Murió calcinado al interior de su casa
8 Vecino fue hallado entre los escombros tras voraz incendio

Insólito: Los detuvieron robando semáforos en un aparcadero

En Viña del Mar egresaron 185 nuevos Carabineros y están listos para servir al país

8 Vecino fue hallado entre los escombros tras voraz incendio
Insólito: Los detuvieron robando semáforos en un aparcadero
En Viña del Mar egresaron 185 nuevos Carabineros y están listos para servir al país
$2.900
Se implementarán 32 nuevos recorridos en 17 comunas, muchas de ellas sin servicio subsidiado
Con el objetivo de reducir las brechas de conectividad en sectores apartados, el Consejo Regional de Valparaíso aprobó una inversión de $2.932 millones para implementar nuevos servicios de transporte público en zonas rurales aisladas. El proyecto, impulsado por el Gobierno Regional en conjunto con el Ministerio de Transportes, beneficiará a 17 comunas, de las cuales 13 accederán por primera vez a recorridos subsidiados.
L a iniciativa contempla 32 nuevos servicios que duplicarán la cobertura actual del programa de subsidios para zonas aisladas, permitiendo mejorar la accesibilidad de más de 26 mil personas, con lo que el total de beneficiarios superará los 88 mil en toda la región. Los nuevos servicios contemplan tarifa liberada para adultos mayores y personas con discapacidad, y descuentos del 33% para estudiantes.
El gobernador Rodrigo Mundaca calificó el proyecto como “un acto de justicia territorial” y destacó que se trata de uno de los plenos más importantes durante su gestión. “Son recursos que restablecen la dignidad de quienes han estado históricamente fuera de las políticas públicas de movilidad”, sostuvo. Desde el Consejo Regional, la consejera Giselle Ahumada
resaltó que esta inversión permitirá asegurar la continuidad del servicio durante tres años, beneficiando principalmente a quienes hoy no cuentan con transporte regulado.
Las comunas que incorporarán nuevos servicios son: Los Andes, San Esteban, Cabildo, Hijuelas, La Calera, Quillota, El Quisco, El Tabo, Santo Domingo, Catemu, Llay-Llay, Panquehue, Putaendo, San Felipe, Santa María, Casablanca y Quilpué.
Este avance es fruto de un trabajo técnico iniciado en 2023 entre el Gobierno Regional, el MTT y los municipios, mediante mesas provinciales que detectaron las necesidades más urgentes en conectividad rural. El desarrollo de esta política busca avanzar hacia una movilidad más inclusiva, equitativa y con enfoque territorial.
La ceremonia de premiación se realizó en la Ciudad Jardín, destacando a los alumnos más sobresalientes antes del egreso oficial en la Región Metropolitana
La promoción 2023-2025 del Grupo de Formación Viña del Mar de la Escuela de Carabineros se encuentra a pocos días de culminar su proceso formativo, tras dos años de preparación académica y práctica.
Como parte de esta etapa final, el lunes 9 de julio se realizó una solemne ceremonia de premiación en el campus Viña del Mar de la Universidad Adolfo Ibáñez, instancia en la que se reconoció el esfuerzo y compromiso de los 185 Carabineros Alumnos, provenientes de distintas regiones del país, entre Arica y La Araucanía.
La actividad contó con la presencia del Contralor General de Carabineros de Chile, General Inspector Jean Camus, y diversas autoridades, y tuvo como
momento central el reconocimiento a la Carabinero Alumna Fernanda Villanueva Inostroza, quien obtuvo el primer lugar de su promoción por su destacado liderazgo, vocación de servicio y alto sentido del deber.
La Mayor Jimena Oñate, Comandante del Grupo de Formación, valoró la diversidad de trayectorias presentes en la promoción: 63 alumnos ya contaban con estudios superiores, mientras que 25 son padres y madres. “Sea esta diversidad una fortaleza que enriquezca su visión y desempe-
ño en la carrera policial”, señaló. Finalmente, la Mayor Oñate destacó el sello regional que estos alumnos llevarán consigo: “Desde Valparaíso a la patria, llevarán el sello de excelencia que esta sede regional ha sabido imprimir en su formación”.
La ceremonia de egreso oficial y juramento de servicio se realizará en la sede central de la Escuela de Formación en Cerrillos, Región Metropolitana, desde donde los nuevos Carabineros serán destinados a distintas unidades del país.
La iniciativa está dirigida a personas de sectores rurales
L a Municipalidad de Quintero, a través de su Oficina de Becas, informó a la comunidad que se encuentran abiertas las inscripciones para el Programa de Nivelación de Estudios de Enseñanza Media, una iniciativa dirigida a personas de sectores rurales que tengan su educación media incompleta y que deseen completar sus estudios mediante la modalidad de equivalencia con fines laborales.
E l alcalde Rolando Silva, destacó la importancia de esta iniciativa: “Anunciamos el inicio de la nivelación de estudios en sectores rurales, una meta de nuestra administración que comenzará en agosto. Invitamos a quienes deseen terminar su enseñanza media, de primero a cuarto medio, a inscribirse en la Delegación Rural o en la Oficina de Becas.”
“Lo más importante es que contaremos con transporte gratuito para facilitar la participación de quienes asistan a las
clases, que este año se impartirán en la localidad de Valle Alegre. Coordinaremos locomoción desde los distintos sectores rurales, para que puedan llegar a estudiar y regresar a sus hogares una vez terminadas las clases. Por eso, los animo a aprovechar esta oportunidad y retomar sus estudios, porque esto sigue avanzando”, agregó el jefe comunal.
E l período de inscripción estará abierto hasta el miércoles 31 de julio. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 32 2379629 o al correo electrónico becas@muniquintero.cl
Central inició su funcionamiento en el año 2024
E n el Liceo Politécnico de Concón se concretó un importante hito para el territorio: la firma del Acuerdo por la Educación Pública entre alcaldes de las comunas de Concón, Quintero, Puchuncaví y Viña del Mar y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Costa Central, con el Ministerio de Educación como garante de este compromiso. Con ello, se traspasó oficialmente la educación municipal al SLEP, una transformación histórica que marca el fin de una etapa y el comienzo de una nueva forma de administrar la educación pública en el territorio.
E ste importante hito fue posible gracias a la voluntad y compromiso de los alcaldes de Puchuncaví, Quintero, Concón y Viña del Mar, quienes, en conformidad con lo establecido por la ley, asumen con responsabilidad la tarea de transferir la administración de nuestros establecimientos educacionales al SLEP.
“Como Municipio, seguiremos trabajando por el bienestar de nuestros estudiantes, docentes y comunidades escolares. Estaremos siempre disponibles para colaborar, pero también cumpliremos un rol activo, exigente y vigilante, porque no podemos permitir retrocesos en un ámbito tan fundamental como la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes”, destacaron desde el municipio de Puchuncaví .
Por su parte, Juan Pablo Álvarez, seremi de Educación de la región de Valparaíso, afirmó que “a estamos cumpliendo un hito importante para la implementación de la nueva educación pública en la región, con la instalación del nuevo Servicio Local de Educación Pública Costa Central. Hemos estado trabajando arduamente junto al director ejecutivo, su equipo y también a toda la institucionalidad educativa del Sistema de Aseguramiento de la Calidad para que este sea un traspaso adecuado con un componente de participación importante para que las comunidades educativas puedan contar con la información, recogiendo las inquietudes y desarrollando un trabajo conjunto que hoy día se materializa con el traspaso de los establecimientos educacionales”.
En este sentido, cabe mencionar que el SLEP Costa Central inició su funcionamiento en el año 2024, tiempo en el que han desarrollado un trabajo intenso de aproximación al territorio de
las cuatro comunas, permitiendo contar con un diagnóstico avanzado respecto de la realidad de los 97 establecimientos educacionales que hoy administra, los que se dividen en 73 escuelas y liceos y 24 jardines infantiles, con una matrícula estimada de 21.135 estudiantes, abarcando las comunas de Concón, Puchuncaví, Quintero y Viña del Mar.
“Nuestro enfoque está centrado en impulsar una administración educativa, con gestión transparente, participativa y territorial, que reconoce la diversidad de nuestras comunidades y fortalece el derecho a una educación de calidad, equitativa e inclusiva. Creemos firmemente que una administración eficiente y comprometida es clave para garantizar entornos educativos dignos, seguros y estimulantes, donde cada niño, niña y adolescente podrá desarrollar plenamente su potencial”, puntualizó al respecto, el director ejecutivo del SLEP, Nelson Zárate Hervera.
Carabineros de Quillota destaca resultados de operativos preventivos
Un positivo balance del trabajo policial realizado durante el último mes en la comuna entregó el mayor Julio Ramos Muñoz, comisario de Carabineros de Quillota, quien destacó el alto número de controles preventivos y detenciones concretadas como parte de una labor coordinada con la Delegación Presidencial Provincial y la Municipalidad.
Durante junio, Carabineros efectuó más de 4.000 controles, divididos en 1.900 controles vehiculares, 420 controles a locales comerciales y más de 1.600 controles de identidad. Estas acciones derivaron en 122 personas detenidas, en su mayoría por mantener órdenes de aprehensión pendientes emitidas por tribunales de garantía o de familia.
“El principal motivo de estas detenciones es el cumplimiento de órdenes judiciales. Muchos de ellos estaban siendo buscados por haber cometido delitos previamente o por no respetar medidas cautelares impuestas por la justicia”, detalló el mayor Ramos.
En este contexto, el comisario también informó que ocho personas fueron detenidas por desacato, es decir, por incumplir medidas como el arresto domiciliario o la prohibición de acercarse a una víctima.
A estos resultados se suman 278 infracciones al tránsito, siendo la más común la conducción sin licencia. “Esto refleja
no solo la necesidad de fiscalización, sino también de concientización sobre los riesgos y responsabilidades al volante”, añadió la autoridad policial. El mayor Ramos valoró el trabajo conjunto con el municipio
y la delegación, especialmente a través de las patrullas mixtas, como un factor clave en estos logros. “Este trabajo mancomunado ha sido fundamental para fortalecer la seguridad en Quillota y entregar mayor tranquilidad a los vecinos”, concluyó.
El comisario Julio Ramos hizo una positiva evaluación del trabajo realizado.
Uno de los aprehendidos tenía órdenes vigentes por robo y tráfico; el otro fue detenido tras ingresar a un domicilio y agredir al propietario
Dos procedimientos policiales desarrollados en la comuna de La Cruz permitieron la detención de dos sujetos, uno por robo con violencia y otro por mantener causas judiciales pendientes, gracias al trabajo coordinado entre Carabineros y el equipo de Seguridad Pública municipal.
El primero de estos operativos se realizó durante la jornada del miércoles, en el marco del patrullaje mixto establecido por el convenio entre la Municipalidad de La Cruz y Carabineros. En uno de los controles vehiculares efectuados, personal policial detectó un camión tolva que circulaba sin la documentación al día. Al verificar la identidad del conductor, se constató que mantenía dos órdenes vigentes de aprehensión por los delitos de robo de bienes nacionales de uso público y tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
“El vehículo fue retirado y en-
viado al aparcadero municipal, y el conductor pasó a control de detención no solo por no contar con la documentación respectiva, sino también por las órdenes judiciales vigentes”, detalló Leopoldo Salazar, director de Seguridad Pública de La Cruz.
E l segundo procedimiento ocurrió durante la madrugada de este jueves, cuando personal municipal detectó a un sujeto deambulando en el sector del paradero 18, manifestando no tener dinero para movilizarse. Tras mantener rondas preventivas, se recibió un nuevo llamado desde el sector del paradero 15, donde dos personas adultas denunciaron el ingreso de un sujeto a su domicilio, quien, al ser sorprendido, agredió al dueño de casa antes de huir.
Gracias a la rápida respuesta de Carabineros y la colaboración del equipo de Seguridad Pública, se logró la detención del individuo, quien también fue puesto
a disposición de la justicia por el delito de robo con violencia.
“Prestamos colaboración en la contención de las víctimas y activamos el protocolo de atención a víctimas, brindando apoyo psicológico y jurídico si fuese necesario para que puedan continuar con el proceso legal”, agregó Salazar.
detenidos
Fue hallado entre los escombros
Un trágico incendio estructural registrado la madrugada de este jueves 10 de julio en la comuna de Santa María, dejó como saldo la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue hallado calcinado al interior de su vivienda.
El siniestro ocurrió alrededor de la 1:20 horas en una propiedad ubicada en el camino Tocornal, sector Las Cadenas, pasado el acceso a Villa Esperanza, en la ruta que une las provincias de San Felipe y Los Andes.
Hasta el lugar acudieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santa María, quienes al llegar encontraron el inmueble comple-
tamente envuelto en llamas. Ante la magnitud del fuego y el riesgo de propagación, se solicitó apoyo a unidades de San Felipe, San Esteban y Los Andes-Calle Larga, logrando contener el avance hacia viviendas colindantes.
Una vez controlado el incendio, personal de Bomberos realizó la remoción de escombros y halló el cuerpo sin vida del propietario de la vivienda en el sector del baño. Según información preliminar, se trataría de un hombre de 59 años, cuya identidad será confirmada durante esta jornada.
D e manera extraoficial, se ha indicado que el fuego podría haberse originado en el sector de la chimenea. No obstante, la causa y el punto de inicio serán establecidos por el Departamento de Investigación de Incendios de
Bomberos.
Carabineros de Santa María concurrió al sitio del suceso y realizó las primeras diligencias, dando aviso al fiscal de turno. Por instrucción del Ministerio Público, durante la mañana se harán presentes en el lugar peritos de la Brigada de Homicidios de la PDI de Los Andes y del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) de Valparaíso, para desarrollar los peritajes correspondientes.
Una vez concluidas las pericias, el cuerpo será retirado por personal del Servicio Médico Legal de San Felipe.
Debido al operativo de emergencia, la empresa Chilquinta suspendió temporalmente el suministro eléctrico en el sector para resguardar la seguridad de los voluntarios, restableciendo el servicio a las 3:03 horas, según informó la compañía.
Hasta el lugar también llegó el alcalde de Santa María, Claudio Zurita, quien expresó su consternación por la tragedia, lamentando profundamente el fallecimiento del vecino, a quien conocía personalmente.
Son cerca de 600 personas que fueron desalojadas a inicios de abril
L a Delegación Presidencial Provincial y la Municipalidad de San Felipe dieron cuenta del avance del despeje de trabajos en el “Campamento Yevide”, lugar donde fueron desalojadas unas 600 personas en el mes de abril.
L as labores se centran en la remoción de escombros y la mejora de las condiciones sanitarias, que se suman a diversos trabajos enfocados en reforzar la seguridad del entorno y resguardar la salud de las y los vecinos, como fiscalizaciones, levantamiento de información y coordinación con distintos organismos para abordar de manera integral las problemáticas del lugar.
E ntre los trabajos realizados destacan el mejoramiento del entorno, poda en el sector a cargo de Chilquinta, despeje de canales para evitar anegamientos, jornadas de desratización y la instalación de un cierre perimetral, por parte de la empresa inmobiliaria San Bartolomé; todo con el objetivo de avanzar en mejores condiciones de habitabilidad y seguridad para la comunidad.
Este trabajo se enmarca bajo la coordinación que realizó la Delegación Presidencial Provincial con la autoridad sanitaria del Seremi de Salud, en dónde se solicitó evaluar el proceso de demolición del sitio, así como verificar el control de plagas, la disposición final de residuos, posibles focos de insalubridad
Las labores se centran en remoción de escombros.
y la eventual proliferación de vectores de interés sanitario; esto con el objetivo de verificar el cumplimiento del las normativas sanitarias del Lote 11; propiedad de la inmobiliaria San Bartolomé, tal como explica la Cuña Autoridad Sanitaria, Mario Méndez.
REALIZADOS EN EL “CAMPAMENTO YEVIDE”
En el año 2024 , desde la Delegación Presidencial Provincial y la Municipalidad de San Felipe se levantó una mesa con las y los dirigentes de la “Campamento Yevide”, que tuvo como propósito principal identificar las problemáticas internas del campamento, coordinar de forma intersectorial el proceso de desalojo realizado y planificar acciones posteriores enfocadas en seguridad ciudadana, salud, prestaciones sociales y respuestas ante emergencias.
Paralelamente, se instauró una mesa de trabajo con representantes de las villas colindantes a la “Campamento Yevide” (Villa Yevide, Las Camelias, Sol del Inca, La Nacional y Santa Rosa), con la finalidad de levan-
tar las principales problemáticas barriales, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad comunitaria y la gestión de emergencias, promoviendo la participación comunitaria y la articulación con los servicios públicos pertinentes.
A mbas mesas han operado de manera coordinada, integrando a los actores institucionales necesarios y manteniendo una comunicación constante con el equipo de la Delegación Presidencial Provincial y la Municipalidad de San Felipe, lo que ha permitido avanzar hacia soluciones concretas y sostenibles para las comunidades involucradas. Además, este trabajo ha incorporado una activo trabajo comunitaria, abordando temáticas relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la prevención de riesgos, fortaleciendo así la gestión territorial con enfoque preventivo.
Cabe recordar que este desalojo se realizó a inicios de abril y afectó a unas 600 personas, muchas de ellas extranjeras, quienes habían sido notificadas en el mes de enero del desalojo, pero que han denunciado la falta de alternativas habitacionales dignas.
También exhibirán la aclamada comedia “Denominación de Origen”
Continúan las actividades artísticas apoyadas por la Municipalidad de Quillota, las que están dirigidas para que los vecinos de Quillota puedan disfrutar panoramas enriquecedores y entretenidos.
ACTORES INTERPRETARÁN OBRA SOBRE EL MOTÍN CONTRA DIEGO PORTALES, UN HECHO QUE OCURRIÓ EN QUILLOTA
El sábado 12 de julio a las 15:00 horas se presentará en la
Plaza Arturo Prat, en el sector de la Corvi, “El Motín contra Portales”. Esta obra de teatro callejero busca rescatar y visibilizar la historia local a través de un formato accesible y cercano a la comunidad. Dirigida y escrita por Ivo Herrera, la puesta en escena cuenta con un elenco conformado por actrices y actores de la Región de Valparaíso. Este montaje será presentado en diversos espacios públicos de la comuna de Quillota, así como en funciones escolares, llevando el teatro y la memoria histórica a distintos territorios y públicos, además estará acompañado de la presentación de Fiesta Bohemia en los territorios y de Marilyn Cantora en los colegios de nuestra ciudad.
El resto de los espectáculos de
Una nutrida cartelera cultural tendrá Quillota este fin de semana.
julio se realizarán en el Teatro Rodolfo Bravo del Centro Cultural. Disciplinas como la música, la danza, el cine, el canto y el teatro deleitarán al público.
Una de las actividades destacadas es la función de la película “Denominación de origen”, una simpática comedia chilena sobre las longanizas de San Carlos y cómo un grupo de vecinos de esta comuna buscan que se reconozca que el producto estrella comunal es el mejor de todo Chile, por sobre las longanizas preparadas en Chillán.
“Denominación de origen” se proyectará en el Centro Cultural con entrada liberada el jueves 17 de julio a las 19:00 horas. El ingreso es por orden de llegada.
C arlos Carmona, Director de Cultura de la Municipalidad de Quillota, invitó a participar como público en las actividades.
Las especies lograron ser recuperadas por Carabineros
A l as 16:00 horas de este miércoles, ante denuncia al teléfono del cuadrante, respecto a sustracción de especies en el interior del aparcadero municipal, el guardia de seguridad informó tener a la vista a 3 sujetos en el interior del aparcadero sustrayendo especies de bienes nacionales de uso público.
Sobre la base de lo anterior
rápidamente y estando en flagrancia, el personal policial procedió a la fiscalización de los sujetos y detención, tratándose de 3 hombres, adultos, chilenos, todos con antecedentes policiales, quienes por disposición del fiscal de turno pasan todos a audiencia de control de detención.
Junto con ello, los uniformados recuperaron 3 semáforos y focos del alumbrado público que se estaban llevando los maleantes. Según detalló el mayor Gonzalo Medina, Comisario 2da Comisaría de San Felipe.
Con cuatro nuevos móviles reforzarán rondas en diversos sectores
A nte la escasa dotación de Carabineros -que es casi la mitad de la que existía hasta hace un par de años- la Municipalidad de La Calera asumió el problema de seguridad de la comuna con la habilitación de un nuevo sistema de patrullaje nocturno. Ahora, desde el martes 8 de julio, se han sumado cuatro camionetas y ocho inspectores municipales para estas labores.
Con esta iniciativa se busca reforzar, durante las noches y las madrugadas, la prevención de actos delictuales e incivilidades en los distintos sectores de la comuna, los que serán recorridos por los funcionarios en los nuevos vehículos.
L os patrullajes de las camionetas de seguridad se distribuirán en zonas donde
Los patrullajes de las camionetas de seguridad se distribuirán en zonas donde hay una mayor frecuencia de delitos.
hay una mayor frecuencia de acciones delictuales, como Artificio Oriente y Poniente; el centro comercial de La Calera, sectores rurales y el espacio jurisdiccional del Hospital de La Calera y el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de El Trigal. Se mantendrá en una comunicación directa con los dirigentes sociales de los sectores señalados y en coordinación directa con Carabineros.
Este nuevo aporte a la seguridad pública de la comuna se suma a las rondas preventivas que se efectúan hace algunos años, que cuentan con turnos entre las 7 y las 23 horas, que
también incluyen a los Patrullajes Mixtos con Carabineros. También se habilitó un teléfono celular para hacer las denuncias de emergencias y al monitoreo de las cámaras de vigilancia, que corresponde al +56 9 6334 0603.
Jueves 10 de julio 2025
Jueves 26 de junio de 2025
Existe también la “simetría de colores”. Todos en un perfecto equilibrio.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
Doctora Ximena Petit-Breuilh Sepúlveda Directora de la Escuela de Ingeniería y Negocios UVM
Electromovilidad:
lo que debes saber para dar el salto hacia un futuro más
La transición hacia la electromovilidad ya es una realidad en Chile, impulsada por el compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes. Pero ¿qué implica para los ciudadanos adquirir un auto eléctrico o híbrido? Para responder esta pregunta necesitamos conocer desde aspectos técnicos hasta la normativa chilena vigente. A continuación, exploramos lo que se necesita saber para dar este paso hacia un transporte más limpio.
L os autos eléctricos funcionan exclusivamente con energía almacenada en baterías recargables y no emiten gases contaminantes al ambiente. En cambio, los autos híbridos combinan un motor eléctrico con uno de combustión interna, ofreciendo una opción de transición para quienes desean reducir emisiones, pero sin depender exclusivamente de puntos de carga.
S egún datos recientes de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), noviembre de 2024 marcó un hito histórico con un crecimiento del 84,7% en las ventas de autos eléctricos e híbridos, en comparación con el mismo mes de 2023. Hasta la fecha, se han vendido 16.213 unidades en todo el año, un aumento del 96,3% respecto al año anterior. Además, por primera vez, Chile podría superar la barrera de los 4.000 autos 100% eléctricos vendidos en un solo año.
Las ventas de autos eléctricos e híbridos han crecido significativamente gracias a una mayor variedad de opciones en el mercado, con 49 marcas
que ofrecen 131 modelos enchufables. Además, las estrategias comerciales y los avances tecnológicos han hecho que estos vehículos sean más competitivos en precio, mientras que las nuevas tecnologías han mejorado su modernidad, versatilidad, autonomía y funcionalidades, convirtiéndolos en una opción más atractiva para los consumidores.
C hile lidera en Latinoamérica la electromovilidad gracias a su Estrategia Nacional de Electromovilidad, publicada en 2021, que establece metas claras para fomentar el transporte sostenible en el país. Esta estrategia incluye acciones concretas como la venta exclusiva de vehículos cero emisiones a partir de 2035, apoyada por incentivos tributarios, como la depreciación acelerada y beneficios fiscales contemplados en la Ley N° 21.305. Además, regula la instalación de cargadores públicos y privados mediante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, asegurando accesibilidad y seguridad.
A t ravés de la Plataforma de Electromovilidad del Ministerio de Energía, los ciudadanos pueden acceder a recursos informativos, herramientas interactivas y aplicaciones como la APP EcoCarga que facilitan la transición hacia un transporte más limpio. Informarse y planificar los viajes son pasos esenciales para aprovechar las ventajas que este cambio tecnológico ofrece.
“La electromovilidad ya está transformando Chile. ¿Estás listo para ser parte de este cambio?”.
“La gente se cansó del camino del medio. Se perdió la sensación de que todos estábamos avanzando hasta ahora. Eso hace que la gente quiera cambios radicales de donde provengan. Internet premia a quienes muestran convicciones genuinas. Los liderazgos calculados, como el de Carolina Tohá, hoy no conectan. Para la gente, son más Kast y Jara como personas las que movilizan. Y movilizan porque prometen ya no cambios en la medida de lo posible, y la gente ya perdió esa paciencia. Pero también me imagino que responde mucho a la era de la internet, y de las redes sociales, y de la búsqueda de la autenticidad”.
Fabrizio Copano, comediante. (cnnchile.com, 4 de julio 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director:
Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial:
Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota
¿Cómo vamos a cuidar?
La realidad que viven muchas organizaciones que cuidan a personas en situación de vulnerabilidad es alarmante. Varias de ellas se han visto obligadas a reducir sus programas o limitar su alcance. No es que no quieran seguir colaborando. Simplemente, ya no pueden más.
Las nuevas regulaciones laborales, sumadas a la sobrerregulación derivada del caso Convenios -que ha impuesto una serie de exigencias burocráticas tanto a las organizaciones como a los funcionarios públicos-, solo han contribuido a aumentar los costos y dificultar aún más su labor. Esta crisis fue evidenciada en el reportaje emitido por CNN Chile hace algunos días.
E ntendemos que para
“(Hemos visto) hechos que son evidente intervencionismo electoral”
Juan Antonio Coloma
Secretario
general de la UDI
“Se debe agilizar un pronunciamiento para evitar que cada acto en que participa el presidente termine siendo un arengazo en
avanzar como sociedad todos debemos cumplir con nuevas obligaciones y estándares.
S in embargo, es imposible que estos cambios no impacten negativamente en la capacidad operativa de decenas de organizaciones que colaboran con el Estado en la atención de personas mayores, en situación de calle, con discapacidad, con adicciones, personas sin educación escolar completa, con enfermedades raras, entre muchas otras causas cuya demanda no ha hecho más que crecer en los últimos años.
El verdadero progreso de una sociedad se mide por la atención que brinda a quienes más lo necesitan.
A nte este escenario, nos surge una pregunta urgente: ¿cómo vamos a cuidar a quienes más lo requieren?
Hans Rosenkranz Director Ejecutivo Comunidad de Organizaciones Solidarias
“Prescindencia
no significa no tener una opinión política”
Aisén Etcheverry
Ministra vocera de gobierno (s)
“Todos tienen derecho a acudir a la Contraloría por materias que consideren pertinente. Como gobierno tenemos claras las reglas de prescindencia, que hemos aplicado a lo largo de los
favor de la candidata de la continuidad. (Hemos visto) hechos que son evidente intervencionismo electoral. En el acto del Partido Socialista o en su casa utilizan todos los medios de comunicación de La Moneda para cubrir un acto que es de evidente proselitismo político. (Se evita con) un instructivo a tiempo y es por eso se lo hemos venido a pedir formalmente a la contralora” (t13.cl, 7 de julio 2025) años, respetadas por todas las autoridades de gobierno. Hay que ser muy claro también, prescindencia no significa no tener una opinión política. Significa no incidir en las elecciones en curso, pero evidentemente las autoridades de gobierno pertenecemos a un sector político, y eso no es contradecir la prescindencia”. (t13.cl, 7 de julio 2025)
Por su bajo rendimiento y los pocos minutos jugados los dirigentes adelantaron el término de contrato
L os malos resultados y el balance futbolístico realizado al final de la primera rueda, trajo consecuencias en San Luis, que llevaron a sus dirigentes, encabezados por César Villegas Urrutia, a tomar algunas decisiones en la conformación del plantel, de cara a la segunda rueda de la Liga de Ascenso 2025.
La primera medida adoptada fue adelantar el término del contrato con el delantero Matías Donoso, debido a que el futbolista debido a una lesión jugó escasos minutos y no pudo ser considerado en varios de los últimos encuentros del conjunto quillotano.
Esto hasta el domingo, cuando Matías Donoso tuvo la posibilidad de ingresar en la segunda etapa, para jugar los últimos minutos en la derrota frente a Deportes Concepción y en lo que además sería su última actuación con la camiseta amarilla en la presente temporada.
F ue así que la tarde de este martes, se conoció su salida del club canario y no se descarta
la salida de otros futbolistas, que también tengan que dejar la institución, ya que tampoco sean considerados para la segunda parte de la temporada en el club canario.
Esto hace pensar, que ahora se hace indispensable la llegada de delanteros para potenciar el plantel, recordando que hasta ahora, sólo se ha integrado como refuerzo, el ex delantero de Deportes Limache Renato
Tarifeño.
S in embargo una lesión le impediría al atacante, que se inició en Coquimbo Unido, poder jugar en el comienzo de la segunda rueda y cuando los canarios enfrenten este domingo al mediodía a Deportes Antofagasta en el Estadio “Calvo y Bascuñán” de la zona norte.
Jueves 10 de julio de 2025 EL OBSERVADOR
Miércoles 2 de julio de 2025 EL OBSERVADOR
Jueves 10 de julio de 2025
El “Tomate Mecánico” presentó al atacante Yorman Zapata en su lucha por mantener la categoría
En Deportes Limache saben que la segunda rueda será muy complicada. La lucha por mantener la categoría seguramente se mantendrá hasta las fechas finales y por ello, el Cuerpo Técnico que encabeza Víctor Rivero ha decidido reestructurara el plantel, buscando una lucha interna que permita tener un buen nivel en lo colectivo.
Es así como se decidió la partida de algunos jugadores a otras instituciones y con ello dejar
cupo para la llegada de otros futbolistas que vengan para potenciar el plantel, de cara a las 15 fechas de la segunda parta de la Liga de Primera Itaú.
Y u no de los jugadores que llega es el atacante colombiano Yorman Zapata. El jgador pasó del Fútbol Joven de Universidad Católica al extremo izquierdo y logró brillar en Magallanes donde tuvo dos positivas temporadas. Esas buenas actuaciones le permitieron al atacante de 24
años de edad, tener la posibilidad de jugar en el fútbol argentino defendiendo la camiseta del Club Defensa y Justicia.
Sin embargo el la entidad trasandina tuvo pocas opciones de jugar, por lo que regresó al país y se integró al plantel de O’Higgins de Rancagua.En el conjunto celeste dirigido por Francisco Meneghini, el atacante fue perdiendo opciones para ser titular y por ello se abrió la puerta de venir a Deportes Limache, lo que finalmente se concretó y el joven atacante será parte del plantel “tomatero” en la segunda parte de la presente temporada.
Luego de su paso por O´Higgins de Rancagua, el delantero colombiano Yorman Zapata, llegará para potenciar el ataque limachino.
La relación entre la madre de Benjamín Vicuña y la actriz argentina nunca habría sido buena, ya que consideraba que “no era una mujer de confiar”
Sigue la polémica entre Benjamín Vicuña y China Suárez, luego de que el actor chileno decidiera revocar el permiso para que la actriz no viajara a Turquía con sus hijos. Esto provocó que la trasandina fuera a juicio en contra del nacional y publicara un mensaje con fuertes acusaciones en contra del
padre de sus dos hijos menores.
Es que la actriz acusó a Vicuña de haberle sido infiel cuando estaba embarazada y de ser, sarcásticamente, “el papá del año”, entre otras denuncias.
La propia Pampita salió al paso y mostró su apoyo a Benjamín Vicuña, respaldando al padre de sus hijos. Ante esto, la China señaló que “yo ya no me sorprendo de nada”. Ahora, se conoció el rol que habría tenido la madre del actor.
colegios para sus hijos en Estambul, la capital de Turquía. Ante esto, la panelista señaló que la madre del chileno le habría expresado su preocupación por la vida de lujos a la que optarían los menores, que “se marearan” y que no quisieran volver a Argentina.
TENIDO LA MADRE DE BENJAMÍN VICUÑA
E l caso siguió dejando secuelas al otro lado de la cordillera, por lo que en el programa ‘Intrusos’ entregaron un dato que no se conocía: el rol clave que habría tenido la madre del actor chileno, Isabel Luco Morandé.
S egún detalló la panelista del espacio, Paula Varela, la madre de Benjamín Vicuña habría estado “furiosa” por la publicación de la actriz, por lo que habría alentado y respaldado al actor, tras enterarse de la intención de la China Suárez de radicarse en Turquía junto a Mauro Icardi.
A tal nivel habría sido el interés de la China Suárez, que la actriz habría estado buscando
Pero la mala relación entre la madre de Benjamín Vicuña y China Suárez habría sido arrastrada durante años, ya que cuando los actores eran pareja, Isabel Luco nunca consideró cercana a la actriz. De hecho, especulan al otro lado de la cordillera que la madre del actor consideraba que la China “no era una mujer de confiar”.
Un potente episodio prepara para este viernes Podemos Hablar, donde tendrá a tres figuras de diferentes áreas del espectáculo
Es así, como una modelo y panelista de televisión, un destacado cantante de cumbia, y un querido actor y comediante, se reunirán en el set del programa de Chilevisión.
Recordemos que el último capítulo de del estelar de conversación conducido por Diana Bolocco, tuvo a Camila Polizzi como gran golpe noticioso, donde detalló cómo enfrenta su arresto domiciliario.
A ello, se sumó la participación de Emeterio Ureta, que estuvo junto a la creadora de contenido en el set de Podemos Hablar.
LOS INVITADOS A PODEMOS HABLAR
E n esta oportunidad, y tal como lo anunció la semana pasada, Carla Ballero dirá pre -
sente en el estelar de Chilevisión para revelar detalles del complejo estado de salud que enfrentó hace algunas semanas.
L a panelista de Sígueme, estuvo internada a raíz de una complicación por una neumonía neumocócica, por la que terminó en urgencias a fines de mayo.
L o anterior, llevó a que
además sufriera un derrame pleural, el cual consiste en la acumulación anormal de líquido entre los pulmones y la cavidad torácica, la cual abordará en Podemos Hablar.
Además, Leo Rey llegará a contar su verdad sobre sus diferencias con el grupo La Noche, con quienes en más de oportunidad afirmó tener conflictos por temas monetarios.
“Lo único que puedo decir es que el karma existe y tarde o temprano llegará... El día de hoy pongo fin a esta historia que jamás olvidaré”, escribió el cantante en una reciente publicación en redes sociales.
Quien cierra la lista de invitados de Podemos Hablar es Toto Acuña, el actor que por estos días no solo brilla en Detrás del Muro, sino que también se luce cocinando en Top Chef VIP.
Cabe señalar, que el capítulo de estreno del programa tendrá lugar este viernes 11 de julio, después de la edición central de Chilevisión Noticias.
El informe señala sobre el aislamiento, que si bien los datos son más escasos, advierten, se estima que afecta hasta 1 de cada 3 adultos mayores y 1 de cada 4 adolescentes.
En Ginebra fue presentado el Primer Informe Mundial sobre Soledad y Aislamiento Social de la OMS, donde participó en su elaboración la ministra de Salud, Ximena Aguilera. En dicho material, se define la soledad “como el sentimiento doloroso que surge de la brecha entre las conexiones sociales deseadas y las reales, mientras que el aislamiento social se refiere a la falta objetiva de conexiones sociales suficientes”, apunta Alejandra Fuentes-García, académica de la Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
“La soledad no es solo una experiencia emocional individual sino un fenómeno social complejo, un determinante social
Una de cada seis personas en el mundo se ven afectados por la soledad y estaría ligada a 100 muertes cada hora.
emergente de la salud, con impactos comparables a otros factores de riesgo conocidos como la obesidad o el tabaquismo”, dice la especialista.
Y agrega que, si bien puede afectar a personas de todas las edades y contextos, “su impacto es especialmente fuerte en jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad y migrantes, asociándose a un mayor riesgo de enfermedades físicas y trastornos mentales”.
Por su parte, la doctora Viviana Guajardo, coordinadora de Estrategia de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, afirma que la soledad “es una experiencia emocional, sin necesariamente que objetivamente uno se encuentre solo o sola”. Mientras que sobre el aislamiento social dice que “ocurre cuando una persona tiene pocas relaciones o interactúa poco con otros, aunque no siempre implica sentirse sola, ya que algunas personas disfrutan de la soledad”.
Y, enfatiza: “La desconexión social (soledad o aislamiento social) es un factor de riesgo para la salud. En el caso de la salud física hay evidencia que existiría mayor riesgo de muertes prematuras, enfermedades crónicas como las cardiovasculares, hipertensión y diabetes mellitus”.
En cuanto a consecuencias de salud mental y emocionales, dice que “se ha descrito aumento de sintomatología depresiva, ansiedad y empeoramiento de pensamientos suicidas y autoagresiones”. Asimismo, en los adultos mayores, dice la especialista, se asocia con deterioro cognitivo y riesgo de demencia. Pero además las personas pueden tener menor autoconfianza y sensación de menosca-
bo de sí mismo o de sí misma. Una de cada seis personas en el mundo se ve afectada por la soledad, lo que repercute en su salud y bienestar, es uno de los principales resultados del informe que se presentó en Ginebra y en el que planteó que las relaciones interpersonales e interacciones facilitan una mejor salud y una vida más larga. Se estima, según sus cifras, que la soledad está ligada a 100 muertes cada hora, aproximadamente 871 mil al año.
Según Fuentes-García este concepto “es una necesidad vital”. “A lo largo de todo nuestro curso de vida –desde la infancia hasta la vejez– los vínculos significativos protegen nuestra salud física y mental, fortalecen nuestra resiliencia y nos dan un sentido de pertenencia. A lo largo de nuestra vida,
Viene de página anterior
las necesidades de vínculo cambian, pero nunca desaparecen”, asegura.
Y suma que “la conexión con otras personas –ya sea con amigas, familia, colegas, comunidades o redes afectivas diversas– tiene efectos concretos y acumulativos en nuestra salud física, mental y social. (…) Las personas más conectadas socialmente viven más años, tienen mejor salud mental, se recuperan más rápido de crisis y se sienten parte de un colectivo mayor”.
Asimismo, la doctora Guajardo, dice que la conexión social es muy importante durante todo el ciclo vital. “En la infancia y adolescencia, fomenta la empatía, la autoestima y el aprendizaje emocional. En la adultez, actúa como red de contención frente al estrés, el duelo o la so -
“La soledad no es solo una experiencia emocional individual sino un fenómeno social complejo, un determinante social emergente de la salud, con impactos comparables a otros factores de riesgo conocidos como la obesidad o el tabaquismo”, dice la académica Alejandra Fuentes-García.
brecarga laboral. En los adultos mayores puede prevenir el deterioro cognitivo y la pérdida de sentido vital”.
Ambas especialistas enumeran acciones que se deberían desarrollar para construir sociedades más inclusivas, vinculantes y dónde se viva en comunidad, mediante “una hoja de ruta que debe ir mucho más allá de lo individual”, dice Fuentes-García:
FORMAS DE VIVIR, HABITAR Y VINCULARNOS
El diseño urbano enfocado en barrios caminables, con transporte público accesible y los llamados terceros lugares, es decir espacios públicos como plazas, bibliotecas o cafés que favorezcan encuentros informales y comunidad.
Vivienda. Según la académica de la Escuela de Salud Públi-
ca, Alejandra Fuentes-García “necesitamos pensar en modelos de cohabitación que superen el aislamiento, como viviendas colectivas o intergeneracionales, que permitan redes de apoyo, especialmente para personas mayores o jóvenes solos”.
Garantizar tiempo para los vínculos, con políticas laborales que valoren el descanso y la vida social. En ese sentido, una implementación adecuada de la política de las 40 horas puede ser fundamental.
Educación emocional que enseñe desde temprano a conocer y expresar adecuadamente nuestras emociones y construir relaciones significativas, y a relacionarnos ética y humanamente con la tecnología.
Por su parte, la doctora Viviana Guajardo, nos recuerda algunas de las medidas que la OMS sugiere, tras este informe:
Campañas comunicacionales que aborden la importancia de las conexiones sociales, con adaptaciones a las realidades locales y conectadas con las personas.
Estrategias comunitarias, en los lugares donde las personas viven, estudian o trabajan, que permita y aumente las interacciones sociales.
Incorporar a los centros de atención de salud (centros de atención primaria) como espacios de fomento de redes de apoyo y sociabilización. Además, educar a los profesionales de salud para que promuevan las actividades comunitarias como parte de las prescripciones de medidas de autocuidado.
Incluir en la educación de estudiantes escolares y universitarios formación en empatía, escucha activa y gestión emocional.
La dra. Viviana Guajardo, plantea que “la desconexión social (soledad o aislamiento social) es un factor de riesgo para la salud. En el caso de la salud física hay evidencia que existiría mayor riesgo de muertes prematuras, enfermedades crónicas como las cardiovasculares, hipertensión y diabetes mellitus”.
Realizar talleres para adultos mayores sobre comunicación y vínculos.
Incorporar las herramientas tecnológicas, que promuevan encuentros cara a cara.
En busca de generar espacios de reflexión, colaboración y desarrollo en torno a los actuales desafíos a los que se enfrenta la educación con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) y la urgente necesidad de incorporarla a través de modelos de enseñanza, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad de Chile (UCH) se unen para llevar a cabo la “II Jornada Nacional de Estudio de Clases e Inteligencia Artificial en Educación”.
El evento, de carácter gratuito, se efectuará el lunes 4 de agosto en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Valparaíso, y se espera la asistencia de educadoras de párvulos, do -
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Chile lideran una jornada gratuita que abordará cómo la IA puede transformar la enseñanza de esta ciencia desde el aula inicial.
centes, académicos, investigadores, directivos y autoridades educacionales, interesados en participar de una instancia que presentará experiencias metodológicas, tanto nacionales como internacionales, enfocadas en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática escolar.
En su segunda versión, la jornada cuenta con el apoyo de diversas instituciones educativas lideradas por la PUCV, a través de su Instituto de Matemáticas (IMA), y de la UCH, mediante el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), junto a la Sociedad Chilena de Educación Matemática (SOCHIEM), ANID FONDECYT, ANID EXPLORACIÓN, el Centro de Extensión del Senado, el Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, Khon Kaen University (Tailandia) y Tsukuba University (Japón).
El programa de la actividad se centra en la metodología de Estudio de Clase, una práctica de formación y perfeccionamiento docente que, desde hace décadas, se implementa con éxito en Japón y Tailandia. Esta metodología ha ganado relevancia en Chile gracias al trabajo de cooperación científica de destacados investigadores como Masami Isoda (Japón) y Maitree Inprasitha (Tailandia). El Estudio de Clase consiste en la observación en vivo de clases de matemáticas, que son meticulosamente planificadas por un grupo de profesores. Éstas luego son analizadas tanto por un panel de expertos como por los asistentes, generando un espacio de reflexión y mejora continua.
Los asistentes podrán apre -
ciar en detalle esta práctica en el marco de la realización de dos clases públicas: una enfocada en la enseñanza de las matemáticas en la primera infancia, y otra sobre las implicancias y aplicaciones de la IA en contextos educativos.
Cabe destacar que en esta ocasión se contará con la presencia del profesor Maitree
Inprasitha, experto en el Estudio de Clase vinculado al uso de IA y referente internacional en esta área de investigación, quien dictará una conferencia en base a su trabajo “Coloreo en Tailandia”, donde presentará resultados de sus últimos trabajos de evaluación e implementa-
Jueves 10 de julio de 2025
Viene de página anterior
ción para introducir los temas de Pensamiento Computacional e IA en la enseñanza básica de escuelas tailandesas por medio de la adaptación de los textos “Colorea Ideas” del investigador Roberto Araya (UCH, CIAE).
La organización de esta iniciativa es resultado de vínculos científicos entre investigadores chilenos y del Sudeste Asiático, colaboraciones que se han iniciado y potenciado a través de proyectos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID).
Raimundo Olfos, académico IMA PUCV e investigador responsable del FONDEF IT que apoya esta jornada, afirmó que “el objetivo de dar continuidad a las Jornadas Nacionales en Estudio de Clases es marcar la vigencia de esta modalidad de desarrollo profesional de impacto mundial, que cultivamos tanto en la educación inicial como en la formación continua dentro de la PUCV. Planificamos la Jornada articulando dos hitos: el cierre del proyecto FONDEF IT - Desarrollo y validación de un sistema de andamiaje en matemática para educadores(as) de párvulos en la acción en entorno operacional - y el inicio del proyecto EXPLORACIÓN que incorpora la IA en el aula, desde un enfoque inicial”.
En tanto, desde el proyecto EXPLORACIÓN -a cargo del académico Roberto Araya (UCH, CIAE)- la investigadora Soledad Estrella, académica del IMA PUCV y directora adjunta de este proyecto, sostuvo que la actividad “abre y consolida nuevos espacios de intercambio y construcción colectiva entre
docentes, donde se pueda reflexionar, experimentar e imaginar una educación matemática desde los grandes desafíos del presente y del futuro”.
“La nueva propuesta de marco curricular contempla el pensamiento matemático temprano, siendo el pensamiento computacional transversal al currículo desde los primeros años de escolaridad hasta la educación media, lo que exige repensar nuestras prácticas formativas. La IA no es el futuro, es el presente. Entonces, ¿Cómo preparamos a los niños/as y jóvenes estudiantes para que comprendan, y no solo usen estos sistemas?”, afirmó.
Por su parte, el profesor Roberto Araya sostuvo que esta actividad fue planificada como una plataforma para explorar proyecciones e impactos de la IA en la labor docente. “Como
lo han señalado figuras prominentes como los premios Nobel Geoffrey Hinton y Demis Hassabis, existe un consenso creciente de que la IA cambiará radicalmente la naturaleza del trabajo humano, con una influencia incluso mayor que la escritura, la imprenta, la electricidad y el Internet. Consecuentemente, la educación y la labor del profesor se verán profundamente alteradas”. En su calidad de integrante del comité organizador del evento, el académico invitó a los docentes interesados en actualizar y repensar sus enfoques pedagógicos a inscribirse en esta jornada. “Será una experiencia de aprendizaje inmersiva y práctica, que ofrecerá una oportunidad única para conocer más de dos años de experiencia del profesor Inprasitha y su equipo en escuelas de Tailandia. Ellos han aplicado con éxito una metodología innovadora, adaptando los libros chilenos Colorea Ideas al contexto tailandés”, concluyó.
Con el foco puesto en mejorar la calidad de vida de las y los pacientes, Lisa Muñoz, profesora asistente del Instituto de Química de la PUCV, lidera una investigación que busca revolucionar el desarrollo de prótesis ortopédicas mediante recubrimientos antibacterianos avanzados.
Este trabajo lo está llevando a cabo a través del proyecto titulado “Recubrimientos antibacterianos de polihidroxialcanoatos (PHAs) electrohilados y polidopamina para aleaciones biomédicas de titanio”, adjudicado en la convocatoria DI Investigación Asociativa Interdisciplinaria 2024, impulsada por la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la universidad. Incorporando una colabora-
Línea de investigación apunta a repensar la manera en que enfrentamos las complicaciones postoperatorias
Lisa Muñoz, profesora asistente del Instituto de Química de la PUCV
ción internacional con Australia y México, la iniciativa busca aplicar recubrimientos bioactivos sobre aleaciones de titanio como Ti 13Ta-12Sn. Estos recubrimientos, desarrollados con PHAs y polidopamina (PDA), buscan aumentar la biocompatibilidad de los implantes y su resistencia a infecciones bacterianas, dos de los principales desafíos que enfrenta la medicina ortopédica.
“Este proyecto trata de buscar alternativas para darle funcionalidad a los materiales usados en prótesis ortopédicas”, explica Muñoz. “Hoy se utiliza una aleación comercial de titanio que no es tan biocompatible, y materiales como el aluminio pueden liberar iones que se han asociado, por ejemplo, al Alzheimer”.
A partir de este trabajo han aparecido nuevos desafíos en el horizonte. Uno de ellos es un proyecto FOVI para fomentar la colaboración entre la PUCV, la Universidad de Chile y la Universidad de Monash, con el fin de diseñar fibras que liberen agentes antibacterianos para fabricar parches.
Además, se prepara una postulación al Fondecyt Regular de ANID centrada en el uso de aleaciones de alta entropía, menos susceptibles a la tribocorrosión y con propiedades antibacterianas mejoradas. Sin embargo, como explica la académica, el desafío no se limita al material de la prótesis, sino
también a la colonización bacteriana que puede afectar el tejido circundante.
“La infección intrahospitalaria puede obligar a remover una prótesis, incluso si no ha sido colonizada, solo por precaución médica. Esto implica costos emocionales, físicos y económicos enormes para el paciente”, advierte. Por eso, su propuesta busca desarrollar materiales que liberen agentes antibacterianos al medio, reduciendo así el riesgo de infección en los tejidos cercanos y evitando intervenciones mayores.
En definitiva, esta línea de investigación no solo apunta a mejorar los materiales actuales, sino también a repensar la manera en que enfrentamos las complicaciones postoperatorias, con una mirada más preventiva, funcional y humana.
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No te entusiasmes demasiado, no todo es tan ideal como parece ser así es que debes cuidarte. SALUD: Póngale más alegría a su vida y disfrute más. DINERO: Usted es una persona con capacidades, demuestre sus habilidades en el trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 29.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Le sugiero que haga una pausa y reflexione con el fin de enfocar mejor tus emociones. SALUD: Está pasando por un problema que altera sus nervios. No deje que esto le afecte. DINERO: Intente encontrar un trabajo para para tener ingresos extra. COLOR: Violeta. NUMERO: 18.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Los sentimientos de las personas son muy valiosos como para herirlos, ten mucho cuidado. SALUD: Tenga cuidado al conducir, evite accidentes de tránsito. DINERO: Es mejor que economice algo de dinero para no recurrir a préstamos. COLOR: Marengo. NUMERO: 27.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Se acerca un cambio importante en tu vida, prepara de buena forma a tu corazón y evita sorprenderte. SALUD: Hace muy bien relajarse de vez en cuando, le aleja de las tensiones y con esto disminuye la posibilidad de afecciones nerviosas. DINERO: Cuidado con desatender sus deberes. COLOR: Café. NUMERO: 8.
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Usa tus armas de seducción, úsalas de forma inteligente y deja de lado la timidez. SALUD: Este día debe primar la moderación para así darle un descanso a su organismo. DINERO: Ahorre más dinero que el que acostumbra, si es que sus ingresos se lo permiten. COLOR: Salmón. NUMERO: 7.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: A veces ser tan mental y analítico/a conduce a caminos equivocados, déjese que el corazón guie sus pasos. SALUD: Esa tendencia a la depresión tiene un motivo muy claro y usted lo sabe. DINERO: Termine el día, no gastando más de la cuenta. COLOR: Naranjo. NUMERO: 15.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Debes aclarar todo mal entendido, haz esa llamada y busca reunirte con la persona para solucionar las cosas. SALUD: No te expongas tanto a situaciones de tensión. DINERO: La vida te presenta retos y con tu capacidad tienes todas las posibilidades a tu favor. COLOR: Rojo. NUMERO: 26.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Recuerda que todo se puede alcanzar, debes luchar por lo que quieres hasta el final. SALUD: Su debilidad es producto de las tensiones. Cuide su colon, consuma alimentos con fibra. DINERO: Ojo en su comportamiento de tus gastos en lo que resta de quincena. COLOR: Amarillo. NUMERO: 36.
:
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Debes enterrar el pasado, de nada sirve que te atormentes, mira hacia delante. SALUD: Te recomiendo salir un poco este día para votar tensiones. DINERO: Ten más fe en las cosas que vendrán y que de seguro te has merecido. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Ese vacío que tiene en su vida será llenado pronto. Si ya tiene pareja busca afianzar las cosas. SALUD: Un vicio puede ser nefasto, cuidado. DINERO: Se hace necesario o recomendable que más adelante busque nuevos horizontes laborales. COLOR: Morado. NUMERO: 20.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Ten más discreción debido a que no faltan los/as envidiosos/as que pueden tomar esto y beneficiarse. SALUD: Cuidado con las alergias nerviosas. DINERO: No pierdas la fe en ti mismo/a cuando se trata de concretar metas. COLOR: Negro. NUMERO: 15.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Ten cuidado con caer en actitudes demasiado egoístas en frente de los tuyos. SALUD: Complicaciones en el sistema respiratorio, tenga cuidado con sus pulmones. DINERO: Necesita capacitarse para surgir más en la vida. COLOR: Plomo. NUMERO: 10.
Dirección: Eduardo Castillo Velasco 3400, Ñuñoa, metro Chile-España, Santiago. Fono: +56 9 5775 8508
100
HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, diésel 2.2cc, $6.270.000 conversable, documentos al día. Fono 987429560 La Calera. KIA RÍO, año 2019, 1.4cc, caja sexta, full equipo, documentos al día, vendo por viaje $8.500.000 conversable. Único dueño fono 974881359 Hijuelas.
PEUGEOT 206, 2009, 1.4, 4 puertas, full equipo, papeles al día, $2.750.000. contacto 999224119
SUZUKI AERIO, año 2004, 223.627 kilómetros, papeles al día, color celeste, $3.300.000 conversable. Contacto 991732289.
CHEVROLET CAPTIVA LTZ 1.5 turbo año 2025, gris grafito, nueva nueva, solo 7mil km, única dueña, real oportunidad a toda prueba, $16.8 millones. Fono 569 74309787.
TOYOTA COROLLA XLI, año 2006, Motor 1.6, al día, color plateado, tapiz impecable, aire acondicionado. Llantas. $3.800.000. Fono 56954140892.
AUTOMÓVIL HYUNDAI Sonata 2001, full equipo, techo electrónico, tapiz, neumáticos nuevos, antiportonazo, $2.390.000 oportunidad. 985722579.
CHERY TIGGO 2, 2022, único dueño, $ 9.490.000. Toyota Yaris, 2013, sedán, $6.490.000. Recibimos vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET SAIL, 2012, full equipo, $ 4.490.000.- Toyota Tercel, 1997, $ 2.950.000.Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CORSA PLUS, 2010, mantención, repuestos nuevos, llantas aluminio, neumáticos, batería nueva, cierre, alarma, motor impecable. Fono 931979963. FIAT UNO, 1.3, año 2004, en buenas condiciones. $1.400.000. Quillota. 965019282.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA FORD modelo F-150 limited, año 2021, 75.000 kms., top de la línea, único dueño, color negro, excelentes condiciones, $37.800.000. Contacto 974322675, Quillota.
CAMIONETA GREAT Wall Wingle 6, d.cabina, 2020, impecable, full equipo, como nueva, $9.390.000, recibo. 985722579.
NISSAN TERRANO, 2009, doble cabina, no minera, $4.790.000. Nissan X Trail, 2015, larga, $8.990.000. Great Wall Safe, 2009, station wagon, $5.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
130 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
CAMIÓN HYUNDAI HD35L, año 2022, $19.500.000, 145000 kilómetros. Interesados llamar +56982814868.
FURGÓN TNT, año 2011, minibús, oferta $3.000.000 conversable. Fono 939064607 La Calera
150 Taxis y otros vehículos venden.
PROVINCIAS DE
CHEVROLET SAIL, radiotaxi, 1.4 cc., trabajando, con cupo, 2014, $16.000.000 conversable. Contacto +56993325996.
DEPARTAMENTO EN condominio Altos de Merced. 3 dormitorios, 1 baño, closet, Estacionamiento, 4º piso. Impecable. Frente a Calle Merced. F955367408.
ARRIENDO $320.000 condominio Río Aconcagua, calle Yungay, 2º piso. 2 dormitorios mas uno chico. Fono corredor 979373769.
VENDO MOTOELECTRICA, con techo, poco uso, para 800 kilos, $1.000.000. Interesados 987058837 Pachacamita, La Calera.
MOTO AIDA electrónica, año 2022, 0Kms., documentos al día, por no uso, $790.000 oportunidad. 985722579.
MOTORRAD, AÑO 2022, 498kms, modelo CG150, al día, $850.000 oportunidad, por no uso. 985722579.
MOTO AIDA nueva, 70 kms., 1.600 cc., eléctrica, documentos, 2026, con casco nuevo. Fono 931979963.
ARRIENDA PIEZA amoblada, baño privado, independiente, gastos incluidos, cocina, central Quillota. +56971323171.
LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $450.000. Corredor +56983456695. LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14, canón $350.000. Corredor +56983456695.
QUILLOTA ARRIENDO, casa dos pisos, dos dormitorios, patio, entrada auto, lavandería. Villa Paraíso, documentación. +56993274394.
QUILLOTA BOCO, arriendo $250.000, casa 2 dormitorios, patio. Población Díaz Fuenzalida. Contacto 989497275.
SE ARRIENDA departamento nuevo 3D 2B, estacionamiento, bodega, condominio Finka Poniente, $400.000 GGCC incluidos. 56957984548
ARRIENDO CASA nueva, 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota $420.000. Corredora 956347339.
ARRIENDO DEPARTAMENTO pequeño Quillota, matrimonio, persona sola, dormitorio mas comedor, cocina, baño, lavadero, patio, +56994352035.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
LA CALERA, arriendo casa en condominio, Carrera esq/ O´Higgins, frente centro comercial, 2 dormitorios, 2 baños, lavadero techado, patio, estacionamiento, $400.000, no hay gastos comunes. 977084994.
ARRIENDO PIEZA, Población O’Higgins, Quillota. Solo mujeres. Servicios básicos incluidos. $200.000, habitación grande. 965019282
RUCALHUE
Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.
Casas y departamentos.
VENDO DEPARTAMENTO dos dormitorios, 1 baño. Condominio paradero 6, La Cruz, $78.000.000. Llamar +56957288498.
DOS CASAS en condominio, de 96 y 105 m2, ambas con: 3 dormitorios, 3 baños, cocinas equipadas, living comedor, sala de estar patio y estacionamiento 2 vehículos, 3.950 y 4.190 UF cada una, directo su dueño. 569 74309787.
VENTA CASA El retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $ 79.000.000 Corredora 956347339.
VENTA CASA Villa Bonifacio, Quillota, cerca hospital Biprovincial, 3 dormitorios, estacionamiento, $110.000.000 Corredora 956347339.
LA CALERA: vendo casa Población Cemento Melón, 5 dormitorios, 3 baños, con local comercial. Interesados llamar +56968536665.
VENDO TERRENO de 6.2 hectáreas sector La Peña La Calera, a pasos de la Ruta 5 (lado Sopraval), cuenta con derechos de agua. Directo dueño 990357095.
245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
EXCELENTE PROPIEDAD comercial, Caleta Horcón. Restaurant dos pisos, a puerta cerrada, frente a caleta. +56987830114.
255 Corredores de propiedades.
WWW.DISPONIBLESYA.
CL, ENCONTRARAS las propiedades más destacadas para compra, venta, arriendo, además servicios profesionales exprés indispensables para tu proyecto.
PROPIEDADES CARMONA
SERVICIOS DESDE 1980
COMPRA, VENTA, ARRIENDOS
Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
GASFITERIA INSTALACIÓN
mantención: calefont, artefactos sanitarios, alcantarillado, fosas sépticas, destapes, termofusión. 921987478.
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com
VENDO TERRENO 5.000 mts. Av. Ricardo Santa Cruz 301, Pocochay. Contacto 985796116.
SE VENDE hermosa parcela, ideal para vivir en la zona rural de La Calera, tiene acceso expedito a 10 minutos del centro de la ciudad, y se encuentra en un entorno tranquilo. cuenta con toda la documentación al día. Valor $80.000.000. Para reales interesados que deseen visitar la propiedad, pueden comunicarse al 56994458816 o escribir al siguiente correo electrónico bpsfelipe@gmail. com FOTOS Cód.: 2134610821
VENDO 2 parcelas 5.000 mts., $15.000.000 las dos, Lliu-Lliu. Contacto 994898420. PARCELA 7.800 m2., con casa. 4 dormitorios, baño. Altos de San Pedro, Quillota. $70.000.000. Contacto 958671872.
QUILLOTA VENDO, casa Benimelli 975 Corvi 107,37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado. $82.000.000.
QUILLOTA ARRIENDO, casa, Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior. $800.000 mensuales.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 977576019
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
IMPORTANTE EMPRESA necesita técnico o ingeniero eléctrico certificado. Enviar curriculum a: info@gruporoman.cl o avalenzuela@gruporoman.cl
SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.
SE NECESITA Chofer para Radiotaxi para La Calera, con recomendaciones. Interesados llamar +56985411289.
SE NECESITA trabajador, atención público, conocimiento en computación, lubricación, filtros y accesorios automotriz. Dejar curriculum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.
SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico), con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, WhatsApp +56966943509.
AYUDANTES MAQUINARIAS, se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com
SE NECESITA chofer para auto, uber o radiotaxi. Contacto +56979947014.
SE NECESITA trabajador mayor o jubilado, responsable, campesino, maestro, puertas adentro, para parcela. 9-99026734.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROVINCIAS
SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor, con experiencia. Llamar fono 945731702.
SE OFRECE varón responsable, para realizar arreglos menores en vivienda. Contacto +56999330657.
OTROS AVISOS
PROVINCIAS DE
SE VENDE Sepultura Nueva, liberada de mantención, Parque Quillota, Rauten: Capacidad 4 personas + 3 reducciones.” $5.500.000, llamar al 985954418
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
EXTRACTO. Juzgado de Letras de La Ligua , causa civil Rol V-29-2025 , mediante sentencia de fecha 06-May-2025, SE CONCEDE, LA POSESIÓN EFECTIVA con beneficio de inventario, de los bienes de la herencia testada quedada al fallecimiento de OLGA DEL CARMEN OSSANDÓN OLGUÍN, RUT 6.033.469-2 , bajo el imperio del testamento abierto, otorgada el 04 mayo 2012 ante el Notario Público de La Ligua, en beneficio de MARÍA CRISTINA OSSANDÓN OLGUIN y de MIRELLA OSSANDON OLGUÍN, a quien instituyó como herederas universales de todos sus bienes, incluyendo la cuarta de libre disposición, y cualquier acción o derecho en favor de ella. Procédase a la facción de inventario solemne ante Ministro de Fe del Juzgado de Letras de La Ligua, en audiencia del 17 julio 2025 , a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ubicado en Esmeralda 650, La Ligua.
CITACIÓN: SEÑOR Socio: La Comunidad de Aguas Canal Pequenes cita a Junta General Extraordinaria de accionistas para el día 23 de julio de 2025 en el RESTAURANT ?DON NICO?, a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:30 horas en segunda citación, llevándose a cabo la reunión con los accionistas que se encuentren presentes. TABLA: a) Memoria del presidente del Canal b)Flujo de
Caja 2024 c)Presupuesto 2025 ? 2026 d) Elección del Directorio 2025-2026. La Directiva.
LA A.G. Cámara de Comercio y Turismo La Calera, cita a sus socios a asamblea general ordinaria para el día viernes 11 de julio de 2025 a las 19:30 horas, en primera citación y 19:45 en segunda citación en su sede Aldunate Nº141. Atentamente.
El Directorio.
ORDEN NO pago por extravío cheques Nº 2301089 hasta Nº 2301099, cuenta corriente Nº 23300040781, Banco estado, sucursal Quillota.
COOPERATIVA APR Mirador de Los Molles: Cita a Junta General de Socios según el Artículo 44 de los Estatutos, en segunda citación para el 12 de julio de 2025, a las 17:00 Horas en Parcela 42 del Mirador de Los Molles, La Ligua. Tabla. 1.- Informe de Gestión año 2024. 2.Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. 3.- Manipulación de matrices y llaves de paso de la cooperativa. 4.- Racionamiento y Cuotas de Agua. 5.- Situación de clientes morosos y que no pagan a tiempo. 6.- Varios. La Directiva.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN : Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-379-2024 sobre Alimentos, Aumento, caratulada “LÓPEZ/HURTADO”, seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 09 de mayo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN N º 15360791-5,
de la demanda, su proveído y resolución de 09 de mayo de 2025. DEMANDA: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS; PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: FORMA NOTIFICACIÓN; CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO
POBREZA; QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER; SEXTO OTROSÍ: COMPARECENCIA REMOTA. MARÍA FRANCISCA LÓPEZ SAAVEDRA, RUN 16.777.968-9, interpone demanda contra PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN 15.360.791-5. HECHOS:
• Otro foco relevante del trabajo apuntó al control de los sectores de mayor impacto en el sistema tributario, como los Grupos Empresariales y Multinacionales y los Contribuyentes de Altos Patrimonios, y la aplicación de la Norma General Antielusiva. Esto, considerando que, en materia de recaudación, por ejemplo, el segmento de Grandes Empresas representa el 67,56% del total, por lo que el SII destinó el 33,35% de las horas dedicadas a la fiscalización, a pesar de que representan solo un 0,42% del total de contribuyentes.
• En la lucha contra el crimen organizado, los énfasis han estado en el comercio informal, el robo y comercialización del salmón, y las redes dedicadas al robo de vehículos, sus partes y piezas.
• El Director del SII destacó que los resultados alcanzados solo son posibles gracias a los 5 mil funcionarios que se despliegan diariamente a lo largo del país para fiscalizar y facilitar el cumplimiento tributario, desplegando su reconocida vocación de servicio público.
En su Cuenta Pública 2025, el Director del SII, Javier Etcheberry, destacó como focos relevantes de la gestión del Servicio durante 2024 la estrategia de fiscalización para disminuir la evasión y el combate contra el fraude, el delito tributario y el crimen organizado.
En la ocasión, la autoridad relevó que “Chile sigue enfrentando brechas relevantes de cumplimiento tributario que afectan a empresas de distintos tamaños y diferentes sectores de la economía”, agregando que, en ese contexto, “el SII tiene también un rol crucial en el impulso del crecimiento económico y la modernización del país”. En este sentido, destacan los resultados alcanzados gracias a la focalización de las acciones de control en los sectores de mayor impacto en el sistema tributario, lo que se realiza de manera paralela a los controles de cumplimiento tributario en terreno que despliega la institución a lo largo del país.
Etcheberry destacó como otro punto central de su gestión, la colaboración del SII con organismos públicos y privados, nacionales e internacionales para asegurar el cumplimiento tributario, apoyar en el combate de la corrupción, el crimen organizado, carteles y mafias.
Respecto de la asistencia y facilitación al contribuyente, el SII se plantea como desafíos la implementación de ajustes y mejoras a procesos internos como las peticiones administrativas, para mejorar la comunicación con el contribuyente, incrementando la calidad y disminuyendo los tiempos de las respuestas; la revisión de la actuación fiscalizadora (RAF), donde se entregaron orientaciones a los equipos regionales para considerar la admisibilidad de estos recursos ante errores propios de los contribuyentes, especialmente de personas o pequeñas empresas; y la administración del impuesto territorial, priorizando los principales problemas para abordarlos en forma inmediata y entregar información transparente a los contribuyentes respecto del avalúo de sus propiedades, a partir del Reavalúo No Agrícola en 2026.
Por último, se fortalecerán las coordinaciones con los Colegios de Contadores, Colegio de Abogados y otras Organizaciones Gremiales para abordar sus inquietudes y consultas, y así facilitar y asegurar los derechos de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones tributarias.
Finalmente, el Director del SII destacó que los resultados alcanzados solo son posibles gracias a los 5 mil funcionarios que se despliegan diariamente a lo largo del país para fiscalizar y facilitar el cumplimiento tributario, desplegando su reconocida vocación de servicio público.
Viene de página anterior asiste al Jardín Infantil Rinconcito que es de la JUNJI en nivel medio mayor. Por la edad de las niñas cada vez incurre en más gastos, ambas viajan en furgón escolar, $43.000 pesos por María Julieta y $40.000.- pesos por Renata. Además, mantiene gasto mensual de $200.000 por persona que cuida a las niñas, paga arriendo por $200.000.- mensuales y el canon ha subido más de $40.000, a lo que debe sumarse gastos de mantención del hogar, educacionales y de alimentación, además, el demandado, no ha cubierto los gastos extraordinarios de las niñas. Su grupo familiar se compone por la demandante y ambas niñas, quien mantiene ingreso por
Ambos padres de MARÍA JULIETA y RENATA IGNACIA, HURTADO LÓPEZ. Existe pensión de alimentos acordada en causa RIT C-476-2023 de este Tribunal por el monto de 3,23787 UTM, lo que es insuficiente para cubrir gastos de las niñas unido a la variación de circunstancias desde que se fijaron. María Julieta, diagnosticada en septiembre el año 2023 con TEA grado 1, asiste sesiones con psicóloga de Hospital de Cabildo con posible trastorno de déficit atencional, alumna del colegio Pehuén de Cabildo. Renata, LEGALES Y PÚBLICOS 750
sobre el mínimo legal. Por su parte el demandado tiene mejores capacidades que al momento en que se fijó la pensión alimenticia 2023, no tiene más hijos y se desempeña como trabajador dependiente unido a que la pensión de alimentos acordada, actualmente, es inferior al mínimo legal por dos hijos. POR TANTO: interpone demanda de aumento, solicitando a S.S, acogerla en todas sus partes decretando el aumento de la pensión de alimentos vigente a una suma no inferior a un 60% del I.M.M.R. actualmente $300.000, más el 50% de los
gastos extraordinarios, o a la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si así procediere.
DA CURSO : La Ligua, diez de octubre de dos mil veinticuatro.
A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Alimentos Aumento. Traslado. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59
Continúa en página siguiente
Viene de página anterior preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y la respectiva audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconve -
de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Se hace presente a la parte demandada que, si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación, previa calificación, debiendo acompañar antecedentes que acrediten su actual situación socioeconómica. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia
nir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a ambas partes que deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de
sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad económica. En el
Continúa en página siguiente
Viene de página anterior
LEGALES Y PÚBLICOS 750
evento que no disponga de tales documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia, una declaración jurada en la cual dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica. La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración jurada, así como el que presente a sabiendas documentos falsos, y el tercero que le proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica, serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios,
dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal. AL
PRIMER OTROSÍ: Traslado: RESOLUCIÓN 09-05-2025: La Ligua, nueve de mayo de dos mil veinticinco. Atendida a la presentación formulada por la parte demandante, teniendo en consideración la proximidad de la audiencia, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 de la ley Nº 19.968, se resuelve: Se reprograma la audiencia fijada para el día 28 de mayo próximo, y se fija para su continuación, la del día 11 de agosto de 2025, a las 10:00 horas, sala N º 2, DE FORMA PRESENCIAL Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer
más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Notifíquese la presente resolución a la demandante por correo electrónico. Notifíquese al demandado de la demanda, su proveído y la presente resolución por avisos, al tenor de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Dirigió la audiencia y resolvió Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe(S) Juzgado de Familia de Ligua.
EXTRACTO : REMATE , ante Juez Partidor, don Javier Infante Martín, correo electrónico arbitrojavierinfante@gmail.com, el 30 de julio de 2025 a las 17:00, se rematará por video conferencia inmueble ubicado en Luis Cruz Martínez 248, Población Los Héroes de la Concepción de la comuna de La Calera, rola inscrito a fojas 5658 Nº 2907 y a fojas 5659 Nº 2909, ambos
del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de a Calera, Rol 238-4, La Calera. El mínimo de posturas 4.315 unidades de fomento, precio pagadero al contado 20 días hábiles posteriores a subasta. Para hacer posturas interesados deberán presentar caución, sea en vale vista o consignación en cuenta corriente don Javier Infante Martín, por 431,5 unidades de fomento, en equivalente en pesos. El link para conectarse a subasta se enviará a quienes hayan efectuado caución de forma antedicha. Postulantes deben acreditar no estar inscritos en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás bases en expediente juicio arbitral ZAMORA con ZAMORA. Ministro de Fe. 4º Juzgado Civil de Valparaíso. En causa Rol V-11-2025, por sentencia de fecha 20 de mayo de 2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia intestada, quedada al fallecimiento de don LINCOYÁN ENRIQUE INOSTROZA MUÑOZ, C.I. 5.606.730-2, fallecido el 21 de marzo de 2023, a su cónyuge, doña IRMA JUDITH ROGEL GALLARDO RUT 6.506.5436, y a don PATRICIO EDUARDO INOSTROZA ROGEL RUT 12.845.863-8, en su calidad de hijo. Secretaria (S). EXTRAVÍO CHEQUE en dólares N º 858122, por un monto de 89 dólares, de fecha 11.06.2024, cuenta corriente Nº 10911 Banco Estado, de la Dirección General de Carabineros de Chile.