Aventuras de Aprendizaje 5º 2025

Page 1


Apreciables padres de familia y alumnos

En LEIREM sabemos que la instrucción académica es un tema importante para las familias de México, por eso, nos dedicamos a elaborar materiales que faciliten los procesos de

El nuevo modelo educativo se organiza en cuatro campos formativos que agrupan las materias que antes se trabajaban de manera aislada:

• Lenguajes (Español, Artes, Lenguas indígenas, extranjeras y de señas)

• De lo humano y lo comunitario (Educación Física, Tutoría y Educación Socioemocional)

Estos campos formativos contienen los contenidos integradores y los indicadores de logro llamados procesos de desarrollo de aprendizaje. En cada una de las páginas de este libro para ellos, al señalarlo en el recurso de autoevaluación que tiene cada página. Esta es una posibilidad para acercarse a sus hijos y buscar soluciones junto con sus maestros, para mejorar o felicitarlos por su trabajo.

Otra actividad que pueden realizar juntos en casa es revisar los videos que se encuentran en los códigos QR de algunas páginas, en los cuales encontrarán explicaciones de temas que inducen, complementan o concluyen los temas tratados en esas páginas. No es necesario resolver actividades, sino observarlos y comentarlos para que ustedes y sus hijos tengan la información de lo que estudian en la escuela.

Recordemos que es importante trabajar con este nuevo modelo educativo, para que juntos conformemos una Nueva Escuela Mexicana.

Gracias por permitirnos estar en sus hogares y ser parte de la educación académica de sus hijos.

Atentamente

Iconografía

Personajes en los recuadros de conceptos

ícono Recuadros informativos

Los logros son el resultado que obtenemos tras acciones correctas que hicimos para alcanzar un objetivo o una meta. nuestros intereses y habilidades, y somos conscientes de nuestro entorno, podemos crear estrategias que nos permitan llegar a las metas que nos propongamos.

Ícono de lecturas

siuatl conetl - niña.

Palabras en náhuatl

Palabras o frases en Inglés name - nombre.

Código QR

Palabras en Lengua de Señas Mexicana

Íconos para autoevaluación

cuaderno Conoce tu

Título que aporta una idea general del tema y del trabajo que se realizará.

Recuadros informativos con la explicación de los conceptos básicos que se están trabajando.

Referencias a los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA) y a los libros

Nombre e ícono del campo formativo.

Semana Trimestre

Autoevaluación como insumo para la evaluación formativa.

Número de página.

Analizo sucesiones numéricas

Una sucesión numérica es una secuencia ordenada de números en la que cada número se obtiene siguiendo una regla o patrón Los términos se relacionan por adición, sustracción, multiplicación, división, etc.

Ordena los siguientes números de manera ascendente. Luego contesta la pregunta.

2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 26

3, 6, 12, 24, 48, 96, 192

1, 3, 7, 15, 31, 63, 127, 255

Tienen un patrón.

Subraya los números faltantes en las siguientes sucesiones.

Completa las siguientes sucesiones.

Contenido. Estudio de los números. PDA. Expresa oralmente la sucesión numérica hasta seis cifras, en español y hasta donde sea posible, en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número natural dado

Autobiografía de Sor Juan Inés de la Cruz

Lo que logré como mujer mexicana

Mi obra más conocida es Primero sueño

ideas con el mundo.

Ahora, contesta las siguientes preguntas.

En primera persona del singular (yo).

Contenido. Narración de sucesos autobiográficos. PDA. Lee textos autobiográficos y reflexiona sobre las razones por las que suelen estar narrados en primera persona del singular.

El orden cronológico es cómo organizamos los eventos en el tiempo, desde el pasado hasta el presente. Para contar una historia en orden cronológico, debemos ordenar los eventos desde el más

De esta manera, podemos entender mejor cómo han sucedido las cosas a lo largo del tiempo.

Piensa en los eventos más importantes de tu vida y escríbelos. Estos pueden ser eventos como tu primer día de escuela, un viaje que disfrutaste con tu familia, el nacimiento de algún hermano, etcétera. Después, anota la edad que tenías cuando eso sucedió.

Mi graduación de preescolar.

Cuando conocí el mar. 9

Ahora, organiza los eventos en orden cronológico, escribiendo primero el más antiguo, hasta terminar con el más reciente.

1 4

Cuando conocí el mar.

Mi graduación de preescolar.

Contenido. Narración de sucesos autobiográficos. PDA Determina los sucesos autobiográficos que desea narrar y los organiza lógicamente, resaltando los aspectos más significativos.

Evento
Edad
Mis recuerdos significativos

Usar signos de puntuación

Los signos de puntuación ayudan a que nuestras oraciones y textos sean más claros y fáciles de entender. Así que es importante prestar atención a ellos, mientras escribimos. Los signos de puntuación más frecuentes en los textos son:

Se utiliza para separar elementos en una oración, como los elementos de una lista, o también para separar una cláusula de la oración principal. Por ejemplo: Me gusta la O en la oración: Cuando hace frío, me gusta quedarme en

Se utiliza para separar oraciones completas que están relacionadas entre sí, pero que no necesariamente continúan la misma idea. Por ejemplo: Hoy es un día

Se utiliza para separar párrafos que tienen una idea diferente, pero que están relacionados entre sí. Por ejemplo: Marina es una niña muy curiosa. Siempre está preguntando cómo y por qué funcionan las cosas. Un día, decidió construir un cohete. Después de mucho trabajo y esfuerzo, logró construir un cohete de cartón que voló alto.

A Marina le gustaría ser astronauta algún día. Siente que no hay nada más emocionante que explorar el espacio y descubrir nuevos planetas y estrellas. Por eso, trabaja duro en la escuela y siempre

Usar signos de puntuación está aprendiendo cosas nuevas sobre el universo y el mundo que la rodea.

Se utilizan para introducir una lista o para dar un ejemplo o explicación. Por ejemplo: En el supermercado compré los siguientes O en el caso de: Me gusta mucho

Escribe los signos de puntuación que faltan para que se entienda el siguiente texto. Después de un

El primer día de clases

maestra

Cuando llegó a la escuela Los estudiantes corrían por los pasillos

Ya en el salón l el respeto sin distinción en el proceso

Contenido. Narración de sucesos autobiográficos. PDA Escribe la narración de los hechos autobiográficos, haciendo uso de comas, puntos y seguido, puntos y aparte y dos puntos, para dar claridad y orden a las ideas. NS p. 15.

La biodiversidad gran variedad de seres vivos que existen en nuestro planeta Tierra. Incluye desde las plantas más pequeñas hasta los animales más grandes, y también los microorganismos como las bacterias y los hongos.

Imagina que la biodiversidad es como una gran familia. En esta familia, cada uno de los seres vivos es un miembro diferente, pero todos juntos forman una unidad muy importante para la vida en la Tierra. Cada uno de ellos tiene un papel importante en el

Observa las imágenes y escribe el nombre de las acciones que contribuyen al equilibrio de la naturaleza.

Control de plagas.

Contesta las siguientes preguntas.

Formación del suelo.

Contenido. Valoración de la biodiversidad en el territorio donde se ubica la localidad, entidad, México y el mundo, valores y acciones sustentables. PDA. Comprende la biodiversidad, su función como elemento vital en la Tierra y en el equilibrio de la biosfera, así como la importancia para la vida humana y de las demás especies. NS p. 90. Aula pp. 186-205.

Lee y comenta con tus compañeros las características de las selvas y bosques en México.

Clima:

cálido y con lluvias todo el año o muy abundantes en verano.

Vegetación:

ceiba, olmo, caoba, ramón, liana,

Animales:

jaguar, mono araña, guacamaya

roja, boa mazacuata, rana arbórea, escarabajo rinoceronte.

Clima:

temporada de lluvias y temporada seca.

Vegetación:

árboles parientes del copal y del frijol, apamate rosa y palo mulato.

Animales:

zorrillo pigmeo, armadillo de nueve cintas, chachalaca pálida, iguana verde, murciélago trompudo, lagarto, culebra, alacranes.

Clima:

están cubiertos de nubes gran parte del año y llueve constantemente.

Vegetación:

pinos, encinos, magnolias, helechos, orquídeas, bromelias.

Animales:

ranas, sapos, salamandras, quetzales, osos hormigueros, pavones, tigrillos, mariposas cometa y tlaconetes.

Clima:

no hace mucho frío ni mucho calor y llueve sólo una parte del año.

Vegetación:

pinos y encinos como el ocote colorado y los pinabetes.

Animales:

ardillas, conejos zacatuche, venados cola blanca, lobos mexicanos, osos negros, mariposas monarca, truchas arcoíris y el águila real.

Contenido. Valoración de la biodiversidad en el territorio donde se ubica la localidad, entidad, México y el mundo, valores y acciones sustentables. PDA. Compara e interpreta representaciones cartográficas de la biodiversidad de México, su entidad y localidad, reconociendo su distribución y los elementos que la hacen posible (características y dinámica del suelo, tipo de clima, altitud, latitud y continentalidad, entre otros). NS p. 90. Aula pp. 186-205. Cartografía pp. 68, 77, 78, 87, 88, 89, 99, 100, 103 y 104.

Lee y comenta con tus compañeros las características de los matorrales y pastizales en México.

Clima:

mucho calor durante el día y puede hacer mucho frío durante la noche. Llueve muy poco.

Vegetación:

elefante y cirio.

Animales:

correcaminos, tarántulas, liebres, zorros del desierto, víboras de cascabel, tortugas del desierto y pájaros carpinteros de Gila.

Clima:

calor durante el día y frío durante la noche.

Vegetación:

el mezquite, el ocotillo y el huizache.

Animales:

berrendo, bisonte, hurón de patas negras, la víbora de cascabel, el perro llanero cola negra, la codorniz y el águila real.

MEXICANA

Contesta las siguientes preguntas.

Ejemplo de respuestas.

La selva seca y el bosque templado.

DESEÑAS

L E NGUA

Actualmente es primavera, hay mucho sol y calor durante el día, pero en las mañanas y en las noches se siente fresco.

Mi abuela me dijo que antes no hacía tanto calor. Ella cree que es por los incendios y la destrucción del bosque.

Contenido. Valoración de la biodiversidad en el territorio donde se ubica la localidad, entidad, México y el mundo, valores y acciones sustentables. PDA. Compara e interpreta representaciones cartográficas de la biodiversidad de México, su entidad y localidad, reconociendo su distribución y los elementos que la hacen posible (características y dinámica del suelo, tipo de clima, altitud, latitud y continentalidad, entre otros). NS p. 90. Aula pp. 186-205. Cartografía pp. 68, 77, 78, 87, 88, 89, 99, 100, 103 y 104.

MAPA

La respiración consiste en llevar el oxígeno del aire a la

Este intercambio de gases se produce en el interior de los pulmones.

Observa los órganos que intervienen en la respiración y escribe el nombre de cada uno.

Vías nasales.

Garganta o faringe.

Bronquios.

Alveolos.

Completa la siguiente información.

Órgano

Vías nasales

Garganta o faringe

Laringe

Tráquea

Alveolos

Pulmones

Diafragma

Tráquea.

Laringe. Pulmones.

Función

Contenido. Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado. PDA. Describe y representa mediante modelos, la relación de la nariz, tráquea y pulmones, como parte del sistema respiratorio, con el intercambio de gases. NS pp. 69-71. Aula pp. 128-143. pulmones.

Ayuda a direccionar el aire hacia la tráquea y los alimentos hacia el esófago.

Actúa como una vía de paso para el aire que se dirige hacia la tráquea.

Se difunde desde el aire hacia la sangre y el dióxido de carbono se difunde desde la sangre hacia el aire para su eliminación.

Intercambia los gases, permite la entrada de oxígeno en la sangre y la eliminación de dióxido de carbono del cuerpo.

Facilita la respiración al contraerse y relajarse.

Los órganos del sistema circulatorio

El sistema circulatorio es el conjunto de órganos y tejidos cuya función es transportar oxígeno y nutrientes a todas las células, apoyado por otros sistemas, y también ayuda a transportar los desechos al exterior del cuerpo.

teteyolokuikatl - latido del corazón.

Une cada órgano del sistema circulatorio con su función principal.

funcionar correctamente.

Corazón

Vasos sanguíneos: venas

Vasos sanguíneos: arterias

Bombear la sangre a los regresa a este órgano y es bombeada al resto del cuerpo. Otra de sus funciones es regular la presión arterial.

Recolectar la sangre transportarla de regreso para y recirculada por el sistema circulatorio.

Contenido. Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado. PDA. Indaga y explica con modelos, la función general del corazón y los vasos sanguíneos (arterias y venas), que forman parte del sistema circulatorio y su relación con el intercambio de gases. NS pp. 68 y 69. Aula pp. 128-143.

Los órganos del sistema circulatorio

Medir la frecuencia cardiaca

La frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón en un Es posible medirla en diferentes puntos del cuerpo, como las muñecas, el cuello o los tobillos, a través del Al conocer tu frecuencia cardiaca, puedes entender cómo está funcionando tu corazón, y si la mides después de una actividad física, puedes darte cuenta de la intensidad de esa actividad.

Mide tu frecuencia cardiaca sintiendo el pulso de tu muñeca. Para esto, necesitarás un cronómetro.

1. mano. El pulso se siente como un latido rítmico.

Anota aquí tu frecuencia cardiaca.

80 latidos por minuto.

Ejemplo de respuesta.

En cuanto termines de hacer cada actividad mide tu frecuencia cardiaca y anótala. Luego contesta la pregunta.

Ejemplo de respuesta.

Actividad durante un minuto

Caminar

Saltar

Hacer sentadillas

Correr

Frecuencia cardiaca

90 latidos por minuto.

110 latidos por minuto.

95 latidos por minuto.

120 latidos por minuto.

Ejemplo de respuesta.

Aumenta, porque el corazón tiene que trabajar más para suministrar sangre y oxígeno a los músculos que están trabajando.

Contenido. Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado. PDA. Comprende que la frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón en un minuto, que se puede medir en los puntos en los que se ubican arterias (muñecas, cuello, tobillos) a través del pulso cardíaco; establece relaciones entre la actividad física y la frecuencia cardiaca. NS pp. 68 y 69. Aula pp. 128-143.

Los siguientes factores del medio ambiente pueden afectar la salud de los sistemas circulatorio y respiratorio. Anota su nombre debajo.

Contaminación del aire.

Falta de actividad física.

Factores del medio ambiente

La contaminación del aire puede tener

Humo del cigarro.

Alimentos poco saludables.

Escribe acciones que puedas iniciar para cuidar tus sistemas circulatorio y respiratorio, de acuerdo con cada factor del medio ambiente.

Ejemplo de respuesta.

Acciones de cuidado y prevención

Plantar árboles y cuidar el medio ambiente.

El humo del cigarro es otra sustancia afectan la capacidad de los pulmones regularmente.

grasa y sal pueden causar problemas en pueden aumentar la presión arterial y el colesterol en la sangre.

Evitar fumar, así como la exposición al humo de una persona que esté fumando.

Realizar ejercicio físico regularmente.

Caminar y andar en bicicleta en lugar de usar coche o camión.

Usar escaleras en lugar del elevador.

Consumir una dieta equilibrada y variada. Reducir el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados.

Contenido. Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado. PDA. Indaga los factores del medio ambiente que inciden en la salud de los sistemas circulatorio y respiratorio; propone y practica acciones para prevenir infecciones y enfermedades y favorecer su cuidado. NS pp. 68-71. Aula pp. 128-143.

Descifro sucesiones numéricas

Encierra el número que rompe el patrón.

Arma una sucesión eligiendo un patrón y agregando 10 términos a cada una de las cifras proporcionadas.

Ejemplo de respuesta.

Voy a sumar 110 cada vez.

4 000, 4 110, 4 220, 4 330, 4 440, 4 550, 4 660, 4 770, 4 880, 4 990.

Voy a multiplicar por dos cada vez.

90, 180, 360, 720, 1 440, 2 880, 5 760, 11 520, 23 040, 46 080.

Voy a restar 15 cada vez.

1 365, 1 350, 1 335, 1 320, 1 305, 1 290, 1 275, 1 260, 1 245, 1 230.

Sumar tres cada vez.

Sumar cinco cada vez.

Restar seis cada vez.

L E NGUA DESEÑAS MEXICANa

RESTA

Contenido. Estudio de los números. PDA. Expresa oralmente la sucesión numérica hasta seis cifras, en español y hasta donde sea posible, en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número natural dado. ML pp. 138-141.

Desarrollar una historia

Una descripción es una explicación detallada y precisa de una persona, Si quieres hacer una descripción adecuada sobre alguien o algo, considera lo siguiente:

• Piensa en las características más importantes que quieres destacar sobre lo que quieres describir, tanto físicas como emocionales y conductuales.

• Utiliza adjetivos y adverbios para describir estas características. Ejemplo: Mi hermana es muy alta. Le encanta jugar basquetbol, y se pone muy contenta cuando entrena.

haz una descripción del lugar donde ocurrió, las personas que estaban contigo, cómo te sentías y qué pensabas.

Cuando conocí el mar.

Descripción.

Mi graduación de preescolar.

Descripción.

mi escuela y ahora me tocaba ya entrar a la primaria. Tampoco estaría con mis mismos

Descripción.

U

Descripción.

Descripción.

Para referirse a una persona: Se pueden utilizar pronombres personales como María caminó hacia la puerta y abrió el candado con su llave. Gracias a que ella traía la llave, pudimos entrar. Mi hermana siempre es muy precavida; en lugar de: María caminó hacia la puerta y abrió el candado con su llave. Gracias a que María traía la llave, pudimos entrar María siempre es muy precavida. Los pronombres también se pueden utilizar para Abrió el libro y lo comenzó a leer, en lugar de: Abrió el libro y comenzó a leer el libro.

Contenido. Narración de sucesos autobiográficos. PDA. Describe personas, lugares y hechos a través del uso de reiteraciones, frases adjetivas, símiles e imágenes, y mantiene la referencia a los mismos en toda la narración por medio de pronombres y sinónimos. NS p. 16.

Compartir nuestra historia

Revisa cada uno de los siguientes aspectos y marca según corresponda.

Aspecto

Verbos en primera persona del singular.

Uso adecuado de signos de puntuación. y situaciones.

Pronombres y sinónimos para hacer

Excelente Hay que mejorar

Realiza mejoras a tus descripciones y escríbelas aquí para crear tu

Ejemplo de respuesta.

Lo que más recuerdo de mi historia

Tenía cinco años, cuando conocí el mar. Eran vacaciones de Semana Santa y fui con mi familia. Recuerdo que me impactó mucho lo grande que era. Incluso, sentí miedo de entrar, pero mi hermano mayor me acompañó y pude bañarme en el mar, mientras él me sostenía. Fue divertido.

A los seis años salí de preescolar. Me sentí triste, porque me gustaba mucho mi escuela y ahora me tocaba ya entrar a la primaria. Tampoco estaría con mis mismos compañeros de clase. Bueno, con Miriam, sí. Ella iba a entrar a la misma escuela que yo. Así que, por lo pronto, ya tenía una amiga.

Cuando tenía siete años, recibí un regalo de Navidad que me gustó mucho: unos patines. Al principio, me costó mucho andar sin estar agarrándome de mi mamá o de las paredes, pero, poco a poco, me fui soltando hasta que sentí seguridad.

Se sintió muy bien ver a mi familia y a todos mis amigos ahí. Me divertí mucho y fue muy emocionante ver mi pastel de cumpleaños, que esta vez no lo había escogido yo.

Recién, estas vacaciones de verano las pasé con mi abuela. Ella no vive en la misma ciudad que yo, así que la veo muy poco. Me gustó poder estar en un lugar diferente a donde siempre. Además, a mi abuela le gustaba pasar tiempo conmigo. Yo pensé que me aburriría, pero no, me divertí mucho jugando con ella.

Contenido. Narración de sucesos autobiográficos. PDA. Hace y recibe sugerencias sobre aspectos de mejora, y comparte con la comunidad educativa las versiones finales. NS pp. 15 y 16.

Los están disminuyendo debido a las actividades humanas, ya que tienen un impacto negativo en la calidad del aire, del agua y del suelo, lo que afecta la salud de

Lee las amenazas a la diversidad que existen y contesta la pregunta.

Pérdida de hábitats

urbanas destruimos el hábitat de miles de especies.

Especies invasoras

Sobreexplotación

Contaminación

Cambio climático

La temperatura promedio de la atmósfera y de los océanos del planeta ha aumentado debido al incremento en la

Ejemplo de respuesta.

La contaminación, hay muchas fábricas y carros que ensucian el aire con humo. También algunas personas tiran basura en los ríos y parques.

Contenido. Valoración de la biodiversidad en el territorio donde se ubica la localidad, entidad, México y el mundo, valores y acciones sustentables. PDA. Indaga cómo y por qué están disminuyendo los beneficios de la biodiversidad, incluyendo los cambios del clima global y sus riesgos para la vida. NS pp. 90 y 97. Aula pp. 186-205.

Amenazas a la biodiversidad

La conservación de la naturaleza es importante por muchas razones. Algunas de ellas son:

• Nos proporciona servicios ambientales indispensables para la vida: resulta en la producción de frutos.

• Entre todas las especies, nosotros somos los únicos que tenemos la capacidad de darnos cuenta del estado del planeta y tenemos la

• Para muchas civilizaciones y personas, las plantas y animales y los fenómenos naturales En los pueblos originarios mexicanos, por lo regular, encontramos que forman parte integral de su cosmovisión.

• productos medicinales hasta una

• Una gran cantidad de especies enriquecen nuestra vida con sus formas, texturas, colores, olores, comportamientos. Los ecosistemas proporcionan

Lee las acciones que podrías tomar en tu vida cotidiana para proteger la biodiversidad. Luego, contesta la pregunta.

Cómo proteger la biodiversidad

• Apagar las luces y los aparatos electrónicos cuando no los esté usando.

• Hablar con amigos y familiares sobre la importancia de proteger la

• comunidad.

Ejemplo de respuesta.

Porque todos los animales y plantas tienen un papel esencial en nuestro planeta. Yo quiero que los animales y las plantas tengan un lugar seguro donde vivir y que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la belleza y diversidad de la naturaleza como yo lo hago ahora.

Contenido. Valoración de la biodiversidad en el territorio donde se ubica la localidad, entidad, México y el mundo, valores y acciones sustentables. PDA. Propone y realiza acciones que ayuden a proteger la biodiversidad, de acuerdo con sus posibilidades, desde una perspectiva crítica. NS pp. 90 y 97. Aula pp. 186-205.

El sentido de pertenencia es la sensación de sentirnos integrados y aceptados en un grupo social, y de tener un lugar donde encajamos y somos valorados.

El afecto es una sensación de conexión y cercanía emocional que puede ser manifestada de diversas formas, como los abrazos, las caricias, las palabras amables, las sonrisas, entre otras.

La convivencia en familia fortalece nuestro sentido de pertenencia y afecto porque nos proporciona un entorno seguro y protector en el que podemos aprender, crecer y desarrollar habilidades sociales y emocionales. Además, nos permite establecer lazos afectivos fuertes y duraderos con nuestros familiares, lo que nos ayuda a sentirnos valorados, apreciados y queridos.

familia.

Pasos a seguir:

1.

creas tu mural. 4.

Después de la presentación de murales, contesta las preguntas.

Ejemplo de respuesta.

Me di cuenta de que lo que más me gusta de mi familia es que nos divertimos mucho y nos

es saber escuchar y respetar las opiniones de los demás para solucionar los problemas. También aprendí que las familias son diferentes y únicas, pero todas tienen cosas en común como el amor, el respeto y la diversión. Me gustó mucho ver los murales de mis compañeros porque aprendí cosas nuevas y pude conocer mejor a mis amigos.

Contenido. Las familias como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, para una sana convivencia. PDA. Participa en distintas formas de convivencia en la familia, para fortalecer su sentido de pertenencia y afecto. NS pp. 192 y 193. Aula pp. 272 – 283.

MEXI CANa

Lee las distintas actividades que podrías compartir con tu familia. Comenta con un compañero cuáles ya realizas y cuáles te gustaría realizar.

Hacer actividades recreativas

Ayudar en tareas de la casa

Expresar las emociones

Respetar las normas familiares

Mostrar afecto y apoyo

Contesta las preguntas.

de calidad en familia.

miembros de la familia participen en las tareas de la casa.

Hablar con tus padres y hermanos acerca de cómo te sientes; sus emociones.

malentendido. de afecto de tu familia.

Ejemplo de respuestas.

Me hacen sentir que formo parte de un grupo en el que me escuchan, me comprenden, me quieren, y en el que también tengo un rol que aporta para que nuestra casa pueda funcionar adecuadamente.

Creo que hablar más abiertamente sobre nuestros sentimientos y preocupaciones nos ayudaría a entendernos mejor.

Contenido. La familia como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, para una sana convivencia. PDA. Participa en distintas formas de convivencia en la familia, para fortalecer su sentido de pertenencia y afecto. NS pp. 192 y 193. Aula pp. 272 – 283.

Lee la siguiente historia. Luego, contesta las preguntas.

habilidades o limitaciones.

Porque al excluirla, la estaban discriminando por ser más pequeña y no estaban respetando sus diferencias individuales.

Sí, porque se puso en el lugar de la niña pequeña y pudo entender lo que ella sentía al ser excluida y quiso hacer algo para ayudarla.

Le contó a su familia lo que había sucedido y ellos pudieron ayudarla.

Porque la guiaron para hablar con sus vecinos y explicarles por qué no estaba bien excluir a la niña pequeña.

Contenido. Las familias como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, para una sana convivencia.PDA. Reflexiona acerca de los valores heredados de la familia, para el desarrollo de una sana convivencia en la escuela y la comunidad. NS pp. 192-194. Aula pp. 272 – 283.

Los valores familiares

Los valores familiares son principios, creencias, normas y comportamientos que se consideran importantes y se transmiten de Estos valores son fundamentales en la formación de las personas y tienen un impacto

Son la base de la convivencia y la crianza de los miembros de una familia.

Contesta las preguntas. Luego comparte las respuestas con tus compañeros.

Ejemplo de respuestas. Respeto, unidad, amor, orden.

La honestidad y la generosidad.

En la familia evitamos decir mentiras y nos ayudamos unos a otros cuando lo necesitamos.

inculcaron en ti. .

Cuando estaba en cuarto, se perdió el dinero de un compañero dentro del salón. Después de buscarlo entre todos, vi que un compañero tomó algo del piso y lo guardó en la bolsa del pantalón. Salimos al recreo y le pregunté si él había encontrado el dinero y dijo que sí. Lo animé para que lo devolviera. problemas sin pelear y eso me gusta mucho de ella porque es más fácil comprender y practicar los valores.

en tu familia

cencalli - familia.

Contenido. Las familias como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, para una sana convivencia. PDA. Reflexiona acerca de los valores heredados de la familia, para el desarrollo de una sana convivencia en la escuela y la comunidad. NS pp. 192-194. Aula pp. 272 – 283.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.