

Le arrebató el arma a su asaltante y lo mató
5 Investigan caso como posible legítima defensa privilegiada

Buscan a futbolista que apuñaló a DT en cancha de Quilpué



La Cruz impulsa conformación de Asociación Provincial de APR en encuentro con dirigentes rurales
La comuna fue sede de una masiva jornada de trabajo con representantes de comités de agua potable rural, autoridades regionales y parlamentarios del Distrito 6
En un hecho inédito para la provincia de Quillota, la Municipalidad de La Cruz convocó a una jornada de trabajo con dirigentes de comités de Agua Potable Rural (APR), con el objetivo de fortalecer su gestión y avanzar en la conformación de una Asociación Provincial de APR, que permita unir fuerzas en la defensa del acceso al agua como un derecho humano.
La actividad, fue encabezada por la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia, quien destacó que este encuentro es el primer paso para una articulación provincial que permita enfrentar de mejor forma los desafíos del sector. “La comuna de La Cruz ha sido epicentro de una junta por el agua, en conformación también de una futura asociación de APR a nivel provincial, una tarea que estaba pendiente y que nos va a permitir luchar por el derecho a tener un sistema de agua potable rural digno en todos los APR
de nuestra provincia”, indicó la jefa comunal.
Durante la jornada, se contó con la participación del diputado Nelson Venegas, la diputada María Francisca Bello y la Seremi de Energía de Valparaíso, Anastasia Ottone, quienes abordaron temas como los subsidios eléctricos, las leyes en tramitación que afectan directamente a los APR y la necesidad de mejorar los mecanismos de financiamiento y apoyo estatal.
La alcaldesa Navia subrayó la importancia de la organización y el trabajo colectivo: “Tenemos mucho por qué luchar y no lo
podemos hacer de manera independiente. La organización de los APR es clave para seguir avanzando en materia de acceso al agua como un derecho igualitario y de calidad para toda la población”.
C omo resultado concreto del encuentro, se definió que el próximo 31 de julio se realizará la conformación formal de la Asociación Provincial de APR, con apoyo técnico de la Federación Nacional de APR Chile, representada por su coordinador general, Rufino Hevia.
Esta histórica iniciativa busca consolidar una voz común en la provincia de Quillota para avanzar hacia soluciones estructurales en el abastecimiento de agua potable rural, garantizando dignidad, equidad y sostenibilidad para las comunidades.


Músico de Quilpué ganó Premio Pulsar 2025 al Mejor Álbum Fusión
Luciano Vergara y su ensamble celebran el reconocimiento con un próximo concierto en Santiago y el anuncio de un segundo disco
E l músico quilpueíno Luciano Vergara y su agrupación “Luciano Vergara Ensamble” fueron reconocidos con el Premio Pulsar 2025 en la categoría “Mejor Álbum Fusión” por su primer disco titulado Música para romper ciclos, lanzado en agosto de 2024 en plataformas digitales.
Este proyecto, conformado por músicos de la Región de Valparaíso, se impuso frente a propuestas de alto nivel, lo que hizo aún más significativo el triunfo. “Había gente de mucha trayectoria y discos muy potentes en competencia, así que eligieran nuestro álbum debut lo hace tres veces más increíble”, expresó Vergara.
E l artista también compartió lo conmovedor que ha sido para él y su equipo el reconocimiento, especialmente luego de un periodo de desánimo: “Antes de la nominación estuve un tanto decaído, por proyectos que no se concretaban. Este premio me hizo volver a creer en la música, en mis colegas y en mí mismo”, señaló.
Para celebrar este logro, la agrupación anunció un concierto y también que ya están trabajando en un nuevo disco. La primera presentación en vivo tras el premio será el sábado 2 de agosto, a las 22:15 horas, en el Club de Jazz de Santiago, ubicado en Avenida Ossa 123, Mall Plaza Egaña. La entrada tiene un valor de $10.000 y las reservas se pueden hacer a través del
sitio web de La Fábrica o vía WhatsApp al +56 9 4485 3662. “ Queremos aprovechar este impulso para tocar en más lugares, volver a la región y también soñar con llegar a otras partes del país”, adelantó Luciano, quien espera que en 2026 ya estén presentando su segundo álbum.


Luciano Vergara fue distinguido por su disco “Música para romper ciclos.
Luciano Vergara y su ensamble celebran el reconocimiento obtenido por su disco debut en los Premios Pulsar 2025.
Carabineros frustra robo de 100 kilos de paltas en Quillota
El hombre ya tenía antecedentes por este mismo tipo de robo en la misma parcela
En la tarde del domingo 13 de julio, Carabineros de la Tenencia Las Cruzadas sorprendió a un sujeto sustrayendo gran cantidad de paltas desde un fundo en el distrito de San Pedro, en la comuna de Quillota.
Una persona, que se percató de lo que estaba pasando, llamó a los policías, los que concu-
rrieron rápidamente al predio agrícola, para así detener en flagrancia al hombre que estaba sustrayendo las paltas. Se trata de una persona de 36 años de edad, con antecedentes policiales por el mismo delito y en el mismo fundo.
E l hombre ya tenía 100 kilos de paltas abultados para llevárselos. El sujeto pasa este lunes 14 de julio a control de detención por el delito de robo en lugar no habitado conforme a instrucción del fiscal de turno.



El delincuente fue sorprendido en un predio del distrito de San Pedro.
Murió baleado cuando intentaba asaltar a un adulto mayor en Puchuncaví
PDI investiga el caso como posible legítima defensa privilegiada
L a Policía de Investigaciones (PDI) confirmó que un hombre murió y otro resultó gravemente herido tras un violento intento de asalto ocurrido la tarde de este domingo en el sector de Ventanas, comuna de Puchuncaví.
S egún detalló el prefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la Brigada de Homicidios Valparaíso de la PDI, un grupo de aproximadamente seis individuos ingresaron armados. a un domicilio ubicado en calle Los
Pescadores, con la intención de intimidar a sus moradores. Sin embargo, uno de los residentes, un adulto mayor, logró forcejear con uno de los asaltantes y quitarle el arma de fuego, con la cual efectuó múltiples disparos contra los agresores.
A raíz del incidente, uno de los sujetos falleció en el lugar producto de un impacto balístico en la zona torácica, mientras que otro fue trasladado de urgencia al Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar con una herida de bala en la cabeza, encontrándose actualmente en riesgo vital.
E l hombre que repelió el asalto fue detenido en el sitio del suceso por detectives de
la PDI. No obstante, por instrucción del Ministerio Público, fue dejado en libertad bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal, mientras se evalúa su posible responsabilidad bajo la figura de legítima defensa privilegiada.
Personal de la Brigada de Homicidios, junto a peritos criminalísticos y un médico forense, concurrieron al lugar para levantar evidencia, entrevistar a testigos y revisar cámaras de seguridad. Con los antecedentes recabados se logró establecer de forma preliminar la dinámica del hecho, que apunta a un intento de robo frustrado con desenlace fatal.

Todo apunta a un intento de robo frustrado con desenlace fatal.
Con un apuñalado por la espalda terminó partido amateur en Quilpué
Carabineros busca al jugador responsable, que se encuentra prófugo de la justicia y tiene a su haber un amplio prontuario policial
Carabineros de la 2° Comisaría de Quilpué se encuentra en la búsqueda de un sujeto que se dio a la fuga luego de apuñalar a un integrante del equipo rival, en el contexto de un partido del fútbol amateur, en la comuna de Quilpué.
La situación tuvo lugar la noche del sábado 12 de julio en el estadio El Retiro de El Belloto, tras finalizar un encuentro deportivo de la 3° división adulto, entre los clubes deportivos Providencia y Phillips.
E n este contexto, a eso de las 19:30 horas, se habría generado una discusión entre los deportistas que escaló rápidamente a una riña, en el sector de camarines, donde a un jugador del Club Deportivo Phillps le entregan un cuchillo y con el que apuñaló al director técnico del equipo rival por la espalda, tras lo cual huyó del lugar.
Tras el hecho, la victima fue llevada hasta el hospital de Quilpué, con un corte de un centímetro de profundidad, producto del ataque, donde recibió la atención y constató lesiones, luego de lo cual fue llevado hasta la 2° Comisaría de Quilpué, donde denunció el hecho a Carabineros.
E n tanto, Carabineros comenzó las diligencias para dar con el responsable, que hasta ahora se encuentra prófugo de la Justicia y que, según datos entregados desde la institución, se encuentra plenamente identificado y tiene anteceden-

tes penales, como son nueve reiteraciones por robo con intimidación, robo con violencia y robo de accesorio de vehículos.
A demás, tras el violento hecho, la directiva del Club Deportivo Phillips manifestó mediante un comunicado su total repudio ante la situación e informó la decisión de expulsar al jugador involucrado y sumarse a las acciones legales ante Carabineros, además de solicitar a la Asociación Regional de Futbol Amateur (ARFA) que desvinculen al deportista atacante.
“ Nuestra institución siempre ha estado trabajando por el bienestar y buena convivencia de nuestros jugadores.
No permitiremos que estos hechos violentos sigan empañando lo lindo de este deporte”, expresaron.
F inalmente, cabe recordar que hace solo un mes, se produjo un hecho de similar violencia en el contexto de un partido amateur en la misma comuna y también en una cancha del sector El Belloto, donde registros de video que circularon por redes sociales, dieron cuenta cuando un futbolista del Club Deportivo Santa Marta exhibió y amenazó con pistola a los jugadores rivales del Club Las Rosas y donde también se informó que el atacante tenía “amplío prontuario policial”.
Ocurrió la noche del sábado 12 de julio en el estadio El Retiro de El Belloto.

Cayó el “Perro Chocolo” tras violento asalto en pleno centro de Quillota
Detectives de la PDI lograron su captura tras intenso trabajo investigativo
D etectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Quillota detuvieron a un peligroso antisocial apodado el “Perro Chocolo”, quien era intensamente buscado por su participación en un violento robo con intimidación ocurrido a comienzos de junio en pleno centro de la comuna.
D e acuerdo a lo informado por el comisario Jamil Ramírez González, el individuo fue identificado como el autor del asalto perpetrado el pasado 3 de junio de 2025 en la sandwichería “Yisus”, donde, utilizan-
do armas de fuego, intimidó a los dependientes del local para cometer el delito.
G racias a cámaras de seguridad se logró reconocer de inmediato al sujeto que intimidó con un revólver al locatario. En las imágenes se pudo ver a dos sujetos vestidos de negro, uno con el rostro cubierto y jockey rojo, irrumpieron en el local cuando ya estaba cerrado al público. Uno de ellos apuntó con un arma de fuego al dueño del local, mientras que el segundo sujeto ingresó al interior del establecimiento en busca de objetos de valor.
Aunque los delincuentes intentaron sustraer bolsos y otras especies, parte del botín fue recuperado por
familiares del afectado. No obstante, los antisociales lograron escapar con $130.000 en efectivo. Tras huir a pie por calle Freire, se perdió su rastro, aunque se logró identificar un vehículo blanco que habría sido utilizado en su desplazamiento.
Tras una labor investigativa y de análisis criminal llevada adelante por los detectives de la Bicrim Quillota, se lograron reunir los medios de prueba necesarios para obtener una orden de detención en contra del sujeto, la que fue ejecutada con éxito durante la tarde de este jueves.
E l detenido será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota para su respectiva audiencia de control de detención.

Hace pocos días fue detenido “El Perro Chocolo”.
Quillota: Salió a robar estando con arresto domiciliario total
Detienen a sujeto por robo con intimidación y desacato en San Pedro, Quillota
Carabineros de la Tenencia
Las Cruzadas de Quillota lograron detener durante la madrugada de este lunes 14 de julio a un sujeto de 23 años, identificado con las iniciales M.I.C.G., quien fue sorprendido tras cometer un robo con intimidación en el sector de San Pedro. S egún informaron desde la policía uniformada, el hecho ocurrió alrededor de la 01:00 horas, luego de que una denuncia ingresada a la guardia y un aviso desde la central de cámaras alertaran sobre la presencia del sujeto, conocido por
su amplio prontuario policial. El delincuente abordó a una víctima, la amenazó con un arma de fuego y le sustrajo su teléfono celular, dándose posteriormente a la fuga.
Tras un rápido despliegue, Carabineros logró ubicar y detener al antisocial, quien además
infringía una medida cautelar de arresto domiciliario total, vigente al momento del delito. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público y esta mañana pasó a control de detención, instancia en la que se decretó su prisión preventiva mientras dure la investigación.

Carabineros de la Tenencia Las Cruzadas lograron detener al sujeto.

El sujeto fue sorprendido tras cometer un robo con intimidación pese a tener arresto domiciliario total.
Investigan homicidio en Llay Llay: víctima fue apuñalada en la vía pública
Según la PDI el ataque se produjo en el contexto de “rencillas anteriores”
La Policía de Investigaciones (PDI), a través de la Brigada de Homicidios (BH) de Los Andes, confirmó el fallecimiento de un hombre de 44 años, identificado como Rodrigo Eduardo Báez Valdés, quien fue brutalmente atacado con un arma blanca la noche del sábado 12 de julio, mientras transitaba por la calle 5 de Abril, en la población Los
Copihues de Llay Llay.
De acuerdo a los antecedentes entregados por la PDI, la víctima fue abordada en plena vía pública por un tercero, quien lo agredió con un arma cortopunzante en múltiples ocasiones. Debido a la gravedad de las heridas, Báez Valdés fue trasladado de urgencia hasta el Hospital San Camilo de San Felipe, donde pese a los esfuerzos del personal médico, falleció horas más tarde.
El jefe subrogante de la Brigada de Homicidios, subprefecto Hernán García, indicó que las primeras diligencias apuntan a
que el ataque se produjo en el contexto de “rencillas anteriores”, lo que está siendo investigado en coordinación con el Ministerio Público.
Hasta el momento no se registran personas detenidas, pero los equipos de la PDI continúan desarrollando diversas diligencias investigativas para dar con el paradero del o los responsables del crimen. El sitio del suceso fue periciado por personal especializado de la Brigada de Homicidios, quienes levantaron evidencias que serán clave para el esclarecimiento del crimen.

La víctima fue identificada como Rodrigo Eduardo Báez Valdés de 44 años.

Una persona murió atropellada en la caletera de la Ruta 5 Norte
El accidente se produjo en el kilómetro 103,5, a la altura de la fábrica Centauro
U na persona que se trasladaba en bicicleta por la caletera junto a la Ruta 5 Norte, en Hijuelas, murió luego que fuera atropellada por un automóvil. Este accidente ha generado una gran consternación entre la comunidad, debido a la celeridad que le imprimen algunos conductores a los vehículos motorizados en una zona limitada en la velocidad.
E l fatal hecho ocurrió alrededor de las 19 horas del sábado 12 de julio, en el kilómetro 103,5, a la altura de la fábrica de conservas Centauro, de la caletera de la autopista.
La víctima del atropello fue
un hombre de 60 años, que recibió la ayuda de Carabineros, la ambulancia de la carretera, de salud comunal y del equipo de Seguridad Pública de Hijuelas, sin que pudieran evitar el fatal desenlace.
L amentablemente, se han vuelto recurrentes este tipo de accidentes de tránsito en caleteras. El fin de semana anterior, en otro sector de la comuna también se debió lamentar el atropello de una persona por un automóvil conducido por un joven. La persona arrollada resultó con múltiples lesiones.
Por el accidente del sábado 12 de julio, se debió cerrar temporalmente la ruta alternativa entre los sectores de Punta Torrejón y Cuatro Esquinas. Mientras se realizan las diligencias investigativas, la familia del fallecido está desarrollando los trámites ligados a sus exequias.

El siniestro tuvo lugar el sábado 12 de julio.
Vecinos de Quebradilla y alcalde de La Ligua rechazan proyecto termoeléctrico
La comunidad manifestó su preocupación ante el avance del proyecto “Central de Respaldo Doña Carmen” y solicitó su revisión integral
Hasta las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en Santiago se t rasladó u na comitiva compuesta por vecinos y vecinas del sector Q uebradilla, dirigentes del Comité Ambiental Comunal (CAC), el a lcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, y profesionales del equipo técnico municipal. En la instancia también participaron el consejero regional de Petorca, Juan I bacache, y la concejala Ligia Osorio, con el objetivo de reunirse con la directora nacional del SEA, Valentina Durán, y expresar su total rechazo al proyecto de la termoeléctrica “Central de Respaldo Doña Carmen”. Durante la c ita, los representantes c omunales e ntregaron una carta formal y expusieron su descontento con la i niciativa energética, actualmente en t ramitación en la Corte Suprema,
solicitando su revisión i ntegral, considerando además l a presencia de u na planta s olar en el m ismo sector y posibles sistemas de almacenamiento energético (BESS) futuros.
Además, la delegación planteó l a n ecesidad de e stablecer compensaciones a mbientales en l a c uenca La L igua–Petorca por los i mpactos del p royecto, c omo l a t ala de á rboles, l as emisiones c ontaminantes y e l uso de recursos hídricos. También s olicitaron l a fi rma de u n convenio de colaboración entre el SEA y e l municipio, p ara reforzar c on apoyo t écnico l a evaluación d e l os m últiples proyectos que i ngresan actualmente a la comuna.
“Vamos a hacer toda la fuerza para que esta termoeléctrica no se i nstale. Seguiremos golpean-
do puertas y luchando por nuestra comuna”, a firmó el a lcalde Patricio Pallares, agradeciendo el respaldo vecinal y de las autoridades presentes.
Por su parte, Luis Martínez, presidente de la Junta de Vecinos de Q uebradilla, destacó el compromiso de la comunidad: “Han sido a ños de lucha de los vecinos y del movimiento, y esperamos que este proyecto no se concrete porque dañaría g ravemente nuestro territorio”. Sebastián A larcón, encargado de Medio A mbiente de La Ligua, reforzó las demandas y valoró la disposición de la directora nacional del SEA de brindar asesoría y apoyo técnico al municipio en este proceso.
Desde l a c omunidad y l as autoridades re calcaron qu e La L igua e xige u n d esarrollo q ue r espete l a b iodiversidad, los recursos hídricos y la salud de su gente.

Vecinos y vecinas del sector Quebradilla, dirigentes del Comité Ambiental Comunal (CAC), el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, y profesionales del equipo técnico municipal, se reunieron con la directora del SEA, Valentina Durán.
Cerro Mayaca quiere celebrar el Día del Perro destacando a mascotas del barrio
La Calera suma vehículos para patrullajes nocturnos y de madrugada
Iniciativa busca reconocer a los perritos del sector con una gráfica oficial y fomentar la tenencia responsable de mascotas
E n el marco de la celebración del Día Mundial del Perro, el programa Quiero Mi Barrio Cerro Mayaca Alto, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y la Municipalidad de Quillota, lanzó una emotiva convocatoria abierta a todas las vecinas y vecinos del sector para homenajear a sus queridas mascotas.
L a iniciativa invita a la comunidad a participar enviando fotografías e historias de sus perritos, quienes podrán convertirse en protagonistas de la gráfica oficial del Día del Perro en Cerro Mayaca Alto y recibir un reconocimiento especial. El objetivo es visibilizar el cariño y vínculo que existe entre las familias y sus compañeros caninos, además de fomentar la tenen -
cia responsable de mascotas.
Uno de los requisitos fundamentales para participar es que la mascota cuente con microchip, como una forma de promover el cuidado responsable dentro del territorio barrial.
Desde la organización destacaron que esta actividad digital busca reconocer el rol fundamental que cumplen los perros en la vida cotidiana de las personas, especialmente en un entorno comunitario como el Cerro Mayaca Alto.
Quienes deseen más información pueden visitar la Oficina Barrial, ubicada en calle Balmaceda #131, o seguir las redes sociales del programa en Instagram: @ quieromibarriocerromayacaalto.

Este miércoles cierra el proceso de postulación.

FECHAS CLAVE:
30 de junio: Inicio del proceso de postulación.
16 de julio: Cierre de recepción de fotografías.
21 de julio: Anuncio de los perritos seleccionados.
Para participar: los interesados deben enviar un mensaje de WhatsApp al número +56 9 7203 8024 con los siguientes datos:
- Una fotografía del perrito o perrita
- Su nombre - Edad
Una característica especial (por ejemplo: “es rescatado”, “le encanta bailar”, “es muy juguetón”, etc.)
“Esto
no puede continuar”: Proyectarán serie sobre crisis ambiental en Quintero
Se trata de una serie internacional que tiene dos capítulos dedicados a la crisis ambiental en la llamada “Zona de Sacrificio”
Emilia Leyton (16) y Gaspar Tobar (14) son dos adolescentes de Horcón y Quintero que protagonizan los capítulos chilenos de “Esto no puede continuar”, una serie internacional sobre crisis ambiental, que tiene dos capítulos dedicados al conflicto medio ambiental en la Bahía de Quintero.
A mbos adolescentes, comparten sus experiencias de vida en una zona históricamente afectada por industrias contaminantes. A través de sus testimonios, narran el impacto cotidiano de la contaminación, el deterioro ambiental y la amenaza constante de intoxicaciones masivas.
La serie forma parte de la iniciativa global For Us No Planet B, impulsada por la Fundación Prix Jeunesse Internacional
desde Alemania; mientras que la producción de los capítulos en Chile fue desarrollada por NTV en colaboración con la Corporación Cultural Ojo de Pescado y con el respaldo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025.
JÓVENES CON VOZ
“ En 2024 realizamos un taller en Ventanas, donde niños, niñas y jóvenes compartieron sus vivencias. De ahí surgieron Gaspar y Emilia, ambos jóvenes tienen en común no callarse frente a las consecuencias de los episodios de contaminación de sus localidades, y por medio del arte y la acción política, hacen saber sus puntos de vista. Ellos usan
el arte y la acción política para visibilizar sus luchas. Para mí, exhibir estos capítulos en sus propias comunidades no es solo un estreno: es un acto de reconocimiento a su coraje, y una forma de poner sus voces donde deben ser escuchadas”, señala Alejandra Fritis, directora artística de la Corporación Ojo de Pescado.
Por otra parte, la exhibición contará con la presencia de vecinas y vecinos, estudiantes, autoridades locales y organizaciones sociales, e incluirá un conversatorio con los protagonistas y el equipo realizador. Será una instancia de encuentro comunitario para reflexionar sobre el impacto de la crisis ambiental y el rol activo de las nuevas generaciones.
La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad. El evento se realizará este viernes 18 de julio, a las 10:30 horas, el Salón Francisco Coloane, ubicado en calle Estrella de Chile #210, Quintero. Para confirmar asistencia, escribe a: comunicaciones@ojodepescado.cl.

Los capítulos se exhibirán de forma gratuita este viernes 18 de julio.
Le dieron más de 13 disparos en pleno centro de Viña del Mar
La víctima de 31 años ingresó herida al Hospital Gustavo Fricke
L a Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra investigando un violento ataque con arma de fuego que ocurrió durante la madrugada de este sábado en pleno centro de Viña del Mar, donde un hombre fue baleado en reiteradas ocasiones mientras se encontraba al interior de su vehículo.
S egún informó el subprefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, los hechos comenzaron a esclarecerse luego de que la víctima ingresara con heri-
das de bala al Hospital Gustavo Fricke, lo que activó un procedimiento por parte del Ministerio Público. Este solicitó la presencia de detectives de la brigada especializada, junto al Laboratorio de Criminalística, para indagar el caso.
La víctima corresponde a un ciudadano chileno de 31 años, quien registra antecedentes policiales. Presentaba al menos dos heridas por proyectil balístico al momento de su ingreso al recinto asistencial.
La investigación permitió establecer que el ataque ocurrió alrededor de las 5:00 de la madrugada en calle Ecuador, entre Avenida Valparaíso y calle Arlegui, en el sector céntrico de
la Ciudad Jardín. De acuerdo a los primeros antecedentes, un sujeto descendió desde otro vehículo y disparó más de 13 veces contra el hombre que se encontraba en su automóvil.
En el sitio del suceso se levantó diversa evidencia balística, la cual está siendo analizada, junto con registros de cámaras de seguridad del sector, con el objetivo de establecer la dinámica del ataque, los móviles involucrados y la posible participación de más personas.
Todos los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público, que lidera las diligencias para esclarecer este violento hecho que conmocionó a los vecinos del centro viñamarino.

La Brigada de Homicidios trabaja en esclarecer el móvil del ataque.



Declaración Pública

Federación de Medios de Comunicación Social

Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025






Doctor Francisco Cereceda Profesor titular del Departamento de Química UTFSM
Cómo la ciencia puede sanar nuestros suelos
Cada siete de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha que nos invita a reflexionar sobre un recurso esencial: la tierra bajo nuestros pies. Los suelos sostienen la biodiversidad, almacenan agua, fijan carbono y alimentan nuestras cadenas productivas. Sin embargo, enfrentan amenazas crecientes debido a actividades humanas como la deforestación, urbanización, monocultivos, uso excesivo de agroquímicos, contaminación industrial, sobrepastoreo y manejo inadecuado del agua. Todo esto erosiona su estructura, disminuye su fertilidad y reduce su capacidad hídrica, afectando directamente la seguridad alimentaria, la calidad de vida y la resiliencia frente al cambio climático.
En Chile, la desertificación avanza con fuerza. Según la Corporación Nacional Forestal (Conaf), cerca del 22% del territorio nacional muestra signos de degradación del suelo, lo que impacta a más de siete millones de personas. Este deterioro no es solo consecuencia del clima, sino también de la falta de políticas integrales que articulen ciencia, restauración ecológica y justicia territorial. Sin una mirada sistémica que incorpore el conocimiento científico y la participación local, la recuperación de nuestros suelos seguirá siendo fragmentaria e insuficiente.
También están los incendios forestales, los cuales destruyen la capa orgánica del suelo y alteran sus propiedades físicas, químicas y microbiológicas, lo que acelera la erosión y genera un ciclo de retroalimentación negativa que agrava aún más la situación. Un ejemplo reciente es el mega incendio de Valparaíso del dos y el tres de febrero del 2024, que afectó las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, quemando aproximadamente 9.216 hectáreas en total. De ellas, el 53% eran zonas forestales y el 39% pastizales/arbustales. El resto incluía terrenos urbanos/agrícolas.
Frente a este desafío ambiental y social, la ciencia puede ofrecer soluciones reales y escalables. El Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) y el Centro de Biotecnología (CB-DAL), ambos de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), han impulsado proyectos integrales para mitigar la degradación de suelos afectados por incendios forestales y contaminación con metales pesados, además de contrarrestar la desertificación mediante biotecnología y la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza (SBN), como algunas de las iniciativas obtenidas por la Dra. Marcela Carvajal (CB-DAL), el doctor Dr. Francisco Cereceda y la ingeniera agrónoma Ximena (CETAM) y financiadas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que buscan restaurar suelos dañados por incendios forestales a través de la recolonización microbiana, u otro de los proyectos, que apuntan a la descontaminación de suelos agrícolas contaminados con metales pesados de zonas industriales, como las de Puchuncaví-Ventanas, aplicando un bioproducto desarrollado a partir de una

cepa nativa de hongos que han adquirido la capacidad de inmovilizar metales como cobre, plomo y arsénico, la cual ha sido aislada desde estos mismo suelos contaminados, calificando como una SBN.
Las tecnologías desarrolladas por el CETAM y el CB-DAL no solo ofrecen soluciones técnicas concretas, sino que también abren la puerta para que Chile avance en la creación de un marco normativo robusto para la protección del suelo. El proyecto de Ley Marco de Suelos, ingresado al Congreso en enero del 2022 y actualmente en segundo trámite con indicaciones del Ejecutivo, propone establecer una institucionalidad específica, instrumentos de ordenamiento, incentivos para restauración y mecanismos de participación ciudadana, elementos esenciales para escalar las innovaciones biotecnológicas a nivel nacional del tipo SBN desarrolladas por los académicos de nuestros centros. Su aprobación permitiría consolidar una política pública que combine soluciones aplicadas a los distintos territorios basadas en ciencia y tecnología nacional, permitiendo alcanzar la ansiada justicia ambiental.
La experiencia internacional ofrece además modelos que refuerzan la urgencia de contar con una legislación robusta. En la Unión Europea, la Estrategia de Suelos 2030 establece metas concretas para lograr que todos los suelos del continente estén en buen estado para ese año, integrando la regeneración de suelos degradados, la protección de la biodiversidad edáfica y el monitoreo sistemático de su salud. En Estados Unidos, programas federales como el “Healthy Soils Initiative” y prácticas promovidas por el Departamento de Agricultura impulsan el manejo sustentable del suelo a través de técnicas como la rotación de cultivos, el uso de coberturas vegetales y la reducción de la compactación. Estas políticas demuestran que es posible establecer normas y estándares ambiciosos, acompañados de apoyo técnico y conocimiento científico, para enfrentar los desafíos comunes que afectan la funcionalidad de los suelos en el siglo XXI.
En un país donde la desertificación y los incendios ya no son fenómenos excepcionales, sino parte del paisaje anual, urge integrar la ciencia del suelo en las decisiones territoriales, ambientales y productivas. El suelo no es solo un soporte físico, sino un ecosistema vivo cuya salud define el futuro de las comunidades que lo habitan.
E n lo que fue este Día Internacional de la Conservación del Suelo, el siete de julio, vale la pena mirar el territorio no solo como algo que se explota, sino como algo que se cuida colectivamente. Regenerar la tierra exige voluntad política, respaldo institucional y la convicción de que la ciencia puede —y debe— estar al servicio de las personas y sus territorios. Detrás de cada avance en la restauración de suelos hay compromiso, investigación y una visión clara: regenerar la tierra es también regenerar esperanza.
LA CASA DEL EXPRESIDENTE ALLENDE Y SUS CONSECUENCIAS
“El dos de enero de 2025, a través del estallido mediático del caso, nos enteramos, como familia de la prohibición constitucional de que el Estado comprase el inmueble al figurar como propietaria tanto mi madre, como Maya Fernández, dado que lamentablemente nadie nos lo advirtió a lo largo del camino, y si nos hubieran prevenido mi familia jamás hubiera contravenido esta legalidad. Desde un inicio se debió haber advertido de la prohibición establecida en la Constitución. Nosotros hicimos lo que nos instruyó el Gobierno, por lo que ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas. Finalmente, quiero decir que esto ha sido muy doloroso para nosotros, y que como familia Allende siempre hemos querido que se hagan las cosas bien”.
Marcia Tambutti, hija de la exsenadora Isabel Allende. (exante.cl, 11 de julio 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director:
Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial:
Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

Sala cunas para Chile
Las palabras del presidente Gabriel Boric en favor del proyecto de ley “Sala Cuna para Chile”, evidencian la urgencia de avanzar hacia un sistema de cuidados más justo y moderno. No podemos seguir postergando una reforma que busca corregir una exclusión histórica que afecta principalmente a las mujeres. Hoy, sólo el 14% de las personas trabajan en una organización donde es posible ejercer el derecho a sala cuna.
Desde el movimiento #SalaCunaHoy, más de 30 organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil impulsamos una propuesta que garantice el derecho universal a sala cuna, sin distinción contractual ni de género, y que promueva la corresponsabilidad parental y social. La legislación actual excluye a mujeres independientes,
María José Escudero
Directora de Incidencia y Desarrollo Fundación Ronda
“Esto no es un problema del gobierno, es de todos los chilenos”
Evelyn Matthei
Candidata presidencial de Chile Vamos
“Esto es muy grave, y nos tenemos que unir todos juntos. Voy a tratar de ponerme en contacto con el gobierno para formalizar, esta oferta de poder tratar este tema todos unidos. Hay momentos para críticas y otros donde básicamente tenemos que enfrentar los problemas. Esto no es un problema del gobierno, esto es un problema de todos los chilenos y nos tenemos que unir todos para defender nuestro cobre, a los trabajadores y obviamente los salarios”.
(t13.cl, 10 de julio 2025)

trabajadoras de casa particular, informales y también a los padres, perpetuando la desigualdad en el acceso al empleo formal y en la distribución del trabajo de cuidados.
Otro avance importante del proyecto es su extensión a los padres que son funcionarios del sector público y permitirá que tanto funcionarias como funcionarios puedan acceder a la oferta pública de sala cuna para ejercer su derecho, cuestión que con la normativa vigente no es posible.
Valoramos los avances del proyecto presentado por el Ejecutivo, pero creemos que puede y debe perfeccionarse para asegurar su sostenibilidad, viabilidad y real impacto social. Es momento de legislar con sentido de urgencia, responsabilidad y equidad.
Basilio Belmar Jefe Jurídico Fundación Ronda
“El presidente es Gabriel Boric (…) quien gobierna hasta el 2026”
Jeannette Jara
Candidata presidencial del Partido Comunista
“Creo que es bueno que los que son candidatos, y en particular Evelyn que ha tenido un mal momento, se concentre en su campaña. Sería mi sugerencia para ella. Aquí todos somos adultos y cada uno sabe lo que hace. El presidente de la República es Gabriel Boric. Él es quien gobierna el país hasta el 11 de marzo del 2026. Desconozco el tenor de lo que ella ha planteado. Lo que sí, si me preguntara y yo fuera ella, estaría concentrada en mi campaña”. (t13.cl, 11 de julio 2025)
San Luis se ilusiona y vuelve a meterse en carrera por el ascenso
Derrotó por 2 a 1 en el norte a Deportes Antofagasta
San Luis de Quillota consiguió una victoria clave en su visita a Deportes Antofagasta al imponerse por 2 a 1 en el Estadio Calvo y Bascuñán. El triunfo permitió al conjunto canario escalar hasta el sexto lugar de la tabla, acercándose a los líderes San Marcos de Arica y Deportes Copiapó, que cayeron en sus respectivos encuentros.
El elenco canario llegaba con la urgencia de sumar tras una dura caída como local frente a Deportes Concepción. Y encontró rápidamente la vía para reencontrarse con los abrazos: a los 8 minutos, Sebastián Parada abrió la cuenta con una espectacular chilena que dejó sin reacción al arquero nortino.
C uando el primer tiempo llegaba a su fin, el árbitro sancionó penal a favor del conjunto local. Tobías Figueroa fue el encargado de igualar el marcador desde los doce pasos en el minuto 44, resultado con el que ambos equipos se fueron al descanso.
En el complemento, San Luis salió decidido a buscar el partido. Y el desequilibrio definitivo llegó a los 82 minutos. El volante Gonzalo Bustos ejecutó de manera impecable un tiro libre que se coló en el arco rival, desatando la celebración visitante.
Con esta victoria, San Luis suma 23 unidades y se mete de lleno en la lucha por los primeros puestos, en una fecha redonda para sus aspiraciones debido a los tropiezos de sus principales rivales.

El cuadro canario se mete de lleno en la lucha por los primeros puestos
Jueves 10 de julio de 2025
Miércoles 2 de julio de 2025
Lunes 14 de julio 2025
Deportes Limache se instaló entre los cuatro mejores de Copa Chile
El cuadro dirigido por Víctor Rivero continúa haciendo historia en su primera temporada en la élite del fútbol chileno
Deportes Limache sigue escribiendo su propia historia en el fútbol chileno. En su temporada debut en la Primera División, el elenco tomatero no solo lucha por mantenerse en la categoría, sino que además se ha convertido en protagonista de la Copa Chile, donde este domingo logró avanzar a semifinales tras eliminar a Coquimbo Unido con un marcador global de 5-3.
E n el partido de ida, jugado en el estadio Nicolás Chahuán Nazar de La Calera, los limachinos se impusieron por 2-1, resultado que les permitió llegar con ventaja a la revancha disputada en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo. Allí, volvieron a imponerse, esta vez por 3-2, certificando su paso entre los cuatro mejores del torneo.
El marcador se abrió a los 28 minutos con un gol de Dylan Portilla para Deportes Limache. En el segundo tiempo, Nelson Da Silva amplió la ventaja a los 57′, dejando la serie casi sentenciada. Coquimbo reaccionó con un descuento de Cecilio Waterman a los 69′, pero la expulsión de Manuel Fernández dejó a los locales con uno menos.
C uando parecía que el empate podría darles algo de esperanza a los piratas, Nicolás Johansen marcó el 2-2 desde el punto penal a los 85′. Sin embargo, en el tiempo agregado, Daniel “Popin” Castro apareció para anotar el 3-2 definitivo a favor del cuadro tomatero.
La campaña de Deportes Limache en la Copa Chile ha sido notable: eliminó a Colo Colo en la fase grupal y a Cobreloa en octavos de final. Ahora espera rival en semifinales, que saldrá del duelo entre Santiago Wande-
rers y Deportes La Serena, serie que los papayeros lideran 4-2 tras el partido de ida.
El equipo más joven de la Primera División sigue sorprendiendo y sueña con llegar a su primera final nacional.

Derribaron a Coquimbo Unido, uno de los mejores equipos del torneo de Primera.
“Hizo mucho daño”: Marlen Olivari revela crudos detalles de su relación con Roberto Dueñas
Marlen Olivari rompió el silencio y reveló duros detalles sobre su relación con su exmarido Roberto Dueñas
E n un íntimo momento dentro de Mundos Opuestos, Marlen Olivari se abrió como nunca antes al repasar algunos de los capítulos más difíciles de su vida personal y profesional.
Baja ahora la App de Mundos Opuestos, disfruta de contenido exclusivo y juega desde tu celular. Ingresa a Google Play o a la App Store.
Todo ocurrió durante una entrevista a fondo con Sergio Lagos, a la cual accedió como beneficio por su desempeño en el reality.
Antes de conversar con el animador, la show woman fue al Futuro para prepararse, donde pudo bañarse, maquillarse y lucir un elegante vestido negro que la hizo brillar en la ocasión.
MARLEN OLIVARI REVELA DUROS DETALLES DE SU RELACIÓN CON ROBERTO DUEÑAS
D urante la conversación, Sergio Lagos abordó su paso por
Morandé con Compañía y la agitada vida nocturna que la rodeó durante esa etapa.
Fue ahí cuando Marlen sorprendió al hablar, sin nombrarlo directamente, de su matrimonio con el productor (y en ese entonces su mánager) Roberto Dueñas, con quien estuvo casada entre 2005 y 2006.
“ Yo tuve harta mala junta, partiendo por el marido que tenía. Así que no, no voy a dar nombres… Y esa relación fue difícil. Sí, pasaron hartas cosas. Pero mira, lo bueno de todo es que solamente duré un año y medio casada y me divorcié rapidito”, expresó Olivari.
Frente a esa respuesta, Sergio Lagos reparó en el hecho de que Marlen no haya querido mencionar el nombre de Roberto Dueñas, su exmarido. “Es curioso que cuando hay alguien que según tu sensación o tu experiencia vital está en malos pasos, tú

no los nombras. No has querido nombrar a Princeso en las últimas horas porque tienes ciertas discusiones. Me da risa que no quieras nombrar a Roberto, tu ex marido”, dijo Lagos. Y Marlen respondió con dureza: “No, porque hizo mucho daño. No solamente a mí, sino a toda mi familia. Fueron cosas súper feas. Creo que no sería bueno que lo hablara en televisión, pero nos hizo mucho daño”. Ante la pregunta de si había logrado cerrar ese ciclo, la exfigura de televisión fue tajante: “No, no, no. Yo de verdad, o sea, espero que nunca se me cruce en la vida. Es que cuando hay personas que han hecho cosas tan horribles, de verdad prefiero pasar…”. E stas duras declaraciones sorprendieron tanto a Sergio como a sus compañeros del reality, quienes valoraron la valentía de Marlen al compartir parte de su historia más dolorosa.



“No sabía Marlén, no tenía idea que había sido así de...”, dijo Lagos al cerrar ese capítulo, a lo que Marlen agregó, “Algún día en privado te voy a contar, pero no en televisión”, finalizó.
Adriana Barrientos confirmó affaire entre Benjamín Vicuña y Maite Orsini: “Mis ojos lo vieron”
Esta semana, diversas figuras del espectáculo nacional irrumpieron en los medios argentinos para abordar la disputa desatada entre Benjamín Vicuña y China Suárez
Una de ellas fue Adriana Barrientos, quien se contactó con el programa de farándula trasandino, Intrusos, para aportar con más antecedentes en una de las aristas más polémicas en este escándalo que une a Argentina y Chile.
Y es que luego de que la ex Casi Ángeles acusará al actor de serle infiel mientras ella estaba embarazada, muchos empezaron a hacer cálculos y apuntaron hacia Mayte Rodríguez.
S in embargo, luego de que el círculo cercano de la chilena negara tajantemente este romance, otros aseguraron que la verdadera amante de Benjamín Vicuña
EL DÍA QUE ADRIANA
BARRIENTOS SORPRENDIÓ A BENJAMÍN VICUÑA
Y MAITE ORSINI JUNTO
Un romance que Adriana Barrientos aseguró que sí pasó e incluso dijo ser testigo de dicha infidelidad, entregando detalles de lo que presuntamente vio.
“Fue más o menos para el mes de septiembre en la playa en un restaurante que se llama El Farito en Maitencillo, justamente por el año 2021”, partió
cuenta de que ambos estaban comprometidos: por un lado, Benjamín Vicuña, con China Suárez, y por el otro, su amigo, Gonzalo Valenzuela, con Maite Orsini.
“Después me enteró de que él seguía casado con la China y ella (Maite), después de eso volvió con Gonzalo Valenzuela, que parece que estaban en un break”, complementó.
Por último, para finalizar, La Leona aseguró que “lo que mis ojos vieron fue a la diputada”.
C abe mencionar que durante este contacto telefónico también estuvo presente la periodista Mariela Sotomayor, quien también aportó con más detalles al caso.




PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

Con una gran convocatoria se desarrolló una nueva edición de “Maker_Repair: Repara tu Bici”, iniciativa impulsada por Valparaíso Makerspace y la Unidad de Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en torno a la reparación y mantención de bicicletas, promoviendo la movilidad sostenible, la cultura del “hazlo tú mismo” y el cuidado del medioambiente.
En la ocasión, César Cofré, coordinador técnico de Valparaíso Makerspace, destacó el enfoque educativo y sostenible de la actividad, enfatizando que “desde el Makerspace promovemos la reparación porque creemos que los productos pueden durar más. Las bicicletas son
La iniciativa promovió la movilidad sostenible, el aprendizaje práctico y la economía circular a través de la reparación colaborativa de bicicletas.


un excelente punto de partida: su mecánica es comprensible y con un buen mantenimiento, pueden durar generaciones”.
Por su parte, Francessca Bratti, jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, valoró el impacto de esta iniciativa en el marco de la estrategia de carbono neutral de la Universidad.
“Este tipo de iniciativas fomentan el uso de un medio de transporte sostenible y no contaminante, ayudando a reducir la huella de carbono institucional. Es la segunda edición que realizamos de Maker_Repair: Repara tu Bici y creemos que esta actividad ya forma parte del espíritu de nuestra comunidad y esperamos que esto se pueda replicar año a año”, indicó Bratti.

PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS
Esta segunda edición de Maker Repair contó con la participación de la empresa Decathlon Viña del Mar, en colaboración con la fundación internacional Repair Café Foundation, quienes ofrecieron una inducción técnica y apoyo personalizado en el proceso de ajuste y reparación de bicicletas.
“Todas estas instancias son muy importantes para nosotros y para la comunidad. Siempre es bueno colaborar para que
entre todos empujemos la movilidad sostenible como uno de los pilares fundamentales de transporte en nuestra región. Muy feliz por la participación y la convocatoria, y agradecido de la invitación de la PUCV y Valparaíso Makerspace”, señaló Daniel Barría, líder del Taller de Mantención en Decathlon.
Quienes participaron en la actividad valoraron la oportunidad de aprender nuevas herramientas y fortalecer el uso cotidiano de la bicicleta como medio de transporte. Marco
Viene de página anterior
Sigue en página
Montenegro, funcionario de la Dirección de Proyectos Institucionales sostuvo que “pude reparar mi bici, que es mi movilización para mis actividades del día a día. Se agradece que se motiven estas instancias, porque incentivan una forma de trasladarse más sustentable y ayudan a descongestionar las calles”.
En tanto, Nicole Navia, estudiante de Ingeniería Civil Bioquímica de la PUCV, señaló que “fue súper interesante para quienes no sabemos mucho de mecánica; descubrí que tenía un problema en los frenos y lo pude solucionar sin ir a un taller. Fue muy útil”.
También hubo espacio para el reconocimiento y la motivación. Alonso Rivera, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, se mostró agradecido tras ganar una mantención gratuita gentileza de Decathlon, sorteada entre quienes respondieron una encuesta. “Estoy muy feliz con la actividad y de haber ganado. Me parece excelente que se incentive el uso de la bicicleta. Ojalá se siga repitiendo este tipo de iniciativas”, afirmó.
La actividad contó con la

participación activa de diversas unidades de la PUCV, como el programa Vive Salud de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y la Dirección de Deportes y Actividad Física (DIDAF), que ofrecieron espacios recreativos y de información sobre vida saludable.
La jornada concluyó con una
reparación colectiva en el patio central, acompañada de café, juegos y reflexión en torno al uso consciente de los recursos. Desde Valparaíso Makerspace anunciaron que ya se trabaja en nuevas ediciones de Maker_ Repair, extendiendo la invitación a toda la comunidad universitaria.


La restauración, guiada por docentes especialistas de la carrera, culmina el proceso académico de las alumnas.
Un emotivo reencuentro vivirá la comunidad de Quebrada Herrera en Putaendo con la imagen del Cristo de los Dolores de la Capilla Inmaculada Concepción de Calle Los Ortiz, luego de ser restaurado por dos estudiantes de la carrera Técnico en Restauración de Bienes Patrimoniales.
Estudiantes de Duoc UC Sede Valparaíso restauran imagen patrimonial y devuelven al altar al Cristo de los Dolores de Putaendo

Sigue en página siguiente

Beatriz Estay, quien junto a su familia son parte de esta comunidad católica, y su compañera Aldana Flores, presentaron este proyecto como parte de su Portafolio de Título, abordando la compleja intervención de una pieza tallada en madera policromada que presentaba daños visibles y desgaste por el paso del tiempo. “Fue un gran desafío, especialmente por la técnica de policromía y el uso de materiales tradicionales como la base de yeso, la cola de conejo y los pigmentos naturales, protegidos con una placa de barniz”, cuenta Aldana sobre el proceso que se extendió por tres meses.

Viene de página anterior
EL OBSERVADOR
La restauración, guiada por docentes especialistas de la carrera, culmina el proceso académico de las alumnas y también fue parte de la cartelera cultural A Puertas Abiertas de Duoc UC, lo que permitió a la comunidad presenciar el trabajo en vivo y conocer en detalle cómo se recupera una pieza de alto valor patrimonial y religioso.
Héctor Urbina, feligrés de la capilla, compartió con emoción la historia oral que acompaña a esta imagen. Según su relato, el Cristo habría pertenecido originalmente a la familia dueña de los terrenos y fue donado posteriormente a la capilla. “Es una gran emoción que vuelva a nuestras eucaristías”, expresó, destacando que la comunidad prepara una misa especial para recibir nuevamente la imagen en su altar.
La Capilla Inmaculada Concepción fue construida sobre terrenos donados por don Camilo Páez a la Arquidiócesis de Aconcagua en 1899, y desde entonces ha sido lugar de encuentro para generaciones de fieles. Según la tradición local, también habría sido punto de paso para misioneros, dado el profundo arraigo católico del sector.
En tanto, Beatriz, tras hacer entrega de este trabajo con el que se titula junto a Aldana con todos los honores de su carrera, concluye emocionada que “este es un regalo para toda la comunidad de Quebrada Herrera que podrá reencontrarse con un la imagen de un cristo cargado de historia, fe y memoria colectiva que esperamos poner en valor y preservar para las actuales y futuras generaciones de Putaendo”.


Comisión de la PUCV visitó centros
españoles para conocer experiencias de investigación de excelencia en biomedicina
Una visita a distintas universidades españolas y sus centros de investigación en biomedicina, realizó una comisión de académicos de la PUCV, en el marco de la adjudicación del Fondo I+D+i Universitario Frontera (FIUF) que contempla la creación de un centro de investigación en biomedicina, biotecnología y bienestar.
La delegación conoció el funcionamiento del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, cuyas áreas prioritarias se relacionan con neurociencias, cáncer, terapia génica y cardiología. También visitaron el Hospital San Pau, la Facultad
En el marco del proyecto FIU Frontera para la creación de un centro de investigación en biomedicina, biotecnología y bienestar, la delegación conoció de primera fuente el caso de las Universidades de Navarra, Autónoma de Barcelona y de Barcelona.


de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona y el centro de Investigación del Hospital San Pau. Estas entidades enfocan su investigación en materia de genómica médica, biomarcadores, innovación en circuitos hospitalarios y salud de la mujer. La comitiva también conoció la experiencia del Parque Científico de Barcelona, asociado a la Universidad de Barcelona. Esta última entidad está constituida por centros de investigación españoles e internacionales, grupos de I+D, plataformas de servicio y empresas instaladas.
Luis Mercado, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y director del proyecto FIUF, explicó que los centros de investigación españoles visitados son entidades relativamente jóvenes, que surgieron a inicios de la década del 2000, lo que resulta auspicioso para el impulso que la PUCV está dando a
la creación de su propio centro. En ese sentido, destacó que “en España, en un lapso de 20 a 25 años, se han formado entidades prestigiosas y de relevancia in ternacional, lo que es muy inte resante y nos muestra que, en dicho horizonte de tiempo, po dríamos contar con un centro consolidado”.

Viene de página anterior
Sigue en página siguiente


ñol, y que podrían usarse como referencia para considerar en el centro que impulsa la PUCV.
“Conocimos la importancia de tener gestores en investigación, como ocurre en la Universidad de Navarra donde hay un equipo que trabaja individualmente con los investigadores en todo el proceso. Comprobamos, además, que es fundamental el vínculo y la cercanía física entre los centros clínicos y hospitales con el centro de investigación para el encuentro efectivo entre científicos y profesionales del área clínica, así como el desarrollo
de startups asociadas a distintas líneas de investigación e innovación”, manifestó Mercado.
Agregó que “a través del proyecto FIUF estamos comprometiendo la generación de un centro en la Universidad, que además involucra estrategias de innovación y emprendimiento en el área biomédica, con énfasis en las startups y la formación de empresas con base científico-tecnológica”.
Desde el ámbito de la gestión económica, Alex Paz, vicerrector de Administración y Finanzas de la PUCV, resaltó la experiencia de conocer cómo estos centros internacionales han implementado políticas institucionales para incentivar la investigación y de qué manera se fue organizando un ecosistema sinérgico que ha dado robustez al sistema en España, particularmente en Cataluña, desde el punto de vista del financiamiento.
“Esta experiencia internacional nos debiera llevar a una reflexión en el diseño de los mecanismos de apoyo a la investigación que, a medida que se torna más compleja, va requiriendo mayores incentivos. Nuestra Universidad, a través de los proyectos Centenario, vislumbró la posibilidad de generar un financiamiento basal, pero debemos pensar de qué forma se ajustan los actuales instrumentos y mecanismos de apoyo a la investigación, y cómo generamos incentivos para robustecer la innovación y la transferencia tecnológica”, puntualizó Paz.
CENTRO DE BIOMEDICINA PUCV
El centro de investigación en biomedicina, biotecnología y
Viene de página anterior
Sigue en página siguiente
Alex Paz, vicerrector de Administración y Finanzas de la PUCV y Luis Mercado, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y director del proyecto FIUF.
EL OBSERVADOR
bienestar de la PUCV contempla la participación de más de 35 investigadores liderados por la académica de la Escuela de Ingeniería Bioquímica, Claudia Altamirano.
Destinado al estudio y desarrollo de la biotecnología y biomedicina para mejorar la salud y el bienestar de las personas, el centro pondrá especial énfasis en materia de envejecimiento y enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, hipertensión, problemas cardiovasculares, entre otras, además de terapias celulares avanzadas y terapias basadas en biofármacos.
“La visita a centros de I+D+i y transferencia tecnológica en el área biomédica en España reafirma la importancia de una I+D+i interdisciplinaria, integrada con la formación académica y la atención clínica. Desde el CIMA de la Universidad de Navarra, pasando por el complejo del Hospital Sant Pau - Universidad Autónoma de Barcelona, hasta el Parque Científico de Barcelona vinculado a la Universidad de Barcelona, se observa cómo la ciencia y la innovación convergen en torno a la medicina personalizada, el paciente y el uso de equipamiento de vanguardia. Por último, destaca la colaboración efectiva entre universidades, hospitales y empresas, generando un impacto social significativo desde una perspectiva académica transformadora”, sostuvo Claudia Altamirano.
La académica agregó que “las experiencias confirman que integrar la I+D+i con un enfoque centrado en las personas es clave para avanzar hacia sistemas de salud más innovadores y humanos, en sintonía con el eje estratégico de Bienestar en

Salud”.
Cabe consignar que la Universidad se encuentra próxima a finalizar la primera etapa contemplada en el proyecto FIUF sobre levantamiento de infor-
mación, con miras a preparar la propuesta para la siguiente fase y seguir avanzando hacia la consolidación de este centro de investigación de frontera en biomédica.

Claudia Altamirano, académica de la Escuela de Ingeniería Bioquímica y Luis Mercado, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y director del proyecto FIUF.
Pronóstico Región de Valparaíso


ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si pretende conquistar a alguien hágalo siendo usted. SALUD: Busque cualquier actividad que permita recrear su mente para así salir un poco de la rutina. DINERO: Tenga más cautela a la hora de administrar los recursos que tiene disponibles en lo económico. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Trate de evitar siempre mirar para el lado especialmente cuando está con su pareja. SALUD: Cambiando sus hábitos alimenticios puede disminuir el riesgo de problemas de salud. DINERO: Nada es inmediato en especial cuando está relacionado con los negocios. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Sí pone a los suyos en segundo plano téngalo por seguro que habrá consecuencias más adelante. SALUD: Los malos hábitos sí o sí terminan por causar daño en el corazón. DINERO: La innovación es vital cuando se desea mejorar continuamente en lo laboral. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: La sinceridad es clave si es que realmente desea tocar el corazón de aquella persona que es especial para usted. SALUD: Problemas de salud se pueden presentar, cuidado. DINERO: Desalentarse no le favorece ni le permite salir adelante cuando las cosas suceden. COLOR: Magenta. NÚMERO: 14.

Servicios

15 de julio 2025
15 de julio de 2025

LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Tiene que enfocarse realmente en fortalecer los lazos que le unen a esa persona en lugar de generar más rencillas entre ustedes. SALUD: Distraerse un poco le permitirá mejorar su estado anímico. DINERO: Céntrese en buscar soluciones a los problemas en su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 23.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No desaproveche esos momentos de reencuentro con las personas que usted quiere y qué tan importantes son para su vida. SALUD: Evite accidentes en el trabajo, trate de tener mucho cuidado. DINERO: Cuidado con dejar proyectos a medias. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Lo importante es que una relación que está iniciando debe ser fortalecida desde un principio hoy y para esto es importante la sinceridad. SALUD: Cuando se trate de consumo de alcohol este debe ser moderado. DINERO: Sí usted no se rinde es muy probable que alcance sus metas. COLOR: Beige. NÚMERO: 7.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Poner como prioridad a la persona que usted quiere es una de las mayores demostraciones de amor. SALUD: Entienda que los malos hábitos repercutirán en su salud de un modo u otro. DINERO: Ante la adversidad usted tiene que seguir luchando. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 10.
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No deje las cosas como están, trate por lo menos de intentar cambiar las cosas para que la otra persona sienta que a usted le importa lo que tienen. SALUD: Ojo con terminar desgastando su organismo. DINERO: Recuerde que las cosas que valen se logran con méritos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Cuidado con estar discutiendo por cosas sin ningún peso para la relación de pareja. SALUD: Los cuadros de ansiedad no hacen bien, debe tratar de buscar ayuda. DINERO: No debe delegar sus tareas a otras personas ya que corre el riesgo de que le metan en problemas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 12.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Culpar a otras personas cuando los errores no han sido cometidos por ellos es algo que no debe hacer. SALUD: Si continúa exponiéndose a las tensiones difícilmente podrá evolucionar en forma favorable. DINERO: Es importante que mejore la gestión en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Si usted mantiene una actitud egoísta, tarde o temprano la relación pagará las consecuencias. SALUD: Mantener una calma mental puede ayudarle mucho a salir de esos problemas emocionales. DINERO: Enfóquese en las cosas que son prioritarias de solucionar. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 29.
Dirección: Eduardo Castillo Velasco 3400, Ñuñoa, metro Chile-España, Santiago. Fono: +56 9 5775 8508
HOROSCOPO
Martes
Martes
Económicos Regionales
100
VEHÍCULOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
HYUNDA ACCENT RB, año 2017, 1.4cc bencinero, documentos al día, semifull, $4.500.000 conversable. Fono 33-2541124.
HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, diésel 2.2cc, $6.270.000 conversable, documentos al día. Fono 987429560 La Calera.
MAZDA CX5, año 2017, 2.0cc, automático, gris grafito, revisión técnica enero 2026, permiso circulación al día, transferible, $11.200.000 conversable. Fono 979588890 Romeral Hijuelas.
HYUNDAI ACCENT, 2011, económico, $ 4.490.000. Citroën C3, 2008, muy económico, $3.190.000. Toyota Tercel, 1997, $2.950.000.- Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +569-94998176 Cuneo Autos
TOYOTA COROLLA, 2012, como nuevo, $ 6.490.000. Chery Tiggo 2, 2022, único dueño $9.490.000. Tomamos vehículo en parte de pago. WhatsApp fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
PEUGEOT 206, 2009, 1.4, 4 puertas, full equipo, papeles al día, $2.650.000. Fono 999224119.
Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
NISSAN TERRANO, 2009, doble cabina, no minera, bencinera, $4.590.000. Chevrolet Tracker, 2014, $5.990.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp fono +56994998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET LUV, 2000, 2.2, doble cabina, dirección hidráulica, llantas, papeles al día,$3.550.000. Contacto 999224119
PROPIEDADES
ARRIENDO PIEZAS, caballero, Ideal estudiantes, cerca centro de Quillota. Contacto +56964232284.
ARRIENDO CASA villa Primavera, Quillota. 2 estacionamiento, cocina equipada, $500.000. Contacto 942411705 o 999650152.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.
DEPARTAMENTO EN condominio Altos de Merced. 3 dormitorios, 1 baño, closet, Estacionamiento, 4º piso. Impecable. Frente a Calle Merced. F955367408.
SE ARRIENDA departamento nuevo 3D 2B, estacionamiento, bodega, condominio Finka Poniente, $400.000 GGCC incluidos. 56957984548
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Qui -
llota
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Qui -
llota
LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
220
RUCALHUE PROPIEDADES
Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por
local: UF 16,60 ($650.000.aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.
ARRIENDO LOCAL comercial Galería Calicanto, centro La Calera, $270.000. Contactarse fono +56974771053.
ARRIENDO OFICINAS centro
La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
PROPIEDADES
QUILLOTA. EXCELENTE casa 2 pisos, 3 dormitorios, 3 baños, bodega, pieza estudio, logia, garage, amplio patio, frutales. Saneada. $250.000.000. Condominio Los Arrayanes. 956572230.
VENDO DEPARTAMENTO dos dormitorios, 1 baño. Condominio paradero 6, La Cruz, $78.000.000. Llamar +56957288498.
DOS CASAS en condominio, de 96 y 105 m2, ambas con: 3 dormitorios, 3 baños, cocinas equipadas, living comedor, sala de estar patio y estacionamiento 2 vehículos, 3.950 y 4.190 UF cada una, directo su dueño. 569 74309787.
CASA CENTRAL Quillota, 4 dormitorios, 2 baños, reja, antejardín, entrada auto, $200.000.000. Contactos 940445650, 939625617.
CASA VILLA Leonardo Da Vinci, $53.000.000. 2 dormitorios, entrada auto, reja, antejardín. Contactos 940445650, 939625617.
CASA SEIS dormitorios, 4 baños, ideal inversionistas, sólida, panel solar, lindo barrio residencial, ubicada en avenida 21 de Mayo 1590, La Cruz, 197 metros cuadrados terreno, $143.000.000. Vende su dueña +56967397644.
LINDA CASA Villa Paraíso, cerca Yumbo Quillota, próxima estación metro tren, valor $66.000.000.- Corredora +56967397644.
LINDO DEPARTAMENTO, primer piso, a 5 cuadras Plaza Quillota, Condominio Libertadores, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $67.000.000. Corredora +56967397644.
PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Exasentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.
VENDO TERRENO 5.000 mts. Av. Ricardo Santa Cruz 301, Pocochay. Contacto 985796116. VENDO TERRENOS Quillota calle Alemania, central, 500 m2. semi-urbanizados, $80.000.000 conversable. 940445650, 939625617.
TERRENO PLANO, 210 metros cuadrados, urbanizado, a pocas cuadras Avenida Valparaíso, Quillota, a 150 metros calle Yungay, $38.000.000. Corredora +56967397644.
245
EXCELENTE PROPIEDAD comercial, Caleta Horcón. Restaurant dos pisos, a puerta cerrada, frente a caleta. +56987830114.
WWW.DISPONIBLESYA. CL, ENCONTRARAS las propiedades más destacadas para compra, venta, arriendo, además servicios profesionales exprés indispensables para tu proyecto.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Automóviles venden ordenados por marca.
Casas y departamentos.
Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
Económicos Regionales
Viene de página anterior
255 Corredores de propiedades.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES
SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
300
AGRÍCOLAS Y FORESTALES
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secado de fruta evita partidura y también antiheladas. 995392904. VENDO CAJAS negras, cosecheros para palta. Contacto +56998723030.
INDUSTRIAS,
400
NEGOCIOS Y OFICINAS
TU EMPRENDIMIENTO NO necesita tantos proveedores de Servicios!!Asesoría fiscal Recursos Humanos Estrategias legales Desarrollo web/apps. Todo en un solo equipo. Evita errores y escala con expertos. 56979947557 azetas365@ gmail.com www.azetas365. com
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com FUGAS AGUA, detección, reparación de fugas ,Gas Trazador .+56979773459
NATIVOS PUTUPUR ofrece servicios mantención de jardines, desmalezado de patios, poda de arboles, sistema riego domiciliario, otros. 966825531. TASACIONES, REGULARIZACIONES, Perita Tasadora MOP, MINVU, Corretaje de Propiedades, administraciones, arriendos. +56967397644.

EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
COLEGIO DE Quillota, requiere docente de ciencias para reemplazo 43 horas. Técnico en informática 44 horas. Enviar curriculum a: quillota@colegiosigloxxi.cl
COLEGIO FUNDADORES de La Calera, busca Profesor(a) de Matemáticas, enseñanza media, 44 horas, cargo titular. Enviar currículum a postulacion@colegiofundadoresdelacalera.cl
COLEGIO FUNDADORES de La Calera, solicita secretaria, contrato titular, 44 horas. Asistir a entrevista presencial, el día Lunes 14 de Julio a las 10:00 hrs, en Calle Carrera #1624, La Calera.
SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.
SE NECESITA docente de apoyo de matemáticas, 38 horas, de julio a noviembre 2025, para Liceo San José de La Calera. Fono contacto 33-2228399, correo aaraya.lsj@fodec.cl
SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico), con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, WhatsApp +56966943509.
SE NECESITA trabajador, atención público, conocimiento en computación, lubricación, filtros y accesorios automotriz. Dejar curriculum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.
COLEGIO DE Quillota, necesita urgente docentes reemplazo enseñanza media de Ciencias 8 horas y matemáticas 6 horas. Enviar curriculum a: curriculumquilpuepe@gmail.com
EMPRESA AGRÍCOLA de la zona de Quillota, busca Operador de Grúa Horquilla calificado y responsable para unirse a nuestro equipo: con licencia de conducir clase D, con experiencia en operar grúa horquilla de manera segura y eficiente (cargar y descargar materiales, envases de cosecha, etc.), disponibilidad inmediata, horarios de lunes a viernes, sueldo acorde al mercado, enviar curriculum o consultas al mail: operariogruahorquilla2025@ gmail.com
SE SOLICITA Asistente de Bodega para zona de Hijuelas, con licencia clase D, experiencia mínima de 1 año en manejo de Grúa Horquilla. Enviar currículum a seleccionrrhh@agropuelma.cl
SE SOLICITA Conductor de reparto con base en Hijuelas, con licencia a4 y experiencia comprobable. Enviar currículum a seleccionrrhh@agropuelma.cl
SE NECESITA ayudante para taller de desabolladura y pintura, con residencia en Quillota. Reales interesados enviar Currículum a automotrizbq@ gmail.com
PORTERO. SE necesita contratar PORTERO(A) para empresa, trabajo diurno, de lunes a viernes y sábado mediodía. Residencia en Quillota o alrededores. Enviar currículum y antecedentes a maderasqta@ gmail.com. Indicar en Asunto PORTERO
SE NECESITA persona cuidado adulto mayor, por las noches lunes a jueves, Quillota. 986679160.
SE SOLICITA mecánico para trabajar en planta de Revisión Técnica de Quillota. Interesados enviar CV al correo contacto@ revtecaconcagua.cl o dirigirse a la planta.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE VENDE bóveda en cementerio Municipal de Quillota, bóveda familiar sin uso, edificada por su propietario original, ubicado en sector Santa Lucia. Derecho de uso perpetuo, legalmente transferible. Trámite simple ante cementerio y notaria. Contacto Mónica Concha +5699321914, correo monica. conchamoreno@gmail.com TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. VENDO SEPULTURA Parque Quillota, cuatro capacidades. Comunicarse a los teléfonos 944375917 o al 967681084
CONTACTOS PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMILA RICA simpática, cariñosa, lugar propio, sin apuros. +56982458419.
FRANCISCA 27 años, chilena, todos los servicios. Atención desde 10 am. +56953917745. SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
Avisos Legales y Públicos
LEGALES Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO. Juzgado de Letras de La Ligua , causa civil Rol V-29-2025 , mediante sentencia de fecha 06-May-2025, SE CONCEDE, LA POSESIÓN EFECTIVA con beneficio de inventario, de los bienes de la herencia testada quedada al fallecimiento de OLGA DEL CARMEN OSSANDÓN OLGUÍN, RUT 6.033.469-2 , bajo el imperio del testamento abierto, otorgada el 04 mayo 2012 ante el Notario Público de La Ligua, en beneficio de MARÍA CRISTINA OSSANDÓN OLGUIN y de MIRELLA OSSANDON OLGUÍN, a quien instituyó como herederas universales de todos sus bienes, incluyendo la cuarta de libre disposición, y cualquier acción o derecho en favor de ella. Procédase a la facción de inventario solemne ante Ministro de Fe del Juzgado de Letras de La Ligua, en audiencia del 17 julio 2025 , a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ubicado en Esmeralda 650, La Ligua.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN : Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-379-2024 sobre Alimentos, Aumento, caratulada “LÓPEZ/HURTADO”, seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 09 de mayo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN N º 15360791-5, de la demanda, su proveído y resolución de 09 de mayo de 2025. DEMANDA: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS; PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: FORMA NOTIFICACIÓN; CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO
POBREZA; QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER; SEXTO OTROSÍ: COMPARECENCIA REMOTA. MARÍA FRANCISCA LÓPEZ SAAVEDRA, RUN 16.777.968-9, interpone demanda contra PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN 15.360.791-5. HECHOS: Ambos padres de MARÍA JULIETA y RENATA IGNACIA, HURTADO LÓPEZ. Existe pensión de alimentos acordada en causa RIT C-476-2023 de este Tribunal por el monto de 3,23787 UTM, lo que es insuficiente para cubrir gastos de las niñas unido a la variación de circunstancias desde que se fijaron. María Julieta, diagnosticada en septiembre el año 2023 con TEA grado 1, asiste sesiones con psicóloga de Hospital de Cabildo con posible trastorno de déficit atencional, alumna del colegio Pehuén de Cabildo. Renata, asiste al Jardín Infantil Rinconcito que es de la JUNJI en nivel medio mayor. Por la edad de las niñas cada vez incurre en más gastos, ambas viajan en furgón escolar, $43.000 pesos por María Julieta y $40.000.- pesos por Renata. Además, mantiene gasto mensual de $200.000 por persona que cuida a las niñas, paga arriendo por $200.000.- mensuales y el canon ha subido más de $40.000, a lo que debe sumarse gastos de mantención del hogar, educacionales y de alimentación, además, el demandado, no ha cubierto los gastos extraordinarios de las niñas. Su grupo familiar se compone por la demandante y ambas niñas, quien mantiene ingreso por sobre el mínimo legal. Por su parte el demandado tiene mejores capacidades que al momento en que se fijó la pensión alimenticia 2023, no tiene más hijos y se desempeña como trabajador dependiente unido a que la pensión de alimentos acordada, actualmente, es inferior al mínimo legal por dos hijos. POR TANTO: interpone
demanda de aumento, solicitando a S.S, acogerla en todas sus partes decretando el aumento de la pensión de alimentos vigente a una suma no inferior a un 60% del I.M.M.R. actualmente $300.000, más el 50% de los gastos extraordinarios, o a la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si así procediere.
DA CURSO : La Ligua, diez de octubre de dos mil veinticuatro.
A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Alimentos Aumento. Traslado. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Se hace presente a la parte demandada que, si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su
representación, previa calificación, debiendo acompañar antecedentes que acrediten su actual situación socioeconómica. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y la respectiva audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a ambas partes que deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad económica. En el evento que no disponga de tales documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia, una declaración jurada en la cual dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica. La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte
Avisos Legales y Públicos
Viene de página anterior
LEGALES Y PÚBLICOS 750
que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración jurada, así como el que presente a sabiendas documentos falsos, y el tercero que le proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica, serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domici -
lio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal. AL PRIMER OTROSÍ: Traslado: RESOLUCIÓN 09-05-2025: La Ligua, nueve de mayo de dos mil veinticinco. Atendida a la presentación formulada por la parte demandante, teniendo en consideración la proximidad de la audiencia, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 de la ley Nº 19.968, se resuelve: Se reprograma la audiencia fijada para el día 28 de mayo próximo, y se fija para su continuación, la del día 11 de agosto

de 2025, a las 10:00 horas, sala N º 2, DE FORMA PRESENCIAL Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo
electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en
ESTRATEGIA CONTRA EL FRAUDE, DELITO TRIBUTARIO Y CRIMEN ORGANIZADO, CUENTA PÚBLICA 2025
Entre los avances logrados, el director del SII destacó la creación de la Comisión de lucha contra evasión Fiscal, el contrabando, el fraude tributario y aduanero, el lavado de Activos, el financiamiento del Terrorismo y el crimen Organizado, en la que participan Tesorería General de la República, Unidad de Análisis Financiero, Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos, con el objetivo de fortalecer la fiscalización conjunta y apoyar la lucha contra el crimen organizado. En paralelo, el SII está trabajando colaborativamente con el Ministerio de Seguridad Pública, las Policías, Ministerio Público y Comisión para el Mercado Financiero, para profundizar la lucha contra el crimen organizado, y fortalecer el proceso de sanción del delito tributario.
En el caso del crimen organizado, explicó que los ilícitos asociados implican frecuentemente también delitos tributarios. Para contribuir a su control, en octubre de 2024, el SII creó la Oficina contra el Crimen Organizado, con el objetivo de identificar y fiscalizar sectores de la economía o tipos de contribuyentes en riesgo de ser utilizados por el crimen organizado, y trabajar de manera conjunta y coordinada con las entidades públicas involucradas para derrotarlo.
Entre los focos en los que está trabajando esta oficina destacan las estructuras ilícitas para el robo y comercialización ilegal de salmones donde, por ejemplo, se avanzó en la presentación de una denuncia al Ministerio Público, tras detectar la venta de más de 80 toneladas de salmón sin acreditar las compras del producto; el combate a las redes de empresas de fachada que ocultan el robo de vehículos, sus partes y piezas, donde el SII está preparando la presentación de querellas a partir de un trabajo coordinado con la PDI y el Ministerio Público que permitió la incautación de vehículos clonados y detectar transacciones de compra y venta de vehículos no declaradas por sobre los $2.000 millones; y los proveedores del comercio informal, donde se han realizado fiscalizaciones conjuntas en el barrio Meiggs, que han dado origen a auditorías por subdeclaración de ingresos con un perjuicio fiscal estimado de más de $9.000 millones.
En el marco del combate contra el fraude y el delito tributario, en tanto, en 2024, se realizaron 3.125 clausuras un 260% más que el 2023, se presentaron 209 querellas que representan un aumento del 31% respecto de 2023. En materia de perjuicio fiscal, las acciones penales presentadas en 2024 llegan a $165 mil millones, un 115% más que las presentadas en 2023.

Continúa en página siguiente
Avisos Legales y Públicos
LEGALES Y PÚBLICOS 750
Viene de página anterior SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Notifíquese la presente resolución a la demandante por correo electrónico. Notifíquese al demandado de la demanda, su proveído y la presente resolución por avisos, al tenor de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Dirigió la audiencia y resolvió Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe(S) Juzgado de Familia de Ligua.
EXTRACTO : REMATE, ante Juez Partidor, don Javier Infante Martín, correo electrónico arbitrojavierinfante@gmail.com, el 30 de julio de 2025 a las 17:00, se rematará por video conferencia inmueble ubicado en Luis Cruz Martínez 248, Población Los Héroes de la Concepción de la comuna de La Calera, rola inscrito a fojas 5658 Nº 2907 y a fojas 5659 Nº 2909, ambos del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de
Bienes Raíces de a Calera, Rol 238-4, La Calera. El mínimo de posturas 4.315 unidades de fomento, precio pagadero al contado 20 días hábiles posteriores a subasta. Para hacer posturas interesados deberán presentar caución, sea en vale vista o consignación en cuenta corriente don Javier Infante Martín, por 431,5 unidades de fomento, en equivalente en pesos. El link para conectarse a subasta se enviará a quienes hayan efectuado caución de forma antedicha. Postulantes deben acreditar no estar inscritos en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás bases en expediente juicio arbitral ZAMORA con ZAMORA. Ministro de Fe. ORDEN NO pago por extravío cheques Nº 2301089 hasta Nº 2301099, cuenta corriente Nº 23300040781, Banco estado, sucursal Quillota.
EXTRAVÍO CHEQUE en dólares Nº858122, por un monto de 89 dólares, de fecha 11.06.2024, Cuenta Corriente Nº10911 Banco Estado, de la Dirección General de Carabineros de Chile.
ELIANA DEL CARMEN AILLAPÁN
MONTERO, RUT 7.166.417-1, albacea, comunica a interesados, apertura de sucesión de Eliana del Carmen Montero Lucero, RUT 4.351.730-9, fallecida el 8 de abril 2024, con último domicilio en Quillota, dejando testamento solemne abierto el 7 de
diciembre 2023, ante Francisco Javier Fuenzalida Rodríguez, Notario Público Segunda Notaría Viña del Mar. Aceptación cargo albacea, consta en escritura pública de fecha 27 de junio 2025 ante Notario Raúl Farren de Viña del Mar.





