EDICION IMPRESA EO VIERNES 110725

Page 1


La Calera

En prisión quedaron cabecillas de banda criminal de la “Manuel Rodríguez”

Ganador de Mejor Álbum Jazz en los Premios Pulsar: “Me encantaría tocar en mi ciudad”

Encañonaron a niña de dos años y amenazaron con secuestrarla

Aline Vega es la nueva “Señorita

Quillota será sede regional del Día de la Reinserción

Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué Villa Alemana

Villa Alemana

Habla conductor de micro agredido: “No me he sentido solo”

3

Quintero - Puchuncaví

En la costa de Horcón fueron encontrados y rescatados los pescadores desaparecidos

Funcionaria municipal quedó en prisión por vínculos con el peligroso Tren de Aragua San Felipe 23

EL OBSERVADOR

Último caso: un hombre de 47 años fue atacado a balazos

Van cinco homicidios en menos de siete meses en Quilpué

La Ligua

Alcalde pidió a ministra la construcción de una pasarela para los dulceros 20

Los Andes

Concejala: “Observación de conciliación bancaria es de 2021 y sigue sin corregirse” 24

Cabildo

Ganador del Global Teacher

Prize valoró el trabajo realizado junto a sus alumnos 22

Fútbol Profesional

D. Limache aseguró refuerzo y el “Uní Uní” está obligado a ganarle a Cobreloa 27

Quilpué

“Los Leones” sumó a jugador de proyección como refuerzo para la nueva temporada

Hermanos Omeñaca fueron nombrados

Hijos Ilustres: destacaron por el aporte entregado a Los Andes durante años

Santa María: reconocido abogado murió tras incendio en su vivienda 23

En La Ligua se jugarán las semifinales de la Copa de Campeonas de la ARFA 26

San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Llay Llay

Provincia de Marga Marga

Preocupante: ya van cinco homicidios en menos de siete meses en Quilpué

El último episodio se registró a comienzos de esta semana, cuando un hombre de 47 años murió baleado

QUILPUÉ.- La noche del domingo recién pasado se produjo el quinto homicidio en lo que va del año en Quilpué, una cifra preocupante que ha encendido las alarmas de la comunidad.

Este último hecho de sangre se registró en el sector de Belloto Sur, específicamente en la Villa Italia, donde un hombre de 47 años fue atacado a balazos por desconocidos.

Según el subprefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Valparaíso, se pudo establecer que la víctima “presentaba una herida por proyectil balístico en el tórax anterior”.

El sujeto, con antecedentes policiales a su haber, fue llevado hasta el Hospital de Quilpué, donde pese a los esfuerzos médicos por reanimarlo falleció minutos más tarde.

Posteriormente, se activó el protocolo del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público, con el propósito de resolver las causas y orígenes de este crimen.

A su vez, los peritos de la BH se trasladaron hasta el sitio del suceso, donde recabaron relatos de testigos, análisis de cámaras

de seguridad y otros medios para, de esta forma, dar con el paradero de los responsables.

Y si bien las motivaciones tras este asesinato serán dilucidadas por el Ministerio Público, la presencia de su equipo dedicado a investigar casos vinculados al crimen organizado permite establecer algunas hipótesis. Por ejemplo, una de las más potentes tiene que ver con un posible ajuste de cuentas, considerando los antecedentes policiales de la víctima y el modus operandi presente en este ilícito.

CINCO HOMICIDIOS EN MENOS DE SIETE MESES

El Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), como bien es sabido, entrega datos relacionados con el número de denun-

cias hechas por la comunidad, convirtiéndose en una herramienta estadística que permite observar la realidad delictual de una ciudad en particular. Y en el caso de Quilpué, si tomamos en cuenta los ilícitos de alta connotación social, solo los robos han tenido un aumento si comparamos lo acontecido entre el año 2024 y el presente, desde el 1 de enero hasta el 6 de julio, donde de 978 denuncias subió a 1.024, es decir, 46 más.

En cuanto a las violaciones, se registran dos en 2024 y dos 2025; mientras que las lesiones bajaron de 304 a 282, es decir, 22 menos. Pero donde hay preocupación es en los homicidios, ya que el STOP deja en evidencia que el año pasado, de enero a julio, hubo seis, dos más que en el periodo actual.

Sin embargo, dichas cifras no incluyen el último hecho de violencia, por lo que en casi siete meses prácticamente se igualó la cantidad ilícitos de este tipo, uno de los más graves y también de los que más aumenta la sensación de inseguridad en la población.

DELITOS PREVIOS

El primer caso se registró el 4 de enero, cuando en el sector de Pompeya Sur cinco sujetos que bajaron desde un vehículo entraron a un domicilio donde se encontraba un hombre de 54 años y su hermano de 59.

L os individuos dispararon contra ambos, resultando el menor de ellos fallecido por dos impactos balísticos; mientras que el otro quedó en estado de extrema gravedad, por lo que murió horas más tarde.

E n este caso, donde todavía no ha sido posible dar con el paradero de los autores, es factible presumir que se trató de un posible ajuste de cuentas, considerando que a priori no se perpetró un robo en el lugar.

El 30 de abril, en el sector de El Belloto, un joven de 18 años se comunicó telefónicamente con la PDI confesando que se habría enfrascado en una discusión con un adulto mayor, a quien le habría quitado la vida.

Una vez en el lugar, los detectives corroboraron la muerte de un hombre de 74 años, conocido cariñosamente como “El Manjar”, quien habría sido atacado por un individuo que, según la investigación,

Museo Palmira Romano inaugura muestra sobre la tradición adobera

LIMACHE-OLMUÉ.-

El Museo Palmira Romano inauguró este sábado 5 de julio la exposición “Adobes resilientes”, una propuesta artística del colectivo Color Tierra que busca revalorizar el patrimonio biocultural del adobe como técnica constructiva sustentable.

La muestra, que estará abierta hasta el 5 de agosto, recoge una investigación realizada en Limache y Olmué sobre las construcciones con muros de adobe a la vista, destacando su valor cultural, arquitectónico y comunitario.

El proyecto identificó 103 edificaciones de este tipo en ambas comunas: 61 en Olmué y 42 en Limache, de las cuales 12 están en ruinas y 21 en riesgo de derrumbe; mientras que solo una está declarada como monumento histórico.

C abe destacar que la exposición incluye fotografías ampliadas, instalaciones escultóricas, mapas del catastro y elementos del proceso de elaboración de los adobes.

A través de intervenciones colectivas, junto a vecinos y estu-

diantes, se revitalizaron más de diez muros con diseños geométricos y pinturas hechas con tierras locales, en sectores como Lliu Lliu, Pelumpen y La Dormida. “El adobe es una técnica ancestral que se adapta al entorno sin transformarlo, y tiene

mucho que enseñarnos hoy”, explicaron Carla Valenzuela y Nahikari Begoña, del colectivo Color Tierra.

La directora del museo, Patricia Olmos, valoró la iniciativa: “Esta muestra no solo destaca el adobe como parte esencial de nuestra arquitectura, sino también como una alternativa sostenible en el presente”. La exposición estará disponible de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas, en el museo ubicado en Colón N° 1, Limache.

tenía problemas con la droga.

E n este segundo caso, el posible móvil tendría que ver con un problema entre víctima y victimario, ya que este último había sido denunciado tiempo atrás por un robo. Lo anterior tendrá que ser corroborado por la Fiscalía.

El tercero ocurrió el 12 de mayo, cuando un hombre de 32 años murió en una toma del sector Pompeya Sur luego que tres desconocidos irrumpieran en su vivienda, disparándole para luego huir del lugar.

La víctima no tenía antecedentes policiales que podrían hacer pensar que fue un hecho

vinculado al crimen organizado, aunque posiblemente si pudo haberse tratado de algún tipo de venganza.

Y el 29 de junio, en el sector rural de Los Molles, se produjo una fuerte riña entre dos asistentes a una celebración, donde la víctima de 56 años fue asesinada con un arma cortopunzante.

E n esta ocasión, al igual que con “El Manjar”, si hubo un detenido, quien quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva. Las razones de la discusión están siendo periciadas, pero se habría dado mientras bebían alcohol.

CONVERSATORIO PROMUEVE EL AUTOCUIDADO EN SALUD MENTAL Y NUTRICIÓN

LIMACHE.- La Oficina de la Diversidad, en conjunto con el programa Espacios Amigables, desarrolló un taller en formato conversatorio enfocado en la prevención y promoción del bienestar integral. La jornada tuvo como objetivo entregar herramientas de autocuidado vinculadas a la imagen corporal y la salud mental, fortaleciendo tanto el bienestar físico como emocional de los participantes.

EQUIPOS DE SEGURIDAD PÚBLICA COMPLETAN CAPACITACIÓN OS-14

LIMACHE. - Los equipos de Seguridad Municipal finalizaron la capacitación OS-14, reforzando el trabajo colaborativo con Carabineros de Chile. Esta formación permite optimizar el funcionamiento de las patrullas mixtas y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, brindando así un servicio más eficiente a la comunidad.

SUPERVISAN AVANCES EN PAVIMENTACIÓN DE CALLE

PABLO NERUDA

OLMUÉ. - Equipos municipales realizaron una visita al sector de Lo Narváez para inspeccionar el avance del proyecto de pavimentación de calle Pablo Neruda, actualmente en ejecución. Durante la jornada se acordaron soluciones colaborativas para abordar inquietudes vecinales sin interferir en las obras, asegurando así su correcta finalización y el impacto positivo del proyecto.

EN POBLACIÓN 21 DE MAYO CELEBRAN 62 AÑOS DE HISTORIA Y ORGANIZACIÓN

OLMUÉ.- Con un almuerzo de camaradería, la Junta de Vecinos 21 de Mayo conmemoró su 62° aniversario, destacando su compromiso y trabajo territorial. Durante la jornada, el coordinador de Organizaciones Comunitarias, Marcelo Ponce, compartió con los asistentes y entregó los saludos protocolares. La entidad vecinal es presidida actualmente por Hernán Vilches. MUNICIPIO SE REÚNE CON VECINOS DE VILLA PORVENIR PARA ABORDAR MEJORAS

QUILPUÉ.- Autoridades municipales se reunieron con dirigentes de la Junta de Vecinos I-134 y del Comité de Vivienda de Villa Porvenir. Durante el encuentro se abordaron diversas necesidades del sector, tales como la renovación de reductores de velocidad, el mejoramiento de plazas, áreas verdes y la mantención de espacios públicos. Además, los vecinos manifestaron su preocupación por temas de seguridad, comprometiéndose ambas partes a trabajar de forma conjunta para implementar soluciones concretas.

COMIENZAN CURSOS DE CUIDADOS PARA PERSONAS MAYORES Y DEPENDIENTES

VILLA ALEMANA. - Este lunes se dio inicio a los cursos de cuidados para personas mayores, postradas y en situación de dependencia, impartidos y certificados por AIEP. La capacitación forma parte de un trabajo colaborativo entre el municipio y la entidad académica, cuyo fin es entregar herramientas concretas a vecinos interesados en formarse para brindar atención y acompañamiento a quienes más lo necesitan.

PROVINCIA DE MARGA MARGA EN LA NOTICIA
Los detectives de la PDI han estado investigando los múltiples homicidios registrados en la comuna en lo que va del año.

Así lo manifestó el abogado Ricardo Bravo Cornejo, representante de los apoderados del Colegio Micaela Desmassieres

LIMACHE.- El Colegio Micaela Desmaissieres cerrará sus puertas al finalizar el año académico 2025, poniendo fin a 63 años de historia. Según informó en su oportunidad la Fundación que lo administra, la decisión responde a problemas económicos y administrativos, la falta de

Alcaldesa
“Esperamos

revertir el cierre y que las niñas no queden sin matrícula”

vocaciones religiosas y la baja sostenida en la matrícula.

Esta situación no fue tomada de buena forma por los padres, razón por la cual comenzaron a realizar varias gestiones. En este contexto, “El Observador” conversó con el abogado Ricardo Bravo Cornejo, representante de los apoderados del establecimiento educacional, quien explicó los avances que se han dado en materia judicial al respecto.

- ¿Qué pasos adoptaron los apoderados para poner freno a esta situación?

“Desde que la Fundación Micaela Desmassieres infor-

de Quilpué

y megaincendio: “No nos ha llegado el Fondo de

Emergencia Transitorio”

QUILPUÉ- Durante su intervención en la octava sesión de la Comisión Especial Investigadora (CEI) del megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, expresó su preocupación por los retrasos en la reconstrucción y la falta de recursos que afectan a su comuna. En la instancia, destinada a fiscalizar las acciones del Estado tras la catástrofe, afirmó que hasta ahora no se ha entregado ninguna vivienda por parte del Serviu, pese a que hay proyectos en ejecución.

“Sí, reafirmo que son cero las casas reconstruidas”, dijo la alcaldesa, explicando que si bien existen proyectos en desarrollo, las viviendas aún no han sido recepcionadas debido a trabas normativas, en especial relacionadas con el numeral 7 del artículo 514 de la Ley General de Urbanismo, cuyo cambio -según indicó- permitiría concretar la entrega definitiva de los subsidios.

Uno de los puntos más críticos de su intervención fue la falta de transferencia de los recursos del Fondo de Emergencia Transitorio. Corti detalló que, pese a que el Ejecutivo comprometió $225 mil millones para la reconstrucción en 2025, aún no se han ejecutado. “Estamos en el mes 7 y esa plata no está ejecutada. Es vergonzoso. Esa es plata que debiera estar en el corazón de los damnificados”, reclamó.

La alcaldesa también subrayó que las demoras no solo representan un perjuicio material para las familias afectadas, sino que han generado un grave impacto emocional y psicosocial en la comunidad. “La catástrofe ha provocado daños emocionales que ni ustedes se imaginan”, señaló, llamando al Gobierno a destrabar los recursos y eliminar las barreras legales y regulatorias que han impedido una respuesta efectiva.

En su exposición, Corti hizo un llamado urgente a acelerar la ejecución de los fondos y avanzar en la entrega de viviendas, asegurando que es una deuda pendiente con las familias que aún esperan soluciones concretas más de un año después de la tragedia.

mó el 27 de diciembre de 2024 a solo ocho apoderados -de un total de 241 alumnas matriculadas- sobre el cierre del colegio para el año 2025, se reaccionó rápidamente. El Centro General de Padres (CGP), presidido por Laura Núñez Navarrete, lideró diversas acciones con el objetivo de frenar esta medida unilateral. Se gestionaron reuniones con el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; y el Obispo de la Diócesis de Valparaíso. Asimismo, se apoyaron iniciativas de instituciones interesadas en continuar con la labor educativa, como el Colegio Italiano y el Colegio Francisco de Miranda de Quillota, que ofrecieron arrendar o comprar las dependencias. Ambas propuestas fueron rechazadas por la Fundación”.

- ¿Qué acciones judiciales se han tomado y en qué etapas se encuentran actualmente?

“El 30 de junio de 2025 presentamos un Recurso de Protección ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Val-

paraíso, en representación de las niñas y sus familias. Este recurso busca proteger el derecho a la educación y el interés superior del niño, gravemente afectados por la decisión de cierre. La Corte ofició a diversas instituciones: la Fundación de las Religiosas Adoratrices, el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Educación, la Superintendencia de Educación y la Municipalidad de Limache, las cuales deben emitir sus informes dentro del plazo judicial correspondiente. Nos encontramos actualmente en la etapa de respuestas, clave para que el tribunal pueda resolver sobre la medida”.

- ¿Cuáles son las expectativas detrás de todas las gestiones que se están realizando?

“Nuestro objetivo es claro: que ninguna niña quede sin matrícula. Se trata de menores entre 4 y 12 años de edad, muchas de ellas con trayectorias completas en el establecimiento, que hoy enfrentan la incertidumbre de no tener un lugar donde continuar sus estudios en 2026. Esperamos

que la Fundación recapacite y revierta su decisión, o al menos que acepte arrendar o vender el inmueble a alguna de las entidades interesadas en dar continuidad al proyecto educativo. Asimismo, esperamos acciones concretas por parte del Ministerio de Educación, ya que esta es una situación que afecta directamente el derecho a la educación en una co -

munidad entera. El recurso ya fue presentado y confiamos en que las autoridades nacionales y regionales tomarán cartas en el asunto. Este no es un conflicto contractual más. Estamos hablando del futuro de niñas, de familias enteras y de una comunidad educativa con más de 60 años de historia. La Fundación no puede simplemente cerrar la puerta y desentenderse”.

Habla conductor de micro agredido en Villa Alemana: “No me he sentido solo”

Fue atacado cobardemente por dos sujetos, quienes más tarde fueron detenidos. Uno quedó preso

VILLA ALEMANA.- Todavía a la espera de una evaluación médica en la ACHS de Santiago, el conductor Ricardo Acuña conversó brevemente con “El Observador” sobre su estado de salud y el cariño que ha recibido de la gente, luego que se diera a conocer la brutal y cobarde agresión de la cual fue víctima el jueves 3 de julio.

Como se recordará, a eso de las 07:30 de la mañana, el chofer conducía su microbús cuando tuvo un altercado con los ocupantes de una camioneta a la altura del Paradero 11 de la Avenida Valparaíso. Los sujetos siguieron al conductor hasta que este descendió del vehículo, momento en el que lo golpearon en el rostro con una manopla y le propinaron diversas patadas. Debido a la gravedad de sus lesiones, la víctima fue trasladada a la Región Metropolitana, donde se le diagnosticó un “gran trauma ocular”, incluyendo una fractura en la órbita ocular y compromiso visual en su ojo derecho. “Hasta el momento los médicos aún no han dicho cómo estoy. Deben operarme, pero no sé si después quedaré

hospitalizado acá o si me iré a casa”, manifestó. Respecto a los hechos, recordó que “este fue un ataque directo, no me explicó el por qué. Ni siquiera les toqué la bocina.

Me atacaron estilo portonazo, por lo que los enfrenté. Sin embargo, ambos me bajaron y me agredieron (…) Anímicamente estoy mal, porque esto a uno lo deja indispuesto. Afortunadamente mi jefe se ha portado muy bien y no me ha abandonado”.

Por lo mismo, destacó el cariño de sus compañeros de labor, quienes han realizado varias actividades solidarias para apoyarlo en los gastos médicos asociados a este ataque. “También me visitaron mis compañeros bomberos. Yo cumplo labores en Huentelauquén, y desde allá me vinieron a ver. Así que no me he sentido solo”, manifestó.

FORMALIZACIÓN

Tras las diligencias, dos hombres fueron detenidos y formalizados como coautores del delito de homicidio frustrado. Mientras uno de ellos fue

enviado a prisión preventiva, el segundo quedó sujeto a medidas cautelares de menor intensidad: arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima.

Durante la audiencia, la jueza Daniela Rodríguez enfatizó la gravedad del ataque, señalando que si bien pudo existir u n conflicto de tránsito previo, “en ningún caso esas interacciones pueden venir a justificar u na agresión de la altura y de la gravedad que se han detallado en este caso”.

La magistrada agregó que la violencia ejercida fue desproporcionada, considerando que se trató de dos personas jóvenes contra un adulto mayor y que se utilizaron elementos contundentes en una zona altamente sensible del cuerpo. Finalmente, se fijó un plazo de 100 días para la investigación.

PDI detiene a dos imputados por robos con intimidación en servicentros

PROVINCIA DE MARGA MARGA.Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Concón detuvieron a dos sujetos involucrados en al menos tres robos con intimidación registrados durante mayo en servicentros de Viña del Mar, Limache y Olmué.

S egún informó el subprefecto Carlos Zumarán, jefe de la unidad, el operativo incluyó cuatro allanamientos simultáneos en domicilios de la comuna de Quilpué. En ellos no solo se concretaron las detenciones,

sino que también se incautaron vestimentas presuntamente utilizadas durante los delitos, evidencia clave para su vinculación con los hechos investigados. A mbos imputados poseen antecedentes policiales previos y, por instrucción del fiscal del caso, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención y posterior formalización. La PDI continúa con las diligencias para esclarecer por completo la participación de los detenidos en estos ilícitos.

Abogado Ricardo Bravo Cornejo, representante de los apoderados del Colegio Micaela Desmassieres.
Ricardo Acuña, conductor atacado hace un par de días, continúa bajo observación médica.
Carolina Corti, alcaldesa de Quilpué.

ÚLTIMA CARILLA

El voto obligatorio es parte fundamental de nuestro sistema democrático

Cuando todos creíamos que el tema del voto obligatorio ya era parte de nuestro sistema democrático, el gobierno busca sacar las castañas con la mano del gato, quitándole urgencia a la definición de la multa por no votar.

Claramente hay temor a la expresión ciudadana, especialmente a ese 30% o 40% que no se pronuncia sino hasta el día de la elección.

Votar es un deber ciudadano, forma parte de nuestras obligaciones cívicas y permite una verdadera representación de la mayoría de los chilenos en las importantes decisiones que se toman al elegir un representante para Presidente, senador y diputado.

En Chile tenemos a la fecha un padrón electoral de 15.349.462 ciudadanos habilitados para votar, de los cuales hay 840.539 extranjeros habilitados para emitir su sufragio y hay 149.606 chilenos que pueden votar en el extranjero.

El voto obligatorio impide que candidatos resulten electos con porcentajes ridículos del padrón electoral, solo porque la abstención alcanza casi el 50% de los votantes.

tan el sentir de la gente, no defienden la legitimización de nuestra democracia, actúan por conveniencia, no les interesa el bien común. Mal, muy mal.

Dejar fuera a por lo menos cinco millones de votantes, aunque podrían ser más, es una verdadera irresponsabilidad cívica, en la que están participando activamente los diputados del oficialismo, porque tienen miedo de la expresión ciudadana completa.

Vehículos

mal estacionados

Si el gobierno no le pone urgencia al proyecto, cinco millones de ciudadanos podría no ir a votar, restando casi un 40% de los votos en la elección del 16 de noviembre

La manera de hacer cumplir una obligación es con una multa. Pasar con luz roja el semáforo es una multa. No votar debe seguir siendo multado y con la energía suficiente como la garantizar representación en nuestras autoridades políticas.

Haciendo un análisis respecto de los números de votantes en la segunda vuelta de 2021, que fue con voto voluntario, y la municipal de 2024 que fue con voto obligatorio, tenemos como saldo cinco millones menos de personas en las urnas.

Si el gobierno no le pone urgencia al proyecto, cinco millones de ciudadanos podría no ir a votar, restando casi un 40% de los votos en la elección del 16 de noviembre.

Resulta contradictorio que se diga que esta es una elección con voto obligatorio, pero sin multa, o sea, es voto voluntario. ¿Qué pensarán los políticos de nosotros? ¿Creerán que nos pueden meter el dedo en la boca sin consecuencias?

Estamos mal otra vez con los parlamentarios. No represen -

MIRADAS

Inclusión para la convivencia

H ay un taller en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard en el cual la mitad de sus integrantes son personas neurodivergentes. Ese hecho -parte de una realidad transversal en nuestro día a día- genera una serie de externalidades que descartamos entender como problema, y nos motivamos a vivirlas como oportunidad.

Como Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quillota, durante muchos meses venimos trabajando en función de lograr que el Centro Cultural sea un espacio seguro. Y asumiendo lo anterior, estudiamos, creamos el primer Protocolo TEA para el Teatro Rodolfo Bravo, habilitamos una zona de calma, nos asociamos con la Mesa TEA, incorporamos una profesional Terapauta Ocupacional, nos capacitamos formalmente gracias a Servicio Civil y Senadis y tenemos un equipo humano casi a tiempo completo desarrollando nuevos protocolos y acciones más amplias que consideren otras

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Han armado también un enredo con los extranjeros, especialmente con los venezolanos, porque el gobierno está convencido que ellos votarán en contra, ya que sienten que venían arrancando del fuego y no es gracia caer en las brasas. Se trata de cerca de 900 mil votantes, a los que se les ha tratado de acallar. Es tan absurdo dejarlos sin voto, como sería dejarlos sin escuelas para sus hijos o sin consultorios y hospitales para sus familias. N o puede ser que el gobierno que ha impulsado el ingreso de todo tipo de extranjeros, que no ha cerrado bien nuestras fronteras, sea el mismo que ahora quiera limitarles el derecho a voto, solo porque podrían votar en su contra. El gobierno presentó un proyecto para impedir el voto de los extranjeros, pero ha postergado tanto el proceso, que la oposición cree que si no lo pueden tratar, terminarán quedando todos los votantes sin multa. Toda la oposición, unida como nunca antes, pidió el lunes una sesión especial asegurar la multa que permita que el voto sea obligatorio.

La multa para los electores que no vayan a votar podría fluctuar entre $34 mil y $340 mil pesos, siendo causal de agravamiento la reincidencia. Nadie que vaya a votar tendrá que pagar esas sumas, así como nadie que no pase con luz roja tendrá que pagar nada.

El trámite legal fue despachado en el Senado en primer trámite constitucional y ahora se encuentra “durmiendo” en la Cámara de Diputados. Falta que el gobierno pierda el miedo y le ponga urgencia para que tengamos una votación representativa el domingo 16 de noviembre.

Nos han hecho llegar estas dos fotografías (a prensa@observador.cl) captadas la tarde el pasado domingo en el estacionamiento del supermercado Líder de Quillota, que muestran dos vehículos mal estacionados en el sector destinado a las personas con discapacidad motora. Es decir, lugares reservados especialmente para clientes del establecimiento, que usen sillas de ruedas; por ello son mas anchos de lo normal, cosa de que puedan sacar la mencionada silla. Lamentablemente la denuncia tiene que ver con dos vehículos que entorpecen aquella necesidad. En uno de los casos, se aprecia la poca distancia que un conductor (sin credencial) le dejó a un auto que debidamente tiene la credencial y está bien ubicado. En el otro caso, un vehículo sin credencial se instaló en un lugar que no le corresponde. Triste falta de conciencia y de fiscalización.

FRASE DESTACADA

Tecnologías versus el lenguaje

“La crisis de la educación es un factor importante en el empobrecimiento del lenguaje. Lo veo en cómo se expresan mis estudiantes; ¿qué está pasando con nuestras juventudes y lo digital?”

Soledad Chávez, directora del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile, biobiochile.cl

Carlos Carmona Bermúdez Director de Cultura de la Municipalidad de Quillota

condiciones, para cada taller, academia, sala y espacio del Centro Cultural, esperando alcanzar también al Museo Histórico y Arqueológico y a la Biblioteca Pública Melvin Jones. Pero no lo hacemos por la inclusión, sino por un ideal que sentimos mayor.

La palabra inclusión, aunque fundamental en el discurso sobre justicia social, lleva consigo una sombra que muchas veces pasa desapercibida: parte de la premisa de que hay alguien dentro y alguien fuera. Implica -aunque no siempre de forma intencional- que existe un grupo legítimo que tiene el poder de incluir a otro. Y si bien el propósito es noble, el lenguaje traiciona: nos hace sentir que incluir es una concesión, un acto de generosidad desde quienes “pertenecen” hacia quienes “llegan”.

El concepto de convivencia, en cambio, ofrece otra energía. Convivir no es integrar a alguien a un espacio que le es ajeno, sino

PRENSA

RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl

PUBLICIDAD

Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota. Quillota La Concepción 277 Fono: (33) 2342210 La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota

reconocer que el espacio es común desde el principio. Convivir es compartir, es aceptar que todos tenemos derecho a estar, a ser, a participar, no por una invitación, sino por naturaleza.

N o se trata de desechar el concepto de inclusión -porque sigue siendo el marco legal y es necesario nombrar las desigualdades y visibilizar a quienes han sido sistemáticamente desplazados-, sino de imaginar un horizonte más cálido y recíproco. En nuestro ideal, la inclusión es un punto de partida, una urgencia para reparar lo roto. Pero la convivencia es la meta: un lugar donde nadie necesite ser incluido porque nunca fue dejado fuera.

En ese sentido, avanzar hacia la convivencia no niega la inclusión, sino que la trasciende. La inclusión es la puerta; la convivencia, el hogar, nuestro lugar seguro.

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl oficinaquillota2@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215

Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue,

de Pequeños Industriales y Artesanos de Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de

Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de
Comercio Detallista de Quillota.
Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón.
Avisos en Concón

Accidente en Troncal San Pedro dejó al menos cuatro personas lesionadas

Una joven de 19 años resultó con graves heridas y fue trasladada al Hospital Biprovincial

La mañana de este miércoles se produjo una colisión entre dos vehículos particulares, donde al menos cuatro personas resultaron lesionadas. El hecho se produjo en el camino Troncal San Pedro, a la altura

del paradero 9 y del DuocUC, donde uno de los móviles terminó volcado.

La más afectada fue una joven de 19 años, quien salió eyectada desde uno de los vehículos. También se reportó un hombre de 31 años con lesiones de mediana gravedad y otras dos personas con heridas leves, quienes fueron trasladados por personal del SAMU al Hospital Biprovincial.

Franco Olivares Carrasco, profesional de turno de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres de Quillota, explicó

a “El Observador” que se trató de “una colisión de alta energía entre dos vehículos menores, con posterior despiste y volcamiento de uno de ellos”.

Además, detalló que el balance oficial es de cuatro lesionados, “dos con categorización rojo y amarillo -grave y mediana gravedad- y dos con lesiones leves”. Cabe destacar que, al cierre de la presente edición, los heridos se mantenían bajo observación médica.

Por su parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos de

Quillota, Marco Velásquez Godoy, señaló que incluso podrían existir otros afectados, ya que “se desconoce si habrían más lesionados que hayan sido llevados al hospital en un automóvil particular”.

El accidente generó gran congestión vehicular en el sector durante la mañana y motivó la concurrencia de equipos de emergencia, Bomberos, Carabineros y personal municipal, quienes trabajaron en el lugar para restablecer el tránsito y esclarecer las causas del siniestro.

Desalojan vivienda utilizada como foco de incivilidades

La mañana del jueves 4 de julio se concretó el desalojo de una vivienda ubicada en el Pasaje 3 de la población Los Paltos, la cual permanecía tomada desde hace varios años y era considerada por los vecinos como un foco de incivilidades y situaciones de riesgo. El operativo fue posible gracias a una resolución judicial y a la coordinación entre la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Quillota y Carabineros, logrando ejecutar el procedimiento en menos de 21 días, luego de varios meses en que estuvo detenido por motivos administrativos.

Durante el desalojo fueron retiradas cuatro personas, quienes fueron controladas

QUILLOTA EN LA NOTICIA

GREMIOS DEL TRANSPORTE ANALIZARON POSIBLE CONURBACIÓN CON LA CRUZ

Una importante jornada de diálogo se desarrolló en el terminal de colectivos Los Conquistadores, donde representantes del gremio plantearon sus inquietudes frente a la posible conurbación con la comuna de La Cruz. Durante el encuentro se acordó la creación de una mesa técnica de transporte público, que estará liderada por la Dirección de Tránsito y contará con la participación activa de conductores, autoridades locales y equipos técnicos. Esta instancia buscará avanzar en un sistema de transporte más eficiente, coordinado y ajustado a la realidad del territorio. En la reunión participaron representantes de todas las líneas del gremio, el Consejo de Taxis Colectivos de Quillota, la consejera regional Giselle Ahumada y los concejales José Antonio Rebolar y Karen Madrid; además de funcionarios municipales.

en el lugar, verificándose que no mantenían órdenes de detención pendientes. A su vez, la recuperación del espacio

permitió entregar oficialmente la propiedad a su legítimo propietario.

Rodrigo Ortiz, director de

Seguridad Pública de Quillota, destacó el impacto positivo que ha tenido la medida en el entorno: “Este es el resultado de un trabajo serio y comprometido con la seguridad y la recuperación de espacios para los vecinos de la comuna”.

Con esta acción se busca continuar avanzando en la mejora de la seguridad barrial y en la recuperación de propiedades que, al ser ocupadas de manera irregular, afectan la calidad de vida en distintos sectores de la comuna y se convierten en sitios de riesgo.

El operativo fue posible gracias a una resolución judicial y a la coordinación entre la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Quillota y Carabineros.

Adulto y niña se cayeron de una bicicleta en pleno centro

Un adulto y una menor de edad resultaron lesionados la tarde de este miércoles tras caer desde una bicicleta en pleno centro de Quillota. El accidente ocurrió poco antes de las 15:30 horas en calle Pinto, casi al llegar a Diego Echeverría.

S egún información preliminar, el hombre -conductor del vehículo- perdió el control, provocando la caída de ambos ocupantes sobre la vereda. Producto del impacto quedaron tendidos con visibles signos de dolor, sin poder reincorporarse por sus

propios medios.

A nte la emergencia, se activó el protocolo de atención con apoyo del personal del SAMU, funcionarios municipales de Seguridad Pública y Gestión de Riesgo de Desastres y el Cuerpo de Bomberos de Quillota, quienes brindaron primeros auxilios a los afectados.

S egún pudo conocer “El Observador”, el accidente se habría producido aparentemente por atrapamiento del pie de la niña en los rayos de la bicicleta. Afortunadamente, ambos pacientes fueron esta-

bilizados en el lugar.

M inutos después, dos móviles del SAMU llegaron al sitio del suceso y trasladaron a los heridos al Hospital Biprovincial para su evaluación y atención médica.

Aunque no se informaron lesiones de gravedad, el caso generó preocupación entre los transeúntes y refuerza el llamado a extremar medidas de seguridad al circular en bicicleta con menores.

“NUESTRA BANDERA NACIONAL, LA ÚNICA QUE UNE A TODOS LOS CHILENOS”

El 9 de julio no es un día cualquiera, es el Día de la Bandera, y por lo mismo, es también una oportunidad para reflexionar sobre el profundo sentido de pertenencia, unidad y orgullo nacional que representa nuestro emblema patrio. La bandera chilena flameó con dignidad en la Batalla de la Concepción, sostenida por 77 jóvenes que, sin rendirse ante la adversidad, dieron su vida por Chile. Eso es patriotismo. Eso es amar a la patria. Pero mientras en los cuarteles, en las escuelas y en los hogares de tantos chilenos hoy se honra ese símbolo con respeto, desde La Moneda vemos lo contrario: un Gobierno que ha hecho de la tibieza, la desidia y el relativismo su bandera propia. Un Gobierno más preocupado de las imposiciones ideológicas de organismos internacionales que de honrar nuestra historia. Más preocupado de conmemorar fechas impuestas desde fuera que de rescatar nuestros propios hitos patrios.

Por eso, he presentado un proyecto de resolución para restituir el 10 de julio como Día Nacional de la Juventud, tal como lo era antes del año 2007, cuando el primer gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet —con el aplauso de la izquierda— decidió reemplazarlo para alinearse con el calendario de Naciones Unidas. ¿Qué nos representa más como chilenos: una fecha extranjera en agosto o la gesta heroica de 77 jóvenes que dieron su vida por nuestra patria?

Hoy, bajo este gobierno, la juventud chilena no encuentra referentes. No se les invita a mirar a los héroes de la historia, sino a personajes artificiales impuestos desde una lógica ideológica ajena a nuestros valores. No se les impulsa al servicio ni al deber, sino al asistencialismo y al discurso de

derechos sin responsabilidad. Se habla de memoria, pero se olvida la memoria de quienes murieron por defender nuestra soberanía. Nuestra bandera representa unidad, valor, historia. Y nuestra juventud debe volver a inspirarse en esos valores. No puede ser que el Estado —en manos de un gobierno débil y carente de rumbo— insista en borrar nuestras raíces para acomodarse a lo que dictan desde afuera. Chile no necesita más desconexión con su historia, necesita volver a sentirse orgulloso de ella.

El 9 de julio debe recordarnos no sólo lo que somos, sino también lo que no debemos permitir: que se siga debilitando el alma de nuestra nación por conveniencia política. Y el 10 de julio debe volver a ocupar el lugar que merece como homenaje a los verdaderos jóvenes que construyeron patria con su sangre, no con slogans vacíos ni promesas incumplidas.

Mientras la bandera flamee, habrá esperanza. Pero también habrá deber: el deber de defender nuestra identidad, nuestra historia y nuestros símbolos. Aunque algunos en La Moneda prefieran mirar hacia otro lado, nosotros seguiremos mirando de frente a Chile.

Porque patria hay una sola. Y no vamos a permitir que nos la arrebaten.

Personal de emergencia
El accidente se produjo durante la mañana del miércoles recién pasado.
Por Camila Flores, Diputada de la República

Quillota

Quillota será sede regional del Día de la Reinserción Social

Desde Gendarmería explicaron que el 10% de los reclusos que cumple condenas en sistemas semiabiertos no vuelve a delinquir

Una feria sociocomunitaria

-con presentaciones culturales, stands de servicios públicos y una muestra del equipo de canes adiestrados de Gendarmería de Chile (Genchi)- marcará la conmemoración regional del Día de la Reinserción Social y el Trato Humano a Personas Privadas de Libertad, el cual se llevará a cabo este viernes 18 de julio en la Plaza de Armas de Quillota. La actividad se desarrollará a partir de las 10:30 horas y es organizada por Genchi en conjunto con el municipio y la Fundación BanAmor. Y la fecha no es casual: corresponde al natalicio de Nelson Mandela, establecido por la ONU como el Día Internacional de su figura, y que a nivel nacional también se recuerda como una jornada para visibilizar los esfuerzos en reintegración social.

Juan Pablo Medina, jefe técnico regional de Gendarmería, explicó en entrevista con Radio Quillota 101.5 FM que el evento “es una oportunidad para mostrar el trabajo que realizamos con la comunidad y con nuestros usuarios, quienes están cumpliendo condenas pero también tienen derecho a rehabilitarse e integrarse nuevamente a la sociedad”.

La feria incluirá conversatorios, exposición de productos elaborados por internos y actividades de sensibilización

sobre la reinserción. Destacará, además, la participación del programa “Oportunidades para la Vida” que Fundación BanAmor desarrolla en alianza con Gendarmería desde el año 2012, y que ha traído importantes resultados a nivel comunal.

Por lo mismo, Medina valoró especialmente la elección de Quillota como sede regional de esta conmemoración. “El municipio de Quillota y la Fundación BanAmor son socios de larga data. Esta alianza ha permitido concretar grandes anhelos en materia de reinserción. Sin ese trabajo mancomunado, sería muy difícil cumplir nuestro mandato institucional”, aseguró.

OTRAS ACTIVIDADES

Cabe destacar que, además de esta actividad, en toda la región se desplegarán una veintena de actividades en diversos centros penitenciarios que incluirán seminarios, muestras artísticas y ferias de servicios.

E ntre los proyectos des -

tacados, Medina mencionó el trabajo educativo con el Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), que ha permitido la titulación de unos 50 internos en Valparaíso y Los Andes. O tro elemento importante tiene que ver con la práctica del rugby en el Complejo Penitenciario de Valparaíso. Allí se fundó el Club Libertad, entregando un espacio de desarrollo deportivo para los reclusos.

También está la alianza con la Corporación Temagatú,

La reinserción es tarea de todos”

Juan Pablo Medina

Jefe técnico regional de Gendarmería

que promueve la reinserción a través de actividades deportivas y reflexivas. En este sentido, Gendarmería se adjudicó un nuevo fondo regional para expandir dicha iniciativa.

Finalmente, de acuerdo a las cifras entregadas por el propio servicio, la reincidencia delictual baja significativamente cuando los internos participan en programas de reinserción social.

Por ejemplo, mientras el 41% de quienes cumplen condena en cárceles reincide, esa cifra cae al 15% en libertad condicional y a menos del 10% en sistemas semiabiertos.

“En la Provincia de Quillota tenemos 1.249 usuarios, y debemos pensar qué hacemos hoy por ellos, porque en algún momento regresarán a la comunidad. La reinserción es tarea de todos”, concluyó Medina.

Patrulla de La Cruz identificó furgón robado y permitió su recuperación

Uniformados divisaron el móvil sustraído horas antes en la Villa Antumapu e iniciaron el proceso de fiscalización

Gracias a una rápida acción policial, personal de Carabineros logró recuperar un furgón que había sido robado durante la mañana de este lunes en la Villa Antumapu de Quillota. El operativo permitió, además, detener al autor del ilícito en plena vía pública.

D e acuerdo con información proporcionada por fuentes policiales, el hecho se registró cerca de las 08:00 horas, cuando una mujer denunció que su vehículo había sido sustraído desde calle Huilliche.

L a afectada explicó que descendió del furgón para ingresar a su domicilio y, al salir nuevamente, éste ya no se encontraba en el lugar. Tras recibir el reporte, Carabineros activó de inmediato los protocolos de búsqueda y emitió el aviso a todas las patrullas

en servicio.

E n ese marco, una unidad de la Tenencia de La Cruz, que regresaba a su base tras una diligencia en Quillota, avistó un furgón cuyas características coincidían con las del vehículo robado. De esta forma, los funcionarios iniciaron un seguimiento controlado y lograron interceptar el móvil en la intersección de las calles Yungay con Instituto, en pleno centro de la ciudad. En el sitio del suceso, los uniformados fiscalizaron al conductor, un ciudadano chileno con antecedentes policiales, quien fue detenido en flagrancia por el delito de robo de vehículo motorizado.

El furgón fue devuelto a su propietaria, quien agradeció la pronta respuesta de Carabineros.

Cable en mal estado habría provocado que mujer sufriera descarga eléctrica

U na mujer recibió una descarga eléctrica mientras se duchaba en una vivienda del sector de La Palma, cerca de la Ruta F-350. La emergencia fue reportada a las 16:00 horas al personal de Bomberos de Quillota y al SAMU de la misma comuna, con el propósito de prestarle ayuda a la afectada.

Y s egún los primeros antecedentes, el incidente se habría originado por un cable con la cubierta dañada con el que la mujer hizo contacto accidentalmente. Personal de salud verificó que no presentaba lesiones graves ni pérdida de conciencia. Fue estabilizada y trasladada para una evaluación médica completa.

FERIA SARGENTO ALDEA PROYECTA MEJORAS CON DIÁLOGO EN TERRENO

Con la presencia del alcalde Luis Mella, comerciantes y equipos municipales, se realizó una jornada de trabajo en la Feria Sargento Aldea para abordar desafíos en seguridad, infraestructura y orden vial. La instancia permitió a los locatarios plantear inquietudes a las autoridades, destacando temas como iluminación, accesos peatonales y vehiculares y modernización del recinto. Representantes del Sindicato de Trabajadores Independientes, junto a funcionarios de Seguridad Pública y Tránsito, participaron activamente en la reunión, valorando la disposición al diálogo y el compromiso de avanzar en mejoras concretas. Desde el municipio se anunció que ya se están planificando acciones a corto y mediano plazo, como mejoramiento de señalética, iluminación, fiscalización vehicular y apoyo logístico para los comerciantes.

“UNIENDO TUERCAS” BUSCA INTEGRARSE A ACTIVIDADES SOLIDARIAS

El grupo de voluntariado “Uniendo Tuercas” se reunió con representantes del municipio para presentar su propuesta de integración oficial a las actividades comunitarias de la ciudad. Conformada por 30 integrantes, la agrupación desarrolla intervenciones solidarias en fechas como el Día del Niño, Halloween y Navidad, llevando alegría y apoyo a diversos sectores. Durante el encuentro, la autoridad comunal valoro el trabajo realizado y ofreció apoyo a través del equipo municipal de Eventos y Protocolo. Además, solicitó una planificación detallada de sus actividades para facilitar el trabajo colaborativo y potenciar el impacto de sus acciones en la comunidad.

COLEGIO CUMBRES DE BOCO PROYECTA SU CRECIMIENTO CON APOYO DE LA COMUNIDAD

La comunidad educativa del Colegio Cumbres de Boco sostuvo una significativa jornada para avanzar en el desarrollo del establecimiento. La directora Violeta Argel Ovando encabezó la reunión junto a ex alumnos, apoderados, docentes, asistentes de la educación y representantes de la Mesa Territorial. Durante el encuentro se definió como prioridad cerrar el espacio donde se instalará la enseñanza media, lo que permitirá habilitar una nueva zona recreativa para los estudiantes de educación básica.

ESPINO BONITO AVANZA EN MEJORAS AMBIENTALES TRAS DIÁLOGO CON EL MUNICIPIO

Vecinos del condominio Espino Bonito, en el Cajón de San Pedro, llegaron hasta el municipio para dar a conocer sus inquietudes respecto al entorno, la limpieza y el cuidado medioambiental del sector. La instancia, coordinada previamente con la comunidad, permitió generar acuerdos concretos gracias al trabajo conjunto entre las dirigencias locales y los equipos municipales, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida para los residentes.

QUILLOTA
Juan Pablo Medina, jefe técnico regional de Gendarmería, invitó a la comunidad a participar de este evento.

Músico

quillotano fue reconocido en los Premios

Pulsar 2025: “Me encantaría tocar en mi ciudad”

Sebastián Jordán obtuvo el premio a Mejor Álbum de Jazz del año gracias a su trabajo “Patagonia”

A Sebastián Jordán Cabrera la música lo encontró desde pequeño en su natal Quillota, entre juegos e instrumentos. Criado bajo el alero de una familia que siempre valoró el arte, este trompetista hoy celebra un nuevo hito en su carrera: su proyecto Sebastián Jordán Quinteto fue reconocido con el Premio Pulsar 2025 al Mejor Álbum de Jazz, un galardón que reafirma décadas de trabajo y pasión. Su vínculo con la música comenzó en su casa de la población El Bajío, donde su padre Luis Jordán -maestro restaurador y tapicero- cultivó un ambiente propicio para la creatividad, siempre apoyado por su madre Jenoveva Cabrera. Pero fue su hermano mayor, el también músico Marcelo Jordán, quien encendió la chispa

SebastiánJordánhadesarrolladounaprolíficacarreracomomúsicoprofesional.

que lo llevaría a convertirse en trompetista profesional.

“ Jugábamos inventando canciones, jingles de productos ficticios… Así pasábamos horas”, recuerda Sebastián. Su primera experiencia formal con un instrumento llegó en el Orfeón Juvenil Municipal de Quillota, una banda que congregaba a niños de distintas escuelas y donde aprendió a tocar la trompeta.

“Yo quería tocar trombón, pero no había. Así que tomé la trompeta y me enamoré”, confiesa. Desde ese entonces, su oído se inclinaba por los bronces, herencia de la música cubana que sonaba constantemente en su hogar. Además, a los 13 años, recibió un cassette del trompetista Arturo Sandoval, regalo que marcó su destino. “Desde la primera semana supe que iba a ser trompetista el resto de mi vida”.

E l camino no fue fácil ni lineal. De hecho, Sebastián recuerda con humor que perdió un festival escolar de canto interpretando un tema de Silvio

Encuentro por la APS Universal reunió a 100 dirigentes sociales

Con una alta participación ciudadana, se realizó en Quillota el Primer Diálogo Ciudadano por la implementación de la Atención Primaria de Salud (APS) Universal. La actividad, organizada por SaludQuillota, reunió a cerca de 100 dirigentes sociales urbanos y rurales, junto a autoridadesyequiposdesalud,para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sistema comunal. Durante el encuentro se desarrollaron mesas de trabajo y se presentaron nuevas propuestas como un centro médico, uno especializado en TEA y un centro geriátrico, que reflejan elenfoqueinnovadoryparticipativo delmodelolocal.Autoridadesydirigentes coincidieron en la importanciadeescucharalacomunidadpara mejorar el acceso y la calidad en salud, reafirmando el compromiso de construirunsistemamáshumanoy acorde a las necesidades reales de la población.

La Municipalidad de Quillota continúa impulsando actividades culturales para la comunidad. Una de ellas se realizará hoy viernes en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, a partir de las 18:30 horas, y tendrá como protagonista al Conjunto de Cámara de Guitarras Upla. E l sábado 12, en el mismo recinto, se realizará a las

Rodríguez, pero esa derrota le abrió otra puerta. El profesor Guillermo Soto lo invitó a integrarse a una agrupación musical más formal en la Casa de la Cultura. Ese espaldarazo fue clave.

A los 18 años se trasladó a Santiago para continuar su desarrollo artístico. A los 19 ya formaba parte de la banda de Joe Vasconcellos, con quien recorrió Chile y Sudamérica. También trabajó con Los Tetas, Chancho en Piedra y más recientemente tocó junto a Los Bunkers en sus multitudinarios conciertos en el Estadio Nacional.

Eso sí, a pesar de su cercanía con la música popular, Jordán siempre ha cultivado con rigurosidad su lado jazzístico. “Mi creación personal está dirigida al jazz porque es el estilo que más me representa”, explica.

Ganador del Premio Altazor en 2010, Sebastián volvió a alzarse con el máximo reconocimiento a la música chilena este 2025, esta vez junto a su proyecto Sebastián Jordán Quinteto. El galardón, otorgado por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, reconoció su disco “Patagonia” como el mejor del año en su categoría. “Este premio reafirma que vamos

12:00 y a las 19:00 horas la Gala del Taller de Canto, correspondiente a la finalización del primer semestre. La adhesión será de $3.000. E l mismo día, pero a las 15:00 horas, se presentará en la Plaza Arturo Prat de la Corvi la obra de teatro callejero “El Motín contra Portales”, escrita y dirigida por Ivo Herrera.

La muestra rescata la historia local con un elenco regional y forma parte de un ciclo que incluye presentaciones en colegios y espacios públicos, junto a shows de Fiesta Bohemia y Marilyn Cantora.

Además, el jueves 17 de julio, a las 19:00 horas, se exhibirá con entrada liberada la comedia chilena “Denominación de origen” en el Centro

por buen camino, que lo que hacemos tiene valor”, asegura. Pero más allá del reconocimiento, Sebastián aprovecha para enviar un mensaje a las nuevas generaciones: que se comprometan con la música más allá de las modas y las redes sociales. “La música es tan seria como la medicina. Si quieres un arte serio, necesitas artis-

tas profesionales”, sentencia. Con los pies firmes en sus raíces quillotanas y la mirada puesta en seguir componiendo e interpretando, Sebastián Jordán no descarta volver a tocar en su ciudad natal. “Me encantaría presentarme en Quillota, ojalá pronto. Si se abre un espacio, ahí estaremos con el quinteto”, concluye.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

ABREN POSTULACIONES A BECAS DEPORTIVAS 2025

Hasta el 14 de julio estará abierto el proceso para postular a las Becas de Excelencia Deportiva 2025, impulsadas por la Municipalidad de Quillota. La iniciativa beneficiará a 50 deportistas locales en distintas categorías, como Promesa Deportiva (hasta 13 años), Deportistas Seniors (desde 35 años), con Discapacidad, de Alto Rendimiento y con Rendimiento Destacado. Las postulaciones se realizan en línea a través de las redes sociales del municipio, donde se debe completar un formulario y adjuntar una declaración jurada firmada.

EN SECTOR PUEBLO DE INDIOS IMPULSAN LIMPIEZA DE CANALES

Tras una solicitud vecinal, se realizaron trabajos de limpieza en dos canales del sector Pueblo de Indios con apoyo del municipio. Las labores, que incluyeron uso de maquinaria pesada y cuadrillas operativas, buscan prevenir desbordes durante el invierno. Por lo mismo, se retiraron ramas, basura y otros elementos que obstruían el flujo de agua. Las autoridades destacaron la importancia de la colaboración comunitaria para detectar y solucionar puntos críticos.

VECINOS DE LAS TRES ARAUCARIAS SOLICITAN MAYOR SEGURIDAD

Representantes de la Junta de Vecinos Las Tres Araucarias se reunieron con el alcalde Luis Mella para exponer sus principales demandas, entre ellas la construcción de una sede comunitaria, mayor seguridad, mejoras en luminarias, podas, demarcaciones viales y la recuperación del Bikepark. El municipio se comprometió a iniciar el diseño de la sede, ejecutar mejoras en iluminación y limpieza, aumentar la presencia de Seguridad Pública y realizar obras viales para resguardar a peatones y conductores.

REFUERZAN TRABAJO EN MESA TERRITORIAL DE CERRO MAYACA BAJO

En la sede del Club Deportivo Pedro Frugone se realizó un nuevo encuentro de la Mesa Territorial “Unión y Progreso” de Cerro Mayaca Bajo, liderado por su presidenta Yesica Parra. Durante la jornada, se reafirmó el compromiso de seguir trabajando de forma organizada junto al municipio por el desarrollo del sector.

CAMPAÑA “TEJIENDO

AMOR”

Cultural, película que relata la disputa por la fama de las longanizas de San Carlos. Finalmente, el viernes 18 se hará el Primer Encuentro de Orquestas “La música nos une” en el mismo recinto cultural; mientras el jueves 31 se presentará una obra de danza contemporánea. Ambos eventos serán con entrada liberada.

DE CALLE

DA ABRIGO A PERSONAS EN SITUACIÓN

En una emotiva jornada realizada en el Albergue Municipal de Quillota, y como parte de su campaña “Tejiendo Amor”, la agrupación Twitteros Solidarios entregó mantas, alimentos y abrigo a personas en situación de calle. También invitó a quienes lo necesiten a acercarse a este espacio, para recibir apoyo y acompañamiento.

RESIDENTES DE EL RETOÑO II RECIBIERON RESPUESTAS A PROBLEMAS ESTRUCTURALES

La Junta de Vecinos de El Retoño II se reunió con autoridades locales para abordar problemas como veredas dañadas, baches y acumulación de aguas lluvia. Al respecto, el municipio se comprometió a ejecutar trabajos de bacheo, poda de raíces y la instalación de un colector de aguas. También se acordó una visita en terreno para evaluar avances y definir soluciones junto a la comunidad.

Comisaría

de Quillota

es la tercera de la región con mayor tasa de detención

Esta cifra se sostiene gracias al trabajo realizado en el último tiempo, donde se han realizado entre tres a cuatro “rondas impacto” por semana

M ás de 4.000 controles realizados solo en el mes de junio y una tasa de detención superior al promedio nacional son algunos de los resultados que reflejan el intenso trabajo de Carabineros en Quillota.

E n este sentido, las denominadas “rondas impacto” han sido la estrategia clave que ha permitido disminuir los delitos de mayor connotación social en la comuna y mejorar la percepción de seguridad en sus distintos sectores.

El despliegue territorial ha sido liderado por la Cuarta Comisaría de Quillota a cargo del mayor Julio Ramos, quien valoró el impacto que estas operaciones han tenido en la comunidad.

“Solo en el mes de junio realizamos más de 4.000 controles. Este esfuerzo forma parte de un trabajo sistemático, guiado por análisis delictuales, denuncias y datos aportados por la comunidad”, explicó la autoridad policial.

C abe consignar que dichas intervenciones no son aleatorias, ya que cada ronda se ejecuta tras un proceso de planificación estratégica que combina información proveniente de diversas fuentes.

E ntre ellas destacan denuncias formales, investigaciones de la Sección de Investigación Policial (SIP) y reportes levantados por la Oficina de Integración Comunitaria, en contacto directo con juntas de vecinos y locatarios.

“La información que la comunidad no denuncia formal-

mente igual nos llega por otras vías y la integramos al análisis. Así logramos focalizar nuestros recursos con mayor precisión”, detalló Ramos.

Por ejemplo, en junio, se realizaron entre tres y cuatro rondas semanales, con intervenciones que han abarcado tanto el centro de la ciudad como otros sectores periféricos de la comuna.

“No siempre los delitos se concentran en los mismos lugares u horarios, por eso nuestra respuesta es dinámica y flexible”, añadió el mayor, resaltando la importancia de que los uniformados estén en el territorio.

Además de los servicios propios de la comisaría, hay operativos de mayor escala que involucran entre 30 y 50 efectivos, con refuerzos de otras unidades provenientes de las provincias de Quillota y Marga Marga.

Esta coordinación ha sido vital para suplir la escasez de personal, una realidad transversal en muchas comisarías del país y que por cierto también afecta a los destacamentos quillotanos.

BAJA EN DELITOS Y AUMENTO DE DETENCIONES

Por otro lado, según lo explicado por el mayor Ramos, en la última semana se registró una baja del 66% en los delitos de robo respecto de la semana anterior, reduciendo los casos de 27 a 9.

Y en el último mes, la caída acumulada es del 32%, con 29 casos menos en comparación al mismo periodo de 2024.

Lo anterior fue valorado por el oficial, aunque afirmó que estas cifras motivan a seguir trabajando.

E n paralelo, destacó el

LAS CIFRAS DE JUNIO

Controles

Vehiculares 1.973

Locales comerciales 421

Identidad 1.667

TOTAL 4.061

Detenidos

Orden judicial 42

Desacato 8

Robos 8

Otros motivos 6 4

TOTAL 1 22

aumento en la tasa de detención por delitos de mayor connotación social que actualmente alcanza el 19,4% en Quillota, superando en seis puntos porcentuales incluso el promedio nacional.

“Este número refleja que, de cada 100 casos denunciados, en al menos 20 se logra detener a los responsables, muchas veces en flagrancia. Es un dato que habla del compromiso del personal y de la eficiencia del sistema”, afirmó Ramos.

Lo anterior es positivo si tomamos en cuenta que Quillota es la tercera Comisaría de la región con mejor tasa de detención, siendo superada solo por Quilpué (24,7%) y la Segunda de Valparaíso (20%).

SENSACIÓN DE INSEGURIDAD

Consultado sobre la per-

sistente sensación de inseguridad en parte de la población, el mayor reconoció que no siempre los buenos resultados estadísticos se traducen en percepción. “H ay factores que distorsionan la realidad, como las redes sociales, que pueden amplificar hechos aislados. Pero también influye la cifra negra, es decir, los delitos que no se denuncian”, acotó. “ Por eso -añadió- promovemos activamente que la comunidad denuncie, para tener datos más precisos y actuar mejor en base a la información que recibimos y nos permite actuar”.

Mayor Julio Ramos, comisario de Carabineros de Quillota.

Concejo Municipal extraordinario: ¿qué pasó con las patentes de Garage y Santas?

Este jueves, durante la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, uno de los temas abordados tuvo relación con la renovación de patentes de alcohol correspondientes al segundo semestre.

E n este contexto, y considerando que un par de solicitudes estaban en veremos debido a una serie de situaciones ocurridas en el último tiempo, ahora correspondía someter a votación si serían o no aprobadas.

D urante la sesión, el concejal Eduardo Ormazábal, presidente de la Comisión de Comercio, entregó un detalle del trabajo realizado previamente, con el propósito de

analizar cada caso.

S egún el edil, la comuna cuenta con 321 patentes, de las cuales siete presentaron algunas complicaciones. Eso sí, los casos más complejos fueron los asociados al centro de eventos Garage y al night club Santas.

Respecto al primero, “hablamos sobre los problemas asociados a ruidos molestos expuestos por los vecinos. Frente a ello, se comprometieron a minimizar el sonido que sale al exterior”, comentó el concejal.

A su vez, explicó que el equipo de seguridad de Garage confirmó la contratación de 10 a 15 guardias más; junto con la instalación de 35 cámaras de te-

levigilancia, venta de entradas a través de passline y rondas al cierre del local”.

Cabe destacar que habrá un plazo de seis meses para evaluar si estas medidas fueron aplicadas, considerando la preocupación que generó el hecho de violencia ocurrido la semana pasada en los estacionamientos del recinto.

Como se recordará, en dicha ocasión, un hombre de 22 años y una menor de 16 resultaron heridos a bala luego de un confuso incidente que todavía está siendo investigado por el Ministerio Público. Y respecto al night club, donde hace dos años un hombre fue asesinado y más

tarde una mujer fue atacada en el frontis del recinto -falleciendo minutos más tarde mientras era llevada al hospital-, también hay novedades. L a propuesta de la comisión fue aprobar todas las patentes excepto Santas, cuya continuidad será revisada. Para ello, cada concejal deberá presentar su voto y sus argumentos en una próxima reunión. É sta quedó fijada para el jueves 17 de julio, donde finalmente se decidirá si se renueva o rechaza la solicitud del night club. A su vez, el resto de las patentes fue aprobada, aunque Garage quedó bajo revisión y fiscalización.

¿Por qué el esperado proyecto ferroviario que uniría a la región con Santiago fue postergado?

La iniciativa, comprometida por el presidente Boric, finalmente no se ejecutará durante su Gobierno, llenando de incertidumbre el panorama y aumentando la herida en torno al centralismo

Una vez más, la Región de Valparaíso quedó al margen de las grandes decisiones en infraestructura. Esta vez, fue la propia ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien confirmó que la licitación del proyecto de tren rápido entre Valparaíso y Santiago no se realizará durante el actual gobierno.

Pese a los compromisos adquiridos por el presidente Gabriel Boric, cuando visitó Limache en 2023, la esperada obra no pasará de la etapa de estudios y precalificación de empresas durante su mandato.

A l respecto, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó que “quienes postularon a esa primera licitación no cumplieron con los estándares establecidos en las bases”.

L o anterior plantea una pregunta: ¿Las empresas presentaron malas propuestas o los requisitos solicitados fueron demasiado elevados? Esa duda todavía no ha sido resuelta, dejando abierta la interrogante sobre eventuales responsabilidades en esta suspensión del proyecto.

D e todas formas, el nuevo calendario implica que recién en 2026 podrían iniciarse los pasos formales para materializar el trazado ferroviario que uniría ambas regiones en apenas 90 minutos.

Y p or supuesto, la noticia cayó como un balde de agua fría en la zona. No solo por el anhelo que representa el tren interregional, sino porque la promesa había sido refrendada públicamente por el propio mandatario. É l mismo anunció la iniciativa como parte del “Plan Trenes para Chile”, donde el trazado propuesto incluiría paradas en Batuco, Tiltil, Llay Llay, La Calera y Limache, siendo una transformación profunda en conectividad, desarrollo económico y equidad territorial. Por eso, la suspensión de la licitación no es solo un traspié técnico, sino también un gesto político que refuerza una sensación histórica: el centralismo sigue marcando la pauta en el desarrollo del país. M ientras Santiago avanza con megaproyectos -como la

“Todo esto genera una sensación de abandono”

“Me parece una muy mala noticia y una peor decisión del gobierno. Este proyecto se sigue postergando; ya han pasado cuatro años más y no se avanza nada. Al final del día, queda la sensación de que da lo mismo el color político de la administración, porque no hay un compromiso real con el tren Valparaíso-Santiago. Es indudable que todo esto genera una sensación de abandono en la construcción de obras para nuestra región”.

ElpresidenteGabrielBoricanunció,en2023yduranteunavisitaalacomunadeLimache,queelproyectoferroviarioestaríaoperativoapartirdel2030.

ampliación de la Ruta 68 o la modernización del transporte público, incluyendo el metro-, la Región de Valparaíso vuelve a quedar relegada a un plano secundario en materia de inversión.

ABANDONO Y CENTRALISMO

S egún datos del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y de acuerdo a las dos últimas sesiones del Ga -

REACCIONES

binete Pro Crecimiento y Empleo (realizadas en septiembre de 2024 y marzo de 2025), Santiago concentra 45 proyectos por más de 5.910 millones de dólares, con una ejecución que alcanza el 78 %. E sta cifra, en pesos chilenos, equivale a $5.605.000.000.000. Para que se haga una idea de cuánto dinero es: el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca costó aproximadamente 118 mil millones de pesos;

“Si esto fuera para Santiago se haría en tres tiempos”

“Me parece una pésima noticia que se afirme, con tanta liviandad, que no se va a licitar el proyecto durante este periodo. Es una promesa que ha quedado postergada gobierno tras gobierno y, lamentablemente, hoy no se ejecutará nuevamente. Si esto fuese un proyecto que beneficiara a Santiago, probablemente se haría en tres tiempos. Pero como es un tema que afecta a la Región de Valparaíso, se posterga. Es una pésima señal”.

por ende, con el dinero invertido en la Región Metropolitana se podrían construir 47 recintos asistenciales como el antes mencionado.

C abe destacar que el llamado Plan Maestro de Transporte de la capital considera incluso una cartera por más de 22.000 millones de dólares, incluyendo trenes, metro y nuevas autopistas. Ese número, en moneda nacional, es aún mayor: casi 21 billones de pesos chilenos. E n contraste, Valparaíso reportó una ejecución de un 47,4 % durante el presente año, con una inversión que bordea los 110 mil millones de pesos por parte del MOP. A hora bien, si consideramos que la Metropolitana tiene más de siete millones de habitantes, podría ser “entendible” que una parte importante del presupuesto se destine a iniciativas ejecutadas en este territorio.

“Hay responsabilidades políticas que deben asumirse”

“Este no es un tema técnico ni abstracto solamente, esta es una urgencia cotidiana para quienes viven en el interior. El tren Santiago-Valparaíso era una oportunidad donde sabemos que la conectividad es precaria. El tren no solo representa una opción más digna y más segura para los estudiantes y los trabajadores, sino también una herramienta clave para el desarrollo turístico e interregional. Hay responsabilidades políticas que deben asumirse”.

S in embargo, uno de los pilares discursivos de este Gobierno ha sido la descentralización, cosa que, justamente en situaciones como ésta, pareciera no quedar de manifiesto.

Y l a brecha no solo se refleja en montos, sino también en prioridades: mientras la capital avanza en movilidad moderna, la región enfrenta atrasos en conectividad, salud y reconstrucción postincendios.

E sta desigualdad, agravada por la postergación del tren Valparaíso-Santiago, refuerza la sensación de abandono y reactiva la demanda por un desarrollo más equitativo y descentralizado.

D e hecho, la capital sigue concentrando el grueso de las inversiones públicas, mientras que regiones como Valparaíso -con más de 1,8 millones de habitantes y un rol estratégico portuario y turístico- ven pasar los años sin avances significativos. L o que en 2023 se presentó como una obra emblema de descentralización y reactivación regional, hoy aparece nuevamente aplazada, sin certezas sobre su inicio ni menos con financiamiento asegurado.

Ricardo Lagos Weber Senador
Diego Ibáñez Cotroneo Diputado
María Francisca Bello Campos Diputada

Municipio y DOH ayudarán a APR de Lo Rojas para salir de crisis

Contarán con respaldo técnico y financiero para fortalecer su gestión

En un esfuerzo por enfrentar la compleja situación que afecta al Comité de Agua Potable Rural (APR) de Lo Rojas, la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia, encabezó una importante reunión junto a vecinos, dirigentes y autoridades regionales, con el objetivo de entregar apoyo directo a la comunidad y buscar soluciones concretas a la crisis.

Acompañada por concejales, el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Pedro Plaza; la diputada María Francisca Bello

y la presidenta de la APR de Lo Rojas, Liliana Barraza; la alcaldesa lideró esta instancia de trabajo colaborativo, donde se abordaron los principales problemas del comité: deudas por consumo eléctrico, dificultades administrativas y laborales, y fallas en la infraestructura del sistema de agua potable. “Esta nueva directiva está asumiendo una gestión con muchas dificultades, pero no está sola. Desde el municipio, junto al Concejo Municipal, la DOH y otras instituciones, vamos a entregar todo el apoyo necesario para que el APR de Lo Rojas pueda salir adelante. Cada crisis debe transformarse en una oportunidad de aprendizaje y fortalecimiento comunitario”, destacó Filomena Navia Hevia.

“Vamos a entregar todo el apoyo necesario para que el APR de Lo Rojas puedasaliradelante”,dijolaalcaldesaFilomenaNavia.

L a jefa comunal también señaló que esta reunión forma parte de una serie de articulaciones impulsadas desde la Oficina de Asuntos Hídricos de la municipalidad, en coordinación con la Dirección General de Aguas (DGA), que buscan mejorar la gestión de los APR en toda la

comuna y provincia.

En tanto, el director regional de la DOH, Pedro Plaza, informó que la próxima semana se realizará una reunión técnica con el equipo de Servicios Sanitarios Rurales de Valparaíso para entregar asesoría integral a la nueva directiva y definir un plan de trabajo a

corto y mediano plazo. También se levantará una cartera de proyectos de infraestructura para optimizar el sistema de agua potable. “El compromiso de la DOH es acompañar este proceso hasta que el comité supere su situación actual y garantice el servicio a sus usuarios”, señaló Plaza.

L a presidenta del comité, Liliana Barraza, valoró el respaldo de las autoridades. “Vamos a trabajar junto a los socios y con el apoyo de la municipalidad para ordenar nuestras finanzas y fortalecer la gestión del comité. Es un gran desafío, pero estamos comprometidos”, afirmó.

Refuerzan turismo en La Cruz con ruta de Viveros de Pocochay

Gracias a las gestiones de la alcaldesa Filomena Navia, La Cruz sigue consolidándose como un polo de desarrollo económico y turístico en la Región de Valparaíso, impulsando iniciativas que promueven el comercio local y la identidad territorial. En este contexto, la Municipalidad, a través de su Oficina de Fomento Productivo y Turismo, invita a la comunidad a recorrer la Ruta de los Viveros de Pocochay, un circuito que reúne a más de 20 viveros dedicados a la producción de plantas ornamentales, árboles frutales, nativos, plantas de interior y una gran diversidad de especies.

Katherine Rojas, encargada de Fomento Productivo y Turismo de La Cruz, explicó que “La Ruta de los Viveros tiene como objetivo dar a conocer a las co -

munas vecinas y también al mismo territorio un importante polo productivo local con el que se cuenta acá en la Comuna de La Cruz, destacar la relevancia que tienen, el desarrollo económico también, ambiental, y además de buscar fomentar el recorrido por los viveros como una estrategia de desarrollo local, productivo, comercial”.

La ruta, ubicada en el sector de Pocochay, permite conocer de cerca este tradicional rubro local, donde el trabajo agrícola se mezcla con la cultura y el patrimonio rural crucino. Según Camila Irribarra, coordinadora de Turismo y Fomento Productivo, a este recorrido se le suma que, “estas rutas reúnen la red de viveros locales, que rescatan el valor del trabajo agrícola y ornamental, abriendo sus puertas para recorridos guia-

Organizaciones,agrupacionesyvecinosinteresados,puedenacercarseala OficinadeFomentoProductivoyTurismo,ubicadaenelsegundopisodel CentrodeDesarrolloComunitario(Av.21demayo#5470),paracoordinar visitasguiadas.

dos, donde podrán conocer de cerca sus procesos productivos, especialidades y el vínculo con la historia rural del sector, los que ya están disponibles, siempre que sea con previa coordi-

nación para garantizar una atención personalizada.” La Ruta de Los Viveros se encuentra disponible en el sitio web de la municipalidad: www.lacruz.cl

Joven calerano ganó tres Leones en el encuentro más importante de creaciones publicitarias del mundo

Antes ya había conseguido el mismo premio, también con triple galardón, en el Festival Mundial de Creatividad Publicitaria efectuado en Cannes, que es considerado el “Oscar” en el área

E n la Población Campos de Deportes Jordán Cáceres Rodríguez recorrió la dulce geografía de su infancia. Allí, entre las calles que recuerdan ciudades olímpicas, dio

sus primeros pasos. Cuenta que lo crio su madre Jacqueline Rodríguez Saavedra, en la casa de sus abuelitos Héctor Rodríguez Salvo y Nora Saavedra Olivares y la tía Loreto.

LA CALERA, UNA COMUNA QUE TRANSFORMA SU HISTORIA

Johnny Piraíno Meneses Alcalde de La Calera

Cuando hablamos de progreso, lo hacemos con hechos. Hoy, La Calera lidera la inversión pública a nivel provincial y ocupa el segundo lugar a nivel regional, y este avance no es producto del azar: es resultado de una gestión planificada, cercana y comprometida con el bienestar de las personas.

Nuestro trabajo ha transformado profundamente el rostro de la comuna. Nos posicionamos en el 7º lugar a nivel nacional en el ranking de comunas que más han mejorado su calidad de vida y entorno, según la Cámara Chilena de la Construcción. Este reconocimiento es reflejo de un avance real, sostenido y con sentido humano. Estamos desarrollando proyectos que marcarán un antes y un después en La Calera. El Centro Cultural, tras más de 14 años de abandono, hoy está en construcción y pronto será un espacio de identidad, encuentro y vida comunitaria. Avanzamos también en la primera piscina municipal temperada y semiolímpica, que será referente regional por su estándar y accesibilidad.

Un hito emblemático de nuestra política social y de inclusión es el Centro de Neurodesarrollo TEA “El Alba”, que ya funciona en una nueva y moderna infraestructura. Este centro es modelo a nivel nacional y representa un salto cualitativo en el acompañamiento a niños, niñas y familias del espectro autista, entregando atención digna, especializada y cercana.

Además, hemos construido y mejorado sedes vecinales, recuperado decenas de plazas y espacios públicos, antes abandonados, y que hoy fortalecen la vida de barrio. Sumamos importantes inversiones en luminarias LED y acciones concretas en seguridad pública, con patrullajes preventivos, recuperación de terrenos y entornos más seguros. En salud, la nueva Posta Manuel Rodríguez destaca por su infraestructura moderna y atención de calidad. Y junto a ello, desarrollamos programas específicos en beneficio de nuestras personas mayores, promoviendo su autonomía, participación activa y cuidados integrales.

También fomentamos el emprendimiento y el desarrollo económico local, generando oportunidades concretas para que nuestros vecinos y vecinas puedan crecer, emprender y avanzar con apoyo real.

Todo este trabajo ha generado un efecto evidente: La Calera se ha convertido en una comuna que proyecta confianza, transmite orden y dinamismo, y que hoy se posiciona como un territorio atractivo para nuevas inversiones. Un claro ejemplo de esto es la construcción del primer outlet del interior de la Región de Valparaíso, un hito que marca una nueva etapa de crecimiento urbano, comercial y laboral para nuestra ciudad.

Hoy somos un verdadero polo de desarrollo regional. Una comuna que avanza con paso firme y que, gracias a su planificación estratégica, su gestión eficiente y su fuerte sentido social, atrae cada día más inversión, más proyectos y más oportunidades para sus habitantes. No somos solo testigos del cambio: somos protagonistas de una transformación profunda, sostenible y hecha con el corazón. Porque en La Calera, seguimos haciendo la diferencia.

Allí regresa, cada vez que puede, para estar con los suyos, en la misma casa que lo cobijó en su niñez.

Estudió la primaria en la Escuela “Gabriela Mistral” de El Trigal; y, en San Gabriel de la Rivera. La enseñanza media fue en el Liceo Comercial Particular de Quillota. Recibió un título en el área de Administración. Aunque Jordán Cáceres Rodríguez ya tenía una fuerte vocación artística. Era muralista y músico de bandas caleranas, rockeras y punkis. Había obtenido un segundo lugar en uno de los primeros Concurso de Murales de Cemento Melón y tocado el bajo en bandas como “La Jude Jasha” y “Charlie Woodstock”, entre varias otras. También fue parte de del Colectivo Cultural “Kinta La Calera” que organizó memorables conciertos, que duraban todo el día, en el Parque Municipal. Con todas esas experiencias en la mochila, decidió estudiar Publicidad en el Duoc de Viña del Mar. Le fue muy bien y hasta consiguió una beca de una escuela de la disciplina en Santiago. “En el examen final, los trabajos que había-

mos hecho lo revisaban directores creativos de agencias de publicidad. Me fue bien y me ofrecieron la práctica en una de ellas y me fui a Santiago”, cuenta Jordán Cáceres Rodríguez. Un tiempo después, los llamaron desde Lima para desarrollar un proyecto publicitario. Igualmente le fue bien. Tanto que se quedó seis años trabajando en la capital peruana. La pandemia lo trajo de vuelta con María José Palacios, su compañera. Ahora está en Santiago (con vueltas seguidas a La Calera) y trabaja como director Creativo en la agencia BBDO, la agencia de publicidad más reconocida del país. Jordán Cáceres Rodríguez cuenta que “estoy a cargo de un equipo que hacemos comerciales y pensamos programas para la televisión; spots de radios; comunicaciones digitales; documentales, entre otras cosas. Todos ligados a temas audiovisuales publicitarios”. Después de 13 años en el área de la publicidad, el profesional calerano ha alcanzado un nuevo reconocimiento universal.

LOS TRES LEONES DE CANNES

H ace unas semanas, Jor -

ElprofesionalcaleranojuntoasuequipodelaAgenciaBBDO,dondeseinicióelproyectopublicitarioqueledioelnuevoreconocimientoenCannes: LauraValdés,JoséSolari,JoséDiez,JordánCáceres,MaríaJoséPalaciosy Daniel Mancilla.

Jordán Cáceres Rodríguez con algunos de los apetecidos Leones de Cannes,conocidostambiéncomo“losOscardelaPublicidad”.

dán Cáceres estuvo en la ciudad francesa de Cannes (la misma donde se hace el Festival de Cine) para recibir tres Leones en el Festival Mundial de Creatividad Publicitaria. La triple “gracia” del profesional calerano es enorme porque los reconocimientos que entrega este concurso se le llama en el mundo “los premios Oscar de la Publicidad”. D e allá se trajo tres Leones de plata, dos en las categorías audio y radio; y uno en entretenimiento musical. Jordán Cáceres Rodríguez que destaca, a cada rato, al equipo con el que trabaja, dice que “el concurso se hace cada año y participan las agencias de publicidad de todo el mundo. Un equipo de directores creativos determina los premios. La empresa BBDO presentó tres trabajos, entre ellos, el nuestro con el que nos tocó ganar”.

Aunque la creación tiene una historia que tiene tiempo y trabajo. El profesional calerano cuenta que “la campaña creativa que dirigí y fue premiada, se llama ´Me Feat Me´, para la marca de toallitas de aseo menstrual ´Nosotras´. En esta creación logramos que ´Vitto´, un cantante chileno transgénero, hiciera un due -

LA CALERA EN LA NOTICIA

HAY FECHA PARA LA FIESTA DE LA VIRGEN DE PACHACAMITA

Para el domingo 3 de agosto, se ha fijado la fecha de la celebración de la tradicional Festividad de la Virgen del Carmen de Pachacamita, un encuentro de los cultores de la religiosidad popular que reúne a los más conocidos Bailes y Danzas Religiosas de la Región y también a una multitudinaria feligresía. La tradicional festividad de la Virgen, que ya tiene a su haber más de un siglo de veneración en los altos de la localidad rural de Pachacamita, se desarrolla normalmente un par de semanas después de la realización de la fiesta de la Virgen de Petorquita, que se debería efectuar este miércoles 16 de julio.

PIDEN A MINISTERIO CONVERTIR EN LICEO LA ESCUELA PALESTINA

El lunes pasado se entregaron al Ministerio de Educación y a la Comisión Nacional de Educación los documentos y antecedentes para solicitar la apertura, en la Escuela Palestina -ubicada en calle

to, a través de Inteligencia Artificial, con Adela, que era su antigua identidad de género. “Este dueto musical entre un humano y un avatar de Inteligencia Artificial, había sido presentado en vivo en la gala ´Todo Mejora´, evento que reúne y premia a las personalidades que aportan y apoyan a la comunidad LGTBIQA+ en Chile y realmente causó muchas emociones en la audiencia”. Ese trabajo, resumido en sólo un par de minutos, fue lo que le dieron a Jordán Cáceres Rodríguez y su equipo, los recientes tres Leones de Cannes. Y e scribimos la palabra “recientes” porque el calerano ya había hecho antes la misma “triple gracia”, en “Cannes Lions”. Ocurrió en 2019, cuando el publicista trabajaba en la agencia “Circes Gray” de Lima. La creación solicitada por el Ministerio de Salud del Perú, que buscaba incrementar la donación de órganos, permitió a Jordán Cáceres Rodríguez realizar un trasplante renal entre dos personajes de teleseries. “En una de las series -explica- muere uno de ellos y el riñón lo recibió el que estaba muy enfermo en otra de las teleseries peruanas”.

Ercilla- de un establecimiento educacional de enseñanza media científico-humanista, que podría ya estar en funcionamiento durante el próximo año. La actual Escuela Palestina presenta las condiciones necesarias para habilitar la iniciativa y, además, cubre un espacio comunal -ligado al centro de la comuna, varios barrios y espacios rurales- que le quedan muy distantes otras opciones.

VECINOS ESTÁN PREOCUPADOS POR UN CANAL QUE CRUZA JUNTO A SUS CASAS

Los vecinos de un sector de Las Cabritas, por la cercanía de cuyos hogares cruza un antiguo canal de regadío, están preocupados porque los responsables del acueducto no habrían hecho las limpiezas correspondientes en la víspera de este invierno. La preocupación de los vecinos se basa, principalmente, en el hecho que durante las grandes lluvias del invierno pasado sufrieron inundaciones en sus predios y hogares, debido a que, entonces, los cauces no soportaron el agua caída y se derramaron sobre las viviendas, causando algunos anegamientos.

La Calera

Posta “Manuel Rodríguez” se convirtió en gran centro de salud

Por varias décadas funcionó en un estrecho inmueble que había sido aportado solidariamente por el club deportivo de la población

Una más que trajinada historia tiene a su haber la Posta de Salud “Manuel Rodríguez”. En una ciudad que luego de la Dictadura Militar sólo recibió un devastado hospital, la salud pública ha sido una tarea de largo aliento. Desde los pequeños cuartos de dos piezas, que asumió el municipio a principios de los años 90, hasta los Centros de Salud Familiar, ha

sido y sigue siendo, una tarea permanente.

La reciente inauguración de la nueva Posta de Salud “Manuel Rodríguez” es un símbolo de una tarea que ha pasado a través de los años, de mano en mano. Su historia es tan popular como el barrio al que ha servido por más de dos décadas. Su inicio, a fines de los años 90, tiene que ver con la solidaridad, pues el pequeño centro de salud había funcionado en lo que era la sede del Club Deportivo “Manuel Rodríguez”.

La entonces Posta Rural “Manuel Rodríguez” pudo funcionar gracias a la voluntad de sus simpatizantes y a un comodato con el Estado, que lo transfirió a la Municipalidad de La Calera. Una

Así era el pequeño inmueble -aportado por un club deportivo- donde, por varias décadas, funcionó la Posta de Salud Rural “Manuel Rodríguez”.

vivienda pequeña con cuatro habitaciones. Allí confluían la Sala de Espera; el Box Médico: una sala de Enfermería; y un pequeño cuarto de farmacia; y

Municipio potencia patrullajes nocturnos con más camionetas e inspectores

La nueva modalidad comenzó a implementarse este martes, reforzando el trabajo preventivo que se hace en los diversos territorios de la comuna

La Calera continúa ideando estrategias que apuntan a incrementar la sensación seguridad de nuestros vecinos y vecinas. En este marco, la comuna es pionera pionera en el aumento de dotación de inspectores municipales y camionetas, que recorren los diversos sectores de la ciudad a través de los patrullajes preventivos en horario nocturno, es decir, desde las 23 hasta las 8 horas. Esta nueva modalidad que comenzó a implementarse el pasado martes, contempla cuatro camionetas de seguridad pública que se distribuyen en los territorios geográficamente: Artificio Oriente y Poniente, Centro, Las Cabritas, Pachacamita y Pachacama, sector Hospital y Cecosf.

El alcalde de La Calera, Johnny Piraíno acompañado del director de Seguridad Pública, Juan Astudillo y el coordinador de Inteligencia y Logística Preventiva, Javier Aguilera, dieron el vamos a esta iniciativa innovadora, “tenemos buenas noticias en materia de seguridad pública, porque seguimos potenciando la seguridad de todos los vecinos y vecinas”, aseguró el alcalde Johnny Piraíno.

La primera autoridad comunal añadió: “esto es hacer la diferencia y trabajar mancomunadamente con cada uno de los dirigentes sociales, para hacer a las acciones delictuales. Impor-

tante es recordar, que el rol de seguridad pública es preventivo, así que seguimos sumando recursos para trabajar con ustedes para fortalecer la seguridad pública de La Calera”. La Calera actualmente cuenta con un sistema de turnos diariamente para los patrullajes preventivos, el que incluye el patrullaje mixto con Carabineros OS 14 en la jornada

el día. Los horarios de patrullaje en la comuna son: 7 a 16 horas; de 16 a 23 horas y de 23 a 8 horas. Importante es recordar, que la Dirección de Seguridad Pública de La Calera dispone de un número telefónico donde la comunidad puede llamar frente a una emergencia o situación de peligro: + 56 9 63340603 (central de monitoreo 24/7).

Cantante calerano fue elegido como “El más popular” en Festival de Taltal

En el marco de la celebración del 167° aniversario de la comuna de Taltal, el conocido cantante calerano Raúl Figueroa Molina, obtuvo el premio del “Mas Popular” del certamen musical. Según la publicación de la página oficial de la Municipalidad de Taltal, “con una interpretación emocionante de la canción ´You Raise me up´, el talentoso Raúl Figueroa, desde La Calera, se ganó el corazón del público y fue elegido como el artista más popular del Festival Interregional de la Voz ´El Norte Canta en Taltal´. Su voz potente, su presencia escénica y su conexión con la audiencia lo hicieron brillar en una noche mágica”. En la gráfica -al centro- Raúl Figueroa Molina, recibiendo su premio del público asistente al certamen musical, junto a los concejales del municipio taltalino, Guillermo Tabilo y Valeska Mondaca entregando el “Congrio de bronce” al artista calerano.

otro para servicios higiénicos que a veces, compartían funcionarios y pacientes.

Sin embargo, pese a las dificultades en entregar salud en condiciones tan precarias, la Posta “Manuel Rodríguez” cumplió una labor fundamental para los vecinos, en un barrio que había sido un campamento y que, con el tiempo se consolidado, con nuevas villas como un núcleo habitacional importante de la ciudad. El paso del tiempo hizo notar las limitaciones: una mayor cantidad de pacientes y un espacio que se hizo más pequeño, con ins -

talaciones sencillas, que ya no respondían a las nuevas necesidades del territorio.

Hace una semana se inauguró la nueva Posta de Salud “Manuel Rodríguez”. El alcalde Johnny Piraino cuenta que, “nunca bajamos los brazos y, junto con la comunidad del sector, perseveramos con el proyecto. Gestionamos recursos y buscamos fondos municipales”. Hubo donación de una parte del terreno y un comodato. Ahora los vecinos de todos los barrios cercanos y los funcionarios cuentan con mejores instalaciones más dignas para todos.

Aunque no ha abandonado el perímetro barrial. La nueva Posta de Salud “Manuel Rodríguez” se ubica entre la Villa “Los Pimientos”, “Las Compresoras” y los faldeos del cerro La Calera, conviviendo aún con la antigua memoria histórica y obrera del sector. Aún se pueden ver vestigios de lo que fue una zona minera activa, donde funcionó un andarivel que transportaba minerales, caliza y otros materiales, y también a los propios mineros cuando se internaban en las viejas minas, hoy abandonadas.

En la imagen, el alcalde Johnny Piraíno acompañado del director de Seguridad Pública, Juan Astudillo y el coordinador de Inteligencia y Logística Preventiva, Javier Aguilera.
Así es la nueva Posta “Manuel Rodríguez” que atiende a los vecinos de varios barrios populares de la ciudad.

La Calera

Aline Vega García es la nueva “Señorita La Calera 2025”:

“Asumo la responsabilidad de representar a mi ciudad”

Tiene 24 años y es técnico en Administración de Empresas. Además estudia Ingeniería, trabaja en Cobranzas en el municipio y los fines de semana se luce -como central derecha o volantedefendiendo los colores del Club Cabrera Unido de Artificio

A line Griselle Vega García es la “Señorita La Calera 2025”. Tiene 24 años y reside en la Población “Arboleda” en Artificio. Estudió en el Colegio Nuestra Señora del Huerto de Quillota y en la Universidad Santa María. Se tituló como Técnico en Administración de Empresas y ahora estudia Ingeniería en Gestión Industrial en la misma casa de estudios superiores. Trabaja en la Municipalidad de La Calera, en el área de Cobranzas.

También confiesa que tiene, desde muy niña -y por virtud de su “tata” Félix Vega que fue colocolino y ex carabinero en la ciudad – una gran afición por el fútbol. Los fines de semana Aline Vega se luce con la camiseta de Cabrera Unido de Artificio. Asegura ser ¡multifacética en el campo de juego, aunque me siento mejor como central por la derecha o volante también por la diestra”. Es hincha de Unión La Calera, juega Pádel, Voleibol y a veces va al gimnasio.

Sus padres son Cesar Vega y Edeline García, conoci-

dos vecinos de Arboleda. Tiene una hermana menor de 17 años. Ya había sido parte del concurso en 2019 -donde fue muy reconocida- con sólo 18 años y cuenta que le gustó mucho la experiencia. También, en la ocasión, obtuvo varios reconocimientos: “Conocí la organización, a los directores, su manera de trabajar. Fui viendo cómo creció el certamen y cómo consiguen que las candidatas saquemos lo mejor de lo nuestro. Eso hace que este concurso consiga buenos resultados a nivel nacional”, dice Aline Vega.

Entonces, el certamen se llamaba “Miss Earth” y estaba muy ligado a la manifestaciones y actividades medioambientales que este año, aunque se mantuvieron, tuvieron también mucho énfasis en lo social.

Para Aline Vega, “la campaña social que consideraba el concurso tenía que ver con recolectar ayuda, como alimentos para las mascotas o elementos que sirvieran a las personas que viven en el Hogar de An-

cianos. Yo fui parte de este segundo grupo y creo que fue una experiencia necesaria y gratificante. Este tipo de concursos siempre están relacionados con la belleza física, pero aquí fue distinto y hay bastantes requisitos y exigencias que cumplir”.

La nueva “Señorita La Calera” obtuvo, durante las distintas fases del concurso, varias medallas: la que le correspondía por la campaña social; el segundo lugar en traje resort; su primer lugar en traje ecológico; y también un segundo lu-

gar en el mejor “look” en entrevista. Aline Vega cuenta que, “aunque había mucho trabajo por hacer y exigencias porque nos preparaban a todas para el Concurso Nacional, lo pasé muy bien, tuve buenas compañeras, de distintas edades y creé nuevas amistades”.

A sume su condición de nueva “Señorita La Calera 2025” con “mucha emoción y alegría, pero también con responsabilidad. Ahora representó a mi comuna y para mí, es un desafío muy importante. Yo me crie aquí y la relación que

AlineVegaGarcía-alcentro-secoronócomo“SeñoritaLaCalera2025”el findesemana.Enlagráfica,juntoaÁngelaRíos,primerafinalistayGénesisDelgado,segundafinalista.

Calerana que destaca en danza contemporánea obtuvo su título en famosa academia de Milán

La calerana Francine Fernández Madariaga, bailarina clásica de ballet, obtuvo el título que la refrenda internacionalmente como profesional.Lajovenartista,quienyahabíadestacadoenloscircuitosnacionalesdelBalletContemporáneoyquesólohabíapodidoteneruna opciónconlaAcademiadeJulioBoca,enArgentina,consiguió-conel apoyodesuspadresycaleranossolidarios-llegaraocuparunabeca queleofrecíaelreconocidoBalletContemporáneodeMilán,lacuna mayor de esta disciplina en el mundo. El reconocimiento para FrancineFernándezMadariaga,estáeneldiplomadetítulo,delafamosa academia de ballet, que la tuvo entre sus alumnas destacadas entre octubrede2024amayode2025.

tengo con La Calera la siento como algo muy grande. Creo que el lugar donde uno crece es muy importante en todas las cosas para las personas. Yo siento desde siempre mi identidad calerana y ahora en mi ciudad, se cumple uno de mis varios sueños, de tener una banda y una corona”.

A line Vega García cree también, que ha vivido una experiencia que recomienda pa-

ra otras jóvenes de la comuna. “Este no es el tradicional concurso de belleza, porque en este certamen hay que hacer muchas otras cosas, que pueden significar esfuerzos, desarrollo de la creatividad, la personalidad. Para mí ha sido muy valioso lo vivido y creo que sería bueno que igualmente, otras jóvenes puedan vivir la experiencia de ser parte de este concurso”.

LA CALERA EN LA NOTICIA

SACARON

“RUCOS” DE PERSONAS QUE

SE HABÍAN INSTALADO JUNTO AL RÍO

En el marco de un operativo de seguridad comunal, se realizó un operativo de retiro de “rucos” el sector ribereño, junto al Complejo Deportivo Nueva Esperanza, que es un lugar que es víctima continua de diversos actos delictuales e incivilidades. La acción, desarrollada por personal municipal de las áreas de Seguridad Pública, el equipo de Operaciones y la Unidad de Medio Ambiente, respondió a la inquietud ciudadana de restirar precarias instalaciones, que se han estado armado junto a la ribera sur del río Aconcagua, que más que un refugio para las inclemencias del tiempo, son sitios donde se guarecen delincuentes, adictos a alcohol y drogas, que son algunas de las razones que los llevan a delinquir.

VECINOS DE POBLACIÓN CEMENTO SE QUEJAN POR HUMAREDA DE INCENDIO

Bastantes molestias sufrieron el lunes pasado los vecinos de varias poblaciones del sector poniente de La Calera, debido a un incendio de pastos y basuras ocurrido en un sector ribereño. El humo copó varios sectores de núcleos habitacionales, aunque las quejas mayores provinieron de vecinos de la Población Cemento Melón, donde se mantuvo por más tiempo la humareda y complicó a algunos vecinos, principalmente adultos mayores que, al sufrir de bronquitis crónicas, se vieron agudizados los síntomas de sus males por el humo que llegó a ellos.

MISA POR LA VIRGEN DEL CARMEN SE EFECTUARÁ EL DOMINGO EN PACHACAMITA

Este miércoles 16 de julio a las 12 horas, en la Capilla de Nuestra Señora del Carmen de Pachacamita, se realizará la tradicional Misa por la Virgen del Carmen, que efectúa cada año la Parroquia Santo Nombre de Jesús, en la fecha de la celebración de la Virgen, que también es Patrona y Madre de Chile. La actividad es distinta a la Festividad Religiosa de la Virgen del Carmen de Pachacamita, que este año, se ha programado para el domingo 3 de agosto.

MAÑANA PRESENTAN ANTOLOGÍA DE LA

ESCUELA

DE ESCRITURA CREATIVA

Mañana sábado 12 de julio, a las 17 horas en la Casa de la Cultura, ubicadas en las dependencias de la ex Municipalidad, en J.J. Pérez N° 65, se celebrará la presentación del Cuadernillo Nº 3, una Antología que reúne las voces creativas de 21 estudiantes de primero y segundo año de la Escuela de Escritura Creativa 2025, que es parte de la Academia Municipal de Artes y Oficios. La entrada es liberada.

ORACIÓN A LA VIRGEN DEL CARMEN EN LA GRUTA DE POBLACIÓN CEMENTO

El próximo martes 15 de julio, de 15 a 17 horas, se efectuará una iniciativa de oración llamada Rosario Mundial de las Familias, en honor a la Virgen del Carmen. La acción busca pedir por la paz, la familia, la vida y la fe católica en el mundo y en Chile. La jornada de oración es abierta a toda la comunidad y tendrá por escenario la Gruta de la Población Cemento Melón de La Calera.

CONCEJO APROBÓ DINEROS PARA TRES ORGANIZACIONES

En el marco de la última sesión del Concejo Municipal se aprobaron recursos para tres importantes organizaciones de la ciudad. Entre ellas, se cuenta el Comité de Viviendas Padre Alberto Hurtado II, que recibirá dos millones 280 mil pesos, para el cierre frontal y equipamiento comunitario. Asimismo, a la Fundación “Manada Libre y Feliz” se le aportarán 995 mil pesos para la adquisición de un equipo de computación; y también se aprobó el apoyo, por un millón de pesos, para a la “Fundación “Yo te Apoyo”, destinados a la compra de insumos para confeccionar material didáctico.

A la cárcel los cabecillas de la organización criminal que operaba violentamente en Población “Manuel Rodríguez”

Otros quedaron con arresto domiciliario total. Durante un operativo realizado la madrugada del martes, 250 policías incautaron armas, drogas, millones de pesos e incluso dólares. Los detenidos contaban con cámaras y equipos de grabación para vigilar el núcleo habitacional

LA C ALERA.- Desde hace más de tres meses que se había iniciado una investigación por parte del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) del Ministerio Público. Había muchos elementos que ameritaban una intervención policial masiva: un par de homicidios y, principalmente, el baleo que sufrió un estudian-

te del Liceo Industrial “Oscar Corona Barahona”, que aún se mantiene internado en un centro de salud. Además de las evidencias que un grupo delincuencial organizado actuaba en el interior de la Población “Manuel Rodríguez”. Entre otros delitos de los que se les imputaba, se cuentan el porte de armas de

Minutos de horror vivió familia asaltada en un hogar del sector

de La Peña

Uno de los sujetos llegó al extremo de encañonar a una niña de apenas dos años y amenazó con secuestrarla

N OGALES.- Estaba helada la madrugada del martes. En el sector de La Peña también había bruma y las luces de la calle apenas servían de algo. Eran las 00:59 en los relojes de una de las casas de la localidad rural, cuando cuatro sujetos jóvenes ingresaron a la residencia. Todos llevaban en sus manos armas de fuego, que apuntaron a los integrantes de la familia, dando la plena certeza que estaban dispuestos a usarlas en cualquier momento.

Serían 15 minutos de horror los vividos en ese hogar en la turbia madrugada. Los sujetos -que parecían responder a las órdenes de uno de ellos- fueron muy violentos. Amenazaron y golpearon a varios miembros de la familia. Se ensañaron con un varón a quien golpearon a mansalva. El más violento y que parecía ejercer un tipo de liderazgo apuntó hasta a una niña de apenas un poco más de dos años.

Amenazaron con llevarse a la pequeña y que la familia tendría que pagar rescate si la querían de vuelta. Los delincuentes gritaban que querían el oro que, supuestamente, había en el hogar y exigían que abrieran la caja fuerte. Pero no había nada del metal precioso y ni la caja fuerte. Fueron 15 minutos que los integrantes de la familia difícilmente olvidarán. Los sujetos amarraron a cada una de las victimas y se fueron. Se llevaron un automóvil blanco, varios relojes, celulares, notebooks. Las víctimas escucharon cuando los ladrones partieron en el móvil robado. En sólo 15 minutos los brutales sujetos hicieron que una familia de esfuerzo se sintiera al borde de un precipicio. Hasta el momento -aunque hay diligencias policiales al respecto- no se ha podido dar con la violenta banda de ladrones.

SU 93º ANIVERSARIO CELEBRARÁ EL MIÉRCOLES LA CÁMARA DE COMERCIO

Con su tradicional Almuerzo de Camaradería, la Cámara de Comercio y Turismo de La Calera celebrará su 92º aniversario, siendo una de las primeras organizaciones gremial de esta área en el país. Surgida en 1933, luego de una gran crisis económica internacional, la agrupación de comerciantes caleranos, ha estado siempre ligada al desarrollo de su gremio y de la ciudad. La celebración se efectuará el próximo miércoles 16 de julio, en los salones de su sede social, ubicada en calle Aldunate 141.

DOS LESIONADOS POR INHALACIÓN DE HUMO DEJÓ INCENDIO DOMINICAL

D os lesionados por inhalación de humo (mamá e hijo) y daños en una de las dependencias del hogar en emergencia, dejó el incendio de la cocina de una casa, siniestro ocurrido en la mañana del domingo pasado, en el sector de calle Ercilla. El incendio ocurrió cerca de las nueve horas, cuando los voluntarios bomberiles se preparaban para el Desfile Provincial. Las causas quedaron bajo las indagaciones del Departamento Técnico de Bomberos.

fuego, disparos en la vía pública, amenazas, lesiones, receptación de especies robadas y un evidente y prácticamente público, tráfico de drogas. La situación mantenía a los vecinos del popular sector habitacional -y a los barrios aledaños- en un perpetuo temor. L os acusados son por sí mismos, delincuentes y en otros casos están ligados, familiarmente, a hechores de otros graves delitos ocurridos en el barrio o en la ciudad: uno es el hijo menor de un conocido traficante; una de las mujeres detenidas está ligada a una banda de narcos descubierta en el norte, otros actuaron en un ataque a balazos a un sujeto en una apartada villa de la ciudad, y uno de los detenidos es padrastro de un joven que lucha por su vida en un hospital, luego que fuera baleado en una disco en Quillota. Durante estos últimos meses, el Departamento OS7 de Carabineros de Valparaíso desplegó sus agentes en el barrio. Las indagaciones pudieron determinar quiénes eran los miembros del grupo que operaba en el barrio, los lugares donde residían, las armas con las que contaban y también, las posibilidades de ingreso de la policía a un vecindario estruc-

Fuealrededordelascuatrodelamadrugadadelmartescuandounos250 carabinerosprocedieronaloperativo.

turalmente complejo, que tiene sólo un par de entradas. Fue alrededor de las cuatro de la madrugada del martes cuando unos 250 carabineros, que son parte de equipos especializados en grupos criminales, ingresaron sabiendo lo que iban a buscar. Además, contaban con las ordenes judiciales, otorgadas por el Tribunal de Garantía de La Calera, que les permitía desarrollar el operativo, allanar más de una veintena de casas y detener a los miembros de la organización.

I ngresaron a un total de 22 viviendas y se logró detener a 16 personas, todas mayores de

edad y de nacionalidad chilena. Los detenidos son 12 hombres y cuatro mujeres. La totalidad de los detenidos tenían antecedentes policiales por diversos delitos. Algunos tenían órdenes de detención vigentes y otros estaban ligados al grupo de crimen organizado que, según múltiples denuncias y evidencias, opera en el barrio. Entre los elementos incautados, se cuenta una pistola calibre 9 mm, adaptada para el disparo, dos pistolas de aire comprimido, dos rifles de aire comprimido, 42 cartuchos de munición de diferentes calibres, dos chalecos antibalas sin marca ni modelo. También

marihuana, pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína. Además de 10 teléfonos celulares, tres millones 812 mil pesos en dinero efectivo y 145 dólares. También otras especies asociadas al microtráfico de drogas, como pesas digitales y un sistema de cámara de vigilancia que grababa el interior de la población, que da cuenta del grado de control que los delincuentes tenían sobre el barrio. De los 16 detenidos en la madrugada del martes, 14 de ellos ya pasaron a control de detención, siendo formalizados por diversos delitos. Dos de ellos tenían órdenes pendientes de detención por robo en lugar no habitado y otros dos quedaron citados. L os otros 12 imputados fueron formalizados por delitos asociados a la Ley de Drogas y Control de Armas y Explosivos. En la audiencia del miércoles pasado, se les acusó de ser una organización criminal destinada al tráfico de drogas. Sólo tres de ellos, que tenían los roles más importantes en la banda, quedaron en prisión preventiva. A los demás, el Tribunal de Garantía de La Calera los dejó bajo las medidas cautelares de arresto domiciliario total. Entretanto, la investigación continúa…

LA CALERA EN LA NOTICIA

Todo listo para recibir a miles de feligreses en Fiesta de la Virgen del Carmen de Petorquita

El evento, que reúne a miles de visitantes y decenas de bailes religiosos, se efectuará el próximo miércoles

HIJUELAS.- Una nueva versión de la Festividad Religiosa de la Virgen del Carmen de Petorquita se vivirá este miércoles 16 de julio, en

una colorida actividad ligada a la religiosidad popular, que se desarrolla desde los tiempos coloniales y que reúne en la localidad hijuélense, a más de una docena de grupos de bailes tradicionales que llegan desde diversas comunidades de la Región.

La Fiesta de la Virgen de Petorquita se ubica entre las más antiguas e importantes del país, debido al fervor religioso que genera el encuentro

-tiene una historia de más de 300 años- y el colorido de las manifestaciones, que provoca la llegada de miles de visitantes hasta el lugar de veneración popular.

Aunque -hasta el cierre de esta nota- no se había hecho público el programa de actividades de la festividad, la tradición indica que la fiesta parte en la noche de la víspera con la recepción por parte de los organizadores, a los grupos

de bailes religiosos, y que el miércoles 16 comenzará con el homenaje de las cofradías de viales a la Virgen.

Posteriormente, alrededor del mediodía, se hará la Misa en honor de la Virgen y el nuevo saludo de los Bailes Chinos y Cantores a lo Divino, para después, alrededor de las 14 horas, se efectué la tradicional y multitudinaria procesión. Como es tradicional, habrá Ley Seca en el sector de la festividad y se contará con varias medidas de seguridad, tanto en el tránsito vial como en eventuales acciones delictuales.

Después de 60 años una mujer podrá manejar los carros de Bomberos

HIJUELAS.- Después de seis décadas de febril historia, la Primera Compañía de Bomberos “Sven Krarup” de Hijuelas, tiene a una mujer maquinista, con una licenciaespecial-ClaseF-quelepermiteconducirloscarrosdelaunidad. La histórica voluntaria es Viviana Andwanter Zúñiga, quien es parte de la Primera Compañía desde hace tres años, desarrollando una gran labor y cumplir el sueño de poder conducir las máquinas de la unidad en la que sirve a la comunidad hijuelense. En un hecho que también es singular, las dos compañías de Bomberos de la comuna,estándirigidasadministrativamentepormujeres.

NOTICIA

VECINO DE 61 AÑOS FUE ATROPELLADO Y AUTO CHOCÓ A CAMIÓN

Un vecino de 61 años resultó con lesiones, luego de ser atropellado por un automóvil negro -manejado por un joven- en el sector de la caletera de servicios, a la altura del paso Cuatro Esquinas. La victima de atropello debió ser trasladada por una ambulancia hasta el Hospital de La Calera. El atropellado se recupera de sus lesiones, pero los vecinos reclaman por el exceso de velocidad con que los móviles transitan por el lugar. En otro hecho ligado al tránsito, un automóvil colisionó con un camión que realizaba trabajos en la berma de la Ruta 5 Norte, a la altura de Petorquita.

NUEVA DIRECTIVA DE UNIÓN COMUNAL DE VECINOS DEL VALLE DE OCOA

C on una nueva directiva cuenta la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ocoa, con lo que se reactiva una organización muy necesaria para el desarrollo del valle y cuyo rol será importante para representar a su comunidad, generar proyectos y capacitaciones y enfrentar problemas. La dirigencia está compuesta por Bastián Zamora, presidente; Alicia Riquelme, vicepresidenta; Verónica León Olivares, tesorera; Sebastián Massman, secretario; y Marco Sandoval, director.

HIJUELAS

NOGALES EN LA NOTICIA

NUEVOS MÉDICOS

CUENTA LA SALUD MUNICIPAL

Con tres nuevos médicos cuenta desde hace unos días el “Cesfam Rosa Sánchez Godoy” de El Melón. Su contratación permitirá reforzar la cobertura en la salud municipal, acortando los tiempos de espera y brindando una atención más oportuna para la comunidad. Además de la llegada de los profesionales, se han mejorado los boxes de atención, quedando más cómodos y adecuados a la labor que desempeñan. Estas acciones también se han ejecutado en los cuatro centros de salud municipal. En la gráfica, la presentación de los nuevos médicos.

PADRE E HIJA

EN PROGRAMA DE TELEVISIÓN “MI NOMBRE ES”

D os artistas nogalinos, padre e hija, están representando a la comuna en una nueva versión del programa de TVN “Mi nombre es”. Se trata de Julio López, que tuvo un gran existo en un concurso anterior, recreando las canciones de Lucho Muñoz, lo que, en la oportunidad le valió hasta las felicitaciones del cantante. Esta vez, lo acompaña en la nueva edición del programa, su hija Rocío, que rendirá tributo a la cantante y compositora mexicana “Yuridia”.

MOLESTIA DE MELONINOS POR CAMBIO DE NOMBRE EN PARTE DE UNA CALLE

Hay molestia entre los vecinos del sector El Rungue, debido al cambio de una parte del nombre de la calle que recuerda la figura y la obra del Padre Gustavo Filippi Muratto, ligado largamente a la comunidad melonina. El problema de los vecinos es que no saben la razón por la que apreció un espacio con la nominación “El Consultorio”, lo que no les parece y también le provoca una serie de problemas con su correo postal y con los trámites ligados a un cambio de nombre de la vía, que desconocen si se determinó legalmente.

EN “NUEVO AMANECER” TENDRÁN

AHORA ELECTRICIDAD SEGURA

Luego de varios días se resolvieron los problemas de desperfectos del sistema eléctrico en la Población Nuevo Amanecer. Se supone que, ahora, no debería haber cortes y los pobladores contarán con un suministro estable. Un hecho importante, que señaló el municipio, es que “detectamos que el problema se originó, en parte, por cinco viviendas conectadas ilegalmente al alumbrado público, además de otras intervenciones que afectaron el suministro”.

Preocupación en la comuna: dos personas baleadas en tres días

Con el fin de combatir el creciente número de delitos armados, las autoridades han solicitado apoyo para llevar a cabo un operativo que permita sacar de circulación las armas de fuego en poder de delincuentes

Dos personas resultaron heridas por balas en sólo tres días, en distintos sectores del distrito de El Melón. Los hechos han causado preocupación y aunque lamentablemente, no es una situación nueva, son actos de gran gravedad. Las víctimas son un hombre de 48 años, que recibió en la noche

del sábado un disparo que se le alojó en el tórax; y un menor de 16 años que en la tarde del lunes fue baleado en sus piernas. El primero, un delincuente habitual, había sido herido en la plaza de El Rungue y había acudido al “Cesfam” de El Melón para curar su herida. Felizmente para él, el proyectil, al

parecer lanzado con un arma hechiza, sólo alcanzó a herirle superficialmente. Pese a que en el centro de salud se le brindaba ayuda, amenazó a los funcionarios y trató de huir cuando llegaron los carabineros. El segundo caso corresponde a un joven de sólo 16 años, residente en un sector rural de la comuna, quien fue herido por una bala en una de sus piernas, situación que habría sido derivada de rencillas anteriores que habría tenido la víctima con el que hizo el disparo. Hubo un gran operativo para ayudar al joven herido que debió ser trasladado hasta un cen-

tro sanitario de la zona, donde se está recuperando. L a situación ha generado la preocupación comunal, por el uso de armas de fuego en estos delitos ocurridos en el distrito. Gabriel Orellana, director de Seguridad Pública señaló que “como municipio estamos altamente preocupados por la presencia de armas en la comuna. Estamos en comunicación con la Delegación Presidencial Provincial con la finalidad de poder establecer acciones y operaciones que permitan una intervención mayor en la comuna y que brinden seguridad a los vecinos”.

Ladrón fue captado por las cámaras cuando entró a robar a Lubricentro

Unsujetoqueingresóconayudadeotro, por sobre un muro perimetral, logró robar varias especies desde la Sala de Ventas de un concurrido Lubricentro que se ubicaenlaavenidaManuelRodríguez,a laalturadel1.000.Eldelitopudosermayor,peroelladrónhuyósóloconalgunas de lascosasquehabíarobado.Laimagen del ladrón, un joven que trataba de cubrirseconungorro,quedógrabadoenlas cámarasdevigilanciadellocalcomercial.

TE ACOMPAÑA TODA LA SEMANA CON

LA MEJOR PROGRAMACIÓN

RADIOGRAMA

Conexión con noticias del país y el mundo a través de Radio Bio Bio

HORARIO: 6:30 a 8:30, 13 a 14, 18 a 19 y 00:30

Encargado de emergencias de Quintero:

“En el último año no hemos tenido emisiones que afecten la salud de la población”

Daniel Torres, jefe del Departamento de Riesgo de Desastres, destacó el trabajo realizado en materia medioambiental

Desde el año 2018 a la fecha la realidad de la comunidad quinterana cambió, ya que las alertas ambientales y los afectados por la contaminación comenzaron a ser más frecuentes.

D e hecho, el jueves y viernes de la semana pasada, en Quintero, Concón y Puchuncaví se confirmó una excedencia de material particulado en el aire desde la Estación de Detección de Loncura.

E s por ello que, según lo establecido por el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica -levantado por el Ministerio del Medio

Ambiente-, se procedió a activar una alerta medioambiental.

A raíz de esta situación, “El Observador” conversó con el jefe del Departamento de Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Quintero, Daniel Torres, para conocer el protocolo con el que cuentan ante este tipo de situaciones.

- ¿Cuáles son los primeros pasos a seguir cuando se detecta un exceso de material particulado en el aire? “ El proceso de activación surge desde la misma gente.

QUINTERO EN LA NOTICIA

CHARLA PROMUEVE BUEN TRATO A ADULTOS MAYORES EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

En el marco del Mes del Buen Trato al Adulto Mayor, la Oficina de Adulto Mayor de la comuna realizó este lunes una charla de concientización junto a vecinos y conductores de Transrural y Sol del Pacífico. La actividad generó un diálogo participativo que permitió identificar las principales dificultades que enfrentan las personas mayores al usar el transporte público, buscando soluciones conjuntas que mejoren su experiencia y promuevan una atención más respetuosa y empática.

Nosotros como comuna, desde hace ya un buen tiempo, tenemos un delegado socioambiental que está permanentemente monitoreando este tipo de acciones. Y con él generamos la primera vinculación, que de alguna manera alinea a todos los equipos

sectoriales de la Seremi de Salud y la Superintendencia del Medio Ambiente. Desde esa línea empezamos, como equipo de gestión de riesgo, a monitorear los procesos de atención en los centros asistenciales, ya sea el Cesfam o el Hospital de Quintero”.

-¿Y qué hicieron ese día en que se detectó la última excedencia?

“ Hicimos el monitoreo. Y si bien teníamos una excedencia que se evidenció en las estaciones, sobre todo en la de Loncura, no hubo aumento de atenciones: ni en el Cesfam ni en el Hospital de Quintero. Además, de una u otra forma, lo que favoreció fue el hecho de que no teníamos presencia de alumnos en los colegios”.

- En ocasiones donde sí sucede esto último, ¿cómo lo hacen?

- Volviendo a lo que fue la última alerta ambiental, ¿cómo se vive un día bajo esta condición?

“Desde el año 2018 la percepción ha cambiado, porque la comunidad está más empoderada. Las redes de mediciones son de acceso público, donde cualquier persona con un conocimiento básico puede ir interpretando los gráficos que ahí se publican. Pero siendo muy sincero, en el último año no hemos tenido emisiones que terminen afectando la salud. Toda la gestión de episodios críticos ha permitido reducir las acciones por parte de la fuente emisora, y eso de verdad que ha favorecido. Obviamente hay un factor psicosocial que está muy asociado a los olores. Entonces, ante cualquier aroma extraño, la gente se activa y empieza a indagar. Las personas tienen sus grupos de WhatsApp, nos preguntan a nosotros y son nuestra primera alerta. Y desde esa línea es bueno tener la visión y la primera alerta de la población”.

“ Se nos da una dinámica súper diferente. Un equipo de salud, que se activa a petición mía, llega al colegio o al lugar donde se genera la afectación. Y a diferencia de otras comunas que permiten el retiro del alumno, nosotros actuamos a la inversa: sacamos los equipos médicos, ya sea del hospital o del cesfam, y entregamos las primeras atenciones en el mismo colegio, los que tenemos adecuados en cuanto a espacio y capacidad de soporte a través de su enfermería. Entonces, la atención del alumno o el funcionario se da en un ambiente que cumple con los estándares de atención, parámetros que la misma Seremi de Salud nos otorgó”.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE QUINTERO

Concejo Municipal de Quintero aprueba más de 92 millones de pesos para la Beca Municipal de Educación Superior 2025

En su última sesión del miércoles 9 de julio, el Concejo Municipal de Quintero aprobó un monto de $92.400.000 destinados a financiar la Beca Municipal de Educación Superior 2025, un beneficio que este año apoyará a 586 estudiantes de la comuna que cursan carreras universitarias o técnicas.

Este aporte económico, de libre disposición y sin rendición de gastos, está orientado a acompañar a los estudiantes durante toda la duración regular de sus estudios superiores. El alcalde Rolando Silva Fuentes destacó el impacto de este apoyo:

“El pago de la beca se realiza en dos cuotas anuales. Para los egresados del Liceo Politécnico de Quintero el monto es de $200.000 por semestre, mientras que para quienes provienen de otros establecimientos educacionales es de $150.000. Para recibir la segunda cuota, los estudiantes deben acreditar buen rendimiento académico”, explicó.

Durante esta administración se ha registrado un importante aumento en la cobertura del beneficio. “En el primer semestre de 2024 se entregaron becas a 416 estudiantes, y este año son 586, lo que representa un incremento del 29,2%”, agregó el jefe comunal.

Por su parte, la encargada de la Oficina de Becas, Patricia Lillo Castro, detalló la distribución del beneficio:

• Renovantes: 36 estudiantes del Liceo Politécnico y 239 de otros colegios, con un total de $43.050.000 pesos.

• Postulantes nuevos: 45 del Liceo Politécnico y 220 de otros establecimientos, con un total de $42.000.000 pesos.

• Apelantes: 9 estudiantes del Liceo Politécnico

y 37 de otros establecimientos, con una inversión de $7.350.000 pesos.

Finalmente, desde la Oficina Municipal de Becas informaron que el proceso de postulación a la Segunda Cuota de la Beca 2025 se encontrará abierto desde la segunda quincena del mes de agosto.

Daniel Torres, jefe del Departamento de Riesgo de Desastres de Quintero.

En la costa de Horcón fueron encontrados y rescatados los pescadores desaparecidos

Salieron la noche del lunes desde Caleta Portales, permaneciendo inubicables por varias horas

QUINTERO.- Pescadores quinteranos lograron dar con el paradero de los dos trabajadores del mar que habían desaparecido este martes tras zarpar, la noche del lunes 7 de julio, desde Caleta Portales, lo que originó un amplio operativo de búsqueda en la costa de la región.

Los tripulantes, identificados como Edison Soto y Víctor Peralta, se encontraban a bordo de la embarcación “Galilea 2”, desde la cual salieron a realizar sus labores habituales, a unos 200 metros en línea recta desde Valparaíso.

No obstante, tras una última comunicación registrada cerca de las 10:00 horas del

martes, se perdió contacto con ambos pescadores, por lo que al

mediodía se activó la alerta a la Armada de Chile, iniciándose así un operativo de búsqueda. E ntre los recursos desplegados por la institución marítima se incluyeron una lancha de rescate con patrullero, una

lancha de servicio general de mayor tamaño y un avión B68 Observer de vigilancia aeromarítima. A estos se sumaron varias embarcaciones civiles de pescadores de la región, quienes se unieron a las labores.

El trabajo de la Armada y los pescadores permitió el hallazgo y rescate de los trabajadores extraviados.

Autoridades visitaron Terminal de GNL Quintero y dialogaron sobre el futuro sostenible de la bahía

Conocieron en terreno la operación, sus estándares de seguridad y la gestión ambiental de la compañía la operación de la planta y sus procesos.

QUINTERO-PUCHUN -

CAVÍ.- Los alcaldes de Quintero y Puchuncaví, Rolando Silva y Marcos Morales respectivamente -junto a los concejales de ambas comunas-, visitaron el Terminal de GNL Quintero. El objetivo de esta instancia fue conocer el funcionamiento de la operación que, desde el año 2009, abastece de gas natural a la zona central de Chile para el consumo industrial, residencial y de generación eléctrica.

L os recorridos comenzaron en el renovado centro de visitas, un espacio que fue remodelado para recibir a la comunidad, colegios, autoridades y clientes, donde se presenta

El alcalde de Quintero, Rolando Silva, destacó que “tuvimos una reunión proto -

colar viendo el futuro de nuestra comuna y la idea es que, así como GNL Quintero está creciendo, nosotros también lo hagamos junto a ellos”.

Por su parte, Felipe Manríquez, subgerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de la empresa, comentó que “remodelamos este lugar para

poder potenciar el programa de visitas que impulsamos hace años”.

Esto “porque creemos que la transparencia es un valor fundamental, y estamos muy contentos de haber podido abrir este espacio con la presencia de los alcaldes y concejales”, añadió.

Con devoción se vivió la fiesta de San Pedro en Concón

En medio de una gran concurrencia, se celebró la misa y la posterior procesión en honor al Santo Patrono de los hombres de mar

CONCÓN.- Desde temprano, y con una alta asistencia de público, se llevaron a cabo las actividades en honor a San Pedro, Patrono de los Pescadores, en la Caleta Higuerillas de Concón.

La jornada contó con la participación de diversos conjuntos folclóricos, representantes de la Iglesia, autoridades encabezadas por el alcalde Freddy Ramírez Villalobos y vecinos de la comuna.

L a celebración comenzó a las ocho de la mañana con una misa, para luego dar paso a la tradicional procesión, acom-

pañada de bailes y vítores. El evento fue organizado por los sindicatos de pescadores de las caletas Higuerillas y San Pedro, en coordinación con la Municipalidad de Concón. Además, se sumó el comercio local, a través del Departamento de Fomento Productivo Municipal.

A l respecto, el alcalde Freddy Ramírez señaló: “Esto es fruto del trabajo conjunto que venimos realizando con los pescadores de Concón, porque buscamos resaltar las tradiciones que constituyen la base de nuestra identidad comunal (...) Vamos a seguir apoyando esta

hermosa procesión, que debe mantenerse en el tiempo como

un motor de identidad y fomento del turismo local

celebración de los pescadores en la comuna.

Fue en horas de la noche cuando se confirmó que ambos hombres habían sido encontrados con vida por pescadores de la Caleta El Manzano, en la comuna de Quintero, a la altura de Horcón. La información fue corroborada por el Contraalmirante César Delgado Boffil, Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval.

Cabe destacar que los pescadores fueron hallados en buenas condiciones de salud y trasladados a tierra firme para su evaluación médica. El diputado Jorge Brito (FA), cercano a ambos trabajadores, fue uno

de los primeros en activar la alerta al mediodía. Por lo mismo, desde ese momento, se mantuvo en coordinación directa con la Armada de Chile y con las 10 embarcaciones civiles que participaron en el operativo. También fue una de las autoridades que confirmó el hallazgo de los pescadores.

“Hablé con la pareja de Edison, quien estaba muy contenta, ya que él la llamó desde el bote gritando prácticamente de felicidad, así que estaban ansiosos de reencontrarse como su familia”, relató el parlamentario.

Las tres necesidades que tiene Puchuncaví en materia sanitaria

Autoridades locales expusieron esta problemática ante representantes del Ministerio de Salud

PUCHUNCAVÍ.- Una reunión clave para el futuro de la salud comunal se llevó a cabo recientemente en el Ministerio de Salud, donde representantes de Puchuncaví y equipos técnicos ministeriales abordaron tres necesidades prioritarias para el territorio: la restitución de ambulancias, la reposición del Cesfam de Las Ventanas y el impulso al proyecto de Hospital Bicomunal con Quintero.

El encuentro permitió visibilizar la falta de ambulancias en los dos Cesfam de la comuna, una situación ya formalizada mediante la Circular N°33, pero que hasta ahora no ha tenido respuesta concreta. La restitución de estos vehículos es considerada urgente para garantizar traslados seguros y oportunos de los pacientes.

Otro de los puntos críticos tratados fue la necesidad de reponer el Cesfam de Las Ventanas, cuya infraestructura ha quedado atrás respecto al aumento poblacional y la complejidad de las atenciones que demanda la comunidad. Desde el municipio se insistió en que contar con un nuevo recinto permitiría mejorar de forma significativa la cobertura y calidad del servicio de salud en ese sector.

Finalmente, se destacó la importancia de reactivar el proyecto del Hospital Bicomunal Quintero-Puchuncaví, una iniciativa esperada por años por ambas comunas y que permitiría resolver atenciones de mayor complejidad sin necesidad de trasladarse a ciudades lejanas. El avance de este proyecto representa un paso fundamental en términos de dignidad y equidad para los habitantes de la zona.

PAPUDO Y ZAPALLAR EN LA NOTICIA

REALIZAN TALLER PREVENTIVO DE DROGAS Y ALCOHOL A BOMBEROS DE PAPUDO

Durante la jornada del pasado martes, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), en coordinación con la Municipalidad de Papudo, desarrolló un taller enfocado en la prevención del consumo problemático de alcohol, drogas, tabaco y otras sustancias nocivas para la salud, dirigido a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la comuna. En la actividad participaron hombres y mujeres que integran la institución bomberil, a quienes se les entregaron herramientas orientadas a promover y mantener un estilo de vida saludable.

ZAPALLAR IMPLEMENTA PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN PARA REDUCIR INFRACCIONES

Frente al aumento de infracciones y la creciente preocupación de vecinos por el comportamiento de los conductores, la Municipalidad de Zapallar puso en marcha un Programa de Fiscalización, Control y Orden de Tránsito Municipal, que busca reforzar la seguridad vial en los puntos más conflictivos de la comuna, como el sector costero, Catapilco y los alrededores de establecimientos educacionales. La planificación contempla la presencia permanente de inspectores municipales en terreno, metas semanales de control, coordinación directa con el Juzgado de Policía Local y el uso de tecnología de punta, como celulares e impresoras térmicas para cursar infracciones en el momento. Además, se habilitará la app “A un toque”, que permitirá pagar las multas de forma online.

El pasado domingo se realizó la tradicional
En dicha instancia, las autoridades recorrieron las dependencias de la compañía y conocieron su estrategia de trabajo.

Alcalde de La Ligua solicitó a la ministra de Obras Públicas la construcción de una pasarela para los dulceros

El jefe comunal sostuvo una reunión con la autoridad del MOP, donde planteó la urgente necesidad de contar con esta estructura en el sector de Quebradilla

Cerca de una decena de dulceros que trabajan a un costado de la Ruta 5 Norte han resultado gravemente heridos o, lamentablemente, han fallecido en los últimos años. La tradición liguana se entrelaza con los riesgos de ejercer este oficio al borde de la carretera.

Por ello, el alcalde Patricio Pallares se trasladó el pasado lunes hasta las dependencias del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para plantear esta problemática y solicitar formalmente la instalación de una pasarela.

“Ya van alrededor de ocho dulceros fallecidos en estos dos años. Es una preocupación constante. Sabemos que es una carretera de alta velocidad y que no se debe cruzar, pero también entendemos la necesidad de los trabajadores, que deben atravesarla para tomar buses y llevar el sustento a sus hogares”, comentó el alcalde Pallares.

E n Santiago fue recibido

por la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie, y el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer Agurto, a quienes presentó su solicitud de instalar una pasarela en el área de servicios ubicada en Quebradilla.

“He estado apoyando esta causa desde 2017. Hemos entregado nuevamente toda

la documentación y acudido junto a autoridades regionales para ejercer presión y lograr que se instale esta pasarela”, sostuvo el alcalde de La Ligua.

“Además -agregó-, solicité que se coloque un cartel con la leyenda ‘área de dulceros, reducción de velocidad’, para ofrecer al menos algún tipo de resguardo a quienes trabajan allí”.

Junto al alcalde asistieron los consejeros regionales por la Provincia de Petorca, Juan Ibacache Ibacache y Cristian Pinilla Ibacache; la concejala Ligia Osorio Osorio; y el

“Bypass” La Ligua-Cabildo

O tro de los temas abordados durante la reunión fue la construcción del “bypass” que unirá a la comuna con Cabildo, permitiendo agilizar el tránsito entre ambas localidades y mejorando el acceso a la Provincia de Petorca.

Es una necesidad que venimos esperando desde hace años. Al menos hoy ya se están viendo avances, y eso nos tiene contentos, aunque seguimos a la espera de que el proyecto pueda financiarse completamente”, comentó Pallares.

E l jefe comunal considera esta obra fundamental para los habitantes de la comuna y de sectores aledaños como San Felipe y Putaendo. Según explicó, estos últimos también se verían beneficiados, ya que el trayecto entre ambas provincias se reduciría considerablemente.

Por su parte, la ministra López señaló que “es un proyecto de gran envergadura, no solo por la obra en sí, sino también por los recursos que requiere. Eso nos obliga a estudiar cómo incorporarlo en el presupuesto para poder ejecutarlo. Efectivamente, en La Ligua existe un problema de congestión vehicular importante, y esta iniciativa busca justamente hacerse cargo de esa situación”.

presidente de los dulceros, Juan Villalobos Rojas.

Precisamente, el dirigente señaló que “fue una reunión muy importante para nuestro gremio, porque venimos luchando desde 2017. Ahora se le dará al proyecto una tramitación de emergencia. Ojalá se concrete pronto, y se trabaje en conjunto con el municipio, tal como prometió la ministra al alcalde”.

E n esa misma línea, Villalobos subrayó la necesidad de seguir cuidándose mientras no exista una solución definitiva: “Vamos a tener que seguir trabajando con las precauciones necesarias”.

“Desde aquí hago un llamado a todos nuestros colegas a usar chalecos reflectantes a diario y así evitar nuevos accidentes, porque no queremos más tragedias”, añadió.

DESDE EL MOP

Con la llegada de la nueva concesionaria a cargo del tramo Santiago-Los Vilos, persiste la incertidumbre respecto de los proyectos de renovación vial que se ejecutarán en la zona.

A su vez, cabe destacar que el municipio no cuenta con las atribuciones para desarrollar directamente una obra de la

envergadura de una pasarela, por lo que la iniciativa debe ser impulsada desde el Ministerio de Obras Públicas.

D e ahí la relevancia de esta reunión, que abordó la necesidad urgente de contar con una infraestructura segura que permita un cruce adecuado y reduzca los riesgos para los trabajadores del dulce.

Esta urgencia se ha intensificado tras los recientes accidentes, como el trágico fallecimiento de Celia González Saldías, de 57 años, quien fue atropellada mientras intentaba cruzar la calzada a la altura del kilómetro 148.

El alcalde Patricio Pallares conversó junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, sobre la urgencia de construir una pasarela en la comuna. En ese contexto, la promesa de una infraestructura que brinde seguridad a los dulceros era fundamental para la delegación de autoridades liguanas que viajó a Santiago. “Hay que recordar que tenemos un nuevo concesionario y un plan de obras que supera los mil millones de dólares. Por eso, lo primero será confirmar si esta pasarela está incluida en ese plan; y si no, ver cómo incorporarla. Este proyecto considera muchas inversiones, y buscaremos priorizar esta pasarela para resguardar la vida de los dulceros”, afirmó la ministra Jessica López.

La Ligua: Hilanderas del programa Wanaku de Sopraval continúan capacitándose para fortalecer sus emprendimientos textiles

El programa busca fortalecer las habilidades técnicas de estas emprendedoras, brindándoles herramientas prácticas para avanzar en la formalización y proyección de sus negocios textiles

Manejo de redes sociales, gestión de costos y desarrollo de marca son algunas de las temáticas de las capacitaciones que reciben actualmente 13 alumnas de los talleres de tejido del programa Wanaku de Sopraval, iniciativa que busca fomentar el rescate de las tradiciones textiles de la comuna de La Ligua.

Los cursos se llevan a cabo gracias a una alianza estratégica entre la empresa y el Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CFT PUCV) de La Ligua, la cual les ha permitido a estas hilanderas fortalecer sus capacidades como emprendedoras. Otros conocimientos que les han brindado estos talleres son en materia tributaria, textil y marketing,

contenidos entregados a través de módulos formativos que les han aportado en la comercialización de sus propios productos.

Previo al taller que cursan actualmente, las alumnas participaron de clases de hilado en huso y rueca que imparte el mismo programa, aprendiendo desde la limpieza de la materia prima hasta la producción de ovillos de lana 100% artesanal.

Para la encargada del programa Wanaku de Sopraval, Carmen Gloria Garcés, esta alianza ha permitido complementar la formación técnica en tejido con conocimientos esenciales para el desarrollo de emprendimientos. “Las participantes no solo aprenden a producir sino también a vender y planificar, cumpliendo además con el sistema tributario”, explicó.

En tanto, Fresia Silva, alumna del taller de tejido, afirmó que esta experiencia ha sido muy significa para las participantes ya que les ha permitido complementar su aprendizaje. “Comencé hilando, continué con el tejido y ahora estoy con cursos de redes sociales que me han abierto una ventana para dar a conocer mis productos”, afirmó.

Los talleres son parte de un proceso de formación continua

que busca entregar el programa Wanaku a sus participantes con el objetivo de fortalecer sus habilidades técnicas junto con entregarles herramientas prácticas para avanzar en la formalización y proyección de sus emprendimientos textiles.

El apoyo del Programa Explora al docente Patricio Vilches antes de ganar el Global Teacher Prize 2024

Con tres años de participación en la iniciativa, el premiado profesor destacó el trabajo que logró realizar junto a sus estudiantes

CABILDO.- El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la Escuela Rural El Guayacán de Cabildo, donde enseña ciencias a sus alumnos. Se trata de un

establecimiento unidocente, por lo que el maestro incluso traslada a sus estudiantes en su propio vehículo.

Forma parte del Programa Explora, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y coordinado en la región por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en colaboración con académicos de las universidades de Valparaíso, Playa Ancha y Técnica Federico Santa María.

“La Academia Explora ha sido fundamental porque me permitió alcanzar este recono -

cimiento. Por eso, siento que este premio también pertenece a la PUCV y al equipo de Explora, ya que brindan oportunidades únicas. Debería haber muchos más docentes interesados en construir comunidades sólidas”, destacó el profesor.

Vilches se integró a las Academias Explora de Investigación e Innovación Escolar hace tres años, con el objetivo de incorporar saberes campesinos a la ciencia formal, lo que ha desarrollado con notable éxito.

“Hicimos muchas actividades en terreno y encontramos nidos de más de 40 años que

los vecinos conservaban como un tesoro. Así llegamos a este tercer año, donde estamos trabajando con leche de cabra para elaborar una línea de productos de cuidado de la piel contra la resequedad. Son experiencias que marcan la infancia de los alumnos más allá del aula”. Cabe señalar que un profesor unidocente es responsable tanto de la labor pedagógica como administrativa de una escuela multigrado, es decir, donde estudiantes de distintos niveles -de primero a sexto básico- comparten la misma sala de clases.

Franja costera que llega hasta Los Molles alberga especie vegetal única en el mundo

Se trata de un cactus endémico que está amenazado por el comercio ilegal y la creciente expansión urbana

LA LIGUA.- En los acantilados costeros comprendidos entre Pichidangui y Los Molles se escribe en silencio una historia evolutiva única. En apenas 10 kilómetros de extensión habita el cactus Eriosyce chilensis, una especie exclusiva de esta franja del planeta que ha captado el interés de la comunidad científica por su excepcional proceso de adaptación. Amenazado por el comercio ilegal y la creciente expansión urbana, este cactus

-conocido comúnmente como “chilenito”- representa un verdadero testimonio de supervivencia. Afortunadamente, organizaciones locales junto al Bio Parque Puquén trabajan activamente en la conservación de la flora nativa y en labores de educación ambiental. “Es fundamental sensibilizar a las comunidades, especialmente a los más jóvenes. Son ellos quienes tendrán la responsabilidad de cuidar estos ecosistemas únicos en el planeta”, destacó Jaime Martínez-Harms, biólogo del INIA La Cruz.

La zona que alberga al Eriosyce chilensis enfrenta una alta presión inmobiliaria, proliferación de microbasurales clandestinos y un mercado ilegal que extiende sus redes

hasta Europa y Asia.

En este mismo territorio también habita su especie hermana: Eriosyce litoralis. Lo notable es que ambas se mantienen aisladas reproductivamente gracias a la acción de sus polinizadores.

LA LIGUA Y PETORCA EN LA NOTICIA YA ESTÁ TODO LISTO PARA CONSTRUIR SEDE DE EMERGENCIA EN LA CANTERA

De hecho, abejas y colibríes actúan como barreras naturales, seleccionando de forma preferente aquellas flores que poseen características más atractivas para su especie, lo que evita la hibridación entre ambos cactus.

SLEP Petorca firmó un importante convenio con el Centro de Gestión de Educación Uchile

La alianza permitirá generar acciones de formación y desarrollo profesional para las comunidades educativas que se traspasarán el 2026

PROVINCIA DE PETOR-

CA.- El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Petorca firmó un convenio de colabo -

ración con el Centro de Gestión de Educación del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información (DCS), perteneciente a la Universidad de Chile, el cual se extenderá por tres años.

Uno de los ejes centrales de esta colaboración será el fortalecimiento de las capacidades de los equipos educativos, que se realizará a través de diversas líneas de trabajo, tales como evaluación y levantamientos de diagnósticos y procesos, asesorías de acompañamiento, capacitación y planes de

formación, junto al desarrollo de actividades colaborativas de difusión.

“Hoy es un día significativo para el territorio de Petorca, porque la firma de este primer acuerdo de colaboración, con la Universidad de Chile nos compromete con una alianza que creemos transformadora y que representa la unión virtuosa entre el mundo académico y el servicio público”, destacó la directora ejecutiva del SLEP Petorca, Paulina Sáez.

Ariel La Paz, director del DCS, señaló que “la firma de

este convenio representa un paso significativo hacia una educación pública más articulada. Este tipo de alianzas estratégicas permite que el conocimiento académico y las capacidades técnicas de la universidad se pongan al servicio de la mejora continua del sistema educativo”.

Estas herramientas permitirán a los equipos directivos y docentes tomar decisiones pedagógicas y administrativas más informadas, con foco en los aprendizajes y el bienestar integral de los estudiantes.

L A LIGUA.- En una ceremonia encabezada por el alcalde Patricio Pallares, se concretó la firma del contrato con la empresa encargada de ejecutar las obras de la nueva Sede de Emergencia de La Cantera. La actividad contó también con la participación de funcionarios de la Oficina Municipal de la Vivienda, representantes del Serviu y vecinos del sector. Cabe destacar que el proyecto contempla la construcción de un centro comunitario destinado a enfrentar situaciones de emergencia, además de funcionar como sede para cuatro agrupaciones del sector. Incluirá un espacio independiente con un módulo especializado para responder ante eventuales contingencias en la comuna de La Ligua. La infraestructura tendrá una superficie total de 253 metros cuadrados y una inversión estimada de $375.172.676. De ese monto, $294.679.575 serán financiados a través de subsidios del Serviu, mientras que el resto provendrá de recursos municipales.

ALCALDE SE REUNIÓ CON MINISTRA DE OBRAS PÚBLICAS

P ETORCA.- El alcalde Gustavo Henríquez, junto al Concejo Municipal en pleno, sostuvo una importante reunión de trabajo con la ministra de Obras Públicas, Jessica López. En el encuentro se abordaron proyectos clave para el desarrollo de la comuna, como el estado actual del Embalse Las Palmas, la futura construcción del nuevo Túnel La Grupa y la conservación patrimonial de la Iglesia La Merced. “Estas obras son esenciales para nuestra comunidad. Nuestros vecinos nos consultan permanentemente por su avance, y tenemos plena convicción en la voluntad de que puedan concretarse”, afirmó el jefe comunal. De esta manera, desde el municipio afirman seguir impulsando una gestión que esté conectada con las necesidades del territorio, articulando apoyo técnico y también político.

Patricio Vilches logró adjudicarse el Global Teacher Prize el año pasado año.
El cactus Eriosyce chilensis se encuentra en un área de 10 kilómetros entre Los Molles y Pichidangui.

Provincia de San Felipe

Despiden a joven fallecido en accidente

Funcionaria municipal de San Felipe quedó en prisión por vínculos con el Tren de Aragua

SAN FELIPE.- Con profundo cariño, la comunidad de San Felipe despidió durante la jornada de ayer a Jesús Olavarría Aguilera, joven de 20 años que perdió la vida el pasado lunes 7 de julio en un accidente de tránsito ocurrido en la Autopista Los Libertadores. El joven viajaba en una camioneta junto a tres personas más, quienes resultaron con lesiones de diversa consideración. Lamentablemente, pese a los esfuerzos médicos, Jesús no logró sobreponerse a las graves heridas y falleció esa misma noche. Jesús había cursado sus estudios en el Liceo Guillermo Richards Cuevas, donde era recordado como un excelente alumno, alegre y buen compañero. Sus restos fueron velados desde el miércoles en el pasaje Papa Silvestre N°305, en la Villa Juan Pablo II de San Felipe. Finalmente, su funeral se realizó al mediodía de este jueves en el Cementerio Parque Almendral de la misma comuna, acompañado de su familia y del afecto expresado por decenas de personas a través de redes sociales.

PROVINCIA DE SAN FELIPE EN LA NOTICIA

BOMBEROS SANFELIPEÑOS RECUERDAN A SU MÁRTIR A 20 AÑOS DE SU MUERTE

C ada 9 de julio, desde el año 2005, el Cuerpo de Bomberos de San Felipe conmemora el fallecimiento de Waldo Tapia Espíndola, mártir de la Tercera Compañía de la institución, quien perdió la vida mientras realizaba trabajos en el techo de su cuartel. Una plancha cedió bajo sus pies, provocando su trágica caída al salón de honor. Aunque fue atendido de inmediato, la gravedad de las lesiones provocó su deceso apenas cinco horas después. Es así como el pasado miércoles, al cumplirse 20 años de su fallecimiento, la compañía a la que pertenecía rindió homenaje a su memoria con una romería al cementerio municipal, donde descansan sus restos.

ROBAN IMPORTANTE

EQUIPO A TVN EN LLAY LLAY

U na compleja situación vivió el equipo del programa Chile Conectado de Televisión Nacional (TVN) mientras realizaba grabaciones en los alrededores de Llay Llay. Se trató del robo de una valiosa herramienta de trabajo: una cámara Sony FX30, junto a un lente de 14 mm serie G 1.4 y otro de 24-70 mm. Así lo informó el conductor del programa, Simón Oliveros, el pasado sábado a través de sus redes sociales. “Uno de nuestros equipos que estaba grabando sufrió el robo de esta cámara. Si sabes de alguien que la está vendiendo, danos información para hacérsela llegar a Carabineros y poder recuperar el preciado equipo que utilizamos en Chile Conectado”, comentó el comunicador. El delito se habría producido en la bencinera Copec de la comuna de Llay Llay, ubicada en el kilómetro 90 de la Ruta 5 Norte, lugar donde Carabineros actualmente recopila antecedentes para dar con los responsables del ilícito.

DIRECTOR NACIONAL DE INDAP PRESENTÓ CUENTA PÚBLICA EN CATEMU

C on la presencia del gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, y el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, se llevó a cabo la Cuenta Pública Participativa 2025 del director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Santiago Rojas, en las dependencias de la Escuela Agrícola Salesiana de la comuna. El acto también contó con la participación del director regional de Indap Valparaíso, Sergio Valladares, así como de numerosos dirigentes campesinos y agricultores del sector. En la instancia, Rojas expuso los avances hacia una agricultura más sostenible, enfocada en la adaptación al cambio climático, junto con políticas destinadas a fortalecer el rol de las juventudes rurales, renovando el capital humano en el campo y dinamizando las economías locales. El jefe comunal se refirió a la relevancia de que la actividad se realizara en su territorio: “Acá un 60% de los habitantes vive en zonas rurales y gran parte de ellos son agricultores. Esto es un reconocimiento hacia ellos; es acercar los servicios del Estado a la comunidad”.

Junto a su madre tenían a su nombre cuentas bancarias utilizadas para transferencias de dinero al extranjero provenientes de actividades ilícitas

SAN FELIPE.- La Municipalidad de San Felipe confirmó, a comienzos de esta semana, que una de sus funcionarias se encontraba involucrada en las detenciones realizadas por la PDI a personas vinculadas con el Tren de Aragua.

De acuerdo a información corroborada por “El Observador”, la trabajadora fue arrestada junto a su madre por presuntos nexos económicos con esta organización criminal de carácter internacional.

L a detenida, identificada por las iniciales J.R.C., es de nacionalidad venezolana y tendría su situación migratoria al día. A su vez, se desempeñaba en la Oficina de Migración del municipio sanfelipeño y fue aprehendida el martes 24 de junio junto a su madre.

A mbas habrían figurado como titulares de cuentas bancarias utilizadas para transfe -

rencias de dinero al extranjero, provenientes de actividades ilícitas en el contexto de una red de lavado de activos.

E n este sentido, el director jurídico del municipio, Juan Castro, explicó que tomaron conocimiento del caso tras re -

cibir información de la encargada de la oficina respectiva, quien detectó irregularidades durante el período en que la funcionaria se encontraba de vacaciones.

“Frente a esto, y considerando que no se presentó a trabajar al término de su feriado, se instruyó una investigación administrativa por orden de la alcaldesa, con el fin de esclarecer los hechos irregulares que eventualmente pudieran haber ocurrido”, señaló Castro.

DETENIDAS EN MEGA OPERATIVO DE LA PDI

Las aprehensiones de ambas mujeres se realizaron en San Felipe durante el mes pasado, como parte de un amplio operativo nacional encabezado por la PDI y la Fiscalía Regional de Tarapacá. En total, 52 personas -45 venezolanas y siete chilenasfueron detenidas, siendo identificadas como parte de una célula del Tren de Aragua. Los imputados fueron formalizados por su presunta participación en el envío ilegal de 13,5 millones de dólares fuera del país mediante transferencias bancarias, uso de empresas pantalla e intercambio por criptomonedas. Los fondos provenían de delitos como secuestros, extorsiones, narcotráfico y estafas telefónicas, siendo remitidos a distintos destinos en América y Europa. La audiencia de formalización se desarrolló el 26 de junio, donde la funcionaria junto a otros 11 imputados venezolanos, relacionados con la causa de Tarapacá, quedaron en prisión preventiva durante los 150 días que dure la investigación correspondiente.

Reconocido abogado de Santa María falleció tras incendio en su vivienda

El cuerpo calcinado de la víctima fue encontrado por voluntarios de bomberos entre los escombros de la antigua casona de adobe donde residía

SANTA MARÍA.- Un trágico incendio estructural se registró la madrugada de este jueves en Santa María, dejando como saldo la lamentable muerte de Alejandro de la Fuente Vera, reconocido profesor y abogado de la zona, cuyos restos fueron hallados calcinados en el baño de su vivienda.

El siniestro se produjo alrededor de la 01:20 de la madrugada en una propiedad ubicada en el sector de Las Cadenas, pasado el acceso a la Villa Esperanza, en la ruta que conecta las provincias de San Felipe y Los Andes.

Hasta el lugar acudieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santa María, quienes al llegar encontraron el inmueble completamente envuelto en llamas, razón por la cual no había mucho que hacer.

Eso sí, debido a la magnitud del incendio y el riesgo de propagación, se declaró una segunda alarma, solicitando apoyo a unidades de San Felipe, San Esteban y Los An-

des-Calle Larga, logrando así contener el avance del fuego hacia viviendas cercanas.

Una vez controlada la emergencia, personal de Bomberos inició la remoción de escombros y encontró el cuerpo sin vida del propietario. Por instrucción del Ministerio Público, durante la mañana, se hicieron presentes peritos de la Brigada de Homicidios de la PDI de Los Andes y del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) de Valparaíso con el fin de realizar los peritajes correspondientes.

Luego, concluidas las diligencias, el cuerpo fue retirado por personal del Servicio Médico Legal de San Felipe. Y si bien en un primer momento

gua y abogado especializado en defensa penal adolescente.

se indicó de forma preliminar que se trataba de un hombre de 59 años, cuya identidad no había sido confirmada, horas más tarde las autoridades ratificaron que se trataba de Alejandro de la Fuente Vera, querido docente de la Universidad de Aconcagua y abogado especializado en defensa penal adolescente.

A mpliamente conocido en la zona, el profesional también participaba como panelista en el programa “Asuntos Públicos” de Radio Crystal, donde se ganó la confianza y el aprecio de los auditores por su cercanía y compromiso.

E l cariño que inspiraba se extendía incluso hasta el alcalde de Santa María, Claudio Zurita, quien expresó su consternación por la tragedia, lamentando profundamente el fallecimiento del vecino, a quien conocía personalmente.

Aunque la causa del incendio sigue en investigación, de manera extraoficial se ha indicado que el fuego podría haberse originado en una salamandra. No obstante, esta hipótesis deberá ser confirmada por el Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos.

Alejandro de la Fuente Vera era docente de la Universidad de Aconca
Desde el municipio manifestaron que se instruyó una investigación administrativa para esclarecer los hechos.
Hasta el lugar acudieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santa María, quienes al llegar encontraron el inmueble completamente envuelto en llamas.

Provincia de Los Andes

Hermanos Omeñaca fueron nombrados Hijos

Ilustres: “Tiene que ver con el aporte que uno ha podido entregar durante años a Los Andes”

Eduardo y Valentín fueron homenajeados en el contexto del aniversario comunal

LOS ANDES.- Si alguna vez visitó Los Andes y no probó un producto de Cecinas Omeñaca, entonces, como reza el dicho, no estuvo realmente allí. Su contribución al desarrollo local está tan arraigada que el “imperio” creado por José Eduardo -más conocido por su segundo nombre- y Valentín “Chicho” Omeñaca se transformó en un verdadero emblema tradicional de la ciudad.

Aunque actualmente ya no están al frente del negocio, su legado comenzó en 1979 con la apertura de la primera fábrica de cecinas en la comuna, poniendo

fin a una historia que partió con su abuelo, inmigrante español que arribó a Chile a comienzos del siglo XX; y que continuó su padre, quien incluso participó en la inauguración. C on este antecedente, cabe preguntarse cómo, en poco más de cuatro décadas al mando de la industria cárnica, los Omeñaca se convirtieron en figuras tan queridas y representativas de Los Andes como para ser nombrados hijos ilustres en el marco de su aniversario.

LOS COMIENZOS

Aunque la fábrica se inauguró a fines de los años 70, el trabajo previo de los hermanos ya demostraba que los cimientos sobre los que levantarían su industria serían sólidos.

Valentín se orientó hacia el rubro empresarial, siendo socio de una conservera en la

comuna; mientras que Eduardo estudió Ingeniería Civil Química en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Tras titularse, trabajó en varias empresas antes de regresar a Los Andes, en 1976, con una idea clara: transformar en tres años la antigua tienda de cecinas de su abuelo en una empresa moderna junto a su familia.

“I nauguramos en octubre del ‘79, justito tres años después. Yo me había dado ese plazo; si no funcionaba, volvía a trabajar en lo que hacía antes”, comentó Eduardo Omeñaca.

Y f uncionó. Con un galpón y un local comercial en el centro de la comuna, los hermanos dieron vida a una de las industrias más emblemáticas de la zona, aunque al principio eran pocos trabajadores. Por lo mismo, junto a su

Eduardo y Valentín Omeñaca dedicaron gran parte de su vida a la empresa familiar.

padre debían cumplir múltiples roles. “Cuando llegué al cliente número 76, recién contraté al primer vendedor. Atendíamos en el local y, cuando cerrábamos, yo salía a venderles a los comerciantes de la zona. Así partimos, de a poquito”, recordó Eduardo.

El éxito no tardó en llegar. “Tuvimos pedidos de 150 a 200 toneladas mensuales, con entre 150 y 180 personas trabajando. Y una flota de 8, 10, hasta 15 vehículos en sus mejores tiempos”, añadió.

A sí se mantuvo la empresa durante más de 25 años, hasta que en 2007 decidieron vender parte de la sociedad con el objetivo de expandirse aún más. Sin embargo, la falta de visión de los nuevos socios impidió el crecimiento proyectado, lo que llevó a los Omeñaca a recomprar su participación para volver a levantar la compañía.

Tras la pandemia, y ante la falta de sucesores dentro de la familia, los hermanos decidieron vender nuevamente, esta vez en su totalidad. “Evaluamos a 60 posibles compradores hasta que encontramos a quienes creemos que continuarán la tradición. Hasta ahora, van bien; llevan cerca de un año y confiamos en que sacarán esto adelante”, comentó Eduardo.

HIJOS ILUSTRES

R ecientemente, y en el marco del aniversario de Los Andes, la Municipalidad nombró a Eduardo y Valentín Omeñaca como Hijos Ilustres de la comuna. De este modo, se convierten en la única fa -

“Cuesta creer que un director encargado de vehículos municipales los tenga sin revisión técnica”

La

concejala

Marianella

Benavides se refirió a las 25 observaciones entregadas recientemente por la Contraloría

LOS ANDES.- En la edición anterior de “El Observador”, se dio a conocer una serie de irregularidades en el uso de recursos públicos durante el año 2024 en la Municipalidad de Los Andes, según lo consignado por la Contraloría Regional de Valparaíso en un reciente informe.

Entre las principales observaciones se detectó la ausencia de conciliaciones bancarias en 21 cuentas corrientes, retrasos en su elaboración y omisiones en los procesos de revisión. Además, se constató la

inexistencia de bitácoras en vehículos municipales y se advirtió que el automóvil utilizado por el alcalde, Manuel Rivera, superó el límite de

afirmó que la observación relacionada con la conciliación bancaria ya se había realizado en 2021, no siendo subsanada.

consumo de combustible permitido. Éstas y otras situaciones sumaron un total de 25 observaciones por parte del organismo contralor.

La situación generó diversas reacciones en la comuna, por lo que nuestro medio conversó con la concejala Marianella Benavides, quien abordó la gravedad de los hallazgos contenidos en el documento fiscalizador.

“Cuesta creer, sinceramente, que una directora de Recursos Humanos, por ejemplo, no sepa que existe una cantidad legal de horas extras que los funcionarios pueden realizar. También es difícil de entender que un director encargado de vehículos municipales los tenga sin revisión técnica”, manifestó.

S i bien el municipio andino ha subsanado tres de los puntos observados por la Contraloría Regional de Valparaíso, todavía restan

milia con dos generaciones que ostentan ese título, ya que su padre, Valentín Omeñaca, también lo recibió en su tiempo.

“Es un orgullo inmenso, algo realmente impactante para nosotros. Se lo hemos transmitido a nuestros hijos y nietos, explicándoles que ser hijo ilustre no tiene que ver solo con el éxito personal, sino con el aporte que uno ha podido entregar durante años a Los Andes”, concluyó emocionado Eduardo Omeñaca.

Ministro del Interior destaca mejoras e incremento de flujo en el Paso Los Libertadores

LOS ANDES.- El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, visitó el Complejo Fronterizo Los Libertadores para reunirse con funcionarios y supervisar las mejoras en infraestructura y seguridad. Acompañado por el delegado presidencial Cristián Aravena, recorrió las distintas áreas del recinto, principal puerta terrestre entre Chile y el Mercosur. Elizalde valoró la inversión estatal en pasos fronterizos y destacó que, en lo que va de 2025, el complejo ha registrado un aumento del 34% en pasajeros y del 25% en transporte. Subrayó que este paso no solo conecta personas, sino que impulsa oportunidades comerciales y productivas con Argentina y el Mercosur.

CESFAM SAN ESTEBAN PARTE CON ENTREGA INVERNAL DE MEDICAMENTOS A DOMICILIO

22 que deben ser corregidos en un plazo de 60 días.

“ Vamos a tener que solicitar una serie de explicaciones que nos merecemos como ciudadanos. Estamos hablando de la administración y gestión de recursos públicos. Lo mínimo que exigimos es que una autoridad o un municipio que administra fondos fiscales tenga todo al día, todo en orden”, enfatizó Benavides.

La concejala agregó, además, que algunas de las observaciones actuales, como las relacionadas con las conciliaciones bancarias, ya habían sido advertidas en un informe emitido por la Contraloría en 2021.

“Podemos decir que, en cuatro años, no han sido capaces de corregir una observación tan relevante como ésta, que tiene que ver con que la persona responsable del proceso carece de rúbrica”, concluyó.

En el marco de la Campaña de Invierno 2025, el Cesfam de San Esteban comenzó la entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a personas mayores de 70 años o con dependencia. La iniciativa, bien valorada por la comunidad, busca evitar traslados durante los meses más fríos. El director del recinto, Bernardo Vargas Ramírez, destacó que la labor del centro también se extiende al territorio. La estrategia incluye además vacunación contra la influenza, Covid-19 y neumococo, y se ejecutará en julio y agosto, de lunes a viernes, entre 09:00 y 16:00 horas.

CALLE LARGA CAPACITARÁ A LÍDERES COMUNITARIOS

Ya están abiertas las inscripciones para la Capacitación en Formulación de Proyectos Comunitarios en Determinantes Sociales de la Salud, dirigida a vecinos que lideran sus sectores. La iniciativa busca fortalecer el trabajo comunitario y mejorar la calidad de vida local. Las inscripciones se recibirán entre el lunes 14 y el martes 15 de julio, de 9:00 a 13:00 horas, en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. Hay 25 cupos disponibles.

PARQUE

DE RINCONADA RECIBIÓ MÁS DE 3 MIL VISITANTES EN VACACIONES

Durante las vacaciones de invierno, 3.192 personas visitaron el Parque Comunal de Rinconada, junto con el ingreso de 965 vehículos, reflejando el alto interés por este espacio natural. Según el coordinador del recinto, los asistentes destacaron la calidad de las instalaciones y la tranquilidad del lugar. El parque continúa abierto todos los días de 8:00 a 19:00 horas, con acceso gratuito para toda la comunidad.

PROVINCIA DE LOS ANDES EN LA NOTICIA
La concejala Marianella Benavides

Estrella de Boco avanzó a semifinales del Nacional Fenfur en Arica

Los senior quillotanos vencieron en una dramática definición a penales a uno de los representantes locales y se instalaron entre los cuatro mejores de la competencia del fútbol rural

QUILLOTA.- Al igual como lo realizó hace un par de semanas por el Club El Cajón de San Pedro, el equipo senior mayores de 40 años del Club Estrella de Boco, está efectuando una brillante campaña en el Torneo Nacional Fenfur, que esta vez se realiza en Arica.

E l representante de la Agrupación Agrícola de Quillota, viajó hasta el extremo norte del país, con la intención de poder realizar una buena campaña y que les diera la posibilidad de llegar lo más arriba posible en el certamen a nivel nacional del fútbol rural.

Y el comienzo de su campaña fue muy positivo ya que en su debut en la fase grupal, vencieron por 2 a 0 al equipo de Santa Rita de Pelarco. Luego

en su segunda presentación se enfrentaron al local San Martín de Arica y en un partido marcado por el mal arbitraje, que incluso hizo que los quillotanos jugaran todo el segundo tiempo con un futbolista menos, lograron empatar sin goles.

L a clasificación por tanto se definía en el tercer encuentro y donde apareció el poder de gol de Estrella de Boco, ya que venció por 7 a 0 y de esta manera avanzó a los cuartos de final.

DESDE EL PUNTO PENAL

Por el paso a la ronda de los cuatro mejores, nuevamente los quillotanos tuvieron al frente a un equipo ariqueño. Esta vez fue el Club Surire y en un encuentro muy disputado, al final del tiempo reglamentario ambos elencos igualaron 3 a 3, con goles para el equipo quillotano

BREVES DEL DEPORTE

SE REALIZÓ TERCER DESAFÍO RUNNING

OLMUÉ.- En el Estadio Municipal “Abelardo Campos” se realizó la largada de la tercera versión del Desafío Running Dog, actividad organizada por la Oficina Municipal de Deportes y el programa Tenencia Responsable de Mascotas, con la colaboración de la Universidad de las Américas y su facultad de Medicina Veterinaria. En la ocasión se realizó un operativo de 100 vacunas antirrábicas.

VICTORIA Y PANADERÍA MALLORCA

CHOCAN EN “LIGA DE LAS ESTRELLAS”

LA CRUZ.- Para este sábado se programó una nueva de la competencia que realiza la Asociación Senior crucina y donde destaca el choque de Victoria y Panadería Mallorca. Cancha Victoria: 14:00 Ferroviarios – Amthor (53); 15:00 Ferroviarios – Amthor (45); 16:00 P. Mallorca – Victoria (53); 17:00 P- Mallorca – Victoria (45). Cancha Santa Lara: 14:00 E. Figueroa – Llaima (53); 15:00 E. Figueroa – Lliama (45): 16:00 Porvenir S. Elena (53); 17:00 Porvenir – S. Elena (45). Cancha Parcelas Unidas: 14:00 San Martín – T. Castro (53); 15:00 San Martín – T. Castro (45); 16:00 Independencia – Arauco (53); 17:00 Independencia –Arauco (45). Cancha Riquelme: 15:00 Aconcagua – C. Sport (53); 16:00 Aconcagua – C. Sport (45). Libre: Riquelme.

UNIÓN

ALDEA ES CAMPEÓN EN EL APERTURA DE LOS VIEJOS TERCIOS

QUILLOTA.- Pese a que resta una fecha para el final de la Liguilla, el equipo de Unión Aldea ya se coronó campeón en la Serie 60 años del Torneo de Apertura de la Asociación Viejos Tercios. Por su parte en 53 años todo se definirá en la última jornada. Sábado (53 años): 14:30 O. Alfaro – Bertelsen; 15:40 J. Bajío – M. Figueroa; 16:50 U. Boco –Aconcagua; 18:10 Barrabases – Said. Domingo (60 años): 11:00 U. Católica – P. Frugone; 12:10 U. Aldea – Aconcagua.

HINCHAS ACOMPAÑARÁN A “JOSÉ FERNÁNDEZ”

EN SEMIFINALES

PUCHUNCAVÍ.- Luego de una gran campaña el equipo del Club “José Fernández” deberá jugarse este sábado su paso a la final de la Copa de Campeones Femenina de ARFA. Las puchuncavinas enfrentarán a contar de las 15:30 horas en La Ligua, al Club Cerro La Cruz y donde se espera que cientos de hinchas acompañen al equipo rojo en este decisivo partido que les pueda llevar a instalarse en la final del certamen femenino regional.

NUEVA FECHA DEL FÚTBOL AGRÍCOLA

QUILLOTA.- Para este domingo se programo la tercera fecha del Torneo de Apertura de la Asociación Agrícola. Grupo “A”: Lo MardonesLa Tetera; Los Amistosos – California. Libre: Daniel Durán. Grupo “B”: I. Lo López – Lo Varela (Cancha Lo Varela); Alborada – El Cajón (Cancha D. Durán); Estrella de Boco – San José. Grupo “C”: Agroil – Rauten Bajo; Las Pataguas – San Lorenzo; 20 Septiembre – Las Cruzadas.

anotados por Javier Rojas en dos ocasiones y Óscar Cortes.

D e esta manera el clasificado a las semifinales se

debió determinar mediante los lanzamientos penales y donde luego de una dramática definición, el triunfo fue para

los quillotanos al vencer por 4 a 3.

D e esta manera Estrella de Boco avanzó a las semifinales y anoche al cierre de esta edición,

se jugaba la posibilidad de llegar a la final teniendo que enfrentar al Club Unión Las Ramadas de Punitaqui.

Quillotanos se preparan junto a las selecciones chilenas para la Copa Mundial de Pádel Junior

El certamen está programado para noviembre y se realizará en España

QUILLOTA- A partir del 26 de septiembre en España, está programada la realización del Campeonato Mundial de Pádel que organiza la Federación Internacional de este masivo

deporte.

Es por ello que ya se iniciaron los entrenamientos por parte de las pre selecciones en cada una de las categorías y que deberán representar a nuestro país en dicha competencia mundial. En estos entrenamientos están siendo parte algunos jóvenes jugadores quillotanos que por sus cualidades han sido integrados a las preselecciones chilenas que podrían viajar hasta Europa para disputar el certamen mundial.

En la Categoría Sub 14 Varones

está siendo parte de los entrenamientos el quillotano Antonio Figueroa Cautivo. Por su parte en la Categoría Damas Sub 18 las jóvenes quillotanas Valentina Osorio Vallana y la jugadora Isidora Cautivo Arancibia, también son parte de los entrenamientos que lleva a cabo la preselección nacional.

“Los Leones” sumó a jugador de proyección como refuerzo para la nueva temporada

Benjamín Herrera Álvarez es una de las promesas del básquetbol chileno y se integró al plantel quilpueíno

QUILPUÉ.- Intentando seguir siendo uno de los animadores de la Liga Nacional de Básquetbol, tal como ha ocurrido en los últimos años, los dirigentes del Club “Los Leones” ya comenzaron a buscar los jugadores que serán parte del plantel para los próximos desafíos del elenco quilpueíno.

E s así como desde la entidad “felina” se confirmó la incorporación del jugador Benjamín Herrera Álvarez. Un talento joven, con carácter, visión de juego y un presente que ilusiona al básquetbol chileno lo que llevó a que

se lograra sumar al proyecto deportivo que lleva a cabo la institución de la “Ciudad del Sol”.

Cabe recordar que “Benja” Herrera, ya cuenta con pasos destacados en otros clubes del baloncesto nacional, e incluso posee una interesante proyección internacional, por lo que se espera que pueda aportar con su energía, talento y pasión ahora defendiendo la camiseta del club quilpueíno.

El base, de 22 años de edad, tiene una estatura de 1.91 metros y espera aprovechar la linda oportunidad que se le brinda en uno de los equipos que siempre

lucha por los primeros lugares, en las diversas competencias que lleva a cabo ala Liga Nacional de Básquetbol.

esperando seguir progresando en el

En la Serie Sub 18 Isidora Cautivo y Valentina Osorio entrenan con la intención de viajar al Mundial de España.
Benjamín Herrera se integró al plantel de Los Leones
básquetbol chileno.
Antonio Figueroa Cautivo es uno de los preseleccionados en la Categoría Junior Sub 14.
Una gran campaña realiza el Club Estrella de Boco en representación del fútbol agrícola quillotano en la “puerta norte” del país.

Polideportivo

Con equipos de todo el país se realizó Torneo de Básquetbol “Talento Andino”

San Felipe Basket se quedó con el título en la categoría Sub 13 de certamen jugado en Los Andes

L OS ANDES.- Con éxito de participación y presencia de público, se llevó a cabo una nueva versión del torneo de básquetbol “Talento Andino”, competencia organizada por Trasandino Basket y que se desarrolló durante cuatro jornadas.

F ueron 12 clubes los que dieron vida a este ya tradicional torneo cestero, que se jugó en tres categorías varones, Sub 13, Sub 15 y Sub 17, lo que permitió que participaran más de 400 deportistas provenientes de diferentes puntos del país.

L a quinta versión de “Talento Andino” se disputó en tres gimnasios de Los Andes: el Gimnasio Centenario, del Colegio María Auxiliadora y del Colegio Marista, donde se jugaron los partidos del torneo.

E n la versión de este año participaron los quintetos de Universidad de Chile, Sportiva Italiana de Santiago, Estudiantes

de San Pedro (Región del Biobío), Deportivo Alemán de Concepción, Boston College, Providencia, JMM de San Clemente (Región del Maule), San Felipe Basket, Villa Alemana Basket, AJC

de Coronel, Prat de San Felipe, además del elenco organizador.

L as finales se jugaron el pasado fin de semana, y el Club Providencia destacó al instalar a sus equipos en las tres categorías en competencia, sumando dos títulos. En la serie Sub 13, el quinteto de San Felipe Basket se coronó campeón la

vencer 69 a 54 a Providencia, dejando el título en el Valle del Aconcagua.

En tanto, en la final de la categoría Sub 15, Providencia derrotó a Boston College por un categórico marcador de 78 a 53. Los capitalinos repitieron los festejos en la gran final de la serie Sub 1, donde Providencia superó a Universidad de Chile por 74 a 68.

Los pequeños del Club San Felipe Basket consiguieron el título de campeón Sub 13 en el Torneo “Talento Andino”, que se jugó en Los Andes.

Club Rocket Roller obtuvo dos primeros lugares en una nueva fecha de la Liga Patín Carrera

Patinadores caleranos fueron parte de competencia realizada en Curacaví

L A CALERA.- En la comuna de Curacaví se desarrolló el pasado fin de semana, la cuarta fecha del Ranking Regional, competencia organizada por la Liga de Patín Carrera Quinta Región.

Por calendario estaba programado que Cabildo fuera sede de esta cuarta fecha, sin embargo, problemas de logística, llevaron a que se aceptara la invitación de la comuna de la región Metropolitana, para recibir esta prueba.

H asta ahí llegaron las y los patinadores de los diferentes clubes de la región, entre ellos, el Club Rocket Roller de La Calera, quienes dieron vida a esta nueva jornada del patín carrera, con buenos resultados en cada una de las categorías. De hecho, en la sumatoria de las dos pruebas en que participaron, Julieta Roco obtuvo el primer lugar de

la Tercera Categoría Damas Escuela, y Rafael Sepúlveda, también se colgó la medalla de oro por su primer lugar en la Tercera Categoría Varones Escuela.

Aunque no consiguieron podio también destacaron los

demás patinadores caleranos como José Pedro Tabilo, Martín Venegas, Karim Muñoz, Josefa Alcayaga, Thiare Limo, Sofía Órdenes, Elenid Guerrero, Elizabeth Cornejo, Sofía Cortés y Antonella Peña, dirigidos por el entrenador Leonardo Parada.

Por otra parte, en el Parque Municipal de La Calera se

desarrolló un encuentro formativo de patinaje en línea, organizada por la Liga Patín Carrera y la Municipalidad de La Calera. Participaron 150 pequeños patinadores de La Cruz, Quillota, Villa Alemana, Quilpué, Los Andes, Calle Larga y la Calera, desde la sexta categoría hasta la serie pre juvenil.

En La Ligua se jugarán las semifinales de la Copa de Campeonas de la ARFA

Cóndor y “José Fernández” buscan llegar a la final regional

REGIONAL.- El Estadio Municipal “Enrique Döll Rojas” de La Ligua será el escenario donde se disputarán mañana sábado, los partidos correspondientes a las semifinales de la Copa de Campeonas. La Asociación Regional de Fútbol Amateur ARFA, determinó hace ya varias semanas, que en La Ligua se jugarían los duelos que determinarán a los finalistas del torneo regional de fútbol femenino. El pasado fin de semana se jugaron los partidos de cuartos de final, los que clasificaron a los cuatro ganadores a la ronda de semifinales. Cóndor goleó a Glorias Navales por 3-0, en el partido que reeditó la final del año pasado; “José Fernández” de Puchuncaví

empató 2-2 con Lo Gallardo y después se impuso por penales; lo mismo pasó con Cerro La Cruz que igualó sin goles con Sara Braun y después ganó por penales, y lo propio hizo Los Placeres que empató 1-1 con El Sauce, y después venció mediante penales. L as semifinales se juegan mañana y todo comienza con el partido que jugarán “José Fernández” de Puchuncaví con Cerro La Cruz de Valparaíso, programado a las 15:30 horas, y cuyo ganador dará al primer finalista. Luego, a las 17 horas, las locales de Cóndor de La Ligua, actuales campeonas regionales, recibirán a las porteñas de Los Placeres, buscando dar otro paso hacia el bicampeonato, el gran objetivo de las liguanas.

Cóndor de La Ligua goleó a Glorias Navales y avanzó a las semifinales de la Copa de Campeonas 2025.

BREVES DEL DEPORTE

SE JUEGA LA PENÚLTIMA FECHA

DEL TORNEO TERCIOS CALERANO

LA CALERA.- En el Estadio Municipal “Jorge Hidalgo” se jugará la penúltima fecha del Campeonato Oficial de Tercios, organizado por la Asociación Independiente de Fútbol Amateur de La Calera. Baquedano es el puntero con 22 puntos, seguido de cerca por Los Santos con 20 unidades. Los partidos de esta nueva fecha son: 16:30 Rayo Aconcagua – Elías Figueroa; 17:45 Manuel Rodríguez – Los Santos y 19 horas, Baquedano – El Trigal.

NUEVOS CAMARINES Y CIERRE EN EL CLUB DE TENIS DE SAN FELIPE

SAN FELIPE.- Felices están los tenistas con las mejoras realizadas en el Club de Tenis de San Felipe, un proyecto que tuvo una inversión de 36 millones de pesos, y que permitieron dotar con nuevos camarines y un cierre perimetral al recinto deportivo. Las obras fueron gracias al presupuesto municipal, a través del Fondo de Equidad Territorial, lo que permite que hoy el club cuente con dos baños y camarines prefabricados, y el cambio de la malla del cierre del perímetro de la cancha.

Los integrantes de la delegación del Club Rocket Roller de La Calera, que participaron en una nueva fecha de la Liga Regional de Patín Carrera.

San Luis pretende mostrar el “modelo Luvera” para volver a las victorias en Antofagasta

Por otro lado, el delantero Matías Donoso no seguirá en el plantel canario

Luego de una semana de trabajo bajo el mando de su nuevo entrenador Juan José Luvera, entre los hinchas de San Luis existe la ilusión que el equipo pueda mostrar otra cara a la que evidenció el domingo, cuando cayó por 2 a 0 frente a Deportes Concepción y en lo que fue el debut del nuevo director técnico en la banca de los canarios.

E l nuevo estratega solamente pudo entrenar dos veces junto al plantel amarillo, por lo que evidenció algo de desconocimiento del equipo, lo que el propio Juan José Luvera, reconoció tras la derrota ante los lilas.

Ahora, con una semana para trabajar, se espera que el equipo -este domingo frente a Deportes Antofagasta (12:30 horas) en el norte- muestre algunas cosas de las que pretende llevar a cabo el nuevo director técnico, para que el equipo amarillo pueda regresar al triunfo en el Torneo de Ascenso y mantener las ilusiones para llegar al final de la temporada a la Primera División.

UNO MENOS PARA LA SEGUNDA RUEDA D urante la semana se

conoció la desvinculación del plantel del delantero Matías Donoso. El atacante llegó a un acuerdo para dejar la institución, luego de su escaso aporte al club ya que jugó muy poco, en parte debido a una lesión que le impidió estar en cancha por varias fechas. Pero el delantero no sería el único que dejaría la institución ya que otros jugadores también abandonarían el plantel quillotano. Hay que recordar que se sumó el atacante Renato Tarifeño.

P ara el duelo de este domingo en el Estadio “Calvo y Bascuñán”, los canarios podrían contar con el regreso del delantero Martín Carreño. El joven atacante recibió un golpe en la última práctica, por lo que no pudo estar en el encuentro ante los lilas, pero ya se recuperó y estaría en la oncena titular que juegue en Antofagasta.

También sería titular en este encuentro el arquero Daniel Retamal, en reemplazo de Manuel García y habrá que ver cual será el resto del equipo, donde ya debería comenzar a quedar en evidencia el “modelo Luvera”.

Matías

Donoso jugó escasos minutos con la camiseta amarilla y dejó el plantel canario, no descartándose la partida de otros jugadores.

Unión La Calera sumó a Leandro

Benegas y va por Jordhy Thompson

El ‘Torito’ es el primer fichaje del semestre, mientras que el joven extremo que milita en Rusia despierta el interés del cuerpo técnico deseada.

A una semana de volver a la competencia, Unión La Calera se apresta a finalizar su semana de intertemporada, días que le han servido al cuerpo técnico para trabajar lo que será el partido ante Unión Española, que marcará el arranque de la segunda rueda.

E l regreso a los entrenamientos estuvo marcado por la confirmación de la llegada del primer refuerzo. Leandro Benegas llegó a un acuerdo con la dirigencia calerana y selló su regreso al elenco rojos, el mismo al que llegó a mediados de 2012 como un perfecto desconocido desde Deportivo Laferrere.

“Me encuentro muy contento por volver al club donde comenzó todo. Hay muchas emociones, porque uno empieza a recorrer todo lo que vivió acá y vuelve esa inyección de querer escribir unas hojitas más en la historia del club”, manifestó a su llegada el atacante de 36 años, luego de defender el primer semestre a O’Higgins de Rancagua, club en que no tuvo la continuidad

L a dirigencia calerana está trabajando para sumar los otros dos refuerzos que permite el reglamento. La búsqueda se concentra en la parte ofensiva del equipo, con un extremo y tal vez un volante de características ofensivas.

Aunque no hay certeza ni información oficial al respecto, “El Observador” pudo averiguar que los dirigentes caleranos barajan varios nombres para sumar los nuevos fichajes, uno de ellos, el de Jordhy Thompson, el polémico y talentoso ex jugador de Colo Colo, que actualmente juega en el Orenburg de Rusia. El nombre fue acercado a Unión La Calera y a Walter Lemma le gustó. El técnico trasandino conoce y dirigió al futbolista de 20 años en Colo Colo, cuando fue ayudante de Gustavo Quinteros. Sin embargo, su llegada no es fácil, principalmente por el tema económico, ya que los rusos pedirían una suma importante. Pese a ello, Unión La Calera hará el intento y el esfuerzo, aunque

eso no asegure su arribo a los rojos.

PARTIDO AMISTOSO EN MANTAGUA

M ientras se buscan más refuerzos, el plantel calerano disputará un partido amistoso, probablemente el único antes de visitar a Unión Española el sábado de la próxima semana. El cuadro rojo jugará mañana un encuentro amistoso de entrenamientos frente a Concón

National, equipo que milita en la Segunda División Profesional y que se prepara para iniciar la semana que viene, la segunda rueda del torneo, en que marcha en el cuarto lugar, a seis puntos del líder. C aleranos y conconinos jugarán en el Complejo Deportivo de Mantagua, propiedad de Unión La Calera, a partir de las 10:30 horas, a puertas cerradas.

Leandro

Benegas fue la gran novedad de Unión La Calera en el retorno a los entrenamientos.

Deportes Limache quiere seguir en carrera en “Copa Chile” y comienzan a llegar los refuerzos

Los rojos juegan este domingo como visita la revancha ante Coquimbo Unido y se integró para la segunda rueda el colombiano Yorman Zapata

M ás allá del resultado que se registró anoche -en partido que se jugaba al cierre de esta

Unión San Felipe recibe a Cobreloa en el inicio de la segunda rueda del Ascenso

Sanfelipeños son colistas y están obligados a ganar

L a semana pasada se jugaron los partidos pendientes del Campeonato de Ascenso y hubo un resultado inesperado y sorpresivo, el que afectó directamente a Unión San Felipe, sin jugar.

S antiago Morning, que llegaba como colista del torneo, derrotó en Calama a Cobreloa. Con ese resultado, los capitalinos abandonaron el último lugar, dejando al “Uní Uní” como colista de la competencia.

A sí afrontará Unión San Felipe el inicio de la segunda rueda este fin de semana. Los aconcagüinos culminaron la primera parte de la temporada como el de peor rendimiento del ascenso, y deberán luchar para escapar del temido fantasma del descenso.

M añana, en el Estadio

Municipal de San Felipe, el equipo albirrojo comenzará a jugar la primera de sus quince finales. Los dirigidos por Francisco Palladino deben enfrentar a Cobreloa, a las 12:30 horas, en un partido que resulta crucial para las aspiraciones de evitar del descenso este año.

El “Uní Uní” quiere abandonar el último lugar, venciendo a Cobreloa en la reanudación del Campeonato de Primera B.

Lo s sanfelipeños deberán demostrar que el triunfo sobre Concepción con que despidieran la primera rueda, no fue casualidad. Para ello han trabajado el último mes, jugando partidos amistosos, viendo partir a algunos jugadores y sumando a otros. Es el caso del delantero argentino chileno Raúl Becerra, que se convirtió en el último refuerzo sanfelipeño.

edición en La Calera- este domingo el plantel de Deportes Limache se jugará en el Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”, la posibilidad de conseguir una histórica clasificación a las semifinales de la “Copa Chile Sin Azúcar 2025”.

L os dirigidos por Víctor Rivero tendrán una dura tarea ya que al frente tienen a uno de los mejores equipos de la competencia de Primera División y donde se ubican en el primer lugar junto con Audax Italiano.

ALGUNOS SE VAN Y OTROS LLEGAN

D e forma paralela en el club “cervecero” se encuentra reestructurando su plantel para la segunda rueda de la competencia de Primera División. Del plantel limachino han partido varios jugadores, los últimos el volante Branco Provoste y el delantero Aldrix Jara, quienes se integraron a Cobreloa.

E n tanto al plantel rojo se incorporará el delantero colombiano Yorman Zapata. El atacante de 24 años, brilló por dos temporadas en Magallanes y luego de un breve paso por el fútbol argentino, no tuvo muchos minutos en O´Higgins, por lo que aceptó el desafío de llegar al club limachino para pelear un puesto en la ofensiva.

C abe recordar que la segunda rueda para Deportes Limache se iniciará el viernes 18 de julio, cuando tenga que jugar en el Estadio Sausalito a Everton desde las 19 horas.

Los viñamarinos son un rival directo en la lucha por escapar del descenso ya que sólo superan a Deportes Limache por un punto, por lo que una victoria de los rojos, les permitiría superara otro equipo en la Tabla de Posiciones.

Luego en la segunda fecha el equipo rojo recibirá en el Estadio

“Nicolás Chahuán Nazar”, el 25 de julio desde las 19 horas, a Ñublense de Chillán, para posteriormente en la tercera fecha, enfrentar como visita el sábado 2 de agosto a las 15 horas a Coquimbo Unido. E n la cuarta fecha los limachinos nuevamente tendrán al frente a un rival directo en la lucha por seguir avanzando en la tabla, ya que recibirán el 11 de agosto a las 19 horas al colista Deportes Iquique en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”.

Yorman Zapata se integra al plantel limachino para la segunda rueda.

Económicos Regionales

Viernes 11 de julio de 2025

VEHÍCULOS 100

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca. 110

HYUNDA ACCENT RB, año 2017, 1.4cc bencinero, documentos al día, semifull, $4.500.000 conversable. Fono 33-2541124.

HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, diésel 2.2cc, $6.270.000 conversable, documentos al día. Fono 987429560 La Calera.

MAZDA CX5, año 2017, 2.0cc, automático, gris grafito, revisión técnica enero 2026, permiso circulación al día, transferible, $11.200.000 conversable. Fono

979588890 Romeral Hijuelas.

HYUNDAI ACCENT, 2011, económico, $ 4.490.000. Citroën C3, 2008, muy económico, $3.190.000. Toyota Tercel, 1997, $2.950.000.Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +569-94998176

Cuneo Autos

TOYOTA COROLLA, 2012, como nuevo, $ 6.490.000. Chery Tiggo 2, 2022, único dueño $9.490.000. Tomamos vehículo en parte de pago. WhatsApp fono +56 9-94998176

Cuneo Autos. PEUGEOT 206, 2009, 1.4, 4 puertas, full equipo, papeles al día, $2.650.000. Fono 999224119.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

NISSAN TERRANO, 2009, doble cabina, no minera, bencinera, $4.590.000. Chevrolet Tracker, 2014, $5.990.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp fono +569-94998176 Cuneo Autos.

economicos@observador.cl

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso

CHEVROLET LUV, 2000, 2.2, doble cabina, dirección hidráulica, llantas, papeles al día,$3.550.000. Contacto 999224119

ARRIENDO PIEZAS, caballero, Ideal estudiantes, cerca centro de Quillota. Contacto +56964232284.

ARRIENDO CASA villa Primavera, Quillota. 2 estacionamiento, cocina equipada, $500.000. Contacto 942411705 o 999650152.

QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.

DEPARTAMENTO EN condominio Altos de Merced. 3 dormitorios, 1 baño, closet, Estacionamiento, 4º piso. Impecable. Frente a Calle Merced. F955367408.

SE ARRIENDA departamento nuevo 3D 2B, estacionamiento, bodega, condominio Finka Poniente, $400.000 GGCC incluidos. 56957984548

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 99 1640273.

220 Locales y propiedades para

RUCALHUE PROPIEDADES Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.- aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail. com, fono +56966177482.

ARRIENDO LOCAL comercial Galería Calicanto, centro La Calera, $270.000. Contactarse fono +56974771053.

ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.

y departamentos. 235

QUILLOTA. EXCELENTE casa 2 pisos, 3 dormitorios, 3 baños, bodega, pieza estudio, logia, garage, amplio patio, frutales. Saneada. $250.000.000. Condominio Los Arrayanes. 956572230.

VENDO DEPARTAMENTO dos dormitorios, 1 baño. Condominio paradero 6, La Cruz, $78.000.000. Llamar +56957288498.

VENDO TERRENOS Quillota calle Alemania, central, 500 m2. semi-urbanizados, $80.000.000 conversable. 940445650, 939625617.

TERRENO PLANO, 210 metros cuadrados, urbanizado, a pocas cuadras Avenida Valparaíso, Quillota, a 150 metros calle Yungay, $38.000.000. Corredora +56967397644.

EXCELENTE PROPIEDAD comercial, Caleta Horcón. Restaurant dos pisos, a puerta cerrada, frente a caleta. +56987830114.

WWW.DISPONIBLESYA.CL, ENCONTRARAS las propiedades más destacadas para compra, venta, arriendo, además servicios profesionales exprés indispensables para tu proyecto.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secado de fruta evita partidura y también antiheladas. 995392904. VENDO CAJAS negras, cosecheros para palta. Contacto +56998723030.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

COLEGIO DE Quillota, requiere docente de ciencias para reemplazo 43 horas. Técnico en informática 44 horas. Enviar curriculum a: quillota@ colegiosigloxxi.cl

COLEGIO FUNDADORES de La Calera, busca Profesor(a) de Matemáticas, enseñanza media, 44 horas, cargo titular. Enviar currículum a postulacion@colegiofundadoresdelacalera.cl

COLEGIO FUNDADORES de La Calera, solicita secretaria, contrato titular, 44 horas. Asistir a entrevista presencial, el día Lunes 14 de Julio a las 10:00 hrs, en Calle Carrera #1624, La Calera.

SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.

SE NECESITA docente de apoyo de matemáticas, 38 horas, de julio a noviembre 2025, para Liceo San José de La Calera. Fono contacto 332228399, correo aaraya.lsj@fodec.cl

PORTERO. SE necesita contratar

PORTERO(A) para empresa, trabajo diurno, de lunes a viernes y sábado mediodía. Residencia en Quillota o alrededores. Enviar currículum y antecedentes a maderasqta@gmail. com. Indicar en Asunto PORTERO SE NECESITA persona cuidado adulto mayor, por las noches lunes a jueves, Quillota. 986679160. SE SOLICITA mecánico para trabajar en planta de Revisión Técnica de Quillota. Interesados enviar CV al correo contacto@revtecaconcagua. cl o dirigirse a la planta.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE VENDE bóveda en cementerio Municipal de Quillota, bóveda familiar sin uso, edificada por su propietario original, ubicado en sector Santa Lucia. Derecho de uso perpetuo, legalmente transferible. Trámite simple ante cementerio y notaria. Contacto Mónica Concha +5699321914, correo monica.conchamoreno@gmail.com TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. VENDO SEPULTURA Parque Quillota, cuatro capacidades.Comunicarse a los teléfonos 944375917 o al 967681084 CAMILA RICA simpática, cariñosa, lugar propio, sin apuros. +56982458419. FRANCISCA 27 años, chilena, todos los servicios. Atención desde 10 am. +56953917745.

SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

DOS CASAS en condominio, de 96 y 105 m2, ambas con: 3 dormitorios, 3 baños, cocinas equipadas, living comedor, sala de estar patio y estacionamiento 2 vehículos, 3.950 y 4.190 UF cada una, directo su dueño. 569 74309787.

CASA CENTRAL Quillota, 4 dormitorios, 2 baños, reja, antejardín, entrada auto, $200.000.000. Contactos 940445650, 939625617.

CASA VILLA Leonardo Da Vinci, $53.000.000. 2 dormitorios, entrada auto, reja, antejardín. Contactos 940445650, 939625617.

CASA SEIS dormitorios, 4 baños, ideal inversionistas, sólida, panel solar, lindo barrio residencial, ubicada en avenida 21 de Mayo 1590, La Cruz, 197 metros cuadrados terreno, $143.000.000. Vende su dueña +56967397644.

LINDA CASA Villa Paraíso, cerca Yumbo Quillota, próxima estación metro tren, valor $66.000.000.Corredora +56967397644.

LINDO DEPARTAMENTO, primer piso, a 5 cuadras Plaza Quillota, Condominio Libertadores, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $67.000.000. Corredora +56967397644.

INDUSTRIAS, NEGOCIOS Y OFICINAS 400

SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico), con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, WhatsApp +56966943509.

TU EMPRENDIMIENTO NO necesita tantos proveedores de Servicios!!Asesoría fiscal Recursos Humanos Estrategias legales Desarrollo web/apps.Todo en un solo equipo. Evita errores y escala con expertos. 56979947557 azetas365@ gmail.com www.azetas365.com

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

SE NECESITA trabajador, atención público, conocimiento en computación, lubricación, filtros y accesorios automotriz. Dejar curriculum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095. COLEGIO DE Quillota, necesita urgente docentes reemplazo enseñanza media de Ciencias 8 horas y matemáticas 6 horas. Enviar curriculum a: curriculumquilpuepe@gmail.com

EMPRESA AGRÍCOLA de la zona de Quillota, busca Operador de Grúa Horquilla calificado y responsable para unirse a nuestro equipo: con licencia de conducir clase D, con experiencia en operar grúa horquilla de manera segura y eficiente (cargar y descargar materiales, envases de cosecha, etc.), disponibilidad inmediata, horarios de lunes a viernes, sueldo acorde al mercado, enviar curriculum o consultas al mail: operariogruahorquilla2025@gmail.com

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares y amigos, en especial a voluntarias Damas de Rojo Quillota y a su presidenta Sra. Mafalda Gatto, que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestra querida y recordada esposa, mamá, hermana, tía y deudo, Sra.:

JULIA GARRIDO ANDRADE (Q.E.P.D.)

AGRADECE SU ESPOSO E HIJA. Quillota, 11 junio de 2025.

PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Exasentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904. VENDO TERRENO 5.000 mts. Av. Ricardo Santa Cruz 301, Pocochay. Contacto 985796116.

FUGAS AGUA, detección, reparación de fugas ,Gas Trazador .+56979773459 NATIVOS PUTUPUR ofrece servicios mantención de jardines, desmalezado de patios, poda de arboles, sistema riego domiciliario, otros. 966825531. TASACIONES, REGULARIZACIONES, Perita Tasadora MOP, MINVU, Corretaje de Propiedades, administraciones, arriendos. +56967397644.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

SE SOLICITA Asistente de Bodega para zona de Hijuelas, con licencia clase D, experiencia mínima de 1 año en manejo de Grúa Horquilla. Enviar currículum a seleccionrrhh@ agropuelma.cl

SE SOLICITA Conductor de reparto con base en Hijuelas, con licencia a4 y experiencia comprobable. Enviar currículum a seleccionrrhh@agropuelma.cl

SE NECESITA ayudante para taller de desabolladura y pintura, con residencia en Quillota. Reales interesados enviar Currículum a automotrizbq@gmail.com

EXTRACTO. Juzgado de Letras de La Ligua , causa civil Rol V-292025 , mediante sentencia de fecha 06-May-2025, SE CONCEDE, LA POSESIÓN EFECTIVA con beneficio de inventario, de los bienes de la herencia testada quedada al fallecimiento de OLGA DEL CARMEN OSSANDÓN OLGUÍN, RUT 6.033.469-2 , bajo el imperio del testamento abierto, otorgada el 04 mayo 2012 ante el Notario Público de La Ligua, en beneficio de MARÍA CRISTINA OSSANDÓN OLGUIN y de MIRELLA OSSANDON OLGUÍN, a quien instituyó como herederas universales de todos sus bienes, incluyendo la cuarta de libre disposición, y cualquier acción o derecho en favor de ella. Procédase a la facción de inventario solemne ante Ministro de Fe del Juzgado de Letras de La Ligua, en audiencia del 17 julio 2025 , a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ubicado en Esmeralda 650, La Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN : Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-379-2024 sobre Alimentos, Aumento, caratulada “LÓPEZ/ HURTADO”, seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 09 de mayo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES RUN N º 15360791-5, de la demanda, su proveído y resolución de 09 de mayo LEGALES Y PÚBLICOS 750

uso comercial e industrial.
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio

MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511

Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre

Quillota : Inalto Blanco Nº 470

Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping

Viene de página 33

Viernes 11 de julio de 2025 EL OBSERVADOR

Psiquiatría

DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T.

Medicina General:

Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 2310877 - Quillota. Viernes

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

ESPECIALIDADES MÉDICAS

-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota

Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

Odontología

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES

ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología

Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.

URGENCIAS: domingos y festivos

Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173

Oftalmología

CIRUGIA OCULOPLASTICA / FACIAL Párpados / Sequedad ocular / Lagrimeo / Orbita Rejuvenecimiento facial / Arrugas / Cicatrices / Rinomodelación / Botox / Rellenos

Miembro

- 2316683

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs.

Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS

Scanner

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724

33-2269455 33-2319756 - 33-2213005

MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

PROFESIONALES

Abogados

APOYO DEFENSA Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

Topografía

SERVICIOS PROFESIONALES TOPOGRAFÍA Experiencia en Regularización de Predios Trazado Estacado de deslindes. OOCC – MMTT

Contacto: kartopfive@live.cl

Teléfono: +56979194734

LEGALES Y PÚBLICOS 750

de 2025. DEMANDA: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS; PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: FORMA NOTIFICACIÓN; CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO POBREZA; QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER; SEXTO OTROSÍ: COMPARECENCIA REMOTA. MARÍA FRANCISCA LÓPEZ SAAVEDRA, RUN 16.777.968-9, interpone demanda contra PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN 15.360.791-5. HECHOS: Ambos padres de MARÍA JULIETA y RENATA IGNACIA, HURTADO LÓPEZ. Existe pensión de alimentos acordada en causa RIT C-476-2023 de este Tribunal por el monto de 3,23787 UTM, lo que es insuficiente para cubrir gastos de las niñas unido a la variación de circunstancias desde que se fijaron. María Julieta, diagnosticada en septiembre el año 2023 con TEA grado 1, asiste sesiones con psicóloga de Hospital de Cabildo con posible trastorno de déficit atencional, alumna del colegio Pehuén de Cabildo. Renata, asiste al Jardín Infantil Rinconcito que es de la JUNJI en nivel medio mayor. Por la edad de las niñas cada vez incurre en

más gastos, ambas viajan en furgón escolar, $43.000 pesos por María Julieta y $40.000.- pesos por Renata. Además, mantiene gasto mensual de $200.000 por persona que cuida a las niñas, paga arriendo por $200.000.- mensuales y el canon ha subido más de $40.000, a lo que debe sumarse gastos de mantención del hogar, educacionales y de alimentación, además, el demandado, no ha cubierto los gastos extraordinarios de las niñas. Su grupo familiar se compone por la demandante y ambas niñas, quien mantiene ingreso por sobre el mínimo legal. Por su parte el demandado tiene mejores capacidades que al momento en que se fijó la pensión alimenticia 2023, no tiene más hijos y se desempeña como trabajador dependiente unido a que la pensión de alimentos acordada, actualmente, es inferior al mínimo legal por dos hijos. POR TANTO: interpone demanda de aumento, solicitando a S.S, acogerla en todas sus partes decretando el aumento de la pensión de alimentos vigente a una suma no inferior a un 60% del I.M.M.R. actualmente $300.000, más el 50% de los gastos extraordinarios, o a la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si así procediere. DA CURSO: La Ligua, diez de octubre de

ESTRATEGIA CONTRA EL FRAUDE, DELITO TRIBUTARIO Y CRIMEN ORGANIZADO, CUENTA PÚBLICA 2025

Entre los avances logrados, el director del SII destacó la creación de la Comisión de lucha contra evasión Fiscal, el contrabando, el fraude tributario y aduanero, el lavado de Activos, el financiamiento del Terrorismo y el crimen Organizado, en la que participan Tesorería General de la República, Unidad de Análisis Financiero, Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos, con el objetivo de fortalecer la fiscalización conjunta y apoyar la lucha contra el crimen organizado. En paralelo, el SII está trabajando colaborativamente con el Ministerio de Seguridad Pública, las Policías, Ministerio Público y Comisión para el Mercado Financiero, para profundizar la lucha contra el crimen organizado, y fortalecer el proceso de sanción del delito tributario.

En el caso del crimen organizado, explicó que los ilícitos asociados implican frecuentemente también delitos tributarios. Para contribuir a su control, en octubre de 2024, el SII creó la Oficina contra el Crimen Organizado, con el objetivo de identificar y fiscalizar sectores de la economía o tipos de contribuyentes en riesgo de ser utilizados por el crimen organizado, y trabajar de manera conjunta y coordinada con las entidades públicas involucradas para derrotarlo. Entre los focos en los que está trabajando esta oficina destacan las estructuras ilícitas para el robo y comercialización ilegal de salmones donde, por ejemplo, se avanzó en la presentación de una denuncia al Ministerio Público, tras detectar la venta de más de 80 toneladas de salmón sin acreditar las compras del producto; el combate a las redes de empresas de fachada que ocultan el robo de vehículos, sus partes y piezas, donde el SII está preparando la presentación de querellas a partir de un trabajo coordinado con la PDI y el Ministerio Público que permitió la incautación de vehículos clonados y detectar transacciones de compra y venta de vehículos no declaradas por sobre los $2.000 millones; y los proveedores del comercio informal, donde se han realizado fiscalizaciones conjuntas en el barrio Meiggs, que han dado origen a auditorías por subdeclaración de ingresos con un perjuicio fiscal estimado de más de $9.000 millones. En el marco del combate contra el fraude y el delito tributario, en tanto, en 2024, se realizaron 3.125 clausuras un 260% más que el 2023, se presentaron 209 querellas que representan un aumento del 31% respecto de 2023. En materia de perjuicio fiscal, las acciones penales presentadas en 2024 llegan a $165 mil millones, un 115% más que las presentadas en 2023.

Scanner
SCANNER - RESONANCIA
Dr. Jorge Schwember F.

Entretención

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No te entusiasmes demasiado, no todo es tan ideal como parece ser así es que debes cuidarte. SALUD: Póngale más alegría a su vida y disfrute más. DINERO: Usted es una persona con capacidades, demuestre sus habilidades en el trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 29.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Le sugiero que haga una pausa y reflexione con el fin de enfocar mejor tus emociones. SALUD: Está pasando por un problema que altera sus nervios. No deje que esto le afecte. DINERO: Intente encontrar un trabajo para para tener ingresos extra. COLOR: Violeta. NUMERO: 18.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Los sentimientos de las personas son muy valiosos como para herirlos, ten mucho cuidado. SALUD: Tenga cuidado al conducir, evite accidentes de tránsito. DINERO: Es mejor que economice algo de dinero para no recurrir a préstamos. COLOR: Marengo. NUMERO: 27.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Se acerca un cambio importante en tu vida, prepara de buena forma a tu corazón y evita sorprenderte. SALUD: Hace muy bien relajarse de vez en cuando, le aleja de las tensiones y con esto disminuye la posibilidad de afecciones nerviosas. DINERO: Cuidado con desatender sus deberes. COLOR: Café. NUMERO: 8.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Usa tus armas de seducción, úsalas de forma inteligente y deja de lado la timidez. SALUD: Este día debe primar la moderación para así darle un descanso a su organismo. DINERO: Ahorre más dinero que el que acostumbra, si es que sus ingresos se lo permiten. COLOR: Salmón. NUMERO: 7.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de sept.)

AMOR: A veces ser tan mental y analítico/a conduce a caminos equivocados, déjese que el corazón guie sus pasos. SALUD: Esa tendencia a la depresión tiene un motivo muy claro y usted lo sabe. DINERO: Termine el día, no gastando más de la cuenta. COLOR: Naranjo. NUMERO: 15.

LIBRA

(23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: Debes aclarar todo mal entendido, haz esa llamada y busca reunirte con la persona para solucionar las cosas. SALUD: No te expongas tanto a situaciones de tensión. DINERO: La vida te presenta retos y con tu capacidad tienes todas las posibilidades a tu favor. COLOR: Rojo. NUMERO: 26.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: Recuerda que todo se puede alcanzar, debes luchar por lo que quieres hasta el final. SALUD: Su debilidad es producto de las tensiones. Cuide su colon, consuma alimentos con fibra. DINERO: Ojo en su comportamiento de tus gastos en lo que resta de quincena. COLOR: Amarillo. NUMERO: 36.

SAGITARIO

(23 de nov. al 20 de diciembre)

AMOR: Debes enterrar el pasado, de nada sirve que te atormentes, mira hacia delante. SALUD: Te recomiendo salir un poco este día para votar tensiones. DINERO: Ten más fe en las cosas que vendrán y que de seguro te has merecido. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Ese vacío que tiene en su vida será llenado pronto. Si ya tiene pareja busca afianzar las cosas. SALUD: Un vicio puede ser nefasto, cuidado. DINERO: Se hace necesario o recomendable que más adelante busque nuevos horizontes laborales. COLOR: Morado. NUMERO: 20.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Ten más discreción debido a que no faltan los/as envidiosos/as que pueden tomar esto y beneficiarse. SALUD: Cuidado con las alergias nerviosas. DINERO: No pierdas la fe en ti mismo/a cuando se trata de concretar metas. COLOR: Negro. NUMERO: 15.

PISCIS

(20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Ten cuidado con caer en actitudes demasiado egoístas en frente de los tuyos. SALUD: Complicaciones en el sistema respiratorio, tenga cuidado con sus pulmones. DINERO: Necesita capacitarse para surgir más en la vida. COLOR: Plomo. NUMERO: 10.

SUDOKU

Viernes 11 de julio de 2025

Viene de página 29

Económicos Regionales

dos mil veinticuatro. A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Alimentos Aumento. Traslado. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Se hace presente a la parte demandada que, si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación, previa calificación, debiendo acompañar antecedentes que acrediten su actual situación socioeconómica. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y la respectiva audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a ambas partes que deberán acompañar en la

audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad económica. En el evento que no disponga de tales documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia, una declaración jurada en la cual dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica. La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración jurada, así como el que presente a sabiendas documentos falsos, y el tercero que le proporcione maliciosamente

documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica, serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal. AL PRIMER OTROSÍ: Traslado: RESOLUCIÓN 09-05-2025: La Ligua, nueve de mayo de dos mil veinticinco. Atendida a la presentación formulada por la parte demandante, teniendo en consideración la proximidad de la audiencia, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 de la ley Nº 19.968, se resuelve: Se reprograma la audiencia fijada para el día 28 de mayo próximo, y se fija para su continuación, la del día 11 de agosto de 2025, a las 10:00 horas, sala N º 2, DE FORMA PRESENCIAL Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina

APARCADERO PROVINCIAL LTDA., COMUNICA:

A los propietarios de los vehículos Placa Patente Única: FTKG33, DS1706, ZB1181, SH1476, SN8018, KB4106, KF4456, LK7708, BJKJ12, XB2658, NA6615, TY7841, JHJH71, BJKJ12, DB4567, CRPX11, WSD80, JC916, HKT63, HXB90, JU670, GHV84, AI314, UJ507, ZZ852, PBD62, XTV15, DYW25, XLP68, LCF91, LFV79, TTH84, BVB59, UD336, RC620, RS764, FTV37, HXB90, BXPK88, GY8813, BY8224, UE6464, AG8361, PCXH53, CVZF56, VZ6623, RXLZ77, PPFJ55, RCGP36, LFRV50, JGGD50. Se encuentran AUTOS – CAMIONETAS – FURGONES - MOTOS con diferentes marcas como CHEVROLET, FIAT, NISSAN, DAEWOO, KIA, HYUNDAI, LADA, JEEP, FOTON, KTM, HONDA, E-BIKE, YAMAHA, KEEWAY, RENAULT, LONCIN, EUROMOT, HECHIZO, UNITED MOTORS, GUOWEI, GOES, BENELLI, MOTORRAD, HAOJUE, BMW, SUMO, TAKASAKI, BLITZ, LIFAN, ABC, SPITZ, SUZUKI, MAZDA y distintos modelos como SPARK, FIORINO, CORSA, UNO, V16, LUV, SENTRA, RACER, CERATO, ELANTRA, SAMARA, OLN, INVICTA, ELECTRICA, SCOOTER, TARGET, COMMANDO, GP 250, YZF R15, XT, RKS, RENEGADE, X-MEN, GW 150, 150, TNT 300, MRC30, NK 150, LX 300, CB-125, F 650 GS, NATHAN 250, CRISTAL, XB 88250, YY 125 T 3 B, LE125, ELITE, CHEVETTE, FRONTE 800, 323. Que pronto se cumplirá el plazo legal de 180 días, que tiene los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, y sí esto aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate en un futuro. Por lo anteriormente expuesto, estos propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado. Aparcadero Provincial Ltda.-

Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https:// conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Notifíquese la presente resolución a la demandante por correo electrónico. Notifíquese al demandado de la demanda, su proveído y la presente resolución por avisos, al tenor de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Dirigió la audiencia y resolvió Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe(S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO : REMATE, ante Juez Partidor, don Javier Infante Martín, correo electrónico arbitrojavierinfante@gmail.com, el 30 de julio de 2025 a las 17:00, se rematará por video conferencia inmueble ubicado en Luis Cruz

Martínez 248, Población Los Héroes de la Concepción de la comuna de La Calera, rola inscrito a fojas 5658 Nº 2907 y a fojas 5659 Nº 2909, ambos del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de a Calera, Rol 238-4, La Calera. El mínimo de posturas 4.315 unidades de fomento, precio pagadero al contado 20 días hábiles posteriores a subasta. Para hacer posturas interesados deberán presentar caución, sea en vale vista o consignación en cuenta corriente don Javier Infante Martín, por 431,5 unidades de fomento, en equivalente en pesos. El link para conectarse a subasta se enviará a quienes hayan efectuado caución de forma antedicha. Postulantes deben acreditar no estar inscritos en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás bases en expediente juicio arbitral ZAMORA con ZAMORA. Ministro de Fe. ORDEN NO pago por extravío cheques Nº 2301089 hasta Nº 2301099, cuenta corriente Nº 23300040781,

Banco estado, sucursal Quillota. EXTRAVÍO CHEQUE en dólares N⁰858122, por un monto de 89 dólares, de fecha 11.06.2024, Cuenta Corriente Nº10911 Banco Estado, de la Dirección General de Carabineros de Chile.

ARRIENDO PIEZAS, caballero, Ideal estudiantes, cerca centro de Quillota. Contacto +56964232284. LEGALES Y

ASOCIACIÓN CANALISTAS LO ROJAS

Citación Asamblea VIERNES 25 de JULIO 2025

Viernes 11 de julio 2025

Se cita a reunión general de accionistas, de la Asociación de Canalistas del Canal Lo Rojas, el día viernes 25 de julio de 2025 a las 17:30 hrs en primera citación, y a las 18:00 hrs en segunda citación , a realizarse en el Colegio Lo Rojas, ubicado en calle Los Castaños s/n Lo Rojas, comuna de La Cruz.

Tabla: - Lectura acta reunión 30 de mayo 2025 - Elección de directorio 2025/2026. - Puntos Varios.

Octavio Acevedo Silva Secretario Directorio Asociación Canal Lo Rojas

ONLINE Y PRESENCIAL 19 JULIO 2025 12 HORAS

En mi oficio de parcela Agrosil ruta 60 km 12,5 vía local comuna de Quillota

marca HUANGHAI modelo HHIM 804 4X4 mínimo $7.500.000.- cuál se remata a la vista y en el estado legal y tributario que se encuentren al momento de la subasta, es responsabilidad del comprador examinar la documentación necesaria y condiciones en general. Comisión Martillo 10 % más impuestos. Para participar en remate se exigirá garantía previa a través de transferencia electrónica hasta las 20 horas día anterior remate, Pago contado. Facturación y pago dos días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo implica pérdida total de garantía. Boleto de adjudicación intransferible para su factura-

En mi oficio de parcela Agrosil ruta 60 km 12,5 vía local comuna de Quillota: de las siguientes compañías y según Actas de Directorio: LOTE 1: 23 ACCIONES DE SOCIEDAD SERVISALUD S.A. Rut 96.600.850-4 a nombre de Lya Venegas Tapia mínimo $ 240.000.-cada una. LOTE 2: 23 ACCIONES DE SERVISALUD INMOBILIARIA S.A. Rut 76.479.259-9, a nombre de Lya Venegas Tapia mínimo $ 950.000.- cada una. LOTE 3: Derechos sobre un 50% sobre 3 acciones a nombre de Lya Venegas Tapia de la Sociedad Servisalud S.A. en conjunto con doña María Arancibia Marín mínimo $ 120.000.- cada una. LOTE 4: Derechos sobre un 50% sobre acciones a nombre de Lya Venegas Tapia de la Sociedad Servisalud Inmobiliaria S.A. en conjunto con doña María Arancibia Marín Mínimo $ 475.000.- cada una. LOTE 5 Derechos sobre un 9,09% sobre 11 acciones a nombre de Lya Venegas Tapia de la Sociedad Servisalud Inmobiliaria S.A. en conjunto con Fernando Bozinovic, y otros mínimo $ 86.335.- cada una LOTE 6: Derechos sobre un 9,09% sobre 11 acciones a nombre de Lya Venegas Tapia de la Sociedad Servisalud S.A. en conjunto con Fernando Bozinovic, y otros mínimo $21.186.- cada una LOTE 7: Derechos sobre un 50% sobre acciones a nombre de doña María Arancibia Marín de la Sociedad Servisalud Inmobiliaria S.A. en conjunto con doña Lya Venegas Tapia mínimo $ 475.000.- cada una LOTE 8: Derechos sobre un 50% sobre acciones a nombre de doña María Arancibia Marín de la Sociedad Servisalud S.A. en conjunto con doña Lya Venegas Tapia mínimo $120.000.- cada una. Las especies acciones se rematan a la vista y en el estado legal y tributario que se encuentren al momento de la subasta, es responsabilidad del comprador examinar la documentación necesaria y condiciones en general. Comisión Martillo 10 % más impuestos. Para participar en remate se exigirá garantía previa a través de transferencia electrónica hasta las 20 horas día anterior remate, Pago contado. Facturación y pago dos días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo implica

Boleto de adjudicación intransferible para su facturación. Examen de documentación, solicitar interesados a rematesagrosil@gmail.com, contacto@rematesagrosil.cl, Patricio Silva González, Martillero Público y Concursal, Registro 1326. Ver: www.rematesagrosil.cl • Facebook Remates Agrosil • informaciones 977730902

Martillero: Patricio Silva González Martillero Público, Judicial y Concursal RNM 1326.

REMATE ON LINE-PRESENCIAL: LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA EMPRESAS Y PERSONAS DEUDORAS: SÁBADO 19 JULIO 2025 12:00 HORAS,

Desde mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, en plataforma virtual y presencial,

Automóviles: SUZUKI ALTO GL HB 800cc año 2013 FTVD.59 mínimo 750.000.- Causas: C-102-2025 2°Juzgado Quilpué, Otros bienes. Por Orden Liquidadores don Jorge Cisternas Sagurie. Vehículo se remata a la vista y en su estado físico, legal y mecánico en que se encuentren al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal, mecánico, condiciones en general y lectura Bases de Remate, tramitación alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 7% más Impuestos. Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o +56977730902. Saldo total de adjudicación y retiro, hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación intransferible para su facturación. Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl Facebook y redes sociales.

Martillero: Patricio Silva González Martillero Público, Judicial y Concursal RNM 1326.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.