Nº 206

Page 1


HUGO E. TEMPESTA, 54 AÑOS CON LA FOTOGRAFIA Nº 206 - SEPTIEMBRE 2025 - AÑO 21 - $5000 - BUENOS AIRES - ARGENTINA

Sindicato Unificado Municipales de Avellaneda

Adherido a la F.S.T.M.B.A. Personería Gremial Nº 107 y C.T.A. Fundado el 3 de Diciembre de 2015

Av. Belgrano 1287/89 - Tel. 6060-9497

Pinceles y Píxeles

Una fotografía describe fielmente la realidad. Un dibujo a mano alzada interpreta esa realidad con fidelidad figurativa. Ambas herramientas requieren mente y corazón puestos al servicio de la obra. Luego esta sigue su propio camino, impredecible. Pero ¿qué pasa cuando el dibujo lo hace el hijo de quien tomó la foto? ¿Habrá en algún punto un mensaje sanguíneo perdido por ahí? Esos misterios se nos presentan en muchos momentos de la vida, siempre que estemos abiertos a la creación, dicho esto en la acepción más humilde posible. Allí quedan las obras, tan frágiles…tan poderosas al mismo tiempo. La carga emotiva no es poca cosa para una práctica, La Fotografía, tan difundida y tan utilizada actualmente por todos.

El Editor
Tapa: Ilustración de Augusto Tempesta.
Revista Avellaneda en Fotos

Charlas en la obra

Yo nací en un pueblito, en una colonia en Tucumán, las familias tenían muchos hijos, nacieron tres mujeres y siete varones de los cuales soy el menor de todos. En esos años se acostumbraba que el presidente de la Nación fuera el Padrino del séptimo hijo varón, era en el año 1963, yo soy clase 1960 pero tardaron tres años en llegar los papeles a Buenos Aires. El presidente en ese momento era José María Guido, a quién lo representó un delegado comunal de apellido Rodríguez que era de Cruz Alta.

Recuerdo que Guido tuvo una presidencia breve, ¿el padrinazgo fue simbólico? ¿tuviste alguna ayuda del Estado?

Ha sido simbólico porque me bautizaron en una capillita, ahora cerca de allí vivo yo. Hoy es Iglesia del Santo Cristo en Banda del Río Salí. Me mandaron la medalla presidencial y bueno, los diarios de Tucumán se acercaron, me tomaron fotos. Con los años he buscado las fotos, pero no las encontré porque se quemaron los archivos del Diario La Gaceta. Antes era común tener un álbum de fotos y mi madre guardó ese recorte, ahí quedó pegado con engrudo y guardó el medallón de oro. Mi madrina se llamaba Farid de Apud, me regaló una cadena de plata que la tengo de recuerdo. Nunca pedí nada, mi hermano era Federal y presentó unos papeles acá y terminando la primaria me llegó una carta diciendo que podía seguir la milicia en Campo de Mayo, perdí mi madre a los 11 años y no se pudo concretar.

Vos tenía tres años, ¿cómo siguió la vida? Me interesa saber ¿cómo tomás contacto con Avellaneda?, ¿cuándo fue y por qué motivo?

Acá vengo porque desde chico emigré a Buenos Aires por trabajo. A los 16 años ya era oficial albañil en una empresa constructora en Tucumán. Vine a Buenos Aires porque allá no había trabajo. Ahora con más de 60 años, hace 15 que vengo viajando a Avellaneda, a Domínico, trabajaba en la construcción con mi hijo, pero siempre viajo a Tucumán.

Acá hay un paralelo que yo podría trazar porque vos naciste en el Jardín de la República y yo considero que Avellaneda, durante las gestiones de Jorge Ferraresi se ha transformado en buena parte en un jardín, con mejoras edilicias de todo tipo. Cada obra que toma la hace con los mejores mate-

riales y de la mejor manera, algo que no he visto con otras gestiones municipales. Pueden haber sido buenas, pero nunca igualarán esta. Vos estás inmerso en estas obras, ¿cómo te sentís trabajando en Avellaneda?

Muy bien, siempre me trataron bien, conocí muchos lugares de Avellaneda. El Delfo Cabrera, Club Amor y Progreso, el Barrio Azul, trabajé en Dock Sud, en la Catedral, ahora haciendo plazas y muchas obras más. Me sorprende cada día ver el progreso que tiene Avellaneda, otros distritos no lo tienen, lo veo muy bien. Hizo muchísimas obras y de buena calidad. No termino de conocer Avellaneda, pero me movilizo mucho. En Tucumán pasamos por gobiernos que no hicieron nada. Para mi es algo hermoso, que un Intendente le ponga amor a su pueblo, es muy importante eso. Veo en mi provincia viviendas que hace el Estado y no son buenas como acá.

Decías que son cosas Importantes. Creo que el trabajo de ustedes es discreto y pasa desapercibido. Luego se ven las obras terminadas, ustedes manejan los materiales para que de la

nada aparezcan las viviendas, los clubes, Etc. Un poco mi función ha sido y es fotografiarlos ya que entiendo que se debe mostrar a quienes realizan los trabajos, siempre veo el esfuerzo de ustedes y lo valoro inmensamente. Unas palabras tuyas para el final

Me siento bien, trabajo para mi hijo y ¿qué podría decir? Estoy agradecido por los años que tengo y todavía me siento bien para seguir trabajando de lunes a sábado, si llueve lo mismo ten -

go que estar en la obra, hace calor, hace frío, tenemos que estar acá. Más como encargado tengo que dar el ejemplo, el oficio que uno lleva encima, lo aprendí, lo desarrollé bien. También transmitiéndole a la juventud que tienen que tratar de aprender el oficio, un hermoso oficio la construcción, si es duro no lo niego, pero me gusta a mí en lo personal y a mis hijos también.

Entrevista y fotos Hugo Tempesta

Archivo personal Hugo Tempesta

Revista Avellaneda en Fotos Trabajo
Revista Avellaneda en Fotos
Fotos Hugo Tempesta.
Revista Avellaneda en Fotos

Avellaneda Ilustrada

Ex Pizería Sfogliatella
Revista Avellaneda en Fotos Ilustraciones
Hospital Perón
Revista Avellaneda en Fotos Ilustraciones
Fotos: Hugo Tempesta
Ilustraciones: Augusto Tempesta
Hospital Perón
Página
Revista Avellaneda en Fotos Ilustraciones

60 años Creando Fotógrafos

Formación Fotográfica

Revista Avellaneda en Fotos
Revista Avellaneda en Fotos Aniversarios
Revista Avellaneda en Fotos Aniversarios
Revista Avellaneda en Fotos Bicentenario
Revista Avellaneda en Fotos Bicentenario

El dibujo, registro y arte

Jorge León Limura fue un calificado cultor del humor gráfico, habiendo trabajado en los medios más destacados del género. Nacido en Avellaneda en 1941, Publicó sus dibujos en Tía Vicenta, Humor Registrado, Satiricón, Sex-Humor, Súper Humor, Mengano, Rico Tipo, El Ratón de Occidente, Humi, El Péndulo, La Hipotenusa, realizó ilustraciones infantiles para Editorial Latina, Editorial Atlántida; ilustró tapas de Billiken y publicó en revistas europeas como El Papus y Pardón, también en el diario La Razón Matutina y Sur Capitalino.

Entre sus libros figuran; “El libro de los Inventos inútiles” y “Quién es Limura?, y “Calentando la pava”.

Además de los chistes de actualidad realizó las tiras “Fuerte Brigitte”, “El chanchito de la paz”, “Vida de indios” y “Los duques del Docke”.

Participó en diversas exposiciones individuales y colectivas, en 1998 realizó una muestra personal en el Centro Cultural Recoleta. En el año 2004 resultó ganador del 60° Festival Internacional de Humor Gráfico en Italia, junto a Crist. Obtuvo uno de los cinco premios del certamen con un chiste sobre el hombre mono.

Referente de una generación, marcada por la brillante Revista “Humor Registrado”, donde todos sus artistas supieron combatir desde el humor la dura realidad

argentina de la dictadura militar.

Colaboró permanentemente en Ediciones de la Urraca, conducida por el caricaturista y dibujante Andrés Cascioli.

Respondiendo a por qué no publicaba su material en Europa Limura decía: “En algún momento me planteé esa opción, pero cómo voy a hacer humor para los italianos, yo no puedo pensar en italiano, yo soy argentino”.

Nuestra revista recibió la autorización para publicar su obra de Ana María Martuchi, su esposa y compañera en el arte. Es una forma de homenajear en Jorge a todos los creadores del dibujo humorístico.

Texto y Foto Hugo Tempesta

Revista Avellaneda en Fotos Humor Gráfico
Herreros sin patrón, obra en la estación Maxi y Darío. Foto Hugo Tempesta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.