Enap 201116

Page 6

6

Viernes 20 de noviembre de 2015

Terminal Marítimo Quintero:

Una operación más segura y sustentable Es el terminal petrolero que opera en el país la mayor variedad de productos, las 24 horas al día y los 365 días del año.

A

ctualmente está inserto en un ambicioso plan de inversiones para mejorar y aumentar la seguridad de sus operaciones. Hace poco más de 60 años comenzó a escribirse la historia del terminal petrolero más importante del país. Terminal Quintero, iniciaba su historia en 1949 cuando el gobierno de entonces definió la construcción de la primera refinería de petróleo del país, en la vecina comuna de Concón, y la cual requería de un puerto cercano para la recepción de crudo, y la carga y descarga de productos refinados. A fines de 1954, los buques Cabo de Hornos y Magallanes, cada uno con una capacidad de 20.000 m3, inauguraban las nuevas instalaciones que se habían levantado en la bahía y las que en aquel entonces permitían la recepción de 500 metros cúbicos de petróleo por hora. Por el terminal ingresa el 100 % de la materia prima que Refinería Aconcagua procesa y permite la exportación de gran parte de los productos refinados por la planta en Concón. Con Refinería, está conectado por cinco oleoductos, uno destinado exclusivamente al transporte de crudo y el resto a productos ter-

minados. El terminal opera las 24 horas del día, los 365 días del año y cuenta con un Terminal Monoboya, el único del país que permite operar buques de mayor tamaño, y 3 Terminales Multiboya (Crudo y Productos; de LPG y Productos y de Barcazas). Nuevos desafíos Como empresa pública responsable, ENAP Refinería Aconcagua quiere hacer las cosas bien en todas sus operaciones, con respeto por la comunidad y el medio ambiente. Tras el lamentable incidente de 2014, la empresa desplegó todos los recursos disponibles para mitigar el impacto y apoyar a la comunidad afectada, compromiso que se ha extendido hasta el día de hoy. Patricio Farfán, gerente de ENAP Refinería Aconcagua aclara que como empresa, ENAP está en permanente proceso de mejoras, “hemos tenido grandes aprendizajes. Mantenemos una constante revisión de nuestros procesos y planes de contingencia y hemos aumentado la exigencia de nuestros protocolos de descarga para disminuir la posibilidad de emergencias”. El Plan de mejoras desarrollado en el Terminal considera una serie de medidas en tres áreas

de trabajo: a) Para minimizar la ocurrencia de emergencias, se considera la extensión del uso de flexibles del tipo doble carcasa en todas las instalaciones; la adquisición de una estación meteorológica que permitirá contar con información para tomar decisiones in situ durante la operación de naves, para el control de derrames y para establecer estrategias de mitigación, entre otras acciones. b) Para mejorar la seguridad, se contempla la adquisición de espías para amarre de naves en Monoboya de última tecnología, la instalación de un sistema indicador de tensión de las espías y la definición de una política de recambio de espías, entre otras. c) Para hacer más eficiente la respuesta ante emergencias, se considera la disposición de una lancha con material de control de derrames en guardia pasiva durante la estadía de naves operando, la revisión de los Planes de Contingencia para control de derrames y la creación de un grupo de apoyo externo denominado “Bomberos del Mar”, conformado por pescadores de comunidades de las comunas en donde ENAP tiene instalaciones.

Operaciones en terminal marítimo de Quintero

Pescadores artesanales participan en ejercicio práctico en bahía de Quintero

Nave amarrando a monoboya


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.