

DESTELLO
EDICIÓN: MAESTROS (TURNO VESPERTINO)

SALUD Y VIDA
LOS MEJORES CONSEJOS PARA UNA VIDA FITNESS CON NUESTRA DOCENTE: ¡Gilda!

MÚSICA
LA INOLVIDABLE CARRERA MUSICAL DE NUESTRO QUERIDO DOCENTE: JORGE ORTÍZ.
EDUCACIÓN
EL QUE QUIERE, PUEDE… ¡PRACTICA HASTA LOGRAR TUS METAS! CON MR VÁZQUEZ.













SIN INTERÉS, NO HAY PROGRESO; UNA SECCIÓN DE REFLEXIÓN CON EL DOCENTE -DAVID CHI
EDITORIAL
ESTO FUE MUY FÁCIL, pero organizarse fue lo peor.
EDITORIAL
Reconozco bastante que a pesar de la mala organización y los desacuerdos que se dieron, todo aquel que se proponga realizar algo con ánimo, lo podrá terminar.
Sea cual sea su organización, a su ritmo lo logrará, pero eso sí, por más que intentemos, no podemos evadir que, sin una buena organización, tu tiempo se irá aún más rápido que los descansos escolares.
¿A qué voy con esto? Sé que si mis compañeros de trabajo se hubieran tomado completa seriedad en esto, no estaría escribiendo esto a las 2:58 de la madrugada.
Joven lector, la edición Maestros (turno: vespertino) No es solo para que los docentes opinen sobre la hermosa descripción que hayamos escrito sobre ellos, si no, para motivarlos a ustedes, a evitar que este tipo de problemáticas pasen. Para recordarles que no, no eres el único joven que en verdad le está dando valor a su vida académica, y no, tampoco eres el único que ya quiere dar todo por perdido.
Juntos, como alumnos y docentes, podemos exhortarnos unos a otros para ser uno solo, que los gustos no sean una lista de cotejo para tus amistades, busca cualidades en cada uno y verás el gran equipo que formarán juntos.
Los trabajos en equipo no son difíciles de comprender, solo tienes que comprender a tu equipo primero.







AUTORA: VALERIA MEDINA VAZQUEZ
Todo se puede ver mejor, solo tienes que alumbrar bien - Destello.
DESTELLO
EQUIPO 2
PREPARATORIA: COBAY PLANTEL: SANTA ROSA
¿Qué contiene la revista?
Una gran recopilación de las experiencias laborales y pasiones de nuestros docentes, motivándonos unos a otros a lograr lo que más deseamos.
CAPACITACIÓN: TIC´S 1 (grupo 2301)
DOCENTE: ISC. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELÁZQUEZ
VOLÚMEN: 1
DIRECTOR ESCOLAR: LAE. PUGA SOSA JOSÉ FRANCISCO
DIRECTORA DE LA REVISTA
¿Qué contiene la revista?
Una gran recopilación de las experiencias laborales y pasiones de nuestros docentes, motivándonos unos a otros a logra lo que más deseamos.

¿Cuál es el propósito de esta revista?
Reflejar la importancia de valorar y respetar el trabajo de nuestros docentes, pues a pesar de las dificultades, ellos hacen lo posible para darnos la mejor educación.

VALERIA MEDINA
FOTOGRAFÍAS
RAFAEL LÓPEZ
VALERIA MEDINA
ARTE
VALERIA MEDINA
ESCRITORES
RAFAEL LÓPEZ
VALERIA MEDINA
HUGO PRIETO
EDICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA REVISTA
VALERIA MEDINA
EQUIPO 6
PRODUCCIÓN
EQUIPO 2
COLABORADORES EXTERNOS
PSICÓLOGA: JANET VILLANUEVA
DOCENTE: ROGER FLORES
Herramienta principal de la elaboración de la revista: Word
CONTÁCTANOS:medinavazquezvaleria@gmail.com
+52 999 532 5516
Fecha de realización: 26 de septiembre - 25 de octubre
Número de Páginas: 1-50
SALUD Y VIDA CON: GILDAPECH
Una breve explicación de lo vital que es el ejercicio en nuestro día a día. Para ella no ha sido fácil, pero ha logrado mantener un equilibrio excelente entre su trabajo como docente y el mantener una vida saludable.

Redactado por: Hugo Prieto




DESTELLO
Hoy en día tanto jóvenes como adultos tienden a cuidar poco de su salud,no practican deporte, no se alimentan adecuadamente, consumen productos dañinos para el cuerpo, y viendo cómo está la mayoría de las personas enfermas debido a sus malas decisioneshoy en día no buscan la manera de mejorar su salud, siempre esperan hasta que haya consecuencias para empezar a emplear un cambio, aunque esto poco les sirve dado a que ya están demasiados enfermos para tratar de poder curarse o ponerse e forma, ya sea por la falta de tiempo o por el simple hecho de que no les da la gana.
mentos que no son saludables y que tienen un alto contenido de azúcar y grasa, así como bajo contenido de nutrientes y proteínas. Esto puede llevar a problemas de salud, tales como la obesidad, colesterol alto, diabetes tipo 2 o enfermedad de la vesícula biliar.
La maestra Gilda nos comentaba que su interés con los deportes viene de sus hermanos ya que ellos siempre llegaban al gimnasio, ella
procesados, no cuenta con una rutina fija de ejercicio la combina con su trabajo y también con su esposo sale los fines de semana a correr así es como ella logra tener un equilibrio entre su trabajo, con su familia y sus ejercicios, ella nos cuenta que a su hija mayor la invitaba a hacer ejercicio, ella aconseja que no esperemos a ser mayor y tener una enfermedad para empezar a ejercitarnos todavía están a tiempo de aplazarlo o evitarlo.

iUna de las razones por las cuales desarrollan muchas enfermedades es debido al simple hecho de no alimentarse bien y no hacer ejercicio, nuestro cuerpo como ya saben necesita de energía para poder mantenerse activo durante todo el día esta energía se consigue gracias a los alimentos que nos la proveen, pero consumir mucho de estos alimentos llega a ser malo para la salud debido a que Al comer desenfrenadamente, consume ali-
se empezó a interesar,
noscuenta quedespués que sus hermanos llegaran a sus casas de entrenar siempre se preparaban sus licuados, comidas sanas, también nos cuenta que su madre siempre proveía de verduras y frutas.
Ella actualmente lleva a cabo una dieta debido a que a las enfermedades que ella tiene como la hipertensión, no consume muchas sales, refrescos embotellados y productos
Los consejos que nos da es que cuidemos que alimentos consumimos, evitar los alimentos procesados, dormir bien, tomar mucha agua, hacer ejercicio si no quieres salir al gimnasio lo puedes hacer en tu casa, si no quieres correr, camina si no quieres caminar levanta pesas, nos recomienda a un entrenador que tiene canal en YouTube se llama Sergio Peinada.
Ella nos dice que le da gusto ver jóvenes que hacen ejercicio sin importar lo que le digan los demás eso a ella le motiva a seguir también con sus ejercicios, quiere que ellos se sientan bien con ellos mismos, también su familia la motiva, sus alumnos (Uitz, Salud y Vida , 2024)



Ilustración 1 Gilda Pech
¿QUIÉN ES SERGIO PEINADO?
Sergio Peinado es una persona normal y corriente que un día descubrió que le apasionaba el ejercicio, el movimiento y la salud Empezó a aprender sobre eso y a intentar llevárselo a la gente para que pudiese disfrutar también de ese estilo de vida". De esta forma es como se describe Sergio Peinado frente a el Desmarque.
Además de esto, Sergio Peinado es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, entrenador personal y especialista en preparación física por la National Strength and Conditioning Asociación (NSCA).
Desde hace diez años lleva promoviendo, a través de las redes sociales, el deporte como salud a aquellas personas que más les cuesta, que son la gran mayoría. Hoy en

Ilustración 3 Sergio peinado
culino dedicado al fitness con mayor número de seguidores.
¿CUÁL ES SU RETO?
A través de sus redes sociales, YouTube, Instagram y Twitter, así como a través de sus planes en Fuertafit, Sergio Peinado intenta que sus seguidores y clientes intenten cambiar progresivamente su estilo de vida
Su reto es conseguir que la gente se mueva, que transformen su vida sedentaria, condicionada por el entorno en el que actualmente vivimos, a una mucho más activa, pero sin radicalismos sino a través de un cambio de vida progresivo y adaptado a cada persona.
Sergio Peinado no prioriza lo que ves frente al espejo, sino la forma en la que cambia tu estado psicológico a medida que incluyes un poco de actividad física en tu día a día, el aumento de la esperanza de vida y la calidad de esta, la agilidad, el estado emocional...
¿POR QUÉ ES
BUENO HACER EJERCICIO?
regularmente. De hecho, los estudios muestran que ser demasiado

Ilustración 2 Chica haciendo ejercicio






inactivo tiene sus riesgos. Con frecuencia, no es tanto la edad sino la inactividad física la que afecta más la capacidad de las personasmayores de hacer las cosas por sí mismos. La falta de actividad física también puede generar más visitas al médico, más hospitalizaciones y más uso de medicamentos para muchas enfermedades.


día es el influencer mas-
El ejercicio y la actividad física son buenos para casi todas las personas, incluyendo las personas mayores. Independientemente de su salud y sus capacidades físicas, puede beneficiarse haciendo actividad física
Incluir los 4 tipos de ejercicio puede beneficiar muchas áreas de su

Ilustración 4 Cuerpo sano, mente fuerte
vida. Mantenerse activo puede ayudarlo a: Conservar y mejorar su fuerza para que pueda mantenerse independiente.
*Controlar y prevenir
*Algunas enfermedades como la artritis, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes tipo 2, la osteoporosis y ocho tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de seno (mama) y de colon.
*Dormir mejor.
*Reducir los niveles de estrés y ansiedad.
*Alcanzar o mantener un peso saludable y reducir el riesgo de aumento de peso excesivo.
*Controlar su presión arterial.
2 A pesar de cualquier actividad cotidiana que te vuelva sedentaria, la organización siempre
2
*Tener más energía para hacer las cosas que quiere hacer y reducir la fatiga.
*Posiblemente mejorar o mantener algunos aspectos de la función cognitiva, como su capacidad para cambiar rápidamente entre tareas o planificar una actividad.
Mejorar su estado de ánimo y reducir los sentimientos de depresión.
(Dgonzalez, 2024)
*Mejorar su equilibrio y reducir el riesgo de tener caídas y lesiones relacionadas.
DESMINTIENDO MITOS
Un mito podría ser que según el ejercicio te ayuda a alargar tu vida que a pesar de ayudarte con tu salud no sea del todo verdad ya que el único que sabe cuánto vas a vivir es Dios y también que los productos para “acelerar el proceso” son los esteroides y productos que pueden llegar a ser dañinos para tu salud (Uitz, Salud y Vida, 2024)
será la solución a la hora de querer buscar el tiempo para hacer ejercicio








ANIVERSARIO
25
COBAY (PLANTEL SANTA ROSA)


(Medina Vázquez)
Recetario
Recopilación de algunas comidas favoritas de los maestros.
–Hecho por: Rafael López



RELLENO NEGRO (Por
Cinthya Ley):
Ingredientes:
500 g de carne de cerdo (puede ser pierna o lomo, cortada en trozos)
250 g de carne de res (opcional)
2 tazas de caldo de pollo o de res
1/4 de taza de aceite de oliva o de achiote
1/2 taza de cebolla (picada)
2 dientes de ajo (picados)
2 chiles secos (como el ancho o la pasilla)
1 cucharada de pasta de achiote
1 cucharadita de comino en polvo
1 cucharadita de orégano seco
Sal y pimienta al gusto
1/4 de taza de aceitunas (opcional)
1/4 de taza de pasas (opcional)
Preparación:
1. Preparar los chiles: Si usas chiles secos, tuéstalos ligeramente en un comal hasta que se inflen, luego remójalos en agua caliente durante unos 10 minutos. Escúrrelos y licúa con un poco del caldo para hacer una pasta.
2. Sellar las carnes: En una olla grande, calienta el aceite y añade lascarnes.Séllalas hasta que estén doradas por todos lados. Retira las carnes y reserva.
3. Sofreír cebolla y ajo: En la misma olla, añade la cebolla y el ajo, y sofríe hasta que estén transparentes.
4. Agregar especias: Añade la pasta de achiote, el comino y el orégano, y mezcla bien. Cocina por unos minutos
hasta que se integren los sabores.
5. Incorporar las carnes y el caldo: Vuelve a agregar las carnes a la olla, vierte el caldo y añade la pasta de chiles. Mezcla bien.
6. Cocinar a fuego lento: Deja cocinar a fuego lento durante aproximadamente 1.5 a 2 horas, o hasta que las carnes estén tiernas. Si es necesario, ajusta la cantidad de caldo.
7. Finalizar el guiso: A 15 minutos de terminar la cocción, agrega las aceitunas y las pasas si lo deseas. Ajusta la sal y pimienta al gusto.
8. Servir: Una vez listo, puedes usar el relleno negro para tus tamales, tacos o cualquier otra preparación que prefieras. (Lola, 2024)
Queso relleno (José Herrera)

Ingredientes:
1 queso de bola (aproximadamente 500 g)
250 g de carne molida
(puede ser de res o cerdo)
1/2 taza de cebolla (picada)
2 dientes de ajo (picados)
1/2 taza de jitomate (picado)
1/4 de taza de aceitunas (picadas, opcional)
1/4 de taza de pasas (opcional)
1 cucharada de pasta de achiote
1 cucharadita de comino en polvo
Sal y pimienta al gusto
Caldo de pollo o agua (opcional, para la cocción)
Aceite vegetal (para sofreír)
Preparación:
1. Preparar el queso: Con un cuchillo, quita la parte superior del queso de bola y saca un poco del interior, formando un hueco. Reserva el queso que retires.
2. Sofreír cebolla y ajo: En una sartén grande, calienta un poco de aceite y añade la cebolla y el ajo.
DESTELLO

Sofríe hasta que estén dorados.
3. Agregar carne: Incorpora la carne molida y cocina hasta que esté bien dorada. Desmenuza la carne mientras se cocina.
4. Añadir jitomate y especias: Agrega el jitomate picado, la pasta de achiote, el comino, sal y pimienta. Cocina a fuego medio durante unos minutos hasta que el jitomate se haya cocido y los sabores se mezclen.
5. Incorporar aceitunas y pasas: Añade las aceitunas y las pasas (si las usas) y mezcla bien. Cocina unos minutos más y retira del fuego.
6. Rellenar el queso: Rellena el hueco del queso de bola con la mezcla de carne, presionando un
poco para que quede bien compacta.
7. Cocinar el queso: En una olla grande, coloca un poco de agua en el fondo (puedes usar caldo de pollo si prefieres) y coloca el queso relleno en un plato resistente al calor. Tapa la olla y cocina a fuego lento durante unos 20-30 minutos para que el queso se derrita un poco y los sabores se integren.
8. Servir: Retira el queso de la olla, córtalo en porciones y sírvelo caliente. Puedes acompañarlo con tortillas, salsa o cualquier guarnición que prefieras. (Molida, 2024) ¡Recetas perfectas para hacer con la familia!



Ilustración 6 Queso Relleno
MÚSICA CON JORGE ÓRTIZ
MÚSICA
CON JORGE ORTÍZ








Un poco sobre las grandes experiencias de nuestro querido docente fuera del plantel.
Redactado por: Hugo Prieto
Hugo prieto
DESTELLO
El profesor Jorge lleva trabajando 16 años en nuestro plantel, COBAY Santa Rosa, y como docente tiene 21 años, los fines de semana hace eventos sociales haciendo decoraciones en su emprendimiento junto con su hermana para fiestas infantiles, xv y bodas. Pero él también se dedica a la música, es músico estudiado no lirico y también es mariachi, el a dedico buena parte de su vida a la música por el gran amor al arte, el entro a estudiar seminario a los 15 años por lo cual, en esos lugares es normal tocar la guitarra, ahí adquirió habilidades en instrumentos y surgió el gusto por tocar la guitarra y también por tocar otros instrumentos
ya que mientras los alumnos más estímulos auditivos tengan mucho mejor, gracias a la música sus Alumnos de primaria lograron llegar a leer en 3 meses.
igual nos comenta que es polifacético lo cual significa para él no quedarse en un solo gé-

El usa la música como influyente para el aprendizaje de sus alumnos de primaria motivándolos y ayudán-

Ilustración 7 Mariachis
doles a aprender y memorizar temas educativos. Para él la música en el ámbito educativo afecta positivamente
nero, también práctica sus notas y acordes de hace años que no hacía. Continuando en temas de música él toca instrumentos como: el guitarrón de mariachi, la vihuela, guitarra electroacústica, guitarra eléctrica entre otros. Él es egresado de la facultad de educación de la UADY generación 2000/2005, estudió licenciatura en educación, tiene diplomados por parte de la SEGEY como maestro activo, estudió una maestría en la normal superior de ciencias sociales, lo culmino, pero por motivos personales no se graduó. Imparte educación en básica, media superior y superior. Su comida favorita es el mole dulce, hablando
Ilustración 8 Deportes
de la niñez el desde joven todos los deportes se le daban muy bien como el futbol, béisbol, basquetbol y el voleibol que actualmente ya no práctica, su pasatiempo es la música e igual una forma de generar dinero, igual tiene proyectos musicales por ejemplo con un grupo de una comunidad al sur de Dzununcan por invitación de sus amigos los domingos. Para los estudiantes: si piensan viajar a lugares donde el arte es bien pagado lo recomienda, pero si es aquí en México no es una actividad lucrativa, recomienda estudiar una vocación normal como una ingeniería o licenciatura. El desde joven se quería guiar por el camino de la docencia ya que su padre se dedicaba a eso y creció en un ambiente. (Tuyub, 2024)
SIGNIFICADO DE LA MÚSICA Y EMOCIONES
El reconocimiento de que el arte musical era practicado antes de aparecer la agricultura y de que no existe grupo humano sin actividad musical, sólo puede explicarse porque ésta se encargaría de la sincronización del estado de ánimo, favoreciendo la preparación de las actividades colectivas, como en el caso de la música militar o religiosa. Además,



es sorprendente la capacidad de la música para producir emociones cuando no es estrictamente necesaria para la supervivencia; quizás el valor adaptativo de la música consista en su posible beneficio sobre nuestra salud física y mental, lo que estaría en la base de la musicoterapia. iiLa música, al permitir que afloren nuestras emociones es un buen vehículo para mejorar nuestro autoconocimiento y el de los demás porque al escuchar una obra musical podemos identificar nuestras emociones, etiquetarlas correctamente y regularlas. También podremos aplicar las mismas estrategias a los estados emocionales de los demás, compartiendo sus expresiones y nuestras percepciones. Además, la música puede favorecer nuestra salud al liberar al torrente sanguíneo endorfinas que nos proporcionen bienestar y relax, o adrenalina que nos incite a movernos o expresar nuestras tenciones.
La relación de la música y las emociones
La música está presente en nuestras vidas prácticamente desde que nacemos, ya que empezamos a percibir las voces de las personas de nuestro entorno como una melodía. Además, la música está muy relacionada con la inteligencia emocional, por lo tanto, nos permite desarrollar habilidades como la empatía, es decir, ponernos en el lugar de otras personas.
El comportamiento de las personas puede verse afectado por la música, ya que interviene en nuestros procesos mentales, percepciones y sensaciones. Esta relación es estudiada por la psicolo-
tar a nuestras emociones es porque activa el sistema de recompensa del cerebro, es decir, escuchar música libera neurotransmisores como la dopamina, que están asociados al placer y la felicidad. Es por eso que la música puede levantarnos el ánimo cuando nos sentimos deprimidos.
Muchos estudios tratan de demostrar cómo la música estimula los dos hemisferios del cerebro. La profesora Elizabeth Helmuth Margulis, del Laboratorio de Cognición de Música de la Universidad de Princeton, ha realizado varios estudios sobre la influencia de la música en la ciencia cognitiva Ella afirma que la mayoría de música que escuchamos se compone de melodías que ya conocemos. Esa sensación de conocer las canciones, es lo que hace que la música genere en los individuos una sensación de alegría y tranquilidad

Ilustración 9 Música
gía de la música, que estudia cómo la música afecta a nuestro cerebro.
¿Qué pasa en el cerebro cuando escuchamos música?
Una de las principales razones por las que la música puede afec-
destello
MI PLAYLIST FAVORITA (Docentes versión) Alguna vez te has preguntado, ¿qué tipo de música escuchan los maestros? ¿Tú no? ¡Pues yo sí!
POR ESO TE PRESENTAMOS: MI PLAYLIST FAVORITA (Docentes versión)









Descubre esto y mucho más en la Playlist de nuestros queridos maestros, donde admiramos una gran diversidad de géneros, pero una paleta de colores muy similar, todo esto en YouTube.









Hecho por: Valeria Medina




HÉCTOR HERRERA ALBERTO PÉREZ
DELMI COUOH SARA BURGOS
JAZMÍN CASTILLO ELENI VERDE
LISSET GÓNGORA REYNA BUDIP
MIX DE YOUTUBE
CINTIA LEY LEAL GILDA PECH
DAVID CHI
HUMBERTO RAMÍREZ
ERIKA DEL CARMEN
JOSÉ VILLAMOR
JOSÉ FÉLIX CASTILLO
destello
Playlist

"Teach Your Children" –Crosby, Stills, Nash & Young (Sobre la enseñanza y la importancia de las generaciones).
"Don't Stop" – Fleetwood Mac (Mensaje positivo sobre mirar hacia adelante, ideal para la juventud y el fitness).
"Eye of the Tiger" – Survivor (Canción motivacional, perfecta para temas de salud y fitness).
"We Are Young" – fun. ft. Janelle Monáe (Habla sobre la juventud y el espíritu de vivir el momento).
"Another Brick in the Wall" –Pink Floyd (Crítica a la educación tradicional, puede ser interesante para debates académicos).
"Under Pressure" – Queen & David Bowie (El estrés y la presión en la vida diaria, un tema relevante en la academia y el fitness).
"Lose Yourself" – Eminem (Inspiración y determinación, un mensaje fuerte sobre el esfuerzo personal).
"La Vida es un Carnaval" –Celia Cruz (Una visión positiva de la vida, un mensaje alegre para cualquier contexto).
"Don't You Worry 'Bout a Thing" – Stevie Wonder (Sobre no preocuparse y mantenerse positivo, ideal para el bienestar mental).
"Good Riddance (Time of Your Life)" – Green Day (Reflexión sobre el tiempo y las experiencias, un tema para conectar con la juventud y la academia).
“Next Semester”- TwentyOne Pilots (Un gran recuerdo de lo esencial que es la motivación para seguir adelante, y que, a pesar de los errores, podemos mejorar cada día como personas).



Ilustración 14 Vista previa del video musical






Ilustración 15 Portada del sencillo Don't Stop






Ilustración 16




12 Eminem
Ilustración 17

Portada del solo




10




Ilustración 11 Portada del álbum de Fun







Ilustración 13 Portada del álbum Time of your life





Ilustración
Freddy Mercuri
Pink Floyd
Ilustración
Redactado por: Hugo Prieto
destello
EXPERIENCIAS LABORALES DE
LOS DO
EXPERIENCIAS LABORALES DE LOS DOCENTES
Hugo

lme. Alberto Alonso Perez Espadas

Ilustración 18 Alberto Alonso Pérez Espadas




•Una de las cosas que no le gustas al maestro es la rebeldía de algunos de sus Alumnos que no aprovechan las oportunidades que sus padres les dan de estudiar y no le echan ganas a sus clases una de las primeras generaciones a las que el maestro impartió clases como docente del cobay fue a la generación del 2009. Las materias que imparte son: Pensamiento 5 Matemático Financiera 1.



dra.. BLANCA MARISOL CUTZ KANTÚN

Ilustración 19 Blanca
Marisol Cutz Kantún

•Lo que mas le gusta a la maestra son sus vacaciones y poder aportar conocimiento a sus estudiantes lo que no le gusta de su trabajo son los distintos grupos numerosos, la primera generación a la que dio clases fue 2005 2008. Las materias que imparte son: Matemáticas 1 y 2.
mp. CINTHIA ALEJANDRÍNA LEY LEAL



Ilustración 20 Cinthia
Alejandra Ley Leal

•Las cosas que mas sale gusta de su trabajo es interactuar, formar, aprender mutuamente de docente a jóvenes, algo que no le gusta de su trabajo es la falta de conocimiento a su labor, una de las primeras generaciones a las que le dio clase fue una que llevo análisis químico jóvenes activos que infortunadamente se están desempeñando en alguna de esas áreas. Las materias que imparte son: La materia y sus Interacciones, Higiene y Salud Comunitaria,Temas Selectos de Matemáticas, Temas Selectos de Química.
Temas selectos detsu. DAVID FERNANDO CHI HAAS

Ilustración 21 David

•No hay algo que no le guste al docente de su trabajo, lo que más ama de el es explicar y desarrollar software, el lleva 20 años trabajando como docente y 19 trabajando en el plantel, su primera generación a la que impartió clase fue a la de 2005 a 2007. Las materias que imparte son: TIC 1, TIC 2, TIC 3, TIC 4, Cultural Digital 1 y 2.


Fernando Chi Haas



le. DELMY LUCELY COUOH PUC
•Lo que mas le gusta de su trabajo es poder dar clases a sus alumnos y lo que no le gusta son los horarios. Lleva 4 años trabajando como docente y 1 año en el plantel. Da clases de Humanidades, Pensamiento Matemático y Ciencias Sociales.
Ilustración 22 Delmy Lucely Couho Puc


le. EDGAR ISMAEL GÓMEZ GARCÍA


Ilustración 23 L.E. Edgar Ismael Gómez García

•Una de las cosas que más sale gusta del su trabajo a el maestro es la sana convivencia con sus alumnos, y una de las cosas que no le gustan de su trabajo es la cargar burocrática, la primera generación a la que el dio clases fue 2008-2011. Da clases de Lengua y Comunicación 1 y Humanidades 1 y 2.
lic. Eleni LETICIA VERDE CENTENO.



Ilustración 24
Eleni Leticia
Verde Centeno

•Una de las cosas que mas aprecia de su trabajo es convivir con los alumnos y aprender cosas nuevas de ellos, una de las cosas que no le gusta de su trabajo es que a veces le es dificil entender problemas de sus alumnos, a la primera generación que el dio clase eran muy relajistas y maduros. Las materias que imparte son: Laboratorio de Investigación, Ciencias Sociales e Histótia Universal Contemporánea.


Ilustración 25
Edier Fermín
Díaz Ake
in. EDIER FERMÍN DÍAZ AKÉ
•Una de las cosas que parecia de su trabajo es el despertar el interés de los alumnos para aprender y asombrarme de sus logros, trabaja desde hace 3 años como docente en nuestro plantel. Su primera generación a la que le dió clase estaba en linea 2020-2021. Las materias que imparte son: Ecosistemas y temas de matemáticas.


biol. Érika del Carmén Rodríguez Castro



Ilustración 26 Erika del Carmen Rodríguez Castro
•Lo que mas le gusta de su trabajo es ver como sus alumnos se superan así mismos, algo que no le gusta de su trabajo es el poco apoyo a los docentes ya sea profesional, emocional y económico la primera generación a la que le dio clases es a la del 2015. La materia que imparte es Ecosistemas


Ilustración 27 Germán Velazco Hernández

tsua. Gérman VelAzco HERNANDEZ
•Lo que más le gusta de su trabajo es el poder enseñar y transmitir el conocimiento a los jóvenes para mayor interés. La primera generación a la que le dió clases fue a la de 2007. La materia que imparte es la de Humanidades e Higiene y Salud


lem. GILDA ROSA PECH UITZ
GILDA ROSA

Ilustración 28
Gilda Rosa Pech Uitz
PSIC. GUADALUPE
•Una de las cosas que más le gusta de su trabajo es ver cómo los alumnos Ponen en práctica el idioma fuera de ella, también disfruta ver los logros de cada uno una de sus anécdotas es que varios compañeros y ex alumnos se han convertido en amistades importantes para ella, es que los alumnos no sigan con sus estudios y se den de baja del plantel la primera generación a la que le dio clases es la generación 2000-2003. Las materias que imparte son: Inglés 1 e Inglés 2.
psic. GUADALUPE JANET VILLANUEVA DURÁN
JANET VILLANUEVA
DURÁ Recursos Socioe Y 2, Orientadora

Ilustración 29 Guadalupe Janet Villanueva Durán
•Lo que más le gusta a la maestra es poder ejercer su profesión en el área educativa y trabajar con adolescentes, lo que no le gusta de su trabajo es que desaparezca el departamento de orientación la primera generación a la que dio clases fue a la del 2018. Las materias que imparte son: Recursos Socioemocionales 1 y 2 (También es orientadora)
C.P. JOSÉ HUMBERTO
c.p. José humberto ramírez loría
RAMÍREZ LORIN. Del Plantel

Ilustración 30 José Humberto Ramírez Loría
•Lleva trabajando 40 años como docente y 20 como administrativo del plantel . Le agrada la interacción humana y lo que no le gusta es el color del plantel .
DESTELLO
LD. JÁZMIN IXCHEL
CASTILLO
Grecolatinas

ld. JAZMÍN IXCHEL CASTILLO BECERRIL
BECERRIL Etimologías
Ilustración 31 Jazmín
Ixchel Castillo Becerril
•Lo que mas le gusta a la maestra de su trabajo es que le queda cerca de su casa, le gusta su horario que le permite pasar tiempo con su familia, sus compañeros de trabajo, los alumnos, la primera generación a la que le dio clases es a la del 2012, 2015. Trabaja desde hace 13 años como docente y 10 en el plantel. Imparte la materia de Etimologías gregolatinas
LD. VÁZQUEZ ESTRELLA JESÚS
LD. VÁZQUEZ ESTRELLA
JESÚ
Ingles
Estrella Jesús

•Al maestro le gusta todo acerca de su trabajo no le desagrada nada, la primera generación a la que le dio clase es a la del 2004. La materia que imparte es Inglés 1 y 3.
Ilustración 32. Vázquez

LE. Jorge ANTONIO ORTÍZ TUYUB
LE. JORGE ANTONIO ORTÍ Ciencias
Sociales Historia
Ilustración 33 Jorge Antonio Ortiz Tuyub
•Lleva trabajando como docente 21 años, y en el plantel 16 años, le gusta inculcar el respeto y el valor cultural en los alumnos, así también ayudarles a construir un pensamiento crítico. Imparte las materias de Ciencias Sociales e Historia

IBQ. Jorge arturo pérez aguilar
IBQ. JORGE ARTURO PÉREZ AGUILAR
Ilustración 34 Jorge Arturo Pérez Aguilar
•Lo que le gusta de su trabajo es que gracias a el tiene tiempo para mas cosas y lo que no le gusta es la mala paga. Las materias que imparte están relacionadas con las ciencias naturales. Él trabaja desde hace 20 años como docente en el plantel.
LIC. José Felix Castillo herrera
LIC. FELIX
CASTILLO
Ilustración 39

HERRERA Derecho 1 Y 2, Humanidades Filosofía
José Félix Jorge Pérez
•Lo que mas le gusta a el maestro es poder cambiar a las personas positivamente y lo que no le gusta es la gente que es mal educada. Trabaja desde hace 37 años como docente y 15 en el plantel. Actualmente imparte las materias de Derecho 1 y 2, Humanidades y Filosofía.

ING. Jorge Héctor herrera villanueva
ING. JORGE HECTOR
•Una de las cosas que más le gusta de su trabajo es el tratar adolescente, lo que más le gusta de su trabajo es pasar tiempo con su familia. Trabaja desde hace 28 años como docente en el plantel, las materias que imparte son: La materia y sus Interacciones 1 y 2, también Taller de Ciencias 1 y 2.
Ilustración 40 Jorge Héctor
HERRERA
Herrera Villanueva
VILLANUEVA. La Materia y sus Interacciones 1 Y 2, Taller de Ciencias 1 Y 2. A-E
DESTELLO
LD. Jorge Joaquín Gómez Molina

JORGE JOAQUÍN
Len-
gua Y Comunicación 3
Humanidades 3
2023) (Dgonzalez, 2024) (Haas, 2023)
J-N
Ilustración 38
Jorge Joaquín Gómez Molina
Una de las cosas que más le gusta es motivar a los alumnos remarcando estrategias para reconocer el valor denuestro idioma español. lo que no le gusta de el trabajo es que los trámites son demasiados burocráticos para la carrera. El profesor trabaja como docente desde hace 36 años, y en el plantel 20 años desde la generación 2004-2006. Actualmente imparte las materias Lengua y Comunicación 3 y Humanidades 3.
LEM. José Miguel flores sabido
LEM. MIGUEL
FLORES SABIDO. Ecosistemas Ciencias

Ilustración 39 José Miguel Flores Sabido
•Una de las cosas que le gusta de su trabajo es conocer personas y guiarlas en sus aprendizajes, lo que no le gusta es que le paguen mal . El trabaja como docente desde hace 24 años en el plantel , iniciando con la generación de 2003- 2005, acutalmente imparte las materias de Ecosistemas y Taller de Ciencias
LAE. JOSÉ RENÉ DE JESÚS VILLAMOR

LAE. José rené de jesús villamor muñíz
Administración
•Le gusta aportar todos los conocimientos que sabe, lo único que no le agrada del plantel esla cooperativa. Él trabja desde hace 31 años como docente, pero 20 años en el plantel desde la generación 2004-2006. Actualmente imparte las materias de Administración y Contabilidad.
Ilustración 40 José René de Jesús Villamor Muñiz
PSIC. lisset góngora xool
PSIC. LISSET

GÓNGORA XOOL. Humanidades 1,2,4 Y Psicología 1 Y 2
Ilustración 41 Lisset Góngora Xool
•Una de las cosas que le gusta a la maestra es el aprendizaje que se puede generar de manera bidireccional, lo que no le agrada de su trabajo es la burocracia. Ella es docente desde hace 21 años, y está en el plantel desde la tercera generación. Actualmente imparte las materias de Humanidades 1,2,3 y Psicología 1 y 2.
ISC. MARÍA DEL ROSARIO RAYGOZA

ISC. María del Rosario Raygoza Velázquez.
VELÁZQUEZ TICS EN Todos Los Semestres Y Pensamiento Matemático 1,2,3,4.
Ilustración 42 María del Rosario Raygoza Velázquez

Ilustración 43
•Una de las cosas que más le gusta es transmitir esa confianza a sus alumnos para que adquieran conocimientos sobre las asignatura que imparte, las cuales son: TIC'S en todos los semestres y pensamiento matemático 1,2,3 y 4. La primera generación a la que le impartió clases fue en 2004.
PSIC. Nicte-ha lópez argáez
PSIC. NICTE-HA LÓPEZ
Nicte-Ha López Argaéz
ARGAEZ. Tutoría Socioemocional (Docentes, 2024) (Docentes, 2024) (Felipe,
•Lo que más le gusta de su trabajo es darle atención a los estudiantes, aunque no le agrada es la falta de interés del apartamento de orientación educativa. Ella trabaja como docente desde hace 15 años y actualmente imparte las materias de Tutoría socioemocional
DESTELLO
LIC. Reyna maría budip arcona
LIC. REINA MARÍA
BUDIB ARCONA Docencia Y Humanidades
Ilustración 44

Reyna María Budip
Arcona
ISC. ROGER ARMANDO FLORES
•Una de las cosas preferidas de la maestra en su trabajo es el intercambio de experiencias la interacción con nuevas personas y ver su desarrollo académico, una de las anécdotas que tiene la maestra es como sus alumnos le cambiaron el nombre y Nadia localizaba a la supuesta maestra, algo que no le gusta de su trabajo es el poco valor que le dan al magisterio, la primera generación a la que le dio clases fue a la generación 1999-2001. Acyualmente imparte la materia de Docencia y Humanidades.
GÓ Física, Matemáticas E Cultura
Digital

ISC. Roger armando flores góngora
Ilustración 45 Roger
Armando Flores Góngora
•Una de las cosas que le gusta mucho es el desarrollo de los temas. Trabaja como docente desde hace 23 años, en el plantel desde hace 20 iniciando con la generación 2005-2007. Actualmente Imparte Física, Matemáticas e Informática.
LCS. Sara guadalupe burgos becerra
LCS. SARA GUADALUPE BURGOS BECERRA. Cultura

Ilustración 46 Sara Guadalupe Burgos Becerra
Digital, Humanidades 1 Y 3, Laboratorio De Investigación, TICS 3 y 4
•Lo que más le gusta de su trabajo a la maestra es interactuar con sus alumnos, ella es feliz en su trabajo todo le apasiona, empezó a dar clases como docente en segundo semestre. Actualmente imparte la multiples materias como: Cultura Digital, Humanidades 1 y 3, Laboratorio de Investigación, TIC'S 3,4.

QBB. Yendi areli cabrera sánchez.
QBB. YENDI ARELI CABRERA
Ilustración 47 Yendi
•Una de las cosas que más le gusta a la maestra es interactuar con sus estudiantes, pero también algo que no le gusta de su trabajo es el papeleo administrativo una de las cosas que le gusta hacer en su tiempo libre es pasar el rato con su familia.
SÁNCHEZ. Administrativo
Areli Cabrera Sánchez
(Docentes, 2024)
Frecuencia en la que los Docentes usan la tecnología para la enseñanza
Frecuencia en la que los Docentes usan la tecnología para la enseñanza

Diariamente Semanalmente Ocasionalmente No usan tecnología
Gráfico 1 Frecuencia en la que los Docentes usan la tecnología para la enseñanza
MATERIA
Matemáticas/Pensamiento Matemático
TIC’S/Cultura Digital
La materia y sus interacciones
Higiene y salud
Temas selectos de Química
Humanidades
Ciencias sociales
Lengua y comunicación
Historia
Laboratorio de la investigación
Ecosistemas
Inglés
Derecho
Filosofía
Administración
Recursos Socioemocionales
Docencia
Tabla 1 Docentes y la(s) asignaturas que imparten
MAESTROS QUE IMPARTEN LA MATERIA
Alberto Alonso Pérez Espadas
Blanca Marisol Cutz Kantún
Delmy Lucely Couoh Puc,
Edier Fermín Díaz Aké,
María del Rosario Raygoza Velázquez,
Roger Armando Flores Góngora
David Fernando Chi Haas
María del Rosario Raygoza Velázquez
Roger armando flores Góngora
Sara Guadalupe Burgos Becerra
Cinthia Alejandrina Ley Leal
Jorge Arturo Pérez Aguilar
Jorge Héctor Herrera Villanueva
Cinthia Alejandrina Ley Leal
Cinthia Alejandrina Ley Leal
Delmy Lucely Couoh Puc
Edgar Ismael Gómez García
José Félix Castillo Herrera
Jorge Joaquín Gómez Molina
Lisset Góngora Xool
Sara Guadalupe Burgos Becerra
Delmy Lucely Couoh Puc
Eleni Leticia Verde Centeno
Guadalupe Janet Villanueva Durán
Jorge Antonio Ortiz Tuyub
Edgar Ismael Gómez García
Jorge Joaquín Gómez Molina
Eleni Leticia Verde Centeno
Jorge Antonio Ortiz Tuyub
Eleni Leticia Verde Centeno.
Sara Guadalupe Burgos Becerra
Edier Fermín Díaz Aké
Erika Del Carmen Rodríguez Castro
José Miguel Flores Sabido
Gilda Rosa Pech Uitz
Mr. Vázquez
José Félix Castillo Herrera
José Félix Castillo Herrera
José René De Jesús Villamor Muñiz
Nicte-Ha López Argáez
Guadalupe Janet Villanueva Durán
Reyna María Budip Arcona



JUVENTUD con David Chi
JUVENTUD
Con: David Chi

David Fernando Chi Haas, un profesor totalmente respetable, tanto por criterio propio y admiración de muchos, nos proporcionó un poco de su tiempo para entrevistarlo acerca de un tema muy complejo (tanto para el docente, como para mí), por lo que me complace redactar en este artículo y hacer énfasis en el gran mensaje que éste puede llegar a dar.
Hecho por: Valeria Medina
Como la experiencia que tengo como alumna, se me hace lamentable ver a simple vista la falta de interés que se presenta hoy en día en mis compañeros. Cómo la mayoría de los alumnos empiezan desmotivados el ciclo escolar… y a la hora de aprender, le invade la ignorancia al ni siquiera prestar atención al propósito de su saber, y, aunque todos tendemos a que decaiga nuestra motivación, de ti dependerá el poder levantarla y seguir adelante. 3
TIPOS DE MOTIVACIÓN:

Ilustración 48 Motivación
Cabe aclarar que hay diferentes formas de clasificar la motivación; una de las más directas son la motivación intrínseca y extrínseca. La extrínseca hace referencia al ánimo externo que ofrece una recompensa a futuro, en otras palabras: Mientras que la motivación intrínseca, “se asocia a los deseos de autorrealización y crecimiento personal, y está relacionada con el placer que siente la persona al realizar una actividad”, sabiendo esto, po-
demos delimitar y diferenciar entre la motivación intrínseca de un alumno apasionado a las matemáticas, con la motivación extrínseca de otro alumno que solo quiere conseguir un título sobre esta ciencia exacta (recordando que es algo personal, ya que ninguna está del todo mal) todo dependiendo de las intenciones de las personas. (García, 2015)
INTERÉS:
Hay una frase un poco compleja, la planteé en mi cabeza cuando estaba preparando mi entrevista; Esta dice así “Sin interés, no hay progreso”. Cuando se la presenté al Maestro David Chi en la entrevista, él se quedó algo pensativo, y a pesar de que usé como referencia el ámbito académico para su respuesta, él hizo énfasis en algo que (al anotar yo la frase) ya
había estipulado: “Me podría pasar horas hablando de eso, pero, creo que el interés es la base que todo estudiante debe tener”. Estoy segura de tener que recalcar mucho lo que mencionó, más allá del ámbito académico, el interés da motivación, sea de forma extrínseca para logar una meta a pesar del proceso, o de manera intrínseca volviéndose en pasión cada paso que tome el alumno, aclarando que en de las dos formas será agotador, pero cada una se podrá sobrellevar de distinta forma. Apesar de eso,creo que estos tres términos deben ir de la mano (interés, motivación y pasión), pero el pensar que un estudiante presente todo esto a la hora de exponer, estudiar, o resolver un examen, puede sonar bastante idealizado; tal vez hasta se pierde la seguridad de que
3 Esperamos que esta entrevista
sea de alto impacto, tanto para
docentes como para alumnos
exista por lo menos la motivación, pero ¿Por qué? Al escuchar el testimonio del maestro, me di cuenta de que la madurez influye mucho en ello, pues, su motivación no provenía de algún apoyo fraternal o amistoso, mucho menos de uno económico o tecnológico;y a pesar de lo lamentable que puede escucharse, nos deja algo más significativo que uniendo todo ese apoyo. “Considero que una de las motivaciones que tuve fue muy contradictorio, me presenté en una situación de Bull ying por parte de familiares, amigos y maestros”al momento de escucharlo, solo pensé: ¿cómo pudo haberse convertido en motivación?-“Recuerdo tres casos particulares… la primera fue con mi propio padre, la comparación entre mi hermano mayor y yo que el expresaba, y como a base de no ser como él, no lograría algo con mi vida” -este primer factor se desarrolla de múltiples formas negativas (como la rivalidad o la sensación de inferioridad) en los seres humanos, sobre todo en la niñez (en la destrucción de su identidad). El segundo caso “Llegó un vecino conmigo, trayendo consigo la primera impresión que vi en
DESTELLO




mi vida. Esta había sido diseñada por él por medio de una computadora y era de un grupo de rock que me encantaba, apenas lo vi le pregunté cómo lo había hecho, y, al mencionar que estaba diseñado a través de este dispositivo, despertó ese interés en mí. Lo que me impactó fue que, al preguntar que era dicho aparato, él, mirándome de mala forma, dijo lo siguiente: “no lo entenderías”. Apesar de que al final de cuentas me lo regaló, esta reacción despertó un interés significativo en mi vida” - Muchas veces se dan este tipo de casos (en todo tipo de contextos), pues se ha normalizado esa exclusión por parte de personas que, en su ignorancia, limitan el deseo de los adolescentes a saber algo de interés, este punto nos puede llevar a la siguiente pregunta ¿nos quejamos de tal acción, pero alguna también vez hemos limitado a alguien a
saber?.-“El tercer caso se ambientó en la escuela, específicamente en tercer grado de secundaria, donde tenía un maestro de matemáticas. Siento que él me motivó de cierta manera, pues he de reconocer que era un estudiante bastante rebelde, un (Uitz, Salud y Vida, 2024)maestro previo de mi materia de electricidad (donde reparábamos distintos dispositivos) recuerdo que en ese entonces estaba realizando una práctica donde rompí un circuito, en seguida este maestro me dijo: ¡Eres un inútil, no vas a lograr nada en la vida! A raíz de eso, (lejos de sentirme ofendido) estos tres casos se volvieron en una motivación, la persona que me dijo que no entendería nada de programación, ahora doy clases de programación; mi maestro que me llamó inútil por quemar un circuito, mi carrera es de electrónica;y mi padre que me dijo que no lograría nada, ahora tengo una carrera, ¡soy docente! Doy clases en el COBAY, doy clases en la preparatoria México, soy encargado y administrativo de un centro de cómputo, y con decir eso me quedo corto. He tenido miles de experiencias y no tengo que demostrárselo a nadie, me he



Ilustración 49 David Chi
demostrado a mí mismo que he podido y puedo con mucho más. Mi motivación soy yo mismo; yo mismo sentí la necesidad de decir “nadie me puede limitar”, y bueno, sé que puede sonar egocentrista, pero de cierta manera, esa siempre será mi realidad”.Al escuchar esto, se formó en uno de mis casos personales que me han motivado a tan corta edad, creo que, a pesar de las distintas perspectivas que construimos nosotros como jóvenes,nodebemos esperanzarnos en que alguien nos levante el ánimo, querido joven, tú eres tú propia motivación, pues aunque miles de personas te animen a realizar algo, está en tus manos tener la iniciativa y compromiso de cumplirlo.
Entonces, ¿CUÁL FUE EL MOMENTO QUE DEFINIÓ EL ADENTRARSE A ESA AREA?
“Cuando yo tenía 12 años, mi familia estaba estable económicamente pero no contaba con los recursos tecnológicos como ahora, por lo cual recuerdo que había algunos amigos que tenían juguetes que yo no. En ese entonces, recuerdo que a un amigo le habían regalado una consola Atari de 1986, lo interesante, es
DESTELLO
que te daban un instructivo

Ilustración 50 Sala de computo



y podías hacer tus propios videojuegos; una de las características que porté desde pequeño, es que soy autodidacta, tengo la facilidad de desarmar cosas y la iniciativa de buscar cómo armar las cosas de mi interés (así es, interés), por lo cual yo empecé a adentrarme al área de la electrónica y me percaté del potencial que tenía”- El ser autodidacta es ser “aquella que se instruye a sí mismo, sin la guía de un docente o institución” (Felipe, 2023), y bueno, a pesar de que el maestro se considere de tal forma, él no niega el aprecio que le tiene a los buenos maestros que le guiaron en todo su aprendizaje.
¿CÓMO INFLUYÓ EL PASO DEL TIEMPO PARA SU MADUREZ COMO ESTUDIANTE?
En la actualidad, se ha entendido el concepto golpe de realidad entre los jóvenes como ese impacto en nuestras vidas que define ese cambio en nuestra mentalidad o perspectiva
de vida, un ejemplo es que en la preparatoria hay jóvenes que poseen una vida tranquila y financiada por sus padres, al vivir sin esas preocupaciones les permite dedicar una enorme cantidad de tiempo a otras actividades, el problema radica cuando esas actividades se basan en la improductividad por completo. pues buscan mayores distracciones que el enfocarse verdaderamente en su estudio. El tiempo avanza y los jóvenes que tienen ese estilo de vida buscan la manera más fácil de avanzar igual. Todo cambia cuando intentan entrar al mundo laboral o quieren ingresar a la universidad “Y es entonces cuando se produce un gran golpe de realidad para muchos jóvenes: se dan cuenta de que todo el tiempo descuidando los estudios en busca de cosas que en ese momento parecían extremadamente necesarias (como los Likes y los "ligues") no aportaron nada a la preparación de su futuro” (Zinraya, 2022). En el caso de nuestro profesor, el pasó por una serie de sucesos en los cuales este golpe de realidad se impregnó en su día a día- “Yo era un chico bastante agresivo, a pesar de que en la actualidad me vea más tranquilo, uno de los sucesos que más me impactaron fue estar al borde de la muerte con 15 años, todo esto se dio pues salí a defender a un amigo que estaba en una pelea, la consecuencia fue una herida de aproximadamente unos 10 cm. Cuando te enfrentas a la muerte a muy temprana edad por una situación tan



tonta, te hace darle valor a tu vida por completo…”Wow - “Otro suceso que también impactó mi vida, fue el dejar mi hogar desde los 16 años, teniendo que madurar por mí mismo. Yo me mantenía económicamente desde los 12 años, y el salir de mi casa me hizo aprender a luchar más con toda esa adversidad, aprender a salir adelante sin ningún apoyo fraternal o económico, ese fue mi golpe de realidad, tener que madurar por mi propia necesidad, y, a la larga, formar lo que soy ahora”pero, ¿había algún pensamiento que lo desmotivara de todo eso? “Siempre te vas a topar a personas que no harán ningún aporte a tu vida, al contrario, te limitan,porlocual siempre hay que recordar aprender a seleccionar bien a las personas con las cuales estarás. Creo que una de las cosas que más me han desmotivado es no poder contar con el apoyo de esas personas en las cuales confiaba que sí, pero ahí es donde siempre recuerdo: túeres tú única motivación. Esa es mi filosofía de vida”.
-Entonces, ¿QUÉ ACTITUDES LE
DESMOTIVA VER EN LOS JÓVENES DE AHORA?
Hay muchos jóvenes hoy en día que poseen tantos recursos a su alcance, pero no todos saben valorarlo, ¿no es así?- “Sí, pero hay que considerar bastante la época en la que se encuentran ellos, y la época en la que yo crecí, pues los tiempos cambian,
por lo cual, a mí sí me cuesta bastante trabajo entender esa fragilidad y desinterés de los estudiantes, sobre todo porque he llegado a donde estoy con muchas dificultades, entonces siento que todo esto va con el tema central, no puedo decepcionarme de ellos,creo que es algo muy fuerte, pero sí me preocupa que los estudiantes no tengan ese interés cuando se tienen todos los factores a favor, pues es entendible el desinterés cuando carece el estudiante de un factor de apoyo, y es que no siempre será desinterés, si no que el docente nunca sabrá por completo el verdadero trasfondo que está presentando este alumno con tal característica. Y es que, a pesar de que es muy difícil estar al tanto de todos tus alumnos (siendo docente), puedes motivar a los motivas a ti mismo como profesor”.
-Ahora,
¿QUÉ ACTITUDES LE
ALEGRA VER EN LOS JÓVENES DE AHORA?

Ilustración 51 Dudas
“Creo que una de las cosas que más me motivan ver en un estudiante es ver avanzar su proceso, pues tengo estudiantes que he visto como han crecido, y
me enorgullece poder haber estado presente en ello.
Tengo un ejemplo de un estudiante que, para venir a estudiar, tenía que vender periódicos, yo entrenaba por Zazil ha y recuerdo que justo en la avenida, siempre lo veía vender sus periódicos.
Conocí su historia, el chico siempre humilde y brillante, lo recuerdo muy bien porque se apellida igual que yo, Edwin Chi, una persona con muchas complicaciones, pero a pesar de ello, muy estudiosa, por lo cual, hoy es ingeniero en mecatrónica. Tuve la oportunidad de hablar con él para enterarme de esa noticia, recuerdo que él llegó conmigo llorando porque no había logrado entrar a la facultad, y recuerdo que había un chico que era algo flojo, ¡pero que sí había logrado entrar!, lo motivé para que recuerde que existían más oportunidades, pero este chico, entró a la UTM, de ahí se fue a estudiar en Francia y terminó una tras otra carrera, impresionante el chico, y con todo mi orgullo, uno de todos mis queridos alumnos
CONSEJO DE VIDA:
La motivación es algo personal, que a pesar de todos los problemas que puedas presentar, tú eres tú propia motivación, como dice Mago de Oz- Caer, levantarse, insistir y aprender. Consejo de vida. (Haas, 2023)




JUEGOS


¡Juega Gato con tu Docente favorito!
Juegos hechos por: Rafael López
Juegos hechos por: Rafael López

Juegos hechos por: Rafael López
Juegos hechos por: Rafael López
Juegos hechos por: Rafael López
Juegos hechos por: Rafael López
Juegos hechos por: Rafael López
Juegos hechos por: Rafael López

Adivina el nombre del profesor


Pista: Profesora de lengua extranjera que le da clases a primer y segundo semestre.
Dibuja a tu profesor ideal Pista: Profesora de lengua extranjera que le da clases a primer y segundo semestre.
4

Dibuja a tu profesor ideal


Dibuja y describe las virtudes que crees que tendría tu profesor ideal en el cuadro.

Dibuja y describe las virtudes que crees que tendría tu profesor ideal en el cuadro.




Une al profesor con su materia correspondiente



Rene Villamor Ecosistemas
David Chi Inglés
Edier Fermín Matemáticas
Mr. Vázquez
Alberto Espadas
Cultura Digital
Administración
4 Puedes guiarte para tu respuesta entre las páginas 19 a la 23 que se encontraran en negritas.
Hecho por: Valeria Medina

¡PRESUME TUS TÍTULOS!


Gráfico 2 Porcentaje de docentes que cuentan con una maestría y/o doctorado Hecho por: Valeria Medina
Admiramos y valoramos el gran esfuerzo de algunos de nuestros muchos queridos docentes para llegar a donde están ahora. Un título no definirá nunca lo grandiosos que son, pero merecen un reconocimiento por portarlo. Con esfuerzo, ¡todo vale la pena! - Hecho por: Valeria Medina.
CINTHIA ALEJANDRA LEY HEAL
LME. ALBERTO ALONZO PÉREZ ESPADAS
BLANCA MARISOL CUITZ KANTÚN
DRA. BLANCA MARISOL CUTZ KANTÚN
Química Industrial



ALBERTO ALÓNSO PÉREZ
ESPADAS

Maestría en Matemáticas
Ilustración 52 Alberto Pérez
ENSY
Licenciatura en la enseñanza de las matemáticas

Facultad de Matemáticas
Ilustración 54 Blanca Cutz
UADY
Estudió una Maestría en Matemáticas en la ENSY (Escuela Normal Superior de Yucatán), ya que el consideraba que debía prepararse para dar clases de Matemáticas.
Maestría Doctorado
Antes de ser Docente trabajaba en otras areas, además de que también fue Maestro de secundaria.
DAVID FERNANDO CHI HAAS
Electricidad Industrial
DELMY LUCELLY COUOH PUC
Licenciatura en Educación CEUM
TSU. DAVID FERNANDO CHI HAAS
Automatización y control
Programador Analista

UTM
Ilustración 53 David Chi
Web Master
Estudió la carrera de Electrónica y Electricidad Industrial, Automatización y Control, Programador Analista y Web Master en la UTM (Universidad Tecnológica Metropolitana), pues le encanta la Tecnología.
Además, trabaja como Docente y encargado del centro de cómputo de la preparatoria México.
LE. DELMY LUCELY COUOH PUC


Faculta de Ingeniería Química UADY
Maestría en materiales poliméricos
Estudió una Licenciatura en la enseñanza de las Matemáticas, en la Facultad de Matemáticas de la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán) por un gran gusto a ellas, por la información que nos proporcionó, tiene Maestría y Doctorado.
Ilustración 56 Cinthia Ley
Doctorado en Tecnología educativa
EDGAR ISMAEL GÓMEZ GARCÍA
Licenciatura en Educación
Estudió Química Industrial en la Facultad de Ingeniería Química de la UADY, pues a-barca varias áreas en las cuales se puede desempeñar. También porta con una Maestría en Materiales poliméricos, es egresada del CICY (Centro de Investigación Científica de Yucatán) y actualmente estudia un Doctorado en Tecnología educativa.
Facultad de Educación UADY
LE. EDGAR ISMAEL GÓMEZ GARCÍA
Ilustración 55 Delmy Couoh
Estudió Ingeniería en Agronomía en el TecNM (Instituto Nacional de México Campus: Conkal), ya que tiene un interés particular por las ciencias exactas y su aplicación en la naturaleza.
Además, trabaja como Docente en otra es-cuela y también por su cuenta.

Ilustración 57 Edgar Gómez
Estudió una Licenciatura en Educación en la Facultad de Educación de la UADY, pues desde pequeño, tuvo la influencia de su familia para elegir la carrera que estudió. También porta una maestría en la Enseñanza de Español que la consiguió en la Normal Superior de Yucatán.
MP. CINTHIA ALEJANDRA LEY LEAL
LIC. ELENI LETICIA VERDE CENTENO.

Ilustración 60 Eleni Verde
Estudió una Licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán, el motivo de elegir esta carrera fue que siempre le han gustado las leyes y se interesa por la realidad actual de nuestro país.
Además, trabaja en otra escuela (en el turno matutino) y litiga por su cuenta.
LEM. GILDA ROSA PECH UITZ

Ilustración 62 Gilda Pech
Estudió una Licenciatura en Educación Media en la asignatura de inglés en el ENSY (Escuela Normal Superior de Yucatán), ya que desde adolescente ella sentía la inquietud y deseo de dominar el idioma (también por qué le intrigaba saber lo que decían las canciones de su grupo favorito). También porta una maestría en la enseñanza del inglés. Además, es maestra de inglés en el nivel básico de secundaria.
IN. EDIER FERMÍN DÍAZ AKÉ

Ilustración 59 Edier Díaz
Estudió Ingeniería en Agronomíaen el TecNM (Instituto Nacional de México Campus: Conkal), ya que tiene un interés particular por las ciencias exactas y su aplicación en la naturaleza.
Además, trabaja como Docente en otra es-cuela y también por su cuenta.
PSIC. JANETH GUADALUPE VLLANUEVA DURÁN

Ilustración 63 Janeth Villanueva
Estudió una Licenciatura en Docencia en la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán), por el gran gusto de compartir conocimientos con los demás. Porta con una maestría y doctorado.
Además de trabajar como docente en el plantel. también tiene otra ocupación laboral.
BIOL. ÉRIKA DEL CARMEN RODRÍGUEZ CASTRO

Ilustración 58 Erika Rodríguez
Estudió una licenciatura en Biología en la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán), también porta con una maestría en Ecología Humana y un doctorado en Educación, ya que le gusta estudiar los organismos y cómo se relacionan con el entorno.
C.P. JOSÉ HUMBERTO RAMÍREZ

Ilustración 61 José Ramírez
Estudió Contaduría Pública en la UADY (Universidad Autónomo de Yucatán) por las á-reas laborales que le animaron en ese entonces.



LD. JESÚS VÁZQUEZ ESTRELLA
JESÚS VÁZQUEZ ESTRELLA

Ilustración 64 Jesús Vázquez
Estudió una Licenciatura en Docencia en la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán), por el gran gusto de compartir conocimientos con los demás. Porta con una maestría y doctorado.
LE. JORGE ANTONIO ORTÍZ TUYUB

Ilustración 65 Jorge Ortíz
Estudió licenciatura en Educación en la UADY (Universidad Autónoma de Mérida), También porta una maestría en el área de Ciencias Sociales que estudió en la Normal Superior. Además, organiza fiestas en el negocio que comparte con su hermana; es cantante, músico y mariachi.
IBQ. JORGE ARTURO PÉREZ AGUILAR

Ilustración 68 Jorge Pérez
Estudió la licenciatura e ingeniería Bioquímica en el TecNM (Instituto tecnológico de Mérida), así también en la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán). Porta una maestría en ingeniería Ambiental pues le gusta mucho esa área.
Docentes que cuentan con Maestría y Doctorado
Gráfico 3 Porcentaje de docentes que cuentan con una maestría y/o doctorado
JOSÉ FELIX CASTILLO HERRERA
Derecho
Gráfico 4 Uso de Classroom en los docentes Gráfico 5 Porcentaje de docentes que cuentan con una maestría y/o doctorado

y Doctorado

Maestria
Maestría y Doctorado
LIC. JOSÉ FÉLIX CASTILLO
HERRERA
Ciencias Sociales UADY

LD. JORGE JOAQUÍN GÓMEZ MOLINA

Ilustración 66 José Castillo
Estudió Derecho y sobre el área de Ciencias Sociales en la UADY (Universidad
Autónoma de Yucatán) Y ENSY (Normal Superior de Yucatán) ya que le gustan mucho esas a-reas.
Además, es Maestro de Telesecundaria.
IN. JORGE HÉCTOR
HERRERA VILLANUEVA

Ilustración 67 José Herrera
Estudió Ingeniería Industrial en Química y una Licenciatura de educación Media en la ENSY, por causa del destino.
También es profesor en la Escuela Secundaria Técnica #34.

Ilustración 69 Jorge Gómez
Estudió Licenciatura en Lingüística de Español, Licenciatura en Matemáticas y Licenciatura en Docencia en las Facultades de Matemáticas y Educación de la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán), así también en la ENAH (Escuela Nacional de Antropología e Historia). Ya que le gusta mucho esas áreas.
OSÉ MIGUEL FLORES SÁBIDO
LEM. JOSÉ MIGUEL
Licenciatura en Matemáticas
FLORES SABIDO

DESTELLO
LAE. JOSÉ RENÉ DE JESÚS VILLAMOR MUÑIZ
Facultad de Matemáticas

J-R
Ilustración 71 José Flores
Estudió Licenciatura en matemáticas en la Facultad de Matemáticas de la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán) ya que es el área de las ciencias exactas que más le apasiona.
Ilustración 70 José Villanueva
Estudió Administración de empresas y Psicología en la IBC, en la ENSY y la Universidad de Aguas Calientes ya que tiene un gusto por las finanzas y la educación. También porta un Doctorado y Maestría.
Además de trabajar como docente en el COBAY, también tiene otra ocupación laboral.
ISC. MARÍA DEL ROSARIO RAYGOZA VELÁZQUEZ

Ilustración 72 María Raygoza
Estudió Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en el Campus Monterrey. También porta con una Maestría en Tecnología educativa con acentuación en Medios Innovadores para la Educación.
Además, también es docente en las preparatorias estatales 8 y 10.
PSIC. NICTE-HA LÓPEZ
ARGAEZ

Ilustración 73 Nicte López
Estudió Psicología en el CTM (Centro de Estudios Superiores) y en el CESCTM (Justo Sierra O’ Reily), por las grandes ganas de ayudar a los demás.
Además, tiene un consultorio de terapia psicológica.
PSIC. LISSET GÓNGORA XOOL

Ilustración 75 Lisset Góngora
Estudió Licenciatura en Psicología en la Universidad Marista, pues siempre le ha gustado trabajar con personas y conocerlas.
LIC. REYNA MARÍA BUDIP ANCONA

Ilustración 74 Reyna Budip
Estudió Licenciatura en Derecho en la UADY, ya que siempre admiró el conocimiento de las leyes, pero sobre todo la defensa de los derechos. Porta Maestría en Ciencias Sociales.
Docentes que no usan Classroom:
Docentes que usan Classroom:
*Burgos Becerra Sara
*Cabrera Sánchez Yendi Areli
*Cútz Kantún Blanca Marisol
*Gómez García Edgar Ismael
*Góngora Xool Lisset del Carmen
*Herrera Villanueva Jorge Héctor
*Pech Uitz Gilda
*Ortiz Tuyub Jorge Antonio
*Villanueva Durán Janet
*Flores Góngora Roger Armando
* Díaz Aké Edier Fermin
*Gómez Molina Jorge Joaquín
*Flores Sabido José Miguel
*Vásquez Estrella Jesús
*Budip Ancona Reyna María
*López Argáez Nicte-Ha
Uso de Classroom



*Castillo Becerril Jazmín
*Castillo Herrera José Félix
*Cervera Molina Ana Bertha
*Desmoctt Salinas Daniel
*García Echeverría Anel
Gráfico 6 Uso de Classroom en los docentes
PSIC. NICTE-HA LÓPEZ ARGAÉZ nicte.lopez@cobay.edu.mx
IQI. ANDRÉS MARTÍNEZ SALES andres.martinez@cobay.edu.mx
LE. JORGE ORTIZ TUYUB segundocuatrimeste@hotmail.com/jorge.ortiz@cobay.edu.mx
LEM. GILDA ROSA PECH UITZ gilda.pech@cobay.edu.mx
IBQ. JORGE PÉREZ AGUILAR jorge.perez@cobay.edu.mx
LME. ALBERTO ALONSO PÉREZ ESPADAS alberto.perez@cobay.edu.mx
ISC. MARÍA DEL ROSARIO RAYGOZA VELÁZQUEZ marÍa.raygoza@cobay.edu.mx
IN. EDIER FERMÍN DÍAZ AKE edier.diaz1107@gmail.com
LEM. JOSÉ MIGUEL FLORES SABIDO jose.floress@cobay.edu.mx
LE. EDGAR GÓMEZ GARCÍA edgar.gomez@cobay.edu.mx
DESTELLO
TABLA DE SALONES
Maestros Grupos
DRA. Blanca Marisol Cutz Kantun 2101, 2102, 2103, 2106
MP. Cinthia Alejandra Ley Leal 2101, 2102, 2107
PSIC. Lisset Góngora Xool 2101, 2103, 2105, 2106, 2502, 2503
LIC. Félix Castillo Herrera 2101, 2102, 2104, 2502, 2506
LE. Edgar Gómez García 2101, 2102, 2103, 2104, 2105, 2303, 2307, 2504, 2505
LEM. Gilda Pech Uitz 2101, 2104, 2106, 2501, 2507
LCS. Sara Burgos Becerra 2101, 2102, 2103, 2104, 2105, 2107, 2503
ING. Héctor Herrera Villanueva 2103, 2104, 2106, 2303, 2309
QBB. Yendi Cabrera Sánchez 2104,2105, 2302, 2308, 2502, 2507
LIC. Eleni Leticia Verde Centeno 2105, 2106, 2501, 2502, 2503, 2506
Calendario de extraordinarios
OPORTUNIDAD

FECHA DE PAGO
FECHA DE APLICACION
1a 24 y 25 de septiembre 27 de septiembre
2a 1 y 2 de octubre 4 de octubre
3a 15 y 16 de octubre 18 de octubre
4a 22 y 23 de octubre 25 de octubre
5a 5 y 6 de noviembre 8 de noviembre
6a 12 y 13 de noviembre 15 de noviembre
7a 26 y 27 de noviembre 29 de noviembre
8a 3 y 4 de diciembre 6 de diciembre
Tabla 4 Calendario de extraordinarios

RENACIMIENTO YUCATÁN

GOBIERNO DEL ESTADO 2024-2030
Tabla 3 Salones que imparten los Docentes
TIPO DE EVALUACIÓN PREFERIDO POR LOS DOCENTES
Nombre del Docente Estilo preferido
PSIC. NICTE-HA LÓPEZ ARGAÉZ Proyectos
IQI. ANDRÉS MARTÍNEZ SALES
LE. JORGE ORTÍZ TUYUB
LEM. GILDA ROSA PECH UITZ
IBQ. JORGE PÉREZ AGUILAR
LME. ALBERTO ALONSO PÉREZ ESPADAS
ISC. MARÍA DEL ROSARIO RAYGOZA VELÁZQUEZ
IN. EDIER FERMÍN DÍAZ AKÉ
LEM. JOSÉ MIGUEL FLORES SABIDO
LE. EDGAR GÓMEZ GARCÍA
Evaluaciones
Exposiciones
Evaluaciones
Evaluaciones
Evaluaciones
Proyectos
Evaluaciones
Proyectos
Evaluaciones
Inicio de clases de la COBAY
Lunes 19 agosto del 2024
Matutino

Parte superior:
Blusa/Playera BLANCA

(Sin estampados, no cortas, no rotas)
RENACIMIENTO MAYA YUCATÁN

GOBIERNO DEL ESTADO I 2024-2030
Parte inferior: Pantalón de mezclilla AZUL
Vespertino

Parte superior:
Blusa/Playera BLANCA

(Sin estampados, no cortas, no rotas)
Tabla 5 Tipo de evaluación preferido por los Docentes
CANTIDAD DE MAESTROS QUE TIENEN OTRA OCUPACIÓN LABORAL



Si tienen otra ocupación laboral Solo trabajan en el plantel
trabaja en otros lugares aparte del COBAY
Gráfico 8 Cantidad de Docentes que tienen otra ocupación laboral fuera del plantel
ROGER ARMANDO FLORES GÓNGORA

Ilustración 77 Roger Flores
Estudió Ingeniería en Sistemas Computacionales en el ITM (Instituto Tecnológico de Mérida) ya que le gusta mucho el razonamiento lógico y matemático.
Además, también trabaja en la UTM (Universidad Tecnológica Metropolitana).
SARA GUADALUPE BURGOS BECERRA

Ilustración 76 Sara Burgos
Estudió una Licenciatura en Computación y Sistemas en la Universidad Mesoamericana de San Agustín, pues siempre le gustó crear.
Además, trabaja en un despacho jurídico contable.
YENDI ARELI CABRERA SÁNCHEZ

Ilustración 78 Yendi Carrera
Estudió la carrera de Químico Biólogo Bromatólogo en la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán) ya que le gustaba el área de los alimentos.
Además, ella es docente en una escuela particular.

EDUCACIÓN CON: MS. VÁZQUEZ

En este artículo exploraremos los desafíos de la enseñanza y analizaremos las metodologías de estudio que fusiona nuestro querido Docente. Redactado por: Rafael López



En esta sección, nos enfocamos en el método de enseñanza de un profesor de inglés que cuenta con 20 años de experiencia en el aula. Este docente ha dedicado su carrera a educar a estudiantes en Mérida, y a lo largo de su trayectoria ha ido desarrollando un enfoque muy interesante y efectivo para enseñar a sus alumnos. 5Lo que más destaca de su método es su compromiso con la actualización constante. Es consciente de que el campode la educación está en constante evolución, por lo que se toma el tiempo necesario para investigar nuevas técnicas y estrategias de enseñanza. Además, busca aprender de otros colegas en su disciplina, lo que le permite enriquecer su práctica pedagógica. Esta actitud proactiva no solo mejora su propia forma de dar clases, sino que también crea una experiencia educativa más rica y variada para sus estudiantes.
de diversas estrategias pedagógicas. Este profesor entiende que sus alumnos tienen diferentes estilos de aprendizaje, y por ello, busca adaptar su enseñanza a esas necesidades. Por ejemplo, en su aula puedes encontrar actividades prácticas, juegos, debates y ejercicios en grupo. Estas dinámicas no solo ayudan a que los alumnos comprendan mejor el contenido, sino que también fomentan su participación activa. A menudo, organiza debates sobre temas actuales, lo que no solo les permite practicar su inglés,

inglés, el profesor identificó un problema crítico:la falta de interés. Muchos de sus alumnos llegan a la clase con la idea de que el inglés no es relevante en su contexto local, especialmente en Mérida. Esta percepción puede crear una barrera significativa, ya que la desmotivación se traduce en una actitud despreocupada hacia el aprendizaje del idioma. Muchos estudiantes piensan que dominar el inglés no es necesario para su vida cotidiana ni para su futura carrera profesional. Esta mentalidad puede ser difícil de cambiar, pero el profesor es consciente de que es fundamental contextualizar la enseñanza del inglés en un marco

Ilustración 79 Alumnos del COBAY
sino que también les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y argumentación. Este tipo de aprendizaje experiencial es particularmente efectivo en la enseñanza de idiomas, ya que permite a los estudiantes practicar y aplicar lo que han aprendido en situaciones de la vida real.
que los alumnos puedan relacionar con sus propias vidas y aspiraciones.



Una de las características más destacadas de su método es la integración
5 Lo que más destaca de su método es su compromiso con la actualización constante.
Cuando le preguntamos sobre los principales obstáculos que enfrentan sus estudiantes al aprender
Para combatir esta desmotivación, el profesor trabaja arduamente en mostrar a sus estudiantes la relevancia del inglés en un mundo cada vez más globalizado. En su opinión, la enseñanza del inglés debe ir más allá de la mera memorización de vocabulario y reglas gramaticales. Él busca demostrar a sus estu-
diantes que dominar el inglés puede abrirles muchas puertas en el futuro. Para lograr esto, incorpora temas relevantes y actuales en sus lecciones, permitiendo que los estudiantes comprendan cómo el inglés puede influir en sus vidas. Por ejemplo, habla sobre cómo el conocimiento del inglés puede ser un factor decisivo para acceder a mejores oportunidades laborales y cómo muchas empresas buscan empleados que hablen varios idiomas. Este tipo de información puede ser un poderoso motivador para aquellosque inicialmentenoven el valor de aprender inglés
El método de evaluación del docente también merece una mención especial. En lugar de limitarse a exámenes estandarizados, él opta por una evaluación más holística que abarca diversas dimensiones del aprendizaje. Esto significa que no se centra únicamente en las calificaciones que obtienen sus alumnos, sino que también considera su participación en clase, su progreso a lo largo del tiempo y su capacidad para aplicar lo aprendido en situaciones prácticas. La observación individual y la implementación de tareas y pruebas
DESTELLO
orales son elementos clave en su enfoque. Este método le permite obtener una comprensión más profunda del progreso de cada alumno y adaptar su enseñanza a sus necesidades específicas. Además, al evaluar de manera continua, se fomenta un ambiente en el que los estudiantes se sienten seguros al cometer errores, lo cual es fundamental para el aprendizaje de una nueva lengua. La filosofía educativa del profesor no se centra únicamente en el resultado final, sino que también valora el proceso de aprendizaje. Esto anima a los estudiantes a reflexionar sobre sus propias experien-
clase con inseguridades y dudas sobre su capacidad para aprender una lengua extranjera. En este sentido, su objetivo es empoderar a los estudiantes, alentándolos a reconocer sus propias habilidades y potencial. Al establecer una relación de confianza con sus alumnos, el docente les brinda el espacio necesario para explorar sus miedos y desafíos. Esto resulta en un aumento de la autoestima y la autoconfianza, lo que a su vez les ayuda a mejorar en sus estudios.
Una de las anécdotas más conmovedoras que compartió fue sobre un joven estudiante de un pue-


cias y su crecimiento, lo que contribuye a un apren-
blo cercano que, debido a su origen socioeconómico,
Ilustración 80 Plantel Santa Rosa
dizaje más significativo. Cuando se abordó el tema de la confianza y la autoestima, el profesor compartió su enfoque para ayudar a aquellos que creen que no pueden aprender. Para él, la creación de un ambiente de apoyo y confianza es clave en su metodología. Reconoce que muchos estudiantes pueden llegar a la
creía que no era digno ni capaz de aprender inglés. Este joven, que estaba cursando la carrera de turismo, había interiorizado limitaciones que lo llevaron a dudar de su potencial. El profesor, al darse cuenta de la situación, tomó la iniciativa de comunicarse con la familia del joven y ofrecerle clases adicionales. A través de su apoyo y



de los consejos sobre cómo crear confianza y autoestima, el joven no solo logró graduarse, sino que también adquirió un buen dominio del inglés. Esta historia no solo destaca la influencia que un educador puede tener en la vida de un estudiante, sino que también pone de relieve la necesidad de derribar barreras sociales y emocionales que a menudo obstaculizan el aprendizaje. La dedicación del docente y su
DESTELLO
interés genuino por el bienestar de sus estudiantes, se pueden superar obstáculos significativos. Aprender una lengua extranjera no se trata solo de adquirir habilidades lingüísticas, sino de abrir un abanico de posibilidades que pueden cambiar la vida de una persona. En un mundo en constante evolución, la educación debe ser vista como un viaje de descubrimiento y empoderamiento, y cada docente


compromiso con el bienestar de sus estudiantes son un poderoso recordatorio de cómo la educación puede transformar vidas.
En conclusión, la enseñanza de un idioma como el inglés es esencial en la actualidad, no solo por las oportunidades laborales que puede brindar, sino también por el empoderamiento personal que conlleva. Este profesor ejemplifica cómo, mediante un enfoque adaptativo, la creación de confianza y un
tiene el potencial de ser un guía invaluable en este proceso.
Opinión Personal: Personalmente, creo que el papel de los educadores en la sociedad es fundamental y transformador. La capacidad de un docente para adaptarse a las necesidades de sus estudiantes y proporcionar un entorno de apoyo y confianza es invaluable. La historia del joven estudiante que logró superar sus dudas y alcanzar el éxito académico gra-
cias al apoyo de su profesor resuena profundamente en mí. Esta transformación demuestra que, con el respaldo adecuado, cualquier estudiante puede superar sus inseguridades y alcanzar su máximo potencial.
Además, es crucial que los educadores adopten un enfoque que priorice la confianza y la autoestima de sus alumnos. Cuando los estudiantes se sienten valorados y apoyados, están más dispuestos a participar activamente en su aprendizaje y a enfrentar desafíos. Creo que es fundamental que más educadores implementen estrategias que fomenten esta confianza, ya que no solo impacta su rendimiento académico, sino que también contribuye a su desarrollo personal y emocional.
La educación, en su esencia, debe ser un viaje lleno de oportunidades y crecimiento. Cada docente tiene la capacidad de inspirar a sus alumnos a aprender no solo un idioma, sino también a comprender su propio valor y potencial. En última instancia, la enseñanza no se trata solo de transmitir conocimientos, sino de cultivar un deseo profundo de aprender y crecer en cada estudiante, permitiéndoles abrir las puertas a un futuro lleno de posibilidades. La labor de los docentes es crucial en el desarrollo de habilidades para el futuro, y su impacto puede resonar en las vidas de sus alumnos mucho más allá del aula.



Ilustración 83 Clases de ingles
¿Qué maestro eres según tu mes?
¿QUÉ MAESTRO ERES
SEGÚN TU MES?
ENERO:
David Chi: Su pasatiempo favorito es entrenar en el gimnasio, le gusta el remen y amaría viajar a Japón.
Lisset Góngora: Sus pasatiempos favoritos son armar rompecabezas, escuchar música, cantar y ver televisión. Su comida favorita es el Poc-chuc y amaría viajar a Europa.
FEBRERO:
José Villamor: Su pasatiempo favorito es viajar, así que le gustaría viajar a Europa. Su comida favorita es la carne italiana.
MARZO:
José Herrera: Sus pasatiempos favoritos es leer y ver la televisión. Su comida favorita es el queso relleno y le gustaría viajar a las Vegas.
ABRIL:
Mr. Vázquez: Sus pasatiempos favoritos es leer, ver la televisión, hacer ejercicio y viajar. Su comida favorita es la comida Italiana y los mariscos, le encantaría viajar a Rusia y a China.
Hecho por: Valeria Medina
Reyna Budip: Sus pasatiempos favoritos son leer, pintar, decorar y cantar. Su comida favorita es el potaje de lentejas y le encantaría viajar a Chiapas y a Querétaro.
Alberto Espadas: Su pasatiempo favorito es escuchar música del género rock, un ejemplo de ellas son: Korn, Deftones y Dream theatre. Su comida favorita es el shish de sebo en la corrida, y ama estar en casa.
MAYO:
Jazmín Castillo: Sus pasatiempos favoritos son leer, ver películas y series. Su comida favorita es la sopa de lima y le encantaría viajar al mediterráneo
JUNIO:
Edgar Gómez: Sus pasatiempos favoritos viajar, ver series, dormir y hacer ejercicio. Su comida favorita es el platillo de fiesta yucateco y quisiera viajar a Taxco en Guerrero.
Nicte-ha López: Sus pasatiempos favoritos es pasar tiempo con su hijo y tener tiempo para ella misma. Le encanta el pib
y le gustaría viajar a Italia, Suiza.
JUNIO:
Delmy Puc: Su pasatiempo es ir a playa y su comida favorita es el espagueti a la boloñesa.
AGOSTO:
Eleni Centeno: Uno de los muchos pasatiempos que tiene es estar con su familia, sobre todo cocinar con ellos. Su comida favorita son las hamburguesas y amaría viajar a Escocia.
SEPTIEMBRE:
José Flores: Su pasatiempo favorito es ver películas y series, le gusta el queso relleno y le encanta ir a la playa.
Cinthia Ley: Sus pasatiempos favoritos son viajar, le encanta pueblear, ir al cine, comer, ir a la playa, y disfrutar de los partidos de taekwondo de sus hijos. Le encanta el relleno negro y el gustaría conocer Holanda.
José Ramírez: Su pasatiempo favorito es manejar bicicleta. Le encanta



el relleno negro y le gustaría viajar
José Herrera: Sus pasatiempos favoritos son pasar tiempo con su familia y reunirse con amistades. Le encanta el mole y le gustaría viajar a Egipto.
Gilda Pech: Sus pasatiempos favoritos son pasar tiempo con su familia, realizar actividades al aire libre y ver televisión. Le encanta el pozole y el sushi y le encantaría volver a Canadá.
Jorge Pérez: Sus pasatiempos favoritos son viajar, leer (artículos científicos), hacer ejercicio y escuchar música. Su comida favorita es el relleno negro y le gustaría viajar en el tren maya.
OCTUBRE:
Eres tú Docente ideal :)
NOVIEMBRE:
DESTELLO
Erika Rodríguez: Sus pasatiempos favoritos es el deporte al aire libre y trabajar en su vivero; le encanta el potaje de lentejas y la carne al pastor. Le gustaría viajar a las Islas Galapos y a Australia.
Yendi Cabrera: Su pasatiempo favorito es pasar tiempo con su familia, le gusta la carne salada con frijol colado y ensalada. Le gustaría viajar a Puerto, Morelos.
Sara Burgos: Su pasatiempo favorito es leer y escuchar música, le gusta la carne molida y le encantaría viajar a Egipto o a Grecia.
Blanca Cutz: Sus pasatiempos favoritos son dormir, ver televisión, escuchar música, pasear, ver redes sociales y bailar.
Su comida favorita es el puchero. Le encantaría viajar a Europa
Edier Díaz: Su pasatiempo favorito es ver películas y generar ingresos de alguna forma. Su comida favorita es la pasta Alfredo y la carne asada. También le gustaría viajar a Macho Pecho, Perú.
DICIEMBRE:
Janet Villanueva: Sus pasatiempos favoritos son ir a la playa, estar con su familia y mascota, ver series e ir al cine. Su comida favorita son la pasta, el sushi y las garnachas. Le gustaría conocer París o Londres.
Fuente: (Docentes, 2024)
Meses en el que nacieron los maestros
Meses en el que nacieron los maestros




Gráfico 9 Meses en los que los docentes nacieron
ÍNDICE DE PALABRAS
A
actividad física, 11
Actividad física
actividad física, 11
Actividad Física, 11
Administración, 23, 31, 35
Administración de Empresas y Psicología, 35
Administrativo, 21, 24
ALBERTO ALÓNSO PÉREZ ESPADAS
Alberto Pérez, 32
ALBERTO ALONSO PÉREZ ESPADAS.
Alberto Pérez, 20 alumnos, 38
Alumnos
alumnos, 10, 12, 17, 26, 29, 38, 39, 40
Automatización y control, 32
B
BLANCA MARISOL CUITZ KANTÚN
Blanca Cuitz, 32
BLANCA MARISOL CUTZ KANTÚN
Blanca Cutz, 20
cambio, 10
Cambio, 11, 28
capacidades, 11
carne
Carne, 14, 15, 41, 42
carrera, 38
Carrera, 27, 29, 38, 39
C
Carrera de Química Biólogo Bromatólogo, 36
CESCTM
centro de estudios superirores de merida, 35
Ciencias Sociales, 34, 35
ciencias sociales, 20, 21, 22
CINTHIA ALEJANDRA LEY HEAL
Cinthia Ley, 32
CINTHIA ALEJANDRINA LEY LEAL
Cinthia Ley, 20
COBAY, 17
cobay, 5, 7, 27, 46, 47, 51 cognitiva cognitivo, 12, 18
Contabilidad, 23
Contaduría, 33
CTM
centro de estudios superiores, 35
cuerpo, 10
Cuerpo, 10, 46
Cultura Digital, 20, 24, 31
D
DAVID FERNANDO CHI HAAS
David Chi, 20, 32
DELMY LUCELLY COUOH PUC
Delmy Couoh, 32 deporte, 42
Deporte
deporte, 10, 11
Derecho, 22, 33, 34, 35
dieta, 10
Docencia, 24
Doctorado
doctorado, 32, 33, 34, 35, 47
EEcosistemas, 21, 23, 31
EDGAR ISMAEL GÓMEZ GARCÍA
Edgar Gómez, 32
EDIER FERMIN DÍAZ AKÉ
Edier Díaz, 21 edier fermin, 33 ejercicio, 11
Ejercicio, 10, 11, 12, 41, 42, 46
Electricidad Industrial, 32 Electrónica, 32
ELENI LETICIA VERDE CENTENO
eleni verde, 21, 33 energía, 10
Energía, 12 enseñanza, 8
Enseñanza, 38, 39, 40
ENSY
Escuela Normal Superior de Yucatán, 32, 33, 34
ERIKA DEL CARMEN RODRÍGUEZ CASTRO erika rodriguez, 33
Erika Rodríguez, 21 estrés, 12
Estrés, 8
Etimologías Grecolatinas, 22
F
Facultad de Matemáticas, 32, 35 familia, 10
Familia, 10, 28, 39, 41, 42
Filosofía, 22 Física, 24 G
GILDA ROSA PECH UITZ



Gilda Pech, 21, 33
GUADALUPE JANET VILLANUEVA DURÁN
Guadalepe Villanueva, 33 guiso guiso, 14 H
Higiene y Salud Comunitaria
Higiene y Salud, 20
Historia Universal Contemporánea
Historia, 21
hugo prieto
Hugo Prieto, 20
Hugo prieto
hugo prieto, 16
Humanidades, 20, 22, 23, 24
Iingeniería, 17
Ingeniería, 32, 33, 34, 35, 36
Ingeniería en Sistema Computacionales, 35
Ingeniería en Sistemas Computacionales, 36
Ingles
Inglés, 21, 22
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en el Campus Monterrey tec de monterrey, 35 instrumentos, 17 Instrumentos, 17
ITM
instituto tecnologico de merida, 36
JJÁZMIN IXCHEL CASTILLO BECERRIL
Jázmin Castillo, 22
JAZMÍN IXCHEL CASTILLO HERRERA
jazmin castillo, 33
JESÚS VÁZQUEZ ESTRELLA
jesus vazquez, 34
JORGE ANTONIO ORTÍZ TUYUB
jorge ortiz, 34
Jorge Ortíz, 22
JORGE ARTURO PÉREZ AGUILAR
Jorge Pérez, 22, 34
JORGE HÉCTOR HERRERA VILLANUEVA
jorge herrera, 34
JORGE JOAQUÍN LÓPEZ MOLINA
jorge lopez, 34
JOSÉ FELIX CASTILLO HERRERA
jose castillo, 34
José Castillo, 22
JOSÉ HUMBERTO RAMÍREZ
jose ramirez, 33
JOSÉ MIGUEL FLORES SABIDO
José Flores, 23
JOSÉ MIGUEL FLORES SÁBIDO
jose flores, 35
JOSÉ RENE DE JESÚS VILLAMOR MUÑÍZ
José Villanueva, 23
JOSÉ RENÉ DE JESÚS VILLAMOR MUÑIZ
jose villamor, 35
L
La Materia y sus Interacciones
Química, 20, 22
Laboratorio De Investigación, 21, 24
licenciado, 11 licenciatura, 17
Licenciatura, 32, 33, 34, 35, 36
Licenciatura en Computación, 36
Licenciatura en Docencia, 34
Licenciatura en Educación, 32, 33, 34
Licenciatura en Educación Media, 33, 34
Licenciatura en la enseñanza de las matemáticas, 32
Licenciatura en Lingüística del Español, 34
Licenciatura en Matemáticas, 34, 35
LISSET GÓNGORA XOOL
lisset gongora, 35 Lisset Góngora, 23
maestra, 12
Maestra, 10
Maestría
M
maestría, 32, 33, 34, 35
Maestría en la enseñanza de español, 32
Maestría en Matemáticas, 32
Maestría en Tecnología educativa con acentuación en Medios Innovadores para la Educación., 35 MARÍA DEL ROSARIO RAYGOZA
VELÁZQUEZ
maria raygoza, 35
María Raygoza, 23 mejorar, 12
Mejorar, 8, 10, 12, 18, 39
Mejorar
mejorar, 12
MR. VÁZQUEZ
Mr. Vázquez, 22 música, 17 musical
Musical, 17, 18, 46 músico, 17
N
Normal Superior normal superioir, 34
participación, 38 pasatiempos, 41
Pensamiento matemático Matemáticas, 20 Programador Analísta, 32 promoviendo, 11
Psicología, 23, 33, 35
DESTELLO
tecnologico nacional de mexico, 33
Temas selectos de matemáticas, 20
Temas Selectos de Matemáticas, 21
Temas selectos de Química, 20
TICS
TIC'S, 23, 24 trabajando, 17
Química Industrial, 32, 34
Rafael López
Rafael López, 14 reconocimiento, 17
REINA MARÍA BUDIB ARCONA
Reina Budip, 24
REYNA MARÍA BUDIP ANCONA
reyna budip, 35
ROGER ARMANDO FLORES GÓNGORA
roger flores, 36
Roger Flores, 24
salud, 10
Salud, 8, 10, 11, 12, 18
SARA GUADALUPE BURGOS BECERRA
sara burgos, 24, 36
SEGEY, 17
Taller de Ciencias
Taller, 22, 23 TecNM
UADY uady, 17
universidad autonoma de yucatan, 33 Universidad Autónoma de Yucatán, 32, 33, 34, 35, 36
Universidad Marista universidad marista, 35
Universidad Mesoamericana de San Agustín universidad mesoamerica de san agustin, 36
UTM
Universidad Tecnológica Metropolitana, 29, 32
Valeria Medina valeria medina, 32 vida, 11
Vida, 8, 11, 12, 17, 27, 28, 29, 38, 39, 40, 51
Web Master, 32 Y
YENDI ARELI CABRERA SÁNCHEZ yendi cabrera, 36
Yendi Sánchez, 24
YouTube, 10, 11



TABLA DE TABLAS
TABLA DE GRÁFICOS
BIBLIOGRAFÍA
Dgonzalez. (3 de enero de 2024). Obtenido de Los 10 beneficios del deporte para la saludGullón: https://gullon.es/blog/deportes/los-10-beneficios-del-deporte-para-lasalud/
Docentes. (Agosto - Septiembre de 2024). Entrevistas a los Docentes (COBAY-Plantel Santa Rosa. (V. M. Vázquez, Entrevistador)
Felipe. (2023). DLE. Obtenido de Diccionario Real Academia Española: https://dle.rae.es/autodidacta
García, J. (3 de Noviembre de 2015). Psicología y mente. Obtenido de Tipos de motivación: las 8 fuentes motivacionales.: https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-demotivacion
Haas, D. F. (12 de septiembre de 2023). Juventud. (V. M. Vázquez, Entrevistador)
Lola. (23 de 7 de 2024). Comedera - Recetas, Tips y Consejos para comer mejor. Obtenido de Relleno negro, Receta de Yucatán: https://comedera.com/relleno-negro-receta-deyucatan/
Medina Vázquez, V. (s.f.). Fotografías. Aniversario #25 COBAY Plantel: Santa Rosa. COBAY, Mérida, Yucatán.
Molida, C. (2024). Carne Molida. Obtenido de Queso de bola relleno de carne molida: Una deliciosa combinación de sabores.: https://carnemolida.com/queso-de-bola-rellenode-carne-molida/
Molina, J. J. (3 de Octubre de 2024). Entrevista Destello. (V. M. Vázquez, Entrevistador)
Nestlé. (21 de 6 de 2022). Recetas Nestlé. Obtenido de Cochinita Pibil: https://www.recetasnestle.com.mx/recetas/cochinita-pibil
Tuyub, J. A. (24 de 9 de 2024). Música. (M. O. Carrillo, Entrevistador)
Uitz, G. R. (11 de septiembre de 2024). Salud y Vida. (V. M. Vázquez, Entrevistador)
Uitz, G. R. (16 de 9 de 2024). Salud y Vida . (V. M. Vázquez, Entrevistador)
Zinraya. (2022). Quora. Obtenido de ¿Qué es un golpe de realidad para muchos jóvenes?: https://es.quora.com/Qu%C3%A9-es-un-golpe-de-realidad-para-muchosj%C3%B3venes
iii



DESTELLO
FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN
Si te gustó esta edición, te animamos a suscribirte para que no te pierdas las próximas. Sé uno de los 30 primeros en llamar y el primer envío tendrá un 20% de descuento. ¡Te esperamos!
Nombre Valeria
Apellido Medina
Sexo Femenino
Ciudad Mérida
Número de teléfono 9995325516
Correo electrónico Medinavazquezvaleria2@gmail.com
Fecha 24/10/2024



i Una de las razones por las cuales desarrollan muchas enfermedades es debido al simple hecho de no alimentarse bien y no hacer ejercicio
ii La música, al permitir que afloren nuestras emociones es un buen vehículo para mejorar nuestro autoconocimiento y el de los demás porque al escuchar una obra musical podemos
identificar nuestras emociones, etiquetarlas correctamente y regularlas.
iiiAgradecemos a todos los docentes por contar con su participación y por confiarnos un poco de su información, también agradecemos a nuestros lectores por acompañarnos en esta fedición. Su interés y apoyo son fundamentales para continuar
promoviendo la educación de calidad en nuestra comunidad escolar, apreciamos su tiempo y cariño. ¡Hasta la próxima edición!
Lee nuestra revista en formato digital
