vida organizada y ligera. Los productos pueden ser adquiridos por niñas, adolescentes y adultas, segmentado por diseños en las estampas.

DETRÁS

La cartuchera, el organizador o incluso el diseño de esa agenda que es usada todos los días para anotar los pendientes más importantes o los pensamientos que se consideran relevantes, tiene todo un pienso detrás.

30 LA CIFRA

PRODUCTOS ELABORA Y COMERCIALIZA PACHA.

EL DATO

LAS ESTAMPAS DE PACHAS EN SU MAYORÍA SON REALIZADOS DE ILUSTRADORAS PARAGUAYAS.

PARA CONTACTO: +595 985894410 INSTAGRAM:

La historia de la marca inicia en el 2016, comercializando mochilas a través del canal mayorista y minorista. El éxito fue rotundo y un año después se incorporó cartucheras y organizadores en la lista de productos.

La demanda se mantuvo al alza y Andrea tomó la decisión de cerrar otra tienda que tenía para poder dedicar toda su atención a Pachas que empezaba a despegar.

“Ampliamos el stock y la variedad de productos, como loncheras, porta notebooks, entre otros. Empezaron a llamarnos de las librerías y locales comerciales para poder comercializar Pachas, y desde ahí tuvimos un crecimiento exponencial”, recordó.

Unos años después cuentan con un portafolio de 30 productos, 32 puntos de venta, además de una oficina donde comercializan con clientes mino -

ristas.

TRABAJO

Andrea señaló que la calidad del producto es el factor diferenciador que ofrece Pachas. El 90% de sus productos son hechos a mano y llevan su tiempo, tratan que cada producto transmita excelencia, más allá del diseño, material, incluso el packaging.

“Tratamos de que sea diferente poniendo el toque de Pachas, por ejemplo, los diseños de las estampas en su mayoría son realizados de ilustradoras paraguayas, tratamos de que en cada producto los cliente encuentren una pieza única con un toque distinto”, resaltó.

ANTECEDENTE

Andrea vio la pasión por emprender ya desde la niñez, elaborando obsequios para vender en días especiales.

En el 2014 abrió una tienda de regalos, donde el

producto más vendido eran las mochilas que adquiere de comercios mayoristas y luego revendía.

Haciendo el servicio de delivery durante el horario del almuerzo o después de la oficina. El interés por el producto creció y creció, surgiendo la idea ¿Por qué no crear sus propios diseños de mochila?

“Empecé a investigar, diseñar y a crear, así nació Pachas, hace 7 años, teniendo la necesidad de crear productos distintos, divertidos, que organicen el día a día, y por sobre todo que sean productos de calidad. Lo mejor de todo fue que encontré hacer lo que amo, donde pude plasmar mi amor a lo colorido, por el diseño, cosa que se ve reflejada

en la marca, creo que de eso se trata la vida”, subrayó.

Hoy, siete años después los productos más solicitados son los organizadores, con precios que van desde G. 60.000 a G. 95.000, luego se encuentran las loncheras que cuentan en dos modelos de G. 125.000 y G. 145.000.

17 ECONOMÍA Y FINANZAS EMPRENDEDORES www.5dias.com.py ViERNES, 16 DE JuNiO DE 2023
Andrea Gulino, emprendedora.
Productos que te ayudan a organizar tu día a día
EL DATO
@PACHASPY.

El seguro de la construcción

Si hay algo que caracteriza a los países en desarrollo es el auge de la construcción. Edificios, carreteras, puentes, plantas industriales, hospitales, viviendas etc son algunos de los emprendimientos que “mueve” la economía y moviliza a miles de profesionales de diferentes oficios. Cada uno juega un rol mas o menos preponderante en el cronograma de las obras, pero por lo general sobresale un inversor, contratante o propietario y un ejecutor del servicio, contratista o inquilino.

Desde la obra más pequeña hasta la mas compleja construcción se exponen a riesgos inherentes a factores internos, propios de la construcción misma, como ser fallas técnicas, desmoronamientos, deslizamiento, rajaduras, desplomes, accidentes personales, negligencia o impericia en obra etc, o por factores externos a ella como ser incendios, vendavales, ciclones, tormentas, inundaciones, daños por agua etc.

Dichos riesgos internos o externos pueden tener consecuencias graves. El principal: el perjuicio a la vida humana y luego el perjuicio patrimonial. En ambos casos las secuelas pueden ser catastróficas. Así, la existencia de un riesgo, que puede producir un daño personal o patrimonial. Pero hay otro riesgo potencial, la responsabilidad civil. Esta puede ser contractual, ya que omitir aquellas diligencias exigidas por

la naturaleza de la obligación y que correspondan a las circunstancias de las personas, tiempo y lugar (Art. 421 del Código Civil) hace responsable al deudor que por su dolo o culpa haya ocasionado el perjuicio y deberá responder por los daños y perjuicios causados. Y al mismo tiempo y en el orden extracontractual, el que crea un peligro con su actividad o profesión, por la naturaleza de ellas o por los medios empleados, responderá por los daños causados (Art. 1846 Código Civil).

El seguro surge entonces como una opción, más que importante, que, no puede evitar el perjuicio a la vida humana, pero si evitar el perjuicio patrimonial. El requisito seria que exista un interés asegurable, y esto lo puede tener tanto el inversor como el contratante, el contratista o el propietario quienes necesitan protegerse como profesional o proteger su inversión.

En ese orden aparece así el seguro de la construcción o Todo Riesgo Construcción (TRC) o Todo Riesgo para Contratista que cubre aquellos riesgos inherentes a la obra misma, desde su excavación, cimiento, hasta las terminaciones de obra e inclusive un tiempo después de finalizada la misma llamado periodo de mantenimiento. Generalmente la cobertura presenta sublimites en riesgos adicionales como ser: desmoronamiento, remoción de escombros, equipos y maquinarias, el

montaje final y hasta el transporte de equipos. Puede tener también cobertura adicional de accidentes personales por los accidentes de los constructores y obreros que se produzcan en el sitio de obra y también y muy importante, la cobertura de responsabilidad civil por los daños que pueda ocasionar la obra y sus contratistas a terceros e inclusive a sus propios obreros (responsabilidad civil patronal) o a obreros ajenos al mismo (responsabilidad civil cruzada).

La base principal para la suscripción del seguro de la construcción son el cronograma de obras y la descripción de los trabajos. El primero determina la “vigencia” de la póliza ya que la cobertura debe acompañar desde su inicio hasta el final de la misma pudiendo ser en obras de gran envergadura pólizas plurianuales.

El segundo permite al asegurador determinar exactamente que es lo que debe cubrir y a los peritos en caso de un eventual siniestro establecer los valores que correspondan a la reconstrucción o a la indemnización.

De esta manera, cualquier construcción puede estar amparada por un seguro, el requisito es que exista un interés asegurable de aquel que pretende proteger su inversión o patrimonio, y un riesgo expuesto a factores internos y externos.

18 VIERNES, 16 DE JUNIO DE 2023 COMENTARIO ANÁLISIS
Cubre aquellos riesgos inherentes a la obra misma, desde su excavación, cimiento, hasta las terminaciones de obra e inclusive un tiempo después de finalizada la misma llamado periodo de mantenimiento".
GUILLERMO FRONCIANI CASSANELLO ABOGADO

SPEAKERS SPEAKERS

CONVERSATORIOS CONVERSATORIOS

FRANCISCO RUIZ DÍAZ VICEMINISTRO DE INDUSTRIA

CARMEN MARÍN

PEDRO MANCUELLO VICEMINISTRO DE COMERCIO

HANS THEODOR CODIPSA

RODRIGO VILLALBA GERENTE GENERAL DE PARANÁ COLCHONES

TOS DEL A

10 años PREMIANDO LÍDERES
CÉSAR ROS UPISA RICARDO DOS SANTOS TERPORT CHRISTIAN CIEPLIK SANTA MARGARITA
C q s f s CON PRODUCTOS PARAGUAYOS
"Marcas exportadoras" "Marcas exportadoras"
"Actores de Coordinación pública" "Actores de Coordinación pública"

prensa@5dias.com.py

Banco Continental, anunció una serie de beneficios exclusivos en sus tarjetas de crédito para celebrar el Día del Padre. Del 16 al 18 de junio, los clientes del banco podrán disfrutar de atractivos descuentos en una amplia variedad de tiendas y comercios de diversos rubros, brindando así la oportunidad de homenajear a papá de una manera especial.

Para Juan Carlos Carranza, Gerente General de Banco Continental, las promociones por el Día del Padre: “Reflejan nuestro compromiso de ofrecer los mejores beneficios y ahorros para nuestros clientes en una fecha tan emotiva como el día del Padre. Para esto, nos aliamos a los principales comercios y tiendas de todo el país, con promociones que se adaptan a todos los gustos.”

Los clientes de Banco Continental podrán aprovechar un descuento del 20% en el extracto al realizar compras en restaurantes y bares de todo el país durante estas fechas. Con un límite de compra de Gs. 500.000 por rubro y por cuenta de tarjeta, los usuarios podrán disfrutar de sus comidas favoritas con un agradable ahorro. Esta promoción no solo les permitirá consentir a papá en su día especial, sino que también les brindará la oportunidad de explorar la amplia oferta gastronómica del país.

RESTAURANTES

Además de los restaurantes y bares, los clientes de Banco Continental podrán acceder a un descuento del 20% en reconocidos establecimientos como Beef Club, Punto Carne y tienda

agasajarlos en su día

Continental lanza la promo “Papá se merece un día inolvidable”

LA

EL

DATO DE TENDRÁNDESCUENTO LOS CLIENTES EN RESTAURANTES.

Boutique. Con un límite de compra de Gs. 500.000 por tienda y por cuenta de tarjeta, los usuarios tendrán la oportunidad de encontrar el regalo perfecto para papá, ya sea un suculento corte de carne o un elegante accesorio. El descuento se realizará mediante un reintegro en el extracto, lo que facilitará a los clientes disfrutar de estas exclusivas ventajas.

rectamente en el extracto, brindando comodidad y facilidad a los clientes.

Del 13 al 16 de junio comprando a través del e-commerce www.contimarket. com los tarjetahabientes tendrán 35% de descuento adicional en el extracto más 12 cuotas sin intereses hasta un límite de compra de G. 1.000.000 por cuenta de tarjeta.

El viernes 16 de junio en

las estaciones de servicio adheridas de Petromax tendrán un ahorro del 20% en el extracto, con un límite de compra mensual de G. 300.000 por cuenta de tarjeta. Para conocer el listado de las estaciones se puede ingresar a https://www.bancontinental.com.py/#/clubcontinental/comercios

El sábado 17 y domingo 18 de junio los clientes del Banco Continental tendrán 20% de ahorro en todas las

tiendas de los shoppings Mariscal, Mariano, Pinedo y San Lorenzo, con un límite de compra mensual de G. 1.000.000 por cuenta de tarjeta, en conjunto para todas las tiendas. El límite de compra aplica para cada shopping.

Para conocer las bases y condiciones de estas y otras promociones se puede ingresar directamente a la web del banco: www.bancontinental.com.py

20 Viernes, 16 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Banco Continental ofrece los mejores beneficios por el día del padre.
Buscan
Y eso no es todo, el popular servicio de entrega a domicilio Pedidos Ya también se suma a esta lista de comerC e L e B r AC i Ó n
35% DE DESCUENTO TENDRÁN LAS COMPRAS EN EL E-COMMERCE.
DE TENDRÁNDESCUENTO LAS COMPRAS EN
APLICACIÓN. 30% LA CIFRA
20% LA CIFRA
cios con beneficios excepcionales para los clientes de Banco Continental. Durante el viernes 16 al domingo 18 de junio, todas las compras realizadas a través de la aplicación tendrán un descuento del 30% en el extracto. Con un límite de compra de Gs. 200.000 por cuenta de tarjeta, los usuarios podrán celebrar el Día del Padre disfrutando de una comida especial sin preocuparse por los gastos adicionales. El descuento se aplicará di-

LANZAMI e NTo

“Japan Street”,

una herramienta segura y eficaz

Plataforma que alberga oportunidades de negocios entre Paraguay y Japón

prensa@5dias.com.py

La Cámara de Comercio ParaguayoJaponesa apunta a seguir estrechando lazos con Paraguay. En este marco se llevó a cabo la exposición “JETRO x Brother”, donde tuvo lugar la presentación de servicios de business matching y soluciones empresariales.

“Realizamos dos presentaciones muy importantes, una es la JETRO, una asociación gubernamental japonesa que promueve negociaciones entre empresas japonesas y compañías de todo el mundo y en esta oportunidad lanzamos una plataforma digital sumamente interesante: Japan Street, en donde los empresarios paraguayos van a encontrar productos japoneses de diversos rubros disponibles para ser exportados desde el Japón”,

ANÁLISIS

detalló Marcelo Toyotoshi, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Japonesa.

Agregó que buscan impulsar negocios por medio de esta plataforma, la cual está totalmente respaldada y blindada por el Gobierno japonés, “los oferentes japoneses son empresas que se encuentran en regla. Ambas partes pueden

tener la certeza que van a concretar negocios seguros”, puntualizó.

JETRO, organismo de promoción de comercio exterior e inversión, fue fundado en el año 1958.

SOLUCIÓN INTEGRAL

Mientras que la otra presentación tiene como protagon ista a Brother, firma

EL DATO

JETRO ES UN ORGANISMO DE PROMOCIÓN DE COMERCIO EXTERIOR E INVERSIÓN.

BROTHER EMPEZÓ A EXPANDIRSE EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN EL AÑO 1954.

que integra la Cámara. “El representante regional de la compañía arribó al país desde la Argentina para presentar una diversidad de productos sumamente interesantes, tanto para el consumidor final como para las empresas. Son reconocidos por brindar soluciones de digitalización, impresión, bordados, etc. En ellos se puede encontrar una solución integral”, destacó Toyotoshi.

Brother fue fundada en Japón en 1908. Desde 1954 empezó a expandirse en el mercado internacional, convirtiéndose en una de las grandes empresas japonesas que desarrollan su actividad tecnológica a nivel mundial. Gestionan el negocio de Paraguay desde sus oficinas en Argentina. Orientan sus productos al mundo corporativo, industrial y hogareño.

Estudio de Mastercard revela el impulso de la inclusión financiera en América Latina

prensa@5dias.com.py

Mastercard publicó un nuevo informe “The State of Financial Inclusion post Covid-19 in Latin America and the Caribbean: New Opportunities for the Payments Ecosystem” (El estado de la inclusión financiera después de Covid-19 en América Latina y el Caribe: nuevas oportunidades para el ecosistema de pagos), que demuestra la adopción generalizada de productos y servicios financieros digitales en siete países de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Perú, y los desafíos que subsisten entre quienes todavía están fuera del sistema financiero.

Realizado en conjunto con Americas Market Intelligence (AMI), el reporte des-

taca que, si bien la mayoría de los latinoamericanos tuvo acceso a productos financieros básicos entre 2020 y 2023, el 21% todavía está excluido.

“La inclusión financiera es una prioridad, y va más allá del acceso. Para ser verdaderamente exitosos, los

servicios financieros tienen que ser ampliamente aceptados. Ayudar a las personas y las comunidades a subir la escalera de la inclusión financiera - del acceso al uso y más allá - es un elemento crítico en el camino a alcanzar nuevos niveles de prosperidad económica”, dijo Marcela Carrasco, vice-

presidente Senior de Desarrollo de Mercado, Inclusión Financiera para América Latina y el Caribe.

Situación de las finanzas digitales y el dinero en efectivo

Si bien el uso de efectivo para los gastos de todos los días disminuyó en favor de los métodos de pago digitales, los consumidores viven en una era en la que el efectivo convive con los métodos de pagos digitales. Un 25% de los consultados respondió que, antes del Covid-19, usaban efectivo para cubrir más del 75% de sus gastos mensuales; en 2023 este número bajó a 15%.

· El uso de efectivo: En todos los países, se puede observar una baja en el uso de efectivo para más de la mitad de los gastos mensuales de los consumidores. Es-

pecíficamente, Argentina reportó una disminución del 20%, Brasil y México registran las reducciones más drásticas (-17%) y en Perú y El Salvador, sabidos por estar en una etapa más temprana de digitalización, la reducción fue menos dramática, con 8% y 5% respectivamente.

· El rol de la aceptación de los pagos: A pesar de esta baja alentadora, el dinero en efectivo es todavía el método de pago diario más usado, lo que refleja el importante papel que juegan los pequeños comercios y el transporte público en la aceptación de los pagos digitales.

· El pivote digital de las pequeñas empresas: La mayoría de las pequeñas empresas consultadas (92%) reportaron aceptar algún tipo de pago digital.

Por mucho, el método de pago más aceptado es P2P o transferencia bancaria (82%), seguidos por los mercados en línea (33%) y el código QR (32%) en tercer lugar. Y, sin embargo, estos números también indican altos niveles de informalidad y el uso de cuentas personales, puesto que las plataformas mencionadas no requieren que el comercio esté formalizado.

· Incentivos del ecosistema: Destronar al dinero en efectivo requiere de un examen más detallado de parte de los proveedores de pagos digitales, para crear soluciones que ofrezcan incentivos relevantes a los pagadores, los consumidores y los comerciantes.

· Teléfonos móviles: Con una penetración del 80% en la región, la telefonía móvil ahora es parte integral del proceso de pago: 88% de los consultados indicaron que usan sus teléfonos celulares para realizar transacciones y la mayoría (55%) prefiere usar un canal móvil para abrir una cuenta.

VIerNeS, 16 de JuNIo de 2023 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
MArCeLo ToYoToSHI PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARAGUAYO-JAPONESA
Por medio de la plataforma Japan Street buscamos impulsar negocios, la cual está totalmente respaldada y blindada por el Gobierno japonés".

La Generación Z son los más reacios a confiar en las marcas

Ranking de marcas más confiables de 2023, según Morning Consult

prensa@5dias.com.py

Según el último informe de marcas más confiables de Morning Consult, compañía de inteligencia comercial, se destacan las empresas que se han ganado la confianza de los consumidores cuando se trata de hacer lo correcto y de afrontar los errores.

Es importante mencionar que este ranking no es una métrica del consumidor que cambie mucho de un año a otro, por lo que una vez que una marca obtiene un lugar destacado en las clasificaciones de Morning Consult, rara vez se mueve.

La clasificación de este año se volvió aún más sólida, expandiéndose a industrias que incluyen las redes sociales, el alcohol y la indumentaria. Para elaborar esta lista, se encuestan a miles de consumidores de todo

el mundo sobre miles de marcas a través de la plataforma insignia Morning Consult Brand Intelligence.

CARACTERÍSTICAS

Unas 15 clasificaciones de marcas, 24 estudios de casos y más de 50 páginas de información componen este 2023 el reporte.

Según los hallazgos destacados en el reciente informe de marcas más confiables de Morning Consult, es menos probable que la generación más joven de adultos diga que confía en todas las marcas que la población en general. También es más probable que tengan una confianza neta promedio más baja en las más de 1.500 marcas rastreadas a nivel nacional.

Esto tiene sentido dado que la Generación Z en su conjunto exhibe niveles más bajos de confianza en todas las industrias

e instituciones. Como consumidores jóvenes, necesitan puntos de contacto adicionales con estas marcas para seguir generando confianza.

TOP 10

Las marcas se clasifican en función de su calificación de confianza neta (la proporción que dice que confía en que cada marca hará lo correcto menos la proporción que no confía en la marca).

Ocho de las 10 marcas en la lista de "Marcas más confiables: Global" de 2023 ganaron la mayor confianza entre los consumidores en sus respectivos países el año pasado, lo que respalda aún más que la confianza no es una métrica de marca que tiende a experimentar cambios dramáticos año tras año. Las dos marcas con anuncios de debut son Google en Francia y Canadian Tire en Canadá; que derrocaron a Lidl y Tim Horton's, respectivamente.

A rT e Paraguay Ilustrado llega al Centro Cultural del Lago

prensa@5dias.com.py

Paraguay Ilustrado, la colorida bitácora digital que refleja la cultura, historia y la biodiversidad de nuestro país en redes sociales, llega por primera vez a una exposición de la mano de Simona Murialdo, la artista del diseño y la mente detrás de las obras que causaron una explosión de interés de miles seguidores nacionales e internacionales.

La muestra se realizará desde este domingo 18 de junio en el Centro Cultural del Lago, ubicado sobre la calle Yegros 855 en la ciudad de Areguá, y se extenderá hasta el 9 de julio. Los horarios de atención serán jueves y viernes de 09:00 a 17:00, sábados de 10:00 a

18:30 y domingos de 10:30 a 18:30.

Su proceso creativo comienza con una investigación y después con bosquejo se inicia la mezcla con las técnicas digitales. “Para la coloración uso Apple iPad Pro con IPencil y programas creativos como Adobe Fresco y Procreate . Muchos artistas se están mudando a este nuevo instrumento que ofrece más posibilidades creativas y técnicas manteniendo la manualidad y la posibilidad de dibujar sobre telas digitales”, detalló la artista.

Sus obras se imprimen con un procedimiento innovador denominado glicée. En este tipo de impresión con chorro de tinta se deposita el pigmento en el papel en forma de pequeñas gotas, ‘pulverizando’ el soporte.

La imagen se imprime logrando un increíble grado de detalle en las formas, pudiendo, además, producir tramas, patrones y tonos contínuos.

El resultado es una pieza de alta calidad digitalizada en papel canson, pero con aspecto de reproducción manual que imita los trazos y las pinceladas. “La impresiones giclée se hacen con una técnica muy avanzada que reproduce colores a la perfección y con un papel Fine Art que puede garantizar una duración de 100 años a la Iuz del sol y 200 años en la sombra”, explicó.

Murialdo tiene vasta experiencia en el mundo de la moda y el diseño, lo que le permite retratar con maestría y delicadeza los encantos de la naturaleza autóctona paraguaya y su

EL DATO

EL CENTRO CULTURAL DEL LAGO ESTOPA UBICADO EN AREGUÁ.

gente. Esta muestra atraviesa el paisaje natural para mostrar su belleza y su cualidad curativa. Desde este punto de partida deviene la exhibición a ofrecer un encuentro con las páginas de la bitácora, producto de un viaje idealizado con la madre tierra, su follaje, sus frutos y sus relaciones orgánicas entre las especies.

La muestra es un encuentro con entornos cotidianos y naturales con una estética extraordinaria, evocando a las primeras ilustraciones botánicas.

22 Viernes, 16 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
La exposición será en el Centro Cultural del Lago. Las industrias de redes sociales, alcohol e indumentaria fueron incluídas.
L isTA

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

FONDO

AVALON RENTA FIJA

REPORTO EN GUARANÍES

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

ACCIONES

Viernes, 16 de Junio de 2023 23 ÍNDICE Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 933,84 1.090,86 1.439,39 AA-py Banco BASA S.A. 957,51 730,61 1.259,39 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.699,70 2.665,57 4.127,58 AAApy Banco de la Nación Argentina 58,22 50,71 92,77 Apy Banco Do Brasil S.A. 98,63 75,28 181,27 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 737,44 712,12 1.011,26 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.099,38 2.458,90 3.108,90 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.280,94 3.142,32 4.195,36 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.632,66 1.972,79 2.563,32 AA+py Bancop S.A. 479,39 520,23 708,26 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.699,56 1.762,16 2.480,87 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 446,88 443,34 636,47 Apy Citibank N.A. 63,45 254,87 338,64 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 256,82 355,01 427,69 A+py Solar Banco S.A.E 204,77 193,11 259,29 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.018,73 1.528,66 2.594,00 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 774,74 850,81 1.091,03 A+py Sistema 17.442,67 18.807,33 26.515,47
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.220- V: 7.290 Peso Argentino C: 15 - V: 17 Real C: 1.410 - V: 1.470 Euro C: 8.230 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.000 - V: 9.400 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Abril2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 Microsoft Google Meta
Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Continental Aaa py 1 50.000.000 50.265.591 8,00% 8,30% 11/7/2023 48 Mensual Banco Nacional de Fomento Aa+ py 2 600.000.000 638.109.403 8,00% 8,00% 25/7/2023 62 Anual Banco Río A py 8 250.000.000 255.868.554 8,75% 9,04% 07/2/2025 625 Trimestral 10 500.000.000 512.605.876 9,25% 9,57% 18/9/2025 848 Trimestral 1 550.000.000 530.332.181 9,50% 9,84% 29/3/2027 1405 Trimestral Tu Financiera A- py 2 100.000.000 99.931.346 8,00% 8,24% 18/8/2023 86 Trimestral 6 200.000.000 201.575.223 9,30% 9,63% 04/3/2024 285 Trimestral 6 150.000.000 151.181.418 9,30% 9,63% 04/3/2024 285 Trimestral 23 150.000.000 153.829.458 9,45% 9,79% 03/2/2025 621 Trimestral Finan. Pyo. Japonesa A- py 2 100.000.000 101.409.903 9,50% 9,92% 30/4/2025 707 Mensual Solar Banco A py 3 500.000.000 505.221.640 8,00% 8,25% 11/7/2023 48 Trimestral 5 200.000.000 203.179.493 9,75% 10,12% 11/10/2024 506 Trimestral Fic de Finanzas Bbb py 1 273.000.000 275.572.561 9,20% 9,52% 28/2/2024 280 Trimestral 2 150.000.000 154.750.283 9,60% 9,83% 26/7/2027 1524 Semestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB Aa+ py 9 100.000,00 103.284,52 5,00% 5,06% 06/2/2024 258 Semestral 2 100.000,00 103.270,05 5,00% 5,06% 07/2/2024 259 Semestral Banco Familiar A+ py 9 100.000,00 101.108,01 5,00% 5,09% 08/3/2024 289 Trimestral Solar Banco A py 11 50.000,00 52.281,32 5,20% 5,20% 26/2/2024 278 Al vto. Finan. Pyo. Japonesa A- py 10 50.000,00 52.080,40 5,25% 5,25% 26/2/2024 278 Al vto. 20 25.000,00 25.514,49 6,00% 6,17% 27/9/2024 492 Mensual Banco Atlas Aa- py 16 50.000,00 51.898,65 5,00% 5,00% 23/2/2024 275 Al vto.
Emisor Calificación de riesgo Tipo de acciones Banco continental Aaa py Preferidas - c Banco río A py Ordinarias - b Visión banco A py Preferidas – y k Arroz 17,273 0,15 Petróleo 72,98 2,12 Oro 1.985,30 -7,70
MUTUO
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52%
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%

Quien no sabeinvertir su tiempo no sabrá invertir su dinero

Únete a la revista GUÍA DE INVERSIONES y descubre el camino hacia el éxito financiero. ¡Consejos, estrategias y análisis para tomar decisiones inteligentes!

beneficios actuales a la hora de invertir en Paraguay.

RESERVÁ

TU ESPACIO:

end

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.