Directora general Sandra Grajales
Diseño eDitorial Antonio Escamilla
gerente comercial Lavinia Miguel
content manager Elías Ignot
coorDinación FotograFía Antonio Escamilla
supervisor De reDacción David Barquero
FotograFía De portaDa Mirko Oleg
Diseño comercial Andrea Valdez
colaboraDores
Agosto
8.- Melanie Ficachi, Natalia Pazos e Ivette Velázquez
14.- Ana Karen & Andrés entrevista
26.- Dr. Ricardo Ramos Quevedo, Geriatra.
54.- Instituto Cumbres Veracruz
Víctor Cazarín David Mendizabal saluD
40.- La Evolución de la Cardiología Pediátrica inauguración
42.- Grand Padel Club Veracruz
70.-Trascendiendo lo convencional ¿Cómo el marketing experiencial eleva tu marca?
6
artículo
ESTILO, revista mensual gratuita publicada el día 1 de agosto de 2023. Revista editada por Editorial Estilo Veracruz S.R.L. de C.V. Oficinas: Vasco Nuñez de Balboa, Fracc. Reforma,
91919, Veracruz, Ver. @estilo_veracruz @estilo_veracruz Estilo Veracruz @estiloveracruz PUBLICIDAD Y EVENTOS 229·935·38·16 TEL: WHATSAPP: 229.457.08.60
CONTENIDO
www.revistaestilo.com.mx EDITORIAL
C.P.
en portaDa
boDa
graDuación
Fotos: MIRKO OLEG
Shooting: KARLA DÍAZ IBÁÑEZ
Vestuario: MARTINIQUE
Makeup: BRENDA VINCENT MAKEUP ARTIST
Hair: BEAUTY MARKET VERACRUZ
Locación: LA CASONA
Natalia Pazos
Melanie Ficachi
Ivette Velázquez
ana Karen anDrés&
Ana Karen Huerta Sánchez y Andrés Beyrut Blanco, se casaron durante una emotiva ceremonia familiar y en compañía de sus amistades, la recepción se realizó en la Hacienda Cielo Tisu, lugar al que llegaron todos los invitados para ser parte de una inolvidable velada.
14
BODA
Fotos: Oscar Castro
15
sonora grill
Sonora Grill El Dorado, celebró su 4to. aniversario y el lanzamiento de su nueva y espectacular Terraza. El evento fue todo un éxito, logrando cautivar a los asistentes y consolidándose como un destino obligado en la escena gastronómica local.
La Terraza, un espacio impresionante que ahora se convierte en el lugar de encuentro los fines de semana para disfrutar de la música del talentoso Dj invitado especial.
Durante el festejo, los invitados fueron recibidos con excelente atmósfera y disfrutaron de la deliciosa oferta gastronómica como gesto de agradecimiento por su lealtad y preferencia a lo largo de estos años.
SORPRENDE CON SU ANIVERSARIO ANIVERSARIO
18
Polo Deschamps y Luly Blanco.
VerónicaTorres y Gerardo Aguilar.
Fotos: Víctor Cazarín
19
Andrea de Barbes y Jesús Barbes.
Marifer Mora y Rodrigo Morales.
Daniel Moral y Araceli Cazarín, con Paulina y Valeria.
Ivette Sansores, Raúl Velázquez, Ivette Velázquez y Jaime Homs.
Marisol Codemo, Mafer Rascón y Mónica Ruiz.
Rodrigo Basurto y Mar Regueiro.
Jennifer Toledo, Claudia Mora y Pamela Grajales.
Paco Mantecón y Nancy Ruiz.
navarro
STUDIO
Entre amigos y familiares, la make up artist Karen Navarro, inauguró su primer estudio ubicado en Costa de Oro, donde tuvieron como invitado especial al maquillista Javier de la Rosa, quien formó parte del corte de listón; así como, a la presidenta del DIF Municipal de Boca del Río, Melina Rivera de Unánue.
20
Karla Díaz, Karen Navarro, Javier de la Rosa y Melina Rivera de Unánue.
Claudio Thomas, Araceli Pulido, Francisco Navarro, Karla Díaz, Karen Navarro, Javier de la Rosa, Melina Rivera de Unánue y Vanessa Navarro
Momentos del brindis por el éxito de este nuevo lugar.
Jennifer Larios y Karen Navarro.
Mar Fuentes y Karen Navarro.
INAUGURACIÓN Karen
Fotos: Víctor Cazarín
Por: David Barquero / Foto: Antonio Escamilla
Rodeada de “nenis”, con el apoyo de su familia y motivada por sus propias inquietudes, Alejandra Islas, a sus 21 años de edad, es una mujer emprendedora que ha sabido desarrollar estrategias de crecimiento personal y económico, cristalizadas en las exposiciones de ventas que ella organiza bajo el distintivo de “Galería Rosa” y en su tienda de maquillaje y skincare “Shiny Beauty”.
AlejandraislaS
¿Cómo llegas a emprender siendo tan joven?, ¿qué te motivo a hacer empresa?
Alejandra, recién terminó de estudiar “Publicidad y Mercadotecnia Digital”, en la Universidad Cristóbal Colón, con lo que ha profesionalizado sus inquietudes y aptitudes para hacer empresa, pero reconoce que siempre tuvo el sentimiento de independencia que le daba empezar a ganar dinero propio; así que, como ella misma nos cuenta, con la pandemia tuvo el tiempo y encontró el modo de comenzar a hacer empresa formalmente.
Todo empezó en pandemia, con tanto tiempo libre, el aumento de las ventas en línea, y el apoyo incondicional de mi familia para poder lograr mi independencia financiera, decidí aprovechar la oportunidad e inicie mi primer emprendimiento, el cual fallo, pero no me rendí y continue buscando mi camino.
¿Qué es Galería Rosa y a quienes está dirigido?
Es una plataforma creada por y para mujeres emprendedoras que desean impulsar su negocio, buscando un ambiente de apoyo y sororidad. Nuestro principal objetivo es apoyar lo hecho a mano en México, somos una oportunidad de crecimiento laboral que apoya la economía de muchas familias jarochas.
Cuéntanos un poco acerca de tu tienda de maquillaje “Shiny Beauty”
Shiny Beauty, nació al poco tiempo de haber creado Galería Rosa, inicié vendiendo por redes sociales, al poco tiempo abrí mi página web y me sorprendí con la respuesta tan positiva que obtuve; exponía mis productos en Galería Rosa, pero me nació la inquietud de tener mi propia tienda y así, con el apoyo de mi familia, logré poner mi primera sucursal de Shiny Beauty, en donde distribuyo todo tipo de maquillaje, desde económico hasta gamas de maquillaje de lujo.
Los invito a conocer mi tienda, la cual estoy segura que van a adorar, siempre me mantengo informada sobre las tendencias en el mundo de la belleza y siempre trabajo por traer los mejores productos.
22 ENTREVISTA
Joven emprendedora veracruzana
José Martí #238 Esq. Bermejo, Fracc. Reforma, Veracruz, Ver. Galería Rosa
@Shinybeauty.mx @galeriarosamx www.shinybeauty.mx
@allislas
¿Qué piensas del fenómeno que, en redes sociales, se identifica como de las “nenis” ?, ¿te consideras una de ellas?
¡Me encanta ese término! Cuando inicié en el emprendimiento, únicamente vendía por redes sociales y entregando en puntos medios. Creo que todas empezamos así, sin duda, tuve la fortuna de convertirme en una micro empresaria; pero siempre me consideraré una “neni” y todos los días estoy rodeada de ellas, en Galería Rosa pueden encontrar más de 80 “nenis” que, con todas las ganas y amor, sacamos adelante nuestros negocios.
¿Qué consejos le darías a quienes quieren emprender, pero no se han animado?
Que se arriesguen, ojalá les pudiera decir la fórmula secreta para el éxito pero no la hay, es un camino de prueba y error, pero sin duda muchos de los errores que tuve, e incluso que sigo teniendo, siguen cimentando el éxito que tengo hoy. Tambien es importante reconocer que si no eres experto en algo, lo mejor que puedes hacer es dejarte ayudar por quienes si lo son.
¿Estudiar Publicidad y Mercadotecnia Digital, te ha servido para tus emprendimientos?
Si totalmente, creo que eso ha sido clave en mi crecimiento profesional, siempre me he considerado una persona creativa, pero, sin duda, mi carrera me dio las bases y herramientas que necesitaba para encaminar mis negocios.
23
“Si no eres experto en algo, lo mejor que puedes hacer es dejarte ayudar por quienes sí lo son”
DespeDiDa
JOSÉGALVÁNJORGE
Con 25 años en Grupo Posadas, José Jorge Galván, culminó su trayectoria hotelera en Grand Fiesta Americana Veracruz, para tal acontecimiento estuvo acompañado de familiares y grandes amigos que le ha dejado esta gran profesión. Los invitados disfrutaron de un brindis y recordaron anécdotas junto al festejado. El mejor de los éxitos en esta nueva etapa que inicia.
24
Lupita y José Jorge Galván.
José Alejandro Ruiz, Iván Martínez, Manolo Ruiz, José Jorge Galván, Ricardo Ruiz y Sandra Grajales.
José Jorge Galván y Rosy Ureta.
Marcel Van Eyck, José Jorge Galván y Manolo Ruiz
Harry, Adriana y Jorge Grappa.
FESTEJO
Fotos: Víctor Cazarín
Geriatra Dr.Ricardo Ramos Quevedo
La forma de atención efectiva y cálida a las personas, llevó al doctor Ricardo Ramos Quevedo, a buscar el bienestar del adulto mayor como su especialidad y vocación médica.
Nació en Orizaba, pero pasó su infancia en Tierra Blanca, para luego migrar al puerto de Veracruz y estudiar la licenciatura de Médico Cirujano, en la Universidad Veracruzana; posteriormente, estudió su especialidad en Querétaro, certificándose en el Consejo Mexicano de Geriatría, A.C.
Le gusta realizar actividades en familia, disfrutar del cine, los videojuegos y jugar ajedrez; pero al mismo tiempo procura mantenerse en capacitación contante con actividades profesionales y académicas, como participar en congresos, tomar cursos, como el de “Estrategia para la Conformación de Unidades de Ortogeriatría del IMSS” y formar parte de la Academia Mexicana de Geriatría.
De esta manera, el doctor Ramos Quevedo, busca replicar la forma de atención que aprendió de su padre y siempre piensa que no se atienden a pacientes, sino que, se atiende al abuelo, la madre, el familiar de alguien; una persona a la que debe resolverle un problema de salud.
¿Qué significa para ti la medicina y cómo llegas a ella?
Personalmente significa un reto, el poder diagnosticar y tratar una enfermedad con una atención efectiva y cálida, es una gran responsabilidad; ya que no se atienden pacientes, se atiende el abuelo, la madre, el familiar de alguien, una persona a la que se debe resolver un problema de salud.
De cierta manera, la medicina siempre estuvo conmigo, mi padre fue odontólogo y desde pequeño, al acudir con él a su consultorio me fascinó el poder resolver problemas, la gente acudía con dolor dental o dificultad para comer, y su forma de atenderlos fue algo que me marcó, la forma de atención que mi padre tenía la mantengo en mi práctica diaria; solo que, en algún punto del bachillerato cambié Odontología por Medicina. Fue un reto personal el poder ingresar a la Universidad Veracruzana y afortunadamente, lo logré en el primer intento, fue un momento satisfactorio que pude darle a mis padres, el poder entrar a la UV para estudiar Medicina.
Explícanos qué es la Geriatría y por qué es importante esta especialidad.
La Geriatría es la especialidad médica que se encarga de la atención del adulto mayor, es importante ya que el adulto mayor presenta características que hacen compleja su atención, personas con múltiples enfermedades (pluripatología) que conlleva al consumo de muchos medicamentos (polifarmacia) y condiciones fisiológicas que requieren ajuste de dosis y abordajes diagnósticos específicos.
Un error que veo en el ejercicio médico es que se trata de atender a todos los adultos mayores como si fueran un adulto joven, como si tuviera una sola enfermedad y requiriera un solo medicamento.
26
ENTREVISTA
Por: David Barquero / Foto: Antonio Escamilla
No. de cédula: 10475947 7002031
De todas las opciones posible, ¿por qué enfocarte a estudiar y atender las enfermedades que aquejan a las personas mayores y a su cuidado?
Anteriormente mencioné la complejidad de su atención, por lo cual requiere un abordaje especial, el hecho de que es una población en aumento demográfico, y sus características especiales: Multicomorbilidad, polifarmacia, fragilidad, son suficientes para ameritar una especialidad para ellos.
¿Por qué recurrir a un geriatra si ya se tiene un médico de cabecera?
Es como decirme que si tienen un médico de cabecera ya no llevas al niño al pediatra. El médico de cabecera podrá resolver problemas sencillos y comunes, pero la atención del adulto mayor de manera ideal debe ser manejada por el geriatra.
En Veracruz, ¿qué tanta necesidad se percibe de la Geriatría en la población?
Cuando llegue a Veracruz en 2017, la población buscaba ya atención especial para sus adultos mayores. Veracruz es el segundo estado con más adultos mayores del país. Lo que significa una especialidad con alta demanda, por lo cual, el servicio de geriatría ya se encuentra en los servicios públicos, en el IMSS contamos con un programa llamado GeriatrIMSS, en el cual trabajo y que, a grandes rasgos, cumple con los requerimientos de la población, perfectible como todo, pero puedo decir que va por un buen camino.
Si a un adulto mayor le detectan alguna enfermedad grave, por ejemplo, cáncer, ¿podría ayudar que, además del oncólogo, le atienda un geriatra?
El paciente adulto mayor con cáncer no solo tiene cáncer, pueden coexistir otras enfermedades como diabetes, hipertensión, osteoporosis, depresión, etc., las cuales, también requieren manejo y seguimiento, para que el tratamiento oncológico sea efectivo.
Y no solo mencionar el adulto mayor con cáncer, son todas las demás enfermedades (cardíacas, metabólicas, psicoafectivas, etc.) en las que, el geriatra se encarga de conciliar medicamentos, vigilar interacciones entre ellos, efectos adversos, planificar modelos de cuidado. El geriatra es el que debe orquestar la atención del adulto mayor.
¿A partir de qué edad una persona debe llevar seguimiento médico geriátrico?
A partir de los 60 años es cuando el geriatra debe entrar en la atención de una persona, pero hay que tener cuidado porque se han prestado casos de que “pseudogeriatras” manchen está especialidad; así que, es muy importante que el geriatra demuestre estar certificado por el Consejo Mexicano de Geriatría y avalado por la Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM).
27 Hospital Star Medica consultorio 411 2291072232
"El geriatra se encarga de conciliar medicamentos, vigilar interacciones entre ellos, efectos adversos, planificar modelos de cuidado, entre otras acciones"
show De
COMEDIA
IN SITU Productions presentó el espectáculo "Madres hasta la madre" con las Stand Up Ale Rivera "La Jarocha" y Marisa Ramírez "Lost en el gabacho". Destacaron en la organización del evento Alberto Montalvo y Alejandro López. Los asistentes disfrutaron de una excelente velada dentro de las instalaciones del salón Baalbeck.
28
EVENTO
Arturo Cortés y Mínica de Cortés.
Maru Velazco, Lilí Hernández y Clara Cué.
Amanda Canela y Doris Gasperín.
Alejandro López y Alberto Montalvo.
La comediante Ale Rivera "La Jarocha".
La comediante Marisa Ramírez "Lost en el gabacho".
Fotos: David Mendizabal
Jon Rementería y Paty Coello de Rementería.
Lucía Rueda de Díaz y Omar Díaz.
Manolo Álvarez y Nena Morfín de Álvarez.
Emma Bulbarela, Amanda Bulbarela y Roberto Henry.
EDICIÓN REY DE PLATA 2023
torneo De pesca
Masters del Golfo presentó su torneo de pesca Rey de Plata 2023. Se realizír la bienvenida a los participantes con una comida dentro del Grand Fiesta Americana Veracruz , se contó con la presencia de 92 participantes y 40 embarcaciones, el trofeo de plata de los ganadores fue elaborado por artesanos mexicanos.
Ganadores: 1er. Lugar, Gregorio Sánchez, con 167 puntos. 2do. Lugar, Luis Blanco, con 167 puntos. 3er. Lugar, Alberto Collado, con 165 puntos.
30
DEPORTE
Baltazar Pazos y Felix Díaz.
Chema Vázquez y Javier Ruiz.
Antonio Ruiz y Antonio Ruiz Jr.
Erubey Ortiz, Alberto Navarro Jr., Alberto Navarro y Felipe Ruiz.
Fotos: Víctor Cazarín
32
Manuel Díaz y Carlos Reynaud.
Ricardo Ruiz, Carlos Sanz, Francisco Ruiz y Felipe Ruiz.
Fernando Muñoz y Javier Domínguez.
Mario Capitaine, Luis Blanco, Fabian Blanco, Antonio Rodríguez, Carlos De la Hoz y Mario Capitaine.
Fernando y Enrique Requejo.
Francisco Ruiz, Gerardo Gil, Manolo Ruiz, Abelardo Castro, Alejandro Almendariz y Francisco Ruiz.
copa hípica
LA PLAYA
La pasión y elegancia del deporte ecuestre se disfrutó en el Grand Fiesta Americana, con sede en Boca del Río. Durante cuatro días, los aficionados a la equitación pudieron disfrutar de emocionantes competencias y actividades relacionadas con el mundo hípico, participaron jinetes y amazonas provenientes de diversos estados, como Puebla, CDMX, Estado de México, Nuevo León, Morelos, Oaxaca y San Luis Potosí, entre otros.
34
DEPORTE
Karen de Lucio y Dulce Radilla.
Fotos: Víctor Cazarín
Valeria Rojas y Carla Ocampo.
David Rodríguez y Maribel Rendón.
Juan Santiago Gutiérrez, Sergio Pazos, Luis Arcadio Gutiérrez y Juan Gustavo León. .
Daniela Huerta y Gabriela Gomar.
Magdalena Clasing y Luis Massieu.
Actualmente, si en Veracruz hablamos de resonancias magnéticas, rayos X y tomografías, sin lugar a dudas, debemos remitirnos a DXLAB, la clínica que desde hace un año brinda estos servicios, con los equipos más avanzados y el personal más capacitado de la zona.
DXLAB surge hace tres años con su primera clínica ubicada en la colonia Narvarte, de la Ciudad de México y al día de hoy ya tienen sucursales en las ciudades de Puebla, Monterrey y, por supuesto, Veracruz; además, cuentan con una sucursal de Imagen Veterinaria en Coyoacán, CDMX y a finales de este año, estarán brindando sus servicios en San Luis Potosí.
Pensando lo importante que es saber a dónde recurrir cuando surge la necesidad de realizarse estudios para, dar seguimiento o iniciar, tratamientos médicos por especialistas; en esta ocasión platicamos en Estilo, con el doctor Krishna Muñoz, quien nos comenta de las bondades y ventajas de que DXLAB esté en Veracruz.
38
Dr. Krishna muñoz
DIRECTOR DE DXLAB
Por: David Barquero / Foto: Antonio Escamilla
¿Cómo funciona y para qué sirve la resonancia magnética?
La resonancia magnética es una herramienta en padecimientos de articulaciones o columna; es muy importante para que el médico ortopedista, traumatólogo o neurocirujano, tenga la mejor imagen del padecimiento a tratar.
Básicamente, con la resonancia magnética se obtiene información, por ejemplo, de lesiones en articulaciones y columna; así como, imágenes de cerebro y cráneo.
¿Cuándo se debe realizar una prueba de resonancia magnética?
Si una persona presenta dolor muscular o articular, es importante que su médico le indique la resonancia magnética, pero son muy variadas las razones por las cuáles se pueda requerir este tipo de estudios.
¿Quiénes conforman el equipo de DXLAB y cuál es el compromiso con el que trabajan?
Tenemos un grupo complejo de médicos radiólogos, principalmente de formación naval, interpretando sus imágenes; además de técnicos radiólogos que son muy cálidos y humanos con nuestros pacientes.
Asumimos un compromiso con el médico tratante, que requiere del diagnóstico más certero, así que nuestro compromiso es la rehabilitación del paciente. Sabemos la importancia de esto, por lo que en DXLAB trabajamos con el mejor equipo de profesionales.
¿Cuáles son las principales ventajas de acudir a DXLAB?
Para empezar, somos el único centro completo en imagen en Veracruz, en DXLAB tenemos entrega rápida de resultados, estamos fuera de un hospital, de manera más cómoda y segura.
Contamos con el único resonador abierto de Veracruz, libre de claustrofobia; además, de que podemos hacer estudios con carga corporal, ya que también, es el único equipo que lo hace.
¿Qué servicios ofrecen en DXLAB Resonancia Magnética Abierta?
Además de resonancia magnética, con las características que ya te comenté, brindamos el servicio de rayos X y tomografía; englobando, con esto, todo el espectro en diagnóstico de imagen. @dxlab_resonancia
Ciudad de México: (55) 53426939
Monterrey: (81)83560928
Puebla: (222) 9588919
Veracruz: (229) 9239436
39
Dra. Amparo Chávez Gamboa
CED.PROF. 3872354-3872353
Cardióloga pediatra, medicina intensiva del paciente pediátrico
la evolución De la carDiología peDiátrica
La cardiología pediátrica es un área de la pediatría, en la cual estudiamos toda la estructura cardiaca, el ritmo cardiaco y anomalías que ocurren alrededor del corazón, teniendo en entendido que, las cardiopatías congénitas son la forma más común de malformación en los niños.
Iniciamos desde el corazón del bebé, desde su etapa fetal, conociendo este estudio como tamiz cardiaco fetal, analizamos mediante ecocardiograma el corazón fetal, arritmias cardiacas, tales como taquicardia, bradicardia y en las cuales, se inicia tratamiento, a través de la madre; cardiopatías congénitas graves, en las cuales también podemos iniciar manejo farmacológico y esperar con equipo preparado desde quirúrgico o cateterismo intervencionista, recibiendo en su momento de nacer con las mejores condiciones hospitalarias. De acuerdo a su problema, las semanas óptimas son de la 18 a la 22 de gestación y subsecuente, cada 4 semanas.
El tamiz cardiaco neonatal se realiza en todos los recién nacidos, antes del primer mes de vida, para detectar cardiopatías congénitas mortales, graves o no graves. Consiste en realizar cuatro estudios: Valoración cardiológica física (examen clínico), ecocardiograma, electrocardiograma y medición de oximetría de pulso, con equipo especial (massimo 7); donde, además, se descarta o se hace diagnóstico de algunas alteraciones en la oxigenación, tales como las metahemoglobinemias.
Valoración cardiológica en cualquier etapa de la vida del niño, la cual se realiza todos los días y actualmente, con el venir de la pandemia, el COVID ha dejado innumerables secuelas en el corazón de los niños, tales como arritmias cardiacas, la más común taquicardia sinusal inapropiada, la enfermedad de Kawasaki, enfermedad también llamada síndrome linfomucocutaneo, caracterizado por fiebre de más de 7 días y provocando pericarditis y/o derrame pericárdico; así como, alteración en las arterias coronarias, el electrocardiograma de vital importancia a cualquier edad de los niños y descartar síndromes tan fatales como síndrome de Brugada. La muerte súbita del lactante, asociada a trastornos de origen cardiaco. Innumerables beneficios que nos ha aportado la cardiología pediátrica en la actualidad, con la serie de estudios que se realizan con los equipos adecuados para cada edad y etapa del bebé.
Durante estos ocho años, la revista Estilo, nos ha acompañado en esta hermosa travesía de los estudios cardiológicos de los pequeños, siempre conservando su alta calidad y contenido.
Me es totalmente grato felicitar y agradecer los beneficios que, nuestra revista Estilo, proporciona a la población veracruzana. ¡Que los años y éxitos sigan en suma!
40 SALUD
amparo chavez
@amparochavez amparo_chavez@hotmail.com
crítico, pediatra ecografía fetal.
Fotos: Antonio Escamilla
granD paDel
CLUB VERACRUZ
Nuevo concepto deportivo que llega a Boca del Río, al grand opening asistieron amigos y familiares para conocer las instalaciones de Grand Padel Club. El corte de listón fue a cargo del presidente municipal de Boca del Río, Juan Manuel Unánue, junto con su esposa Melina Rivera de Unánue, así como, Adrián Lagunes Coello, Marco Lagunes Coello, Lenny Coello de Hernández y Rogelio Hernández Berezaluce.
Este nuevo proyecto impulsa y fomenta el deporte en las nuevas generaciones, así como la sana competencia y la unión familiar.
42
INAUGURACIÓN
Sandra Grajales, Lenny Coello y Melina Rivera de Unánue.
Fotos: Víctor Cazarín
43
Nancy Carrasco y Fabiana Bonilla.
Melina Rivera de Unánue y Juan Manuel Unánue.
Adriana Noriega, Sofía Zavala y Alana Morfín.
Faby Rivero, José Lasso, Rubén Fuster y Malena Fuster.
Marisela Gutiérrez y Natalia Cabra.
Miguel Ángel Yunes, Remi Ortíz, Manolo Aubry, Topi Ramírez y Marco Bringas.
Jon Rementería y Paty Coello de Rementería.
Sofía Zavala y Adrián Coello.
Nancy García y Claudia Ferrer.
Abelardo Coello y Maria de Coello.
Lucía Rueda y Juanita Utrera.
Eli Quintela y Nadia Piana.
Elizabeth de Henry y Norma Chama.
Antiga Rodríguez y Chris Esper.
Juan Andrés Hernández y Eugenia Morarú.
a lma
VARGAS
Mi nombre es Alma Vargas Fernández, soy Licenciada en Diseño de Imagen, Estetocosmetóloga Facial y Corporal, Cosmiatra, con un Master en Cosmetología y Masofilaxia; actualmente estoy cursando un posgrado en Dermocosmética y Dermofarmacia, en la Universidad de Barcelona, en España.
Tengo diez años de experiencia en el ramo del cuidado de la piel, hace 2 años abrí mi estudio en la Riviera Veracruzana, en la Torre MedCapital, en Alvarado, Veracruz. En el estudio trabajo protocolos de “autor”, que son diseñados por mí específicamente, para cada caso y paciente, creando tratamientos que son llevados a otro nivel, personalizados desde la fase cero, que los hace totalmente únicos, tratando a tu piel como lo que es única, diseñados especialmente para ti y se van adaptando, tanto a las necesidades, como a cada estilo de vida; así mismo, la rutina de skincare para lograr una perfecta sinergia entre ambos y tener resultados únicos y muy notables, desde el primer tratamiento.
Contamos con tecnología y tratamientos de la más alta calidad dermocosmética y aparatología de última tendencia; así como calidad, tanto en los tratamientos faciales, como en los reductivos corporales, cuidando siempre los detalles, con el objetivo de brindarte una experiencia única en cada visita y junt@s trabajar en tu mejor versión. Soy creyente de que todas las personas somos únicas e inigualables, pues cada una tiene un brillo único debido a su esencia, personalidad y rasgos físicos, que la hace ser tan especial y diferente a los demás; mi misión es poder aplicar mis conocimientos para ayudar a las personas a potencializar su belleza física y fortalecer su autoestima. En el tema del cuidado de la piel, lo primero que hay que entender es que no existe una piel perfecta, todas son únicas; por eso, el compromiso con mis pacientes es trabajar de manera 100% personalizada, para darle a cada piel lo que necesita.
Acabamos de incorporar al estudio un equipo español con la más alta tecnología de diagnóstico facial, que es la Beauty Advisor, de Casmara, única en el estado de Veracruz, que incorpora las últimas tecnologías de captación y análisis de imágenes multiespectrales en 3D, que en apenas 15 segundos, miden los siguientes 12 parámetros esenciales, para realizar un estudio inteligente de la piel:
1. Tamaño de poro.
2. Arrugas.
3. Textura.
4. Poros bloqueados.
5. Manchas.
6. Pigmentación profunda.
7. Estado de hidratación.
8.
10.
11. Grado de envejecimiento.
12. Predicciones de envejecimiento y de rejuvenecimiento de la piel.
46 ARTÍCULO
av_cosmetologia av_cosmetologia 2294857644 Torre MedCapital, piso 1, consultorio 16
Zonas sensibles.
9. Condición metabólica.
Daño UV.
Fotos: Antonio Escamilla
alonso
DESCHAMPS FRAGOSO
Con una divertida temática de "fútbol" fue el festejo de cumpleaños número siete de Alonso Deschamps Fragoso, los principales organizadores fueron sus papás; Any Fragoso de Deschamps y Enrique Deschamps, al festejado lo acompañaron amiguitos del colegio y familiares.
48
Ana Martínez, Enrique Deschamps, Any Fragoso, Alberto Fragoso, María José Fragoso, con Alonso y Lucía Deschamps.
Ana Martínez, Alberto Fragoso y Alonso Deschamps. Andrés Collado y Alonso Deschamps.
Javier Rodríguez y Alonso Deschamps.
CUMPLE KIDS
Enrique Deschamps, Any Fragoso, con Alonso y Lucía.
Fotos: Ana Nahum
SUS 3 AÑOS celebra
Paula Martínez Delgado, celebró su cumpleaños número 3, en la organización estuvieron presentes sus papas: Lety Delgado y Mincho Martínez, la fiesta fue todo un éxito junto a amigos y familiares, los invitados disfrutaron de animadores, juegos inflables y un delicioso pastel.
52CUMPLE KIDS
Marigel Díaz y Lety Delgado, con Nico, Lalo y Paula
Adriana Alonso y Lety Delgado, con Paula.
Mincho Martínez, Lety Delgado, Paula y Sebastián Martínez Delgado.
Sary, María José, Andrina, Adriana, Caro, Karla, Judith, Paty, Fanny, Isa, Dulce, Any, Aris y Leslie.
Mi hijo pequeño utiliza excesivamente su tablet:
¿Cómo ayudarlo a regular su uso?
Por: José María Enríquez, Psicólogo infantil / Foto: Antonio Escamilla.
Cada vez, es más frecuente observar en restaurantes, centros comerciales, parques e incluso, en el interior de varios hogares, un incremento en el uso indiscriminado de pantallas electrónicas, de tabletas y celulares en niños de todas las edades para que, literalmente, permanezcan “tranquilos, calmados y en paz”.
Incluso, se menciona que hoy en día es parte de nuevas habilidades digitales, con las que han nacido los menores, ya que manifiestan destrezas impresionantes para manejar astutamente cualquier tecnología, por lo cual es común darse cuenta cómo les resulta más rápido y fácil de aprender, que lo que tardaría un adulto en dominar el manejo de un equipo electrónico.
Si su niño se muestra de malhumor o disgustado cuando no tiene el celular o la tableta y se tranquiliza mágicamente cuando tiene el dispositivo en su poder, es un buen momento para empezar a regular su uso.
Como todos sabemos, los excesos siempre son malos y el reto comienza cuando los niños se pierden horas en la tableta, maravillados con el contenido atractivo que les proporciona, creando una dependencia que, en ocasiones, los lleva a una adicción a los dispositivos, generándoles una necesidad de uso constante que determina su grado de tranquilidad y limita su capacidad de entretenerse en juegos simbólicos o imaginativos.
Para evitar que esta situación siga avanzando y se convierta en un problema con los niños, te damos algunos tips para prevenirlo:
•Hacer diariamente, mínimo 15 minutos, una actividad con tu hijo que se convierta en un momento especial de juego o convivencia libre de aparatos tecnológicos, donde puedan echar a volar su imaginación y hacer algo creativo.
•Ser congruentes, si queremos limitar el uso de dispositivos electrónicos en los niños, tenemos que regular nuestro propio uso excesivo del celular y evitar mostrarles que el adulto si lo puede utilizar, pero el menor no, es importante actuar con el ejemplo.
•Utiliza reglas con la frase: “primero y luego”; por ejemplo, “primero haces la tarea y luego ocupas el celular”; “primero recoge tus juguetes y luego usas la tableta”.
•Elogia al niño por sus intentos de no utilizar la tableta y por ocuparse en otras actividades; por ejemplo, “me encanta cuando juegas con tus juguetes”, “muchas gracias por divertirte conmigo en la resbaladilla del parque”.
•Ante rabietas o insistencias cargantes por ocupar la tableta, es importante no engancharnos con esos comportamientos y evitar darles el equipo, intenta esperar a que se calme y posteriormente desviar la atención hacia otra actividad placentera.
Mantenga a su hijo ocupado con actividades extraescolares que le permitan divertirse y aprender del contacto social con los demás.
54
ARTÍCULO Psic infantil Chema 229 978 45 93
cata MARIDAJE DEGUSTACIÓN
IL Veneziano presentó su última cata de la temporada, clientes y amigos asistieron para degustar los vinos presentados por la bodega "Casa Zamora", originarios de los valles de Ensenada. El sommelier Teo Cortés, fue el encargado de presentar la cata a los asistentes, explicando cada uno de los vinos que se degustaron con un delicioso menú de cuatro tiempos servido por el restaurante.
56
Lina Cornejo y Teodoro Gutiérrez.
Sommelier Teo Cortés.
Vinos que se cataron en la cena.
Sinthia Facco y África Ramírez.
Erika Abella, Erika Wapler de Abella y Lorenzo Abella .
Fotos: David Mendizabal
¡Ya date permiso! ¡Se tu mismo!
Por: Julieta Enríquez, Writer, Speaker TED Talk & Coach.
Para se auténticos ¿qué estamos dispuestos a hacer?, ¿cuánto perdemos por miedo a perder? Perder aprobación, adulación, amigos, audiencias, seguidores, likes. No reparamos en que, lo único que estamos perdiendo son los mejores años de nuestra efímera vida; así que te pregunto: ¿Estás listo para darte permiso de ser tú mismo?
Y es que, en este juego de proyección y comparación constante, se nos pierde, a veces, el rumbo de lo que realmente es importante y empezamos a diluir nuestra autenticidad en un afán de pertenecer, tener, mostrar, competir y lograr; somos capaces de hacer cualquier cosa que, al final, terminará por volvernos una masa de consumo, inmediatez y comodidad, muy buenos para criticar y juzgar a los demás. ¡Basta con observar nuestros desafíos como humanidad!, pero ¿en qué momento empezamos a operar al revés, priorizando el tener para valer y pertenecer? Se nos olvida que en la esencia de lo que somos, está nuestra grandeza.
Nos vendría muy bien hacer una pausa de la acelerada rutina y voltearnos a ver para “introspectar” y cuestionarnos: ¿Cómo estoy?, ¿qué estoy sintiendo?, ¿cómo lo voy resolviendo?, ¿qué estoy aprendiendo?, ¿qué quiero y qué necesito en este momento de mi vida?, ¿hacia dónde me están llevando mis decisiones? Y con todo esto, ¿en quién me convierto?
Hacer un ejercicio de autoconocimiento no es tan sencillo y puede ser incomodo, pero te aseguro que se vuelve un proceso muy poderoso para autorregularte y motivarte, para reconocerte y empoderarte, para ser en tu mejor versión, salud y autenticidad.
¿Qué tan dispuestos estamos para pagar el precio de “ser auténticos”?
En un mundo de masas consumistas, sin duda, el costo es alto, empezando por la crítica, los juicios, la incomprensión, la separación y lo más pesado: El rechazo, ¿lo has experimentado?
La vida es solo un parpadeo, así que, no pierdas mas tu tiempo, enfócate en ser en congruencia, hacer y por añadidura, vas a tener mucho mejor vida; se trata de observarnos, escucharnos, valorarnos y reinventarnos, creer más en nuestra capacidad y atrevernos, con el corazón en la mano, a conquistar los sueños, a ser únicos y auténticos, para contribuir con nuestra experiencia y talentos. Nos urge asumir ese poder personal para generar cambios como sociedad o el mundo, que hoy conocemos, podría colapsar; así que, déjate de cuentos y date permiso de ¡ser tú mismo!, sin pretensiones, sin ego y, eso sí, con mucho Estilo.
Y en esta ocasión especial, te agradecemos ocho años de construir un sueño que, creativos, diseñadores, editores, fotógrafos, colaboradores y un gran equipo, hemos disfrutado al compartir lo mejor de nosotros con cada publicación de Estilo, casi 3,000 días de risas, nervios, ideas, intentos, lecciones y resultados, porque apostamos a darnos permiso de soñar, crear, creer y ser nosotros mismos. ¡Tan desafiante como divertido!
Julieta Enriquez MC
58
ARTÍCULO
www.julietaenriquez.com @julietaconversa
babY & KiDs MUSIC CLUB
Karina Ortiz Enríquez, directora de la escuela de música Baby & Kids Music Club, presentó el evento de graduación de niños que tomaron desde temprana edad las clases de estimulación musical, durante la ceremonia estuvieron presentes padres de familia e invitados especiales, los alumnos egresados ofrecieron un hermoso espectáculo musical en las instalaciones del Foro Boca.
60 EVENTO
Ivette Mendoza, Ramón Flores, Betty Sánchez, Mía Belmont y Josué Belmont.
Yazmín Crespo y Alfonso Salas.
Karina Ortíz y Pepe Kuri.
Sandra Grajales, Pepe Kuri y Pepito.
Andrea Lerma, Susana Dávila, con Lila Lagunes.
Mauricio Compan, Tania Weiner, con Gianella y Catalina.
Fotos: Víctor Cazarín
Mindfulness y el bienestar emocional en la educación
Por: Luisa Benítez, CEO de la Universidad Digital Continental / Foto: Mirko Oleg.
Durante mucho tiempo, la educación se ha centrado principalmente en el desarrollo académico de los estudiantes. Sin embargo, cada vez más evidencia demuestra la importancia de prestar atención al bienestar emocional y mental de los alumnos. En mi experiencia personal, he encontrado en el mindfulness y el bienestar emocional, herramientas valiosas que no solo me han ayudado a lidiar con el estrés y la ansiedad, sino también a mejorar mi rendimiento profesional. Así que, hoy les platicaré cómo la incorporación del mindfulness y el bienestar emocional en la educación puede contribuir, de manera significativa, al crecimiento personal y al éxito académico de los estudiantes.
El mindfulness se define como la práctica de prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar. Esta técnica nos invita a enfocarnos en nuestras experiencias y emociones presentes, sin ser arrastrados por las preocupaciones del pasado o la incertidumbre del futuro. En el entorno educativo, el mindfulness puede ayudar a los estudiantes a desarrollar una mayor conciencia de sí mismos y del entorno que los rodea, mejorando su capacidad para concentrarse, regular sus emociones y gestionar el estrés.
La incorporación del mindfulness en el currículo educativo puede resultar en numerosos beneficios para los estudiantes. Al practicar el mindfulness de manera regular, los alumnos pueden desarrollar habilidades de autorregulación emocional, lo que les permite lidiar de manera efectiva con el estrés y los desafíos que enfrentan en su vida diaria. Además, el mindfulness también promueve la empatía y las habilidades sociales, ayudando a crear un ambiente escolar más positivo y respetuoso.
El bienestar emocional es igualmente importante en la educación. Cuando los estudiantes se sienten emocionalmente equilibrados, tienen una mayor capacidad para concentrarse, retener información y resolver problemas de manera eficiente. Los entornos educativos que promueven el bienestar emocional, proporcionan a los estudiantes el apoyo necesario para reconocer y gestionar sus emociones de manera saludable, lo que a su vez, puede mejorar su relación con el aprendizaje y mejorar su rendimiento académico.
Para que el mindfulness y el bienestar emocional tengan un impacto significativo en la educación, es esencial integrar estas prácticas en el entorno académico. Esto se puede lograr mediante la capacitación en mindfulness para los docentes, la implementación de breves sesiones de mindfulness en el horario escolar y la promoción de un ambiente de apoyo y cuidado emocional.
El mindfulness y el bienestar emocional son aspectos fundamentales que no se deben pasar por alto en la educación. Mi experiencia personal me ha demostrado que, cuando se presta atención al bienestar emocional, se puede enfrentar los desafíos académicos con mayor claridad y resiliencia. La integración de estas prácticas en las aulas no solo beneficia a los estudiantes, sino también a los educadores y a toda la comunidad educativa en general. Al brindar un espacio para el crecimiento personal y el cuidado emocional, podemos lograr una educación más equilibrada y enriquecedora para todos.
62
ARTÍCULO
Instituto Continental Veracruz Universidad / Digital Continental @luisabenitez_inspirandomujeres / @universidaddigitalcontinental / @instituto.continental www.institutocontinental.edu.mx
graDuación
INSTITUTO CUMBRES VERACRUZ
Fotos: Cortesía
La generación 2023 del Instituto Cumbres Veracruz se despidió de su etapa de preparatoria con una gran fiesta realizada en el salón Baalbek.
64
GRADUACIÓN
Nuevos comienzos
Por: Rosela Abaroa Garrido, Psic. Clínica y Organizacional / Foto: Antonio Escamilla.
Ahora que estamos pasando la mitad del año es un buen momento para reflexionar sobre las metas que estableciste a principios de año, ¿cómo vas?, ¿cuáles has alcanzado?, ¿Cuáles siguen en el cajón del “después”? Cada día, sin importar la fecha, representa una nueva oportunidad para emprender proyectos, como si fuera el año nuevo o un día especial. Este es el momento indicado para dar inicio a nuevas iniciativas; considera esto como una señal.
ARTÍCULO
Con frecuencia, el comienzo suele ser la parte más desafiante. Puede ser que tengas miedo a dar ese paso a nuevas responsabilidades, a hacer el ridículo, a salir de la zona de confort y aventurarte a lo desconocido. Algo que nos puede ayudar a animarnos a dar ese paso, es visualizar todo el proceso como una oportunidad de aprendizaje, si desde un inicio pensamos en lo incómodo o aquello que podría parecer una pérdida como una forma de crecimiento, ya estás ganando.
Pero ahora, ¿por dónde empiezo?
1. Haz una lluvia de ideas, un moodboard o un vision board sobre el proyecto que tienes en mente. Permítete que la creatividad tome lugar, permítete soñar y dejar la imaginación correr. Una vez que lo dejes escrito ya sea en papel o en digital, vamos a poner orden.
2. Divide el proyecto/objetivo en partes medibles, alcanzables y reales. Por ejemplo, si tu objetivo es correr un medio maratón piensa, de acuerdo a tu condición física y experiencia, el tiempo que puedes dedicarle a la semana a los entrenamientos, los kilómetros que vas a recorrer y cómo vas a llevar registro de estos. Cuando establecemos metas que exceden nuestras capacidades y requieren de un sobreesfuerzo, es muy probable que uno se frustre y decida rendirse a mitad del camino. Pero cuando escogemos objetivos que son ligeramente más demandantes de nuestras habilidades y conocimientos las personas se mantienen motivadas por un periodo de tiempo más largo. Es mejor ir un paso a la vez, que querer correr todo el camino sin preparación previa.
3. Establece una fecha. “Un objetivo sin una fecha es solo un sueño”. Una vez que dividas tu proyecto en objetivos a corto plazo, ponles una fecha para alcanzarlos e intenta no moverlas. Esta es una excelente forma de generar compromiso y constancia.
4. Celebra los pequeños éxitos. No esperes hasta llegar al objetivo final para ir celebrando las pequeñas grandes victorias. Ya sea, haber ido un día al gimnasio por 20 minutos, correr 2 km, ahorrar el dinero que tenías pensado, conseguir el local que tenías en mente o crear una cuenta para redes sociales. No importa que tan grande o pequeño, ya es un paso más cerca de alcanzar tu objetivo. Reconocer tu esfuerzo te va a ayudar a motivarte para alcanzar tu objetivo final.
Si estás buscando más inspiración para comenzar un proyecto, llevar un estilo de vida más sano o crear hábitos nuevos, te recomiendo el libro “Hábitos atómicos”, de James Clear. Es un libro, fácil de leer, que te explica de manera sencilla los pasos a seguir para alcanzar los objetivos que tienes en mente.
Observa tu mente @observatument rosela.aba.gar@gmail.com
Trascendiendo lo convencional
¿Cómo el marketing experiencial eleva tu marca?
Por: Pamela Cuevas, Coach Organizacional
Estamos ante una revolución de la conexión humana, donde las marcas dejan de ser entidades distantes y frías, para convertirse en compañeros íntimos, cómplices de sueños y cómplices de experiencias inolvidables. En un mundo saturado de información y opciones, el marketing experiencial (Mkt. Exp.) y la experiencia del cliente (CX), se erigen como una poderosa arma, para las marcas que buscan destacar y conectar de manera profunda con su audiencia.
Hoy, la batalla entre las marcas está en el arte de conquistar emociones.
El marketing experiencial se convierte en una experiencia artística, que busca cautivar los sentidos y estimular el alma del consumidor. Como pintores de emociones, las marcas buscan crear lienzos memorables en cada punto de contacto con su público, desde la primera impresión, hasta el último suspiro.
El marketing experiencial puede inspirarse en la magia del teatro, donde cada escena, cada acto y cada personaje, tienen un propósito único, transmitir mensajes que generen una conexión emocional más allá de lo racional.
La experiencia del cliente podría ser comparada como una sinfonía de emociones, en la que cada nota musical tiene una resonancia única. Las marcas se convierten en compositores que armonizan cada interacción con el cliente, desde el inicio del contacto hasta un efecto ¡wow! de satisfacción. Cada nota representa una oportunidad para deleitar, sorprender y crear recuerdos que perdurarán en la memoria del cliente.
Pero, ¿cómo se logra el arte de conquistar emociones?
El secreto radica en la autenticidad y la empatía. Las marcas deben sumergirse en el mundo de sus clientes, comprender sus sueños, temores y aspiraciones, para luego tejer una narrativa que los involucre emocionalmente. Como narradores, las empresas deben contar historias que resuenen con sus clientes y despierten una conexión emocional genuina.
Te comparto ocho elementos clave del Mkt. Exp. y la CX:
1.-Personalización: Los clientes esperan que las empresas los conozcan individualmente y ofrezcan experiencias a la medida de sus preferencias.
2.-Experiencias multicanal: Integrar diversas plataformas y canales físicos, y digitales, para brindar una experiencia coherente y fluida.
3.-Tecnología inmersiva: Es tiempo de que utilices realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y experiencias 360 grados, te ayudará.
4.-Valor emocional sobre el producto: Despierta felicidad, sorpresa, nostalgia, armonía y diversión, para que se queden contigo.
5.-Responsabilidad social y sostenibilidad: Los clientes actuales valoran y conectan cada vez más con las marcas que se preocupan por el bienestar social y ambiental. Haz algo que sume por tu comunidad, invítalos y logren un mundo mejor.
6.-Colaboraciones y alianzas: Las colaboraciones con otras marcas o figuras influyentes pueden ser una forma efectiva de enriquecer la experiencia del cliente.
7.-Eventos y activaciones: Invita a tu cliente a experiencias en vivo que les permita interactuar directamente con tu marca. Nada se queda en la mente sin haber pasado antes por el corazón.
8.-Storytelling y narrativa: Cuenta historias de tu empresa que resuenen con tus clientes y fortalece su lealtad.
En conclusión, el marketing experiencial y la experiencia del cliente, se presentan como un lienzo en blanco para aquellos que buscan conquistar emociones y crear lazos profundos con su audiencia. Las marcas que logren ofrecer experiencias auténticas, memorables y personalizadas, serán las que destaquen y se ganen la lealtad de sus clientes, en el competitivo panorama actual.
Felicidades por un año más a todo el equipo de revista Estilo, tan auténticos y emocionantes, cada edición es un lienzo que conquista y conecta almas con sus historias memorables, en enhorabuena queridos amigos, que sigan los éxitos.
70
ARTÍCULO
Pamela Cuevas Coach pcvirues@gmail.com
RECETARIO
Siempre he sentido que uno de los placeres más grandes de los cocineros es preparar comida para una celebración y así, poder compartir algo que viene del corazón… Que felicidad la mía, compartirles esta receta en mi revista favorita, para celebrar sus ocho años de logros, en un mundo que ya es muy distinto. Celebremos este cumpleaños y cada una de sus páginas: ¡Enhorabuena ESTILO, por muchos años más!
tiramisÚ
INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
Para las soletas:
• 4 claras.
• 100 g., de azúcar blanca.
• 4 yemas.
• 1 cda., de vainilla.
• 100 g., de harina.
• Azúcar glass, para espolvorear.
Para el almíbar de café:
• 3 cdas., de café instantáneo.
• 100 g., de azúcar.
• 200 ml., de agua.
Para la crema de mascarpone:
• 4 yemas.
• 1/3 tz., de azúcar blanca.
• 2 cdas., de agua.
• 500 g., de queso mascarpone.
• 100 ml., de crema para batir.
Cacao amargo, para espolvorear.
Refractario de 30 × 40 cm
Soletas:
1. Haz un merengue con las claras y parte del azúcar. Bate bien las yemas con el resto del azúcar y la vainilla. Une ambas mezclas cuidando permanezcan lo más esponjosas posible.
2. Tamiza la harina y agrégala en forma envolvente. Cuando hayas incorporado los ingredientes, coloca la masa en una manga, con una boquilla redonda. Sobre una charola, coloca papel antiadherente y forma palitos de 8 cm., de largo. Una vez listos, espolvorea con azúcar glass.
3. Hornea a 180°C, por 12 minutos.
4. Retira y deja enfriar.
Almíbar al café:
1. Hierve el agua con el azúcar y una vez disueltas, agrega el café instantáneo.
Crema de mascarpone:
1. En un tazón a baño María, agrega las yemas, las 2 cucharadas de agua, el azúcar y calienta sin dejar de batir hasta que espese. Deja enfriar.
2. Ablanda el queso.
3. Bate la crema ligeramente, mezcla de forma envolvente el queso, la crema para batir y las yemas, hasta tener una crema homogénea.
Para armar:
1. Coloca, en un refractario de 30 x 40 centímetros, una base de soletas embebidas con el almíbar al café y cubre con la crema de mascarpone. Repite la operación con las soletas y la crema restante. Alisa la superficie y enfría en el congelador. Antes de servir espolvorea con cacao amargo.
y recuerda... si vas a cocinar disfruta, pues la buena comida viene del corazón.
Chef Julieta Reyes Tartatataaan
Av. Costa Verde #57 Boca del Río, Veracruz
74
Fotos: Antonio Escamilla
celebra
SUS 3 AÑOS
Gabriela Lascano Lorenzo disfrutó su festejo de cumpleaños con una divertida temática de princesas, en la organización estuvieron presentes sus papás, Claudia Lorenzo y Jorge Lascano. Previó a la celebración se realizó una misa en la iglesia de Santa Ana.
80
Jair Lorenzo y Jair Lorenzo Jr.
Fabiola Marín y Luis Vizcano.
Diana Aguirre y Francisco Lorenzo, con Gabriela..
Natalia Bravo y Aldhemma Hakim.
CUMPLE KIDS
Gabriela Lascano Lorenzo.
Jorge Lascano, Claudia Lorenzo con Natalia y Gabriela.
Fotos: Víctor Cazarín