problemas SIN NÚMERO
Arte en ESPIRAL Claudia Hernández García
El término iteración suele
usarse en matemáticas, los ingenieros prefieren utilizar la palabra retroalimentación (feed-back) para referirse al mismo. Vamos a crear un sencillo circuito de retroalimentación. Necesitamos simplemente una cámara de video y un televisor. Conecte la salida de una cámara de video a la entrada de señal de un televisor. De esa manera las imágenes recogidas por la cámara serán vistas en la pantalla. ¿Qué ocurre si apuntamos la cámara a la propia pantalla de televisor? La imagen que aparece en el televisor es capturada por la cámara, que la devuelve de nuevo al televisor, que vuelve a ser capturada por la cámara, que… ¡Estamos iterando la imagen! ¿Qué observaremos mediante este sencillo montaje? Si situamos la cámara a larga distancia obtendremos una secuencia de pantallas dentro de pantallas en una sucesión que se aleja. El proceso de retroalimentación puede describirse como una reducción de la imagen hacia un punto interior de la pantalla. Si acercamos la cámara lo suficiente como para que desde su visor de cámara sólo observemos pantalla, observaremos lo contrario. La imagen se expandirá. Para conseguir imágenes que le resultarán hipnóticas, baje el brillo del televisor y ponga alto contraste. Apague la luz de la habitación y ajuste ahora el zoom de la cámara de modo que la pantalla del televisor quede perfectamente encuadrada sin que aparezca el marco de éste. Es decir, nos encontramos en la región ni demasiado lejos para que la imagen se contraiga, ni demasiado cerca para que la imagen se expanda. Pruebe a mover una vela o un mechero encendidos entre la cámara y el televisor para obtener resultados semejantes al de las fotografías. BARTOLO LUQUE SERRANO
Tomado de El mundo es un pañuelo. Un paseo pluridisciplinar por la ciencia, de Bartolo Luque Serrano, Publicacions de la Universitat de València, Valencia, 2009, pp. 43-45. Bartolo Luque Serrano (n. 1966) es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona. Actualmente trabaja en el Departamento de Matemática Aplicada y Estadística de la Universidad Politécnica de Madrid. En el campo de la ciencia ha incursionado en distintos ámbitos, desde la investigación y la docencia hasta la divulgación de temas científicos diversos en medios escritos y audiovisuales.
CORREO del MAESTRO
núm. 201 febrero 2013
59