Febrero 2024

Page 1

1


2


3


www.revistaestilo.com.mx Directora general Sandra Grajales

Gerente Comercial Lavinia Miguel

Diseño Editorial

CONTENIDO

Febrero En portada

8.- Gaby Aguirre Reva

Antonio Escamilla

Content Manager Elías Ignot

Coordinación Fotografía

Boda

12.- Romina & Pedro.

Antonio Escamilla

Diseño Comercial Andrea Valdez

Supervisor de Redacción David Barquero

Boda

20.- Ana Karen & Carlos.

Fotografía de Portada Mirko Oleg

Colaboradores Víctor Cazarín David Mendizabal

Artículo

30.- datos de alarma en el desarrollo de los niños.

Boda

24.- Elia & Eduardo. PUBLICIDAD Y EVENTOS TEL:

229·935·38·16 WHATSAPP:

229·433·84·00 Estilo Veracruz @estilo_veracruz

@estilo_veracruz @estilo_veracruz

Bridal Special

32.- Velo o baño de novia. Unidad de medicina estética Ruz.

Boda

36.- Daniela & Daniel.

EDITORIAL ESTILO, revista mensual gratuita publicada el día 1 de febrero de 2024. Revista editada por Editorial Estilo Veracruz S.R.L. de C.V. Oficinas: Vasco Nuñez de Balboa, Fracc. Reforma, C.P. 91919, Veracruz, Ver.

4


5


Conoce la nueva palapa con vista al mar completamente climatizada que tiene para ti hotel Grand Fiesta Americana Veracruz. Ideal para bodas, bautizos, comuniones y XV años. Contamos con capacidad hasta para 200 personas. Reserva de domingo a jueves y obtén un 20% de descuento. Única palapa climatizada en Boca del Río, Veracruz.

6

Informes: Ejecutiva de Banquetes Laura Gutiérrez 228 7544 694 @grandfiestaamericanaver


Gaby

Aguirre Reva

Fotos: MIRKO OLEG EL RETRARTISTA Makeup & Hair: KAREN NAVARRO Ramo: EMILIO ELIZALDE Vestido: AIRE BARCELONA Joyería: JOYAS CHRISTIAN Locación: GRAND FIESTA AMERICANA VERACRUZ Shooting: KARLA DIAZ IBAÑEZ

7


8


9


10


11


ROMINA PEDRO

C

&

Fotos: Hickelli

on una hermosa ceremonia realizada en la Hacienda San Antonio Arenillas, Puebla. Unieron sus vidas Romina Schiavon Bland y Pedro Maza Garza. Sus padres; Susana Bland (finada) y Jorge Schiavon, padres de la novia. Pedro Maza y Francis Garza, padres del novio.

BODA

Familia de la novia: Jorge Schiavon, Diana Cadena, Giorgio Schiavon, Isabella y Gia Schiavon, con los novios.

12

Jaime, Verónica, Gabriel, Patty, Vero, Benja, Ana, Pau, Sergio y Gerardo.

Familia del novio: Francis Garza, Pedro Maza y Ale Maza, con los novios.


Giorgio Schiavon, Paty Bland, Lucy Bland, Eduardo Yunes, Fana Ríos, Derek Yunes.

Beto, David, Sam, Carla, Xavier.

Claudia Maza, Ale Maza, Pedro Maza, Francis Garza, Jorge Schiavon, Giorgio Schiavon, Diana Cadena, con los novios.

Romina y Pedro en compañía de sus invitados.

Patricia Schiavon y Manolo Ruíz.

Los novios junto a sus amigos. 13


Diana Cadena y Giorgio Schiavon.

Alejandro Yarza, Daniel Cohen, Pedro Maza y Javier Zárate.

14

Angie Ahumada, Marco Landeros, Ana Reynoso, Patty Nieto, Fernando Aguilar, Anabel Salas.

Familiares del novio.


15


PEDIDA

T

Fabiola & Remigio Fotos: Andy River

eniendo como testigos a sus respectivas familias, Fabiola Ricarte y Remigio Ortiz hicieron oficial su compromiso. Presentes estuvieron sus padres; Gina Cano de Ricarte y Federico Ricarte, padres de la novia. Remigio Ortiz y Aurora Solís, padres del novio. La pareja llegará al altar el 21 de septiembre del 2024. Para celebrar este momento ofrecieron una íntima cena.

Papás del novio: Aurora Solís y Remigio Ortiz, con los novios. 16

Papás de la novia: Gina Cano de Ricarte y Federico Ricarte, con los novios.

Remi y Faby con sus abuelitas Enna y Tere.


Nicole Platonoff, Remigio Ortiz, Faby Ricarte y Ricardo Ortiz.

La familia compartiendo gratos momentos.

Fabiola y su papá Federico.

Muy felices la pareja de novios.

Los novios en compañía de sus familiares.

17


BRIDAL SPECIAL

Bodas en destino playa Foto: Antonio Escamilla

S

i están próximos a casarse y las siguientes preguntas te son familiares: ¿Dónde, cuándo y cuánto cuesta, casarse en la playa?, este artículo es para ti.

Soy Marikelly Marval, proyectista de viajes en Marval Coordinación de Viajes y Eventos, soy agente certificada en Bodas Destino Playa, por las cadenas más reconocidas de resorts del Caribe y Pacífico. Las bodas en destino playa es una nueva tendencia que está de moda, ya que es una celebración en un lugar diferente de donde viven los novios y, suele ser, unas “vacaciones”, para su familia y amigos, donde la pareja es la protagonista del viaje.

La celebración suele durar entre 3 y 4 días.

Por lo regular, el primer día es una fiesta de bienvenida de los novios, hacia sus invitados o también, nombrada, fiesta de “rompehielo”, esto da a pie a que todos los invitados se lleguen a conocer y el día oficial de la boda, ya se conozcan y se logre un mejor ambiente. Posteriormente, se festeja la boda, ya sea civil, religiosa, ceremonia maya o una ceremonia simbólica, dependiendo lo que decidan los novios, en alguno de los spots seleccionado por los novios. Las ventajas que tienes al planear tu boda en destino playa, es el ahorro que tienes de inversión para tu fiesta, ya que los gastos extras, como de una wedding planner, salón, bebidas alcohólicas, etc., ya no los tendrás que desembolsar, puesto que no tienen ningún costo extra. Es decir, el ahorro que estás teniendo es alrededor de un 65 a 70% promedio, de lo que costaría tu boda en tu ciudad o, a veces, tu boda es gratis. Incluso hay Resorts que te regalan noches para usarlas para tu luna de miel o para tu aniversario. Por otro lado, el hospedaje es Resorts Todo Incluido, quiere decir que la comida, bebidas y entrenamiento, ya están sin costo extra en la tarifa del hospedaje. Otra de las ventajas, como se mencionó anteriormente, es que son vacaciones planeadas con tiempo de anticipación, ya que es el viaje de su boda y con esto, los invitados tendrán alrededor de un año para pagar el viaje y mejor aún, a un precio increíble, ya que el costo por habitación en boda, es muy diferente al costo público del resort seleccionado.

Marikelly Marval. Las locaciones y experiencias son únicas. La ceremonia puede ser por la mañana o al atardecer, no importa el momento, obtendrás los mejores escenarios para tus fotografías. La experiencia con sus invitados será inolvidable, ya que, debido al grupo, tendrás cenas previas o bien actividades para todos. La seguridad de convivir con todos los invitados, ya que no llegarán tarde a tu festejo, olvídate de problemas de tráfico. ¡Olvídate de cada detalle de su boda!, antes y durante el día de tu boda, ya que los novios no deberán preocuparse porque falte algo o les haga falta algo a sus invitados, en Marval Romance Experiencie, contamos con el mejor equipo de colaboradores dentro de los resorts, además de llevar un coordinador de viaje, el cual se encargará de vuelos, logística de tu boda y, dentro del hotel, contarán con un wedding planner, el cual el hotel nos asignará ¡sin ningún costo! Así que, ya sabes, si estás próximo a casarte realiza tu cita en Marval Coordinación de Viajes, contamos con el mejor catálogo de resorts nacionales e internacionales, para tu boda, despedida de soltera y/o soltero, luna de miel, etc.

Contácto @viajesmarval @viajesmarval 229199384 Allende 592 B, col. Centro, Boca del Río, Veracruz.

18


19


ANA KAREN CARLOS

&

C

Fotos: Gus Pérez

on una hermosa ceremonia realizada en el Salón El Recuerdo, Puebla. Unieron sus vidas Ana Karen Moreno Lara y Carlos Canales Robredo.

BODA

Presentes estuvieron; Aida Del Carmen Lara Sosa y Sergio Moreno Núñez, padres de la novia. Janet Marie Isabel Robredo Leighton y Carlos Canales Espinosa de los Monteros, padres del novio.

20


21


TU MEJOR TENDENCIA POR: BANQUETES Y DISEÑO ÁNGEL PERALTA

Sin embargo, existe una verdad innegable, más allá de las tendencias efímeras, en Banquetes y Diseño Ángel Peralta, creemos firmemente en que la esencia de cada pareja es la que realmente brilla en el día más especial de sus vidas. Las redes sociales pueden ser fuentes inagotables de inspiración, pero es muy importante recordar que cada pareja es única, con sus propios gustos y estilo, y lo más importante, su propia y única historia de amor. En nuestra trayectoria, hemos aprendido que la verdadera magia vive en comprender a fondo a cada novia y pareja. No se trata solo de seguir modas y tendencias, sino de capturar la autenticidad y la esencia de cada una de ellas y convertirla en detalles que puedan ver, sentir y disfrutar en su gran día. El mundo de las bodas es fascinante, inspirados por las

grandes historias de amor la imaginación se desata y los sueños toman forma. Las tendencias en decoración han experimentado un cambio notable y cada vez se transforman con mayor velocidad. Con más de tres décadas de experiencia, en Banquetes y Diseño Ángel Peralta, hemos sido testigos de la evolución de las bodas, desde lo más tradicional, hasta las grandes producciones de hoy en día, donde plataformas como Pinterest y las redes sociales ejercen gran influencia.

6

22

Así que, cuando nos preguntan acerca de las tendencias para las próximas bodas, nos gusta responder que la decoración de una boda debe ser una expresión tangible del amor entre dos personas. Ninguna pareja es igual, por lo tanto, ninguna decoración debería serlo. No teman fusionar estilos, rescatar elementos que les han encantado a lo largo del tiempo o incluso incorporar ideas nunca antes vistas, enfóquense en crear un entorno que no solo siga tendencias, sino que, cuente su historia única y personal. Así, cada detalle se convertirá en un reflejo auténtico de su historia, creando recuerdos inolvidables que irán mucho más allá de cualquier moda.


23


& M

ELIA EDUARDO

Fotos: Amira Díaz / Pony Photography

BODA

aravillosa celebración de bodas de Elia y Eduardo, la pareja selló su amor con una misa en la parroquia San Charbel, posteriormente todos los invitados, entre familiares y amigos, se trasladaron a la recepción ofrecida en el Club de Golf La Villa Rica.

24


25


ENTRE NOVIAS Rocio Cano & Marcela Vilaboa FUNDADORAS

Entre novias se funda en el año 2020 con la finalidad de dar una opción segura, sustentable y económica en la compra de vestidos de novia, ofreciendo la oportunidad para que las futuras novias, puedan adquirir un vestido de las mejores casas de novia y hecho con los mejores materiales, cortes y tendencias. De esta forma, nos unimos a este movimiento de moda sustentable que cada día crece más en el todo el mundo y buscamos romper creencias o supersticiones; a la vez que, ayudamos al medio ambiente. En entre novias creemos que un vestido así de especial, merece una vida más larga. No creemos en la moda de un solo uso, sino en comprar con conciencia. La industria de la moda es una de las mayores contaminantes y los vestidos de novia, aún más. Es una prenda que se utiliza solo unas horas y en su mayoría, provienen de otros países, lo cual implica gran cantidad de emisiones de dióxido de carbono y debido a que, para su

confección, se requieren diferentes tipos de materiales y textiles, es imposible de reciclar. En entre novias encontrarás vestidos, tocados y velos nuevos y seminuevos al 50-70% de su precio original. Seleccionamos cada vestido mediante un filtro de calidad muy específico, para que todo se encuentre en perfecto estado, que no tenga manchas, desperfectos, que sean modelos recientes, en tendencia y que estén confeccionados con materiales finos. Sabemos el gasto que implica, no solo una boda, también el iniciar un nuevo hogar, es por ello que las nuevas generaciones administran mejor su dinero y gastan con más inteligencia; razón por la cual, el mundo de la moda de segunda mano crece cada día más. Recibimos vestidos de todo el país, de gran variedad de marcas y presupuestos. Damos consultorías de imagen para novias, para que, de esta forma, sepan qué les queda mejor, tanto a su tipo de cuerpo, como evento.

Te invitamos a que conozcas más de nosotras, en nuestras redes: @entrenovias_mx 26 18


HAZ MEMORABLE EL DÍA MÁS ESPECIAL DE TU VIDA EN GALERIA PLAZA VERACRUZ

Blvd. Adolfo Ruiz Cortines No. 3495 Col. Mocambo, Boca del Río, Veracruz, C.P. 94294 Télefono 229 989 05 05 ext.8401 y 8403 banquetes.gpv@brisas.com.mx Galeria Plaza Veracruz

@hotelgpveracruz

27


SALUD

Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas

Día del Amor y la Amistad

Realmente conoces tu corazón, ¿conoces el corazón de quien más amas?

C

ada 14 de febrero se celebra el Día del Amor y la Amistad, icónicamente representado por un corazón o un cupido, día que celebramos el sentimiento más importante en la vida de cada ser humano, en la vida de todos los que estamos vivos, todos tenemos este invaluable sentimiento llamado amor; el cual, es intangible pero inmenso, un algo que mueve mundos, países, que divide o separa, cuántas historias hay escritas en libros, que todos conocemos, acerca del amor, cuántas películas, cuántas vivencias que, en cada instante, podríamos recorrer en nuestras mentes y platicar horas tras horas, de lo que el sentimiento representa en nuestras vidas, de ¡cuán importante es el amor en nuestras vidas! Al mismo tiempo y el mismo día celebramos el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, representando el corazón de todos, quienes padecen algún tipo de problema congénito del corazón. Las enfermedades congénitas del corazón, representan a miles de bebes, niños y adultos, portadores de ellas, a quienes han padecido y no han podido vivir más allá de una semana, un mes o pocos y escasos años de vida, y también, a los que han vivido un largo recorrido de médicos, hospitales y cirugías, dando final a un corazón que se mantiene latiendo sano y fuerte. Este día se eligió por la representación que el corazón, hace énfasis a los sentimientos y a la enfermedad, teniendo en principio la importancia que radica en un diagnóstico precoz y oportuno, para un tratamiento efectivo en beneficio y calidad de vida.

DRA. AMPARO CHÁVEZ GAMBOA

CED.PROF. 3872354-3872353 Cardióloga pediatra, medicina intensiva del paciente pediátrico crítico, pediatra ecografía fetal.

amparo_chavez@hotmail.com @Corazon del niño 2299374931/2299842691

28

Aproximadamente, de 2 a 3% de todos los niños, nacen con cardiopatía congénita, que se producen porque el corazón no se desarrolla normalmente, mientras el bebé está creciendo en el útero. Es de las causas mas frecuentes de malformación en los niños, la cual no es visible a simple vista, pero tiene datos físicos que la indican de manera temprana, en la mayoría no son detectados a tiempo, por lo cual en el momento en que se detecta, generalmente, es tardío.


La forma que tenemos de diagnosticar cardiopatías congénitas, es haciendo estudios desde la etapa fetal y/o al nacimiento, que nos ayudan a conocer el corazón de los bebés, los estudios mas importantes son el tamiz cardiaco fetal y tamiz cardiaco en el recién nacido. Estos estudios nos permiten visualizar la estructura cardiaca; así como, su ritmo (latidos cardiacos) en etapas tan tempranas como, de 14 a 16 semanas del periodo fetal. Estudio conocido como ecocardiograma, el cual es totalmente indoloro y no produce ninguna lesión, ni a la madre, ni al bebé. Teniendo consciencia de la importancia de un diagnóstico precoz de las cardiopatías congénitas, ¿conoces el corazón de tu bebé?, ¿el de tu hijo o hija? Participemos en la historia de amor del corazón de quienes mas amamos y estudiemos, en estructura y forma, el órgano que más impacto tiene en la vida desde el nacimiento y en cual hemos otorgado el poder de los sentimientos mas nobles como lo es el amor. Hagamos más diagnósticos de malformaciones congénitas cardiacas, estudiemos más el corazón; transmítanse, de padres a otros padres, adultos a otros adultos, las verdaderas historias de amor y lucha, para lograr un corazón fuerte y sano, con calidad de vida. Gracias a los héroes de este día: Los niños que orgullosamente han pasado esta etapa y, ahora, son guerreros de vida; así como, a los grandes maestros cardiólogos pediatras, que nos han aportado el conocimiento a quienes ejercemos esta hermosa misión de diagnosticar y ser remendadores de corazones, de las cardiopatías congénitas. La historia de amor empieza en cada uno de nosotros, hagamos historia en las cardiopatías congénitas.

29


Datos de alarma en el desarrollo de los niños Foto: Antonio Escamilla

C

ada etapa de la niñez es significativa para lograr el máximo desarrollo en el futuro de cada niño; para esto, es muy importante estar atento a los datos de alarma que puedan relacionarse a trastornos del desarrollo, para acudir, de forma temprana, con los expertos en el área de psicología y neurología pediátrica. Los datos de alarma en el desarrollo de los niños, podemos identificarlos en tres etapas.

En los primeros años de vida: -Dificultad en sus movimientos. -No balbucea, no repite sonidos o deja de hacerlos. -No tiene contacto visual. -No emite ninguna palabra. -No nombra o señala objetos. -No mantiene la mirada. -Movimiento en las manos cuando se emociona. -No responde a su nombre. -No camina sin ayuda. En los niños en edad escolar: -No entiende lo que se le dice o se le olvida muy rápido. -No logra hacer frases o no se entiende lo que habla. -Dificultad para realizar actividades escolares. -Dificultades en el aprendizaje o bajo rendimiento escolar. -Se distrae fácilmente en todas sus actividades. -Se le dificulta mantenerse sentado o quieto en todas sus actividades. -Se mantiene en constante movimiento. -Tiene dificultad para regular sus emociones o medir sus reacciones a la frustración. -Se distrae muy fácilmente con lo que sucede a su alrededor. De manera general, los trastornos del desarrollo más frecuentes en los niños son: -Trastorno de lenguaje. -Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. -Trastorne de aprendizaje. -Trastorno del espectro autista.

En caso de identificar algunos de estos datos, debe acudir a valoración por psicología, que se encarga de hacer pruebas de diagnóstico y establecer un plan de terapias personalizadas a cada niño.

ARTÍCULO

Neurología pediátrica, se encarga de la valoración médica, buscar los factores de riesgo para trastornos del desarrollo, confirmar el diagnóstico y, solo en caso necesario, establecer un tratamiento farmacológico.

30

Psic. Ximena Madrazo Millán Psicóloga, egresada de la Universidad Mexicana Citas: 2299032370 / Urgencias: 2292667918 C.P. 11231159

Dra. Karen Mayte Dávila Cepeda Neuróloga pediatra, egresada del Tecnológico de Monterrey Citas por WhatsApp: 2299856816 C.P. 12797269


31


Velo o baño de novia Especialista en Medicina estética y Bariatra Por: David Barquero / Fotos: Antonio Escamilla

H

ola soy la doctora Karla Ruz, dueña de la Unidad de Medicina Estética Ruz, ya con 20 años de experiencia, tanto en la medicina estética, como en el área de cosmeatría. Uno de nuestros tratamientos espectaculares que gusta mucho en las novias, quinceañeras o alguna dama, que quiera lucir espectacular en fechas conmemorativas, como lo es una boda, es el famoso “baño o velo de novia”, te contaremos en qué consiste este tratamiento y porqué es el preferido para un evento especial como las bodas. Este tratamiento consiste en lo siguiente:

BRIDAL SPECIAL

1.- Exfoliación y eliminación de células muertas, de la piel del rostro y de todo el cuerpo, incluidos piel de los pies. La exfoliación puede ser con un agente exfoliante que normalmente tiene gránulos o scrub, que va a generar la eliminación de las células del primer estrato de la piel.

32

2.- Masaje con un aceite especial de esencias aromáticas, que va a relajar nuestro cuerpo y descontracturar algunas zonas específicas que, por el stress o la emoción del evento, pueden estar rígidas. Este masaje es de aproximadamente 25 a 30 minutos e incluye el área facial y cuello. 3.- Aplicación de parafina o de mascarillas envolventes (chocolaterapia, fangoterapia, etc.) Esta se deja por unos 20 minutos, para que termine la relajación y la piel quede radiante. 4.- Crema reafirmante, nutritiva e hidratante; este paso va después de la mascarilla y su objetivo es terminar el tratamiento con hidratación total y un brillo especial en toda la piel del cuerpo. 5.- Aplicación de sun block específico, para el tipo de piel: graso, mixta o seca. 6.- Relajación total, todos estos pasos van acompañados de aceites, aromaterapia y música relajante, con el objetivo de lograr una total relajación, para el momento de la boda o evento.

Dra. Karla Graciela Ruz Saldívar C.P. 3021115 C.E. 7259318

Contácto @clinicaumeruz @doctoraruz @medicinaesteticaruz


33


BODAS & SAN VALENTIN

Por: Rosy Peralta

Se le atribuye el Día del Amor a San Valentín de Terni. Al considerar que era injusto, San Valentín desafió al emperador Claudio II, casando en secreto a parejas de enamorados, hasta que fue descubierto y ejecutado, el 14 de febrero del año 270; por tal razón es considerado el patrono de los enamorados. ¡El 14 de febrero es considerado en México para compartir un sentimiento de amor por alguien más! Con ese motivo, uno de los momentos más bellos en la vida de una persona, es cuando se regalan flores; con lo que se tocan, las fibras más sensibles de nuestro ser. Rosy Peralta tiene las flores y el diseño para tu ocasión especial, no solo de regalarte flores, sino de vivir la experiencia, al lado de un buen momento, en cualquier lugar. Las flores son símbolo de amor, aquí les comparto algunas imágenes, donde vivimos la experiencia de cada sentimiento. La tendencia de color para novias, de la primavera-verano 2024, es Peach Fuzz, el color durazno, el preferido. La tendencia 2024, en ramos que acompañan el vestido de novia son ramos más relajados, es decir, sin formas de texturas diversas, de naturaleza orgánica y de flores preservadas, con apariencia silvestre. Sin embargo, los colores amarillos, son una tendencia de las bodas de día; al igual que el azul. Siguen en tendencia, el eucalipto, el dólar moneda mini y el dusti; ya que son follajes que invitan al movimiento.

A la orden en Xalapa, Veracruz, México. Celular: 228 106 08 28 Rosy Peralta Floristería, Events & Catering

34 22

Director de operación: Fernando H. Peralta


35


36


37


38


39


Daniela& Daniel BODA

Fotos: Victor Cazarín

D

aniela Suárez y Daniel Díaz unieron sus vidas en una ceremonia religiosa que se llevó acabo en un salón de eventos de la Riviera Veracruzana, estuvieron como testigos de este enlace familiares y amigos de la pareja. Fue una espectacular velada, las felicitaciones por parte de los invitados no se hicieron esperar, todos disfrutaron de una romántica recepción.

Lilian Avilés, Perla Monita, Ana Isabel García y Maruchi Reyna. 40

Guillermo Herrera Jr. y Guillermo Herrera.

Basilio González y Claudia Hernández.

Ana Lara y Víctor Pineda.


Jorge Pérez y Ana Isabel García.

Agustín Martínez y Erika Lizzi.

Javier Mundo, Maruchy Reyna, Perla Monita e Israel García.

Nuria y Hugo Mendizábal.

Vicky Follesca, Silvia Solís, Marina Rosales, Mali Ruiz y Jazmín Retana. 41


CUMPLE

Rodrigo Bravo CELEBRA SUS 50 AÑOS

C

Fotos: Victor Cazarín

on una misa en la Parroquia San Charbel, Rodrigo Bravo celebró sus 50 años. Estuvo acompañado por su esposa Lissette Guzmán de Bravo y sus hijos; Daniela, Rodrigo y Daniel Bravo Guzmán. Entre los invitados estuvieron amigos y familiares.

42

Rodrigo Bravo, en compañía de su familia.

Lissette Guzmán de Bravo y Rodrigo Bravo.

Humberto Bravo y Dulce María de Bravo.

Maru, Lissette, Rodrigo y Rosy.

Alberto Galland y Cecilia García.

Jorge y Martha De la Garza.


Daniela Guzmán, Andrea Goldaracena y One Goldaracena.

Fernando Pazos y Martha Orosco.

Abraham Exsome y Lucero Morales.

Lisa García y Conchita Guzmán. 43


Marisol de Bravo y Gilberto Bravo.

Jorge Loyo y Claudia de Loyo.

Salvador Manzur y Luchy Bonilla.

Aury Alonso y Nora Miranda. 44

Baltazar Pazos, Gilberto Bravo y Humberto Bravo.

Jorge Buganza y Conchita García.

Ana Margarita Salazar y Gerardo Guzmán.

Julieta López y Rafael García.

Paola Cué y Eduardo Miranda.

Esmeralda Bustos y Eduardo Ayestarán.


45


AMOR ROMÁNTICO

“Sólo aquel que se conozca a sí mismo, amará con talento y ajustará cada acción a sus propios recursos”. -OvidioPor: Psic. Rosela Abaroa Garrido

Febrero, mes del amor, pero, ¿qué es este amor romántico que vemos en los medios?, ¿es verdad esta idea que nos venden del amor, donde todo es perfecto? ¿Qué pasa después del enamoramiento, donde ya no todo es color de rosa?

ARTÍCULO

El amor, si nos basamos en una definición “oficial”, es un sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. Esta sensación, que es probable que ya la hayas experimentado, se puede manifestar en diferentes intensidades y hacia diferentes personas. Podemos sentir amor por los hijos, una amistad, la mascota, un desconocido y por la pareja.

46

nuestra salud mental. La persona que ama tiene la posibilidad de establecer condiciones para que este vínculo respete los límites de cada individuo, al mismo tiempo que satisface sus necesidades. Los celos son un signo de triple desconfianza, ya que, en teoría, no es de la persona querida de quien se desconfía, si no de la tercera, que podría llegar a tener un interés en la pareja. Generalmente, los celos surgen por una autovaloración negativa e inseguridad en uno mismo; por lo tanto, son la manifestación de inseguridad, miedo o desconfianza, y no de una muestra de amor.

Seguro habrás notado que el amor que se expresa a la pareja es distinto a los demás, pues va acompañado del amor romántico caracterizado por el deseo de generar un vínculo profundo de unión física y emocional con la otra persona.

Y dirás, ¿por qué es importante mencionar el amor romántico? Conocer lo que pasa en nuestro mundo interno es importante porque, de esta manera, puedes comprender los cambios emocionales y biológicos que suceden durante el enamoramiento. Al tenerlo presente, puedes tomar decisiones con mayor consciencia, sobre la manera en que te relacionas con otras personas y contigo mismo.

Durante las primeras etapas del amor romántico o el enamoramiento, tendemos a idealizar a la persona, es como si tuviéramos puestos unos lentes con filtro que maximizan las cualidades y, en ocasiones, nos hacen pasar por alto algunos aspectos que no son favorables.

Por último, aunque una persona nos conozca bien, nadie puede leer nuestra mente, es necesario y sano, comunicar nuestras necesidades; así como, nuestro estado de ánimo, a la otra persona, sin esperar que ésta adivine mágicamente aquello que estamos esperando recibir.

Los mitos que giran alrededor del amor romántico y la definición de amor que nos da el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, comparten algunos elementos que son interesantes ponerlos en duda: ¿Realmente estamos incompletos y necesitamos de otra persona para ser plenos?

El amor se puede ver como un acto de bondad hacia un extraño, una sonrisa, una forma de percibir y apreciar la vida. Un amor maduro además de ser un sentimiento, también es una decisión que implica responsabilidad, es establecer y respetar límites, reconocer tu individualidad, para poder compartirla con otra persona. Un amor sano, es aquel que te da la libertad de ser tú mismo, te permite y te impulsa a seguir creciendo, y da espacio a reconocer tu individualidad, mientras la compartes con la otra persona.

Algunos de los principales mitos sobre el amor romántico que los medios de comunicación venden son: “El amor todo lo soporta y todo lo puede”, “si mi pareja me cela, es porque me quiere” o “si me ama, debe de saber lo que pienso”. La creencia de que el amor es capaz de superar los obstáculos internos o externos, sin tener un efecto en la pareja, puede llegar a justificar conductas nocivas o hasta de violencia, que pueden dañar

Psic. Rosela Abaroa Garrido observatumente Celular: 229 133 39 34


47


FESTEJAN LOS 5 AÑOS DE

Renata

CUMPLE

notario

C

Fotos: Victor Cazarín

on temática de My Little Pony, Renata Notario celebró sus 5 años. Los organizadores de la celebración fueron sus padres; Monserrat Contreras de Notario y Carlos Alán Notario, asistieron amiguitos del colegio y familiares.

Renata Norario Contreras. Monserrat Contreras de Notario con sus invitadas.

Roberto Contreras, y Rubi Robert, con Renata.

Armando Notario, Paty Constela con Rodrigo y Armando. 48

Monserrat Contreras de Notario y Carlos Alán Notario, con Renata.

Jessica Muñoz y André.

Emma Suárez e Isabella Sánchez.


Lizzie Henry y Mauro. Linda Espinoza con Ana Emilia y Luisa.

Tania De la Fuente y Constanza.

Ana Karina Ramirez y Max Ramos.

49


EL PASTEL DE BODAS tendencias 2024

El momento que tanto esperabas, ha llegado: ¡Te casas! Y, entre los mil detalles que tienes que organizar, te preguntas ¿qué hago con el pastel? No te preocupes, yo te cuento. Actualmente, las tradiciones han cambiado y hay que adaptarse, antes el pastel no sólo era foco de atención también era el postre que se servía en la recepción; esto, hoy es otra historia, los banquetes ofrecen menús completos, de cuatro tiempos, que te incluyen un postre y es aquí, donde el papel del pastel cambia, aunque siempre presente. Así que te dejo cuatro tendencias que veremos este 2024.

1. Pastel de impacto Un pastel de muchos pisos, lleno de texturas y detalles. Se adapta, tanto a estilos tradicionales con betún y flores, como a modernos con toques dorados y figuras abstractas.

3. Bases florales Combinación de blancos y texturas, con una base floral que enmarca el pastel. Esto es muy chic y seguro recibirá muchos cumplidos.

2. Pastel vintage Esta tendencia sigue ocupando un lugar especial, me gusta porque puede ser un pastel muy lindo para partir entre los novios.

4. Color Bloques de color y contraste, este pastel puede ser romántico y dramático a la vez. Un gran elemento para este día tan especial.

Ahora que ya tienes elegido el estilo, sólo queda sonreír para la foto y partir el pastel.

Chef Pastelero Laura Uscanga Urreta (

algodulce)

Av. George Washington 500 A · Tel. 229 526 75 28

34 50


51


BODAS MEMORABLES: EL PODER DE LAS EXPERIENCIAS SENSORIALES ROMPE EL MOLDE CON UNA BODA ÚNICA PARA NOVIOS INNOVADORES Por: Pamela Cuevas, Máster Coach Organizacional

Se aproxima un día especial. Imagina una boda donde cada momento es más que una escena; es una experiencia que envuelve todos tus sentidos. Desde la suave caricia provocada por un ambiente planeado, hasta los aromas que te transportan, ¡wow! Te invito a sumergirte en un viaje sensorial que transformará tu día, en una obra maestra inolvidable. Haz que tu boda sea una experiencia extraordinaria. ¡La aventura sensorial comienza aquí! Empecemos por las invitaciones, pueden ser mucho más que simples tarjetas; aquí hay algunas ideas experienciales: Invitaciones interactivas: QR al video o animación. Contar su historia o dar un recorrido virtual por el lugar de la boda.

ARTÍCULO

Puzzle de invitación: Armar el puzzle interactivo, para revelar los detalles de la boda.

52

Invitaciones con aroma (mi favorita): Elige aromas que evoquen recuerdos especiales, contáctame para este punto, descubriremos el mejor aroma para todo tu evento y que perdure en la memoria. El sentido del olfato es conocido por ser el más poderoso en retener recuerdos en la memoria. Invitaciones de vinilo grabables: Crea invitaciones en forma de vinilo grabable. Incluye una grabación de una canción significativa o un mensaje personalizado. Lámparas lumínicas: En estas invitaciones se incluyen los detalles de la boda en el interior, para que lleven luz el día de la recepción e iluminen.

Invitaciones comestibles: Crea invitaciones comestibles, como galletas o chocolates personalizados. Los invitados pueden saborear la dulzura de la noticia de su boda. Kit de semillas para plantar: Incluye semillas en la invitación, junto con una pequeña maceta. Los invitados pueden plantar las semillas y ver crecer algo hermoso como el amor de los novios. Invitación en formato comic: Crea una invitación estilo cómic que cuente la historia de cómo se conocieron y llegaron al día de la boda. Podrías incluir la temática en el lugar. Mensaje de voz grabado: Envía una tarjeta de voz que reproduce un mensaje personalizado cuando se abre. Los novios pueden grabar un mensaje especial para sus invitados. Ahora sigamos con la fiesta, aquí tienes algunas ideas para estaciones de experiencia que pueden añadir un toque especial a tu boda: Estación de cócteles personalizados: Contrata a un mixólogo para crear cócteles personalizados y que los invitados elijan ingredientes y nombres para sus propios cócteles, luego el más pedido sea el ganador de algún premio especial. Estación de degustación de quesos y vinos: Incluye descripciones de cada queso y vino para una experiencia educativa. (También puede ser de puros y whisky). Estación de pintura o arte: Coloca caballetes, lienzos y suministros artísticos para que los invitados creen su propia obra de arte. Puedes pedirles que pinten algo que represente su deseo para los recién casados.


Estación de postres interactivos: Ofrece una variedad de postres y permite que los invitados personalicen sus propios dulces. Puedes tener estaciones de decoración de cupcakes, galletas o helados.

Las estaciones de experiencia pueden adaptarse según el tema y estilo de tu boda, recuerda persuadir a tus invitados en todo momento y en todo lugar, con el aroma elegido. ¡Háblame!

Estación de juegos de mesa gigantes o de feria: Crea una zona de juegos gigantes al aire libre con juegos como Jenga, ajedrez, conecta 4 o de feria. Perfecto para la recepción.

"En la danza de la vida, la experiencia es la melodía que transforma momentos en recuerdos inolvidables”. Porque #SentirNoEsElección, provocar sensaciones sí lo es.

Estación de caricaturas o caricaturista: Contrata a un caricaturista para que cree dibujos personalizados de los invitados. Un recuerdo único de la boda.

¡Felicidades a los novios!

Estación de tatuajes temporales: Una opción divertida y temporal para que los invitados se lleven algo especial. Estación de ilusionismo en vivo: Contrata a un ilusionista para realizar trucos de magia en vivo y dejar a los invitados asombrados con momentos de pura maravilla. Estación de lectura de palmas o tarot: Contrata a un lector de palmas o tarot para brindar una experiencia mística a los invitados. Un toque espiritual o bohemio. Estación de fotos y selfies: La que no falla, proporciona un fondo llamativo, túnel de luces LED, accesorios divertidos y una cámara polaroid. Incluye un marco personalizado con el hashtag de la boda para compartir las fotos en redes sociales. También puede ser una estación de grabación de mensajes de video donde los invitados pueden dejar mensajes personales para los novios, creando un tesoro de recuerdos en formato audiovisual.

Pamela Cuevas Máster Coach Organizacional Redes: @pamelacuevascoach pamelacuevas.com WhatsApp: 229 134 63 33

53


M arilé DE FLORENCIA

M

Fotos: Victor Cazarin

Marilé de Florencia y su esposo Javier Raúl Felippe, están a la espera de su hija Alaia. Para celebrar este hermoso momento organizaron un baby shower, teniendo como invitadas a familiares y amigas, quienes le expresaron la felicidad y los buenos deseos para esta nueva etapa de la pareja.

BABY SHOWER

Marilé de Florencia y su mamá Alejandra Bobadilla.

54

Anahid, Fernanda, María José, Marilé y María Fernanda.

Coquis Mange, Tely Jiménez y Marusi Rodríguez.

Marigel Audirac, Marilé de Florencia y Mayra Ortiz.


María José Bobadilla y Ana Joaquina.

Alejandra Bobadilla, Guadalupe Bobadilla, Ivonne Palazuelos, Rosa Aguirre, Olga Long y Cecilia Méndez.

Rocío Espinoza, Luz María González y Josefina Pereda.

Mafer Caram y Paulina Kagerer.

Fernanda Suero, Paloma Gómez y Eréndira Quezada.

55


56


57


T riana PADILLA BALLESTER

E

Fotos: Erick Pozos

spectacular fue la fiesta de XV Años de Triana Padilla Ballester, estuvo rodeada de sus papás; Begoña Ballester Diez y Fernando Padilla Farfán, sus hermanos; Amanda y Fernando Padilla Ballester.

La festejada recibió la bendición del padre con una misa realizada en la iglesia San Charbel, posteriormente amigos y familiares se dieron cita a la recepción ofrecida en conocido salón de eventos de Playa de Vacas. Fue una inolvidable noche de baile, música y un delicioso banquete.

Triana Padilla Ballester, con sus papás Fernando Padilla Farfán y Begoña Ballester Diez.

XV AÑOS

Triana en su misa de agradecimiento en San Charbel.

58

Marichu Diez, Triana Padilla Ballester y Begoña Ballester Diez.

Fernando Padilla Farfán y Begoña Ballester Diez con sus hijos Amanda, Triana y Fernando.


Triana junto a sus amigos.

Momentos del vals junto a su papá Fernando Padilla Farfán.

Begoña Ballester Diez junto a su hija Triana.

Rafael Ballester Diez, Marichu Diez, Begoña Ballester Diez y Yamel González Fuentes.

Amigos de la festejada.

Arleth Yunes, Triana Padilla y Vanesa Aguirre. 59


Héctor Ramos y Gina Mora Gil.

Fue una noche espectacular.

Jorge Dávila y María Dabdoub.

Margarita Farfán, Enrique Vázquez Navarro y Lily Garza. 60

Mirna Serrano y Dulce Zúñiga.


61


DRA. ARIANA BERNAL ZAMORA

Vacunación contra COVID en niños Pediatra-Neonatóloga-IBCLC, Presidenta de la Asociación de Neonatólogos de Veracruz

En mayo del año 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara el fin de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID, eso no quiere decir que debamos bajar la guardia, el COVID sigue siendo una enfermedad de riesgo. Actualmente, la variante Ómicron (linajes BA.1, BA.2, BA.4, BA.5, BQ.1, XBB.1.5, XBB.1.16) es la que predomina en México. La vacunación en contra de COVID es importante en niños, porque puede causar hospitalizaciones por falla respiratoria, miocarditis, falla renal, síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico y desarrollar COVID largo, afectando la calidad de vida de los niños.1

SALUD

Según las estadísticas del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, que fue un hospital de referencia durante la pandemia, se tuvieron 18,465 casos de COVID 19, con una media de edad de 12 años, de los cuales el 12% requirieron hospitalización, el 6% presentaron neumonía, el 2.4% ingresaron a unidad de cuidados intensivos, el 1.7% requirieron ventilación mecánica y el 1.3% fallecieron.2

62

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), autorizó el uso de vacuna contra COVID a partir de los 6 meses de edad, desde el 17 de junio del 2022. Actualmente, se cuenta con dos vacunas monovalentes de ácido ribonucleico mensajero (mejor conocido por sus siglas en inglés

como RNA) autorizadas para su comercialización en México, una del laboratorio Pfizer y otra de Moderna, que tienen las siguientes indicaciones en niños: Vacuna Comirnaty de Pfizer formulación 2023-2024. Se recomienda su uso en niños de 6 meses a 4 años. Con un esquema de 3 dosis en aquellos niños que nunca han recibido una vacuna, con intervalo de 3 a 8 semanas entre la primera y segunda dosis, y mayor de 8 semanas entre la segunda y tercera dosis. En niños de 5 años a 11 años, se deberá administrar 1 dosis 2 meses después de la última vacuna. En niños inmunosuprimidos, 3 dosis con 2 meses de diferencia, entre cada dosis y en niños de 12 años y más, 1 dosis 2 meses después de la última dosis recibida.3 Vacuna Spikevax de Moderna fórmula 2023-2024. Se recomienda en niños de 6 meses a 4 años no vacunados, 2 dosis con intervalo de 4 a 8 semanas entre cada dosis. En niños de 5 a 11 años dosis única, independientemente de su estado de vacunación. En niños de 6 meses a 11 años inmunosuprimidos, 3 dosis con intervalo de 1 mes entre cada dosis y en niños de 12 años y más, 1 dosis dos meses después de la última vacunación.4 Debemos de conservar las medidas sanitarias aprendidas durante la pandemia e integrar la vacunación contra COVID, en el Programa Nacional de Vacunación, en población pediátrica mayor de 6 meses de edad.

1. www.thelancet.com/child-adolescent.Published online August3, 2021 / 2. Wong-Chew RM Anales de Pediatria 97(2022)119-128 3. https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/comirnaty / 4. https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/sipikevax


63


64


65


CONGRESO 2024 EL PODER DE LA CONEXIÓN: TU HIJO LO VALE MAMÁS JÓVENES Fotos: Victor Cazarín

U

CONGRESO

n congreso inspirador, donde el punto principal fue la conexión madre e hijos y se pudo definir el camino de los hijos de 21 a 25 años de edad. Dentro de los panelistas estuvieron; P. John Walsh, L.C. Cristina Fortuny y Pamela Cassis. Asistieron madres de familia e invitadas especiales.

66

Cristina Fortuny.

P. John Walsh, L.C.

Marisol Ramírez, Cristina Carús, María Cristina Cházaro, Begoña Fernández y Cristel Ralero.

Miriam Zarur, Sandra Grajales, Lissette Guzmán, Lety Reyes y Fernanda Sánchez.

Ana Mary Diaz.

Pamela Cassis y María Ramírez.


Paola Cué, Antonella Capaceta y Michelle Valentín.

Maru Hernández y Clara Andrade.

Lupita Arbulu y Adriana De Ochoa.

Pamela Cassis.

Gaby Bravo y Gaby Gándara.

Sandra Grajales y Padre Juan Antonio Torres.

Paulina Ferrer y Viridiana Paniagua. Lucero Fernandez, Emy Castro y Carolina Alverdi.

Nai Coria, Bibi Ascencio, Fernanda Sánchez y Pamela Rullán.

Berenice Mejía y Fernanda Manzano. 67


BRIDAL SPECIAL BRENDA VINCENT, MAKEUP ARTIST

TENDENCIAS EN MAQUILLAJE PARA ESTE 2024

H

ola a todos por acá, en esta ocasión, les platicaré un poco acerca de las tendencias en maquillaje para este 2024, checa estos puntos para tus próximos eventos. Este año, que comienza, apuesta por la sencillez y la pureza, permitiendo expresar la esencia de tu belleza sin perder autenticidad. Nos concentraremos en el brillo de la piel, bases ligeras, delineados difuminados, contornos suaves y labios sutilmente definidos. Si eres fiel creyente de la regla “menos es más”, amarás conocer la técnica que triunfó entre los beauty looks más elegidos por las celebridades, para asistir a la alfombra roja de los Golden Globes 2024. Tendencia effortles Empecemos definiendo de qué trata esta tendencia, que ya está revolucionando el internet, inspirada en la sencillez y la practicidad, es como surge el maquillaje sin esfuerzo effortless. El objetivo de esta técnica, es darle visibilidad a la importancia de cuidar nuestra piel 24/7, para una apariencia sana y glowy al instante.

¿Cómo lograr este maquillaje? Para comenzar, entre menos productos ocupes antes de maquillarte es mejor, solo hidrátalo, utiliza una base ligera; una sola capa para unificar el tono de la piel será suficiente, aplica un blush e iluminador, puedes sellar antes de este paso con un sellador, un traslucido muy pulverizado, para un lip look más definido, delinea con un lápiz y aplica un lip oil encima. Esto le dará a tus labios un aspecto juicy. Sin duda alguna, el maquillaje effortless promete revolucionar el tan aclamado estilo minimalista y de lujo silencioso, prueba de ello fueron los looks de Greta Lee, en los Golden Globs y Michelle Salas, en su boda. Espero sea de tu agrado esta información, recuerda ¡siempre viendo hacia arriba!

Ig: @beautymarketveracruz Ig: @brendavincentmakeup Whatsapp: (229) 9840749

68


69


IKAYSER sabella MELGAR Fotos: Victor Cazarín

E

n la parroquia San José Obrero se realizó el bautizo de Isabella Kayser Melgar, presentes estuvieron sus padres; Rachel Melgar de Kayser y Rafael Kayser Vives. Posteriormente la familia e invitados disfrutaron del festejo de cumpleaños de Isabella en un salón de eventos infantil.

Muy feliz Isabella disfrutando de su festejo. Isabella Kayser Melgar en compañía de sus papás Rafael Kayser Vives y Rachel Melgar Kayser.

FESTEJO

Isabella en compañia de sus familiares y el padre Roberto.

70

Lolis Vives de Kayser y Rosi Lloret.

Diamantina Vives y Sara Espíndola.


Miguel García y María José Calderón.

Melissa y Aimeé Aguirre.

Jorge Kayser y Natalia Carbajal.

Berenice Mejía y Fernando Manzano. 71


Del Romance al Amor Real Navegando juntos por las diferentes etapas de una relación Por: Psic. Paco Paz

El amor es un viaje lleno de altibajos, donde los novios pasan por diferentes etapas que van más allá de la fase romántica inicial. En este artículo, exploraremos cómo las parejas pueden enfrentar las adversidades, cultivar el amor real y encontrar la trascendencia espiritual en su proyecto de vida juntos. Descubre cómo navegar por estas etapas con estilo y gracia, manteniendo siempre esa chispa especial que los unió desde el principio.

ARTÍCULO

Etapa 1: El Romance Inicial En esta etapa, el enamoramiento está en su máximo esplendor. Los novios se sienten atraídos el uno por el otro y todo parece perfecto. Sin embargo, es importante recordar que esta fase no dura para siempre. Para mantener viva la pasión y la emoción, es esencial mantener una comunicación abierta y dedicar tiempo de calidad juntos. Planificar citas románticas y explorar nuevas actividades juntos puede ayudar a mantener esa conexión inicial.

72

Etapa 2: El Amor Real A medida que la relación avanza, es natural que los novios enfrenten desafíos y dificultades. En esta etapa, se desarrolla una comprensión más profunda y se establece una base sólida para el amor real. Aquí es donde la comunicación abierta y la honestidad se convierten en herramientas clave. Aprender a aceptar las diferencias y trabajar en equipo para resolver conflictos fortalecerá la relación y ayudará a construir un amor más auténtico. Etapa 3: Adversidades y Superación Ninguna relación está exenta de desafíos. En esta etapa, pueden surgir adversidades como problemas de familia, dificultades económicas o diferencias de opinión. Lo importante es recordar que están juntos como equipo y que juntos pueden superar cualquier obstáculo. Apoyarse mutuamente, buscar soluciones creativas y recordar la importancia de la empatía y el compromiso les ayudará a crecer como pareja y enfrentar las adversidades con fuerza.

Etapa 4: Espiritualidad y Trascendencia A medida que la relación se fortalece, es posible trascender el amor terrenal y encontrar una conexión espiritual más profunda. Esto implica compartir creencias, valores y metas comunes. Juntos, los novios pueden explorar su propósito de vida y cómo contribuir al crecimiento mutuo y al bienestar de la comunidad. En esta etapa, cultivar una espiritualidad compartida les permitirá encontrar un sentido más profundo en su proyecto de vida conjunto. El viaje del amor en una relación de pareja está compuesto por diferentes etapas, desde el romance inicial hasta la trascendencia espiritual. A través de la comunicación abierta, el compromiso y la aceptación mutua, los novios pueden navegar juntos por estos desafíos y fortalecer su amor. No importa en qué etapa de la relación te encuentres, lo importante es recordar que el amor real se construye con paciencia, apoyo y una dosis de espontaneidad.

¡Disfruta de este viaje y hazlo tuyo!

Psic. Paco Paz Psic.PacoPaz Web: www.workinlove.mx


73


Fundamento de un matrimonio perdurable Por: P. Juan Antonio Torres, L.C.

Toda pareja que se encamina al matrimonio tiene la aspiración de que su relación sea exitosa, es decir, perdurable y feliz. Y todos nos preguntamos, ¿cuál es el secreto de una relación que perdurable’. Analizando la historia de las relaciones humanas, desde la antigüedad hasta el día de hoy, descubrimos que hay un factor común a todas aquellas relaciones que perduran a lo largo del tiempo.

ARTÍCULO

Estos factores son los tres valores fundamentales: • Amor (se concreta en necesidad de atención). • Dignidad (se concreta en equidad entre los seres humanos) • Libertad (se concreta en capacidad de autorrealización).

74

Estas son las expectativas más profundas, exigentes y perdurables que se esconden en las entrañas de la estructura humana. ¡Son condición indispensable! Por lo mismo, todo tipo de relación entre personas debe incluir estos tres elementos, si se quiere que haya perdurabilidad y consistencia. Cuando alguno de estos tres factores es dañado, ignorado o perpetrado, la relación necesariamente tendrá que comenzar a resquebrajarse.

Todos los seres humanos tenemos estas expectativas. No están sujetas a los altibajos de la moda, del lugar, del tiempo. Se encuentran en un nivel profundo de la personalidad, tanto en la niñez como en la edad adulta. Estos requerimientos silenciosos llevan consigo un veto: “no soy un instrumento”. Ningún ser humano está hecho en función de otro. Todos poseen la misma dignidad, todos tienen un valor intrínseco y único. Estos tres valores fundamentan todos los demás. De estos tres valores fundamentales surgen todos los demás: honestidad, caballerosidad, respeto, atención, cuidado, humildad, sinceridad, justicia, honradez, puntualidad, responsabilidad, etc. Dado que todos los valores tienen su fundamento en la dignidad de la persona, cada uno de ellos refleja un modo específico de guardar el respeto que merece esa dignidad. Por ejemplo, en una circunstancia concreta, el valor de la gratitud es el modo de expresar mi respeto a esa persona. En otro momento, será mi silencio la manera más adecuada de expresar mi respeto a una cierta persona, etc. Por este mismo fundamento, todos los valores son intercomunicados, no hay contradicción entre ellos, no pueden oponerse el uno al otro. Donde hay aprecio por un valor específico, los demás valores también vendrán con él. Si deseas asegurar que una relación sea duradera, procura ejercitarte en estos tres valores fundamentales.


ARTÍCULO

Salud mental y relaciones de pareja Psic. Lorena Redondo Delgado, Psicoterapeuta y consultora de servicios psicológicos.

“Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección”

-Antoine de Saint-ExupéryEl noviazgo o las relaciones de pareja, pueden tener un papel importante en la vida de las personas, tanto para su crecimiento, toma de decisiones, sentimiento de satisfacción, apoyo, etc. Nos referimos a un vínculo romántico en el cual dos personas se involucran amorosamente y asumen un compromiso. Una relación de pareja puede aportar muchos beneficios, ya que nos permite vivir experiencias como el apoyo mutuo, para afrontar retos o dificultades de la vida, así como, compartir y potenciar, los logros y satisfacciones compartidas. ¿Cómo puedo reconocer si mi relación de pareja o noviazgo es sana? No existen reglas únicas o que apliquen para todas las personas, pero podemos identificar algunas características para darnos un referente: • Existe un compromiso de cuidado y reciprocidad mutua. • Cuentan con comunicación clara y asertiva. • Reconocen sus virtudes y defectos. • Respeto por la integridad del otro. • Trabajan en pareja para resolver los conflictos o diferencias. • Alimentan el amor y la confianza. • A pesar de las diferencias, son más los momentos de tranquilidad y disfrute que los de tristeza o enojo. Las relaciones amorosas pasan por diferentes etapas y dependen también del momento de vida en el cual nos encontramos. Sin embargo, tanto en el noviazgo como en la vida en pareja, existe una convivencia íntima que se va profundizando con la convivencia, ya que compartimos espacios y actividades familiares, con amistades; así como, la complicidad al compartir emociones. Sin embargo, este tipo de vínculo también puede ser complejo y en ocasiones llegar a ser doloroso o nocivo, cuando uno o ambos tienen expectativas irreales, aprendizajes o creencias que, al tener una convivencia cercana e íntima, se manifiestan pudiendo afectar la relación y a tu pareja. Diversos estudios han demostrado que las personas que se encuentran en una relación de pareja, en la que ambos se sienten satisfechos, experimentan beneficios en la salud mental y bienestar. Pero cuando el caso es lo contrario, pueden presentar malestares emocionales que, de no ser atendidos y resueltos, derivan en trastornos anímicos o de conducta, detectándose principalmente la depresión, ansiedad, estrés y conductas adictivas entre otros. Algunas señales de que tu relación no es del todo sana, pueden ser: • Constantes faltas de respeto. • Excesivo control por parte de alguno o de ambos. • Chantajes o manipulaciones. • Aislamiento de amistades y/o familiares. • Violencia (física, emocional, verbal, económica, sexual). • Poca o nula disposición para resolver las diferencias o conflictos.

¿Cómo podemos cuidar nuestra salud mental estando en pareja? Las relaciones nunca son perfectas o ideales, somos personas con limitaciones y defectos y, en constante cambio. Al estar conscientes de ello, podemos poner en práctica algunas sugerencias para procurar mi salud mental y la de mi pareja: • Revisa tus expectativas y evita idealizar a tu pareja. • Tomen acuerdos de convivencia y respétenlos. • Aprende a comunicarte de manera asertiva. • Se honest@ contigo mism@ y con tu pareja. • No dejen pasar molestias o confusiones. • Prioriza el respeto y la confianza. • Alimenta los logros y fortalezas de la relación. Si sientes que has intentado mejorar o resolver diferencias o conflictos con tu pareja, y no se han logrado resolver, posiblemente llegues a sentir agotamiento emocional, frustración o tristeza que, de no atenderse oportunamente, pueden llevarnos a la ruptura o llegar a afectar de manera más profunda tu salud mental. Buscar ayuda profesional será siempre una opción que les permita, tanto en pareja como de manera individual, a reconocer el origen del problema; así como, aprender estrategias para construir y mantener la relación plena y satisfactoria. Y recuerda: El primer amor y más importante para tener una vida sana, en soltería o acompañados, es el amor propio.

psic.lorena.redondo psic.lorenaredondo Cel: 228 232 75 08 E mail: psiq.lorenaredondo@gmail.com

75


Voluntariado de damas del CRIVER.

Criver

celebra a los niños Fotos: Victor Cazarín

E

l centro de rehabilitación infantil de Veracruz (Criver), celebró el pasado Día de Reyes, los niños disfrutaron de dulces, rosca de reyes, obsequios y música. El voluntariado de damas estuvo presente para apoyar en todo momento y consentir a todos los invitados.

Lizett Torres con Natalia Moreno.

ALTRUISMO

El voluntariado hizo un reconocimiento a Alejandra Contreras.

76

Anaisha, Yeimi Vidal, Camila y Susa Ovando.

Alama Figueroa y Alma Lopez.

Foto del recuerdo con todos los niños CRIVER.

Janete González y Yeimi Ignacio.

Olga Cruz y Ana Mariel.

Elizabeth Díaz y Patricia Osorio.


77


78


79


80


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.