Revista Impremprés 463 - Marzo / Abril 2025

Page 1


ARTÍCULOS

Informe Económico

Datos e información

Packaging impactante

ENTREVISTA

Aspack

EMPRESAS

ABG

Agfa

BOBST

Dataline

EFI

DTM Print

Fujifilm

Heidelberg

Kodak

Miraclon

Müller Martini

SCREEN

Imagraf

Mewa

Domino

Enfocus

ESPECIAL 4.0

Ferrarini & Benelli

Theurer

FERIAS

Graphispag PRINT4ALL

Hunkeler Innovationdays

CONECTAR EL CORTE

Conexión inteligente con Herramientas de conectividad POLAR – –

Benefíciese de las ventajas de las herramientas de conectividad inteligentes: Con Compucut, puede crear procesos de corte automatizados y reducir los tiempos de preparación considerablemente los tiempos de preparación. Con IntelliKnife, aportará transparencia al proceso de corte y optimizará el rendimiento de corte. proceso de corte y optimizar el rendimiento de corte. PDA POLAR Data Access es su interfaz para conectar la cortadora de alta velocidad a sistemas MIS/BDA para una planificación más eficiente de la capacidad. Inteligente, ¿verdad?

Sumario

En portada

imprenta online sl Carretera Huesca Km 11.100, P.I. San Miguel, C/ Albert Einstein, 44 50830 Villanueva Gállego Tel.: 976 248 992 imprenta@imprentaonline.net www.imprentaonline.net

04. EDITORIAL

Industria 4.0-5.0

06. NOTICIAS

La actualidad del mercado

10. ARTÍCULOS

10. El sector mantiene su estabilidad y muestra signos de consolidación según el Informe Económico del Sector de la Comunicación Gráfica

12. Convertir los datos en oro: la alquimia de la información procesable

16. Claves para un packaging impactante: diseño, innovación y sostenibilidad

18. ENTREVISTA

Josep María Berga, Presidente de Aspack

20. EMPRESAS

20. La oferta de retrofits de ABG tiene una gran demanda

21. BHS Corrugated y Agfa anuncian un acuerdo comercial estratégico

22. BOBST potencia la conectividad y la automatización con la nueva generación de EXPERTFOLD 50/80/110

24. Dataline se une a Ghent Workgroup (GWG) para mejorar las capacidades de PDF

25. EFI Nozomi 14000 AQ combina eficiencia y sostenibilidad para envases de cartón

26. DTM Print presenta la impresora de etiquetas a color LX4000e

28. PrintUp amplía su oferta de productos con la instalación de una Revoria PC1120

30. HEIDELBERG celebra su 175 aniversario

32. Andalusi, impresión comercial de éxito

34. Heidelberg y Gallus anuncian el lanzamiento comercial de Gallus MatteJet

36. Kodak celebra el 30 aniversario del lanzamiento de sus planchas térmicas

37. Kodak anuncia la comercialización a gran escala

EDICIÓN/REDACCIÓN

Rosa Arza rosa.arza@imprempres.com

Tel.: +34 660 602 587

PUBLICIDAD/ADVERTISING

Sergio Paradís

sparadis@edicionesindustriagrafica.com Tel.: +34 636 098 912

de las nuevas planchas KODAK SONORA Ultra sin procesado en Europa

38. Flexocolor invierte en el sistema FLEXCEL NX de formato grande

39. Securikett adquiere FLEXCEL NX Ultra Solution de Miraclon

40. Silber Druck ha invertido en dos nuevos sistemas de acabado de Müller Martini

42. Faller Packaging, pioneros en la impresión digital de prospectos farmacéuticos con la cuarta instalación de SCREEN Truepress JET

44. POLAR lleva la creación automatizada de programas de corte a un nuevo nivel con la nueva versión de Compucut®

46. POLAR anuncia la instalación de la primera POLAR AirGo Jog a un cliente en Francia

47. Edale nombra un nuevo distribuidor para España y Portugal

48. Los lavapiezas de Mewa son sostenibles y reducen los riesgos laborales

49. Domino lanza el modo de productividad de alta velocidad para la impresora digital de etiquetas N730

50. Enfocus lanza PitStop 25.03 con mejoras a nivel de sincronización de recursos

52. ESPECIAL 4.0

52. Claudia Benelli, General Manager of Ferrarini & Benelli

55. Planificación automatizada con IA de Theurer

58. FERIAS

58. Graphispag se celebrará junto a Hispack en mayo de 2027

60. PRINT4ALL: innovación para la impresión y la conversión

62. Hunkeler Innovationdays supera todas las expectativas

EMPRESA EDITORA:

EDICIONES INDUSTRIA GRÁFICA SCP C/ Fluvià 257, Bajos Local 08020 Barcelona Tel.: 660 602 587 www.imprempres.com

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.

IMPRESIÓN La Imprenta China contacto@laimprentachina.com www.laimprentachina.com

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Ariana Prado ariana.prado.crespo@gmail.com Tel.: 653 91 96 96

DEPÓSITO LEGAL B 4285-2016

Reinventarse OMORIR

L Industria 4.0-5.0

ntiemposdecoronaviruselsectordelpackaginghajugadounpapelfundamentalparagarantizarelsuministrodeenvasesparaalimentos,medicamentosyotrosbienesesenciales.Ydadoqueelaugedelcomercioelectrónicohallegadoparaquedarseynecesitamásembalajes,nohaydudadequevaaseguir siendounsectorclave,aunquevaatenerquehacercambiosyap ostaraúnmásporlasostenibilidadporqueseestáconvirtiendoenunodelos requisitosmássolicitadosporlosusuarios.

a industria 4.0 se basa en utilizar tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), Big Data y Cloud Computing para mejorar procesos, mientras que la industria 5.0 va más allá al integrar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial emocional, robótica avanzada y realidad aumentada. La inteligencia artificial ya se está haciendo cargo de una amplia gama de tareas y puede tomar decisiones con una fracción de la capacidad humana. La industria de la impresión y el embalaje tampoco se salva de estos procesos de automatización y en la pasada drupa se pudo ver cómo la Industria 4.0 ya se ha abierto camino en la industria de la impresión y el embalaje y qué tendencias futuras están surgiendo.

La Industria 4.0 significa la interconexión digital de personas, máquinas y procesos mediante el uso de la tecnología de la información y la comunicación. Los procesos de producción basados en datos, la logística controlada por algoritmos y la gestión del reciclaje que ahorra recursos están provocando un cambio radical en el sector de la fabricación. Donde antes la capacidad de los empleados determinaba el tiempo de procesamiento de los pasos de producción individuales, en la fábrica inteligente controlada digitalmente los procesos automatizados pueden asumir tareas de forma autónoma y acelerar significativamente el proceso de fabricación.

Perolasostenibilidadnoesmásqueunodeloselementosquedeberántenerencuentalasempresas, segúnlosexpertosdeInfinitiResearch,parasuperarlacrisisdelCovid-19.Otroelementoaconsiderar seráconstruirunaestrategiaderecuperaciónqueincluiráunacombinación deresistenciafinanciera,los planesoperativosparareiniciarlasoperacionesenlasplantasdeenvasadoyevaluarelpotencialfuturode lademandadelmercado,ymovimientosestratégicoscentradosenelcliente.Tambiénrecomiendanrevisarlahuelladeproducciónyevaluarlasmedidasparalacontinuidaddelnegociocreandoplanesespecíficosparacadapaísylistasdeverificaciónclarasparalasplantas.Comprenderlasáreasdeembalaje dondelademandaserátemporalmentealtayevaluarlacapacidaddecambiarlaproduccióndemanera apropiadaparacumplirconlosnuevospatronesdedemanda,yreconsiderarlascarterascomercialesparagarantizarunflujodecajaestableybalancessaludables.

Lamentablementeimplementartodosestosconsejosnoimpediráquealgunossectoressereduzca n.Es elcasodelmercadodelujoqueseesperaquesecontraigaun35%duranteesteañoporlacaídadeventas,loquerepercutiráenunareduccióndelosembalajesparaestosproductos.SegúnelinformeBain& CompanyLuxuryStudy2020SpringUpdate,publicadoconlaasociaciónitaliana defabricantesdeartículosdelujoFondazioneAltagamma,Chinaeslaesperanzayaquelideraráelcaminohaciaunarecuperaciónpuestoquelosconsumidoreschinosrepresentaráncasiel50%delmercadodelujopara2025.

De este modo, los empleados se ven aliviados y pueden ser utilizados de forma más eficiente. Gracias a la inteligencia artificial que aprende por sí sola, es posible predecir y diagnosticar averías inminentes con precisión. Gracias a los dispositivos móviles, los empleados pueden consultar esta información independientemente de su ubicación, lo que reduce el tiempo improductivo. El procesamiento de pedidos y la contabilidad también se benefician de las tendencias digitales: las soluciones de software ayudan a crear facturas y enviar recordatorios de pago automáticos a los clientes, mientras que los inventarios y la planificación del personal se pueden consultar y procesar cómodamente desde el ordenador. Además de la modernización del equipamiento técnico y mecánico de las instalaciones de producción, la interconexión entre productores, proveedores y prestadores de servicios, así como la conectividad digital con los clientes, son fundamentales para no perder terreno en la era de la digitalización. Los procesos de pedido se están trasladando cada vez más a la World Wide Web: las tiendas web y los servicios a la carta captan a los clientes potenciales donde se encuentren.

Las soluciones de acabado 4.0 compiten con la pretensión de producir sin errores desde el primer ejemplar y, de este modo, reducir al mínimo los costosos desechos de los productos intermedios ya impresos, cortados y terminados al final de la cadena de procesos 4.0. Pero esto solo cubre una parte de las nuevas estructuras. En segundo plano, los sensores a lo largo de la cadena de procesos recopilan continuamente datos de la máquina y de la producción. Una parte de estos datos se procesa de forma descentralizada y rentable con ordenadores de borde cerca de la línea de producción para enviar la información obtenida a los sistemas de control y regulación en el proceso sin ninguna pérdida de tiempo. La parte más grande y menos crítica de los datos fluye a la nube para su uso posterior y, ahora cada vez más, para su análisis con el apoyo de la IA.

Elaugedelascomprasdelujoeninternettambiénsehapuestodemanifiestodurantelacrisis,ynoes másqueelprincipiopuestoqueesteinformeaseguraquesupondráel30%delmercadopara2025.Sin embargo,losexpertoscreadoresdeesteestudiotambiénadviertenquetodoslosaspectosdelmercado delujo,desdelacreación,ladistribuciónylacadenadesuministrohastalainteracciónconelconsumidor final,deberándevolveraimaginarseparalanuevarealidadenlaquenoseesperaunarecuperaciónhastael2022,equivalentealosnivelesde2019.Labuenanoticiaesquepara2025seesperaqueelmercado alcanceunos330milmillonesdeeuros.

Estos son los primeros pasos de una megatendencia que cambiará la industria de la impresión y el embalaje en muchos niveles en las próximas décadas. Allí donde la complejidad es demasiado alta para el pensamiento humano, los volúmenes de datos demasiado grandes y los procesos demasiado rápidos, la IA se impondrá tarde o temprano. Pero esto lleva tiempo porque los sistemas no poseen una inteligencia intuitiva. Más bien, deben ser entrenados para sus respectivas tareas a un gran costo antes de que puedan profundizar y refinar de forma independiente este conocimiento adquirido en la práctica diaria. Pero el esfuerzo vale la pena, porque una vez que se ha aprendido la IA, mejora la calidad del proceso sin cansarse, sin ser cotidiana y con un rendimiento cada vez mayor.

Esareinvencióntambiénva asernecesariaparaotrossectores,nosoloeldellujo,segúnexplicandesde elClusterInnovaciónEnvaseyEmbalaje.ParaXavierLesauvage,sociofundadorygerenteenCONNOCIAMyparticipantedeloswebinarsdelCluster,lasprincipalescualidadesparaconseguirreinventarse son:tenerculturadeinnovacióncomobase;estrategia,entenderdóndesequiereirytenerfoco,dóndesequierenlleva rlasmarcas,yevolucionarenunadirección.Además,hayquecontarconlosmediosy procesos,yaque,sinohayrecursos mínimosociertoselementosfacilitadores,nosevaaconseguir.Lo ciertoesqueparaqueunpackagingtengaéxitotienequesorprenderdealgúnmodo,asíquehayqueseguir investigandoyapostandoparalanzarnovedades,aunqueelmercadosepareyapoyaralosclientespara que veanqueseguimosasulado.Elreinventarsedeberíadeformarpartedelafilosofíadecualquierempresapuestoquelepermitiráadaptarsealosvaivenesdelmercadoyasísatisfacersiempreasusclientes.

RosaArza, EditoraEnvaspres rosa.arza@envaspres.com

Rosa Arza, Editora Imprempres rosa.arza@imprempres.com

5ÚPER COLOR

Es hora de alcanzar nuevos niveles de impresión. Bienvenidos a 5ÚPER COLOR de Revoria. Dos nuevas prensas de segmento medio que combinan un quinto color con un rendimiento excepcional para ayudarle a diferenciarse en un mercado cada vez más exigente.

Las Revoria EC2100S y SC285S rompen moldes con sus gamas de colores más amplias, sus efectos especiales y su versatilidad líder en el sector. Más color, más aplicaciones, resultados extraordinarios.

Descubra la diferencia

EL NUEVO ESTUDIO DE NAPCO RESEARCH

examina cómo las imprentas pueden posicionarse para el éxito en la “era y” de la impresión

Kodak ha encargado a NAPCO Research realizar un estudio que explora cómo las imprentas de todo el mundo se están adaptando para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de la “era y” de la impresión, en la que el uso combinado de tecnología offset y digital está transformando la forma en que las imprentas hacen negocios. El estudio de investigación encuestó a imprentas comerciales en los EE. UU., Alemania y Japón y reveló hallazgos perspicaces. El informe cubre temas como los mayores beneficios que las imprentas consideran de un enfoque “y”, cómo las imprentas están integrando la tecnología offset y digital y cómo están capacitando a su personal para gestionar flujos de trabajo mixtos. NAPCO Research ha recopilado estos y muchos otros hallazgos clave del estudio en un informe que proporciona un desglose detallado de los resultados de la encuesta de los tres países y las conclusiones correspondientes. “El nuevo estudio de NAPCO Research proporciona valiosas ideas sobre cómo las imprentas de todo el mundo planean adaptarse para enfrentar los desafíos de la ‘era y’”, dijo Jim Continenza, Presidente Ejecutivo y Director Ejecutivo de Kodak. “Estamos comprometidos a ayudar a nuestros clientes a mantenerse competitivos y rentables a medida que la industria evoluciona, proporcionándoles la solución adecuada para sus necesidades, ya sea offset o digital o ambos.” El informe completo del estudio “Succeeding in the AND Era: How Printers Are Embracing Offset And Digital” se puede descargar en www.kodak.com/go/anderasurvey.

XSYS ANUNCIA LA FINALIZACIÓN de la adquisición de MacDermid Graphics Solutions

XSYS, proveedor global de soluciones integradas para los mercados de impresión flexográfica, tipográfica y preimpresión, anuncia hoy la finalización de la adquisición de MacDermid Graphics Solutions (“MGS”) de Element Solutions Inc (NYSE: ESI). La transacción se firmó el 1 de septiembre de 2024 y ha sido aprobada por

todos los organismos reguladores pertinentes a nivel mundial. La fusión de XSYS y MGS creará una de las empresas líderes del sector a nivel mundial.

“Nos complace anunciar la finalización de esta fusión transformadora y unir fuerzas con nuestros nuevos colegas de MGS”, declaró el Dr. Alexander Unterschuetz, CEO del Grupo XSYS. “Esta transacción genera un valor y oportunidades significativos gracias a la complementariedad de la cartera de productos, los servicios y los empleados de ambas empresas, lo que nos convierte en un proveedor de soluciones más completo para nuestros clientes”. Comentó además: «Esto, junto con el fortalecimiento de los conocimientos y los recursos de nuestros dedicados equipos de soporte técnico, nos permitirá ofrecer productos y servicios aún mejores a nuestros clientes, quienes son el centro de todo lo que hacemos». La empresa combinada contará con una plantilla de aproximadamente 850 empleados en todo el mundo y una facturación de aproximadamente 370 millones de euros.

MIRACLON ANUNCIA LOS GANADORES de los premios anuales Channel Partner Awards

Miraclon ha anunciado los ganadores globales y regionales de su programa anual Channel Partner Awards, reconociendo a sus principales distribuidores por sus esfuerzos para impulsar la adopción y el crecimiento de la tecnología FLEXCEL NX y las prácticas flexográficas modernas. Phoenix Technologies, con sede en Dubái, fue nombrado ganador del premio Global Channel Partner Award por su excepcional desempeño en ventas e iniciativas de desarrollo de mercado en las áreas comerciales, de marketing y soporte técnico en 2024.

“Durante los últimos cinco años, Phoenix Technologies ha hecho un esfuerzo considerable para promover los beneficios de la tecnología FLEXCEL NX en toda la cadena de valor de impresión de empaques, al tiempo que ha aumentado la presencia de Miraclon en la región

del Golfo”, dijo Grant Blewett, director comercial. “En 2024, estos esfuerzos dieron lugar a otra venta del sistema FLEXCEL NX, mientras que los volúmenes de planchas han crecido por encima de lo previsto a medida que la adopción de las planchas flexográficas, y las planchas FLEXCEL NX en particular, han ganado impulso en la región”.

Miraclon también anunció a sus principales socios de canal en cada región: Ganador en la región de Asia-Pacífico Kamitani, Japón. Segundo lugar en la región de Asia-Pacífico: Toàn An Co., Ltd, Vietnam. Ganador en la región de Europa, África y Medio Oriente: DigiPrint Technologies, Pakistan. Ganador en la región de América Latina: Imagex Color, Perú. Segundo lugar en la región de América Latina: Proveedora Grafica GX, México.

DRIVING THE DIGITAL TRANSFORMATION

Müller Martini es el principal proveedor de sistemas para los procesos de transformación digital de la industria gráfica, tanto para el modelo smart factory como para aquellos clientes que producen convencionalmente.

CAMBIO EN EL MANAGEMENT Board de Heidelberg Druckmaschinen AG

Tania von der Goltz, CFO de Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG), informó al Consejo de Supervisión de la compañía, antes de su reunión del 19 de marzo de 2025, que no renovará su contrato más allá de su vigencia actual. Dejará su cargo al final del ejercicio fiscal, el 31 de marzo de 2025. Esta decisión se está tomando en las mejores condiciones de la compañía. El CEO, Jürgen Otto, asumirá la gestión de las funciones financieras hasta nuevo aviso. HEIDELBERG avanza según lo previsto con las medidas implementadas y confirma su pronóstico para el año.

“El Consejo de Supervisión respeta la decisión de Tania von der Goltz. A pesar de un entorno de mercado complejo, Tania von der Goltz, como CFO, ha contribuido significativamente a mejorar la rentabilidad y la liquidez de HEIDELBERG y a fortalecer la solidez financiera de la em-

presa. En nombre del Consejo de Supervisión, quiero agradecer a Tania von der Goltz los resultados obtenidos y desearle mucho éxito y lo mejor para su futura carrera profesional”, declaró el Dr. Martin Sonnenschein, presidente del Consejo de Supervisión de HEIDELBERG.

“Con el CEO Jürgen Otto y el Chief Sales and Technology Officer, Dr. David Schmedding, el Consejo de Supervisión considera que HEIDELBERG se encuentra en una posición ideal para seguir implementando de forma consistente las mejoras de eficiencia y las reducciones de costes introducidas. Con la estrategia presentada, HEIDELBERG continuará con una trayectoria de crecimiento rentable. El progreso alcanzado habla por sí solo”, continuó el Dr. Sonnenschein.

“Me siento conectada con los empleados de HEIDELBERG y con la empresa. Recuerdo con profunda gratitud el valioso

tiempo y el apoyo que he recibido aquí. Quisiera agradecer a los miembros del Consejo de Supervisión, a mis compañeros del Consejo de Administración, a la alta dirección, a mi gran equipo y a todos los empleados por su confianza y excelente colaboración. Juntos, hemos sentado las bases para el éxito futuro de la empresa en los últimos años. HEIDELBERG está bien posicionada para el futuro”, afirmó Tania von der Goltz.

Jürgen Otto, CEO de HEIDELBERG: “El equipo del Consejo de Administración agradece a Tania von der Goltz su valiosa labor, especialmente su contribución a la estabilidad financiera y al desarrollo estratégico de HEIDELBERG. Juntos, hemos iniciado la reestructuración de la organización, aumentando así la competitividad de la empresa. De este modo, HEIDELBERG cuenta con una sólida base para el crecimiento y un futuro exitoso”.

Pabellón 27, stands D70 y D60

> Una bestia para cada necesidad

Independientemente del entorno en el que opere, de sus negocios o aplicaciones, tanto si busca una alta productividad, calidad o versatilidad, tenemos la solución adecuada para usted. Nuestros equipos de inyección de tinta son poderosos por naturaleza, cada uno con fortalezas únicas en su diseño.

100 Anapurna FB2540 m²/h

Estos equipos proporcionarán resultados bestiales para impulsar su negocio.

7000SpeedSet Orca 1060

mesa plana ➔➔➔➔➔➔➔

400Jeti Tauro H2500

mesa plana ➔➔➔➔➔

200

Avinci CX3200 textile printer

Jeti Mira MG2716/2732

Oberon RTR3300

Anapurna H2500/2050/1650

Anapurna RTR3200

híbrida ➔➔➔➔➔

rollo a rollo ➔➔➔➔

híbrida ➔➔

híbrida ➔➔➔ mesa plana ➔➔

rollo a rollo textil ➔➔

rollo a rollo ➔➔

híbrida

➔➔

serie de impresoras híbridas ➔

rollo a rollo ➔

mesa plana ➔

artículo sectorial

EL SECTOR MANTIENE SU

estabilidad y muestra signos de consolidación

según el

Informe Económico del Sector de la Comunicación

Gráfica

La Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, neobis, ha presentado el estudio económico sobre el sector reflejando, en términos generales, una evolución positiva, teniendo en cuenta que sigue descendiendo el número de empresas, sobre todo en el segmento de menor facturación. Continúa la tendencia iniciada hace dos décadas consistente en la concentración del mercado en el grupo reducido de empresas con mayor volumen de negocio.

Apesar de los retos actuales, el conjunto de empresas del sector ha demostrado resiliencia, con un ligero aumento en la facturación, una mejora en los ratios de rentabilidad y en la cifra de resultados.

El informe, elaborado por José Antonio Pompa Garayzábal, Secretario General de neobis, destaca la estabilidad en el empleo, manteniéndose la distribución entre hombres y mujeres contratados. Aumenta la antigüedad media de las personas que prestan servicios en el sector y el 70 por 100 tiene una edad superior a 45 años; el sector demanda una regeneración y en estos momentos ofrece una gran oportunidad de empleo para los jóvenes. El absentismo por incapacidad temporal muestra un ligero incremento de porcentaje, siendo uno de los principales problemas tal y como indican las propias empresas.

El endeudamiento empresarial sigue una tendencia descendente en los últimos años, lo que refleja una mejor salud financiera en el sector. Asimismo, respecto del año anterior es superior el número de empresas que han declarado resultados positivos, mostrando la recuperación económica. Dentro de las diferentes especialidades, seguimos encontrando circunstancias muy diferentes en cada una de ellas: La impresión comercial muestra una evolución favorable en los ingresos, en los resultados y en la reducción de deuda. El sector del packaging sigue destacándose como una de las áreas más dinámicas, con una tendencia crecien-

te en la demanda y resto de parámetros. La impresión de etiquetas continúa su progresión estable, destacando también la reducción de su porcentaje de endeudamiento. La impresión digital de gran formato muestra signos de consolidación tras los ajustes de los últimos años, con una mejora importante en los resultados declarados. La industria del libro enfrenta ciertos desafíos, con algunos parámetros significativos en

retroceso. La encuadernación ha registrado una mejora sustancial en sus márgenes, aunque los años de crecimiento negativo siguen mostrando sus efectos. Este estudio pone de manifiesto el dinamismo de la comunicación gráfica y su capacidad de adaptación a un entorno en constante cambio. neobis continuará apoyando a las empresas del sector en su proceso de transformación y competitividad.

IMPRESORA SINGLE-PASS MÁS RÁPIDA DE MAYOR RESOLUCIÓN

• Impresora single-pass.

• Alta resolución.

• Adecuada para cartón ondulado, plástico y tablero “foam”.

• 4 - 8 colores (CMYK OV), opciones para incluir un Blanco de acabado Digital.

• 3 Anchos de Impresión : 1380, 1610, 1840mm.

• Modelos de hasta 120m/min.

• Curado LED altamente eficiente.

artículo datos

CONVERTIR LOS DATOS EN ORO: la alquimia de la información procesable

En la era de los click, las interacciones y las transacciones digitalizadas, los datos se han convertido en el alma de las empresas modernas. Sin embargo, el desafío no está solo en recopilar datos, sino en traducirlos en información relevante que guíe las decisiones estratégicas y genere resultados concretos. ¿La buena noticia?

Con las herramientas adecuadas, puede convertir el vasto océano de datos en información procesable que optimice los procesos, refuerce el rendimiento del equipo y eleve la satisfacción del cliente. Este artículo analiza cómo los abundantes datos de los fabricantes de embalajes se convierten en oro (información procesable) que impulsa el éxito empresarial.

Comprender la información procesable: ¿es IA/ML?

Los insights accionables son más que números o estadísticas: son conclusiones estratégicas, generadas a partir de un análisis profundo, que ofrecen caminos claros para la toma de decisiones. A diferencia de los datos sin procesar o los gráficos aislados, la información procesable conecta patrones y relaciones complejos, traduciendo esta información en recomendaciones procesables. Ayudan a los fabricantes de empaques a identificar cuellos de botella operativos, aprovechar nuevas oportunidades de mercado y mejorar la eficiencia. Si bien tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (Machine Learning) juegan un papel importante, no son la solución completa. La IA/ML automatiza el análisis e identifica patrones en grandes volúmenes de datos, pero convertir estos hallazgos en información procesable requiere la combinación de experiencia humana, contexto estratégico y objetivos empresariales claros. Por lo tanto, si bien la IA y el ML proporcionan la base analítica, es la integración de la

tecnología y el juicio humano lo que convierte la información en valor estratégico.

Creación de información procesable a partir de datos

Convertir los datos en información procesable no es magia, sino un proceso estructurado que todos los fabricantes de envases pueden implementar. Así es como las empresas pueden definir el proceso y hacer que los datos trabajen a su favor:

1. Establece objetivos claros

La calidad de la información derivada de los datos está vinculada de manera crucial a la claridad de sus objetivos comerciales. Para un fabricante de envases, los datos se vuelven significativamente valiosos cuando están alineados con objetivos estratégicos, como aumentar la eficiencia de la producción, reducir el desperdicio, aumentar las ventas o mejorar la satisfacción del cliente.

Por ejemplo, analizar los comentarios de los clientes o las tasas de devolución es clave para refinar la calidad del producto o adaptar las soluciones de embalaje para satisfacer mejor las demandas del mercado. Este análisis enfocado puede conducir a innovaciones en el diseño, los materiales y los procesos de los envases que aumenten las ventas y aumenten la lealtad de los clientes.

Del mismo modo, ya sea que el objetivo sea optimizar la eficiencia operativa o garantizar la seguridad en el lugar de trabajo, los datos sobre el rendimiento de

la máquina, el consumo de energía o la notificación de incidentes deben examinarse teniendo en cuenta estos objetivos. Esto garantiza que los ajustes operativos y las inversiones contribuyan directamente a mejoras tangibles en la eficiencia de la línea de producción, la reducción del uso de energía o un entorno de trabajo más seguro.

Un fabricante de empaques puede convertir los datos brutos en información procesable alineando estratégicamente el análisis de datos con objetivos claros y medibles y guiando las decisiones informadas en la eficiencia de la producción, la innovación, la satisfacción del cliente y la seguridad. Este enfoque centrado en los objetivos posiciona a los datos como un activo estratégico clave, impulsando mejoras tangibles y asegurando que cada dato analizado apoye directamente el logro de los objetivos definidos, transformando la información en una poderosa herramienta para el avance estratégico.

2. Equípate con las herramientas adecuadas Convertir los datos en información procesable requiere que las empresas refinen su infraestructura tecnológica, enfatizando no solo la velocidad, sino también la relevancia y la calidad de los conocimientos generados. Este viaje comienza con una evaluación crítica de la tecnología actual, identificando las herramientas que realmente contribuyen al proceso analítico y eliminando aquellas que lo complican sin agregar valor. Este desorden tecnológico

allana el camino para un conjunto de herramientas más optimizadas y eficientes que funcionan armoniosamente, minimizando la fricción y maximizando la utilidad de los datos.

La automatización es esencial en este ecosistema optimizado. Al hacerse cargo de las tareas rutinarias de recopilación y análisis de datos, la automatización aumenta significativamente la eficiencia. Este cambio estratégico conserva valiosos recursos humanos para el trabajo interpretativo de alto nivel y la planificación estratégica, y garantiza un flujo de datos más fluido y menos plagado de errores desde la recopilación hasta la generación de información. La adopción de soluciones escalables fortalece aún más esta infraestructura al proporcionar opciones flexibles y rentables que crecen con el negocio y fomentan un entorno colaborativo.

En el corazón de esta pila tecnológica se encuentran las plataformas de análisis avanzado, que utilizan vastos recursos para profundizar en los datos como nunca antes. Estas plataformas permiten el acce-

so a análisis sofisticados, lo que permite a las empresas obtener información detallada y competir de manera más efectiva en sus mercados. Al adoptar este enfoque estratégico de la tecnología, las empresas crean un camino directo y sin obstáculos desde los datos sin procesar hasta la información valiosa. El resultado es un ecosistema tecnológico ágil y receptivo que facilita la generación de información oportuna y rentable y se alinea a la perfección con los objetivos estratégicos de la organización. Cada dato analizado contribuye a la toma de decisiones informadas y al éxito estratégico.

3. Contextualiza tus datos

Los datos ganan valor no en la recopilación, sino a través de la comprensión. Sin contexto, son solo una serie desconcertante de números; Con el contexto, se convierten en inteligencia accionable. Esta transformación implica analizar el “por qué” detrás de los datos e integrarlo con profundidad narrativa para revelar sus implicaciones en el mundo real. La contex-

tualización correlaciona los datos con factores externos, convirtiendo los números brutos en información. Por ejemplo, una caída en las ventas se vuelve significativa cuando se ve en relación con las tendencias del mercado o las acciones de los competidores, ofreciendo una dirección estratégica.

Este enfoque sienta las bases para el análisis predictivo, lo que permite a los líderes interpretar las tendencias subyacentes y tomar decisiones informadas. Combina el análisis cualitativo y cuantitativo, considerando la dinámica de la industria, el comportamiento del consumidor y los cambios tecnológicos, alineando los esfuerzos del equipo con las estrategias de la empresa. Al contextualizar completamente los datos, las empresas pueden ir más allá del análisis superficial y asegurarse de que cada pieza de información sirva como un activo estratégico. Esto evita interpretaciones erróneas y mejora la toma de decisiones estratégicas en todos los niveles de la organización, convirtiendo la recopilación de datos en un cultivo de conocimiento.

artículo datos

4. Abraza la visualización

El dicho “una imagen vale más que mil palabras” es especialmente cierto para la presentación de datos. En el entorno empresarial actual saturado de datos, hacer que la información compleja sea fácilmente comprensible no solo es beneficioso; Es esencial. La visualización traduce el complejo lenguaje de los datos en imágenes claras e intuitivas, lo que permite una acción rápida y segura. El proceso comienza con la centralización, la fusión de diversos flujos de datos en una única fuente coherente. Estos datos unificados están listos para la visualización, donde el desafío es crear imágenes simples pero informativas que destaquen las tendencias y las métricas sin abrumar al espectador. Esto implica el uso de elementos de diseño para dirigir la atención a la información más crítica. La visualización en tiempo real mejora aún más la toma de decisiones al proporcionar la visualización de datos más actualizada y permitir respuestas inmediatas a nuevos conocimientos. Este enfoque acelera la toma de decisiones y maximiza el impacto de los datos, ya que los cambios se pueden monitorear y ejecutar a medida que ocurren. Diseñar estos elementos visuales pensando en el usuario final garantiza que sean atractivos y funcionales, lo que respalda la toma de decisiones informadas. En el vertiginoso mundo de los negocios, comprender y actuar rápidamente sobre los datos es invaluable, lo que hace que la visualización efectiva sea un puente crítico entre la recopilación de datos y la acción estratégica.

5. Gamificar la experiencia

Convertir el análisis de datos en un “juego” puede involucrar a los equipos y fomentar una mayor colaboración. Mediante el uso de elementos de gamificación como objetivos y recompensas, la organización fomenta la participación activa y el sentido de propiedad, haciendo que el uso de los datos sea una experiencia dinámica y motivadora. La gamificación convierte a cada miembro del equipo en un jugador, fomentando un compromiso más profun-

do y la resolución proactiva de problemas. También personaliza la experiencia de los datos, lo que permite a las personas realizar un seguimiento del progreso y enorgullecerse de sus logros, lo que hace que los datos sean tangibles e impactantes. Alinear la gamificación con la cultura organizacional es crucial. Cuando se implementa correctamente, aumenta la alfabetización de datos, involucrando a los empleados en la comprensión y el aprovechamiento de los datos de manera más efectiva.

6. Diálogo y adaptación

Convertir los datos en información procesable es un proceso colaborativo que se basa en el diálogo abierto, la interpretación compartida y la acción unida. Los insights generan debates, aprovechando diversas perspectivas para explorar todo el potencial de los datos. La clave de este proceso es hacer que los datos sean transparentes y accesibles en toda la organización. Esto garantiza que todos, desde el personal de primera línea hasta los ejecutivos, puedan interactuar y comprender los datos. Herramientas como los paneles intuitivos aumentan esta accesibilidad al simplifi car la información compleja y convertirla en información procesable.

El análisis colaborativo de datos impulsa la toma de decisiones estratégicas, con discusiones en equipo que aportan conocimientos variados para respaldar los conocimientos generados. Este enfoque colectivo no solo ayuda a adaptarse rápidamente a los cambios de la industria, sino que también fomenta una cultura de innovación y experimentación basada en datos. En esencia, valorar y compartir información en una organización cataliza una cultura de colaboración y adaptación rápida, lo que demuestra que un esfuerzo unificado desbloquea el valor real de la información de datos.

Conclusión

El panorama digital está inundado de datos, pero los fabricantes de envases que hayan dominado la conversión de esos datos en información procesable liderarán la carga hacia la excelencia empresarial. Al emplear estas estrategias, las organizaciones de empaquetado pueden organizar, estructurar y presentar sus datos de manera efectiva, guiando a sus equipos hacia un futuro lleno de éxito.

Oscar Silverio

Gerente de Operaciones de eProductivity Software

Con SONORA Ultra, ya no necesitamos utilizar reveladoras, optimizando y agilizando nuestro proceso de impresión. También hemos observado una significativa mejora en la calidad de nuestras impresiones. Además, su durabilidad es excelente, permitiendo mayores tirajes, especialmente con UV.”

Ramón Compte

Responsable de Impresión, Alzamora Packaging

Las planchas sin procesado KODAK SONORA son líderes del mercado por muchas razones, ya que ofrecen ventajas adicionales con respecto a las planchas sin procesado estándar: imagen mejorada, mayor durabilidad y, además, todo el ahorro de tiempo y recursos que supone no tener que realizar el procesado.

artículo impresión packaging

CLAVES PARA UN PACKAGING

impactante: diseño, innovación y sostenibilidad

El sector del packaging ha estado experimentando un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por varias tendencias y cambios en el comportamiento del consumidor. Según un informe de Mordor Intelligence, se espera que la industria del embalaje en España registre una tasa anual de crecimiento del 10,78% durante el período 2024-2029.

Estos datos indican un crecimiento positivo impulsado por la innovación, la sostenibilidad y la adaptación a las demandas cambiantes de los consumidores y las industrias.

Por este motivo, escoger el adecuado, es una decisión estratégica que puede impactar directamente en las ventas, la percepción de marca y la experiencia del cliente. Es fundamental considerar el packaging como una inversión y no como un gasto, explican desde EMG.

¿Qué aspectos a tener en cuenta para un buen packaging?

Actualmente, no se trata solamente del envoltorio de un producto, sino que hay otras consideraciones muy relevantes tanto para la marca como para el cliente final. Su uso debe de ser sencillo y funcional, es decir, su tamaño y forma deben garantizar que el producto llegue en óptimas condiciones al cliente, ajustándose al contenido para así evitar daños y tiene que

resistir a temperaturas, humedad y otras condiciones. Debe facilitar el transporte y almacenamiento. Un packaging compacto hace que el espacio se reduzca y, en consecuencia, que los costos logísticos disminuyan. Otro aspecto importante es la elección de los materiales, es preferible que estos sean reciclables o reutilizables. De esta manera, se reduce el impacto medioambiental y, también, mejora la percepción de la marca por parte de los consumidores; ya que estos prefieren envases que sean sostenibles.

Además de todas las características y consideraciones mencionadas, un buen packaging también puede transmitir historias, ideas, valo-

res o estatus. Así, creando un vínculo emocional con el cliente final. Por este motivo, es importante escoger estratégicamente el diseño, como los colores, formas o tipografías, ya que, de esta manera, pueden reflejar la identidad y valores de la marca. Si se añaden elementos de personalización, se creará una relación más fiel y cercana con los posibles compradores. Un diseño único ayuda a destacar frente a la competencia, por lo que es muy importante agregar elementos innovadores o acabados diferentes; de esta manera, se añade valor al producto y se capta rápidamente la atención de los clientes finales. Después de todo, es la forma en la que la marca llega a manos del cliente. Es esencial aportar una experiencia única a los clientes.

Innovación en la confección de cajas y estuches de lujo

Un packaging de alta calidad transmite mayor valor del producto y hace que la experiencia del cliente sea más memorable; por este motivo, Zechini ha desarrollado la solución B.On.D (Box on Demand). Esta solución completa y de alto rendimiento lleva al siguiente nivel la confección de envases con precisión y calidad; dando respuesta a las pequeñas y medianas imprentas para la producción de cajas, estuches u otros tipos de packaging de lujo, ya

sea con tapa (Classic), con cubierta envolvente imantada (Still) o plegables (Mono).

Este sistema está formado por la encoladora Mephisto XL o Kissy y la forradora E.S.B 2.0.; y destaca por las siguientes ventajas inigualables: Versatilidad en formatos:

Permite trabajar con una amplia gama de dimensiones y espesores, adaptándose a las exigencias del cliente. Facilidad de uso: Su diseño robusto y sus procesos simplificados reducen tiempos de preparación y aumentan la productividad. Eficiencia y detalle: Ofrece resultados consistentes, asegurando que cada pieza tenga el acabado perfecto. Sostenibilidad: Su tecnología minimiza el desperdicio y optimiza el uso de materiales sin comprometer la calidad de los acabados.

El primer paso para la confección de un envase con un acabado de alta calidad, es el encolado. Como se ha mencionado anteriormente, el sistema B.On.D es compatible con los equipos Mephisto y Kissy, ambas destacan por sus altas prestaciones, pero su elección dependerá de las necesidades específicas de cada empresa.

La Mephisto XL es un equipo versátil que es capaz de hacer tapas de hasta 5 piezas con imán. Ideal para encolar cajas y otros materiales de tiradas cortas con una alta precisión y eficiencia. En cambio, la Kissy, se diferencia de la Mephisto XL porque el proceso de encolado es semiautomático y cuenta con una cinta aspirante, haciéndola ideal para producciones de tiradas grandes y medianas de cajas de lujo y tapas. La unidad de encolado usa cola caliente y una bomba de circulación que hace que sea muy fácil de limpiar. Hay la posibilidad de añadir al equipo un robot para que el posicionamiento de las cajas sea completamente automático.

Una vez se ha realizado el encolado, el siguiente paso es el forrado de la caja con el equipo E.S.B. 2.0. Es la solución ideal para forrar cajas de lujo altamente personalizables para series pequeñas o medianas y bajo demanda con puesta a punto automática a través de la pantalla táctil incorporada. Destaca por su cambio de formato totalmente automático, integración de con-

troles que se ajustan a través de una pantalla táctil, y es compatible con diferentes tamaños y una amplia gama de materiales.

Exclusividad y valor añadido

En un mercado donde la diferenciación es clave, el packaging se ha consolidado como un elemento estratégico para transmitir la esencia de una marca y destacar en un entorno competitivo. Más que un simple envoltorio, representa una experiencia sensorial y emocional que comunica exclusividad, calidad y atención al detalle. El embalaje de lujo, en particular, no solo protege el producto, sino que lo convierte en un objeto premium, generando una conexión profunda con el cliente.

La capacidad de crear diseños únicos y funcionales, como los que permite las soluciones de Zechini, potencia la identidad de marca y añade un valor al producto final. Apostar por un embalaje que cuente historias y evoque emociones es invertir en una experiencia inolvidable que deja una impresión duradera y fortalece la lealtad del consumidor. En definitiva, invertir en un packaging único e innovador no solo protege el producto, sino que

eleva la percepción de la marca.

entrevista Aspack JOSEP MARÍA BERGA,

Presidente de Aspack

“2025 SERÁ UN AÑO DE ADAPTACIÓN”

ASPACK inicia una nueva etapa con Josep María Berga al frente de la asociación. Con una sólida trayectoria en el sector del packaging de cartón, Josep María asume la presidencia con el compromiso de impulsar el crecimiento de la industria y fortalecer la colaboración entre empresas. En esta entrevista, comparte su visión para los próximos cuatro años, destacando los principales objetivos de su mandato: la divulgación de información clave, el refuerzo del liderazgo de ASPACK, la atracción de talento y el impulso a la innovación. Además, analiza los retos a los que se enfrenta el sector en un contexto de creciente demanda de soluciones sostenibles y transformación digital.

¿Puede presentarse brevemente?

En cuanto a mi trayectoria, inicié mi vida laboral en el sector financiero y asegurador. Sin embargo, en marzo de 1993, me convencieron para dar un giro y adentrarme en el apasionante mundo de las Artes Gráficas. Inicialmente, producíamos tanto estuches como catálogos, pero pronto decidimos centrarnos exclusivamente en el Packaging. Hoy, en Alzamora Group, contamos con tres plantas de producción en España, Portugal e Inglaterra. He de añadir que, junto a mis compañeros de Junta Directiva en ASPACK, trabajaremos para que el sector reciba el reconocimiento y la valoración que realmente merece.

¿Cuáles son los objetivos principales de su mandato para los próximos 4 años?

Nos proponemos trabajar en cuatro ejes fundamentales para fortalecer y hacer crecer nuestro sector:

1. Divulgación de información sectorial y legislativa

Mantendremos a nuestros asociados informados sobre las tendencias del mercado, la evolución normativa y las oportunidades estratégicas, facilitando así una toma de decisiones ágil y fundamentada.

2. Reforzar el liderazgo de ASPACK

Potenciaremos el posicionamiento de ASPACK como referente del sector, consolidando su voz en el ámbito institucional y empresarial, y promoviendo la colaboración con otras organizaciones clave.

3. Atraer y retener talento en el sector

Implementaremos iniciativas para captar nuevos profesionales, mejorar

la formación especializada y fomentar un entorno atractivo que impulse el desarrollo y la fidelización del talento.

4. Impulsar la innovación

Apoyaremos el desarrollo tecnológico y la transformación digital en nuestras empresas, promoviendo la sostenibilidad y la competitividad del sector a través de la innovación. Estos objetivos reflejan nuestro compromiso con el crecimiento y la excelencia del sector, asegurando su sostenibilidad y competitividad en los próximos años.

¿Cuáles cree que son los principales retos del sector a corto y largo plazo?

El sector del envase de cartón, representado por ASPACK, enfrenta un 2025 con perspectivas positivas pero desafiantes. Por un lado, la creciente demanda de soluciones de embalaje sostenibles, reciclables y biodegradables impulsa el uso del cartón frente a materiales menos ecológicos, como el plástico.

Sin embargo, el sector también debe superar importantes retos. Entre ellos, la presión por innovar en materiales y procesos para cumplir con regulaciones medioambientales cada vez más estrictas para satisfacer a consumidores cada vez más concienciados. A esto se suma el aumento de los costes de producción, energía y materias primas, así como la necesidad de mejorar la eficiencia en todos los aspectos. La digitalización y la automatización jugarán un papel fundamental para lograr mayor competitividad y sostenibilidad. En definitiva, 2025 será un año de adaptación, en el que las normativas, innovación, la sostenibilidad y la automatización marcarán el futuro del cartón.

Martin Automatic En todas partes y justo a su lado

Ubicado en el corazón de los Estados Unidos y alrededor del mund o. Martin Automatic ha suministrado desbobinadores y rebobinadores continuos a miles de convertidores en más de 70 países. Únase a nuestra red y aumente su productividad y rentabilidad. Experimente el valor del alcance global y el compromiso de Martin Automatic con cada una de sus líneas de conversión. Martin Automatic - en todas partes y junto a usted.

Sistemas de control de tensión, rebobinado y empalme de alto rendimiento

empresas ABG

LA OFERTA DE RETROFITS DE ABG tiene una gran demanda,

ya que

los clientes buscan rendimiento y flexibilidad

AB Graphic International (ABG), fabricante líder de equipos de acabado de impresión, ha experimentado un impresionante aumento del 239 % en sus ventas de retrofits. Con una amplia gama de retrofits disponibles, la compañía completó más de 170 instalaciones solo en 2024, lo que demuestra la fuerte demanda de sus soluciones de actualización y la confianza que los clientes depositan en los productos ABG.

El portafolio de máquinas de ABG está diseñado para ser retrofitable, ofreciendo a los clientes la flexibilidad de actualizar sus equipos existentes, desde la incorporación de nuevos módulos físicos hasta la optimización del software y mucho más. Dado que muchas de las máquinas de ABG son modulares, se pueden reconfigurar fácilmente para adaptarse mejor a las necesidades cambiantes de las empresas. Ya sea para aumentar la capacidad de producción, mejorar la eficiencia o incorporar los últimos avances tecnológicos, los retrofits de ABG garantizan que los clientes maximicen su inversión en equipos ABG con mejoras a medida.

Una de las actualizaciones más populares es el Módulo de Foil Plano, disponible en dos opciones: las unidades Big Foot de 25 toneladas y 50 toneladas. Estas unidades pueden utilizarse para estampar, estampar en relieve o una combinación de ambos, creando efectos impactantes y un acabado premium. También popular en el sector de la decoración es el Módulo de Serigrafía de Alta Velocidad, que mejora las etiquetas y los envases con una gama de efectos de barniz, ideales para transformar productos no solo con llamativos barnices mate y brillante, sino también con acabados táctiles.

Una de las actualizaciones más solicitadas de ABG es la actualización de laminación con registro: permite a los clientes producir etiquetas multicapa para productos despegables y revelados mediante la laminación de una banda preimpresa a la banda principal con un registro perfecto, lo que ilustra la versatilidad de las actualizaciones

que ofrece ABG. Desde una perspectiva de software, ABG Connect es una actualización clave que busca revolucionar la automatización en el mercado de las etiquetas y los envases. Esta solución proporciona una eficiencia de flujo de trabajo inigualable al permitir la configuración y el cambio automáticos de trabajos en tan solo unos milisegundos, con una mínima intervención del operador, mejorando así la eficiencia de la producción.

Las soluciones de ABG permiten a los clientes crear la configuración que mejor se adapte a las necesidades de su negocio desde el principio. Sin embargo, a medida que cambian los requisitos de producción, la oferta de retrofit de ABG permite modificar las máquinas de los clientes, garantizando así que las empresas siempre puedan ofrecer el mejor producto a sus clientes finales de la manera más eficiente. Esta oferta cuenta con el respaldo del equipo especializado en retrofit de la empresa, lo que

garantiza un proceso fluido y personalizado desde la consulta inicial de venta y el diseño, hasta el software y la fabricación. La red mundial de ingenieros de servicio altamente experimentados de ABG se encarga posteriormente, garantizando una instalación y un servicio posventa impecables para todas las máquinas y retrofits. Este compromiso garantiza que los clientes alcancen los máximos niveles de productividad y eficiencia de su maquinaria ABG, con un tiempo de inactividad mínimo, tanto hoy como en el futuro.

Peter Redmond, director de servicio de ABG, afirmó: «La demanda de la oferta de modernización de ABG ha aumentado en los últimos años, lo que permite a nuestros clientes adaptar su maquinaria a medida que su negocio crece y evoluciona. Nos enorgullece contar con un equipo de ingenieros tan dedicado, en el que nuestros clientes confían para optimizar su capacidad de producción».

BHS CORRUGATED Y AGFA

anuncian un acuerdo comercial estratégico para mejorar la serie BHS Jetliner

BHS Corrugated, proveedor líder en la industria del cartón corrugado y fabricante de equipos originales (OEM) de sistemas de impresión de inyección de tinta de una sola pasada, y Agfa, proveedor global de sistemas y tintas de inyección de tinta, anuncian con orgullo un acuerdo comercial estratégico. En virtud de este acuerdo, Agfa suministrará en exclusiva los motores de impresión para la BHS Jetliner Xceed y la BHS Jetliner Monochrome a BHS Corrugated y se convertirá en proveedor de tinta certificado por BHS.

Este acuerdo subraya el compromiso de BHS Corrugated con la mejora de su serie de productos BHS Jetliner. La BHS Jetliner Xceed ofrece la preimpresión digital más eficiente al menor coste posible, mientras que la BHS Jetliner Monochrome es un sistema de impresión de inyección de tinta de una sola pasada totalmente integrado en la corrugadora que ofrece un valor superior e introduce nuevos y revolucionarios modelos de negocio a sus clientes.

La tecnología BHS Jetliner aporta una innovación significativa a la industria del cartón corrugado. La automatización avanzada permite la impresión digital de inyección de tinta de una sola pasada a altas velocidades (hasta 300 m/ min o 1000 pies/min para la BHS Jetliner Xceed y 400 m/min o 1300 pies/min para la BHS Jetliner Monochrome). Esta tecnología reduce la necesidad de equipos de impresión adicionales, reduce el capital de trabajo y simplifica los flujos de trabajo, proporcionando mayor flexibilidad y eficiencia. La serie BHS Jetliner ofrece modelos de operación flexibles, desde rollo a rollo hasta un proceso RSR® (de rollo a hoja impresa en tiempo real) en línea. Esta flexibilidad permite a los clientes definir el futuro de su producción, apoyar su transformación de un proceso de producción analógico a un proceso de conversión industrial totalmente digital y explorar nuevas formas de diseñar, adquirir, fabricar y entregar cajas al menor coste posible. BHS Corrugated aprovechará la experiencia de Agfa en el desarro-

llo de sistemas de tinta e inyección de tinta para impulsar aún más sus sistemas de inyección de tinta de una sola pasada. Esta colaboración demuestra el enfoque proactivo de BHS Corrugated para impulsar la innovación y la excelencia en la industria, especialmente en soluciones de preimpresión digital e impresión en línea para corrugadoras. Al utilizar la tecnología de inyección de tinta de alto rendimiento, los motores de impresión y las tintas industriales de Agfa, BHS Corrugated garantiza que la BHS Jetliner Xceed y la BHS Jetliner Monochrome se beneficien de los avances más avanzados en calidad, fiabilidad y rentabilidad.

Las soluciones de inyección de tinta industriales de Agfa son reconocidas por su calidad de impresión y fiabilidad, lo que las convierte en la opción ideal para las rigurosas exigencias de la producción de envases de cartón ondulado de una sola pasada a alta velocidad al menor coste posible. La instalación y puesta en marcha de la

BHS Jetliner Monochrome, pionera en su tipo, está en pleno desarrollo, y se espera que la BHS Jetliner Xceed llegue a su destino en el tercer trimestre de este año.

“Nos entusiasma colaborar con Agfa y creemos que este acuerdo reforzará significativamente nuestras capacidades. La integración de la tecnología de inyección de tinta de Agfa se alinea con nuestra estrategia de Box Plant y refuerza nuestra posición como innovador líder en la industria del cartón corrugado”, dice Helmut Kraus, Jefe de la Unidad de Negocio de Digital y Logística, BHS Corrugated.

“Nos honra haber sido elegidos por BHS Corrugated como proveedor de los motores de impresión de la BHS Jetliner Xceed y la BHS Jetliner Monochrome, y nos complace ser un proveedor de tinta certificado por BHS. Esperamos una colaboración exitosa que impulse el crecimiento mutuo y la innovación”, concluye Arnaud Calleja, Vicepresidente de Soluciones de Impresión Digital de Agfa.

empresas Bobst

BOBST POTENCIA LA CONECTIVIDAD y la automatización con la nueva generación de EXPERTFOLD 50/80/110

El líder mundial en equipos y servicios de impresión y conversión sigue desarrollando su gama de plegadoras-encoladoras, implementando más funciones para aumentar la conectividad y reducir el tiempo de preparación.

En 2021, BOBST introdujo la versión A3 de la EXPERTFOLD 50/80/110, una nueva configuración que reducía en un 80 % el tiempo de cambio entre las cajas de fondo automático y las cajas de 4 y 6 puntos. Hace dos años, la incorporación de rampas neumáticas redujo el tiempo de preparación del introductor en un 20 % y, con la incorporación de la nueva interfaz HMI SPHERE, la EXPERTFOLD se preparaba para una nueva era de conectividad. Hoy, la nueva versión de esta plegadora-encoladora flexible y eficiente está disponible con una configuración totalmente Matic, una gestión remota opcional de las recetas de trabajos y una unidad de encolado motorizada e independiente que ayuda a ahorrar energía. Estos cambios representan otro paso importante hacia la realización de la visión BOBST

de conectividad, digitalización, automatización y sostenibilidad.

Aumento de la disponibilidad de la máquina con la configuración Matic y ACCUPRESS Con la versión más reciente de la EXPERTFOLD 50/80/110, los convertidores pueden optar ahora por la motorización del posicionamiento lateral de los equipos de transporte superior e inferior, automatizando completamente la configuración de los principales elementos de la máquina con una configuración Matic. Esta función ahorra hasta 10 minutos en la configuración por cada cambio. La nueva función ACCUPRESS también puede contribuir a ahorrar 5 minutos más en la recepción al permitir que las diferentes zonas de presión se recuperen a través de HMI

SPHERE y se configuren automáticamente, garantizando siempre la mejor adherencia de la cola en todas las cajas.

La HMI SPHERE conecta la máquina directamente a la plataforma digital basada en la nube BOBST Connect, proporcionando acceso a los resúmenes de datos del equipo y del rendimiento y permitiendo la comunicación a lo largo de todo el flujo de trabajo de conversión. SPHERE puede almacenar hasta 5000 trabajos, lo que significa que ahora el operario puede configurar muchos de ellos simplemente recuperando la receta a través de la HMI, lo que agiliza los cambios.

Preparación proactiva de los turnos con el flujo de recetas de trabajos digital Las recetas para la EXPERTFOLD pueden

configurarse ahora en el back office y enviarse directamente a la plegadora-encoladora, lo que facilita la preparación proactiva y la planificación precisa de los trabajos y su seguimiento constante. La receta enviada a la máquina en la planta de producción proporciona al operario una lista de los trabajos planificados que debe ejecutar a través de la HMI. Esto también representa una novedad revolucionaria para el operario, ya que elimina la necesidad de crear la receta adecuada o consultar un plan de producción. Una vez cargado el trabajo en la máquina, el sistema Matic configura los elementos principales y se informa automáticamente al empleado del back office de que se ha descargado el trabajo.

Además de acortar el proceso de preparación y permitir al operario centrarse en la producción, la programación de recetas de trabajos antes de la producción también facilita la continuidad y la precisión, puesto que mejora el seguimiento entre turnos y cambios de operarios.

Esta conectividad agiliza y mejora la preparación de la producción, la configuración y la optimización continua. Con BOBST Connect Essential, los convertidores tienen acceso a los datos de rendimiento y de supervisión general de los equipos, incluidos los informes sobre productividad, variaciones en la calidad de la producción y resúmenes de producción por máquina y por planta. El análisis de los datos por trabajo, turno y día puede indicar tendencias y permitir una planificación más precisa y una toma de decisiones basada en hechos.

El control del consumo energético que proporciona SPHERE representa una ventaja importante para todos los convertidores deseosos de detectar posibles ahorros de energía. Sin embargo, para ayudar a reducir el uso de recursos valiosos e impulsar la sostenibilidad, los cambios más recientes en la EXPERTFOLD incluyen una unidad de encolado independiente que permite que la estación funcione, incluso si el resto de la máquina está en modo de espera. La rueda de encolado continuará moviéndose, asegurando que la cola no se seque y que las siguientes cajas puedan producirse sin ningún impacto en la

calidad del encolado. Con la unidad motorizada se puede ahorrar mucha cola y, como no es necesario retirar el disco manualmente para limpiarlo, el tiempo de mantenimiento se puede reducir en unas 5 horas a la semana.

Pierre Binggeli, jefe de la línea de productos de plegadoras-encoladoras de BOBST resume el propósito de los cambios más recientes en la EXPERTFOLD 50/80/110 de la siguiente manera: «La incorporación de estas nuevas funciones subraya nuestra dedicación a la visión de BOBST y nuestro compromiso de ofrecer a los convertidores soluciones integrales

para una producción de embalajes flexible, eficiente y de calidad, hoy y en el futuro. La modularidad única de la EXPERTFOLD la hace extremadamente versátil y adaptable a la producción y a las necesidades de la industria. El aumento de la automatización, incluidos los periféricos de la máquina, como CARTONPACK 4, aumenta la eficiencia de producción. La conectividad, sin embargo, aportará nuevas posibilidades de gestión de la producción que cambiarán todo el flujo de trabajo de conversión, entre personas, equipos y ubicaciones.»

empresas Dataline

DATALINE SE UNE A Ghent Workgroup (GWG) para mejorar las capacidades de PDF

Dataline, desarrollador de la solución líder MIS/ERP MultiPress, se enorgullece de anunciar su adhesión al Ghent Workgroup (GWG). Como miembro proveedor, Dataline contribuirá activamente al desarrollo y adopción de estándares de la industria, asegurando una mayor precisión y eficiencia en los flujos de trabajo de producción de impresión.

Con más de 1.000 empresas del sector de la impresión en Europa que confían en MultiPress para la automatización del flujo de trabajo y la optimización de procesos, Dataline se compromete a ayudar a la industria a estandarizar el control de calidad. Su enfoque en la automatización, la optimización de procesos y la estandarización la convierte en un socio ideal para el GWG. MultiPress ya incorpora funciones de verificación y corrección de archivos PDF de acuerdo con las normas del GWG. Al unirse a Ghent Workgroup, Dataline pretende mejorar las capacidades PDF de MultiPress y reforzar los servicios PDF relacionados con MIS/ERP para los clientes.

Dirk Deroo, CEO y fundador de Dataline, explica: ‘MultiPress, nuestra solución MIS/ERP, ha apoyado el control de calidad de los archivos PDF durante años. Nuestra funcionalidad Check & Repair garantiza que los archivos PDF cumplen las especificaciones necesarias, lo que permite a los usuarios enriquecer sus pedidos con detalles técnicos esenciales. Al unirnos al GWG, podemos contribuir a dar forma al futuro del control de calidad, especialmente en las áreas de verificación previa de intenciones y pasos de procesamiento. Esto nos permitirá verificar una gama aún más amplia de especificaciones de producción, mejorando la precisión a todos los niveles. Esto no sólo ahorra tiempo, sino que también aumenta la fiabilidad y la coherencia en los flujos de trabajo de impresión». Intent Preflight desempeña un papel crucial a la hora de garantizar que los archivos PDF enviados cumplan los requisitos técnicos de un

pedido, teniendo en cuenta factores como el número de páginas, los colores y las dimensiones. Aunque históricamente el GWG se ha centrado en la comprobación previa técnica, el subcomité de especificaciones trabaja ahora en la normalización de la comprobación previa de intenciones para evitar problemas de producción antes de que se produzcan. El apoyo activo de los proveedores mientras se debaten las especificaciones existentes y cómo ampliarlas a otras áreas del flujo de trabajo es fundamental», afirma David Zwang, presidente de GWG. Adoptar normas es aún más importante que crearlas». La incorporación de Dataline al GWG nos proporciona información valiosa de un actor clave en el sector MIS/ERP. Esto es esencial para garantizar que el control de calidad se realiza lo antes posible en el proceso, teniendo en cuenta todos los metadatos del pedido.’ ‘Ahorrar tiempo y aumentar la eficiencia en la gestión de pedidos de impresión siempre ha sido clave para nuestro MIS’, continúa Dirk

Deroo. ‘Para nuestros clientes, esta adhesión significa un nivel aún mayor de automatización en la transferencia entre la administración y la producción. Como MultiPress gestiona toda la información sobre los pedidos y los productos implicados, realizar el control de calidad antes de pasar a pre-impresión o producción es ideal. Al integrar el control de calidad estandarizado en una fase más temprana del proceso, MultiPress reducirá aún más las intervenciones manuales, minimizará los errores y garantizará una transición más fluida desde la recepción del pedido hasta la producción. La detección temprana de posibles problemas ahorra tiempo y, por tanto, dinero. Nuestra pertenencia al GWG nos permite reforzar esta visión y ponerla en práctica en MultiPress». Liderando la iniciativa de la GWG en Dataline está Peter Claes. Supervisará el desarrollo de servicios PDF relacionados con MIS para los clientes de Dataline, asegurando que se beneficien de los últimos avances en estandarización y control de calidad.

EFI NOZOMI 14000 AQ combina eficiencia y sostenibilidad para envases de cartón

EFI (Electronics For Imaging, Inc.), líder mundial en tecnología de impresión digital, ha presentado una amplia gama de innovadoras soluciones de impresión por inyección de tinta para envases, incluida la nueva EFI™ Nozomi 14000 AQ, una solución revolucionaria para el mercado de envases y display graphics en cartón corrugado.

Con tecnología single-pass y auténticas tintas base agua, el nuevo equipo combina alto rendimiento y calidad de impresión con un reducido impacto ambiental, cumpliendo con las más estrictas regulaciones internacionales. La EFI Nozomi 14000 AQ fue desarrollada para satisfacer las crecientes demandas del mercado de soluciones más sostenibles y eficientes. Sus tintas a base de agua cumplen con directrices como la Asociación Europea de Tintas de Impresión (EuPiA), la Ordenanza Suiza RS817.023.21 y la Nota de Orientación de Nestlé y las Directivas Europeas sobre tintas para envases. “La Nozomi 14000 AQ representa un avance significativo para la industria del packaging, ya que combina la impresión digital de alta calidad con un compromiso genuino con la sostenibilidad”, destaca Felipe Chaves, gerente de ventas de EFI para Brasil. “Con esta nueva tecnología, los fabricantes pueden satisfacer las demandas de los principales actores del mercado, garantizando procesos más ágiles,

flexibles y responsables con el medio ambiente”.

Alta productividad y calidad excepcional

La tecnología de una sola pasada de la EFI Nozomi 14000 AQ permite una impresión de alta velocidad, optimizando los flujos de trabajo de producción y reduciendo el desperdicio. Además, ofrece: Colores vibrantes y precisión: la tecnología de inyección de tinta avanzada garantiza impresiones detalladas y consistentes, ideales para empaques de alto impacto. Mayor flexibilidad: satisface tanto la producción a gran escala como las demandas personalizadas, sin comprometer la eficiencia. Menos residuos y mayor sostenibilidad: el uso de tintas a base de agua elimina la necesidad de utilizar productos químicos agresivos y reduce significativamente el impacto ambiental de la impresión.

“EFI se compromete a proporcionar soluciones innovadoras que impulsen la productividad sin comprometer el

medio ambiente”, afirma Chaves. “Las innovaciones de EFI están respaldadas por dos décadas de experiencia en impresión digital industrial. Con ocho generaciones de tecnología de una sola pasada y más de 60 instalaciones de impresoras Nozomi completadas en todo el mundo, la empresa tiene un historial comprobado de ofrecer soluciones confiables y de alto rendimiento”.

Soluciones sostenibles para el futuro del packaging

Con el crecimiento del comercio electrónico y la búsqueda de embalajes más respetuosos con el medio ambiente, las marcas son cada vez más exigentes respecto a la sostenibilidad de sus proveedores. La EFI Nozomi 14000 AQ se posiciona como respuesta a esta demanda, garantizando el cumplimiento de los estándares medioambientales más exigentes y proporcionando costes operativos reducidos y una eficiencia productiva mejorada.

empresas DTM Print

DTM PRINT PRESENTA LA impresora de etiquetas a color LX4000e

DTM Print, OEM internacional y proveedor de soluciones para sistemas de impresión especializados, presenta la nueva impresora de etiquetas a color LX4000e. Es la última incorporación a la reconocida serie LX de impresoras de etiquetas a color de inyección de tinta.

Fabricada por Primera Technology, Inc., esta nueva impresora de escritorio está equipada con el motor de impresión probado y fiable que se utiliza en los modelos anteriores de la serie LX, incluidas las impresoras de etiquetas a color LX910e y LX3000e. La LX4000e cuenta con tanques de tinta individuales de gran tamaño y un cabezal de impresión de inyección de tinta térmica reutilizable.

La calidad de impresión es excepcional con una resolución nativa de 1200 ppp con una resolución de impresión máxima de 1200 ppp x 4800 ppp. Se pueden imprimir etiquetas de hasta 210 mm (8,25”) de ancho y 610 mm (24”) de largo. La velocidad de impresión es de hasta 114 mm (4,5”) por segundo.

Cada tanque CMY contiene 60 ml de tinta, y los cabezales de impresión reutilizables preimprimados contienen otros 42 ml, lo que suma un total de 222 ml de tinta desde el principio. Los modelos de tinta colorante y pigmentada están disponibles como SKU independientes. Los tanques de tinta de repuesto son fáciles de instalar y autocebantes.

El sistema Big Ink de la LX4000e utiliza tintas colorantes y pigmentadas optimizadas para el brillo, la durabilidad y la densidad óptica. Su tinta negra de proceso ofrece tonos profundos y ricos que brindan un contraste y una nitidez superiores, estableciendo un nuevo estándar en su clase de impresoras.

En comparación con las tintas negras de carbón utilizadas en otras impresoras de etiquetas a color, la tinta negra de proceso ofrece varias ventajas clave: mejor resis-

tencia al agua y a los productos químicos, mayor compatibilidad con una variedad más amplia de soportes de etiquetas especiales y mayor resistencia a las manchas, lo que garantiza que las etiquetas permanezcan nítidas y legibles en diversas condiciones ambientales.

Nuevos cartuchos de tinta ClearView La LX4000e también cuenta con el innovador sistema de tanques de tinta ClearView de Primera, que permite a los usuarios controlar los niveles de tinta sin esfuerzo y sin necesidad de abrir la tapa de la impresora. Con ClearView, puede medir fácilmente cuándo es necesario reponer la tinta con solo mirar los tanques de tinta externos transparentes, lo que proporciona una forma más rápida y conveniente de garantizar que el proceso de impresión se desarrolle sin problemas.

Esta nueva y conveniente característica reduce el tiempo de inactividad, garantiza la máxima productividad y brinda a los usuarios más control sobre sus operaciones de impresión. Los tanques de tinta ClearView son una solución ideal para empresas enfocadas en la eficiencia y la conveniencia. Diseñada para la impresión de alto volumen de hasta 7500 etiquetas por día, esta impresora también ofrece notables eficiencias de costos para usuarios con menores demandas de impresión. Su resistente cubierta de acero con recubrimiento en polvo y su marco completamente de acero garantizan una protección confiable en diversos entornos, como oficinas, almacenes y fábricas. La LX4000e es compatible con Windows 10/11+ y los últimos sistemas operativos

macOS. Cuenta con interfaces de datos que incluyen puertos Ethernet y USB 2.0 cableados. Además, los usuarios de Windows pueden acceder a la conectividad inalámbrica mediante un asequible adaptador Ethernet a inalámbrico.

“Estamos encantados de presentar la LX4000e, una potente impresora de etiquetas a color de escritorio”, afirma Lea König, directora de productos de soluciones de etiquetado de DTM Print. “Para las empresas que requieren grandes cantida-

des de etiquetas sin sacrificar la calidad de impresión y con un coste mínimo por etiqueta, la LX4000e se destaca como una excelente opción.”

DTM Print ofrece grandes ventajas con todos sus productos, como software gratuito de diseño de etiquetas para Windows (BarTender UltraLite DTM Edition y NiceLabel Free DTM Edition) y Mac (Swift Publisher), tres años de garantía, asistencia y servicio a través de socios locales y una gran variedad de sustratos de etiquetas

aprobados bajo la marca ‘Genuine DTM Label Stock’.

La impresora de etiquetas en color LX4000e tiene un precio de 3.595 euros (MSRP) y estará disponible en DTM Print o a través de los socios autorizados de DTM Print en Europa, Oriente Medio y África. DTM Print ofrece a los clientes una garantía de tres años para las unidades LX4000e dentro de la UE, el Reino Unido y los países de la AELC tras registrar el producto en el sitio web de la empresa (register.dtm-print.eu).

PRINTUP AMPLÍA SU OFERTA de productos con la instalación de una

Revoria PC1120

PrintUp, una empresa polaca de impresión de calendarios en línea fundada en 2018, ha mejorado sus capacidades tras la instalación de una Revoria Press PC1120 en agosto de 2024. Aunque la marca PrintUp es relativamente joven, cuenta con el respaldo de más de 30 años de experiencia, ya que es propiedad de Interak, una imprenta comercial polaca de renombre que la lanzó.

Cliente de Fujifilm desde hace mucho tiempo, Interak fue uno de los primeros en adoptar el sistema de impresión de inyección de tinta con alimentación de bobina Jet Press 540W de Fujifilm hace aproximadamente una década, y la imprenta sigue en pleno funcionamiento hoy en día. PrintUp combina modernismo con visión de futuro y décadas de experiencia, lo que le permite ofrecer a clientes internacionales un servicio del más alto nivel. Además de calendarios, PrintUp también produce folletos, tarjetas de visita, catálogos y prospectos.

Piotr Fortuniak, director del Departamento Digital y de Proyectos en PrintUp, comenta: «La Revoria Press PC1120 ofrece nuevas y emocionantes oportunidades a nuestro negocio, lo que nos permite ampliar nuestra oferta de productos al tiempo que mejoramos la eficiencia de la producción. Estamos utilizando la PC1120 para producir una amplia gama de calendarios, incluidas opciones de una y tres partes, con refinamientos como lámina brillante, lámina mate o lámina mate con barniz selectivo».

«Creemos que el éxito proviene tanto de un equipo cualificado como de la inversión en la mejor tecnología. Esta inversión nos permite crear proyectos más complejos y creativos, lo cual es especialmente importante para la producción de calendarios, donde la funcionalidad y la estética van de la mano. También utilizaremos la máquina para producir folletos, tarjetas de visita, catálogos y prospectos».

«La posibilidad de imprimir en colores especiales realmente llama mucho la atención de nuestros clientes», comenta Piotr. «La personalización es clave en nuestro sector, y la Revoria Press PC1120 nos permite ofrecer a los clientes calendarios realmente únicos que destacan. Los brillantes tonos metálicos son especialmente llamativos y el color rosa ofrece una vivacidad magnífica. Además, ahora podemos igualar un intervalo más amplio de colores Pantone, lo que resulta especialmente atractivo para los sectores del embalaje y la moda, y nos está permitiendo entrar en nuevos mercados».

La sostenibilidad fue otro factor importante en la decisión de PrintUp de invertir en la Revoria Press PC1120. «Fujifilm es conocida por ofrecer soluciones que combinan calidad con responsabilidad medioambiental», afirma

Piotr. «El uso de tóneres de bajo consumo y la minimización de residuos lo demuestran, y esto encaja perfectamente con nuestra misión, ya que las inversiones que realizamos deben no solo mejorar la calidad de nuestros productos, sino también ser responsables con el medio ambiente».

Mark Lawn, director de POD Solutions de Fujifilm Europa, añadió: «Es inspirador ver cómo PrintUp apuesta por la innovación a través de su inversión en la Revoria Press PC1120. Esta instalación pone de manifiesto el enfoque progresista de la empresa, que combina la avanzada tecnología del PC1120 con sus propios servicios de valor añadido para ofrecer una calidad y un servicio excepcionales. Esto no solo garantiza la satisfacción del cliente, sino que también contribuye al crecimiento continuo de su negocio».

IMPRESIÓN INDUSTRIAL

Para más información y muestras gratuitas: Impresión Inkjet de Alto

TINTA

 Depósitos de tinta CMY de alto rendimiento independientes

 Nueva posición del tanque de tinta para un monitoreo fácil del nivel

imprempres.dtm-print.eu

con la NUEVA LX4000e Color Label Printer

VOLUMEN Y VELOCIDAD DE IMPRESIÓN

 Maneja hasta más de 10,000 impresiones por día

 Impresionante velocidad de hasta 114 mm/s

ANCHO DE IM PRESIÓN

 Rango flexible de 13 mm a 210 mm

empresas Heidelberg

HEIDELBERG CELEBRA su 175 aniversario

1850, hace exactamente 175 años, se inauguró en Frankenthal la fundición de campanas y el taller de máquinas Hemmer, Hamm & Co., que, además de campanas, también fabricaba máquinas de impresión, lo que sentó las bases de la empresa que hoy se llama Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG).

La precisión, la calidad y la innovación fueron los factores de éxito que transformaron a HEIDELBERG de un taller con sede en la región del Palatinado de Alemania a un suministrador de soluciones global en la industria de la impresión.

“Una empresa que puede mantener su éxito durante un período tan largo, convertirse en un líder mundial en su industria y continuar dando forma a todo el sector hasta el día de hoy tiene credenciales sólidas que dan testimonio de sus capacidades innovadoras. La característica que define a HEIDELBERG es la ccaapacidad de entender las necesidades de los mercados, los clientes y la calidad excepcional de los productos”, dice Jürgen Otto, CEO de HEIDELBERG. “También tenemos la intención de mantener y desarrollar esta posición de liderazgo en el futuro”, agrega. Para lograrlo, HEIDELBERG está aprovechando el potencial de crecimiento en su negocio principal tradicional, desde el Packaging y la impresión digital hasta el software y los productos de ciclo de vida. Recientemente, por ejemplo, la empresa ha ampliado significativamente su cartera en el creciente mercado de la impresión digital industrial, incluyendo servicios y consumibles. Los pedidos entrantes a nivel mundial confirman que las ventas de soluciones de impresión digital comenzarán a aumentar sustancialmente a partir del próximo año financiero. Según las evaluaciones del mercado, el mercado mundial de impresión digital al que tiene acceso HEIDELBERG crecerá de su nivel actual de alrededor de 5 mil millones de euros a 7,5 mil millones de euros en 2029. En cuanto al negocio del Lifecycle, HEIDELBERG se siente orgullosa de ser la red

de servicio más completa de la industria, con presencia en aproximadamente 170 países. El mercado de clientes finales de Packaging ha crecido más del 60 por ciento en los últimos diez años. HEIDELBERG también se está beneficiando de este desarrollo. El segmento del Packaging representa actualmente más del 50 por ciento de las ventas de la empresa, una cifra que se espera que aumente aún más. Un impulsor del mercado es la tendencia mundial a reemplazar plásticos, películas y láminas por embalajes basados en fibras reciclables. Los procesos de impresión autónomos que permiten a las imprentas ser más eficientes y ahorrar recursos solían considerarse una visión futurista, pero eso ha cambiado en los últimos años. HEIDELBERG presentó su filosofía “Push to Stop” para un proceso de impresión con una mínima intervención del operario en 2016. El flujo de trabajo Prinect Touch Free asistido por IA presentado en drupa 2024 asigna los trabajos de impresión al método de producción y al sistema de salida más eficientes de forma automática. Además de los sistemas offset y digitales de HEIDELBERG y de proveedores externos, también cubre el flujo de operaciones de postimpresión, hasta el producto final terminado. Controlar la producción de impresión híbrida de esta manera hace que las imprentas sean mucho más competitivas.

“Además de esto, seguiremos ampliando nuestra cartera para el negocio industrial y el creciente mercado de tecnologías verdes. Esto incluye sectores clave como la ingeniería mecánica de alta precisión, la industria automotriz, la infraestructura de carga, el software y las nuevas tecnologías del hidrógeno”, revela Otto. Teniendo en cuenta todas las iniciativas

estratégicas para el período hasta el año fiscal 2028/2029, y en conjunción con un mayor rendimiento y eficiencia tanto a nivel de personal como de organización, HEIDELBERG ve un potencial de crecimiento total que asciende a más de 300 millones de euros. “Los logros de HEIDELBERG en los últimos 175 años son impresionantes. Tenemos todas las condiciones para estar seguros de que nuestra posición actual en el mercado, la experiencia de nuestro personal y nuestras relaciones con los clientes globales generarán un mayor crecimiento en los próximos años”, enfatiza Otto.

HEIDELBERG organizará numerosos eventos para celebrar su año del aniversario con clientes, socios, miembros de los diferentes órganos políticos y representantes de la sociedad civil. El punto culminante será la semana de celebraciones en junio, incluida una ceremonia internacional en la planta de producción más grande de la empresa, en Wiesloch-Walldorf. El centro de demostración para clientes de HEIDELBERG se ha rediseñado como el “Home of Print” para este propósito. La empresa está organizando días familiares para el personal en varias plantas. HEI-

DELBERG también publicará una revista especial para el aniversario que ofrecerá información sobre el pasado, el presente y el futuro de la empresa. “La lealtad de los clientes, socios y empleados de HEIDELBERG es un pilar de éxito para la empresa. Las numerosas actividades de aniversario a lo largo del año son nuestra forma de decir gracias a todos y todas. Al mismo tiempo, queremos fomentar un compromiso compartido para dar forma al futuro”, afirma el Dr. David Schmedding, director de tecnología y ventas de HEIDELBERG.

empresas Heidelberg

ANDALUSI, impresión comercial de éxito

Los CTP de HEIDELBERG han cumplido 40 años y la pregunta es, ¿qué relación tiene un cumpleaños con una imprenta? La respuesta es sencilla; la experiencia es un valor seguro, por lo que los 26 años de historia de Gráficas Andalusi y el desarrollo tecnológico de 40 años de nuestros CTPs combinados relatan de alguna forma el concepto “modernidad” en el sector de la imprenta.

Andalusi es un ejemplo de instalacio¬nes extremadamente modernas y pio¬neras en España, en cuanto a salida logística en el procesado de planchas. Por otro lado, las miles de planchas que cada día se procesan en Granada de manos de esta experta imprenta no serían posibles sin la fiabilidad y la automatización del nuevo sistema de CTPs combinados y con salida Nela, paradig-ma en tecnología de imagen digital.

En 1984 nació la filmadora Linotype Linotronic que evolucionó en un “CtF”, llamado Hércules. Posteriormente, a principios de 1995, HEIDEL¬BERG anunció el primer sistema CtP, llamado Topsetter. 9 años después, en 2004, pusimos en el mercado a la familia Suprasetter CtP, 100% tecnología HEIDELBERG, que ganó prestigio gracias a sus cabezales láser. El conocimiento en automatización dio pie al exclusivo cargador de casetes duales, y más tarde apareció la primera línea “Push-to-Stop CtP”, desde el palet hasta la plancha prensada. Tal como afirma Jaime de Diego, Business Driver de la línea, “nuestros equipos de impresión offset, en combinación con el software MetaShooter y el Suprasetter, sitúan nuestros CTPs en la filosofía “Push-to-Stop” conectando en línea directamente a la máquina de impresión”.

En 2023, HEIDELBERG dio un paso más en el camino de la mejora de la eficiencia de nuestros clientes. En esta nueva etapa, el protagonista en las instalaciones es el sistema Nela. Este es un sistema automático de doblado de planchas o vending que

De izquierda a derecha: Raúl Blanco, KAM de HSP, Antonio Lozano, gerente, y Jorge Lozano, production manager, de Gráficas Andalusí, y Roland Krapp, director general de HSP, frente a una Linotypia en las nuevas instalaciones de Andalusi.

ya es una realidad en gráficas Andalusi. La imprenta granadina no solo estrena nuevas instalaciones en la antigua sede del diario Ideal, sino que ha sido capaz de realizar una configuración sorprendente. Con dos Suprasetter 106 de 55 planchas/hora en paralelo, ha con¬seguido un sistema capaz de llevar al máximo umbral de producción con doble sistema de car¬gador, con las líneas de salida combinadas y con un tráfico hasta el doblado ordenado. Se trata de un sistema inteligente que, conectado al siste¬ma de predoblado de planchas Nela, finalmente entrega y carga las planchas listas para cargar en máquina en los carros de transporte. La nueva generación de Suprasetter de Andalusi significa minimizar el consumo, conseguir máxi-ma eficiencia energética, automatismo extremo, minimizar residuos y planchas dañadas, evitar intervención de operarios, protección de me¬dio ambiente, control de costos y sobre todo la garantía de tecnología Laser 100% HEIDELBERG. La dinámica de creación de planchas en Andalusi es un proceso hipnótico que no te deja indife¬rente. En la sala Lab, aislado del contexto, a una temperatura controlada, con la luz exactamente

necesaria y el ritmo ordenado de las planchas desplazándose por el circuito, es una experiencia casi mística.

Desde el año 1999, los hermanos Lozano inicia¬ron esta aventura que hoy destaca en el mercado gráfico por su eficiencia y su cobertura nacional. Desde entonces, no han parado de crecer y abrir¬se camino en el sector. Gráficas Andalusí es una empresa con amplia experiencia en el sector de la impresión gráfica offset.

Desde sus nuevas instalaciones y con su moder¬no parque de maquinaria, ofrece servicios de im-presión a todo tipo de profesionales, comercios, PYMES, multinacionales, y colabora con agencias de diseño y comunicación. ¿El secreto? El secreto es la formalidad, trabajar con los mejores part¬ners y controlar todo el proceso productivo de impresión, encuadernación y acabado, sin tener que subcontratar trabajo a otros proveedores.

De izquierda a derecha: Roland Krapp, director general de Heidelberg Spain, Antonio Lozano, gerente, y Jorge Lozano, production manager, de Gráficas Andalusi.

empresas Heidelberg y Gallus

HEIDELBERG Y GALLUS ANUNCIAN el lanzamiento comercial de Gallus MatteJet

Gallus Group, filial de Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG), ha anunciado durante el evento Gallus Wine Label Days el lanzamiento comercial global de su innovadora tecnología de acabado mate para la Gallus One: la Gallus MatteJet. Esta revolucionaria tecnología permite, por primera vez, producir etiquetas digitales rentables con un acabado mate prémium con solo pulsar un botón, impulsando la adopción digital en el creciente segmento de etiquetas para vinos.

Presentada inicialmente como una innovación en investigación durante la feria Labelexpo Americas 2024, la fuerte demanda del mercado aceleró el desarrollo de Gallus MatteJet. Esta tecnología elimina el tradicional acabado brillante de las impresiones digitales, que históricamente ha sido uno de los principales obstáculos para la adopción de etiquetas digitales en el segmento prémium de vinos y licores. Al ofrecer un sofisticado acabado mate, esta innovación representa una gran oportunidad para que los convertidores accedan a un nuevo flujo de ingresos en un mercado valorado en más de 3.500 millones de dólares y que se proyecta alcanzará los 5.800 millones de dólares en 2033.

Dario Urbinati, Director General de Gallus Group, explicó: «Gallus y HEIDELBERG tenían muchas ganas de anunciar el lanzamiento comercial de Gallus MatteJet y las oportunidades que representa. Hasta ahora, el acabado mate en impresión digital inkjet solo era posible mediante unidades flexográficas integradas o equipos de postprocesado para aplicar recubrimientos mates, lo que añadía tiempo, complejidad y costes adicionales. Ahora, al eliminar la necesidad de estos barnices, los clientes pueden optimizar la producción, mantener la textura original del sustrato y reducir el tiempo y los recursos destinados a la limpieza y el mantenimiento de equipos de recubrimiento.»

Urbinati añadió: «Con el lanzamiento de la Gallus One hace tres años, abordamos la barrera del costo total de propiedad para

producir etiquetas digitales rentables. Con Gallus MatteJet, hemos llevado este concepto un paso más allá, proporcionando todas las ventajas de las etiquetas digitales mate para marcas prémium, como tiradas cortas, reducción de inventarios, mayor sostenibilidad, personalización y producción bajo demanda. Estos desarrollos estratégicos demuestran nuestro compromiso por cerrar la brecha entre el gran potencial de

las tecnologías digitales y la realidad empresarial actual en nuestra industria. Esta innovación hace que la adopción de soluciones digitales sea más accesible y rentable para más convertidores, respaldando aún más el avance hacia la impresión “inteligente y conectada”. Esta innovación completa el círculo para las etiquetas digitales prémium.»

Gallus MatteJet se integra perfectamente con la Gallus One, la prensa digital de etiquetas insignia de la empresa. Esta innovación es compatible tanto con el ancho de impresión de 340 mm como con el recientemente ampliado ancho de 430 mm, fortaleciendo el concepto «System to Compose» que brinda mayor flexibilidad y rendimiento a los negocios. Esta solución modular proporciona compatibilidad con las principales líneas de productos de Gallus y combina opciones de flujo de trabajo, servicios y equipamiento, permitiendo a los convertidores

adaptar su tecnología de forma rentable para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado. Además, esta nueva incorporación al ecosistema de Gallus refuerza el futuro de la impresión «inteligente y conectada» al adoptar los avances tecnológicos digitales y reinventar procesos en múltiples áreas de la industria gráfica.

Gallus MatteJet es también el último logro del Gallus Experience Center, un espacio inaugurado hace dos años como punto de encuentro para la innovación colaborativa. Este centro se ha consolidado como un referente en educación, formación e investigación y desarrollo en la industria, impulsando alianzas clave que fomentan el avance tecnológico. Entre sus colaboraciones destaca GEW, socio histórico de Gallus, que contribuyó en el desarrollo de Gallus MatteJet, demostrando el poder de la colaboración en la creación de soluciones reales e efectivos para la industria.

Urbinati concluye: «Ha sido increíble ver el entusiasmo que nuestros clientes han mostrado ante Gallus MatteJet y compartir su emoción. Creemos que MatteJet ejemplifica la innovación, la experiencia y el enfoque en el cliente que caracterizan a Gallus y HEIDELBERG. Estamos deseando ver el impacto de esta tecnología en el mercado y las oportunidades que generará para las empresas de etiquetas.»

El lanzamiento de esta nueva tecnología digital reafirma la posición de HEIDELBERG como proveedor integral de soluciones de impresión modernas, abarcando desde la impresión offset hasta la digital, controladas desde un flujo de trabajo Prinect común. Como filial, Gallus sigue siendo un pilar importante en la estrategia de crecimiento de la empresa para el mercado de envases y etiquetas y seguirá desempeñando un papel clave en el futuro de HEIDELBERG.

empresas Kodak

KODAK CELEBRA EL 30 aniversario del lanzamiento de sus planchas térmicas

Este año, Kodak celebra con orgullo el 30 aniversario de una innovación tecnológica que revolucionó los procesos de preimpresión y de impresión. Kodak fabricó e introdujo por primera vez las planchas térmicas en drupa 1995, y Creo (adquirida por Kodak en 2005) desarrolló la primera filmadora de planchas térmicas. Esta espectacular presentación de una tecnología revolucionaria marcó el inicio de la transformación fundamental del mercado CTP hacia la filmación térmica.

En comparación con la tecnología CTP de luz visible, la filmación térmica ofrecía ventajas significativas en términos de estabilidad, calidad de imagen y facilidad de manejo. La tecnología KODAK SQUARESPOT estableció un nuevo estándar, garantizando una mayor fiabilidad y eficiencia operativa. Con una resolución de hasta 10.000 ppp, SQUARESPOT satisface las demandas de las salas de impresión modernas con una reproducción precisa de puntos, detalles nítidos, gradientes suaves y un registro preciso.

Reduce significativamente los errores y la repetición de trabajos, optimizando el control de procesos, minimizando el tiempo de inactividad, reduciendo los desperdicios y aumentando la producción, lo que la hace indispensable en entornos de producción exigentes. Además, la tecnología térmica sentó las bases para el desarrollo de planchas offset sin procesado, en las que Kodak ahora desempeña un papel fundamental. R.R. Donnelley & Sons Company (RRD) se convirtió en el primer usuario mundial de esta revolucionaria innovación al poner en funcionamiento una filmadora de planchas térmicas en 1995.

“Como líder en la adopción de nuevas soluciones tecnológicas, RRD siempre ha considerado la innovación como un factor clave para el éxito futuro de nuestro negocio. Nuestros socios desempeñan un papel fundamental en este proceso y nos enorgullece haber sido el primer impresor del mundo en utilizar la solución de filmado de planchas térmicas de

Kodak hace 30 años. Con el tiempo, en colaboración con Kodak, hemos contribuido al desarrollo y la mejora de la tecnología”, afirmó Alan Gardner, vicepresidente sénior de Ingeniería Global y Gestión de Procesos de RRD. “Celebramos el hito de esta innovación emblemática con Kodak y esperamos que nuestra exitosa colaboración siga creciendo”. Hoy en día, RRD sigue confiando en la tecnología de CTP térmica y planchas de Kodak. Kodak ha seguido innovando y mejorando sus productos de filmación de planchas y planchas térmicas durante las últimas tres décadas. Hoy, Kodak es uno de los mayores fabricantes de CTP del mundo, con una completa cartera que incluye la filmadora de 8 planchas por cara, VLF y XLF más rápida del mundo, que ofrece una productividad líder en el mercado y una amplia variedad de sofisticadas opciones de automatización. En cuanto a planchas de impresión, las planchas sin procesado KODAK SONORA son las más populares del mundo, utilizadas por más de 6000 impresores en todo el mundo. Incluso 30 años después de la creación del CTP térmico, las soluciones de vanguardia de Kodak siguen siendo una opción obvia para los impresores. Al hablar sobre la experiencia de su empresa y su reciente inversión en una solución CTP ultramoderna de Kodak, Laurent Pollina, presidente de Imprimerie Pollina (Francia), afirmó: «Durante más de 20 años hemos confiado en la excepcional consistencia

y la precisa reproducibilidad de la tecnología de imagen KODAK SQUARESPOT y en la enorme productividad de las filmadoras de planchas Kodak. Al invertir en la nueva filmadora de planchas MAGNUS Q3600 Titan con automatización del cargador multipalé, hemos modernizado y optimizado significativamente nuestra producción de planchas. Nuestra decisión por la filmadora de planchas VLF más avanzada de Kodak también se vio influenciada por la excelente experiencia que hemos tenido con el equipo de Servicio y Soporte de Kodak y los expertos en planchas de Kodak». «Celebrar 30 años de innovación en filmación térmica es un testimonio de nuestra incansable búsqueda de la excelencia y nuestro firme compromiso de superar los límites de la tecnología», comentó Jim Continenza, Executive Chairman and Chief Executive Officer, Kodak. “Al celebrar este importante hito, nos sentimos inspirados para seguir liderando la industria con soluciones de vanguardia y altamente automatizadas que permiten a nuestros clientes alcanzar sus objetivos comerciales de forma rentable”.

KODAK ANUNCIA LA

comercialización a gran escala de las nuevas planchas KODAK SONORA Ultra sin procesado en Europa

Kodak, líder de la industria en tecnología de planchas sin procesado, se complace en anunciar que actualizará a sus clientes europeos de SONORA XTRA-3 con la última innovación de la línea SONORA, las planchas KODAK SONORA Ultra sin procesado.

Las planchas SONORA Ultra se presentaron en la feria drupa en junio de 2024 como un producto premium con mejoras significativas en rendimiento respecto a la competencia y a las planchas KODAK SONORA XTRA-3 sin procesado, que actualmente utilizan muchos clientes de Kodak en Europa. Entre las ventajas de rendimiento se incluyen el contraste de imagen (hasta 9 veces superior al de los productos de la competencia), la tolerancia a la exposición a la luz blanca (5 veces superior) y la esta-

bilidad de la imagen de la plancha (hasta 6 semanas almacenada en la oscuridad). Tras un exitoso programa de pruebas en Europa que confirmó la superioridad de la plancha SONORA Ultra, Kodak avanza hacia la producción a gran escala. Al fabricar planchas de alta calidad en Osterode, Kodak continúa ofreciendo a sus clientes en Alemania y otros países europeos entregas rápidas y fiables para maximizar su productividad. “En Kodak, nos dedicamos a brindar a nuestros clientes los

mejores productos y soluciones, incluyendo tecnología de vanguardia sin procesado. Nos complace que nuestras nuevas planchas SONORA Ultra estén ampliamente disponibles en Europa. El rendimiento inigualable de las planchas SONORA Ultra establecerá un nuevo referente en el rendimiento de las planchas sin procesado y ayudará a nuestros clientes a mejorar aún más sus operaciones”, comentó Jim Continenza, Executive Chairman and Chief Executive Officer, Kodak.

empresas Miraclon

FLEXOCOLOR INVIERTE EN EL

sistema FLEXCEL NX de formato grande para hacer frente a la creciente demanda del mercado

Flexocolor, trade shop líder de Francia, ha invertido en un sistema FLEXCEL NX 5080 de Miraclon, ampliando el tamaño del formato de planchas FLEXCEL NX que la empresa ha estado ofreciendo a sus clientes durante los últimos ocho años. El nuevo sistema FLEXCEL NX se instaló en la planta de Flexocolor cerca de Limoges en febrero.

Según Mathieu Grimeaud, Director Asociado de Flexocolor, “El sistema FLEXCEL NX más grande nos permite satisfacer la creciente demanda de impresoras de planchas FLEXCEL NX en una gama más amplia de aplicaciones de embalaje flexible, etiquetas adhesivas y cartón corrugado. Además,

nos permite optimizar los montajes de las planchas, reduciendo así el desperdicio. Esta es una inversión estratégica que mejora enormemente nuestras operaciones comerciales”.

El sistema FLEXCEL NX 5080 ofrece a los impresores flexográficos las ventajas de la

flexografía moderna al mejorar la eficiencia en todo el proceso de producción de impresión. Los impresores que implementan la flexografía moderna se benefician con más tiempo de actividad, menos resolución de problemas y planificación más eficiente de los trabajos.

empresas Miraclon

SECURIKETT ADQUIERE

FLEXCEL NX Ultra Solution de Miraclon para producir las planchas flexográficas

internamente

Securikett, un proveedor líder de soluciones de protección de productos y marcas, ha invertido en un sistema FLEXCEL NX Wide 3548 con un procesador FLEXCEL NX Ultra 35 para realizar la producción de planchas flexográficas internamente. La empresa familiar, con sede en Münchendorf, cerca de Viena, Austria, desarrolla y produce etiquetas y sellos de seguridad para proteger los productos y empaques contra la manipulación y la falsificación.

<<Al invertir en FLEXCEL Solutions de Miraclon, hemos ampliado nuestra cadena de valor y alcanzado el control total de la producción de nuestras planchas de impresión flexográfica. Esto nos ha dado una mayor flexibilidad y ha reducido drásticamente los tiempos de entrega de las planchas listas para imprimir”, explica Lukas Lovrek, director general. “La capacidad de producir nuestras placas in situ también ha minimizado los riesgos del abastecimiento externo y ha mejorado la confiabilidad”.

Para Securikett, también son importantes los beneficios de sostenibilidad de producir internamente las planchas flexográficas. “Esto evita el transporte de las planchas,

así como el material de embalaje necesario para recibir las planchas de proveedores externos”, añade Lukas. “Además, el procesamiento de las planchas a base de agua sin solventes ni COV de FLEXCEL NX Ultra ofrece beneficios ambientales adicionales”. Securikett utiliza planchas FLEXCEL NX Ultra en sus prensas flexográficas de banda angosta para imprimir con tintas UV en una amplia gama de sustratos, “con excelentes resultados de impresión”, concluye Lukas. Una característica especial del sistema FLEXCEL NX es su opción de alta resolución para la generación de imágenes a 9.600 x 4.800 dpi, lo que permite imprimir de forma fiable microtexto de excelente

claridad y delicadas funciones de seguridad utilizando planchas flexográficas. La solución FLEXCEL NX Ultra se basa en la probada plataforma de tecnología FLEXCEL NX de Miraclon, que ofrece una solución de producción de planchas totalmente integrada y desarrollada desde cero para superar los desafíos comunes en la flexografía tradicional. Ultra resuelve los desafíos fundamentales asociados con todas las demás soluciones de producción de planchas a base de agua: permite un proceso de producción de planchas que es limpio, consistente, libre de residuos y extremadamente productivo, para ofrecer planchas de alto rendimiento listas para la prensa en menos de una hora.

empresas Müller Martini

SILBER DRUCK HA INVERTIDO en dos nuevos sistemas de acabado de Müller Martini

Para aumentar la automatización tanto del cosido a caballete como de la encuadernación, Silber Druck, con sede en Lohfelden, en el estado federado de Hesse, ha invertido en dos nuevos sistemas de acabado de Müller Martini: una Primera PRO y una Alegro.

“Bienvenidos a Silberdruck, la impresión de folletos”, se lee en mayúsculas en la página web de la empresa familiar, fundada en 1965 y con una plantilla de unas 100 personas que trabajan en tres turnos, cinco días a la semana. De hecho, folletos, revistas y catálogos fueron la especialidad de la empresa de artes gráficas, que originalmente comenzó en el sector editorial, durante mucho tiempo. Desde que la empresa lanzó su propia tienda en línea, el enfoque se ha desplazado de la encuadernación perfecta al grapado a caballete, que ahora representa más del 60% del volumen de producción.

Silber Druck imprime hasta 50 trabajos diferentes al día para clientes en los tres países de habla alemana: Alemania, Austria y Suiza, principalmente mediante impresión offset. Las tiradas oscilan entre 250 y 60.000 ejemplares, con un promedio de 2.500 a 3.000 ejemplares. Los sistemas de acabado deben cambiarse con frecuencia. Dado que la grapadora ST 450, adquirida en el mercado de segunda mano de Heidelberg en 2018, y la encuadernadora perfecta EB 4000, también adquirida de segunda mano en 2021, ya no cumplían con los estándares más recientes, Silber Druck decidió invertir en dos nuevas soluciones de Müller Martini.

Para la grapadora, se optó por la máquina de 14.000 ciclos por hora, que incluye la innovadora tecnología Motion Control y una interfaz intuitiva con una pantalla táctil de mayor tamaño. Para la encuadernación perfecta, se optó por la Alegro de 6.000 ciclos por hora, cuyas estaciones se controlan directamente y de forma individual, y que, gracias a su alto

grado de automatización, ofrece tiempos de preparación cortos.

Además de los rápidos cambios de trabajo, que requieren pocas intervenciones manuales, Lucas y Niklas Silber también consideraron la amplia gama de formatos que ofrecen los dos sistemas de acabado de Müller Martini un factor clave. Inspeccionaron ambas máquinas en el centro de formación de Zofingen y en las instalaciones de otro cliente antes de que se celebraran las negociaciones finales de venta inmediatamente después de la drupa 2024 en Düsseldorf.

La Primera PRO ya está en funcionamiento, y la Alegro le seguirá en marzo. Silber Druck puso en funcionamiento la Primera PRO, que

incluye cinco alimentadores de pila plana, un alimentador de tapas y un apilador compensador Perfetto, el pasado noviembre, «a nuestra entera satisfacción», como destacan Lucas y Niklas Silber. La Alegro, con una alzadora 3692 de doce estaciones y una guillotina de tres cuchillas Granit, comenzará a producir el próximo marzo.

“Con las dos nuevas máquinas, reforzamos nuestra posición en el mercado, ya que ahora contamos con una fiabilidad de producción significativamente mayor para plazos de entrega ajustados. También queríamos transmitir a nuestro personal la confianza que depositamos en el futuro de la industria gráfica y de nuestra empresa”, enfatizan Lucas y Niklas Silber.

Christian Mergard, Niklas Silber, Volker Keppler (Gerente de Ventas Regional, Müller Martini Alemania) y Lucas Silber (de izquierda a derecha) están satisfechos con la inversión en una Primera PRO y una Alegro en Silber Druck, en Lohfelden.

empresas Screen

FALLER PACKAGING, PIONEROS en la impresión digital de prospectos farmacéuticos con la cuarta instalación de SCREEN Truepress JET

Faller Packaging ha integrado con éxito tres prensas Truepress JET y planea la instalación de una cuarta prensa digital Truepress JET 520HD para satisfacer las cambiantes demandas del sector de los prospectos farmacéuticos. Como especialista en la producción de prospectos farmacéuticos, Faller Packaging debe cumplir con los más altos estándares de calidad de impresión, legibilidad y cumplimiento normativo que exigen sus clientes.

Tradicionalmente dependiente de prensas offset rotativas, la empresa enfrentaba crecientes desafíos para cumplir con las demandas de los clientes en cuanto a tiempos de entrega más rápidos, tiradas más cortas y mayor flexibilidad de producción. Ante estos desafíos y tras la discontinuación de las prensas offset por parte de sus proveedores, buscaron una solución de impresión digital.

“Hemos estudiado el mercado durante mucho tiempo para encontrar la tecnología de impresión digital que necesitábamos. Descubrimos que las prensas de SCREEN eran la mejor opción en el ámbito digital. No solo cumplen con los exigentes requisitos de

seguridad y normativa de nuestros clientes farmacéuticos, sino que también ofrecen la calidad de impresión superior que queremos proporcionar”, dijo Antonio Celano, Director de Operaciones de Prospectos en Faller Packaging.

SCREEN Inkjet: Diseñada para el sector farmacéutico

Dado que los prospectos farmacéuticos presentan requisitos y expectativas únicas, representaban una aplicación inexplorada para la impresión digital inkjet. SCREEN desarrolló una serie de soluciones avanzadas para satisfacer las demandas del sector farmacéutico.

El principal desafío consistía en garantizar la legibilidad y el control de calidad necesarios para los medicamentos, donde un solo carácter mal impreso podría resultar en el rechazo de los prospectos o incluso poner en riesgo la seguridad del consumidor.

Para llevar la producción de prospectos farmacéuticos al futuro digital, SCREEN reformuló la tinta Truepress Ink SC+ para reproducir textos nítidos y de alta resolución que cumplen con todos los requisitos de legibilidad. Esta avanzada serie de tintas ofrece una densidad de color de nivel offset y una cobertura de tinta monocromática en papel fino de 40 g/m², ampliamente utilizado en el

sector farmacéutico, sin efecto de traspaso ni difuminación.

Para garantizar la integridad y trazabilidad de los prospectos, el sistema JetInspection de SCREEN verifica cada impresión individualmente, detectando cualquier imperfección mediante su sistema de cámaras y permitiendo el corte y rechazo automático a través de soluciones de acabado totalmente integradas.

La combinación de estas características ha permitido a Faller Packaging integrar sin problemas la impresión digital inkjet con sus equipos de acabado existentes junto con la impresión offset tradicional, facilitando la transición a una producción más flexible y de tiradas cortas sin comprometer la calidad ni el cumplimiento normativo.

Éxito demostrado y expansión futura clientes farmacéuticos, Faller Packaging imprime actualmente hasta el 50 % de todos sus prospectos utilizando dos Truepress JET 520HD Mono de alta velocidad para impresiones monocromáticas y una Truepress JET 520HD+ para trabajos en color.

Lo que hace única esta estrategia es que Faller Packaging no limita el uso de sus prensas digitales únicamente a trabajos de tiradas cortas. En cambio, aprovecha la impresión digital para gestionar los mismos volúmenes de producción que las prensas offset. “Estamos entusiasmados con los resultados que podemos lograr”, afirma Celano. “La facilidad de uso de las máquinas SCREEN, su compatibilidad perfecta con los equipos de acabado, el excelente servicio y soporte de la empresa y, como mencioné, su calidad de impresión han superado nuestras expectativas”.

El equipo de Faller Packaging prevé que la impresión inkjet continuará ganando terreno a medida que los clientes reconozcan su flexibilidad, rapidez y eficiencia en costes sin comprometer la calidad constante. Por ello, han tomado medidas para expandir sus capacidades de impresión digital. “Ya hemos firmado el pedido para la próxima máquina. Mi única preocupación es si una será suficiente para satisfacer nuestra creciente demanda de prospectos farmacéuticos impresos digitalmente”, concluye Celano.

empresas Polar

POLAR LLEVA LA CREACIÓN

automatizada de programas de corte a un nuevo nivel

con la nueva versión de Compucut®

POLAR Cutting Technologies se complace en presentar la última versión de Compucut® - una solución para la creación automatizada de programas de corte establecida desde hace más de 30 años. Esta nueva versión hace que la creación de programas de corte fuera de la guillotina de alta velocidad sea aún más fácil, rápida y eficaz.

Ya no es necesaria la programación manual directamente en la máquina, lo que elimina los tiempos de preparación y aumenta signifi cativamente la productividad. Al mismo tiempo, se reducen los residuos, ya que se minimizan los errores de manejo.

Procesos más rápidos, menos esfuerzo Compucut® convierte automáticamente los datos CIP3/4 de la preimpresión en programas de corte. El proceso se realiza con un solo clic y los programas se transfieren directamente a la cortadora de alta velocidad POLAR.

Esto permite, cero tiempo de preparación, cambios de trabajo más rápidos, menos maculatura e integración perfecta en los flujos de trabajo existentes. La nueva versión ofrece una interfaz de usuario configurable que permite crear programas de corte de forma estructurada e intuitiva, ya sea siguiendo

una secuencia de corte recomendada o personalizada. Todas las funciones de la máquina se tienen en cuenta automáticamente. Además, los programas pueden transferirse a varias máquinas, lo que flexibiliza aún más su uso en la producción diaria.

Funciones ampliadas para una mayor eficacia Gestión externa de los programas de corte (ESPV): gestión centralizada de los programas en la red. Visualización de imagen real (con N PRO): muestra el material a cortar de forma realista para una mejor orientación. Visualización gráfica de la hoja y visualización del proceso (opcional con N PLUS): hace que el proceso de corte sea comprensible y simplifica el manejo. Incluso los operarios menos experimentados pueden trabajar eficientemente con la ayuda de la visualización. La secuencia de corte se reconoce claramente y se evitan errores.

Rápido retorno de la inversión - alta productividad

Gracias a la automatización de la programación, no sólo se elimina el tiempo necesario, sino también el riesgo de errores de mane-

jo. La productividad aumenta considerablemente y la amortización de la inversión suele ser inferior a seis meses. Para los trabajos recurrentes en particular, la nueva versión también ofrece una gestión de trabajos que permite llamar a los programas en cuestión de segundos.

Conclusión: preparado para el futuro y orientado a la práctica Con la nueva versión de Compucut®,

POLAR da un paso más hacia la imprenta inteligente: Seguridad de producción gracias a procesos automatizados. Rentabilidad gracias al ahorro de tiempo y material.

Manejo sencillo incluso con grandes volúmenes de pedidos. Con este nuevo desarrollo, POLAR subraya una vez más su papel de líder tecnológico e innovador en el acabado de impresión.

empresas Polar

POLAR ANUNCIA LA

instalación de la primera POLAR AirGo Jog a un cliente en Francia a principios de 2025

El cliente está encantado con las numerosas ventajas del nuevo sistema: mejor ergonomía y condiciones de trabajo para los operarios, una reducción significativa de las bajas laborales y un aumento de la productividad y la rentabilidad, todo ello maximizando el rendimiento.

AirGo Jog permite por primera vez la preparación de productos sin personal. Con una velocidad de procesamiento de sólo 90 a 120 segundos por capa de corte de 14 cm, se diferencia claramente de los sistemas anteriores. A diferencia de los sistemas basados en capas parciales, que requieren al menos el doble de tiempo, el AirGo Jog levanta e iguala una capa de corte completa en una sola operación.

Gracias a su alto grado de automatización, se eliminan por completo intervenciones manuales como el transporte del material, la separación y el abanicado de las hojas. La flexibilidad de la AirGo Jog queda demostrada por sus rangos de formato de 50 x 70

cm a 78 x 106 cm, así como por el escaneado automático de altura, que procesa diferentes alturas de capa sin necesidad de cambio. La AirGo Jog establece nuevos estándares, especialmente en el sector Web2Print, de rápido crecimiento.

La interfaz hombre-máquina (HMI) de fácil manejo, basada en los últimos estándares del sector, permite un funcionamiento sencillo e intuitivo. Gracias al alto nivel de automatización, se eliminan prácticamente todos los tiempos de preparación al cambiar de trabajo: sólo se necesita un operario para todo el proceso de corte.

El sistema modular POLAR convierte al AirGo Jog en una solución versátil: Montaje

posterior en sistemas de corte existentes o sistemas PACE. Utilización como solución independiente para alimentar varios sistemas de corte. Posibilidad de carga de la mesa trasera o delantera. Posibilidad de preparación automática y manual del material.

La POLAR AirGo Jog establece nuevos estándares en el acabado de impresión y ofrece una solución de futuro para las empresas que priorizan la eficiencia, la precisión y la ergonomía. POLAR ofrece citas de demostración para los interesados que quieran comprobarlo por sí mismos. Los interesados deben ponerse en contacto con su contacto POLAR local y concertar una cita con su máquina de prueba.

EDALE NOMBRA UN NUEVO distribuidor para España y Portugal

Edale, una empresa del grupo Canon, fabricante líder de impresoras flexográficas de cartón y etiquetas de alta calidad, ha nombrado a Imagraf distribuidor oficial para España y Portugal. Esta asociación marca un paso importante en la expansión de la presencia de Edale en la región EMEA, reforzando el soporte local y la accesibilidad para clientes y candidatos en estos mercados clave.

Fundada en 1993, Imagraf se ha forjado una sólida reputación de excelencia en ventas y servicio técnico dentro de los sectores gráfico y del embalaje. Con décadas de experiencia y el compromiso de ofrecer soluciones innovadoras, Imagraf representará la gama completa de impresoras flexográficas e híbridas de Edale, ofreciendo asistencia comercial y técnica a clientes de toda España y Portugal.

Gary Roberts, Jefe de Ventas para EMEA en Edale, comentó: “Esta asociación con Imagraf es un paso importante para acercar Edale a nuestros clientes de España y Portugal. La región presenta oportunidades crecientes tanto en el mercado del cartón como en el de las etiquetas, y con la experiencia técnica y el profundo conocimiento del mercado de Imagraf, confiamos en ofrecer una presencia local, un servicio y una asistencia aún más sólidos”. Nuestra prensa de etiquetas FL3 y nuestra línea de producción de cartón FL5 están diseñadas para ayudar a los convertidores a afrontar los retos clave del sector, ofreciendo soluciones rentables al reducir los tiempos de trabajo, minimizar los residuos y mejorar la eficiencia global. El compromiso de Imagraf con la calidad y la orientación al cliente se alinea perfectamente con los valores de Edale, lo que les convierte en el socio ideal para ampliar nuestro alcance en estos mercados.”

Con esta colaboración, Edale e Imagraf pretenden proporcionar tecnología de vanguardia que permita a los productores de la región mejorar su eficiencia, reducir

los residuos y ofrecer productos de primera calidad con mayor flexibilidad.

Juan Senra, Director Comercial de Imagraf, añadió: “Imagraf siempre se esfuerza por mejorar, tanto en el servicio que prestamos como en la calidad de los productos que ofrecemos. A la hora de buscar las mejores soluciones para ayudar a nuestros clientes a optimizar su producción, Edale destacó como el socio perfecto.

“Su reputación de innovación, excelencia en la fabricación y atención al cliente hizo que la decisión fuera fácil. Nos sentimos honrados de representar a una marca tan consolidada y esperamos trabajar juntos para ofrecer soluciones líderes en el mercado a las empresas de España y Portugal.”

José Antonio Gacio Lata, Imagraf CEO y Juan Senra, Commercial Director, Imagraf.
Gary Roberts, Edale Head of Sales, EMEA.

LOS LAVAPIEZAS DE MEWA son sostenibles y reducen los riesgos laborales

En la industria del automóvil, la contaminación puede paralizar el proceso de producción; en un taller, una reparación fallida debida a piezas de recambio sucias provocaría la insatisfacción de los clientes.

Ya sea en el mantenimiento de grandes empresas o en talleres de automóviles, los empleados requieren de una solución eficaz para eliminar la suciedad que, además, sea sostenible y no suponga ningún riesgo para la salud o el medio ambiente. Las partículas más pequeñas de suciedad o un poco de grasa pueden causar enormes problemas.

Los lavapiezas de Mewa, que se ofrecen como parte de un servicio integral, tienen un alto rendimiento de limpieza que, junto con un amplio servicio, facilita a los responsables de la planta hacer exactamente lo que es más importante para ellos: concentrarse en su negocio principal.

Las máquinas de limpieza de piezas Mewa se instalan y ponen en marcha directamente in situ. El equipo de Mewa instala la máquina y sólo se marcha cuando está lista para funcionar al cien por cien. Los empleados son formados e instruidos en el uso de la máquina lavapiezas de Mewa. La dirección de la planta no tiene que preocuparse por la utilidad de la máquina lavapiezas, ya que - independientemente de si se trata de un lavapiezas con cepillos o de un lavapiezas de alta presión - el equipo de Mewa rellena el aparato con líquido de limpieza y lo mantiene a intervalos acordados como parte de “un paquete sin preocupaciones”.

“Nuestros clientes valoran mucho la fiabilidad de nuestro servicio de limpieza”, afirma Daniel Krause, Product Manager de Mewa. “Una vez instalado y puesto en funcionamiento el lavapiezas de Mewa, limpiar o desengrasar piezas de máquinas o recambios de automóviles es una apuesta segura. Nuestro equipo se encarga de que los aparatos hagan su trabajo de forma fiable”.

A diferencia de los limpiadores en frío convencionales, que se basan en productos químicos, a menudo sustancias con COV que suponen un riesgo para la salud, las máquinas lavapie-

zas de Mewa utilizan un líquido limpiador a base de agua. No contiene ninguna etiqueta, lo que en lenguaje llano significa que no hay riesgo de incendio ni para la salud. Además, en comparación con los limpiadores en frío, el líquido puede utilizarse durante mucho más tiempo sin pérdida de calidad. Esto significa que puede ahorrar costes y, al mismo tiempo, utilizar una solución mucho más sostenible en una fase de trabajo importante. El líquido es una combinación de agentes desengrasantes y microorganismos. Los microorganismos descomponen biológicamente las grasas y los aceites de forma totalmente natural. El rendimiento de limpieza de esta solución sostenible es excelente, independientemente de si se trata de eliminar grasa, restos de aceite, sales, polvo o virutas. Mewa ofrece esta tecnología en forma de mesas de lavado con cepillos en dos tamaños y también como limpiador de piezas de alta presión. Estas últimas son especialmente útiles cuando hay que limpiar un gran número de piezas muy sucias o piezas con geometrías muy angulosas. En este caso, el efecto del líquido limpiador se intensifica gracias a una presión de

hasta 80 bares, con una temperatura de limpieza de unos 40 grados. Esto funciona a la perfección allí donde sea necesario fresar, taladrar o tornear. Además del servicio completo y la sostenibilidad, otra ventaja de los limpiadores de piezas de Mewa es que no contienen sustancias inflamables. Por lo tanto, el valor añadido para la empresa reside también en la protección contra incendios, ya que el líquido limpiador no es inflamable, lo que reduce los peligros en el puesto de trabajo.

DOMINO LANZA EL MODO DE productividad de alta velocidad para la impresora digital de etiquetas N730

Domino Printing Sciences (Domino) se complace en anunciar el lanzamiento de su nuevo modo de productividad de alta velocidad para la impresora digital de etiquetas N730i. Esta nueva función se ha desarrollado para dar respuesta a la demanda del mercado y de los clientes de soluciones de impresión de etiquetas más rápidas y eficientes que faciliten la producción de etiquetas de alta calidad sin concesiones y con una amortización de la inversión más rápida.

Se exhibirá una impresora digital de etiquetas N730i con el nuevo modo de productividad de alta velocidad en Labelexpo Southeast Asia, en Bangkok (Tailandia), entre el 8 y el 10 de mayo de 2025, y se realizarán demostraciones en directo cada cierto tiempo en el espacio de Domino en el estand G36. «Nuestros clientes han pedido unas velocidades de impresión mayores que les permitan maximizar el número de etiquetas producidas en sus impresoras digitales N730i de Domino», señala Michael Matthews, Global Product Manager – DP Colour de Domino. «El modo de productividad de alta velocidad mejora significativamente la velocidad y la eficiencia de la impresora N730i, lo que permite a nuestros clientes conseguir un 28 % más de productividad».

Con la nueva velocidad máxima de impresión de hasta 90 m/min, en comparación con la velocidad estándar de 70 m/min, la impresora N730i de Domino brinda a los convertidores unas mejoras significativas de eficiencia, como un incremento de hasta el 28 % en la producción de etiquetas, hasta un 22 % menos de tiempo de producción y un ahorro anual en tintas de hasta el 8 %. Estas mejoras pueden traducirse en un ahorro de más de 6000 € en costes anuales de tinta, con lo que la impresora N730i es una solución sumamente rentable para la impresión de etiquetas. Al equilibrar la resolución del proceso y la velocidad de la línea, el modo de impresión de alta velocidad mantiene un resultado de

alta calidad sin diferencias apreciables en la calidad de la impresión en comparación con el modo de funcionamiento estándar. «Al reducir el coste por etiqueta y permitir a los convertidores aumentar el número de trabajos completados por turno, ofrecemos una solución que no solo satisface las exigencias cada vez mayores del sector de la impresión de etiquetas, sino que las supera», continúa Matthews. «Nos entusiasma poder exhibir la nueva funcionalidad en Labelexpo Southeast Asia y animamos a los convertidores a que se pasen por el estand G36 para presenciar una demostración en directo y ver de primera mano la calidad de las etiquetas producidas». El modo de productividad de alta velocidad de Domino estará disponible en las impresoras nuevas y como actualización para los clientes que ya tengan la impresora N730i. La sencillez de la actualización la convierte en una opción atractiva para todas las empresas, tanto actuales como potenciales, que pretendan aumentar su producción, conseguir una ventaja competitiva en el mercado y maximizar la amortización de la inversión. La impresora digital de etiquetas N730i que se exhibirá en el estand G36, además de integrar el nuevo modo de impresión de alta velocidad, también cuenta con el sistema de inspección y supervisión R-Scan de Domino. El sistema R-Scan proporciona tranquilidad durante el funcionamiento no supervisado de la impresora al garantizar que, cuando se detecta un defecto, la impresora se detiene

automáticamente, lo que permite al operador corregir el error, por lo que se reduce el número de etiquetas rechazadas, se maximiza la eficiencia y se minimizan los residuos. También se dispondrá de una impresora K300 monocromo para realizar demostraciones como parte de una impresora híbrida en el estand de Nilpeter, el F32. La impresora estará acompañada por un equipo de inspección de visión de Lake Image Systems, del Grupo Domino.

Mark Herrtage, Asia Business Development Director de Domino, añade: «Nuestro compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente nos mueve para mejorar continuamente nuestros productos y que nuestros clientes puedan estar a la vanguardia en un mercado tan competitivo. Nos complace poder dar muestras de este compromiso en Labelexpo Southeast Asia, donde esperamos reunirnos con convertidores en todas las fases del proceso de digitalización de la impresión para explicarles cómo la experiencia y las soluciones de Domino pueden ayudarles en dicha transformación».

empresas Enfocus

ENFOCUS LANZA PITSTOP 25.03 con mejoras a nivel de sincronización de recursos

Enfocus, experto en automatización flexible y asequible, ha revelado que PitStop, su software de aplicación de Preflight para la impresión líder en el mercado, es ahora aún mejor con el lanzamiento de la nueva versión 25.03.

La actualización supone que PitStop, el estándar de excelencia en software de control de calidad de archivos PDF durante casi 30 años, ofrece ahora una amplia gama de nuevas funciones y mejoras en la calidad de vida, un mayor rendimiento y la solución de diversos errores no graves. La principal función de la nueva versión 25.03 es la herramienta “Comparar gamas”, que permite a los usuarios identificar posibles problemas de conversión de colores antes de que ocurran, lo que garantiza precisión y mejora la eficacia.

La nueva actualización también ofrece la sincronización de recursos para los suscriptores de PitStop Server, lo que simplifica compartir recursos entre ins-

tancias de PitStop Pro y PitStop Server. Esto supone que cualquier cambio en Listas de Acciones o Perfiles Preflight se propaga por toda la organización, de manera que se garantiza uniformidad en todo el proceso de impresión. Otras mejoras incluyen la posibilidad de inhabilitar acciones individuales de las Listas de Acciones para facilitar la depuración, establecer variables mediante un sencillo menú desplegable y convertir sombreados en trazos, entre otras.

Loïc Aigon, Product Manager de PitStop en Enfocus, ha señalado: “La opinión de nuestros clientes impulsa todo lo que hacemos y la última actualización da fe de ello. Con nuevas y poten-

tes funciones diseñadas para mejorar la automatización y el control, nuestros clientes pueden seguir aumentando su eficiencia”.

“Con la posibilidad de anticipar posibles problemas de conversión de colores gracias a la nueva herramienta de comparación de gamas de colores y de conectar a la perfección PitStop Pro y PitStop Server en varias plantas, junto al resto de novedades, esta versión 25.03 refuerza la razón por la que, tras más de 25 años, PitStop sigue siendo la elección principal de profesionales que precisan lo mejor en edición de PDF”. La nueva versión 25.03 está ya a disposición de todos los usuarios de PitStop.

El Generador digital Evo Smart permite monitorizar a distancia los parámetros del sistema para garantizar la calidad del tratamiento corona

El generador registra los datos de producción y los envía a la nube para supervisarlos en tiempo real y recopilarlos en informes.

La información recopilada puede consultarse en cualquier dispositivo conectado a Internet.

especial industria 4.0

CLAUDIA BENELLI,

“NUESTRO

ENFOQUE CON EVO SMART ES UN PASO HACIA UN FUTURO INDUSTRIAL MÁS INTELIGENTE Y ÁGIL”

Se ha hablado mucho de la Industria 4.0 en la industria gráfica, pero algunos ya anuncian plantas de impresión 5.0 totalmente digitales. ¿En qué punto diría que estamos? Creo que actualmente la industria gráfica se encuentra en una fase de transición entre la Industria 4.0 y lo que algunos ya llaman Industria 5.0. En este momento aún estamos integrando muchas de las tecnologías de la Industria 4.0, como la automatización inteligente, el análisis de datos y el IoT, en nuestras operaciones. Estas innovaciones están ayudando a los impresores a

optimizar la eficiencia, reducir desperdicios y mejorar la calidad del producto final.

Sin embargo, la conversación sobre sistemas de impresión completamente digitales 5.0 es una visión emocionante del futuro. La Industria 5.0 probablemente se centrará aún más en los procesos de producción centrados en el ser humano y la personalización, donde la automatización y la inteligencia artificial colaboran con la creatividad y la toma de decisiones humanas. La industria 5.0 también significa atención a la sostenibilidad

ambiental y la circularidad. El foco se pone en el ahorro energético, la reducción de desperdicios, el uso de tintas de bajo impacto ambiental y materiales reciclables. Aunque aún no hemos llegado allí, ya estamos viendo avances en la automatización que permiten ajustes en tiempo real en los procesos de impresión, y es aquí donde nuestros tratamientos superficiales se vuelven esenciales: al mejorar la compatibilidad de los materiales y optimizar la adhesión de la impresión, podemos apoyar estas nuevas y avanzadas tecnologías digitales.

¿Ya sea 4.0, o 5.0 a qué nos estamos refiriendo?. ¿Solo a la digitalización o implica algo más y qué diferencia hay entre ellas?

Industria 4.0 e Industria 5.0 son etapas evolutivas clave que van más allá de la simple digitalización de procesos. Industria 4.0 se centra en la digitalización y automatización de los procesos industriales, utilizando tecnologías como IoT, IA y robótica para mejorar la eficiencia, la velocidad y la precisión. En nuestro caso, esto significa optimizar los tratamientos superficiales de forma inteligente, mejorando la calidad de la impresión en tiempo real y conectando datos para optimizar toda la cadena de producción.

Por otro lado, la Industria 5.0 apunta a un equilibrio entre tecnología y sostenibilidad, mejorando la calidad del trabajo humano y el impacto ambiental. Aquí, los tratamientos superficiales deben adaptarse dinámicamente a las necesidades específicas del cliente, permitiendo soluciones personalizadas que combinan la creatividad humana con la tecnología avanzada y desempeñando un papel importante en la sostenibilidad, al permitir el uso de tintas más ecológicas. De hecho, es bien sabido que la adhesión de tintas sin disolventes y con base de agua es más difícil de lograr y el tratamiento superficial con efecto corona puede ser la solución.

¿Cómo está ayudando la Inteligencia Artificial a esta digitalización?

La inteligencia artificial (IA) está jugando un papel fundamental en la digitalización de la industria gráfica. Gracias a la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, la IA permite optimizar la eficiencia y reducir errores, además de mejorar el mantenimiento predictivo al anticipar fallos antes de que ocurran.

La IA también facilita la personalización de los tratamientos superficiales, adaptándolos a las necesidades específicas de producción de cada cliente. Además, permite la integración fluida entre máquinas y sistemas, creando un entorno de producción más inteligente e interconectado. En resumen, la IA es clave para avanzar hacia una industria más automática y eficiente. Otro aspecto muy importante es la ayuda que la IA puede brindar para anticipar fallos y evitar onerosos tiempos de inactividad de la máquina.

¿Qué elementos son necesarios para llevar a cabo esta transformación digital?

Para llevar a cabo una transformación digital efectiva, basándome en mi experiencia personal considero que son necesarios estos elementos clave: análisis de datos y conectividad, para recopilar y analizar datos en tiempo real; automatización flexible que permite adaptarse rápidamente a nuevas demandas o cambios en las especificaciones del cliente; formación de los recursos humanos para garantizar que los trabajadores puedan aprovechar las nuevas tecnologías de manera efectiva; perso -

especial industria 4.0

nalización e innovación que permiten responder a las necesidades específicas de los clientes con soluciones a medida; seguridad de los datos, para proteger los datos empresariales y de los clientes, garantizando la continuidad operativa y la confianza en los sistemas digitales.

¿El uso de datos y redes digitales son garantía de mayor productividad?

El uso de datos y redes digitales tiene sin duda un impacto directo y significativo en la productividad: nuestro generador digital Evo Smart es un ejemplo claro de cómo estas tecnologías optimizan los procesos de producción. Evo Smart recoge y analiza datos en tiempo real durante los tratamientos superficiales, lo que permite gestionar inteligentemente las variables del proceso y tomar decisiones rápidas para optimizar la producción.

Además, su conexión a la nube permite monitorear el tratamiento de manera remota, facilitando el acceso a los datos en tiempo real desde cualquier lugar, lo que aumenta la flexibilidad y reduce los tiempos de inactividad. En resumen, el uso de datos, redes digitales y nube no solo mejora la productividad, sino que hace el proceso de producción más flexible, eficiente y sostenible, y reduce los gastos. Nuestro enfoque con Evo Smart es un paso hacia un futuro industrial más inteligente y ágil.

¿Cómo han mejorado los datos el mantenimiento predictivo? Con referencia a nuestra experiencia en el diseño y uso del Evo Smart, puedo afirmar que los datos han revolucionado el mantenimiento predictivo, haciéndolo más preciso y efectivo. Gracias a la capacidad de recoger y analizar datos en tiempo real durante los tratamientos superficiales, nuestro generador digital Evo Smart permite monitorear constantemente las condiciones operativas de la máquina. Este flujo continuo de información permite predecir fallos potenciales antes de que ocurran, identificando anomalías o signos de desgaste que podrían comprometer el funcionamiento del sistema. Además, la conexión a la nube permite recopilar y centralizar los datos, facilitando el análisis remoto. Esto permite a nuestros clientes intervenir de manera oportuna, planeando intervenciones de mantenimiento solo al ser realmente necesarias, evitando así paradas no programadas y reduciendo los costes operativos.

¿Cuáles considera que son las tendencias futuras en la industria gráfica 4.0/5.0?

Creo que el futuro de la industria gráfica 4.0 y 5.0 está estrechamente relacionado con la conexión inteligente entre los sistemas y el uso de datos para optimizar los procesos. La posibilidad de recoger y analizar información en tiempo real, como hacemos con nuestro Evo Smart, permitirá mejorar no

solo la eficiencia, sino también la personalización de los tratamientos superficiales, respondiendo de manera precisa a las necesidades de los clientes.

Pero lo que más me entusiasma es la automatización que se convertirá cada vez más en un socio inteligente. Con la ayuda de la inteligencia artificial, la producción será más precisa y flexible, reduciendo los márgenes de error y aumentando la productividad. No podemos olvidar, finalmente, que la sostenibilidad será un pilar fundamental, con soluciones tecnológicas que nos permitirán reducir el impacto ambiental sin sacrificar la calidad.

¿Cuál es la aportación de su empresa a la Industria gráfica 4.0/5.0?

Nuestra empresa diseña y produce sistemas de tratamiento superficial que son un accesorio indispensable para optimizar los procesos de impresión y que se integran en las líneas de producción. Considerando el impulso hacia la industria 4.0/5.0 en todo el sector gráfico, debemos estar preparados para seguir esta transformación. Nuestro trabajo se enfoca en la integración de tecnologías con los procesos existentes, apoyando la transición hacia una industria más automatizada e inteligente. Hace ya tres años que comenzamos a proponer soluciones IoT y digitalizadas: además del generador digital EVO SMART, del cual ya he hablado anteriormente, ofrecemos a nuestros clientes una plataforma de monitoreo de datos de producción llamada FB Cloud.

Con esta herramienta, además de optimizar los procesos de producción y el control de calidad, es posible enfocarse en la eficiencia energética mediante el control del consumo. Asimismo, hemos desarrollado un laboratorio interno, una herramienta esencial para el departamiento de Investigación y Desarrollo, destinado al estudio de las propiedades superficiales de materiales innovadores y más ecológicos, con el fin de ofrecer a nuestros clientes el enfoque de consultoría que nos caracteriza.

PLANIFICACIÓN AUTOMATIZADA

con IA: Cómo los sistemas ERP/MIS están transformando los procesos de producción

En el competitivo y cada vez más complejo mundo de la impresión y el embalaje, la planificación de la producción se ha convertido en un factor clave para el éxito. Los plazos de entrega ajustados, la creciente presión de los costes y los frecuentes cambios de última hora requieren procesos de planificación ágiles, pero altamente eficientes.

En este contexto, la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los sistemas ERP/MIS, marca un hito tecnológico: la transición de herramientas de asistencia basadas en reglas a motores de planificación inteligentes y autónomos. Una de estas soluciones es la optimización de la producción basada en IA integrada en theurer.com C3, el software ERP/MIS líder diseñado para empresas de impresión y embalaje.

Cómo funciona C3 AI

El núcleo de las capacidades de planificación inteligente de theurer.com C3 reside en su componente de IA integrado: theu-

rer.com C3 AI. Desarrollado específicamente para las necesidades de la industria de la impresión y el embalaje, este módulo de IA permite una optimización totalmente automatizada y dinámica de los programas de producción en todos los departamentos. La fortaleza distintiva de C3 AI reside en su enfoque de optimización multifactorial. A diferencia de los métodos tradicionales de planificación manual o basada en reglas, C3 AI analiza y optimiza una amplia gama de variables de producción interdependientes. Estas incluyen: Plazos de entrega: Priorizando la puntualidad y minimizando las penalizaciones por retrasos. Tiempos de preparación: Reducción del esfuerzo de cambio mediante la agrupa-

especial industria 4.0

ción inteligente de trabajos con requisitos técnicos similares. Utilización de la maquinaria: Minimizando los tiempos de inactividad y maximizando las horas productivas. Rendimiento y plazos de entrega: Acelerando la finalización de los trabajos y reduciendo el inventario de WIP. Mientras que las herramientas de optimización convencionales suelen centrarse en un solo parámetro (p. ej., minimizar los retrasos o maximizar la utilización de la maquinaria), C3 AI adopta un enfoque holístico. Equilibra simultáneamente estos objetivos, a menudo contradictorios, utilizando parámetros ponderados definidos por el usuario. Esto permite al sistema encontrar resultados de planificación verdaderamente óptimos, adaptados a la estrategia operativa de cada empresa, ya sea centrada en la velocidad, la rentabilidad o el rendimiento de la entrega.

C3 AI funciona como un módulo basado en la nube y se integra directamente en el entorno ERP/MIS de C3. A tra-

vés de una API REST segura, procesa datos de producción estructurados, como trabajos, operaciones, capacidades de las máquinas, restricciones y fechas límite. También admite capas de complejidad opcionales, como disponibilidad de materiales, recursos alternativos, configuraciones actuales de las máquinas, zonas congeladas o pasos de trabajo fijos. La IA calcula continuamente las secuencias de producción óptimas para cada recurso. Reacciona a los cambios (nuevos trabajos, pedidos urgentes de última hora, tiempos de inactividad de las máquinas) recalculando automáticamente la programación general. Esto permite una reoptimización continua en tiempo real y, por lo tanto, posibilita un proceso de planificación totalmente dinámico donde los ajustes no se realizan manualmente, sino que se derivan de la lógica global del sistema. Los planificadores se benefician de un ahorro de tiempo significativo y un aumento notable en la precisión de la planificación.

empresas pasar de una planifi cación reactiva basada en hojas de cálculo a un control predictivo basado en datos, sin necesidad de una profunda experiencia algorítmica interna.

Impacto en la producción de impresión

C3 AI ofrece mejoras de rendimiento mensurables para las empresas de impresión y embalaje en una amplia gama de estructuras de trabajo, desde tiradas largas en rotativas hasta trabajos digitales e híbridos de tiradas cortas y altamente variables. Sus benefi cios más destacados incluyen: Mayor productividad de la máquina gracias a la reducción de los tiempos de inactividad y las paradas imprevistas. Plazos de entrega más cortos, lo que permite un mayor rendimiento y un menor trabajo en proceso (WIP). Reducción de los desperdicios de confi guración gracias a secuencias optimizadas en las rotativas y los equipos de acabado. Mayor estabilidad en la planifi cación, incluso con cambios frecuentes en los pedidos o inserciones de última hora. Mejor rendimiento en las entregas puntuales, lo que aumenta directamente la satisfacción del cliente.

Estos efectos son especialmente pronunciados en entornos con alta variabilidad de trabajos, numerosos SKU y etapas complejas de postimpresión. Los fabricantes de cajas plegables, los convertidores de etiquetas y las empresas de embalaje flexible pueden beneficiarse de la capacidad de C3 AI para optimizar en todos los departamentos, lo que permite una programación centralizada de principio a fin. Además, la IA reduce la dependencia de expertos en planificación individuales. Al integrar la lógica del sector en el motor

de planifi cación, el sistema garantiza una calidad constante en la toma de decisiones, a la vez que permite a los planifi cadores centrarse en las excepciones, la comunicación y las actividades de valor añadido. Esto no solo mitiga los riesgos de personal, sino que también aumenta la agilidad y la escalabilidad.

Más allá de la programación: Potencial estratégico y perspectivas futuras de la IA en sistemas ERP/MIS

Para los usuarios de producción impresa, la implementación de C3 AI supone una mejora significativa de los procesos operativos. La planificación automatizada y optimizada aumenta la productividad al optimizar el uso de las máquinas y reducir los tiempos de preparación. Además, la entrega puntual mejora la satisfacción del cliente y fortalece la posición competitiva de la empresa.

Conclusión

La introducción de la inteligencia artifi cial en sistemas ERP/MIS como C3 de theurer.com marca una transformación fundamental en la forma en que se entiende y ejecuta la planifi cación en la industria de la impresión y el embalaje. Con sus capacidades de optimización inteligente multifactorial y su lógica de programación en tiempo real, C3 AI ofrece benefi cios tangibles: mayor efi ciencia, mayor fl exibilidad y menor esfuerzo manual. Más importante aún, sienta las bases para una transición del control de producción reactivo al proactivo. En una industria marcada por la velocidad, la personalización y la volatilidad, C3 AI permite a las empresas mantener el control, mantenerse competitivas y a la vanguardia.

erias Graphispag f

GRAPHISPAG SE CELEBRARÁ junto a Hispack en mayo de 2027

Graphispag e Hispack, los dos principales eventos para las industrias gráfica y del packaging en España, volverán a celebrarse de forma conjunta del 4 al 7 de mayo de 2027 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Esta coincidencia estratégica permitirá ampliar el poder de convocatoria de ambos salones y acercar las últimas innovaciones en materiales, tecnologías de impresión, envase, embalaje y etiquetado a más sectores, generando sinergias clave para la dinamización del mercado.

Esta decisión se ha consensuado con la Asociación Española de Suministradores del sector de la impresión, industria gráfica y comunicación visual (AESI) de Graphispack Asociación. Con ello, Graphispag e Hispack refuerzan su papel como plataformas clave para el negocio, la innovación y el networking en las industrias de la impresión y el packaging de nuestro país. Asimismo, ya se ha comenzado a trabajar en el desarrollo de sinergias entre estos dos importantes sectores económicos.

Organizado por Fira de Barcelona, Graphispag 2027 reunirá en el pabellón 1 del recinto de Gran Via a empresas expositoras que presentarán materiales, consumibles y soportes gráficos, maquinaria y tecnología de impresión, así como equipos de acabados, encuadernación y transformación. Su oferta comercial estará dirigida tanto a empresas de servicios gráficos y comunicación visual como a otros sectores industriales que demandan soluciones de impresión más personalizadas y sostenibles, entre ellos el packaging. El salón mantendrá sus propias actividades enfocadas a aportar conocimiento sobre tendencias y nuevas aplicaciones de alto valor añadido de la impresión.

Por su parte Hispack, que celebrará una edición especial conmemorativa de su 20º edición, ocupará los pabellones 2 y 3 del recinto de Gran Via. El salón de packaging,

proceso y logística de Fira de Barcelona exhibirá la última tecnología, materiales y soluciones de packaging teniendo en cuenta todo su ciclo de vida y sus conexiones con otros procesos productivos y con la cadena de suministro.

No es la primera vez que ambos salones tienen lugar simultáneamente. En 2022 ya se celebraron a la vez con un balance muy positivo. Sin embargo, en la primavera de 2024 no pudo repetirse esta cocelebración por la cercanía en el calendario de Drupa, la feria mundial de la impresión, que obligó a trasladar Graphispag al mes octubre. El salón reunió entonces a casi un centenar de expositores y más de 11.000 visitantes. Asimismo, cabe recordar que Graphispag e Hispack nacieron juntos en 1966 bajo la denominación “Graphispack”. Artes gráficas y envase y embalaje compartieron este mismo espacio ferial hasta 1983, cuando Hispack se emancipó y ambos salones iniciaron su andadura independiente. Gracias a esta renovada alianza con Hispack, Graphispag 2027 pondrá el foco en la impresión en packaging, una de las especialidades del mercado gráfico que más crece. En este sentido, la consultora Smithers estima que la impresión de envases, embalajes y etiquetas mantendrá una tasa de crecimiento anual compuesto del 3,6% tanto en volumen como en valor hasta 2029, sumando a nivel mundial 618.200 mi-

llones de dólares y una producción de 17,1 billones de impresiones en A4.

Ante estas buenas perspectivas, Graphispag presentará en su oferta innovaciones en diferentes sistemas de impresión para envases, embalajes y etiquetas, opciones de personalización a gran escala o para ediciones limitadas, nuevos diseños y acabados para destacar, prototipado rápido de envases, sensores impresos para etiquetas inteligentes, sistemas de antifalsificación o indicadores de calidad del producto, entre otras opciones que el sector gráfico ofrece a la industria del packaging. Además, Graphispag mostrará productos y servicios gráficos y de comunicación visual para otros sectores como el editorial, la publicidad, el gran formato, el retail o el

interiorismo, entre otros, destacando soluciones de personalización, sostenibilidad, automatización y acabados de alto valor añadido.

Con esta coincidencia, además, el visitante de Graphispag se beneficiará de la amplia oferta comercial de Hispack en los ámbitos de materiales, etiquetado, codificación y marcaje industrial, Publicidad en el Lugar de Venta (PLV), impresión flexográfica, packaging y estuchería premium, envases y embalajes para diversos sectores, así como soluciones de packaging industrial y para ecommerce.

Hasta entonces, Graphispag seguirá manteniendo un estrecho contacto con las más de 60 entidades de la industria gráfica que apoyan su convocatoria para crear una nue-

va edición que responda a las necesidades de sus empresas y profesionales de servicios gráficos, impresión de packaging, así como de otras industrias y negocios usuarios de soluciones de comunicación gráfica y visual.

En este sentido, el salón de Fira de Barcelona ya está trabajando en la programación de actividades formativas y espacios de relación que propicien el networking y amplíen el conocimiento sobre el mercado gráfico. Una de las primeras iniciativas confirmadas serán las Jornadas Impulso, organizadas en colaboración con AESI y Graphispack Asociación, que retomarán sus sesiones el próximo 9 de abril en la sede del Gremi d’Indústries Gràfiques de Catalunya.

PRINT4ALL: INNOVACIÓN para la impresión y la conversión

Solo unos meses separan a la comunidad de la impresión y la conversión de la cita obligada Print4All, la feria líder del sector, que regresa a Italia en la Fiera de Milán del 27 al 30 de mayo de 2025. Se trata de una oportunidad única para descubrir innovaciones y nuevas tendencias en el mercado de la impresión, con especial atención a los principales impulsores que configuran el sector.

La digitalización, impulsada por la creciente adopción de soluciones de automatización e inteligencia artificial en las máquinas, será un tema clave del evento. Estas tecnologías están transformando profundamente los procesos de producción, mejorando la eficiencia, ampliando la oferta de servicios y aumentando las posibilidades de personalización.

Otro tema importante es la impresión ecológica, que se reflejará en toda la exposición. La creciente conciencia medioambiental y las regulaciones europeas cada vez más estrictas están obligando a las empresas a alinearse con los principios de las 4R (Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar). La sostenibilidad implica nuevos materiales, tintas de bajo impacto y tecnologías que reducen el consumo de energía en toda la cadena de producción, lo que conduce a una mejor gestión de los residuos y los desechos.

Por último, los nuevos materiales ocuparán un lugar central, lo que permitirá una expresión creativa sin límites. Por un lado, los avances tecnológicos permiten una máxima flexibilidad y resultados de alta calidad en diversos sustratos; por otro, los nuevos materiales sostenibles, biodegradables o interactivos ofrecen un valor añadido al producto final.

Para proporcionar a los visitantes un acceso directo a las soluciones más originales, donde las ideas creativas, los materiales innovadores y las técnicas de impresión y conversión de vanguardia se unen para ofrecer

una comunicación eficaz, PrintMat regresa a Print4All 2025. Ubicado en el pabellón 11, este centro de innovación contará con empresas líderes como 3M, Colines y Oropress, que demostrarán cómo los avances en materiales y técnicas de acabado pueden mejorar el valor estético y funcional de los productos impresos. El área se centrará en aplicaciones comerciales, editoriales y de embalaje, con énfasis en la personalización y las soluciones ecológicas.

El cartón ondulado: un “evento dentro del evento”

El cartón ondulado ya no es solo un material de embalaje, sino que se ha convertido en un recurso esencial para múltiples industrias y canales de distribución, valorado

por su resistencia, flexibilidad, capacidad de impresión y sostenibilidad. Con un crecimiento constante en los mercados europeos e Italia como el segundo mercado más grande de Europa, con un valor de más de 4000 millones de euros, el cartón ondulado es ahora un pilar de la innovación y el diseño sostenibles.

Por este motivo, el cartón ondulado será un foco principal en Print4All 2025, con un foco tecnológico que se extenderá a lo largo de toda la exposición. Los visitantes serán guiados a través de un viaje experiencial con más de 30 empresas especializadas, que mostrarán las innovaciones y el creciente potencial del cartón ondulado como herramienta de comunicación visual.

Un punto destacado es la Corrugated Experience, una iniciativa que va más allá de los expositores individuales. Este espacio dedicado en el pabellón 9 mostrará toda la cadena de suministro, desde el cartón ondulado hasta el procesamiento. Gracias a la aportación de tecnologías y conocimientos de prestigiosas empresas del sector de la producción, el procesamiento, la transformación y la personalización a través de la impresión en cartón ondulado como Canon, Erhardt + Leimer, Fosber, HP, Koenig & Bauer, New Aerodinamica y Tesa, la Corrugated Experience contará con demostraciones en directo de aplicaciones clave, junto con debates de expertos sobre oportunidades de mercado y avances tecnológicos. Diseñada como un punto de encuentro para fabricantes, procesadores, impresores y propietarios de marcas, esta área proporcionará un entorno ideal para la creación de redes, el desarrollo de negocios y el intercambio de conocimientos, ayudando a los profesionales a explorar nuevas posibilidades de aplicación para las tecnologías presentadas en la exposición.

WEAREPRINT4ALL HUB: formación e información

Print4All 2025 presentará un enfoque renovado del contenido de la conferencia,

diseñado para fomentar las relaciones y los debates sobre las tendencias y los desafíos que configuran la industria de la impresión. En el centro de esta edición se encuentra el wearePrint4All Hub, desarrollado en colaboración con Argi y Acimga y ubicado estratégicamente en el centro del pabellón 11. Este espacio servirá como un centro de networking clave para la industria, ofreciendo charlas, perspectivas de mercado y presentaciones de expertos, al mismo tiempo que actúa como un punto de encuentro para toda la comunidad de impresión y conversión. Los temas clave se explorarán a través de contribuciones de expositores y asociaciones de la industria, asegurando que las discusiones reflejen las demandas y expectativas reales del mercado. Los temas incluyen: Digitalización (Automatización e Inteligencia Artificial), Materiales Innovadores, Personalización, Sostenibilidad e Impresión Ecológica, Seguridad y Trazabilidad, Creatividad y Acabado, Made in Italy y Competitividad, pero también atraer Jóvenes Talentos a la Industria, una prioridad para fomentar la innovación y asegurar un futuro dinámico para el sector.

Cada tema clave se abordará a través de múltiples sesiones distribuidas a lo largo del evento de cuatro días, asegurando que cada visitante, independientemente del día que asista, pue-

da interactuar con contenido relevante para sus áreas específicas de interés, eligiendo entre una amplia gama de contenido.

THE INNOVATION ALLIANCE: una sinergia ganadora que vuelve

Una de las principales ventajas de participar en Print4All es la renovada colaboración con The Innovation Alliance, un formato que reúne a Print4All junto con otras tres ferias líderes: Ipack-Ima, Greenplast e Intralogistica Italia. Esta plataforma europea única abarca toda la cadena de suministro, desde la producción de plástico sostenible hasta el embalaje, la impresión y conversión y la logística. Una propuesta de sistema única en Europa que fortalece la vocación internacional de Print4All, respaldada por un programa de recepción dedicado. Una vez más, Acimga, promotor de Print4All, en colaboración con Agenzia ICE, está buscando e invitando activamente a más de 100 compradores de primer nivel de los principales mercados internacionales. Estos compradores tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano el alto nivel tecnológico de un sector que no solo es un buque insignia de la industria europea, sino también un pilar de la economía de Italia: solo las exportaciones de impresión italianas alcanzarán los 1.860 millones de euros en 2024, según datos de Acimga.

erias post-Hunkeler Innovationdays

HUNKELER INNOVATIONDAYS supera todas las expectativas

Los Hunkeler Innovationdays 2025 fueron todo un éxito, superando todas las expectativas. Este evento del sector de la impresión digital, celebrado bajo el lema «Connect», captó a la perfección el espíritu de la época y recibió una acogida extraordinariamente positiva por parte de los asistentes.

El lema «Connect» se mantuvo presente durante los cuatro días del evento y se reflejó especialmente en muchas de las soluciones mostradas. Presentadas a través de expositores y procesos, estas soluciones tuvieron una excelente acogida y fueron elogiadas por su relevancia práctica. El networking, siempre un enfoque clave de los Hunkeler Innovationdays, también jugó un papel central. Expertos del sector, responsables de la toma de decisiones, organizaciones y asociaciones se reunieron una vez más en Lucerna para intercambiar ideas y perspectivas. Numerosos eventos paralelos brindaron oportunidades adicionales para el networking.

Con 6800 participantes de 100 países y 120 expositores que presentaron 40 soluciones en vivo, el evento experimentó un ligero crecimiento una vez más. El nuevo concepto de exposición, que abarca

tres pabellones, tuvo una excelente acogida y ofreció más espacio para innovaciones emocionantes. A pesar de la expansión, el evento mantuvo su formato claro y compacto, preservando el ambiente acogedor y dinámico de HID que los participantes valoran. El punto técnico más destacado del evento fue la nueva solución GEN8 EVO Roll to Stack para aplicaciones comerciales y de correo directo. Esta solución de Hunkeler combina tecnología probada con características innovadoras, lo que la hace más potente y eficiente. Con esta EVOlution, Hunkeler satisface las demandas reales del dinámico mercado de la impresión actual y futuro. En cuanto a conectividad, Müller Martini mostró todo su potencial en su stand. En colaboración con Hunkeler y sus socios Heidelberg y HP, se presentaron dos soluciones integrales. Los visitantes presenciaron

la producción totalmente automatizada de un libro de tapa blanda terminado, en línea, a partir de un rollo blanco y una hoja blanca, sin intervención manual. Desde las máquinas de impresión digital con alimentación por rollo y hoja hasta el robot de corte con una línea de clasificación posterior, el proceso fue fluido y altamente eficiente. Los Hunkeler Innovationdays volverán del 22 al 25 de febrero de 2027, con el mismo formato. Invitamos de nuevo a todos los socios y participantes, y la próxima edición ya está muy esperada.

Müller Martini presentó emocionantes soluciones de Fábrica Inteligente con sus socios

Müller Martini demostró su capacidad innovadora en los Hunkeler Innovationdays 2025. Las tres soluciones de fábrica inteligente presentadas están revolucionando los procesos de producción en la industria de la impresión digital a largo plazo. “Nos enorgullece haber podido presentar, junto con nuestros socios, soluciones pioneras durante los cuatro días de la feria que definirán el futuro de la industria de la impresión digital”, enfatizó Bruno Müller, CEO de Müller Martini. Tres de estas soluciones cautivaron a innumerables visitantes del stand de Müller Martini. Las tres aplicaciones de Fábrica Inteligente expuestas demostraron de forma impresionante cómo Müller Martini puede establecer nuevos estándares para los procesos de producción integrales en colaboración con sus socios. Los visitantes experimentaron cómo se producía un libro de tapa blanda terminado en línea, tanto desde el rollo blanco como desde la hoja blanca: desde la máquina de impresión digital, ya sea de bobina o de pliego, hasta el robot de corte con la línea de clasificación posterior, de forma totalmente automatizada y sin intervención manual. La grapadora Prinova Digital, también presente en la exposición, producía ocho productos grapados a caballete diferentes en tiradas muy cortas desde el rollo en un proceso continuo.

Müller Martini apostó por la conectividad en su stand. El sistema de flujo de trabajo Connex, tecnología clave para la producción de productos impresos individualizados, controlaba las tres líneas, desde la prensa de impresión digital hasta la pila de productos clasificados y terminados. La perfecta integración de todos los pasos de producción, desde la imposición de los datos de impresión hasta la clasificación de los productos terminados, fascinó a los visitantes profesionales.

Kodak causó sensación con la KODAK PROSPER 7000 Turbo

Kodak causó sensación en Hunkeler Innovationdays 2025 en Lucerna, Suiza, con una espectacular aplicación impresa en la prensa KODAK PROSPER 7000 Turbo. En un evento para medios de comunicación internacionales y analistas del sector, Kodak demostró la velocidad de la prensa de inyección de tinta de bobina más rápida del mundo, que se exhibió por primera vez en Europa, al imprimir fragmentos de la película “The Last Showgirl” y dos videos musicales, JOYRIDE de Kesha y CAPTAIN ANTS de AntsLive, todos ellos filmados con película KODAK para simular el efecto de una proyección cinematográfica.

Gracias a su modo Turbo, la prensa PROSPER 7000 Turbo imprimió las secuencias de vídeo con tintas KODAK EKTACOLOR a base de agua a una velocidad de 410 m/min (1345 pies por minuto). Al imprimir las imágenes, la prensa PROSPER 7000 Turbo alcanzó una velocidad de fotogramas tan alta que las películas se reprodujeron con fluidez en los monitores del sistema de control de calidad de la prensa. El fascinante “espectáculo de cine en papel” impresionó a los asistentes y demostró que la prensa PROSPER 7000 Turbo es la solución perfecta para la impresión altamente productiva de correo directo, trabajos comerciales, transaccionales y de libros.

erias post-Hunkeler Innovationdays f

“Con esta exhibición única, celebramos nuestra tradición en el cine y nuestros avances actuales en tecnología de inyección de tinta de alta velocidad”, comentó Jim Continenza, presidente ejecutivo y director ejecutivo de Kodak. “Esta combinación pone de relieve nuestro compromiso continuo con la innovación y el desarrollo de tecnología de vanguardia que revolucionará y hará avanzar la industria de la impresión”.

Canon celebró una década de liderazgo en inyección de tinta con alimentación de hoja suelta

Canon mostró, junto con socios del sector, las últimas novedades de su cartera de productos de impresión digital de alto rendimiento.

Bajo el lema «The Power to Move» (El poder de emocionar), la compañía exhibió de qué forma el poder de la impresión digital puede hacer avanzar a las personas y a las empresas, y cómo las marcas y los proveedores de servicios de impresión aprovechan las tecnologías transformadoras, los servicios y la asistencia de Canon. Además, en esta edición Canon celebró diez años en la producción de impresoras de inyección de tinta con alimentación de hoja suelta. La empresa lidera este segmento desde 2015, cuando lanzó la varioPRINT i300, que posteriormente evolucionó hasta convertirse en la exitosa varioPRINT iX3200. Gracias al diseño y desarrollo de estas impresoras, Canon ha adquirido gran experiencia en el sector, así como en la instalación y asistencia de más de 700 equipos en todo el mundo. HID destaca por ser el escaparate de las últimas tendencias en soluciones de vanguardia para la inyección de tinta continua y por hojas, por lo que este

evento clave del sector es el lugar ideal para que Canon haga gala de este logro tan importante.

Bajo el lema de la presente edición, «CONNECT», Canon dio a conocer los últimos avances de su cartera tecnológica y de qué modo sus flujos de trabajo de principio a fin pueden integrarse a la perfección con los ecosistemas de los clientes. Los visitantes de todo el segmento digital, incluidos impresores en línea, impresores comerciales, impresores de libros y editores, así como impresores de comunicaciones promocionales y empresariales, fueron testigos de cómo la tecnología y la cartera de servicios de Canon tienen el poder de conectar soluciones, procesos y personas para dar forma al futuro de la impresión.

En el stand de Canon, los asistentes pudieron conocer una gran variedad de tecnologías, soluciones y aplicaciones que demostraron la capacidad de las impresoras para conectarse a equipos de terceros, tanto con sus propias soluciones de flujo de trabajo PRISMA como con los flujos de trabajo de sus socios y clientes.

También estuvo presente la Serie ProStream 2000, una impresora compacta de inyección de tinta y bobina de alto rendimiento, capaz de imprimir en papel offset estándar estucado y no estucado y en sustratos optimizados para inyección de tinta de 28 gsm a 150 gsm. Durante el evento, la ProStream 2133 imprimió una gran variedad de aplicaciones de alta calidad a velocidades de hasta 133 m/min, incluidos diversos folletos de tirada corta y formato variable, correo directo, postales y calendarios. Este proceso, se culminó en el stand de Müller Martini a través de su flujo de trabajo automatizado Connex, y también en el stand de Hunkeler con la solución Gen8 EVO Cut-Stack.

«¿Por qué me gustan? Porque me ayudan a superar cualquier reto.»

Mewa. Paños de limpieza con un servicio integral.

Encontrará más detalles en mewa.es/servicio-integral

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.