Mayo 2025 - Revista Estilo

Page 1


en portada

8. Marianna Alexandra Toscano Moya y Mariannita.

entrevista

22. Suny Barquín.

boda

16. Luciana Altuve & Walter Sarcinelli. cumple kids

20. Melito Uscanga Luna.

44. Yeshua Flores Mendoza.

artículo

30. Cambios Emocionales en el Postparto.

34. Enfermedad de Kawasaki. opening

46. Puerto Martí.

cóctel

36. La Dolce Vita.

64. Presentación de libros, Daniela Gutiérrez de Velasco.

deporte

52. Lady Pádel 2025.

benéfico

72. Café con Causa, Criver.

Sandra Grajales

Andrea Valdez DISEÑO EDITORIAL

Elias Ignot CONTENT MANAGER

Farid Tinoco EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Daniel Fabián ASESOR COMERCIAL Y VIDEO

Mirko Oleg FOTOGRAFÍA DE PORTADA

David Barquero SUPERVISOR DE REDACCIÓN COLABORADORES

Víctor Cazarín

David Mendizabal

El

Día de las Madres es el momento perfecto para recordarte lo grandiosa que eres.

Marianna Toscano de Kuri y Marianna

¡Felicidades Mamá!

Fotos: Mirko Oleg
Makeup & Hair: Mafer López
Coordinación shooting: Karla Díaz

LUCIANA & WALTER

Ante amigos y familiares, la pareja conformada por Luciana Altuve Quintero y Walter Sarcinelli, se casaron por el civil. El evento se desarrolló en un exclusivo complejo residencial de Boca del Río. Los invitados brindaron por la felicidad y el amor de la pareja, se degustó de un exquisito banquete y un excelente ambiente.

Lupita Arbulu y Juan Antonio Martínez.
Daniela Díaz, Luciana Altuve y Adriana Cadena.
Fotos: Víctor Cazarín
Violeta Sarcinelli, Luciana Altuve y Walter Sarcinelli.
Juan Antonio Martínez, Víctor Marquinez, Walter Sarcinelli, Marco Barquín, José Javier Hernández y Enrique Hinojosa.
Fabio Pellizzari, Erika Sarcinelli, Luciana Altuve, Walter Sarcinelli, Bruno Sánchez, Luciana Porras, Marco Sánchez y Penélope de Vivo.
Marco Sánchez y Penélope de Vivo.
Luciana Porras y Bruno Sánchez.
Violeta Sarcinelli, Erika Sarcinelli, Walter Sarcinelli, Luciana Altuve, con Isabella y Santiago.
Ana Cristina Omaña y Enrique Ortega.
Daniela Gutiérrez de Velasco y Bella Pineda.
Erika Sarcinelli, Pierangeli Fazzolari, Luciana Altuve, Stefani Grajeda e Irani Tenorio.
Landy Prado, Gabriela Treviño, Berenice Solis, Stefany Grajeda, Irani Tenorio, Bella Pineda, Luciana, Pierangeli Fazzolari, Ana Cristina Omaña, Daniela Gutiérrez de Velasco, Daniela Cobo y Adriana Cadena.

CENTRO COMERCIAL ANDAMAR

show de PLAZA sÉsAMo

Para celebrar el Día del Niño, el Centro Comercial Andamar presentó un maravilloso espectáculo infantil con los personajes de Plaza Sésamo. Los asistentes entre padres de familia e hijos, disfrutaron del show infantil, cantaron y bailaron con los temas de la serie de televisión infantil, fue una divertida tarde familiar, al finalizar el evento los niños pudieron tomarse la foto con sus personajes favoritos.

Karla Méndez y Karen.
Tere Marín y Leo.
Mario Gordillo, Eblyn Zuñiga y Luis Ángel.
Mafer Domínguez, Marco Domínguez y Alicia Bravo.

CELEBRA SUS 3 AÑOS

MELITO

uscAngA LunA

Fotos: Víctor Cazarín

Con la temática de Mumberblocks celebró sus 3 años Melito Uscanga Luna, en la organización del evento sus papás; Mayi Luna de Uscanga y Melesio Uscanga, toda la familia recibió con cariño a los invitados que arribaron a un conocido salón de la Riviera Veracruzana, los presentes pasaron una divertida tarde de festejo. Hubo juegos, bocadillos y deliciosos postres.

Luis Luna Mora, Estela Zabaleta, Mayi Luna, Irma Rangel, Mele Uscanga y Luis Luna. Melesio Uscanga, Susana Silva, Mayi Luna y Melesio Uscanga.
El pequeño Melito con sus papás y abuelos paternos.
Faby Villanueva, Eduardo Bernal, Melesio Uscanga y Mayi Luna, con Melito.
Luis Luna, Irma Rangel, Melesio Uscanga, Mayi Luna y Melito.
Melito, con amigos de su papá Melesio Uscanga.
Melito en compañía de los amigos de su mamá Mayi Luna.
El pequeño Mele en compañía de sus amigos de la escuela y sus mamás.

Suny Barquín

20 AÑOS PONIENDO EL CORAZÓN EN CADA UNO DE SUS EVENTOS

Como nutrióloga de profesión, sabe de buena y sana alimentación; como heredera de una gran tradición familiar restaurantera, sabe de buen sabor y atención; dos cualidades que combina en “Dulce y Salado by Suny Barquín”, para hacer de “la calidad”, el sello de distinción de sus productos y servicios.

En este mes de mayo, platicamos en Revista Estilo, con Suny Barquín, una mamá muy orgullosa de serlo, pero que también es ejemplo de trabajo y emprendimiento, titulada con mención honorífica de la Licenciatura en Nutrición, por la Universidad Veracruzana; desde muy joven comenzó a ver, en la alimentación, una forma de hacer negocio, no solo con su preparación, sino, también, con el buen servicio, lo cual la ha llevado a incursionar en la organización general de eventos.

Actualmente, Suny es una mujer exitosa que combina sus dos pasiones, la familia y el trabajo; siempre pendiente de cada detalle en “Dulce y Salado by Suny Barquín”, para brindar “servicios de calidad” en la preparación y control de alimentos en todas sus aplicaciones; y siempre disfrutando del orgullo de ser madre y cuidar de sus dos hijos, su “motor de vida”.

¿Cómo decides dedicarte profesionalmente a la nutrición?

Procedo de familia libanesa y española, caracterizadas por su riquísima cocina y estuve rodeada del ejemplo de mi abuela Lucenia Nahum de Lajud, quien, como buena libanesa, tenía como mayor tradición el mantener una mesa llena de variados alimentos; además, vengo de familia de restauranteros, todos ellos me inculcaron el amor por los alimentos y la ciencia que hay detrás de ellos. Así crecí.

¿Cuál consideras que es la importancia de las ciencias de la nutrición actualmente?

Al hablar de un “nutriólogo”, se nos viene en mente “un consultorio o un gimnasio, pero el ser nutriólogo no solo abarca esas áreas de desempeño, existen otras como la alimentación comunitaria, la industria de alimentos y la mía, que es “servicios de alimentación o catering empresarial y social”.

Tienes una visión muy completa de lo que es la nutrición y sus aplicaciones. ¿En qué momento decides hacer empresa?

Empecé hace 20 años con la venta de bocadillos, lanzando mi empresa con el nombre de “Dulce y Salado Bocadillos”, pero la vida me llenó de retos, pruebas y pensando siempre en darle el mejor ejemplo a mis hijos, calidad de vida y en salir adelante. Hace 7 años decidí dar un giro a “Dulce y Salado Bocadillos”, a lo que hoy es “Dulce y Salado by Suny Barquín”, servicio de catering para eventos, coffee breaks, buffets y bocadillos; con esto he ganado la confianza de varias empresas nacionales e internacionales, instituciones educativas, laboratorios médicos, hospitales, sociedades médicas, familias de Veracruz y demás.

¿Qué distingue a “Dulce y Salado by Suny Barquín” de la competencia?

Dulce y Salado by Suny Barquín, siempre irá de la mano de “la calidad”, no trabajo con menos de eso, calidad desde mis insumos alimenticios, hasta todo lo que implica hacer un evento, desde los proveedores, las flores, la panadería, la loza y el mobiliario, hasta el personal de apoyo con el que trabajo. Empresas de catering y personas que

venden alimentos hay muchos, pero algo que siempre les digo a mis clientes es que tomen en cuenta qué les están ofreciendo por ese costo. Uno mismo lo constata al hacer el súper para tu casa, la diversidad de la oferta alimentaria; por ejemplo, no es lo mismo sustituto de leche, a leche de primera; huevos o puré de papa en polvo, a huevos o puré de papa natural; carne y salchichonería de carnicerías de tercera, a carnes de primera; jitomate de tercera, a jitomate fresco; y así, nunca terminaría de enlistar ejemplos de la diferencia que hace la calidad; aunque, tristemente, muchas veces, pasa desapercibido por los clientes este punto.

“Dulce y Salado by Suny Barquín”, también brinda servicios de diseño, montaje y organización de eventos en general, ¿cómo llegas a esto?

Con el paso de los años y la venta de alimentos, mis clientes me fueron solicitando apoyo en la realización completa de sus eventos o banquetes; la verdad, empecé por atención a ellos, pero descubrí en mi un potencial que hoy me encanta, me enorgullece y, además, considero que lo hago bastante bien.

¿Cuál tu meta con “Dulce y Salado by Suny Barquín”?

Seguir creciendo aún más mi marca, que más empresas y familias me conozcan y confíen en mis servicios; y me encantaría, algún día, tener mi propio salón de eventos, para complementar mis servicios.

@dulce_y_salado_by_suny_barquin

Dulce y Salado by Suny Barquín

229 129 31 83

GRUPO RETO VERACRUZ

ENCUENTRO DE MUJERES

Grupo Reto Veracruz presentó un foro con mujeres veracruzanas como parte de las celebraciones por el mes de la mujer en marzo, la Asociación Civil dedicada apoyar a mujeres con cáncer de mama, invitó a diferentes personalidades para transmitir un mensaje inspirador a las presentes, hubo un taller floral, una exposición de pintoras veracruzanas y un desfile de modas con propuestas de diseñadoras jóvenes.

Fotos:
Amelita Acosta y Maribel Suero.
Liliana Rocha, Fanny Rafful y Rosy Bravo. Hilda Verde.
Amelita Acosta, Dolores Hernández, Claudia Pérez, Gina Cano y Yamileth Herrera.
Gina Cano de Ricarte.
Maricarmen Álvarez y Miriam Núñez.
Mujeres veracruzanas con sus obras de arte.
Alicia Ibañez y Graciela Domínguez.
América Urbiña y Yolanda Velázquez.
Arcelia Márquez y Cirenia Gracia.
Paty Cano y Carolina.

PANEL DE EMPODERAMIENTO

LA MuJeR deTRÁs deL ÉXITo

Fotos: Víctor Cazarín

Andamar realizó un evento con mujeres destacadas en sus diferentes rubros sociales y profesionales, la conferencia se desarrolló como parte de los festejo por el mes de la mujer el pasado mes de marzo, asistieron invitadas especiales, quienes se nutrieron de las experiencias de cada una de las panelistas, entre ellas estuvo la Directora General de Revista Estilo, Sandra Grajales.

Lesly Vidrio y Lavinia Miguel.
Santa Yánez en compañia de sus amigas.
Maru Martínez y Elizabeth López.
Lizbeth Pérez y Guadalupe Pérez.
Rosy Ureta, Sandra Grajales de Kuri, Paulette Ochoa, Cynthia Ortega, Maricarmen López y Gaby Chacón.
Doris Luz, Sandra Grajales de Kuri, Rosy Ureta, Susana Lara y Santa Yáñez.

DARIANNA GONZÁLEZ LEAL

LA FUERZA DE UNA MADRE EMPRENDEDORA

QUE INSPIRA Y TRASCIENDE FRONTERAS

Apasionada por la ciencia, la tecnología y la educación, Darianna González Leal inició su trayectoria profesional en 2011 al estudiar Ingeniería Física en la Universidad de La Habana. Se destacó en la Jornada Científica Nacional por el diseño de un sistema automatizado para análisis dieléctrico con aplicaciones industriales, y participó en el Evento Internacional de Nanotecnología 2013 junto a científicos de Francia, Brasil, México y Cuba.

Siempre en constante actualización, Darianna obtuvo certificaciones en diseño web, multimedia, bases de datos y marketing digital, lo que le abrió las puertas al sector empresarial. En 2016 llegó a México para desempeñarse como Directora Comercial en Sercali Belarus Comercial S.A. de C.V., parte del Grupo Mecanización Agroindustrial del Golfo S.A. de C.V.

De la mano de la Mtra. Herlinda Robert Chávez, ha consolidado una trayectoria educativa enriquecida por una visión humanista e innovadora, que cubre áreas desde la docencia hasta la dirección de instituciones educativas. Comprometida con su desarrollo profesional, concluyó la Licenciatura en Ingeniería Industrial, con cédula profesional: 14544276 y la Maestría en Administración de Negocios y Finanzas, en la UNITEC, así como la Maestría en Consultoría de Negocios, en Tech University, en España. Madre de dos hijas y ejemplo de perseverancia, en abril de 2022, con el apoyo de su esposo, decidió emprender un nuevo proyecto: Mextofly, una empresa dedicada a la consultoría y gestión estratégica de bienes raíces residenciales y condominales, incorporando también la operación de alojamientos tipo Airbnb.

Hoy, Darianna González Leal, con 32 años de edad, es reconocida no solo por su liderazgo académico, sino, también, como consultora estratégica, implementadora y asesora financiera en franquicias de BusinessKids en Veracruz; conformada por Sabik Mariscal y Diego Daguer, en Argentina, dirigida por la famosa Paola Prenat y en Murcia, encabezada por la empresaria María Yolanda Sánchez, para quienes representa un eslabón importante en la consolidación de sus negocios.

Junto a profesionales como el coach internacional Leandro Ameijeiras y la arquitecta Pamela Krynski, actualmente genera sinergias globales para el desarrollo de negocios internacionales que aumentan su fuerza en España. Una mujer que inspira por su capacidad de transformar cada etapa de su vida en nuevas oportunidades, demostrando que ser madre y emprendedora es una combinación poderosa capaz de trascender fronteras.

Darianna Leal @leal.darianna

Foto: Daniel Fabián

PSIC. XIMENA MADRAZO MILLÁN

Psicóloga Clínica / Egresada de la Universidad Mexicana / Cédula profesional: 11231159

CAMBIOS EMOCIONALES EN EL POSTPARTO

El puerperio, también conocido como postparto, es una etapa de grandes cambios físicos, pero también emocionales para las mujeres.  Durante este período, que suele durar aproximadamente seis semanas después del parto, el cuerpo se recupera y se adapta a la nueva situación de ser madre.

Algunas adaptaciones psicológicas a nivel individual son:

• Reconfiguración de la identidad: El nacimiento de un hijo desencadena un proceso de duelo por la identidad previa y construcción de una nueva versión de sí misma que integra la maternidad. La mujer tiene que adaptarse al nuevo rol de madre, al cambio de su propia imagen corporal, familiar y social.

• Cambios en las prioridades y valores: Es posible que le dé mayor importancia a lo relacional y menos a lo material o profesional. Por otra parte, algunas adaptaciones a nivel social son:

• Vínculo con sus figuras parentales, pues pasa de hija a madre.

• Nuevo rol y responsabilidades.

• Cambios en la dinámica familiar, nuevas tareas.

• Un nuevo papel frente a la sociedad.

• Modificaciones en las amistades y dinámicas familiares, a veces, generando sentimientos de aislamiento.

El postparto se caracteriza por un periodo de vaivenes emocionales muy intensos, que se les conoce como hiperreactividad emocional. Los cambios hormonales son muy bruscos, el cansancio del parto y el estrés que supone el cuidado del bebé las puede hacer muy vulnerables y en muchas ocasiones la situación les puede desbordar, haciéndolas dudar de su capacidad para afrontar esta etapa.

Los cambios emocionales que se experimentan durante el puerperio son muy comunes y afectan a muchas mujeres en las primeras semanas después del parto. Estos cambios suelen ser transitorios, pero pueden dificultar el disfrute de la maternidad y generar sentimientos de culpa.

Factores que pueden influir en los cambios emocionales durante el puerperio.

Estereotipos y expectativas sociales, sobre cómo debe ser una madre, la familia o la maternidad, los cuales hay que desmitificar todos ellos, porque se pueden cometer errores y es un proceso de adaptación a la nueva realidad.

Estereotipos:

- “La madre ideal”.

- “La familia perfecta”.

- “La mujer que todo lo puede”.

Expectativas sociales:

- Recuperarse rápidamente del parto.

- Verse con una figura estilizada.

- Reincorporarse cuanto antes a lo social (o laboral).

- Estar disponible para recibir visitas.

- Sentirse inmensamente feliz tras la llegada del bebé.

- Sentir un amor instantáneo por el recién nacido (es normal sentir extrañeza al estar con el bebé, ya que debe adaptarse a estar con él).

La sociedad tiende a idealizar la maternidad y a esperar que las mujeres se sientan completamente felices y realizadas después de dar a luz. Las consecuencias de la existencia de estos ideales son: Presión y sentimientos de insatisfacción, si la realidad no se ajusta a estos.

La realidad es que cada mujer vive el postparto de manera única, en función de:

• Historial de salud mental.

• Factores sociales.

• Factores sociodemográficos.

• Aspectos relacionados con el parto.

Estos factores incrementan el riesgo de tener dificultades emocionales en el postparto. Al no contar con la inteligencia emocional, las habilidades de afrontamiento y manejo emocional, sumado a los factores de riesgo, se incrementa la posibilidad de desarrollar un trastorno emocional, de los cuales, los más frecuentes en el postparto son:

• Depresión postparto leve (o tristeza postparto).

• Depresión mayor postparto.

• Psicosis postparto.

En México, los trastornos emocionales en el postparto tienden a ser infradiagnosticados por la falta de información para los médicos acerca de del tema, que permita un diagnóstico oportuno y, también, por factores relacionados con los pacientes, como sentimientos de

vergüenza, culpa o miedo de expresar su sintomatología. Es fundamental brindar apoyo y comprensión a las mujeres durante el puerperio y normalizar los cambios emocionales que experimentan. Algunas formas de ayudar a las madres durante esta etapa incluyen:

• Autocuidado básico: Priorizar descanso, nutrición adecuada y momentos de desconexión, aunque sean breves.

• Busca tiempo para ti misma y para pasar en pareja: Cuando su cuerpo lo permita, encontrar momentos para salir y hacer actividades recreativas.

• Gestión de expectativas: Es normal no llegar a cumplir con todas las responsabilidades del hogar, comprender que la familia requerirá de tiempo para organizar sus rutinas y ajustarse a la nueva realidad lleva meses.

• Está bien no disfrutar cada momento: Sé compasiva y paciente contigo misma.

• Permítete sentir lo que estás sintiendo: No hay nada malo en sentir tristeza, rabia, nostalgia en un momento dado. Acepta esas emociones, exprésalas.

• Comunicación honesta: Expresar necesidades emocionales a la pareja, familia o profesionales. Puede posponer tareas domésticas o pedir ayuda a su entorno.

• Redes de apoyo: Participar en grupos de madres frecuentes, reunirse o mantener una comunicación regular con tu red de apoyo (amigos, familia).

• Paciencia con los cambios: Permitirse el tiempo para adaptarse a los nuevos roles y dinámicas.

• Utilizar técnicas de relajación: El mindfulness, la respiración profunda o escuchar música para reducir los síntomas de ansiedad y depresión.

• Establecer una comunicación abierta y sincera entre la madre, el médico y el ginecólogo, durante las revisiones posparto, para poder detectar posibles signos de trastornos emocionales y brindar el apoyo necesario.

• Vigilar señales de alarma y sugerir ayuda profesional cuando sea necesario.

Señales que requieren atención profesional. Mientras algunos cambios son adaptativos, otros indican la necesidad de intervención:

1. Síntomas depresivos persistentes (tristeza continua por más de dos semanas).

2. Pensamientos obsesivos sobre el bebé (temor excesivo a hacerle daño).

3 Apatía extrema o desinterés por el recién nacido.

4. Ataques de pánico o ansiedad paralizante.

5. Pensamientos suicidas o de autolesión.

Citas: 229 903 23 70

Urgencias: 229 266 79 18 @psic.ximemadrazo Psic. Ximena

DR. HEBER HUMBERTO ALFARO PACHICANO

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN DE COLUMNA VERTEBRAL, TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

CED.PROF. 4409756 / CED. ESP. 6239273

Fotos: Daniel Fabián

EL DOLOR QUE NADIE VE: SÍNDROME FACETARIO Y CÓMO AFECTA TU COLUMNA

Imagínate despertar cada mañana con una rigidez constante en la parte baja de la espalda. No se trata solo de un mal movimiento o de dormir en una posición extraña. Es un dolor que persiste, que te limita al agacharte, al caminar, al simplemente “vivir”. Ese es el mundo de muchos pacientes que sufren de lo que conocemos como síndrome facetario.

Soy el doctor Alfaro Pachicano, especialista en cirugía de columna y, en este artículo, quiero hablarte en un lenguaje claro y directo sobre este padecimiento que suele confundirse con otros problemas lumbares, pero que requiere atención especializada para mejorar la calidad de vida.

¿Qué es el síndrome facetario?

Es una causa frecuente de dolor lumbar crónico, que afecta las articulaciones facetarias: Pequeñas articulaciones ubicadas entre las vértebras de la columna. Estas articulaciones, cuando se inflaman o desgastan, generan un dolor constante que se intensifica con ciertos movimientos, sobre todo, al estar de pie por largos periodos o al inclinarse hacia atrás.

A diferencia de una hernia de disco o una ciática, el síndrome facetario no suele irradiarse a las piernas, pero puede ser igual de incapacitante.

Síntomas que no debes ignorar

• Dolor localizado en la parte baja de la espalda.

• Rigidez, especialmente en las mañanas o después de estar sentado mucho tiempo.

• Molestia al girar el torso o al inclinarse hacia atrás.

• Alivio al sentarse o encorvarse hacia adelante.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico debe ser preciso y personalizado. Se realiza mediante evaluaciones clínicas, estudios de imagen, como resonancias magnéticas y, en ocasiones, bloqueos diagnósticos.

El tratamiento puede incluir:

• Fisioterapia especializada.

• Medicamentos antiinflamatorios.

• Inyecciones terapéuticas.

• Procedimientos de mínima invasión, como la denervación por radiofrecuencia o láser pursatil, que bloquea el dolor de manera efectiva sin cirugía abierta.

Vivir sin dolor es posible

He visto pacientes pasar de la frustración al alivio en semanas, una vez que reciben el tratamiento correcto. El síndrome facetario no tiene por qué convertirse en una condena.

El primer paso es informarse y buscar ayuda profesional.

Si sientes que tu espalda está hablando más de lo normal, escúchala.

Estoy para acompañarte en el proceso de recuperación, con una visión moderna, humana y efectiva de la cirugía de columna vertebral.

Con cariño y compromiso, Dr. Heber Alfaro Pachicano especialista en columna vertebral.

Horario de atención

10:30 - 14:00 / 16:00 - 19:00 hrs.

Consultas vía WhatsApp

229 520 68 24 / 229 779 99 03

Atención vía telefónica

Consultorios EXERTIA

229 202 0712

Hospital Star Médica

229 688 7319

Dr. Alfaro Pachicano

@dr.alfaropachicano

ENFERMEDAD DE KAWASAKI

UNA ENFERMEDAD MUY ANTIGUA Y ACTUALMENTE RELACIONADA A SARS-COV-2

La Enfermedad de Kawasaki, fue descrita en 1967 por el pediatra japonés Tomisaku Kawasaki, es una enfermedad febril, con causa aun no bien definida, afecta a los niños entre los 6 meses y 4 años de edad, predominando en personas de sexo masculino.

La causa aún se desconoce, pero los datos epidemiológicos sugieren una posible causa infecciosa, ya sea por bacterias o virus, que en la actualidad se suma como uno de los agentes principales al SARS-CoV-2; por lo que, considerando la gravedad de esta nueva entidad, es necesario el reconocimiento oportuno.

Los síntomas principalmente son fiebre de más de 5 días, sin algún foco de infección visible (gripa , diarrea, vomito, etc.) y que persiste, a pesar de tratamiento con antipiréticos y, en algunos casos, antibióticos, presencia de conjuntivitis sin secreción, cambios en coloración de boca y lengua, con enrojecimiento de los mismos y la lengua asemeja a una fresa, presencia de exantema polimorfo en piel, con enrojecimiento de palmas o plantas de pies, descamación de la yema de los dedos y la presencia de adenopatía cervical (ganglios en cuello).

La importancia principal del diagnóstico en forma oportuna y temprana es evitar lesiones en las arterias coronarias, ya que es la enfermedad cardiaca más común adquirida en los niños.

Para su diagnóstico, aparte de los síntomas clínicos que comentamos, es de suma importancia la revisión por su pediatra y realizar exámenes de laboratorio orientados al diagnóstico, entre los cuales incluimos biometría hemática completa, examen general de orina, VSG y PCR (reactantes de fase aguda), pruebas

DRA. AMPARO CHÁVEZ GAMBOA

Cardióloga Pediatra

Medicina Intensiva del Paciente Pediátrico Crítico Pediatra Ecografía Fetal Ced. Prof. 3872354-3872353

de funcionamiento hepático; antígeno y anticuerpos de SARSCoV-2, para determinar estadio de la enfermedad.

Los niños con sospecha de Enfermedad de Kawasaki, siempre deberán de ser valorado por cardiólogo pediatra, para toma de estudios como electrocardiograma y ecocardiograma, que apoyen el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad.

Una vez diagnosticado deberá iniciarse de forma inmediata el tratamiento que corresponda a la fase en que se diagnostica la enfermedad, del manejo pronto y oportuno dependerá su pronóstico a corto y/o largo plazo a nivel cardiaco, el cual puede incluir desde pericarditis, derrame pericárdico hasta infartos de arterias coronarias.

El tratamiento médico se basa en uso de inmunoglobulina intravenosa, Aspirina y, en ocasiones, Prednisona, esto dependerá de la fase en que se aborde la enfermedad.

Lo más importante al enfrentarnos a la Enfermedad de Kawasaki es el diagnóstico precoz y su manejo inmediato, para evitar complicaciones futuras.

Dra. Amparo Chávez Gamboa

Cardiólogo -Intensivista -Pediatra

amparo_chavez@hotmail.com

Cel. 229 984 26 91

Consultorio 229 937 49 31 HATVER

La Dolce Vita

UNA NOCHE DE CELEBRACIÓN Y SENSORIALIDAD PARA LAS ARQUITECTAS EN EL MES DE LA MUJER

En el marco vibrante del mes de la mujer, la prestigiosa marca de pisos y azulejos INTERCERAMIC ofreció junto con la reconocida interiorista Nancy Carrasco una velada inolvidable a doce reconocidas arquitectas del estado de Veracruz.

La noche se transformó en una experiencia inmersiva, donde la creatividad del diseño se fusionó con un festín para los sentidos.

Regalos de CYPRÉS por Nancy Carrasco Interiorismo y obsequios de INTERCERAMIC entregados por su PR. Wendy Sánchez, despidieron la lujosa velada con la que Interceramic conmemoró el mes de la mujer a este selecto grupo de arquitectas en el que disfrutaron de la 2a temporada de Casa Costa ExperieNCial, al estilo de la DOLCE VITA, agasajandolas por incorporar en sus proyectos: ¡simplemente lo mejor!

Un maridaje olfativo único con los aromas para textiles de CYPRÉS y el Prosecco Freixenet elevó la experiencia, estimulando los sentidos en cada detalle.

Arquitectas del Estado de Veracruz invitadas: Sara Guinea

Susana Tiburcio

Romina Aguilar

Mayra Zamudio

Cindy Gutiérrez

Ana Reynosa

Karen Carmona

Andrea Arismendi

Ana Estela Suárez

Nicole Pulido

Linete Cabrales

Maura Zalazar

LA

DOLCE VITA, 2A TEMPORADA DE C asa Costa ExperieNCial

Casa Costa ExperieNCial, una casa efímera donde las marcas y empresas pueden celebrar, agasajar, reconocer y conectar con sus clientes, colaboradores y amigos, se inundó con más de 400 limones y su inigualable aroma a través de los exclusivos difusores de la marca internacional de aromas CYPRÉS del muy Francés David Folgoas.

La música italiana, las velas y el estilo único de una villa Italiana con sutil extravagancia y lujo, dió la bienvenida a las invitadas, quienes además disfrutaron creando sus propias pizzas en la terraza bajo la luna.

La cena mediterránea diseñada hasta el último detalle en presentación y sabores, fluyó entre pasta fresca al limone, la suave burrata, para culminar con un exquisito postre dentro de un limón por Fussion Catering.

La terraza, un lienzo interactivo, invitó a las arquitectas a liberar su creatividad en una divertida sesión de elaboración de pizzas, donde cada creación era un reflejo de recuerdos vividos que compartieron entre amigas.
Susana Tiburcio, Nancy Carrasco y Sara Guinea
Inés Ortiz, Nancy Carrasco y Wendy Sánchez

DRA. KARLA RUZ

UME RUZ: UNIDAD DE MEDICINA ESTÉTICA RUZ

TRES GENERACIONES, UNA MISMA VISIÓN: CUIDARNOS POR DENTRO Y POR FUERA

La doctora Karla Ruz, no solo es médico estético y bariatra, también es mamá, hija y mujer. Este mayo, mes en que celebramos a quienes nos dieron la vida y a quienes estamos guiando, queremos compartir una historia de conexión, amor y cuidado entre tres generaciones: Su mamá, su hija y ella.

Cuidarnos es un acto de amor

Desde el ejemplo que vio en casa con su madre, Karla aprendió que el autocuidado no es vanidad, es bienestar. Hoy, lo transmite no solo a sus pacientes, sino también a su hija, enseñándole que quererse empieza por atenderse: Escuchar al cuerpo, honrar la piel y nutrir el alma.

Tratamientos para cada etapa de la vida

A lo largo de los años, nuestras necesidades cambian. Por eso, la doctora Karla ha desarrollado protocolos específicos para cada edad:

- En los 20s y 30s: Prevenir es clave. Tratamientos como NCTF, Belotero Revive y limpiezas profundas, ayudan a mantener la piel luminosa, equilibrada y protegida desde adentro.

- En los 40s y 50s: Es momento de reafirmar, estimular colágeno y mantener la armonía facial. Aquí entran los bioestimuladores como Radiesse, hilos tensores, tecnologías como el endolifting, la radiofrecuencia fraccionada o el HIFU, todos diseñados para recuperar firmeza y estructura, sin perder naturalidad.

- Después de los 60: La prioridad es mantener la vitalidad y suavidad de la piel, sin dejar de lado la naturalidad. El uso de tratamientos como el esperma de salmón, vitaminas inyectables, limpiezas profundas y rutinas personalizadas permiten conservar lo que amamos de nuestro rostro y nuestro cuerpo.

Ser madre, hija y guía

Para Karla, ser mamá es su mayor fuente de inspiración. La impulsa a ser mejor doctora, mujer y ser humano; también, le recuerda que todas, sin importar la edad, merecemos sentirnos bien con lo que vemos en el espejo.

Este mes de mayo, celebremos la belleza de las mujeres que nos enseñaron a cuidar, de las que cuidamos y de nosotras mismas.

¡Porque cuidarse no es egoísmo, es herencia!

Boca del Río - Veracruz - Xalapa

Unidad de Medicina Estética RUZ

@clinicaumeruz @doctoraruz

DESAYUNO

concIenTIZAcIón deL esPecTRo AuTIsTA

Víctor Cazarín

Lery Pérez Hernández, presidenta de Autismo Veracruz AC. Realizó un desayuno por el Día de la Concientización del Espectro Autista. Un evento anual lleno de unión, esperanza y compromiso, principalmente a quienes caminan cada día de la mano con niñas y niños con autismo. Dentro de los invitados estuvieron asociaciones civiles e invitados especiales. La presidenta finalizó el evento dando las gracias por sumarse a este movimiento lleno de amor.

Ángel Landa y Sergio Palmeros.
Equipo de Creciendo Juntos.
Lery Pérez y Adrián Aguilar.
Alejandra De la Riva, Victor González y Maru Santillán.
Fotos:
Rocío Malpica y Andrea Rojas.

Psicólogo

DR. PACO PAZ

Humanista Gestalt, Coach & Trainer / Desarrollo Humano – Profesional – Espiritual

LA MADRE MEXICANA ENTRE EL AMOR INCONDICIONAL Y LAS CARGAS CULTURALES

La figura de la madre mexicana es un pilar fundamental en la sociedad, celebrada en canciones, películas y festividades como el “Día de las Madres”. Su rol trasciende lo individual para convertirse en un arquetipo cultural que mezcla sacrificio, fortaleza y amor incondicional, pero, también puede llevar consigo patrones psicológicos funcionales y disfuncionales, heredados de generaciones marcadas por el machismo, la pobreza y la resiliencia.

Este artículo explora las características psicológicas de la madre mexicana, desde su capacidad de adaptación y afecto, hasta las dinámicas familiares tóxicas que pueden perpetuarse.

Perfil psicológico de la madre mexicana.

Lo funcional: Virtudes y fortalezas.

1.- Amor incondicional y protector:

- Las madres mexicanas suelen ser cuidadoras natas, capaces de brindar afecto incluso en situaciones adversas.

- Su instinto protector las lleva a priorizar el bienestar de los hijos por encima del propio.

2.- Resiliencia y fortaleza emocional:

- Ante crisis económicas, violencia o ausencia paterna, muchas madres mexicanas improvisan soluciones y mantienen unida a la familia.

- Ejercen un liderazgo emocional en el hogar, siendo el sostén afectivo de sus hijos.

3.- Transmisión de valores comunitarios:

- Fomentan la unión familiar, el respeto a los mayores y la solidaridad.

- Enseñan a los hijos a valorar el trabajo duro y la humildad.

4.- Capacidad de adaptación:

- Muchas madres mexicanas reinventan su rol en contextos migratorios, laborales o de divorcio, demostrando flexibilidad.

Lo disfuncional: Heridas y patrones tóxicos.

1.- Martirización y autosacrificio extremo:

- "Sufro por ti" como forma de amor: Algunas madres usan el sacrificio para generar culpa y control.

- Negación de sus propias necesidades, lo que puede llevar a resentimiento y enfermedades psicosomáticas.

2.- Sobreexigencia y perfeccionismo:

- Frases como "nunca haces nada bien" o "tienes que ser el mejor", generan ansiedad y baja autoestima en los hijos.

- Pueden proyectar sus frustraciones en los hijos, esperando que cumplan sus sueños incumplidos.

3.- Dependencia emocional y matriarcado rígido:

- "Mis hijos son mi vida": Algunas madres no desarrollan una identidad

fuera de la maternidad, dificultando la individuación de los hijos.

- Control disfrazado de amor: Interferencia en relaciones de pareja o decisiones adultas de los hijos.

4.- Reproducción de violencia normalizada:

- "Una nalgada a tiempo": Justificación del maltrato físico/emocional como método educativo.

- Misoginia internalizada: Madres que repiten patrones machistas ("los hombres no lloran", "tú como mujer aguantas").

5.- Relación conflictiva con la culpa:

- Culpa por trabajar fuera de casa vs. culpa por no ser "suficiente".

- Culpa en los hijos: "Después de todo lo que hice por ti".

¿Cómo sanar y transformar el arquetipo?

1.- Reconocer los patrones heredados:

- Identificar qué conductas son amor genuino y cuáles son repeticiones de trauma.

2.- Romper el ciclo de culpa y sacrificio:

- Enseñar a las madres que cuidarse no es egoísmo, sino necesidad.

- Fomentar la independencia emocional de los hijos adultos.

3.- Terapia y grupos de apoyo:

- Psicoterapia Gestalt o sistémica para trabajar duelos y relaciones familiares.

- Talleres de maternidad consciente que eviten repetir violencia.

4.- Revalorar la maternidad desde lo positivo:

- Celebrar el amor sin romantizar el sufrimiento.

- Promover nuevos modelos de madre que integren realización personal y crianza.

Hacia una maternidad más sana.

La madre mexicana es un símbolo de amor y resistencia, pero, también carga con mandatos culturales que pueden dañar su salud mental y la de su familia. Reconocer sus luces y sombras permite honrar su labor sin perpetuar el dolor. Una madre sana cría hijos sanos. Y una sociedad que cuida a sus madres, construye un futuro más equilibrado.

¿Te identificas con alguno de estos patrones?

La consciencia es el primer paso para transformarlos.

@psic.pacopaz

Dr Paco Paz

dr.paco.paz

CELEBRA SUS 9 AÑOS

YESHUA

Fotos: Víctor Cazarín

Caracterizado de su personaje favorito Halo, Yeshua Flores Mendoza celebró sus 9 años, un festejo que fue organizado por sus padres, Ivette Mendoza de Flores y Ramón Flores, los invitados disfrutaron del excelente ambiente, bocadillos, dulces, juegos y un exquisito pastel.

Génesis, Romina, Yeshua, Alessandre y Lluviana.
Ramón Flores e Ivette Mendoza, con Mia, Josué y Yeshua.
Samantha Aguilera, Josué Flores y Yeshua.
Gael y Roberto.

El festejado acompañado de sus familiares.

Diana Bonilla y David.
Yeshua acompañado de sus invitados y familia.

Hoy damos un paso más en esa promesa. Nos emociona inaugurar este nuevo espacio, nuestra terraza con vista al mar y a la majestuosa Isla de Sacrificios, un rincón privilegiado que eleva la experiencia gastronómica a otro nivel.

Este lugar fue diseñado pensando en ustedes, nuestros clientes y amigos. Un espacio para compartir, brindar, disfrutar el atardecer, sentir la brisa y, por supuesto, seguir saboreando lo mejor de nuestra cocina.

Durante este largo año, todo el equipo de Puerto Martí ha trabajado por brindar el mejor de los servicios a todos nuestros clientes. Gracias también a Don Toño Bomba y Bere, por su valiosa participación, que, sin duda, vino a fortalecer la oferta de Puerto Martí, con la sazón y la tradición de Toño Bomba, quienes, desde el mes de marzo llegaron al puerto para tomar la dirección gastronómica, una auténtica leyenda de la cocina del mar en Veracruz, su talento, su sazón y su amor por las recetas tradicionales jarochas, hoy dan vida a una propuesta renovada, auténtica y profunda deliciosa en Puerto Martí.

Entre el ambiente, las vistas y la especialidad de Toño Bomba, podemos decir, con mucho orgullo, que Puerto Martí, está más vivo que nunca, con amenidades de primer nivel, como nuestra área de juegos para niños, salones climatizados y con el estilo tan característico de Puerto Martí, que ahora apertura este nuevo espacio: La Terraza de Puerto Martí.

Juan Carlos Belchez, Raúl Vicente y César Belchez.
Diego Riojas Malo.
Escarlet Rubio y Esperanza Flores.
Benigno Estevez, Yolanda Urquiola, Berenice Tapia y Toño Bomba.
Fotos: Víctor Cazarín
Víctor Andrade, Enriqueta Herrera y Sara Herrera.
José Luis Leal e Ileana Ponce.
Elly de Colón y Neder Colón.
Yotzi y Juan Osorio.
Arturo Lajud, Carlos Paz, Toño Bomba y Berenice Tapia.
José Antonio Zarate y María Clara Gutiérrez.
Shivani Placencia y Vladimir Andrade.
Yolanda Urquiola y Beningno Estevez, con Perla Bravo, Fernanda Chávez, Mónica Nuñez y Lulu Cuellar.

BABY ON THE WAY

MALENA

noh de cAMPILLo

BABY

Rodeada de su familia y amigas, así celebró su baby shower Malena Noh de Campillo, quien está a la espera de su hija Macarena junto a su esposo Antonio Campillo. El evento se desarrolló en un hotel de Boca del Río, las presentes disfrutaron de un delicioso desayuno, juegos y sobre todo, las muestras de afecto a la futura mamá.

Fotos: Víctor Cazarín
Rosario Hernández, Karla Andrade, Malena Noh, Ingrid Alfonso, Ilse Alfonso y Mónica Bello.
Elsa de Cueto, Malena Noh, Malena Sampieri y Lupita Luna.
Edna Vázquez y Adelina Vázquez.
Adelina Vázquez, Malena Noh y Paty Galán.
Ana Matilde Ortiz y Ana Fernández.
Karla Andrade y Malena Noh.

NUEVA GS8 HEV

Fotos: Víctor Cazarín

El pasado 3 de abril de 2025, GAC Gruver Boca celebró con gran estilo el lanzamiento del nuevo GS8 HEV, un SUV híbrido que combina elegancia, tecnología y poder al volante. En una noche cargada de emoción, los asistentes vivieron una experiencia única, con una presentación que destacó el diseño imponente del modelo, su tecnología de punta y su motorización híbrida pensada para el futuro.

Clientes, medios y entusiastas del motor disfrutaron de un evento exclusivo que posiciona a GAC como una marca visionaria en movilidad sustentable, y a Gruver Boca como el nuevo epicentro automotriz en Veracruz. El GS8 HEV no solo llegó para impresionar, llegó para marcar el rumbo de una nueva generación de conducción.

María Cristina Aguirre, José Francisco Aguilar y Lorena González.
Alberto Robles, Fernanda Ríos, Paola García, Marisol Pérez, Kenia Gutiérrez, Vania y Adrián Vázquez.
Nueva GS8 HEV.
Fernanda Ríos León, Gerente Comercial.
Alejandro Taracena y Ricardo Berdón.
Eric Leines y Nitzia Aguilar.

LADY PÁDEL

TOUR 2025

Fotos: Víctor Cazarín

Lady Pádel Tour 2025 es un espacio deportivo donde el impulso femenino se convierte en el motor para romper límites y conectar con mujeres que inspiran. El tour organizado por Lady Multitask Veracruz. En su segunda edición, se llevó a cabo de febrero a abril en 12 ciudades: México, Toluca, Guadalajara, Querétaro, Mérida, Tijuana, Veracruz, San Luis Potosí y Cancún, y se contó con 4 categorías de competencia por sede.

LADY MULTITASK Participantes del torneo.

Alberto Ramírez y Alejandra Maasberg.
Maricruz Gutiérrez e Irina Zavaleta.
Salvador Levet, Fanny Mondragón y Karla Arias.
Campeonas Romina Beberido y Mariana Herrera.
Homero Hernández, Eliseo Lagunes y Abraham De la Maza.
Adolfo Cañas, Alberto Ramírez, Alejandra Maasberg y Erick Calderón.
Macarena Sierra, Andrea Bernal, Cynthia Cervantes y Karla Cervantes.

FESTEJA EL DÍA DEL NIÑO

KIDIATRAS

PEDIATRÍA GLOBAL

Consintiendo a los niños, y celebrando un aniversario más, Kidiatras Pediatría Global realizó un divertido festejo dentro del Centro Comercial El Dorado. Asistieron padres de familia e hijos, quienes pasaron una agradable tarde junto al capitán Kidi. Presenté estuvo el Doctor Isaac Baltazar, quien es uno de los principales organizadores del evento. El objetivo de esta celebración fue pasar un grato momento en familia y festejar a todos los niños.

María Fernanda, Karen, Fernanda, Tere, Capitan Kidi, Fryda, Getzabel y Michelle. Amy Marquez Soto.
Amy Márquez, Mafer, Capitán Kidi, Isaac Baltazar y Karen.
Sarid Armijo y Halley.
Patricia Estrada con Greta y Julieta.
Vanessa Pérez y Nicole Sánchez.
Fotos: Víctor Cazarín

VERACRUZ CON DUENDE

FIESTA CON CAUSA

Fotos: Víctor Cazarín

La fundación Corazón Sin Riendas AC. Presentó la segunda edición de la Feria Flamenca y Ecuestre. Su presidenta Verónica Gil, dió la bienvenida a todos los asistentes que se sumaron al llamado, todos los que adquirieron su boleto apoyaron a la fundación que realiza equinoterapia a niños de escasos recursos con capacidades diferentes y cáncer. Durante el evento se disfrutó de buena gastronomía, grupos musicales, ballet folklórico y una exhibición de caballos españoles.

Laura Morales, Arely Morales, Amanda Buldarela y Ana Luz González.
Mónica y Luis Casas.
Elby Tiburcio, Conchita López, Héctor Hernández y Lupita de Hernández. Zigue, Ana Luz, Mariana, Yolanda, Carmela, Irma Elena y Conchita.
Verónica Gil, Ana Luz González y Marilú de Aillaud.

PALACIO DE HIERRO

cATA de TequILAs cAsA dRAgones

El Sommelier Rafael Zaragoza Campa, presentó la cata de tequilas de Casa Dragones, en el Palacio de Hierro Veracruz. Clientes e invitados especiales conocieron el proceso de producción de los tequilas en San Miguel de Allende, se degusto de los tres tipos de expresiones de tequila, tequila joven 100% puro de agave, añejo 100% puro de agave azul y reposado 100% agave azul.

Rodolfo y Carlos Rullán.
Fotos: Víctor Cazarín
German García, Héctor Gutiérrez, Mercedes Name y Patricia Kern.
Jaime Solana y Marilú Fernández.
Adriana Villaseñor.
Sommelier Rafael Zaragoza Campa.

PSIC. JOSÉ MARÍA ENRÍQUEZ

Psicólogo infantil / Psicoterapia para niños y adolescentes.

¿CÓMO INFLUYEN LAS EMOCIONES DE MAMÁ EN EL DESARROLLO DEL NIÑO?

Desde el primer momento en que tus hijos te llamaron mamá ya estabas siendo un modelo a seguir para ellos, quizás desde el instante en que pensaste en embarazarte, las situaciones emocionales que tenías en ese momento, ya formaban una referencia afectiva para tu bebé.

En psicología infantil nos interesamos por cuidar, estimular y fortalecer el vínculo de apego seguro entre padres e hijos, ya que, a partir de ese lazo afectivo se desarrolla la autoestima del niño.

Este vínculo es recíproco y se entiende como un canal de amor infinito en el que mamá abre en su corazón un espacio incondicional para guiar a su hijo logrando que esté entre al refugio que supone dicho sitio; ambos, transitan durante las diferentes etapas del desarrollo en esa díada que se establece.

Las emociones de mamá siempre repercuten en la vida de un hijo, es importante que te ocupes de cuidar tu salud mental, de luchar por mantenerte bien, feliz y en paz contigo misma, ya que, esa será la mayor herencia de estabilidad emocional que podrás regalarle a tu hijo.

Cuando te enojas o te pones triste, la forma de pensar, actuar, gesticular y el tono de voz, cambian; tu paciencia se agota, tu niño lo siente, quizá no te lo expresa, pero le influye tanto, como cuando te observa alegre. Derivado de ello, las reacciones en los pequeños son diversas: Algunos se ponen ansiosos/angustiados, otros hacen conductas inapropiadas para llamar la atención, se confunden o también se enfadan.

Haz este ejercicio: Observa que las semanas que tú estás tranquila los niños se portan mejor, se muestran más relajados y probablemente, hasta muestran menos dificultades en general, dentro del colegio. Después, dedica al menos 15 minutos al día para jugar o divertirte con tu hijo, fuera de las obligaciones de la rutina diaria, en un espacio libre de tecnología, presiones y preocupaciones. Se trata de crear un momento para disfrutarse solos.

Cuando sientas que las presiones del ritmo de vida actual te sobrepasan, es importante que busques iniciar un proceso psicoterapéutico con un psicólogo clínico que te acompañe, darte ese regalo es aprender a cuidar tu bienestar integral.

El reflejo de cómo te encuentras por dentro y por fuera, son tus hijos, los niños son el espejo donde te miras por la mañana al despertar y en la noche al descansar. ¡Cuídalo mucho!

Mayores informes al cel. 229 978 45 93

Psic Infantil Chema

CLAUDIA & JOSÉ

Fotos: Alex Morales

Romántica fue la unión en matrimonio de Claudia Joseph y José Ordóñez. La ceremonia civil se realizó en el majestuoso Palacio de Hierro en Orizaba, posteriormente todos los familiares y amigos disfrutaron de la recepción ofrecida en el ex convento San José de Gracia. El evento fue organizado por 16:14 Event Planners.

Familia de la novia.
Familia del novio.

PRESENTACIÓN

DANIELA GUTIÉRREZ DE VELASCO

Daniela Gutiérrez de Velasco realizó la presentación de sus libros ante familiares e invitados especiales. Daniela es creadora de la plataforma digital Healthy Kids México y Healthy Baby Food México. En las cuales comparte recetas saludables, recomendaciones en alimentación para niños y muchos temas más relacionados con los infantes. Actualmente trabaja en la asociación niños libres de violencia A.C.

Fotos: Víctor Cazarín
Lorena Cazares y Rosalia Tavizón.
Violeta Sarcinelli y Luciana Altuve.
Paco Gutiérrez de Velasco, Daniela Gutiérrez de Velasco y Mali Flores.
Daniela Gutiérrez de Velasco.
Fabiola De la Miyar y José Neira.
Alejandra Schleske y Jorge Gazzo.
Joel Santiago e Irene Araujo.
Roberto Andarza y Karla Montero.
Miguel Ángel Gutiérrez de Velasco, Ana María Hoyos y Ana Gutiérrez de Velasco.
Nancy García, Ivonne Flores y Mariana Pérez.

PSIC. ROSELA ABAROA GARRIDO

SANAR LA RELACIÓN CON MAMÁ ENTRE LA IDEALIZACIÓN Y LA REALIDAD

En este mes en que celebramos el “Día de las Madres”, es común que se movilicen muchas emociones: Gratitud, amor, nostalgia… pero, también otras como dolor, culpa o ambivalencia. Hoy quiero invitarte a reconocer una realidad de la que poco se habla, pero que es la vivencia de muchas personas.

No todas las personas tienen una relación perfecta con su mamá, y está bien. Existe un peso cultural muy fuerte que idealiza la figura materna: Siempre amorosa, sin errores, abnegada, disponible para todos, incansable. Esta expectativa, además de ser poco realista, dificulta ver con una mirada humana a nuestras madres (y hacia nosotras mismas, si también somos madres). Reconocer esto no significa “culpar a mamá”, sino observar con honestidad y compasión para poder sanar.

A veces se nos olvida que las personas que forman parte de nuestra familia tienen su propia historia de vida. Observar con cierta distancia emocional nos permite reconocer que “mamá” es una persona como cualquier otra: Con limitaciones, miedos, aspiraciones, heridas y expectativas hacia quienes la rodean. Verla así nos ayuda a humanizar la relación, sin que esto implique justificar conductas que puedan haber sido dolorosas o dañinas.

Te invito a hacer una pausa y preguntarte:

¿Me estoy relacionando con mi madre desde la expectativa de lo que me gustaría que fuera?

¿Qué cualidades he asociado a lo que “debería” ser una madre?

Tómate unos minutos para reflexionar y escribe en una hoja tus expectativas.

Luego, del otro lado, anota:

¿Quién es mi mamá en realidad?

¿Cuáles son sus cualidades, actitudes, gustos?

¿Quién es ella más allá del rol de madre?

A partir de lo que hoy sabes, puedes intentar relacionarte de una manera distinta. No es fácil, pero tampoco es imposible. Sanar un vínculo, muchas veces, implica tener conversaciones incómodas, adoptar una actitud diferente frente a los conflictos, reconocer nuestros propios errores, aprender a pedir perdón y darnos la oportunidad de volver a intentarlo, cuando sea necesario.

¿Y si la relación no mejora, aunque yo lo intente?

Hay momentos en los que, a pesar del deseo de acercamiento, la otra persona no está dispuesta a cambiar o a mirar la relación desde otro lugar. En estos casos, toca reconocer esa realidad y aceptarla desde el amor.

Las relaciones se construyen de ambos lados. Si una parte está dispuesta a mostrarse vulnerable y trabajar en el vínculo, pero la otra permanece cerrada, es necesario aceptar lo que hay, aunque duela. Esto también es parte del proceso de sanar: Poner límites claros, cuidar de nuestro bienestar emocional y comprender que sanar no siempre implica reconciliar.

A veces, sanar significa soltar la necesidad de tener una madre diferente y aprender a vivir con lo que sí hubo y con lo que no. Desde ahí, podemos construir paz interior, claridad y compasión hacia ella, hacia nuestra historia y, sobre todo, hacia nosotras mismas.

Recuerda, esto aplica hacia cualquier relación. ¿Desde dónde te estás relacionando?

Gracias por llegar hasta acá en la lectura, un abrazo muy grande a todas las mamás en su día, estoy segura que estás haciendo lo mejor que sabes.

observatumente Cel. 229 133 39 34

DESAYUNO CONFERENCIA

MUAC

Fotos: Víctor Cazarín

Con la finalidad de recaudar fondos para apoyar a las mujeres que luchan con cáncer en Veracruz y municipios aledaños, se desarrolló este evento organizado por MUAC AC. La conferencia corrió a cargo de Julieta Enríquez con el tema "La Magia de Creer en Ti", las asistentes disfrutaron de un delicioso desayuno a cargo del AC Hotels by Marriott Veracruz.

Edith Franyutti, Sandra Grajales y Blanca Figaredo.
Elena Zamorano y Bety Cruz.
Aurora Macfu, Delia Gómez y Lupita Méndez.
Bety Cruz, Julieta Enríquez, Aurora Macfu, Gamary Reyes.
Julieta Enríquez.
Sandra Grajales, Bety Cruz, Lucía Rueda, Lupita Pazos, Susana Sánchez y Lili Sánchez.
Andrea Lerma y Yunuen Acosta.
Susana Lara y Dalia Fernández.
Olivia Ramos,Olga Uscanga y Vita Vejarano.
Ana Delia Pensado y Liliana López.
Grisel Vidal y Luz María Vega.

CAFÉ CON CAUSA

CRIVER

Fotos: Víctor Cazarín

El voluntariado de damas del CRIVER realizó una edición más del "Café con Causa" con el apoyo del Gran Café de la Parroquia, la ciudadanía se sumó al llamado comprando su café en la plaza de la soberanía en el boulevard Manuel Ávila Camacho de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. El objetivo principal fue recaudar fondos para los niños del centro de rehabilitación infantil.

Chata Kuri y Amelita Acosta.
Amelita Acosta, Majo Huerta, Janeth Yépez y Omar Velázquez.
Amelita Acosta, Gaby Homs, Chata Kuri e Irma Rojas.
Amelita Acosta con las Damas Voluntarias.
Gaby Homs y Maricarmen Álvarez.
Xochilt Zarrabal y Paulina Kagerer.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.