Distribución de la escuela cobay santa rosa

Page 1


DISTRIBUCIÓN DE LA ESCUELA

PLANTEL SANTA ROSA

PLANTEL SANTA ROSA

PLANTEL SANTA

ROSA

PLANTEL SANTA ROSA

AUTORES

Ojeda Uc Luis Jesus

Moreno Cámara Elías Aaron

Baas Romero Víctor Santiago

Ic Che Mario Alberto

Medina Hernández Hoysan Argel

Editores

Ojeda Uc Luis Jesus

Moreno Cámara Elías Aaron

Baas Romero Víctor Santiago

Ic Che Mario Alberto

Medina Hernández Hoysan Argel

Corrección de estilos

Moreno Cámara Elías Aaron

Baas Romero Víctor Santiago

Diseño de interiores

Ojeda Uc Luis Jesus

Investigador

Medina Hernández Hoysan Argel

Fotografías

Moreno Cámara Elías Aaron

Medina Hernández Hoysan Argel

Editorial

Tecnologías de la Información y Comunicación I (TIC I)

Grupo:2301

Equipo: 5

Escuela: COBAY Plantel Santa Rosa

Editorial

Docente: I.S.C María del Rosario Raygoza Velázquez

Director del Plantel: Lic. José Francisco Puga Sosa

Herramientas usadas para la elaboración: Word

Primera edición

Vol.: 1

Impreso en México, Mérida, Yucatán.

Número de páginas: 48

Fecha de inicio de elaboración de la revista: 26/08/2024

Fecha final de la elaboración de la revista:21/10/24

Editorial: E.R.S (Editorial Rosa Santa)

Tecnologías de la Información y Comunicación I (TIC elázquez

Lic. José Francisco Puga Sosa : Word

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN I

Impreso en México, Mérida, Yucatán.

Número de páginas: 41

Fecha de inicio de elaboración de la revista:

Presentación

En esta edición especial, les ofrecemos una visión completa de la distribución y organización de nuestras instalaciones escolares. Comprender cómo están dispuestos los diferentes espacios en nuestra escuela no solo facilita la familiarización con el entorno, sino que también resalta cómo cada área está cuidadosamente diseñada para apoyar el aprendizaje y el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

Desde el acceso principal hasta las áreas académicas y recreativas, cada rincón de nuestra escuela está pensado para cumplir una función específica. Este recorrido detallado les permitirá apreciar cómo la disposición de nuestras instalaciones contribuye a crear un ambiente de aprendizaje eficiente, seguro y estimulante.

Conocer estos aspectos no solo ayuda a integrar mejor a estudiantes y visitantes, sino que también destaca el compromiso de nuestra institución con una educación de calidad y el bienestar de toda la comunidad escolar.

Escrito por: Ic Che Mario Alberto

Historia Detallada del Plantel:

l Plantel Santa Rosa fue inaugurado como parte de la expansión del COBAY para atender las necesidadeseducativas delos jóvenes en el municipio de Santa Rosa y sus alrededores.

EUbicación:

El plantel se encuentra en una ubicación estratégica para facilitar el acceso a los estudiantes de la región y contribuir al desarrollo educativo local. Desarrollo Académico y Curricular: Oferta Académica: El Plantel Santa Rosa ofrece una variedad de programas de estudio, incluyendo ciencias sociales, ciencias naturales, matemáticas y humanidades. Además, se enfoca en preparar a los estudiantes para el acceso a la educación superior y el mercado laboral.

Actividades:

El plantel organiza actividades extracurriculares como clubes estudiantiles, eventos culturales, deportes y competencias académicas, fomentando una formación integral y el desarrollo de habilidades complementarias.

Con el tiempo, el Plantel Santa Rosa ha mejorado y ampliado sus instalaciones para ofrecer un entorno educativo adecuado. Esto incluye aulas modernas, laboratorios equipados y áreas recreativas. Tecnología: Esto incluye el uso de herramientas digitales y recursos en línea. Impacto Comunitario:

Relación con la Comunidad: El Plantel Santa Rosa ha desempeñado un papel importante en la comunidad local, no solo como institución educativa, sino

TECNOLOGIAS DE LA

también como un centro de actividades culturales y de desarrollo social. Programas Comunitarios: A menudo, el plantel participa en programas y proyectos comunitarios, colaborando con organizaciones locales para promover el bienestar y el desarrollo de la región. Desafíos y Futuro Desafíos: Adaptación: Como muchas instituciones educativas, el COBAY y el Plantel

abordar estas necesidades, el gobierno del estado de Yucatán

decidió crear el COBAY como una alternativa para proporcionar educación de calidad y accesible a los jóvenes de la región.

Iniciativa Estatal:

Santa Rosa enfrentan desafíos relacionados con la adaptación a cambios en la educación

Visión Futura:

Innovación Continua: Se espera que el COBAY continúe innovando y mejorando sus programas educativos para seguir siendo relevante y efectivo en la formación de los estudiantes

Expansión

:

Podría haber planes para expandir la oferta educativa y mejorar la infraestructura para atender a un mayor número de estudiantes y responder a nuevas necesidades educativas

Antecedentes: En la década de 1990, México enfrentaba desafíos en el ámbito educativo, particularmente en la educación media superior. Para

El COBAY fue una respuesta a la creciente demanda de un sistema educativo que pudiera ofrecer una formación académica rigurosa y adaptada a las necesidades locales. Evolución Institucional: Modelo Educativo: Desde su inicio, el COBAY ha seguido un modelo educativo basado en una estructura de bachillerato general con énfasis en la formación integral de los estudiantes. Esto incluye no solo un sólido currículo académico, sino también la promoción de habilidades blandas y valores cívicos. (Puga Sosa, 2024)

imagen 1 Plantel COBAY Santa Rosa Actualmente
imagen 2 Plantel COBAY Santa Rosa Antiguamente

Historia del plantel

Horarios del plantel COBAY Santa Rosa

Historia y fundación del plantel

Santa Rosa

¿Dónde se ubica el plantel Santa Rosa?

¿Qué ofrece el plantel Santa Rosa y cuál es su objetivo?

Actividades extracurriculares o eventos a parte de las materias

Impacto comunitario y enseñanzas a los alumnos

Desafíos y objetivos futuros a los alumnos

Expansión de los planteles COBAY

Iniciativa estatal y la razón de su existencia

De lunes a viernes la escuela está abierta desde las 6 a.m. hasta las 8:30 p.m. Los sábados de 7 a.m. a 1 p.m.

El plantel Santa Rosa fue inaugurado como parte de la expansión del COBAY en el municipio de Santa Rosa. Fue fundada por Víctor Cervera Pacheco en el día y año: 4/10/1999.

El plantel esta estratégicamente ubicado para facilitar el acceso a estudiantes y contribuir al desarrollo local.

Ofrece programas para ciencias sociales, Matemáticas, Humanidades, enfocándose en preparar a los estudiantes para la educación superior.

Organiza clubes estudiantiles, eventos culturales, deportes y competencias académicas para una formación integral.

Colabora en proyectos comunitarios proviniendo el bienestar local y participación en programas sociales.

El plantel enfrenta desafíos relacionados con la integración de tecnologías digitales y la adaptación a los cambios del mercado laboral.

Existen planes de expansión para mejorar la infraestructura y atender a un mayor número de estudiantes.

El COBAY fue creado como respuesta a la necesidad de ofrecer una educación de calidad y accesible a los jóvenes de la región de la década de 1990.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN I

Tabla 1 Información más detalla del plantel COBAY

Cooperativa

Escrito por: Ojeda Uc Luis Jesus

Se le hizo una entrevista al encargado de la cooperativa, por lo cual intentamos sacar la mayor información posible y a su disposición, lo cual la encargada de la cooperativa nos dio un poco de su tiempo para poder hacerle esta entrevista, lo cual le preguntamos. En un mundo en constante cambio, las cooperativas escolares emergen como una alternativa viable para fomentar la participación comunitaria y mejorar la calidad de vida de los estudiantes

estudiantes tengan acceso a alimentos adecuados.

La venta de comida se ha convertido en el pilar fundamental de esta iniciativa, no solo brindando sustento a los alumnos, sino también promoviendo hábitos alimenticios más saludables. Sin embargo, la implicación de la comunidad escolar ha sido un aspecto a considerar. Según Pamela, “bien, un poco groseros, pero bien”. Este comentario refleja la complejidad de las relaciones dentro del entorno escolar.

En una reciente entrevista con Pamela Chan Espinoza, ama y dueña de una cooperativa en la escuela, se revelan las experiencias, desafíos y visiones que rodean esta iniciativa. (Chan Espinoza, 2024)

La idea para una cooperativa

La idea de establecer una cooperativa en la escuela surgió de una oferta que les hicieron. Esta propuesta, aunque sencilla, marcó el inicio de un camino lleno de aprendizajes. Pamela destaca que el objetivo principal de la cooperativa es asegurar que los

Pamela explica que se financian a través de la compra y venta con proveedores, gestionando cuidadosamente el inventario para asegurar su viabilidad financiera. Sin embargo, ella señala que hastaahorano hanpodidoobservar beneficios tangibles para la escuela ni sus miembros. Mirando hacia el futuro, los planes son ambiciosos pero realistas.

La participación activa de estudiantes, padres y personal es crucial para el éxito de cualquier cooperativa; sin embargo, las interacciones pueden ser desafiantes.Losobstáculosnohan faltado enelcamino.Unodelos principales desafíos ha sido la educación y comportamiento de los alumnos.

Pamela menciona que muchos son "muy groseros" y "muy sucios". Estos problemas han llevado a implementar estrategias educativas para mejorar la convivencia y el respeto dentro del espacio cooperativo.

A pesar de estas dificultades, el compromisoporpartedelequipo ha permitido que se logren avances significativos. La financiación es otro aspecto clave para el funcionamiento de la cooperativa

Una de las metas más importantes es mejorar significativamente las condiciones de la cooperativa, comenzando poriluminarla de manera ade-

cuada. Esto no solo proporcionará un ambiente más seguro y acogedor, sino que también permitirá que quienes trabajen yfrecuenten el lugar puedan hacerlo con mayor comodidad. Además, se tiene previsto reemplazar las láminas que han sido afectadas por las lluvias, lo cual contribuirá amantenerelespacioenmejores condiciones, protegiendo tanto a las personas como los productos de la humedad y otras inclemencias del clima.

A esta advertencia subraya la importancia del compromiso y la planificación estratégica en cualquier proyecto comunitario. En conclusión. Estos sucesos conforman la historia detrás de esta cooperativa es un testimonio del poder del trabajo en equipo y la resiliencia frente a las adversidades. (Pamela, 2024)

imagen 3 Platicando con la encargada de la cooperativa
imagen 4 Cooperativa

Lo que más se vende al mes

grafica 1 lo que más se vende en la Cooperativa

grafica 2 las comidas que se venden en la cooperativa

La entrada de alumnos a la cooperativa a la semana

grafica 3 cuantos alumnos entran a la cooperativa por semana

Hombres Mujeres
Pizza Hamburguesa Perros Flautas
Agua Sabritas Comida

Croquis de como dirigirse a la Cooperativa

Cancha de futbol

Cafetería

Aula 22

Auditorio

Centro de computó Bodega LAB 3

Baños H, M

LAB 2

LAB 1

Bodega

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección

Estacionamiento

Prefectura

Aula 20

Aula 19

Aula 21 Aula 14 Aula15

Aula 18

16

Aula 3

Aula 2

Aula 1

Orientación Tutorías

Baños H, M

5

4

9

8

7

6

Los salones de clase en espacios esenciales para el desarrollo académico y personal de los estudiantes. Estos lugares no solo son escenarios de aprendizaje, sino también de interacción social y crecimiento personal. En este apartado, exploraremos la importancia de los salones de clase, sus características y cómo influyen en la experiencia educativa de los estudiantes en el colegio de bachilleres del estado de Yucatán COBAY plantel santa rosa.

La preparatoria cuenta con 23 salones en total para el uso de los dos turnos (matutino y vespertino) los cuales 10 tienen la capacidad de 50 sillas, 6 salones tienen la capacidad de 40 sillas y los 5 que quedan son los más chicos que tienen capacidad de 30 sillas, cada salón está equipado con 4 ventiladores de techo y uno de pared

Salones

cinco son de quinto semestre y dossondetercersemestre yuno de primer semestre y a la derecha de estos salones hay tres más que son de tercer semestre y para terminar junto al auditorio hay dos salones que uno es de quinto semestre y uno no está en uso

Importancia de los Salones de Clase

Los salones de clase son el corazón de cualquier institución educativa. En ellos, los estudiantes pasan la mayor parte de su tiempo escolar, adquiriendo conocimientos y habilidades que les serán útiles en su vida futura.

Distribución de los salones

Los salones están distribuidos de la siguen te manera: hay tres salones frente la biblioteca que sondosdetercersemestre yuno de quinto semestre , donde están los de intendencia hay tres salones que son de primer semestre todos , a la derecha de la plaza hay cuatro salones más que son de primer semestre igual , al fondo de la escuela se encuentran ocho salones cuales

TECNOLOGIAS

Ambiente académico:

Un salón bien diseñado y equipado puede mejorar significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. La disposición de los muebles, la iluminación y la ventilación son factores que influyen en la concentración y el rendimiento académico de los estudiantes

comunicación y el trabajo en equipo.

Desarrollo Personal: Más allá del aprendizaje académico, los salones de clase son espacios donde los estudiantes enfrentan desafíos, resuelven problemas y desarrollan su pensamiento crítico. Estas experiencias contribuyen a su crecimiento personal y preparación para la vida adulta.

Características

Los salones de clase en las preparatorias varían en diseño y equipamiento, pero comparten ciertas características comunes que los hacen efectivos para el aprendizaje:

Equipamiento Tecnológico: En la era digital, muchos salones están equipados con tecnología avanzada, como pizarras electrónicas, proyectores y computadoras. Estos recursos facilitan el acceso a información y herramientas educativas, enriqueciendo el proceso de enseñanza.

Flexibilidad en el Diseño: Los salones modernos suelen ser flexibles en su diseño, permitiendo diferentes configuraciones de asientos y espacios para actividades grupales. Esta flexibilidad fomenta un aprendizaje más dinámico y participativo.

Interacción Social: Los salones de clase son lugares donde los estudiantes interactúan con sus compañeros y profesores. Estas interacciones son cruciales para el desarrollo

de habilidades sociales y emocionales, como la empatía, la

Recursos Didácticos: Además de la tecnología, los salones cuentan con recursos didácticos tradicionales, como libros,mapas ymaterialesdelaboratorio. Estos recursos complementan la enseñanza y ofrecen a los estudiantes diversas formasdeaprender. (Ocampo Valle, Salones, 2024)

Aaron
imagen 5 Parte de atrás de los salones
imagen 6 Salones enfrente de la cancha

cantidad de salones que ocupan los semestres

primer semestre

grafica 4 cantidad de salones que ocupan los semestres

tercer semestre quinto semestre

grafica 5 grafica de la cantidad de salones y de que tamaño son

TECNOLOGIAS

salon grande 10 48%
salon mediano 6 28%
salon chico 5 24%
salon grande salon mediano salon chico

Croquis de como dirigirse a los Salones

Cancha de futbol

Cafetería

Aula 22

Cafetería

Auditorio

Aula 22

Auditorio

Bodega

Croquis

Centro de computó

LAB 3

Centro de computó Bodega Bodega LAB 3

Aula 21

Aula17

de como dirigirse a los Salones

Aula 20

Aula 21

Aula 19

Aula 20

Aula 18

Aula 19

Aula 18

Aula 16

Aula15

Aula 16

Aula 14

Aula15

Aula 14

Aula17 Aula 11 Aula 11 Aula 10 Aula 10 Aula 13 Aula 13

Aula 12 Aula 12

Cancha de futbol Croquis de com o dirigirs e a los Salones

Baños H, M Baños H, M

Estacionamiento

Aula 9

Bodega PLAZA CIVICA PLAZA CIVICA Comedor Comedor

Estacionamiento

LAB 1

LAB 2 LAB 2

LAB 1

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección

Aula 3

Aula 2

Aula 3

Aula 1

Aula 2

Orientación

Aula 8

Aula 9

Aula 7

Aula 8

Aula 6

Aula 7

Baños H, M

Aula 6

Aula 5

Baños H, M

Aula 4

Aula 5

Aula 4

Prefectura

Prefectura

Aula 1

Orientación

Tutorías Tutorías

Escrito por: Moreno Cámara

Elías Aaron

El salón de prefectura en las preparatorias es un espacio fundamental dentro de la estructura educativa. Este lugar no solo sirve como oficina para los prefectos, sino que también es un punto de referencia para los estudiantes y el personal administrativo, exploraremos la importancia del salón de prefectura, sus funciones y cómo contribuye al ambiente escolar.

Funciones

El salón de prefectura es el centro de operaciones de los prefectos,quienessonresponsablesde mantener el orden y la disciplina dentro de la escuela. Entre sus funciones principales se encuentran:

Prefectura

Asesoramiento

y

Apoyo: Los prefectos también brindan apoyo emocional y académico a los estudiantes. Escuchan sus preocupaciones, ofreciendo1 en consejos y, en algunos casos, los derivan a otros profesionales, como psicólogos escolares.

Administración de permisos:

Desde la gestión de permisos y justificaciones de ausencias hasta la organización de eventos escolares, los prefectos desempeñan un papel crucial en la administración diaria de la escuela. relevancia

Supervisión y Disciplina:

Los prefectos monitorean el comportamiento de los estudiantes, asegurándose de que se cumplan las normas y reglamentos de la institución. Actúan como mediadores en conflictos

El salón de prefectura es un espacio accesible para todos los estudiantes. Su ubicación estratégica dentro de la escuela permite que los estudiantes puedan acudir fácilmente en busca de ayuda o para resolver cualquier problema que enfrenten. Este salón también es un símbolo de autoridad y seguridad.

como un puente entre ambas partes, asegurando que las preocupaciones de los estudiantes sean escuchadas

Contribución al Ambiente Escolar

La presencia de un salón de prefectura bien gestionado contribuye significativamente a un ambiente escolar positivo. Al mantenerelordenyladisciplina, los prefectos ayudan a crear un entorno propicio para el aprendizaje. Los estudiantes se sienten más seguros y apoyados, lo que puede mejorar su rendimiento académico

1 Los prefectos, nos ayudan a tener un mejor orden en el plantel

Además, el salón de prefectura facilita la comunicación entre los estudiantes y el personal administrativo. Los prefectos actúan

y siempre están a disposición de los alumnos.

En conclusión, el salón de prefectura en las preparatorias es un componente esencial de la estructura escolar. A través de sus diversas funciones, los prefectos desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del orden. (Ocampo Valle, Prefectura, 2024)

imagen 7 Vista previa por dentro de un salón
imagen 8 Parte de en medio de los salones

Croquis de como dirigirse a Prefectura

Croquis de como dirigirse a Prefectura

Cancha de futbol

Aula 22

Cafetería Cafetería

Cancha de futbol

Auditorio

Aula 22

Auditorio

Bodega

Bodega

Estacionamiento

Estacionamiento

Centro de computó

LAB 3

Centro de computó Bodega Bodega LAB 3

Baños H, M Baños H, M

LAB 2

LAB 1

LAB 2

LAB 1

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección

Aula 21

Aula 20

Aula 21

Aula 19

Aula 20

Aula 18

Aula 19

Aula 18

Prefectura

Prefectura

Aula 3

Aula 2

Aula 3

Aula 1

Aula 2

Orientación

Aula17

Aula 16

Aula17

Aula15

Aula 16

Aula 14

Aula15

Aula 14

Aula 9

Aula 8

Aula 9

Aula 7

Aula 8

Aula 6

Aula 7

Baños H, M

Aula 6

Aula 5

Baños H, M

Aula 4

Aula 5

Aula 4

Aula 1

Tutorías

Orientación

Tutorías

PLAYLIST:

PLAYLIST(orden de reproducción)

❖ CANTADA DE EL 15 DE SEPTIEMBRE COBAY SANTA ROSA

Canal: BAAS ROMERO VICTOR SANTIAGO

❖ JARANA COBAY SANTA ROSA (04/10/24)

Canal: BAAS ROMERO VICTOR SANTIAGO

❖ DANZA EN PAREJA/ 15 DE SEPTIEMBRE COBAY SANTA ROSA

Canal: BAS ROMERO VICTOR SANTIAGO

❖ RAP EN CONCURSO DE CANTO/ 15 DE SEPTIEMBRE COBAY SANTA ROSA

Canal: BAAS ROMERO VICTOR SANTIAGO

❖ DANZA DE MUÑECA POBLANA COBAY

Canal: BAAS ROMERO VICTOR SANTIAGO

❖ DANZA FOLKLÓRICA DEL 15 DE SEPTIEMBRE

Canal: BAS ROMERO VICTOR SANTIAGO

❖ GANADOR DEL EVENTO DEL 15 DE SEPTIEMBRE

Canal: BAAS ROMERO VICTOR SANTIAGO

❖ JARANA COBAY SANTA ROSA (04/10/24)

Canal: BAAS ROMERO VICTOR SANTIAGO

❖ SCOLTA COBAY SANTA ROSA (04/10/24)

Canal: BAAS ROMERO VICTOR SANTIAGO

❖ BIENVENIDOS A COBAY VESPERTINO

Canal: Equipo #4 (Mantenimiento de equipos de computo)

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN I

imagen 10 Código QR de la Playlist
imagen 9 PLAYLIST

Mi rol dentro del equipo administrativo es ser La administración escolar es un componente esencial para el buen funcionamiento de cualquier institución educativa. A menudo, quienes trabajan en este ámbito deben equilibrar múltiples responsabilidades, desde la comunicación hasta la organización de actividades.

El enlace directo entre docentes, alumnos y padres de familia. Entre mis principales responsabilidades está asegurar que la comunicación fluya eficientemente. Esto incluye mandar enlaces importantes a los docentes, alumnos y padres para que estén al tanto de reuniones, actividades y otros eventos relevantes en la institución. “Este testimonio resalta la importancia de la comunicación en la administración escolar. Ser el puente entre diferentes grupos de interés es crucial para garantizar que todos estén bien informados y

Apartado administrativo

alineados con los objetivos institucionales.

Desafíos

Lo más desafiante de mi trabajo es la integración de los alumnos y la organización de los grupos. Lograr que los alumnos se sientan parte de un grupo cohesionado puede ser complicado, pero lo manejo mediante

una planificación detallada y colaborando estrechamente

Proyectos Destacados: Innovación en la Educación

Recientemente trabajé en un proyecto educativo para el inicio del ciclo escolar. Este proyecto se centró en adaptar tanto a los alumnos como a los docentes a los nuevos retos del ciclo.

con los docentes.

Organizamos actividades que fomenten la interacción y que ayuden a los alumnos a integrarse mejor.

La integración de alumnos y la organización de grupos son desafíos constantes en cualquier institución educativa. La planificación y la colaboración con el cuerpo docente son estrategias clave para superar estos retos y crear un ambiente inclusivo y cohesionado.

La capacidad para gestionar proyectos educativos es otra faceta vital del rol administrativo. Adaptar a los alumnos y docentes a los nuevos retos del ciclo escolar requiere una combinación de creatividad, organización y habilidades de liderazgo. Las habilidades tecnológicas son fundamentales en mi trabajo.

El manejo de herramientas como Word, Excel y las redes sociales es clave para gestionar la información y las comunicaciones. He desarrollado estas habilidades preparándome continuamente, asistiendo a capacitaciones y aprendiendo nuevas herramientas tecnológicas que mejoran mi desempeño diario.

TECNOLOGIAS

Escrito por: Ic Che Mario Alberto
imagen 12 Dirección del plantel de día
imagen 11 Dirección del plantel COBAY Santa Rosa de noche

Croquis de como dirigirse al apartado administrativo

Cancha de futbol

Aula 22

Auditorio Cafetería Cafetería Bodega

Cancha de futbol

Auditorio

Aula 22

Bodega

Estacionamiento

Estacionamiento

Aula 21

Croquis de como dirigirse al apartado administrativo

Centro de computó

LAB 3

Centro de computó Bodega Bodega

LAB 3

Baños H, M Baños H, M

Aula 20

Aula 21

Aula 19

Aula 20

Aula 18

Aula 19

Aula 18

Aula17

Aula 16

Aula17

Aula15

Aula 16

Aula 14

Aula15

Aula 14

Aula 9

Aula 8

Aula 9

Aula 7

LAB 1

LAB 2 LAB 2

LAB 1

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección

Prefectura

Prefectura

Aula 3

Aula 2

Aula 3

Aula 1

Aula 2

Orientación

Aula 8

Aula 6

Aula 7

Baños H, M

Aula 6

Aula 5

Baños H, M

Aula 4

Aula 5

Aula 4

Aula 1

Tutorías

Orientación

Tutorías

JUEGOS 1

Llega desde la entrada hasta la cooperativa cruzando este laberinto.

JUEGOS 1

ENCUENTRA LAS PALABRAS Y ENCIERRALAS CON DIFERENTE COLOR

SILLA PUERTA

PIZARRON VENTANA

VENTILADOR SALON

ESCRITORIO CANCHA

MOCHILA LAPIZ

El taller literario te invita a ayudarnos a recaudar libros para su propia librería. Nos ayudarías dando libros al docente: LD.: Jorge Joaquín

Gómez Molina

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN

El taller literario te invita a

completa el crucigrama con las pistas

1.Lugar donde los niños van a aprender.

2.Maquina utilizada para hacer trabajos digitales

CROQUIS DEL PLANTEL

1.Grupo de estudiantes que asisten a clases juntos.

Escrito por: Baas Romero

Víctor Santiago

Plaza cívica:

En este articulo daremos algunos puntos o actividades varias que se suelen realizar en la plaza cívica y otras funciones que esta tiene.

Uso de la plaza cívica:

En la plaza cívica se suelen realizar diversas actividades de todo tipo; es el lugar en el que la escolta ensaya y, en el mismo, lu-

garserealizan loshomenajesala bandera.

También, suele usarse como el lugar en el que se organiza a la gente al llegar alguna actividad importante, como la podría ser, entrega de becas.

Actividades en la plaza cívica:

En la plaza cívica se realizan una gran variedad de actividades, aquí les enseñaremos algunas:

Canchas

SeñoritaCOBAY: La señorita COBAYesuneventoen elquese escoge a una chica para representar a la escuela y como embajadora de esta.

Danzas y bailables: En épocas importantes o de festejo, se suelen realizar demostraciones de bailes, ya sean modernos o folclóricos, normalmente son de algún paraescolar.

Concursos: Se suelen realizar diversos concursos premiados entre alumnos, como, concursos detalentos,concursosdemoda y vestimenta o concursos entre grupos.

Deportes que se practican en la cancha:

Evidentemente, en la cancha, se realizan diferentes tipos de deporte. En este apartado hablaremos de los deportes que se toman en esta zona de la escuela:

Voleibol: El paraescolar de vóleibol se lleva a cabo en la cancha principal, la plaza cívica. Se pone una red en medio de la cancha y

sedividenlos equiposparajugar.

Básquetbol: Al igual que en voleibol, el básquet se practica en esta zona de la escuela gracias al paraescolar de básquetbol.

Futbol: En la cancha principal (plaza cívica) y en la trasera, se lleva a cabo el futbol.

Apariencia:

A pesar de todos los años que han ocurrido desde que existe la escuela (25 años), la plaza cívica se sigue viendo en una condición impecable hasta el día de hoy. A pesar de tener grietas, la textura de esta, su apariencia y lo pintada que esta, hace que aun, después de tantos años, se ve en un estado bastante aceptable. (Ocampo Valle, Plaza Cívica, 2024)

Avisos:

Como se había mencionado, la plaza cívica se usa como encuentro

imagen 17plaza cívica en la mañana
imagen 16 plaza cívica en la tarde

Croquis de como dirigirse a la Plaza Cívica

Croquis de como dirigirse a la Plaza Cívica

Cancha de futbol

Cafetería

Aula 22

Cafetería

Cancha de futbol

Auditorio

Aula 22

Auditorio

Bodega Bodega

Estacionamiento

Estacionamiento

Centro de computó

LAB 3

Centro de computó Bodega Bodega LAB 3

Baños H, M Baños H, M

Aula 21 Aula 21

Aula 20 Aula 20

Aula 19 Aula 19

Aula 18 Aula 18

Aula 16 Aula 16 Aula1 7 Aula1 7

Aula 14 Aula 14 Aula1 5 Aula1 5

LAB 1

LAB 2 LAB 2

LAB 1

Sala de maestros

Biblioteca

Aula 3

Aula 2

Aula 3

Baños H, M

Baños H, M

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección Dirección

Aula 1

Aula 2

Orientación

Aula 1

Orientación Tutorías Tutorías

Prefectura

Prefectura

Aula 5 Aula 5

Aula 4 Aula 4

Escrito por: Baas Romero Víctor Santiago

¿Qué utilidad tiene el laboratorio?

El laboratorio sirve para consolidar los conocimientos prácticos vistos en clase o adquirir aprendizaje práctico y conocer la utilería de los laboratorios el laboratorio sirve para retroalimentarse y conocerencarneyhuesolostemas que vimos en clase, por ejemplo, cómo funciona la combustión. En clase solo vemos de donde sale el fuego o como se genera, pero en el laboratorio ponemos eso a prueba demostrando lo que ya se había planteado en el salón de clases.

Actividades que se realizan en el laboratorio:

En el laboratorio se realizan diversas actividades prácticas que se realizan en este espacio con el objetivo de:

1. Verificar teorías y conceptoscientíficos.

2. Desarrollar habilidades experimentales de investigación.

3. Obtener datos y resultados para analizar y concluir.

4. Familiarizarse con técnicas, instrumentos y materiales científicos.

2 Hay una gran variedad de instrumentos en el laboratorio que nos son muy útiles

LABORATORIO

5. Aplicar conocimientos teóricos a situaciones prácticas.

En una práctica de laboratorio, generalmente se sigue un protocolo o procedimiento establecido que incluye:

1. Introducción y objetivos.

2. Materialesy equiponecesario.

3. Procedimiento paso a paso.

4. Registro de datos y observaciones.

5. Análisis y conclusión de resultados.

Reglas del laboratorio:

El laboratorio tiene una serie de reglas muy importantes a seguir todas y cada una de ellas.

Todas las reglas son sumamente importantes para el cuidado de 2los materiales usados, las herramientas y sobre todo el cuidado de los alumnos.

3. Evitar aplicarse cosméticosy fumar.

4. Lavarse las manos después de manipular sustanciasquímicas.

5. Evitar pipetear líquidos conlaboca, useperilla.

6. Evitar manejar sustancias inflamables y mecheros al mismo tiempo.

7. Evitar jugar o bromear enellaboratorio

8. Evitar tocar productos químicos con las manos.

Esperemos que esta información les sea de utilidad para conocer mejor esta área de trabajo. (Díaz Ake, 2024)

1. Uso obligatorio de la bata.

2. Evitar ingerir y almacenar alimentos en el interior dellaboratorio.

imagen 18 laboratorio de el COBAY

Croquis de como dirigirse a los laboratorios

Croquis de como dirigirse a los laboratorios

Cancha de futbol

Aula 22

Cancha de futbol

Auditorio

Aula 22

Auditorio Cafetería Cafetería

Bodega

Bodega

Estacionamiento

Estacionamiento

Centro de computó

LAB 3

Centro de computó Bodega Bodega LAB 3

Baños H, M Baños H, M

Aula 21

Aula 20

Aula 21

Aula 19

Aula 20

Aula 18

Aula 19

Aula 18

Aula17

Aula 16

Aula17

Aula15

Aula 16

Aula 14

Aula15

Aula 14

Aula 9

Aula 8

Aula 9

Aula 7

LAB 1

LAB 2 LAB 2

LAB 1

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección

Prefectura

Prefectura

Aula 3

Aula 2

Aula 3

Aula 1

Aula 2

Orientación

Aula 8

Aula 6

Aula 7

Baños H, M

Aula 6

Aula 5

Baños H, M

Aula 4

Aula 5

Aula 4

Aula 1

Tutorías

Orientación

Tutorías

Escrito por: Medina Hernández

Hoysan Argel

Es un espacio fundamental para el aprendizaje y el desarrollo personal de sus estudiantes

Más que un simple lugar donde se almacenan libros, representa un refugio de conocimiento, un punto de encuentro cultural y un centro de recursos que fomenta la creatividad y la colaboración entre los jóvenes.

En este artículo, exploraremos la historia, los recursos y las actividadesquehacendeestabiblioteca un lugar esencial para toda la comunidad escolar. r

Recursos Disponibles

La biblioteca cuenta con una amplia colección de libros que abarca diversas áreas del saber, incluyendo literatura, ciencias, historia, matemáticas y más. Además de los libros físicos, los estudiantes tienen acceso a recursos digitales, como bases de datos enlínea, e-books y revistas académicas, que complementan su aprendizaje y les permiten estar al tanto de las últimas novedades en diferentes campos.

La biblioteca

pensadoparafacilitarelaprendizaje. La disposición del mobiliario y la iluminación adecuada crean un ambiente acogedor que invita a los alumnos a pasar tiempo en la biblioteca

Actividades y Programas

Uno de los aspectos más destacados de la biblioteca es la variedad de actividades y programas que se organizan a lo largo del año. Desde clubes de lectura que fomentan el hábito de la lectura hasta talleres de escritura creativa, estas iniciativas no solo enriquecen la experiencia educativa, sino que también permiten a los estudiantes desarrollar habilidades interpersonales y de comunicación. Proyectos Culturales La biblioteca también es un espacio donde se realizan proyectos culturales, como exposiciones de arte, presentaciones de libros y conferencias con autores. Estas actividades no solo permiten a los estudiantes interactuar con profesionales de diversas áreas, sino que también enriquecen la vida cultural del plantel

Espacios de Estudio La biblioteca Está diseñada para ofrecer diferentes espacios de estudio. Desde zonas silenciosas para la concentración individual hasta áreas colaborativas donde los estudiantes pueden trabajar en equipo, cada rincón está

TECNOLOGIAS

Apoyo al Aprendizaje de La bibliotecaria del COBAY Plantel Santa Rosa juega un papel crucial en la vida académica de los estudiantes. Su conocimiento y pasión por la literatura y la investigación los convierte en guías valiosos.

Ofrecen sesiones de orientación sobre cómo buscar información,

evaluar fuentes y realizar trabajos de investigación, ayudando a los alumnos a desarrollar habilidades que serán esenciales a lo largodesuvidaacadémicayprofesional. Tecnología y Aprendizaje Digital En la era digital, la biblioteca ha incorporado tecnología moderna para facilitar el aprendizaje. Con acceso a Wi-Fi, los estudiantes pueden realizar investigaciones en línea, trabajar en proyectos y acceder a recursos educativos.

Un Espacio Inclusivo y Accesible

La biblioteca del COBAY Plantel Santa Rosa se esfuerza por ser un lugar inclusivo, donde todos los estudiantes se sientan representados y valorados. (Ocampo Valle, La biblioteca, 2024)

PORCENTAJE DE LIBROS

Terror Ciencia Acción Romance

60 libros de accion

138 libros de ciencias

grafica 6 porcentaje de libros que hay en la biblioteca del COBAY

imagen 19 La biblioteca del plantel
imagen 20 imagen dentro de biblioteca

Croquis de como dirigirse a la Biblioteca

Croquis de como dirigirse a la Biblioteca

Cancha de futbol

Cafetería Cafetería

Cancha de futbol

Aula 22

Auditorio

Aula 22

Auditorio

Bodega

Bodega

Estacionamiento

Estacionamiento

TECNOLOGIAS

Centro de computó Bodega Bodega LAB 3

Aula 21

Centro de computó

LAB 3

Baños H, M Baños H, M

Aula 20

Aula 21

Aula 19

Aula 20

Aula 18

Aula 19

Aula 18

Aula17

Aula 16

Aula17

Aula15

Aula 16

Aula 14

Aula15

Aula 14

Aula 9

Aula 8

Aula 9

Aula 7

LAB 1

LAB 2 LAB 2

LAB 1

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección

Prefectura

Prefectura

Aula 3

Aula 2

Aula 3

Aula 1

Aula 2

Orientación

Aula 8

Aula 6

Aula 7

Baños H, M

Aula 6

Aula 5

Baños H, M

Aula 4

Aula 5

Aula 4

Aula 1

Tutorías

Orientación

Tutorías

Escrito por: Medina Hernández

Comunidades virtuales

En la era digital, la capacidad de interactuar en entornos virtuales se ha convertido en una habilidad esencial. En el COBAY Plantel Santa Rosa, la materia de Comunidades Virtuales ofrece a los estudiantes la oportunidad de explorar y comprender las dinámicas de la comunicación en línea.

Sala de Cómputo

comunidades en línea. Entre los objetivos específicos se incluyen: Fomentar la participación activa en comunidades digitales. Desarrollar habilidades de comunicación efectiva en línea.

Promover el respeto y la ética en la interacción virtual. A través de estos objetivos, la materia busca preparar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos digitales respon-

21 entrada a la sala de computo

Este curso no solo aborda las herramientas digitales disponibles, sino que también se centra en el desarrollo de habilidades sociales y éticas necesarias para navegar por el mundo virtual de manera efectiva.

Objetivos de la Materia

La materia de Comunidades Virtuales tiene como principal objetivo familiarizar a los estudiantes con las diferentes plataformas digitales y la manera en que estas pueden ser utilizadas para construir y gestionar

imagen 23 interior de sala de computo

Imagen 24 Sala de cómputo

3 Las maquinas siempre están a disposición de los alumnos y las

de calidad que aporte valor a su comunidad. Esto incluye desde la escritura de artículos hasta la creación de presentaciones y videos. Herramientas de Comunicación:Sepresentandiversas plataformas y herramientas que facilitan la colaboración y la interacción, como blogs, foros y redes sociales. Los estudiantes aprenden a seleccionar la herramienta adecuada según el propósito de su comunicación

Proyectos Colaborativos

sables y activos. Temas Abordados3 A lo largo del curso, se abordan unavariedad detemas, tales como: Tipos de Comunidades Virtuales: Los estudiantes exploran las diferencias entre comunidades de aprendizaje, redes sociales, foros y plataformas de colaboración. Se analiza cómo cada tipo de comunidad cumple una función específica y cómo se pueden utilizar para el aprendizaje y la interacción social. Normas de Convivencia en Línea: Este tema es crucial en la formación de ciudadanos digitales responsables.

Creación de Contenido:

Se enseña a los estudiantes cómo generar contenido relevante y

pueden usar cuando lo necesiten.

Uno de los aspectos más dinámicos de la materia son los proyectos colaborativos. Los estudiantes trabajan en grupos para crear y gestionar comunidades virtuales en plataformas específicas, donde pueden aplicar lo aprendido. Estos proyectos no solo fomentan el trabajo en equipo, sino que también les permiten experimentar la responsabilidad que conlleva gestionar una comunidad.

A medida que aprenden a interactuar en línea de manera efectiva, se sienten más seguros para participar en discusiones y proyectos digitales. Además, desarrollan habilidades que son cruciales para su futuro profesional, como la capacidad de trabajar en equipo y resolver problemas de manera creativa. (Flores Gongora, 2024)

imagen
imagen 22 Computadora de sala de cómputo

María Del Rosario Raygoza Velázquez

➢ Maestra de TIC’S y de capacitación

➢ También maestra de matemáticas

➢ Egresada del TEC de Monterrey

David Fernando Chi Haas Sara Guadalupe Burgos Becerra

➢ Maestro de capacitación y de TICS’S

➢ Estudio en la UTM

➢ Estudio carreras como Electricidad y electrónica.

➢ Maestra de TIC’S

➢ Maestra de Humanidades

➢ Estudio en la Universidad Mesoamericana de San Agustín

➢ Estudio una licenciatura en computación y sistemas

ING. Aureliano del Jesús Estrella Chan

➢ Encargado de la sala de computo

➢ El que ve sobre las computadoras y las repara

➢ Estudio en el TEC de Mérida

Tabla 2 Comparación entre los maestros que usan la sala de cómputo

Reglas de la sala de cómputo:

• No ingresar con bebidas y alimentos

• Poner las mochilas en las alacenas al entrar

• No en chufar ni desenchufar ningun cable de las computadoras

• No caminar entre las mesas de las computadoras

• No apagar las computadoras si el docente no lo indica

• No masticar chicle dentro de la sala de cómputo

imagen 25ING. Aureliano del Jesús Estrella Chan
imagen 27 docente David Fernando chi Haas
imagen 26 docente María Del Rosario Raygoza Velázquez
imagen 24 docente Sara Guadalupe Burgos Becerra

Croquis de como dirigirse a Sala de Computo

Croquis de como dirigirse a Sala de Computo

Cancha de futbol

Cafetería

Aula 22

Cancha de futbol

Cafetería

Auditorio

Aula 22

Auditorio

Bodega

Bodega

Estacionamiento

Estacionamiento

Centro de computó

LAB 3

Centro de computó Bodega Bodega LAB 3

Baños H, M Baños H, M

Aula 21

Aula 20

Aula 21

Aula 19

Aula 20

Aula 18

Aula 19

Aula 18

LAB 2 LAB 2

LAB 1

LAB 1

Sala de maestros

Biblioteca

Aula 3

Aula 2

Aula 3

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección Dirección

Aula 1

Aula 2

Orientación

Aula 1

Orientación Tutorías Tutorías

Prefectura

Prefectura

Aula 16

Aula17 Aula17

Aula15

Aula 16

Aula 14

Aula15

Aula 14

9

8

9

8

7

Baños H, M

Baños H, M Aula 6 Aula 6

Aula 5

Aula 5

Aula 4 Aula 4

Escrito por: Ojeda Uc

n el mundo actual, donde las decisiones académicas y profesionales son cada vez más complejas, la orientación escolar se ha convertido en un recurso invaluable para los estudiantes. En el COBAY Plantel Santa Rosa, este servicio está encabezado por la psicóloga Nicthe-Ha López Argaez, quien desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de nuestros alumnos.

¿Qué es la

Orientación

Escolar?

Laorientaciónescolaresunproceso que busca guiar a los estudiantesensucaminoeducativoy personal. Se centra en ayudar a los jóvenes a identificar sus intereses, habilidades y valores, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. En el Cobay Plantel Santa Rosa, esta orientación abarca desde el apoyo emocional hasta la asesoría en la elección de carreras, fomentando un ambiente de crecimiento y bienestar.

Orientación Escolar:

Asesoría Académica: Nicthe-Ha ayuda a los estudiantes a identificar sus fortalezas y debilidades, orientándolos en la elección de asignaturas y estrategias de estudio que potencien su rendimiento académico.

Prevención de Problemas: Al estar en contacto constante con los alumnos, Nicthe-Ha puede detectar 4posibles problemas antes de que se agraven, ofreciendo intervenciones oportunas.

Beneficios de la Orientación

Mejora en el Rendimiento Académico:

Apoyo Emocional: A través de sesiones individuales y grupales, proporciona un espacio seguro para que los estudiantes expresen sus inquietudes y emociones, contribuyendo a su bienestar emocional.

Con el apoyo adecuado, los alumnos logran optimizar su desempeño en las diversas asignaturas. Toma de Decisiones Informadas: Los estudiantes se sienten más seguros al elegir su futuro académico y profesional.

Bienestar Emocional: Un ambiente de apoyo contribuye a una mejor salud mental y emocional.

Funciones

La psicóloga Nicthe-Ha López Argaezesunaprofesionaldedicada que trabaja incansablemente para ofrecer un apoyo integral a los estudiantes. Algunas de sus funciones incluyen:

4 La Psico. Nicthe-ha, es muy buena persona y siempre que lo

Orientación Vocacional: La psicóloga guía a los alumnos en la exploración de diferentes opciones profesionales, ayudándoles a comprender sus intereses y habilidades para tomar decisiones más informadas sobre su futuro Desarrollo de Habilidades Socioemocionales: Fomenta habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, esenciales para el desarrollo personal y social de los estudiantes necesites, estará como tu consejera.

Desarrollo Integral: La orientación fomenta no solo el éxito académico, sino también el crecimiento personal, social y emocional de los jóvenes.

Conclusión

La orientación escolar en Cobay Plantel Santa Rosa, liderada por la psicóloga Nicthe-Ha López Argaez, es un recurso fundamental que beneficia a cada uno de nuestros estudiantes, se les brinda las herramientas necesarias para enfrentar los retos del presente y construir un futuro (Lopez Argaez, 2024)

imagen 28 interior de orientación social
imagen 29 orientación social desde afuera

Croquis de como dirigirse a Orientación Escolar

Cancha de futbol

Cafetería

Aula 22

Cafetería

Cancha de futbol

Auditorio

Aula 22

Auditorio

Bodega

Bodega

Estacionamiento

Estacionamiento

Centro de computó

LAB 3

Centro de computó Bodega Bodega LAB 3

Baños H, M Baños H, M

Aula 21

Aula 20

Aula 21

Aula 19

Aula 20

Aula 18

Aula 19

Aula 18

Aula17

Aula 16

Aula17

Aula15

Aula 16

Aula 14

Aula15

Aula 14

Aula 9

Aula 8

Aula 9

Aula 7

LAB 1

LAB 2 LAB 2

LAB 1

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección

Prefectura

Prefectura

CIVICA

Aula 3

Aula 2

Aula 3

Aula 1

Aula 2

Orientación

Aula 8

Aula 6

Aula 7

Baños H, M

Aula 6

Aula 5

Baños H, M

Aula 4

Aula 5

Aula 4

Aula 1

Tutorías

Orientación

Tutorías

Escrito por: Medina

LHernández Hoysan

Argel

a intendencia de la escuela se especializa en la limpieza de los salones, y también que funcione las cosas que tiene los salones, así como: funcionamiento de los ventiladores, las puertas, y ventanas-

Responsabilidades

Limpieza: la limpieza de los salones, de la escuela. Los botes de basura.

Mantenimiento: que funcionen los ventiladores, equipos que se utilizan para la limpieza de la escuela.

En si su objetivo de la intendencia es ver que las instalaciones de la escuela se encuentren en buenas condiciones y aptas para que los alumnos puedan estar dentro de ellas y se pueda estar sin perjudicar.

Ahora diremos información más detallada de cómo se realiza el mantenimiento de la escuela.

Plomería los baños sus tuberías cada cierto tiempo se echan a perder y es necesario estar al pendiente de ver que funcionen correctamente y repararlo ya que es algo que se utiliza todos los días de clases por los alumnos.

INTENDENCIA

La pintura de la escuela, así como salones, cada cierto

tiempo se tiene que pintar la escuela ya que las lluvias y el sol deterioran la pintura y hace que con el pasar de tiempo se esté cayendo la pintura y la suciedad y el polvo también hace que se ensucie la pintura y se vea en malas condiciones.

Tambiénalgoquecasinosesabe esquelos deintendenciaaveces en eventos de la escuela ayudan para que se vea bien el evento y

también a armar todo lo que se valla a utilizar en el evento.

Su importancia

La intendencia es crucial para el funcionamiento del plantel y sus actividades que se lleven a cabo salgan bien.

Conclusión, la intendencia en el plantel es esencial para garantizar un ambiente adecuado donde el proceso educativo pueda desarrollarse de manera efectiva. Su trabajo es la higiene de la escuela, la seguridad de la escuela.

Tener la intendencia es muy importante en el plantel ya que sin ella el plantel no estaría en buenas condiciones y no sería apto para nosotros que nos sirve y como un lugar de estudios.

Personas que laborar en intendencia:

Víctor Gamboa

Felipa Aké

Lázaro Cam

Tabla 3 Personas encargadas de Intendencia

imagen 30 Uno de los encargados, Don Víctor
imagen 31 entrada a la intendencia

Cancha de futbol

Croquis de como dirigirse a intendencia

Cafetería

Aula 22

Cancha de futbol

Auditorio

Aula 22

Cafetería Bodega

Auditorio

Bodega

Estacionamiento

Estacionamiento

Centro de computó

LAB 3

Centro de computó Bodega Bodega LAB 3

Baños H, M Baños H, M

Aula 21

Aula 20

Aula 21

Aula 19

Aula 20

Aula 18

Aula 19

Aula 18

Aula17

Aula 16

Aula17

Aula15

Aula 16

Aula 14

Aula15

Aula 14

Aula 9

Aula 8

Aula 9

Aula 7

LAB 1

LAB 1 LAB 2 LAB 2

Sala de maestros

Biblioteca

Aula 3

Aula 2

Aula 3

Aula 8

Aula 6

Aula 7

Baños H, M

Aula 6

Aula 5

Baños H, M

Aula 4

Sala de maestros

Biblioteca

Dirección Dirección

Prefectura

Prefectura

Aula 1

Aula 2

Orientación

Aula 5

Aula 4

Aula 1

Tutorías

Orientación

Tutorías

Escrito por: Ic Che

Mario Alberto

El estacionamiento del plantel Santa Rosa (COBAY) ubicada en Mérida Yucatán, es una infraestructura fundamental para el buen funcionamiento del plantel del estacionamiento, esta área no solo es utiliza por estudiantes, sino también por el personal administrativo y docente, además de a visitantes que acuden al plantel. La administración del Cobay ha dispuesto este espacio con el fin de garantizar la accesibilidad y la seguridad de usuarios, contribuyendo a una mejor organización del tránsito vehicular dentro y fuera de la escuela.

El estacionamiento del plantel

Santa Rosa cuenta con una área

Estacionamiento

de autos, motos, bicicletas, los espacios están diseñados los espacios están organizados de manera que permite una fluidez constante del tráfico vehicular del plantel, evita congestionamientos durante las horas delas entradas,que usualmente hay mucho tráfico es en la mañana al comenzar las clases y al finalizar la jornada escolar.

La distribución del estacionamiento esta señalizada de manera clara, con líneas y marcas el pavimento que indican los espacios para cada vehículo, así como las áreas que están prohibido estacionarse como por ejemplo dentro del plantel solo es para personal quienes controlan la entrada y salida de los vehículos, verificando que los estudiantesy el personal estacionen de forma ordenada y respetuosa con los espacios asignados.

33 Estacionamiento

considerable de su estacionamiento, deseñada para albergar una cantidad adecuada de vehículos, aunque no tenemos una cifra exacta de los espacios disponibles, permitiendo estacionar un número significativo

La seguridad en el estacionamiento del Cobay santa rosa es un aspecto prioritario, con el objetivo de ´prevenir incidentes

Estacionamiento exterior e interior

Estacionamiento

Estacionamiento de maestros

Exclusivo para maestros

Entrada para camiones de producto

No está pavimentado

Esta dentro del plantel

Estacionamiento publico

Uso público

Solo para estacionarse

Está pavimentado

Esta fuera del plantel

Tabla 4 Diferencia de ambos estacionamientos

Imagen
lado sur del plantel.
imagen 32estacionamiento norte del COBAY

Croquis de como dirigirse al Estacionamiento

Cancha de futbol

Aula 22

Cancha de futbol

Auditorio

Aula 22

Auditorio Cafetería Cafetería

Bodega Bodega

Estacionamiento

Estacionamiento

Centro de computó

LAB 3

Centro de computó Bodega Bodega LAB 3

Baños H, M Baños H, M

Aula 21

Aula 20

Aula 21

Aula 19

Aula 20

Aula 18

Aula 19

Aula 18

Aula17

Aula 16

Aula17

Aula15

Aula 16

Aula 14

Aula15

Aula 14

Aula 9

Aula 8

Aula 9

Aula 7

LAB 1

LAB 2 LAB 2

LAB 1

Sala de maestros Sala de maestros

Biblioteca

Dirección

Biblioteca

Dirección

Aula 3

Aula 2

Aula 3

Aula 1

Aula 2

Orientación

Aula 1

Orientación Tutorías Tutorías

Prefectura

Prefectura

Aula 8

Aula 6

Aula 7

Baños H, M

Aula 6

Aula 5

Baños H, M

Aula 4

Aula 5

Aula 4

JUEGOS 2

Realiza el siguiente juego mental

Dibuja con solo una línea, sin levantar el lápiz y sin cruzar la línea.

BROWNIES DE CHOCOLATE.

EN LA COMPRA DE DOS BROWNIES

TE LLEVAS UNO ADICIONAL EN LA COOPERATIVA

BROWNIES DE CHOCOLATE.

EN LA COMPRA DE DOS BROWNIES

TE LLEVAS UNO ADICIONAL EN LA COOPERATIVA

SOPA DE LETRAS

Busca las siguientes palabras de la cooperativa.

➢ DULCES

➢ PIZZA

➢ SABRITAS

➢ SANDWICH

➢ COCACOLA

➢ TAKIS

➢ EMPERADOR

➢ DULCES

Te invitamos que nos ayudes a recaudar fondos para comprar alimento a los perritos de la calle

Puedes llevar tu donación al salón

2503

Te invitamos que nos ayudes a recaudar fondos para comprar alimento a los perritos de la calle

Puedes llevar tu donación al salón

2503

INSTRUCCIONES: Con un dado tíralo y el número que salga es el número de casillas que avanzaras. Empezaras desde la entrada.

El juego se puede jugar de 2 a más personas

LA ESCALERA: te hace subir a la fila de arriba

LA SERPIENTE: te hace bajar hasta donde termina su cola.

EL RELOJ: si caes en el reloj dejas de jugar durante 2 rondas.

RELOJ DE ARENA: si caes ahí, en la siguiente ronda el número que salga se divide en 2 (avanzas la mitad).

LA ESCALERA: te hace subir a la fila de arriba

LA SERPIENTE: te hace bajar hasta donde termina su cola.

EL RELOJ: si caes en el reloj dejas de jugar durante 2 rondas.

RELOJ DE ARENA: si caes ahí, en la siguiente ronda el número que salga se divide en 2 (avanzas la mitad).

FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN:

Datos de suscripción:

Datos de suscripción:

Nombre Completo: Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

Nombre de Usuario: Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

Correo Electrónico: Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

Género Otro: Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

Fecha de nacimiento: 17/07/2024

Plantel: SANTA ROSA

Turno:

Matutino: ☐ Vespertino: ☐

Matricula: Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

Número telefónico: Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

Dirección: Haga clic o pulse aquí para escribir texto. enviar

AGRADECIMIENTOS

Querida comunidad escolar de Cobay Plantel Santa Rosa, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que hicieron posible la elaboración de nuestra revista de distribución.

Su esfuerzo, dedicación y creatividad han sido fundamentales para crear un espacio donde se reflejan nuestras experiencias, logros y el espíritu de unidad que caracteriza a nuestra escuela. A nuestros estudiantes, por su entusiasmo y participación activa; a los docentes, por su guía y apoyo incondicional; y a los padres de familia, por su colaboración y motivación.

Cada uno de ustedes ha aportado una pieza valiosa a este proyecto. Esperamos que esta revista no solo informe, sino que también inspire y fortalezca los lazos que nos unen como comunidad educativa. Gracias por ser parte de este viaje y por contribuir a que nuestra voz sea escuchada.

Con aprecio,

Todos los laboradores de esta revista

Líder, supervisores y elaboradores de la revista.

COBAY Plantel Santa Rosa

TABLA DE IMÁGENES:

TABLA DE TABLAS:

Tabla 1 Información más detalla del plantel COBAY 8

Tabla 2 Comparación entre los maestros que usan la sala de cómputo 32

Tabla 3 Personas encargadas de Intendencia 36

Tabla 4 Diferencia de ambos estacionamientos.........................................................................................38

TABLA DE GRAFICOS:

grafica 1 lo que más se vende en la Cooperativa ......................................................................................10 grafica 2 las comidas que se venden en la cooperativa 10 grafica 3 cuantos alumnos entran a la cooperativa por semana 10 grafica 4 cantidad de salones que ocupan los semestres..........................................................................13 grafica 5 grafica de la cantidad de salones y de que tamaño son 13 grafica 6 porcentaje de libros que hay en la biblioteca del COBAY 29

Bibliografía

Chan Espinoza, P. (3 de Septiembre de 2024). Cooperativa. (L. J. Ojeda Uc , Entrevistador) México. Recuperado el 3 de Septiembre de 2024

Díaz Ake, E. F. (10 de Septiembre de 2024). Laboratorio. (V. S. Baas Romero, Entrevistador) México . Recuperado el 10 de Septiembre de 2024

Flores Gongora, R. A. (12 de Septiembre de 2024). Sala de Computo. (H. A. Medina Hernandez, Entrevistador) México. Recuperado el 12 de Septiembre de 2024

Lopez Argaez, N.-H. (14 de Septiembre de 2024). Orientacíon Escolar. (L. J. Ojeda Uc, Entrevistador) México. Recuperado el 14 de Septiembre de 2024

Mario Alberto Ic Che. (2024). Entrevista.

Ocampo Valle, J. I. (12 de Septiembre de 2024). La biblioteca. (H. A. Medina Hernandez , Entrevistador) México. Recuperado el 12 de Septiembre de 2024

Ocampo Valle, J. I. (9 de Septiembre de 2024). Plaza Cívica. (V. S. Baas Romero, Entrevistador) Recuperado el 9 de Septiembre de 2024

Ocampo Valle, J. I. (15 de Septiembre de 2024). Prefectura. (E. A. Moreno Camara, Entrevistador) México. Recuperado el 15 de Septiembre de 2024

Ocampo Valle, J. I. (15 de Septiembre de 2024). Salones. (E. A. Moreno Camara, Entrevistador) México. Recuperado el 15 de Septiembre de 2024

Pamela, C. E. (3 de 9 de 2024). La Cooperativa. (O. U. Jesus, Entrevistador)

Puga Sosa, J. F. (2 de Septiembre de 2024). Historia del Plantel. (M. A. Ic Che, Entrevistador) México. Recuperado el 2 de Septiembre de 2024

i El plantel COBAY Santa Rosa cuenta con diversas áreas destinadas a la enseñanza, incluyendo aulas modernas equipadas con tecnología, laboratorios de ciencias y un espacio para actividades, lo que promueve un ambiente de aprendizaje integral.

i i La escuela dispone de cancha deportiva y áreas recreativas que fomentan la actividad física y el trabajo en equipo. Estas instalaciones son clave para el desarrollo de habilidades sociales y el bienestar de los estudiantes.

i i i Además de las zonas académicas, el plantel incluye oficinas administrativas, un área de atención al estudiante y servicios de orientación, asegurando que los alumnos cuenten con el apoyo necesario para su desarrollo académico y personal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.