EDUCACIONQUEINSPIRA




DIÁ

Educación que inspira, maestros que transforman.

Entrevistas y Reflexiones de Docentes






Entrevistas y Reflexiones de docente
EDUCACIONQUEINSPIRA
Educación que inspira, maestros que transforman.
Entrevistas y Reflexiones de docente
¡Hola a todos! Somos el equipo número 6 y estamos súper emocionados de presentarles esta edición especial de nuestra revista escolar dedicada a los increíbles Maestros del turno matutino.
¿Qué encontrarán en esta revista?
Queremos mostrarles lo que hace tan especiales a los maestros que inician el día con nosotros. Desde sus técnicas innovadoras hasta sus historias más inspiradoras, descubrirán por qué su trabajo es fundamental para nuestra escuela.
¿Por qué es importante esta revista?
Queremos destacar el esfuerzo y la dedicación de estos maestros que hacen que cada mañana sea especial. A través de entrevistas y artículos, les mostraremos cómo contribuyen al crecimiento de todos nosotros.
¡Esperamos que disfruten de esta revista tanto como nosotros disfrutamos creándola!
Atentamente: El equipo número 6
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATÁN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 1
DIRECTOR: LAE. JOSÉ FRANCISCO PUGA
SOSA
DOCENTE: ISC. MARÍA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUES
EQUIPO 6
GRUPO 2301
INTEGRATES:
CANTO PECH JADE ALEJANDRA
REDACTOR
ENTREVISTADORA ASISTENTE DE EDICIÓN
CARRILLO COMCOM MIGUEL ENRIQUE
JEFE DE REDACCION PRINCIPAL
EDITOR
ENTREVISTADOR
CETINA AKE ANGELES GUADALUPE
REDACTOR
ENTREVISTADOR ASISTENCIA EN EDICIÓN
CETINA PERERA YAEL ALEJANDRO
JEFE DE EDICIÓN REDACTOR DISEÑADOR
ESTRELLA PECH LYSANDER GABRIEL
REDACTOR
EDITOR DISEÑADOR PRINCIPAL
VOLÚMEN 1
NÚMERO DE REVISTA 1
HERRAMIENTA PRINCIPAL WORD NÚM. DE PAG: 49
Fecha de inicio: 2/09/24
Fecha de finalización: 22/10/24
EDUCACIONQUEINSPIRA
ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS
Correo electrónico: jose.flores@cobay.edu.mx
Aula: 1207
Horario: lunes y miércoles, 13:00-15:00
Siempre he tenido una pasión por el aprendizaje y por ayudar a los demás. Desde joven, me fascinaba ver cómo la educación podía transformar vidas y abrir nuevas oportunidades. Decidí ser docente porque quería ser parte de ese proceso transformador ycontribuir al desarrollo de las futuras generaciones.
Perfil: El Docente Flores Sabido se especializa en matemáticas aplicadas y teoría de números. Su metodología se basa en el uso de tecnología avanzada y técnicas de resolución de problemas para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades analíticas sólidas. Es conocido por su capacidad para hacer que conceptos matemáticos complejos sean accesibles y relevantes para sus alumnos.
¿Cuál es su parte favoritadeenseñar? Mi parte favorita es ver el momento en que un estudiante comprende un concepto difícil.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales entusclases? A menudo incorporo actividades grupales con frecuencia porque fomentan la colaboración y el intercambio de ideas entre
Ese momento de claridad y entusiasmo es increíblemente gratificante. También disfruto mucho cuando los estudiantes se entusiasman con un tema y hacen preguntas curiosas, lo que demuestra su interés y compromiso.
¿Quéconsejolesdaríaa los estudiantes para tener éxitoensumateria? Les diría que semantengan organizados y sean constantes en su estudio. La práctica regular y el esfuerzo continuo son claves. Además, no duden en hacer preguntas y buscar ayuda cuando no entiendan algo; la curiosidad y la disposición para aprender son esenciales para el éxito académico.
¿Qué tipo de recursos utilizasconmásfrecuencia en tus clases? Utilizo recursos digitales ya que son muy útiles porque permiten a los estudiantes acceder a información y herramientas interactivas que pueden mejorar su comprensión y participación. Utilizo plataformasen línea para ofrecer materiales
los estudiantes, también ayudan a desarrollar habilidades sociales y de trabajo en equipo, que son valiosas en el mundo real.
de apoyo, realizar actividades interactivas y facilitar la colaboración entre los estudiantes.
¿Utiliza la aplicación Classroom, si es así explique por qué? Si utilizo Google Classroom, ya que me sirve para enviar avisos, proporcionar material de apoyo, recibir tareas de los estudiantes es y enviar evaluaciones. Es una herramienta integral que facilita la gestión del aula
ILUSTRACIÓN L.ENS. FLORES SABIDO Y JADE ALEJANDRA
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia (videos, presentaciones) en sus clases? Siempre utilizo materiales multimedia de manera constante para hacer las lecciones más dinámicas y atractivas.Losvideosypre-
ILUSTRACIÓN 1 L.ENS. MAESTRO FLORES SABIDO Y ANGELES
sentaciones pueden ilustrar conceptos de manera visual y auditiva, lo que ayuda a los
(Flores Sabido, 2024)
estudiantes a entender mejor y retener la información. ¿Qué metodología utiliza con más frecuencia para hacer las clases más interactivas? Prefiero las actividades prácticas y los experimentos porque permiten a los estudiantes experimentar conceptos de manera tangible y directa. Esto hace que el aprendizaje sea más significativo y memorable.
¿Qué tipo de proyectos interdisciplinarios integra en sus clases? Integro simulaciones de casos reales y estudios de caso porqueayudan a los estudiantes a aplicar conocimientos de diferentes disciplinas en contextos prácticos.
¿Cómo adapta sus métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades de losestudiantes?
RESUELVE EL SIGUIENTE AHORCADO
Observando las necesidades y estilos de aprendizaje individuales de los estudiantes. Utilizo diferentes enfoques, como actividades prácticas, discusiones y recursos multimedia,para asegurarme de que todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender demanera efectiva.
¿Qué importancia le da a la integración de habilidadesdigitalesensuenseñanza? Alta, ya que considero que la integración de habilidades digitales es crucial en la enseñanza moderna. La tecnología no solo complementa las lecciones, sino que también prepara a los estudiantes para un mundo cada vezmás digital y les proporciona herramientas útiles para su futuro académico y profesional.
PISTA: Docente de TIC´S que empieza con “R” y termina con “a”
¡Ayúdame! R A Y G O Z A
Entrevistas y Reflexiones de docente
ESPECIALIDAD:
Correo electrónico: ariany.ojeda@cobay.edu.mx
Aula: 1210
Horario: lunes y miércoles, 08:00-10:00
Perfil: Ariany
Guadalupe
Ojeda Medina es una destacada profesora de matemáticas con una maestría en Matemáticas Educativas. Su enfoque en la resolución de problemas y el aprendizaje basado en proyectos enriquece el proceso educativo. Es conocida por su habilidad para hacer que las matemáticas sean accesibles y emocionantes para todos los estudiantes.
¿Cuál es su parte favoritadeenseñar? Loquemás disfruto es el dinamismo del aula y la interacción con los estudiantes. Me encanta ver cómo los estudiantes crecen y se desarrollan a lo largo del año. También aprecio mucho el intercambio de ideas y la posibilidad de fomentar un
ambiente donde el pensamiento crítico y la creatividad puedan florecer.
¿Quéconsejolesdaríaa los estudiantes para tener éxitoensumateria? Les recomendaría que se mantengan organizados y no dejen las tareas para el último minuto. Es importante que se involucren activamente en las clases y que busquen entender los conceptos en lugar de solo memorizarlos. Participar en debates y discusiones también puede ayudarles a profundizar su comprensión de la materia.
¿Tiene alguna afición o pasatiempo quelegustaría compartir? Sí, disfruto mucho de la jardinería. Me parece relajante y gratificante ver cómo las plantas crecen y florecen. También me gusta escribir cuentos cortos en mi tiempo libre, lo que me permite explorar mi creatividad y desconectar del trabajo.
2 L.T. OJEDA MEDINA (JADE)
3 OJEDA MEDINA (JADE)
¿Qué tipo de recursos utilizasconmásfrecuencia en tusclases? Suelo utilizar materiales didácticos físicos porque facilitan la interacción directa durante las lecciones. Las pizarras y hojas de trabajo me permiten realizar demostraciones y ejercicios que los estudiantes pueden completar en clase, lo que facilita la retroalimentación inmediata y el ajuste de las lecciones según sea necesario.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases? Prefiero las evaluaciones prácticas porque permiten a los estudiantes demostrar sus habilidades en contextos reales o simulados. Esto me da una mejor idea de su comprensión y capacidad para aplicar lo aprendido en situaciones prácticas, más allá de los conocimientos teóricos
¿Utiliza la aplicación Classroom, si es así explique por qué?Lo uso principalmente para enviar material de apoyo. Es una forma efectiva de mantener a los estudiantes actualizados con los recursos necesarios.
Hecho por: Miguel Enrique Carrillo Cocom
EDUCACIONQUEINSPIRA
TABLAS 1 TABLA DE PREFRENCIAS DE ESTILOS DE ENSEÑANZAS
Nombre del docente Estilo preferido
OJEDA MEDINAARIANY GUADALUPE Proyectos
ECHEVERRIA ENRIQUEZ JOSEFINA BEATRIZ Evaluaciones
CHI HAAS DAVID FERNANDO Exposiciones
CLAUDIAANGELICA LEON AVILEZ Proyectos
MARTHA PATRICIA GRANIELALVAREZ Proyectos
MARGARITAALEJANDRA CHAN COLLI Evaluaciones
HERNANDEZ VILLANUEVA JOSE RAUL Exposiciones
OJEDA LIZAMA CECILIA IVONNE Proyectos
MARIA GUADALUPE DE JESUS PECH PUERTO Exposiciones
GUILLEN LUIT LIZBETH EUGENIA Evaluaciones
RODRIGUEZ DURAN JUAN ALFONSO Evaluaciones
Porcentaje de Uso (%)
GRÁFICO 1 INTERRACCIÓN CON TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS A TRAVES DE LOS AÑOS
EDUCACIONQUEINSPIRA
Tipo de evaluación
Evaluación formativa: se refiere a un conjunto de actividades realizadas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje con el fin de monitorear el progreso de los estudiantes y proporcionar retroalimentación continua.
Objetivos:
Evaluación sumativa: se refiere a la evaluación realizada al final de un periodo de instrucción para medir el nivel de competencia alcanzado por los estudiantes. Suele utilizarse para calificar y certificar el aprendizaje.
Objetivos:
Identificar fortalezas y debilidades en el aprendizaje de los estudiantes.
Ajustar la enseñanza según las necesidades individuales y del grupo.
Fomentar un ambiente de aprendizaje activo donde los estudiantes se sientan cómodos haciendo preguntas y recibiendo retroalimentación.
Determinar el grado de dominio de los estudiantes sobre el contenido aprendido.
Proporcionar una medida cuantitativa del rendimiento académico.
Informar a los interesados (padres, administradores, etc.) sobre el progreso y los logros de los estudiantes.
Frecuencia de Uso (%)
GRÁFICO 3 METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
Frecuencia de Uso (%)
GRÁFICO 2 RECURSOS DIDÁCTICOS POR DOCENTES
Hecho por: Miguel Enrique Carrillo Cocom
L.A.S.
ESPECIALIDAD: ÉTICA Y FILOSOFÍA
Aula: 1205
Correo Electrónico: beatriz.echeverria@cobay.edu.mx
Horario: martes y jueves, 12:00-14:00
erfíl: Beatriz
PJosefina Echeverría Enríquez es una académica comprometida con la enseñanza de la ética y la filosofía. Se graduó en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su enfoque en el análisis crítico y el debate ético ha ayudado a sus estudiantes a desarrollar habili-
8 L.A.S ECHEVERRIA ENRIQUEZ (TEATRO)
dades de pensamiento crítico y reflexión profunda.
9 ECHEVERRIA ENRIQUEZ (TEATRO)
Beatriz también es conocida por su participación en conferencias y talleres sobre ética aplicada y filosofía práctica. Su pasión por la educación ética y su habilidad para conectar la teoría con la práctica hacen de sus
(Echeverría Enriquez, 2024)
Entrevistas y Reflexiones de docente TECNOLOÍAS
clases una experiencia enriquecedora.
¿Tiene alguna afición o pasatiempo quelegustaría compartir?
Como docente de bachillerato, me gusta compartir mi afición por la lectura y el cine. Creo que ambas son herramientas poderosas para estimular la imaginación y el pensamiento crítico de mis estudiantes. A menudo recomiendo libros y películas que complementan los temas que estamos tratando en clase, lo que les ayuda a ver las conexiones entre lo que aprenden y el mundo que les rodea.
¿Qué tipo de recursos utilizasconmásfrecuencia en tus clases? En cuanto a los recursos, utilizo una combinación de materiales digitales e impresos. Los recursos en línea, como videos educativos, artículos interactivos y plataformas de aprendizaje, son fundamentales para captar la atención de los estudiantes y hacer que los conceptos sean más accesibles.
Sin embargo, también considero valioso el uso de libros de texto y materiales impresos para reforzar lo apren-
6 L A S ECHEVERRÍA ENRIQUEZ (EVENTO ESCOLAR)
dido en clase.
¿Utiliza la aplicación
Classroom, si es así explique por qué?
Sí, utilizo la aplicación
Classroom. Es una herramienta muy útil para gestionar tareas, mantener la comunicación con los estudiantes y organizar los recursos de la clase en un solo lugar. Además, facilita la retroalimentación directa y rápida, lo que es esencial para el aprendizaje continuo.
Hecho por: Miguel Enrique Carrillo Cocom
ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS / TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Correo Electrónico: chi.haas.david.fernando@cobay.edu.mx
Aula: 1205
Perfil: David Fernando Chi Haas es un entusiasta de la informática y la tecnología con una trayectoria de más de 12 años en la enseñanza. Se graduó en Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Universidad Tecnológica de México. Su enfoque en la enseñanza de la programación y las ciencias de la computación lo ha llevado a desarrollar varios cursos en línea y recursos educativos.
David también es conocido por su trabajo en proyectos de desarrollo de software y su participación en hackáthones y conferencias tecnológicas.
¿Qué tipo de recursos utilizasconmásfrecuencia en tus clases? En cuanto a los recursos que utilizo con más frecuencia en mis clases, suelo apoyarme en presentaciones interactivas, videos educativos y artículos de actualidad. Me gusta que los estudiantes conecten lo que están aprendiendo con el mundo real, por lo que uso mucho contenido multimedia y ejemplos de la vida cotidiana para hacer las clases más dinámicas.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases? En lo que respecta a la evaluación, prefiero utilizar una combinación de evaluaciones formativas y sumativas. Las evaluaciones formativas, como cuestionarios rápidos y actividades en grupo, me ayudan a monitorear el progreso de los estudiantes de manera continua, mientras que las sumativas, como los exámenes y proyectos finales, permiten evaluar su comprensiónglobal al final de cada unidad o semestre.
¿Utiliza la aplicación Classroom, si es así explique por qué? Sí, utilizo la
TECNOLOÍAS
16
aplicación Classroom El encuentro muy útil para organizar las tareas, compartir recursosymantener unacomunicación constante con los estudiantes. Además, facilita la retroalimentación inmediata, lo que es clave para el aprendizaje continuo. Me gusta que los estudiantes puedan acceder al material desde cualquier lugar y a cualquier hora, lo que les permite gestionar su tiempo de manera más efectiva.
10
Nombre del docente
OJEDA MEDINAARIANY GUADALUPE
ECHEVERRÍA ENRIQUEZ JOSEFINA BEATRÍZ
CHI HAAS DAVID FERNANDO
CLAUDIAANGÉLICA LEON AVILEZ
MARTHA PATRICIA GRANIEL ÁLVAREZ
MARGARITAALEJANDRA CHAN COLLI
HERNÁNDEZ VILLANUEVA JOSÉ RAÚL
OJEDA LIZAMA CECILIA IVONNE
MARÍA GUADALUPE DE JESÚS PECH PUERTO
GUILLEN LUIT LIZBETH EUGENIA
RODRÍGUEZ DURAN JUAN ALFONSO
TECNOLOÍAS
Método de evaluación
Examen escrito
Proyecto en equipo
Examen en línea
Examen escrito
Examen en línea
Examen en línea
Examen en línea
Proyecto en equipo
Examen escrito
Examen escrito
Proyecto en equipo
EXANI 1 y 2
Con el Docente: Roger Góngora (ver en la página para mayor información)
*CHI HAAS DAVID FERNANDO
*HERNÁNDEZ VILLANUEVA
JOSÉ RAUL
*RODRÍGUEZ DURAN JUAN
ALFONSO
*FLORES GÓNGORA
ROGER ARMANDO
*DAVID DE JESÚS LIZAMA ZALDIVAR
*YOSHIO ANSELMO TZEC MAY
*CARLOS GUADALUPE ESTRELLA MARCIAS
*OJEDA MEDINA ARIANY GUADALUPE
*ECHEVERRÍA ENRIQUEZ JOSEFINA BEATRÍZ
*CLAUDIA ANGÉLICA LEÓN AVILEZ
*MARTHA PATRICIA GRANIEL ÁLVAREZ
*MARGARITA ALEJANDRA CHAN COLLI
Docentes Femeninos
*OJEDA LIZAMA CECILIA IVONNE
*MARÍA GUADALUPE DE JESÚS PECH PUERTO
Docentes Masculinos
*GUILLEN LUIT LIZBETH EUGENIA
*MOGUEL LÓPEZ DEYSI BEATRÍZ
*VERÓNICA AIDÉ BAAS LARA
*DINORAH ESTHER DE LA ENCARNACION MIRANDA PIQUE
*MAGNOLIA LUCELY SULUB UC
*TERESA DE JESÚS GONZALEZ PALOMO
GRÁFICO 4 PORCENTAJE DE DOCENTES FEMENINOS Y MASCULINOS
GRÁFICO 5 USO DE CLASSROOM
Docentes que usan
Classroom:
Docentes que no usan
Classroom:
*OJEDA MEDINA ARIANY GUADALUPE
*ECHEVERRÍA ENRIQUEZ
JOSEFINA BEATRÍZ
*CLAUDIA ANGÉLICA LEON AVILEZ
*MARTHA PATRICIA GRANIEL ÁLVAREZ
*CHI HAAS DAVID FERNANDO
*HERNÁNDEZ VILLANUEVA JOSÉ
RAÚL
*RODRÍGUEZ DURAN JUAN
ALFONSO
*FLORES GÓNGORA ROGER
ARMANDO
*MARGARITA ALEJANDRA CHAN COLLI
*OJEDA LIZAMA CECILIA IVONNE
*MARÍA GUADALUPE DE JESUS PECH PUERTO
*GUILLEN LUIT LIZBETH EUGENIA
*MOGUEL LÓPEZ DEYSI BEATRIZ
*VERÓNICA AIDE BAAS LARA
*DINORAH ESTHER DE LA ENCARNACION MIRANDA PIQUE
*MAGNOLIA LUCELY SULUB UC
*TERESA DE JESÚS GONZALEZ PALOMO
*NOEMI DEL SOCORRO GURBIEL RENDON
*GUADALUPE CONSEPCIÓN DZUL CARRILLO
*EDITH GUADALUPE PÉREZ SIERRA
*YOSHIO ANSELMO TZEC MAY
*CARLOS GUADALUPE ESTRELLA MARCIAS
*MARÍA GUADALUPE AYALA CANCHE
*ANEL ROXANA GARCÍA ECHEVERRÍA
• Acta de nacimiento.
• Comprobante de domicilio.
• CURP.
• INE.
LYSANDER ESTRELLA
LYSANDER ESTRELLA
DIRECCIÓN: MOTUL - MERIDA, 97305 MÉRIDA, YUC.
TELÉFONO: 999 920 6060
TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN
*Matemáticas
*Algebra
*Aritmética
*Fisica
Clases a domicilio
3hrx150
C.19e #282 x 32 Tules de chuburna
EDUCACIONQUEINSPIRA
MAESTROSQUE TRANSFORMAN
TABLAS 3 CORREOS ELECTRÓNICOS DE LOS DOCENTES
Nombres de los Docentes
Correos
Electrónicos
Lic. José Francisco Puga Sosa
Hernández Villanueva José Raúl
Ojeda Lizama
Cecilia Ivonne
Pech Puerto María Guadalupe de Jesús
Guillén Luit Lizbeth Eugenia
Rodríguez Durán Juan Alfonso
Moguel López Deysi Beatriz
Cuevas Pool Zazil Beatriz
Flores Góngora Roger Armando
Juan Alfonso Rodríguez Durán
Pugasoza@cobay.edu,com
profeinfomate2020@gma il.com
cecilia.ojeda@cobay.edu.mx
Lupitapechpuerto@gmail .com
lizbeth.guillen@cobay.edu.mx
juan.rodriguez@cobay.edu.mx
deysi.moguel@cobay.edu.mx
zazil.cuevas@cobay.edu.mx
roger.flores@cobay.edu.mx
juan.rodriguez@cobay.edu.mx
TABLAS 4 GRUPOS
Nombre del Docente Aula(s)
OJEDA MEDINA ARIANY GUADALUPE 1210, 1301, 1206
ECHEVERRÍA ENRIQUEZ JOSEFINA BEATRÍZ 1205, 1301, 1206
CHI HAAS DAVID FERNANDO 1201, 1101, 1104
CLAUDIA ANGÉLICA LEÓN AVILEZ 1211, 1106, 1107
MARTHA PATRICIA GRANIEL ALVAREZ 1208, 1306, 1101
MARGARITA ALEJANDRA CHAN COLLI 1215, 1101, 1306
HERNÁNDEZ VILLANUEVA JOSE RAUL 1203, 1306, 1202
OJEDA LIZAMA CECILIA IVONNE 1107, 1207, 1301
MARÍA GUADALUPE DE JESUS PECH PUERTO 1301, 1201, 1207
GUILLEN LUIT LIZBETH EUGENIA 1308, 1304, 1306
RODRÍGUEZ DURÁN JUAN ALFONSO 1108, 1205, 1301
MOGUEL LÓPEZ DEYSI BEATRÍZ 1307, 1306, 1107
FLORES GONGORA ROGER ARMANDO 1104, 1206, 1102
VERÓNICA AIDÉ BAAS LARA 1310, 1305, 1203
DAVID DE JESÚS LIZAMA ZALDIV 1303, 1208, 1106
DINORAH ESTHER DE LA ENCARNACIÓN MIRANDA PIQUÉ 1309, 1307, 1206
SILVIA PATRICIA MIS 1109, 1106, 1303
MAGNOLIA LUCELY SULUB UC 1103, 1305, 1205
TERESA DE JESÚS GONZALEZ PALOMO 1201, 1304, 1106
NOEMI DEL SOCORRO GURBIEL RENDON 1106, 1103, 1204
GUADALUPE CONSEPCIÓN DZUL CARRILLO 1101, 1304, 1304
EDITH GUADALUPE PÉREZ SIERRA 1207, 1202, 1108
YOSHIO ANSELMO TZEC MAY 1307, 1105, 1301
CARLOS GUADALUPE ESTRELLA MARCIAS 1304, 1305, 1203
MARÍA GUADALUPE AYALA CANCHE 1209, 1302, 1101
GUADALUPE CONSEPCIÓN DZUL CARRILLO 1101, 1304, 1304
TECNOLOÍAS DE LA COMUNICACIÓN
EDUCACIONQUEINSPIRA
MAESTROSQUE TRANSFORMAN
TABLAS 5 ASIGNATURAS QUE IMPARTEN
Nombre del docente
OJEDA MEDINA ARIANY GUADALUPE
ECHEVERRÍA ENRÍQUEZ JOSEFINA BEÁTRIZ
CHI HAAS DAVID FERNANDO
CLAUDIA ANGÉLICA LEON AVILEZ
MARTHA PATRICIA GRANIEL ÁLVAREZ
MARGARITA ALEJANDRA CHAN COLLI
HERNÁNDEZ VILLANUEVA JOSÉ RAUL
OJEDA LIZAMA CECILIA IVONNE
MARÍA GUADALUPE DE JESÚS PECH PUERTO
GUILLEN LUIT LIZBETH EUGENIA
RODRÍGUEZ DURÁN JUAN ALFONSO
MOGUEL LÓPEZ DEYSI BEATRIZ
FLORES GÓNGORA ROGER ARMANDO
VERONICA AIDE BAAS LARA
DAVID DE JESUS LIZAMA ZALDIV
DINORAH ESTHER DE LA ENCARNACION MIRANDA PIQUE
SILVIA PATRICIA MIS
MAGNOLIA LUCELY SULUB UC
TERESA DE JESUS GONZALEZ PALOMO
NOEMI DEL SOCORRO GURBIEL RENDON
GUADALUPE CONSEPCION DZUL CARRILLO
EDITH GUADALUPE PÉREZ SIERRA
YOSHIO ANSELMO TZEC MAY
CARLOS GUADALUPE ESTRELLA MARCIAS
MARÍA GUADALUPE AYALA CANCHE
ANEL ROXANA GARCÍA ECHEVERRIA
Asignatura (S)
Matemáticas
Ética - Filosofía
Matemáticas
Ética
Taller De Lectura
Matemáticas
Matemáticas - Tic
Ciencias Sociales
Inglés Y Lingüística
Metodología De La Investigación
Química
Tutorías Y Orientación Educativa
Matemáticas Y Estadística
Español Y Lingüística
Docencia
Física Y Química
Matemáticas
Tutorías Y Orientación Educativa
Biología Y Química
Administración
Ingles
Higiene Y Salud
Español Y Lingüística
Biología
Historia Y Humanidades
Tutorías
TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN
L.E
Correo: claudia.leon@cobay.edu.mx
ESPECIALIDAD: ÉTICA 1
uál es su parte favorita de enseñar? Mi parte favorita es cuando los estudiantes muestran curiosidad y hacen preguntas profundas. Eso demuestra que están realmente comprometidos con su aprendizaje
¿Quéconsejolesdaríaa los estudiantes para tener éxitoensumateria? Les diría que semantengan organizados y que se establezcan metas pequeñas. La constancia es clave para lograr un buen rendimiento.
¿Tiene alguna afición o pasatiempo quelegustaría compartir? Me encanta la
ILUSTRACIÓN 16 L.E. CLAUDIA ANGÉLICA (ANGELES)
¿Quémetodología utilizapara hacer lasclases más interactivas? Prefiero el aprendizaje basado en juegos, que no solo hace
1 Disfrutar del proceso de aprendizaje y enfrentar los obstáculos
fotografía. Capturar momentos me ayuda a apreciar la belleza en lo cotidiano, lo que también intento transmitir en mis clases.
¿Qué tipo de recursos utiliza con más frecuencia en sus clases? Uso principalmente recursos en línea, como artículos y videos, para complementar los libros de texto y proporcionar una visión más amplia.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases? Prefiero las evaluaciones formativas, como cuestionarios y discusiones en clase, que me permiten medir el progreso sin la presión de un examen final.
¿Utiliza la aplicación Classroom? Sí, utilizo Goo-
que la clase sea más divertida, sino que también fomenta la competencia sana.i
¿Qué tipo de proyectos interdisciplinarios integra en sus clases? Integro proyectos que combinan arte y ciencias, donde los estudiantes crean presentaciones visuales sobre temas científicos.
¿Quéconsejolesdaríaa los futuros estudiantes del próximo año? 1Les aconsejaría que disfruten del proceso de aprendizaje y que no
con resiliencia es fundamental; cada error no solo es una lección,
gle Classroom para compartir materiales y facilitar el seguimiento de las tareas. Me ayuda a mantener todo organizado.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales en sus clases? Incorporo actividades grupales regularmente, ya que fomentan la colaboración y el intercambio de ideas entre los estudiantes.
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia ensusclases? Utilizo materiales multimedia de manera frecuente para hacer las lecciones más interactivas y atractivas.
se desanimen por los obstáculos. Cada error es una oportunidad de crecimiento.
17L.E. CLAUDIA ANGÉLICA (JADE)
sino también una oportunidad para crecer y mejorar.
(León Avilez, 2024)
DOCENTE: L.E
Correo: martha.graniel@cobay.edu.mx
ESPECIALIDAD: TALLER DE LECTURA Y COMPRESIÓN uál es su parte favorita de enseñar?
cMe encanta ver el momento “eureka” en mis estudiantes, cuando comprenden un concepto difícil. Es una experiencia increíble.
¿Qué consejo les daría a los estudiantes para tener éxito en su materia?
Practiquen constantemente y no duden en hacer preguntas. La curiosidad es una gran aliada en el aprendizaje
¿Tiene alguna afición o pasatiempo que le gustaría compartir? Disfruto de la cocina, ex-
¿Qué tan a menudo
utiliza materiales multimedia en sus clases?
perimentar con nuevas recetas me enseña creatividad y paciencia, valores que también aplico en el aula.
¿Qué tipo de recursos utiliza con más frecuencia en sus clases?
Utilizo una mezcla de libros, artículos académicos y recursos digitales para ofrecer a mis estudiantes un aprendizaje integral.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases?
Prefiero evaluaciones que incluyan proyectos creativos, donde los estudiantes puedan mostrar lo que han aprendido de manera innovadora.
Uso materiales multimedia a menudo para enriquecer las lecciones y atender diferentes estilos de aprendizaje.
¿Qué metodología utiliza para hacer las clases más interactivas?
Prefiero el aprendizaje basado en problemas, donde los estudiantes deben resolver situaciones reales o hipotéticas.
¿Qué tipo de proyectos interdisciplinarios integra en sus clases? Integro proyectos que
¿Utiliza la aplicación Classroom?
Sí, Google Classroom es una herramienta valiosa para la gestión de tareas y la comunicación con los estudiantes.
combinan matemáticas y arte, donde los estudiantes crean gráficos y diseños a partir de datos numéricos.
¿Cómo adapta sus métodosdeenseñanza?
Presto atención a las fortalezas y debilidades de cada estudiante, ajustando mis métodos y ofreciendo apoyo individualizado.
(Graniel Alvarez, 2024)
Entrevistas y Reflexiones de docente
DOCENTE: ARQ. LIZBETH DEL CARMEN BARAHONA GARCÍA
Correo: lizbeth garcia@cobay.edu.mx
ESPECIALIDAD: LITERATURA 1
uál essu parte favorita deenseñar?
Lo que más disfruto es la conexión que establezco con mis estudiantes. Cada historia y experiencia compartida enriquece el aula.
¿Qué consejoles daría a losestudiantespara
22 LIZBETH BARAHONA (ANGELES)
23 LIZBETH DRAGONA (ANGELES)
tener éxitoen sumateria?
Les diría que mantengan una mentalidad abierta y que no duden en explorar diferentes enfoques para resolver problemas.
¿Tiene alguna afición o pasatiempo quelegustaríacompartir?
Soy una apasionada del baile. Me ayuda a mantenerme activa y a liberar el estrés, algo que también intento transmitir a mis estudiantes.
¿Quétipoderecursos utilizaconmás frecuencia ensus clases? Utilizo mucho material
audiovisual y artículos de actualidad para hacer que el contenido sea relevante y atractivo.
¿Quétipode evaluación prefiere utilizar ensus clases?
Prefiero las autoevaluaciones y las evaluaciones entre pares, ya que fomentan la reflexión y el aprendizaje crítico.
¿Utilizalaaplicación Classroom?
Sí, Google Classroom es muy útil para organizar el contenido y facilitar el acceso a la información para mis estudiantes.
20 LIZBETH BARAHONA (JADE)
21 LIZBETH DRAGONA (JADE)
EDUCACIONQUEINSPIRA MAESTROSQUE
Semestre Fecha de pago Fecha de eval.
Cap. Admi. 3er y 5to Interv. en la Edu. Oblig. 3er y 5to TIC 3er y 5to 17 y 18 de octubre 22 de octubre
Cap. H y Salud Comunit. 5to 17 y 18 de octubre 22 de octubre
Entrevistas y Reflexiones de docente
ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Correo Electrónico: profeinfomate2020@gmail.com
Aula: 203
Horario: lunes y miércoles, 10:00 - 12:00
Perfil: José Raúl Hernández Villanueva es un apasionado profesor de matemáticas y tecnologías de la información con más de 15 años de experiencia en el campo educativo. Se graduó en Matemáticas Aplicadas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posee una maestría en Tecnologías de la
Información de la Universidad de Monterrey. Su enfoque innovador y su habilidad para integrar tecnología en el aula lo han convertido en un referente en el uso de herramientas digitales para la enseñanza
¿Cuál es su parte favoritadeenseñar? Me encanta
ver el momento en que un estudiante comprende un concepto difícil. Ese "clic" es muy gratificante.
¿Quéconsejolesdaríaa los estudiantes para tener éxito en su materia? Mantengan una actitud curiosa y no tengan miedo de hacer preguntas. La participación activa siempre paga.
¿Tiene alguna afición o pasatiempo que le gustaría compartir? Soy un apasionado de la fotografía. Me gusta capturar momentos que cuentan historias.
¿Qué tipo de recursos utilizasconmásfrecuencia entusclases? Utilizo mucho material interactivo y ejercicios prácticos para hacer los conceptos más tangibles.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases? Prefiero evaluaciones continuas que incluyan tanto exámenes como proyectos y participación en clase.
¿Utiliza la aplicación Classroom, si es así explique por qué? Sí, porque facilita la gestión de tareas y
(Hernández Villanueva, 2024)
TECNOLOÍAS
permite un seguimiento más personalizado del progreso de los estudiantes.
¿Qué tan seguido incor-
pora actividades grupales en tus clases? Las actividades grupales se realizan regularmente para fomentar el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia (videos, presentaciones) en sus clases? Los utilizo frecuentemente para complementar las lecciones y ofrecer diferentes perspectivas sobre el tema.
I.B.
ESPECIALIDAD: CIENCIAS SOCIALES
Correo Electrónico: cecilia.ojeda@cobay.edu.mx
Aula: 107
Horario: lunes y miércoles, 14:00 - 16:00 erfil: Cecilia Ivonne Ojeda Lizama es una experta en química con más de 18 años de experiencia en la enseñanza de ciencias naturales. Estudió Química en la Universidad de Ciencias Aplicadas y tiene un máster en Educación Científica.
PSu pasión por la química y su enfoque en la enseñanza práctica han hecho de sus clases una experiencia dinámica y enriquecedora para sus estudiantes.
¿Cuál es su parte favorita de enseñar? Me gusta ver el crecimiento personal y
académico de mis estudiantes a lo largo del curso.
¿Quéconsejolesdaríaa los estudiantes para tener éxito en su materia? Hagan preguntas y busquen ayuda cuando lo necesiten. La comprensión profunda viene de la curiosidad y la práctica.
¿Tiene alguna afición o pasatiempo quelegustaría compartir? Disfruto mucho de la jardinería. Me relaja y me ayuda a desconectar del trabajo.
¿Qué tipo de recursos utilizasconmásfrecuencia en tus clases? Prefiero usar recursos prácticos como guías de estudio y ejercicios interactivos.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases? Me inclino por evaluaciones que incluyan tanto exámenes como proyectos prácticos y actividades en clase.
¿Utiliza la aplicación Classroom, si es así explique por qué? Sí, porque facilita la gestión de tareas y permite una comunicación efectiva con los estudiantes.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales
en tus clases? Las actividades grupales seutilizan amenudo parapromover el aprendizaje
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia
(videos, presentaciones) en sus clases? Los utilizo con frecuencia para proporcionar ejemplos visuales y explicar conceptos complejos.
¿Qué metodología utiliza con más frecuencia para hacer las clases más interactivas? Empleo métodos como el aprendizaje basado en proyectos y actividades participativas.
TECNOLOÍAS
EDUCACIONQUEINSPIRA
Hecho por Yael Alejandro Cetina Perera
DOCENTE: T.T.
ESPECIALIDAD: INGLÉS Y
Correo Electrónico: lupitapechpuerto@gmail.com
Aula: 301
Horario: lunes, miércoles y viernes, 08:00 - 10:00
Perfil: María Guadalupe de Jesús Pech
Puerto es una destacada profesora de inglés con una amplia experiencia en la enseñanza de lenguas extranjeras. Se graduó en Lingüística
Aplicada en la Universidad de Quintana Roo y cuenta con una maestría en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. Su enfoque en la adquisición de
¿Cuál es su parte favorita de enseñar? Disfruto mucho al ver cómo los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas.
¿Quéconsejolesdaríaa los estudiantes para tener éxito en su materia? Mantengan una rutina de estudio constante y no duden en buscar ayuda cuando encuentren dificultades.
segundas lenguas y su metodología comunicativa han sido clave en el éxito de sus programas de enseñanza.
¿Tiene alguna afición o pasatiempo que le gustaría compartir? Me encanta la cocina y experimentar con nuevas recetas en mi tiempo libre.
¿Qué tipo de recursosutilizasconmásfrecuencia en tus clases? Utilizo recursos digitales como simulaciones y herramientas en línea para ilustrarconceptosy prácticas.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus cla-
ses? Prefiero una combinación de evaluaciones prácticas y teóricas para obtener una visión completa del progreso del estudiante.
¿Utiliza la aplicación Classroom, si es así expliqueporqué? Sí, porquepermite una gestión eficiente de las tareas y una comunicación directa con los estudiantes.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales entusclases? Incorporo actividades grupales con regularidad para promover el aprendizaje colaborativo y el intercambio de ideas.
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia (videos, presentaciones) en sus clases? Utilizo materiales multimedia frecuentemente para hacer las clases más dinámicas y atractivas.
2 Los maestros del turno matutino no solo imparten conocimiento si no que inspiran a los estudiantes a cumplir sus metas.
(Pech Puerto, 2024)
DOCENTE: L.E. LIZBETH EUGENIA
ESPECIALIDAD: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Correo Electrónico: lizbeth.guillen@cobay.edu.mx
Aula: 308
Horario: martes y jueves, 10:00 - 12:00
Pefil: Lizbeth Eugenia Guillén Luit es una experta en metodología de la investigación con más de 10 años de experiencia en el campo académico. Se graduó en Investigación Educativa en la Universidad Autónoma del Estado de México y obtuvo su maestría en Métodos de Investigación en la Universidad de Guadalajara. Su enfoque en la investigación aplicada y su habilidad para guiar a los estudiantes en el desarrollo de proyectos de investigación han sido fundamentales para el éxito de sus alumnos.
¿Cuál es su parte favorita de enseñar? Me gusta cuando logro despertar el in-
terés y la pasión por el aprendizaje en mis estudiantes.
¿Quéconsejolesdaríaa los estudiantes para tener
31 GUILLEN LUIT (ANGELES)
éxito en su materia? Sean
organizados y no dejen las tareas para el último minuto. La planificación es clave.
¿Tiene alguna afición o pasatiempo que le gustaría compartir? Me encanta la danza. Es una forma excelente de desconectar y mantenerme activa.
¿Qué tipo de recursos utilizasconmásfrecuencia entusclases? Uso recursos educativos digitales y materiales interactivos para hacer las clases más atractivas.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases? Prefiero las evaluaciones que combinan trabajos prácticos y exámenes para
(Guillet Luit, 2024)
evaluar tanto la teoría como la práctica.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales entusclases? Incorporo actividades grupales frecuentemente para promover la colaboración y el aprendizaje mutuo.
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia (videos, presentaciones) en sus clases? Utilizo materiales multimedia a menudo para enriquecer las clases y facilitar la comprensión de
30 GUILLEN LUIT (JADE)
conceptos complejos.
¿Qué metodología utiliza con más frecuencia para hacer las clases más interactivas? Utilizo la metodología de aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo para mantener a los estudiantes involucrados.
¿Qué tipo de proyectos interdisciplinarios integra en sus clases? Integro proyectos que combinan arte y tecnología, como la creación de presentaciones multimedia.ii
TECNOLOÍAS
ESPECIALIDAD: QUÍMICA
Correo Electrónico: juan.rodriguez@cobay.edu.mx
Aula: 106
Horario: lunes y miércoles, 16:00 - 18:00
Perfil: Juan Alfonso Rodríguez Durán es un experimentado profesor de química con una carrera académica de más de 20 años. Estudió Química en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y completó su maestría en Ciencias Químicas en la Universidad de Ciencias Aplicadas. Su pasión por la química experimental y su habilidad para diseñar experimentos innovadores han hecho de sus clases una experiencia inolvidable para sus estudiantes.
¿Cuál es su parte favorita
33 RODRIGUEZ DURAN (DIRECTOR)
de enseñar? Me gusta ver el progreso de los estudiantes y cómo van superando los desafíos académicos.
(Rodríguez Durán, 2024)
¿Qué consejo les daría a los estudiantes para tener éxito en su materia? La clave es la práctica constante y la participación activa en clase. No teman equivocarse, es parte del proceso de aprendizaje
¿Tiene alguna afición o pasatiempo que le gustaría compartir? Disfruto mucho del senderismo. Es una forma excelente de relajarme y mantenerme en forma.
¿Qué tipo de recursos utilizascon más frecuencia en tus clases? Utilizo simulaciones y ejercicios prácticos para ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases? Prefiero una combinación de evaluaciones prácticas y teóricas para obtener una visión integral del rendimiento del estudiante.
¿Utiliza la aplicación Classroom, si es así explique por qué? Sí, porque simplifica la gestión de tareas y proporciona una plataforma centralizada para la comunicación con los estudiantes.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales en tus clases? Incorporo actividades grupales regularmente para
32 RODRÍGUEZ DURAN (ENTREGA DE CERTIFICADOS)
fomentar el trabajo en equipo y el intercambio de ideas.
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia (videos, presentaciones) en sus clases? Utilizo materiales multimedia con frecuencia para hacer las clases más dinámicas y ayudar a visualizar conceptos.
¿Qué metodología utiliza con más frecuencia para hacer las clases más interactivas? Empleo el aprendizaje basado en problemas y la discusión grupal para involucrar a los estudiantes activamente.
¿Qué tipo de proyectos interdisciplinarios integra en sus clases? Integro proyectos que combinan ciencias y matemáticas, como la realización de experimentos y análisis de datos.
Entrevistas y Reflexiones de docente
LIC.PSIC.
ESPECIALIDAD: TUTORÍAS Y ORIENTACIÓN
Correo Electrónico: deysi.moguel@cobay.edu.mx
Aula: 307
Horario: martes y jueves, 14:00 - 16:00
Perfil: Janeth Villanueva Durán Guadalupe es una experta en orientación educativa y tutorías con más de 15 años de experiencia en el ámbito académico. Se graduó en Psicología Educativa en la Universidad Autónoma de Yucatán y posee una maestría
en Orientación y Consejería Educativa. Su enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes y su habilidad para proporcionar apoyo emocional y académico han sido fundamentales para el éxito de sus tutorados.
¿Cuál es su parte favorita de enseñar? Disfruto cuando los estudiantes se sienten motivados y comienzan a disfrutar el aprendizaje de manera autónoma.
¿Quéconsejolesdaríaa los estudiantes para tener éxito en su materia? Mantengan una actitud positiva y organizada. El éxito viene con la constancia y el esfuerzo.
¿Tiene alguna afición o pasatiempo que le gustaría compartir? Me gusta el yoga, que me ayuda a mantener el equilibrio y reducir el estrés.
¿Qué tipo de recursos utilizasconmásfrecuencia entusclases? Uso recursos interactivos y actividades prácticas para que los conceptos sean más accesibles y fáciles de entender.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases? Prefiero evaluaciones que mezclen pruebas cortas con proyectos, para captar una visión completa del progreso del estudiante.
¿Utiliza la aplicación Classroom, si es así explique por qué? Sí, porque ofrece una forma eficiente de gestionar el material y las tareas, y facilita la comunicación con los estudiantes.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales entusclases? Incorporo actividades grupales frecuentemente para fomentar la colaboración y el aprendizaje compartido.
¿Quétan amenudoutilizamateriales multimedia (videos, presentaciones) en sus clases? Los utilizo con regularidad para apoyar y enriquecer el contenido de la clase.
(Durán Guadalupe, 2024)
EDUCACIONQUEINSPIRA MAESTROSQUE
DOCENTE: L.E. ZAZIL BEATRÍZ CUEVAS POOL ESPECIALIDAD: PSICOPEDAGOGÍA
Correo Electrónico: zazil.cuevas@cobay.edu.mx
Aula: 302
Horario: lunes y miércoles, 12:00 - 14:00 erfil: Zazil Beatriz
PCuevas Pool es una experta en psicopedagogía con más de 12 años de experiencia en la enseñanza y el apoyo educativo. Se graduó en Psicopedagogía en la Universidad de Quintana Roo y cuenta con una maestría en Educación Especial. Su enfoque en el apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales y su habilidad para diseñar estrategias de intervención personalizada han sido fundamentales en su labor.
¿Cuál es su parte favorita de enseñar? Me gusta ver cómo los estudiantes se apasionan por el tema y
desarrollan sus propios intereses y habilidades
¿Quéconsejolesdaríaa los estudiantes para tener éxito en su materia? Sean organizados y mantengan un ritmo constante de estudio. La clave del éxito está en la dedicación continua.
¿Tiene alguna afición o pasatiempo que le gustaría compartir? Me encanta el cine. Ver películas es una manera fantástica de relajarme y encontrar inspiración.
¿Qué tipo de recursos utilizasconmásfrecuencia en tus clases? Utilizo recursos interactivos y aplicaciones educativas para hacer las clases más dinámicas y participativas.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases? Prefiero evaluaciones que incluyan tanto pruebas escritas como proyectos prácticos para evaluar diferentes aspectos del aprendizaje
¿Utiliza la aplicación Classroom, si es así explique por qué? Sí, porque ofrece una plataforma centralizada para la gestión de tareas y una comunicación efectiva con los estudiantes.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales entusclases? Incorporo actividades grupales con frecuencia para promover la colaboración y el trabajo en equipo.
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia (videos, presentaciones) en sus clases? Los utilizo regularmente para enriquecer el contenido y facilitar la comprensión de conceptos complejos.
¿Qué metodología utiliza con más frecuencia para hacer las clases más interactivas? Empleo el aprendizaje basado en proyectos y actividades participativas para mantener a los estudiantes comprometidos.
DOCENTE: I.S.C.
ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA
Correo Electrónico: roger.flores@cobay.edu.mx
Aula: 104
Horario: martes y jueves, 16:00 - 18:00
Perfil: Roger Armando Flores Góngora es un profesor dedicado a la enseñanza de matemáticas y estadística con más de 10 años de experiencia. Se graduó en Matemáticas Aplicadas en la Universidad Autónoma de Yucatán y completó su maestría en Estadística en la Universidad de San Luis Potosí. Su enfoque en la resolución de problemas y su habilidad para hacer las matemáticas accesibles han sido clave en su éxito como docente.
¿Cuál es su parte favoritadeenseñar? Disfruto ver
(Flores Góngora, 2024)
cómo los estudiantes logran entender conceptos complejos y se sienten realizados al resolver problemas.
¿Qué consejo les daría a los estudiantes para tener éxito en su materia? La clave está en la práctica constante y en no tener miedo de cometer errores. Aprender de los errores es parte del proceso.
¿Tienealgunaaficióno pasatiempo que le gustaría compartir? Soy aficionado al deporte, especialmente al fútbol. Me ayuda a mantenerme activo y a desconectar del trabajo.
¿Qué tipo de recursos utilizasconmásfrecuencia en tus clases? Utilizo materiales interactivos y simulaciones para hacer los conceptos más accesibles y aplicables.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases? Prefiero una combinación de exámenes y proyectos prácticos que permitan evaluar tanto la comprensión teórica como la aplicación práctica.
¿Utiliza la aplicación Classroom, si es así expli-
queporqué? Sí, porquepermite una gestión eficiente de las tareas y facilita la comunicación directa con los estudiantes.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales en tus clases? Las actividades grupales son una parte regular de mis clases para fomentar el aprendizaje colaborativo y la interacción.4
colaborativo transforma la enseñanza de las matemáticas en una experiencia accesible y enriquecedora.
4 El enfoque del docente en la práctica constante y el aprendizaje
Entrevistas y Reflexiones de docente
Hecho por Lysander Gabriel Estrella Pech
DOCENTE: L.E.M.
ESPECIALIDAD: ESPAÑOL Y LINGÜÍSTICA
Correo: veronica.baas@cobay.edu.m
Aula: 1310, 1305, 1203
uál es su parte favorita de enseñar? Mi parte favorita de enseñar es observar cómo los estudiantes se sorprenden al descubrir algo nuevo. Ver su progreso y cómo se van volviendo más críticos y creativos en su aprendizaje es muy satisfactorio.
40 VERÓNICA AIDÉ
¿Quéconsejolesdaríaa los estudiantes para tener éxito en su materia? Les aconsejaría que sean proactivos en su aprendizaje. no
esperen a que les den todo, investiguen, hagan preguntas y busquen recursos adicionales. la autogestión es clave
¿Tiene alguna afición o pasatiempo que le gustaría compartir? Me encanta pintar y practicar yoga. Ambas actividades me ayudan a relajarme y a ser más creativa en mi enfoque de enseñanza
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases? Prefiero evaluaciones formativas como presentaciones y debates, ya que permiten a los estudiantes demostrar su comprensión de manera activa y creativa.
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia (videos, presentaciones) en sus clases? Utilizo materiales multimedia de forma regular para hacer las clases más interactivas y para abordar diferentes estilos de aprendizaje.
5 La enseñanza se enriquece al observar el progreso de los estudiantes y al fomentar la autogestión, el aprendizaje
colaborativo y el uso de recursos visuales y digitales.
¿Qué metodología utiliza con más frecuencia para hacer las clases más interactivas? Prefiero las dinámicas de aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en proyectos, que fomentanlaparticipación activa de los estudiantes.
41 VERÓNICA AIDÉ (PASILLO)
¿Qué tipo de proyectos interdisciplinarios integra en sus clases? Integro proyectos que combinan arte y ciencia, donde los estudiantes crean presentaciones visuales sobre temas científicos. estudiantes para el futuro.5
EDUCACIONQUEINSPIRA
ESPECIALIDAD: DOCENCIA
Correo: david.lizama@cobay.edu.m
Aula: 1303, 1208, 1106
:
uál es su parte favorita de enseñar? Mi parte favorita es cuando veo quemis estudiantes se emocionan al descubrir la relación entre la teoría y la práctica. Esa conexión es lo que realmente les ayuda a crecer.
¿Qué consejo les daría a los estudiantes para te-
ner éxito en su materia?
Les recomendaría que practiquen constantemente y se mantengan organizados. El éxito no solo se trata de entender la teoría, sino de aplicarla.
¿Tiene alguna afición o pasatiempoquelegustaría
compartir? Soy un apasionado del deporte, especialmente del fútbol. Me gusta jugar y también me ayuda a fomentar el trabajo en equipo en el aula.
¿Qué tipo de recursos utilizas con más frecuenciaentusclases? Utilizo simulaciones y software interactivo, ya que estos recursos permiten a los estudiantes experimentar y aplicar sus conocimientos en situaciones reales.
¿Quétipodeevaluación prefiere utilizar en sus clases? Prefiero las evaluaciones prácticas, como experimentos o proyectos, ya que permiten a los estudiantes demostrar su comprensión de manera tangible.
¿Utiliza la aplicación
Classroom, si es así explique por qué? Sí, uso Google Classroom para gestionar las tareas y mantener a los estudiantes organizados. Es una herramienta que facilita mucho el trabajo.
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia (videos, presentaciones) en sus clases? Los utilizo regularmente para enriquecer el contenido y facilitar la
comprensión de conceptos complejos.
¿Qué metodología utiliza con más frecuencia para hacer las clases más interactivas? Empleo el aprendizaje basado en proyectos y actividades participativas para mantener a los estudiantes comprometidos.
¿Qué tipo de proyectos interdisciplinarios integra en sus clases? Integro proyectos que combinan ciencia y tecnología, como la creación de modelos y experimentos.
Hecho por Lysander Gabriel Estrella Pech
ESPECIALIDAD: FÍSICA Y QUÍMICA
Correo: mirandapiquedinorah@gmail.com
Aula: 1309, 1307, 1206
uál es su parte favorita de enseñar? Mi parte favorita es cuando mis estudiantes logran superar sus miedos y adquieren confianza en sus habilidades. Ver ese crecimiento es muy gratificante.
¿Qué consejo les daría a los estudiantes para tener éxito en su materia? Les diría que la práctica constante es esencial. No tengan miedo de cometer errores; son parte del proceso de aprendizaje
¿Tiene alguna afición o pasatiempo que le gustaría compartir? Disfruto mucho de la jardinería. Me enseña paciencia y dedicación, valores que
ILUSTRACIÓN 45 MIRANDA PIQUÉ
también aplico en la enseñanza
diantes expresar su comprensión y opiniones sobre lo aprendido.
¿Qué tipo de recursos utilizasconmásfrecuencia en tus clases? Utilizo libros de texto y recursos digitales para ofrecer una variedad de perspectivas sobre el tema que estamos tratando.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en susclases? Prefiero evaluaciones que incluyan reflexiones escritas, ya que permiten a los estu-
¿Utiliza la aplicación Classroom, si es así explique por qué? Sí, uso Google Classroom para centralizar todo el material y facilitar la comunicación con mis estudiantes. Me parece una herramienta muy útil.
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia(videos,presentaciones) en sus clases? Utilizo materiales multimedia regularmente para hacer que las clases sean más dinámicas y para abordar distintos estilos de aprendizaje
Reflexiones
Hecho por Jade Alejandra Canto Pech
Lic.Psic.
ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS
Correo: karen.ancona@cobay.edu.mx
Aula: 1109, 1108, 1303
uál es su parte favorita de enseñar?
Lo que más me gusta es ver cómo mis estudiantes descubren su pasión por aprender. Es emocionante verlos involucrarse en el material.
¿Qué consejo les daría a los estudiantes para tener éxito en su materia?
Les aconsejaría que se mantengan curiosos y que busquen siempre entender el "por qué" detrás de cada concepto. La curiosidad es fundamental.
¿Tiene alguna afición o pasatiempo que le gustaría compartir?
Disfruto de la lectura, especialmente de novelas de ficción. Me ayuda a explorar diferentes perspectivas y narrativas, algo que comparto en el aula.
¿Qué tipo de recursos utiliza con más frecuencia en sus clases? Uso libros, artículos de revistas y recursos digitales para proporcionar un aprendizaje variado y actualizado.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases? Prefiero las evaluaciones que incluyen proyectos creativos, ya que permiten a los estudiantes mostrar su comprensión de manera innovadora.
¿Utiliza la aplicación Classroom?
Sí, Google Classroom es muy útil para organizar el contenido y facilitar la comunicación con los estudiantes y sus familias.
¿Qué tan seguido incorporaactividadesgrupales en sus clases? Incorporo actividades grupales regularmente, pues promueven el trabajo en equipo y la interacción entre los estudiantes.
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia en sus clases? Utilizo materiales multimedia con frecuencia para hacer que las clases sean más dinámicas y visuales.
¿Qué metodología utiliza para hacer las clases más interactivas? Prefiero el aprendizaje basado en proyectos, donde los estudiantes pueden investigar y trabajar juntos para crear algo significativo.
DOCENTE:L.T. MAGNOLIA LUCELY SULUB UC
ESPECIALIDAD: TUTORÍAS Y ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
Correo: magnolia.sulub@cobay.edu.mx
Aula: 1303, 1305, 1205
uál es su parte favorita de enseñar?
Mi parte favorita es cuando mis estudiantes logran conectar los conceptos
aprendidos con su vida cotidiana.
éxito en su materia?
Les diría que la práctica es clave. No tengan miedo de experimentar y explorar diferentes métodos para resolver problemas.
¿Tiene alguna afición o pasatiempo que le gustaría compartir?
Me gusta mucho la danza. Creo que es una excelente manera de expresar emociones y también fomenta la disciplina.
¿Qué tipo de recursos utiliza con más frecuencia en sus clases?
Utilizo videos educativos, documentos interactivos y recursos en línea para hacer que el contenido sea más accesible y atractivo.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases?
que fomentan la reflexión y el aprendizaje colaborativo.
¿Utiliza la aplicación Classroom?
Sí, Google Classroom me permite centralizar todo el material y mantener una comunicación fluida con mis estudiantes.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales en sus clases? Incorporo actividades grupales con frecuencia, ya que fomentan el trabajo en equipo y el aprendizaje mutuo.
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia en sus clases?
¿Quéconsejolesdaríaa los estudiantes para tener
Prefiero las autoevaluaciones y los proyectos grupales, ya
Utilizo materiales multimedia regularmente para enriquecer las lecciones y mantener la atención de los estudiantes.
Reflexiones
ESPECIALIDAD: BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Correo: teresa.gonzalez@cobay.edu.mx
Aula: 1201, 1305, 1205
uál essu parte favoritade enseñar?
Disfruto mucho de ver el crecimiento personal académico de mis estudiantes. Es una satisfacción enorme saber que estoy contribuyendo a su desarrollo.
¿UtilizalaaplicaciónClassroom?
Sí, uso Google Classroom para organizar materiales y facilitar la comunicación con mis estudiantes y sus familias.
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia en sus clases?
¿Qué consejoles daríaa los estudiantes para tener éxito en su materia? Les diría que no subestimen la importancia de la organización y la planificación. Esto les ayudará a manejar mejor sus estudios.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales en sus clases? Incorporo actividades grupales con frecuencia, ya que son esenciales para desarrollar habilidades de colaboración.
Uso materiales multimedia regularmente para hacer las clases más atractivas y dinámicas.
¿Qué metodología utiliza para hacer las clases más interactivas? Prefiero el aprendizajebasado en problemas, donde los estudiantes deben investigar.
¿Qué tipo de recursos utiliza con más frecuencia en sus clases?
Utilizo una combinación de libros de texto, artículos de investigación y recursos digitales para ofrecer un aprendizaje completo.
Reflexiones
C.D.
ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN
Correo: myrnita1556@gmail.com
Aula: 1204, 1106, 1103
uál es su partefavorita de enseñar?
Mi parte favorita es cuando los estudiantes se entusiasman con un tema y comienzan a explorar más allá de lo que se les enseña. Ver esa chispa es muy gratificante.
¿Qué consejo les daría a los estudiantes para tener éxito en su materia?
Les diría que se enfoquen en entender los conceptos fundamentales y que no duden en hacer preguntas. La curiosidad es clave para el aprendizaje.
¿Tiene algunaaficiónopasatiempo que le gustaría compartir?
Me gusta mucho el arte, especialmente la pintura. Me ayuda a relajarme y también a ser creativa en mis métodos de enseñanza.
¿Qué tipo de recursos utilizaconmásfrecuencia en sus clases?
Utilizo libros de texto, artículos de investigación y recursos digitales para ofrecer un aprendizaje diverso y enriquecedor.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases?
Prefiero las evaluaciones que permiten a los estudiantes expresar su creatividad, como proyectos y presentaciones.
53 NOEMÍ DEL SOCORRO (COM.SALA DE MAESTROS)
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia en sus clases?
Utilizo materiales multimedia con frecuencia para hacer las clases más dinámicas y atractivas.
¿Qué metodología utiliza para hacer las clases más interactivas?
52 NOEMÍ DEL SOCORRO (COMPAÑERA)
¿Utiliza la aplicación Classroom?
Sí, Google Classroom es una herramienta muy útil para organizar el contenido ymantener la comunicación con mis estudiantes.
Prefiero el aprendizaje basado en proyectos, donde los estudiantes trabajan en equipo para investigar y crear.
¿Quéimportancialedaala integración de habilidades digitalesensuenseñanza? Es fundamental; las habilidades digitales son esenciales hoy en día, así que busco integrarlas en cada lección.
ESPECIALIDAD: INGLES
Correo: guadalupe.dzul@itconkal.edu.mx
Aula: 1304, 1104
uál es su partefavorita de enseñar?
Lo que más disfruto es el momento en que mis estudiantes logran comprender un concepto difícil. Ver su progreso es increíblemente satisfactorio.
¿Qué consejo les daría a los estudiantes para tener éxito en su materia?
Les diría que la clave está en la práctica constante y en no temerle a los errores, que son parte del aprendizaje.
¿Tiene algunaaficiónopasatiempo que le gustaría compartir?
55 GUADALUPE CONSEPCIÓN (EVENTO)
Me apasiona la cocina. Cocinar me permite ser creativa y también es una forma de compartir momentos con mis seres queridos.
¿Qué tipo de recursos utiliza con más frecuencia en sus clases?
Utilizo libros, artículos académicos y plataformas digitales para diversificar el aprendizaje y mantener a los estudiantes interesados.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases?
Prefiero las evaluaciones formativas que permiten a los estudiantes reflexionar sobre su proceso de aprendizaje, como diarios de clase.
¿Utiliza la aplicación Classroom?
Sí, Google Classroom es muy útil para mantener organizados los materiales y facilitar la comunicación con los estudiantes.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales en sus clases?
54 GUADALUPE CONSEPCIÓN (TRIO)
Incorporo actividades grupales frecuentemente, ya que promueven la colaboración y el aprendizaje entre pares.
Entrevistas y Reflexiones de docente
Q.I.
ESPECIALIDAD: HIGIENE Y SALUD
Correo: pese62@hotmail.com
Aula: 1207, 1202, 1108
uál es su parte favorita de enseñar?
Me encanta cuando mis estudiantes se sorprenden al descubrir algo nuevo. Es un momento mágico que me motiva a seguir enseñando.
56
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales en sus clases? Incorporo actividades grupales con regularidad, ya que fomentan la ¿Qué tipo de proyectos interdisciplinarios integra en sus clases?
¿Qué consejo les daría a los estudiantes para tener éxito en su materia?
Les diría que se mantengan organizados y que hagan un esfuerzo por entender cada tema antes de avanzar al siguiente.
¿Tiene alguna afición o pasatiempoquelegustaría compartir? Disfruto mucho del senderismo. Estar en la naturaleza me ayuda a despejar la mente y me inspira en mi enseñanza.
¿Qué tipo de recursos utiliza con más frecuencia en sus clases? Utilizo una mezcla de libros de texto, videos y recursos interactivos para
Integro proyectos que combinan historia y ciencias sociales, permitiendo a los estudiantes analizar eventos desde diferentes perspectivas.
¿Cómo adapta sus métodos de enseñanza? Busco conocer a mis estudiantes y ajustar mis métodos según
mantener a los estudiantes comprometidos.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases? Prefiero evaluaciones que incluyan reflexiones escritas, ya que permiten a los estudiantes expresar su comprensión y puntos de vista.
¿Utiliza la aplicación Classroom?
Sí, Google Classroom me ayuda a centralizar materiales y facilitar la comunicación con mis estudiantes.
Reflexiones
DOCENTE: YOSHIO ANSELMO TZEC MAY
ESPECIALIDAD: ESPAÑOL Y LINGÜÍSTICA
Correo: yoshio.tzec@cobay.edu.mx
Aula: 1307, 1105, 1301
uál es su partefavorita de enseñar?
Mi parte favorita es cuando los estudiantes logran comprender conceptos difíciles y pueden aplicarlos en situaciones reales. Esa conexión es muy gratificante.
¿Qué consejo les daría a los estudiantes para tener éxito en su materia?
Les diría que mantengan una actitud positiva y que se esfuercen por practicar diariamente. La práctica constante es clave para el éxito.
¿Tiene algunaaficiónopasatiempo que le gustaría compartir?
Me apasiona la música. Toco varios instrumentos y creo que la música tiene un gran poder para enriquecer el aprendizaje.
¿Qué tipo de recursos utiliza con más frecuencia en sus clases?
Utilizo libros de texto, recursos digitales y aplicaciones educativas para ofrecer un aprendizaje variado y atractivo.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases?
Prefiero evaluaciones prácticas que permitan a los estudiantes demostrar su comprensión a través de proyectos o trabajos creativos.
¿Utiliza la aplicación Classroom?
Sí, Google Classroom esfundamental para organizar el material y facilitar la comunicación con mis estudiantes.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales en sus clases?
Incorporo actividades grupales con frecuencia, ya que fomentan la colaboración y el intercambio de ideas.
Entrevistas y Reflexiones de docente
ESPECIALIDAD: BIOLOGÍA
Correo: carlos.estrella@cobay.edy.mx
Aula: 1304, 1305, 1203 uál es su parte favorita de enseñar?
Disfruto mucho el momento en que los estudiantes se emocionan por un nuevo descubrimiento. Es maravilloso ver su curiosidad florecer.
¿Qué consejo les daría a los estudiantes para tener éxito en su materia?
Les diría que se organicen bien y que establezcan metas a corto plazo. Esto les ayudará a mantenerse enfocados y motivados.
¿Tiene alguna afición o pasatiempo que le gustaría compartir?
Me gusta el deporte, especialmente el fútbol. Creo que el ejercicio físico es importante para el bienestar y la concentración.
¿Qué tipo de recursos utiliza con más frecuencia en sus clases?
Utilizo una variedad de recursos, incluyendo artículos de investigación, videos educativos y plataformas en línea para enriquecer el aprendizaje.
¿Qué tipo de evaluación
prefiere utilizar en sus clases?
Prefiero las evaluaciones formativas, como exámenes cortos y cuestionarios, que me permiten medir el progreso de mis estudiantes de manera continua.
¿Utiliza la aplicación Classroom?
Sí, Google Classroom es muy útil para mantener todo organizado y facilitar la comunicación con los estudiantes.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales en sus clases?
Incorporo actividades grupales regularmente, ya que fomentan la colaboración y el aprendizaje activo.
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia en sus clases?
Utilizo materiales multimedia con frecuencia para hacer las clases más atractivas y mantener el interés de los estudiantes.
¿Cómo adapta sus métodos de enseñanza?
Busco conocer a mis estudiantes y adaptar mis métodos según sus intereses y estilos de aprendizaje.
Entrevistas y Reflexiones de docente
L.A.
ESPECIALIDAD: HUMANIDADES
Correo: maria.ayalac@cobay.edu.mx
Aula: 1209, 1302, 1101
uál es su parte favorita de enseñar?
Lo que más disfruto es ver el crecimiento de mis estudiantes y cómo aplican lo aprendido en su vida diaria. Es muy satisfactorio.
¿Qué consejo les daría a los estudiantes para tener éxito en su materia?
Les diría que no tengan miedo de equivocarse. Los errores son oportunidades para aprender y mejorar.
¿Tiene alguna afición o pasatiempo que le gustaría compartir?
Disfruto de la jardinería. Cuidar plantas me enseña sobre paciencia y dedicación, valores que aplico en mi enseñanza.
¿Qué tan a menudo utiliza materiales multimedia en sus clases?
Utilizo materiales multimedia regularmente para enriquecer las lecciones y mantener el interés de los estudiantes.
¿Qué tipo de recursos utiliza con más frecuencia en sus clases? Utilizo una combinación de libros, recursos en línea y presentaciones multimedia para ofrecer un aprendizaje integral.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases?
Prefiero evaluaciones que incluyan trabajos creativo y proyectos, ya que permiten a los estudiantes demostrar su comprensión de manera innovadora.
¿Utiliza la aplicación Classroom?
Sí, Google Classroom me ayuda a centralizar los
materiales y facilitar la comunicación con los estudiantes y sus familias
¿Qué tipo de proyectos interdisciplinarios integra en sus clases?
Integro proyectos que combinan arte y ciencias sociales, permitiendo que los estudiantes exploren temas desde diferentes ángulos.
Entrevistas y Reflexiones de docente
DOCENTE: ANEL ROXANA GARCÍA ECHEVERRÍA
ESPECIALIDAD: TUTORÍAS
Correo: anel.roxana@cobay.edu.mx
Aula: 1101, 1304
uál es su partefavorita de enseñar?
Me encanta cuando mis estudiantes logran hacer conexiones entre diferentes con-
ILUSTRACIÓN 64 GARCÍA ECHEVERRÍA Y SUS COMPAÑEROS
¿Tiene alguna afición o pasatiempo que le gustaría compartir?
Disfruto mucho de la fotografía. Capturar momentos me ayuda a ver el mundo desde diferentes perspectivas, lo que también enriquece mi enseñanza.
ILUSTRACIÓN 65 GARCÍA ECHEVERRÍA Y SUS COMPAÑERAS
ceptos y ven la relevancia de lo que están aprendiendo en su vida diaria.
¿Qué consejo les daría a los estudiantes para tener éxito en su materia?
Les diría que mantengan una mentalidad abierta y que no duden en hacer preguntas. La curiosidad es fundamental para el aprendizaje.
¿Qué tipo derecursos utiliza con más frecuencia en susclases? Utilizo libros de texto, recursos digitales y materiales audiovisuales para hacer que el aprendizaje sea variado y atractivo.
¿Qué tipo de evaluación prefiere utilizar en sus clases?
Prefiero las evaluaciones que incluyen proyectos creativos, ya que permiten a los estudiantes mostrar su comprensión de manera innovadora.
¿Utiliza la aplicación Classroom?
Sí, Google Classroom es muy útil para organizar el contenido y facilitar la comunicación con mis estudiantes.
¿Qué tan seguido incorpora actividades grupales en sus clases?
Incorporo actividades grupales con frecuencia, ya que fomentan el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
¿Quétan amenudoutiliza materiales multimedia en sus clases?
Utilizo materiales multimedia regularmente para hacer las clases más dinámicas y atractivas.
¿Qué metodología utiliza para hacer las clases más interactivas?
Prefiero el aprendizaje basado en la indagación, donde los estudiantes investigan temas y comparten sus hallazgos con sus compañeros.iii
Reflexiones
¡Haz clic en el ícono para acceder a la playlist!
(Como hacer macros en Word – Informática Integral GT) Aprende a automatizar tareas repetitivas mediante la creación de macros en Word.
(Como usar SmartArt en Word – Yoney Gallardo) Explicación sobre cómo insertar y personalizar gráficos SmartArt en documentos.
(Como agrupar y desagrupar formas e imágenes en Word – El tío Tech) Tutorial para manejar agrupaciones de objetos en Word.
(Como crear gráficas estadísticas en Word – Miguel Vela) Guía para generar gráficos a partir de datos en Word.
(Como hacer un índice de tablas en Word – De Edilberto Mejilla Díaz) Método para crear índices automáticos para tablas.
(Crear revista en Word – Fredy Oscar AC) Tutorial para diseñar revistas usando Word.
(Instalaciones COBAY santa Rosa - GoGo1394) Tutorial para diseñar revistas usando Word. Información sobre esta escuela en Mérida.
(COBAY Santa Rosa Mérida Yucatán – Canto Pech Jade Alejandra) Tutorial para agregar citas en formato APA en Word. Explicación sobre cómo numerar páginas comenzando desde una página específica.
(Como insertar citas y referencias de artículo de Word con APA – ASEUP Ec)
(Enumerar páginas en Word desde cualquier página – Ingeniería Industrial Easy)
TECNOLOÍAS
Entrevistas y Reflexiones de docente
FECHA 16 de octubre de 2024:
DATOS DE SUSCRIPCION
NOMBRES: CARLOS
APELLIDOS: VIVES
CORREO ELECTRONICO: cetinapererayaelalejandro@gmail.com
NOMBRE DE USUARIO: winwur
GÉNERO MASCULINO
CÓDIGO POSTAL: 91213
FECHA DE NACIMIENTO: 24 de mayo de 2005
NÚMERO DE TELÉFONO: 9991620742
DIRECCIÓN: calle 97 número 717 x 66 y 66 A Palmeras lll
PAÍS: México
CIUDAD: Mérida ENVIAR
Entrevistas y Reflexiones de docente
Barahona García, L. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Docente del Turno Matutino del Cobay Santa Rosa. (L. G. Estrella Pech, Entrevistador) Mérida, Yucatán, México.
Chi Haas, D. F. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Docente del Turno Matutino del Cobay Santa Rosa. (M. E. Carrillo Cocom, Entrevistador) Mérida, Yucatán, México.
Cuevas Pool, Z. B. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Docente del Turno Matutin del Cobay Santa rosa. (A. G. Cetina Ake, Entrevistador) Mérida, Yucatán, México.
Durán Guadalupe, J. V. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Docente del Turno Matutino del Cobay Santa Rosa. (A. G. Cetina Ake, Entrevistador) Mérida, Yucatán, México.
Echeverría Enriquez, J. B. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Docente del Turno Matutino del Cobay Santa Rosa. (M. E. Carrillo Cocom, Entrevistador) Mérida, Yucatán, País.
Flores Góngora, R. A. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Docente del Turno Matutino del Cobay Santa Rosa. (V. C. Aguilar Hernandez, Entrevistador) Mérida, Yucatán, México.
Flores Sabido, J. M. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Docente del Turno Matutino del Cobay
Santa Rosa. (M. E. Carrillo Cocom, Entrevistador) Mérida, Yucatán, México.
Graniel Alvarez, M. P. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Docente del Turno Matutino del Cobay Santa Rosa. (L. G. Estrella Pech, Entrevistador) Mérida, Yucatán, México.
Guillet Luit, L. E. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Docente del Turno Matutino del Cobay Santa Rosa. (J. A. Canto Pech, Entrevistador) Mérida, Yucatán, México.
Hernández Villanueva, J. R. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Docente del Turno Matutino del Cobay Santa Rosa. (J. A. Canto Pech, Entrevistador) Mérida, Yucatán, México.
León Avilez, C. A. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Dcente del Turno Matutino del Cobay
Santa Rosa. (L. G. Estrella Pech, Entrevistador) Mérida, Yucatán, México.
Ojeda Lizama, C. I. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Docente del Turno Matutino del Cobay
Santa Rosa. (J. A. Canto Pech, Entrevistador) Mérida, Yucatán, México.
Ojeda Medina, A. G. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Docente del Turno Matutino del Cobay Santa Rosa. (M. E. Carrillo Cocom, Entrevistador) Mérida, Yucatán, México.
Pech Puerto, M. G. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Docente del Turno Matutino del Cobay Santa Rosa. (J. A. Canto Pech, Entrevistador) Mérida, Yucatán, México.
Rodríguez Durán, J. A. (2 de Septiembre de 2024). Entrevista a Docente del Turno Matutino del Cobay Santa Rosa. (C. V. Aguilar Hernández, Entrevistador) Mérida, Yucatán, México.
TECNOLOÍAS
Aprendizaje
aprendizaje, 16, 21 aprendizaje, 4, 5, 6, 10, 8, 19, 16 aprendizaje, 16 aprendizaje, 24 aprendizaje, 24 aprendizaje, 25 aprendizaje, 25 aprendizaje, 26 aprendizaje, 26 aprendizaje, 26 aprendizaje, 27 aprendizaje, 27 aprendizaje, 29 aprendizaje, 29 aprendizaje, 25 aprendizaje, 29 aprendizaje, 29 aprendizaje, 30 aprendizaje, 32 aprendizaje, 32 aprendizaje, 32 aprendizaje, 32 aprendizaje, 32 aprendizaje, 32 aprendizaje, 33 aprendizaje, 34 aprendizaje, 35 aprendizaje, 51 aprendizaje, 51 ARQ. LIZBETH DEL CARMEN BARAHONA GARCÍA lizbeth del carmen barahona garcia, 21
Biología, 42
Ciencias Sociales CIENCIAS SOCIALES, 19
Classroom
classroom, 4, 16, 10, 8, 19, 16, 24, 19, 25, 27, 29, 25, 29, 33, 34
Classroom, 21
Creatividad
Creatividad, 6, 16
LYSANDER ESTRELLA
LYSANDER ESTRELLA
Desafíos desafíos, 27
Enseñanza enseñanza, 21 enseñanza, 5, 10, 8 enseñanza, 24 enseñanza, 19 enseñanza, 19 enseñanza, 24 enseñanza, 24 enseñanza, 25 enseñanza, 29 enseñanza, 30 enseñanza, 32 enseñanza, 32 enseñanza, 34 enseñanza, 51
Español y Lingüística, 32 Ética 1, 19
Ética y Filosofía, 10
Habilidades habilidades, 4, 5, 6, 10, 25, 34
Humanidades, 43
I.B. CECILIA IVONNE OJEDA LIZAMA cecilia ivonne ojeda lizama, 19
I.S.C. JOSÉ RAÚL HERNÁNDEZ VILLANUEVA josé raúl hernández villanueva, 24
I.S.C. ROGER ARMANDO FLORES GÓNGORA roger armando flores gongora, 29 inglés y Lingüística inglés y lingüística, 24
JUAN ALFONSO RODRÍGUEZ DURÁN juan alfonso rodríguez durán, 26
L.A.S. JOSEFINA BEATRÍZ ECHEVERRÍA ENRIQUEZ ECHEVERRÍA ENRIQUEZ, 10
L.E CLAUDIA ANGÉLICA LEÓN AVILEZ, 19
L.E MARTHA PATRICIA GRANIEL ÁLVAREZ
martha patricia graniel, 16
L.E. LIZBETH EUGENIA GUILLÉN LUIT
lizbeth eugenia guillén luit, 25
L.E. ZAZIL BEATRÍZ CUEVAS POOL
zazil beatríz cuevas pool, 25
L.E.M. VERÓNICA AIDÉ BAAS LARA, 32
L.T ARIANY GUADALUPE OJEDA MEDINA
OJEDA MEDINA, 6
LIC.PSIC. JANETH VILLANUEVA DURÁN GUADALUPE
janeth villanueva durán guadalupe, 29
Literatura
LITERATURA, 21 M
Matemáticas, 8
Matemáticas y Estadística, 29
Materiales materiales, 16 materiales, 4, 5, 6, 10, 19 materiales, 24 materiales, 24 materiales, 25 materiales, 25 materiales, 26 materiales, 26 materiales, 26 materiales, 27 materiales, 27 materiales, 29 materiales, 25
TECNOLOÍAS
materiales, 29 materiales, 32 materiales, 32 materiales, 33 materiales, 34 materiales, 35
Metodología metodología, 16 metodología, 4, 5, 19 metodología, 24 metodología, 24 metodología, 25 metodología, 26 metodología, 26 metodología, 27 metodología, 29 metodología, 32 metodología, 33 metodología, 51
Psicopedagogía psicopedagogía, 25
T.T. MARÍA GUADALUPE DE JESÚS PECH PUERTO maría guadalupe de jesús pech puerto, 24 Tecnología
tecnología, 4, 5, 8, 24, 26, 33 Tecnologías de la comunicación, 8 TSUI. DAVID FERNANDO CHI HAAS, 8 Tutorías, 44
y Reflexiones
FINAL Dante Dante
i La enseñanza se enriquece al fomentar la curiosidad y el aprendizaje activo, utilizando recursos multimedia y metodologías interactivas que promueven la colaboración y el compromiso de los estudiantes.
La pasión por despertar el interés en el aprendizaje, junto con una metodología centrada en proyectos y el uso de recursos digitales, son claves para el éxito académico de los estudiantes en el ámbito de la investigación.
iii La entrevista resalta la importancia de conectar conceptos en el aprendizaje, la curiosidad y el trabajo en equipo. Se mencionan metodologías interactivas y el uso de recursos variados, como la fotografía y materiales multimedia, que enriquecen la experiencia educativa.
Hecho en: Mérida, Yucatán, México. y
Impreso por: Dante editorial
Hecho en: Mérida, Yucatán, México. y
Impreso por: Dante editorial