5 Días Edición 01-06-2023

Page 1

Concluye la fusión entre los bancos Sudameris y Regional

Los accionistas de ambas instituciones, en asamblea, cerraron el acuerdo definitivo de fusión para comenzar a operar exclusivamente bajo la marca Sudameris Bank, convirtiéndose así en la entidad de mayor tamaño en términos de activos

y pasivos del sistema. La matriz bancaria también dio su aprobación para la operación. Desde la entidad, señalan que se enfocarán en soluciones financieras para los sectores agroindustrial, ganadero, construcción, servicios y banca personal.

EVERDEM CON ÉXITO SE REALIZÓ LA PRIMERA SUBASTA POR PANTALLA DE TIERRAS AGROPECUARIAS.

Pág. 8

FINANZAS PRÉSTAMOS BANCARIOS PARA EL SECTOR AGROGANADERO SUMAN US$ 6.413 MILLONES.

Pág. 4

Deuda de las familias asciende a US$

“Se abre una enorme posibilidad para el país”

Pág. 15

#EDITORIAL

#EDITORIAL

2.800 millones

El informe de estabilidad publicado por el Banco Central del Paraguay revela que el endeudamiento de las familias en el sistema bancario equivale al 7% del PIB al cierre del primer trimestre de este año.

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

Los compromisos económicos de las familias han aumentado un 17% en el último año y se concentran principalmente en créditos para la vivienda y el consumo.

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.

A medida que la administración Abdo junta papeles y efectos personales para irse, los sindicatos de funcionarios públicos se acomodan en el hueco dejado por el pato rengo que se va y el cisne blanco que llega para aprovechar los anuncios de bonanza y redención. Quizá vastos sectores de la administración pública merezcan una mejora salarial. Pero cuidado con buscar esas mejoras aumentando impuestos o creando nuevos. Pág. 4

PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 5 IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ
A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO
PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 14 17 EURO 8.200 8.400 BOVESPA 108.552 7.230 7.300 JUEVES 1 DE JUNIO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.738 Pág. 5

A vuelo de pájaro

MERCADOS

PReoCuPA LA deBiLidAd de LA eConoMÍA CHinA

ATAQUE

ECONOMÍA Y FINANZAS

LA GueRRA de uCRAniA LLeGA A MosCÚ

El entusiasmo con el repunte del sector tecnológico se diluye y la preocupación por la debilidad de la economía china gana espacio en los mercados, tras unos peores datos de actividad.

TECNOLOGÍA

MAYoR APoYo A LAs sTARTuPs de iA

PERÚ

CRediT suisse Y LAs RenunCiAs MAsivAs

INVESTIGACIÓN

Martes, 30 de Mayo de 2023

CLiMA de neGoCios PARA sTARTuPs en LATAM

TRANSPORTE AÉREO CÓMo seRÁ eL nuevo AeRoPueRTo de TuLuM

Las utilidades de los bancos alcanzaron US$ 176 millones al cierre de abril

BoLetÍN estadÍstICo prensa@5dias.com.py

ECONOMÍA Y FINANZAS

Drones atacaron apartamentos en Moscú en el primer ataque a barrios residenciales desde que comenzó la guerra. El presidente Vladimir Putin amenazó con tomar represalias con "medidas de ojo por ojo".

BoLetÍN estadÍstICo

En un paso más en la carrera por sacar partido de la fiebre de la IA desatada por ChatGPT, Baidu destinará US$ 140 millones a financiar startups chinas que exploren la Inteligencia Artificial generativa.

La banca se hace más eficiente y gana

US$ 22 millones más al cierre de abril

El banco suizo Credit Suisse, en proceso de absorción por parte de su rival UBS, sufre cada semana la salida de entre 150 y 200 empleados, debido principalmente a la incertidumbre en la que está inmerso la entidad.

58% LA CIFRA

14,63% LA

El centro de investigación StartupBlink divulgó una nueva versión del Global Startup Ecosystem Index 2023. En Latinoamérica, los países mejor clasificados son: Brasil (puesto 27 global), seguido por Chile (36) y México (37).

El 75% de los arribos en el nuevo aeródromo será de procedencia extranjera. El aeropuerto tendrá la capacidad para atender a 5,5 millones de pasajeros y hasta 32.000 operaciones anuales. Las operaciones arrancarían en 2024.

La Frase

prensa@5dias.com.py

Pese a la suba de tasas que incidió en una baja colocación de créditos en los últimos meses, los ingresos de los bancos aumentaron hasta un 30% en comparación con el año pasado, lo que permitió generar US$ 22 millones más de ganancias al cierre del primer cuatrimestre, según datos del Boletín Estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP).

Pese a la suba de tasas que incidió en una baja colocación de créditos en los últimos meses, los ingresos de los bancos aumentaron hasta un 30% en comparación con el año pasado, lo que permitió generar US$ 22 millones más de ganancias al cierre del primer cuatrimestre, según datos del Boletín Estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP). De enero a abril de este año, el sistema bancario reportó utilidades a distribuir por valor de US$ 176 millones, que representa una variación interanual de 14,63% y una diferencia nominal positiva de US$ 22 millones respecto al mismo mes del año pasado. Entretanto, la colocación de créditos aumentó un 12% y alcanzó la suma de US$ US$ 17.467 millones; mientras que los depósitos retomaron su racha de crecimiento, incrementándose un 9% hasta alcanzar los US$ US$ 18.833 millones.

Lo Positivo

UTILIDADES A DISTRIBUIR. DATOS AL CIERRE

DE ABRIL DE 2023

EN MILLONES DE DÓLARES. CAMBIO UTILIZADO G. 7.260

EL RANKING

DE LAS GANANCIAS CORRESPONDEN A TRES BANCOS.

Las utilidades de los bancos alcanzaron US$ 176 millones al cierre de abril

reportó esta entidad financiera, los datos señalan que hubo un aumento en el orden del 41,74%, totalizando unos US$ 38 millones.

CRECIERON LAS

Un café con...

LA CIFRA

58%

Vale recordar que el banco de capital cien por ciento nacional, ocupa la posición número 1 en el mercado de créditos, con una cuota de mercado de 15,48% y siendo esto en cifras US$ 2.703 millones en cuentas por cobrar.

DE LAS GANANCIAS CORRESPONDEN A TRES BANCOS.

reportó esta entidad financiera, los datos señalan que hubo un aumento en el orden del 41,74%, totalizando unos US$ 38 millones.

RANKING DE UTILIDADES

37,3%

De enero a abril de este año, el sistema bancario reportó utilidades a distribuir por valor de US$ 176 millones, que representa una variación interanual de 14,63% y una diferencia nominal positiva de US$ 22 millones respecto al mismo mes del año pasado.

del año pasado.

Según se observa en el boletín de la Superintendencia de Bancos, casi el 60% de las ganancias del sector se concentran en solo tres entidades, que de enero a abril acumularon utilidades por US$ 102 millones conjuntamente. En primer lugar, se ubica Itaú, que cerró el primer cuatrimestre ganando 37% más, tras haber generado ganancias por US$ 47,5 millones.

UTILIDADES A DISTRIBUIR. DATOS AL CIERRE DE ABRIL DE 2023

EN MILLONES DE DÓLARES. CAMBIO UTILIZADO G. 7.260

Entretanto, la colocación de créditos aumentó un 12% y alcanzó la suma de US$ US$ 17.467 millones; mientras que los depósitos retomaron su racha de crecimiento, incrementándose un 9% hasta alcanzar los US$ US$ 18.833 millones.

RANKING DE UTILIDADES

Lo negativo

9,1% M e M ede L d ÍA

El banco multinacional generó ingresos por US$ 98 millones, -un 44% más- y comisiones superiores a los US$ 22 millones por servicios, siendo así el banco que sacó mayor ventaja sobre sus operaciones.

Según se observa en el boletín de la Superintendencia de Bancos, casi el 60% de las ganancias del sector se concentran en solo tres entidades, que de enero a abril acumularon utilidades por US$ 102 millones conjuntamente. En primer lugar, se ubica Itaú, que cerró el primer cuatrimestre ganando 37% más, tras haber generado ganancias por US$ 47,5 millones.

la recaudación de Aduanas en abril de este año con respecto al mismo mes del año pasado.

En segunda línea se ubica Continental, que acumuló utilidades por US$ 33,3 millones, un 10% más que el mismo periodo del año pasado. Esta entidad generó además ingresos por US$ 95 millones y comisiones por alrededor de US$ 8 millones. En cuanto a los egresos que

El banco multinacional generó ingresos por US$ 98 millones, -un 44% más- y comisiones superiores a los US$ 22 millones por servicios, siendo así el banco que sacó mayor ventaja sobre sus operaciones.

En segunda línea se ubica

Continental, que acumuló utilidades por US$ 33,3 millones, un 10% más que el mismo periodo del año pasado. Esta entidad generó además ingresos por US$ 95 millones y comisiones por alrededor de US$ 8 millones. En cuanto a los egresos que

Fuente:BoletindelBancoCentraldelParaguay

Vale recordar que el banco de capital cien por ciento nacional, ocupa la posición número 1 en el mercado de créditos, con una cuota de mercado de 15,48% y siendo esto en cifras US$ 2.703 millones en cuentas por cobrar.

En cuanto al Banco Nacional de Fomento, que se encuentra en el tercer puesto del ranking, sus utilidades fueron por valor de US$ 21 millones, mostrando una expansión de 23,28% respecto a abril del 2022 y siendo en cifras concretas unos US$ 4,01 millones más. La entidad de propiedad estatal generó ingresos financieros por US$ 82 millones, que es 21,5% superior al registrado en el mismo mes del año pasado. Mientras que las comisiones cobradas por servicios cerraron en US$ 3 millones.

El reporte publicado por la banca matriz también señala que en el negocio del cambio de divisas, esta entidad financiera generó comisiones por valor de US$ 427.403, con una diferencia nominal negativa de US$ 52.583, que significó una expansión interanual de 10,96%.

INGRESOS

En cuanto al Banco Nacional de Fomento, que se encuentra en el tercer puesto del ranking, sus utilidades fueron por valor de US$ 21 millones, mostrando una expansión de 23,28% respecto a abril del 2022 y siendo en cifras concretas unos US$ 4,01 millones más. La entidad de propiedad estatal generó ingresos financieros por US$ 82 millones, que es 21,5% superior al registrado en el mismo mes del año pasado. Mientras que las comisiones cobradas por servicios cerraron en US$ 3 millones.

El reporte publicado por la banca matriz también señala que en el negocio del cambio de divisas, esta entidad financiera generó comisiones por valor de US$ 427.403, con una diferencia nominal negativa de US$ 52.583, que significó una expansión interanual de 10,96%.

INGRESOS

FINANCIEROS En el reporte de la banca matriz se observó que los ingresos financieros del sector fueron por valor de US$ 673 millones, registrando así una subida de 31,53%. Esta dinámica refleja una diferencia nominal positiva de US$ 161 millones. Asimismo, los egresos financieros aumentaron hasta un 37,21% y totalizaron unos US$ 233 millones, lo que deja un margen de US$ 440 millones para el sistema financiero. En este aspecto, el gran ga-

FINANCIEROS

En el reporte de la banca matriz se observó que los ingresos financieros del sector fueron por valor de US$ 673 millones, registrando así una subida de 31,53%. Esta dinámica refleja una diferencia nominal positiva de US$ 161 millones. Asimismo, los egresos financieros aumentaron hasta un 37,21% y totalizaron unos US$ 233 millones, lo que deja un margen de US$ 440 millones para el sistema financiero. En este aspecto, el gran ga-

LA CIFRA

El formato de la interfaz para transferencias bancarias vía web/app debería estar unificado.

nador es el banco Itaú, que logró un margen financiero superior a los US$ 81 millones hasta el mes de abril, seguido por el banco de Fomento, Continental y GNB que obtuvieron márgenes de US$ 64, US$ 58 y US$ 49 millones respectivamente.

14,63%

PREVISIONES

Cada banco tiene campos diferentes y eso es molesto y confuso para los usuarios. Además es urgente que se implemente el Alias para agilizar operaciones.

CRECIERON LAS GANANCIAS DE LOS BANCOS A ABRIL.

nador es el banco Itaú, que logró un margen financiero superior a los US$ 81 millones hasta el mes de abril, seguido por el banco de Fomento, Continental y GNB que obtuvieron márgenes de US$ 64, US$ 58 y US$ 49 millones respectivamente.

La inflación y la suba de tasas para su contención generaron un aumento significativo en las previsiones de la banca sobre los créditos otorgados en el último año. Producto de esta coyuntura, la banca tuvo que hacer previsiones por US$ 174 millones de enero a abril, lo que refleja una variación interanual de 27% y una diferencia nominal menor de US$ 46 millones frente al primer cuatrimestre del año anterior.

PREVISIONES

R iCAR do BART on

La inflación y la suba de tasas para su contención generaron un aumento significativo en las previsiones de la banca sobre los créditos otorgados en el último año.

Un dato no menor es que la morosidad del sistema bancario cerró en los mismos niveles que el mes pasado, manteniéndose en una tasa de 3,30%, equivalente a US$ 387 millones en créditos vencidos; en el mismo periodo del 2022, la cartera vencida alcanzaba un porcentaje del 2,76%.

Con el presidente de Colombia, @petrogustavo hablamos de las futuras reuniones que tendremos para discutir la región amazónica.

En cuanto al pago de impuestos, el sistema bancario en abril tuvo que aportar un total de US$ 17 millones, siendo un 18,9% superior que lo registrado en mismo mes del 2022.

Producto de esta coyuntura, la banca tuvo que hacer previsiones por US$ 174 millones de enero a abril, lo que refleja una variación interanual de 27% y una diferencia nominal menor de US$ 46 millones frente al primer cuatrimestre del año anterior. Un dato no menor es que la morosidad del sistema bancario cerró en los mismos niveles que el mes pasado, manteniéndose en una tasa de 3,30%, equivalente a US$ 387 millones en créditos vencidos; en el mismo periodo del 2022, la cartera vencida alcanzaba un porcentaje del 2,76%.

En julio estaré en Letícia, en la frontera entre nuestros países, y el presidente Petro confirmó su visita al encuentro entre países amazónicos en Belém, en agosto. También hablamos de nuestra voluntad de luchar juntos contra la minería ilegal y el narcotráfico.

¿En los últimos años ha incrementado el acopio de envases posconsumo a nivel local?

Para Tetra Pak la sustentabilidad es un pilar estratégico y el reciclaje de los envases es un elemento clave dentro de nuestra gestión.

En cuanto al pago de impuestos, el sistema bancario en abril tuvo que aportar un total de US$ 17 millones, siendo un 18,9% superior que lo registrado en mismo mes del 2022.

OPERACIONES DE CAMBIO Entre los resultados más llamativos del mes, se observó que, por ejemplo, hubo una reducción de 4,09% en los ingresos en concepto de cobro de comisiones por cambio de divisas que totalizó unos US$ 69 millones, con una diferencia nominal menor de US$ 2,96 millones. Con este resultado el margen por operaciones de cambio fue en abril un 5,02% mayor que en abril de 2022.

En Paraguay se está llevando a cabo con mucha fuerza un proyecto para incrementar el reciclado y la utilización de los envases posconsumo de Tetra Pak. Para ello estamos trabajando con acopiadores y recicladores locales, así como en la habilitación de una planta de reciclaje de envases Tetra Pak que estaremos habilitando próximamente.

“EE.UU aclaró que el dólar “cara chica” vale lo mismo que las versiones más modernas del billete”.

OPERACIONES DE CAMBIO Entre los resultados más llamativos del mes, se observó que, por ejemplo, hubo una reducción de 4,09% en los ingresos en concepto de cobro de comisiones por cambio de divisas que totalizó unos US$ 69 millones, con una diferencia nominal menor de US$ 2,96 millones. Con este resultado el margen por operaciones de cambio fue en abril un 5,02% mayor que en abril de 2022.

¡Evidencia de que está funcionando una gigantesca operación criminal que roba el 10% del valor de los dólares del turismo, el ahorro y el comercio. Esto ocurre, con la complicidad activa de los jerarcas del @BCP_PY. Veremos si alguien hace algo.

¿Cuáles son las últimas innovaciones que sobresalen en lo que respecta a envases dentro de la industria láctea? Desde Tetra Pak estamos en constante evolución, estudiando sobre todo las tendencias, necesidades, comportamiento, así como los gustos de los consumidores. En los últimos años, Tetra Pak viene trabajando en el desarrollo de envases más sostenibles, utilizando en su mayoría materiales de origen renovable y aumentando la eficiencia de los recursos en la producción de envases.

Tetra Pak ha estado explorando diferentes opciones para reducir el impacto ambiental de los envases, incluyendo el uso de materiales como el polietileno de origen vegetal.

2 Jueves, 1 de Junio de 2023 BUENOS DÍAS
Las alianzas público-privada y llave en mano se han convertido en una gran herramientas para el desarrollo de proyectos de infraestructura”.
PRESIDENTE DE LA CAPACO GUILLERMO MAS
CIFRAS
GERENTE EJECUTIVO DE TETRA PAK PARAGUAY
AUMENTARON CAYÓ las utilidades a distribuir del Banco Itaú a abril de este año con respecto al mismo periodo
Así lo Twittearon ADOLFO FERREIRO @Pykare LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA @LulaOficial FERNANDO BENÍTEZ @ferbemore 4 Martes, 30 de Mayo de 2023
La banca se hace más eficiente y gana US$ 22 millones más al cierre de abril
Entidades abril 2023 Itaú 47,53 Continental 33,33 Banco Nacional de Fomento 21,22 GNB Paraguay 19,85 Sudameris 13,07 Atlas 12,66 Familiar 8,19 BASA 5,57 Citibank 3,49 Bancop 2,43 Visión 2,17 Regional 2,02 Río 1,77 Interfisa 1,6 Solar 1,22 Banco Do Brasil S.A. 0,18 Banco de la Nación Argentina -0,72 Sistema 175,58
4
Entidades abril 2023 Itaú 47,53 Continental 33,33 Banco Nacional de Fomento 21,22 GNB Paraguay 19,85 Sudameris 13,07 Atlas 12,66 Familiar 8,19 BASA 5,57 Citibank 3,49 Bancop 2,43 Visión 2,17 Regional 2,02 Río 1,77 Interfisa 1,6 Solar 1,22 Banco Do Brasil S.A. 0,18 Banco de la Nación Argentina -0,72 Sistema 175,58
Fuente:BoletindelBancoCentraldelParaguay GANANCIAS DE LOS BANCOS A ABRIL.
CIFRA

Apocos meses del anuncio, los accionistas del Banco Regional y Sudameris Bank dieron su visto bueno al acuerdo definitivo de fusión entre ambas entidades, a través de una operación que dará paso a la creación del banco más grande del Paraguay. El nuevo banco pasará al frente en el negocio bancario, manejando el 22% del mercado crediticio.

Se trata de la mayor operación de fusión del año, en donde dos empresas se unen para liderar el mercado financiero, contabilizando conjuntamente activos por más de US$ 5.504 millones, patrimonio efectivo de US$ 450 millones. Asimismo, se posiciona como la segunda entidad en captación de depósitos, con una cartera de US$ 3.277 millones que representa el 17% del mercado. Con esta operación el banco Sudameris Bank contará con una cartera de créditos por US$ 3.800 millones, de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Alcanzará una participación mayoritaria en el financiamiento al sector agropecuario, dominando el 28% de este negocio, 28% de los préstamos para servicios y el 24% de las industrias manufactureras.

Según el comunicado oficial, la asamblea extraordinaria que tuvo lugar el pasado martes 30 de mayo definió que la nueva entidad operará bajo la marca de Sudameris Bank. “Con esta aprobación, que forma parte de los últimos trámites correspondientes al proceso, se destaca el apoyo permanente de los accionistas de ambas entidades, y el cumplimiento del cronograma trazado ajustado a la regulación vigente”, señala el documento.

Para Conor McEnroy, presidente del banco, este proceso de fusión es un paso significativo que dieron para fortalecer su posición en el mercado financiero paraguayo como el principal

Sudameris Bank será el gran líder del mercado financiero DEPÓSITOS 3.277,29 386,1

PATRIMONIO NETO ACTIVOS TOTALES 5.504

DatosalcierredeAbrilde2023.Cifrasexpresadasenmillonesdedólares.CambioutilizadoG.7300

cargo de un banco grande como Regional, da mayor solidez al sistema.

SUDAMERIS

Además de esto, consideran que el hecho de que un banco con buen manejo y profesionales preparados se haga

C o Lo CAC i Ó n de B onos

Sudameris fue fundado en 1910 por iniciativa de PARIBAS y del banco italiano COMIT. Se incorporaron nuevos socios: Indosuez en 1948, Union des Banques Suisses en 1949 y Dresdner Bank en 1977. En 1994, COMIT (posteriormente Intesa San Paolo) adquirió el control del banco.

El grupo Abbeyfield adquirió en 2004 una participa-

ción del 78% en Sudameris y, en 2008, Abbeyfield Financial Holdings (AFH) adquirió la participación restante del 20%, con lo que su propiedad alcanzó el 98%.

En el año 2018 el banco de desarrollo holandés Nederlandse Financierings Maaschappij voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO) se incorpora como accionista, adquiriendo acciones de AFH y a la fecha ostenta el 15% de participación.

Con esto, los dos principales accionistas, tienen el 93,1% de acciones del banco con-

siderando la cantidad de votos. Sudameris, durante los últimos años, ha sido protagonista en el crecimiento del sistema financiero, apostando principalmente al sector real, y hoy líder en financiación a los sectores Ganadero, Industrial y Servicios. Actualmente, cuenta con US$ 2.4 billones de Activos y un Patrimonio Efectivo de US$ 230 millones.

REGIONAL

Banco Regional S.A.E.C.A. fue fundado en 1991 en la ciudad de Encarnación, Paraguay, donde actualmente

ConoR MCenRoY PRESIDENTE DE BANCO SUDAMERIS

22% LA CIFRA

DEL SHARE DE MERCADO TENDRÁ SUDAMERIS BANK.

se encuentra su Casa Matriz. Nació como un Banco orientado al apoyo y la financiación del sector agropecuario. En el año 2008 se incorporó Rabo Partnerships B.V. de Holanda como accionista.

Así también, Regional es un Banco sistémico que brinda servicios financieros a todos los sectores, manteniendo firme su compromiso con el Agro. El Banco aplica el concepto de comunicación integral a través de una Banca Digital de vanguardia, sucursales ubicadas en puntos estratégicos del territorio nacional y un modelo de atención permanente. Además, Banco Regional es propietario de Regional S.A. de Seguros, Regional Casa de Bolsa y Fundación Regional; confirmando así su compromiso con el desarrollo del

Coop. Chortitzer colocó bonos por US$ 15 millones

prensa@5dias.com.py

L

a cooperativa Chortitzer Ltda. inscribió en la Bolsa de Valores su primer Programa

de Emisión Global por valor de US$ 15 millones a través de la casa de bolsa Investor. La industria fabricante de la marca Trébol también colocó de manera exitosa su pri-mera serie de bonos emitidos por valor de US$ 5 millones.

“Esta alianza demuestra el sólido respaldo y la confianza en el potencial de crecimiento del sector coo-

perativo paraguayo”, señaló Investor en un comunicado. Chortitzer cuenta con la calificación pyAA- como cooperativa otorgada por Solventa, fundamentada

en en los sólidos indicadores de solvencia patrimonial y de endeudamiento, con elevados niveles de capitalización anticipada y constitución de reservas,

encontrándose en una posición más favorable que sus pares en el sector de producción para acompañar sus proyectos de inversión.

4 Jueves, 1 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
EL 17% DE LOS DEPÓSITOS ESTARÁN COLOCADOS EN SUDAMERIS BANK. EL DATO
Accionistas dan visto bueno a la creación del banco más grande F usi Ó n prensa@5dias.com.py SUDAMERIS BANK. DATOS AL CIERRE DE ABRIL DE 2023 CARTERA DE CRÉDITOS 3.703,01 CARTERA VENCIDA 102,9 RRR 386,72 BIENES ADJUDICADOS EN PAGO 106,83
banco del país y, al mismo tiempo de seguir contribuyendo al desarrollo económico y social del Paraguay. Según analistas del mercado, este tipo de operaciones de fusión es la adquisición de economía de escala, al robustecerse para atomizar mejor los costos operativos. Además, puede significar una mayor eficiencia del sistema al darse esta fusión entre dos grandes jugadores del mercado.

prensa@5dias.com.py

En el primer trimestre del 2023 la deuda de los hogares paraguayos ascendió a alrededor de US$ 2.800 millones, representando el 7% del Producto Interno Bruto (PIB), comparativamente con el mismo periodo del año pasado se observa un crecimiento del 17,9% .

El endeudamiento en los hogares continúa incrementándose, según el informe de Estabilidad Financiera elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP). El estudio sostiene que si bien se mantiene la tasa ascendente, esta es inferior respecto a la variación reportada al corte del informe anterior (19,7% septiembre 2022)

La desaceleración en el ritmo de expansión desde septiembre se ha notado principalmente en los créditos de consumo en tanto que, en los de vivienda ha sido menor. De esta forma, teniendo como base un PIB nominal de US$ 40.000 (cifra correspondiente al cierre del 2022), la deuda de los hogares representa el 7%.

MOROSIDAD

En cuanto a la calidad del crédito, se observó una disminución de la tasa de morosidad, de 6,0%, en septiembre de 2022 a 5,7%, en marzo de este año. Pese a que la calidad del crédito ha mejorado en los últimos doce meses, la mora todavía se encuentra en niveles superiores al período prepandemia (5,1% diciembre 2019).

Al examinar por componentes, la tasa de morosidad del consumo fue 6,5%

ESTABILIDAD FINANCIERA

Tasa de variación de los créditos aumenta a menor ritmo

Familias adeudan US$ 2.800 millones al sistema financiero

DEUDA DE LOS HOGARES TASAS DE MOROSIDAD DE LOS HOGARES

DIRECTOR DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL BCP

El 7% respecto al Producto Interno Bruto es un porcentaje bajo al comprar en un contexto regional

Fuente:BCP

EL DATO

LOS DATOS DE DEUDA INCLUYEN LOS CRÉDITOS OTORGADOS POR LOS BANCOS Y FINANCIERAS.

7% LA CIFRA

Respecto a estos resultados, Bernardo Rojas, director del departamento de Análisis Macroeconómico de la banca matriz indicó que el 7% representa un porcentaje bajo, más aún teniendo en cuenta que el promedio en la región de la deuda de los hogares se ubica en torno al 23%.

“La tasa de morosidad del crédito viene mejorando

REP o RTE DEL MIC

EL DATO

LA MORA TODAVÍA SE ENCUENTRA EN NIVELES SUPERIORES A LA PREPANDEMIA.

respecto al periodo previo. También se debe considerar la característica del crédito ya que la mora en los préstamos de consumo normalmente se ubica en los niveles mencionados”, explicó el representante.

Finalmente, se destaca que el 95% de la deuda de las familias está expresada en moneda local, lo que implica que la exposición

Inversiones industriales sumaron

US$ 192 millones al mes de mayo

prensa@5dias.com.py

A

donde el promedio es el 23%”

l mes de mayo de 2023, las inversiones bajo el régimen de la Ley 60/90 de Promoción a la Inversión, alcanzaron 192 millones de dólares. Esta cifra está consignada en el informe emitido por el Viceministerio de Industria, del Ministerio de Industriay Comercio (MIC), en el que señala que este monto implica un aumento de 500%, en relación con los US$ 32 millones obtenidos en igual periodo del 2022, que abarca los cinco primeros meses del año.

Los proyectos aprobados por el Consejo de Inversiones de la Ley 60/90, presidido por el MIC, suman en total 54, lo cual implica un

86% más que el periodo de enero a mayo del año 2022, cuando se aprobaron un total de 29 proyectos de inversión.

En esos 54 proyectos se establece la creación de un total de 3.035 nuevos puestos de trabajo, un 469% más de lo comprometido entre los meses de enero a mayo del año 2022, con 533 nuevos empleos. El

66% del empleo a crearse corresponde a la rama de la producción de bioetanol, a través de la instalación de una planta industrial ubicada en el Distrito General Higinio Morínigo, de Caazapá.

Los restantes 34% se distribuyen en sectores como los de plástico, metales, farmacéuticos, frigoríficos, etc.

EL DATO

5,7% LA CIFRA EL PROMEDIO DE ENDEUDAMIENTO DE LOS HOGARES EN LA REGIÓN ES DEL 23% DEL PIB.

al riesgo cambiario crediticio es bastante limitada.

EMPRESAS

El endeudamiento del sector empresarial en bancos y financieras representó, a marzo 2023, 28,4% del PIB anualizado, nivel relativamente bajo al comparar con el promedio de economías emergentes (103,3%) y de algunas economías de la región (43,5%).

Desde el informe anterior, la deuda bancaria total del sector corporativo ha seguido mostrando cierta desaceleración en su ritmo de crecimiento en un contexto de condiciones climáticas adversas en el ámbito local y de un mayor costo del crédito por el incremento de las tasas de interés internas y externas.

Los proyectos generarán 3.035 nuevos puestos de trabajo.

DEL PIB REPRESENTA LA DEUDA DE LOS HOGARES. JuEvES, 1 DE JuNIo DE 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
Fuente:BCP BERNARDo RoJAS
en marzo de este año, inferior a la registrada en septiembre (6,8%), y a la tasa observada doce meses atrás (6,8%). Mientras tanto, el mismo indicador para los créditos de vivienda, se incrementó de 3,4% a 3,5% desde el último informe y respecto al mismo periodo en el año anterior (3,2% marzo 2022).
ES LA TASA DE MOROSIDAD AL CIERRE DEL MES DE MARZO.

PR esu P uesTo

Senadores evitan tratar el Plan Maestro de Navegabilidad

Crece la incertidumbre sobre cómo se financiará el proyecto de la hidrovía

prensa@5dias.com.py

El Plan Maestro para la Navegabilidad del Río Paraguay, suscrito entre Paraguay y Estados Unidos para establecer alternativas viables en lo económico, social y ambiental para asegurar el tránsito en la vía fluvial tambalea en Senadores ante la incertidumbre sobre cómo se financiará dicho proyecto que asciende a US$ 20 millones.

El Memorándum de Entendimiento suscrito el 17 de marzo de 2023 tiene por objeto mejorar la navegación del Río Paraguay, en el tramo de jurisdicción nacional, desde su confluencia con el Río Apa hasta su confluencia con el Río Pilcomayo, pero el Gobierno saliente ya no tiene ganas de trabajar al respecto y todo apuntan a que procrastinarán y dejarán el trabajo al gobierno entrante.

“Hicimos una convocatoria ante la respuesta del Ministerio de Hacienda cuando se solicitó los informes de cómo se iba a financiar el proyecto, estamos hablando del Memorándum de Entendimiento sobre el tema hidrovía, Paraguay debía hacerse cargo del pago de US$ 20 millones y ese monto puede variar un 20% más, solicitamos al ministerio de Hacienda el objeto de gasto y el detalle, la respuesta fue que eso se va a incluir en el presupuesto de tres institu-

ciones, Cancillería, el MOPC y la ANNP. De esta reunión participaron dos instituciones, El ministerio de Obras y ANNP, la gente de Cancillería se excusó, hicimos la consulta a esta institución y nos dijeron que estaban en total desconocimiento de la respuesta, explicaron que sobre todo ANNP depende totalmente de Fuente 30, que se tendría que presentar el pedido ahora si es que se va a prever en su presupuesto en el mes de junio y en la misma situación está el MOPC, ellos tampoco sabían”, dijo el ing. Víctor Benítez, Director de la Comisión de Energía. Fue suscrito en Asunción el 17 de marzo de 2023, pero hasta ahora no pudo ser tratado

debido a cuestionamientos, posposiciones y en la víspera por falta de cuórum. El documento no prevé la realización de obras, sino de estudios con el apoyo técnico del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para proyectos que permitan aumentar la capacidad y eficiencia del transporte por esta vía.

El acuerdo pretende la colaboración del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EEUU (Usace por sus siglas en inglés) y requerirá de una inversión de USD 20 millones. La intención es elaborar un plan maestro de navegabilidad para el tramo del río Paraguay entre los ríos Apa y Pilcomayo (542 km).

“Tenemos una incertidumbre por parte de ellos, no hay claridad, Hacienda sostuvo que si se va a financiar correspondería al ejercicio 2024-2025 y ya no correspondería a este Gobierno, existe una gran incertidumbre sobre la financiación de los US$ 20 millones, no hay mucha claridad al respecto por parte de las instituciones que participaron de nuestra reunión, nadie sabe nada y solo faltan 15 días para que las instituciones presenten sus presupuestos. Ya no hay tiempo para que este Gobierno tome una decisión sobre este proyecto, pero nosotros realizaremos el trabajo técnico como corresponde en

la Comisión, que es poner en conocimiento de nuestros senadores esta información que recibimos, ellos son quienes tienen la decisión política si se decidirá en este Gobierno o en el siguiente”, analizó el director. El río Paraguay es uno de los componentes principales de la Hidrovía Paraguay-Paraná y representa para el país la vía principal de comercio exterior, por donde se transporta alrededor del 80% de las importaciones y exportaciones.

Se trata de un ejercicio de colaboración bilateral, intercambio de conocimientos y trabajo mancomunado entre instancias técnicas del Paraguay y de los Estados Unidos

de América, que redundará además en un fortalecimiento de la capacidad instalada en el Paraguay para la gestión de vías navegables.

Hoy la realidad demanda redoblar esfuerzos para lograr las mejores condiciones de transporte por el Río Paraguay, como vía principal, aumentando en capacidad y eficiencia, por lo que se impone realizar, lo antes posible, los estudios necesarios para facilitar la navegación y el transporte comercial fluvial, favorecer el desarrollo, modernización y eficiencia de dichas operaciones y asegurar así el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.

6 Jueves, 1 de Junio de 2023 insiGHT www.5dias.com.py Jueves, 1 de Junio de 2023 6
vÍCToR BenÍTeZ DIRECTOR DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA Existe una gran incertidumbre sobre la financiación de los US$ 20 millones, no hay mucha claridad al respecto y las instituciones no están enteradas"

Intervenciones concluyeron el año pasado

Incoop continúa con las fiscalizaciones preventivas en varias cooperativas

prensa@5dias.com.py

Los primeros seis meses del 2022 fueron muy turbulentos para el sector de las cooperativas. Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), afirmaron que emprendieron los esfuerzos necesarios para estabilizar al rubro y para que las personas vuelvan a recuperar su confianza en este servicio.

Este año continúan el proceso de fiscalización abarcando incluso a un mayor número de cooperativas dentro de los procesos rutinarios de control, para de esa forma actuar preventivamente y no siendo reactivos tal como ocurrió el año pasado con las irregularidades administrativas registradas en la Cooperativa San Cristóbal y Capiatá.

“Las intervenciones que hicimos en el 2022 ya terminamos. Ahora tuvimos que volver a intervenir una pequeña cooperativa de jubilados. Ya lo hicimos en el 2022, se concluyó y se eligieron las autoridades, pero el grupo que no ganó la asamblea recurrió a la Justicia Electoral, organismo que emitió una medida cautelar y como se quedó acéfala volvimos a intervenir para llamar a nuevas elecciones”, comentó Pedro Loblein, presidente del Incoop en entrevista con 5Días Televisión.

No obstante, a nivel de las cooperativas más grandes, el instituto no tiene ninguna intervención abierta a la fecha, pero sí mantienen las fiscalizaciones en las de mayor relevancia en el mercado.

SAN CRISTÓBAL

Recientemente se llevó a cabo la asamblea en la Cooperativa San Cristóbal en donde se dieron a conocer las pérdidas registradas producto del retiro de ahorros de miles de socios que incluso dejaron de pertenecer a la entidad.

“Esto también es consecuencia de la intervención, procedimiento que hizo todo el saneamiento conta-

EL DATO

A MARZO DE ESTE AÑO SE REGISTRARON COLOCACIONES DE CRÉDITOS POSITIVAS.

ble y descubrió todas las previsiones que no se hacían, con un nivel de morosidad que se disparó en todo ese periodo. Estos datos estaban previstos dentro del plan de acción, de hecho, dimos una autorización especial para que esas pérdidas puedan ser diferidas y recuperarse”, explicó Loblein.

En reunión con el nuevo consejo directivo, desde el Incoop insisten en el proceso de recuperación que San Cristóbal debe emprender para que los socios que salieron vuelvan a depositar sus ahorros. El planteamiento de recibir apoyo financiero de otra entidad o banco no es el espíritu de una cooperativa, sino que debe sentir el respaldo de sus socios y ese es el gran desafío por resolver.

“Es fundamental que el consejo emita resoluciones oportunas buscando el mejoramiento de la cooperativa, pero si no se tiene el recurso humano compro-

metido para llevar adelante estas acciones no se podrán realizar. El socio entra en la entidad y siente el ambiente, y si no es bueno va a salir desmotivado, allí está el gran trabajo que se debe hacer”, expresó al respecto. Sobre la situación del expresidente de San Cristóbal, Félix Hernán Jiménez, aclaró que sigue siendo socio pero ya no participa en ningún área de la dirigencia. La incertidumbre que ocasionó la crisis de esta cooperativa afectó no solo la confianza en la entidad sino en todo el sector.

“Allí el rol que cumple el Incoop es fundamental, que nosotros seamos realmente más proactivos que reactivos, ver mensualmente el análisis desde el punto de vista interno, y de acuerdo a cómo va el comportamiento, marcar presencia en la cooperativa, discutir los números y plantear soluciones. No hay capacidad humana para fiscalizar las 500 cooperativas pero sí hay varias

maneras de cumplir con ese rol. El trabajo de análisis y evaluación que se hace desde el instituto arroja datos que sirven para ser mucho más preventivos”, destacó el presidente.

CAPIATÁ

El otro protagonista de irregularidades en el sector cooperativo durante el año pasado fue la Cooperativa Capiatá, que según Loblein han logrado recuperarse con el plan de acción implementado, cerrando incluso un buen ejercicio.

“Han cumplido todo lo que le hemos impuesto principalmente desde el punto de vista del funcionamiento del área de prevención. En ese sentido hay que recordar que en el 2012, con la resolución de la Seprelad, no se tuvo una buena comunicación acerca de la importancia del cumplimento de las resoluciones y no solamente se dio en el sector sino en todo el sistema. Es allí donde la debida diligencia del

oficial de cumplimiento y del comité del área es fundamental. Lo positivo es que hoy no damos abasto para satisfacer toda la demanda de capacitación en el área de prevención de las cooperativas”, refirió.

PANORAMA

El directivo enfatizó en que observan que el sector se está recuperando este primer trimestre en lo que respecta a los números macro y ya a abril en lo que son los ahorros y créditos.

A marzo se registró prácticamente la misma tendencia de lo que cerró el último semestre del año pasado con colocaciones positivas. En abril, con todas las implicancias de los feriados por Samana Santa y la dinámica de las elecciones generales, las colocaciones de créditos se dieron en menor medida.

“Todo lo que insistimos es que las cooperativas tienen que buscar un mecanismo de colocar ese exceso de li-

quidez que tenían. Hoy hay una posición muy buena desde el punto de vista de cómo está compuesto el activo de estas entidades. En el 2022 llegamos al punto de que si uno mira el total de activos, solamente el 66% era crédito, ahora ya estamos llegando a casi el 73% del activo que es crédito. En el segundo semestre comenzó ese crecimiento, mejoraron los ingresos de las cooperativas y se obtuvieron muy buenos resultados en excedentes”, indicó Loblein.

El año pasado, en los cuatro primeros meses, el crecimiento del activo se situó en 1,6% mientras que este 2023 el interanual ya alcanzó un 7%. En cuanto a los depósitos, el presidente de la entidad mencionó que es otro indicador de recuperación, siendo que el aumento que se está dando del activo está directamente relacionado al desarrollo de la cartera de ahorro, con un promedio de crecimiento de 3,6% los primeros cuatro meses.

Jueves, 1 de Junio de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
El instituto no tiene ninguna intervención abierta a la fecha.
su P e Rvisi Ó n
INCOOP
El rol que cumple el Incoop es fundamental, que nosotros seamos realmente más proactivos que reactivos, ver mensualmente el análisis desde el punto de vista interno".

Everdem, empresa pionera en el Paraguay del sistema de compra y venta de ganado por pantalla televisada, marcó un hito histórico en la comercialización de campos, al concretar la primera subasta pública de propiedad agropecuaria, con la venta de la estancia “San Nicanor”, un establecimiento agropecuario de 24.338 ubicada en el Chacho Alto, a un precio de US$ 430 por hectárea.

Es la primera vez en el Paraguay que una propiedad sale a la venta a través de esta metodología. “La experiencia fue espectacular. Este lanzamiento tiene dos grandes connotaciones, por un lado, la novedad de haber introducido y salido exitosos de la primera subasta pública de una propiedad agropecuaria; un hecho sin precedentes en Paraguay. Un hecho que viene aparejado a lo que lanzamos en el año 2001, con la subasta pública virtual de animales por pantalla, y lo que hoy hicimos fue trasladar eso a una propiedad agropecuaria”, dijo en entrevista con 5Días Televisión el ingeniero Rodrigo Artagaveytia, director de Everdem.

Para el sector agropecuario paraguayo esta subasta constituye un gran aporte por demostrar la posibilidad de sociabilizar y democratizar la información de precios, a criterio del ingeniero. “Hoy tenemos remates y subastas de animales permanentemente con información online de lo que está pasando en cada categoría, como en

La estancia San Nicanor se vendió en US$ 430/ha

Subasta de 25 mil ha. marca un hito en el mercado paraguayo

RODRIGO ARTAGAVEYTIA

DIRECTOR DE EVERDEM

La cantidad de ofertas y el valor

la Bolsa. Sin embargo, en propiedades agropecuarias no tenemos, porque las ventas son en menor cantidad, son privadas, desconocemos el valor real. Lo que trae esto es un sistema transparente”, destacó.

Como segundo hecho relevante, resaltó las características de la propiedad subastada que, si bien cuenta con un presente todavía difícil

por tratarse de una zona aislada del país, presenta un gran potencial de desarrollo a futuro.

La estancia tiene un área desarrollada y en producción de 3.750 ha. con un potencial de ampliación de hasta 12.000 ha, pudiendo triplicar su área productiva actual.

“La cantidad de ofertas y el valor obtenido ratifican que Paraguay es la

opción más conveniente para los inversores que buscan un país con reglas claras, tierras fértiles, excelentes condiciones de producción y capital humano de calidad”, agregó Artagaveytia.

SUBASTA

El remate contó con el apoyo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El gremio fue representado por el Dr. Mario Apodaca Guex, Secretario General.

El establecimiento San Nicanor fue vendido en 430 dólares por hectárea en una subasta que contó con las ofertas de 8 interesados que pugnaron durante 13 pujas hasta determinar al mejor postor.

Fue palpable la expectativa generada por esta inédita herramienta comercial de la que no había antecedentes en el país. Al tratarse de una estancia de 24.338 hectáreas de las cuales 3.750 ya se encuentran produciendo; ubicada en la mejor zona del Chaco Paraguayo, con excelen-

24.338 LA CIFRA

te calidad de suelos y de agua subterránea, así como el mejor régimen de lluvias de la región, tanto los vendedores como los directivos de Everdem, los oferentes y referentes del sector agroganadero tuvieron toda la atención puesta en la subasta.

“Para todo el equipo de Everdem es un día de felicidad extrema. Seguir contribuyendo al Paraguay con innovación es nuestra premisa. Lo hicimos hace dos décadas cuando iniciamos las subastas de ganado por televisión, rompiendo los moldes de la época. Hoy volvemos a hacerlo llevando de modelo de subastas a la venta de establecimientos agropecuarios con un modelo en el que todos ganan. Seguir generando disrupción en el sector agropecuario nos enorgullece”, afirmó Artagaveytia.

SOBRE EVERDEM

Everdem brinda servicios profesionales para el desarrollo de proyectos agropecuarios. Buscando ofrecer a sus clientes

HECTÁREAS TIENE LA PROPIEDAD SUBASTADA ESTE MIÉRCOLES.

SE TRATA DE LA PRIMERA VENTA DE PROPIEDAD AGROPECUARIA VÍA SUBASTA.

430 LA CIFRA

EL DATO LA HECTÁREA FUE EL PRECIO DE VENTA.

soluciones integrales, de avanzada y con un alto est á ndar de calidad, la empresa cuenta con una red nacional e internacional de profesionales. Innovación y profesionalismo son pilares fundamentales para la toma de decisiones sustentables y m á s importante aú n para generar relaciones con los clientes a largo plazo.

La estancia San Nicanor se ubica en el Chaco paraguayo.
PROPIEDADES
prensa@5dias.com.py
obtenido ratifican que Paraguay es la opción más conveniente para los inversores que buscan un país con reglas claras".
8 JuEVES, 1 DE JunIO DE 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS

Construcción del Gran Hospital del Sur genera más de 200 puestos de trabajo

prensa@5dias.com.py

La construcción del Gran Hospital del Sur va tomando forma en la capital de Itapúa, con una ejecución del 30% .Según el informe de la contratista, ahora se están techando los bloques G y B, y se procede a la preparación de la estructura metálica para el bloque F, que en unos días también estará techado.

Además se suma la colocación de pisos tipo granito en el bloque G, que es el más adelantado, donde ya se trabaja en las divisorias tipo Durlock, así como en los ductos de aire y en las bandejas de instalación eléctrica.

Cabe mencionar que esta obra genera cerca de 200 puestos laborales, de los cuales el 80% es ocupado por ciudadanos del departamento de Itapúa.

El futuro centro asistencial, ubicado en un predio de 4 hectáreas en el lugar conocido como arroyo Porâ, tendrá tres niveles, ocupando 39.355 m² de construcción (edificio principal). Este centro médico albergará 266 camas para internados y UTI, más 111 camas para urgencias, quirófanos, área de ginecología y obstetricia.

Este proyecto lo financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de G. 209 mil millones y el encargado es el Consorcio Hospitalario del Sur, con un plazo de en-

trega de 24 meses. Dicho conglomerado está conformado por la Sociedad Constructora Chaco S.A., Barrail Hermanos S.A. de Construcciones, EISA y Ricardo Díaz Martínez.

Con respecto a las obras complementarias previstas, las mismas consisten en estacionamientos, helipuerto, planta de tratamiento de efluente, planta generadora de oxígeno, así como áreas de apoyo y abastecimientos.

Jueves, 1 de Junio de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
BRAs
Megaestructura en Itapúa o
PÚBL i CAs
En las obras complementarias se proyecta un helipuerto
ESTE PROYECTO LO FINANCIA EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. EL DATO

CEAPI, primera jornada cargada de debate y análisis

El rol del sector empresarial para posicionar a América Latina ante el mundo

prensa@5dias.com.py

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebra en la capital de España su VI Congreso, que inició ayer en el Auditorio Museo Reina Sofía bajo el título “España, el puente de Iberoamérica y Europa. El momento es ahora: la gran oportunidad”.

En esta primera jornada y bajo la moderación de Núria Vilanova, presidenta de CEAPI (España), el rey Felipe VI; Enrique V. Iglesias, primer secretario general Iberoamericano y presidente de honor de CEAPI (Uruguay) y Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano SEGIB (Chile), ahondaron en los lazos trazados entre Iberoamérica y Europa.

PUNTOS DE VISTAS

Para Enrique V. Iglesias, el gran desafío está en que la libertad de comercio se encuentra en peligro por el auge del proteccionismo y las tensiones mundiales. En segundo lugar, hizo mención a que Iberoamérica es una región clave en la solución de los problemas alimentarios, energéticos y climáticos del mundo.

Por su parte, Mariano Jabonero abordó la competitividad en América Latina y el rol de la educación: “El problema de la competitividad es estructural, no mejora desde los años 60 y sin más productividad no hay aumento de la riqueza. Mejorar la educación en la región es clave para mejorar la productividad adaptándola a las demandas de la IV Revolución. Nuestra oportunidad histórica está en no perder el tren de la transición digital para ganar productividad y adaptar los conocimientos de las nuevas generaciones a las exigencias del mundo emergente”, resaltó.

Andrés Allamand ha apuntado que “Europa y América Latina están

EL DATO

MEJORAR EDUCACIÓNLA EN LA REGIÓN ES CLAVE PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD.

ante una gran oportunidad: Europa necesita lo que tiene América Latina (fuentes de energía y materias primas) y viceversa (los europeos tienen la capacidad financiera).

Las dos regiones viven un momento de cambio y juntas tendrían un gran peso mundial”,refirió.

Agregó que en ese contexto, los empresarios están llamados a resolver un problema principal que tiene la región: solucionar su endémico bajo crecimiento.

“Hay que crear un círculo virtuoso porque sin desarrollo no disminuirá la pobreza y ese desarrollo necesita de crecimiento e inversiones. Y el crecimiento de la inversión lo impulsan los empre -

220 LA CIFRA

EMPRESARIOS Y PRESIDENTES DE COMPAÑÍAS SON PARTE DEL CEAPI

sarios. Es necesario que todo vaya unido a un rol de lo público creando un entorno de confianza y seguridad jurídica. Resulta clave que se vea el aporte empresarial como algo positivo: los empresarios no son el problema sino parte de la solución”, detalló.

PRIMER CONVERSATORIO

Posteriormente, el Congreso ha comenzado con sus tradicionales ponencias, inauguradas por un primer conversatorio entre Valentín Diez Morodo, presidente de COMCE y presidente de Honor Internacional de CEAPI (México); Sergio DiazGranados, presidente ejecutivo de CAF (Colombia) y Mariano Jabonero, secretario General de la

EL DATO

CEAPI TIENE LA VOCACIÓN DE CONTRIBUIR A HACER MÁS EN IBEROAMÉRICA.

OEI (España), que han reflexionado sobre el momento clave que se abre para rearticular la alianza entre Europa y América Latina con España con un papel estratégico.

VISIÓN DE LAS

GRANDES EMPRESAS

Seguidamente, con Manuel Llamas, viceconsejero de economía de la Comunidad de Madrid (España) actuando de moderador, Ismael Clemente, fundador y consejero delegado de Merlin Properties (España); Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor y consejero de Repsol (España); Jesús Martínez Castellanos, CEO Latam MAPFRE (España) y Eloi Planes y consejero delegado de Fluidra (España) han participado en el

400 LA CIFRA

REFERENTES DE AMÉRICA LATINA Y EUROPA SE DIERON CITA.

panel: España, Europa y Latam. La visión de las grandes empresas.

En esta mesa, los empresarios han puesto el foco en la importancia de Iberoamérica como mercado de internacionalización de las compañías españolas, que llevan más de tres décadas renovando su interés y apuesta por invertir en la región.

Han subrayado la creciente importancia de la inversión latinoamericana en España, con unas ‘multilatinas’ que han convertido a España en su puerta de entrada para su proyección europea y aportan el 11% de la IED que recibe el país, una relación conversora cada vez más recíproca y bidireccional sobre la que

EL DATO

EL GRAN DESAFÍO ACTUALMENTE RADICA EN LA LIBERTAD DE COMERCIO.

seguir construyendo y agrandando en el futuro del vínculo transatlántico.

SOBRE CEAPI

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, CEAPI, es una asociación formada por más de 220 empresarios, presidentes de las empresas líderes iberoamericanas, cuya misión es poner en valor el papel del empresario y su impacto en la sociedad, promoviendo el compromiso social y la sostenibilidad.

CEAPI tiene la vocación de contribuir a hacer más Iberoamérica y promover relaciones de confianza entre los empresarios para hacer crecer y fortalecer el tejido empresarial iberoamericano.

10 Jueves, 1 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El Congreso se desarrolla en el Auditorio Museo Reina Sofía (España).
C on GR eso

TECNOLOGÍA

Día del padre, ¿por qué es tan importante?

Fortaleza aumenta su tecnología

El Día del Padre es importante porque es una oportunidad para honrar y agradecer a los padres por todo lo que hacen por sus hijos.

ay udó a a lc a n z a r d ic ho resp a ldo de c a l id ad , y a l m i smo t ie mp o, h a bló a l m i smo t ie mp o de lo s nuevo s ve h íc u lo s de c aud a le s con m á x i m a te c nolo g í a y se g u r id ad

YRENDAGUE S.A.

sino hasta 1972 cuando el presidente Richard Nixón formalizó la celebración de la fiesta con la firma de una ley.

m a g i a le a d e d e c io mu ac is to m -

todas las compras participan del sorteo de G. 100 millones en efectivo y una fabulosa camioneta Volkswagen Amarok Full Equipo 0KM, y podes ser el próximo ganador o ganadora, participan todas las compras realizadas desde el 02 de mayo.

TOP OF MIND

A medida que la celebración fue haciéndose popular, los demás países del continente, como Paraguay, adoptaron la fiesta del Día del Padre en sus propios calendarios nacional.

realizó el 31 de mayo, el segundo sorteo se realizará el 30 de junio, de otros G. 50 millones; y el último sorteo será el 31 de julio donde conoceremos al feliz cliente ganador o ganadora de la increíble camioneta Volkswagen Amarok Full Equipo 0KM.

Electroban crece y se consolida o un negocio competitivo

El primer sorteo de G. 50 millones en efectivo se

Es gracias a su fama de ser La Mejor Casa de Electrodomésticos del País, que se alzó por décimo año con el galardón del Top Of Mind, al ser elegido por miles de felices clientes satisfechos con la excelente atención y calidad en productos que ofrece la marca, los cuales colocan a Bristol en primer lugar en la mente de los paraguayos.

ORIGEN DEL DÍA DEL PADRE

os últimos es para las Electroban arse en el s con una a y operativa que han contribuido para conformar una importante cartera de más de 100 000 clientes, además de alcanzar los resultados establecidos en lo que a crecimiento se refiere

A d e m á s , c omp r u e b a l a t r a z a b i l i d a d d e lo s p r oc e s o s , a l m i s m o t ie m p o q u e id e n ti fic a y p r e v ie n e e r r o r e s , y c on e l lo m ej or a lo s s e r v ic io s .

¿CUÁNDO SE CELEBRA EL DÍA DEL PADRE EN NUESTRO PAÍS?

la pandemia y saber que tante incierto Aun así, con el 100% del pago d gaciones comerciales, fi nuestros accionistas, c año de manera auspici

EFor taleza SA de Inmueble s recientemente adquirió un e spacio de proce samiento y almacenamiento de datos en el Data Center de Tigo

Esta compañía que lleva 14 años en el mercado local logró posicionarse en su rubro no solo generando fuentes de trabajo directa e indirectamente a más de 1000 familias paraguayas, sino que se posicionó en el centro, este y sur del país, asimismo logrando expandir sus operaciones a más de 130 ciudades del interior atendidas desde sus 30 sucursales y más de 10 agentes autorizados

C AU DA L E S L a c o m p a ñ í a c u e n t a c o n u n a c a m a d a d e ve h íc u lo s c au d a le s t r a í d o s d e l e x ter io r q u e s e h a n ap e g a d o a l a s le ye s d e e mp r e s a s d e se g u r i d a d q u e d ic t a n

E sta vir tualización p ermite la optimización de recursos y minimiza los rie sgos de quedar fuera de ser vicio

EL DATO

Desde el Directorio de Electroban proyectan un buen cierre del año 2021, que se debió al gran trabajo de sus colaboradores y agradecieron “la fidelidad de los clientes, accionistas y aliados comerciales Después de haber pasado dos años bastantes difíciles por la continuidad de

l Día del Padre se originó en Estados Unidos en 1910 cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso honrar a su padre, un veterano de la Guerra Civil que había criado a sus seis hijos solo después de que su esposa muriera en el parto. En un principio, la mujer quiso que el Día del Padre se celebre el 5 de junio, justo en el cumpleaños de su padre.

For taleza SA realizó la contratación de Cloud & Data Center de Tigo Busine s s, que comprende el re sguardo de los datos, optimiza los proce sos a travé s de la tecnología y asegura un excelente ser vicio para todos

CERRARON ACUERDOS INTERNACIONALES

CON UNA EMPRESA DE BRASIL

Ella consideraba que todos los padres como el suyo, que era viudo, que luchaban día tras día para darles a sus hijos una mejor vida, merecían recibir un tributo por su entrega y sacrificio.

En el año de 1966 el presidente Lyndon B. Johnson estableció que el Día del Padre fuera cada tercer domingo del mes de junio. Sin embargo, no fue

En Paraguay, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio. Esta fecha se estableció en 1965 por decreto del entonces presidente Alfredo Stroessner, quien quería honrar a los padres y fomentar los valores familiares en el país. Desde entonces, se ha convertido en una celebración importante para las familias paraguayas.

E sta adquisición repre senta el avance a herramientas tecnológic as de alto rango debido al gran crecimiento que For taleza viene sosteniendo en c antidad de inversore s E sto lleva a optimizar sus herramientas de ge stión, para agilizar los proce sos

que requiere la c ar ter inversore

es p e c i fic a c io n e s té c n ic a d e se g u r id a d “ H e m o s te n i d o mu y b u e n a s e x p e r ie n c i a s c o n u n e mp r e s a d e B r a s i l , t ie n u n a mu y b u e n a c a l i d a y r es p u e s t a a l a h or a d p r ep a r a r u n ve h íc u lo” , r e s a ltó R e h n fe l dt

También el directorio “han aprovechado los i la Comisión Nacional de en este sentido se habil nos de corto plazo, com feridas electrónicas, si BAN unas de las poca este recurso de inversió celente rendimiento a s

s

For taleza viene traba transformación digita quirido se suma a un el avance tecnológico mia aceleró cier tas ne sobre todo en herra empre sa e staba discu que e staban probando tran implementadas y ser vicios en la nube e nece sidade s actuale s y

Celebrar al rey de la casa en su día es una bendición, es por eso que Bristol trae la promoción más grande para papá, donde

ESTR ATEGIAS

En lo que a estrategia lizaron una inversión brindar mejores expe sus sucursales a los c cuidando y garantizand didas sanitarias contra ese sentido la firma tam canal de venta digital, así el comercio electró realizaron un análisis d que se refiere a precios y servicios, teniendo e

I N F R A E S T RUC T U R A Un o d e lo s p i l a r e s f u n d a m e n t a le s p a r a r e c i b i e s t a c e r t i fic a c ió n s e d e b ió a l a r e n o v a c ión d e s u e q u ip o s y ve h íc u lo s P r i m e r a m e n te , s e e n fo c a r o e n l a i n f r a e s t r u c t u r e n l se g u r i d a d e n l a s pl a n t a y, p o r o t r o, e n e l au m e n t d e u n i d a d e s d e bl i n d a d o y lo s ve h íc u lo s c au d a le s ie mp r e s i g u ie n d o l a le y

Hemos visto que el de la c ar tera de clien rar c ada vez más nu proce samiento, lo que la contratación de ser

E n e s te s e n t i d o, c a b e r e c o r d a r q u e h a c e u n o s m e

o n a l y a c i a e l n e s d e l m b ié n vo s i nes p ea l

En Bristol encontrarás miles de productos para papá como celulares, televisores, herramientas, corta cesped y mucho más, pero lo mejor de todo es que el cliente tiene la facilidad de llevar cualquier producto sin entrega inicial. Bristol es una casa de electrodomésticos con más de 43 años de trayectoria, pensando en sus clientes ofrece los precios más accesibles y los mejores beneficios.

sionantidad r pretor firector su vez, sionaturas, alidad

ucción de vidad, serras, múltión, cuenta seguridad pacidad s tiempo su exp econtinúa s para un nnovacioor taleza y de visitar com, los ociale s, a m o bien,

Aprovechá las promociones y beneficios visitando cualquiera de sus 80 Sucursales en todo el país, hacé tus pedidos o consultas al WhatsApp (0991) 670 000, llamando al (021) 519 4000 o comprando por online en www.bristol. com.py.

11 2 0 MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021 MARTES, 16 DE FEBRERO DE 2021 2 3
BRANDED CONTENT
BRANDED CONTENT MARTES, 18 DE MAYO DE 2021 1 1
principales ciudades ando y dando un servicio e.”
GEREN T E GENE R A L José R ivarola G erente G eneral Jorge Achón P residente
CULTURA www.5dias.com.py JUeves, 1 de JUnio de 2023
Gustavo Gamarra Director Financiero
BRA nded ConTenT

ECUADOR BUSCAN JUSTICIA PARA INDUSTRIA CHOCOLATERA

MIRADA 360°

UCRANIA CUMBRE DE LA PAZ NO INVITARÁ A RUSIA

Las ofertas de empleo en Estados El giro del presidente venezolano, Nicolás

La ciudad de Baños de Agua Santa endulza a sus visitantes con una “Fábrica Mágica”, que busca acabar con la injusticia de la industria chocolatera al transformar en chocolate un cacao cultivado con una técnica ancestral y ecológica.

Kiev esta planeando una cumbre con sus países aliados para buscar la paz, reunión en la que Rusia no está invitada. El encuentro continúa el plan de paz propuesto a finales del año pasado por el presidente de la nación ucraniana Volodímir Zelenski.

ALEMANIA SCHMID SE ACERCA A UN ACUERDO PARA SALIR A BOLSA

Schmid Group, un proveedor alemán de técnicas avanzadas de fabricación de productos electrónicos, está a punto de llegar a un acuerdo para salir a bolsa en Nueva York a través de un acuerdo con la compañía de cheques en blanco del veterano automotriz Ralf Speth.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE

IRÁN RESERVAS DE URANIO ENRIQUECIDO AL 60%

Irán aumentó entre mediados de febrero y de mayo en casi un tercio sus reservas de uranio enriquecido con una pureza del 60%, un nivel cercano al necesario para fabricar bombas atómicas.

CHILE RAnKinG MundiAL de LiTio Con MovidAs

Chile, el segundo mayor proveedor de litio, prevé perder más participación de mercado frente a Australia y Argentina durante la próxima década, relegando al tercer puesto en la clasificación mundial de producción.

RELACIONES

esTA dos unidos

INDONESIA BALI EMITE PROHIBICIONES A LOS TURISTAS

La prohibición de subirse a árboles sagrados y de desnudarse en lugares de culto son algunas de las normas publicadas por las autoridades de Bali para los turistas extranjeros tras los incidentes ocurridos en los últimos meses.

COLOMBIA VUELTA A UNASUR CASI CINCO AÑOS DESPUÉS

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que su país se reintegrará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) de la que se retiró en 2018 durante el Gobierno de su antecesor, Iván Duque (2018-2022).

DINAMARCA NUEVOS PROYECTOS EÓLICOS MARINOS

Dinamarca tomará participaciones del 20% en nuevos proyectos eólicos marinos, copiando una configuración exitosa utilizada para licencias petroleras en las décadas anteriores. El modelo cubrirá seis gigavatios de licitaciones previstas en todo el país.

CORTE

Jamie dimon coquetea con presentarse a elecciones

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

El consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, ha dejado entrever que podría dar el salto a la política cuando abandone la cúpula del mayor banco de Estados Unidos por gestión de activos dentro de un año.

El financiero lleva un tiempo inmiscuyéndose en la política del país. Sobre todo con sus sugerencias al presidente demócrata Joe Biden, sus críticas contra el aspirante republicano a la Casa Blanca en 2024, Donald

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

Trump, y sus alabanzas a su rival, el gobernador de Florida, Ron De Santis, por sus políticas a favor de la libertad empresarial. Esta es la primera vez, que el ejecutivo ha alimen-

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

tado las especulaciones sobre su futuro más allá del sector financiero. "Amo a mi país, y quizás algún día, serviré a mi nación de una forma o de otra", insinuó Dimon.

ARG en T in A YPF fue invitada para salir en la Bolsa de Hong Kong

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

En una reunión en Beijing, Pablo González, el presidente de la petrolera YPF (YPF), la principal empresa petrolera de Argentina, recibió la invitación para listar en la Bolsa de Hong Kong. Así sucedió en un encuentro en el que la compañía compartió buenos resultados financieros durante el primer trimestre y un crecimiento de la producción del 7% en petróleo y 3% en gas respecto del mismo período de 2022.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

La invitación para que la petrolera considere listar en la Bolsa de Hong Kong fue realizada por parte de su presidente, Nicolas Aguzin, con quien González analizó el futuro de la

compañía, la potencialidad energética y las oportunidades en el mercado argentino. La compañía mantiene la meta de los US$ 5.000 millones de inversión para este año.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Jueves, 1 de Junio de 2023 13 BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

CLUB DE EJECUTIVOS ANÁLISIS

sin i R MÁs L eJ os o P i ni Ó n ¿Reconstruir, sr. Peña? La jubilación en Paraguay

Desafíos para el nuevo gobierno Narcisista digital

CRisTiAn nieLsen

MIRIAN ROJAS

PG n 2024: e MP ieC en A C uidAR e L C en TAvo

JORGE HERNÁN PELÁEZ SOCIA ANALISTA

PISCICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CLUB DE EJECUTIVOS LA REPÚBLICA

Tenemos un país que reconstruir, dijo Santiago Peña. ¿Está seguro de que quiso usar esa palabra, Sr. Presidente? Si me permite, no estoy en absoluto de acuerdo con ella.

Huele a vieja… a remanida, además de inexacta. Cada presidente de la era democrática llegó al podio que Ud. va a ocupar el 15 de agosto con el mismo verbo en la boca prometiendo no solo reconstruir sino inaugurar el infaltable “nuevo Paraguay”.

Espero que Ud. no lo repita porque cometería una injusticia con millones de paraguayos que inician cada jornada dejando algo sólido y palpable para el futuro inmediato, empezando por la familia. Esa es su construcción, que puede ser un cuarto para el bebé que llega, la universidad para el hijo mayor o la empresa que finalmente se animó a emprender. También pueden ser las dos o tres hectáreas de la finca familiar con nuevos cultivos de renta o, al otro lado del abanico social, el tractor o implemento agrícola de tecnología innovadora en una unidad agrícola de alto rendimiento. Mientras, miles de jóvenes se entrenan en nuevas competencias y habilidades luchando contra un esquema educativo paralizado y perplejo frente a la innovación.

Ellos no se sentaron a esperar que los gurúes de la reforma educativa se pusieran de acuerdo y salieron a construir su propio camino.

Así que sería bueno, Sr. Presidente, que especificara a qué reconstrucción se refiere.

Hablar del país es demasiado pretencioso, porque ese país existe y lo construimos todos los días siete millones de paraguayos. A usted lo espera otro tipo de reconstrucción, si insiste en el término. Su trabajo más pesado será modificar la mentalidad de la gran mayoría de los 300.000 burócratas que deben entender que el país no está a su servicio sino ellos al servicio del país. Buena suerte; va a necesitarla.

Como primer punto cumplir con las expectativas sociales. Peña prometió una agenda con sentido social, centrada en la igualdad, la paz, el medioambiente, los derechos de las mujeres y la reivindicación de los más desfavorecidos. El gran reto no es cómo implementar lo prometido, sino cómo financiarlo. Para lograr un cambio profundo en la gobernanza y la sociedad, habrá que negociar con el sistema. Como segundo punto, la economía depende del campo. Los cimientos productivos están basados en la riqueza de la tierra, ya que apenas hay industria en el país. El problema está en los factores climáticos que afectan a la producción agropecuaria, y hacen que el crecimiento económico suba y baje. Como tercer punto, la informalidad laboral. Dos de cada tres trabajadores paraguayos están en el sector informal. Eso significa que sus actividades no tienen acceso a un contrato, ni a un salario mínimo, ni a los beneficios sociales. Tampoco no tienen cómo defenderse ante condiciones adversas, como una enfermedad grave. Como cuarto punto pendiente está la negociación de energía. Con la mayor producción de hidroelectricidad per cápita a nivel global, el país exporta energía eléctrica limpia. Sin embargo, en los últimos años está exportando cada vez menos hidroelectricidad y está importando cada vez más derivados de petróleo, que se utilizan en el transporte. El gran desafío es lograr nuevos acuerdos positivos para el desarrollo del país. Como quinto punto, posicionamiento internacional. Se deberá gestionar nuevas estrategias comerciales para mejorar el proceso de liberación económica internacional favorable a la exportación.

Paraguay está entrando, en 90 días, a cambio importantes donde nuestro nuevo presidente electo deberá evitar ciclos viciosos que se desarrollaron en los primeros meses de trabajo. Los primeros días de la nueva responsabilidad supondrán sus propios retos y una transición con éxito.

Se estima que para el 2030, la producción mundial de pescado alcanzará los 202 millones de toneladas.

Se escucha, a medida que la administración Abdo junta papeles y efectos personales para irse, la palabra re categorización salarial. La esgrimen los sindicatos de funcionarios públicos que tratan de aprovechar el hueco dejado por el pato rengo que se va y el cisne blanco que llega con grandes promesas de bonanza y redención.

Esta cifra sale principalmente del crecimiento de la acuicultura, que alcanzará los 106 millones de toneladas, quedando la captura en segundo lugar. Esto marca una tendencia derivada principalmente de los síntomas de agotamiento que comienzan a mostrar los océanos.

Quizá algunos sectores de la administración pública merezcan una mejora salarial. Pero cuidado con buscar esas mejoras aumentando impuestos o, peor aún, creando nuevos.

En alguna medida, del mismo cuero debe salir la correa.

Paraguay no es la excepción y la tendencia queda comprobada. En 2021, la captura de peces de río llegó a las 17.500 toneladas mientras que la piscicultura aportó otras 19.000 toneladas.

El turno Peña en el Ministerio de Hacienda deberá sacarle punta al lápiz y recorrer con paciencia las planillas salariales con su cohorte de gastos adheridos (horas extra, bonificaciones, ayudas, gastos de representación, etc.) que convierten el tesoro público en una suerte de Santa Claus de la burocracia estratificada.

Por ejemplo, el nuevo

Aunque esta última modalidad se ha estancado en los últimos tres años, aún así garantiza mantener el ritmo de consumo de 6,8 kilogramos por habitante y por año. El alto precio del producto limita su expansión en la dieta. Un kilo de filet de tilapia llega a los Gs. 70.000 mientras uno de pollo no supera los Gs. 22.000, de cerdo los

El editorial

Congreso jura dentro de un mes. Y ojo por allí, que para muestra basta un botón. Para entonces, los 18 becarios de lujo en el Parlasur cesarán en su formato rentado especial y sus nuevos integrantes deberán salir del Congreso electo en abril pasado.

Gs. 35.000 y los cortes de carne bovina de calidad media, Gs. 45.000 el kilo. Taiwán tiene un gran mérito en la adopción de la acuicultura en el país.

Más allá de cualquier consideración geopolítica o ideológica, Paraguay y la República de China han suscrito desde 1.957 un total de 74 acuerdos y convenios, la mayoría de ellos dirigidos a incrementar la producción agrícola y ganadera a escala de unidades familiares, en especial cría de cerdos, aves y peces con aporte de tecnología, expertos y capital operativo.

Eso permitirá al PGN un ahorro de al menos Gs. 10.000 millones anuales, aunque se estima que agregando gastos de hotelería, viáticos, seguros médicos internacionales y demás, esta comunidad de becarios parlamentarios ha venido costando Gs. 14.000 millones por ejercicio anual, 70.000 millones en cinco años de mandato.

Asi que, plata hay suficiente siempre que algún “distraído” no encuentre un hueco inesperado para hacerla desaparecer.

Reprogramar, sí, pero con criterio de racionalidad y cuidando el centavo, sobre todo rentando cargos efectivamente requeridos para funciones específicas.

En plena etapa de análisis de PGN, podrían empezar por ahí.

Uno de los últimos es el proyecto de producción comercial de surubí para el periodo 20232026 con extensión a especies como la boga, el salmón del Paraná y el camarón de agua dulce. La expansión de la acuicultura aporta al país no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias en rubros de colocación garantizada en el mercado local y regional.

DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez

EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado

EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL: Ana Garay

GERENTE DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN: Juan Ramírez

5dia s es u na pu

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

PRePARA nuevos ReCoRTes

POSIBLE CONTAGIO DE GRIPE AVIAR EN BRASIL

AvAnZAn oBRAs en AÑA CuÁ se RALenTiZARÁ LA eConoMÍA MundiAL

FAO PIDE PROTEGER A LAS ABEJAS

Se denomina cálculo actuarial, al metodo matemático financiero utilizado en el ambito de la Seguridad Social para determinar a traves de elementos estadísticos, las proyecciones de jubilación y/o pensión de las personas que aportan, en su vida activa laboral, a un sistema de seguridad determinado, para que una vez cumplidos los requisitos establecidos exigidos por el órgano rector, puedan alcanzar la jubilación, con el pago de una asignación determinada hasta su muerte. En nuestro país los principales entes de Seguridad Social, son el Ministerio de Hacienda, a la cual aportan la mayoría de los empleados públicos; El Instituto de Previsión Social, para los empleados del ambito privado y los empleados bancarios, estan sujetos al regimen de jubilación que otorga la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Bancarios. El principal problema de todos estos entes, es que estan dirigidos y supervisados por el Estado, y en consecuencia, afectados por los intereses de los políticos de turno, o por funcionarios con total incapacidad para dirigir estas instituciones como éstas, con solvencia y profesionalismo. A los factores mencionados, se deben agregar la informalidad que existe respecto del sinceramiento de las empresas privadas para incorporar a sus empleados en el Instituto de Previsión Social, siendo una constante las permanentes denuncias y demandas de empleados que no son incorporados al sistema. Por otro lado, y lo que es mas grave, en la actualidad, ya no es un secreto, que la mayoria de las instituciones de Seguridad Social, se encuentran en estado de quiebra técnica. Ante la existencia de esta verdadera bomba de tiempo, es imperioso que las autoridades se ocupen de esta situación, ya sea analizando una suerte de capitalización de las instituciones afectadas, ya que la corrupción imperante ha permitido la dilapidación de sus arcas, como asimismo una revisión del sistema de cálculo actuarial, que permita determinar si los porcentajes aportados por los empleados activos, son suficientes para permitir que los mismos sean beneficiados con una jubilación digna en el futuro.

Con el lamentable episodio de redes sociales que le ocurrió al presidente Petro la semana pasada, quedan explícitamente demostrados varios fenómenos. Se debe buscar un mecanismo para proteger las comunicaciones oficiales de la presidencia. Álvaro Uribe Vélez, Donald Trump y otros mandatarios en el mundo han hecho en el pasado un uso desbordado de las herramientas de redes sociales, logrando mayor división, polarización y enojo. Una cosa es que los políticos usen las redes en campaña, o cuando se encuentran en modo oposición para señalar errores del gobernante de turno. Considero que no es válido cuando los políticos señalan errores de sus opositores sin entregar propuestas o alternativas. El narcisismo de los gobernantes debe tener un límite. En Colombia actualmente nos toca de nuevo estar en manos de alguien que tiene el ego por las nubes, que además cree que todo lo que dice y hace es perfecto. En su narrativa Petro no comete errores y su visión de la realidad es única, irrepetible muy cercana a una utopía. Trinar y trinar todo el día, contestarle a los opositores en modo continuo le quita demasiadas horas del día para dedicarse a gobernar, que fue para lo que lo eligieron. En pocos meses que lleva en el poder su patología mental ha crecido. Ha creado nuevos enemigos como Bukele, desarrollando una discusión digital innecesaria que no va a concluir en nada bueno para los involucrados. En sus trinos defiende lo indefendible, como los trinos que publicó durante el desarrollo del episodio traumático de la salida del expresidente de Perú, Castillo. En el caso del ego y su narcisismo se requiere de alguien profesional en sicología que lo acompañe permanentemente y le ayude a entender la realidad, pues se ha alejado de ella gradualmente. Hoy vive en un universo paralelo donde los muy cercanos lo adulan constantemente y nadie se atreve a decirle la verdad. Muchas veces es necesario dentro del equipo cercano un contradictor que le ayude a abrir la mente, porque demás estamos hablando de alguien extremadamente terco y obstinado.

ALBERTO OTÁROLA Jefe

CONSEJO DE MINISTROS DE PERÚ

Autoridades

Goldman Sachs Group Inc está preparando otra ronda de despidos, informó el Wall Street Journal. Los recortes afectarán a menos de 250 puestos de trabajo.

contagio de influenza aviar A (H5N1) en una persona residente del estado de Espirito Santo, en el sureste del país.

La economía mundial se ralentizará como consecuencia de las condiciones de financiación más restrictivas por la subida de los tipos de interés, según Moody's.

James Gorman planea dejar el cargo de consejero delegado de Morgan Stanley a lo largo del próximo año tras más de una década al frente del banco de Wall Street.

Un convoy conformado por 19 camiones arribó a ña Cuá, transportando piezas fijas de las turbinas y generadores suministrados por Voith Hydro Limitada.

Las abejas desempeñan un papel vital en la supervivencia de los ecosistemas y el incremento de la biodiversidad, la FAO pide protegerlas para el futuro de la población.

Hemos visto sucesivos ataques e improntas contra los altos intereses del país a través de gobernantes que tienen una posición ideológica y que han decidido desde hace varios meses enfrentar la institucionalidad política de Perú.

ARnoLd BenÍTeZ

La seguridad jurídica es una cosa que no se resuelve de la noche a la mañana. Y tampoco una cuestión de atributos del presidente. Tiene que haber una renovación de la justicia y además resultados de procesos exitosos, con tienen sentencias justas.

CARLOS FARA

14 EDITORIAL Jueves, 1 de Junio de 2023 14 Lunes, 22 de Mayo de 2023
La estrategia del peronismo es pensar en el candidato que mida mejor en las encuestas y que logre la mayor cantidad de consenso político interno.
CONSULTOR POLÍTICO
ARGENTINO CEO DE MORGAN STANLEY PLANEA SALIR de Brasil investigan un presunto
La expansión de la acuicultura garantiza no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias.
EDITORIAL
blic ació n d e Edito rial d e N egocios S A Av da Sa nta Ter esa y Aviad o r es d el C hac o C o m pl e jo L a Gal ería To r r e 1 piso 15 Mail: p r en sa@5dia s c o m p y Tel éfo n os: (0 98 3) 94 6 661 (0 98 3) 94 6 66 3 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASPY 5DÍ ASPY CAN A L 5 DÍ AS DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná nd ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez EDITORI A L ISTA: C ristia n Niel sen GERENTE GENER A L: Faisal A mad o EDITOR GENER A L: Sa m u el A costa EDITOR JEFE: L o r ena B a r r eto EDITOR A INNOVACIÓN: Jacq ueline Tor r es EDITOR A A F TER WORK: L uz G o nzál ez GERENTE COMERCI A L: A na Ga r ay GERENTE DE M A RK E TING: Ma ria na Gim énez DI AGR AM ACIÓN: J ua n Ra mír ez S nta Aviad d C piso p en 94 5DÍ AS riq L: o EDITOR A Sa costa ena a GERENTE ria
e L se MÁFo R o e L e XP e RTo R es P onde
CFO AVALON
Si bien la industria de fondos tiene más de una década en nuestro país, recién ahora la incidencia que tiene sobre el PIB es del 1,8%.
HÉCToR sosA GennARo Director de Sosa Gennaro & Asoc DIRECTOR DE M360 PARAGUAY ÓsCAR MeRsÁn Abogado
Reprogramar con criterio de racionalidad y cuidando el centavo, rentando cargos requeridos para funciones específicas".
El editorial

SECTo R PRIMARI o

Préstamos para cultivar soja son los de mayor volumen

Créditos para el campo suman

US$

6.413 millones al mes de abril

prensa@5dias.com.py

Al cierre del mes de abril los créditos para el sector agrícola y ganadero alcanzaron cerca de US$ 6.413 millones. Si bien el financiamiento para el cultivo de soja es el de mayor dimensión sobre el total, se observó una retracción interanual en su cartera, de acuerdo a los datos expuestos por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Como principal motor de la economía, este sector tiene una participación del 37% sobre la cartera total del sistema bancario (US$ 17.370 millones). La necesidad de financiamiento estuvo presente sobre la mayoría de las diferentes líneas de créditos.

Los bancos ponen a disposición de sus clientes diversos productos crediticios, hablando específicamente de este rubro se encuentran: préstamos para cultivos agrícolas con una cartera total de US$ 2.137,25 millones y registró una caída interanual del 1,07% al cierre del mes de abril, según el Boletín Estadístico del BCP.

Así también, se encuentran los créditos para el sector agribusiness cuyo valor asciende a US$1.345,11 millones, siendo un 23,48% mayor que el mismo periodo pero del año pasado.

DATO AGRO

CULTIVO CAÍdA EN PRodUCCIÓN ARGENTINA

US$ 1.108 LA CIFRA CRÉDITOS AL SECTOR PRIMARIO

MILLONES ES EL CRÉDITO PARA EL CULTIVO DE SOJA.

EL DATO

LA AGRÍCOLAMOROSIDAD SE UBICÓ CERCA DEL 2% Y EN EL RUBRO GANADERO FUE 1,41%.

1.270% LA CIFRA

AUMENTARON LOS CRÉDITOS PARA EL CULTIVO DE ALGODÓN.

El financiamiento para el cultivo de soja tiene un volumen importante (US$ 1.108 millones) aunque disminuyó 2,72% respecto a abril del 2022.

Además de este último también existen los créditos para el cultivo de arroz (US$ 170 millones), trigo (US$ 26 millones) y algodón (US$ 2,46 millones).

El crecimiento en estas líneas fue menor, sin embargo se destacó la subida del cultivo de algodón ya que dio un salto de 1270.52%.

Su sumatoria, finalmente eleva el financiamiento

En millones de US$. Cambio G. 7.300

Un estudio realizado por la Fundación Mediterránea señala que la cosecha total 2022/2023 en Argentina sería de 88 millones de toneladas, cuando la campaña anterior se ubicó en 139 millones, es decir cerca de 50 millones de toneladas menos.

Fuente:BancoCentraldelParaguay 6.413,27 TOTAL

para el sector primario en US$ 6.413 millones.

ROL

Para este año se proyecta una expansión de la economía del 4,5%. La consolidación de las estimaciones estará principalmente sustentado por la dinámica del campo, específicamente el rubro aguila.

Los estudios de la banca matriz indican que la producción agrícola se incrementaría 30%, esto es considerando el efecto rebote tras la fuerte caída que se vio en el 2022 debido a la menor producción soja.

En su momento desde la Unión de Gremios del Paraguay (UGP), su presidente Héctor Cristaldo estimó que este año el total de lo inyectado por la soja rondaría los US$ 4.500 millones.

Los resultados del comercio exterior dan cuenta de un flujo importante de divisas en la comercialización de soja, solo las exportaciones del grano en estado natural creció 30% representando US$ 1.480 millones. Si a este valor se sumase lo comercializado por el aceite y harina de soja el complejo ya movió unos US$ 1.819 millones.

COMERCIO

MEDIDAS

La recuperación en el rubro agrícola en parte fue posible debido a flexibilizaciones impulsadas por el BCP.

Esto permitió que puedan ajustar las condiciones de sus deudas y destinar recursos a la siembra de 3.600.000 millones de hectáreas que finalmente significó más de 9.000.000 de toneladas de producción.

“Probablemente cerremos el año con una aportación del complejo soja de US$ 4.500 millones”, estimó Cristaldo.

EXPoRTACIÓN dE CARNE A ESTAdoS UNIdoS El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), informó que se realizó todas las gestiones necesarias para la exportación de la carne a Estados Unidos. Autoridades se muestran confiadas en la apertura del mercado.

AGRIBUSINESS www.5dias.com.py JUEvES, 1 dE JUNIo dE 2023 15
Sector Cultivos agrícolas Sector Cría de animales Sector Agribusiness Cultivo de Algodón Cultivo de trigo Cultivo de Arroz Cultivo de soja 2.137,25 1.623,28 1.345,11 2,46 26,71 170,15 1.108,31

DE LA

Lactolanda destaca por su alta preferencia en los consumidores

Gran variedad de productos que se ajustan a las exigencias propias del mercado

prensa@5dias.com.py

Lactolanda inició su producción en el mes de junio de 1982, con 5 mil litros diarios. Para finales de ese año ya había duplicado la producción. Para ese entonces la capacidad de la planta era para 20 mil litros diarios. Este crecimiento alertó de gran manera a los fundadores de la cooperativa, por lo tanto, casi de inmediato se proyectó la ampliación de la planta.

Desde su fundación, Lactolanda ha crecido, y no se registra un mal año, todo lo contrario, el crecimiento es sostenible y el presente auspicia un futuro alentador.

UNA AMPLIA LÍNEA DE PRODUCTOS

Lactolanda ha crecido de gran manera, y en todo sentido. La variedad de productos es el resultado mismo de las exigencias propias del mercado.

Un ejemplo es la línea de leches funcionales que comprende leche con fibras, leche con calcio, leche con hierro, leche con omega 3.

Hemos lanzado en su momento y hasta la fecha

contamos con la primera línea más completa de productos lácteos sin lactosa: leche, yoghurt y queso.

Una rica variedad de postres, manteca, yogures, dulces, quesos, la línea de productos Vital Light y leche en polvo.

LACTOLANDA SE ADECUA A LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO Lactolanda se disfruta a través de sus productos, y esto es posible por una se -

rie de acciones que requieren actualizaciones, no sólo en el aspecto tecnológico, además de la ampliación de las distintas áreas y nuevas instalaciones. El crecimiento de Lactolanda se ve claramente reflejado en su infraestructura, que es imponente por donde se lo aprecie.

PIONEROS Y LÍDERES EN EXPORTACIÓN DE LECHE EN POLVO

La experiencia en exportación la adquirimos desde que contamos con

la primera planta procesadora de leche en polvo, cuya instalación culminó en el año 2012. A partir de ese año pudimos producir y procesar toda la leche de manera más sostenible. En el 2018 iniciamos la instalación de una segunda planta de leche en polvo que ya está funcionando desde octubre del año pasado. Esto permitirá de nuevo contar con la capacidad de procesar toda la leche producida en momentos de excedentes, para destinarla a la expor-

tación.

UN LIDERAZGO RESPONSABLE QUE TRASPASA FRONTERAS Lactolanda es líder en acopio y procesamiento de leche a nivel nacional.

Alrededor del 50% de la leche procesada en el país se procesa en la Cooperativa La Holanda y se comercializa con la marca Lactolanda, aunque esto depende de la producción, por lo tanto, está sujeto a variaciones.

50% LAS CIFRAS

DE LA LECHE NACIONAL SE PROCESA EN LACTOLANDA

20 mil

16 Jueves, 1 de Junio de 2023
Desde su fundación, Lactolanda ha crecido, y no se ha registrado un mal año.
d ÍA de LA L eCH e
BeRnie
FRiesen
GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA
En el 2018 iniciamos la instalación de una segunda planta de leche en polvo que ya está funcionando desde octubre del año pasado".
DÍA MUNDIAL
LITROS DIARIOS SE PROCESABAN EN LOS INICIOS LECHE

Presidenta de La Pradera

Violeta Ceuppens: “Somos la primera empresa láctea en lanzar al mercado una línea de productos UAT sin frío”

prensa@5dias.com.py

Cada 1 de junio, gracias a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se recuerda el Día Mundial de la Leche, buscando incentivar a nivel mundial el consumo de productos lácteos como un alimento esencial.

En honor a esta celebración, Violeta Ceuppens, presidenta de La Pradera, comparte las principales acciones que vienen llevando a cabo, el crecimiento que experimentan y el compromiso que han asumido con la industria a nivel local.

GRAN RECORRIDO

“Hoy es un día especial porque nos hace pensar en todo lo que hemos recorrido en estos años de existencia, procesando leche y sus derivados. Siempre nos tomamos el día para difundir nuestro crecimiento, y como se fue desarrollando y mejorando la

industria láctea”, resaltó.

Destacó que han marcado un hito en el rubro con su línea de productos UAT sin frío en envases flexibles tipo sachets. “Somos la primera empresa láctea en lanzar al mercado este producto que no necesita frío para su conservación, debido a la tecnología de esterilización, envasado aséptico y film plásticos con cobertura EVOH. Estos productos tienen una vida útil de 45 días”, detalló Ceuppens.

¿Cómo proyectan cerrar el 2023? ¿Se darán nuevos lanzamientos? Esperamos cerrar el 2023 de la mejor manera. Este año nos tocó celebrar la inauguración de dos sucursales nuevas en ciudades muy importantes, como lo son Coronel Oviedo y Encarnación, acompañando el crecimiento con una gran inversión.

Así también, tenemos pensado el lanzamiento de nuevos productos, como la leche deslactosada y am-

pliar la variedad de quesos.

¿Cuáles son los productos más demandados por el mercado a nivel local?

Nuestras líneas de mayor movimiento son la línea de dulce de leche, con más de 10 variedades, para el consumo directo y como materia prima para todo tipo de productos. También la línea de quesos, contamos con quesos frescos tipo Paraguay, cuartirolo, ricotta, y semiduros como sándwich mozzarella.

La línea de postres y el arroz con leche van posicionándose vertiginosamente en el mercado, vamos adaptando nuestras tradiciones a la industria láctea.

¿Los consumidores se han vuelto más exigentes?

Sí, los consumidores siempre te exigen más, especialmente a una empresa a la cual la catalogan de productos de excelente calidad.

Estamos diversificando nuestras líneas de ventas, ampliando las zonas de coberturas, instalando nuevos puntos de ventas, lo cual nos permite tener un contacto directo con el consumidor final.

¿Qué los destaca en la industria?

Nuestros productos tienen

base láctea, eso quiere decir que incluyen leche en su composición. La empresa cuenta con protocolos de calidad e inocuidad que hace que nuestros productos sean seguros para el consumidor, un ejemplo de ello es el queso Paraguay La Pradera, que tomó una tradición nacional como es el queso Paraguay, pero asegurando la calidad e inocuidad, utilizando leche pasteurizada para la elaboración del mismo y con eso garantizamos la inocuidad de nuestros productos.

Asimismo, fuimos certificados por el sistema GFSI

(Global Food Safety Initiative) de acuerdo a la norma FSSC 22000. Lo que nos habilita a ser principales proveedores de corporaciones internacionales y por supuesto cuidar nuestro mercado local.

¿Cómo observan el consumo de leche en Paraguay?

El consumo de lácteos ha ido creciendo en los últimos 10 años, más lento que los demás países de la región, pero ha sostenido su crecimiento de 80 Litros per cápita a 120 en la actualidad, aún desfasados de los 220 per cápita recomendado.

18 Jueves, 1 de Junio de 2023 DÍA MUNDIAL DE LA LECHE
MARCA LÍ de R LA INAUGURÓPRADERA DOS NUEVAS SUCURSALES, EN CORONEL OVIEDO Y ENCARNACIÓN. EL DATO
La línea de postres y el arroz con leche van posicionándose vertiginosamente en el mercado, vamos adaptando nuestras tradiciones a la industria láctea”.

LARGA VIDA

Entera y Descremada

Bebida láctea UAT

Bebida láctea UAT

Chocolatada

También disponibles en packs de 6 unidades

Paraguay, el oasis de los inversionistas (Parte I)

Un desafío para los países mediterráneos es enfrentar los altos costos asociados con la exportación de bienes. Sin embargo, en el caso de Paraguay, esto no es un problema gracias a su impresionante flota fluvial, la tercera más grande del mundo. Esta flota permite que Paraguay exporte dos de sus productos más destacados: la soja y la carne, lo que lo convierte en el tercer mayor exportador mundial de granos de soja y el octavo mayor exportador de carne bovina.

La economía paraguaya ha mantenido una estabilidad y un crecimiento constante, con un incremento sostenido del 3,1% anual en los años. Esto se debe a diversos factores, entre los que destacan una política monetaria con metas de inflación bajas y estables, así como una política fiscal basada en un marco simple que limita el déficit fiscal al 1,5% anual. Además, parte del éxito de Paraguay radica en su capacidad para atraer inversores extranjeros mediante tasas impositivas bajas y regímenes de inversión diseñados para aprovechar la mano de obra joven del país, donde casi el 70% de la población en edad de trabajar está activa.

Los visionarios de los años noventa que imaginaron a Paraguay como un país importador de inversiones y diseñaron un sistema impositivo sencillo, junto con leyes destinadas a proteger la inversión tanto nacional como extranjera, lo que sentó sólidamente las bases para el crecimiento que el país experimenta hoy en día.

Aunque el impuesto a la renta empresarial actualmente presenta algunas variaciones en términos de renta mundial, sigue siendo un factor atractivo para los inversionistas debido a su estructura simplificada. En este artículo exploraremos algunas de las principales ventajas de invertir en Paraguay y descubriremos por qué este país merece ser considerado como una opción potable para aquellos que buscan oportunidades de inversión. En futuras entregas, analizaremos los regímenes de inversión y las alternativas disponibles para aquellos que buscan aprovechar las oportunidades que ofrece Paraguay.

El sistema territorial y la tributación internacional, una mirada renovada

Es fundamental resaltar la importancia de encontrar un equilibrio entre una carga tributaria justa y atractiva para la inversión extranjera con el fin de promover el desarrollo económico sostenible de cualquier país, y esto también aplica a Paraguay.

El sistema impositivo actualmente aplica una tasa fija del 10% sobre las utilidades obtenidas por las empresas durante el ejercicio fiscal. Si bien se han introducido recientemente normas de precios de transferencia y se ha limitado la deducibilidad de los gastos en transacciones entre partes relacionadas, el sistema impositivo todavía permite en gran medida la deducción de gastos relacionados con la actividad de los contribuyentes, respetando los principios tributarios establecidos en la constitución nacional.

Un avance significativo ha sido el reconocimiento de la existencia de la doble imposición a nivel internacional, cuya eliminación también es promovida por la constitución nacional. Actualmente, la legislación tributaria permite la deducción del impuesto a la renta pagado en el extranjero, siempre y cuando dicho descuento no exceda el monto que se debe pagar en el país por esas rentas.

Aunque Paraguay no ha estado activamente apostando a la firma de convenios para evitar la doble imposición, la reciente suscripción de un convenio con España con este propósito brinda esperanza a las empresas que consideran al país como un posible destino. Vale la pena recordar que los impuestos son percibidos como un costo por los inversores, por lo que cualquier posibilidad de reducirlos resulta alentadora.

Por si fuera poco, invertir puede ser más barato

A pesar de que la tributación en Paraguay ya era baja, la reciente reforma tributaria ha hecho que sea aún más favorable para invertir en empresas en el país. La tasa de impuesto sobre la renta empresarial se ha mantenido en un 10%, y en caso de que se distribuyan dividendos, se debe pagar una tasa adicional del 8% o del 15%. Esto ha reducido la tasa efectiva que deben pagar los inversores extranjeros del 27,32% al 23,50%.

Es importante destacar que, la posibilidad de compensar las pérdidas generadas por inversiones durante un período de hasta cinco años resulta atractiva para aquellos que buscan apostar significativamente, considerando que toda inversión conlleva riesgos que pueden ser desfavorables para los contribuyentes.

Dependiendo del tipo de actividad y del monto de la inversión, es posible eliminar por completo el impuesto aplicable a los dividendos pagados al exterior, y la tasa nominal del impuesto puede reducirse a valores entre el 0,5% y el 1% del valor de la facturación de las empresas paraguayas.

También es relevante mencionar que el sistema permite el ingreso de barcazas y remolcadores a la tercera flota fluvial más grande del mundo, con la suspensión de impuestos y la opción de que las compañías paguen por estos bienes en cómodas cuotas. Esto representa una ventaja financiera significativa al realizar inversiones de gran envergadura.

El futuro está en el aire: el potencial de los créditos de carbono en Paraguay

Paraguay es conocido por su economía agrícola, en la que la exportación de productos agropecuarios, como la carne y la soja, desempeña un papel fundamental. Sin embargo, el panorama económico está experimentando cambios debido a la creciente preocupación por el cambio climático y su impacto devastador a nivel mundial. Si bien la reducción de la industria no puede lograrse de la noche a la mañana, ha surgido una alternativa prometedora para combatir las emisiones y fomentar el desarrollo sostenible del medio ambiente: el mercado de los créditos de carbono.

Paraguay cuenta con un ecosistema idóneo para generar y vender créditos de carbono, lo que representa una oportunidad para generar ingresos en las comunidades locales, impulsar proyectos sostenibles y atraer inversiones extranjeras. Aunque aún no se han realizado ajustes tributarios para abordar este mercado emergente, las perspectivas son favorables.

El sistema permite el ingreso de barcazas y remolcadores a la tercera flota fluvial más grande del mundo, con la suspensión de impuestos y la opción de que las compañías paguen por estos bienes en cómodas cuotas".
ANÁLISIS
www.ferrere.com Torres del Paseo | Torre 1, nivel 25. Av. Santa Teresa 2106 | Asunción, Paraguay BOLIVIA | PARAGUAY | URUGUAY 20 JueveS, 1 de JuNIo de 2023 COMENTARIO
ERIKA BAÑUELOS ebanuelos@ferrere.com

Paraísos por descubrir cerca de la capital de España

Las desconocidas joyas naturales que se pueden visitar a dos horas de Madrid

Expansión, España na de Somolinos le deben mucho al Sistema Central e Ibérico, con paisajes que alcanzan los 1500 metros de altitud. A sus pies se encuentra la laguna, con su espectacular profusión de colores. Es un lugar ideal para visitar en cualquier época del año.

Los alrededores de Madrid esconden paraísos naturales que pueden resultar bastante desconocidos para la gran mayoría de los que viven en la capital. Con un simple viaje de un par de horas, se puede pasar un día rodeado de naturaleza y desestresarse un poco de la frenética actividad de la ciudad.

Un ejemplo de ellos es el desconocido paraje situado en Guadalajara que ha sido declarado Monumento Natural en la red de espacios protegidos y cuenta con una superficie de 790 hectáreas.

UN PARAÍSO

Este lugar está situado en la Sierra de Pela y la Laguna de Somolinos. La primera ofrece el paisaje de macizo rocoso en el que se puede contemplar el río Bornova; el segundo, al pie de la Sierra de la Pela, ofrece frescor en verano y una fauna muy interesante.

Los paisajes deslumbrantes de Sierra de Pela y Lagu-

1500 LA CIFRA

METROS DE ALTITUD ALCANZAN LOS PAÍSAJES.

EL DATO

Esta piscina natural puede ser visitada cualquier día del año y es totalmente gratuita. Solo cierra los días de mantenimiento, que suele ser a principios de junio. En fechas especiales como Semana Santa, Fiestas de Letur, etc., se cierra por la noche.

PARAJES

La Pedriza es un paraje natural ubicado en la Sierra de Guadarrama, que ofrece impresionantes formaciones rocosas, arroyos y rutas de senderismo para el aficionado. Está a poco más de 50 kilómetros de Madrid y es el sitio ideal para verse rodeado de naturaleza y de montañas y riscos.

También Hayedo de Montejo de la Sierra, un impresionante bosque de hayas

EL PARAJE EN GUADALAJARA QUE HA SIDO DECLARADO MONUMENTO NATURAL.

222 LA CIFRA

HECTÁREAS POSEE EL HAYEDO DE MONTEJO DE LA SIERRA.

situado en la Sierra Norte de Madrid, famoso por las estampas que deja, sobre todo, en la estación otoñal. Sitio de Interés Nacional, posee 222 hectáreas que agrupan una flora y fauna

espectacular. En 2017 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

La Laguna Grande de Gredos es un sitio impresionante para hacer senderis-

mo y disfrutar de las vistas de las montañas. Se trata de una laguna glaciar que se encuentra justo en el centro de la sierra y a una altitud de 1935 metros. Sin duda, uno de los rincones más be-

Guadarrama.

llos de toda la Sierra de Gredos. Y el Mar de Ontígola es un espacio natural de la Comunidad de Madrid, una laguna dentro de la Reserva Natural de las Lagunas de las Madres y de las Salinas.

TURISMO www.5dias.com.py JUeveS, 1 de JUnIO de 2023 21 Apostamos por el bienestar. Somos Dreamliners. aireuropa.com rápido 40 minutos Tiempo de vuelo: descanso jetlag Mejor presurización de cabina: CANJEA TUS MILLAS
La Pedriza es un paraje natural ubicado en la Sierra de
e SCAPA dA

Superspuma innovó con nueva identidad visual

Laura Piñeiro: “Desde la idea de marca baja toda la comunicación a nivel interno y externo”

Con el objetivo de reposicionar la marca, Superspuma llevó a cabo un rebranding que tuvo a su cargo la agencia Piñeiro Brand Atelier. El primer paso fue realizar un estudio de mercado que arrojó información precisa sobre cómo era percibida la marca, para entender la calidad del producto y que luego eso se refleje en la nueva identidad.

Desde la experiencia de Laura Piñeiro, directora de la agencia, cada branding tiene su proceso ya que a veces no hace falta modificar mucho la marca, otras sí es necesario modernizar y debe ser funcional en varias plataformas.

“Esta marca necesitaba reflejar con una nueva identidad la calidad de su producto, entonces le dimos un giro inclusive con los colores con un tono más neutral para actualizar en toda la línea y captar potenciales clientes”, indicó Piñeiro.

PROCESO

Los datos obtenidos del focus group en la fase previa permiten marcar el camino a seguir para fidelizar a los clientes. Además, desde la agencia trabajan en toda la comunicación y estrategia integral siendo el diseño gráfico solo el punto de partida.

“Nosotros entregamos un brand book que contiene toda la parte visual con todas las normas y también entregamos el lenguaje verbal de la marca. Lo interesante es que desde ahí baja toda la comunicación a plataformas como el sitio web, las redes sociales y las campañas”, señaló la especialista.

Es así como dicho material constituye una he-

EL DATO

Laura Piñeira es especialista en branding y packaging. Máster en Challenging Branding en LABASAD Barcelona School of Arts & Design, Universidad de Lleida. Estudió Artes Visuales en el ISA - FADA de la Universidad Nacional y Diseño Gráfico en la Universidad Católica. Es docente de Comunicación Persuasiva en la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Nacional. Consultora de Paraguay en el Anuario 2021 de Hispanoamérica EL Observador de Marcas.

Fue seleccionada en LATAMPACK Premios Internacionales de Envase Latinoamericano 2017, en CLAP Premios Internacionales de diseño Iberoamericano en la categoría mejor sistema de señalización en los años 2014 y 2017. Participó de la Bienal de Diseño Iberoamericano en Madrid, España. Trabajó en estudios de diseño y publicitarias a nivel local. Actualmente, en su propio estudio, desarrolla proyectos en el ámbito comercial a nivel regional.

rramienta esencial para cualquier empresa ya que funciona como un manual que sirve y facilita también a las agencias que trabajan con las compañías.

TERRITORIOS DE MARCA

Otro apartado que se destaca del brand book es el denominado territorio marca, que se define como el ámbito donde se mueve la marca para comunicarse, en este caso por ejemplo, es todo el ámbito de cuidados y salud.

“Hoy en día el bienestar es una necesidad. Hay hábitos que la pandemia aceleró en lo que respecta al comportamiento del consumidor. Entonces más que nunca para estar sanos tenemos que descansar bien, así trabajamos ese territorio de marta”, detalló Piñeiro.

IDEA DE MARCA

Lo que somos, lo que hacemos, lo que decimos ser son los pilares de la marca que se elaboran a nivel verbal y visual. Esta estrategia también incluye la

personalidad de la marca, el propósito y la idea de marca.

“La idea de marca no es el slogan, no es el claim ni el tagline; es de donde baja toda la comunicación a nivel interno y externo”, agregó al respecto.

VISUAL

En el proceso se hace a su vez un comparativo con la competencia antes de iniciar cualquier diseño de identidad visual. Para Superspuma también se desarrollaron grafismos y todo un sistema tipográfico que se van usando para distintos lenguajes de acuerdo a los diferentes targets, si es para niños o si es un lenguaje informal interno o externo para los funcionarios, para frases

“Presentamos un branding completo y todo a la vez está alineado a la idea de marca con frases para la señalética para la empresa por ejemplo entonces todo es coherente. Es una súper herramienta que toda empresa debe tener una plataforma de marca”, concluyó Piñeiro.

22 Jueves, 1 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Laura Piñeiro, directora de la agencia Piñeiro Brand Atelier.
MARK e T in G

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

RENTA FIJA

REPORTO EN GUARANÍES

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

ACCIONES

Jueves, 1 de Junio de 2023 23 ÍNDICE Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 931,3 1.084,43 1.471,26 AA-py Banco BASA S.A. 975,34 751,69 1.278,34 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.712,97 2.638,87 4.121,85 AAApy Banco de la Nación Argentina 57,49 51,96 83,49 Apy Banco Do Brasil S.A. 92,45 44,98 141,88 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 742,83 700,56 1.005,04 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.048,58 2.442,26 3.080,75 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.289,77 3.125,74 4.204,26 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.639,19 1.951,11 2.535,85 AA+py Bancop S.A. 485,07 517,78 696,31 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.770,79 1.749,87 2.470,06 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 442,65 441,66 640,82 Apy Citibank N.A. 68,18 262,09 340,6 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 258,42 346,8 448,1 A+py Solar Banco S.A.E 212,07 195,84 272,95 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.014,59 1.529,17 2.606,72 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 757,77 851,27 1.078,25 A+py Sistema 17.499,47 18.686,08 26.476,51
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.230- V:
Peso Argentino C: 15
V:
Real C: 1.340
Euro C: 8.200
Peso Chileno C: 5
10 Peso Uruguayo C: 150
V:230 Libra Esterlina C: 7.000 - V: 9.400 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 Microsoft Google Meta
7.300
-
17
- V: 1.430
- V: 8.400
- V:
-
Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco continental Aaa py 1 50.000.000 50.265.591 8,00% 8,30% 11/7/2023 48 Mensual Banco nacional de fomento Aa+ py 2 600.000.000 638.109.403 8,00% 8,00% 25/7/2023 62 Anual Banco río A py 8 250.000.000 255.868.554 8,75% 9,04% 07/2/2025 625 Trimestral 10 500.000.000 512.605.876 9,25% 9,57% 18/9/2025 848 Trimestral 1 550.000.000 530.332.181 9,50% 9,84% 29/3/2027 1405 Trimestral Tu financiera A- py 2 100.000.000 99.931.346 8,00% 8,24% 18/8/2023 86 Trimestral 6 200.000.000 201.575.223 9,30% 9,63% 04/3/2024 285 Trimestral 6 150.000.000 151.181.418 9,30% 9,63% 04/3/2024 285 Trimestral 23 150.000.000 153.829.458 9,45% 9,79% 03/2/2025 621 Trimestral Finan. Pyo. Japonesa A- py 2 100.000.000 101.409.903 9,50% 9,92% 30/4/2025 707 Mensual Solar banco A py 3 500.000.000 505.221.640 8,00% 8,25% 11/7/2023 48 Trimestral 5 200.000.000 203.179.493 9,75% 10,12% 11/10/2024 506 Trimestral Fic de finanzas Bbb py 1 273.000.000 275.572.561 9,20% 9,52% 28/2/2024 280 Trimestral 2 150.000.000 154.750.283 9,60% 9,83% 26/7/2027 1524 Semestral DÓLARES AMERICANOS Banco gnb Aa+ py 9 100.000,00 103.284,52 5,00% 5,06% 06/2/2024 258 Semestral 2 100.000,00 103.270,05 5,00% 5,06% 07/2/2024 259 Semestral Banco familiar A+ py 9 100.000,00 101.108,01 5,00% 5,09% 08/3/2024 289 Trimestral Solar banco A py 11 50.000,00 52.281,32 5,20% 5,20% 26/2/2024 278 Al vto. Finan. Pyo. Japonesa A- py 10 50.000,00 52.080,40 5,25% 5,25% 26/2/2024 278 Al vto. 20 25.000,00 25.514,49 6,00% 6,17% 27/9/2024 492 Mensual Banco atlas Aa- py 16 50.000,00 51.898,65 5,00% 5,00% 23/2/2024 275 Al vto.
Emisor Calificación de riesgo Tipo de acciones Banco continental Aaa py Preferidas - c Banco río A py Ordinarias - b Visión banco A py Preferidas – y k Arroz 17,273 0,15 Petróleo 72,98 2,12 Oro 1.985,30 -7,70
MUTUO AVALON
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52%
FONDO
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%

Tras 15 temporadas en las que ha ganado 32 títulos, el capitán del Barcelona, Sergio Busquets, apuesta por una última aventura en el extranjero antes de colgar las botas. ‘Busi’ repasa su carrera como azulgrana y adelanta que, tras su retirada, le gustaría formarse como entrenador e iniciar una nueva etapa en los banquillos.

FÚTBOL

Real Madrid y Barcelona, entre los equipos más valiosos Ranking mundial con datos de Forbes

La República, Colombia a pesar de haber pasado por la pérdida de varios jugadores valiosos, pues tiene un nuevo rival silencioso que se está llevando los mejores futbolistas europeos, ofreciéndoles multimillonarias sumas de dinero.

dinero por hacer parte de este equipo.

FForbes publicó el listado de los 30 equipos más valiosos de 2023.

Real Madrid se encuentra en primera posición por séptimo año. En cifras, este equipo lideró con un valor de marca por US$ 1.014 millones, como también ocupó la primera posición en el equipo más valorado del mundo, US$ 6.070 millones.

El equipo Carlo Ancelotti sigue en el top de la lista

Es el caso este año de Benzema, quien ya tenía el contrato listo para renovar con el Real Madrid, pero se encuentra dudando de esta decisión debido a que el Al Ittihad de Arabia Saudita le ofreció una cuantiosa suma de

Según el ranking, el segundo club mejor valorado es el Manchester United US$ 1.003 millones, este valor está impulsado por lo que los compradores pagan por los equipos. Y con una valoración de equipo actual por US$ $6 billones. Incluso, el Manchester United, según Forbes, pronto podría venderse por unos US$$ 6.000 millones, 7.7 veces los ingresos.

Cabe recordar que en el ranking realizado desde 2004, el Real Madrid y el Manchester United han estado, desde 2004, entre los cinco primeros. Real Madrid ocupó el primer lugar siete veces y el Manchester United 11.

En la tercera posición se encuentra el Barcelona, el cual en 2021 ocupó la primera posición en la lista. Actualmente la marca del equipo está valorada en US$ 919 millones y el valor del equipo alcanzó US$ 5.000 millones.

VALORES

Los valores están determinados por el valor empresarial, dividido por los ingresos que los compradores pagan por los equipos.

Por ejemplo, uno de los equipos que mayor crecimiento ha reflejado es el Newcastle, que tuvo un alza de 51%, pues ahora vale US$ 749 millones. Esto se debió a la compra del equipo por parte del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita

en octubre de 2021 por US$ 378 millones, el cual según Forbes inyectó el balance del equipo con US$ 208 millones de capital; y esta temporada las Urracas clasificaron para la Liga de Campeones por primera vez en 20 años.

EL DATO

LOS VALORES SE DETERMINAN POR EL VALOR EMPRESARIAL, DIVIDIDO LOS INGRESOS.

LOS EQUIPOS DE FÚTBOL MÁS COSTOSOS DE LA HISTORIA

FUENTE: FORBES | VALOR DE MARCA | VALOR DE EQUIPO (CIFRAS EN MILES DE MILLONES)

REAL MADRID

US$ 1.014 MILLONES

US$ 6,07

MANCHESTER UNITED US$ 1.003 MILLONES

US$ 6

FC BARCELONA

US$ 919 MILLONES US$ 5,5

LIVERPOOL US$ 840 MILLONES

US$ 5,2

BAYER MUNICH

US$ 908 MILLONES

US$ 4,8

MANCHESTER CITY

US$ 877 MILLONES US$ 4,9

PSG US$ 791 MILLONES

US$ 4,2

CHELSEA

US$ 480 MILLONES

US$ 3,1

TOTTENHAM

US$ 454 MILLONES US$ 2,8

RETIRO SERGIO BUSQUETS CONFESÓ QUE QUIERE SER ENTRENADOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.