diario-electronico_090725

Page 1


Quedó grave tras accidente en Troncal San Pedro

Alcaldesa de La Cruz encabeza apoyo a vecinos de Lo Rojas para reactivar su sistema de Agua Potable

Tras años de dificultades, el comité APR contará con respaldo técnico y financiero de la Municipalidad de La Cruz y la DOH para superar su crisis y fortalecer su gestión

E n un esfuerzo por enfrentar la compleja situación que afecta al Comité de Agua Potable Rural (APR) de Lo Rojas, la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia, encabezó una importante reunión junto a vecinos, dirigentes y autoridades regionales, con el objetivo de entregar apoyo directo a la comunidad y buscar soluciones concretas a la crisis.

Acompañada por concejales, el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Pedro Plaza, la diputada María Francisca Bello y la presidenta de la APR de Lo Rojas, Liliana Barraza, la alcaldesa lideró esta instancia de trabajo colaborativo, donde se abordaron los principales problemas del comité: deudas por consumo eléctrico, dificultades administrativas y laborales, y fallas en la infraestructura del sistema de agua potable.

“ Esta nueva directiva está asumiendo una gestión con muchas dificultades, pero no está sola. Desde el municipio, junto al Concejo Municipal, la DOH y otras instituciones,

vamos a entregar todo el apoyo necesario para que el APR de Lo Rojas pueda salir adelante. Cada crisis debe transformarse en una oportunidad de aprendizaje y fortalecimiento comunitario”, destacó Filomena Navia Hevia.

L a jefa comunal también señaló que esta reunión forma parte de una serie de articulaciones impulsadas desde la Oficina de Asuntos Hídricos de la municipalidad, en coordinación con la Dirección General de Aguas (DGA), que buscan mejorar la gestión de los APR en toda la comuna y provincia.

En tanto, el director regional de la DOH, Pedro Plaza, informó que la próxima semana se

realizará una reunión técnica con el equipo de Servicios Sanitarios Rurales de Valparaíso para entregar asesoría integral a la nueva directiva y definir un plan de trabajo a corto y mediano plazo. También se levantará una cartera de proyectos de infraestructura para optimizar el sistema de agua potable.

“El compromiso de la DOH es acompañar este proceso hasta que el comité supere su situación actual y garantice el servicio a sus usuarios”, señaló Plaza. La presidenta del comité, Liliana Barraza, valoró el respaldo de las autoridades. “Vamos a trabajar junto a los socios y con el apoyo de la municipalidad para ordenar nuestras finanzas y fortalecer la gestión del comité. Es un gran desafío, pero estamos comprometidos”, afirmó.

Esta instancia marca un nuevo punto de partida para la recuperación del APR de Lo Rojas, cuyo funcionamiento es fundamental para asegurar el acceso al agua potable de decenas de familias en el sector rural de La Cruz.

Roban más $1,5 millones en alimentos para personas vulnerables en Quillota

Desconocidos forzaron el acceso a la bodega posterior de la Fundación Banamor

U n nuevo hecho delictual afectó a la Fundación Banamor, ubicada en calle Esmeralda 270, luego de que desconocidos ingresaran durante la noche a una de sus bodegas y sustrajeron diversos alimentos no perecibles, destinados al apoyo de personas en situación de vulnerabilidad.

E l delito fue descubierto la mañana del martes 8 de julio, cuando una funcionaria llegó al recinto cerca de las 8:30 horas para iniciar su jornada laboral. En ese momento, una compañera de trabajo le advirtió que la puerta de la bodega posterior estaba completamente abierta.

A l inspeccionar el lugar, se percató de que la aldaba de la puerta había sido forzada y el candado arrojado al suelo. En su interior, faltaban múltiples especies, principalmente abarrotes y alimentos no perecibles, cuyo avalúo fue estimado preliminarmente en 1 millón 500 mil pesos.

S egún el parte policial, los autores del robo habrían ingresado mediante escalamiento, trepando una reja perimetral de aproximadamente dos metros de altura, y luego accediendo al techo del primer inmueble para finalmente romper la cerradura de la bodega trasera.

E l recinto cuenta con

alarma de seguridad, sin embargo, solo está instalada en la primera dependencia, por lo que no se activó al producirse el ingreso por el sector posterior. Además, no existen cámaras de vigilancia ni testigos del hecho.

Personal de Carabineros de la 4ª Comisaría de Quillota,

junto a inspectores de Seguridad Municipal, concurrieron al lugar tras recibir el aviso del hecho y la denuncia fue ingresada a la Fiscalía Local de Quillota. De esta manera, la investigación sigue en curso para dar con los responsables del robo que afectó a esta fundación de ayuda social.

Acceso a la bodega posterior de la Fundación Banamor, por donde desconocidos ingresaron durante la noche para sustraer alimentos no perecibles.

Armas, drogas y chalecos antibalas entre lo incautado durante megaoperativo en La Calera

16 personas fueron detenidas en el procedimiento. Todas tenían antecedentes policiales

E l martes 8 de julio fue el día que fijó la unidad de Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía, en coordinación con Carabineros, para realizar un masivo operativo policial en la población Manuel Rodríguez de La Calera.

Para ese día se planificó un despliegue en terreno de más de 260 carabineros, provenientes de diferentes unidades del país, como el GOPE, OS7, COP, LABOCAR, SEBV, OS9 y Centauro. La misión era cumplir con una serie de órdenes de entrada y registro a un total de 22 inmuebles, tramitadas y autorizadas con el Juzgado de Garantía, además de desarticular un foco de criminalidad que operaba en la villa, afectando la seguridad de los vecinos del sector y el bienestar de toda la comuna.

“ Se estudió mucho cómo iba a ser el ingreso del personal (a la población), porque créanme que eran acciones de riesgo, la gente al interior portaba armas de fuego, por lo tanto los ingresos se dieron en base al análisis criminal que realizó el departamento OS7 junto con la Fiscalía. Y es ahí que se tomaron todas las medidas preventivas para que nuestro personal no saliera lesionado“, indicó la general Patricia Vásquez, jefa de Zona de Carabineros en Valparaíso.

JEFA

DE CARABINEROS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO: “EL INGRESO A LA POBLACIÓN

MANUEL RODRÍGUEZ

DEMUESTRA NUEVAMENTE

QUE CARABINEROS ACCEDE A TODOS LOS LUGARES”

La general Patricia Vásquez se refirió a las denuncias que han realizado los vecinos de este sector calerano. “Dentro de la Prefectura de Marga Marga, que depende de la Región de Valparaíso, habían denuncias por disparos injustificados, la gente hablaba de microtráfico y en el fondo de que habían clanes que tenían tomada la población. Y tenemos 16 detenidos, 14 de ellos ya pasaron a control de detención, siendo formalizados, así que estamos muy satisfechos con el trabajo realizado dentro de nuestra institución”, comentó la general Vásquez.

D urante los tres últimos meses, la policía trabajó junto al Ministerio Público para utilizar una serie de técnicas investigativas que contempla la Ley de

Drogas, para finalmente acreditar la comercialización de distintas sustancias ilícitas en la población Manuel Rodríguez, un sector que también ha sido llamado como el “Pueblo Sin Ley”.

La general Patricia Vásquez, jefa de Zona de Carabineros en Valparaíso, destacó: “Primero recalcar que el ingreso a la po -

Continúa en página siguiente
12 imputados fueron formalizados por delitos asociados a la Ley de Drogas y Control de Armas y Explosivos.

EL OBSERVADOR

blación Manuel Rodríguez, en el fondo demuestra nuevamente que Carabineros, en diferentes partes del país y aquí en la Región de Valparaíso, accede a todos los lugares. Lo mismo pasó en la toma de San Antonio, entonces dar una señal a que no vamos a permitir la impunidad en los delitos, por eso estamos haciendo un trabajo profesional y es darle seguridad a las personas en la región. Esta región tiene múltiples demandas, pero aquí se da una señal clara de qué es lo que estamos haciendo, cómo estamos trabajando y que los vecinos conozcan también la labor que se está realizando”.

LOS RESULTADOS DEL OPERATIVO POLICIAL

El GOPE de Carabineros ingresó a un total de 22 inmuebles y se logró detener a 16 personas, todas mayores de edad y de nacionalidad chilena. Los detenidos son 12 hombres y 4 mujeres. Antes de que fuesen arrestados el martes 8 de julio, todos ya tenían antecedentes policiales por otros ilícitos, tales como robos en distintas moda-

lidades, receptaciones, lesiones, amenazas, infracción a la Ley de Drogas, infracción a la Ley de Control de Armas, disparos injustificados en la vía pública, entre otros delitos.

Dos de los detenidos quedaron citados a comparecer ante la justicia, apercibidos bajo el Artículo 26 del Código Procesal Penal. Otras dos personas pasaron a control de detención debido a que tenían órdenes pendientes de captura, desde el Juzgado de Garantía de La Calera, por el delito de robo en lugar no habitado.

L os otros 12 imputados fueron formalizados por delitos asociados a la Ley de Drogas y Control de Armas y Explosivos.

EL BALANCE DE LO INCAUTADO

A continuación, el listado con los hallazgos realizados por la policía en los allanamientos:

- 1 pistola calibre 9 mm, adaptada para el disparo.

- 2 pistolas de aire comprimido.

- 2 rifles de aire comprimido.

- 42 cartuchos de munición de diferentes calibres.

- 2 chalecos antibalas sin marca ni modelo.

- Marihuana.

- Pasta base de cocaína.

- Clorhidrato de cocaína.

- 10 teléfonos celulares.

- $ 3.812.000 en dinero efectivo.

- 145 dólares americanos.

- Otras especies asociadas al ilícito, como pesas, 1 DVR que grababa el interior de la población, entre otros.

Marihuana, pasta base y cocaína está entre lo decomisado.
Viene de la anterior

Micros de Quilpué y Villa Alemana cuentan con pago con tarjetas bancarias y QR

Se trata de convenio EFE con los recorridos que tienen como paraderos clave las estaciones del Tren Limache-Puerto

Un gran avance en el sistema de pagos sin contacto estrenaron este martes tres recorridos de microbuses de Quilpué y Villa Alemana, donde sus pasajeros ya cuentan con las alternativas de pago con tarjetas de crédito, débito, prepago y códigos QR.

S e trata de las líneas C1, C2 y C3 que tienen algo en común: todas tienen paradas en las estaciones de EFE Valparaíso y por lo mismo, la empresa realizó un convenio con la empresa operadora de buses y el Ministerio de Transportes, que permitió la instalación de validadores para el pago electrónico, donde los usuarios pueden escoger la alternativa que mejor les acomode, con la opción de usar tarjetas físicas y virtuales como celulares, relojes y pulseras inteligentes.

M iguel Saavedra, Gerente General de EFE Valparaíso explicó que este nuevo sistema se suma al uso de la tarjeta de metro en estas líneas, pues “va a permitir que los usuarios que viajan en tren puedan combinar con estos servicios y utilizar los distintos medios de pagos que tenemos habilitados. Estamos hablando de la tarjeta Conecta, la tarjeta del tren, también pueden utilizar su tarjeta nacional de estudiantil TNE, la tarjeta adulto mayor, pero también pueden utilizar las tarjetas ban-

carias de crédito, débito, de prepago, código QR, Banco Estado, para poder también movilizarse a través de estos servicios”.

Además de la facilidad y seguridad de los medios sin contacto, esta modalidad trae un importante beneficio para los pasajeros ya que hay descuentos por usar el pago electrónico. Además, aplica la integración tarifaria con EFE, logrando una mayor rebaja en el pasaje al combinar con el tren. Así, mientras la tarifa general usando dinero en efectivo es de $410, ésta baja a $350 al usar el pago electrónico; y el descuento en el bus es aún mayor si también se usa el servicio ferroviario antes o después de la micro, quedando en $230.

BUSES FÁCILMENTE IDENTIFICABLES

Estos buses son fáciles de distinguir, ya que sus colores blanco y azul recorren las calles de estas comunas, especialmente los barrios de la zona sur, donde son fundamentales para acercar a la población a los centros urbanos y las estaciones de EFE Valparaíso.

Be nigno Retamal, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones agrego que “son muy buenas noticias para las vecinas y vecinos de Quilpué, Villa Alemana. Los recorridos C1, C2, C3 hoy día tienen la posibilidad de

Mientras la tarifa general usando dinero en efectivo es de $410, ésta baja a $350 al usar el pago electrónico.

tener pago electrónico y eso facilita las cosas, da mayor seguridad y es más cómodo. Entonces, para nosotros como gobierno, como Ministerio de Transportes, es un avance significativo que va en línea con lo que hemos estado trabajando en el último tiempo. Nosotros estamos trabajando para que todo el sistema del Gran Valparaíso tenga un sistema de pago electrónico, de manera de poder dar mayor seguridad, tanto a los usuarios y usuarias, como también a los conductores y conductoras“.

PROYECTAN SISTEMA EN LIMACHE Y OLMUÉ

A la fecha, el pago electrónico de EFE está operativo en los buses eléctricos,

trolebuses y ascensores de Valparaíso. Además, informaron que el próximo paso corresponderá a la flota de Olmué y Limache, que cuenta con validadores para el pago electrónico desde 2018 y que ahora incorporará las nuevas modalidades de tarjetas de crédito, débito y prepago.

En ese sentido, Fidel Cueto, Delegado Presidencial Provincial de Marga Marga comentó que “es importante una conectividad para toda la provincia, que esté ad hoc con los tiempos y esto son líneas de trabajo que se han estado haciendo desde hace bastante tiempo y que van a continuar. Ya hemos escuchado las declaraciones del gerente general y del Seremi de Transporte que apuntan a ese

fin, a esas mejoras continuas que vamos tener en los sistemas para poder ir generando más comodidad para la gente”.

El sistema funciona con tarjetas físicas con tecnología Sin Contacto, con las opciones de crédito, débito o prepago. También, con las tarjetas disponibles en billeteras digitales asociadas a un dispositivo móvil inteligente con tecnología NFC como celular, reloj o brazalete. Al utilizar estas nuevas opciones de pago, el pasajero recibirá el cargo en su tarjeta una vez por día, reflejando el total de los viajes realizados esa jornada. Adicionalmente, a través del sitio y la aplicación de EFE podrá revisar el detalle de las transacciones realizadas con su tarjeta.

Capturan a cinco integrantes de banda que robaba en Hijuelas

Tras la formalización, tres de los sujetos quedaron en prisión preventiva

A través de un trabajo conjunto entre la Sección de Investigación Policial de Carabineros y Seguridad Publica de La Calera, se logró detener a los miembros de una banda de ladrones que habrían participado en varios delitos.

L os organismos policiales estuvieron siguiendo con atención los delitos, hasta que finalmente en un patrullaje mixto, realizado por funcionarios municipales y Carabi -

neros, se logró determinar en cuál domicilio se encontraban los integrantes de la banda. Uno de los ilícitos que se les atribuye afectó a un taller de la avenida Manuel Rodríguez en la comuna de Hijuelas, desde donde se robaron diversas herramientas de trabajo.

E n el operativo conjunto se detuvo a cinco personas adultas, que corresponden a cuatro varones y una mujer. En la vivienda se logró encontrar una cantidad importante de las especies robadas, que aún no habían sido reducidas por

los acusados del robo.

L os imputados quedaron a disposición de la justicia para el respectivo control de detención. Entre las personas arrestadas hay un sujeto que tenía tres órdenes de detención pendientes en su contra.

E n la audiencia de formalización, tres de los imputados quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva, mientras que a los otros dos se les impuso una cautelar con menor restricción de su libertad. Después de que se efectúe la investigación, los cinco individuos deberían ser sometidos a un juicio oral.

A la banda se le atribuye el robo a un taller de la avenida Manuel Rodríguez en Hijuelas.

En grave estado quedó joven de 19 años tras accidente en camino Troncal San Pedro

Siniestro vial dejó al menos cuatro lesionados

Alrededor de las 08:00 de la mañana de este miércoles 9 de julio se produjo un accidente de tránsito en el camino Troncal San Pedro, a la altura del paradero 9 y del Duoc, en dirección a Viña del Mar.

Dos vehículos particulares participaron en este siniestro vial, que se trató de una colisión, donde uno de los automóviles terminó volcado. El accidente dejó al menos cuatro lesionados, donde la persona que quedó más complicada es una joven de 19 años, que resultó con heridas graves, debido a que lamentablemente salió eyectada desde el vehículo que se volcó.

Además, un hombre de 31 años quedó con lesiones de mediana gravedad y otras dos personas resultaron con lesiones de carácter leve. Todos ellos fueron atendidos por funcionarios de Samu.

Franco Olivares Carrasco, profesional de turno Oficina de Gestión

de Riesgo de Desastres Quillota, entregó detalles de este suceso: “En el lugar, (se registró) una colisión de dos vehículos menores de alta energía con posterior despiste y volcamiento de uno de estos. Respecto de los lesionados, hay un cómputo oficial de cuatro lesionados, dos con lesiones leves y otros dos con categorización rojo y amarillo (grave y de mediana gravedad) movilizados al recinto Hospital Biprovincial Quillota Petorca”. Habrían también otras per-

sonas heridas que se trasladaron por sus propios medios al Hospital Biprovincial Quillota Petorca, según comunicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota, Marco Velásquez Godoy, a Observador.cl:

“En el lugar habrían cuatro lesionados, dos de carácter grave y dos lesionados leves. Se desconoce si habrían más lesionados que fueron trasladados en vehículo particular al centro asistencial. Se trabajó en conjunto con tres ambulancias del Samu de Quillota, el cual estabilizó a los pacientes para ser derivados al Hospital Biprovincial Quillota Petorca”, informó el comandante del Cuerpo de Bomberos, Marco Velásquez. En el lugar trabajó el Cuerpo de Bomberos Quillota, Seguridad Pública Municipal de Quillota, ambulancias de Samu Base Quillota Ssvqp y Carabineros. El tránsito se mantiene segregado a la espera de SIAT de San Felipe, que investigará las causas de este accidente. En tanto, debido a la gravedad de sus lesiones, la joven fue trasladada al Hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

Créditos de imagen: Gestión de Riesgo de Desastres de Quillota.

En Quintero encuentran con vida a pescadores desaparecidos

Un avión de la Armada y varias lanchas, tanto militares como civiles, trabajaron en el rastreo

Pescadores de la comuna de Quintero lograron dar con el paradero de los dos pescadores de Valparaíso que desaparecieron este martes, tras haber zarpado la noche de este lunes 7 de julio desde Caleta Portales, originando un gran operativo en la costa de la Región de Valparaíso. Los t ripulantes, identificados como Edison Soto y Víctor Peralta, iban a bordo de la embarcación “Galilea 2” y habían zar-

pado para realizar sus labores habituales, a unos 200 metros en línea recta desde Valparaíso. Sin embargo, tras establecer una última comunicación a eso de las 10 horas de este martes, se perdió el rastro de ambos, por lo que se reportó a eso del mediodía la alerta a la Aramada de Chile, iniciándose la búsqueda. Entre los recursos marítimos dispuestos por la Armada, estaban una lancha de rescate con patrullero y una lancha de servicio general de mayor tamaño, además de un avión B68 Observer, de búsqueda aeromarítima, además de lanchas de pescadores de la región y en horas de esta noche, se confirmó que fueron encontrados por pescadores de la Caleta El Manzano,

de la comuna de Quintero a la altura de Horcón; información que f ue confirmada por el Contraalmirante César Delgado Boffil, Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval. Cabe mencionar que los pescadores están en buenas condiciones y fueron llevados a tierra firme para confirmar su estado de salud. El d iputado Jorge Brito ( FA), quien es cercano a ambos pescadores, había levantado la alerta al mediodía y estuvo en coordinación desde el primer momento con la Armada de Chile y las 10 embarcaciones civiles que participaron en el operativo, siendo también uno de l as autoridades q ue c onfirmó el hallazgo de ambos trabajadores del mar.

Fueron hallados en buenas condiciones y fueron llevados a tierra firme para confirmar su estado de salud.

Tren Valparaíso-Santiago es postergado: licitación no será en este Gobierno

Autoridades locales y de la Región de Valparaíso manifestaron su profunda decepción

La tarde de este martes, el Gobierno del presidente Boric dio a conocer que la licitación para la ejecución del proyecto del tren Valparaíso – Santiago no se realizará durante la actual administración.

L a noticia fue dada a conocer por la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien reconoció, durante la presentación de las cifras de ejecución presupuestaria en inversión pública

correspondiente al primer semestre de 2025, que este proceso quedará en manos del próximo gobierno.

“El Tren Santiago Valparaíso, el estudio integral, ya fue adjudicado.

Tuvimos ahí una demora porque

Uno de los primeros en reaccionar al freno del proyecto fue el alcalde de la comuna de Limache, Luciano Valenzuela.

tuvimos que re-licitar y dadas esas condiciones, la licitación para la ejecución va a ser con posterioridad al término de esta administración”, detalló la titilar de Obras Públicas.

Junto con ello, informó que el este proceso comenzará en 2026, pero que el gobierno actual dejará lista la precalificación de las empresas interesadas en el ambicioso proyecto que busca unir las dos regiones más pobladas de Chile.

“ Vamos a hacer un proceso de precalificación de empresas que nos va a permitir enfrentar esa licitación de mejor forma. Vamos a tener declaraciones de interés. Y eso va a ser también un llamado internacional que ese sí que lo vamos a dejar realizado”, puntualizó .

Continúa en página siguiente
Ministra de Obras Públicas confirmó que la licitación no alcanzará a realizarse en la actual administración.

“NUEVAMENTE POSTERGADOS”

Hay que recordar que fue el propio Presidente Gabriel Boric, quien llegó hasta la comuna de Limache el año 2023, a anunciar este importante proyecto que formaba parte del “Plan trenes para Chile” , durante una intervención que se realizó en la Estación de Trenes de Limache.

En la oportunidad se refirió al trazado de 172 kilómetros, que tenía como punto de inicio Quinta Normal, para después continuar hacia Batuco, Til Til, Llay Llay, La Calera, Limache y Viña del Mar, con un tiempo de viaje de 90 minutos entre Santiago y la Región de Valparaíso.

Es por ello que uno de los primeros en reaccionar al freno del proyecto fue el alcalde de la comuna de Limache, Luciano Valenzuela, quien expresó que “de verdad lamentamos muchísimo que no se haya podido concretar esta promesa de campaña y que el día de hoy nos deje nuevamente postergados y no tengamos la certidumbre de qué va a pasar con esta licitación. Significaba tener una nueva forma de acceder a la capital y también entendiendo lo que significa transportarse en tren, ya no tener que manejar, no tener que conducir, sino poder ir descansando en la mañana e ir recuperando el aliento en la tarde como uno quiere poder generar estos viajes”.

El jefe comunal limachino agregó que el anuncio “frena el turismo, frena la inversión, frena la vida laboral y nuevamente posterga la vida en regiones. Cuando uno ve anuncios y proyectos como el avance del metro en Santiago, uno lo aplaude. Uno esperaría ver que ese nivel de inversión también se realizara en regio -

nes y hoy no es posible”.

Lamento que también expresó el diputado Diego Ibáñez (FA) que al respecto dijo que”es una promesa que ha quedado postergada gobierno tras gobierno y, lamentablemente, hoy nuevamente no se ejecuta. Si esto fuese u n proyecto q ue be neficie a Santiago, probablemente se haría en tres tiempos. Pero como es un tema que afecta a la región de Valparaíso y es un anhelo ampliamente soñado por todos quienes vivimos en el Gran Valparaíso, que se postergue es una pésima noticia, es una pésima señal”.

E l parlamentario llamó “a la ministra de Obras Públicas a buscar alternativas, a adelantar los procesos licitatorios, a hacer efectiva la responsabilidad de todos quienes no trabajaron a tiempo para poder concretar este compromiso del presidente Boric con la región de Valparaíso.”

Finalmente, el senador Ricardo Lagos Weber, criticó al Ejecutivo por este importante revés en el avance para la ejecución de obras de este emblemático proyecto ferroviario.

“Me parece una muy mala noticia y una peor decisión del gobierno. Este proyecto se sigue postergando; ya han pasado cuatro años más y no se avanza nada. Al final del día, queda la sensación de que da lo mismo el color político de la administración porque lo que no hay es un compromiso real con el tren Valparaíso-Santiago”, criticó.

A juicio de Lagos Weber, “el tema del costo y financiamiento es la piedra de tope y no se quiere aceptar que ese tren va a tener que estar subsidiado para que pueda funcionar. Es indudable, que todo esto genera una sensación de abandono en la construcción de obras para nuestra región de Valparaíso”, concluyó.

Diego Ibáñez, diputado (FA)
Ricardo Lagos Weber, senador

Caída en bicicleta movilizó a organismos de emergencia en Quillota

Víctimas fueron derivadas al Hospital Biprovincial

Poco antes de las 15:30 horas se produjo un accidente en el centro de la comuna, en el que un adulto y una menor de edad sufrieron una caída mientras se desplazaban a bordo de una bicicleta.

E l adulto, que era el conductor de la bicicleta, perdió el control de este móvil cuando iba a la altura de la calle Pinto, casi al llegar a la esquina de la calle Diego Echeverría. Tanto el hombre como la niña cayeron, quedando tendidos en la vereda lesionados, con dolor y necesitando apoyo para poder volver a moverse.

A raíz de este accidente, se hizo un llamado de ayuda al Cuerpo de Bomberos de Quillota y a Samu. También acudieron al lugar para prestar su apoyo los funcionarios de Gestión de Riesgo de Desas -

tres y de Seguridad Pública de la Municipalidad de Quillota, mientras se aguardaba el arribo del personal de Samu.

Durante esos minutos, los voluntarios bomberiles brindaron los primeros auxilios a los dos pacientes.

Así lo informó Marco Velásquez Godoy, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota: “La central de alarma y comunicaciones despacha unidades de bomberos a calle Pinto esquina Diego Echeverría por un adulto de entre 30 y 40 años que habría sufrido una caída con una menor desde una bicicleta, donde la menor habría metido un pie al rayo y se habrían caído de la bicicleta. Al llegar, bomberos estabilizó a los pacientes”.

E l comandante de Bomberos de Quillota también señaló: “Samu rápidamente llegó al lugar con dos móviles, con los cuales fueron estabilizados los pacientes y derivados al Hospital Biprovincial Quillota Petorca”.

Créditos de imágenes: Gestión de Riesgo de Desastres de Quillota.
Adulto y niña que cayeron de bicicleta fueron atendidos por Samu y Bomberos.

Encuentro sobre APS Universal en Quillota reunió a cerca de 100 dirigentes

En la reunión se identificaron los principales desafíos y oportunidades para poder construir una mejor atención primaria

Con una masiva participación de dirigentes sociales, se realizó en Quillota el Primer Diálogo Ciudadano en el marco de la implementación de la Atención Primaria de Salud (APS) Universal.

El Departamento municipal de Salud, SaludQuillota, organizó la jornada, que reunió a cerca de 100 dirigentes sociales de sectores urbanos y rurales. Ellos pudieron compartir sus experiencias, inquietudes y propuestas junto a autoridades y equipos de salud, con el objetivo de reflexionar y debatir sobre las oportunidades y obstáculos que tiene el sistema de salud comunal.

Participaron en el encuentro el alcalde Luis Mella, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero, el director de SaludQuillota, doctor Xavier Mendoza, el concejal Mauricio Ávila, además de funcionarios y directivos de salud.

Durante la actividad, se desarrollaron mesas de trabajo para abordar distintas temáticas relacionadas con el acceso, uso y calidad de los servicios de salud, promoviendo una participación comunitaria efectiva como base del proceso de universalización de la APS.

El alcalde de Quillota, Luis Mella, destacó la alta convocatoria y el compromiso de las organizaciones sociales: “Tenemos cerca de 100 dirigentes participando, expresando lo bueno y lo malo del sistema para poder mejorar. De eso se trata la APS Universal, de abrir el acceso, pero también de hacer partícipe a la comunidad”, afirmó.

REFORMA DE APS UNIVERSAL PERMITIRÁ CREAR NUEVOS CENTROS DE ATENCIÓN DE SALUD

La autoridad comunal adelantó nuevas iniciativas en salud, como la creación de un centro médico para aumentar la cobertura de horas médicas y un centro especializado en atención de niños y adolescentes con TEA, resaltando el enfoque innovador del modelo de salud quillotano.

“ Se vienen muchas cosas lindas, yo hoy mencioné sólo algunas, como la creación de un centro médico para poder suplir las horas médicas que nos van a faltar a propósito de APS Universal; el centro para niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista; el Centro Geriátrico en el ex Hospital San Martín, todas

Continúa en página siguiente
El alcalde Luis Mella destacó la alta convocatoria.

son propuestas que, junto con el lanzamiento que hicimos de Junto, un nuevo amanecer, para atender también el momento de la muerte, van marcando la capacidad innovadora que tiene Quillota y un sistema de salud que es amplio y participativo”, dijo el alcalde Mella.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero, valoró estos espacios de participación como fundamentales para la mejora del sistema: “Aquí está el corazón de nuestros propósitos. En estos encuentros recogemos el sentir de quienes viven la salud desde la comunidad. Escucharlos nos permite orientar mejor nuestra labor”.

POSITIVO BALANCE

L a dirigenta Yolanda Fernández Gálvez, de la Junta de Vecinos Ángel Pino Carroza, coincidió en la importancia de considerar la voz de la comunidad: “Las políticas comunitarias deben partir desde las bases. Somos nosotros, los vecinos, quienes vivimos día a día el acceso a la salud”.

Finalmente, el director de SaludQuillota, doctor Xavier Mendoza, valoró el encuentro como parte del sello participativo que ha caracterizado el modelo local: “La participación ciudadana ha sido parte de nuestra historia y este diálogo no es la excepción. Escuchar a las personas nos ayuda a orientar las prestaciones y avanzar en el camino de la APS Universal”.

E n el diálogo participaron representantes de diversas organizaciones comunitarias, como juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, agrupaciones de salud, comités locales,

entre otros.

El encuentro reafirma el compromiso de la Municipalidad de Quillota con la construcción

conjunta de un sistema de salud más humano, accesible y acorde a las necesidades reales de la comunidad.

Viene de la anterior

Presidente del Partido Republicano: “Sabemos cómo hacer de Chile un país más seguro”

En radioquillota.cl, el ex diputado Arturo Squella y el consejero regional Manuel Millones abordaron seguridad, elecciones y unidad opositora

En una entrevista realizada desde Radio Quillota y Radio Observador, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, junto al ex consejero regional Manuel Millones, trazaron sus diagnósticos y apuestas políticas con miras a los próximos desafíos electorales.

La conversación abordó el actual panorama nacional, marcado por el crecimiento en las encuestas de José Antonio Kast, la irrupción de Jeanette Jara como candidata oficialista y las propuestas en materia de seguridad, eje que -según ambosmarcará la próxima contienda presidencial.

Squella, ex diputado y actual timonel del partido, celebró el alza sostenida de Kast en los sondeos, aunque fue enfático en señalar que “las cifras no bastan, pero marcan una tendencia: el enfoque firme en seguridad es lo que está marcando la diferencia”.

En esa línea, aseguró que el partido cuenta con un plan estructurado, lejos de la improvisación. “Estudiamos en terreno el modelo salvadoreño. Sabemos cómo hacer de Chile un país más seguro”, afirmó.

El dirigente detalló que dicho modelo permitiría perseguir penalmente a los integrantes de bandas criminales por su sola pertenencia a ellas, sin necesi-

dad de esperar a que cometan delitos graves.

Además, propuso la creación de una cárcel especial en el norte de Chile para aislar a los delincuentes de alta peligrosidad. “Queremos cortar el vínculo de los reclusos con el exterior, sin visitas ni pertenencias. Eso desarma el control que ejercen desde dentro de las cárceles”, explicó.

Por su parte, Manuel Millones -quien acompañó a Squella en su visita a Quillota- anunció que evalúa regresar a la política activa, motivado por lo que considera un escenario urgente en la región.

“Hay temas críticos como la delincuencia, la salud, el agua y la pobreza, especialmente en la zona interior. Si mi experiencia sirve, estoy disponible para aportar desde el Congreso”, indicó. Sobre una posible candidatura parlamentaria, reconoció que aún debe tomar la decisión con su familia, pero adelantó que “está en evaluación seria”. Ambos hicieron un llamado a la unidad opositora. Squella planteó la necesidad de articular dos grandes bloques: uno de centro-derecha que agrupe

a Chile Vamos, Demócratas y Amarillos; y otro liderado por Republicanos, Socialcristianos y Nacional Libertarios.

“Enfrentaremos a una izquierda que probablemente llegue con lista única. Si no hay coordinación, podemos perder una oportunidad histórica”, advirtió. Consultado por la irrupción de Jeanette Jara tras las primarias del oficialismo, Squella afirmó que su ascenso era esperable, ya que “representa la continuidad del gobierno de Boric, y hay un 25% o 30% de apoyo irrestricto al oficialismo”.

No obstante, proyectó que ese respaldo “tenderá a estabilizarse con el paso del tiempo”, dejando espacio para que una candidatura opositora se consolide en segunda vuelta.

“El futuro de Chile está en nuestras manos y necesitamos líderes preparados para enfrentar los desafíos reales, no solo para dar discursos”, concluyó Squella. En tanto, Millones cerró con un mensaje a los votantes de la región: “Esta zona tiene mucho que decir. Con unidad y propuestas concretas, podemos recuperar Chile y hacerlo más justo y seguro para todos”.

La conversación abordó el panorama político nacional desde la mirada conservadora del Partido Republicano.

Declaración Pública

Federación de Medios de Comunicación Social

Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.

Declaración Pública

Federación de Medios de Comunicación Social

Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.

Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.

Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.

En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.

En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.

Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.

Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.

12 de junio de 2025

12 de junio de 2025

Cable Humboldt: una nueva

arteria de Chile para el mundo

A veces parece difícil vislumbrar qué hay detrás de cada videollamada transoceánica, detrás de cada transacción financiera internacional o detrás de cada streaming en tiempo real. Es que no se trata de una red mágica que flota en el aire y nos conecta con todo lo que deseamos en cuestión de segundos; no, hay una red de cables submarinos que, como arterias digitales, mantienen latiendo el corazón de la globalización. Y en un mundo en donde la inmediatez de la información parece algo natural, pocos se detienen a pensar en la infraestructura que lo hace posible.

Tal vez la noticia de que Chile -gracias a la empresa estatal Desarrollo País- y Google construirán el Cable Humboldt -primer enlace directo entre Sudamérica y Oceanía- es la oportunidad perfecta para reflexionar sobre la importancia de estas autopistas submarinas.

Veamos: el proyecto que conectará Valparaíso (Chile) con Sídney (Australia) a través de 14.800 km de fibra óptica, no solo reducirá la latencia en las comunicaciones entre ambos continentes, sino que reafirmará la posición de nuestro país en la región como un hub digital. Actualmente, el tráfico entre Sudamérica y Asia debe dar un rodeo por el Pacífico Norte, aumentando la distancia y el riesgo de fallas. Con el Humboldt, la información viajará de manera más directa, beneficiando no solo a Chile, sino también a países vecinos de Sudamérica.

Esta iniciativa, con una inversión estimada de 400 millones de dólares, es un ejemplo de cómo los cables submarinos han evolucionado desde sus orígenes en el siglo XIX, cuando el primer cable telegráfico transatlántico tardó 16 horas en transmitir un mensaje de 98 palabras entre la reina Victoria y el presidente estadounidense James Buchanan. Hoy, los cables de fibra óptica pueden transportar terabits por segundo, una capacidad que supera con creces a los satélites, responsables de menos del 5% del tráfico global.

El 95-99% del tráfico de Internet depende de estos cables de fibra óptica. Aunque muchos

imaginan que los datos viajan por el aire a través de satélites, la realidad es que la fibra submarina tiene mayor capacidad, además de ser más rápida, económica y estable. Esto, sin duda alguna, es clave para el desarrollo de la economía digital, pues son la base del comercio global: Diariamente, se realizan transacciones financieras por 10 billones de dólares a través de estas conexiones.

O tro aspecto a considerar es que permiten la resiliencia digital: El Humboldt no solo mejorará la velocidad, sino que también diversificará las rutas, reduciendo la dependencia de los cables del Pacífico Norte, que son vulnerables a cortes por desastres naturales o conflictos geopolíticos.

No obstante, a pesar de su robustez (algunos están diseñados para durar 25 años o más), los cables submarinos enfrentan amenazas, como tiburones y anclas, donde los ataques de fauna marina y los barcos pesqueros son una causa común de daños, aunque también lo son el sabotaje y el espionaje. De hecho, son considerados como infraestructura critica, en un contexto de tensiones geopolíticas, algunos países ven estos cables como blancos estratégicos. Y, por último, son susceptibles a fenómenos naturales, donde terremotos y corrimientos de tierra pueden interrumpir las conexiones.

Con todo esto dicho, lo más importante es recalcar que el Humboldt no es solo un avance técnico, sino también una apuesta geopolítica. En un mundo donde el control de los datos equivale a poder, proyectos como este refuerzan la posición de Chile como un actor clave en la conectividad global. Mientras empresas como Google, Microsoft y Amazon invierten cada vez más en infraestructura submarina, los gobiernos deben asegurar que estas redes sigan siendo seguras, abiertas y resilientes.

Los cables submarinos son, en definitiva, el esqueleto oculto de la era digital. Y con el Humboldt, Sudamérica está a punto de dar un salto histórico en su conexión con el mundo.

POPULISMO Y EXALTACIÓN

“Jeannette Jara es la continuidad de este gobierno, con una particularidad adicional: su partido es uno de los que ha obstaculizado la agenda de seguridad del propio gobierno. Tiene un discurso bastante populista, de élite versus pueblo, de los buenos y los malos que defienden los intereses propios. La política requiere una responsabilidad de no exaltar una división de ese tipo en la sociedad”

Mariana Aylwin, ex ministra y ex diputada DC (Ex Ante, 2 de julio 2025)

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Roberto Silva Bijit

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director:

Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

Ley de conciliación vida laboral

y familiar

“ Hoy llegué al jardín, me bajé del auto a las 07:50, mientras llovía a cántaros y el jardín estaba sin luz y cerrado. Me devolví con mi hija al auto, y mientras seguía lloviendo pensé, ¿qué hago ahora? Después de muchas vueltas, la dejé donde mi suegra. Fui a tomar el metro y era un caos.

M e demoré más de una hora en un trayecto que hago en 20 minutos. Llegué casi a las 10am a mi trabajo, a realizar labores 100% compatibles con el teletrabajo. Me habría ahorrado todo este mal rato insufrible de no saber dónde ir a dejar a mi hija, todo para que yo pueda estar presencial. Nos merecemos la extinción” Este es un testimonio que

“El presidente no tiene injerencia de dar una indicación”

Hugo Rodríguez

Comandante en jefe de la FACH

“La ley 20.000 nos ordena que cada condición o alerta que podamos tener respecto al tráfico, al consumo, o al saber respecto de la droga, tenemos que dar cuenta inmediato a la autoridad pertinente de la justicia y en este caso es la Fiscalía de Aviación. El presidente no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no, porque esto tiene que ver con los tribunales de Justicia”.

(t13.cl, 8 de julio 2025)

nos llegó por redes sociales, y que se viralizó rápidamente luego de ser compartido y nos plantea una legítima reflexión: ¿es la baja en la tasa de natalidad una consecuencia directa del castigo sistemático a la maternidad en nuestro país?

L a implementación de ley de conciliación vida laboral y familiar -aprobada sin un voto en contra en ambas cámaras legislativas- ha tenido serias deficiencias en su implementación, con nulo apoyo real por parte del Ejecutivo. ¿Cómo va a aumentar la natalidad si no hay políticas públicas de conciliación y las que hay no se respetan? No tendremos resultados diferentes haciendo lo mismo.

Verónica Campino García Huidobro Cofundadora Fundación YoQuieroEstar

“Hoy esa información la tiene la Fiscalía de Tarapacá”

Gabriel Boric Presidente de la República

“(Rodríguez) escribió durante la noche para señalarme que no tenía ninguna intención de generar una polémica conmigo. Lo que yo le señalé en la reunión que tuvimos ayer al comandante en jefe de la FACh es que era imperativo que entregaran los antecedentes sobre este tema a la Fiscalía de Tarapacá, porque está llevando adelante una investigación que es mucho más amplia respecto a este tema, y desde un comienzo se había negado esa información. Y hoy, después de esa reunión, esa información la tiene la Fiscalía de Tarapacá”.

(t13.cl, 9 de julio 2025)

Estrella de Boco llegó a cuartos de final del Campeonato Nacional FENFUR

Los senior quillotanos vencieron por 7 a 0 y volverán a jugar mañana por el paso a las semifinales en el certamen que se juega en Arica

Una positiva campaña continuó desarrollando el equipo Senior Mayores de 40 años del Club Estrella de Boco, elenco que participa en la competencia nacional que se realiza en la ciudad de Arica y que organiza la Asociación Fenfur.

El equipo “boquense” en su debut venció por 2 a 0 al Club Santa Rita representante de la comuna de Pelarco, con goles de Luis Aránguiz, mediante lanzamiento penal y Oscar Rivadeneira.

Luego en su segunda presentación los quillotanos debieron enfrentar al equipo local de San Martín, con el cual y en un partido donde el arbitraje les perjudicó e incluso jugaron gran parte del encuentro con un futbolista

menos por expulsión, pero pese a ello lograron rescatar un punto y con ello mantuvieron sus opciones de avanzar a la próxima fase de la competencia.

Finalmente en el tercer partido de la fase grupal, Estrella de Boco debió enfrentar al conjunto de Racing de Chaicas, equipo que no sumaba puntos jugadas dos fechas del torneo.

Por ello el equipo quillotano tenía la gran posibilidad de ganar y con ello asegurar el paso a los cuartos de final de la competencia que se juega en el extremo norte del país.

Y esta posibilidad fue muy bien aprovechada por el equipo de Boco, ya que realizando un gran partido, lograron quedarse con el triunfo por 7 goles a 0,

con goles de Luis Aranguiz, en cuatro ocasiones, Pedro Lobos, Francisco Rojas y un autogol, lo que le permitió avanzar a la segunda fase del certamen.

A hora, por los cuartos de final, Estrella de Boco deberá jugar este miércoles, cuando a contar de las 19 horas enfrente a otro de los representantes locales, como es el Club Deportivo Surire, perteneciente al fútbol rural de Arica.

De conseguir una nueva victoria, los representantes de la Agrupación Agrícola de Quillota, avanzarían a las semifinales del certamen en lo que sería otra positiva campaña de un representante local en las competencias nacionales del fútbol rural Fenfur.

Los quillotanos jugarán hoy miércoles buscando acceder a semifinales.

Unión La Calera buscaría repatriar al ex Colo Colo Jordhy Thompson

El deportista milita actualmente en el Orenburg del fútbol ruso

El plantel de Unión La Calera completó hoy su tercer día de intertemporada, luego que el pasado lunes volviera de unos pocos días de descanso, preparándose física y futbolísticamente para afrontar la segunda rueda del Campeonato de Primera División.

El lunes también se conoció la llegada del primer refuerzo para el segundo semestre, el delantero Leandro Benegas, quien regresa a Unión La Calera, luego que estuviera entre el 2012 y 2014, a su arribo al fútbol chileno.

El reglamento del Campeonato permite que cada club pueda fichar al menos 3 jugadores para la segunda parte de la tempora-

da y la dirigencia de Unión La Calera pretende completar ese número de refuerzos.

Aunque es un hecho que no ha sido confirmado oficialmente, se ha sabido que dentro de la lista de nombres que interesan al elenco calerano, figura el del mediocampista Jordhy Thompson, joven ex jugador de Colo Colo que actualmente defiende al Orenburg de Rusia.

El interés surge del ofrecimiento realizado a Unión La Calera para fichar al jugador, quien no ha tenido días tranquilos en Rusia, especialmente por sus últimos actos de indisciplina.

Jordhy Thompson no estuvo en la pretemporada de su equipo en Rusia, y al llegar lo hizo con sobrepeso. La realidad es que en Rusia, su club no está para nada conforme con el futbolista y buscaría deshacerse de él.

Pese al evidente interés que despierta el nombre de Jordhy Thompson hay varios factores que complican su arribo. Uno

Los rojos analizan la posibilidad de sumar para la segunda rueda.

es el tema económico. El Orenburg pide dinero por la operación y en Unión La Calera no hay mucho presupuesto.

Los problemas personales del jugador también son un tema. Recordemos que Thompson ha tenido diversos episodios con su pareja, quien incluso lo acusó por violencia intrafamiliar.

El interés existe, es real, al director técnico Walter Lemma le gustaría poder contar con Jordhy Thompson, porque lo conoce y lo tuvo bajo su mando cuando el actual entrenador rojo era ayudante de Gustavo Quinteros en Colo Colo.

Sin embargo, habrá que ver si este interés se concreta y ver qué fórmula ocuparía Unión La Calera para poder fichar al talentoso jugador, que se mueve especialmente por los costados del ataque.

M ás allá del nombre de Thompson, la dirigencia calerana sigue en la búsqueda de refuerzos, tomando en cuenta que el plazo para incorporar nuevos jugadores se cumple un día antes de la disputa de la cuarta fecha de la segunda rueda, el 7 de agosto próximo.

¿Se parece? Eligen al doble del actor chileno Pedro Pascal en Estados Unidos

Los fans de Pedro Pascal se reunieron en el restaurante de Nueva York “Son del North” para elegir al más parecido a la estrella chilena

¿Tiene Pedro Pascal un doble perdido en Estados Unidos? Esa fue la premisa de un curioso concurso que se volvió viral, donde se buscó al “más parecido” al actor chileno.

Los fans del protagonista de “The Last of Us” y “The Mandalorian” se reunieron en el restaurante “Son del North” de la ciudad de Nueva York para elegir al más parecido.

Y s egún consignó el medio local New York Post, el ganador del encuentro fue George Gountas, el número 5, padre de familia quien se llevó 50 dólares y un año de burritos gratis como premio.

GEORGE GOUNTAS ES EL DOBLE PERDIDO DE PEDRO PASCAL EN ESTADOS UNIDOS

George Gountas fue alentado por su familia a participar y su esposa, Jenny Gania, reveló los detalles.

“Todo empezó cuando se estrenó Game of Thrones por primera vez; fue entonces cuando lo escuchamos por primera vez”, empezó diciendo. “Luego algunos niños también empezaron a notarlo, así que pensé: ‘Es el Día del Padre. Tienes que ir. Será tu regalo del Día del Padre”, contó.

“Es curioso, porque no está en redes sociales para nada. Pero ahora estará en todas partes”, señaló para cerrar.

Y lo cierto es que el ganador no está alejado de la industria del espectáculo, ya que su trabajo es

diseñar la iluminación para el programa “The Daily Show”, popular late de comedia que es transmitido por Comedy Central. Consignar que Gountas superó a otras 30 personas, quienes causaron furor en las puertas del local mexicano; llegaron vestidos como sus papeles, e incluso, uno de ellos llevó vello facial y utilizó la camiseta con la frase: “Protejan a las Muñecas y a todos los inmigrantes”, un juego de palabras con el eslogan “Protect the Dolls” (Protege a las muñecas) que Pascal popularizó para apoyar a su hermana Lux.

El doble de Pedro Pascal

Lejos de la TV y hace poco se convirtió en padre por primera vez: así luce hoy Pablo Schilling

Tras el auge de los reality shows hace más de una década en nuestro país, se catapultó a diversas figuras al estrellato, y una de ellas fue Pablo Schilling

E l modelo, conocido por ganar el certamen Mister Chile, hizo su debut en la pantalla nacional en el programa La Granja Vip de Canal 13, siendo el noveno eliminado.

S u paso por la televisión continuó con una participación en Amazonas de Chilevisión, donde terminó expulsado tras agredir a Carlos Ripetti durante una competencia. Además, Schilling también fue parte de Pelotón VIP en TVN.

Su vida en el ojo público no se limitó solo a los realitys, pues protagonizó una polémica relación con Kel Calderón, quien en 2012 describió su vínculo como un “pololeo agresivo”.

“Los dos tuvimos culpa ahí. Aunque mi situación estuvo lejos de ser una causa como las que veo en la Fiscalía, igual pienso que estas situaciones se empiezan a gestar sin que uno se dé cuenta”, confesó la hija de Raquel Argandoña en aquel entonces, según consignó BioBioChile.

¿QUÉ FUE

DE PABLO SCHILLING?

A pesar de seguir en el mundo del espectáculo después de su separación con Calderón, Schilling finalmente se alejó de la televisión, desapareciendo del radar mediático por un tiempo.

H oy, a sus 40 años, Pablo Schilling lleva una vida más

tranquila. Está en pareja con la dentista Sofía Calcagni.

Pero lo más reciente y significativo en la vida del modelo es su nueva faceta como padre.

El 5 de marzo, Schilling dio la bienvenida a su hija Helena, quien llegó al mundo en un parto descrito por su madre como “maravilloso e intenso”.

publicación, escribió: “Lo dimos todo como las mujeres guerre ras que somos y por supuesto con todo el apoyo y amor de su papá, y nos fuimos a nuestro hogar el día de la mujer”.

bién compartió el

significado del nombre de su hija. Helena, de origen griego, simboliza “luz, mujer del sol, brillante, resplandeciente, deslumbrante, luminosa y bella”.

Además, Sofía, orgullosa de su pequeña, la describió como “mi rayito de luz”.

Desde su nacimiento, Helena ha sido protagonista en las redes sociales de sus padres, quienes ya celebran sus primeros cuatro meses de vida.

Investigadores de la Pontificia Universidad

Católica

ejecutan proyecto para reutilizar escoria en la producción de hormigón y morteros

La escoria de cobre sigue convocando a investigadores interesados en levantar información que valide su aplicación como subproducto en diversas industrias. Esta vez se trata de académicos de Construcción Civil y el Centro de Innovación de Hormigón de la Pontifica Universidad Católica de Chile, que ejecutan un proyecto para generar soluciones sustentables en la fabricación de hormigón. El trabajo es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) y tiene como foco el uso de silicato de hierro (escoria de cobre) como aglomerante en la producción de hormigón y morteros, reemplazando un porcentaje de cemento dentro

Escuela de Construcción Civil trabaja en alianza con Codelco Ventanas en el desarrollo de este proyecto, que analizará una alternativa para reutilizar este material remanente del proceso de Fundición, hoy detenido.

Cuadros de hormigón de muestra, fabricados con escoria de la ex Fundición Ventanas.

Hernán Portiño, ingeniero especialista del Proyecto de Cierre de la Fundición Ventanas; Valeska Muñoz, directora de Ambiente y Territorio de Codelco Ventanas; Yimmy Silva, profesor de la Escuela de Construcción Civil de la PUC; Gerardo Araya, profesor y participante del Centro de Innovación UC del Hormigón.

para ese fin.

de la mezcla.

Las pruebas técnicas se realizan con material del depósito de escoria de la ex Fundición Ventanas, aportadas por Codel-

Yimmy Silva Urrego, doctor en Ingeniería de Materiales y profesor asistente de la Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explica que “el objeti-

material amigable con el medio ambiente, tanto en prefabricados, mezclas de hormigón, para cualquier tipo de construcción”, detalló.

VISITA TÉCNICA A ESCORIAL DE VENTANAS

En el marco de esta iniciativa, el equipo de investigación se reunió en terreno con la directora de Ambiente y Territorio de Codelco Ventanas, Valeska Muñoz; y el ingeniero experto del Proyecto de Cierre de la Fundición Ventanas, Hernán Portiño, quienes conocieron las características de este proyecto que se prolongará por 3 años.

Luego, visitaron el depósito de escoria, que actualmente se encuentra bajo la condición de cierre temporal parcial, a la espera del desarrollo del Proyecto de Cierre Parcial Definitivo

Viene de página anterior

de la Fundición Ventanas. La gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, Marcela Pantoja, comentó que “esta iniciativa financiada por Fondecyt no solo confirma el potencial técnico del silicato de hierro, sino que refuerza lo que hemos venido

impulsando desde la División Ventanas: hay muchos actores de la industria y la academia convencidos que Chile necesita un marco normativo actualizado, que distinga entre residuos y subproductos, generando economía circular en la minería. Estas iniciativas siguen sumando respaldo técnico e interés por parte de las comunidades y la

academia”.

Tras el cierre de la Fundición, Codelco Ventanas mantiene un depósito con 4,5 millones de toneladas con un alto potencial de reutilización, en actividades tan diversas como las obras viales, la recuperación del hierro, la fabricación de mobiliario urbano y la construcción, entre otras.

Viene de página anterior

U. de Chile integra proyecto para hacer más efectiva la búsqueda de cobre

La Dra. Diana Comte, investigadora titular del Advanced Mining Technology Center (AMTC) y académica del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, ejercerá como directora alterna del proyecto “Estrategias avanzadas para la exploración de depósitos minerales bajo cobertura de gravas: aplicación de tomografía sísmica y análisis geoquímicos de minerales detríticos”, liderado por el Dr. Rodrigo Riquelme de la Universidad Católica del Norte (UCN). Dicho proyecto es uno de los ganadores del Concurso ANID IdeA I+D 2025, recientemente adjudicado.

La iniciativa busca abordar la urgente necesidad de contar con metodologías eficaces para explorar grandes depósitos de pórfidos cupríferos ocultos bajo una cubierta sedimentaria. La ausencia de indicios de mineralización en superficie se considera un reto importante, pues dificulta la identificación y priorización de los targets de explo -

El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Representación tridimensional del subsuelo obtenida mediante tomografía sísmica, una técnica que permite detectar anomalías geológicas asociadas a potenciales yacimientos minerales.

ración.

La Dra. Comte explica que el proyecto se basa en la combinación de dos técnicas de exploración geológica: “En esta propuesta buscamos utilizar técnicas de tomografía sísmica para identificar anomalías en zonas con cubiertas sedimentarias que sean similares a las detectadas en pórfidos cupríferos conocidos, permitiendo así definir targets de exploración a escalas que van desde kilómetros

“Este proyecto logra por primera vez integrar tomografía sísmica y análisis de minerales indicadores para explorar a gran escala cuerpos cupríferos ocultos”, dice la geofísica e investigadora del AMTC y de la U. de Chile, Diana Comte.

hasta decenas de kilómetros, o escala greenfield. Basándonos en la geometría de estas anomalías sísmicas, realizaremos una campaña de muestreo de PIMS (porphyry indicator minerals, minerales indicadores de pórfidos) para corroborar si la anomalía sísmica se asocia a un cuerpo fértil en profundidad y así reducir la zona de interés para la exploración a una escala de pocos kilómetros. Además, realizaremos análisis geocronológicos de los PIMS que permitan efectuar estudios convencionales de procedencia de sedimentos, lo que ayudará a vectorizar los blancos de exploración”.

Esta iniciativa, además, es la primera a nivel nacional e internacional que combina las

Viene de página anterior

anomalías de los campos de velocidades de ondas sísmicas a través de una tomografía y los PIMS. “Ambos equipos, los de la UCN y del AMTC, habían desarrollado sus técnicas con proyectos competitivos y de la industria de manera independiente, y este proyecto no sólo permite la integración de ambos equipos profesionales altamente calificados, sino que también logra la integración de ambas metodologías”, señala la Dra. Comte.

La metodología de trabajo contempla un diseño basado en dos casos de estudio en zonas que ya cuentan con datos de tomografía sísmica similares a las de yacimientos conocidos. El primer caso corresponde al área en torno al clúster Chuquicamata, en la Región de Antofagasta, el que será utilizado como caso de estudio controlado, a partir del cual se estimarán la distribución de la densidad de PIMs con señales geoquímicas fértiles en relación con la distancia a las

anomalías de interés detectadas por la tomografía sísmica, así como las distancias máximas a las que se reconocen dichos PIMs. El segundo caso se ubica en la precordillera de la localidad de Mocha, en la Región de Tarapacá, y contempla una anomalía sísmica en un área de aproximadamente 700 km², asociada a un posible objetivo de exploración. Esto será utilizado como un caso de estudio de entorno relevante, aplicando lo aprendido en el clúster Chuquicamata.

“De esta manera, nuestra propuesta dotará a las empresas mineras y de exploración de una metodología sólida, de bajo coste y respetuosa con el medio ambiente que mejora la eficacia en la búsqueda de nuevos recursos de cobre en condiciones geológicas difíciles, respondiendo a la necesidad de contar con técnicas de exploración más eficaces y permitiendo avances significativos en el descubrimiento de nuevos recursos de cobre”, declara la investigadora.

Cabe destacar que Diana

Comte es la única investigadora de la Universidad de Chile de todos los proyectos que se adjudicaron fondos del concurso ANID IdeA I+D 2025. Además, cuatro de los siete integrantes del equipo de investigación pertenecen al AMTC: junto con la Dra. Comte trabajarán el Dr. Sergio León-Ríos y las magísteres en geofísica Daniela Calle-Gardella y Valentina Reyes-Wagner. También forman el grupo los doctores en geología Héctor Pizarro y Christopher López, de la UCN. “Como equipo, estamos muy contentos de que nuestra propuesta haya sido acogida favorablemente por la ANID y que por supuesto, sea financiada. Una mención especial es para la empresa Andean Exploration & Research, quienes creyeron en nuestro proyecto y lo apoyaron no sólo con su intención, sino que también con recursos frescos”, expresa la Dra. Comte. El proyecto tendrá un plazo de ejecución de dos años y se le adjudicaron 236 millones de pesos.

Viene de página anterior

Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV impulsa proyecto de investigación que busca impactar en la industria verde

Transformar el dióxido de carbono en compuestos de alto valor para la industria verde y la biorrefinería, es el objetivo de un proyecto desarrollado por un equipo de académicas de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Esta investigación -financiada por la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la casa de estudios (VINCI)es liderada por las docentes Carminna Ottone y Stephanie Braun, quienes están utilizando tecnología de carácter sostenible para este proyecto, el cual busca reemplazar el uso de combustibles fósiles con sistemas que ya existen en la naturaleza, llevándolos a gran escala para su uso en la industria.

Para esto se trabaja con procesos bioelectroquímicos, es decir la utilización de microorganis-

Esta iniciativa se alinea con el compromiso institucional en materia de sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

EL OBSERVADOR

Viene de página anterior

mos, como bacterias y hongos, y reacciones químicas utilizando electricidad. Este proceso tiene por objetivo mejorar la eficiencia y estabilidad en la conversión de CO₂ en ácido fórmico, una solución para procesos sostenibles, con los cuales se pueden transformar sustancias de alto interés para la industria, como lo son los biocombustibles.

Esta iniciativa se alinea con el compromiso institucional en materia de sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, ya que muestra la importancia de las transformaciones biológicas y la biotecnología aplicada para procesos sustentables en los cuales Chile tiene una gran oportunidad de avanzar.

Carminna Ottone, señaló que “este proyecto demuestra la versatilidad que tienen los sistemas biológicos para dar respuesta a un sinfín de requerimientos industriales y confirma el compromiso que tenemos como escuela de desarrollar soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para mantener

Sigue en página siguiente

nuestro estilo de vida actual”. El trabajo realizado por las académicas, cuenta además con la activa participación de estudiantes del Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Bioquímica (MIB) y del Doctorado en Biotecnología (DBT) de la PUCV, quienes han aportado al desarrollo experi-

mental y análisis de resultados, fortaleciendo su formación académica e investigativa.

De acuerdo a la investigadora Sara García participar de este proyecto “ha sido fundamental para mi crecimiento profesional, ya que ha permitido ampliar mis habilidades y experiencias en el área de cultivos celulares, brindando herramientas valiosas para mi futuro laboral”.

Por su parte, la estudiante Romina Valencia, destacó que “ha sido una experiencia clave. Desarrollé autonomía en el laboratorio, mejoré la toma de decisiones y fortalecí el trabajo en equipo. Aprendí a gestionar el tiempo, mantener la disciplina y adaptarme ante imprevistos. Esta experiencia me entregó herramientas técnicas y personales fundamentales para el futuro profesional”.

A través de este trabajo se ha relevado la importancia de los biocombustibles a nivel mundial, el cual además, ha fomentado colaboraciones internacionales con el Politécnico di Torino y la Universidad Autónoma de Barcelona, y ya ha dado frutos con dos recientes publicaciones científicas en revistas.

Esta investigación abre nuevas posibilidades para la captura y transformación de CO₂, como también para el descubrimiento y producción de nuevas enzimas recombinantes, aportando soluciones concretas a los desafíos ambientales actuales.

Viene de página anterior

Pronóstico Región de Valparaíso

Servicios

HOROSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No se entristezca tanto ya que la vida en un momento u otro le dará motivos para sonreír. SALUD: No celebre tanto, tenga cuidado o las cosas se pueden salir de control. DINERO: Debe ser más responsable ya que la jornada traerá gastos extra. COLOR: Violeta. NUMERO: 28.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No te debes dejar guiar tanto por la opinión de los demás, ya es tiempo de analizar las cosas por tu propia cuanta. SALUD: Muévase, ejercítese. Haga trabajar más su organismo. DINERO: No debes darte por vencido tan luego. No dejes de luchar. COLOR: Celeste. NUMERO: 11.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Toma un poco más en serio a tus instintos ya que ellos te están señalando algo. SALUD: Tenga cuidado con los problemas al colon. Mejore más su dieta. DINERO: La única forma de salir de las deudas es evitando gastar más de la cuenta. COLOR: Gris. NUMERO: 4.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Cuidado con hacer las cosas guiado/a por el ego y menos por el orgullo ya que te llevará al fracaso. SALUD: Tenga cuidado con su zona íntima. Más precaución. DINERO: Evite despilfarrar una gran cantidad de recursos. COLOR: Plomo. NUMERO: 5.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Somos personas y tenemos derecho a equivocarnos, deja el orgullo de lado y pide perdón. SALUD: Para sentirse más sano/a, debemos mirar la vida con mejores ojos. DINERO: No te rindas antes de tiempo y sin luchar. COLOR: Burdeo. NUMERO: 9.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: La relación de pareja no puede sufrir las consecuencias de los problemas de trabajo. Evite mezclar las cosas. SALUD: Tome un baño bien caliente y luego descanse plenamente. DINERO: Una actitud emprendedora te ayudará mucho a salir de ese agujero. COLOR: Crema. NUMERO: 10.

LIBRA

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Nunca debes dar todo como un hecho, en el amor y en la guerra nada está definido. SALUD: Todavía es tiempo de tomar precauciones para evitar enfermedades. DINERO: Hay éxito en lo económico siempre y cuando cambie su costumbre de gastar. COLOR: Lila. NUMERO: 6.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Haga una inspección a su interior y dese cuanta la hermosa persona que es. Date más valor. SALUD: Cuide un poco su vista. No pase tanto tiempo tras de una pantalla. DINERO: No tire por la borda su esfuerzo por tonterías sin sentido. COLOR. Negro. NUMERO: 31.

Jueves 10 de julio de 2025

SAGITARIO

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Día de encuentros para los/as solteros/as, y en los/as casados/as se deben evitar los malos entendidos. SALUD: Molestias en la zona estomacal. DINERO: Sea más responsable con los compromisos que adquiere en lo crediticio. COLOR: Rojo. NUMERO: 20.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Abre tu corazón al amor y veras que es lo mejor que podrías hacer y sobre todo si eres correspondido/a. SALUD: De vez en cuando hay que bajar un poco el ritmo. DINERO: Gaste en cosas que realmente le traigan beneficios. COLOR: Blanco. NUMERO: 16.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No defraudes la confianza de las personas que creen en ti solo por dejarte llevar. SALUD: Preocúpese por una alimentación más sana para así tener una mejor salud. DINERO: Busque nuevos recursos. Llegará el momento en que los necesitará. COLOR: Turquesa. NUMERO: 15.

PISCIS

(20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Calma tus emociones para así poder analizar las cosas fríamente antes de tomar una determinación. SALUD: Busque un lugar apartado y dé un grito para votar la tensión acumulada. DINERO: Se le escapa de las manos una gran oportunidad. COLOR: Naranjo. NUMERO: 23.

Económicos Regionales

100

VEHÍCULOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, diésel 2.2cc, $6.270.000 conversable, documentos al día. Fono 987429560 La Calera. KIA RÍO, año 2019, 1.4cc, caja sexta, full equipo, documentos al día, vendo por viaje $8.500.000 conversable. Único dueño fono 974881359 Hijuelas.

PEUGEOT 206, 2009, 1.4, 4 puertas, full equipo, papeles al día, $2.750.000. contacto 999224119

SUZUKI AERIO, año 2004, 223.627 kilómetros, papeles al día, color celeste, $3.300.000 conversable. Contacto 991732289.

CHEVROLET CAPTIVA LTZ 1.5 turbo año 2025, gris grafito, nueva nueva, solo 7mil km, única dueña, real oportunidad a toda prueba, $16.8 millones. Fono 569 74309787.

TOYOTA COROLLA XLI, año 2006, Motor 1.6, al día, color plateado, tapiz impecable, aire acondicionado. Llantas. $3.800.000. Fono 56954140892.

AUTOMÓVIL HYUNDAI Sonata 2001, full equipo, techo electrónico, tapiz, neumáticos nuevos, antiportonazo, $2.390.000 oportunidad. 985722579.

CHERY TIGGO 2, 2022, único dueño, $ 9.490.000. Toyota Yaris, 2013, sedán, $6.490.000. Recibimos vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

CHEVROLET SAIL, 2012, full equipo, $ 4.490.000.- Toyota Tercel, 1997, $ 2.950.000.Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

CORSA PLUS, 2010, mantención, repuestos nuevos, llantas aluminio, neumáticos, batería nueva, cierre, alarma, motor impecable. Fono 931979963. FIAT UNO, 1.3, año 2004, en buenas condiciones. $1.400.000. Quillota. 965019282.

120 Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CAMIONETA FORD modelo

F-150 limited, año 2021, 75.000 kms., top de la línea, único dueño, color negro, excelentes condiciones, $37.800.000. Contacto 974322675, Quillota.

CAMIONETA GREAT Wall Wingle 6, d.cabina, 2020, impecable, full equipo, como nueva, $9.390.000, recibo. 985722579.

NISSAN TERRANO, 2009, doble cabina, no minera, $4.790.000. Nissan X Trail, 2015, larga, $8.990.000. Great Wall Safe, 2009, station wagon, $5.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

130 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

CAMIÓN HYUNDAI HD35L, año 2022, $19.500.000, 145000 kilómetros. Interesados llamar +56982814868.

FURGÓN TNT, año 2011, minibús, oferta $3.000.000 conversable. Fono 939064607 La Calera

150 Taxis y otros vehículos venden.

PROVINCIAS DE

CHEVROLET SAIL, radiotaxi, 1.4 cc., trabajando, con cupo, 2014, $16.000.000 conversable. Contacto +56993325996.

DEPARTAMENTO EN condominio Altos de Merced. 3 dormitorios, 1 baño, closet, Estacionamiento, 4º piso. Impecable. Frente a Calle Merced. F955367408.

ARRIENDO $320.000 condominio Río Aconcagua, calle Yungay, 2º piso. 2 dormitorios mas uno chico. Fono corredor 979373769.

VENDO MOTOELECTRICA, con techo, poco uso, para 800 kilos, $1.000.000. Interesados 987058837 Pachacamita, La Calera.

MOTO AIDA electrónica, año 2022, 0Kms., documentos al día, por no uso, $790.000 oportunidad. 985722579.

MOTORRAD, AÑO 2022, 498kms, modelo CG150, al día, $850.000 oportunidad, por no uso. 985722579.

MOTO AIDA nueva, 70 kms., 1.600 cc., eléctrica, documentos, 2026, con casco nuevo. Fono 931979963.

ARRIENDA PIEZA amoblada, baño privado, independiente, gastos incluidos, cocina, central Quillota. +56971323171.

LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $450.000. Corredor +56983456695.

LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14, canón $350.000. Corredor +56983456695.

QUILLOTA ARRIENDO, casa dos pisos, dos dormitorios, patio, entrada auto, lavandería. Villa Paraíso, documentación. +56993274394.

QUILLOTA BOCO, arriendo $250.000, casa 2 dormitorios, patio. Población Díaz Fuenzalida. Contacto 989497275.

SE ARRIENDA departamento nuevo 3D 2B, estacionamiento, bodega, condominio Finka Poniente, $400.000 GGCC incluidos. 56957984548

ARRIENDO CASA nueva, 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota $420.000. Corredora 956347339.

ARRIENDO DEPARTAMENTO pequeño Quillota, matrimonio, persona sola, dormitorio mas comedor, cocina, baño, lavadero, patio, +56994352035.

QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota

LA CALERA, arriendo casa en condominio, Carrera esq/ O´Higgins, frente centro comercial, 2 dormitorios, 2 baños, lavadero techado, patio, estacionamiento, $400.000, no hay gastos comunes. 977084994.

ARRIENDO PIEZA, Población O’Higgins, Quillota. Solo mujeres. Servicios básicos incluidos. $200.000, habitación grande. 965019282

RUCALHUE PROPIEDADES

Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.

Casas y departamentos.

VENDO DEPARTAMENTO dos dormitorios, 1 baño. Condominio paradero 6, La Cruz, $78.000.000. Llamar +56957288498.

Automóviles venden ordenados por marca.
Casas y departamentos. 210
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
140 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Motos y motonetas venden.
QUILLOTA Y PETORCA
Continúa en página siguiente

Económicos Regionales

PROPIEDADES VENDEN 230

DOS CASAS en condominio, de 96 y 105 m2, ambas con: 3 dormitorios, 3 baños, cocinas equipadas, living comedor, sala de estar patio y estacionamiento 2 vehículos, 3.950 y 4.190 UF cada una, directo su dueño. 569 74309787.

VENTA CASA El retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $ 79.000.000 Corredora 956347339.

VENTA CASA Villa Bonifacio, Quillota, cerca hospital Biprovincial, 3 dormitorios, estacionamiento, $110.000.000 Corredora 956347339.

LA CALERA: vendo casa Población Cemento Melón, 5 dormitorios, 3 baños, con local comercial. Interesados llamar +56968536665.

VENDO TERRENO de 6.2 hectáreas sector La Peña La Calera, a pasos de la Ruta 5 (lado Sopraval), cuenta con derechos de agua. Directo dueño 990357095.

245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

EXCELENTE PROPIEDAD comercial, Caleta Horcón. Restaurant dos pisos, a puerta cerrada, frente a caleta. +56987830114.

GASFITERIA INSTALACIÓN

mantención: calefont, artefactos sanitarios, alcantarillado, fosas sépticas, destapes, termofusión. 921987478.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com

SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico), con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, WhatsApp +56966943509.

VENDO TERRENO 5.000 mts. Av. Ricardo Santa Cruz 301, Pocochay. Contacto 985796116.

SE VENDE hermosa parcela, ideal para vivir en la zona rural de La Calera, tiene acceso expedito a 10 minutos del centro de la ciudad, y se encuentra en un entorno tranquilo. cuenta con toda la documentación al día. Valor $80.000.000. Para reales interesados que deseen visitar la propiedad, pueden comunicarse al 56994458816 o escribir al siguiente correo electrónico bpsfelipe@gmail. com FOTOS Cód.: 2134610821

VENDO 2 parcelas 5.000 mts., $15.000.000 las dos, Lliu-Lliu. Contacto 994898420. PARCELA 7.800 m2., con casa. 4 dormitorios, baño. Altos de San Pedro, Quillota. $70.000.000. Contacto 958671872.

WWW.DISPONIBLESYA.

CL, ENCONTRARAS las propiedades más destacadas para compra, venta, arriendo, además servicios profesionales exprés indispensables para tu proyecto.

PROPIEDADES CARMONA

SERVICIOS DESDE 1980

COMPRA, VENTA, ARRIENDOS

Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

QUILLOTA VENDO, casa Benimelli 975 Corvi 107,37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado. $82.000.000.

QUILLOTA ARRIENDO, casa, Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior. $800.000 mensuales.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 977576019

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

IMPORTANTE EMPRESA necesita técnico o ingeniero eléctrico certificado. Enviar curriculum a: info@gruporoman.cl o avalenzuela@gruporoman.cl

SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.

SE NECESITA Chofer para Radiotaxi para La Calera, con recomendaciones. Interesados llamar +56985411289.

SE NECESITA trabajador, atención público, conocimiento en computación, lubricación, filtros y accesorios automotriz. Dejar curriculum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.

AYUDANTES MAQUINARIAS, se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com

SE NECESITA chofer para auto, uber o radiotaxi. Contacto +56979947014.

SE NECESITA trabajador mayor o jubilado, responsable, campesino, maestro, puertas adentro, para parcela. 9-99026734.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

PROVINCIAS DE

SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor, con experiencia. Llamar fono 945731702.

SE OFRECE varón responsable, para realizar arreglos menores en vivienda. Contacto +56999330657.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE

SE VENDE Sepultura Nueva, liberada de mantención, Parque Quillota, Rauten: Capacidad 4 personas + 3 reducciones.” $5.500.000, llamar al 985954418

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

255 Corredores de propiedades.
Empleos ofrecen
Empleos buscan 620
QUILLOTA Y PETORCA
Casas y departamentos. 235
de página anterior
240 Predios agrícolas y sitios.

Avisos Legales y Públicos

LEGALES Y PÚBLICOS

EXTRACTO. Juzgado de Letras de La Ligua , causa civil Rol V-29-2025 , mediante sentencia de fecha 06-May-2025, SE CONCEDE, LA POSESIÓN EFECTIVA con beneficio de inventario, de los bienes de la herencia testada quedada al fallecimiento de OLGA DEL CARMEN OSSANDÓN OLGUÍN, RUT 6.033.469-2 , bajo el imperio del testamento abierto, otorgada el 04 mayo 2012 ante el Notario Público de La Ligua, en beneficio de MARÍA CRISTINA OSSANDÓN OLGUIN y de MIRELLA OSSANDON OLGUÍN, a quien instituyó como herederas universales de todos sus bienes, incluyendo la cuarta de libre disposición, y cualquier acción o derecho en favor de ella. Procédase a la facción de inventario solemne ante Ministro de Fe del Juzgado de Letras de La Ligua, en audiencia del 17 julio 2025 , a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ubicado en Esmeralda 650, La Ligua.

CITACIÓN: SEÑOR Socio: La Comunidad de Aguas Canal Pequenes cita a Junta General Extraordinaria de accionistas para el día 23 de julio de 2025 en el RESTAURANT ?DON NICO?, a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:30 horas en segunda citación, llevándose a cabo la reunión con los accionistas que se encuentren presentes. TABLA: a) Memoria del presidente del Canal b)Flujo de

Caja 2024 c)Presupuesto 2025 ? 2026 d) Elección del Directorio 2025-2026. La Directiva.

LA A.G. Cámara de Comercio y Turismo La Calera, cita a sus socios a asamblea general ordinaria para el día viernes 11 de julio de 2025 a las 19:30 horas, en primera citación y 19:45 en segunda citación en su sede Aldunate Nº141. Atentamente.

El Directorio.

ORDEN NO pago por extravío cheques Nº 2301089 hasta Nº 2301099, cuenta corriente Nº 23300040781, Banco estado, sucursal Quillota.

COOPERATIVA APR Mirador de Los Molles: Cita a Junta General de Socios según el Artículo 44 de los Estatutos, en segunda citación para el 12 de julio de 2025, a las 17:00 Horas en Parcela 42 del Mirador de Los Molles, La Ligua. Tabla. 1.- Informe de Gestión año 2024. 2.Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. 3.- Manipulación de matrices y llaves de paso de la cooperativa. 4.- Racionamiento y Cuotas de Agua. 5.- Situación de clientes morosos y que no pagan a tiempo. 6.- Varios. La Directiva.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN : Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-379-2024 sobre Alimentos, Aumento, caratulada “LÓPEZ/HURTADO”, seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 09 de mayo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN N º 15360791-5,

de la demanda, su proveído y resolución de 09 de mayo de 2025. DEMANDA: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS; PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: FORMA NOTIFICACIÓN; CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO

POBREZA; QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER; SEXTO OTROSÍ: COMPARECENCIA REMOTA. MARÍA FRANCISCA LÓPEZ SAAVEDRA, RUN 16.777.968-9, interpone demanda contra PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN 15.360.791-5. HECHOS:

ESTRATEGIA PARA DISMINUIR EVASIÓN DE IVA Y EL COMBATE CONTRA

GESTIÓN DEL SII DURANTE 2024

• Otro foco relevante del trabajo apuntó al control de los sectores de mayor impacto en el sistema tributario, como los Grupos Empresariales y Multinacionales y los Contribuyentes de Altos Patrimonios, y la aplicación de la Norma General Antielusiva. Esto, considerando que, en materia de recaudación, por ejemplo, el segmento de Grandes Empresas representa el 67,56% del total, por lo que el SII destinó el 33,35% de las horas dedicadas a la fiscalización, a pesar de que representan solo un 0,42% del total de contribuyentes.

• En la lucha contra el crimen organizado, los énfasis han estado en el comercio informal, el robo y comercialización del salmón, y las redes dedicadas al robo de vehículos, sus partes y piezas.

• El Director del SII destacó que los resultados alcanzados solo son posibles gracias a los 5 mil funcionarios que se despliegan diariamente a lo largo del país para fiscalizar y facilitar el cumplimiento tributario, desplegando su reconocida vocación de servicio público.

En su Cuenta Pública 2025, el Director del SII, Javier Etcheberry, destacó como focos relevantes de la gestión del Servicio durante 2024 la estrategia de fiscalización para disminuir la evasión y el combate contra el fraude, el delito tributario y el crimen organizado.

En la ocasión, la autoridad relevó que “Chile sigue enfrentando brechas relevantes de cumplimiento tributario que afectan a empresas de distintos tamaños y diferentes sectores de la economía”, agregando que, en ese contexto, “el SII tiene también un rol crucial en el impulso del crecimiento económico y la modernización del país”. En este sentido, destacan los resultados alcanzados gracias a la focalización de las acciones de control en los sectores de mayor impacto en el sistema tributario, lo que se realiza de manera paralela a los controles de cumplimiento tributario en terreno que despliega la institución a lo largo del país.

Etcheberry destacó como otro punto central de su gestión, la colaboración del SII con organismos públicos y privados, nacionales e internacionales para asegurar el cumplimiento tributario, apoyar en el combate de la corrupción, el crimen organizado, carteles y mafias.

Respecto de la asistencia y facilitación al contribuyente, el SII se plantea como desafíos la implementación de ajustes y mejoras a procesos internos como las peticiones administrativas, para mejorar la comunicación con el contribuyente, incrementando la calidad y disminuyendo los tiempos de las respuestas; la revisión de la actuación fiscalizadora (RAF), donde se entregaron orientaciones a los equipos regionales para considerar la admisibilidad de estos recursos ante errores propios de los contribuyentes, especialmente de personas o pequeñas empresas; y la administración del impuesto territorial, priorizando los principales problemas para abordarlos en forma inmediata y entregar información transparente a los contribuyentes respecto del avalúo de sus propiedades, a partir del Reavalúo No Agrícola en 2026.

Por último, se fortalecerán las coordinaciones con los Colegios de Contadores, Colegio de Abogados y otras Organizaciones Gremiales para abordar sus inquietudes y consultas, y así facilitar y asegurar los derechos de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones tributarias.

Finalmente, el Director del SII destacó que los resultados alcanzados solo son posibles gracias a los 5 mil funcionarios que se despliegan diariamente a lo largo del país para fiscalizar y facilitar el cumplimiento tributario, desplegando su reconocida vocación de servicio público.

Continúa en página siguiente

Avisos Legales y Públicos

Viene de página anterior asiste al Jardín Infantil Rinconcito que es de la JUNJI en nivel medio mayor. Por la edad de las niñas cada vez incurre en más gastos, ambas viajan en furgón escolar, $43.000 pesos por María Julieta y $40.000.- pesos por Renata. Además, mantiene gasto mensual de $200.000 por persona que cuida a las niñas, paga arriendo por $200.000.- mensuales y el canon ha subido más de $40.000, a lo que debe sumarse gastos de mantención del hogar, educacionales y de alimentación, además, el demandado, no ha cubierto los gastos extraordinarios de las niñas. Su grupo familiar se compone por la demandante y ambas niñas, quien mantiene ingreso por

Ambos padres de MARÍA JULIETA y RENATA IGNACIA, HURTADO LÓPEZ. Existe pensión de alimentos acordada en causa RIT C-476-2023 de este Tribunal por el monto de 3,23787 UTM, lo que es insuficiente para cubrir gastos de las niñas unido a la variación de circunstancias desde que se fijaron. María Julieta, diagnosticada en septiembre el año 2023 con TEA grado 1, asiste sesiones con psicóloga de Hospital de Cabildo con posible trastorno de déficit atencional, alumna del colegio Pehuén de Cabildo. Renata, LEGALES Y PÚBLICOS 750

sobre el mínimo legal. Por su parte el demandado tiene mejores capacidades que al momento en que se fijó la pensión alimenticia 2023, no tiene más hijos y se desempeña como trabajador dependiente unido a que la pensión de alimentos acordada, actualmente, es inferior al mínimo legal por dos hijos. POR TANTO: interpone demanda de aumento, solicitando a S.S, acogerla en todas sus partes decretando el aumento de la pensión de alimentos vigente a una suma no inferior a un 60% del I.M.M.R. actualmente $300.000, más el 50% de los

gastos extraordinarios, o a la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si así procediere.

DA CURSO : La Ligua, diez de octubre de dos mil veinticuatro.

A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Alimentos Aumento. Traslado. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59

Continúa en página siguiente

Avisos Legales y Públicos

LEGALES Y PÚBLICOS

Viene de página anterior preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y la respectiva audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconve -

de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Se hace presente a la parte demandada que, si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación, previa calificación, debiendo acompañar antecedentes que acrediten su actual situación socioeconómica. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia

nir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a ambas partes que deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de

sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad económica. En el

Continúa en página siguiente

Avisos Legales y Públicos

Viene de página anterior

LEGALES Y PÚBLICOS 750

evento que no disponga de tales documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia, una declaración jurada en la cual dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica. La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración jurada, así como el que presente a sabiendas documentos falsos, y el tercero que le proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica, serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios,

dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal. AL PRIMER OTROSÍ: Traslado: RESOLUCIÓN 09-05-2025: La Ligua, nueve de mayo de dos mil veinticinco. Atendida a la presentación formulada por la parte demandante, teniendo en consideración la proximidad de la audiencia, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 de la ley Nº 19.968, se resuelve: Se reprograma la audiencia fijada para el día 28 de mayo próximo, y se fija para su continuación, la del día 11 de agosto de 2025, a las 10:00 horas, sala N º 2, DE FORMA PRESENCIAL Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer

más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Notifíquese la presente resolución a la demandante por correo electrónico. Notifíquese al demandado de la demanda, su proveído y la presente resolución por avisos, al tenor de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Dirigió la audiencia y resolvió Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe(S) Juzgado de Familia de Ligua.

EXTRACTO : REMATE , ante Juez Partidor, don Javier Infante Martín, correo electrónico arbitrojavierinfante@gmail.com, el 30 de julio de 2025 a las 17:00, se rematará por video conferencia inmueble ubicado en Luis Cruz Martínez 248, Población Los Héroes de la Concepción de la comuna de La Calera, rola inscrito a fojas 5658 Nº 2907 y a fojas 5659 Nº 2909, ambos

del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de a Calera, Rol 238-4, La Calera. El mínimo de posturas 4.315 unidades de fomento, precio pagadero al contado 20 días hábiles posteriores a subasta. Para hacer posturas interesados deberán presentar caución, sea en vale vista o consignación en cuenta corriente don Javier Infante Martín, por 431,5 unidades de fomento, en equivalente en pesos. El link para conectarse a subasta se enviará a quienes hayan efectuado caución de forma antedicha. Postulantes deben acreditar no estar inscritos en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás bases en expediente juicio arbitral ZAMORA con ZAMORA. Ministro de Fe. 4º Juzgado Civil de Valparaíso. En causa Rol V-11-2025, por sentencia de fecha 20 de mayo de 2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia intestada, quedada al fallecimiento de don LINCOYÁN ENRIQUE INOSTROZA MUÑOZ, C.I. 5.606.730-2, fallecido el 21 de marzo de 2023, a su cónyuge, doña IRMA JUDITH ROGEL GALLARDO RUT 6.506.5436, y a don PATRICIO EDUARDO INOSTROZA ROGEL RUT 12.845.863-8, en su calidad de hijo. Secretaria (S). EXTRAVÍO CHEQUE en dólares N º 858122, por un monto de 89 dólares, de fecha 11.06.2024, cuenta corriente Nº 10911 Banco Estado, de la Dirección General de Carabineros de Chile.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.