Revistas buho

Page 1


DIRECTOR EN JEFE

BRANDON CANUL

ARTE Y EDICIÓN

BRANDON CANUL

MIGUEL LARA PABLO PÉREZ

FOTOGRAFÍAS

MIGUEL LARA

DAVID MORENO

SUPERVISOR:

MTE. María del Rosario Raygoza Velázquez

DIRECTOR DEL PLANTEL:

LIC. José Francisco Puga Sosa

CAPACITACION: TICS

GRUPO: 2301

PARCIAL: 1

COBAY SANTA ROSA

FECHA DE INICIO:24/09/24

FECHA DE CONCLUSION:16/10/24

BUHO

BUHO

Teacher Gilda Rosa Pech Uitz

Autor: Pablo Pérez

Gilda Rosa Pech Uitz, nacida el 1 de septiembre de 1974, es una docente cuya pasión y compromiso con la enseñanza del inglés han marcado su vida y la de generaciones de estudiantes. Su amor por el idioma comenzó cuando, siendo adolescente, sentía una profunda curiosidad por comprender las letras de las canciones que escuchaba en inglés, particularmente de su grupo musical favorito. Este interés se convirtió en una verdadera pasión que la impulsó a estudiar una Licenciatura en Educación Media, conespecialidaden inglés,en la prestigiosa Normal Superior de Yucatán. Años después, su deseo de seguir perfeccionándose la llevó a obtener una Maestría en la Enseñanza del Inglés.

A lo largo de 26 años de carrera docente, Gilda ha acumulado una vasta experiencia y ha formado parte del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) durante 24 de esos años. En COBAY, imparte Inglés I e Inglés II, pero también comparte sus conocimientos en una secundaria, demostrando su versatilidad al trabajar tanto en el nivel básico como en el nivel medio superior. Aunque ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza, Gilda confiesa que, en algún momento de su juventud, consideró trabajar en el área de turismo, llegando a desempeñarse en una agencia de viajes por dos años. Sin embargo, la docencia terminó siendo su verdadero llamado.

imagen 2 libro de english 2

Lo que más disfruta de su labor como profesora es ver a sus alumnos progresar. No hay mayor satisfacción para ella que observar cómo los estudiantes aplican el inglés fuera del aula, integrando lo aprendido en situaciones

Tecnologías de la información y la comunicación

reales. Además, Gilda se enorgullecedehabersidotestigo del crecimiento de muchos de sus alumnos, quienes, con el paso de los años, se han convertido en colegas y amigos cercanos. Recuerda con especial cariño su primera generación en COBAY, la del año 2000-2003, y destaca cómo el lazo que se crea entre docente y alumno puede llegar a trascender el tiempo y las aulas. Sin embargo, no todo es fácil. A pesar de su gran amor por la enseñanza, Gilda admite que le resulta difícil ver cómo algunos alumnos se dan de baja. Este es uno de los pocos aspectos que le causa tristeza en su labor diaria, ya que siente que cada joven tiene un potencial que merece ser explorado.

imagen 1 maestra Gilda en Canadá

BUHO

José Miguel Flores Sabido

Pasión por las Matemáticas y la Enseñanza

Autor: David moreno

José Miguel Flores Sabido es un destacado docente con 24 años de experiencia, cuya trayectoria ha estado marcada por su profundo interés en las matemáticas y su habilidad para transmitir conocimientos. Se graduó de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde encontró en esta ciencia su verdadera pasión. A lo largo de su carrera, ha sabido combinar su amorporlosnúmerosconsu habilidad pedagógica, creando un impacto significativo en la vida de sus estudiantes

universo". Esta fascinación lo llevó a especializarse en docencia, lo que le ha permitido nosoloenseñar conceptos complejos, sino también guiar a sus estudiantes para que puedan aplicar estos conocimientos en su vida diaria. Su habilidad para hacer comprensible una materia tan desafiante lo ha convertido en un profesor querido y respetado por generaciones de estudiantes.

(Dewey, 1938) "laeducación es un proceso de vivir y no una preparación para la vida futura" (p. 27).

hubiera optado por la docencia.Laconstrucción,laplanificación y el desarrollo de proyectos urbanos son áreas que lo intrigaron, aunque siempre ha sentido satisfacción en su rol como educador.

En el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY), José Miguel ha dejado una huella significativa a través de las materias que ha impartido. Además de su especialidad en matemáticas, ha enseñado asignaturas como "Ecosistemas" y el "Taller de Ciencias II", demostrando así su versatilidad en diferentes áreas del conocimientoi. Su primera generación en COBAY, que abarcó de 2003 a 2005, es recordada con cariño, ya que fue una experiencia que le permitió comenzar a formar lazos con los alumnos y a desarrollar suestilo deenseñanza.

Aspectos favoritos y desafíos de la docencia

Desde joven, José Miguel fue cautivado por las matemáticas, una disciplina que considera el "lenguaje del

Sin embargo, su amor por la enseñanza no ha limitado sus intereses. Desde siempre, José Miguel ha tenido una atracción por la ingeniería civil, una carrera que le habría gustado seguir si no

Tecnologías de la información y la comunicación

ParaJoséMiguel, uno delos mayores placeres de su trabajo es el contacto con los alumnos. Le encanta conocer nuevas personas y ser parte de su proceso educativo, ayudándolos a alcanzar sus metas y a crecer no solo como estudiantes en, sino también como individuos. Sinembargo,notodoesfácil en el ámbito de la educación. Uno de los aspectos que menos disfruta es la cuestión salarial, una limitante común en la enseñanza, que a menudo no reflejaelesfuerzoy dedicación

imagen 3 maestro José miguel

que los profesores ponen en su labor.

Vida personal y gustos Fuera del aula, José Miguel disfruta de una vida tranquila. En su tiempo libre, le encanta relajarse viendo películas y series, actividades que le permiten desconectar de la rutina diaria. Además, es un apasionado de la comida, siendo el queso relleno uno de sus platillos favoritos. Esta delicia yucateca, rica en tradición y sabor, refleja su aprecio por la gastronomía local.

BUHO

rrollo personal y el pensamientocrítico.Sudedicación y pasión por la enseñanza lo convierten en un modelo a seguir, y su legado en la institución es innegableii

Materias que imparte José miguel

Ecosistemas

nas. Los estudiantes aprenden a identificar y proponer soluciones para problemas ambientales, fomentando una comprensión integral de la conservación y el desarrollo sostenible. Se utilizan actividades prácticas, como estudios de campo y experimentos en laboratorio, para reforzar los conceptos teóricos aprendidos y promover unpensamientocríticosobre la interacción humano-naturaleza.

Taller de Ciencias II

Otro de los lugares que le encanta visitar es la playa. Para José Miguel, el mar es un lugar donde puede encontrarpazytranquilidad,un refugio donde recarga energías después de una semana dedicada a la enseñanza. La serenidad de las olas y el paisaje costero le brindan el equilibrio perfecto entre su vida profesional y personal.

Una influencia positiva en la vida de sus estudiantes A lo largo de su carrera en COBAY, José Miguel ha influido en la vida de muchas generaciones de estudiantes. No solo ha sido un guía académico, sino también un mentor que fomenta el desa-

Nivel: Medio superior Descripción: En este curso, los estudiantes exploran la estructura, función y dinámica de los ecosistemas naturales. Se profundiza en la interacciónentrelosorganismos y su entorno físico, destacando conceptos clave comolabiodiversidad,los ciclos biogeoquímicos, y las relaciones tróficas (cadenas alimenticias). El enfoque incluye el análisis de distintos tipos de ecosistemas, desde acuáticos hasta terrestres, examinando su importancia ecológica y su vulnerabilidad frente a actividades huma-

Tecnologías de la información y la comunicación

Nivel: Medio superior

Descripción: Este curso se centra en el desarrollo de habilidades experimentales y de investigación científica en los estudiantes, mediante la aplicación de metodologías científicas en el laboratorio. Se abordan temas como la biología, la química y la física, con el objetivo de fomentar una comprensión aplicada de los fenómenos naturales y tecnológicos. Los estudiantes aprenden a formular hipótesis, diseñar experimentos, recolectar datos y analizarlos de manera crítica. El curso también incluye la interpretación de resultados y la presentación de informes científicos, fomentando la precisión y el rigor académico

imagen 5 comida favorita del maestro José miguel
imagen 4libro de taller de ciencias 2

BUHO

Tecnologías

BUHO

Alberto Alonso Pérez Espadas

Maestro de Matemáticas y Apasionado por la Enseñanza

Autor: Brandon Canul

Alberto Alonso Pérez Espadas es un docente con una larga trayectoria en el ámbito educativo. Nacido en abril, ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza, en especial al campo de las matemáticas, donde ha encontrado su verdadera vocación. Su interés por la docencia lo llevó a prepararse de manera constante, obteniendo una Maestría en Matemáticas en la Normal Superior, con el objetivo de mejorar sus habilidades pedagógicas y brindar una educación de calidad a sus estudiantes.

considera que es esencial contar con una base sólida de conocimientos para poder transmitirlos de manera efectiva. Su decisión estuvo motivada por el deseo de ofrecer una enseñanza comprensible y útil para sus alumnos.

Desde un inicio, Alberto sintió la necesidad de estar lo mejor preparado posible para impartir clases. Es por ello que decidió estudiar una maestría en matemáticas, pues

Con una carrera docente que se remonta a 1998, Alberto ha acumulado vasta experiencia en el campo educativo, y desde 2009 forma partedel cuerpo docente del COBAY. Durante estos años, ha tenido la oportunidad de impartir materias como Pensamiento Matemático 5 y Matemáticas Financieras 1, asignaturas en las que siempre busca que sus estudiantes comprendan los conceptos por sí mismos.

Uno de los momentos que más disfruta en su trabajo es ver lasorpresa enlos rostros de sus estudiantes cuando logran comprender por sí

Tecnologías de la información y la comunicación

mismos conceptos matemáticos. (Alotu, 2006)"El instructor no solo debe tener un conocimiento profundo de la materia, sino que también debe guiar y dirigir el proceso de aprendizaje a través de la aplicación de teorías de aprendizaje adecuadas" (Alutu, 2006).

Para Alberto, no hay mayor satisfacción que el progreso de sus alumnos, especialmente cuando son capaces de resolver problemas y alcanzar nuevos conocimientos sin depender exclusivamente de su guía.

Un reto en el aula

Sin embargo, como todo docente, Alberto también ha enfrentado desafíos en su carrera. Uno de los aspectos que menos disfruta es la rebeldía de algunos estudiantes, quienes, a pesar de ser enviados por sus padres para aprender, se resisten a la enseñanza. Aun así, Alberto continúa ejerciendo su labor con paciencia y dedicación, buscando siempre la mejor manera de motivar a cada alumno.

Una anécdota especial Alberto recuerda con especial cariño una ocasión en la que uno de sus exalumnos regresó al plantel para dar unaplática.Durantesuintervención, el joven se expresó de manera muy positiva sobreAlbertoy su influenciaen su formación académica. Este gesto lo tomó por sorpresa,pero le hizosentir que su esfuerzo y dedicación no pasan desapercibidos, lo

imagen 7del maestro Espadas en la playa

que refuerza su compromiso con la docencia.

Fuera del aula, Alberto también tiene una vida rica en intereses personales. En su tiempo libre, disfruta de escuchar música, siendo fan de bandas como Korn y Deftones, y tiene especial aprecio por la canción "Freak on a Leash" de Korn, que lo conecta con su lado más artístico y emocional.

En cuanto a sus gustos culinarios, Alberto no duda en elegir su platillo favorito: xix de cebo en la corrida, una comida que disfruta por su sabor y sencillez.

Aunque no es un gran amante de los viajes, prefiere la tranquilidad y comodidad de su hogar, un lugar donde puede relajarse y desconectar del ajetreo de la vida diaria.

BUHO

conocimientos, ha impactado la vida de muchos estudiantes en el COBAY, le permite ver el crecimiento y progreso de quienes lo rodean, y eso es lo que lo motiva a seguir adelante año tras año.

1. Pensamiento Matemático V

A lo largo de su carrera, Alberto Alonso Pérez Espadas ha demostrado ser un maestro dedicado y apasionado por las matemáticas. Con años de experiencia y una maestría que respalda sus

Descripción: Este curso tiene como objetivo principal el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los estudiantes. Se enfoca en la resolución de problemas avanzados mediante el uso de herramientas matemáticas complejas, como el cálculo diferencial, álgebra avanzada y geometría analítica. Los estudiantes aprenden a modelar situaciones abstractas y cotidianas,utilizando razonamiento crítico para descomponer y resolver problemas de manera estructurada. Además, la asignatura promueve el pensamiento independiente y la capacidad de aplicar los conocimientos matemáticos a diversos contextos.

2.Matemáticas Financieras I

Descripción: Este curso introduce a los estudiantes al usodelasmatemáticas enel

Tecnologías de la información y la comunicación

ámbito financiero. Se cubren conceptos como el valor del dinero en el tiempo, tasas de interés simples y compuestas, amortización de préstamos y análisis de rentabilidad. A lo largo del curso, los estudiantes desarrollan habilidades para aplicar fórmulas matemáticas a situaciones financieras del mundo real, como la evaluación de inversiones y la planificación financiera personal. El curso fomenta la toma de decisiones financieras fundamentadas y el uso de herramientas matemáticas para optimizar recursos.

3. Matemáticas II

Descripción: En este curso se busca afianzar los conocimientos básicos de álgebra y geometría que los estudiantes adquirieron en niveles anteriores. Los contenidos incluyen la resolución de ecuaciones cuadráticas, el análisis de funciones y gráficas, así como la introducción a los conceptos de trigonometría. Los estudiantes desarrollan habilidades para analizar y resolver problemas que involucren estos conceptos, promoviendo un pensamiento lógico y analítico que les permitirá enfrentarse a situaciones más complejas en cursos posteriores de matemáticas.

imagen 8 canciones favoritas del maestro Espadas

BUHO

BUHO

Yendi Areli Cabrera Sánchez

Compromiso con la Ciencia y la Educación

Autor: David Moreno

desdetempranaedad,Yendi

Areli Cabrera Sánchez descubrió su fascinación por el área de los alimentos, lo que la motivó a seguir una carrera en ciencias. Con esa pasión por la química y la biología aplicada, decidió inscribirse en la Universidad Autónoma del Estado de Yucatán (UADY), donde cursó la licenciatura en Químico Biólogo Bromatólogo.

Este programa le permitió adquirir un conocimiento profundo sobre los procesos bioquímicos y microbiológicos que intervienen en la industria alimentaria, un campo que, para ella, siempre ha representado un universollenodeoportunidades para el descubrimiento y la innovación

Un legado en la enseñanza

Sucarrera comenzó hace18 años, cuando decidió compartir su pasión por la ciencia con las nuevas generaciones. A lo largo de los últimos 17 años, ha sido parte

del equipo docente del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY), donde ha forjado una conexión especial con sus alumnos. Durante este tiempo, ha impartido diversas materias relacionadas con la ciencia, incluyendo "La materia y sus interacciones", "Taller de Ciencias", y "Anatomía". Estas asignaturas no solo representan para ella una oportunidad de transmitir conocimientos, sino también de inspirar a sus estudiantes a desarrollar un pensamiento crítico y científico.

Lo que más le gusta de su trabajo

Para ella la enseñanza es mucho más que seguir un currículo; es una oportunidad de crear un ambiente donde sus alumnos puedan cuestionar, aprender y crecer. Lo que más le llena de satisfacción es la interacción diaria con los estudiantes. El poder estar en contacto directo con ellos, escuchar sus inquietudes, y ser parte activa de su formación académica y personal es lo que da sentido a su labor. Esta interacción le permite mantenerse siempre motivada y actualizar sus métodos de enseñanza para

Tecnologías de la información y la comunicación

adaptarse a las necesidades de cada alumno.

Sin embargo, como en toda profesión, también existen retos. Uno de los aspectos que a ella le resulta más desafiante es el papeleo administrativo que conlleva su trabajo. Apesar dequecomprende la importancia de estos procesos en la estructura educativa, preferiría dedicar más tiempo a lo que verdaderamente disfruta: estar frente a sus alumnos, motivándolos a aprender. Para ella, la burocracia es una barrera que, aunque inevitable, intenta sobrellevar para enfocarse en lo que realmente importa: la educación

imagen 11libro de la materia y sus interacciones

Fuera de las aulas, valora profundamente b su tiempo en familia. El equilibrioentresuvidaprofesional y personal es crucial para su bienestar. Para ella, pasar momentos con sus seres queridos es una fuente de energía renovadora, que le permiteregresar asutrabajo con más entusiasmo.

imagen 10 maestra Yendi sonriendo

BUHO

Sara Guadalupe Burgos Becerra

innovación y creatividad en la enseñanza

autor: Brandon Canul

Desde temprana edad, Sara Guadalupe Burgos Becerra descubrió su inclinación por la tecnología y la innovación, lo que la llevó a seguir una carrera en computación. Fascinada por lacapacidad de la tecnología para transformar ideas en realidad, decidió inscribirseenla Universidad Mesoamericana de San Agustín, donde cursó la Licenciatura en Computación y Sistemas. Este programa le permitió desarrollar su creatividad y habilidades técnicas, que utiliza hoy en día en su rol como docente y profesional en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY).

alumnos, algo que Sara disfruta plenamente. Para ella, la enseñanza va más allá de solo transmitir conocimientos; se trata de generar un vínculo con sus estudiantes, motivándolos a descubrir y desarrollar su propio potencial.

imagen 12 libro de cultura digital 1

Además de su rol como docente, Sara también desempeña funciones en un despacho jurídicocontable, lo que le brinda una perspectiva más amplia y diversa de los campos en los que puede aplicar sus conocimientos de computación y sistemas.

educación es un acto de amor, y, por lo tanto, un acto de coraje" (p. 228).

A diferencia de muchos docentesquemencionandesafíos oaspectos menos atractivos en su trabajo, Sara no tiene nada negativo que decir sobre su labor. "Todo me gusta", afirma, mostrando una actitud positiva y abierta hacia su rol en la educación Esta pasión y dedicación se reflejan en la manera en que se involucra con sus alumnos, siempre buscando nuevas formas de inspirarlos y motivarlos.

Sara recuerda con cariño a la primera generación a la que impartió clase, aunque llegó a ellos cuando ya estaban en segundo semestre. Desde entonces, ha sido testigo del crecimiento de innumerables estudiantes, siempre viendo en ellos el reflejo de su propio amor por el aprendizaje y la creación.

Con 15 años de experiencia docente, Sara ha trabajado durante todo este tiempo en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY), impartiendo materias relacionadas con la tecnología y las humanidades. Algunas de las asignaturas que enseña son Cultura Digital, Humanidades I y III, Laboratorio de Investigación, y TIC's. Cada clasees unanuevaoportunidad para interactuar con los

Lo que realmente llena a Sara en su trabajo es la interacción constante con los estudiantes. Le encanta la energía y la curiosidad que los jóvenes traen al aula, y siempre está dispuesta a ayudarlos a explorar nuevas ideas y enfoques. Para ella, el aprendizaje no es un proceso lineal, sino un intercambio constante donde ambas partes, docente y alumno, se enriquecen mutuamente. (Freire, 2000) "la

Tecnologías de la información y la comunicación

En su vida personal, Sara disfruta de actividades que le permiten relajarse y alimentar su creatividadiv Leer y escuchar música son dos de sus pasatiempos favoritos. Estos momentos de tranquilidad son esenciales para ella, ya que le brindan la oportunidad de desconectar del ritmo acelerado de la enseñanza y recargar energías.

Cuando se trata de comida, Sara no tiene un platillo favorito en particular, pero hay una cosa clara: evita la carne molida.

Esta preferencia es parte de su estilo de vida sencillo, pero equilibrado.

BUHO

Egipto y Grecia son dos lugares que han capturado su imaginación. Estos destinos históricos y culturales representan, para Sara, una mezcla de maravillas antiguas y una riqueza histórica que le encantaría explorar algún día. Tanto Egipto como Grecia ofrecen una experiencia quevamásalládelocomún, lo que hace que estos países estén en su lista de sueños por cumplir.

Si bien disfruta de varios géneros musicales, hay un artista que ocupa un lugar especial en su corazón: Chayanne. Cualquiera de sus canciones es suficiente para ponerla de buen humor y acompañarla en sus momentos de tranquilidad, ya sea mientras trabaja, lee o simplemente se relaja en casa.

A lo largo de estos 15 años como docente, Sara Guadalupe Burgos Becerra ha demostrado un compromiso inquebrantable con la innovación y la enseñanza. Su pasión por crear y su amor por la interacción con sus estudiantes la han convertido en

una educadora querida y respetada en el COBAY

1. Cultura Digital

Nivel: Medio superior Descripción: Esta materia se enfoca en el uso responsable y eficiente de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Los estudiantes aprenden a manejar herramientas digitales que les permiten desenvolverse en un entorno tecnológico actual. También se trabaja en el desarrollo de competencias digitales que van desde el manejo básico de software hasta la creación de contenido multimedia.

2. Humanidades I y III

Nivel: Medio superior

Descripción: Humanidades I y III se centran en el estudio de los aspectos filosóficos, éticosyculturalesdelserhumano.Los estudiantes analizan las contribuciones históricas y sociales de las diferentes culturas y periodos históricos. Estas materias promueven el pensamiento crítico y la reflexión sobre el papel del ser humano en la sociedad, así como los valores éticos que rigen el comportamiento humano.

3. Laboratorio de Investigación

Nivel: Medio superior

Descripción: En esta asignatura, los estudiantes aprenden métodos de investigación aplicados a diversas áreas del conocimiento. Se

Tecnologías de la información y la comunicación

les guía en la formulación de preguntas de investigación, la búsqueda y análisis de información, y la presentación de resultados, promoviendo una actitud científica y rigurosa en la resolución de problemas.

4. Tics

Nivel: Medio superior

Descripción: En este curso, se instruye a los estudiantes en el uso de diversas herramientas tecnológicas para la búsqueda, gestión y procesamiento de información. Los alumnos adquieren competencias tecnológicas que les serán útiles tanto en su vida académica como profesional, fomentando un uso ético y eficiente de las TIC en diferentes contextos

Sara Guadalupe Burgos Becerra es una docente con 15 años de experiencia en el COBAY, donde ha mostrado un compromiso notable con la enseñanza y el aprendizaje. A través de materias como "Cultura Digital," "Humanidades I y III," y "Laboratorio de Investigación," Sara no solo enseña contenido académico, sino que también promueve habilidades críticas en los estudiantes, preparándolos para un mundo cada vez más digitalizado y globalizado. Su enfoque en la interacción constante con los alumnos destacasucreencia enelaprendizaje colaborativo y significativo. Además, su versatilidad en el uso de tecnología educativa refleja su disposición a adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes y del entorno educativo con su entusiasmo por la enseñanza

imagen 13 Chayanne

BUHO

Edgar Ismael Gómez García:

Un Maestro Apasionado por la Enseñanza y la Convivencia Estudiantil

Autor: Pablo Pérez

Edgar Ismael Gómez García es un docente cuya vida ha estado marcada por la vocación y el compromiso hacia la enseñanza. Nacido en junio, Edgar ha dedicado la mayor parte de su carrera a formar generaciones de estudiantes, compartiendo sus conocimientos y, sobre todo, su pasión por la educación

Desde una edad temprana, la influencia familiar lo llevó a interesarse por elcampoeducativo,decisión que lo ha acompañado desde sus años de juventud y que se ha fortalecido a lo largo de su trayectoria profesional.

Yucatán. Durante su época de estudiante, contempló diferentes opciones profesionales, como derecho, medicina y antropología, pero fue la educación la que finalmente lo conquistó. En sus propias palabras,elcontexto familiar jugó un papel determinante en la elección de su carrera, lo que lo llevó a dedicarseal campo en el que hoy es un experto.

Humanidades I y II, materias que combinan la enseñanza del lenguaje con el análisis del comportamiento humano, una mezcla que Edgar considera fundamental para el desarrollo integral de sus alumnos.

Además de su trabajo en COBAY, Edgar también ejerce como maestro de primaria, lo que le permite tener una perspectiva amplia y variada de la educación en diferentes niveles. A través de esta labor, se ha comprometido a formar a los estudiantes desde una edad temprana, inculcando en ellos los valores del respeto, el conocimiento y el esfuerzo, cualidades que considera esenciales para el éxito académico y personal. Lo que más disfruta de su trabajo

Edgar segraduóde laFacultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán(UADY), donde obtuvo su Licenciatura en Educación, y más adelante decidió profundizar en su formación con una Maestría en la Enseñanza del Español en la Escuela Normal Superior de

Con unacarrera de 17 años como docente y 16 años en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY), Edgar Ismael Gómez García ha sido testigo del desarrollo de varias generaciones de estudiantes, a quienes ha guiado con dedicación y entusiasmo. (Vygotsky, 1978) "el aprendizaje humano es fundamentalmente un proceso social" (p. 88)

A lo largo de su carrera, ha impartido materias como Lengua y Comunicación I y

Tecnologías de la información y la comunicación

Para Edgar, lo más gratificante de su trabajo es la convivencia con los estudiantes. Disfruta de cada oportunidad de interactuar con ellos, escuchar sus opiniones y aprender desus experiencias. La interacción bidireccional que surge en el aula es un aspecto que valora profundamente, pues cree firmemente que tanto los maestros como los alumnos tienen mucho que enseñarse mutuamente. Esta relación cercana con sus estudiantes es lo que lo motiva a seguir adelante, y lo que le permite enriquecer tanto su

imagen 14 Edgar sentado

vidaprofesionalcomopersonal.

Desafíos en su labor docente

Sin embargo, no todo en su carrera es perfecto. A lo largo de los años, Edgar ha experimentado los desafíos que trae consigo la docencia, entre los cuales destaca la carga burocrática. La gran cantidad de trámites y papeleo que requiere su profesión a menudo lo alejan de lo que realmente disfruta: estar en el aula, compartiendo con sus estudiantes. Este aspecto administrativo es uno de los pocos puntos que considera negativosensutrabajo,pero ha aprendido a enfrentarlo con paciencia, sabiendo que su verdadera pasión se encuentra en la enseñanza.

BUHO

con sus vidas, y cada unode ellos ha dejado una huella en su corazón, reforzando su compromiso con la educación

Fuera del aula, Edgar disfruta de una vida plena, llena de actividades que le permiten relajarse y desconectarse del estrés del día a día. Entre sus pasatiempos favoritos se encuentran viajar, ver series, dormir y hacer ejercicio, lo que le permite mantener un equilibrio saludable entre su vida profesional y personal.

también incluye actividades prácticas, como debates y presentaciones, que ayudan a los estudiantes a ganar confianzaensushabilidades comunicativas.

2. Literatura: La materia de Literatura ofrece a los estudiantes una exploración profunda de diversas corrientes literarias y géneros. A lo largo del curso, se analizan obras de autores representativos de diferentes épocas y culturas, lo que permite a los alumnos comprender el contexto socialy culturalque rodea a los textos. Se fomenta la interpretación crítica de las obras, animando a los estudiantes a reflexionar sobre los temas, personajes y estilos literarios. Además, se pueden realizar actividades creativas, como la escritura de relatos y la creación de proyectos literarios, lo que estimula la creatividad y la expresión personal.

Primera generación en COBAY

Edgar recuerda con especial cariño su primera generación en el COBAY, que abarcó los años 2008 a 2011. Para él, fue una experiencia emocionante que lo llenódeexpectativasydesafíos. A lo largo de los años, havistoa muchos desus estudiantes seguir adelante

1. Lengua y Comunicación: Esta materia es fundamental para el desarrollo de competencias lingüísticas en los estudiantes. Se enfoca en mejorar tanto la expresión oral como escrita, fomentando la comunicación efectiva en diversos contextos. Los alumnos aprenden a estructurar sus ideas, argumentar de manera coherente y utilizar un vocabulario adecuado. Además, se les enseña a analizar diferentes tipos de textos, desde narrativos hasta expositivos, loquelespermitedesarrollar un pensamiento crítico y una apreciación por la diversidad lingüística. Esta asignatura

Tecnologías de la información y la comunicación

3.Taller deLecturay Redacción: En este taller, los estudiantes trabajan para mejorar sus habilidades de lectura y escritura a través de la práctica constante. Se les enseña a redactar diferentes tipos de textos, desde ensayos hasta artículos periodísticos, enfocándose en la claridad, coherencia y cohesión. La lectura de textos variados también juega un papel crucial, ya que los alumnos aprenden a interpretar y criticar lo que leen. Este enfoque práctico no solo desarrolla sus competencias lingüísticas, sino que también promueve el hábito de la lectura como una actividad placentera y enriquecedora.

imagen 15 maestro Edgar con defensa de tesis

BUHO

Eleni L. Verde Centeno

Autor: Brandon Canul

Eleni se graduó de la LicenciaturaenDerechoenlaUniversidad Autónoma Yucatán, dentro de la Facultad de Derecho. Su motivación para estudiar esta carrera provino de su profunda creencia en las leyes y el impacto que estas tienen en la sociedad, especialmente dado el contexto actual de su país. Aunque no ha realizado estudios de posgrado, ha continuado su crecimiento profesional a través delaenseñanzay lapráctica del derecho. Con una trayectoria de 12 años en la docencia y más de 11 años trabajando en el COBAY, Eleni ha desempeñado un papel fundamental en la formación académica de generaciones de estudiantes. Actualmente, imparte materias que estimulan el pensamiento crítico y la comprensión del contexto social e histórico, como Investigación, Ciencias Sociales, y el Laboratorio de Historia Universal Contemporánea. Además

de su labor docente en COBAY,también trabajaen otra escuela enelturnomatutino, y litiga por cuenta propia, lo que le permite mantenerse actualizada en su campo profesional y aplicar sus conocimientos en situaciones reales.

(Gardner, 2011) la inteligencia no es un atributo único, sino que se presenta en múltiples formas" (p. 34).

escuchar las situaciones personales complicadas que algunos de sus alumnos atraviesan. Estas circunstancias suelen ser desgarradoras, y a veces se siente limitada en cuanto a cómo puede ayudar. Sin embargo, su empatía y compromiso con sus estudiantes le permiten apoyarlos

17 libro de ciencias sociales

de la mejor manera posible.

Eleni encuentra una profunda satisfacción en convivir con sus alumnos y aprender de ellos. La interacción con los jóvenes le brindaunaperspectiva únicay enriquecedora, ya que cada generación trae consigo nuevas ideas, retos y energías. Para ella, el aula es un espacio donde no solo se imparten conocimientos, sino donde también se construyen relaciones significativas que trascienden lo académico. Desafíos de la docencia: Aunque le encanta su trabajo, Eleni admite que una de las partes más difíciles es

Tecnologías de la información y la comunicación

Su primera experiencia como docente en el COBAY es algo que recuerda con mucho cariño. Describe a esa generación como un grupo maduro, pero también lleno de energía, ya que eran conocidos por hacer mucho relajo. Esa combinación de responsabilidad y travesura es algo que marcó su inicio en la institución, y hasta la fecha, sigue recordando a esos estudiantes con una sonrisa.

Vida personal y gustos: Fuera del aula, Eleni disfruta de actividades diversas, aunque no especificó cuáles en esta ocasión

imagen
imagen 16 maestra Eleni

BUHO

Lisset del Carmen Góngora xool

Pasión por la Psicología y la Enseñanza

Autor: Pablo Pérez

Desde siempre, Lisset del Carmen Góngora xool ha sentido una profunda curiosidad por las personas, su comportamiento y su forma de pensar.

Este interés la llevó a estudiar la Licenciatura en Psicología en la Universidad

apasiona de su trabajo es el aprendizaje bidireccional

1que se genera entre ella y sus alumnos. Para Lisset, la enseñanzanoes un proceso unidireccional, sino un intercambio constante de ideas y conocimientos que le permite crecer tanto personal como profesionalmente.

Marista. Para Lisset, trabajar con personas y conocerlas ha sido no solo una pasión, sino una vocación que decidió convertir en su carrera profesional

Experiencias

Con 21 años de trayectoria como docente, Lisset ha dedicado todo este tiempo a formar a sus estudiantes en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY), impartiendo materias como “Humanidades I, II, y III” y “Psicología I y II”. (Butler Yeats, 1963)"La educación no se trata de llenar un balde, sino de encender un fuego"(p.83). Durante estas más de dos décadas en el aula, ha descubierto que lo que más le

1 Bidireccional: se refiere a que algo o alguien va en dos

Como todo trabajo, la docencia también tiene susretos.Enelcaso de Lisset, uno de los aspectos que menosdisfrutaes laburocracia que acompaña al trabajo administrativo. Para ella, el papeleo y los trámites burocráticos pueden ser agotadores y una distracción del verdadero propósito de su labor: enseñar y guiar a sus estudiantes.

en los que vio el impacto positivo de su enseñanza. Desde entonces, ha sido testigo del crecimiento y la evolución de muchas más generaciones, manteniendo siempre su entusiasmo por guiar a los jóvenes en su camino académico.

Recuerdos de su primera generación

Con 21 años en COBAY, Lisset recuerda con claridad a la tercera generación de alumnos a quienes impartió clase. Ese grupo dejó una huella en su memoria, siendo uno de los primeros

direcciones que son opuestas entre si

Tecnologías de la información y la comunicación

Fuera del aula, Lisset es una persona con aficiones sencillas y relajantes. En su tiempo libre, le encanta armar rompecabezas, una actividad que, para ella, representa un reto mental similar al que enfrenta en su carrera como psicóloga. Además, disfruta de escuchar música, cantary ver televisión como formas de desconectar del ajetreo diario y recargar energías. Entre sus platillos favoritos destaca el “Poochuc”, una delicia de la gastronomía yucateca que le recuerda su tierra y sus raíces.

En cuanto a sus sueños de viaje, Lisset tiene un destino en mente: Europa. La riqueza cultural e histórica de este continente la atrae profundamente,

imagen 19 maestra Lisset
imagen 18maestra Lisset trabajando

BUHO

Reyna María Budip Ancona

Una Trayectoria de Compromiso con la Educación y el Derecho

Autor: Miguel Lara

Reyna María Budip Ancona es una mujer de convicciones firmes y una admiración profunda por el conocimiento y la justicia.

Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), motivada por su interés en las leyes y, sobre todo, en la defensa de los derechos. Para Reyna, el derecho no solo es una carrera, es una herramienta para transformarlasociedad.Con el deseo de ampliar su formación, obtuvo una Maestría en Ciencias Sociales, consolidando su comprensión de los fenómenos sociales y cómo las leyes afectanalaspersonasensuvida diaria. Aunque actualmente se dedica más a las ciencias

sociales, su base en derecho ha sido fundamental en su enfoque profesional. imagen 21 maestra Reyna sentada

Experiencias profesionales

Con 25 años de experiencia como docente, Reyna ha dedicado su carrera a la enseñanza y ha sido parte del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) durante ese tiempo. En el plantel, imparte las materias de "Docencia" y "Humanidades", donde busca no solo enseñar, sino generar un intercambio de experiencias y conocimiento entre sus alumnos y

ella. La interacción con sus estudiantes es uno de los aspectos que más disfruta, yaque lepermiteconocer diferentes puntos de vista y acompañar a los jóvenes en su desarrollo académico.

Anécdotas en el aula

Una de las anécdotas más recordadas por Reyna es cuando sus estudiantes le cambiaron el nombre. Esto causó mucha confusión entre el personal de la escuela, ya que nadie sabía a quién se referían los alumnos cuando mencionaban a la “nueva maestra”. Situaciones como esta la hacen reír al recordar las ocurrencias de sus estudiantes, quienes siempre traen dinamismo y humor al aula.

Loquenolegusta del trabajo

A pesar de su amor por la enseñanza, Reyna siente que el magisterio 2es poco valorado, una realidad que afecta a muchos docentes.Aunque disfruta de su trabajo, le gustaría

2 Magisterio: enseñanza y autoridad que el maestro ejerce con sus alumnos

Tecnologías de la información y la comunicación

imagen 20 maestra Reyna de pie
imagen 22 maestra Reyna sentada

que se reconociera más la importancia de la educación y el impacto que los maestros tienen en la vida de sus alumnos.

Recuerdos de sus primeras generaciones Reyna tiene un recuerdo claro de su primera generación en el COBAY, la del 1999-2001. Ver a sus primeros alumnos crecer y avanzar en sus vidas profesionales le ha brindado una enorme satisfacción, y desde entonces ha seguido siendo parte de la formación de muchas más generaciones.

Fuera de las aulas, Reyna es una persona multifacética que disfruta de diversas actividades creativas. Leer, pintar, decorar y cantar son algunasdesuspasiones,yestas actividades le permiten relajarse y expresarse demaneras diferentes.Su amor por el arte y la cultura también se refleja en sus gustos musicales, siendo "The Black Parade" de My Chemical Romance una de sus canciones favoritas. En cuanto a sus preferencias culinarias, Reyna tiene

BUHO

unplatofavoritomuyparticular: el potaje de lentejas, un platillo reconfortante y nutritivo que siempre la hace sentir en casa.

La materia de Docencia se centra en los principios y prácticas fundamentales de la enseñanza. A lo largo del curso, los estudiantes exploran diversas metodologías pedagógicas, incluyendo enfoques constructivistas, colaborativos y centrados en elalumno.La asignatura aborda temas como la planificación de lecciones, la evaluación del aprendizaje y la gestión del aula. A través de actividades prácticas, los estudiantes tienen la oportunidad de diseñar sus propias unidades didácticas, desarrollar estrategias de enseñanza adaptativas y reflexionar sobre su práctica docente.

Además, la materia enfatiza la importancia de la formación continua y el desarrollo

Tecnologías de la información y la comunicación

profesional, animando a los futuros educadores a mantenerse actualizados en las tendencias educativas y a reflexionar sobre sus experiencias en el aula. Los estudiantes también examinan el impacto de la cultura y el contexto social en la educación, lo que les ayuda a comprender mejor a sus alumnos y acrear ambientes de aprendizaje inclusivos y motivadores.

Humanidades III

Humanidades III es una asignatura que se enfoca en el análisis crítico de la cultura contemporánea y los problemas sociales actuales.Atravésdeunavariedad de textos literarios, filosóficos y teóricos, los estudiantes son guiados para reflexionar sobre temas complejos como la identidad, la ética, la justicia social y la globalización. El curso promueve la discusión y el debate, alentando a los alumnos a expresar sus opiniones y a escuchar diferentes perspectivas.

Una de las características distintivasdeestamateriaes su enfoque en la aplicación práctica del conocimiento. Los estudiantes trabajan en proyectos que les permiten investigar y analizar problemas relevantes en su entorno, buscando soluciones creativas y prácticas

imagen 24 libro de humanidades
imagen 23 una de las bandas favoritas de Reyna

BUHO

Jorge Héctor Herrera Villanueva

Tres Décadas Dedicadas a la Educación y las Ciencias

Autor: Brandon Canul

Jorge Héctor Herrera Villanueva es un nombre que resuena con respeto y admiración en las aulas del Colegio de Bachilleres (COBAY). Con 28 años de experiencia como docente, ha dedicado su vida a la enseñanza y formación de jóvenes en una etapa tan crucial como lo es la adolescencia.

Egresado de la Y.T.P.M y ENSY, Jorge es ingeniero en química y profesor de educación media, dos áreas que le han permitido tener un enfoque práctico y riguroso en sus clases. Según cuenta, su elección profesional no fue algo planeado, sino más bien producto del destino, una decisión que lo ha llevado a cumplir con su verdadera vocación.

Ensus clases,buscanosolo enseñar conceptos teóricos, sino también despertar en sus alumnos un sentido crítico y analítico, para que puedancomprender mejor el mundo que los rodea. Una de las cosas que más disfrutadesutrabajoeslainteracciónconlos adolescentes. (Piaget, 1976) "el desarrollodel niño es un proceso activo de construcción del conocimiento" (p. 115). Para él, comprender a los jóvenes en esta etapa es un desafío constante, pero también una oportunidad invaluable de influir positivamente en su desarrollo personal y académico.

sica,siendosucanción favorita “Nocturnal”, interpretada por Pedro Infante, una pieza clásicaquereflejasuaprecio por lo tradicional y emotivo.

En cuanto a sus preferencias culinarias,el mole encabeza su lista de comidas favoritas, un platillo que evoca la rica tradición gastronómica de México. Y aunque ha pasado muchos años en sutierranatal,Jorge tieneun deseo latente de conocer nuevos horizontes, siendo Egipto el lugar que más le gustaría visitar.

A lo largo de sus años en el COBAY, Jorge ha impartido diversas materias relacionadas con la ciencia, entre ellas “La materia y sus interacciones I y II” y “Taller de Ciencias I y II”.

Fuera del ámbito laboral, Jorge se describe como una persona que valora mucho su tiempo libre, el cual aprovecha para disfrutar de su familia y compartir con amigos cercanos. Las reuniones sociales y los momentos en familia son esenciales para su bienestar y equilibrio personal. Entre sus pasatiempos predilectos también se encuentra la mú-

Tecnologías de la información y la comunicación

En resumen, Jorge Héctor Herrera Villanueva es un docente comprometido, amante de la ciencia, la familia, y la música tradicional, que ha dedicado su vidaaeducar a los jóvenes y a tratar de entender una de las etapas más complejas y fascinantes: la adolescencia. Con su vasta experiencia y su amor por la enseñanza, sigue siendo una figura clave en la formación de futuros profesionales, marcando con su ejemplo y sabiduría a cada estudiante que pasa por sus aulas.

imagen 25 libro de taller de ciencias
imagen 26 maestro Héctor

BUHO

Jesús estrella Vázquez (Mr. Vázquez)

La Pasión por Enseñar

Autor: Pablo Pérez

Con dos décadas dedicadas a la docencia, Jesús estrella Vázquez ha encontrado en su labor un motivo constante de satisfacción. Egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con una licenciatura en docencia, eligió esta carrera con el claro propósito de compartir sus conocimientos con los demás, una vocación que lo ha llevado a enseñar Inglés Iy IIIenel Colegio de Bachilleres (COBAY) durante 20 años. Aunque confiesa que en algún momento le interesaron otras áreas laborales, está completamente feliz siendo profesor.

cual refleja su constante deseo de mejorar y actualizar sus conocimientos en beneficio de sus estudiantes. Además de su trabajo en COBAY,tieneotra ocupación, lo quedemuestra su versatilidad y compromiso.

Lo que más disfruta de su trabajo es, simplemente, todo. (Hattie, 2009) "el feedback es una de las intervenciones más poderosas para el aprendizaje" (p. 173).

Mr. Vázquez también ha continuado su formación académica, ya que posee un grado de maestría, lo

Para él, cada aspecto de la docencia le brinda una satisfacción inmensa. Desde sus primeros años en el COBAY, cuando impartió clases a su primera generación en 2004, ha mantenido una actitud positiva y una

Tecnologías de la información y la comunicación

enorme pasión por su profesión.

En su tiempo libre, Mr. Vázqueztieneunaseriedeintereses que equilibran su vida profesional. Le gusta leer, ver televisión, hacer ejercicio y, sobre todo, viajar. Sueña con visitar lugares tan fascinantes como Rusia y China, lo que refleja su deseo de explorar nuevas culturas y paisajes. En cuanto a la comida, tiene un gusto particular por la cocina italiana y los mariscos,

Inglés I se centra en enseñar vocabulario básico, gramática simple y pronunciación. Utiliza actividades interactivas y juegos para ayudar a los estudiantes a comunicarse en inglés de manera básica

InglésIIIprofundizaenestructuras gramaticales avanzadas y comprensión de textos complejos. Los estudiantes participan en discusiones y debates, mejorando sus habilidades de escritura y expresión en inglés.

Mr. Vázquez es un docente apasionado con 20 años de experiencia en el COBAY, dondeimparteingléscongran entusiasmo. Su vocación por la enseñanza lo motiva a compartir conocimientos y disfrutar cada aspecto de su trabajo. Aunque ha considerado otras áreas laborales, se siente plenamente realizado como profesor.

imagen 27 libro de ingles 3
imagen 28 teacher Mr. Vázquez

BUHO

José René Villamor Muñoz

Una Vida Dedicada a la Docencia y las Finanzas

Autor: Miguel Lara

José René Villamor Muñoz es un nombre que resuena con fuerza en las aulas del Colegio de Bachilleres (COBAY), donde ha dedicado 20 de sus 31 años de carrera docente. Nació en el mes de febrero y desde joven se sintió atraído por el mundo de las finanzas, lo que lo llevó a estudiar la carrera de Administración. Se formó en el Instituto Bancario Comercial (IBC) y enlaEscuelaNormal Superior de Yucatán (ENSY), dos instituciones que le proporcionaron una base sólida en su campo. Eligió esta disciplina por su gusto natural hacia las finanzas, un tema que siempre le ha despertado curiosidad y pasión. Su vocación por enseñar no se detuvo allí, ya que decidió continuar su formación académica, obteniendo una maestría que le permitió profundizar en su especialidad y mejorar su capacidad para transmitir conocimientos a sus estudiantes.

A lo largo de su carrera en el COBAY, José René ha impartido materias cruciales como Administración y Contabilidad. Para él, enseñar estas asignaturas no es solo una responsabilidad, sino una verdadera oportunidad de aportar su experiencia y conocimiento en el ámbito financiero. Le apasiona la idea de que, a través de sus clases, pueda influir en la formación de futuros administradores y contadores,

brindándoles las herramientas necesarias para tener éxito en sus carreras profesionales. “Aportar un poco de lo que sé”, dice, es lo que más disfruta de su trabajo, y esafraseencapsulasuenfoque hacia la enseñanza: una mezcla de generosidad y compromiso con la educación. En sus más de tres décadas de carrera docente, JoséRené hasidotestigode innumerables anécdotas dentro del COBAY. Aunque sería difícil enumerar todas las experiencias que ha vivido en las aulas, sí destaca el hecho de que ha acumulado muchas historias memorables a lo largo de los años.Suprimerageneración de estudiantes en 2004 sigue ocupando un lugar especial en su memoria, y aunque los tiempos han cambiado,supasiónporenseñar se ha mantenido constante. Sin embargo, no todo ha sido fácil

trayectoria de 19 años en la enseñanza, de los cuales ha dedicado 15 años al Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY). Su pasión por la educación lo llevó a graduarse en Educación Media en la Universidad Pedagógica Nacional, y desde entonces ha estado comprometido con la formacióndesus estudiantes.

A lo largo de su carrera, ha impartido diversas materias, entre las que destacan Taller de Lectura y Redacción, así como Literatura I y II, áreas en las que busca fomentar en los alumnos un pensamiento crítico y una apreciación por las letras. Para José René, la enseñanza no es solo un proceso de transmitir conocimientos, sino una oportunidad para interactuarconsusestudiantes, aprender de ellos y guiarlos en su desarrollo académico y personal.

José René Villamor es un docente con una destacada

Tecnologías de la información y la comunicación

Lo que más disfruta de su labor es la conexión que logra con los estudiantes, y cómo puede influir positivamente en sus vidas. A través de su experiencia, ha desarrollado

imagen 29 maestro Villamor

una perspectiva profunda sobre el impacto que la educación tiene en las personas, ayudándolos a ser mejores ciudadanos y profesionales. Sin embargo, reconoce los desafíos que la docencia conlleva, especialmente cuando se trata de manejar grandes grupos y la carga administrativa.

En su tiempo libre, René Villamor disfruta de actividadesrecreativasquelepermiten relajarse y mantenerse activo, lo que le brinda el equilibrio necesario para continuar su ardua labor educativa. Pero JoséRenéno solo es un maestro en las aulas. Fuera del plantel, también se dedica a otras actividades laborales, lo que le permite seguir vinculado con el mundo de las finanzas y la administración. Esta ocupación adicional, que realiza en otra escuela, demuestra su dedicación a su campo de estudio y su deseo de seguir ampliandosushorizontesprofesionales cuando no está inmerso en sus responsabilidades laborales, José René encuentra tiempo para relajarse y disfrutar de una de sus grandes pasiones: viajar. Le encanta explorar nuevos destinos, y

BUHO

continente, planea algún día recorrer sus calles y sumergirse en las ricas tradiciones que ofrece. Para José René, viajar no solo es una forma de descanso, sino también una oportunidad de aprendizaje constante.

En cuanto a sus gustos culinarios, tiene una predilección particular por la carne italiana, una muestra de su amor por la buena comida y los sabores internacionales.

Este gusto refleja su personalidad curiosa y abierta a nuevas experiencias, tanto dentro como fuera del aula.

La música también ocupa un lugar especial en su vida, y su canción favorita, “HallowedBeThyName”deIron Maiden,reflejasuespíritutenaz y resiliente. Esta canción, con su poderosa letra y energía vibrante, parece resonar con la fortaleza y determinación que José René ha demostrado a lo largo de sucarrera.Sugustopor esta icónica pieza del heavy metal también sugiere una faceta de su personalidad que valora la intensidad y la profundidad emocional

Contabilidad:

uno de sus mayores sueños es conocer Europa. Fascinado por la historia, la cultura y la diversidad de este

En el nivel de bachillerato, la materia de Contabilidad introduce a los estudiantes a

Tecnologías de la información y la comunicación

losconceptosbásicosdelregistro y control de las operaciones financieras de una empresa. Los alumnos aprenden a llevar libros contables,hacer balances y preparar estados financieros sencillos, brindándoles una base sólida para entender cómo se maneja la economía de las organizaciones.

Administración:

Esta materia enseña a los estudiantes los fundamentos de la gestión de recursos en una organización. Se enfocan en temas como planificación, organización, liderazgo y control. A través de proyectos y casos prácticos, los alumnos desarrollan habilidades para coordinar equipos y manejar recursos de manera eficiente, preparándose para roles futuros en el ámbito empresarial.

José René Villamor es un profesor dedicado con una vasta experiencia en la enseñanza de Contabilidad en el nivel bachillerato.

A lo largo de su carrera, ha sabido transmitir a sus estudiantes no solo los conocimientos técnicos querequieren para manejar los principios de contabilidad, sino también una comprensión profunda de la administración, dos áreas fundamentales para su desarrollo profesional. A través de su enfoque didáctico, Villamor proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para entender y aplicar conceptos clave como el registro de transacciones financieras, el análisis de balances y la toma de decisiones administrativas dentro de un contexto empresarial.

imagen 30 una de las bandas favoritas del maestro Villamor

BUHO

Erika Del Carmen Rodríguez Castro

Pasión por la Biología y la Enseñanza

Autor: Miguel Orlando

Erika Del Carmen Rodríguez Castro es una apasionada de la biología que ha dedicado 12 años de su vida a la docencia, con un enfoque particular en la relación entre los organismos y su entorno. Nacida enelmes de noviembre, Erika estudió en la Universidad Autónoma de Yucatán, donde se graduó como Licenciada en Biología.

Desde una edad temprana, sintió un profundo interés por comprender los organismos vivos y sus interacciones con el mundo que los rodea, lo que la llevó a elegir esta carrera. Su deseo de profundizar aún más en sus conocimientos la llevó a obtenerunamaestríaenEcología Humana y un doctorado en Educación, dos especializaciones quecomplementan

3 Un vivero es un espacio donde se cultivan y crían

su enfoque holístico de la ciencia y la enseñanza. A lo largo de su carrera, Erika ha combinado su trabajoenelaulaconsupasión por la investigación y la protección del medio ambiente. Además de su labor en el Colegio de Bachilleres (COBAY), donde ha trabajado durante los últimos 8 años, también es docente en la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán, donde imparte clases en la Licenciatura en Turismo. Además, ha realizado diversostrabajosdeinvestigación en dependencias que se dedican a la protección del medio ambiente, demostrando su compromiso con la ecología y la conservación. Una de las materias que imparte en el COBAY es "Ecosistemas: Interacciones, Energía y Dinámica", una

plantas bajo condiciones controladas antes de ser

Tecnologías de la información y la comunicación

asignatura que refleja su pasión por el estudio de los sistemas biológicos y su deseo de que los estudiantes comprendan la complejidad de la vida en la Tierra. Para Erika, lo más gratificante de su trabajo es observar cómo sus estudiantes logran superar los retos y se desarrollan tanto académica como personalmente. La evolución de sus alumnos y su capacidad para enfrentar los desafíos es loquemás lainspiraaseguir enseñando.

A lo largo de sus años en el COBAY, Erika ha formado un vínculo especial con sus estudiantes, especialmente con su primera generación en 2015. Aunque los años han pasado, aún mantiene contacto con algunos de ellos, quienes le recuerdan los momentos significativos vividos en el aula. Sin embargo, su experiencia en la docencia no ha estado exenta de dificultades. Erika lamenta el poco apoyo que a menudo reciben los docentes en términos profesionales, emocionales y económicos, un desafío constante en su carrera.

Fuera del ámbito académico, Erika disfruta pasar su tiempo libre al aire libre, practicando deportes y cuidando de su vivero3, donde combina su amor por la naturaleza con su interés en la

trasladadas a su ubicación final.

imagen 31 libro de una de las materias que imparte Erika del Carmen

sostenibilidad. Sus pasatiempos reflejan su conexión profunda con el medio ambiente y su deseo de vivir de manera más cercana a la naturaleza.

En cuanto a sus gustos culinarios, Erika tiene predilección por el potaje de lentejas y la carne al pastor, dos platillos que combinan tradición y sabor.

Además, su espíritu aventurero se refleja en su deseo de conocer lugares llenos de biodiversidad, como las Islas Galápagos, Australia y la Amazonía, destinos que destacan por su riqueza natural y su importancia en la conservación de los ecosistemas.

La música también es una parte importante de la vida de Erika, y su canción favorita, "Rosas" de La Oreja de Van Gogh, refleja su lado sensible y nostálgico. Con una melodía suave y una letra emotiva, esta canción es un reflejo de su personalidad, equilibrando su faceta científica con su lado más artístico y emocional.

Con una trayectoria diversa y un profundo compromiso con la educación y el medio ambiente, Erika Del Carmen Rodríguez Castro continúa siendo una figura clave en la formación de jóvenes y en la protección de nuestro planeta. A través de su trabajo

BUHO

en el aula y sus investigaciones, deja una huella duradera en sus estudiantes y en la comunidad científica.

1. Ecosistemas

En el nivel de bachillerato,lamateriadeEcosistemas se enfoca en el estudio de las relaciones entre los organismos y su medio ambiente. Los estudiantes analizan diferentes tipos de ecosistemas, sus componentes, y cómo interactúan los seres vivos con factores bióticos (otros organismos) y abióticos (elementos no vivoscomoelclimayelsuelo). Se discuten temas como la cadena alimentaria, el equilibrio ecológico, y la importancia de la biodiversidad. También se abordan cuestiones ambientales contemporáneas, como el cambio climático y la conservación de los ecosistemas, preparando a los estudiantes para ser ciudadanos informados y responsables.

2. Biología

La materia de Biología en bachillerato ofrece una comprensión integral de los principios fundamentales de la biología. Los alumnos estudian la estructura y función de las células, la genética, la

evolución y la clasificación de los seres vivos. Se exploran conceptos clave como la reproducción, la herencia y la adaptación. Los estudiantes también realizan prácticas de laboratorio que les permiten observar y analizar fenómenos biológicos en un entorno controlado. Esta materia es esencial para formar una basesólida en ciencias que puede ser fundamental para aquellos que deseen continuar en áreas de la salud, biología, o ciencias ambientales. Erika del Carmen es una docente comprometida y apasionada por la enseñanza, con una sólida trayectoria en el ámbito educativo. Con másde15añosdeexperiencia, ha impartido materias como Ecosistemas y Biología en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY), donde ha desempeñado un papel crucial en la formación de estudiantes en ciencias naturales. Su enfoque educativo se centra en la interacción activa con los alumnos,fomentandounaprendizaje significativo y una comprensión profunda de los temas. Erika también valora la importancia de la educación ambiental y la conciencia ecológica

Tecnologías de la información y la comunicación

imagen 33 una de las canciones favoritas de Erika
imagen 32 una de las comidas favoritas de Erika

BUHO

Cinthia

Alejandrina Ley Leal

Entre la

Educación, la Ciencia y la Familia

Autor: David Moreno

CinthiaAlejandrinanació en septiembre y desdemuy jovensintió una profunda atracción por la ciencia, lo que la llevó a estudiar

Química

Industrial en la Facultad de Ingeniería de la Universidad

Autónoma de Yucatán (UADY).

La versatilidad de esta carrera, que abarca diversas áreas

de combinar su pasión por la ciencia con la enseñanza.

A lo largo de sus 20 años como docente, de los cuales 19 han sido en el COBAY, Cinthia ha impartido diversas materias, entre ellas “La materia y sus interacciones”, “Higiene y salud comunitaria”,

como la industria, la investigación y la educación, la cautivó. Para Cinthia, la posibilidad de desempeñarse en múltiples campos fue uno de los factores clave para escoger esta profesión. A lo largo de su carrera, ha continuado su formación académica, obteniendo una maestría en Materiales Poliméricos en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY),yactualmenteseencuentra cursando un doctorado en Tecnología Educativa, lo que refleja su deseo

“Temas selectos de matemáticas” y “Temas selectos de química”.

Aunque ha tenido la oportunidad de trabajar en varias áreas, siempre ha mantenido un fuerte compromiso con la educación. Para ella, la enseñanza no es un simple trabajo, sino una oportunidad para interactuar y formar jóvenes, creando un ambiente de aprendizaje mutuo. Uno de los aspectos que más disfruta de su labor esprecisamenteesainteracción con los estudiantes, donde tanto ellos como ella

Tecnologías de la información y la comunicación

aprenden de forma recíproca.

Además de su labor en el COBAY, Cinthia también se desempeña como asesora virtual, lo que le permite seguir formando a jóvenes en diversas plataformas educativas. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de enseñar a generaciones de alumnos, y aunque recuerda con cariño a su primera generación de la capacitación en Analista Químico, lamenta que muchos de esos jóvenes no hayan tenido la oportunidad de desempeñarse en el área paralaquefueronformados.

A pesar de su pasión por la docencia, Cinthia también ha enfrentado algunos desafíos en su carrera. Uno de ellos es la falta de reconocimiento hacia la labor docente, algo que considera crucial para el desarrollo y motivación de los profesores.Sin embargo, apesar de este obstáculo, su entusiasmo por la enseñanza no ha disminuido.

En su tiempo libre, Cinthia disfruta de viajar, ir al cine y compartir momentos con su familia. Es madre de hijos que practican Taekwondo, y no pierde la oportunidad de

imagen 34libro de una de las materias que ha impartido Cinthia Alejandrina

asistir a sus competencias, apoyándolos en cada paso de su desarrollo. Además, le encanta pasar tiempo en la playa y probar diferentes tipos de comida. Entre sus platillos favoritos destaca el relleno negro, un platillo tradicional yucateco que le recuerda sus raíces.

BUHO

de su carrera, ha logrado equilibrar sus múltiples roles como docente, investigadora, asesora y madre, dejando una huella imborrable en sus estudiantes y demostrando que la educaciónesun proceso constante de crecimiento y aprendizaje mutuo 1.Temas Selectos de Matemáticas

aplicación de las matemáticas en diversas disciplinas y situaciones cotidianas.

2. Temas Selectos de Química

En cuanto a sus sueños de viajar, Cinthia tiene un gran deseo de conocer Holanda, un país que le atrae por su historia y cultura. También le gustaría visitar países emblemáticos,llenosdehistoria y con una rica gastronomía, lo que refleja su interés tanto en lo cultural como en lo culinario.

La música también tiene un lugar especial en la vida de Cinthia, y su canción favorita, “Have You Ever Seen the Rain” de Creedence Clearwater Revival, evoca su gusto por los clásicos y la nostalgia que muchas veces acompaña a los grandes momentos de la vida.

Cinthia Alejandrina es, sin duda, un ejemplo de dedicación y pasión por la enseñanza y la ciencia. A lo largo

La asignatura de Temas Selectos de Matemáticas explora conceptos avanzados y especializados en matemáticas, que pueden incluir áreas como la teoría de números, álgebra abstracta, geometría,o estadísticas. Esta materia está diseñada para fomentar el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas, brindando a los estudiantes la oportunidad de profundizar en temas que noseabordanenelcurrículo estándar. A través de esta materia, los alumnos desarrollanunaapreciaciónporla

Tecnologías de la información y la comunicación

En Temas Selectos de Química, los estudiantes abordan conceptos químicos avanzados y especializados, como la química orgánica, inorgánica, analítica y ambiental. Esta asignatura permite a los alumnos entender mejor las propiedades de la materia y las reacciones químicas. La experiencia práctica a través de experimentos y proyectos es fundamental en esta materia, ya que ayuda a los estudiantes a aplicar la teoría química en situaciones reales, desarrollando así habilidades de investigación y análisis.

3. Higiene y Salud

La materia de Higiene y Salud se centra en la promoción de hábitos saludables y el cuidado del bienestar físico y mental. A través de esta asignatura, los estudiantes aprenden sobre la importancia de la higiene personal, la nutrición, la prevención de enfermedades, y el impacto de los estilos de vida en la salud general.

imagen 35 una de las comidas favoritas de Cinthia
imagen 36 una de las canciones favoritas de Cinthia

Autor: David Moreno

una mujer multifacética que ha logrado equilibrar su vida como docente, empresaria y amante de la cocina. Desde muy joven, Ana Bertha sintió una inclinación natural por el aprendizaje y la enseñanza, lo que la llevó a buscar una carrera que le permitiera compartir sus conocimientos y experiencias con los demás.

Su trayectoria académica comenzó en el Centro Universitario Interamericano, donde estudió Mercadotecnia, una carrera que le atrajo por su dinamismo y creatividad. "Me gustó la mercadotecnia porque me encanta analizar cómo los productos y servicios pueden llegar a las personas de manera más efectiva", comenta Ana Bertha. A lo largo de los años, ha complementado su educación con estudios de maestría, lo que le ha permitidoprofundizarensusconocimientos y perfeccionar sus habilidades en el ámbito educativo.

BUHO

Aunque se dedica a la enseñanza, Ana Bertha también reconoce que le hubiera encantadoserchefprofesional. Su pasión por la cocina es innegable y, aunque su vida laboral tomó otro rumbo, la cocina sigue siendo una parte esencial de su vida diaria.

Además de su trabajo como docente en COBAY, Ana Bertha es una exitosa empresaria. Su capacidad para manejar su tiempo y equilibrar dos actividades tan demandantes habla de su dedicación y esfuerzo. En su empresa, aplica muchos de los conocimientos adquiridos durante su carrera en mercadotecnia, lo que le permite destacarse en el ámbito empresarial y educativo al mismo tiempo.

Como docente, Ana Bertha ha acumulado 13 años de experiencia,deloscuales12 han sido en COBAY. En el plantel,haimpartidolamateria de inglés, ayudando a cientos de estudiantes a mejorar sus habilidades en este idioma. "Estar

Tecnologías de la información y la comunicación

frentealgrupoes loquemás me gusta de mi trabajo", afirma con una sonrisa. Para ella, el contacto directo con los estudiantes es lo que le da sentido a su labor docente, ya que le permite guiar, motivar y observar el progreso de cada alumno. (Hutschins, 1952)"El propósito de la educación es preparar a los jóvenes para que se eduquen a sí mismos a lo largo de sus vidas."(p.204).

Como cualquier docente, Ana Bertha ha enfrentado desafíos a lo largo de su carrera. Uno de los aspectos más difíciles para ella ha sido lidiar con alumnos groseros o irrespetuosos, una situación que considera desgastante pero inevitable en cualquier entorno educativo. "Siempre hay algunos estudiantes que ponen a prueba tu paciencia, pero trato de mantener el enfoque en aquellos que quieren aprender y sacar lo mejor de cada situación", reflexiona.

Sin embargo, los momentos gratificantes superan a los retos. Ana Bertha recuerda con cariño a la primera generación de estudiantes a la que dio clases en COBAY, en el plantel de Sede. "Fue una experiencia única y emocionante. No tenía mucha experiencia en ese momento, pero los estudiantes eran muy receptivos y me hicieron sentir bienvenida", recuerda.

Cuando Ana Bertha no está en el aula o dirigiendo su empresa, le encanta pasar su tiempo libre en la cocina, explorando nuevos sabores

imagen 37 libro de una de las materias que imparte Ana Bertha

y perfeccionando sus platillos favoritos. El mole es uno de sus platos predilectos, unarecetatradicionalqueha aprendido a preparar con maestría a lo largo de los años. "Cocinar es una forma de liberar el estrés y conectar con mis raíces. Me encanta la complejidad de los sabores y lasatisfacciónque trae preparar una buena comida para mi familia", comenta Ademásdelacocina,otrode sus grandes deseos es viajar. Aunque no menciona un destino específico, Ana Bertha disfruta de descubrir nuevos lugares, aprender sobre diferentes culturas y disfrutar de la gastronomía local. Viajar, para ella, es una forma de seguir aprendiendo y expandiendo sus horizontes, tanto a nivel personal como profesional.

BUHO

Ana Bertha Cervera Molina es un claro ejemplo de cómo la educación, el emprendimiento y las pasiones personales pueden coexistir de manera armoniosa. Su habilidad para combinar su vida profesional como docente y empresaria, junto con su amor por la cocina y el deseo de seguir explorando el mundo, la hacen una per-

sona admirable y comprometida con todo lo que emprende. En el aula, se dedica a formar a sus estudiantes, enseñándoles no solo el idioma inglés, sino también valores y habilidades que les serán útiles a lo largo de su vida. En su empresa, aplica la misma dedicación y esfuerzo que en su labor docente, lo que la ha llevado a cosechar éxitos en ambas áreas. Y en su tiempo libre, se entrega por completo a su familia, a la cocina y al sueño de seguir conociendo nuevos lugares. Ana Bertha Cervera Molina representa la pasión por la enseñanza y el constante deseo de superarse en cada aspecto de la vida. Su trayectoria inspira a quienes la rodean, y su ejemplo demuestra que, con esfuerzo y dedicación, es posible combinar diversas facetas y disfrutar de una vida plena y significativa. a materia de inglés que imparte Ana Bertha Cervera Molina está diseñada para desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes en el idioma, permitiéndoles escuchar, hablar, leer y escribir con confianza

Tecnologías de la información y la comunicación

y efectividad. A través de un enfoque integral, se abordan temas esenciales como gramática, vocabulario y pronunciación, así como habilidades de comprensión auditiva y expresión oral. Los alumnos participan en actividades interactivas que fomentan el aprendizaje práctico, como debates, juegos de rol y presentaciones, lo que les ayuda a interactuar en diversas situaciones cotidianas y académicas.

Además, la asignatura incluye la exploración de la cultura de los países de habla inglesa, lo que proporciona a los estudiantes un contexto más amplio y significativo para el uso del idioma. Este enfoque cultural no solo enriquece su comprensión del inglés, sino que también les permite apreciar las diferencias y similitudes en lacomunicación global. Se enfatiza la importancia de la empatía y el respeto haciadiversas perspectivas culturales, lo cual es fundamental en un mundo interconectado.

Al final del curso, los estudiantes no solo logran mejorar su fluidez en inglés, sino que también desarrollan habilidades críticas de pensamiento y resolución de problemas, así como la confianza necesaria para comunicarse efectivamente en un entorno global. Así, la materia de inglés no solo contribuye al desarrollo académicodelos estudiantes,sino que también los prepara.

imagen 38 uno de los platillos que más le gusta a Ana Bertha

BUHO

Guadalupe Janet Villanueva Durán

Un compromiso con la psicología y la educación

Autor: Pablo Pérez

uadalupe Janet Villanueva Durán, nacida en diciembre, es una profesional de la psicología que ha dedicado su vida a la educación y al bienestar de los adolescentes. Desde su infancia, mostró un gran interés en comprender el comportamiento humano, lo que la llevó a elegir la carrera de Licenciatura en Psicología en el Centro de Estudios Superiores "Justo Sierra O’Reilly CTM".

Esta decisión no fue fortuita; para Guadalupe, la psicología no es solo un campo de estudio, sino su verdadera vocación. Supasiónpor esta disciplina la impulsa a seguir aprendiendo y creciendo en su profesión.

tegral a sus pacientes y estudiantes. Esta combinación de formación teórica y práctica le ha proporcionado las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva las complejidades del comportamiento humano y los problemas emocionales que enfrentan los jóvenes.

Con una trayectoria de 18 años y medio en la docencia, Guadalupe ha trabajado en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY), donde ha tenido la oportunidad de impartir clases en las materias de Recursos Socioemocionales I y II. Para ella, enseñar es mucho más que transmitir conoci-

docente es fundamental en la formación de jóvenes resilientes y empoderados, capaces de enfrentar los retos del mundo actual.

Recuerda con cariño su primera generación de estudiantes, que se graduó en 2018. Esta experiencia fue unhitoensucarreray marcó el comienzo de un camino llenodeaprendizajesysatisfacciones. Alo largodelos años,hatenido el privilegio de ver a muchos de sus estudiantes superar obstáculos y alcanzar sus metas, lo que le brinda una satisfacción inmensa. La conexión que establece con sus alumnos va más allá de la enseñanza; para Guadalupe, es una oportunidad para ser parte de sus vidas y contribuir a su crecimiento.

Tras completar su licenciatura, Guadalupe no se detuvo. Continuó su formación académicaconunaMaestría en Psicología Clínica, donde adquirió habilidades especializadas que le permiten brindar una atención más in-

mientos; es una oportunidad para guiar y apoyar a sus estudiantes en su desarrollo personal y emocional. Lo que más disfruta de su labor docente es la interacción con los adolescentes, quienes, en su opinión, son una fuente constante de energía, creatividad y aprendizaje. Guadalupe siente que su papel como

Tecnologías de la información y la comunicación

Guadalupe también es una amante de la buena comida. Sus platillos favoritos incluyen la pasta, el sushi y las garnachas, una deliciosa variedad que refleja su gustopor la diversidad gastronómica. Cada comida es una oportunidad para explorar nuevos sabores y disfrutar de la cocina, algo que también se relaciona con su interés en la gastronomía

imagen 40 libro de una materia que imparte la maestra Janet
imagen 39 una de las comidas favoritas de la maestra Janet

BUHO

Jorge Pérez Aguilar:

Un apasionado por las ciencias y el medio ambiente

Autor; Brandon Canul

Jorge Pérez Aguilar, nacido en septiembre, ha dedicado 20 años de su vida a la docencia, enseñando principalmente en el área de las ciencias experimentales y naturales en COBAY. Su formación académica es vasta y diversa, habiendo estudiado la licenciatura en bioquímica en el Instituto Tecnológico de MéridaylaFacultaddeIngeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Además, cuenta con una maestría en Ingeniería Ambiental, una especialización queeligióporsuprofundointerés en el medio ambiente y su deseo de contribuir al cuidado del planeta.

amplio conocimiento y experiencia.

Lo que valora de su trabajo y los retos que enfrenta

Una de las cosas que más aprecia de su trabajo en COBAY es la flexibilidad de tiempo que le permite equilibrar su vida personal y profesional. A pesar de esto, Jorge reconoce que la mala paga es uno de los aspectos más desafiantes de su labor docente, una situación que lamenta, pero que no ha frenado su compromiso con la educación.

Sierra Tarahumara, un viaje que espera realizar algún día para combinar su amor por la naturaleza y la aventura.

Gustos musicales y culinarios

En cuanto a sus gustos musicales, Jorge es un fanático de los Beatles, y también disfruta de la música de Grupo Forense y Martina Morena, artistas que complementan su variado gusto musical. Además, en el aspecto gastronómico, tiene una especial predilección por el relleno negro, uno de los platillos típicos de Yucatán, que disfruta en sus momentos de descanso.

Aunque su trayectoria ha estado centrada en la enseñanza, Jorge siempre ha tenido un interés particular en la investigación ambiental, un área en la que le habría gustado desarrollarse más. Sin embargo, su labor como maestro le ha permitido transmitir su pasión por las ciencias a sus estudiantes, quienes se benefician de su

Fuera del aula, Jorge disfruta de mantenerse activo. Le gusta hacer ejercicio, una práctica que le ayuda a mantenerse en forma y con energía. Además, le apasiona escuchar música, leer y viajar. Estos pasatiempos le permiten desconectar del día a día y recargar energías.

Uno de sus grandes anhelos es viajar en el famoso tren del Chepe, que recorre los paisajes montañosos de la

Tecnologías de la información y la comunicación

Jorge Pérez Aguilar es un docente comprometido, que ha logrado combinar su pasión por las ciencias y el medioambientecon la enseñanza, inspirando a sus estudiantes a valorar la importancia del conocimiento científico y su aplicación en el mundo real.

imagen 41 comida favorita del maestro Jorge
imagen 42 una de las bandas favoritas del maestro Jorge

BUHO

Nicte-Ha López Organ:

Una defensora del bienestar emocional

Autor: Pablo Pérez

Nicte Ha López Organ, nacida en junio, ha dedicado su vida profesional a combinar su amor por la psicología y la educación. Egresada del Centro de Estudios Superiores CTM, se formó como psicóloga motivada por su profundo deseo de ayudar a los demás. Esta pasión por apoyar emocionalmente a las personas la llevó a desarrollar una carrera que ha florecido tanto en el ámbito educativo como en su consultorio privado, donde ofrece terapia psicológica.

pues siente que su labor trasciende la simple enseñanza académica para impactar en el bienestar personal de los alumnos. Sin embargo, uno de los mayores retos que ha identificado es la falta de tutores en el departamento de orientación educativa, una situación que le gustaría ver mejorada para poder brindar un apoyo más integral.

países que la fascinan por su cultura y paisajes.

A lo largo de su carrera, Nicte Ha ha sido testigo de innumerables historias de vida entre sus estudiantes, y aunque no recuerda con exactitud a la primera generación a la que le impartió clases, el impacto que ha dejado en sus alumnos es evidente en cada ciclo escolar.

43 libro de una de las materias que imparte la maestra Nicte

Además de su compromiso con la educación, Nicte Ha lleva adelante su consultorio privado, donde sigue ejerciendo como terapeuta. Esta doble ocupación le permite mantener un equilibrio entre la docencia y su otra gran vocación, la psicología.

Más allá del aula

A lo largo de sus 15 años como docente, Nicte Ha ha impartido materias enfocadas en el bienestar socioemocional de los estudiantes, tales como Tutoría y Recursos Socioemocionales, dentro del COBAY. La interacción con los jóvenes y la posibilidad de apoyarlos emocionalmente es lo que más disfruta de su trabajo,

En su vida personal, Nicte Ha disfruta pasar tiempo con sus hijos, actividad que considera esencial para mantener un balance entre su vida laboral y familiar. Su comida favorita es el pib,unplatillotradicionalque le recuerda sus raíces y que disfruta en ocasiones especiales. Además, sueña con viajar a Italia y Suecia, dos

Tecnologías de la información y la comunicación

Canción favorita: Historia de un amor.

Comida favorita: Pib.

Lugares que le gustaría conocer: Italia y Suecia.

imagen 44 una de las canciones favoritas de Nicte

A través de su trabajo, Nicte Ha López Organ se ha consolidado como unafigura clave en el bienestar emocional de sus estudiantes, mostrando cada día el poder de la empatía y el apoyo en la formación de jóvenes más resilientes y conscientes de sí mismos.

imagen

BUHO

Anel Roxana García Echeverría:

Una vida dedicada a la enseñanza y el crecimiento personal

Autor: Pablo Pérez

Anel Roxana García Echeverría, nacida el 8 de septiembre de 1972, es una profesora que ha dejado una huella imborrableenelámbitoeducativo y en las vidas de sus estudiantes. Con una sólida formación académica en administración, Anel ha encontrado en la docencia su verdadera vocación, impartiendo clases desde hace 28 años en el COBAY.

le hubiera gustado trabajar en recursos humanos, Anel encontró en la enseñanza una forma más directa y enriquecedora de influir en el desarrollo de los jóvenes.

Docente y Guía en el COBAY

Una Carrera Forjada por la Pasión por las Empresas

Estudió su licenciatura en AdministraciónenelInstituto Tecnológico de Mérida, movida por su afinidad con el funcionamiento de las empresas. Este interés la llevó a especializarse en el área educativa con una maestría en Docencia, perfeccionando sus habilidades para guiar a sus estudiantes en el aprendizaje. A pesar de que

Anel ha sido una parte esencial del COBAY durante 28 años, donde imparte materias como Matemáticas I, Matemáticas Financieras I yII,ylaCapacitación en Administración. Lo que más disfruta de su trabajo es la interacción con los alumnos, siendo la oportunidad de generar nuevos aprendizajes lo que la motiva día a día. Su primer grupo de estudiantes, al que recuerda con cariño, fue hace 18 años, marcando el inicio de una larga y fructífera trayectoria como docente.

Tecnologías de la información y la comunicación

En su tiempo libre, Anel disfruta de realizar trabajos de jardinería, una actividad que le permite conectar con la naturaleza y despejar la mente. Su amor por la comida se refleja en su platillo favorito, el Poc-chuc, un clásico de la gastronomía yucateca que la transporta a sus raíces.

Anel es también una apasionadaviajera.Hace8añosvisitó Nueva York, una experiencia que la marcó y a la que le gustaría regresar. Sin embargo, actualmente sueña con conocer Turquía, un país que la atrae por su rica cultura e historia.

artista favorito: Maná. La energíay actitudde labanda mexicana resuenan con su personalidad, siendo "Me Vale" su canción predilecta. Esta melodía refleja su filosofía de vida, marcada por la autenticidad y la importancia de seguir sus propios ideales sin dejarse influenciar por el entorno

imagen 45 libro de pensamiento matemático 1
imagen 46 una de las materias favoritas de Anel

BUHO

Descubre a Elena Osorio Cáceres:

Ingeniera Bioquímica y Apasionada por la Enseñanza

Autor: David Moreno

Enesta edición, te presentamos a Elena Osorio Cáceres, una talentosa docente con 15 años de experiencia en la enseñanza.

Con una sólida formación en Ingeniería Bioquímica por el InstitutoTecnológicodeMérida, Elena nos cuenta cómo su amor por los procesos relacionados con las ciencias exactas la llevó a elegir su carrera.Aunquereciénseha unido al equipo del COBAY, ha dejado una huella positiva en sus alumnos gracias a su carisma y dedicación.

mente,estáguiandoasuprimera generación en el COBAY, lo cual la llena de energía y satisfacción.

donde puede disfrutar de la tranquilidad y el mar.

Un Gusto Musical Clásico

Un Vínculo con los Jóvenes

Lo que más disfruta de su trabajo es la conexión con los estudiantes y su entusiasmo por aprender. A lo largo de su carrera, ha impartido materias como Matemáticas 1, 3, 5 y Cálculo, logrando motivar a sus alumnos con su pasión por las ciencias exactas. Actual-

Más Allá del Aula Elena no solo dedica su vida a la docencia, sino que también colabora con otra escuela. Cuando no está impartiendo clases, disfruta de algo tan simple como dormir, su pasatiempo favorito, el cual le permite desconectar del ritmo diario. En cuanto a su comida favorita, nada supera los tacos al pastor, un auténtico clásico que le encanta disfrutar. Además, si de destinos se trata, Elena elige siempre un lugar relajante como la playa,

Tecnologías de la información y la comunicación

Con un corazón lleno de nostalgia, Elena nos confiesa que su canción favorita es todas las de Los Panchos, ese trío que marcó generaciones con sus boleros. Para ella, la música viejita tiene un encanto especial, lleno de recuerdos y sentimientos.

Datos Curiosos

Años como docente: 15 años

Materias que imparte: Matemáticas 1, 3, 5 y Cálculo

Comida favorita: Tacos al pastor

Lugar favorito para visitar: La playa Grupos musicales favoritos: Los Panchos

imagen 47 una de las bandas favoritas de la maestra Elena
imagen 48 una de las comidas favoritas de la maestra Elena

BUHO

Jorge Ortiz:

Un docente polifacético que fusiona la música y la enseñanza

Autor: David Moreno

Jorge ha dedicado 21 años de su vida a la docencia, de los cuales lleva 16 trabajando en el COBAY Santa Rosa. Sin embargo, su pasión va más allá del aula: es un hombre de múltiples talentos, combinando su amor por la enseñanzaconsu dedicaciónala música y su emprendimiento en la organización de eventos sociales.

Egresado de la Facultad de Educación de la UADY, generación 2000/2005, Jorge estudió la Licenciatura en Educación. Además, cuenta con diplomados otorgados por la SEGEYcomomaestro activo y estudió una maestría en la Normal Superior de Ciencias Sociales, aunque no se graduó por motivos personales. Su trayectoria lo ha llevado a impartir clases en los niveles básico, medio superior y superior, compartiendo su conocimiento y entusiasmo por el aprendizaje con cada generación.

La música como herramienta educativa

Desde que entró al seminario a los 15 años, donde aprendió a tocar guitarra, Jorge descubrió su amor

por la música, lo cual lo ha llevado a convertirse en un músico versátil y estudioso. Toca varios instrumentos, entre ellos el guitarrón de mariachi, la vihuela, la guitarra electroacústica y la guitarra eléctrica. Además de ser mariachi, utiliza la música como una poderosa herramienta pedagógica. Jorge está convencido de que la música tiene un impacto positivo en el aprendizaje de sus alumnos de primaria, ya que los estímulos auditivos facilitan la retención de información. Gracias a esta metodología, ha logrado que sus estudiantes aprendan a leer en solo tres meses.

no quedarse encasillado en un solo género o actividad.

Consejos para sus alumnos

Aunque Jorge ama la música, advierte a sus estudiantes que en México no es una actividad lucrativa. Les recomienda seguir carreras más tradicionales, como una ingeniería o licenciatura, si buscan estabilidad económica. Sin embargo, también les recuerda la importancia de prepararse integralmente, aprender lomás posibley ser honestos, ya que la vida pasa en un abrir y cerrar de ojos.

Detalles personales

Comida favorita: Mole dulce.

La música no solo es su pasión, sino también su forma de vida. Los fines de semana se dedica a tocar con un grupo en una comunidad al sur de Dzununcán, además de hacer eventos sociales junto con su hermana, decorando y organizando fiestas infantiles, XV años y bodas. Este equilibrio entre sus múltiples facetas refleja su espíritu polifacético y su deseo de

de la información y la comunicación

Pasatiempos: La música y el deporte, aunque ya no practica tanto como antes.

A través de sus años como docente, músico y emprendedor, Jorge ha demostrado que la vida puede ser multifacética y que es posible combinarlaspasionesconla vocación profesional. Su frase para los alumnos es clara: "Prepárense y estudien todo lo que puedan, porque la vida pasa rápido".

imagen 49 una de las comidas favoritas de Jorge Ortiz
imagen 50 uno de los instrumentos que toca Jorge Ortiz

Jazmín Ixchel Castillo Becemil:

BUHO

Una apasionada de la enseñanza y la literatura

Autor: Brandon Canul

Jazmín Ixchel Castillo Becemil, nacida en mayo, ha dedicado su vida a la docencia, con 13 años de experiencia en total, 10 de ellos en el COBAY. Graduadade la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con la carrera de Literatura Latinoamericana, Jazmín ha compartido su pasión por las palabras y su evolución con sus estudiantes. Aunque en algún momento consideró dedicarse a la informática o la economía, la enseñanza terminó siendo su verdadera vocación.

Lo que más disfruta de su labor docente

Jazmín encuentra gran satisfacción en la convivencia diaria dentro del plantel, tanto con sus compañeros de trabajo como con sus alumnos. Le encanta el ambienteen el aula y el hecho de que su horario le permita pasar tiempo de calidad con su familia. Para ella, la enseñanza no es solo un trabajo, sino una oportunidad diaria de crear lazos y aprender junto con sus estudiantes.

nuevas formas de entretenimiento. En cuanto a la gastronomía, tiene un gusto especialporlasopadelima,un platillo que letraebuenos recuerdos y que disfruta en sus momentos libres.

imagen 53 una de los lugares donde quiere ir la maestra Jazmín

Jazmín sueña con viajar algún día al Mediterráneo, una región que siempre ha llamado su atención por su historia y belleza. En el ámbito musical, su canción favorita es “Du Hast” de Rammstein, uncontraste interesante que refleja su lado más enérgico y su aprecio por géneros musicales diversos.

Actualmente, imparte la materia de Etimologías, donde ayuda a los estudiantes a comprender el origen y el significado profundo de las palabras, fortaleciendo sus habilidades lingüísticas. Su primera generación en COBAY fue del 2012-2015, un grupo que recuerda con mucho cariño, y desde entonces, ha impactado la vida de sus alumnos de manera significativa.

Cuando no está trabajando, Jazmín se dedica a disfrutar de algunas de sus actividades favoritas, como leer, ver películas y series, y jugar videojuegos, lo que le permite relajarse y mantenerse conectada con

Tecnologías de la información y la comunicación

imagen 52 una de las canciones favoritas de la maestra jazmín

Jazmínes unadocentecomprometida, que ha encontrado el equilibrio perfecto entre su vida personal y profesional, siempre con la vista puesta en continuar aprendiendo y creciendo junto a sus estudiantes.

imagen 51 libro de etimologías

BUHO

BUHO

Roger Armando Flores Góngora:

Un apasionado de la ciencia y la educación

Autor: Brandon Canul

Roger Armando Flores Góngora, nacido en abril, es un destacado docente que ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza de las ciencias exactas. Desde joven, mostró un interés innato por el razonamiento lógico y matemático, lo que lo llevó a estudiar la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC) en el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM). La elección de esta carrera fue una decisión que marcó su futuro, puesnosolosealineabacon sus intereses, sino que tambiénleofrecíalaoportunidad de desarrollar habilidades queson fundamentales en el mundo actual.

tiempo, ha tenido la oportunidad de impartir clases de física y matemáticas, materias que considera fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes. Para él, la enseñanza de estas asignaturas es más que transmitir información; se trata de estimular el pensamiento crítico y analítico en sus alumnos.

En su vida personal, Roger encuentra alegría en sus tiempos libres jugando fútbol y escuchando música. Estas

En el ámbito gastronómico, sus platos favoritos son el espagueti y los mariscos. Estas comidas no solo le brindan satisfacción, sino que también son parte de momentos especiales compartidos con familiares y amigos.

Aunque no posee un posgrado, su amor por el aprendizaje y la enseñanza lo ha llevado a ser un educador comprometido. Roger ha estado trabajando como docente durante 23 años, de los cuales 20 han sido en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY). En este

Lo que más le gusta de su trabajo es el desarrollo de un tema y la oportunidadde ver cómo sus estudiantes comprenden conceptos complejos. Esta conexión con sus alumnos es lo que lo motiva a seguir innovando en sus métodos de enseñanza y a buscar nuevas formas de hacer que el aprendizaje sea significativo. A lo largo de su carrera, ha observado la evolucióndesus estudiantes, y es gratificante para él ver cómo aplican lo aprendido en su vida diaria.

Tecnologías de la información y la comunicación

Físicaabordalosprincipiosy leyes que rigen los fenómenos naturales,incluyendo temas como la mecánica, la óptica, la termodinámica y el electromagnetismo.

La materia de Matemáticas en se centra en el desarrollo de habilidades analíticas y de resolución de problemas medianteelestudiode áreas comoálgebra,geometría,trigonometría y cálculo. Los estudiantes aprenden a modelar y resolver situaciones matemáticas, utilizando herramientas adecuadas para interpretar datos

imagen 56 de los platos favoritos de Roger
imagen 55 libro de una de las materias del maestro Roger

BUHO

Edier Fermín Díaz Ake:

Un apasionado de la agronomía y la enseñanza

Autor: Miguel Orlando

Edier Fermín Díaz Ake, originario del mes de noviembre, es un joven docente quehaencontradosu vocación en el fascinante mundo de la agronomía. Desde pequeño, su curiosidad por entender cómo funcionan los ecosistemas y la interacción entre las plantas y el entorno lo llevó a estudiar

Ingeniería en Agronomía en el Instituto Nacional de México, campus Conkal. Durante su formación académica, Edier no solo adquirió conocimientos técnicos, sino que también desarrolló una profunda comprensión de la interconexión entre los sistemas naturales y la agricultura, lo que lo ha impulsado a querer compartir este conocimiento con las nuevas generaciones.

se unió al Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY), ha tenido la oportunidad de impartir materias como Ecosistemas y Temas de Matemáticas. Su enfoque en la educación va más allá de la simple transmisión de conocimientos; para Edier, cada clase es una oportunidad para despertar la curiosidad de los jóvenes y guiarlos hacia un aprendizaje significativo. Lo que más le gusta de su trabajo es poder ver cómo sus alumnos desarrollan un interés genuino por aprender, así como asombrarse de los logros que alcanzan a lo largo de su formación.

su habilidad para conectar con los estudiantes desde el primer día. Esta experiencia le enseñó la importancia de la flexibilidad y la preparación constante, dos cualidades que considera esenciales en el ámbito educativo.

A pesar de su entusiasmo y dedicación, Edier ha enfrentado dificultades, especialmente relacionadas con las condiciones climáticas. En ocasiones,estas situaciones pueden complicar el desarrollodeactividadesalairelibre, que son fundamentales en su enseñanza de Ecosistemas. Sin embargo, este desafío no ha sido un impedimento para que Edier siga buscando formas innovadoras de enseñar y de involucrar a sus alumnos en la materia. Su pasión por la agronomía se traduce en proyectos prácticos donde los estudiantes pueden experimentar de primera mano cómo se cultivan las plantas y cómo estas interactúan con el medio ambiente.

Aunque actualmente no posee un posgrado, Edier ha demostrado un firme compromiso con la enseñanza a lo largo de sus tres años como docente. Desde que

Sin embargo, la labor docente no está exenta de desafíos.Edierrecuerdaque su inicio fue un tanto apresurado; comenzó a enseñar en septiembre, cuando las clases ya estaban en marcha. Este contexto le obligó a adaptarse rápidamente a un ambiente educativo ya establecido, lo que no solo puso a prueba su capacidad de organización, sino también

Tecnologías de la información y la comunicación

Unadelas experiencias más significativas en su carrera docente fue la primera generación a la que dio clase. A pesar de que no pudo conocer asus estudiantes enpersona debido a que la enseñanza se llevó a cabo de manera virtual durante el ciclo escolar 2020-2021, Edier valoró la oportunidad de enseñar en un contexto tan inusual. La experiencia le permitió comprender la importanciadela tecnologíaen la educación, así como la

imagen 57 libro de materia que da el maestro Edier

BUHO

necesidad de adaptarse a nuevas formas de enseñanza

En su vida personal, Edier disfruta de actividades que lepermitenrelajarseydisfrutar de su tiempo libre. Una de sus pasiones es ir al cine y ver películas, donde encuentra una forma de escapar y explorar historias que le enriquecen. Además, busca constantemente oportunidades para generar ingresos adicionales, ya sea a través de proyectos personales o colaboraciones en su comunidad. Esta combinación de ocio y emprendimiento refleja su espíritu proactivo y su deseo de aprender constantemente. Se ha involucrado en proyectos que promueven el desarrollo sostenible en su comunidad, lo que no solo le permite aplicar sus conocimientos, sino también contribuir a la mejora de su entorno.

clara fanático de la pasta Alfredo, un plato que asocia con momentos de disfrute y celebración con familiares y amigos. Sin embargo, no se queda solo ahí; también es un amante de la carne asada, un platillo que representa la cultura culinaria de su región y que le brinda la oportunidad de compartir momentos agradables con sus seres queridos alrededor de la parrilla. Estos momentos de convivencia familiar son sagrados para Edier, ya que le permiten fortalecer los lazos consufamiliay disfrutar de la compañía de quienes ama.

La música también ocupa un lugar especial en la vida de Edier. Su canción favorita, "Sweet Child O' Mine", evoca en él recuerdos y sentimientos que resuenan con su personalidad y experiencias.

1. Matemáticas

La materia de Matemáticas en bachillerato se centra en desarrollar el pensamiento lógico y crítico de los estudiantes mediante el estudio de álgebra, geometría, cálculo y estadística. Los alumnos aprenden a resolver ecuaciones, analizar figuras geométricas, comprender conceptos básicos de cálculo y aplicar principios de probabilidad y estadística. A través de ejercicios prácticos y problemas del mundo real.

2. Ecosistemas

La materia de Ecosistemas se enfoca en la biología y ecología, explorando la interrelación entre los organismosysuentorno.Seestudia la biodiversidad, las interacciones ecológicas, como la depredación y el mutualismo, y los ciclos biogeoquímicos que sostienen la vida.

La gastronomía también juega un papel importante en la vida de Edier. Se de-

La posibilidad de caminar por esos antiguos caminos y contemplarelpaisajequerodea esta maravilla del mundo es un anhelo que lo motiva a seguir explorando y aprendiendo. Edier también está interesado en visitar otros lugares históricos que reflejan la riqueza cultural de América Latina, ya que considera que cada viaje es una oportunidad para crecer.

Tecnologías de la información y la comunicación

67% 33% clases precensiales enlinea1

grafica 1 tipo de clases que a impartido el maestro Edier

imagen 58 una de las comidas favoritas del maestro Edier
imagen 59 una de las canciones favoritas del maestro Edier

BUHO

José Félix Castillo Herrera:

Un defensor de la educación y la transformación social

Autor: Miguel Lara

José Félix Castillo Herrera, nacido en marzo, es un destacado docente con una vasta trayectoria en el ámbito educativo, acumulando 37 años de experiencia. Su formación académica lo llevó a estudiar Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Yucatán (UNY) yenlaEscuela Normal Superior de Yucatán (ENSY). Desde su juventud, José Félix se sintió atraído por estos temas, convencido de que comprender la ley y las interacciones sociales es fundamental para contribuir a una sociedad más justa. A pesar de no contar con una maestría o un doctorado,supasiónpor laeducación lo ha llevado a dedicarse completamente a su profesión. José Félix se siente realizado en su trabajoy nohaconsiderado dedicarse a otra área, prefiriendo enfocar su energía en el desarrollo de sus estudiantes. Actualmente, combina su labor en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) con su rol como

maestro de tercer grado de secundaria, donde tiene la oportunidad de impactar en la vida de los jóvenes en diferentes etapas de su educación.

En sus 15 años en el COBAY, ha impartido materias como Derecho I y II, así como Humanidades y Filosofía.

Para José Félix, la enseñanza va más allá de la simple transmisión de conocimientos; suobjetivo principal es transformar positivamente a las personas que tiene a su cargo. Este compromiso con laeducaciónlomotivaabuscar maneras de conectar consusalumnosyayudarles a desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo. Su filosofía se basa en la creencia de que la educación es una herramienta poderosa para el cambio social, y se esfuerzapor inculcar valores éticos y cívicos en sus estudiantes.

Apesar desudedicación,no todo en su labor es sencillo. José Félix ha enfrentado desafíos relacionados con la

Tecnologías de la información y la comunicación

falta de educación y civismo en algunos de sus alumnos. La mala educación de ciertos jóvenes puede ser desalentadora,peroélutilizaestas experiencias como oportunidades para enseñar valores y promover el respeto en el aula. Su enfoque es claro: cada desafío es una oportunidad para aprender y crecer, tanto para él como para sus alumnos. La resilienciay laempatíasonvalores que él fomenta en su entorno educativo, reconociendo que muchos de sus estudiantes enfrentan situaciones difíciles fuera del aula.

Aunque norecuerdacon claridad la primera generación a la que enseñó en el COBAY, sus años de experiencialehanproporcionadouna perspectiva invaluable sobre la evolución de la educación en su entorno. La adaptación a los cambios y las nuevas dinámicas de enseñanza ha sido un proceso continuo que ha enriquecido su práctica docente. Cada año, al inicio de un nuevo ciclo escolar, José Félix se siente renovado y entusiasmado por la oportunidad de guiar a un nuevo grupo de estudiantes en su camino educativo.

Fuera del aula, José Félix disfruta de actividades que lo ayudan a relajarse y desconectar del trabajo. Leer y ver televisión son dos de sus pasatiempos favoritos. La lectura, en particular, le permite explorar nuevas ideas y

imagen 60 libro de materia que daba el maestro José Félix

BUHO

reflexionar sobre temas relevantes que complementan su labor educativa. A menudo, comparte con sus estudiantes fragmentos de libros que han marcado su vida, con la esperanza de inspirarles a desarrollar su amor por la lectura. En cuanto a la gastronomía, su comida favorita es el queso relleno, un platillo que no solo representa la riqueza de la cocina yucateca, sino que también evoca recuerdos de momentoscompartidosconfamiliay amigos. Este vínculo con la cultura local es algo que también intenta transmitir a sus alumnos.

66 % 34 %

años de experienci a experie ncia total37 años añosen cobay 19años

grafica 2años de experiencia del maestro José Félix

viajes, busca aprender más sobre otras culturas y formas de vida, que a su vez puede compartir con sus estudiantes para enriquecer su educación. La idea de experimentar la historia en lugares como la Acrópolis o disfrutar de las hermosas playasdeSantoriniesunanhelo que atesora.

imagen 61 una de las canciones favoritas del maestro

La música también es una parte importante de la vida deJoséFélix,siendosucanción favorita "Let It Be" de The Beatles. Esta melodía le brinda una sensación de paz y reflexión, resonando con su deseo de encontrar soluciones y serenidad en medio de las dificultades.

dedicación en el ámbito educativo. Su pasión por transformar vidas a través de la enseñanza lo ha llevado a ser un pilar en la formación de jóvenes en su comunidad. A medida que continúa su carrera, su legado se traduce en cada estudiante que inspiray cada mentequeayuda a desarrollar. Su historia demuestra que la educación es una herramienta poderosa para el cambio social y que cada docente tiene el potencial de hacer una diferencia significativaenlavidadesus alumnos

Uno de los sueños de José Félix es viajar a las Islas Griegas. La belleza natural y la historia rica de este destino lo atraen, y considera que sería una experiencia enriquecedora que ampliaríasu perspectiva cultural. A través de estos

La música es un recurso que a menudo utiliza en su aula para ayudar a los estudiantes a relajarse y concentrarse, creando un ambiente más propicio para el aprendizaje.

José Félix Castillo Herrera es un ejemplo de compromiso y

Tecnologías de la información y la comunicación

José Félix Castillo Herrera es un docente comprometido que ha dedicado su carrera a la enseñanza con un enfoque en el desarrollo integral de sus alumnos. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado una pasión por compartir conocimientos y formarajóvenes,guiándolos en su crecimiento académico y personal. Su experiencia en la docencia le ha permitido adaptarse a los cambios y superar desafíos, manteniendo siempre el compromiso con la educación de calidad. Su dedicación y capacidad para conectar con sus estudiantes lo han convertido en una figura respetada dentro del ámbito educativo.

imagen 62 uno de los platillos favoritos del maestro José Félix
José Félix

BUHO

Delmy Louly Caoh Puc

Un viaje apasionante en la educación y el aprendizaje

Autor: Miguel Orlando

Delmy Louly Caoh Puc, nacida en julio, es una educadora entusiasta que ha dedicado los últimos cuatro años a la enseñanza, un camino que eligió por su amor por el aprendizaje y el deseo de inspirar a las nuevas generaciones.

duación; más bien, considera que el desarrollo profesional continuo es fundamental en la carrera de cualquier educador.

Su formación académica se realizó en el Colegio de Estudios Universitarios del Mayab, donde obtuvo su Licenciatura en Educación. Desde una edad temprana, Delmy mostróuninterésprofundo por la educación, sintiendo que podía hacer una diferencia significativa en la vida de los jóvenes a través del conocimiento.

Aunque aún no cuenta con una maestría o un doctorado, su compromiso con la enseñanza es inquebrantable. Delmy busca constantemente oportunidades para enriquecer su práctica docente, asistiendo a talleres y capacitaciones que le permitan mejorar sus habilidades y ofrecer una educación de calidad. Para ella, el aprendizaje no termina con la gra-

Desde hace un año, Delmy es parte del equipo educativo del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY), donde imparte materias como Humanidades, Pensamiento Matemático y Ciencias Sociales.

perspectivas.

Delmy tiene una fuerte convicción de que la educación no solo se trata de transmitir información,sinodecrearun entorno donde los estudiantes se sientan motivados a participaryexplorarsucuriosidad natural. En sus clases, utiliza metodologías activas y participativas que fomentan la discusión y el pensamiento crítico, ayudando a los alumnos a construir su propio conocimiento.

Estas áreas del conocimiento son fundamentales para el desarrollo integral de sus estudiantes, ya que les permiten comprender el mundo que les rodea desde diversas

Tecnologías de la información y la comunicación

Uno de los aspectos más gratificantes de su trabajo es la conexión que logra establecer con sus alumnos. Delmy se siente realizada al observar elprogresoy los logros de sus estudiantes, considerando que su labor como docente tiene un impacto significativo en sus vidas. Para ella, cada clase es una nueva oportunidad para inspirar a sus estudiantes y guiarlos en su proceso de aprendizaje. A menudo comparte anécdotas y experiencias que motivan a sus alumnos a superar obstáculos, alentándolos a desarrollar la confianza en sí mismos y a creer

imagen 63 maestra Delmy calificando
imagen 64 libro de pensamiento matemático 1

en sus capacidades. Sin embargo, como en cualquier profesión, también enfrenta desafíos. La gestión de horarios es uno de los aspectos que a veces le resultan complicados. La naturaleza dinámica del aula y la diversidad de los estudiantes requieren que Delmy se mantenga flexible y abierta a adaptar su enfoque. A pesar de estos retos, se mantiene positiva y enfocada en sus objetivos educativos, buscando siempre mejorar la experiencia de aprendizaje en su aula. Su actitud resiliente y su deseo de ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial la convierten en una educadora admirada por sus colegas y alumnos.

BUHO

amor por los deportes acuáticos y actividades al aire libre, donde puede disfrutar de la libertad y la diversión.

En su tiempo libre, Delmy disfruta de actividades que le permiten relajarse y desconectardelarutinadiaria.Ir a la playa es una de sus pasiones,dondeencuentrapaz y diversión en la naturaleza. La conexión con el mar le brinda momentos de reflexión y le permite disfrutar de la belleza del entorno natural. Esta afición por la playa también se traduce en un

3. Pensamiento Matemático: Esta asignatura está diseñada para desarrollar la capacidad de razonamiento ló-

La gastronomía es otra de sus pasiones. Su plato favorito es el espagueti a la boloñesa, un clásico que disfruta por su sabor y versatilidad. Además, Delmy es aficionada a experimentar en la cocina, disfrutando de la oportunidad de preparar diferentes platos y compartir comidas con amigos y familiares. Para ella, la comida es una manera de conectarse con su cultura y con las personas que ama, creando recuerdos a través de la cocina.

destino que le fascina y que espera visitar en el futuro.

Viajar no solo es una manera de conocer nuevas culturas y paisajes, sino también una oportunidad para ampliar su perspectiva y enriquecer su práctica educativa.

La música es otra de sus pasiones. Su canción favorita es "Sin llorar" de Yuridia, una melodía que resuena en su vida y la acompaña en momentos dereflexióny alegría

como

Humanidades: Esta asignaturaaborda temas relacionados con la filosofía, historia, arte y la cultura en general. Su objetivo es desarrollar en los estudiantes un pensamiento crítico sobre la naturaleza humana, sus expresiones culturales y los problemas sociales que enfrentan.

añosen cobay1 esperiencia 4

grafica 3 años que tiene Delmy como maestra

Delmy también tiene un interés particular en viajar. Uno de los lugares que le gustaría conocer es Prada, un

gico y analítico en los estudiantes. Se enfoca en la resolucióndeproblemasmatemáticos aplicados a diferentes contextos, promoviendo habilidades como el análisis.

Tecnologías de la información y la comunicación

2. Ecosistemas: En esta materia, los estudiantes aprenden sobre la interacción entre los seres vivos y su entorno. Se estudian los diferentes tipos de ecosistemas, sus componentes y las relaciones que existen entre organismos y el ambiente, con un enfoque en la conservación del medio ambiente.

4. Ciencias Sociales: Esta materia examina las estructuras y dinámicas de la sociedad, abarcando temas como la política

imagen 65 comida favorita de la maestra Delmy

BUHO

Blanca Marisol Cutz Kautan

Una vida dedicada a la enseñanza de las matemáticas

Autor: Pablo Pérez

Blanca Marisol Cutz Kautan, nacida en noviembre, es una apasionada educadora cuya vida ha estado marcada por su compromiso con la enseñanza de las matemáticas. Desde su infancia,mostró un interés particular por esta disciplina, loquela llevóaseguir supasión a través de una sólida formación académica en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Aquí, Blanca obtuvo su Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas, un logro que representa su dedicación y amor por el conocimiento. Sufascinaciónpor losnúmeros y su deseo de entender cómofuncionanlascosasen el mundo natural la motivaron a dedicarse a la enseñanza, buscando siempre maneras de hacer que las matemáticas sean accesibles y relevantes para sus estudiantes.

años de experiencia

imagen 67 una de las comidas favoritas de Blanca Marisol

EXPERIENCIA EXP.COBAY

experiencia

grafica 4 años de experiencia de la maestra Blanca

Con más de 22 años de experiencia en el campo de la educación, Blanca ha pasado 19 de esos años formando parte del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) , donde actualmente imparte clases de Matemáticas II. Durante este tiempo, ha tenido la oportunidad de influir en las vidas de innumerables estudiantes, guiándolos en su camino académico y personal.

Para ella, la enseñanza no es solo un trabajo; es una vocación.

Cada día en el aula representa una oportunidad para encender la curiosidad de sus alumnos y ayudarles a descubrir el valor de las matemáticas en la vida diaria.

Tecnologías de la información y la comunicación

Uno de los aspectos que más disfruta de su labor es la posibilidad de aportar conocimiento a sus alumnos. Para Blanca, ver la evolución y el crecimiento de sus estudiantes es una de las recompensas más gratificantes de ser docente. Sus clases no son solo un lugar para aprender conceptos matemáticos; son un espacio donde los jóvenes pueden explorar su potencial, hacer preguntas y experimentar la satisfacción de resolver problemas. A lo largo de los años, ha desarrollado métodos creativos para enseñar conceptos complejos, adaptando su enfoque según las necesidades de cada grupo. A pesar de los retos que implica la enseñanza, ella se mantiene firme en su compromiso de crear un ambiente positivo y motivador.

imagen 66 libro de una de las materias de la maestra Blanca

Sin embargo, Blanca también enfrenta desafíos en su profesión. Uno de los aspectos que le resulta más complicado son los grupos muy nu-

BUHO

merosos, lo que puede dificultar una atención personalizada y efectiva para cada estudiante. En un aula abarrotada, es un reto asegurarse de que todos los alumnos comprendan el material y se sientan incluidos en las discusiones. A pesar de esto, Blanca trabaja incansablemente para superar estos obstáculos, utilizando estrategias de enseñanza innovadoras y fomentando una cultura de colaboración entre sus estudiantes.

permiten desconectar y relajarse. En su tiempo libre, le gusta dormir, ver televisión y utilizar las redes sociales. También encuentra alegría en pasear y escuchar música, lo que le proporciona una forma de relajarse y disfrutar de momen-

ampliar sus horizontes y adquirir nuevas experiencias que puedan enriquecer su perspectiva como educadora. A medida que explora nuevos lugares, espera llevar consigo las lecciones aprendidas y compartir esas experiencias con sus estudiantes, inspirándolos a ver el mundo desde diferentes ángulos.

Recuerda con cariño su primera generación en el COBAY, la del período 20052008.Aunquecadagrupoes único, esta generación dejó una huella en su carrera, ya que fueron los primeros jóvenes a quienes pudo guiar y enseñar en este entorno. A lo largo de los años, ha acumulado numerosas anécdotas,desde momentos de risa compartida hasta instantes de revelación académica, que han enriquecido su experiencia como educadora. Cada clase es una nueva oportunidad para aprender, tanto para ella como para sus alumnos, y estas interacciones son lo que hace que su trabajo sea tan valioso.

Fuera del aula, Blanca disfruta de actividades que le

tos tranquilos después de un día ajetreado. Además, es aficionada al baile, una actividad que considera no solo divertida, sino también liberadora. El baile le permite expresarse y conectar con su cuerpo de una manera que complementa su vida intelectual.

La gastronomía también juega un papel importante en su vida. Su comida favorita es el puchero, un platillo tradicional que disfruta por su sabor, pero también por la conexión emocional que tiene con las comidas familiares y los momentos compartidos alrededor de la mesa. Para Blanca, la comida no es solo un sustento, sino una forma de crear recuerdos y celebrar la vida con sus seres queridos.

En cuanto a sus aspiraciones de viaje, Blanca anhela visitar Europa. La rica historia, la diversidad cultural y las impresionantes arquitecturas del continente la fascinan. Con cada viaje, espera

Tecnologías de la información y la comunicación

Matemáticas 2 en el nivel de bachillerato profundiza en los conceptos matemáticos fundamentales introducidos en cursos previos, centrándose principalmente en temas de álgebra, trigonometría y funciones. Durante el curso,losestudiantesaprenden a trabajar con ecuaciones cuadráticas, polinomios, desigualdadesysistemasde ecuaciones lineales, así como progresiones aritméticas y geométricas. También se introducen las funciones exponenciales y logarítmicas,queformanlabasepara el estudio de cálculos más complejos en cursos futuros.

Además, la materia aborda los fundamentos de la trigonometría,incluyendoelestudio de ángulos, razones trigonométricas, y la resolución de triángulos. Se espera que los alumnos apliquen estos conocimientos en la resolución de problemas del mundo real, desarrollando habilidades críticas comoelanálisismatemático, el razonamiento lógico y la capacidad para abordar problemas abstractos. Matemáticas 2 prepara a los estudiantes no solo para exámenesyestudiosuniversitarios, sino también para situacionescotidianasquerequieren el uso de matemáticas

imagen 68 una de las comidas favoritas de Blanca

BUHO

Una pasión por la docencia y el aprendizaje

Autor: miguel Orlando

Germán Velasco, nacido el 29 de julio de 1982, es un docente comprometido cuya trayectoria ha estado marcada por su dedicación a la enseñanza y su pasión por el conocimiento. Aunque inicialmente comenzó su formación en ingeniería química, su verdadero amor por la pedagogía lo llevó a encontrar su vocación en la educación

Germán estudió primero en Hidalgoy luego en Veracruz, donde completó estudios en pedagogía, aunque no logró finalizar sus estudios de ingeniería ni la maestría que inició más adelante. A pesar de esto, la enseñanza se convirtió ensucamino,y hoy es un referente para muchos jóvenes en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY).

Con 17 años de experiencia en la docencia, Germán ha dedicado la mayor parte de su carrera al COBAY, donde imparte materias de Higiene y Salud (capacitación) y Humanidades a estudiantes de primer semestre.

Además de su labor en el COBAY, Germán trabaja en una escuela primaria durante las mañanas, donde ha acumulado 14 años de servicio. La posibilidad de enseñar y transmitir conocimiento es lo que más le apasiona de su trabajo, y se siente especialmente gratificado al ver cómosus alumnos se interesan y participan activamente en una buena clase. Para él, la docencia no es simplemente un empleo, sino una verdadera pasión.

En sus clases, Germán busca no solo impartir conocimiento teórico, sino también inspirar a sus alumnos a interesarse por el mundo que los rodea. Cree firmemente en la importancia de que los jóvenes comprendan la

Tecnologías de la información y la comunicación

relevancia de lo que aprenden y cómo puede aplicarse en sus vidas cotidianas. A través de su método de enseñanza, fomenta la curiosidad, el pensamiento crítico y la participación activa de sus estudiantes. Sus clases se caracterizan por ser dinámicas y accesibles, logrando que sus alumnos se sientan motivados a aprender y a enfrentarse a nuevos desafíos.

Aunque disfruta cada aspecto de su trabajo, uno de los momentos que más lo llena de satisfacción es el poder ver el progreso de sus alumnos. Germán considera que la enseñanza es un proceso continuo, tanto para el docente como para los estudiantes.Estainteraccióndiaria, llena de retos y logros compartidos, es lo que mantiene viva su pasión por la educación. Recuerda con afecto a la primera generación a la que dio clases en el COBAY, aunque no mencionó el año exacto. A lo largo de los años, ha tenido la oportunidaddeinfluiren la vida de muchos jóvenes, y esas conexiones son para él una de las mayores recompensas de ser docente.

imagen 69 maestro German
imagen 70 libro de una de las materias que imparte German

Germán no solo dedica su tiempo al aula, sino que también disfruta de momentos en familia,especialmente acompañando a su hijo a sus partidos de fútbol. Para él, la familia es una parte esencial de su vida, y pasar tiempo con sus seres queridos es una de sus mayores alegrías. En cuanto a sus gustos personales, Germán tiene una conexión especial con la gastronomía.

BUHO

profundasyreflexivasresuenan con su personalidad.

imagen 71 uno de los cantantes favoritos de German

imagen 72 una de las comidas favoritas de German

Dos de sus platos favoritos son el pescado frito y el mole, los cuales disfruta tanto por su sabor como por los recuerdos que le evocan de momentos familiares compartidos.

Otro de los lugares importantes para Germán es Pachuca, Hidalgo, de donde es originario. Le encanta visitar esta ciudad siempre que puede, ya que le permite reconectar con sus raíces y con su pasado. Aunque no tiene una canción favorita específica, disfruta de una variedad de géneros musicales, con una inclinación especial por la música de Ricardo Arjona, cuyas letras

A lo largo de su carrera, Germán ha aprendido que ser docente es mucho más que transmitir conocimientos: es acompañar a sus alumnos en su proceso de crecimiento personal y académico. Cree que la enseñanza es una labor noble y enriquecedora, que requiere dedicación, paciencia y, sobre todo, amor por lo que se hace. A pesar de los desafíos que ha enfrentado a lo largo de los años, su entusiasmo por la educación no ha disminuido. Germán se siente agradecido de poder dedicarse a lo que más le gusta y, con cada clase que imparte, busca dejar una huella en la vida de sus alumnos.

17, 55% 14, 45% años de

experiencia

crecimiento de la comunidad educativa en la que trabaja Higiene y Salud es una materia de bachillerato enfocada en promover el bienestar físico y mental a través del cuidado personal y la prevención de enfermedades. Los estudiantes aprenden sobre la importancia de la higiene, tanto personal como comunitaria, y cómo mantener hábitos saludables enaspectos comolaalimentación, el ejercicio y la higiene mental. Se abordan temas como el manejo del estrés, la prevención de adicciones y la sexualidad responsable, con el fin de fomentar un estilo de vida equilibrado y reducir riesgos para la salud. La materia busca que los estudiantes tomen decisiones informadas sobre su bienestar y se conviertan en agentes de cambio en su entorno.

En resumen, Germán Velasco es un educador apasionado y dedicado, cuya vida ha estado marcada por su amor por la enseñanza y el aprendizaje. A lo largo de sus 17 años de carrera, ha demostrado que, aunque los caminos de la vida pueden cambiar, la pasión por educar es lo que verdaderamente define su trayectoria. Sus experiencias y conocimientos no solo inspiran a sus alumnos, sino que también contribuyen al

Tecnologías de la información y la comunicación

preparato ria primaria

grafica 5 años de experiencia de German

Humanidades 1 es una asignatura que introduce a los estudiantes a las disciplinas humanísticas, promoviendo el análisis crítico de las ideas, la cultura y la sociedad. Durante el curso, se estudian aspectos fundamentales delahistoria, la filosofía, el arte y la literatura, con el fin de desarrollar en los alumnos una comprensión profunda de los valores humanos y los fenómenos sociales. cultural y los problemas contemporáneos.

BUHO

María del Rosario Raygoza Velázquez:

Una pasión por la docencia y la tecnología

Autor Brandon Canul

María del Rosario Raygoza Velázquezesunadestacada docente que ha dedicado su vida a la enseñanza, combinando su amor por la educación con su pasión por la tecnología. Nacida con un espíritu inquieto y curiosidad por el conocimiento, María del Rosario ha construido una sólida carrera en el ámbito educativo, destacándose en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) y otras instituciones.

el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y en competencias docentes para la educación media superior por laSecretaría de Educación Pública. Su trayectoria comienza desde la educación básica y el bachillerato en el Colegio Americano A.C. de Mérida, Yucatán, donde sentó las bases para su

desarrollo profesional.

enseñado en las escuelas preparatorias estatales 8 y 10. Su compromiso con el aprendizaje de sus alumnos es evidente, y considera que la educación es un viaje de descubrimiento tanto para ellos como para ella.

Su formación académica es impresionante. Cuentan con una Maestría en Tecnología Educativa con acentuación en Medios Innovadores para la Educación, obtenida en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Además, ha sido certificada como evaluadora del desempeño docente por

Con más de 19 años de experiencia docente, María del Rosario imparte Informática en todos los semestres y niveles de bachillerato, así como Matemáticas en los semestres 1 a 4. Desde septiembre de 2004, ha sido una figura clave en el plantel Santa Rosa del COBAY y, desde agosto de 2014, también ha

Tecnologías de la información y la comunicación

María del Rosario encuentra gran satisfacción en el proceso de enseñanza. Para ella, no se trata solo de impartir conocimientos, sino de inspirar a sus estudiantes a explorar el mundo que les rodea. En su tiempo libre, María del Rosario se entrega a diversas actividades que enriquecen su vida. Es una amante de los animales, especialmente de los perros, y actualmente tiene 13, a quienes adora. La música es otra de sus pasiones; disfruta de artistas como Zoé, Jamiroquai, Eugenia León, y muchos otros. Además, le gusta aprender sobre jardinería y carpintería, así como navegar por internet.

imagen 73 libro que usa Raygoza
imagen 74 una de las bandas favoritas de Raygoza

Jorge Joaquín Gómez Molina

Un docente apasionado por la lengua y la educación

Autor: Miguel Lara

Jorge Joaquín Gómez Molina nació en septiembre y ha dedicado más de tres décadas desuvidaalaenseñanza,impartiendo clases con pasión y compromiso. Estudió en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Su formación es variada y extensa, con licenciaturas en Matemáticas, Lingüística del Español y Docencia, un reflejo de su profundo interésporelconocimientoylaeducación Jorge ha comentado que estas áreas de estudio le atraen simplemente porque le gustan, y eso se nota en su dedicación en cada clase que imparte. Aunque no ha especificado si cuenta con maestrías o doctorados, Jorge es una figura de respeto en su campo, con 36 años de experiencia como docente, de los cuales 20 los ha pasado formando parte del COBAY. En este tiempo, ha impartido materias como "Lengua y Comunicación III" y "Humanidades III", donde se ha

destacado por su enfoque en motivar a los alumnos a valorar y reconocer la riqueza de nuestro idioma español. Para él, lo más gratificante de su trabajo es poder recalcar la importancia de estas estrategias en el aprendizaje de la lengua, guiando a sus alumnos a apreciar la belleza y profundidad de su propio idioma.

Una de las anécdotas más curiosas que recuerda de su tiempo en el COBAY es cuando pidió a un estudiante que se estaba copiando durante un examen que entregara su prueba. Sin embargo, la sorpresa vino cuando, enlugardeuno,sietealumnosse levantaron y entregaron sus exámenes, sin saber que Jorge no había señalado a nadie en particular. Este incidente, aunque gracioso, también refleja los desafíos de la enseñanza en el día a día.

A pesar de que ama su trabajo, Jorge señala que uno de los aspectos que menos le gusta es la burocracia4excesiva que, en ocasiones, ra-

lentiza los procesos dentro del ámbito educativo. Aun así, mantiene su entusiasmo y compromiso con cada clase.

Su primera generación de alumnos en el COBAY data del ciclo escolar 2004-2005, y aunque han pasado muchos años desde entonces, sigue recordando con cariño a esos jóvenes con quienes compartió sus primeros años en la institución. En su vida personal, Jorge es un hombre espiritual. Disfruta de leer sobre temas espirituales y escuchar música que le ayude a meditar y conectarse consigo mismos gustos culinarios,

4 Burocracia: es una organización que se rige por normas y procedimientos para gestionar y administrar los asuntos que le corresponden

Tecnologías de la información y la comunicación

imagen 75 maestro Joaquín
imagen 76 uno de los libros de la materia de Jorge Joaquín

Un apasionado de la enseñanza y la tecnología

Autor: Miguel Lara

David Fernando Chi Haas, nacido el 6 de enero de 1980, ha dedicado gran parte de su vida al ámbito educativo y tecnológico, convirtiéndose en un referente en su comunidad. Desde una edad temprana, mostró un profundo interés por el mundo de la tecnología y la electrónica, lo que lo llevó a inscribirse en la Universidad Tecnológica Metropolitana. Allí, se formó en varias disciplinas, incluyendo Electrónica y Electricidad Industrial, Automatización y Control, así como en desarrollo web y programación analista. Este conjunto de habilidades técnicas le ha permitido combinar su pasión por la tecnología con su labor docente.

A lo largo de sus 20 años de experienciacomo docente, Davidha estadoprofundamente involucrado en la educación. De estos, ha dedicado 19 años a COBAY, donde ha impartido clases en diversas materias, incluyendo TIC I, II, III y IV, así como Cultura Digital I y II. Su estilo de enseñanza se centra en la interacción con los es-

BUHO

5 Software: conjunto de programas, reglas, procedimientos, documentación y datos que permiten el funcionamiento de una computadora

Tecnologías de la información y la comunicación

tudiantes, donde su principal objetivo es hacer que la materia sea comprensible y atractiva. (Brumer, 1996) "la educación no es solo un proceso de transmisión de conocimientos, sino que también implica la creación de significado dentro de un contexto cultural" (p. 114).

Lo que más disfruta de su trabajo es la oportunidad de explicar y desarrollar software5, un proceso que considera esencial para formar a sus estudiantes en un mundo cada vez más digitalizado.

Además de su labor en el COBAY, David trabaja en la Escuela Preparatoria México, donde también se desempeña como encargado del centro de cómputo. Esta doble ocupación refleja su compromiso con la educación y su deseo de fomentar el aprendizaje en diversas plataformas. Su labor no se limita únicamente a la enseñanza; también se ha involucrado en proyectos y actividades que promueven el

uso de la tecnología en el aula, buscando siempre mejorar la experiencia educativa de sus estudiantes.

Aunque ha encontrado satisfacción en su carrera docente, David ha considerado la posibilidad de dedicarse a otras áreas, especialmente a la gastronomía, un campo que le fascina y que siempre ha tenido un lugar especial en su corazón. Sin embargo, su enfoque principal ha sido siempre la educación, donde siente que puede hacerunadiferenciasignificativaenlavidadesus estudiantes.

imagen 78 libro de cultura digital 1

En su tiempo libre, David se dedica a entrenar en el gimnasio, lo que no solo refleja su compromiso con un estilo de vida saludable, sino que también leproporciona un equilibrio entresuvida profesional y personal. Esta pasión por el ejercicio le permite liberar el estrés acumulado y mantenerse motivado en su labor diaria. Su comida favorita es el ramen, un platillo que adora y que representa su gusto por la diversidad gastronómica. La mezcla de sabores y la complejidad del ramen le recuerdan la importancia de disfrutar de las cosas simples

imagen 77 maestro David chi

BUHO

Encuentra los nombres de los profesores del COBAY

1. Maestro que le apasionan los softwares

2. Maestro al que le gusta mucho el Mole

3. Maestro que da la materia Lengua y Comunicación y se graduó de la UADY

4. Maestra que viajo a Canadá

5. Maestra que quiere viajar a Egipto y Grecia

BUHO

Encuentra en la sopa de letras las materias o capacitaciones del COBAY

K I M A T L E T I G

S N R F T J C P H U

U G D V I B O G U L

B L Q U C Z S F M T

Y E O N S X I A A A

T S Q V K G S Y N F

A P Y T R I T P I B

N V E Q W P E J D A

M Ñ T O C H M F A W

U A W R N X A A D X

R I E Y R Y S F E Z

D O C E N C I A S Y

Escribe el nombre y apellido del maestro que le gusta Korn y deftones

1. Capacitación relacionada a la informática

2. Materia relacionada a las plantas y los ecosistemas

3. Capacitación relacionada a la educación y leyes

4. Materia que habla de la filosofía y el ser humano

5. Materia donde se habla una lengua externa

Tecnologías

BUHO

PLAYLIST DE LAS CANCIONES DE TUS MAESTROS FAVORITOS Y UNA QUE OTRA ENTREVISTA

1. Héctor Villanueva

2. Erika del Carmen

3. José Villamor

4. Lisset Góngora

5. José Humberto

6. Edier Diaz

7. Nicte-Ha

8. Entrevista a Mr. Vázquez

9. Entrevista a David chi

10.Entrevista a Gilda

imagen 79 logo de editorial Buho

nombre

Fecha de nacimiento

Dirección

Sexo

Correo electrónico

Número telefónico

Meses de suscripción

Formulario de suscripción

ingresar a formulario

BUHO

imagen

una de las bandas favoritas del maestro

imagen 31 libro de una de las materias que imparte Erika del Carmen

imagen 32 una de las comidas favoritas de Erika

imagen 33 una de las canciones favoritas de Erika

imagen 34libro de una de las materias que ha impartido Cinthia Alejandrina

imagen 35 una de las comidas favoritas de Cinthia 27 imagen 36 una de las canciones favoritas de Cinthia 27 imagen 37 libro de una de las materias que imparte Ana Bertha........................................................28 imagen 38 uno de los platillos que más le gusta a Ana Bertha 29 imagen 39 una de las comidas favoritas de la maestra Janet 30 imagen 40 libro de una materia que imparte la maestra Janet 30 imagen 41 comida favorita del maestro Jorge.....................................................................................31 imagen 42 una de las bandas favoritas del maestro Jorge 31 imagen 43 libro de una de las materias que imparte la maestra Nicte 32 imagen 44 una de las canciones favoritas de Nicte .............................................................................32 imagen 45 libro de pensamiento matemático 1 33 imagen 46 una de las materias favoritas de Anel 33 imagen 47 una de las bandas favoritas de la maestra Elena 34 imagen 48 una de las comidas favoritas de la maestra Elena 34

BUHO

imagen 49 una de las comidas favoritas de Jorge Ortiz

imagen 50 uno de los instrumentos que toca Jorge Ortiz

imagen 51 libro de etimologías

imagen 52 una de las canciones favoritas de la maestra jazmín.........................................................36 imagen 53 una de los lugares donde quiere ir la maestra Jazmín

imagen 54 publicidad de el maestro Roger

imagen 55 libro de una de las materias del maestro Roger.................................................................38 imagen 56 de los platos favoritos de Roger

imagen 57 libro de materia que da el maestro Edier

imagen 58 una de las comidas favoritas del maestro Edier

imagen 59 una de las canciones favoritas del maestro Edier

imagen 60 libro de materia que daba el maestro José Félix

imagen 61 una de las canciones favoritas del maestro José Félix

imagen 62 uno de los platillos favoritos del maestro José Félix

imagen 63 maestra Delmy calificando

imagen 64 libro de pensamiento matemático 1

imagen 65 comida favorita de la maestra Delmy

imagen 66 libro de una de las materias de la maestra Blanca

imagen 67 una de las comidas favoritas de Blanca Marisol

BUHO

Bibliografía

Alotu, O. (2006). Journal of Instructional Psychology. Alabama: Institute for technology.

Brumer, J. S. (1996). The culture of education. Cambridge: Harvard university press.

Butler Yeats, W. (1963). The Collected Poems of W.B. Yeats: Definitive Edition with the Author's Final Revision. Nueva york: Macmillan.

Dewey, J. (1938). Experience and education. Nueva york: Kappa delta pi.

Freire, P. R. (2000). Pedagogy of the Oppressed. Ciudad de mexico: Siglo xx| editores.

Gardner, H. E. (2011). Frames of mind:the theory of multiple intellingences (tercera edicion). Nueva york: Basic books.

Hattie, J. (2009). Visible Learning: A Synthesis of Over 800 Meta-Analyses Relating to Achievement. Londres , reyno unido: Routledge.

Hutschins, R. M. (1952). The Great Conversation: Culture and the American Future. New haven: Yale university press.

Piaget, J. (1976). The Child and Reality: Problems of Genetic Psychology. Buenos aires: Siglo xx| editores.

Vygotsky, l. s. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Cambridged: Harvard university press.

iconocimiento es el conjunto de ideas, información y habilidades que una persona adquiere a través del aprendizaje, la experiencia, la observación y la interacción con el mundo

ii "Innegable" es un adjetivo que significa que algo no se puede negar o refutar. Se utiliza para describir hechos, afirmaciones o situaciones que son tan claras o evidentes que no admiten duda o contradicción.

iii creatividad es la capacidad de generar ideas nuevas y originales, así como de encontrar soluciones innovadoras a problemas. Implica la combinación de pensamientos, experiencias y conocimientos de manera única.

BUHO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.