8
JUNJI REGIÓN DE VALPARAÍSO 2016
Más jardines para educar a nuestros niños y niñas JARDINES FAMILIARES De carácter presencial y bajo la responsabilidad de una técnico en educación parvularia, atiende diariamente a niños y niñas desde los 2 años hasta su ingreso a la educación básica. Ofrece atención integral gratuita, que comprende educación, alimentación, atención social. Considera a la familia como actor clave del proceso educativo y se localiza preferentemente en sectores rurales y semiurbanos. Valparaíso
La Ligua
EL ANGELITO DE LA GUARDA Los Peumos 853, Cerro Esperanza
SONRISITAS La Canela S/N, Longotoma
CUNCUNITA Av. Bernardo O’Higgins 1502, San Roque BARNEY Las Palmas 265, U.V. 190 Las Palmas, Placeres LA LAGUNA El Huilmo c/Cabriteria Poniente, Pob. La Laguna Concón EL CARACOL Los Diamantes Oriente 284, Las Gaviotas Quintero RAYITO DE SOL Calle Principal S/N, Mantagua. Viña del Mar LAS PALMERITAS Calle Traulemu S/N, Las Torres, Forestal Alto LOS CONEJITOS Pje. Ruiseñor N3 Pob. Libertad LOS LEONCITOS Villa El Sol U.Vec #89 Paradero 5, Santa Julia CANGREJITOS Av. Villarrica S/N Tranque Sur Forestal U.V. 36 LOS GRILLITOS Calle Principal 78, Pob. Cardenal Caro, Chorrillos LAS TORTUGUITAS Lincoln W 30, Loma Sur, Forestal Alto PICAPIEDRA Calle Valdivia C12pob. Buena Esperanza Tranque Sur LOS PEQUES Cuya 80, U. Vecinal 131, Pob. El Olivar Norte LUCERITO Av. Manuel Vidal 5, Pob. René Schneider PITUFOS RE-CREATIVOS Av. Augusto Velásquez 900 Reñaca Alto
CLAVELITO Esc.Bas.Carlos Aristia Sector Trapiche Longotoma PEQUELANDIA Escuela G5 Poza Verde, Las Parcelas, Longotoma Los PeceCItos Av. El Bosque s/n, Caleta Pichicuy. Esc. G-17 GOTITAS DE AMOR Sector Casas Viejas Escuela G3,Longotoma ESTRELLITA DE MAR Sota Rustabeth S/N, Escuela G-8 Los Molles Zapallar LOS ARBOLITOS Escuela Aurelio Duran G-52.Soc. Agricola Catapilco. San Antonio LOS PEQUES Leyda S/N, Costado Escuela, Sector Leyda AGUAS BUENAS Ruta 78 N 6395 Kilometro 105 Aguas Buenas Algarrobo LOS PEPITOS Camino Las Dichas K- 20 San Jose,Algarrobo San Felipe PEPILÍN Pasaje Uno Nro 90 Hacienda Quilpué Catemu RAYITO DE SOL La Gruta S/N Esc-G87 El Nilhue Catemu Quilpué LUZ DEL SOL El Cobre, J. Vecinos 38 Lo Gamboa, El Sol
Provincia de Marga Marga: convivir con respeto y valorando los regalos que entrega la naturaleza Establecimientos de Limache, Quilpué y Villa Alemana promueven el contacto de los párvulos con sus espacios al aire libre, la alimentación saludable y la danza Aunque son valores transversales, en Limache, Quilpué y Villa Alemana, los cinco jardines de JUNJI aprovechan los atractivos de su entorno para que niñas y niños aprendan sobre las bondades de las frutas, el necesario cuidado del agua, el arraigo a la tierra y sus costumbres, el respeto por la diversidad y la tolerancia.
Ricas frutas pueden encontrar en su kiosco saludable Blanca Nieves
Olmué
Baquedano s/n, Población Carlos Condell (33) 2442033
Un problema a nivel nacional, es la masificación de los hábitos alimenticios perjudiciales, con niños y niñas comiendo muchos alimentos procesados, provocando, a edades muy tempranas, serias consecuencias para su salud. Por ello, las educadoras del jardín Blanca Nieves se dieron cuenta que una forma de proteger a los párvulos, era inculcando desde los primeros años, hábitos que les permitieran prevenir enfermedades, sólo mejorando los hábitos de la vida cotidiana. Surgió entonces la promoción de la salud como objetivo, desde un punto de vista integral, cuidando incluso de que los niños sean felices asistiendo al jardín. Desde entonces han realizado un trabajo preventivo conjunto con profesionales de la salud, el que involucra la promoción de la salud oral, como también la realización de actividad física diaria y la creación de un kiosco saludable. Todo este trabajo además les valió ser uno de los tres distinguidos a nivel regional por la UPLA como “Establecimiento Promotor de la Salud”, el que atiende a niños de 84 días a 3 años 11 meses.
Por la sana convivencia y el respeto
Limache CUNCUNITA Diego Portales S/N, Tabolango Villa Alemana
Villa Alemana
Tío Jorge Calle Puerto William Nº 607 Cerro Cordillera
Pequeños Molinos Calle Bernardo Leighton Nº 1977, Peñablanca La Hermandad Alto Palena Población Ferroviaria s/n , Peñablanca
Limache Bajitos de San Alfonso Vallenar Nº 834 Villa San Alfonso Olmué Gotitas de Amor Calle Seminario s/n Sector 21 de Mayo
Zapallar Mariposita El Blanquillo s/n Zapallar El Quisco Isleñitos Avenida Central s/n Isla Negra, El Quisco
Limache
Calle Salitre esquina El Hierro, Población Juan Egaña (33) 2412677
La labor educativa del jardín infantil Caperucita está orientada a niños y niñas desde los tres meses, hasta tres años 11 meses de vida y busca fomentar el cuidado del medio ambiente, realizando actividades lúdicas donde los niños pueden conocer la importancia del cuidado del agua, especialmente considerando las características que ha tenido la comuna durante los últimos años, donde ha sido fuertemente afectada por la sequía. De esta manera, los niños y niñas están conscientes de los problemas que afectan su entorno cercano, pero a la vez promueven soluciones para cuidar el entorno, por ejemplo, con la reutilización de residuos, donde incluso han logrado construir algunos jardines con la utilización de ladrillos ecológicos, dándoles nueva vida útil a botellas de plástico que ya estaban en desuso o iban a ir a parar directamente a la basura.
A través del baile dan a conocer la diversidad cultural del país Pichiche
Quilpué
María Isabel 691, El Belloto (32)2946664 La interculturalidad ya está arraigada en el jardín Pichiche, tanto en su comunidad, como en su legado educativo, pues a través de la enseñanza dan cuenta de la diversidad de etnias que conforman el país. Por esta razón, ya desde el año pasado comenzaron con una iniciativa que busca dar a conocer la cultura Aymara, a través de su lenguaje, costumbres, bailes y vestimenta. Debido al interés de la comunidad educativa y al entusiasmo presentado en los niños y niñas, es que este proyecto inicial busca ampliarse para el presente año, incluyendo a las culturas Mapuche y Rapa Nui, porque si bien entre sus alumnos hay familias Mapuche, las familias han optado además por incluir otras etnias y así los niños y niñas puedan conocer la diversidad cultural de Chile, el valor de los pueblos originarios, sus ancestros y el cuidado del medio ambiente. La atención de párvulos va desde sala cuna, hasta los 3 años 11 meses.
Abejita
JARDINES PROGRAMA CECI (Centros Educativos Culturales de Infancia)
Valparaíso
Caperucita
La naturaleza es parte del aprendizaje diario
PIOLÍN Pedro Victor Contreras 2480, Pob. Las Vegas
El programa CECI desarrolla una propuesta pedagógica innovadora, que busca potenciar el desarrollo y el aprendizaje de niños y niñas a través de la expresión creativa, siendo el arte, el rescate y la valoración de la cultura, sus principales herramientas.
Niños aprenden cómo cuidar el agua
Caritas Risueñas A través de la promoción del respeto hacia los demás, la tolerancia y sana convivencia, es que el Limache jardín Caritas Risueñas busca construir los cimientos Carrera 268 esquina Baquedano, Limache Nuevo (33)2412492
para que los niños y niñas se relacionen de buena manera no sólo en el colegio el día de mañana, sino también desde sus primeros años, abordando conflictos por la vía de los acuerdos para dejar de lado el uso de la violencia. Es así como este recinto educacional ofrece experiencias educativas lúdicas, destacando en ellas la empatía hacia sus compañeros, además de la promoción de sus derechos y los valores necesarios para desenvolverse de manera íntegra con sus familias y la sociedad. Asimismo, reciben las herramientas para abordar de manera autónoma los problemas que les puedan afectar, teniendo a la vez el apoyo de sus familias y profesionales de la educación en esta labor formativa.
Villa Alemana
Santa Margarita 1220, Población Rossenquist (32)2958080 Un total de 242 párvulos son los que asisten al jardín infantil Abejita, establecimiento que desde hace tres años viene trabajando de manera conjunta con apoderados, niños y niñas la recuperación de espacios del mismo jardín, transformando terrenos baldíos en áreas verdes. De esta manera, dan especial relevancia a la temática medioambiental, con iniciativas donde los párvulos conocen el ciclo de vida de los vegetales y la importancia de contar con árboles y huertos como parte de su aprendizaje diario. Por su parte, los apoderados colaboran con un trabajo comprometido, el que ha ido desde la preparación de la tierra para plantar árboles y dar origen a las huertas, contribuyendo con ello con áreas verdes donde se desarrollen sus hijos e hijas.