Noviembre 2023

Page 1

1


2


3


www.revistaestilo.com.mx

Noviembre

Directora general

Sandra Grajales

Diseño Editorial

Antonio Escamilla

CONTENIDO

En portada

8.- Dalile Barquet.

Gerente Comercial

Lavinia Miguel

Content Manager

Elías Ignot

Coordinación Fotografía Antonio Escamilla

Especial Gastronómico 14.- Chef Ricardo Muñoz Zurita.

Supervisor de Redacción David Barquero

Fotografía de Portada Mirko Oleg

XV Años

46.- Mía Erandy Guevara Bertely.

Diseño Comercial

Andrea Valdez

Colaboradores

Víctor Cazarín David Mendizabal Jimena Martínez PUBLICIDAD Y EVENTOS TEL:

229·935·38·16 WHATSAPP:

229·433·84·00 Estilo Veracruz @estilo_veracruz

@estilo_veracruz @estilo_veracruz

boda

52.- Ana Sofía & Carlos.

Publirreportaje

64.- Artrocenter Veracruz.

Artículo

74.-Wedding Planner, Ely Oliveros.

Cultura y Arte

86.-Edición 41 Cur-arte. EDITORIAL ESTILO, revista mensual gratuita publicada el día 1 de noviembre de 2023. Revista editada por Editorial Estilo Veracruz S.R.L. de C.V. Oficinas: Vasco Nuñez de Balboa, Fracc. Reforma, C.P. 91919, Veracruz, Ver.

4


5


6


7


¿Morirías por mí? ¿Morir por Ti? preferiría vivir por ti. Morir es fácil, instantáneo. Vivir, eso es más complicado. -Pablo Neruda-

Locación: PUNTA TIBURÓN RESIDENCIAL, MARINA & GOLF Fotos: MIRKO OLEG Makeup: ARMANDO RIESK BY 3 MICRAS Shooting: KARLA DIAZ IBAÑEZ Vestuario: MARTINIQUE

8


9


10


11


12


13


ESPECIAL GASTRONÓMICO

chef

RICARDO Muñoz Zurita Por: David Barquero

R

econocido a nivel nacional e internacional como el mayor investigador de la cocina mexicana, Ricardo Muñoz Zurita, ha recorrido el país entero para estudiar nuestra gastronomía, por lo que ha publicado varios libros sobre el tema y promovido por prácticamente todo el mundo la riqueza y variedad del arte culinario de México, coadyuvando, incluso, para que nuestra Cocina Tradicional Mexicana fuera inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO.

Orgullosamente veracruzano, el Chef Zurita, como popularmente se le conoce, es un amante de las bellas artes, que desde niño observó en la cocina un espacio donde podría vivir los procesos artísticos; así que, convirtió a la gastronomía en su profesión, como maestro de cocina, conferencista, chef y empresario, propietario de los reconocidos restaurantes Azul Condesa, Azul Histórico y Azulísimo. Asimismo, inauguró hace poco su restaurante Litoral, cocina de mar, dentro del Hotel Renaissance en Cancún. Con más de cincuenta premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional en el mundo de la gastronomía, ha sido nombrado profeta y custodio de la cocina mexicana por la revista Time, chef del año y una de las 50 personas más influyentes de México, entre otras tantas distinciones. En esta ocasión, te presentamos en Revista Estilo, a quien ha sido considerado como uno de los 24 top chefs de Latinoamérica y sin lugar a dudas, uno de los mejores chefs de México en la actualidad, el Chef Zurita.

¿Cómo llegas a la cocina y decides dedicarte profesionalmente a ella? Desde muy pequeño me llamaba la atención, pero recuerdo que, como a los 11 años, tomé conciencia de las grandes diferencias que había entre las cocinas tabasqueña y veracruzana, ya que mis padres eran de origen tabasqueño y siempre viajé mucho entre Veracruz y Tabasco. Creo que, a partir de ahí yo sabía que algo iba a hacer en la cocina mexicana; desde luego, en ese entonces, no existía la carrera de gastronomía y ya cuando crecí, estudié lo que consideré más cercano a ese mundo, Administración de Empresas Turísticas, donde un 30% de la carrera era gastronomía. Después hice otros estudios en San Diego, California y en París, pero eran muy diferente esas cocinas y yo no sabía lo que el destino me tenía preparado. Pero si, creo que desde los 11 años tomé conciencia de que me dedicaría a la gastronomía, porque empecé a cocinar y lo disfrutaba. ¿Consideras que la gastronomía es un arte? Si, la gastronomía es ciertamente un arte, lamentablemente un arte efímero, pero que da mucho placer. Es un arte porque hay transformación, así como un gran pintor, de su paleta, donde solamente están los colores básicos, va combinando y trazando hasta hacer un gran cuadro o un gran dibujo; en la gastronomía se vive esa transformación, donde los alimentos en bruto, se van combinando o preparando, para que se puedan convertir en un gran platillo. Es decir, transformamos a base de ingredientes, elaboraciones y logramos, así, hacer grandes platillos, incluso con decoraciones, que se logran hacer, a través de los mismos alimentos.

14


¿Cuál consideras que es el mayor atributo de la gastronomía mexicana? La gran diversidad que tenemos y eso va desde el norte del país, centro y sur, por todos lados se encuentran cosas muy propias y la gran virtud de la cocina mexicana es esta mega diversidad que tenemos. Un mismo alimento puede transformarse según la región; por ejemplo, las enchiladas, que son un concepto muy claro de una tortilla, rellena con una salsa, pero, a su vez, la salsa cambia según el lugar, cambia el relleno, el color y dependiendo de la región, tenemos pues, una veintena o treintena de enchiladas diferentes unas de otras. De los ingredientes que se exportaron de México al mundo, ¿cuáles piensas que son los más importantes? Sin lugar a dudas el ingrediente que más se exportó a todo el mundo y eso sigue siendo hasta la fecha, es el cacao, transformado en chocolate. A veces, es muy difícil dividir la palabra cacao, de chocolate, porque queda implícito una cosa con la otra y bueno, ahora sabemos de toda la chocolatería que hay en todo el mundo, sobre todo en Europa, Holanda, Bélgica, Francia y Suiza y todo eso, originalmente, se hizo por el cacao mexicano. Actualmente hay otros países que producen cacao, pero, de hecho, hasta les heredamos la palabra chocolate, que viene del náhuatl “xocolatl”. Hay otros ingredientes, como el jitomate, que también son muy importantes y la verdad es que no son pocos, incluso, los mismos chiles que fueron llevados a distintas partes del mundo y se hicieron otras variedades en el mundo. ¿Y cuál consideras que podría ser el platillo por el que somos reconocidos los mexicanos en el extranjero? El plato que más se conoce de la cocina mexicana en el mundo, me parece que es el Guacamole. ¿Y tú, de manera personal, tienes algún platillo favorito? Tengo muchos platillos favoritos de la cocina mexicana, el Huachinango a la veracruzana, es algo que me gusta mucho, el Mole negro oaxaqueño; igual me gusta mucho el Chile en nogada de Puebla. En el área de los postres, me gusta mucho la Isla flotante o Pan flotante de Tabasco, que

también le llaman Pan de tela de leche y del centro del país, el Dulce de zapote. La verdad es que no tengo uno favorito, sino muchísimos platillos mexicanos que me gustan demasiado. ¿Cuáles son los detalles que distinguen a “Azul Restaurantes” para que sean considerados entre los mejores de México y del mundo? Bueno, tenemos una veintena o cuarentena de detalles, empezando por cosas como las vajillas que tenemos, todas de cerámica seleccionada entre lo mejor que se produce en el país, para servir nuestros platos y que tenga identidad mexicana.

lo que sí creo, es que tenemos una revaloración, porque la comida siempre fue digna, así que, lo que he promovido es una revalorización y sí, nosotros tenemos un servicio muy especial; por ejemplo, el Chile en nogada, para empezar utilizamos solamente vajilla de talavera y cubiertos dorados, ponemos un mantel negro, ponemos velas rojas, procuramos adornos que tienen que ver con la manufactura de la ciudad, como la cerámica de talavera y hacemos que el servicio de los Chiles en nogada, sea todo un ritual, para darle una revalorización a ese platillo tan emblemático que tenemos en México.

Son muy conocidos tus restaurantes La cubertería, para servir los platillos “Azul Condesa” y “Azul Histórico”, pero clásicos es plateada, pero la que usamos hay uno nuevo “Azulísimo”, ¿cuál es la para servir Chile en nogada, es dorada; diferencia con los otros dos? para las ensaladas tenemos cubertería Azulísimo es un restaurante de comida color negro y los postres, también son clásica mexicana, pero tiene un agregado de cubertería dorada; entonces, no todo más, ya que tenemos cosas que son muy lo servimos de la misma forma, porque de la Ciudad de México, que casi nunca los detalles de presentación son muy se sirven o casi nunca se ven, como los importantes. Por el otro lado, somos Peneques, los Chiles en nogada o los muy cuidadosos al seleccionar y utilizar Huauzontles, entre otras cosas. cada ingrediente, tanto en los de origen mexicano, que son la mayoría, como en los extranjeros, siempre sabemos la procedencia real de los mismos. Tenemos mucho cuidado, cuando hacemos un platillo regional, en que los ingredientes provengan de esa parte del país, para que todo sepa como en su lugar de origen; por ejemplo, cuando hacemos Sopa de lima, tratamos que las limas vengan desde Yucatán, para que tenga el mismo sabor, no hacemos sustitutos entre una cosa y otra, porque acabaría siendo como una comida hechiza; en ese sentido sí soy muy celoso y cuido que, si va a ser algo veracruzano, todo tiene que ser del estado de Veracruz y así con cada región del país. Definitivamente el tipo de servicio que das en tus restaurantes es parte muy importante del éxito que han tenido, has creado rituales o formas de dignificar los alimentos, montando una puesta en escena para cada platillo. ¿Esto ya existía en la cocina mexicana antes de que tú lo empezaras a hacer? A ver, lamentablemente yo no me puedo autonombrar como un innovador en eso que se podría llamar un nuevo servicio de cocina mexicana o una reivindicación;

@chefzurita

15


ESPECIAL GASTRONÓMICO

O

riginario de Xalapa Ver., de familia de cocineros alvaradeños, a temprana edad incursiona en el ambiente gastronómico, en el restaurante de sus abuelos y padres, para después, en 2003 estudiar la Licenciatura en Gastronomía, en el Puerto de Veracruz.

Las primeras experiencias como profesional fueron de la mano de chefs reconocidos en el extranjero, en lugares como Miami, Florida; y en Barcelona, España, en donde cursa una especialidad de cocina al alto vacío, en Tony Botella Taller de Cuina (TBTC), la única escuela en Europa, donde se enseña ésta técnica. Estando en el viejo continente, también tuvo la oportunidad de servir en tres ocasiones en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), representando al estado de Veracruz, en Madrid, España.

Fotos: Eddie Zaletas

De regreso a México, se enfila en Pangea, destacado grupo gastronómico en Monterrey N.L., donde forma parte del equipo de instructores de cocina y en donde forja su identidad como cocinero, con un estilo relajado y cuidadoso de técnicas, procesos y calidad de producto. En 2016 después de estar mucho tiempo fuera del Puerto regresa con un proyecto nuevo para el mercado local, una cocina creativa, fresca y de mucha calidad, así nace Food Truck “La Monchosa”, denominada también como cocina fina de banqueta, recorriendo calles y espacios recreativos, para poder servir a todo aquel que se atreviera a probar una propuesta diferente en Veracruz. Después de varios años de no quitar el dedo del renglón, en 2022 abre sus puertas La Monchosa restaurante, dejando la cocina móvil en donde inició todo, el cuidado del producto y la combinación de técnicas, tienen como resultado sabores, colores y texturas que lo catalogan actualmente como uno de los mejores restaurantes del estado de Veracruz.

"No hay sacrificio ni esfuerzo más grande que la satisfacción del comensal"

razamudio 16

Chef Raúl Zamudio


P

area, palabra griega, cuyo significado es, grupo de personas que obtienen un gran placer simplemente por estar juntos.

Al inicio de este proyecto teníamos bastantes cosas claras, una de ellas siempre fue, parea es un lugar para todos. Somos orgullosamente un restaurante pet friendly, dentro del salón y afuera en la terraza, contamos con nuestro menú en braille y aquí, no importa tu religión, orientación sexual, clase económica o como te identifiques, nuestro restaurante siempre será un lugar donde todos puedan disfrutar y sentirse seguros. Fotos: Antonio Escamilla

Horario: Martes a domingo, de 8:00 am. a 10:00 pm. Ubicación: Calzada Costa Verde #563, Int. 116, esquina paseo de Las jacarandas. Fracc. Jardines de Virginia. Dentro de Plaza Maryn.

Síguenos en Instagram

La pregunta que siempre nos hacen nuestros clientes es: ¿Qué tipo de comida ofrecen? y la respuesta que siempre damos, desde que inició este proyecto, es "un poco de todo". En parea restaurante, puedes encontrar desde pastas y hamburguesas, hasta sashimi de salmón y rib eye a la plancha. Dicho esto, si hubiese un platillo eminente que te tenemos que recomendar sería, sin duda, nuestros “Hot cakes Parea”. Cada mes tenemos nuevos especiales, ya sea comida, postres o bebidas. Hablando de bebidas, esta no es una categoría que se quede atrás en nuestro restaurante, un favorito es nuestra “Mimosa solecito”, perfecta para un brunch entre amigos o familia. Otras bebidas que destacan en nuestro menú son, nuestros cocktails, “Archie” y “Rumi”. Cabe mencionar qué, los nombres de nuestros platillos o bebidas, en su mayoría, cuentan con un valor afectivo y personal, para cada uno de nosotros.

¡Te invitamos a visitarnos, te recibiremos con los brazos abiertos!

ESPECIAL GASTRONÓMICO

Parea restaurante, fue creado con el propósito de experimentar el significado que tiene dicha palabra; un grupo de personas que disfrutan el estar juntos y compartir ideas acerca del futuro, sueños y experiencias de vida mientras degustan de un buen platillo, bebida y un ambiente espectacular creado para sumergirlos en nuestro mundo.

17


EL DESTINO IMPRESCINDIBLE PARA LOS AMANTES DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA Y LAS EXPERIENCIAS ÚNICAS.

Si estás en busca de una experiencia gastronómica inigualable, el Sonora Grill Plaza El Dorado, es un lugar que no puedes pasar por alto. Este Steak House, ubicado en el corazón de Boca del Río, se ha convertido en un punto de referencia, tanto para turistas como clientes locales, que buscan disfrutar de ingredientes únicos y una propuesta culinaria excepcional. UN REFUGIO PARA FOODIES Y AMANTES DE LA BUENA MESA El Sonora Grill de Plaza El Dorado, ha ganado su lugar en el corazón de los amantes de la buena comida en Veracruz. La deliciosa variedad de cortes de carne es la razón principal para que los foodies y clientes asistan. La promesa de disfrutar de cortes de carne de alta calidad, preparados y sazonados a la perfección, es un imán irresistible para quienes buscan una experiencia culinaria auténtica.

UN ESPACIO PARA DISFRUTAR Y COMPARTIR Este restaurante no solo es un paraíso para los amantes de la carne, sino, también, un lugar donde las familias pueden reunirse y crear momentos especiales juntos. El Sonora Grill de Plaza El Dorado, se ha convertido en un punto de encuentro para comensales de todas las edades. La cálida atmósfera y el servicio excepcional hacen que cada visita sea una ocasión para celebrar. @sonoragrill

Sonora Grill - Boca del Río

Carr. Federal Paso del Toro Antón Lizardo 4405 El Novillero, Boca del Río, Veracruz

18


MÁS ALLÁ DE LA COMIDA El Sonora Grill de Plaza El Dorado va más allá de servir deliciosos cortes de carne. El restaurante, se enorgullece de ofrecer pesca sustentable, lo que garantiza que los amantes de los mariscos puedan disfrutar de opciones frescas y éticas. Además, el recién inaugurado espacio de “la terraza”, es un lugar de encuentro los fines de semana. En donde los clientes pueden disfrutar de nuestras variadas mixologías, de la música de talentosos DJ’s e invitados especiales, creando una experiencia única en la región. Además de que cuenta con una ludoteca y niñeras, en donde los niños pueden divertirse como grandes.

En resumen, el Sonora Grill de Plaza El Dorado, es el destino ideal para aquellos que buscan una experiencia culinaria única, un lugar para reunirse con la familia y una oportunidad para disfrutar de la música, en una terraza fabulosa los fines de semana. Esta combinación de factores ha convertido al restaurante en uno de los consentidos de los amantes de la gastronomía mexicana y un refugio para los paladares más exigentes. Para más información y reservas, visite sitio web de Sonora Grill o comuníquese al 271 718 1334. ACERCA DE SONORA GRILL GROUP

CONOCE AQUÍ EL MENÚ DE SONORA GRILL PLAZA EL DORADO

El primer restaurante Sonora Grill, nació en 2004 con una sucursal en División del Norte, bajo la idea de comer un menú rico y sin complicaciones, tacos de cortes de carne de buena calidad, con el toque mexicano de las salsas, los frijoles y las tortillas, y ofrecer la mejor calidad de cortes en México. Hoy en día, se conformó un grupo con más de 30 restaurantes, distribuidos en diferentes partes de la República Mexicana: CDMX, Mundo E, Metepec, Juriquilla, Querétaro, Irapuato, Veracruz, Puerto Vallarta, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Playa del Carmen y Mérida. Teniendo al día de hoy 6 conceptos distintos: Sonora Grill, Sonora Grill Prime, Parrilla Urbana, Roof, Holsteins y Terraza Stella. Todos y cada uno de ellos, ofreciendo la más alta calidad en cortes de carne, bajo atmósferas con arquitectura y diseño inigualable, mixología de gran nivel, el mejor servicio y la mejor música. El grupo cuenta con sus propias marcas de venta en exclusiva en sus restaurantes, como es el caso del vino de casa Punto Medio y la cerveza Cucapá Valiente; además, cuenta con su propia estación de radio por internet Sonora Grill Music: http://www.sonoragrillmusic.com

19


ESPECIAL GASTRONÓMICO

,

chef

H hugo lo p e z

ugo López, un apasionado que convierte ingredientes en obras de arte y hace magia con los sabores y la hospitalidad.

La Luna Sul Mare, lleva la experiencia culinaria a otro nivel, donde podrás disfrutar de nuevos ingredientes de la región, sabores y colores en los platillos, donde cada bocado es una aventura que te llevará a las calles de Roma, los aromas de la Toscana y los sabores de las soleadas costas de Cerdeña. Su afán de excelencia no se detiene ahí, tuvo la oportunidad de realizar una travesía italiana, en busca de los sabores más auténticos de su cocina, compartiendo grandes experiencias con varios genios de la gastronomía en el mundo. En el Florence Culinary Arts Institute, perfeccionó la habilidad de fusionar y potencializar los sabores en cada platillo; además, adoptó la pasión que distingue a los chefs Michelin, una pasión que él mismo comparte y trae a su equipo de La Luna Sul Mare. Este viaje ha sido una oportunidad para certificarse con los mejores y elevar, aún más, la cocina de La Luna Sul Mare, el resultado, es una cocina que combina la tradición italiana, con un toque de modernidad, creatividad y, que busca, la excelencia en cada platillo. No te pierdas la oportunidad de probar la experiencia de los verdaderos sabores italianos traídos a Veracruz, para unirse y llevarte a vivir una noche única en La Luna Sul Mare.

20


21


ESPECIAL GASTRONÓMICO

CHEF

RICARDO ,

SUAREZ FLORES

V

eracruzano, originario de la ciudad de Orizaba, incursioné desde pequeño en la cocina, al lado de mi gran maestra y guía en mi vida mi madre; a su lado aprendí lo que es la pasión por la cocina. Posteriormente, el tiempo me condujo a Puebla, en donde estudié la carrera de Gastronomía y luego de un tiempo, con más experiencia, me certifiqué ante la Academia Nacional de Cocina de Francia y ante la Asociación Mundial de Sociedades de Cocineros, WACS por sus siglas en inglés y actualmente conocida como WorldChefs; esta certificación es equivalente a una maestría en educación culinaria.

Soy Delegado en Boca del Río, del Consejo Gastronómico de Veracruz y represento en el Estado de Veracruz, a la Asociación Culinaria de México, me siento afortunado porque también he sido instructor en varias universidades, combinándolo con la operación de comedores industriales, donde servía a 15000 comensales diarios en tres turnos; así que, en el año 2000, empecé un sueño que fue hecho realidad, fundé el Instituto Culinario Pizzolotto A.C., el cual desde su inicio fue hecho para estudiantes de alto rendimiento y apasionados con la gastronomía, en el año 2012 el instituto cerró sus puertas, pero durante sus años de actividad el instituto fue galardonado en numerosas ocasiones gracias a sus estudiantes entregados apasionadamente a la carrera y siempre dejando en alto a la institución, contó con los mejores instructores para cada materia y especialidad, esto hizo posible que la confianza fuera la creadora de los triunfos compartidos entre alumno, instructor y dirección.

Ubicación:

Km 4.5 Carretera Boca del Río, Blvd. Riviera Veracruzana, Anton Lizardo, Ver

Luego de cerrar el instituto, formé Ricardo Suárez & Asociados, consultores culinarios, concepto con el que se ha laborado en más de 150 empresas restauranteras, en lugares como Puebla, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua y Jalisco, entre otros. El destino me trajo de regreso a Veracruz, mi estado natal, en donde me he dedicado a asesorar varios restaurantes y me dio la oportunidad de abrir Abaco, en donde se ofertaban mis recetas y creaciones, pero desafortunadamente nos vimos envueltos por la pandemia y no pudimos reinventarnos, como otros que si lo lograron; así que, me di a la tarea de encontrar otras áreas de oportunidad. Actualmente, soy parte del grupo DMI, uno de los grandes corporativos dedicados al desarrollo inmobiliario en México, en donde no solo se han preocupado por ofrecer una alternativa de vida de alto nivel; sino que, ahora, dentro del área de clubes deportivos tomó la iniciativa, en los desarrollos que pertenecen al grupo, de brindar una experiencia gastronómica exclusiva para sus miembros y residentes. Hoy, soy el Gerente de Alimentos y Bebidas de Punta Tiburón Country Club, atendemos en la casa club, donde tendremos el honor de que nos visiten para atenderlos en una atmosfera de calidad y buen servicio.

22


ESPECIAL GASTRONÓMICO

fussionrestaurante

E

n el corazón de Veracruz, México, Fussión es un restaurante que está revolucionando la escena culinaria local, con una fusión audaz de sabores mexicanos y toques contemporáneos, este lugar, íntimo y acogedor, es perfecto para una comida de negocios o una cena especial en pareja. Cada plato es una sorprendente obra maestra que combina ingredientes tradicionales, con un toque de creatividad. Si buscas una experiencia gastronómica única, que rompa con la rutina, Fussión es tu destino. Descubre una nueva dimensión de la comida mexicana en este lugar excepcional.

Estilo de comida:

Cocina Mexicana Contemporánea

Platillos destacados:

Queso frito en Salsa de Tamarindo al Mezcal; Filete de Res con Chocolate y Mole de Xico; Plátano Yucateco, Maíz y Mar y Empanada de Arroz con Leche.

Ubicación:

1º de Mayo No.632, esq. Díaz Aragón, Col. Flores Magón, Veracruz, Ver.

Reservaciones:

Conoce nuestro menú

2299 326 164

Síguenos en Facebook

Así sabe! veracruz

23


ESPECIAL GASTRONÓMICO

E

ste pintoresco food truck no es solo un lugar para satisfacer el hambre, sino una experiencia culinaria que te transporta, a través de los sabores auténticos de Veracruz. Desde el momento en que te acercas a TacoVan, puedes sentir la pasión que impulsa este proyecto, los aromas tentadores de las carnes de primera calidad a la parrilla y las salsas caseras, te saludan antes de tomar tu primer bocado.

Desde el 2018 la filosofía detrás de este food truck es simple, pero poderosa: La autenticidad. Cada taco es una obra de arte culinaria, preparada con ingredientes frescos y locales que resaltan los sabores tradicionales de Veracruz. Los visitantes pueden deleitarse con una variedad de tacos y volcanes gourmet, desde pastor, asada, sirlón o arrachera, con un toque picante, hasta suculentas parrilladas y tortas, cocinadas a la perfección. Cada taco se sirve con guarniciones frescas que complementan la carne y las salsas, creando una sinfonía de sabores en cada bocado. TacoVan es más que un simple lugar para comer. Es un punto de encuentro para la comunidad, donde amigos y familias se reúnen para disfrutar de comida deliciosa y crear recuerdos. El ambiente festivo que rodea a este food truck, refleja la calidez y la hospitalidad que son tan emblemáticas de Veracruz. TacoVan es un destino gastronómico de referencia en la Riviera Veracruzana. En cada taco, en cada conversación y en cada sonrisa, se encuentra una celebración de la herencia culinaria de Veracruz y un recordatorio de la magia que puede ocurrir, cuando la pasión se encuentra con la autenticidad. Si alguna vez te aventuras a la Riviera Veracruza, no puedes perderte la oportunidad de embarcarte en un viaje culinario inolvidable en TacoVan, te aseguramos que querrás regresar siempre, a ese viaje gastronómico. ¡Servicio en el lugar y a domicilio!

Fotos: Antonio Escamilla

Blvd. Riviera Veracruzana @tacovanriviera 2293 206 954 Conoce nuestro Menú

24


25


ESPECIAL GASTRONÓMICO

chef

LUPITA Vidal Por: David Barquero Fotos: Regina Bucio

P

romotora incansable de Tabasco, su estado natal, la Chef Vidal, busca enaltecer su cultura gastronómica y que su tierra sea reconocida por su gran valor culinario, razón por la cual fue invitada a participar como juez de un reto de eliminación, para cocinar pejelagarto, en el famoso programa Master Chef. Propietaria de los restaurantes La Cevichería Tabasco y Salón Caimito, en Villahermosa, Tabasco, combina la vida profesional, con su esposo y socio, el fotógrafo Jesús David, junto a quien comparte el amor por sus tres perritos Caimito, Pimienta y Penchuque. Actualmente, la Chef Vidal, escribe un libro sobre la cocina tabasqueña, con el cual busca testimoniar las aportaciones de esa región del país a la gastronomía nacional e internacional; además de seguir disfrutando de su pasión por explorar otras cocinas, ingredientes, conocer y dialogar con otros cocineros y cocineras que vivan, como ella, la pasión por lo que hacen.

@cheflupitavidal ¿Qué significa para ti la gastronomía o la cocina? Algo sumamente importante para la sociedad, es identidad, es patrimonio, es economía, es el núcleo en el que todos los humanos nos regimos. Por eso, la gastronomía, desde mi punto de vista, siempre tiene que tener un enfoque social, que impacte positivamente a toda la cadena de valor que hace posible el día a día. ¿Cómo decides tomar a la gastronomía como una profesión? Siempre he sido una rebelde ante algunos estandares que la sociedad ha establecido a las mujeres. Quería ser libre, como lo eran los hombres, sin tantas reglas y prejuicios. Me gustó el mundo de la cocina cuando lo comencé a estudiar, entonces, pensé que quería un lugar en él, bien ganado, como los hombres. No quería cocinar en una casa para una familia, quería liderar brigadas de cocina y ser parte de algo importante. Cuando vi que en el mundo profesional de la gastronomía estaba mayormente ocupada por hombres, fue ahí donde mi espiritu rebelde quiso entrarle con todo.

26


Eres una gran promotora de la gastronomía tabasqueña, ¿cuáles consideras que son los platillos fundamentales de la cocina de tu estado? Tabasco tiene una gran cultura gastronómica y el agua es parte fundamental de ella; por lo tanto, el pejelagarto en diferentes platillos como en caldos, empanadas, tamales o simplemente asado es no solo de lo más popular, si no parte del día a día de muchos tabasqueños. Los platos a base de res como el puchero, con diferentes verduras y tubérculos, la carne picada con arroz, el plátano verde con chaya y carne salada, el mondongo en verde. Los platillos de fiesta como el picadillo, el mole con sabor a chocolate tabasqueño y platano macho, el horneado, el estofado de gallina. Maíz, cacao, hierbas, platanos, tuberculos, diferentes pescados de agua dulce, Tabasco tiene mucho que aportar a la cocina mexicana. ¿Qué hace tan especial a tu restaurante “La Cevichería Tabasco”? En 2016 el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana nos reconoció por ser un restaurante que promueve y preserva con gran orgullo la cultura de Tabasco. Aquí, convergen artistas, artesanos, cocineras tradicionales, danzas, pescadores, productores de cacao, y más. La comida es cultura e identidad, en 2023 cumplimos 10 años de La Cevichería Tabasco y de ser un referente en el estado. Cuéntanos cuál es el concepto o lo que podemos encontrar en tu otro restaurante “Salón Caimito” Caimito nace de la pandemia, a veces, en los momentos de crisis, cuando no sabes qué hacer o qué va a pasar, cuando todos tus planes se vienen abajo y piensas que ya no hay esperanza, siempre habrá una luz, una manera de volerte a levantar, pasará la tormenta y si la sobrevives, dicen algunos, te haces hasta “resiliente” y así es Caimito, algo que no estaba en nuestros planes, pero que nos motivó para salir de esa crisis provocada por una pandemia. Por eso Salón Caimito es más relajado, comida que te reconforta, una mezcla de platillos vegetales que sacan lo mejor de si en sus preparaciones, como pizzas napolitanas de masa madre, o sea, pizzas saludables, sin químicos; una cocina enfocada no solo alimentarte, si no a nutrirte. Los postres son hechos en casa, las salsas, las bebidas naturales, la mixología. Salón Caimito es un lugar de apapacho, como cuando visitas a la abuela y hace la comida favorita de cada uno de sus nietos, siempre es un festín. Cuéntanos cómo fue tu experiencia como juez de Master Chef. Marcó un antes y un después en mi carrera, no pensé que me iba a exponer de esta manera, tanto que hasta hoy se sigue hablando de ello. Fue en el 2020 cuando me invitaron a participar como juez en un reto de eliminación, precisamente con pejelagarto. El programa es muy popular y no sé, si porque estábamos en plena pandemia más gente lo veía, pero si fue un boom. Nunca pensé estar ahí, pero fue una gran experiencia y oportunidad, sobretodo para hablar un poquito de lo mucho que tiene Tabasco. Siempre agradecida con mi amigo el Chef Herrera, quien me propuso como invitada. De la cocina veracruzana ¿qué platillo es tu preferido? Veracruz es uno de los estados de México que más me gusta, tienen una cultura gastronómica muy importante y la calidez de su gente es única. De niña siempre visitaba el puerto, porque ahí vivia una tía abuela llamada Ana, junto con mi bisabuela y pensar en Veracruz es pensar en ellas. Me encantan los chileatoles y las memelas de Orizaba, el pescado a la veracruzana, sus jaibas y chilpacholes del puerto, el café de Coatepec. Tiene algunos parecidos a Tabasco y su cocina mestiza, también utilizan mucho plátano y hierbas. ¿Cuál es tu mayor orgullo al ser reconocida como una profesional de la cocina? Que se reconozca con orgullo la identidad de mi estado, que los mismos tabasqueños nos sintamos orgullosos de nuestras raices de agua y sigamos preservando nuestra cultura gastronómica. Creo que la gastronomía de Tabasco y Veracruz tienen muchísimo para aportar, no solo al país, si no al mundo entero.

La gastronomía de Tabasco y Veracruz tienen muchísimo para aportar, no solo al país, si no al mundo entero

27


ESPECIAL GASTRONÓMICO

El toque de Gracia "Cocina Estridentista" La vanguardia en la cocina, con la propuesta del chef Willy Gracia

E

l chef Willy Gracia nace el 1 de octubre de 1985, en la ciudad de Xalapa, Veracruz; su infancia la vivió entre la gastronomía de Minatitlán y la de Xalapa. Así, adquirió los sabores de la gastronomíaa istmeñaveracruzana, de mano de su abuelita la señora Olga Vázquez Sánchez. A los 15 años encontró su primer trabajo como ayudante de cocina, ocho años después ingresó al Instituto Culinario de Xalapa, para estudiar Gastronomía. Al concluir sus estudios trabajó en diversos restaurantes de la ciudad de Xalapa, después, salió del estado para seguir su aprendizaje en ciudades como Campeche, Mérida y la Riviera Maya, para regresar posteriormente a su tierra natal y trabajar por 4 años como chef particular, para personajes de gobierno del estado y empresarios xalapeños.

@chef_willygracia

Willy, es impulsor y creador de la llamada "cocina estridentista", una cocina veracruzana contemporánea que rinde un homenaje al movimiento estridentista que surge en Ciudad de México en 1920 y se arraiga en la ciudad de Xalapa, para impulsar la única vanguardia mexicana que influenció diferentes disciplinas como el muralismo, la arquitectura, la música y la poesía, entre otras. La “cocina estridentista” es una forma de aproximación a la gastronomía que propone, desde las cocinas, promover el estridentismo, parte importante de la historia de la ciudad de Xalapa, pues pretende retomar las recetas locales para generar una cocina contemporánea más dinámica y actualizada. El 30 de junio del año 2016, junto a su familia, inician el proyecto "El Toque de Gracia - Cocina Estridentista”, un proyecto dedicado al rescate y difusión de la gastronomía veracruzana, utilizando y aprovechando la mayor cantidad de productos regionales para fortalecer el comercio local, con el propósito de dar impulso a la gastronomía xalapeña y del estado. A través de sus sabores, ha llevado su sazón a diferentes sedes, ha participado en diferentes plataformas como los festivales “Comalli”, en Ciudad de México, “Ambulante” y “JazzUV”, entre otros. Con este proyecto de restaurante, en marzo del 2020, logra el galardón a “Chef joven promesa”, del Club Vatel, escuela de cocina francesa a nivel mundial y Ricardo Muñoz Zurita. En diciembre del año 2020, pese a la pandemia, logra los reconocimientos “Mejor Restaurante Cocina Nacional” y “Mejor receta original”, por la Secretaría de Turismo de Veracruz, ganando el galardón “Mi Veracruz”, por su carpaccio de camarón con tinta de calamar. El chef Gracia, crea en febrero de 2021, junto con el fotógrafo Héctor Ochoa, el restaurante "Totomoxtle", inspirado en el maíz, alimento milenario que dio carácter a la gastronomía mexicana, una vez más, con un sentido estridentista y con una propuesta de rendir, de maneras muy personales, un nuevo tributo a los productos nacionales. En ese mismo año, creó el proyecto radiofónico “Cocina Estridenstista”, que se transmitió por Radio Más, todos los sábados, con grandes invitados de la cocina veracruzana, estridentistas que acompañan la mesa desde diferentes ángulos y que nutren la escena culinaria veracruzana, este programa contó con 14 episodios, que se encuentran ahora disponibles como podcast en Spotify. En 2023 logra el reconocimiento por la guía gastronómica del foodie Marco Beteta y Banorte, como uno de los mejores restaurantes, en los mejores destinos de México 2023 - 2024, entrando en la lista, ambos proyectos xalapeños: El Toque de Gracia - cocina Estridentista y Totomoxtle Cocina. Actualmente, el chef Gracia, acaba de reinaugurar su proyecto El Toque de Gracia, que cambió de sede, a la calle Santos Degollado 81-A, en el centro de la ciudad de Xalapa y se perfila a volverse referente de la cocina veracruzana contemporánea.

28


29


Uriel Tellez Fotos: Antonio Escamilla

ESPECIAL GASTRONÓMICO

Mixólogo y co-fundador de Hierbabuena

30

T

eniendo como filosofía y meta poner a Veracruz en el mapa de la coctelería nacional, el mixólogo xalapeño Uriel Téllez, ha desarrollado una reconocida carrera como bartender que inició en la Rivera Maya, para continuarla en la Ciudad de México y desde el 2014, establecerse en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, donde ha sido embajador de marcas como mezcal Don Sixto, grupo Osborne y ginebra Veracruz. Inició en la hospitalidad en diversas barras, para luego especializarse como mixólogo, además de realizar diversos diplomados en temas como gastronomía internacional, agaves y sotoles, botánica, dirección y ejecución de ventas, repostería y mixología molecular. Como expositor, ha participado en diferentes congresos a nivel nacional e internacional, y se ha desempeñado como docente en diferentes institutos y universidades enfocadas al área de gastronomía y hospitalidad. Casado y con dos hijos, Uriel Téllez, disfruta de cocinar y todo lo que tenga que ver con preparaciones, gusta de salir a trotar, andar en patineta, hacer senderismo y todo lo que tenga que ver con la naturaleza; de vez en cuando, ir a echar la cascarita con los cuates, pero también, disfruta de un buen libro y escuchar rock. En Revista Estilo, te presentamos a quien es promotor de la comunidad de bartenders en Veracruz, además de dar seguimiento a su proyecto personal Hierbabuena Barras Sociales, enfocado a brindar servicio de catering en coctelería y mixología para eventos sociales, cuidando cada uno de los ingredientes y técnicas para que los invitados disfruten de una experiencia en sabores y aromas sin igual.

¿Cómo es que llegas a estar detrás de una barra y especializarte en el mundo de la coctelería? A la par que estudiaba la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, entré en la hospitalidad como cocinero y me gustó mucho todo lo relacionado con los sabores y la cocina; así que, en cuanto tuve una oportunidad, decidí migrar al servicio como mesero, capitán de meseros e incluso, gerente. Probé suerte en la barra, donde me atrajo mucho el tema de los destilados y la historia con la que cuentan, mucho influyó haber tenido la oportunidad de aprender de buenos tender y de haber estado en algunos muy buenos lugares, lo que me llevó a cursar el Master en Mixología, por la Escuela Mexicana de Cafeterías de Especialidad, Bares y Restaurantes (EMCEBAR) y después de eso, un montón de diplomados en casi todas las categorías.


Para quien no es experto en el tema, ¿qué es un bartender o barman y por qué se ha convertido en algo que ya se considera una profesión? Pues básicamente bartender y barman son lo mismo, los dos términos hacen referencia a la persona que atiende la barra, mientras que, también está el mixólogo y creó que, en ese caso, si cuenta con algunas diferencias ya que, de cierta forma, se refiere a un bartender que decidió profesionalizarse y conocer técnicas y procedimientos más completos. Cuéntanos un poco sobre esta especialidad y ¿qué hay con lo que llaman mixología molecular? Parece extraño pues pensamos que la mixología es una tendencia muy nueva, pero la primera vez que se hace referencia a la labor de mezclar espíritus, se hace en 1862 y ya se le denomina "mixología”, aunque básicamente es lo mismo que la coctelería, últimamente se le ha dado a esta especialidad la responsabilidad de tener procesos más técnicos y sabores más complejos, con preparaciones que ya la coctelería tenía bien estructurados desde hace muchos años. También creo que la coctelería viene muy de la mano de la gastronomía y cuando el chef español Ferran Adrià, experimenta con ingredientes totalmente nuevos, le da la pauta a la coctelería para jugar con texturas y así, poder tener cocteles muy sensoriales mediante la mixología molecular "cócteles que se comen y platos que se beben”. ¿Cuáles consideras que son las principales habilidades o conocimientos que debe tener un bartender profesional? Durante estos casi 11 años en la industria he aprendido que los cuatro pilares más importantes son gastronomía, repostería, enología y coctelería, pero, sin duda, un bartender que sea funcional debe de saber mucho de cultura general, política, actualidad, psicología, inteligencia emocional, liderazgo, botánica, primeros auxilios, administración, historia universal, música, mantenimiento de equipos, cafetería, nutrición, etcétera; tal vez suena loco, pero definitivamente se usa siempre un poco de todo esto. ¿Cuál consideras que es la coctelería preferida en México y Veracruz? Definitivamente para Ciudad de México clásicos y amargos, es muy importante mencionar que seguramente la CDMX ya se coloca como una de las capitales de la coctelería en el mundo, creo que las nuevas tendencias como cócteles clarificados y sabores más complejos; definitivamente, para Veracruz tenemos sabores más dulces y tropicales, cócteles más bebibles, pero definitivamente hay colegas que tienen gran talento y muy buenas propuestas para probar algo nuevo. ¿Disfrutar de los cócteles es exclusivo de quien consume alcohol? ¡No!, los mocktails están de moda y son la versión sin alcohol de los cócteles. Es muy bueno cuidar de nuestra salud y tener muy presente el tema de consumo responsable; así que, no duden en solicitar la carta de mocktails en sus bares favoritos, seguro encontrarán una propuesta bien divertida. ¿Cuál es tu cóctel preferido con y sin alcohol? Con alcohol definitivamente es el “negroni”, un cóctel clásico italiano de 1919 que es a base de ginebra, campari y vermouth rosso. Sin alcohol, hace un tiempo diseñamos, para un restaurant free magie, uno que era a base de una infusión de agave ahumado, jugo de limón clarificado y un jarabe de flores, con limón amarillo, ¡deli! Cuéntanos de tus proyectos Hierbabuena Barras Sociales y Veratenders Hierbabuena, es un proyecto que ha crecido desde hace siete años, donde nos dedicamos a hacer cátering de cocteles, para eventos sociales, ahora estamos dando un brinco a las barras de diseño y cócteles más complejos con la mejor cristalería, para poder dar una experiencia sensorial a los invitados, pueden checar los diferentes catálogos en el instagram @hierbabuena_barrassociales

@uriel_tellezg

Por otra parte, #veratenders y #veracruztienecoctel son una iniciativa que nace en el 2018 y que se ha convertido en una comunidad para los bartenders jarochos, en donde se hacen masterclass, ponencias y clínicas, para poder sumar conocimiento; así como, concursos regionales de coctelería y actividades ambientales.

31


La verdadera cocina veracruzana V

ARTÍCULO

eracruz, la madre que parió la nueva cocina mexicana, el estado con el que, nos guste o no, todos estamos inexorablemente conectados. Y es que, por aquí empezó todo, hace poco más de medio milenio, tras la conquista, Veracruz comenzó a ser artífice del mestizaje gastronómico que da pie a la identidad que tenemos hoy como mexicanos. Playas deslumbrantes, selva, bosques, montañas y dunas, historias trágicas, mañanas conmovedoras, crisol de culturas y experiencias; Veracruz, es más que arroz con pescao, volovanes y café. Siendo uno de los estados del país con mayor biodiversidad, es de suponerse que, la riqueza gastronómica de esta tierra fértil emana de un sin fin de productos y la complejidad de su cultura mestiza. No creo que haya una cocina veracruzana per se, creo que hay muchas de ellas y muchas más que se siguen construyendo día a día, todas lo suficientemente reconfortantes para llenarnos el alma. Moles dulces hechos a mano, caldos ceremoniales, tamales aguados, yuca, malanga y mondongo. Lo tradicional de esta tierra es el producto y la riqueza está en su gente, que lo transforma en experiencias gastronómicas deslumbrantes. Creo firmemente que la verdadera cocina veracruzana está en las historias que cuenta, es el chileatole de Raquel, en una tarde fresca de Acuyo, la sazón de Cata y el tremendo monchis de Raúl Zamudio. Es el tomachile de Nidia, mermelada de chagalapoli y el xoxogo preparado de Pablo Teoba, en los Tuxtlas. Es el arroz a la tumbada de mi tía Tella, el zacahuil durito o aguado y el café, en manos de Carlos, Richie, Tavo o Ismael. Es xonequi en los frijoles, chipotles rellenos y mogo mogo de plátano, es el taco de carnitas de Abraham Guillén, el humo del Güero Palmeros y el estridentismo de Willy Gracia. Es la candidez de Doña Bella, los fermentos de Pablo Luque, Rebeca Márquez o Ivan Balán, y la terquedad por salir adelante del viejo de Río Blanco, en su cacharro. La cocina veracruzana es pesca fresca, maíz arrocillo y carne de Chinameca; no es una cocina simple, ni fácil de descifrar, es sutil y compleja, atrevida y, a veces, irreverente. Matices de historia, viajes y recuerdos.

www.chancladeperro.com @chancladeperro 229 214 2398

32

Vieja curiosa o niña exploradora, la cocina veracruzana se transforma día a día suspirando entre portales, bailando con los truenos y secándose el sudor con hojas de palma. Esta heroína imbatible, trovadora y risueña es de quien la goza y está dispuesto a enamorarse; de quien se zambulle en sus texturas, aromas y sabores, y de quien quiera disfrutarla intensamente, para devorarla con locura. Es, sin lugar a dudas, una de las cocinas más apasionantes de México.


ESPECIAL GASTRONÓMICO

Cocina del Mediterráneo y árabe

U

bicado en la encantadora costa de Boca del Río, Veracruz, Al Bahía restaurante se alza como un lugar gastronómico, donde se fusionan dos mundos: La riqueza ancestral de la cocina libanesa y la exquisita variedad de la cocina mediterránea, que abarca las delicias de España, Italia, Grecia y más allá.

Un tributo a la riqueza cultural y gastronómica que se encuentra en cada rincón del Mediterráneo, llevando lo tradicional a un nivel sofisticado y elegante, en medio de una decoración y diseño excepcional, una arquitectura y armonía visual en cada rincón. Al Bahía, más que un simple restaurante, se define como el sitio ideal para vivir una completa experiencia sensorial, en la que elementos como música, color, sabor, aroma y textura, se entremezclan para estimular los sentidos y generar sensaciones únicas. @albahia.restaurante Al Bahia Centro Comercial El Dorado 2295 313 728

33


Marcel Van Eyck Por: David Barquero

Fotos: Antonio Escamilla

Un extranjero con mucho amor, pasión, compromiso y fe, por el vino mexicano

Llegó de Holanda a Veracruz y se ha dedicado a convencer a los mexicanos de consumir vinos de su propia tierra, de esta manera, actualmente Marcel Van Eyck, se ha convertido en un gran promotor de las vinícolas mexicanas y un empresario que, desde hace más de 15 años, estableció uno de los restaurantes - enoteca, más reconocidos en el puerto. Originario de Leeuwarden, Frisia, en Países Bajos, Van Eyck llegó al puerto jarocho por amor, pues se casó con la veracruzana Ana Luz González, con quien cuida de sus mascotas, disfruta de los viajes, de la gastronomía y de sus amigos; además de involucrarse de lleno en la industria restaurantera, defendiendo y mejorando los derechos del gremio, por lo que, desde el 2021, es el presidente delegacional y estatal en Veracruz, de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

34

¿Cómo es que decides hacer de la ciudad de Veracruz tu lugar de residencia? Conocí a mi esposa en Holanda, ella es de aquí y después de un año de conocernos regresé a México, pero esta vez al bello puerto de Veracruz, me gustó su gente, su ambiente, su gastronomía, su cultura, su historia y todo lo que ofrece para el turismo; así que, decidimos empezar con la distribución vinos y cuando el negocio comenzó a crecer decidimos quedarnos aquí definitivamente. ¿Cómo es que inicias o llegas al negocio de la gastronomía y especialmente a los vinos? Llegando a Veracruz en el 2005, un gran amigo de la Ciudad de México me ofreció la distribución de una vinícola mexicana que se llama Barón Balché; sin conocer nada de este amplio mundo, me enamoré de los vinos mexicanos y empecé a venderlos en los mejores restaurantes de la zona conurbada de Veracruz y Boca del Rio. Realmente nada fue planeado, pero si con mucho amor, pasión, compromiso y mucha fe; muy rápido entendimos que la clave, para el éxito de este negocio, fue que un holandés tenía que venir a Veracruz para convencer al mexicano de consumir productos de su propia tierra. Estamos muy agradecidos que el mercado veracruzano gustó y aceptó nuestro proyecto y que nos dieron la oportunidad para crecer y seguirles atendiendo por más de 15 años.


¿Cómo se encuentra la industria vitivinícola mexicana a nivel internacional? Esta industria está creciendo cada día más en México, cuando nosotros empezamos, en el 2006, se contaba con aproximadamente 35 vinícolas en cinco estados, hoy en día son más de 250 vinícolas en 14 estados. Arrancamos cuando el consumo de vino, per cápita en México, era debajo de 300 ml. por año, ahora es arriba de 1 litro y una tercera parte de la producción de vinos mexicanos se consumen aquí mismo en el país. Además, a nivel internacional las bodegas mexicanas están ganando muchísimo terreno y respeto, con los premios mas altos en todos los concursos del mundo. ¿Cuál es la región de México que produce el vino que más te gusta? De los 14 estados que actualmente producen vino en México, me siguen gustando algunas vinicolas del famoso Valle de Guadalupe en Ensenada, Baja California. Es en este estado donde empezamos a conocer el buen vino Mexicano; una de las Vinicolas muy conocidas de la zona es Barón Balché, la primera que representamos desde el inicio y hasta la fecha en Veracruz. ¿Cuáles son las claves para elegir un buen vino? Cada persona tiene su propio gusto, para las personas que están empezando a conocer el mundo del vino, recomendamos acercarse con una tienda especialista en vino y escoger uno un poco más afrutado. Otra excelente forma de conocer, un poco más, es asistir a nuestras catas, casi cada miércoles organizamos en Van Eyck Restaurante, una cata, donde probamos tres a cuatro vinos, con sus respetivos maridajes y platicamos del tema, es muy recomendable para principiantes y expertos, ¡aparte de ser educativo, es muy divertivo!

¿Cuáles son las bondades de consumir vino? Son muchas, de verdad es muy recomendable tomar una a dos copas de vino por día, con los alimentos de la comida y cena. El vino contiene una gran cantidad de antioxidantes naturales que ayudan, por ejemplo, a reducir el estrés, la ansiedad y depresión; la salud cardiovascular, a bajar de peso, mejorar la digestión, la circulación y todavía, mucho más. Aparte de manejar “Van Eyck Restaurante Enoteca”, también organizas eventos para promover la cultura del vino, cuéntanos de esto. Organizamos dos eventos masivos de vino, La Verbena del Vino Mexicano, que ya viene la novena edición, el próximo 2 y 3 de diciembre, en la calle Colón, del fraccionamiento Reforma, donde vienen mas de 35 vinícolas mexicanas y otros 35 expositores enfocados en la gastronomía y artesanía, ¡una verdadera verbena para todos los que gustan la buena vida! El otro evento, es la versión del verano, el Festival del Vino y el Mar, donde nos enfocamos a los vinos blancos y rosados, maridando con productos del mar, ¡muy recomendable para conocer más de este increíble mundo del vino!

35


RECETARIO Esta es una receta con miles de versiones, pero siempre es práctica, aunque sea una clásica es muy apapachadora. Si tienes ganas de consentir a los que quieres, es una de mis recetas favoritas y la masa te va a ser útil, tanto para pays dulces, como salados.

Tarta de manzana Fotos: Antonio Escamilla

INGREDIENTES PARA EL PAY • 1 ½ taza, de harina. • 1 cucharada, de azúcar. • ¼ cucharadita, de sal. • 1 ½ barras (135g), de mantequilla fría, cortada en cubitos. • 3 cucharadas, de agua helada. • * 1 huevo para barnizar.

INGREDIENTES PARA EL RELLENO • 4 perones golden, pelados y cortados en cuadros (yo prefiero los de Chihuahua, por la mezcla de acidez y dulzor). • 4 cucharadas. de azúcar. • 1 cucharadita, de canela. • 1 cucharada, de fécula de maíz (Maizena), disuelta en 1/4 de taza de agua potable.

PREPARACIÓN DE LA MASA • Revuelve la sal, azúcar y harina, incorpora la mantequilla con un tenedor y mezcla, hasta tener consistencia de migajas. • Agrega el agua helada, une los ingredientes sin amasar mucho. • Si está manejable, divide la masa (para la base y la tapa) y forra el molde para pay. • Si no está manejable, colócala en papel plástico o en una bolsa y refrigera por 30 minutos.

PREPARACIÓN DEL RELLENO • Coloca en una cacerola las manzanas, el azúcar y la canela, cuando el líquido que sueltan burbujee, agrega la fécula disuelta en agua y mezcla todo perfectamente. • Cuando espese, retira del fuego y deja enfriar. • Una vez frío, colócalo en el molde para pay y tapa con el resto de la masa. Para unir la masa puedes ayudarte con agua para pegar los bordes. Una vez que tu pay está listo, bate un huevo y utilízalo para barnizar la superficie y espolvorea con azúcar. • Hornea a 160 grados, por 45 minutos o hasta que esté la superficie dorada y lo más importante, recuerda ¡si vas a cocinar disfruta pues la buena comida, viene del corazón!

y recuerda... si vas a cocinar disfruta, pues la buena comida viene del corazón.

Chef Julieta Reyes

Tartatataaan Av. Costa Verde #57 Boca del Río, Veracruz

36


37


38


EL 94%

39


DEGUSTACIÓN

IlCena Veneziano maridaje del queso y el Vino Fotos: David Mendizabal

P

latillos exquisitos acompañados del queso perfecto Asiago dop italiano con los vinos ideales de las casas vinícolas Uko y kontur, se realizó la Cena Maridaje a cargo del sommelier, Rafael Gómez Otero y Marco Facco. Fue una deliciosa velada donde los invitados degustaron de deliciosos vinos, pizza napolitana, tortellinis rellenos y el queso asiago; fresco dop y curado dop.

Sara Luisa Guizar y Hermilo Sampieri.

Patricia y José García.

Yolanda de Vivaldi y Antonio Vivaldi. 40

Sara Luisa Guizar y Hermilo Sampieri, Yolanda de Vivaldi y Antonio Vivaldi, Marco Facco, Davide Ronda y Rafael Goméz Otero.

Frida Martínez de Alcazar y Julio Alcazar.


41


D ICTAMEN DECANO DE LA PRENSA NACIONAL 125 AÑOS Fotos: Victor Cazarín

E ANIVERSARIO

l periódico el Dictamen celebró sus 125 años con una gran fiesta en el Foro Boca. Al evento llegaron personalidades del ámbito político, empresarios, organismos benéficos e invitados especiales.

42

Sus anfitriones fueron; Lic. Bertha Ahued Malpica, Directora Ejecutiva. Lic. Karime Ahued Malpica, Subdirectora. Lic. Jorge Ahued Malpica, Subdirector Administrativo. Lic. Alberto Villarelo Ahued, Gerente General. Lic. Giorgio Villarelo Ahued, jefe de publicidad. Además de hacer mención importante a la Presidenta Ejecutiva y Directora General, Sra. Bertha Malpica Martínez de Ahued. Quien mando un emotivo mensaje a todos los presentes por medio de su portavoz Bertha Ahued Malpica. Los asistentes pudieron admirar de un maravilloso espectáculo mapping como parte de la historia de El Dictamen en la fachada del recinto Foro Boca. A través de Revista Estilo nos unimos al festejo enviando nuestras felicitaciones a toda la familia Malpica Ahued y su equipo de trabajadores que hacen posible este importante medio.

Karime Ahued, Beto Villarelo, Bertha Ahued y Bingen Rementería.

Mónica Robles, Paty Lobeira, Karime Ahued, Tita Malpica, Juan Manuel Unánue, Gladys Pérez y Lizette Álvarez.


Lenny Coello y Rogelio Hernández.

Jaime De la Garza, Iliana León y Antonio Alcalde.

Alberto y Beba Villarelo.

Susy Sánchez, Ana Poo, Rosalía Galí y Lety Coronel.

Alberto Kuri, Bertha Ahued, Karime Ahued y Pilar Acasuso.

Enrique Cházaro y Amelita Acosta de Cházaro.

Victoria de Pazos y Baltazar Pazos.

Gerardo Rosete, Janeth Nayen, José Antonio Salvatori, Tania Ahued y María Falcón.

Adrián Diez y Tamara Chiunti.

Manuel Reynaud y Mónica Croda. 43


Alicia Barquín, Fernanda Rodríguez, Jorge Escalera, Ricardo Exsome y Ernesto Bravo.

44

Jessica García y Carlos Reynaud.

Pili Fernández de Rodríguez y Pedro Rodríguez.

Charo Capitaine y Ricardo Cuevas.

Patricia Constela y Armando Notario.

David Fatzinger y Montserrat Reynaud.

Lolis Vives.

Susana Lara y Rosy Ureta.


45


Mía Erandy GUEVARA BERTELY

E

Fotos: Rodrigo Cuevas

XV AÑOS

n Orizaba se realizaron los quince años de Mía Erandy Guevera Bertely. La festejada lució espectacular con temática de la cenicienta. Presente estuvo su familia; Alma Laura Bertely Cesareo (mamá), Amy Erandy Guevara Bertely (hermana), Irene Cesareo de los Santos (abuelita), Lilia Mayorga Rueda y José Luis Duran Pomposo (padrinos). Al festejo llegaron amigos y familiares para acompañar en este momento tan especial a Mía Erandy. Todos disfrutaron de un exquisito banquete, música y baile.

46


47


FESTEJO

Star Médica Veracruz DÍA DEL MÉDICO 2023

P

Fotos: Victor Cazarín

ara celebrar a los médicos en su día, Hospital Star Médica Veracruz, presentó una tarde española para festejar a sus destacados médicos.

Presente Arq. Alejandro Cazarín Trueba, Director General. Yesica Arellano Córdoba, Directora de Ventas. Lic. Jessica Coria Vera, Gerente de Vinculación Médica. Los presentes disfrutaron de una divertida tarde entre música y un delicioso banquete.

Javier Torres, Pedro Tovar, Agustín Ocejo, Juan Carlos Valle Landa, Hugo Gamboa y Daniela Lara.

Alejandro Cazarín y Leticia de Cazarín.

Adriana Sánchez y Eduardo Velázquez.

Lisett Conde y Fernando Luis Vera.

Eduardo González, Eduardo González Santiesteban y Álvaro Pereda. 48

Arturo Ladrón de Guevara y Lara González.


Guillermo Ábrego y Daniela Herrera.

Daniel Pulido y Jenny Garrido.

Yésica Arellano, Rubí Barrera, Jessica Coria, Ana Karen Patiño y Emilio Viveros.

José Manuel Troche y Rosalía Márquez. 49


FESTEJO POR EL DÍA DEL MÉDICO CORPORATIVO MATERNO INFANTIL KIDIATRAS

FESTEJO

Fotos: David Mendizabal

C

orporativo Materno Infantil Kidiatras y su equipo médico celebraron el día del Médico, con un evento privado en un restaurante de la Zona conurbada Veracruz-Boca del Río, conmemorando a su vez el día del Pediatra.

Aprovechamos para reiterar la felicitación a todos y todas los médicos en su día, y agradeciendo su asistencia a todos los invitados. En el evento encabezado por sus fundadores el Dr. Isaac Baltazar Gómez y el Dr. Rubén Dario Jiménez Uscanga, se dieron cita los especialistas e invitados del corporativo.

Dr. Rubén Darío Jiménez Uscanga y Dr. Isaac Baltazar Gómez, Fundadores.

María José Zapata, Adriana Zapata y Verónica Lujambio.

José Luis Molina Lagunes y María del Carmen García Salazar.

Dr. Rubén Darío Jiménez Uscanga y Mauricio Ocampo Martínez. 50

Geraldine Cambambia y Samuel Sarabia.

Alejandro López y Martha González.


51


ANA SOFÍA CARLOS

C

&

Fotos: Estudio fotográfico Hickeli

on una hermosa ceremonia realizada en la hacienda Santo Cristo, en Atlixco, Puebla; unieron sus vidas Ana Sofía Espinosa y Carlos Sánchez Rojí.

BODA

Presente estuvieron; Mónica Plata de Espinosa y Alejandro Espinosa Valderrama, padres de la novia. Valia Rojí de Sánchez y Sergio Sánchez Gómez, padres del novio.

52


53


XXVI Copa Valentín Ruiz Obregón DEPORTE

BRITANNIA SPORT CENTER

C

Fotos: Victor Cazarín

on gran éxito se realizó la edición 2023 de la copa Valentín Ruiz Obregón, participaron más de 450 tenistas en 23 categorías diferentes, la jornada deportiva estuvo integrada por las categorías varonil y femenil.

Los encargados de dar la bienvenida a todos los participantes fueron; Manolo Ruiz Malpica, Director General del Club Britannia y Ovidio Martínez, Director Deportivo. Además, se contó con la presencia de los anfitriones del evento, Familia Ruiz Malpica.

Irene Peruyero de Ruiz, Daniela Basurto de Ruiz, Rosalia de Ruiz, Manolo Ruiz Gil y Don Manolo Ruiz.

Fernando Caso y Vika de Caso.

Manolo y Ricardo Ruiz. 54

Rosalia de Ruiz y Manolo Ruiz.


55


Dra. Ariana Bernal Zamora Virus del papiloma humano y sus complicaciones

Pediatra-Neonatóloga-IBCLC, Presidenta de la Asociación de Neonatólogos de Veracruz Foto: Mirko Oleg

D

e acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la causa de infección vírica más frecuente del aparato reproductor y la enfermedad de transmisión sexual más común en todo el mundo. Actualmente existen cerca de 660 millones de personas infectadas por VPH en todo el mundo. Generalmente no presenta síntomas por lo que los pacientes infectados pueden contagiar a otros, sin saberlo. Se han identificado más de 200 tipos de VPH, 40 de ellos pueden infectar la piel ano-genital, las mucosas o provocar verrugas genitales. En algunas personas la infección se hace persistente siendo este el factor de riesgo más importante para el desarrollo de cáncer cervical. A nivel mundial los genotipos 6, 11, 16 y 18, representan un amplio porcentaje de cánceres. Se ha relacionado con cáncer de: cuello uterino, ano, orofaringe, vulva, pene y vagina. El cáncer cervicouterino, es el cuarto tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial. En México se presentan cada año cerca de 10 mil 200 casos, de cáncer cervicouterino, para el 2020 fue el segundo tipo de cáncer más diagnosticado y la segunda causa de muerte en mujeres, con un estimado de 9 mil 439, nuevos casos y 4 mil 335, muertes.

56

Sin importar la edad y el sexo, cualquier persona con vida sexual activa puede contraer infección por VPH, por lo anterior se debe de aplicar la vacuna a mujeres y hombres antes del inicio de vida sexual activa. Inicialmente la vacuna tenía cobertura frente a 4 tipos de VPH, pero actualmente se encuentra disponible la vacuna recombinante nonavalente, la cual está indicada en niños y niñas a partir de los 9 años de edad. Los ensayos clínicos han demostrado que las vacunas en contra de los VPH son seguras y eficaces en la prevención de la infección, las lesiones precancerosas de gran malignidad y el cáncer invasivo. Esta vacuna ayuda a proteger contra 9 tipos de VPH (genotipos 6, 11, 16 y 18, más 5 oncogénicos adicionales 31, 33, 45, 52 y 58). La vacuna se administra vía intramuscular. Con un esquema de 0, 2 y 6; es decir primer dosis o dosis cero, segunda dosis, 2 meses después de la primera y la tercera dosis 6 meses, después de la primera dosis. En los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), niños/as de 9 a 14 años, se puede administrar la vacuna con un esquema de 2 dosis; la segunda dosis debe administrarse de 5 a 13 meses después de la primera. Consulta con tu pediatra para la aplicación de la vacuna en contra del VPH y protege a tus hijos.


57


Bazar Gilberto EDICIÓN 2023

C

Fotos: Victor Cazarín

TRADICIÓN

on una edición más llena de éxito fue presentada la 14va. edición del Bazar Gilberto Veracruz-Boca del Río en las instalaciones del hotel Grand Fiesta Americana. La anfitriona del evento fue Lili Sánchez de Ruiz, junto a las madrinas; Emma Cueto, Ceci Sansores, Chata Kuri, Amelia Fernández e Indira Rosales, encargadas de realizar el corte inaugural y dar paso a la venta de artículos navideños, ropa, accesorios, repostería, artículos naturales y mucho más. Todo lo recaudado es destinado a las personas que apoya la Asociación Gilberto.

58

Lili Sánchez de Ruiz e Ivonne Moreno.

Susana Tiburcio, Judith Pineda y Mónica Bosch.

Lili Sánchez de Ruiz y Lili Ruiz, acompañadas de sus madrinas Emma Cueto, Ceci de Sansores, Chata Kuri, Amelia Fernández e Indira Rosales.


Jessica Morales, Jessica Carral, Amelita Acosta, Chata Kuri, Ceci de Sansores, Amelia Fernández, Emma Cueto.

Vicky Sánchez, Martha Rodríguez, Pilar Rivero y Paulina Pérez.

Bety Cruz e Indira Rosales.

Lili Sanchez de Ruiz , Paty Lobeira de Yunes y Susana Tiburcio.

Toñita Estandía y Paloma Gómez.

Susy Sánchez y Adriana Villaseñor.

Faby Álvarez, María Elena Panzzi, Emma Cueto y Fabiola Cabada.

Paulina y Fabiola Martínez.

Marisol y Fabiola De la Millar. 59


Mauricio RUIZ PERUYERO

FESTEJO

C

60

Fotos: Victor Cazarín

on temática de los transformers, Mauricio Ruiz Peruyero, estuvo celebrando sus cinco años con una divertida fiesta. Sus papás: Irene Peruyero de Ruiz y Mauricio Ruiz. Hermanas: Ivanna y Marina. Todos los invitados llegaron al salón de eventos para ser parte de una tarde inolvidable, cantaron las mañanitas, se divirtieron en los juegos inflables y degustaron un exquisito pastel.

Manolo Ruiz y Rosalia Malpica de Ruiz, con Mauricio y Jaime.

Mauricio Ruiz, con Francisco Ruiz y Paloma Ruiz.

Jorge Peruyero y Marisa Vázquez, con Mauricio.


Irene Peruyero, con sus invitadas.

Natalia Peruyero, con Romina.

Daniela Basurto, con Renata y Gonzalo.

Lety Delgado, con Sebastián.

Michelle Valentín y Paulo Henry.

61


62


63


Dr. Arturo Hernández Falcón CED PROF 8591031

Dr. Carlos Eduardo Domínguez UNAM 10234925 / UV 12465195

Somos un centro de servicios en el área de la salud, de las especialidades de Ortopedia, Traumatología y ramas de alta especialidad derivadas, como la Artroscopia, Cirugía de reconstrucción y Reemplazo articular, Cirugía de pie y tobillo, Ortopedia pediátrica; apoyándonos también en la Fisioterapia avanzada. Todo esto sustentado en el potencial de nuestro grupo de especialistas, conjugando de una manera eficaz la ética, profesionalismo, alta especialidad, tecnología de punta, experiencia y educación médica continua, además de nuestra pasión por brindar siempre calidad y excelencia en el servicio. En Artrocenter Veracruz entendemos que cada paciente es único y sus necesidades de recuperación son distintas, por esta razón todos nuestros tratamientos son personalizados y supervisados por un equipo de expertos. Ir de la mano en el proceso de recuperación de nuestros pacientes y lograr su apego al tratamiento con disciplina es una de las claves del éxito de nuestro centro. El uso y aprovechamiento de altas tecnologías nos caracteriza, siendo esta la base de nuestro concepto. Creemos firmemente en que la correcta implementación de estas herramientas, más una preparación y actualización constantes, son la fórmula que nos ha ayudado a ser los pioneros en ofrecer a la región este modelo de trabajo en el área de la salud, el cual está revolucionando la

64

Dr. Gustavo Rosas Sánchez CED PROF 4605491 CED ESP 6880498

Dr. Miguel Ángel López CED PROF 08700430 CED ESP 12234158

rehabilitación física a nivel mundial, logrando una recuperación integral, desde el punto de vista médico y deportivo. Nos entusiasma mucho el aporte que hemos logrado, los resultados obtenidos y la satisfacción de nuestros pacientes, quienes han recuperado su calidad de vida, desapareciendo el dolor y esas limitaciones físicas que afectan de manera importante e impiden disfrutar con plenitud día con día. Creemos que, para garantizar una recuperación rápida y eficiente, el paciente debe sentirse cómodo, tranquilo y tener un ambiente agradable, por ello nos esforzamos en cuidar nuestro lugar de trabajo, donde, con gusto y calidez, te recibiremos.

Plaza Vela, Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, s/n exterior, interior 305, Boca del Río, Ver. Teléfonos: 229 932 19 27 / 229 433 77 49 artrocenter.ver Artrocenter Veracruz


Somos un equipo de psicólogas que diagnosticamos Trastornos Conductuales, Aprendizaje, Autismo, TDAH, Selectividad Alimenticia y Sensorial. Estamos capacitadas y actualizadas con instrumentos de evaluación para otorgar un correcto diagnóstico y atención oportuna. Lery Montserrat Pérez Barradas CED PROF 1236285 Estephany Vargas Sánchez CED PROF 11601039 Diana Sánchez Gómez CED PROF 12054018

Instagram: @creciendojuntos_ver Facebook: Creciendo Juntos Ver

Pedro de Alvarado #247 entre Colón y Washington, Fracc. Reforma Sucursal Reforma: 229 480 35 58 / Sucursal Norte: 229 339 73 68

65


La perspectiva de género en la educación actual Por: Luisa Benítez, CEO de la Universidad Digital Continental / Foto: Mirko Oleg.

L

a equidad de género es un tema de vital importancia en nuestra sociedad. A medida que avanzamos hacia un futuro más inclusivo y diverso, es crucial abordar las disparidades de género en todos los aspectos de la vida, incluida la educación.

La perspectiva de género en la educación es una herramienta poderosa que nos permite desafiar los estereotipos de género, promover la igualdad de oportunidades y empoderar a todos los individuos, independientemente de su identidad de género. Creo qué hay muchas formas en que la perspectiva de género en la educación puede transformar nuestro sistema educativo y llevarnos hacia una sociedad más equitativa: Deconstrucción de estereotipos de género. La educación basada en la perspectiva de género nos brinda la oportunidad de desafiar y desconstruir los estereotipos tradicionales, asociados con los roles de género. Al fomentar una educación libre de prejuicios de género, podemos romper las barreras que limitan el potencial de las personas basándose en su género. Esto permitirá que cada individuo explore y desarrolle sus habilidades y pasiones sin restricciones, independientemente de las expectativas sociales impuestas por su género.

ARTICULO

Promoción de la igualdad de oportunidades. La perspectiva de género en la educación también nos ayuda a identificar y abordar las desigualdades de género en el acceso a la educación y las oportunidades de aprendizaje. Al reconocer y al eliminar las barreras que enfrentan las personas debido a su género, podemos garantizar que todos tengan igualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad y desarrollar su potencial al máximo. Esto implica proporcionar recursos adecuados, programas inclusivos y entornos seguros que promuevan la participación y el éxito de todos los estudiantes, independientemente de su identidad de género.

66

Empoderamiento individual y colectivo. La perspectiva de género en la educación no solo busca igualar las oportunidades, sino también empoderar a los individuos para que se conviertan en agentes de cambio en la lucha por la equidad de género. Al educar a las personas sobre la importancia de la igualdad de género y brindarles las herramientas para desafiar las normas de género injustas, estamos cultivando generaciones futuras que pueden promover un cambio significativo en nuestra sociedad. La educación basada en la perspectiva de género fomenta la conciencia crítica, la empatía y la capacidad de cuestionar y desafiarlas desigualdades sociales arraigadas. Creo que, tener una perspectiva de género desde la educación inicial, tiene el poder de transformar nuestro sistema educativo y promover una sociedad más equitativa. Al desafiar los estereotipos de género, promover la igualdad de oportunidades y empoderar a los individuos, estamos sentando las bases para un futuro en el que todas las personas, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades y derechos. s responsabilidad de todos, desde educadores hasta formuladores de políticas, abrazar la perspectiva de género en la educación y trabajar juntos para construir un mundo más equitativo y justo.

Instituto Continental Veracruz Universidad / Digital Continental @luisabenitez_inspirandomujeres / @universidaddigitalcontinental / @instituto.continental www.institutocontinental.edu.mx


67


68


69


JIMENA HÉCTOR

&

L

Fotos: EFEGE

BODA

a pareja de novios se casó teniendo como escenario perfecto el jardín Huayacán, en Jiutepec, Morelos. Como testigos del enlace estuvo; Aurora Gasperín Bulbarela, mamá del novio. María Teresa Gómez Muniello y Juan Carlos Monroy Torreblanca, padres de la novia. Entre los invitados destacó la presencia de amigos de la pareja y familiares.

70

María del Pilar, María del Jesús , Mercedes, Mariana, María, Regina, Giovanna, Gabriela, Vanesa, Natalia, Paola, Valeria, Arantxa, Mariana y Andrea, con los novios.

Santiago, Juan José, Rodrigo, Diego, Andrés, Alejandro, Fernando, Adrián, Jonathan, Danilo, con los novios.


Bella Gasperín, Doris Gasperín, Aurora Gasperín, Beatriz Gasperín y Amanda Gasperín, con los novios.

Amanda Gasperín y Leonides Muniello, con Jimena y Héctor.

Aurora Gasperín, Alejandro Flandes, Juan Carlos Monroy y Maria Teresa Gómez, con los novios.

Rosa María Gómez, con Héctor y Jimena.

Bella Gasperin y Eduardo Lopez Portillo, con los novios 71


Experiencias memorables y disruptivas gustativas S Por: Pamela Cuevas, Coach Organizacional

eguramente si has tenido la oportunidad de ver la película Ratatouille, recordarás una de las escenas más representativas, el momento en que el personaje principal, Remy, un ratón con un extraordinario sentido del olfato y gusto, utiliza los sabores de un plato de ratatouille para revivir recuerdos y emociones de la infancia. En la película, "Anton Ego" es un crítico de comida extremadamente escéptico que tiene un poderoso sentido del gusto y un papel importante en la trama de la película. Su experiencia gustativa al probar el plato de ratatouille que Remy, el protagonista, prepara para él es un momento significativo en la película, ya que lo lleva a recordar una comida casera de su infancia y cambiar su actitud hacia la comida y la crítica culinaria. El "efecto ratatouille" realmente se refiere al "efecto Proust”, una poderosa experiencia de la memoria evocada por un aroma, sabor, sonido, u otro estímulo sensorial que transporta a una persona de regreso a un momento o lugar en el pasado. Este fenómeno toma su nombre del famoso escritor francés Marcel Proust, quien lo describe en su novela "En busca del tiempo perdido". En el libro, Proust recuerda con gran detalle cómo, al mojar una magdalena en té, le llega un cúmulo de recuerdos de su infancia. El efecto Proust destaca la profunda conexión entre los sentidos y la memoria, demostrando que ciertos olores, sabores o sonidos pueden desencadenar recuerdos y emociones vívidas. Es un fenómeno que ha sido estudiado en psicología y neurociencia, y se ha utilizado en marketing y publicidad para evocar emociones y asociaciones positivas con productos o marcas. En la vida real, las personas a menudo experimentamos este fenómeno cuando un sabor o aroma específico nos recuerda a comidas caseras de la infancia, eventos importantes o momentos especiales. Algunos ejemplos de experiencias memorables gustativas podrían ser, la primera vez que probaste un plato tradicional en un país extranjero ¿lo recuerdas?, una cena de aniversario en un restaurante con estrellas Michelin, ¡wow!, la comida casera de tu abuela, es única, un picnic en un lugar hermoso y especial, nunca se olvidan, una degustación de vinos en una bodega, los aromas son increíbles, o un desayuno sorpresa en la cama, el momento menos esperado, también puede ser en un festival de comida étnica, o una cena temática tipo medieval, ¿lo has vivido?, y creo que el mejor sería un plato de tu infancia, y mejor aún, de mamá, ¿lo tienes en tu mente ahora?, transporta ese momento a tu paladar, ¡wow!. Esto ha sido utilizado por el marketing gustativo, el cual ha evolucionado y se ha vuelto más disruptivo en los últimos años de varias maneras, entre las que se incluyen:

72

• Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): Las tecnologías de RV y RA permiten a las marcas crear experiencias inmersivas que combinan el gusto con otros estímulos visuales y auditivos. Por ejemplo, algunos restaurantes utilizan la RV para transportar a los comensales a lugares exóticos y que despierten emociones mientras disfrutan de una comida.

• Impresión 3D de alimentos: utilizada para crear alimentos personalizados con formas y sabores únicos. • Comida funcional y personalizada: ofrecen beneficios para la salud específicos. •Sabores sorprendentes: combinaciones de sabores inesperadas. • Experiencias multisensoriales: Más allá del sentido del gusto, las marcas están diseñando experiencias multisensoriales que involucran la vista, el tacto, el olfato y el oído, como la iluminación, música y presentación de alimentos para mejorar la experiencia gastronómica. • Inteligencia artificial y recomendaciones personalizadas: La IA se utiliza para analizar las preferencias individuales y ofrecer recomendaciones de alimentos y bebidas personalizadas, lo que ayuda a las marcas a satisfacer las necesidades específicas de los consumidores y evocar más el efecto “Proust”. • Colaboraciones inesperadas: Algunas marcas se asocian con otros sectores, como la moda o la música, para crear experiencias de marketing gustativo auténticas. El marketing gustativo hoy no conoce límites. Es una auténtica revolución que va más allá de la mera degustación de alimentos y bebidas. Fusiona ingeniosamente la tecnología de vanguardia, la personalización a medida, experiencias multisensoriales de otro nivel y colaboraciones audaces. Su propósito es deslumbrar y cautivar a los consumidores de una manera completamente novedosa y emocionante, llevándolos a un reino de asombro y sensaciones inexploradas. No importa el tamaño de tu restaurante, cocina, o número de comensales, lo que importa es la huella que dejas en su paladar conectado a su corazón.

"Bon appétit” querido lector. Pamela Cuevas Coach

pcvirues@gmail.com


73


Wedding planner Ely Oliveros De la pasión por las animaciones, a la cima de la comunicación de eventos.

E

n el apasionante mundo de los eventos sociales, hay personas que destacan por su habilidad para convertir cualquier ocasión en un recuerdo inolvidable. Ely Oliveros, licenciada en Ciencias de la Comunicación, es una de esas personas. que a lo largo de los años ha dejado su huella en la industria de los eventos infantiles y sociales, en ciudad Isla, Veracruz y sus alrededores, consolidándose como una de las mejores en su campo. Ely comenzó su carrera como animadora en el año 2003 en eventos infantiles, un camino que, con dedicación y talento, la llevó a explorar diferentes áreas de la industria de los eventos; con el tiempo, amplió sus horizontes con su empresa Family Show y se aventuró en la coordinación, diseño, logística y conducción de eventos, convirtiendo momentos especiales en experiencias inolvidables. Su versatilidad y habilidad comunicativas, la llevaron a sobresalir en cada uno de estos roles. Lo que diferencia a Ely oliveros, es su compromiso con la excelencia en el servicio, cada evento que organiza es tratado con un cuidado meticuloso y una atención personalizada; su objetivo es claro, hacer que cada ocasión sea única y especial para sus clientes Además de su exitosa carrera en eventos, Ely ha continuado su formación y especialización, llegando a ser conocida como Wedding Planner, esta faceta en su carrera la ha llevado a alcanzar un estatus destacado en la zona sur del estado de Veracruz. Su capacidad para planificar y ejecutar eventos excepcionales.

E

ly Oliveros no solo es una emprendedora talentosa, también es madre de dos hijos, Valentina y Thiago, a pesar de lo demandante de su trabajo y su papel como madre soltera, Ely ha sabido enfrentar desafios personales y profesionales, sin renunciar a sus sueños. Su ambición es grande y su deseo es continuar expandiendo su presencia y su reconocimiento en la industria de los eventos con su empresa Family Show. En resumen, es una mujer excepcional, que ha conquistado el mundo de los eventos sociales, su historia es un ejemplo inspirador de dedicación, pasión y perseverancia. No hay duda de que seguirá brillando y dejando una huella imborrable en cada evento que toque con su magia. CONTACTO

74

Ely Oliveros Wedding Planner ely.oliveros.71 283 1089475


75


Niños de alta demanda:

Tips sobre cómo debemos tratarlos C Por: José María Enríquez, Psicólogo infantil / Foto: Antonio Escamilla.

uando los bebés nacen, tienen un temperamento determinado que se trata de una aproximación biológica de su personalidad, la cual es heredada genéticamente y es difícil de cambiar. Por lo contrario, el carácter de un infante es un constructo adquirido, como consecuencia de las experiencias que tiene con sus entornos inmediatos, tales como, la familia, los padres, la escuela, los amigos, etc., por lo cual, se moldea y se aprende, mismo que se puede modificar bajo ciertas orientaciones conductuales.

ARTÍCULO

Casi todos, hemos convivido en algún momento con algún niño o niña que tiene un carácter muy fuerte o que su temperamento es difícil y genera reacciones exageradas si no les brindas toda tu atención en el momento que lo pide.

76

Un niño de alta demanda es, precisamente, aquel que suele ser muy sensible al contexto, lo que genera reactividad, tiene mucha energía, es muy intenso, es exigente, se aburre fácilmente, no le gusta quedarse solo, necesita demasiado a otro adulto, para autorregular sus emociones, pide atención y contacto físico constante, es como si, difícilmente se viera satisfecho en lo que quiere o busca, por lo cual, es complicado de calmar o satisfacer. La intención del término alta demanda no es crear una etiqueta, ni suponer una psicopatología en el niño, simplemente es una aproximación de empatía hacia la realidad que viven, hoy en día, muchos padres de familia, ya que, desde que nacen sus hijos suelen observar que son pequeños difíciles de calmar, tranquilizar o satisfacer en sus diferentes demandas diarias.

Lo mas importante siempre será iniciar identificando si el niño tiene características similares a un infante de alta de demanda y después, continuar con los siguientes consejos: •Ante las dificultades de regulación emocional, debe tenerse en cuenta el estado emocional del niño y, cuando se requiera, exponerlo a situaciones que lo saquen de su “zona de confort” o a algún cambio, en donde presente alguna resistencia, se sugiere hacerlo cuando esté más contento, evitando realizarlo cuando esté con un estado de ánimo negativo. •Utilice la distracción y situaciones sorpresa para sacarle de las conductas no deseadas, con el fin de cambiarle su estado emocional, ofreciéndole elección, siempre que sea posible. •Emplear instrucciones proactivas positivas cuando queremos cambiar; por ejemplo, la no obediencia, recurriendo a aspectos positivos de su interés, como bromas o juegos que les gusten, que los vuelva más receptivos emocionalmente. Si se bloquea, hay que distraerlo con actividades placenteras y luego intentarlo de nuevo. •Utilice, como adulto, un lenguaje positivo, claro y conciso, con un tono de voz bajo, cuando se dirija al infante, esto es esencial en la disminución de situaciones disruptivas. •Ser positivos, preste atención cuando su hijo se porte bien o tenga reacciones emocionales asertivas y elógielo, no tema consentirle demasiado por darle demasiados elogios, siempre brinde elogios específicos, para que sepa el niño qué es lo que le está elogiando, transmítaselo con alegría, sonriendo y con gestos de aprobación, siempre de forma inmediata a la conducta positiva.


77


4to.

CRIVER ORGANIZA

TORNEO DE GOLF

DEPORTE

BECA A UN NIÑO JUGANDO GOLF

78

E

Fotos: Victor Cazarín

l patronato del CRIVER presentó el 4to. Torneo de Golf "Beca un Niño." El torneo se desarrolló en las instalaciones de Punta Tiburón. Presentes estuvieron el patronato del Centro de Rehabilitación CRIVER, damas voluntarias y los participantes del encuentro deportivo.

Abel Gutiérrez, Enrique Cházaro y Mario Campos.

La lista de ganadores quedó de la siguiente manera: 1er. Lugar, Alejandra Oviedo, Enrique Hinojosa, Jaime Rivero, Memo Herrera, Paco Gutiérrez de Velasco; 2do. Lugar, Carlos Villegas, Mariana Martínez, Patricio Gallego, Carlos Villegas y Luis Morales, y el 3er. Lugar, Rafael Castellanos, Jesús Obeso, Alfredo Pichardo, Oscar Aguirre y Eduardo Malpica. El evento terminó con un delicioso convivio, regalos y buen ambiente.

Fernando Gómez, Javier Hernández, Rolando Reyes y Rachuan Suárez.


Gerardo Gil, Álvaro Lares y Nacho.

Participantes y ganadores del primer lugar.

Gaby Vilaboa, Maru Casado, Bety Casado y Elsie Valerio.

Martha Gónzalez y Martha De la Garza. 79


80


81


Creditos: Anabel Gil · Salón Bambinos · Azükre · Dj Santimix · Charly Riande · Koppibaroma · Fussion Restaurante · Bocadillos Rocío Acosta · MH Veracruz

82


83


84


85


CUR-ARTE41 F EDICIÓN

CULTURA Y ARTE

Fotos: Victor Cazarín

86

ue presentada la exposición colectiva Brumario y Cerámica, con la participación de las artistas: Charito Gómez Barquín, Georgina Malpica, Eloisa Remes, Karla Maroño y Rosa Aurora Nieto. La inauguración estuvo a cargo de las expositoras e invitadas especiales. Durante el evento se hicieron entrega de reconocimientos a cada una de las artistas por parte de la promotora cultura, Ivonne Moreno Uscanga.

Charito Barquín de Gómez, Fer Hillman, Charito Gómez y Mónica Robles.

La exposición puedes admirarla hasta el mes de diciembre en el corredor cultural del Hospital Español.

Karla Maroño, Georgina Malpica, Charito Gómez y Rosa Auro� ra Nieto

Adriana Cos, Charito Gómez y Gerardo Gómez.


Daniel y Daniela Noriega.

Charito Gómez.

Rosa Nieto, Lorena Balbin y Zai Zgolinski.

Indira Ortiz y María Elena Cazarín.

Pablo Salazar, Charito Gómez y Mariam Gutiérrez, con Pablo.

Lety Coronel, Charito Gómez y Rosalía Gali.

Tere de Homs, Marilú Rodríguez, Rosa Aurora Nieto, Claudia Bravo y Liz Castro. 87


RELANZAMIENTO

MERMELADA

STUDIO Fotos: David Mendizabal

M

ermelada Studio presentó una nueva imagen. Es una tienda de accesorios que cuenta con seis años en el mercado, en el relanzamiento se presentaron nuevos accesorios de joyería para dama y caballero, aquí puedes encontrar ese detalle especial para cada ocasión; aretes, collares, pulseras, anillos, bolsos y mucho más. La tienda se ubica en calle Gabriel Garzón Cossa #308, Boca del Río.

Gabriel López, Cecilia Gómez y Melissa Camacho.

Gabriel López, Zayra Castellanos, Mariana Riojas y Antonio Gushiken.

Ricardo Rodríguez y Valeria López.

Andrea Lerma, Lucía Rodríguez, Maribel Lagos, Karla Tinoco y Amelia Marín. Yolanda y Lulú Malo.

Bertha Sánchez y Jessica Acevedo. 88

Olga Malo y el Padre Miguel.

Caty González, Carmen Herrera y Gaby Fragoso.


89


90


91


92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.