Charlas en la obra
Lo que sigue son breves charlas con trabajadores de la construcción, aprovechando los escasos ratos libres que permite este trabajo, tan exigente y esforzado. Albañiles, carpinteros, electricistas, plomeros, herreros, pintores. Los materiales van tomando forma en sus manos. Una vez más recordamos que la construcción motoriza infinidad de rubros y hace girar la rueda productiva.
Compañero Chili ¿cuántos años en la construcción?
Tengo 15 años trabajando en esto, de todo lo que es la loza, armadura, manejo todo. La verdad que me defiendo bastante bien con esto. Siempre trato de hacer lo mejor de mi parte para que todo salga bien y trato de llevarme bien con la gente, que es algo muy difícil porque es un compromiso muy serio. Pongo lo mejor de mi parte para llevarme bien con la gente, con los jefes, y hacer las cosas bien.
¿Aprendiste todo ya?
No, todo no pero siempre aprendo algo más, me defiendo bien en carpintería, que es mi especialidad.
¿Quién te ha enseñado?
La vida prácticamente, porque hay muchas veces que no hace falta que te enseñen, uno
va aprendiendo con el paso del tiempo y metiéndole interés y ganas, se aprende solo.
¿Te ves haciendo otro trabajo?
Hago albañilería, pero me siento mejor haciendo esto.
¿Pensás jubilarte en este trabajo?
Eso no sabría decirte, hay que ver que sale en el futuro, pero el día de mañana no sabes, en la vida te sale algo que te convence más y… lo dejaría pensando ahí.
Pasan muchas horas trabajando lejos de la familia, ¿qué dicen ellos?
Tengo mi mujer, que nos conocemos hace 16 años y tengo un hijito, ella me conoció así y me ha dicho la verdad, que es un trabajo muy difícil, que la mayoría de las mujeres no dicen eso. “Me siento orgullosa de lo que sos, de cómo trabajas, de cómo vas manejando tu tra -
bajo, tu familia, siempre estás. A veces se te complica mucho, pero estás que es lo más importante” y me dice que está orgullosa de mi. La verdad eso es algo que te motiva a seguir. Me ayuda en todo, en el tema de criar al nene.
A tu hijo, ¿lo ves trabajando en esta actividad?
Y la verdad me gustaría, pero lo ideal es que él lo decida, tiene que estudiar, que es lo que todos los padres queremos. Por circunstancias de la vida a mí no se me dio, tenía que trabajar, ponele que se me hizo tarde. El tiene la posibilidad de estudiar, lo voy a apoyar en todo, cosa que a mí no me dieron en su momento, el decidirá.
¿Se te ocurre pensar que esto que ustedes construyen es para que la gente desarrolle su vida aquí?, crecer y criar a sus hijos. Ahora son todo tirantes,
Predio Estibau (18-08-2025)
Predio Mitre 2545 (06-08-2025)
estructuras, cemento, pero mañana serán hogares.
Si, lo pensamos y por eso hacemos las cosas bien para que sean viviendas sólidas.
¿Cómo tomas los problemas de cada día?
Hay que ser positivo en la vida, uno antes de nacer ya ganó, como dicen los científicos entre tantos espermatozoides saliste vos, eso es ganar.
frío, calor, lluvia. Es parte de mi vida esto, me gustó y por eso elegí estas cosas.
¿Compañero, cuántos años en la obra? Diez años
¿Qué te gusta más y que te gusta menos? Y de la construcción a mi me gusta la carpintería, bastante bien, y después con los muchachos perfecto.
¿Qué dice la familia de tu trabajo? Bien, me apoyan bastante.
¿Tus padres eran de esta actividad? No, No, ellos eran del campo. Vengo del Paraguay y acá empecé a trabajar en la construcción y me gustó.
Decime una palabra en Guaraní Mbá apó, que significa trabajar.
Compañero de la obra, decime ¿cuánto hace que trabajas en esta actividad? Y hace 21 años, en carpintería y albañilería, de todo un poco.
¿Te imaginas trabajando en otra cosa? No, este es mi rubro, me gusta este trabajo.
¿Qué es lo que sentís en la obra? porque vos estas tantas horas acá con
Amigo Eligio, ¿cuánto hace que trabajás en la construcción?
Más o menos 10 años. vengo de Coronel Bogado en Paraguay, cerca de Posadas.
Mayormente veo que son compañeros de Paraguay ¿por qué eligen Argentina?
Vivimos bien, más trabajo, más posibilidades. El fin de semana comemos el asadito y durante la semana guisos y todas esas cosas.
¿Cuantos años en la obra compañero?
Siete años, en Paraguay trabajaba en el campo. Acá hay más trabajo en la construcción
¿Se paga mejor acá que allá?
Y está casi lo mismo
¿Tu hijo seguirá tus pasos?
Yo quiero que estudie, que no haga el trabajo que hago yo, que busque un trabajo más liviano, con estudio.
Y por ahí es arquitecto y después te manda a vos.
Y si seguro.
Charlas y fotos Hugo Tempesta
Auditorio Faure (10-01-2025)
Museo Malvinas (20-01-2025)
Predio Isleta y Entre Ríos (17-03-2025)
Centro Experimentación Audiovisual (09-01-2025)
Revista
Centro de Comerciantes de Piñeiro.
Foto Hugo Tempesta.
Página 6
Revista Avellaneda en Fotos Trabajo
Revista Avellaneda en Fotos Trabajo
Avellaneda en Europa
Niza
En el camino hacia la Costa Azul vemos Arles, pueblo que habitó el gran pintor Vincent Van Gogh, el paisaje sigue siendo reconocible en sus obras. Niza nos recibe de noche con tenue iluminación. Esta ciudad, tiene el famoso Paseo de los Ingleses, quienes construyeron lugares suntuosos en la Belle Epóque, a principios del siglo xx, grandes hoteles para pasar sus vacaciones, como el Negresco de 1912. En ruta hemos conocido las técnicas de fabricación tradicional de perfumes “Fragonard”, fundada en el Siglo XVIII. El perfume llega a Francia con Catalina de Médicis, que era italiana. Esta se casó con un francés que llevó a su perfumero al palacio. Luis XV potenció el perfume al punto que de las fuentes de los palacios manaban estas fragancias.
Monaco
Continuamos por la Riviera Italiana donde los Alpes se encuentran con el
Mediterráneo. Seguimos entre impresionantes paisajes hacia el Principado
Independiente de Mónaco. Allí presenciamos el cambio de guardia del Palacio del Principado. Las grandes fortunas se ven allí en su opulencia de yates y edificios lujosos. Hay un Museo Oceanográfico que dirigió durante muchos años Jacques Cousteau. El Gran Premio de Mónaco forma parte del primer Campeonato Mundial de Fórmula 1 desde el 21 de mayo de 1950, año de creación de este premio automovilístico: La carrera inaugural fue ganada por Juan Manuel Fangio con un Alfa Romeo.
Venecia
Nos trasladamos al Tronchetto, isla artificial en la laguna de Venecia, para tomar un barco privado que nos lleva por el canal de la Giudecca al centro histórico de Venecia. Conocemos la Plaza San Marcos donde se encuentran la Basílica o el Campanile, el Palacio Ducal y una fábrica de cristal de Murano, donde admiramos
Niza, Panadería
Monaco, Cambio de guardia Palacio del Principado
Viaducto de Sarandí
las técnicas tradicionales del trabajo en vidrio. Las gaviotas sobrevolaban el espectáculo del Carnaval con sus imaginativos trajes y máscaras, fue inigualable la sensación de presenciar el pasado. Vimos las célebres Góndolas pasando debajo del Puente de los Suspiros, cuyo nombre no remite a temas amorosos ya que los suspiros eran los de los condenados que lo atravesaban con destino a la prisión, de la cual nunca saldrían.
Florencia
La maravillosa Florencia despliega su encanto desde el Mirador de Michelángelo, la capital Toscana es una de las ciudades más visitadas de Italia, considerada la cuna del Renacimiento y de algunos de los artistas y pensadores más influyentes de la historia, como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti, Sandro Botticelli o Rafael Sanzio. Destaca la catedral gótica (Duomo), el antiguo puente de Piedra (Ponte Vecchio) con sus tiendas de orfebres y la plaza de la Signoría, el corazón
político de la ciudad con el Ayuntamiento y su impronta Medieval. La Basílica Santa María del Fiore, el Baptisterio y su Puerta del Paraíso de Lorenzo Ghiberti, la Casa natal de Dante Alighieri y la Iglesia de la Cruz donde están enterrados Galileo Galilei, Miguel Angel Buonarroti, Dante Alighieri, Gioachino Rossini. La iglesia tiene una estrella de seis puntas (de David) símbolo antiguo del Cristianismo y del judaísmo. Las pinturas en los edificios aledaños persisten, aunque se están borrando ya que tienen más de 500 años, el Palacio Antelessi y el Palacio Coticeri son exponentes de esto. El Río Arno recorre la ciudad que es un museo a cielo abierto, en la Plaza de la Signoría vemos obras excelsas como Perseo con la cabeza de Medusa, del escultor Benvenuto Cellini. La Torre Della Zecca perteneció a la muralla de Florencia, que separa el Río Arno, conocida como Torre Terminale.
Crónicas de viaje y fotos
Hugo Tempesta
Florencia, Rapto de las Sabinas de Gianbologna. Plaza de la Signoría
Venecia, Basílica de la Plaza San Marcos
Plaza Alsina y antigua Catedral ya desaparecida.
Página
Revista Avellaneda en Fotos Archivo
Revista Avellaneda en Fotos Archivo
Una gran obra remozada
Puesta en valor del retrato de Domingo Faustino Sarmiento por el equipo del Centro Municipal de Arte de Avellaneda, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Avellaneda.
Durante agosto y septiembre de 2025 en el CMA Centro Municipal de Arte de Avellaneda se trabajó para que este gran óleo del pintor Luis Mezzadra, el retrato de Domingo Faustino Sarmiento, vuelva revitalizado
a su lugar de origen: la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri.
El compromiso asumido por la Municipalidad de poner en valor la hermosa pintura de Luis Mezzadra, invita a renovar el compromiso de la comunidad educativa en cuidar y respetar una obra artística que nos hablan de historia y de la identidad cultural de Avellaneda.
Ig @cma.mda
Sobre Luis Mezzadra
Nació en Dock Sud, el dock de Avellaneda en 1915 y falleció en la misma localidad el 3 de agosto de 1988. Aprendió a pintar con Elías Amethov, que dejaría una profunda huella en su manejo del color y de la forma. En 1933 ingresó a la Academia Nacional de Bellas Artes, donde fue alumno de Pío Collivadino y Antonio Alice. Ingresó en Eureka Publicidad, siendo más adelante su Director. Realizó afiches para películas de cine. Expuso en espacios de arte de Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, México y Venezuela. Eximio dibujante, avezado en el dominio del arte del color, de la luz, las perspectivas, sus diversos planos y la profundidad. En 1950 realizó una pintura gigante del general San Martín, siendo la primera realizada en el país del prócer en ese tamaño, 10x7 metros causando conmoción cuando fue expuesta en Florida y Cangallo. “Luis Mezzadra elige sus temas en la vida cotidiana. Los rostros, los cuerpos, las miradas, los llantos, la humildad y la sencillez muchas veces daban testimonios de seres descubiertos en un instante original de sus vidas”.
Antonio J. González Fotos Hugo Tempesta
Revista Avellaneda en Fotos Arte
Revista Avellaneda en Fotos
Revista Avellaneda en Fotos
(1) Instituto de Artes Plásticas. (2) Tango, Matute Cultural. (3) Instituto de Magia. (4) Darío Imprenta Manchita. (5) Profesora EMPA. (6) Instituto de Cerámica. (7) Jorge Girgi Trad, Tendero Siryo. (8) Carlos Klasmer Profesor EMPA. (9) Carlos, Matafuegos. (10) Box en Polideportivo Mármol. (11) IMEPA. (12) Instituto de Danzas Clásicas. (13) Instituto de Teatro. Fotos Hugo Tempesta
(1)
(3)
(5)
(4)
(2)
Página
Revista Avellaneda en Fotos Pueblo de Avellaneda
(6)
(11) (7)
(8)
(13)
(10)
(12)
Revista Avellaneda en Fotos Pueblo de Avellaneda
Congreso Nacional, 12-06-2024, tratamiento de la Ley Bases.
Foto Hugo Tempesta.