Estilo Veracruz estilo_revista estilo_veracruz estilo_veracruz
Fotos: Mirko Oleg
Locación: Hotel Fiesta Inn
Decoración floral: Emilio Elizalde Diseño Floral
Mesa de postres: Algo Dulce - Laura Uscanga
Mobiliario: Banquetes Angel's by Perla Ficache
Coordinación shooting: Karla Diaz
CUMPLE 3 AÑITOS
MORGANA
Fotos: Andy River
Muy feliz disfrutó de su cumpleaños Morgana Morales Reyes, a quien le fue organizado un divertido festejo por sus 3 años. La acompañaron sus padres, Lety Reyes Bremont y José Miguel Morales. Presente toda la familia y amiguitos, hubo juegos, bocadillos y un delicioso pastel.
José Miguel Morales, Lety Reyes Bremont y Morgana.
Morgana, Lety Reyes, Tatiana Barquín y Aitana.
Morgana con su abuela Lety Bremont de Reyes.
Rolando Reyes, Lety Bremont de Reyes, Lety Reyes Bremont, José Miguel Morales, Rocio Forcelledo, con Morgana.
Begoña Fernández, Lety Reyes, con Martina y Morgana.
Paula Malpica, Morgana y Andrea Gómez.
GALA
santa paula fernández
En compañía de sus padres Alina Fernández de Santa Paula y Manolo Santa Paula. Celebró su cumpleaños Gala, quien estuvo acompañada de sus amigas para una divertida tarde, hubo juegos, bocadillos y un exquisito pastel.
Fotos: Cortesía
Elena, Renata, Elena, Elenita, Paulina, Fátima, Victoria, Graciela, María, Inés, María y Tamara, con Kiara y Lucía junto a Gala.
Graciela, Tamara, Paulina, Fátima, Aitana, Elena, Victoria, Marifer, María y Gala.
María Inés, Elena, Paulina, Fátima, Graciela, Marifer y Victoria, con Gala.
Alina y Manolo con Gala.
Bruno, Alina, Gala y Manolo.
DOCUNEO
El arte de documentar el nacimiento con estilo cinematográfico
En el mundo de la alta imagen y el refinado relato visual, Docuneo se destaca como la opción predilecta para aquellos que buscan preservar uno de los momentos más significativos y emotivos de la vida: El nacimiento. Con una visión artística y un compromiso inquebrantable con la excelencia, Docuneo transforma el proceso del nacimiento en una experiencia cinematográfica única, donde cada emoción y cada detalle, se capturan con sensibilidad y precisión.
La propuesta de Docuneo se fundamenta en el poder del relato visual, donde la narrativa no se limita a simples registros, sino que se eleva a la categoría de auténticas obras del séptimo arte. Los videos producidos por Docuneo tienen un estilo cinematográfico, dotados de una estética cuidada que envuelve al espectador en una atmósfera emotiva. Cada imagen y cada movimiento se convierten en un lenguaje visual que habla directamente al corazón, ofreciendo un testimonio imborrable del milagro de la vida.
En paralelo a su innovador enfoque en video, Docuneo ofrece una documentación fotográfica de altísima calidad. Con la entrega de más de 100 fotografías elaboradas meticulosamente, la experiencia se enriquece con tres estilos visuales que se integran de manera armónica: Un vibrante estilo en color, que realza la calidez y la vivacidad de los momentos; un estilo en blanco y negro, que evoca una sensación atemporal y de pura emoción; y un distintivo “cinestyle”, que confiere a cada imagen el aura de una gran producción cinematográfica. Esta diversidad, en la representación visual, permite que cada familia pueda revivir su experiencia desde distintas perspectivas, apreciando la magia y la profundidad de cada instante capturado.
La presencia de Docuneo se extiende a las principales ciudades, consolidándose en la Ciudad de México, Puebla y Veracruz, lo que subraya su compromiso con la excelencia y su capacidad para atender a quienes valoran lo extraordinario.
Ser director de Docuneo me ha enseñado que una historia bien contada puede cambiar la forma en que vemos el mundo. Que la realidad, por cruda o hermosa que sea, merece ser documentada con honestidad. Me ha mostrado que detrás de cada imagen hay una verdad que necesita ser contada y que la fotografia no es solo un testimonio, sino un acto de resistencia.
Isaac Hermar, Director de Docuneo
Cada proyecto se adapta con rigor a las necesidades y deseos específicos de las familias. Este nivel de personalización garantiza que cada relato visual se configure como un reflejo auténtico de la experiencia vivida, preservando la esencia y la singularidad de cada historia.
El proceso que sigue Docuneo es, en sí mismo, un viaje emocional. Desde el ambiente sereno de la habitación, lleno de expectación y amor, hasta el preciso instante en el que se celebra la llegada del nuevo ser, cada etapa se documenta con un cuidado extraordinario. Los profesionales detrás de Docuneo, no solo buscan capturar imágenes, su verdadera labor es construir un legado visual, una crónica de emociones que trasciende el tiempo y se convierte en parte fundamental de la historia familiar.
Para quienes buscan más que un simple registro, Docuneo ofrece una experiencia que transforma el nacimiento en un evento memorable, digno de ser contado y revivido en cada mirada. La combinación de un estilo cinematográfico en video y la calidad superior de su documentación fotográfica, posicionan a Docuneo como el referente en la narrativa visual del nacimiento, donde cada detalle es tratado con la delicadeza y el lujo que merecen los momentos más importantes de la vida.
En definitiva, Docuneo es más que un servicio: Es un viaje al corazón de la maternidad/paternidad, un homenaje a la grandeza de la vida, y un recordatorio perpetuo de que, en cada nacimiento, se esconde una historia de amor, esperanza y renacimiento. Una experiencia visual que invita a las familias a detener el tiempo y atesorar cada latido, cada emoción y cada instante, de una de las etapas más trascendentales de la existencia.
www.docuneo.mx
Docuneo
Docuneo.mx
229 270 68 94
BAMBINO NEGOCIOS INMOBILIARIOS PRESENTA PROYECTO
SANTUARIO residencial
Fotos: Víctor Cazarín
Bambino Negocios Inmobiliarios dio a conocer el proyecto Santuario Residencial, en medio de un evento lleno de sorpresas y activaciones especiales para sus inmobiliarias y clientes.
Santuario Residencial es un proyecto que ofrece un modelo de vida único, en el que podrás disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza y paisajes espectaculares. Cuenta con 204 lotes unifamiliares, 19 lotes multifamiliares y un área comercial fuera del fraccionamiento.
Además, como es característica de los eventos de Bambino, cerraron con broche de oro la noche, rifando entre sus compradores un viaje a Japón para dos personas, y un automóvil Tesla Y modelo 2025, entre otros muchos premios para sus invitados.
Ceci Graza, Malu Bravo y Angie Merino.
Ramón y Andrés Gómez, Luis Aguilar, Alberto Vázquez y Enrique Hinojosa.
Juan Bosco Pérez Acasuso.
Juan Carlos Martínez, Jorge Tibilla, Héctor Torres y Naim Lajud.
Mimi Uscanga, Darinka Ochoa y Fernanda Parra.
Emy Castro y Eduardo Homs.
Alejandro Mier y Alberto Montalvo.
Anabel Lagunes, Shekinah Nofrietta y Ruth Frietta.
Claudia Muñoz y Edith Franyutti.
Reyna Rivera y Araceli Cazarín.
Poleth Rodríguez, Tania Romero y Maricarmen López.
CELEBRAN SUS 6 AÑOS
ALANA & ARANA
bayron franyutti
Fotos: Víctor Cazarín
Muy felices disfrutaron de su cumpleaños
Alana y Arana Bayron Franyutti, celebraron sus 6 años junto a sus padres
Adriana Franyutti de Bayron y Mauricio Bayron, a la celebración llegaron familiares y amigos, todos disfrutaron del gran ambiente, hubo deliciosos bocadillos, dulces y un exquisito pastel.
Jennifer Bouchan y Aitana.
Maricio Bayron y Adriana Franyutti de Bayron, con Alana y Arana.
Alana y Arana.
Las festejadas con sus familiares.
Camila Franyutti, Tere Franyutti, Adriana Franyutti, Tere Lamothe, Otilio Franyutti, Santiago Franyutti, con Alana y Arana.
Mariana Pérez y Ainhoa.
Natalia Franyutti y Mauricio.
Ignacio Landero y Addy del Puerto, con Inés.
Erika Lohmann y Regina.
Alana y Arana, con sus amiguitas. Karina Peña y Fátima.
INAUGURACIÓN SUCURSAL ESTADIO
REGIOS
Fotos: Víctor Cazarín
Con gran éxito se llevó a cabo la apertura de la segunda sucursal de Regios ahora por el Estadio Luis Pirata Fuente, donde amigos, clientes y familiares se dieron cita para conocer el nuevo proyecto. El corte de listón lo llevaron a cabo Edgar Valerio, su esposa Nirvana Vera, así como sus hijos Thiago y Tadeo; Eduardo Rossete y Denisse Huirache con Eduardo y Fernando.
Erick Uamed, Esteban Álvarez, Ana Álvarez y Raquel Perea Vilaboa.
Ximena Terán, Miranda Tellez, Ricarda Sarmiento y Regina Terán.
Momentos del corte de listón.
Edgar Valerio y Nirvana Vera, con Tadeo y Thiago Valerio.
Ana Luisa Ochoa, Teresita Valerio, Santiago Méndez y Dario Becerril.
Óscar Mendoza, Arely Morales, y Óscar Mendoza.
Cristian Valerio, Adriana Borunda y César Valerio.
Eduardo Rosete y Denisse Huirache.
Mayte Díaz y Joselyn Aguilar.
Christian Valerio, Adriana Borunda, Edgar Valerio, Nirvana Vera, Thiago y Tadeo Valerio, Leonor Triana, Eduardo Rosete, Martha Rosete, Maricruz Rosete y César Valerio.
Luis Patiño, Luis Patiño Jr., Anel Tapia y Mario Tapia.
PSIC. JOSÉ MARÍA ENRÍQUEZ
Psicólogo infantil / Psicoterapia para niños y adolescentes.
¿CÓMO AYUDA LA PSICOLOGÍA
INFANTIL EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES?
Cada vez la psicología se vuelve una ciencia que se acerca más a los hogares para ofrecer múltiples oportunidades de mejorar nuestra calidad de vida. La psicología tiene varias áreas de especialización, entre ellas se encuentra la psicología infantil y del adolescente, la cual se encarga de ayudar a los menores de edad a desarrollarse, emocional y mentalmente, de forma saludable.
Si conoces algún niño o adolescente que actualmente presente dificultades para manejar sus emociones y su conducta, es muy recomendable que lo lleves a que reciba atención con un profesional de salud mental infantil, para que pueda beneficiarse de los diversos tratamientos psicológicos existentes.
Algunos beneficios que reciben todos los infantes que acuden a terapia psicológica son:
• Aprenden a identificar, expresar, canalizar y autorregular sus emociones.
• Disminuyen los problemas de conducta: berrinches, desobediencia, comportamiento desafiante y negativo, agresividad e ira.
• Mejora de la capacidad de socialización con sus pares.
• Fortalece su autoestima y la confianza en sí mismo.
• Consiguen un avance en su rendimiento académico y/o deportivo.
• Superan dificultades relacionadas con inmadurez en las habilidades del desarrollo.
Para todo ello, los padres de familia son aliados para el tratamiento psicoterapéutico infantil, ya que logran aprender a detectar las situaciones donde se encuentran las dificultades y aprenden a reforzar positivamente a sus hijos para favorecer su bienestar integral.
Es importante ayudar a nuestros niños y jóvenes con herramientas psicológicas para la vida, para lograr procurar su salud mental, ya que el día de mañana será clave decisiva para sus futuros éxitos en la vida.
Mayores informes al cel. 229 978 45 93
Psic Infantil Chema
DESCUBRIENDO LA CIRUGÍA COLORRECTAL
Una entrevista con la Doctora Christian Torres
ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL Y GASTROINTESTINAL SUBESPECIALIDAD EN COLOPROCTOLOGÍA (CIRUGÍA COLORRECTAL)
Académicamente inició su formación en la licenciatura como Médico General, en la Universidad Veracruzana; posteriormente, realiza la especialidad en Cirugía General y Gastrointestinal, en el Centro Médico Nacional “La Raza”; y la subespecialidad en Cirugía Colorrectal, ambos posgrados avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Actualmente, especialista certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía General y el Consejo Mexicano de Cirugía Colorrectal. Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General (AMCG), Asociación Mexicana de Cirugía Endoscopia (AMCE), y del Colegio Mexicano de Especialistas en Coloproctología (CMEC). Profesora adjunta de la Residencia de Cirugía General, en el Hospital de Especialidades “Centro Médico Nacional Adolfo Ruiz Cortines”.
Ejerce su práctica y consulta privada en los dos mejores hospitales de Veracruz: Hospital Español de Veracruz (consultorio O14), y en el Hospital Star Médica (consultorio 603).
¿Qué te motivó a especializarte en cirugía general y posteriormente en cirugía colorrectal?
Desde muy joven me apasionó la medicina, especialmente la combinación de ciencia y habilidad manual que implica la cirugía.
Durante mi formación en cirugía general, descubrí el impacto profundo que tienen las enfermedades que afectan el colon y el recto, siendo el cáncer colorrectal el tercero más frecuente en el mudo. Esto me motivó a especializarme aún más en cirugía colorrectal, ya que permite ofrecer soluciones efectivas y específicas a casos complejos.
¿Cuál es la diferencia entre un coloproctólogo y otros especialistas del aparato digestivo?
El coloproctólogo es un cirujano gastrointestinal especializado en enfermedades del colon, recto y ano. Nuestra labor incluye, tanto el tratamiento médico, como quirúrgico, de enfermedades colorrectales, lo que nos permite abordar casos complejos con una visión integral.
¿Cuáles son las principales enfermedades que tratas en tu consulta?
Atiendo enfermedades como cáncer colorrectal, hemorroides, fisuras anales, colitis, enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn), enfermedad diverticular, estreñimiento crónico, VPH anorrectal y prolapso rectal.
Cada una de estas condiciones puede afectar gravemente la calidad de vida de los pacientes, pero con un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, es posible mejorar su bienestar.
¿Cuáles son los tratamientos más innovadores en cirugía colorrectal?
La cirugía mínimamente invasiva, como la laparoscopía y la cirugía robótica, han revolucionado nuestra especialidad. Estas técnicas permiten realizar procedimientos con menor trauma quirúrgico, reduciendo el dolor, el tiempo de recuperación y las complicaciones postoperatorias. Además, han surgido nuevas terapias combinadas para el cáncer colorrectal que han mejorado significativamente las tasas de éxito.
¿Qué señales de alerta deberían motivar a las personas a acudir con un especialista en coloproctología?
Síntomas como, sangrado al evacuar, cambios persistentes en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento), dolor abdominal recurrente, sensación de evacuación incompleta o pérdida de peso inexplicada, pueden ser indicativos de enfermedades graves, como cáncer de colon. Es fundamental acudir con un especialista ante cualquier síntoma inusual.
¿Cuáles son los mitos más comunes sobre la salud del colon y recto?
Uno de los mitos más comunes es que solo las personas mayores deben preocuparse por la salud del colon. Sin embargo, cada vez hay más casos de enfermedades colorrectales en adultos jóvenes. Otro mito es que una colonoscopía es dolorosa o peligrosa,
cuando, en realidad, es un procedimiento seguro y esencial para la detección temprana de enfermedades.
¿Es cierto que muchas personas no consultan por pena? ¿Cómo abordas este tema con tus pacientes?
Sí, muchas personas retrasan su consulta por vergüenza o miedo al diagnóstico. Es importante normalizar la conversación sobre la salud colorrectal y recordar que nuestro bienestar está por encima de cualquier tabú.
En mi consulta, priorizo la confianza y el trato empático, para que los pacientes se sientan cómodos y comprendan que estos temas deben abordarse sin prejuicios.
¿Qué mensaje final te gustaría dejar a tus lectores?
Cuidar nuestra salud digestiva es tan importante, como cualquier otro aspecto de nuestro bienestar. No debemos esperar a que aparezcan síntomas graves, para acudir con un especialista. La prevención y la detección temprana, pueden salvar vidas.
Si tienes dudas o molestias, consulta a un coloproctólogo. ¡Tu salud está en tus manos!
www.coloproctologiaenveracruz.com
@coloprocto_dra.torres
Dra. Christian Torres G.
Hospital Español: Consultorio 014
Hospital Star Medica: Consultorio 603
Agenda de citas: 229 111 12 91
Urgencias: 558 104 31 21
DRA. KARLA RUZ
INNOVACIÓN Y CIENCIA EN REJUVENECIMIENTO
LA SINERGIA PERFECTA ENTRE TECNOLOGÍA Y COCTELES POLIREVITALIZANTES
En el mundo de la medicina estética, los avances tecnológicos han revolucionado la forma en que tratamos el envejecimiento y mejoramos la calidad de la piel. Sin embargo, una verdadera transformación solo ocurre cuando se combina la precisión de la tecnología con la potencia biológica de los cocteles polirevitalizantes. La doctora Karla, experta en rejuvenecimiento facial y corporal, ha perfeccionado protocolos que integran ambas estrategias para obtener resultados superiores y completamente personalizados.
1. Láser CO2 Fraccionado + Esperma de Salmón: Regeneración celular en su máxima expresión
El láser CO2 fraccionado es reconocido por su capacidad para estimular la producción de colágeno, mejorar la textura y unificar el tono de la piel. Al combinarlo con esperma de salmón, un potente bioestimulador rico en polinucleótidos, se optimiza la reparación celular, hidratación profunda y regeneración tisular. Este tratamiento es ideal para quienes buscan una piel más luminosa y con menos signos de fatiga y envejecimiento.
2. Radiofrecuencia Fraccionada + NCTF: Energía y nutrición para la piel
La radiofrecuencia fraccionada induce un calentamiento controlado en las capas profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno y elastina. Al integrarse con NCTF, un cóctel compuesto por vitaminas, aminoácidos y ácido hialurónico, se maximiza la revitalización cutánea. Esta combinación no solo reafirma, sino que
también mejora la calidad de la piel desde el interior, aportando hidratación y luminosidad.
3. HIFU + Radiesse: Reafirmación y estimulación de cozzlágeno El ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) trabaja en las capas más profundas de la piel para tensar y redefinir el contorno facial. Cuando se combina con Radiesse, un bioestimulador de colágeno a base de hidroxiapatita de calcio, se potencia la firmeza y se logra una mejor densidad dérmica. Esta sinergia no solo redefine los contornos, sino que mejora la calidad de la piel con un efecto progresivo y natural.
Los tratamientos de la doctora Karla no solo buscan embellecer, sino restaurar la salud y juventud de la piel desde la base. Gracias a la combinación de tecnología y bioregeneración, cada paciente obtiene resultados personalizados que reflejan la mejor versión de sí mismo.
Boca del Río - Veracruz - Xalapa
Unidad de Medicina Estética RUZ
@clinicaumeruz
@doctoraruz
DR. HEBER HUMBERTO ALFARO PACHICANO
ESPECIALISTA EN CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN DE COLUMNA VERTEBRAL, TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
CED.PROF. 4409756 / CED. ESP. 6239273
VIVIENDO SIN DOLOR HERNIAS DE DISCO LUMBAR Y CÓMO PUEDO AYUDARTE
a tu vida diaria. Después de un diagnóstico preciso, creamos juntos un plan de tratamiento que puede incluir:
1. Tratamientos conservadores: Terapias físicas, medicamentos para aliviar el dolor o recomendaciones específicas para mejorar tu postura y fortalecer los músculos de la espalda.
Como médico especialista en columna vertebral, quiero hablarte de un problema que afecta a muchas personas y, aunque parece complicado, podemos entenderlo de forma sencilla: Las hernias de disco lumbar. Este es un tema que encuentro frecuentemente en mi consulta y que, con el tratamiento adecuado, puede mejorar tu calidad de vida de manera significativa.
¿Qué es una hernia de disco lumbar?
Imagina que los discos de tu columna son pequeños cojines que se encuentran entre tus vértebras. Estos discos actúan como amortiguadores para los movimientos que hacemos a diario: Caminar, correr, saltar o incluso sentarnos. Ahora, cuando uno de estos discos se deteriora o sufre una lesión, su núcleo, que es como un gel, puede salir de su lugar y presionar los nervios cercanos. Esta presión es lo que conocemos como hernia de disco lumbar, una condición que suele manifestarse con dolor en la parte baja de la espalda, pero que también puede irradiarse hacia las piernas.
¿Por qué ocurre?
En mi experiencia, he visto que las hernias de disco lumbar pueden tener diferentes causas:
• Desgaste natural: A medida que envejecemos, los discos pierden elasticidad y se vuelven más vulnerables.
• Movimientos repetitivos o mala postura: Actividades diarias, como levantar objetos pesados sin cuidado, pueden dañar los discos.
• Sedentarismo: La falta de ejercicio debilita los músculos que sostienen la columna.
¿Cómo saber si tienes una hernia de disco lumbar?
Uno de los síntomas más comunes que mis pacientes describen es el dolor, que comienza en la espalda baja y se extiende hacia una pierna. Algunos también experimentan:
• Hormigueo o adormecimiento.
• Debilidad en la pierna afectada.
• Dificultad para caminar o realizar actividades cotidianas.
¿Qué puedo hacer por ti?
Cuando llegas a mi consulta, lo primero que hago es escucharte. Cada caso es único, y mi objetivo es entender cómo afecta la hernia de disco
2. Procedimientos mínimamente invasivos: En algunos casos, una cirugía no es necesaria. Existen alternativas avanzadas como las infiltraciones o descompresiones selectivas.
3. Cirugía: Cuando es inevitable, utilizo técnicas modernas que minimizan los riesgos y reducen el tiempo de recuperación.
Mi compromiso contigo
Lo que más me apasiona de mi trabajo es ver a mis pacientes recuperar su calidad de vida. Nada me llena más de satisfacción que ayudarte a levantarte sin dolor, caminar sin miedo y volver a disfrutar de lo que amas.
Si has sentido molestias en tu espalda o piernas y te preocupa que pueda ser una hernia de disco lumbar, no estás solo. Estoy aquí para escucharte, orientarte y juntos encontrar la solución que necesitas.
¡No ignores el dolor! Muchas veces creemos que desaparecerá solo, pero es importante buscar ayuda a tiempo. La vida es demasiado hermosa como para vivirla con dolor. Estoy aquí para ayudarte a recuperar tu bienestar y que puedas moverte libremente otra vez.
Con cariño y compromiso, Dr. Heber Alfaro Pachicano especialista en columna vertebral.
Pediatra Neonatóloga / Asesora en Lactancia Materna / Expresidenta de la Asociación de Neonatólogos de Veracruz Cédulas: 4363833 / Pediatra: 3635398 / Neonatóloga: 6880575
El pasado 4 de marzo se celebró el Día Mundial de la Obesidad, con el fin de sensibilizar acerca del impacto de esta enfermedad y poder realizar medidas preventivas. La obesidad infantil es un problema de salud pública a nivel mundial. En México, según la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut 2022), en todos los grupos de población se ha observado un incremento sostenido en las cifras de sobrepeso y obesidad1. En 2020-23 la prevalecía de sobrepeso, más obesidad, en escolares fue de 36.5%. La obesidad incrementó del 14.6%, en el 2006, a 17.5%. En adolescentes, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad fue de 40.4%. Con un aumento de 7.2 p.p., desde el 2006. La obesidad en adolescentes creció de 11.9 a 17%.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador de la relación entre el peso y la talla que se utiliza para identificar sobrepeso y obesidad3. Se considera sobrepeso valores de IMC iguales o superiores al percentil 95, niños y adolescentes de la misma edad y sexo. Los CDC y la Academia Americana de Pediatría (AAP), recomiendan el uso del IMC para detectar obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes de 2 a 19 años. Sin embargo, el IMC no es una herramienta diagnóstica, para determinar si el niño tiene exceso de grasa se requiere analizar la composición corporal. Los métodos más utilizados para analizar la composición corporal son la antropometría y la bioimpedancia, así, los métodos antropométricos, en conjunto con los datos clínicos, los factores de riesgo y los datos bioquímicos son fundamentales para valorar la magnitud de las condiciones alteradas.
La obesidad es una enfermedad crónica no trasmisible que genera complicaciones como problemas articulares, alteraciones del sueño, pubertad precoz, hipercolesterolemia e hipertensión. Su importancia radica en el hecho de que un niño obeso tiene altas probabilidades de convertirse en adulto obeso y este tiene mayor riesgo de mortalidad.
Los factores que impactan sobre la obesidad son: “Genéticos”, factores realizadores que incluyen tanto factores genéticos como endocrinos; factores “permisivos”, también llamados medioambientales y que tienen que ver con la alimentación, el ejercicio, la familia y la sociedad; y factores “reguladores”, que implican los cambios endocrinos que se presentan durante la pubertad y que dictan o facilitan los cambios de grasa durante las etapas de crecimiento del niño y del adolescente. Según el estudio KOPS, los niños con peso elevado al nacer, provenientes de familias con sobrepeso y bajo nivel socioeconómico, tienen mayor riesgo de padecer obesidad5.
El tratamiento de la obesidad en el paciente pediátrico es muy complejo, por lo que es mejor prevenir que tratar. Es importante reconocer el origen de la obesidad para poder ofrecer un manejo multidisciplinario. El tratamiento de la obesidad incluye una dieta saludable e incremento de la actividad física y, reconocer que la familia es la pieza más importante para lograr los mejores resultados.
@dra.ariana_bernal Agenda tu cita (229) 550 15 05
de sobrepeso y obesidad enpoblación escolar y adolescente de México. Ensanut Continua 2020-2022 Salud Publica Mex. 2023;65(supl 1):s218-s224. 2.
Elsa B Gaona-Pineda, et al. Sobrepeso y Obesidad en Población Escolar y Adolescente. Salud Publica Mex. 2024;66:404-413.
3. Anáhuac Online (2019) Métodos para prevenir la obesidad infantil (contenido elaborado por Anáhuac Online)
4. Anáhuac Online (2019) generalidades de Obesidad infantil (contenido elaborado por Anáhuac Online)
5. Danielzik, S. et al. (2004) Parental overweight, socioeconomic status and high birth weiht are the major determinants of overweight and obesity in 5-7 y-old children: baseline data ok Kiel ObesitybPrevention Study (KOPS). International Jornal of Obesity
1. Teresa Shamanh-Levy, Elsa B Gaona-Pineda, et al. Prevalencias
Teresa Shamanh-Levy,
La empresa Interceramic líder en recubrimientos cerámicos, representada por su Gerente Comercial Regional César Chiunti, y su PR Wendy Sánchez agasajó dentro de un entorno exclusivo en Colaboración con Nancy Carrasco Interiorismo a 12 de los arquitectos más reconocidos del estado de Veracruz.
Romina Aguilar
Manolo Ruíz
Manolo Herrera
Jorge Limón
Miriam Jurado
Ricardo Fernández
Gerardo Cors
Miguel Rodríguez
Isis Carrión
Luis Roji
Juan Carlos Lira
Ivan Novelo
Entre amenas charlas, maridajes olfativos, burbujas y una amena experiencia de arte, los profesionales de la arquitectura, fueron celebrados con una cena francesa, dentro de una atmósfera Parisina al estilo de la Joie de Vivre (alegría de vivir).
Reiterando que INTERCERAMIC no solo es, sino que agasaja a sus arquitectos con ¨Simplemente lo mejor”.
En su primera temporada, bajo la temática francesa, Casa Costa ExperieNCial y Nancy Carrasco Interiorismo, celebraron a 12 de los más reconocidos arquitectos, en colaboración con INTERCERAMIC, reuniendo marcas de lujo internacionales, nacionales y locales en una sinergia de lujo y sofisticación.
* Dr. Vranjes Firenze: La prestigiosa firma italiana obsequio sus increíbles y aromáticas velas los invitados.
* Moët & Chandon: Las icónicas burbujas de la casa francesa acompañaron las Experiencias y la cena.
* Grand Fiesta Americana Veracruz: Ofreció el catering de cocina francesa, magistralmente presentado por el Chef Óscar Santana.
* Algo Dulce: La marca local, de la mano de Laura Uscanga, marido una de las experiencias con deliciosos bombones de chocolate.
Casa Costa ExperieNCial, una casa efímera, que redefine los espacios de encuentro, es una inmersión sensorial, una oportunidad única para vivir experiencias memorables y fortalecer lazos en un ambiente exclusivo y sofisticado.
Una propuesta que demuestra cómo la innovación y la atención al detalle pueden crear momentos inolvidables para marcas y sus invitados en el hermoso marco de Veracruz.
DR. ERICK CADENA CASTELLANOS
MÉDICO CIRUJANO ORTOPEDISTA Y TRAUMATÓLOGO ALTA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA ARTICULAR
Les empiezo platicando que, el cartílago articular es un tejido de características elásticas, sin nervios, vasos sanguíneos o linfáticos. Ofrece una superficie lisa y lubricada, que permite a las articulaciones que se deslice un hueso sobre otro. Tiene una capacidad de regeneración por sí misma escasa o casi nula.
Dicho tejido articular, tiene una baja población de condrocitos (células específicas del cartílago) por lo tanto, el hecho de desplazarse hacia las lesiones es una situación compleja.
Por este motivo se han intentado demasiadas técnicas, con muchas sustancias tomadas, inyectadas e incluso aplicadas de manera directa mediante un procedimiento quirúrgico, aún sin resultados alentadores. Al día de hoy contamos con métodos protectores, reparadores y reconstructivos.
Los métodos protectores son sustancias que, tomadas o inyectadas directamente en la articulación dañada, ayudan de alguna manera a mejorar la sintomatología, reduciendo la velocidad del desgaste articular. Ejemplo: Tomados por vía oral, colágeno tipo II, diacereína, glycine max, persea gratíssima, aminoácidos de queratina, glucosamina y condroitina. Hilano y ácido hialurónico, como medicamentos inyectados de manera articular.
Los métodos reparadores ayudan a la formación de tejido fibrocartilaginoso, el cual es un tejido parecido, pero con una menor duración y una capacidad de fricción articular más baja. Ejemplo: Microfracturas, sustancias inyectadas de colágeno.
Los métodos reconstructivos buscan rellenar el defecto con tejido propio o injertos donantes. Ejemplo: Mosaicoplastia (tomar de un constructo osteocondral del mismo paciente), siembra de condrocitos autólogos y colocación de andamiajes derivados de colágeno con adhesivos tisulares.
Hasta el día de hoy estas son las sustancias y técnicas más utilizadas, aunque no dejan de existir otras con menos sustento científico como el plasma rico en plaquetas, el ozono o medicamentos milagro que no tienen permisos ni autorización de las autoridades competentes
ya que incluso contienen sustancias (esteroides) que, tomadas de manera indiscriminada pueden causar serios problemas de salud.
Por tal motivo, el mejor consejo es acudir a un médico ortopedista certificado, recuerda que contamos, además, con Alta especialidad en Cirugía Articular.
Tu salud y bienestar, no tienen precio.
Dr. Erick Cadena Castellanos
Paseo De La Niña 103, Piso 4, Boca del Río, Ver. 229 900 18 25
CEYESOV conmemora dos décadas de liderazgo e innovación en el campo odontológico y educativo, consolidándose como una institución referente en la formación de especialistas y la provisión de tratamientos, con oferta académica de alta especialidad a escala internacional. Su reciente 8º Congreso Internacional de Alta Especialidad Odontológica, fue un hito que congregó a más de 1,800 profesionales de diversas latitudes (Rumania, España, Marruecos, Brasil, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Francia Venezuela, etc.), subrayando su firme compromiso con la excelencia y la vanguardia en la odontología y la educación mundial.
La trayectoria ascendente de CEYESOV es innegable, trascendiendo fronteras con una sólida presencia nacional en Veracruz, Tuxtla Gutierrez, Reynosa, Querétaro, Guadalajara, Mexicali, Xalapa y Monterrey. Este crecimiento se proyecta internacionalmente con la estratégica apertura de CEYESOV USA y CEYESOV Emiratos Árabes Unidos, marcando un hito en su expansión global. Esta ampliación no solo evidencia su evolución y liderazgo en el sector, sino. también, su dedicación por democratizar el acceso a tratamientos odontológicos y educativos de última generación a una audiencia global cada vez más amplia.
En su búsqueda constante por la excelencia académica, CEYESOV imparte una educación de primer nivel a través de sus especialidades y programas de actualización continua. Este compromiso garantiza que sus egresados y especialistas se mantengan a la vanguardia de los últimos avances y técnicas odontológicas a nivel mundial. Para los pacientes, esto se traduce en tratamientos más eficaces, seguros y respaldados por la tecnología más avanzada disponible internacionalmente.
Adicionalmente, las prestigiosas certificaciones ISO 9001 e ISO 21001 y ESR, son testimonio del compromiso de CEYESOV con los más altos estándares de calidad y responsabilidad social.
Con una sólida base de 20 años de experiencia, CEYESOV mira hacia el futuro con una visión clara: Continuar expandiendo su impacto a nivel global, transformando la odontología y la educación, ofreciendo lo mejor de México al mundo.
Fernández Vélez, Josehp Choukroun, Ulises Ochoa y Jessica Castañon de Ochoa.
Director General Dr. Ulises Ochoa Valdivia con autoridades en el Presidium.
En el marco del 8.º Congreso Internacional de Alta Especialidad Odontológica, organizado por la Universidad CEYESOV, la ciudad de Boca del Río se convirtió en escenario de un emotivo reconocimiento a dos figuras prominentes de la odontología, los doctores Alberto Miselli Pavarotti y Amalia Concepción Ballesteros Vizcarra, quienes fueron investidos con el Doctorado Honoris Causa.
Este evento trascendental, congregó a más de 1800 asistentes, provenientes de México y el extranjero, subrayando la relevancia y el prestigio de los galardonados.
El doctor Alberto Miselli Pavarotti, originario de Venezuela, ha dedicado su vida a la odontología y la investigación, destacando por su profundo conocimiento y el desarrollo del "Umbrella Concept" y el "Cérvico VPI", técnicas revolucionarias en la implantología oral contemporánea. Su contribución ha sido fundamental para el avance de esta disciplina a nivel mundial y su labor como formador de profesionales ha inspirado a innumerables odontólogos a fusionar la ciencia con la práctica clínica.
Por su parte, la doctora Amalia Concepción Ballesteros Vizcarra, especialista en endodoncia, ha sido un pilar fundamental en la odontología mexicana e internacional. Con más de 45 años de trayectoria académica, su trabajo ha sido crucial en la evolución de la endodoncia en México, asesorando más de 55 trabajos de investigación y enfocándose siempre en la innovación. Su dedicación a la educación y la investigación ha elevado los estándares de la profesión y su influencia ha trascendido fronteras.
La entrega del Doctorado Honoris Causa a estos dos destacados profesionales, es un merecido reconocimiento a su incansable labor y su compromiso con la excelencia en la odontología. Su ejemplo impulsa la mejora continua en el campo odontológico y reafirma el compromiso de la Universidad CEYESOV con la formación de profesionales de alto nivel, contribuyendo al desarrollo de la profesión a nivel global.
Dr. Alberto Miselli Pavarotti y Dra. Amalia Concepción Ballesteros Vizcarra.
ALMA VARGAS
COSMETOLOGÍA, BEAUTY & CARE
Fotos: Víctor Cazarín
Rodeada de su esposo, amigos y familiares, Alma Vargas embajadora de la firma dermocosmética española Casmara inauguró las nuevas instalaciones de Alma Vargas Cosmetologia Beauty and Care ubicadas en la torre MedCapital, piso 1. El corte de listón lo realizó junto con su papá el Dr. Fortunato Vargas Riaño
En el centro, se emplea tecnología de vanguardia y los tratamientos dermocosméticos más avanzados, utilizando el sistema de diagnóstico facial Beauty Advisor que incorpora lo ultimo en tecnología de captación y análisis multiespectraules en 3D para realizar un estudio de la piel en 15 segundos, ofreciendo análisis precisos y protocolos personalizados, asegurando una experiencia de calidad excepcional en cada visita.
Fortunato Vargas, Christian Rincón, Iñigo Rementería, Alma Vargas y Antonio Balderas.
Adriana Gómez, Alma Fernández de Vargas, Marilú Cobos, Oney Montoya Thomas y Alma Vargas.
Alma Fernández de Vargas, Oney Montoya Thomas y Alma Vargas.
Alma Vargas y Fortunato Vargas Riaño.
Paty Coello y Alma Vargas.
DANIELA pozos sánchez
Fotos: Erick Pozos
Acompañada de sus padres Argelia Sánchez y Erick Pozos, Daniela Pozos Sánchez celebró por todo lo alto sus xv años. La acompañaron familiares y amigos en una noche inolvidable para la festejada. El evento tuvo lugar en el salón SUTERM, se sirvió un delicioso banquete a cargo de Ángel Peralta, en el ambiente estuvo el DJ Santimix y Alecks DJ. El momento más emotivo fue cuando Daniela bailó el vals junto a sus padres.
Daniela en compañía de su familia.
Javier Nava, Dulce y Ángel Peralta, Elssi Durante, Daniela Pozos, Argelia Sánchez, Erick Pozos y Nicolás Peralta.
Daniela bailando el vals con su papá Erick Pozos.
Martín, Cynthia, Daniela, Laura, Susan y Luis.
Dany en compañía de sus amigas.
Se llevó a cabo un desayuno con clientas e invitadas especiales en el Palacio de Hierro Veracruz para presentar la Gala de Primavera. La presentación fue realizada por el personal shopper Francisco Lira, encargado de presentar la nueva colección en prendas y accesorios de la nueva temporada. El evento se desarrolló en la terraza palacio.
Fotos: Víctor Cazarín
Lucía Rueda, Leticia de Sansores, Adriana Villaseñor, Ana Mary Barquín, Elvira Chiunti, Olivia Suarez, Maru de Hernández, Lupita Pazos y Sandra Grajales.
Cecilia Ruiz y Dany Pulido.
Fer Hillman y Tamara Chiunti.
Yolanda Rodríguez e Hilda Plasencia.
Adriana Villaseñor, con las asistentes a La Gala de Primavera.
Andrea Lerma y Susana Dávila.
DR. PACO PAZ
¿CÓMO NOS MARCA LA INFANCIA?
CLAVES PARA ENTENDER NUESTRAS HERIDAS EMOCIONALES
¿Alguna vez te has preguntado por qué te cuesta recibir un cumplido o por qué sientes que debes ganarte el cariño de los demás? Estas preguntas, que muchos nos hacemos, tienen raíces más profundas de lo que imaginamos. La psicología del apego, desarrollada por John Bowlby, explica cómo nuestras primeras experiencias con cuidadores moldean comportamientos que llevamos hasta la adultez.
En este artículo, exploramos cinco patrones comunes y cómo entenderlos, puede ser el primer paso hacia la sanación.
1. EL PERFECCIONISTA: NUNCA ES SUFICIENTE.
¿Eres de los que revisa una y otra vez su trabajo por miedo a fallar? Bowlby, en su libro “Vínculos Afectivos”, señala que la autoexigencia extrema suele nacer en niños que sintieron que su valía dependía de sus logros. Si tus padres o cuidadores fueron críticos o distantes, es probable que hayas aprendido a buscar validación a través del esfuerzo constante. Hoy, eso se traduce en un adulto que lucha por sentirse "suficiente", incluso cuando todos reconocen su éxito.
¿Te cuesta pedir ayuda o aceptar un abrazo en un mal día? En hogares donde las emociones se ignoraban, muchos niños aprendieron a
sobrevivir sin apoyo. Bowlby llamó a esto "apego evitativo": Una estrategia para protegerse del dolor de sentirse abandonados. El problema es que, de adultos, esa independencia se convierte en un muro que dificulta conectar con otros.
3. EL CUIDADOR NATO: TODOS ANTES QUE YO. Si de pequeño tuviste que mediar en discusiones familiares o cuidar a hermanos, quizás hoy priorizas a los demás hasta el agotamiento. Bowlby lo explica como "parentalización": Cuando un niño asume roles de adulto para mantener la paz en casa. El resultado son personas que, años después, olvidan sus propias necesidades por miedo a decepcionar a otros.
4. EL NEGOCIADOR DEL AMOR: SI ME PORTO BIEN, ME QUERRÁN.
“Te quiero… pero solo si sacas buenas notas". Cuando el afecto en la infancia fue condicional, es común crecer creyendo que el amor debe ganarse. Bowlby vinculó esto al "apego ansioso": una dinámica donde la inseguridad domina las relaciones. ¿El efecto colateral? Adultos que se desviven por agradar, incluso en vínculos tóxicos.
5. EL DESCONECTADO DE SUS DESEOS: ¿QUÉ QUIERO YO?
Hay quienes pasan la vida cumpliendo expectativas ajenas, “estudiar lo que los padres eligieron”, “seguir tradiciones”, sin preguntarse qué desean realmente. Según Bowlby, esto surge cuando el niño aprende a silenciar sus necesidades para ser aceptado. De adultos, la pregunta "¿quién soy?" puede generar crisis existenciales profundas.
La buena noticia es que estos patrones no son una condena. Bowlby aseguraba que, con autoconocimiento y relaciones saludables, es posible reescribir esas historias. Terapias como la humanista gestalt o grupos de apoyo son herramientas clave. Como dice el refrán: "Para sanar, primero hay que nombrar la herida".
Dr Paco Paz dr.paco.paz
ALICIA & JAIME
Fotos: Mariana Langarica
Se casaron Alicia Ariza Fernández y Jaime Antonio Bezuary Rengel. Entre amigos y familiares, la pareja brindó por la felicidad y el amor que los ha unido como pareja. Sus padres, Mercedes Fernandez Pendones y Erik Ariza García (novia). Mary Carmen Rengel López y Jaime Bezaury Creel (novio). La ceremonia religiosa se realizó en la parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús y la recepción en el salón Altto San Ángel, CDMX.
Erika, Alicia y Merci, con Mercedes Fernández Pendones.
Manolo Fernández, Olimpia González de Fernández, Rogelio Rodríguez, Maruja Fernández de Rodríguez, Mercedes Fernández, Gloria Villaseñor de Fernández y Raymundo Fernández.
Mari Carmen Rengel de Bezaury, Jaime Bezaury Rengel, Alicia Ariza, Jaime Bezaury y Carmen Mary Bezaury Rengel.
Los novios en compañía de invitados.
Los novios en la foto del recuerdo junto a sus amigos.
Merci Ariza Fernández, Erik Ariza García, Jaime, Alicia, Mercedes Fernández Pendones y Erika Ariza Fernández.
Lisa Fernández, Raymundo Fernández, Gloria Villaseñor de Fernández, Jaime, Alicia, Isabella Fernández, Emanuel, Renne Fernández y Sebastián.
BABY ON THE WAY
ADRIANA HOMS
BABY
Adriana Homs recibió un bonito festejo por la espera de su primer hijo junto a su esposo Rodrigo Hernández. La acompañaron familiares y amigas para felicitarla en esta nueva etapa y pasar un hermoso momento. Se disfrutó de deliciosos bocadillos y un exquisito pastel para celebrar la llegada de Rodrigo.
Ana Gaby, Karen, Valeria, Emily, Christelle, Marcela, Rebeca y Evelyn, con Adriana.
Adriana Homs con Alejandra, Marcela, Montse, Ana Karina, Maricarmen, Cristina, Dany, Caro, Marimar y Judith.
INSTITUTO CUMBRES VERACRUZ
torneo intercolegial DEPORTIVO 2025
El torneo intercolegial deportivo en su 9° edición fue un completo éxito; el TID 2025 reunió a más de 2,900 atletas en 8 disciplinas en el Instituto Cumbres Veracruz, demostrando que el deporte es esfuerzo, pasión y amistad. Un evento inolvidable que nos inspira a darlo todo. ¡Nos vemos en el TID 2026!
Fotos: Cortesía
CELEBRA SUS 4 AÑITOS
NADINE hernández russell
Victoria Russell Celis y Carlos Elías Hernández, organizaron el festejo de cumpleaños de su hija Nadine. La festejada estuvo acompaña de sus amiguitos y familiares, quienes le cantaron las mañanitas, partieron el pastel y disfrutaron de unos deliciosos bocadillos.
Fotos: Víctor Cazarín
Valeria Russell y Nadine.
Nadine junto a sus papás, Victoria Russell Celis y Carlos Elias Hernández.
Nadine y Julián.
Ludivina Cortes y Jesús Morales, con su hijo Chuchito.
Mireya Castro y Thiago Cortina.
SINFÓNICA DE BOCA DEL RIO
CONCIERTO TEMÁTICO DE DISNEY
El Foro Boca presentó el gran espectáculo del concierto musical de Disney a cargo de la Orquesta Sinfónica de Boca del Río. Todos los presentes disfrutaron de los temas musicales y personajes favoritos de Disney. Una noche inolvidable para grandes y pequeños.
Nancy Colorado y Triana. Marisol López y Miguel.
Nancy Barrera, Iván Ríos, Mabel Mora, Sofía Chávez, Mario Chávez y Mario Jr.
Gabriela, Gabriel y Daniela Gutiérrez, con Maribel Briano.
Jorge Morales, Linda Espinosa, Ana Emilia y María Luisa.
Maricruz Gutiérrez y Daniela Noriega.
Fotos: Víctor Cazarín
Amparo Thomas, Presidenta del Patronato de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río.
MESAS DE POSTRES PARA NIÑOS:
UNA FIESTA DE COLORES, TEXTURAS Y SABORES INOLVIDABLES
Cuando se trata de organizar una fiesta para niños, uno de los elementos que más destaca y sorprende a los pequeños (y a los grandes también) es la mesa de postres. No se trata solo de ofrecer algo delicioso, sino de crear una experiencia visual y sensorial única, que despierte su curiosidad y los haga sentir como en un mundo de fantasía. Y es que, como bien dice el dicho: “De la vista nace… el antojo”, o ¿cómo era?
El poder
de los colores
El color es una de las herramientas más poderosas en el diseño de mesas de postres. Para los niños, el mundo es vibrante, lleno de matices y tonos que llaman su atención al instante. En una mesa de postres, los colores no solo aportan atractivo visual, sino que, también despiertan emociones y asociaciones. Usar una paleta variada puede ayudar a que los niños se sientan más conectados con la temática de la fiesta.
El juego de texturas: una experiencia Sensorial
Las texturas juegan un papel crucial en la creación de una mesa de postres atractiva para los niños, pues no solo enriquece la experiencia visual, sino que, también hace que los pequeños disfruten de un festín de sensaciones. Desde el crujiente de unas galletas, hasta la suavidad esponjosa de unos cupcakes de vainilla, pasando por la elegancia de unos macarrones o la elasticidad de unos bombones con chocolate, la textura es crucial. Ofrecer una variedad de postres que permitan jugar con estas sensaciones sensoriales asegura que los niños se mantengan interesados y sigan explorando lo que hay sobre la mesa, sin perder el factor sorpresa.
Variedad de opciones: El sabor de la diversión
A los niños les encantan los sabores familiares, como el pastel de chocolate o las galletas con chispas de colores, que evocan momentos especiales como los cumpleaños. Estos sabores son poderosos porque generan nostalgia y les recuerdan a celebraciones alegres, momentos en los que se sienten especiales y rodeados de cariño. Sin embargo, también es importante incluir opciones creativas que despierten la curiosidad y los inviten a probar algo diferente. ¿Qué tal unas palomitas con caramelo?
Lo esencial en la creación de una mesa de postres para niños es entender que, más allá de ser solo una oportunidad para ofrecer algo dulce, es una forma de estimular sus sentidos, de manera completa. El color, las texturas y la variedad de sabores, permiten que los niños no solo se alimenten, sino que vivan una experiencia completa. Y cuando una mesa de postres se convierte en un lienzo de creatividad, no solo se satisface su hambre, sino que, se crea un recuerdo inolvidable.
CENA MARIDAJE IL VENEZIANO
Con gran éxito se realizó la cena maridaje por la vinícola submarina Naufragium y Pinord en la cava del nonno del restaurante il Veneziano. Impartido por el sommelier Lisardo Rodríguez Castro. Los asistentes pudieron disfrutar de los diversos vinos acompañado de deliciosos platillos elaborados por el chef del restaurante Mario Velázquez.
Sommelier Lisardo Rodríguez.
Sandra López y Mónica Ginas.
Carlos Varela y Betzabé Bellot.
Maritza López y Jesús Vázquez.
Fotos: Víctor Cazarín
Patricia y José García.
DIA
INTERNACIONAL DE LA MUJER
CHEVROLET GRUVER
Para conmemorar el Día de la Mujer, Chevrolet GRUVER Mocambo organizó una clase de funcionamiento físico a cargo del coach Armando Cruz, quien compartió su conocimiento sobre cómo mantenerse en forma y cuidar la salud física. Las participantes disfrutaron de una mañana muy amena y motivadora. Con este evento, Chevrolet GRUVER Mocambo reafirmó su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de las mujeres
Fotos: Cortesía
CELEBRA SUS 50 AÑOS
LOREN FERNÁNDEZ
MONTES DE OCA
La festejada recibió a amigas y familiares en su domicilio particular para pasar una divertida noche de cumpleaños. Loren, brindó por un año más de vida en una velada inolvidable, las presentes degustaron de un delicioso banquete y postres. Posteriormente todas disfrutaron de la pista de baile y el gran ambiente que se desarrolló al transcurrir las horas del festejo.
Ana Caro, Maricruz, Meilin, Loren, Gaby, Luli, Abril y Cristina.
Moira Maroño y Estíbaliz Zarraluqui. Fabiola Cors y Loren Fernández.
Vanessa Malpica, Conchita Abascal y Adriana Flores.
Loren Fernández Monte de Oca, con sus invitadas.
Fotos: Víctor Cazarín
Adriana Schiffer, Maribel Luna, Jessica León, Isabel de León, Loren Fernández, Yamile Chípuli, Aida Novoa y Noema Luna.
Meilin Chi, Loren Fernández, Maricruz García, Gaby Bringas, Caro y Abril Rodríguez, Luli Gutiérrez y Cristina García.
Paola Sarre, Arcelia Márquez, Elsy Lara e Irune Zarraluqui.
Fabiola Cors, Aida Ramos, Maribel Luna y Rocío De la Orta.
Aida Novoa, Adriana Schiffer, Jessica León e Isabel Arufe.
MASTER COACH PAMELA CUEVAS
Master Coach Organizacional
cómo las marcas conectan con la infancia para crear preferencia
Desde el nacimiento, los sentidos juegan un papel crucial en la construcción de la percepción del mundo y en la toma de decisiones futuras. Las primeras improntas sensoriales, —esas experiencias significativas almacenadas en la memoria desde la infancia—, moldean no solo nuestras preferencias, sino también, la manera en que interactuamos con nuestro entorno.
Para las marcas, comprender este proceso significa una oportunidad invaluable: Conectar con las emociones más profundas de los consumidores y posicionarse como parte de su estilo de vida
Investigaciones han demostrado que el cerebro humano asocia experiencias sensoriales con emociones, lo que influye en la toma de decisiones a largo plazo.
Según un estudio de la Universidad de Harvard, el 95% de nuestras decisiones de compra son subconscientes y están influenciadas por emociones y recuerdos sensoriales (Zaltman, 2003). Además, el Instituto de Neurociencia Cognitiva de Londres, destaca que los estímulos sensoriales en la infancia impactan directamente en la formación de hábitos y preferencias en la vida adulta
Un caso emblemático es el de Johnson & Johnson, cuya fragancia de
talco infantil ha sido utilizada por generaciones. Este aroma evoca recuerdos de protección, cariño y seguridad, lo que ha llevado a que consumidores adultos prefieran la marca para sus propios hijos. Así, la marca no solo vende un producto, sino una experiencia emocional que se transmite de generación en generación
Para que una empresa logre una conexión auténtica con sus consumidores, debe apelar a la memoria sensorial y crear experiencias que refuercen su identidad en la mente del cliente.
Estos son cinco puntos clave a considerar:
Aroma y recuerdo: Asociar un aroma único con la marca, puede generar una conexión emocional profunda y duradera. Me encantará acompañarte en elegir el aroma acorde a tus objetivos con SENS de @ VentasSensoriales, escríbeme.
Colores y psicología visual: Los tonos empleados en el empaque y la publicidad, deben evocar emociones positivas alineadas con la identidad de la marca.
Texturas y experiencia táctil: Los materiales utilizados en los productos o empaques deben generar sensaciones placenteras y memorables. Invita a tu cliente a tocarlo.
Sonido y asociación subconsciente: Un jingle o melodía característica, puede reforzar la presencia de la marca en la memoria colectiva. Ponlo en todo.
Narrativa sensorial: Construir historias en torno a las experiencias sensoriales, permite que los consumidores se identifiquen y adopten la marca como parte de su vida cotidiana. En próximos artículos te estaré hablando de este tema, sígueme.
Las empresas que logran conectar con los sentidos de su público desde la infancia, tienen una ventaja competitiva invaluable. A través de estrategias de marketing sensorial, no solo venden productos, sino que, se convierten en parte de la historia y el estilo de vida de sus consumidores.
Recuerda que #SentirNoEsElección, provocar sensaciones sí lo es.
BELLEZA
PRIMAVERA
Fotos: Víctor Cazarín
El pasado 15 de marzo se llevó a cabo en la sucursal Palmeras de la Unidad de medicina estética Ruz un evento exclusivo para clientas para conocer los diversos productos de la marca MERZ (belotero intense y revive, Radiesse). La Dra. Karla Ruz fue la encargada de platicarle a sus clientas los procedimientos más adecuados para cada una de ellas, además de que hubo sorpresas y precios especiales.
Karla Ruz, Emelina Saldivar, Cynthia Rodríguez, Enriqueta Alvarado e Ivanna Pérez.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
KIA BOCA
Fotos: Víctor Cazarín
La agencia de autos KIA conmemoró el Día Internacional de la Mujer, destacando el valor, esfuerzo y liderazgo de la mujer en sus diferentes rubros profesionales. Durante el evento se realizó una activación a cargo de Amanda Canela, con el que se buscó generar un espacio de empoderamiento, aprendizaje e inspiración. Todas las asistentes fueron consentidas con un delicioso desayuno.
Paula Morales e Inés Morales. Isela Cerdán y Blanca Chávez.
Rosy Tejeda, Marlem Chapa, Ana Irma De la Miyar y Margarita Rebolledo.
Gisela Castro, Ili León y Susana Mendoza.
Lourdes y Marina Jiménez.
Amanda Canela, Ili León, Myriam Meléndez y Gissela Castro.
galletas con chispas de colores
INGREDIENTES
- 125g o 1/2 taza de mantequilla a temperatura ambiente.
- 125g o 3/4 de taza de azúcar glass.
- 1pz de huevo mediano.
- 190g o 1 3/4 de taza de harina.
- 4 cucharadas de chispas de colores.
PROCEDIMIENTO
1. Antes de empezar pesa y alista tus ingredientes. Deben estar a temperatura ambiente
2. Acrema la mantequilla y agrega el azúcar glass previamente cernida
3. Agrega el huevo y una vez incorporado agrega la harina previamente cernida.
4. Mezcla solo a incorporar.
5. Agrega las chispas de colores, incorpora y una vez lista la masa cúbrela con papel plástico. Refrigera al menos 30 minutos.
6. Para estirar la masa debe estar fría y trabájala lo menos posible, espolvorea harina y córtala con tu cortador favorito.
7. Colócala sobre una charola con papel encerado y hornea en horno precalentado a 170ºC por 20 minutos o hasta que los bordes estén ligeramente dorados.
8. Una vez cocidas retira del horno y colócala en una rejilla a que se enfríen.
y recuerda... si vas a cocinar disfruta pues la buena comida, viene del corazón.
Chefs Lorenzo y Luciano con ayuda de Julieta Reyes