EDICION IMPRESA EO VIERNES 120925

Page 1


Juega

Hijuelas

Alumno del Liceo Luis Laborda consiguió el segundo lugar en Nacional Escolar de Judo

Se jactaban de robos a través de videos en redes sociales

Nogales

Rechazan recurso de abogada imputada por eventual apropiación

Fiscal jefe investigará denuncias por el uso de bots en plena campaña política

Recibe nueva clínica dental móvil en el Día de la Atención Primaria de Salud

Fiscalía: investigación por desaparición de vecino de 78 años sigue abierta Codelco inauguró

San Luis viaja a Molina sin su principal arma de ataque

Parque El Edén inicia al fin su recuperación con moderno sistema de baños 9

Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué Villa Alemana

San Felipe Limache

Atrapan a tres traficantes que tenían más de cinco mil dosis de droga para vender en las fiestas

EL OBSERVADOR

Se jactaban de robos a través de videos en redes sociales

Especial aniversario de Puchuncaví

Denuncia por hurto acabó con cinco detenidos por diversos delitos Quiere continuar

Usan drones para evaluar estado de los árboles en el Parque Luisa

en

de

de las

naciente asociación que vela por las inquietudes de los diferentes gremios

San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Llay Llay Catemu Panquehue Quilpué Villa Alemana Limache Olmué Quintero

Video sanfelipeño “Las Mojojojo y Las Calilas” entra al podio de los clásicos de internet

Que los sanfelipeños no solo dan buenos vinos, sino también buenos virales, quedó clarísimo en la última encuesta de Cadem. El estudio preguntó cuáles son los videos chilenos más emblemáticos de todos los tiempos y ¡sorpresa! el testimonio de María Elena Garay, “La Chaucha”, vecina de la Villa 250 Años, volvió a brillar con fuerza: el famoso “Las Mojojojo y Las Calilas” quedó empatado en el primer lugar junto al inmortal “No soy na’ material de los we…”. Ambos se llevaron un 14% de las menciones, confirmando que en Chile no solo tenemos memoria corta para la política, sino también memoria eterna para los buenos chascarros digitales. Más abajo en el ranking, y con la frente en alto, aparece el legendario “Zafrada” (10%), ese niño que tras el terremoto 2010 nos enseñó que hasta en medio de la tragedia se podía hablar con una calma zen. Lo acompañó “Un manjars”, porque seamos honestos: ningún cumpleaños chileno está completo sin que alguien grite esa frase entre torta y piñata. En resumen, si alguien pensaba que los virales pasan de moda, esta encuesta dejó claro que en Chile son patrimonio intangible. Y en San Felipe, la señora de las Mojojojo y las Calilas puede caminar tranquila sabiendo que su entrevista terminó convertida en historia grande del humor nacional.

ÚLTIMA CARILLA

Lo poco que sabemos sobre los sucesos del 11 de Septiembre

Ayer fue 11 de septiembre. Para nadie debería ser un misterio que la crisis del 73 que nos llevó al golpe de estado es responsabilidad de los políticos, que fueron incapaces de darle gobernabilidad al país. No fue ni por los militares, ni por la CIA, ni por nadie del extranjero. Ocurrió porque TODOS los políticos no fueron capaces de ponerse de acuerdo, no llegaron a un entendimiento, y el país se fue a la desgracia.

Hay que distinguir entre los desastrosos años de la Unidad Popular y la dictadura militar que viene después del 11 de septiembre. No están separados, lo segundo es consecuencia de lo primero.

Una falla en nuestra educación cívica ha permitido que la mayoría de las personas no entiendan bien la forma en que ocurrieron las cosas, la importancia de algunos sucesos y de algunas personas. Los jóvenes hablan del hecho según se los contaron sus padres. Falta informarse de un hecho que hasta hoy nos sigue persiguiendo.

rridos y sus repercusiones, detallar cómo fueron ocurriendo, y especialmente, darle tribuna documental a los dos sectores. Hay cientos de testimonios textuales de dirigentes de izquierda y derecha, que le permiten al lector leer lo que ellos pensaban y formarse una opinión.

Se trata de un libro en gran formato, de 288 páginas, que comienza con una mirada histórica, que desde 1831 a 1952 analiza el desarrollo de la historia de Chile desde una mirada de la crisis del 73. Para llegar al 73 el país vive la crisis de Balmaceda, el suicidio del Presidente, que es muy parecido al de Allende. Esa primera etapa trata de explicar el permanente desacuerdo entre el Ejecutivo y el Legislativo, que es un problema permanente de la sociedad chilena hasta hoy.

La falta de empatía de algunos ¡Otra vez! Parece que los quillotanos no entienden... nos han hecho llegar fotos a nuestro correo (prensa@observador.cl) de autos nuevamente mal estacionados en un supermercado, ahora el Jumbo de Quillota, del pasado martes, cerca de las 20 horas. En las gráficas ocupan un espacio dedicado a personas con movilidad reducida o que necesitan silla de ruedas, pero no tienen el carnet de discapacidad que certifica que tienen necesidades especiales... cuento repetido. Es triste la poca empatía para con las personas que no pueden desplazarse con la misma facilidad de las personas que les ocupan sus estacionamientos. Ojalá exista conciencia y responsabilidad, pero también hay un teléfono especial que la municipalidad de Quillota habilitó para hacer la denuncia, el 1528, cosa que si no se aprende por la razón...

PUNTA DE VISTA

Cada septiembre, Chile se viste de rojo, blanco y azul, y nuestras plazas, campos, ramadas y fondas se llenan de música, danza y sabores que nos conectan con nuestra historia. Pero detrás de este despliegue festivo, los municipios desempeñan un rol fundamental: no solo organizan celebraciones, sino que aseguran que nuestras tradiciones sigan vivas y sean accesibles para toda la comunidad. Su labor va más allá de otorgar permisos y brindar logística; implica apoyar a organizaciones y actividades folclóricas, fomentar la participación ciudadana y transmitir el patrimonio cultural a nuevas generaciones.

El impulso a la danza y la música folclórica es uno de los pilares de este trabajo. Municipios de la región organizan talleres de cueca, academias de danza y formación musical para niños, jóvenes y adultos. Además, los concursos de cueca permiten premiar la destreza y, sobre todo, incentivar la transmisión de saberes de generación en

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

En tendiendo esta situación decidí que se necesitaba un libro que aclarara los hechos ocurridos, para eso, cuando se cumplieron los 40 años del golpe militar, publicamos el libro “Historia del 11 de septiembre de 1973. Antecedentes históricos, los sucesos del Once y sus consecuencias para Chile”, junto a Daniel Avendaño Caneo, Claudio Espejo Bórquez y Miguel Núñez Mercado. Quedamos muy contentos de la respuesta. El libro tuvo y todavía tiene una gran venta y continúa siendo pedido en las librerías de Chile. También está a la venta en las oficinas del diario en Quillota y La Calera. Nosotros lo queremos además en las bibliotecas escolares, para que los jóvenes entiendan lo que nos pasó en Chile y lo que nos está pasando.

“Nosotros queremos el libro sobre el 11 de septiembre en las bibliotecas escolares, para que los jóvenes entiendan lo que nos pasó en Chile y lo que nos está pasando”

Como profesor de Historia, me perseguía la idea de hacer un libro objetivo sobre una situación tan polarizada. Siempre la verdad tiene dos miradas, pero si uno se acerca desde lo exacto, es muy difícil equivocarse. Y el planteamiento del libro fue buscar la exactitud de los hechos ocu -

Pero el detonante principal de la crisis fue el 29 de junio de 1973, con la salida de los tanques en dirección a La Moneda. Ese día, el Presidente Allende pierde el control y hace un discurso radial, que dice “si llega la hora, armas tendrá el pueblo”, y esa frase fatal será el detonante, porque hará que los militares, a quienes Allende les aseguró el monopolio de las armas, ahora entendieran que el gobierno tenía armas y que se las iba a entregar al pueblo, al MIR, a los socialistas más subversivos; hubo este temor natural de parte de las Fuerzas Armadas; todos entendieron que el golpe venía después de lo que dijo Allende, es natural que las Fuerzas Armadas reaccionaran. Chile no es un país que tenga Fuerzas Armadas golpistas, de hecho, ellos muchas cosas las improvisaron. Pero desde el 29 de junio al 11 de septiembre, fue un período de preparación. El 30 de junio se reúnen cinco generales del Ejército, cinco de la Armada y cinco de la Fuerza Aérea, el famoso grupo de los 15 y decidieron cómo derribar a Allende. El Once seguirá siendo un día fatídico, que nos trae recuerdos de una desgracia, pero que para muchos fue también el inicio de un cambio indispensable en Chile.

Marisol Valdés Riffo Editora

generación. Así, las Fiestas Patrias se convierten en un espacio de encuentro intergeneracional e identidad cultural, donde cada baile y cada canción refuerzan nuestro sentido de identidad.

En nuestra región tenemos ejemplos concretos de esta labor. En Zapallar, la Fiesta Costumbrista de Catapilco reúne a la comunidad en torno a presentaciones de conjuntos musicales, talleres y ferias gastronómicas que reflejan la riqueza cultural local. Los Andes mantiene viva la tradición con la Fiesta del Guatón Loyola, donde se combina tradición popular, música y danza típica, mientras Limache y Olmué destacan por sus celebraciones folclóricas consolidadas, que atraen tanto a vecinos como a visitantes. Incluso Quillota dará este año un paso significativo al inaugurar su propia fonda oficial, reconociendo el valor institucional de estas celebraciones.

Pero el apoyo municipal no solo se limita a las grandes festividades. La inversión y aporte de infraestructura para talleres,

PRENSA

RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl

Concepción 277 Fono: (33) 2342210

Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota

la organización de concursos y la colaboración con asociaciones culturales y juntas de vecinos permiten que las tradiciones se cultiven durante todo el año. Esto fortalece el tejido social, promueve un sentido de pertenencia y garantiza que el folclore chileno no se pierda entre la masificación de lo comercial y lo tecnológico.

Celebrar el 18 de septiembre, entonces, es mucho más que un acto recreativo: es un homenaje a nuestra historia, a nuestras comunidades y a quienes día a día trabajan para que las tradiciones chilenas sigan vivas y vibrantes. Es que cada ramada decorada, cada cueca bailada y cada empanada compartida es testimonio del esfuerzo colectivo por mantener nuestras raíces, y los municipios son, sin duda, unos de los principales guardianes e impulsores de ese patrimonio que nos define como país.

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl oficinaquillota2@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443

Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de
(APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.
Avisos en Concón
Roberto Silva Bijit

Nueva directiva de la UNCO de Limache asume con foco en seguridad, conectividad y transporte

Dirigentes están trabajando para gestionar las inquietudes de la comunidad y buscar soluciones

Hace poco más de dos meses asumió la nueva directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de Limache, marcando un hito tras 25 años de liderazgo de la histórica dirigenta Zunilda Fuentes.

Y si bien la ex presidenta decidió dar un paso al costado por temas personales, sigue asesorando a quienes hoy continúan con su legado, aportando con su experiencia y conocimiento.

D e esta forma, el nuevo directorio quedó compuesto por Rosa Rivera como presidenta, Erika Marholz como vicepresidenta, Marco Mena como secretario, Paola Pizarro como tesorera y Miriam Cáceres como directora.

El recambio generacional se ha propuesto dar un nuevo impulso al trabajo territorial, escuchando activamente a los vecinos y canalizando sus inquietudes hacia las autoridades.

Entre sus principales objetivos destacan fortalecer la seguridad comunitaria, abordar los problemas de movilidad y conectividad, impulsar una mejor planificación vial y velar por la calidad de los servicios básicos.

Todo ello bajo la convicción de que la organización vecinal sigue siendo la herramienta más efectiva para generar cambios concretos en la vida cotidiana de las familias limachinas.

SEGURIDAD

BAJO LA LUPA

Uno de los ejes más sen-

tidos por la comunidad es la seguridad. Los dirigentes reconocen que los problemas delictuales se arrastran desde hace tiempo con robos a viviendas, asaltos en la vía pública e incluso delitos que afectan a niños y adultos mayores, particularmente en sectores como la costanera.

A pesar de contar con cámaras y alarmas conseguidas mediante proyectos, los vecinos se sienten vulnerables, especialmente quienes habitan en zonas donde proliferan rucos y se concentran personas en situación de calle.

En San Francisco de Limache, por otro lado, el aumento del comercio ha traído consigo desde focos de incivilidades hasta tráfico de drogas, incluso cerca de colegios, lo que preocupa a las familias. E n este contexto, desde la UNCO llaman a denunciar formalmente cada uno de estos hechos, recordando que sin registros oficiales no se pueden destinar más recursos policiales.

Por otro lado, destacan que en los sectores rurales las medidas disuasivas -como alarmas comunitarias y grupos de coordinación- han resultado efectivas para reducir delitos, aunque insisten en la necesidad de reforzar la presencia policial.

LA AMENAZA

DEL CAOS VIAL

El explosivo crecimiento demográfico de Limache ha generado un colapso en su infraestructura vial. Nuevas poblaciones han traído consigo cientos de vehículos adicionales, pero la red de calles y señalizaciones no se ha modernizado al mismo ritmo.

Un punto crítico es la intersección de Andrés Bello con Concepción, donde confluyen varias salidas que los vecinos llevan años solicitando regular

De izquierda a derecha: Rosa Rivera, presidenta; Marco Mena, secretario; Paola Pizarro, tesorera; Miriam Cáceres, directora; Erika Marholz, vicepresidenta; Catalina Abarca, administrativa; y Ezequiel Vera, representante en el Cosoc.

con semáforos o una rotonda.

A esto se suma la falta de demarcaciones y señaléticas básicas, además de la presencia de veredas en mal estado que afectan especialmente a personas con movilidad reducida.

E n tanto, el puente que conecta Limache Viejo con San Francisco aparece como la principal urgencia en materia de tránsito, ya que concentra el flujo de automovilistas locales y de quienes buscan evitar los peajes de la carretera.

Para los dirigentes, el problema del tránsito en Limache es transversal: desde calles colapsadas por estacionamientos irregulares hasta la ausencia de soluciones estructurales que acompañen el crecimiento de la ciudad.

PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD

La falta de locomoción colectiva es otro de los grandes dolores de cabeza de los vecinos. En el Limache urbano, las micros y colectivos circulan con poca frecuencia y

en muchos sectores dejan de operar cerca de las 20:00 horas, lo que obliga a las familias a depender de autos particulares o aplicaciones de transporte. E n la zona rural la situación es aún más compleja: hay recorridos que ya no existen y localidades completas que quedan virtualmente aisladas en la noche. Incluso, para muchos el acceso al metro se vuelve inviable, pues su trazado no cubre todos los barrios. Esta precariedad también afecta la conectividad con comunas vecinas. Mientras es relativamente más fácil viajar hacia Quillota, llegar a Villa Alemana o Quilpué resulta una odisea por la ausencia de recorridos directos, algo que repercute en el acceso a servicios de salud, comercio y educación.

Desde la UNCO reconocen que, aunque el tema ha sido planteado ante autoridades comunales y de transporte, la fiscalización sobre los contratos del transporte público es casi inexistente, lo que perpetúa el problema.

Quilpué desarrolla proyecto para hermosear pasos bajo nivel

QUILPUÉ.- Una nueva cara presentan distintos espacios de la comuna gracias al programa municipal “Recuperando Quilpué, pintando sueños”, que en su última etapa se centró en el pintado y hermoseamiento de pasos bajo nivel de uso peatonal y vehicular.

L a iniciativa se desarrolla a través de un convenio entre la Municipalidad y Gendarmería de Chile, lo que permite sumar a personas con trabajos comunitarios a las cuadrillas municipales, aportando color y vida a la ciudad.

L a alcaldesa Carolina

Corti destacó que el proyecto refleja el valor de la colaboración para recuperar espacios públicos y hacerlos más seguros y acogedores. L os pasos peatonales El Retiro, Condell Sur y Condell Norte ya fueron intervenidos, y durante septiembre los trabajos se extenderán al sector oriente, incluyendo Carozzi y Lo Gamboa. E sta acción se suma a la renovación de fachadas de 41 locales comerciales en el centro y al izamiento de 800 banderas, como parte de un plan integral de embellecimiento urbano.

La iniciativa se desarrolla a través de un convenio entre la Municipalidad y Gendarmería de Chile.

ORGANIZAN ALMUERZO SOLIDARIO EN APOYO A FERNANDO RIQUELME

L IMACHE.- Este viernes 13 de septiembre se realizará un almuerzo a beneficio de Fernando Riquelme, organizado por la comunidad de Los Laureles, poste 36. El menú consiste en pollo al horno con arroz, acompañado de ensalada a la chilena y lechuga. El valor del plato único es de $3.500 e incluye reparto a domicilio desde las 12:00 horas. Para pedidos, se encuentran disponibles los números: +56 9 5529 9987, +56 9 3380 4716 y +56 9 4052 3159.

CITY TOUR GRATUITO

INVITA A RECORRER QUILLOTA

L IMACHE.- El próximo lunes 15 de septiembre se realizará un City Tour gratuito por Quillota, organizado por la Oficina de Turismo. La jornada, que se extenderá de 08:30 a 16:00 horas, incluye visitas a la Plaza de Armas, los museos del Huaso y Arqueológico, el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, el mirador del Cerro Mayaca y el Monasterio Benedictino. El punto de encuentro será la Municipalidad de Limache. Los cupos son limitados a 38 personas y se sugiere considerar $10.000 para el almuerzo.

INSTALAN NUEVOS SEMÁFOROS EN PARQUE TENIENTE MERINO

OLMUÉ.- E ste lunes se iniciaron los trabajos de mantención e instalación de semáforos en el sector del Parque Teniente Merino, a cargo de la empresa contratada por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). La medida considera postes y cabezales para los cruces peatonales junto al parque y hacia Rosa Agustina, además de la demarcación vial. Una vez finalizadas las obras, profesionales de la UOCT, en coordinación con el municipio, realizarán los ajustes y pruebas de funcionamiento de los dispositivos.

ESCUELA DE FÚTBOL GRANIZO ALENTÓ A DEPORTES LIMACHE

OLMUÉ.- U n grupo de niños y niñas de la Escuela de Fútbol Granizo, iniciativa deportiva comunitaria sin fines de lucro, disfrutó este domingo del partido entre Deportes Limache y La Serena en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” de Quillota. En representación del municipio asistió Marcelo Ponce, coordinador de Organizaciones Comunitarias, con el objetivo de fomentar el espíritu deportivo y apoyar el crecimiento del proyecto. 20 FAMILIAS DE CANAL CHACAO RECIBEN SUS NUEVAS VIVIENDAS

Q UILPUÉ.- Con emoción y esperanza, 20 familias de Canal Chacao celebraron la entrega oficial de sus nuevos hogares luego de años de espera. Las viviendas, de 64 m², cuentan con tres dormitorios, dos baños, ventanas de termopanel, aislamiento térmico y un sistema de ventilación que favorece el ahorro energético. Este avance representa no solo un techo digno, sino también un impulso al bienestar y calidad de vida de la comunidad

MÁS DE 50 MUJERES FINALIZAN ACADEMIA DE EMPRENDEDORAS

Q UILPUÉ.- Con éxito concluyó la Academia Mujer Emprende, iniciativa que benefició a más de 50 quilpueínas, fortaleciendo su autonomía económica y capacidades emprendedoras. Desde marzo, las participantes asistieron a módulos sobre modelo de negocio, fondos concursables y herramientas digitales. El programa fue posible gracias a una alianza entre la Municipalidad y Sercotec.

CON ÉXITO SE REALIZÓ EXPO EMERGENCIAS

V ILLA ALEMANA. - La comuna realizó su primera Expo Emergencias en el Estadio Club Peñablanca, con la participación de más de 30 instituciones. La jornada incluyó simulacros, stands educativos y un rescate aéreo que sorprendió al público. Bomberos, SAMU, Carabineros y equipos municipales mostraron cómo actúan ante catástrofes, fortaleciendo la prevención y la resiliencia comunitaria. Una iniciativa clave para preparar a la ciudad frente a emergencias.

PLAN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

V ILLA ALEMANA.- Vecinos y organizaciones locales participaron en el primer taller del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) de Villa Alemana. En la jornada se validaron los resultados del diagnóstico técnico e identificaron proyectos clave para enfrentar amenazas climáticas. Autoridades y profesionales destacaron la importancia de construir un plan inclusivo y sostenible, reafirmando el compromiso ambiental de la comuna.

PROVINCIA DE MARGA MARGA EN LA NOTICIA

“Es inaceptable que espacios comunitarios y deportivos se vean alterados por hechos de esta naturaleza”, manifestó el delegado presidencial

V ILLA ALEMANA-OL -

MUÉ.- La violencia volvió a irrumpir en las canchas del fútbol amateur, esta vez con episodios ocurridos durante el fin de semana en Villa Alemana y Olmué que fueron ampliamente difundidos a través de redes sociales. Peleas entre jugadores, amenazas con armas de fuego e intervenciones de Carabineros marcaron una preocupante jornada deportiva que terminó en suspensión de partidos y posibles sanciones. Uno de los hechos más graves ocurrió en la cancha del Estadio Las Vegas, en Villa Alemana, donde los equipos Pipeños FC y CD Alto Las Vegas se enfrentaban por el “Campeonato Laboral 2025”. Según testigos, una decisión arbitral tras un cobro penal provocó una violenta trifulca entre los jugadores que rápidamente escaló a golpes, empujones y patadas voladoras. L o más alarmante fue la aparición de un supuesto asistente que habría ingresado al campo de juego con un arma de fuego, con la cual amenazó a uno de los arqueros. Ante la falta de condiciones mínimas de seguridad, el árbitro decidió suspender el encuentro. Desde Pipeños FC condenaron los hechos y manifestaron que “estamos averiguando y colabo -

Violencia empaña nuevamente el fútbol amateur en la Provincia de Marga Marga

rando para individualizar y aportar con cualquier información que la asociación nos solicite”.

En tanto, en Olmué también se vivió una jornada de tensión durante un partido entre el Club Juventud Estrella Roja y Club La Campana. Al igual que en Villa Alemana, una riña generalizada entre jugadores terminó con varios lesionados, todo frente a la presencia de numerosas familias con niños que asistían al encuentro. La violencia generó conmoción en la comunidad local. Desde el municipio de Olmué lamentaron profundamente los hechos y anunciaron medidas inmediatas. La alcaldesa (s) María Angélica Narbona sostuvo una reunión con el presidente de la Asociación de Fútbol Amateur de Olmué, Fernando Pavez, y convocó a una mesa de trabajo urgente con dirigentes de clubes, Carabineros, Delegación Provincial de Marga Marga y representantes municipales, con el objetivo de establecer acciones y definir eventuales sanciones. El delegado presidencial, Fidel Cueto, dijo que “más allá de las circunstancias, es inaceptable que espacios comunitarios y deportivos se vean alterados por hechos de esta naturaleza. Como Gobierno rechazamos categóricamente la violencia y reforzaremos el trabajo que hemos estado realizando junto a Carabineros, municipalidades y organizaciones deportivas para resguardar la seguridad”. Aunque no se han presentado denuncias formales por parte de los afectados, Carabineros levantó denuncias de oficio para que el Ministerio Público pueda iniciar las inves-

Villa Alemana destina más de $280 millones a organizaciones sociales

VILLA ALEMANA.- Más de $280 millones fueron aprobados por el Concejo Municipal para el financiamiento de organizaciones sociales en el marco de los presupuestos participativos 2025. Del total, $201.703.533 se destinarán a proyectos postulados por la comunidad, $67 millones a subvenciones directas y $15 millones a iniciativas enfocadas en seguridad. Entre los proyectos más emblemáticos destaca la reactivación de la sede social de la Junta de Vecinos Lo Bermúdez, en Peñablanca, una obra que llevaba más de una década en espera. Los datos entregados por el municipio reflejan la amplitud de organizaciones beneficiadas, donde el área deportiva lideró las postulaciones con 52 proyectos que suman más de $56 millones.

Le siguen los clubes de adulto mayor con 50 iniciativas por $39 millones y los centros de padres con 15 propuestas que superan los $14 millones. También se adjudicaron fondos agrupaciones culturales, comités de adelanto, organizaciones ambientalistas, centros de madres, fundaciones, emprendimientos y grupos de voluntariado, entre otros. En total, 138 organizaciones resultaron adjudicatarias, consolidando los presupuestos participativos como una de las principales herramientas de fortalecimiento comunitario en la comuna.

tigaciones correspondientes.

Cabe recordar que la Provincia de Marga Marga ya había enfrentado hechos similares en junio, cuando durante un partido entre los clubes Santa Marta y Las Rosas, en Quilpué, un jugador fue amenazado con un arma de fuego. Aquella situación también derivó en sanciones deportivas y una querella presentada por el municipio.

Las autoridades han reiterado el llamado a erradicar la violencia del deporte, reforzando el mensaje de que los

Loshechosdeviolenciaseregistraronenespaciosdeportivos de VillaAlemanayOlmué.

recintos deportivos deben seguir siendo espacios seguros, familiares y de sana conviven-

cia. Mientras tanto, los organismos pertinentes continúan evaluando sanciones y medi-

das preventivas para evitar que hechos de esta naturaleza vuelvan a repetirse.

Joven quilpueíno representará a Chile en Mundial de Powerlifting

Kristóbal Urbina logró alcanzar la meta económica gracias al aporte del Gobierno Regional

QUILPUÉ.- A sus 21 años, Kristóbal Urbina Mellado ha levantado más que pesas: ha cargado con esfuerzo, perseverancia y sueños. Nacido en Recoleta, pero criado toda su vida en Quilpué, este joven

preparador físico y atleta nacional ha logrado, en apenas un año y medio, lo que muchos demoran toda una vida: representar a Chile en un campeonato mundial de powerlifting, una disciplina que mezcla fuerza, técnica y pasión.

Su historia comenzó casi por casualidad, mientras entrenaba en un centro deportivo de la comuna. Allí conoció a Óscar Lizama, quien no solo se convirtió en su mentor, sino también en su mejor ami-

“Enfrentarme a los mejores del mundo es un sueño que siempre quise cumplir”,destacóKristóbalUrbina.

go. “Me vio entrenando y me dijo: ‘Oiga, mi rey, se ve que tiene fuerza, ¿no le gustaría probar esta disciplina llamada powerlifting?’”, recuerda entre risas. Así, sin saber del todo a lo que se enfrentaba, aceptó el desafío.

Con el apoyo incondicional de su pareja, Tiare Olivares, quien ha estado a su lado en cada competencia -incluso eligiendo los pesos estratégicos para lograr victorias-, Kristóbal debutó a fines de 2023 en el Torneo Clausura de la Agrupación Chilena del Powerlifting (ACHIPO). Y desde entonces no ha parado: ha viajado por distintas ciudades del país, incluyendo Quirihue, donde se convirtió en subcampeón nacional en una exigente competencia que reunió a los ocho mejores de cada categoría.

Pero su mayor desafío -y sueño- llegó este 2025: clasificar y participar en el Campeonato Mundial de Powerlifting en Argentina, una meta que parecía inalcanzable por los altos costos de pasajes, es -

tadía, inscripción y equipamiento. Sin embargo, con trabajo, fe y una rifa solidaria, logró reunir parte de los fondos necesarios. También recibió el respaldo de diversas autoridades locales, quienes lo apoyaron con becas deportivas y financiamiento para su estadía.

“E l 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional es una herramienta muy importante para las organizaciones comunitarias (…) así fue cómo apoyamos a Kristóbal, quien nos va a representar en el mundial de powerlifting del 30 de octubre al 2 de noviembre”, destacó la consejera regional María Elena Rubilar. Hoy, Kristóbal está listo para representar a Quilpué y a Chile en el escenario internacional. “Enfrentarme a los mejores del mundo es un sueño que siempre quise cumplir (…) y ahora voy a poder demostrar de qué estoy hecho”, afirma con orgullo. Porque cuando el corazón levanta con más fuerza que los músculos, los sueños no tienen límites.

Formalizan a banda que desvalijó casa en Limache

Tras el operativo, las especies sustraídas fueron recuperadas

L IMACHE.- Este lunes, seis delincuentes -quienes fueron detenidos el viernes 5 de septiembre tras cometer un robo en el sector de Tabolangofueron formalizados en el Tribunal de Garantía de Limache. El hecho se produjo cuando los sujetos ingresaron a un inmueble deshabitado, forzaron cerraduras de ventanas y desvalijaron la vivienda, para luego huir a bordo de dos vehículos junto a los artículos de valor.

Sin embargo, personal policial logró interceptarlos tras una persecución por la Ruta 64 CH, logrando la captura de los seis implicados, entre ellos dos de nacionalidad colombiana y un menor de edad.

Tras el operativo, las especies sustraídas fueron recuperadas y los detenidos pasaron a disposición del Ministerio Público. Fue así como este lunes se llevó a cabo la audiencia, donde se les imputó el delito de robo en lugar habitado.

L a magistrada Paulina Martínez Meller acogió la solicitud del fiscal Guillermo Sánchez Psijas y decretó prisión preventiva para cuatro de los

imputados: M.S.A.O, I.R.Y.S.R, J.F.L.M y W.A.H.D.

Para el adolescente J.I.V.L. se dictaminó internación provisoria, mientras que D.B.L.L quedó con arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y prohibición de acercarse al lugar del delito.

L a jueza fundamentó su decisión señalando que, si bien los imputados no tenían condenas previas, poseían múltiples causas penales, incluyendo una condena juvenil para el menor involucrado. “ Esto implica un patrón de conducta adquirido que lesiona derechos de terceros”, indicó, agregando que el in -

mueble, aunque deshabitado desde hace tres meses, mantenía su carácter de vivienda habitada.

“La evidencia muestra claramente que hubo un ingreso forzado a la vivienda y una acción coordinada para sustraer mobiliario completo, huyendo en conjunto del lugar al notar la presencia policial”, precisó la magistrada.

Finalmente, el tribunal fijó un plazo de 60 días para la investigación, periodo en el cual se espera recabar más antecedentes que refuercen la imputación contra los acusados, quienes arriesgan penas significativas por este delito.

“A

la política

le falta calle y sobran promesas que no se cumplen”

Sofía González, ex delegada presidencial, destacó la importancia de trabajar en la descentralización

Con una trayectoria que combina su formación en fonoaudiología, su paso como delegada presidencial de Valparaíso y una activa militancia en el movimiento social y sindical, Sofía González se presenta como candidata a diputada por el Distrito 6, con una visión crítica pero constructiva del escenario actual.

En conversación con Radio Observador 105.5 FM, la ex autoridad regional abordó temas como el debate presidencial, la desafección ciudadana con la política, el centralismo, la seguridad y sus propuestas para la educación, la salud y la inclusión.

D esde un comienzo, González puso sobre la mesa una de sus convicciones más firmes: “Lo que le ha faltado a la política es calle. Pero no solo andar en la calle para la foto. Me refiero a ser parte del mundo común y corriente, a vivir lo que vive la gente”, expresó.

S obre el reciente debate presidencial, destacó la serenidad de Janet Jara, a quien apoya, y cuestionó los ataques y las descalificaciones como una forma válida de hacer política. “No le hace bien al país una política construida en base a mentiras o agresiones”, afirmó.

DESCENTRALIZACIÓN

D urante su gestión como delegada presidencial, González fue criticada por mantener su residencia en Hijuelas. Sin embargo, para ella, esa decisión fue una muestra de coherencia. “La ley me permitía vivir en la región, e Hijuelas es parte de la región. Decidí no abandonar mi territorio, porque creo que no debemos seguir tratando a la Provincia de Quillota como el patio trasero de Valparaíso”, explicó.

L a ex autoridad insistió en que la descentralización no solo se trata de Santiago y las regiones, sino también de reconocer que dentro de una misma

región existen desigualdades. “ Valparaíso no es toda la región. Llay Llay, Petorca e Hijuelas, por mencionar algunas, tienen realidades muy distintas y muchas veces olvidadas por las autoridades”, aseguró.

SEGURIDAD INTEGRAL

Uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía, la seguridad, fue abordado con franqueza por la candidata. Desde su experiencia como

Vuelve fonda oficial tras una

década de ausencia y tendrá cinco días de fiesta

La programación incluirá un escenario central, ramadas, cocinerías y juegos típicos, entre otros atractivos

D espués de casi una década, Quillota volverá a tener una fonda oficial para celebrar Fiestas Patrias. Esta noticia fue anunciada el lunes recién pasado en la Casona de Boco, epicentro de la actividad que se encuentra emplazado en un sector turístico clave de la comuna.

E l evento de lanzamiento contó con la participación de la Academia Municipal de Danza, el dúo Hijas del Humedal, el Grupo Folclórico Cuecas sin Fronteras y Ayun del Aconcagua. Además, el grupo Infieles encantó con sus cumbias a los presentes.

El alcalde Luis Mella destacó el valor de este regreso, afirmando que “en Quillota siempre hemos tenido actividades en Fiestas Patrias con clubes deportivos y barrios, pero después de una década tendremos una fonda con carácter regional y nacional. Invitamos a toda la gente a acompañarnos”.

Uno de los temas centrales manifestados por el jefe comunal fue la seguridad, considerando la ubicación del recinto. Al respecto, detalló que “habrá patrullajes mixtos y una unidad dentro del recinto”.

“En cuanto al tránsito -agregó-, habilitaremos un acceso desde el norte por el camino Lo Rojas y el acceso

principal por el puente Boco; además de estacionamientos al interior del lugar. Queremos que la llegada y la salida sean ordenadas y seguras”.

Re specto al transporte, Mella adelantó que se está trabajando con empresarios del rubro: “Ya hay interés en ofrecer locomoción colectiva hacia el recinto. Siempre enfatizamos que quienes conduzcan no beban y que los grupos que quieran celebrar lo hagan llegando en medios de transporte seguros”.

La reactivación de esta tra-

dición también ha sido impulsada por actores locales. Flavia Rojas, encargada de la Casona Boco, subrayó: “Estamos muy contentos de haber hecho las alianzas precisas para traer de vuelta a Quillota las fondas, que llevaban más de 10 años ausentes”.

L a producción del evento estará a cargo de Cristián López, quien confirmó que serán “cinco días de fiesta, del miércoles 17 al domingo 21, desde las 13:00 hasta las 04:30 de la mañana. El acceso peatonal será gratuito, solo se cobrará el ingreso de vehículos en $5.000, sin límite de horario”.

L a programación incluirá un escenario central con artistas nacionales y locales,

entre ellos Sonora Malecón, Cumbia Hit, Gran Sonora Paraíso, Cumbia Nena, Infieles y Sello de Raza, junto a diez agrupaciones folclóricas de la zona.

Además habrá ramadas, cocinerías, juegos típicos, juegos mecánicos e infantiles, un patio de comida techado de mil metros cuadrados y un espacio de dos hectáreas para 2.000 estacionamientos.

Uno de los atractivos será la presencia de Eduardo Poloni, campeón mundial de la parrilla, quien estará durante los cinco días mostrando sus preparaciones. “Vamos a tener un pueblo turístico pensado 100% en la familia. Queremos que sea un lugar para disfrutar”, afirmó López.

Esta semana se realizó el lanzamiento del evento con diversas actividades culturales y artísticas.

delegada, señaló que el miedo persiste pese a las inversiones, y que no basta con aumentar los recursos a las policías.

“Tenemos que perseguir la ruta del dinero. El crimen organizado existe porque es rentable. Hay que levantar el secreto bancario y golpear las estructuras financieras del narco”, dijo.

Además, enfatizó la necesidad de recuperar la presencia del Estado en los barrios más vulnerables con deporte, cultura y oportunidades para niños y niñas que hoy son presa fácil de las redes delictuales.

EDUCACIÓN E INCLUSIÓN

Con una familia de profesores y formación especializada en inclusión, González aseguró tener propuestas concretas en el ámbito educativo. “Los docentes están agobiados”, enfatizó.

“Queremos reformar el Decreto 170 -agregó-, que regula los apoyos a estudiantes con necesidades educativas especiales, y reducir la burocracia. Pero también se necesita apoyo psicológico y acompañamiento real para profes y asistentes”.

También planteó su compromiso con la implementación efectiva de la Ley de Autismo y con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cuidados, actualmente en discusión en el Congreso.

“Hay muchas personas mayores que están abandonadas, hospitalizadas, esperando una operación o sin redes. Necesitamos asumir como país que cuidar es un trabajo, y que quie-

nes cuidan también necesitan apoyo”, declaró.

MEDICAMENTOS Y PENSIONES

L a ex delegada trabaja actualmente en el Hospital de La Calera, donde ha constatado la precariedad que viven muchas personas mayores. “Hay pacientes que no tienen a dónde ir cuando son dados de alta. Y hay medicamentos que se vencen porque no pueden retirarlos”, relató.

Por eso, propone impulsar una política nacional de medicamentos a precio justo y establecer un sistema de entrega a domicilio. “No se trata solo de pensiones dignas, sino de pensar integralmente cómo envejecemos como sociedad”, agregó.

MÁS

ALLÁ DE LAS ENCUESTAS

Finalmente, González valoró el contacto directo con la gente por sobre las cifras frías de las encuestas. “En mi primera candidatura estuve muy cerca de ser electa, y con más votos que diputados en ejercicio. Hoy sigo en la calle, escuchando que lo que más preocupa es la seguridad, el trabajo, la educación y la vivienda. Y eso es lo que me mueve”, concluyó. Con una campaña que combina experiencia, conocimiento técnico y compromiso territorial, Sofía González busca llegar al Congreso no solo para legislar, sino para reconectar la política con las necesidades reales de la ciudadanía, especialmente en los rincones más postergados del Distrito 6.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

ESTUDIANTES BRILLARON EN CAMPEONATO COMUNAL DE CUECA DE LA REDQ

Con gran entusiasmo se desarrolló el Campeonato Comunal de Cueca RedQ, organizado por el Colegio Nuestro Mundo, que reunió a alumnos de distintos establecimientos. La jornada fue más que una competencia: se transformó en un espacio de encuentro comunitario donde familias y escuelas celebraron juntos el Mes de la Patria. En Básica, Bastián Cornejo y Anelly Sánchez obtuvieron el primer lugar, mientras que en Media el triunfo fue para Félix Sánchez y Florencia Sáez.

UNAS 20 FAMILIAS SE VERÁN BENEFICIADAS CON PROYECTO HABITACIONAL

C on la entrega simbólica de llaves a 20 familias, avanza el proyecto habitacional Lomas del Sol en Quillota, que contempla un total de 249 departamentos, 9 casas de un piso, áreas verdes, estacionamientos y dos sedes sociales. La iniciativa, con una inversión superior a $11 mil millones, beneficiará principalmente a mujeres jefas de hogar, personas mayores, niños y personas en situación de discapacidad. El proyecto se desarrolla en dos etapas simultáneas que suman 12 edificios y representa un paso importante hacia el acceso a viviendas dignas y de calidad en la comuna.

VECINOS DE BOCO CELEBRAN CIERRE DEL TALLER DE MACRAMÉ

C on una emotiva jornada en la sede de los Bailes Chinos Cruz de Mayo, finalizó el Taller de Macramé organizado por la Unidad de Vinculación del Adulto Mayor de Dideco. Durante cuatro meses, vecinas y vecinos aprendieron esta técnica artesanal junto a la monitora Mónica Garrido, compartiendo experiencias en un ambiente de aprendizaje y colaboración. La actividad contó con la participación de autoridades locales y representantes comunitarios, destacando el valor de estos espacios que fortalecen los lazos sociales y promueven la creatividad en la comunidad de Boco.

Sofía González valoró el contacto directo con la gente por sobre las cifras frías de las encuestas.

Expo Quillota 2025 ya tiene sus primeros confirmados

L a Municipalidad de Quillota confirmó a los primeros artistas que serán parte de la Expo Quillota 2025, tradicional evento comunal que este año se realizará entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”, con una programación que mezcla música, humor y espectáculos para toda la familia.

L a noche inaugural, programada para el jueves 30 de octubre, tendrá como protagonistas al legendario cantante venezolano José Luis “El Puma” Rodríguez, al popular artista nacional Américo y al comediante Mauricio Palma, quien se presentará con su reconocido personaje “Violento Parra”. La entrada general para ese día tendrá un valor de $5.000, con precios especiales para adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

Para el sábado 1 de noviembre, la cartelera estará marcada por la música bailable. En el escenario estarán Zúmbale Primo y Los Pincheira del Sur, mientras que el humor correrá por cuenta de la dupla Cebolla y Bodoque, conocidos por su participación en festivales televisados y rutinas populares.

D esde el municipio, además, se adelantó que el viernes 31 de octubre será la jornada dedicada a la música urbana, mientras que el domingo 2 de noviembre será el gran cierre internacional, aunque estos dos shows aún no han sido confirmados oficialmente. Lo que sí se informó es que esa última jornada tendrá un valor especial de $10.000 la entrada general, mientras que los demás días mantendrán el precio de $5.000.

L a programación completa será dada a conocer el lunes 22 de septiembre, junto con la información sobre el inicio y modalidad de venta de entradas. La Expo Quillota se proyecta nuevamente como un espacio de encuentro para la comunidad y visitantes de toda la región.

Muestra de Santiago Nattino honra la memoria a 52 años del Golpe de Estado

E n el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado, se inauguró en Quillota la exposición “Nattino: Memoria del Color”, una muestra que rescata la obra del diseñador y publicista Santiago Nattino Allende, asesinado por la dictadura en 1985 junto a Manuel Guerrero y José Manuel Parada.

L a exposición, que surge del trabajo del curador Kim López y el Archivo Nattino, busca mostrar al artista desde la fuerza de su legado más que desde la tragedia, resaltando su aporte cultural, educativo y social. La iniciativa fue impulsada por el colectivo “Memoria a 50 años”, integrado por funcionarias y funcionarios del Ministerio de Agricultura.

S antiago Nattino destacó en diseño gráfico, ilustración, pintura, artesanía en cobre y docencia. Obtuvo más de 60 premios en concursos de afiches, entre ellos el recordado diseño del pato del Banco del Estado. También fue funcionario del SAG, donde dirigió la Central de Divulgación Técnica, creando material educativo para el mundo campesino.

A l respecto, el seremi de

Agricultura, Sergio Salvador, destacó: “Esta exposición no sólo nos convoca a recordar, sino también a valorar el arte como expresión de resistencia

y como un espacio que fortalece la memoria histórica”.

L a ceremonia de apertura se realizó en el Salón Pablo Gac Espinoza, con la participación

de autoridades regionales y del sector silvoagropecuario, quienes destacaron el valor del arte como herramienta para fortalecer la democracia.

EXTRACTO AUTOPISTA NUEVA ACONCAGUA S.A.- REGLAMENTO DE SERVICIO DE OBRA (RSO)

Se Informa al público que mediante LOD Folio N°435 de fecha 01.09.2025, y en función del Artículo 57 N°2 del Reglamento de la Ley de Concesiones y el Art 1.12.4 de las Bases de Licitación asociadas, el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Inspección Fiscal respectiva, aprobó el texto del Reglamento de Servicio de Obra (RSO), el que a partir de esta fecha se ha puesto a disposición de todos los usuarios de la concesión de la obra pública denominada “Concesión Ruta 5 Tramo Santiago – Los Vilos”. Dicho reglamento regula los Servicios que prestará Sociedad Concesionaria Nueva Aconcagua S.A., en adelante “la Concesionaria”, y el uso del área concesionada de dicha obra pública fiscal.

El texto completo del Reglamento de Servicio de Obra se encuentra a disposición del público para su consulta en las oficinas de la Concesionaria y sitio web www.nuevaaconcagua.cl - Así mismo, toda persona podrá acceder gratuitamente a una copia del presente reglamento, el cual estará a disposición de los usuarios en las oficinas de la Concesionaria.

Los usuarios de la obra pública Concesión Ruta 5 Tramo Santiago – Los Vilos tienen, entre otros, los siguientes derechos: (1) Servicios básicos y especiales: derecho a recibir servicios como asistencia en ruta, información y atención sin discriminación ni interrupciones; (2) Seguridad vial: derecho a infraestructura segura y a información oportuna en caso de congestión o emergencias; (3) Calidad de servicio: derecho a recibir servicios con el nivel de calidad establecido en el contrato de concesión; (4) Información: derecho a conocer tarifas, puntos de cobro, condiciones de tránsito y medidas de seguridad en túneles; (5) Trato cortés: derecho a ser tratado con respeto, diligencia y corrección por el personal de la concesionaria; (6) Reclamo: derecho a presentar reclamos ante la concesionaria y, si no hay respuesta satisfactoria, ante el MOP; (7) Sugerencias: derecho a proponer mejoras al servicio de forma respetuosa y fundamentada; (8) Derecho a recibir respuesta escrita a sus consultas, reclamos o requerimientos; (9) Asistencia en ruta: derecho a recibir auxilio en caso de accidentes, fallas mecánicas u otras emergencias; (10) Uso del Televía: derecho a utilizar el TAG para acceder a la concesión y otros servicios compatibles; (11) Usuarios poco frecuentes: derecho a regularizar tránsitos mediante el sistema de Pago Tardío de Transacciones (PTT); (12) Indemnización por daños: derecho a solicitar compensación por daños imputables a la concesionaria.

Las obligaciones del usuario son: (1) pagar íntegramente la tarifa en los puntos de cobro, dentro del plazo establecido; (2) cumplir con la legislación aplicable, incluyendo uso de Televía y normas de tránsito; (3) seguir las instrucciones de Carabineros y del personal de la concesionaria; (4) evitar causar daños a la infraestructura, personal, otros usuarios o al medioambiente; (5) conducir respetando normas de tránsito y señalización para no poner en riesgo a nadie; (6) pagar los daños que ocasione a la obra o sus instalaciones; (7) pagar los daños que cause a otros usuarios o terceros durante el uso de la concesión; (8) informar a la concesionaria sobre cualquier daño que cause a la infraestructura; (9) comunicar por escrito cualquier cambio de domicilio o propiedad del vehículo asociado al Televía; (10) usar y mantener correctamente el dispositivo Televía en el

vehículo correspondiente; y (11) pagar la tarifa aunque el Televía esté desactivado, defectuoso o mal instalado.

Por otra parte, los derechos de la Concesionaria son: (1) Derecho a cobrar tarifa (peaje) en los puntos de cobro establecidos; (2 )Derecho a explotar y administrar la obra durante la vigencia del contrato; (3) Derecho a exigir a los usuarios el cumplimiento de la normativa vigente; (4) Derecho a cobrar a los usuarios por daños causados a la obra o sus instalaciones; (5) Derecho a suspender temporalmente el servicio por fuerza mayor o caso fortuito; (6) Derecho a alterar temporalmente el nivel de servicio por trabajos o emergencias; (7) Derecho a cobrar judicial o prejudicialmente el pago de tarifas o peajes; (8) Derecho a convocar al Panel Técnico ante controversias con el MOP. A su vez, obligaciones de la Concesionaria son, entre otras: (1) Prestar servicios básicos y especiales de forma continua, normal y sin discriminación; (2) Velar por la seguridad de los usuarios, activando el servicio de asistencia en ruta y coordinando con autoridades competentes; (3) Mantener los niveles de servicio ofrecidos, incluyendo señalización e información ante incidentes o trabajos; (4) Proporcionar información clara y eficiente sobre tarifas y servicios, a través de canales presenciales, telefónicos y digitales; (5) Dar trato deferente al usuario, garantizando atención digna y cortés; (6) Brindar asistencia caminera en casos de accidentes, fallas mecánicas u otras emergencias; (7) Publicar sus tarifas y comunicar cambios con al menos 15 días de anticipación en medios oficiales; (8) Responder reclamos y sugerencias de los usuarios, siempre que estos hayan proporcionado información de contacto; (9) Restituir la circulación vial con diligencia tras interrupciones por seguridad, emergencias o trabajos; (10) Mantener y conservar la infraestructura, cumpliendo estándares técnicos y operativos del contrato; (11) Garantizar la privacidad de los usuarios, especialmente en relación con el sistema de cobro de tarifas; (12) Cumplir con las normas laborales y previsionales que protegen a sus trabajadores y contratistas. Los usuarios podrán informarse con mayor detalle sobre sus derechos y obligaciones, como así también sobre los propios de la Concesionaria, en el Reglamento de Servicio de Obra. Con la finalidad de dar una visión general de las materias tratadas dentro del Reglamento de Servicio de Obra, se transcriben los títulos de su índice y su contenido de forma referencial:

Capítulos Principales del Reglamento de Servicio de Obra (RSO)

1. Capítulo 1: Preliminar - Definiciones, normas generales, marco jurídico, información de la concesionaria y de la autopista.

2. Capítulo 2: Del Usuario - Derechos y obligaciones del usuario, atención e información, circulación de vehículos, medidas de seguridad, y procedimiento de reclamos y sugerencias.

3. Capítulo 3: De la Concesionaria - Derechos y obligaciones de la concesionaria, organización interna, puntos de cobro, tránsito, seguridad pública y vial, relación con el Inspector Fiscal, responsabilidad civil y medioambiental, conservación y operación.

4. Capítulo 4: Del Estado – Rol del Inspector Fiscal, finalización del contrato de concesión, control del contrato y aplicación de multas.

5. Anexos

De izquierda a derecha: Luis Celedón, director regional (s) del SAG; Sergio Valladares, director regional de Indap; Dennys Mendoza, seremi de Obras Públicas; Eduardo Nattino, hijo del artista; y Sergio Salvador, seremi de Agricultura, junto a Kim López y Juan Pablo Vergara, equipo que desarrolló este proyecto.

La historia de “Fiona”: la perrita que combate el crimen en Quillota

Junto a su guía, el sargento Francisco Javier Gatica, recorren a diario las calles de la ciudad y han participado en numerosos procedimientos

E n el corazón de Quillota, entre rondas preventivas y controles en el centro de la ciudad, una dupla destaca por el lazo que los une y la confianza que transmiten a la comunidad. Se trata del sargento primero de Carabineros Francisco Javier Gatica Aros y su compañera de cuatro patas, “Fiona”, una perrita pastor alemán que se ha convertido en protagonista de múltiples procedimientos y en un puente entre la institución y la ciudadanía. Francisco Gatica es oriundo de La Calera y en 2010 postuló a la especialidad de guía de perros policiales. Fue uno de los 40 seleccionados entre más de 600 postulantes, un logro que marcó el inicio de una carrera estrechamente ligada al adiestramiento canino. Su primera experiencia fue con “Norman”, un perro que lo acompañó hasta 2016 y que, tras quedar fuera de servicio

por problemas de salud, terminó sus días junto a él como parte de su familia. “El vínculo que se genera con un perro policial es único: ellos entregan una lealtad incomparable, siempre dispuestos a proteger”, recuerda. Tras pasar por la Escuela de Suboficiales, Gatica regresó a Quillota en 2018 y un año más tarde recibió a “Fiona”, en ese entonces una joven pastor alemán de apenas año y medio. Proveniente de la Escuela de Adiestramiento Canino de Santiago, ya contaba con un entrenamiento inicial, pero fue en el trabajo diario con su guía donde forjaron el vínculo de confianza y cohesión que hoy los distingue. “Ella me cubre al 100%. Si alguien me alza la voz, lo interpreta como una amenaza y me protege. Ese lazo, esa complicidad, es fundamental en nuestro trabajo”, explica el sargento.

LEALTAD A TODA PRUEBA

E l día a día de esta dupla se centra en labores preventivas en el centro de Quillota, con foco en el resguardo de entidades bancarias, locales comerciales y espacios públicos. La presencia de “Fiona” no solo refuerza la seguridad, sino que también genera cercanía con la comunidad, especialmente con los niños, quienes suelen pedir fotografías y saludos. “Se acercan como si vieran un personaje animado. Eso nos permite derribar prejuicios y mostrar a Carabineros desde una faceta más humana y cercana”, señala Gatica.

Pero detrás de la ternura que despierta “Fiona” hay una disciplina rigurosa. Su entrenamiento contempla obediencia, control en situaciones de riesgo y la capacidad de reducir a un sospechoso con una sola mordida controlada. Esta preparación ha permitido que participe en múltiples procedimientos, algunos de ellos difundidos a nivel nacional. En abril pasado, por ejemplo, su rápida reacción permitió detener a un hombre con órdenes pendientes en un procedimiento que fue calificado como “limpio y ejemplar”.

No son casos aislados. Según estima el sargento Gatica, “Fiona” participa en promedio en unas 15 detenciones al mes, entre delitos flagrantes y órdenes pendientes. Ha frustrado robos por sorpresa, apoyado en controles de identidad y contribuido a la prevención de delitos con su sola presencia. En todos los casos, su actuar refleja el profesionalismo y la lealtad que su guía valora: “Su disciplina es admirable. Siempre está alerta, siempre dispuesta a darlo todo por protegerme y por cumplir con su labor”.

Hoy “Fiona” tiene 7 años y aún le restan cerca de tres en servicio activo. Cada jornada cuenta con chequeos veterinarios, alimentación especializada y un cuidado riguroso que garantiza su bienestar. Ahora, cuando llegue la hora del retiro,

“Fiona” concreta en promedio unas 15 detenciones al mes, entre delitos flagrantes y órdenes pendientes.

el sargento no tiene dudas: ella pasará a ser parte de su familia, tal como ocurrió con “Norman”. “Eso ni lo pregunté, lo doy por hecho. ‘Fiona’ terminará sus días conmigo, como una más de la casa”, asegura.

M ás allá de los uniformes y del reglamento, la historia de Francisco Gatica y “Fiona” refleja el lado humano de la labor policial. Un carabinero que encontró en los perros una vocación de vida y una perra que, con disciplina y ternura, se ha ganado el cariño de la comunidad. Juntos forman un binomio inseparable que demuestra que la seguridad también puede construirse desde la confianza, la cercanía y, sobre todo, la lealtad.

QUILLOTA EN LA NOTICIA CELEBRAN DÍA NACIONAL

DEL FUNCIONARIO SAMU

C on un mensaje de reconocimiento y gratitud, Quillota conmemoró el lunes 8 de septiembre el Día Nacional del Funcionario SAMU, destacando la labor de médicos, enfermeros, técnicos, conductores y todo el equipo que compone esta red de atención prehospitalaria. “Gracias por su esfuerzo incansable al servicio de la comunidad”, fue parte del saludo que resalta la vocación y entrega de quienes responden en los momentos más difíciles con profesionalismo y solidaridad.

NUEVO DRON MUNICIPAL REFUERZA LA SEGURIDAD

C on el objetivo de fortalecer la prevención del delito y mejorar la vigilancia en la comuna, la Municipalidad presentó un nuevo dron de Seguridad Pública, el cual será operado por personal capacitado y trabajará en coordinación con Carabineros. El alcalde Luis Mella visitó la Tenencia de Las Cruzadas para supervisar el funcionamiento de esta moderna herramienta que permitirá realizar patrullajes aéreos diarios con vuelos de hasta tres horas, captando imágenes en alta definición y tiempo real. El dron apoyará tareas de búsqueda de personas, investigaciones y patrullajes preventivos.

TEJEDORAS DE SAN PEDRO ENTREGAN ABRIGO Y SOLIDARIDAD

El Club de Adulto Mayor San Pedro de Putupur, compuesto por 18 integrantes, presentó sus coloridas creaciones a crochet en la sede El Esfuerzo. Gorros, mantas y ponchos fueron elaborados gracias a la donación de lanas del Club de Adulto Mayor Las Tejedoras Rebolar II. Las prendas serán entregadas a vecinos que más lo necesitan, destacando el espíritu solidario del grupo. Las autoridades presentes felicitaron a las vecinas por su dedicación y esfuerzo.

ACCIONES DE PROTECCIÓN EN EL HUMEDAL LAS GALEGAS

E n el Centro Comunitario Cultural de San Pedro, representantes del municipio se reunieron con la directiva San Pedro Digno y la Delegada de San Pedro para abordar la protección del Humedal Las Galegas. Se propuso declarar el espacio como reserva natural municipal e implementar un cierre perimetral para resguardar su biodiversidad. Equipos de Secplan, Medio Ambiente y Seguridad Pública coordinarán acciones para avanzar en el proyecto, que busca proteger las especies nativas y fortalecer el compromiso ambiental de la comunidad.

SERCOTEC REFUERZA ALIANZA PARA APOYAR EL EMPRENDIMIENTO LOCAL

El alcalde de Quillota, Luis Mella, recibió en el municipio a Karen Díaz, nueva directora regional de Sercotec, para fortalecer el trabajo conjunto en apoyo al turismo, el comercio y el emprendimiento local. Durante la reunión se destacó la importancia de generar puentes de confianza y acceso a fondos concursables, asesorías y capacitaciones. La autoridad comunal valoró el encuentro, subrayando que esta alianza permitirá abrir nuevas oportunidades, impulsar el empleo y contribuir al desarrollo económico de la comuna.

PERSONAS EN

SITUACIÓN DE CALLE

RECIBEN OPERATIVO “NOCHE DIGNA”

E n el Gimnasio Antumapu se desarrolló el operativo “Salud a la Calle: Programa Noche Digna”, destinado a brindar atenciones gratuitas a personas en situación de calle. El despliegue incluyó exámenes preventivos, atención médica, salud mental, dental, matronas y vacunación. También se entregó alimentación y orientación psicosocial. La jornada fue posible gracias al trabajo conjunto de Salud Quillota, Dideco, el Albergue Municipal y el Centro de Salud Raúl Silva Henríquez, acercando cuidados integrales y dignidad a quienes más lo necesitan.

Paraíso Escalante

Conmoción por fallecimiento de fundadora del

Katalina Mesías Figueroa dejó un profundo legado en la comunidad

Conmoción ha provocado en la comunidad el repentino fallecimiento de Katalina Mesías Figueroa, cariñosamente conocida como “Kata”, quien dedicó gran parte de su vida a transformar un rincón de Rautén en un verdadero oasis de paz, belleza natural y sanación emocional: el Paraíso Escalante.

U bicado a solo 1,5 kilómetros desde la rotonda de Boco, este parque botánico se convirtió, gracias al trabajo de Katalina y su compañero Sergio de la Cuadra, en un espacio único en la comuna.

M ás de 14 mil cactus, una

laguna, senderos, construcciones rústicas y zonas de descanso conforman este lugar mágico que, en cada rincón, lleva la impronta del amor y cuidado de quien lo soñó y levantó con sus propias manos. K atalina no solo fue una emprendedora apasionada por la naturaleza, sino también una mujer profundamente comprometida con el bienestar de las personas y su entorno. E n el Paraíso Escalante organizó y facilitó actividades como arteterapia, sonoroterapia, danzaterapia, canto medicinal, ceremonia del cacao y talleres de alfarería, sahumerios y música

terapia.

Por lo mismo, quienes la conocieron en vida destacan su generosidad, su sensibilidad y su incansable deseo de compartir herramientas de sanación con la comunidad.

K atalina participaba activamente en iniciativas de turismo sostenible impulsadas por el municipio, convirtiendo el parque en un referente local de conexión con la naturaleza y de promoción del bienestar integral. El inesperado fallecimiento de Katalina, ocurrido el lunes 8 de septiembre a los 63 años -producto de un paro cardíaco fulminante-, dejó un vacío difícil de llenar en todos aquellos que alguna vez compartieron con ella.

Su velorio se llevó a cabo precisamente en el lugar que tanto amó y cuidó, el Paraíso Escalante, hasta donde familiares, amigos y visitantes llegaron a despedirla con respeto y cariño.

CONCURSO DE MICROCUENTOS “QUILLOTA EN PALABRAS”

Ya está en marcha una nueva edición del concurso literario “Quillota en Palabras”, que invita a estudiantes de 5º básico a 4º medio a retratar la vida en la ciudad a través de microcuentos de hasta 308 palabras. La recepción de textos estará abierta hasta el 26 de septiembre, y la premiación se realizará el 15 de octubre en la ExpoLibro. La iniciativa busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad, rescatando al mismo tiempo la identidad e historias locales de Quillota desde la mirada de niñas, niños y jóvenes.

SE AFINAN DETALLES PARA LA TRADICIONAL PARADA MILITAR

Ya comenzaron los preparativos para la gran Parada Militar de Quillota, que se realizará el 22 de septiembre en la Plaza de Armas. En una reunión de coordinación entre el Regimiento Granaderos y equipos municipales, se afinaron detalles logísticos del evento, que este año contará con un contingente reforzado y el esperado regreso de los caballos al desfile. La jornada será especialmente simbólica, ya que coincide con el retorno del regimiento tras su participación en Santiago y se enmarca en la antesala de los 200 años de presencia militar en la ciudad.

“Kata” falleció a los 63 años producto de un paro cardíaco fulminante.
El sargento Gatica y “Fiona” junto al carabinero Camilo Catalán.
A través del siguiente código QR podrá conocer más sobre el trabajo de “Fiona” en observador.cl

Parque El Edén inicia su recuperación con moderno sistema de baños y proyecciones para su reapertura total

Recinto estará abierto al público durante las celebraciones patrias

Un paso clave en la recuperación del Parque El Edén dio este miércoles 10 de septiembre la Municipalidad de Quillota, tras firmar un acuerdo tripartito con la empresa Aguas Pacífico y la mesa territorial Boco Crece Unido.

E l convenio permitió la instalación de un moderno sistema de baños en el recinto, compuesto por tres containers que suman 15 inodoros con lavamanos, tres urinales y un baño universal.

L a iniciativa no solo responde a una necesidad inmediata de servicios higiénicos para los asistentes a las Fiestas Patrias, sino que también marca el inicio de un proceso más amplio de reapertura y revitalización del parque.

C abe recordar que el recinto estará abierto al público durante las celebraciones dieciocheras, desde el miércoles 17 hasta el domingo 21 de septiembre, con entrada liberada.

“Este es un primer paso para recuperar El Edén. Nuestra Secplan está trabajando en un plan maestro que nos permita abrir este parque para

todos y durante todo el año”, expresó el alcalde Luis Mella. L a ceremonia de firma del acuerdo también contó con la participación de Javier Celedón, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Social de Aguas Pacífico; y María Elena Arancibia, presidenta de la mesa territorial.

Al respecto, Javier Celedón aseguró: “Entendemos que es importante que las empresas tengan un impacto positivo en los lugares donde trabajan (…) Por eso nos acercamos al municipio para manifestar nuestro deseo de dejar una obra, recibiendo como respuesta la situación del Parque El Edén”. Por su parte, María Elena Arancibia expresó: “Nos sentimos muy felices por esta ayuda (…) Esto era algo que como

sector necesitábamos, siento que los vecinos del sector nos veremos beneficiados”.

L as nuevas instalaciones sanitarias, junto a otros baños arrendados por el municipio, estarán a disposición de las familias que acudan a realizar sus tradicionales asados en el recinto.

E l alcalde Mella adelantó que, tras estas celebraciones, se buscará ampliar el uso del parque para actividades de fin

Javier Celedón, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Social de Aguas Pacífico; Luis Mella, alcalde de Quillota; y María Elena Arancibia, presidenta de la mesa territorial Boco Crece Unido.

Mecánico acusado de violación y abuso sexual fue condenado a 20 años de cárcel

Cometió los ilícitos cuando se quedaba al cuidado de las hijas de su pareja, como lo reconoció ante el Tribunal durante el juicio

Luego de una exhaustiva investigación, la Fiscalía Local de Quillota logró llevar a juicio a un hombre de 33 años, mecánico y conductor de camión, acusado por el Ministerio Público por delitos de connotación sexual cometidos entre el año 2017 y mayo del 2023. S egún expuso durante el procedimiento la Fiscal Especializada en Delitos Sexuales, Gabriela Fuenzalida, el imputado cometió los ilícitos en contra de dos víctimas menores de edad, ambas hijas de su pareja, cuando éstas se encontraban bajo su cuidado.

“Quiero partir reconociendo todos los hechos que se me están acusando y pedir dis -

culpas, es algo que nunca debí haber hecho”, señaló el acusado al inicio del juicio, tras decidir declarar ante los jueces. Posteriormente, los magistrados comenzaron a escuchar la prueba de cargo de la Fiscalía.

S e presentó evidencia testimonial, pericial, documental y otros medios de prueba que buscaban acreditar todos los ilícitos, acciones que, según expuso la fiscal Fuenzalida, fueron cometidas cuando se encontraba con las menores a su cargo, agravando el ilícito.

La prueba fue valorada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Quillota, inicialmente presidido por el juez titular Lino Godoy Órdenes e integra-

QUILLOTA EN LA NOTICIA

PROYECTO KOLIBRIT IMPULSA

ECONOMÍA CIRCULAR EN ESCUELAS

L a Escuela Nuestro Mundo de Quillota presentó los primeros avances del proyecto KolibrIt, una innovadora iniciativa sustentable que ya ha registrado 682 prendas escolares y logrado recuperar 217 de ellas, evitando que terminen en la basura. El sistema utiliza un etiquetado SOS, pensado para dar seguridad a estudiantes que regresan solos a casa y con potencial para apoyar a adultos mayores con Alzheimer. El proyecto busca expandirse a más colegios de la RedQ, promoviendo el ahorro, el impacto social y la reducción de la huella de carbono mediante un modelo de economía circular.

da por las juezas Mónica Oliva Rybertt y Carolina Encalada Passalacqua.

Y de acuerdo a la sentencia, se estableció “que los hechos señalados en el considerando anterior y la participación del acusado en ellos se encuentran acreditados en el juicio, principalmente, con la prueba testimonial, pericial, documental y otros medios de prueba”.

A sí las cosas, “en base al número de víctimas, los bienes personalísimos afectados y la clara separación espacio temporal de las conductas establecidas, los hechos descritos son calificados por el tribunal como constitutivos de dos delitos reiterados de abuso sexual de menor de 14 años y dos deli-

tos de violación reiterados de menor de 14 años”, agrega el documento.

Además, añade que ambos ilícitos están “previstos y sancionados en los artículos 366 bis, 366 ter 362 del Código Penal, respectivamente, toda vez que en la especie se han configurado todos y cada uno de los elementos de dichos tipos penales, todos en grado consumado”.

D e esta forma, el acusado fue condenado a cumplir la pena única de 20 años de presidio mayor en su grado máximo, además de otras accesorias legales. Pena que deberá cumplir de manera efectiva, restándole el tiempo que permaneció en prisión preventiva tras su formalización.

de año, especialmente dirigidas a adultos mayores y estudiantes, así como para eventos en Año Nuevo y durante el verano. L a recuperación total del parque, sin embargo, tomará tiempo. El proyecto contempla la rehabilitación de más de 30 hectáreas del recinto, la implementación de infraestructura turística como cabañas y restoranes, y la presentación de una declaración o estudio de

impacto ambiental, según la normativa vigente.

E l alcalde reconoció que se trata de una meta a mediano plazo, con un horizonte de ejecución de aproximadamente cuatro años. “Este es un gran proyecto que requiere de tiempo. Pero si unimos fondos públicos y privados, podremos cumplir el sueño de tener un Parque El Edén completamente operativo y abierto para toda la comunidad”, afirmó.

LA PATRIA SE DEFIENDE: SEPTIEMBRE CON LA FUERZA DE LA DERECHA VALIENTE

Septiembre es el mes más grande de Chile. Es cuando recordamos con orgullo nuestra independencia, cuando flamea con fuerza nuestra bandera, cuando entonamos con emoción nuestro himno y cuando honramos a nuestro Ejército. Pero también es un mes que nos desafía a defender lo nuestro, porque hay quienes desde hace tiempo quieren arrebatarnos nuestras tradiciones, ridiculizar nuestra historia y debilitarnos como nación.

El 18 de septiembre no es una simple fecha para el calendario. Es la conmemoración de nuestra libertad, conquistada con sangre, coraje y sacrificio por hombres y mujeres que jamás se sometieron a intereses ajenos. Gracias a ellos tenemos patria. Sin embargo, la izquierda insiste en relativizar su significado, como si amar a Chile fuese un acto anticuado, como si defender la soberanía fuese una exageración. Nada más lejos de la verdad: el patriotismo es la raíz misma de nuestra libertad.

El 19 de septiembre, Día de las Glorias del Ejército, es el momento en que reconocemos a quienes han entregado su vida por Chile. Nuestros soldados son el ejemplo de disciplina y de amor a la patria. La Parada Militar emociona a millones porque representa la continuidad de una historia heroica. Y mientras la inmensa mayoría de chilenos siente orgullo, hay sectores de izquierda que la desprecian y la atacan. Pretenden borrar o minimizar lo que para nosotros es sagrado: el honor de nuestro Ejército. Lo mismo ocurre con nuestras tradiciones más profundas. El rodeo, la cueca, las fondas, la bandera izada en cada casa, la chicha en cacho… todo aquello que nos distingue y nos une como chilenos. Pero la izquierda, en su obsesión de importar modas ideológicas extranjeras, se burla de lo nuestro y pretende reemplazarlo por

Por Camila Flores, Diputada de la República

una identidad artificial que nada tiene que ver con nuestra historia ni con nuestra gente. Quieren un país desarraigado, sin raíces ni orgullo. Y frente a eso, nuestra respuesta debe ser clara: Chile no se rinde. Hoy más que nunca debemos levantar la voz con valentía. Recuperar la chilenidad no es nostalgia, es un deber patriótico. Es enseñar a nuestros hijos a respetar los símbolos, a amar el himno y la bandera, a entender que nuestras tradiciones no son folclor vacío, sino la esencia misma de nuestra identidad. Es recordar que ser chileno es un orgullo, no una vergüenza.

Por eso, este septiembre no debe ser solo una celebración. Debe ser también una señal de rebeldía frente a quienes quieren debilitarnos. Cada bandera izada, cada cueca bailada, cada aplauso en la Parada Militar debe ser un mensaje contundente: no aceptaremos que nos roben la patria.

Chile es grande porque ha sabido mantenerse fiel a sí mismo.

Y es esa fidelidad a la patria lo que hoy debemos recuperar con fuerza y sin complejos. Que se escuche claro en cada rincón: ¡Viva Chile, viva nuestra historia y vivan para siempre nuestras tradiciones!

Fiscal jefe de Quillota investigará denuncias por el uso de bots en plena campaña política

César Astudillo Ibaceta fue designado para encabezar las pericias

El uso de herramientas digitales para incidir en el debate público vuelve a estar en la mira. Esta vez, los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniela Cicardini denunciaron ante la Fiscalía Regional de Valparaíso la existencia de una red organizada de bots que habría participado en ataques y campañas de desinformación contra figuras políticas de izquierda y derecha. Por lo tanto, la investigación fue derivada al fiscal jefe de Quillota, César Astudillo Ibaceta, quien estará a cargo de esclarecer los hechos.

S egún informó El Mercurio de Santiago, la denuncia apunta a cuentas como “Neuroc” y “Patito Verde”, identificadas como emisoras de mensajes automatizados que fueron replicados en redes sociales cercanas al candidato presidencial del Partido Republicano José Antonio Kast. En el escrito presentado se solicita al Ministerio Público indagar eventuales delitos informáticos, asociación ilícita y la citación a declarar de las candidatas Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Jeannette Jara (oficialismo), además del propio Kast.

L os parlamentarios sostuvieron que no se trata de episodios aislados, sino de una operación articulada para instalar noticias falsas y erosionar la confianza pública. “Lo que hemos visto es gravísimo: una red organizada para difamar e instalar mentiras. No solo atacan a políticos, también agreden a ciudadanos comunes. Y lo más grave, detrás habría gente poderosa como Patricio Góngora, director de Canal 13. Esto no puede quedar impune”, declaró Manouchehri.

Cicardini complementó afirmando que “el señor Góngora debe dar explicaciones

¿Qué son los bots en campañas políticas?

Los bots son cuentas automatizadas en redes sociales programadas para difundir mensajes de manera masiva. En política se usan para amplificar noticias falsas, instalar tendencias o atacar a candidatos y ciudadanos, creando una sensación artificial de apoyo o rechazo. Aunque parecen inofensivos, su uso coordinado puede manipular la opinión pública y dañar la confianza democrática.

ante la justicia; y Kast tiene que responder sobre sus vínculos con esta red. Vamos a tomar acciones para proteger a la ciudadanía de estos cobardes que se esconden en el anonimato, porque esto no solo golpea a la política, también afecta a la gente común que se atreve a opinar distinto”.

El trasfondo de esta denuncia abre una discusión mayor: el impacto de los bots y la proliferación de fake news en contextos electorales. Aunque las redes sociales son espacios legítimos de participación

ciudadana, su manipulación a través de cuentas falsas puede distorsionar el debate democrático, amplificar discursos de odio y socavar la credibilidad de las instituciones. De hecho, diversos estudios internacionales han demostrado cómo la automatización digital puede influir en la agenda pública, sembrando desconfianza y polarización.

E n Chile este fenómeno no es nuevo, pero la formalización de denuncias judiciales marca un precedente. La investigación que liderará el fiscal Astudillo deberá determinar si existe una organización detrás de estas prácticas y si se configuran delitos contemplados en la legislación nacional. El

desafío no es menor: se trata de esclarecer los límites entre la libertad de expresión, el derecho a la crítica política y la responsabilidad penal cuando la manipulación digital se convierte en un mecanismo de difamación masiva. A pocas semanas de los comicios, la causa adquiere especial relevancia. Por un lado, pone presión al Ministerio Público para actuar con rapidez; por otro, alerta a la ciudadanía sobre la necesidad de informarse por medios confiables y desconfiar de mensajes virales sin respaldo. La transparencia del debate democrático depende, en gran medida, de contener estas nuevas formas de intervención digital.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

ADULTOS MAYORES PROPONEN INICIATIVAS COMUNITARIAS

E l Club de Adulto Mayor “Lo Que No Pudimos Hacer” visitó el municipio para dialogar sobre sus necesidades y proponer iniciativas. Entre las principales solicitudes, destacaron la posibilidad de contar con una sede propia para sus reuniones, ya que actualmente utilizan un espacio comunitario en la Villa El Sendero. Además, presentaron una propuesta de intercambio de libros como aporte a la comunidad. Durante el encuentro, también conocieron avances del futuro Centro del Bienestar, pensado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la comuna.

San Pedro inició su camino para contar con enseñanza media en Escuela Abel Guerrero

Para ello, se creó una comisión de trabajo destinada a impulsar un proyecto de preinversión

L a comunidad de San Pedro dio un paso decisivo hacia la concreción de un anhelo largamente esperado: contar con enseñanza media en la Escuela Abel Guerrero, establecimiento que forma parte de la Red de Educación Pública de Quillota (RedQ).

En una reunión realizada en el Centro Comunitario y Cultural del distrito, autoridades, representantes de la comunidad educativa y dirigentes sociales acordaron conformar una comisión de trabajo destinada a impulsar un proyecto de preinversión, re -

quisito clave para postular a la apertura de este nuevo nivel.

L a cita reunió al alcalde de Quillota, Luis Mella, al director de la RedQ, Marco Berenguela, representantes de la Delegación Municipal y al equipo directivo y docente del plantel, junto a apoderados y dirigentes vecinales, con el propósito de empezar un proceso participativo.

E l alcalde Mella subrayó la importancia del acuerdo alcan -

Falleció la activa vecina quillotana Olga Gardella Silva

A los 97 años falleció la destacada vecina de Quillota, señora Olga Gardella Silva, una mujer valiente, laboriosa y emprendedora que siempre estuvo atenta a las necesidades de los demás. Fue fundadora del Centro de Ex Alumnas de su colegio, Nuestra Señora del Huerto, que presidió durante largos años.

Siempre participó del grupo de acción católica de la Parroquia San Martín de Tours, desde la época del padre René Pienovi, hace medio siglo atrás. También fue integrante activa de la Cruz Roja, socia del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul.

Participó desde el municipio quillotano en la atención del comedor de niños en Los Lúcumos, contribuyó con ayudas en la población Rosales y fue presidenta de la Junta de Vecinos N° 39,

donde desarrolló una vasta labor social. Más allá de sus actividades, el sello de su vida fue la alegría, que supo entregar hasta el final de sus días a su familia, amistades y la comunidad.

C asada con el capitán de la Marina Mercante, Ernesto Schiaffino Aravena, tuvo cinco hijos: Jaime, Hernán, Fernando, Olga y Luis, todos también vinculados a diversas actividades de la zona.

A l morir, su familia la llevó al velatorio de la Parroquia San Martín y ahí se produjo un increíble encuentro. A horas de diferencia, llegó al velatorio del lado la señora Eliana Elena Rojas Balbontín, esposa del ex agente del Banco Estado Guillermo Vidal, quien era su amiga de infancia y compañera de toda

una vida, “canasteras” y activas amigas por casi un siglo.

Siempre con una sonrisa, la señora Olga Gardella Silva fue una gran servidora de la comunidad.

zado. “Sabemos que es un proceso largo, que puede durar entre dos y tres años, pero creemos que para San Pedro esta medida es fundamental. Compartimos plenamente los efectos positivos que tendrá en las familias y en la comunidad”, señaló.

L a iniciativa busca que los estudiantes continúen su formación académica en su propia localidad, evitando traslados a Quillota o Limache, lo que im-

plica altos costos económicos y emocionales. También pretende fortalecer el arraigo comunitario, disminuir la deserción escolar y abrir nuevas oportunidades de inclusión. Por su parte, el director de la RedQ, Marco Berenguela, destacó la tarea que se abre con esta decisión: “Esto no solo significa abrir más cursos, sino fortalecer a toda la comunidad escolar. Es un desafío colectivo que debe

hacerse de manera planificada y con la participación de todos los actores”. E l respaldo ciudadano ha sido evidente. En las últimas semanas, apoderados reunieron más de 200 firmas en pocas horas, reflejando el amplio apoyo que concita la iniciativa, lo cual fue valorado por la educadora diferencial y representante del Club de Amigos de la Escuela, Carolina López.

Biblioteca Pública “Melvin Jones” inaugura servicio gratuito de préstamo de disfraces

Recientemente, la Biblioteca Pública “Melvin Jones” de Quillota presentó un innovador servicio dirigido a sus usuarios más pequeños: el préstamo gratuito de disfraces, disponible desde esta semana en la guaguateca de la institución.

L a iniciativa, denominada “El Ropero de Cuentos”, pone a disposición de la comunidad unos 80 disfraces de princesas, héroes, reyes, animales y personajes del cine, para que los niños y niñas puedan solicitar.

L a colección se exhibe de manera lúdica en un tendedero y en el llamativo “sombrero mágico” del conejo, creando un ambiente que invita a la fantasía. Cabe destacar que el préstamo se puede extender

por hasta una semana.

El proyecto fue posible gracias a la donación realizada por Lycet Lucero, funcionaria de la biblioteca y encargada de la guaguateca, quien impulsó la propuesta para ampliar las experiencias que ofrece dicho espacio cultural.

A través de este nuevo servicio, la biblioteca reafirma su misión de acercar la cultura y el conocimiento a la comunidad, planteando como objetivos estimular la imaginación, promover el juego simbólico e incentivar la lectura.

D e esta manera, la institución busca que cada disfraz se convierta en una puerta de entrada a nuevas historias y aventuras, fortaleciendo el vínculo entre la lectura y el juego creativo.

la comunidad unos 80 disfraces.

El fiscal César Astudillo tendrá la misión de dilucidar los misterios tras este caso.
La iniciativa, denominada “El Ropero de Cuentos”, pone a disposición de

Colegio Valle del Aconcagua CELEBRA SU TRADICIONAL MISA A LA CHILENA

En una emotiva ceremonia que combinó la fe y el fervor patriótico, la comunidad educativa del colegio celebró la tradicional Misa a la Chilena, un evento que reafirmó la unión de estudiantes, docentes y apoderados en torno a sus valores y tradiciones

La Misa, que tuvo lugar en el gimnasio del Colegio, se convirtió en un espacio de profunda reflexión y gratitud. La activa participación de la comunidad fue la gran protagonista de la jornada, demostrando respeto por la cultura y los valores nacionales.

Por su parte, los docentes, con su compromiso, lideraron la organización y el desarrollo de esta actividad que tuvo

importantes momentos como la entrega de las ofrendas realizadas por alumnos y alumnas de diferentes niveles del colegio, quienes representaron a nuestro país, de norte a sur, y de mar a cordillera. El apoyo incondicional de los apoderados, en tanto, destacó el fuerte sentido de familia que caracteriza a la institución, fortaleciendo cada una de las ini -

ciativas que se llevan a cabo.

Durante la celebración, la comunidad recibió un regalo de gran valor espiritual: un fragmento de la ropa de Santa Teresa de Lisieux, conocida como la “santa patrona de las misiones”.

Esta reliquia de segundo grado será colocada en un lugar de honor en la capilla del colegio, sirviendo como un símbolo de fe y devoción para todos los miembros de la comunidad. Las reliquias de segundo grado, en la tradición católica, son objetos que estuvieron en contacto directo con la persona de un santo durante su vida.

“El camino espiritual de Teresita, la llamada “pequeña vía”, es un camino excelente para quienes a veces creemos que la

santidad es solo para personas fuera de lo común. Ella nos recuerda que también nosotros estamos llamados a la santidad, viviendo con sencillez, descubriendo a Dios como Padre tierno y misericordioso en lo cotidiano y respondiéndole con profundo amor en cada circunstancia de la vida”, manifestó Miss Paola Figueroa, Coordinadora de Pastoral y Orientadora del Colegio Valle del Aconcagua. Además, la ceremonia fue el escenario perfecto para rendir un merecido homenaje a don Juan Carlos Salinas, quien fue reconocido por sus 15 años de destacada trayectoria y dedicación al servicio del colegio. Su labor a lo largo de los años ha dejado una huella imborrable en la institución, contribuyendo significativamente a la formación y crecimiento

de varias generaciones de estudiantes. El evento concluyó con un mensaje de unidad y llamado a continuar cultivando el amor por las raíces chilenas. La Misa a la Chilena, más que una simple ceremonia, se convirtió en un testimonio vivo del espíritu de comunidad que define a la institución, uniendo a sus miembros en una jornada memorable de fe, tradición y reconocimiento. Al finalizar la celebración, el rector Patricio Manríquez Encina invitó a los apoderados asistentes a un recorrido por la nueva capilla y sus diferentes espacios, resaltando la ayuda y el compromiso de toda una comunidad, a quienes agradeció por hacer realidad lo que por muchos años fue solo un sueño.

La Cruz recibe oficialmente nueva Clínica Dental Móvil en el Día de la Atención Primaria de Salud

La inversión, superior a los 55 millones de pesos, permitirá entregar atención digna y de calidad directamente en los barrios

E n una ceremonia realizada este sábado en el sector Bolonia, la Municipalidad de La Cruz presentó oficialmente

su nueva Clínica Dental Móvil, una inversión superior a los 55 millones de pesos, que permitirá acercar la atención odontológica a los barrios y comunidades de la comuna. La iniciativa se enmarca en la condición de La Cruz como comuna pionera en la Atención Primaria de Salud Universal (APSU), consolidando un modelo de salud más justo, inclusivo y territorialmente equitativo.

L a alcaldesa Filomena Navia Hevia destacó que la

llegada de esta unidad coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Atención Primaria de Salud. “Hoy día estamos felices por estar usando ya esta unidad de atención móvil que nos va a permitir ofrecer calidad en la atención dental y en los barrios. Esto es parte de la universalización en salud, una reforma que ha permitido acercar la atención a la población y entregar recursos a las comunas que hemos sido beneficiarias. Nos enorgulle -

LainiciativaseenmarcaenlacondicióndeLaCruzcomocomunapioneraenlaAtenciónPrimariadeSaludUniversal(APSU),consolidandounmodelodesaludmásjusto,inclusivoyterritorialmenteequitativo.

ce contar con una unidad que ofrece calidad, comodidad y dignidad para que las vecinas y vecinos puedan ser atendidos en sus propios sectores”, señaló.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca, Andrea Quiero, valoró el impacto de esta entrega como parte

de la política nacional de APSU. “La Red de Atención Primaria es la puerta de entrada a nuestro sistema de protección social en salud. Con la entrega de esta clínica dental, se refuerza el encuentro entre la comunidad y su sistema de salud en su propio territorio. Se trata de salir a buscar a las personas y atenderlas cerca de

sus hogares, promoviendo un acceso digno y equitativo”, explicó.

L a nueva Clínica Dental Móvil se suma a los esfuerzos municipales por garantizar una atención inclusiva y de calidad, con el objetivo de que los servicios de salud lleguen a todos los rincones de la comuna.

Se refuerza seguridad con nuevos vehículos para patrullajes

E n el marco del proyecto “Más Seguridad para La Cruz: Patrullajes Preventivos”, la Municipalidad de La Cruz, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito, presentó la incorporación de una camioneta Toyota Hilux y dos motocicletas Vogue 300rally para reforzar la seguridad en la comuna.

La ceremonia contó con la presencia de la alcaldesa Filomena Navia Hevia; Fernanda Vicencio, jefa de la División de Desarrollo Territorial de la Subsecretaría de Prevención

del Delito; y Daniela Parada, profesional de la misma entidad.

E stos nuevos vehículos permitirán ampliar la cobertura territorial, mejorar la capacidad de respuesta en situaciones de riesgo y fortalecer el trabajo en sectores rurales, escolares y comunitarios, donde la percepción de inseguridad ha sido una preocupación constante.

La alcaldesa Filomena Navia Hevia destacó la importancia de esta entrega, mencionando que, “hoy estamos felices porque tenemos estas motos y esta camioneta que hemos logrado a través de los recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Son 50 millones de pesos que nos han llegado acá a la comuna de La Cruz, gracias al trabajo que estamos haciendo con nuestra Dirección de Seguridad, con la Subsecretaría de Prevención del Delito y con el apoyo de la comunidad. Estas máquinas que están acá totalmente habilitadas van a recorrer desde ahora en adelante nuestra comuna velando por la seguridad de todos nuestros

preventivos

habitantes”, afirmó. Por su parte, Fernanda Vicencio, jefa de la División de Desarrollo Territorial de la Subsecretaría de Prevención del Delito, recalcó el rol del municipio en la prevención, destacando que, “para nosotros, como Subsecretaría de Prevención del Delito, es muy importante ver cómo los municipios desarrollan distintos proyectos e iniciativas a través de nuestro programa Sistema Nacional de Seguridad Municipal, que entrega recursos a todos los municipios del país. Hoy día estamos acá en La Cruz inaugurando la entrega de una camioneta y de dos motos que significan poder fortalecer y robustecer el trabajo que realiza el municipio a lo largo de toda la comuna y poder llegar a localidades mucho más rurales de forma rápida y oportuna”. C on esta nueva flota, la Municipalidad de La Cruz avanza en su compromiso de garantizar mayor tranquilidad a las familias, reforzando la prevención y el patrullaje en todos los sectores de la comuna.

Hombre habría abusado de una menor dentro de una micro

La policía arrestó a un sujeto como el presunto autor del delito. El detenido ya había sido denunciado por un hecho similar en agosto

L A CRUZ.- Carabineros de la Tenencia La Cruz detuvo a un hombre de 62 años, quien fue denunciado por abuso sexual impropio contra una adolescente de 14 años, en un he -

cho ocurrido al interior de un bus de locomoción colectiva que se dirigía desde La Cruz a Quillota.

D e acuerdo con los antecedentes policiales, este delito ocurrió en la mañana del miércoles. La menor viajaba en la máquina cuando, cuando a la altura de la Plaza de Armas de La Cruz, el individuo se acercó para tocar su pelo y hombros, y posteriormente frotar sus genitales sobre el brazo de la joven. Tras descender del vehículo en Quillota, la adolescente solicitó ayuda en su colegio,

Corte rechazó

donde fue contenida por personal del establecimiento. La madre de la víctima denunció lo ocurrido en Carabineros y más tarde, el sospechoso fue divisado en la vía pública, obteniendo una fotografía que permitió su identificación. El personal policial le realizó un control de identidad al hombre y la adolescente lo reconoció de manera espontánea, procediéndose a su detención.

El aprehendido fue identificado como C. M. U. O., de 62 años, es una persona que vive en situación de calle y registra antecedentes penales pre -

vios. Fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de La Calera.

L a Fiscalía Local de La Calera instruyó diligencias al personal SIP, entre ellas la declaración de la víctima en compañía de su madre, la toma de testigos y la verificación de eventuales cámaras de seguridad que pudieran haber registrado al imputado descendiendo del bus. Cabe señalar que, según Carabineros, el detenido ya había sido denunciado en agosto por un delito de similares características.

recurso de protección de abogada imputada en eventual apropiación

Familiares de dueña de casa en situación de discapacidad, ya fallecida, acusan que se contrató a la profesional para asegurar herencia del hijo de la mujer

L A CALERA.- La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó un recurso de protección presentado por la abogada Carolina Esquivel, que alegaba que no se podía informar públicamente sobre la investigación que la Fisca -

lía Local de La Calera desarrolla en su contra luego de ser imputada de haberse apropiado de la casa de propiedad de una madre en situación de discapacidad ya fallecida.

E l hecho, del que dio

cuenta oportunamente “El Observador”, corresponde a una propiedad familiar en la Villa San Antonio, de la cual -según la denuncia- se habría apropiado la profesional, la que se acercó por recomendación de una vecina a la madre de un menor de 12 años quien, ante la posibilidad de su muerte, quería asegurar los derechos hereditarios de su hijo, lo que habría permitido la eventual apropiación.

S i bien la denuncia aún se encuentra en investigación en la Fiscalía de La Calera, la abogada presentó ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso un recurso de protección -principalmente contra TVN- el que fue rechazado por los ministros del alto tribunal porteño, que consideraron que en las publicaciones se había hecho un uso adecuado de la libertad de expresión e información.

Municipio potencia seguridad con dos nuevos móviles para patrullaje

Asimismo, se está a la espera que se sumen a la flota automotriz municipal cuatro motos y un furgón

LA CALERA.- Ayer llegaron al edificio consistorial de la municipalidad dos nuevos vehículos para la dirección de seguridad pública, que serán destinados a reforzar los patrullajes preventivos en todos los territorios.

“Seguimos potenciando la seguridad pública en nuestra comuna, nos acaban de llegar dos nuevos vehículos para potenciar el patrullaje preventivo en cada uno de los escenarios comunitarios de nuestra querida comuna, quedan aún por llegar cuatro motocicletas y también un furgón que se van a sumar a la estrategia de seguridad pública. Así que buenas

Seesperaqueestosnuevosvehículosentrenenoperacionesposterioralasfiestaspatrias.

noticias y agradecer a la Subsecretaría de Prevención del Delito, por los aportes que entrega a La Calera para seguir potenciando la seguridad”, indicó el alcalde Johnny Piraíno. Estos nuevos móviles Marca MG, Modelo ZX se suman a la flota automotriz que cuenta

el Municipio con cinco camionetas y se está a la espera que lleguen cuatro motos y un furgón que permitirán realizar patrullajes preventivos, trabajos de socialización con la comuna e intensificar la labor en terreno para atender los diversos requerimientos de los vecinos y vecinas. La adquisición de los dos vehículos forma parte de un proyecto postulado por la Municipalidad de La Calera a fondos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, con una inversión cercana a los 29 millones de pesos.

Atraparon a ladrones que huían con especies robadas en local del centro

LA CALERA.- En un patrullaje preventivo que realizaban en el sector céntrico calerano, personal de Seguridad Pública fueron alertados por la Central Cámaras sobre la activación de la alarma en local “Electrónica Hernández” ubicado en la calle Aldunate, donde un par de ladrones habían roto un ingreso. En el lugar ya se encontraba Carabineros junto al encargado del local comercial, quien informó del robo de una consola y especies menores. Desde ese momento, y con trabajo conjunto de patrullajes y la revisióndelascámarasdevigilancia,selogróubicaradosindividuos frentealaFeriaMayoristadeLaCalera,quienestodavíamanteníanlas especies sustraídas en su poder. Ambos sujetos fueron retenidos por personaldeSeguridadPúblicayentregadosluegoaCarabinerospara laadopcióndelprocedimientoderigoranteelTribunal.Lafotografía dacuentadeunadelasespeciesrecuperadas.

Cuatro lesionados en dos accidentes viales ocurridos ayer en La Calera

LA CALERA.- Cuatro personas resultaron lesionadas y trasladadas a centros de salud debido a las lesiones que sufrieron, en la mañana de ayer jueves,enelsectorde la Rotonda Lautaro y en la Ruta F 300, a la altura de Pachacamita.Elprimerodeellos fue una colisión por alcance que dejó dos personas heridas y que debieron ser llevadas al hospital de La Calera; y los otros dos lesionadoscorrespondieronalosocupantesdeunmóvilcuyoconductor perdióelcontroldelvehículoychocócontraunmuro.

LA CALERA EN LA NOTICIA CAMPAÑA “EN ESTAS FIESTAS CONDUCE SEGURO” EN LA CALERA

L a campaña “En Estas Fiestas Conduce Seguro” se encuentra desarrollando la Municipalidad de La Calera, junto a organismos policiales y de seguridad, para que los festejos no culminen con accidentes. Entre otras previenen contra la conducción con alcohol; el uso del cinturón de seguridad; y preparar la programación de los eventuales viajes con anticipación.

“LA PÉRGOLA DE LAS FLORES” HOY VIERNES EN EL “PUEBLITO ARTESANAL”

Hoy desde las 18 horas, en el Pueblito Artesanal, ubicado en J.J. Pérez Nº 65 (ex municipalidad), se presentará la Agrupación Coral “Amigos del Canto” con la tradicional obra musical “La Pérgola de las Flores”. Además, estarán las agrupaciones folclóricas “Ayún del Aconcagua” y “Santo Nombre de Jesús”. Habrá comida típica, bebestibles y artesanía local. La entrada es liberada.

“MISA A LA CHILENA” ESTE DOMINGO EN PARROQUIA DE SANTO NOMBRE

Este domingo a las 12 horas, en la Parroquia Santo Nombre de Jesús, se efectuará una “Misa a la Chilena”, destinada a celebrar el “Mes de la Patria” y orar y agradecer a Dios por nuestro país y sus habitantes.

HORARIOS DE “PEAJE A LUCA” POR FIESTAS PATRIAS EN PEAJE LAS VEGAS

Mañana desde las 7 a las 9 horas, se cobrará “Peaje a Luca” en Las Vegas, debido a que desde esta tarde se espera una mayor cantidad de vehículos en el Ruta 5 Norte, debido a las largas vacaciones de Fiestas Patrias. El mismo “Peaje a Luca” se repetirá el miércoles 17, de siete a nueve horas; el 18, en el mismo tramo horario, el 19, de siete de la mañana a la una de la tarde; igual horario el sábado 20 y; finalmente, el domingo 21 de septiembre, entre las siete a las 10 de la mañana.

La Calera

Unas 20 mil personas llegaron al Festival

Provincial en el Estadio Municipal

Aplaudieron a grandes artistas como Miriam Hernández, Illapu y Dj Méndez, quienes hicieron vibrar al público que asistió a las dos jornadas

Unas 20 mil personas, pese al frío, asistieron al Festival Provincial de la Voz de La Calera. Según la contabilidad oficial de “Ticketplus”, siete mil personas hubo en la jornada del viernes y 10 mil el sábado. La cifra inicial se comple ta con los menores de edad, quienes no precisaban de una entrada. Al rededor del 90 % eran veci nos adultos de La Calera. El resto fue ron personas que llegaron desde otras comunas de las provincias de Quillota, de Petorca y Marga Marga. Las tradicionales canciones de Illapu pu sieron la nota alta el viernes en la noche. La actuación de Dj Méndez significó su regreso a los escenarios chilenos.

Sin duda que la mayor atracción fue Miriam Hernández, cuyas canciones fueron coreadas y aplaudidas por un público que le demostró su afecto y admiración.

El evento tuvo un costo de

180 millones de pesos, 80 millones que puso el Gobierno Regional y 100 millones que aportó el municipio, con parte de fondos que se derivaron de la celebración del 181 aniversario de la comuna. Miriam cobró 40 millones más IVA y el grupo Illapu 24 millones. La actuación de Miriam estuvo impecable, aunque demostró algo de diva al pedir oxígeno y otros elementos para su antesala. También se movilizó en

su auto negro con vidrios polarizados entre el camarín del estadio y el escenario, una distancia de cerca de 40 metros de distancia.

En el plano de hechos que pudieron salirse del marco de la actividad, según se reportó desde organismos policiales y de seguridad, no hubo mayores problemas ni detenidos. Hubo 50 guardias el viernes y se debió aumentar a 80 el sábado. Aparte de ellos, ope-

ró un sistema de cámaras de vigilancia. Tampoco se registraron daños en la cancha, que fue cubierta por una carpeta. La Calera demostró que es posible ser anfitrión de un gran y multitudinario espectáculo.

Bomberos, que estuvo a cargo de los estacionamientos, recaudó una cantidad importante, derivada de unos mil 200 autos. Los emprendedores (36), que fueron parte de una Feria anexa al espectáculo, también

Másde20milpersonassecontabilizarondurantelasdosjornadasdelFestivalProvincialdeLaCalera. Enlaimagenseapreciaelpúblicodisfrutando del show de Miriam Hernández.

Los Leones Interclínica trabaja junto a Fonasa para

disminuir listas de espera regionales

Con un equipo especializado y atención cercana, Los Leones Interclínica se consolida como un aliado clave para agilizar cirugías en la zona, proveyendo procesos más efectivos y eficaces, sin perder la calidez

Con más de 400 pacientes operados en lo que va de 2025, Los Leones Interclínica se ha consolidado como un actor clave en la reducción de listas de espera quirúrgicas en la región de Valparaíso, en coordinación con Fonasa. Esto ha sido posible gracias al convenio suscrito con la entidad pública, que permite a los pacientes acceder a atención con Copago Cero, bajo el modelo de resolución integral de los problemas de salud denominado Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), que contempla desde la confirmación diagnóstica hasta el tratamiento médico o quirúrgico, además del seguimiento y la rehabilitación. El impacto ha sido evidente: los pacientes que enfrentaban tiempos de espera de alrededor de dos años, hoy acceden a su cirugía en apenas veinte días desde que se asigna el caso a la clínica. “Este avance muestra que la coordinación público-privada puede tener resultados concretos y cambiar la vida de miles de personas que esperan una cirugía. En Los Leones Interclínica hemos asumido este desafío con responsabilidad y compromiso, sabiendo que cada intervención significa devolver calidad de vida a un paciente y su familia”, afirmó el Dr. Ignacio Pino Parada, director Médico de los Leones Interclinica Para responder a esta demanda, la clínica ha reforzado

su equipo médico con especialistas de distintas zonas del país, todos acreditados y con amplia trayectoria profesional. Esto permite atender una diversidad de cirugías, desde las más rutinarias hasta procedimientos de mayor complejidad, asegurando que cada paciente reciba atención integral y personalizada.

La recepción ha sido muy positiva. “Ha sido realmente gratificante constatar cómo los pacientes valoran tanto la atención como el trato que reciben en cada etapa de su proceso quirúrgico. Muchos destacan la cercanía del equipo, la claridad con que se les explica cada procedimiento y la dedicación con que trabajamos por su bienestar, lo que nos motiva a seguir trabajando con el mismo compromiso y esfuerzo constante”, comentó el Dr. Ignacio Pino.

El Dr. Ignacio Pino indicó que este reconocimiento refleja la importancia de combinar excelencia médica con un acompañamiento cercano y humano: “Creemos que cada intervención no solo implica resolver un problema de salud, sino también acompañar a la persona y a su familia en todo el proceso, asegurando que se sientan escuchados, respaldados y seguros durante su recuperación”.

La proyección es mantener un promedio de cien pacientes mensuales en resolución de lista de espera, con especial foco en cirugías complejas. En este marco, Los Leones Interclínica se prepara además para implementar junto a Fonasa el Sistema de Atención Priorizada (SAP), orientado a dar solución a los casos más urgentes, particularmente los de endoprótesis de rodilla y cadera.

señalaron que había conseguido (unos más otros menos) utilidades. La experiencia enseñó que, en una nueva oportunidad, habría que ampliar la Feria de Emprendedores y el Patio de Comidas. Para el equipo que estuvo a cargo de la organización -aunque hubo un excelente trabajo coordinado de todo el municipio- la experiencia se debería repetir el próximo año. Lo ideal sería a fines de septiembre, para no estar ligado a problemas con el clima. También porque los recursos -que se postulan en marzo al Gobierno Regional- solo llegan a la comuna a mediados de agosto. También se consiguió apoyo de la Municipalidad de Quillota, que apoyó con una carpeta en el resguardo del césped artificial de la cancha. E l alcalde Johnny Piraino Meneses destacó, “el compromiso de los asistentes que respetaron todas las medidas de seguridad, la limpieza y la conducta y también a los funcionarios municipales que organizaron este hermoso evento. El 2026 se viene recargado este Festival, que continuará realizándose en nuestro Estadio Municipal”.

CALIDAD DE VIDA

Desde la mirada médica, el impacto también es evidente. “Hemos podido resolver casos que llevaban años en lista de espera, especialmente en traumatología y cirugías de alta complejidad como endoprótesis de rodilla y cadera. Los pacientes llegan con dolor crónico y limitaciones funcionales, y en pocas semanas pueden recuperar movilidad y calidad de vida. Esa satisfacción se nota y nos recuerda la importancia de este programa”, señaló el Dr. Ignacio Pino Parada, director Médico de los Leones Interclinica Además, este trabajo refleja cómo la coordinación público-privada puede transformar la experiencia de los pacientes y del sistema. “Cada intervención que logramos concretar no solo mejora la calidad de vida de una persona, sino que también libera recursos en el sistema público y demuestra que la resolución integral de los problemas de salud es posible cuando existe compromiso y planificación. Nuestro objetivo es seguir avanzando para atender a quienes más lo necesitan en la región”, agregó el especialista.

Camila Ramírez, ganadora del Festival Provincial de La Calera: “Pude vivir algo que había soñado”

Profesora de una escuela básica de Hijuelas consiguió el primer lugar de la cuarta versión del certamen musical

C amila Cecilia Ramírez Bahamondes es la flamante ganadora del Festival Provincial de la Voz “Vive La Calera 2025”. Ella es de Hijuelas, tiene 32 años (el lunes pasado estuvo de cumpleaños) y se crio en el sector de Cuatro Esquinas. Su vocación por la música comenzó en su hogar. Los ritmos de su infancia tuvieron mucho que ver con las canciones de la “Nueva Ola” que escuchaban sus papás (Iván Ramírez y María Cecilia Bahamondes) al mediodía de los domingos.

S u historia con la música es distinta, porque debió enfrentar una timidez que la acompañó por mucho tiempo. “Cuando era niña -cuenta Camila Ramírez- mi madre me decía que cantaba bien. Nunca me la creí y muy pocas veces fui parte de los actos del colegio. En Octavo Básico me disfracé de Ce-

cilia y canté como ella su canción ´Puré de papas´, para un Día del Profesor”. Estudió en el Apumanque de La Calera y ahora es docente en la Escuela Benjamín Matte Larraín del valle de Ocoa.

Pese a su innegable talento, no tiene un currículum mayor como cantante. “Me atreví a subir a un escenario cuando ya ejercía como profesora. Fue en un Festival Comunal que ha-

ce el Liceo ´Luis Laborda´. Era una actividad más que nada de padres y alumnos, pero me fue bien y gané. Recién me di cuenta que por lo que me dijeron, parece que cantaba bien”. Ese debut ocurrió hace como un año y, luego, intentó seguir. “Con mucho pudor -dice Camila Ramírez- hice un afiche en mi Instagram, por si alguien le interesaba contar conmigo en algún show. Ofrecía cantar canciones de Cecilia. Me invitaron en una Asamblea Feminista en la Plaza de Quillota y en una reunión para el Alzheimer en Quilpué. Fueron actividades con poca gente y estaba bien porque me daba vergüenza cantar. Lo mío es ser profesora y ´cuentacuentos´, que es lo que me encanta”.

S upo del Festival Provincial de La Calera “porque la mamá de una amiga me mandó el afiche. Mi mamá me dijo que mi iba a ir bien. Participé, sin mucha fe y cuando quedé seleccionada estaba nerviosa, pero contenta y asumí que sería una experiencia nue -

va. Cuando llegué al Festival vi que la cosa era en serio, con un escenario espectacular, un trato muy profesional y miles de personas.

“ Nunca creí ganar -dice Camila Ramírez- mis compa ñeros en la competencia eran muy buenos cantantes. Ha bía uno que era casi profesio nal. Creo que la gente simpa tizó conmigo o con la canción de Cecilia, ´Baño de mar a me dianoche´ que ya ha traspasado varias generaciones. La prime ra noche vi que la gente canta ba conmigo y ya me sentí me jor y comencé a moverme más suelta por el escenario. Cuando dijeron que había ganado, fue algo increíble”.

Ca mila Ramírez dice que, por estos días, sólo está disfru tando de lo que logró con su canto. “He recibido muchos sa ludos y hay gente que me dice que le contentó que haya gana do”. Ha vuelto a los suyos (tiene pareja por muchos años) y es madre de una niñita (Matilde) de tres años y medio. También, el lunes pasado, regresó al aula del primer año básico de su es cuela en el valle de Ocoa.

La joven maestra y cantante dice que le encanta mucho ser profesora y que, a veces -para

complementar su vocación- les

interpretó una canción de corte religioso y el tercer lugar lo obtuvo Leslie Herrera Órdenes, interpretando varias cuecas.

Camila Ramírez cantando con supoleraen homenajeaCecilia.

CamilaRamírezjuntoasuhijaMatilde.

La Calera

Una buena representación de la ciudad hizo

“Señorita La Calera” en final de “Miss Earth”

Aunque no logró estar en el podio de la final nacional del Concurso “Miss Earth”, la representante de La Calera tuvo una muy buena presentación en todo el proceso del certamen que valora la belleza y simpatía de las participantes y las acciones sociales y ambientales que desarrollen. La final nacional del Concurso “Miss Earth” -que se difundió a través de las pantallas de La Red, tuvo a la joven calerana Aline Vega García, como la representante de la comuna, que ahora deberá

seguir en su rol de “Señorita La Calera” hasta el próximo año. Aline Vega García, de 24 años, vive en Artificio, es técnico en administración de Empresas y estudiante de Ingeniería en Gestión Industrial en la Universidad Santa María y, entre otras cosas, seguirá apoyando la labor de una organización animalista calerana, a la que ayudó como parte de su postulación.

En la gráfica, la joven calerana junto a los directores del concurso Santiago Barahona y Juan Carlos Gallardo.

El sueño de creer en grande: Festival de la voz, Vive La Calera 2025

Atreverse a soñar en grande siempre conlleva un desafío. Cuando decidimos levantar en nuestro Estadio Municipal la cuarta versión del Festival Provincial de la Voz “Vive La Calera 2025”, sabíamos que significaba mucho más que organizar un espectáculo. Era creer que nuestra ciudad podía reunir a miles de personas en torno a la música, la cultura y la alegría, de manera gratuita y abierta para toda la comunidad. Lo que vivimos el pasado fin de semana superó cualquier expectativa. Cerca de 20 mil personas se reunieron en dos jornadas inolvidables. Familias completas, jóvenes, adultos mayores, vecinos y vecinas disfrutaron de grandes artistas de nivel internacional, pero también aplaudieron con orgullo a nuestros talentos locales. Esa mezcla de emoción, identidad y música quedará grabada para siempre en la memoria de nuestra comuna. Este festival representa mucho más que dos noches de música. Es un espacio donde nuestros emprendedores encuentran visibilidad, donde los talentos locales brillan en un escenario de primer nivel y donde nuestra comuna se proyecta con fuerza a toda la provincia. Es la prueba de que La Calera tiene la capacidad de disfrutar, organizar y vivir eventos de gran envergadura. En lo personal, ser parte de este logro me recuerda la importancia de trabajar con convicción y con visión de futuro. Porque nuestra gente merece lo mejor: merece espectáculos de calidad, merece ocupar y disfrutar su estadio, merece sentirse protagonista de momentos históricos como este.

Agradezco a todas las vecinas y vecinos que nos acompañaron, a los emprendedores, a los artistas y nuestros equipos municipales que hicieron posible este sueño. Hoy confirmamos que cuando creemos en nosotros mismos, La Calera crece y se fortalece. Nos vemos en la próxima versión del festival, que seguirá marcando historia y reafirmando nuestro compromiso con la cultura y con nuestra gente.

Presentan nuevo poemario de Lilian González en pueblito artesanal

Mañana sábado 13 de septiembre, a las 17 horas, en el Pueblito Artesanal, ubicado en J.J. Pérez N° 65, se hará la ceremonia de lanzamiento del poemario “Sembrando Poesía” de Lilian González. La entrada es liberada y la invitación es de la Oficina Municipal de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Ilustre Municipalidad de La Calera.

CONVOCATORIA

LA CALERA EN LA NOTICIA

CON NUEVO HORARIO DE VERANO CUENTA EL CEMENTERIO MUNICIPAL

El Cementerio Municipal de La Calera (que se ubica en Nogales) ha establecido el Horario de Verano, destinado para que los deudos puedan visitar a sus seres queridos sepultados en el camposanto calerano. La apertura diaria del recinto será a las 8:30 y el cierre total, se ha determinado que será a las 18:30 horas, con un acceso permitido de vehículos sólo hasta las 17:30 horas. Durante los días festivos, la apertura de las puertas del cementerio será a las 9 horas y se mantendrá abierto hasta las 17:30 horas, con acceso de vehículos sólo hasta las 16:30 horas.

FELIGRESES PREPARAN VIAJE A LA FIESTA CHICA DE LA VIRGEN DE ANDACOLLO

Una gran cantidad de caleranos (y vecinos de otras comunidades mineras de la zona) asistirán a la Fiesta Chica de la Virgen de Andacollo, programada para el domingo 5 de octubre, por lo que ya se están preparando los viajes para la multitudinaria celebración religiosa. Esta festividad congrega a miles de peregrinos y cofradías que, en honor a la Virgen del Rosario, conocida como “La Chinita”, ofrecen danzas, música y cantos. Es una de las festividades más antiguas e importantes del país, caracterizada por la devoción, la fe y el comercio que se vive en la localidad de Andacollo, en la región de Coquimbo. La Fiesta Grande se celebra en Navidad y en La Calera tiene miles de devotos.

HOY SE EFECTÚA DESFILE EN HOMENAJE A LOS PADRES DE LA PATRIA

Luego del desfile de Fiestas Patrias, efectuado el miércoles pasado en el Estadio de Pueblo Nuevo y el que organiza el Colegio Teresa Brown de Ariztía, en el sector de los colegios de la Plaza Cemento Melón; hoy viernes 12 de septiembre, desde las 10:30 horas, las delegaciones de colegios, organizaciones comunitarias y sociales de la comuna, rendirán su homenaje a los Padres de la Patria, con el tradicional desfile en Avenida Alonso Zumaeta, entre Marathon y Pedro de Valdivia en La Calera. La actividad convoca a una gran cantidad de caleranos.

INVITACIÓN A SER PARTE DE BAILE RELIGIOSO DIABLADA VIRGEN DE ANDACOLLO

PROGRAMA PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA

35° LLAMADO

La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso, mediante Resolución Exenta N° 1070 de fecha 10 de septiembre de 2025, convoca a participar en el 35° Proceso de Selección de Proyectos del Programa de Pavimentación Participativa correspondiente al año 2025.

En este contexto, se informa a la comunidad, que cuenta con proyectos aprobados por SERVIU Región de Valparaíso, respecto de las acciones a seguir y los plazos límite que deben ser considerados:

a) 30 de octubre de 2025: Recepción de Postulaciones para revisión técnica en SERVIU Región de Valparaíso.

b) 30 de noviembre de 2025: Recepción de Postulaciones en SEREMI MINVU Región de Valparaíso.

c) 15 de enero de 2026: Publicación de Lista Preliminar de Proyectos Seleccionados

d) 20 de enero de 2026: Apelación a resultados de la Selección Preliminar e) 30 de enero de 2026: Publicación de Lista Definitiva de Proyectos Seleccionados Es importante relevar que el Programa de Pavimentación Participativa contempla cobertura tanto para la repavimentación de calzadas con alto nivel de deterioro, como para la pavimentación y repavimentación de veredas. Actualmente, el énfasis del Programa se encuentra en la construcción de veredas, con el objetivo de avanzar hacia ciudades más caminables, inclusivas y equitativas para todas y todos.

Para mayor información sobre el proceso de postulación: www.minvu.cl y https://serviuvalparaiso.minvu.gob.cl whatsApp: +569 39249425 (Atención Ciudadana)

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE VALPARAÍSO

Una invitación a los residentes de La Calera, La Cruz, Nogales e Hijuelas para que se hagan parte de un Baile Religioso en honor a la Virgen de Andacollo, están haciendo sus organizadores. Se buscan músicos católicos (hombres o mujeres) que toquen trompetas, trombones, saxofones, clarinetes, bombardinos, tubas, bombo, redoblantes (cajas), platillos. Además de bailarines y bailarinas. Los interesados pueden contactarse con el WhatsApp: +56 9 93320853

HASTA EL 26 SE RECIBEN FOTOS PARA CONCURSO “OJOS DE CAL”

Hasta el viernes 26 de septiembre se extenderá el plazo de postulación a los interesados en ser parte del Concurso de Fotografía “Ojos de Cal”. Las bases del certamen se encuentran disponibles en el sitio www.lacalera. cl donde los participantes deberán completar el formulario de inscripción y subir sus fotografías en formato digital. Para más información, pueden acercarse a la Oficina Municipal de Cultura, ubicada en J.J. Pérez 65 o escribir al correo: concursoojosdecal@ gmail.com

Johnny Piraíno Meneses Alcalde de La Calera

La Calera - Nogales

Asaltantes de bencineras se jactaban de sus robos y de sus armas a través de videos en redes sociales

Cámaras de vigilancia y contenido en Tik Tok fueron clave para posicionarlos en lugares donde robaban y hasta donde vivían

D urante unos tres meses (mayo, junio y julio) una banda de cinco ladrones había sembrado el terror en las bencineras que se ubican en los costados de la Ruta 5 Norte. Las indagaciones de la policía no prosperaron mucho al principio. Aunque sí lograron definir el modo de operar a los delincuentes.

A lrededor de la medianoche, llegaban en un automóvil hasta las cercanías de los locales de venta de combustibles. Según la ubicación de la bencinera (en las vías norte o sur) se estacionaban cerca y del vehículo bajaban cuatro de los sujetos, portando armas de fuego con las que intimidaban a los trabajadores.

E n uno de los robos, en el local que se ubica en el kilómetro 103 de la autopista, llegaron amedrentando a los funcionarios. Como uno de ellos opuso alguna resistencia fue lanzado al suelo y golpeado brutalmente, con golpes de pies y puños en el rostro, lo que lo dejó muy a

mal traer. En otra acción, una persona que atendía fue golpeado con un machete en un brazo.

Esa noche, los ladones les robaron a los trabajadores el dinero propio que llevaban consigo y sus teléfonos celulares. También ingresaron al local de venta de productos de consumo rápido, desde donde se llevaron varias espe-

cies: cigarrillos, bebidas energéticas y aparatos tecnológicos. Las acciones las repetían casi calcadas en cada uno de los robos con intimidación o violencia que los tenía de protagonistas.

Hasta entonces, por el modo de operar, la policía podía determinar que los sujetos habían cometido los violentos delitos por lo menos, en seis ocasiones. La Fiscalía Local de La Calera entregó la indagación de los hechos a la Sección de Investigación Policial “SIP” de la Séptima Comisaría de La Calera.

LosfuncionariosdelaSIPdeCarabinerosdeLaCaleralograronterminar conlasviolentasaccionesdeunabandadeasaltantesqueatracabalasbencineras ubicadas en la Ruta 5 Norte.

Las grabaciones de las cámaras de vigilancia de los locales atracados entregaron las primeras evidencias. En ellas había quedado de manifiesto cada una de las brutales acciones de los asaltantes. También sus señas físicas y sus ropas, que tuvieron un rol importante en su identificación. Aunque las redes sociales tuvieron un gran protagonismo.

L os sujetos, usando hasta la misma ropa de los robos

en que habían actuado, aparecían en las redes sociales, jactándose de los robos que habían hecho. Subían videos con las armas ocupadas en las acciones y hasta con algunas de las especies sustraídas en los atracos. Los funcionarios de la “SIP” lograron situarlos como residentes en la Población “El Polígono” de Nogales.

E n las redes sociales, se hacían llamar “Los antisociales 6.5” cuyo nombre está

Lacapturadepantallacorrespondeaunodelosvideosdondesejactaban desucondicióndeladronesymostrabansusarmasylorobadoenbrutales asaltos.

Víctor Araya, director de la Brigada de Bomberos de Artificio:

“El Fondo Vecino Sopraval nos ha entregado una ayuda esencial para enfrentar emergencias”

A través de la Corporación Pro Ayuda a Bomberos de Artificio, la brigada del sector ha sido una de las instituciones beneficiadas con este programa, que ha contribuido al fortalecimiento de su capacidad operativa para un mejor servicio a la comunidad

Lo que comenzó como una inquietud y necesidad para la comunidad durante la década de los 90, hoy se ha convertido es una realidad. A pocos días de haber cumplido seis años desde su creación, la Brigada de Bomberos de Artificio se ha transformado en una institución fundamental para la seguridad del sector y un apoyo clave para toda la comuna de La Calera.

Así lo confirma Víctor Araya, director de la Brigada de Bomberos de Artificio, La Calera, quien lidera un equipo de 25 voluntarios. “Yo era bombero de la Primera Compañía y en 2016 renuncié para crear esta brigada. Nos reunimos y expusimos la necesidad al Cuerpo de Bomberos, y un año después comenzamos a trabajar en terreno”, cuenta. Desde entonces, el crecimiento de la institución ha sido constante, ya que en paralelo se creó la Corporación Pro Ayuda a Bomberos de Artificio, entidad que ha potenciado el desarrollo de la brigada mejorando su infraestructura, modernizando su equipamiento y ampliando su capacidad operativa. Un avance que ha sido posible gracias al compromiso de sus voluntarios, apoyo de la comunidad y, también, al aporte de iniciativas como el Fondo Vecino Sopraval, programa que busca apoyar la puesta en marcha de proyectos comunitarios a través del aporte recursos y capacitaciones.

En 2023 la corporación, se adjudicó los primeros recursos de este fondo, adquiriendo diferentes implementos para mejorar las condiciones de funcionamiento de su cuartel.

En 2024 lograron un nuevo financiamiento que les permitió habilitar una sala de guardia más cómoda para los miembros de la unidad y este año lograron adjudicarse un tercer proyecto. “En esta última y renovada edi-

ción del programa, nos llevamos la grata sorpresa de poder postular a un financiamiento mayor lo que nos permitió adquirir nuevo equipamiento para nuestra unidad”, afirma el director de la brigada quien también es el presidente de la corporación.

MEJORAS PARA ATENDER EMERGENCIAS

Fue en abril pasado cuando se abrieron las primeras postu-

asociado a canciones del género urbano. Sus voces se escuchaban como desfiguradas (tuneadas) acompañadas de canciones ruidosas y lo que escribían junto a sus videos es incomprensible. Aunque señalaban que habían robado y mostraban lo sustraído en sus violentas incursiones. El viernes pasado los funcionarios de la “SIP”, apoyados con una orden judicial, realizó los allanamientos en los domicilios de los imputados. Lograron la detención de tres de ellos (un adulto y dos menores de edad). El cuarto se encuentra en prisión preventiva por un delito similar, que tuvo por víctima a un “minimarket”, ocurrido hace tres semanas a la fecha. E n la acción policial, los funcionarios de la “SIP” calerana lograron la incautación de municiones y vestimentas asociadas a los delitos y a los videos en los que los imputados se jactaban de su condición de ladrones. El sujeto adulto fue enviado a prisión preventiva y los dos menores a un Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado, dada la peligrosidad que, por sus actos, representan.

laciones de este año al fondo para proyectos en materia de seguridad, permitiendo que la institución sumara implementos a su unidad para el combate de incendios y rescate vehicular. “Para la brigada, ha sido esencial el apoyo recibido por el Fondo Vecino Sopraval ya que nos ha ayudado a todos como comunidad de Artificio”.

Al igual que la Corporación Pro Ayuda a Bomberos

de Artificio, diversas organizaciones sociales han concretado sus proyectos gracias al Fondo Vecino Sopraval bajo las líneas de financiamiento de seguridad y educación. Actualmente se encuentra abierta la última convocatoria del año, esta vez, enfocada en desarrollo comunitario, permitiendo postular proyectos orientados a la adquisición de equipamiento o mejora de infraestructura.

Desfile de Fiestas Patrias en Hijuelas se hará el viernes 26 de septiembre

Esto debido a la reprogramación de las fiestas escolares, lo que permitiría contar en esa fecha con militares

H IJUELAS.- La Municipalidad de Hijuelas informó que el Desfile Comunal por las festividades de la Patria, que normalmente se efectuaba antes del 18 de septiembre, con una gran convocatoria de escolares y representantes de diversas organizaciones hijuelenses, se desarrollará el próximo viernes 26, desde las 10 horas en la plaza de la comuna.

Según se explicó, “el motivo de dicha fecha, tiene relación con no afectar las actividades escolares de Peñas Folclóricas y Fiestas de la Chilenidad, que los estudiantes de la comuna han programado para los próximos días. Igualmente, el realizar nuestro desfile comunal el viernes 26, nos permitirá contar con la presencia de representantes de las Fuerzas Armadas en esta solemne actividad”.

L a resolución de cambiar

la fecha del desfile patriótico ha provocado molestia entre la comunidad -lo que se puede ver en los comentarios de los hijuelenses en la misma publicación municipal- debido a que el desfile de Fiestas Patrias, durante los días que corresponden, es una tradición de larga data en Hijuelas y en todas las comunas del país. Una situación semejante se vivió con la celebración del “Día de la Niñez”, para lo cual se dio una fecha (23 de agosto), ya pasada de la tradicional, que luego se suspendió “por razones climáticas”, para darse una nueva fecha (30 de agosto), que también se canceló, argumentado la misma razón y, hasta ahora, no hay atisbo alguno que asegure su realización.

Fiscalía

afirma que investigación por

desaparición de vecino de 78 años sigue abierta

Indagaciones policiales, por caso que lleva ya 11 meses, quedó ahora en manos de brigada especial

NOGALES.- En atención a la inquietud de la comunidad nogalina respecto de la desaparición, hace 11 meses del vecino Luis Juan Estay Tejeda

de 78 años y ante la consulta de “El Observador”, la Fiscalía Local de La Calera informó que las diligencias para dar con él y su eventual paradero actual se mantienen absolutamente vigentes.

S egún se señaló desde el Ministerio Publico: “desde el ingreso de la denuncia por presunta desgracia, en marzo de este año, se han realizado múltiples diligencias para poder determinar el paradero

de la víctima. Labor que no ha cesado con el paso de los meses, diligencias que en su mayoría han estado a cargo de la Brigada de Investigación Criminal de La Calera.

“Entre las diligencias desarrolladas está la declaración de testigos, registro del inmueble y del sector, labor que en abril de este año estuvo a cargo de grupo de 30 funcionarios de la PDI, junto a caninos detectores de cadáveres de la Brigada

Canina Metropolitana, quienes realizaron una búsqueda en el sector de El Melón sin resultado positivo”.

La información de la Fiscalía de La Calera, respecto del caso de la presunta desgracia de Luis Juan Estay Tejeda, finaliza señalando que. “debido al resultado negativo de las diligencias a la fecha se encargó una orden de investigar a la Brigada Investigadora de Ubicación de Personas”.

Reconocen la importante labor de los dirigentes vecinales

NOGALES.- Un homenaje a la importante labor que desarrollan los dirigentes de las Juntas de Vecinos hizo recientemente la Alcaldía y el Concejo Municipal. El acto fue parte de la denominada “Jornada de reconocimiento a nuestros líderes comunitarios” y, principalmente, fue una ocasión d onde se destacó el compromiso, dedicación y esfuerzo d e los dirigentes territoriales en beneficio de sus sectores y sus vecinos. Un reconocimiento sumamente merecido.

en tareas comunales

NOGALES E HIJUELAS EN LA NOTICIA DESFILE EN NOGALES Y EN ESTADIO MINAS MELÓN

NOGALES.- El próximo lunes 15 de septiembre, a las 10:30 horas, en el Estadio Municipal de Nogales, se realizará el desfile de Fiestas Patrias, con la que la comunidad nogalina rinde homenaje a los fundadores de la emancipación patriota. También, como es tradición en la comuna, el martes 16, se efectuará el desfile en el Estadio Minas Melón. En los dos homenajes se considera la participación de delegaciones escolares, de organizaciones comunitarias, de clubes de huasos, bomberos y comunidad en general.

CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS EN EL SECTOR DE EL POLÍGONO

NOGALES.- En el marco del programa “Quiero mi Barrio”, y en colaboración con la Junta de Vecinos de El Polígono, hoy viernes 12 de septiembre desde las 15 a las 19 horas se hará la celebración de la Fiesta Patrias en el citado sector habitacional. Se contará con presentaciones artísticas, juegos tradicionales, concursos criollos, feria de emprendedores, comidas típicas y una muestra fotográfica comunitaria, entre otras cosas

RECONOCIMIENTO

A COMPOSITOR MELONINO DANIELO VALENZUELA

NOGALES.- Un nuevo reconocimiento a su exitosa trayectoria como autor, con sus obras clásico recibió el músico melonino Danielo Valenzuela, quien ha sido seleccionado para ser parte de la XXII versión el Festival Internacional de Música Contemporánea “Darwin Vargas” con su obra “Y rompían las Aldabas” para flautista y percusionista a realizarse entre el 10 y el 14 de noviembre en Valparaíso, certamen musical que, en 2018, consiguió el primer premio con su obra “Al Fondo del Jardín”. Hace solo unas semanas, Danielo Valenzuela, además recibió el primer premio en el concurso de composición de la octava versión del Concurso de Composición “Carlo Santivale” que organiza la ciudad de Ortona en Italia, con su obra “Evocación”.

RIFA DE BOMBEROS DE EL POLÍGONO OFRECE MOTOS COMO PREMIO

NOGALES.- La Tercera Compañía Bomba El Polígono del Cuerpo de Bomberos de Nogales inició la venta de boletos de su rifa a beneficio de la adquisición de un carro de rescate. Por solo dos mil pesos, los que apoyen esta iniciativa, comprando algún número, podrá postular a obtener alguna de las dos motos del sorteo: una Cuatrimoto “Mayfer”, de 250cc y una Moto Scooter Eléctrica de la misma marca. La compra de cada boleto es una oportunidad de apoyar a la Tercera Compañía, ganar los valiosos premios y ayudar a los voluntarios en su lucha en las emergencias de la comunidad. El sorteo se ha programado para 1 de febrero del 2026. El cuartel de la Tercera Compañía, se ubica en El Molle 10, El Polígono, Nogales.

GRAN PEÑA FOLCLÓRICA MAÑANA

SÁBADO EN EL TEATRO DE MAITENES

HIJUELAS.- Mañana sábado 13 de septiembre desde las 14 horas, en el Teatro de Maitenes, se realizará una Gran Peña Folclórica con la que se darán inicio a la celebración de las Fiestas Patrias. Se anuncian juegos criollos, concurso de cuecas, comida típica y artistas de la talla de “Mapulhue”; “Danzas del Valle”; “Entre Valles y Palmas”; “Raíces de San José”; “Semillitas de mi Tierra”; “Piedra Caliza”; “Danzas de mi Tierra”, entre otros. La actividad es organizada por la Junta de Vecinos de Los Maitenes. DENUNCIAN APROPIACIÓN INDEBIDA DE ESPACIOS JUNTO AL RÍO ACONCAGUA

HIJUELAS.- Pese a que el municipio, hace cinco años, presentó una demanda en contra de personas que se habían apropiado de sectores ribereños del río Aconcagua, la situación no se llegó a resolver en los tribunales civiles y la demanda fue archivada. Pese a ello, al tratarse de apropiaciones indebidas de espacios de bienes nacionales, el caso pasó al Ministerio Público. Sin embargo, la situación de “toma” de sectores del río y hasta el cierre de espacios determinado como caminos públicos, continúa según denuncian agricultores afectados por la situación.

NIÑO SUFRIÓ ACCIDENTE

MIENTRAS

JUGABA EN JUEGOS INFANTILES

HIJUELAS.- Un niño que jugaba entre unos juegos infantiles, en el recinto de un club deportivo de la comuna, resultó con una herida que obligó a ser trasladado a un centro de salud debido a una lesión que sufrió durante una actividad deportiva dominguera. Según se explicó a “El Observador” desde la entidad deportiva, el sector donde ocurrió el accidente no está habilitado para juegos y corresponden a elementos que debían haberse ya desechado. De todos modos, el niño está bien y -dicen desde el club- que han dado las disculpas y que sacaran los desechos del lugar.

El desfile de Fiestas Patrias de Hijuelas es uno de los actos tradicionales más singulares y coloridos de la zona y se vive muy en familia.

La única escuela pública de Chile que desarrolla un taller de canotaje polinésico está en Horcón

Ubicada cerca de la caleta puchuncavina, la Escuela Básica Horcón lleva desarrollando la instancia deportiva desde el 2023, habiendo conseguido grandes resultados

Cuando se piensa en deportes de canotaje o remo en canoa, se suele asociar a sus competidores como personas de una situación económica acomodada. Tal como sucede con otras disciplinas, la situación se justifica netamente por los altos valores de los implementos necesarios para desarrollar la actividad. Más aún en aquella modalidad que representa antiguas costumbres de los pueblos del océano Pacífico. Hablamos del canotaje polinésico, o mejor conocido en el lenguaje de los isleños como “va’a o waka ama”, que llegó al territorio nacional desde Rapa Nui donde ancestralmente se practica, y ya cuenta con una federación deportiva junto a varios exponentes destacados. Pero como varios deportes que son de “nicho”, suelen ser de difícil acceso para el ciudadano común por los elevados precios para practicarlo. Pero esa dificultad no es sinónimo de imposible. Al menos, así lo ha demostrado la Escuela Básica Horcón, una pequeña institución educativa de la caleta puchuncavina,

quienes desde el 2023 desarrollan un taller deportivo de esta disciplina, contando con grandes resultados a pesar del poco tiempo que llevan.

Y es que, por mencionar, debido al buen desempeño de los alumnos que participan en la instancia, el equipo de la escuela llamado “Matarangi”, logró clasificarse para disputar en el Campeonato Panamericano de Canotaje Polinésico 2025, a desarrollarse en Rapa Nui este próximo noviembre. Torneo que reúne a los mejores de América en el deporte.

PARTIÓ SOBRE UNA BASE

El comienzo de esta polinésica disciplina en la escuela puchuncavina tuvo su origen en unas profesoras de la institución que, hace varios años atrás, pusieron en pie la idea de llevar a cabo un taller que enseñara a los niños de la institución sobre el canotaje. Consiguiendo por las gestiones del Centro General de Padres, comprar una canoa. Sin embargo, el taller debió entrar en

pausa, aunque no para morir. “Ese implemento estaba en algún momento perdiéndose. Que hizo la directora anterior, revivió el taller tomando esa canoa y unos monitores, que hasta el día de hoy son los profesores de los niños. Y ellos empezaron a potenciar el taller, que si bien partió como un taller escolar simple, sin ninguna expectativa deportiva, fue agarrando fuerza en poco tiempo. O sea, en un año los niños ya estaban compitiendo”,

comentó Julio Villanea Marillanca, director de la Escuela Básica Horcón.

Tras poco más de seis meses de constante entrenamiento, los talleristas pudieron acceder a su primera competencia. Viajaron hasta Coquimbo para demostrar los que hasta ese momento habían sido sus primeros pasos, frente a otros equipos del país que ya llevaban años de experiencia. Y si bien pasaron la meta en última posición, fue el comienzo de un

viaje que ha sido de éxito.

“Partieron en Coquimbo el año pasado y también, sin ninguna expectativa, vamos a competir, a pasarla bien, es un juego y estamos donde estamos, que ya iremos al Panamericano en Rapa Nui”, acuñó Villanea.

Es preciso mencionar que el taller en la actualidad es de carácter mixto, con la participación tanto de niños como de niñas, desde cuarto básico hasta octavo. Teniendo excepciones tanto por nivel como por entusiasmo con alumnos más pequeños. Asimismo, el número de participantes es de 15, producto de que cuentan solo con una canoa.

LAS CLAVES DEL ÉXITO

Para entender el buen desempeño que ha tenido el equipo escolar puchuncavino, debemos ir a la base del nivel: el entrenamiento. Y es que precisamente este deporte está en el mar, y los equipos que pasen más tiempo en él ejercitando, tanto su resistencia como su habilidad en el agua, serán quienes no solo alcancen el éxito, sino que también lo mantengan.

Aunque hay un detalle, tal como los implementos, las salidas de los estudiantes al océano tienen un costo bastante alto. Pues no solo se necesita contar con la presencia de los

profesores técnicos del equipo, sino que también con un bote salvavidas que vaya supervisando toda la sesión. “Los niños salen tres veces a la semana, tienen dos días en el mar y uno de funcional. Las veces que salen al agua, ellos están desde las tres y media hasta las seis de la tarde, más o menos, en el lugar. Y eso ha sido como el plus de nosotros, que nos ha llevado también a que seamos la única escuela a nivel nacional que tiene un taller de canoa y que además es pública”, se mantuvo declarando el director de la institución. Y es en esa misma línea, que Julio Villanea afirmó que este tipo de entrenamiento logró el desarrollo de tanto nivel como equipo, como en los mismos estudiantes, siendo alguno de ellos seleccionados para disputar instancias fuera del club.

“(Esta forma) ha ayudado también a sacar a los niños y mostrarles un mundo que no conocen. Bueno, aquí Martín Caro Cárdenas sabe lo que es viajar a Brasil, ya que el año pasado también fue para él una experiencia muy buena (viajando a un Panamericano). Entonces abrirles un campo a los niños, una visión distinta del mundo, es lo que yo creo que buscamos dentro

Continúa en página 21

Julio Villanea, director de la Escuela Básica Horcón.

Viene de página 20

La única escuela pública de Chile...

del taller. Una realidad que a lo mejor, no están todos acostumbrados a vivirla”.

EL ESFUERZO DETRÁS

Tal como se mencionaba, mantener esta forma de llevar a cabo la ejercitación y los entrenamientos tiene un costo bastante elevado, tanto por el material necesario, como por la necesidad de contar con profesionales adecuados para cada salida al mar.

Es por ello que han tenido que recurrir a un patrocinador que financia cada una de las entradas de la canoa al océano. Pero los otros múltiples gastos que implican la práctica de este deporte para los alumnos dependen fundamentalmente de dos grandes ejes, el apoyo que entrega la propia escuela, junto con el esfuerzo y compromiso que entrega cada uno de los apoderados.

“Por el momento nosotros solamente tenemos la Federación de Canoa Polinésica, que apoyan al taller. Pero ningún apoyo a nivel regional o nacional ni con el IND o alguna institución”, detalló Julio Villanea.

Y ese apoyo por parte de los padres se traduce en actividades centradas en poder reunir fondos con diferente objetivo,

tanto para costear la compra de materiales necesario del deporte, como para solventar todos los gastos asociados a lo que será el próximo viaje del equipo hacia Rapa Nui, para disputar el Panamericano. “ Uno tiene que comprometerse mucho, porque es un deporte caro, y no nos dan las platas para eso. Hacemos rifas, platos únicos, peñas, bingos, en realidad lo que sea. Buscamos en los negocios ayuda, cooperaciones, vamos a las empresas a pedir premios. No somos personas de recursos, la escuela nos da todo que puede y tiene. Porque si en algún momento se pensó que iba a ser solo un taller, a los chiquillos les dio esa hambre de competir y han rendido”, añadió Virginia Cárdenas Tudela, apoderada de la escuela.

SU DESAFÍO EN RAPA NUI

E n noviembre próximo se llevará a cabo en isla nacional, el Campeonato Panamericano de la disciplina, que reunirá a los mejores exponentes del deporte en el continente, y donde los alumnos puchuncavinos lograron asegurar su clasificación.

D e esta manera, es que la preparación del club ha estado centrada en obtener un desarrollo que los puedo ir a demostrar un buen desempeño, pero siempre poniendo sus mayores esfuerzos en disfrutar de la ex-

periencia.

Sin embargo, tal como afirmaba Virginia, el hambre de éxito de los estudiantes los tiene con el ojo puesto en algo más. Tras quedar segundos en el clasificatorio para la

Martín Caro, alumno que tras su buen rendimiento, fue seleccionado para participar en el Panamericano del 2024.

competición, desarrollado en Coquimbo. Esperan repetir la hazaña en Isla de Pascua.

“Vamos a hacer todo lo posible para el podio, pero si no

se puede, igual con la frente en alto, porque se va a competir a un panamericano, que no cualquier logra algo así”, detalló Martín Caro.

Virginia Cárdenas, apoderada de la escuela y activa participante de apoyo al taller.

VENTANAS ILUMINA:

cómo este programa mejoró la calidad de vida de los vecinos de Puchuncaví

Con la inauguración de la segunda etapa de esta iniciativa, concluyó la instalación de 638 luminarias solares en 20 de las 22 localidades de la comuna.

Más seguridad, nuevos espacios de encuentro y reunión, y mejores instancias de recreación. De esta forma, un grupo de los 15 mil beneficiados con el programa “Ventanas Ilumina” resume el impacto que esta iniciativa ha tenido para ellos. Es que las 638 luminarias solares instaladas en 20 de las 22 localidades de Puchuncaví, mejoró radicalmente la calidad de vida de estas personas.

El origen de “Ventanas Ilumina” es otro elemento que destacan los beneficiarios de proyecto Impulsado por la División Ventanas de Codelco, en conjunto con la Unión Comunal y la Municipalidad de Puchuncaví.

La importancia que tiene la iniciativa en la calidad de vida de las personas, es algo que transmiten cada uno de los vecinos y vecinas al momento de escucharlos. Por eso, son ellos, en primera persona, los que mejor pueden transmitir cómo Ventanas Ilumina ha revitalizado la vida de barrio en sus comunidades.

“Es un sueño para sectores rurales de la comuna”

“Es un sueño que se está cumpliendo, especialmente en sectores como Pucalán y Los Maquis que son sectores que por muchos años estuvieron al margen del desarrollo de la comuna”.

“Los vecinos se sienten seguros de que esté iluminado”

“Antiguamente, todo dependía de la luminosidad del día. Todo terminaba cuando el sol se escondía. Actualmente tenemos cinco actividades de cultura, deporte y educación, que se realizan después de las seis de la tarde hasta las nueve de la noche y tienen mucha participación. Esto es porque los vecinos se sienten seguros y cómodos de que este sector está iluminado con luces permanentemente”.

“La iluminación de este proyecto nos ha favorecido un montón. Nos cambió la vida”

“Antes las calles estaban muy oscuras y le daban paso a la delincuencia. Ahora están iluminadas. Teníamos mucho miedo, pero con la iluminación este proyecto nos ha favorecido un montón. Nos cambió la vida”.

“Es uno de los pocos logros que hemos obtenido como club deportivo”

“Este proyecto es extraordinario. Nosotros para poder hacer un campeonato nos teníamos que estar consiguiendo luz con un vecino. Nos sirve un montón el proyecto, así que estamos muy agradecidos con ellos y con la Unión Comunal, porque es uno de los pocos logros que hemos obtenido aquí en la comunidad de Los Maquis como club deportivo”.

“Hay más vida de comunidad”

“Este proyecto ha sido un gran impacto para los vecinos de Los Maquis porque vino a cubrir una necesidad inmensa que teníamos. Da gusto estar acá y que los vecinos se puedan reunir y hacer deporte. Se sienten más seguros y felices de tener buena iluminación. Hay más vida en la comunidad”.

Humberto Fernández, Presidente del Club Deportivo Los Maquis.

Arturo

“Hoy puedo venir de noche con tranquilidad”

“Yo nací y me crié aquí, y llevo más de 60 años en este lugar. Me encargo de la capilla y vengo seguido a prender velitas. Antes tenía que usar linterna o velas porque estaba oscuro y procuraba venir temprano. Ahora, con la iluminación, puedo venir en la noche con tranquilidad”.

María

“Es un orgullo para todos los vecinos. Estamos agradecidos por la luminaria”

“Este es un orgullo para mi y todos los vecinos. Nos encontramos muy contentos y agradecidos por la luminaria. Antes vivíamos en una zona oscura que no podíamos salir después de las siete u ocho de la noche, nos daba miedo porque nos caíamos de los barrancos y ahora está todo clarito”.

“Ahora puedo salir y ver a mis animales tranquilamente”

“Siempre salía tarde para ver a mi ganado, andaba hasta con un puntal porque había piedras y estaba todo oscuro. No teníamos iluminación. Ahora me cambió la vida porque puedo salir y ver a mis animales tranquilamente”:

Emilio

Marina Cisternas, representante legal de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puchuncaví.
Marcos Toro Rivera, P residente de la Junta de Vecinos Pucalán.
Celsa Castro, Presidenta de la Junta de Vecinos Los Maitenes.
Fernández, Presidente de la Junta de Vecinos Los Maquis.
Ojeda Villalón, Vecina de La Canela.
Ramiro Villalón Salinas, Vecino de La Canela.
Torres, vecino de La Canela.

La naciente asociación de Puchuncaví que vela por las preocupaciones de diferentes gremios de la comuna

Tanto la hotelería como el turismo, el comercio, los artesanos y los emprendedores se unieron en la “Agetup”, que se protocolizó el pasado 26 de agosto

Con 22 localidades, la realidad que viven los diferentes gremios de Puchuncaví es diversa. Desde sectores costeros que prosperan debido al gran cantidad de turistas que llegan en temporada de verano, hasta aquellos que temen las repercusiones de las nuevas carreteras que se están construyendo alrededor de la comuna. Es por ello, que nació la necesidad de constituirse y aunar las necesidades de cada uno de los gremios en una organización que pudiese plantear sus problemáticas y trabajar palmo a palmo con las autoridades. Inexistente hasta ese momento.

A sí es como el pasado mes, diferentes sectores productivos, como la hotelería, el turismo, los comerciantes, los artesanos, los emprendedores y empresarios de las diferentes localidades, decidieron unirse y establecer la Asociación Gremial de Empresas Turísticas de

Puchuncaví (Agetup). F ue precisamente el 26 de agosto, que se realizó la protocolización de la nueva organización que velará por resolver las dificultades que atraviesan los gremios de la comuna, en son de ir ganando también cada vez más asociados, que vayan ampliando el espectro de necesidades que se tienen.

E n esa línea, es que El Observador tuvo una conversación exclusiva con el presidente de la naciente asociación, Felipe Ibarra, quien es además dueño y fundador de la Cervecería Rosalía, de Puchuncaví.

D e esta manera, el dirigente comentó la situación en la que se encuentra la comuna y sus diferentes localidades en temas de comercio y turismo, junto por supuesto, a los diferentes objetivos que tienen planteados a corto y largo plazo.

-Desde su perspectiva, ¿por qué nace esta organización?

“La asociación abarca la hotelería, restaurantes, artesanos, deporte, producción, en general. Entonces, todos estábamos necesitando que una organización fuera a reunir voces para juntarse con entidades públicas y poder generar instancias de acuerdo, de generación, y sobre todo de venta. Porque hoy día Puchuncaví, a nivel comercio, tiene muchas dificultades. Somos una comuna de territorio amplio que tenemos distintas localidades muy separadas, y solamente un área privilegiada, que es zona de playa. Ellos siempre han sido quienes han abarcado la gran totalidad del turismo. Y Puchuncaví es mucho más que eso, no solamente playa. Hoy día tenemos campo, y mucho más que explotar. Entonces, ahora todos estos negocios se reúnen para poder para poder aportar y, junto con la entidad pública, poder generar instancias de turismo y comercio”.

- ¿Por ello entonces se han reunido desde diferentes gremios?

“ Somos tantos negocios de distinta índole porque

queremos hacer cosas juntos. Puchuncaví como decía, no es solamente ir a la playa, tenemos un campo donde

se hace mucho deporte. Se hace trail, también ciclismo, tenemos los acantilados donde se hace parapente,

tenemos playas donde se hace standard padel, surf, y también canotaje polinésico. Entonces a nivel de deporte, tenemos un territorio interesante para practicarlo, y eso también lo entendemos los negocios, que podemos ir a aportar para generar una instancia de turismo y comercio. Eso por una parte. Y lo otro es generar espacios de entretención en la comuna. Tenemos lugares que podemos explotar para generar instancias de comercialización para los negocios, no tan solo para lo que estamos hoy día generando la asociación, sino que para muchos más. Pues queremos crecer. Hoy día somos 13 asociados. La idea es que se nos se nos agreguen mucho más emprendedores, cosa que seamos una asociación firme, grande y potente, con mucha voz, y que podamos ir a tocar la puerta de muchas instituciones”.

-¿Y por qué no apuntaron a una cámara de comercio y turismo? “ No es una cámara de

Continúa en página 26

Felipe Ibarra es presidente de la nueva Asociación Gremial de Empresas Turísticas de Puchuncaví.

El plan de inversión social que despliega Aguas Pacífico en Puchuncaví

La compañía, que está desarrollando la primera planta desalinizadora multipropósito de la zona central, contribuye en obras como la recuperación de plazas públicas, del gimnasio municipal y la construcción del anfiteatro comunal.

La comuna de Puchuncaví es protagonista del plan de inversión social de Aguas Pacífico, empresa que está desarrollando la primera planta desalinizadora multipropósito de la zona central de Chile. La compañía, como parte del desarrollo de su proyecto, ha construido un relacionamiento activo con las comunidades y los municipios de las cinco comunas de la Región de Valparaíso que forman parte de su área de influencia, es decir, Puchuncaví, Quintero, Quillota, Limache y Olmué, además de Til Til en la Región Metropolitana.

Específicamente en Puchuncaví, la empresa trabaja en distintas áreas: una de ellas es el Gimnasio Municipal, que busca recuperar un espacio que se encontraba abandonado y que podrá ser utilizado en distintas actividades por toda la comunidad.

El viernes 29 de agosto se realizaron los tijerales del Gimnasio Municipal de Puchuncaví, obra que es financiada por Aguas Pacífico.

A esto se suma la construcción de un nuevo anfiteatro y la recuperación de plazas públicas, junto con la entrega de Fondos Concursables, que solo en su edición 2025 permitirá financiar 19 iniciativas presentadas por organizaciones de la comuna. Junto con ello, se conformó, junto con asociaciones de pescadores -con quienes también se firmó un acuerdo que incorpora la entrega de beneficios en materia de capacitación e inversión- una mesa de trabajo que busca monitorear el efecto de la dilución de salmuera en el agua de mar

“Somos muy agradecidos

En 2025, 19 iniciativas presentadas por la comunidad de Puchuncaví se adjudicaron los Fondos Concursables que ofrece Aguas Pacífico.

de la comunidad de Puchuncaví, que nos ha acogido de manera entusiasta, entendiendo que nuestro proyecto se hace cargo de una problemática que nos aqueja a todos como es la sequía derivada del cambio climático. Queremos asentarnos en esta zona y por eso, hemos apoyado de manera decidida la construcción de iniciativas largamente esperadas por la comunidad, y que hoy, en gran medida, están siendo ejecutadas, lo que nos llena de satisfacción”, aseguró Jorge Sanhueza, director de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Aguas Pacífico.

LAS LÍNEAS DE TRABAJO DEL PROGRAMA

La estrategia de la compañía se basa en tres líneas de trabajo principales.

La primera es mantener informadas a las autoridades locales, para lo cual se reúnen sistemáticamente con alcaldes, concejales y otras reparticiones para dar cuenta de los avances del proyecto.

En segundo lugar, se enfoca en la promoción del empleo local, colaborando directamente con las Oficinas de Intermediación Laboral (OMIL) de los municipios. Este último punto es muy relevante, pues el proyecto ha generado más de 3 mil puestos de trabajo, de los cuales el 52% de las contrataciones corresponden a personas de la región. Y por último, destacan los fondos concursables, que en dos versiones ha beneficiado a 53 proyectos (19 en 2024 y 34 en 2025).

Viene de la página 24

La naciente asociación de Puchuncaví...

comercio, porque tiene otra forma de institución. Es otra conformación distinta. Acá somos solamente emprendedores que tienen el interés de reunirse, generar acuerdos con instituciones públicas, postular a fondos, armar instancias de comercialización y de entretención para la comunidad y también para el turista”.

-¿La diversidad de gremios que están en la asociación incluye a los negocios costeros?

“ Tenemos negocios, restaurantes y hoteles que son de costa. La idea es potenciar todo. Hoy día solamente tenemos espacio para que la gente vaya a la playa, pero no hay una oferta de paquetes turísticos. Entonces, hay muchas instancias o muchos lugares donde el turista podría visitar durante un recorrido de playa, que no solamente sea esa localidad, sino podría ir a un vivero medicinal, o a una cervecería. Y lo que faltaba es que nos reuniéramos, que todos estuviéramos en una mesa, conversáramos, mostráramos nuestras ofertas y ver cómo en conjunto pudié -

ramos comercializar y ofrecer nuestros productos y servicios, que son bien potentes. Tenemos, como digo, de todo un poquito”.

-Se formalizaron el mes pasado, ¿en qué se encuentran trabajando actualmente?

“ Esto recién nace, entonces lo que estamos haciendo es primero juntarse. Estuvimos en un proceso de clases prácticamente, trabajando con un consultor intensamente varios meses. Lo que nos ayudó para darle una mirada conjunta a la asociación. Hoy día estamos en el proceso de publicaciones en el diario oficial, pero en lo que es el trabajo mismo, todavía no comenzamos. Todo lo que estaba mencionando son ideas que hemos que hemos tirado sobre la mesa, que trabajamos con la consultoría. Ahora lo que nos queda es empezar a materializar etapas varias. Ahí está trabajar en los primeros lineamientos, y con la municipalidad en paralelo, con las iniciativas que queremos materializar en los próximos meses y años. Este es un proyecto que por lo menos va a durar unos tres años, en esta primera etapa, porque

es un trabajo que está recién naciendo. No hay nada hecho a nivel asociativo en la zona, y la municipalidad necesitaba también tener una contraparte privada que aportara con la idea, también en reunir a todo este grupo humano empezar a trabajar juntos”.

-En esa línea, ¿Cuáles son los objetivos a futuro que se han planteado?

“ El objetivo primero que tenemos es sumar más asociados. Somos un equipo de 13 que queremos ser muchos más, pero tenemos metas e ideas a corto plazo. En el corto plazo, Puchuncaví necesita instancias de turismo y comercio. Dentro de eso, es agruparse para poder generar y mostrar nuestras ofertas de servicios y productos. Entonces, creemos que es válido generar algunas ferias en todo el territorio. Los turistas van a pasar directo hacia Maitencillo o Zapallar. Entonces, vemos que hoy día es más necesario generar instancias de producción, de entretención en nuestra zona interior. Las zonas costeras van a seguir atrayendo a gente. Pero también queremos traer turismo

hacia el interior, donde tenemos cosas que mostrar. Por lo tanto, tenemos tanta necesidad interna de hacer cosas, y también tenemos un equipo tan interesado en hacer cosas, incluyéndome, que vemos poder hacer mucho. De la misma forma tener algunos acuerdos respecto a mejoras que hacer en el territorio, que tienen que ver con seguridad para el turismo, con tener buenos accesos, que no haya zonas peligrosas de tránsito. Entonces, hay cosas que debemos trabajar con la entidad pública. No es tan solo crear instancias de turismo, sino que también que el turista se sienta cómodo, seguro, y que venga con tranquilidad, porque somos una zona familiar, de campo y de playa”.

Felipe Ibarra en su Cervecería "Rosalía".

Quintero se prepara para celebrar las Fiestas Patrias y el Día del Turismo

Habrá actividades gratuitas con recorridos históricos, fiestas costumbristas, shows circenses y una gran feria

La Oficina de Turismo de la Corporación Municipal de Quintero ha preparado un intenso programa de festividades por las Fiestas Patrias y con enfoque en la próxima conmemoración del Día Internacional del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre.

Meiji Tsukamoto Cisternas, es la encargada de Turismo de Quintero y detalló a “El Observador” que se vienen semanas cargadas de emociones para grandes y chicos, con activi-

dades gratuitas que invitan a disfrutar y descubrir las tradiciones y bellezas de la Bahía de Quintero.

TOUR MISTERIOSO, CUECAS Y CIRCO

“Comenzamos este viernes 12 de septiembre, a las 19:30, en el Parque Municipal con una actividad que ha sido furor y se trata del tour ‘Quintero Misterioso’, un recorrido de una hora con actrices que interpretarán fragmentos de la historia local, sus mitos y leyendas. El tour

QUINTERO EN LA NOTICIA

USAN DRONES PARA EVALUAR ESTADO DE ÁRBOLES EN PARQUE LUISA SEBIRÉ

Tecnología satelital y drones permitieron evaluar la salud del arbolado del Parque Municipal Luisa Sebiré de Quintero, revelando un buen estado general de sus especies. El estudio, realizado en el marco del convenio entre el municipio y CIREN, utilizó imágenes Sentinel 2 y drones con cámaras multiespectrales. “Aceptamos la solicitud del alcalde de enfocarnos en la comuna. Gracias a la teledetección pudimos analizar el estado vegetacional del parque”, señaló la directora nacional de Ciren, Carolina Araya. El diagnóstico mostró mejoras en especies como el peumo y el pino marítimo, aunque también alertó sobre la ladera colindante con Playa de los Enamorados, donde la presencia de cormoranes ha dañado severamente la vegetación. Ramón Alfaro, encargado del parque, valoró la información, que permitirá planificar podas y raleos con respaldo técnico.

es con cupos limitados y para mayores de 10 años”, comenta Tsukamoto.

Para este sábado, otro imperdible será la celebración de Fiestas Patrias en la localidad de Loncura denominada “Entre juegos, cuecas y malabares”. “Desde las 15 horas en el Centro Cívico de Loncura habrá juegos típicos, presentaciones de cueca y un espectacular show circense en honor al Día del Circo Chileno”, agregó. E n tanto, durante el fin de semana de Fiestas Patrias, si bien las actividades se centrarán en la Fiesta Costumbrista en el Estadio Municipal, la encargada de Turismo aprovechó de invitar a los visitantes “a recorrer nuestros lugares emblemáticos, como la Puntilla Sanfuentes, el Parque Municipal, la Cueva del Pirata. Tenemos 16 playas y una de las más extensas de la región, como es la playa de Ritoque. Además, pueden visitar la Casa Estación, que es nuestra antigua estación de trenes y tomarse fotos. La idea es que la gente pueda disfrutar su estadía en Quintero, además de asistir a la fiesta costumbrista”, detalló.

DÍA DEL TURISMO

Y en el marco del Día Mun-

dial del Turismo, que se celebra cada año el 27 de septiembre, la oficina local está preparando una serie de actividades que ya comenzaron con una nueva versión de la votación popular “Los Mejores”, donde la ciudadanía puede votar hasta el 22 de septiembre para elegir a los mejores de Quintero en categorías Restaurante, Atractivo Turístico, Alojamiento y Servicio Turístico.

“Hay un formulario online en nuestras redes sociales para

Alcalde de Quintero lidera gestiones en

el Congreso

participar y para el adulto mayor o personas que no se manejen con las nuevas tecnologías, pueden dirigirse a la Casa Estación y ahí nuestro equipo lo puede ayudar a realizar su voto”, explicó la Encargada de Turismo, agregando que los ganadores se anunciarán el 27 de septiembre, misma fecha en que se celebrará el Día Mundial del Turismo con un tour guiado al Humedal de Mantagua.

Finalmente, Meiji Tsukamoto informó que el 4 de octu-

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE QUINTERO

para impulsar una nueva Ley de Puertos

El martes 2 de septiembre, el alcalde de Quintero, Rolando Silva Fuentes, en su calidad de presidente de la Asociación de Ciudades Puerto Concesionados (AMCPC) sostuvo una reunión con parlamentarios en el Congreso Nacional con el objetivo de acelerar la tramitación de una nueva Ley de Puertos.

En el año 2018 junto con la Asociación de Municipalidades de Ciudades Puerto Borde Costero de Chile, se firmó un convenio de colaboración para trabajar en una propuesta que incluye la creación de una tasa portuaria y la participación de los alcaldes en los directorios de las empresas portuarias —con derecho a voz y voto en el caso de las estatales y con derecho a voz en los puertos concesionados—, asegurando así la representación de las comunidades en decisiones de alto impacto territorial. En el encuentro participaron los diputados Daniella Cicardini, Daniel Manouchehri, Nelson Venegas, Hotuiti Teao, Camila Flores, Andrés Longton, Luis Cuello, Carolina Marzán, Carol Cariola y Arturo Barrios; además de los senadores Tomás de Rementería, Francisco Chahuán, José Miguel Insulza y Sebastián Villaroel jefe de gabinete del

senador Ignacio Latorre.

El alcalde Rolando Silva explicó: “La idea esencial es que tanto las municipalidades representadas por sus alcaldes, concejales y parlamentarios lleguen a un proyecto de ley en conjunto, que sume todas las voluntades y que sea respaldado por el Ejecutivo para transformarse finalmente en ley”.

Asimismo, valoró el compromiso trans-

versal alcanzado en la jornada: “Distintos parlamentarios de todas las tendencias políticas se comprometieron a trabajar y crear una bancada transversal portuaria. Esto va más allá de los colores políticos, porque beneficiará a todas las personas que viven en ciudades puerto, que según nuestros estudios superan los seis millones de habitantes”.

bre, de 12 a 18 horas, se realizará la Feria Turismo Quintero en el frontis de la Casa Estación, actividad que se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Turismo, donde habrá expositores locales, muestras artísticas y premiaciones para los ganadores de la votación popular. “Será una actividad gratuita, abierta a la comunidad, vamos a tener sorpresas y la idea es mostrar lo mejor de Quintero”, puntualizó Tsukamoto.

Finalmente, el jefe comunal subrayó la importancia de ampliar este debate al escenario electoral: “Queremos que los parlamentarios hagan llegar esta propuesta a sus candidatos presidenciales, y también los vamos a invitar a comprometerse con esta iniciativa que busca justicia territorial para las ciudades puerto de Chile”.

El “Tour Quintero Misterioso” recorre de noche el Parque “Luisa Sebiré de Cousiño” y sus alrededores, además de presentar los mitos y leyendas de la comuna.

Zapallar - Petorca

Gabriel Castro Núñez: el biólogo chincolcano que transforma microorganismos en soluciones globales

Lidera un laboratorio y la startup Tint Biotech, enfocada en la creación de pigmentos naturales para la industria internacional

PETORCA. - En medio de la lluvia y el frío de las Islas Malvinas, Gabriel Castro Núñez responde a la distancia. Allí pasa tres semanas trabajando en un proyecto de identificación de cianobacterias nativas para frenar una planta invasora que amenaza los pastizales. La escena podría situarse en cualquier extremo del planeta, porque el biólogo marino de 49 años se ha convertido en un investigador itinerante. Sin embargo, cuando se le pregunta por sus orígenes, su respuesta es simple: “Soy chincolcano de corazón”.

Criado en el centro de Chincolco, estudió en la Escuela F-33 -hoy Liceo Cordillera- hasta octavo básico, para luego continuar en el Liceo José Cortés Brown de Viña del Mar. Posteriormente ingresó a la

Gabriel Castro Núñez desarrolla una prolífica investigación en biotecnología en diversas partes del mundo.

Universidad Católica del Norte en Coquimbo, donde se formó como biólogo marino, antes de continuar con un magíster en la Universidad de Murcia, España, y un doctorado en la Universidad de Coimbra, Portugal. La ciencia lo llevó a recorrer múltiples países, pero fue la pandemia la que lo devolvió a su tierra. De regreso en 2020, instaló un laboratorio comu-

nitario en el sector Valle de los Olmos, en Chincolco. No se trataba de un espacio cerrado a especialistas, sino de lo que él denomina un living lab, abierto a la comunidad. “Logré montar un laboratorio, un living lab, que busca resolver las problemáticas de la comunidad”, explica.

Desde allí comenzó a producir espirulina, un su-

peralimento con propiedades inmunológicas, pero pronto amplió la investigación hacia otras aplicaciones. Su objetivo fue enfrentar los desafíos de la agricultura local con biotecnología de punta: extractos de cianobacterias para controlar hongos en paltos y frutales, microorganismos nativos para combatir plagas y la exploración de especies endémicas con valor biotecnológico. “Actualmente estoy muy contento, hemos logrado aislar especies endémicas de Chincolco y digamos, identificar compuestos biotecnológicos para inhibir una gran cantidad de hongos”, señala. El laboratorio funciona hoy con apoyo de proyectos Corfo y ANID, además de su propia inversión personal. “Me he dedicado mucho a capacitar a gente común y corriente de la zona”, relata, convencido de que la ciencia no debe quedarse solo en los centros urbanos. Pero Chincolco no es su único escenario. Tras estadías prolongadas en Arabia Saudita, Mozambique y Europa, en 2023 dio un nuevo paso con la fundación de la startup Tint Biotech, junto a Ricardo Molina y Benjamín Medina, dos jóvenes ingenieros biotecnólogos chilenos. El equipo consiguió finan-

ciamiento del fondo Antler en Alemania y constituyó la empresa en Europa. El emprendimiento se centra en un desafío singular: estabilizar pigmentos naturales obtenidos de microorganismos, especialmente el azul que produce la espirulina. La dificultad radica en que este compuesto, conocido como ficocianina, se degrada con la luz y el calor. Su proyecto busca prolongar su estabilidad y abrir la puerta a aplicaciones en alimentos, cosméticos y fármacos. “Lo interesante de este pigmento es que no es solo un color, sino que también un compuesto activo antioxidante. Si yo logro alimentarme de este pigmento azul, también estoy generando un alimento funcional”, explica.

La empresa, que se constituyó en marzo, proyecta avanzar hacia otros colores -amarillo, verde, naranja o rosa- siempre con el doble propósito de aportar alternativas naturales a la industria y beneficios para la salud humana. Entre viajes a Europa, India y el Atlántico Sur, Castro mantiene una certeza: el corazón de su trabajo late en su tierra natal. La biotecnología que desarrolla en Chincolco no solo responde a los problemas del valle, sino que se convierte en insumo para proyectos en distintas latitudes. “Me ocurre mucho pensar que la biotecnología que desarrollo en Chincolco, actualmente esté teniendo alcances a partir de los proyectos que tengo en otras latitudes del mundo”, reflexiona.

ZAPALLAR EN LA NOTICIA ANDREA LIRA PRESENTA SU MUESTRA “MANTO DE AGUA”

La artista visual chilena Andrea Lira, reconocida por su participación en Organic Matters-Women to Watch 2015 en Washington D.C., presenta su muestra individual “Manto de Agua” en el Teatro de Zapallar, abierta al público hasta este domingo. La exhibición reúne más de 20 textiles y prendas utilitarias elaboradas con pigmentos naturales y técnicas ancestrales, destacando el Indigofera Tinctoria, o “azul de la tierra”. La muestra puede visitarse hoy y mañana sábado entre las 11 y las 14 y de 16 a 19 horas, y el domingo de 11 a 14 horas.

PAPUDO Y CABILDO EN LA NOTICIA

ALISTAN PREPARATIVOS

PARA SIMULACRO DE TSUNAMI

PAPUDO: El municipio se prepara para el Simulacro Regional de Sismo y Tsunami, programado por Senapred para el miércoles 2 de octubre, que incluirá a todas las comunas costeras de la región. El Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), conformado por Carabineros, Bomberos, salud, educación y el municipio, organiza los detalles logísticos y operativos del ejercicio. El director de Emergencias, Balther López, destacó que se designarán evaluadores comunales, quienes supervisarán la evacuación, la respuesta de la comunidad y el cumplimiento de protocolos, elaborando informes con recomendaciones para mejorar los planes locales. La alcaldesa Claudia Adasme indicó que cada institución debe nombrar al menos dos evaluadores, mientras el municipio define la participación de inspectores y funcionarios capacitados por Senapred. También subrayó la importancia de informar a la comunidad, recordando la reciente amenaza de tsunami y la necesidad de estar preparados ante eventos de este tipo.

FIESTA COSTUMBRISTA DE CABILDO TENDRÁ A LEO REY Y VILLA CARIÑO

CABILDO: El municipio de Cabildo ya alista la celebración de la tradicional Fiesta Costumbrista, que este año se realizará del 17 al 20 de septiembre. La entrada será liberada, y los asistentes podrán disfrutar de stands, ramadas y diversas atracciones para toda la familia. La Municipalidad adelantó parte de la programación musical: miércoles 17: Alicahuinos Alegres, Gregory Godoy y su Banda, y Los Pincheira del Sur; jueves 18: Grupo Mechada, Mega Apuesta y Villa Cariño; Viernes 19; Somos Encanto, Garras de Amor y Gino Mella; sábado 20: La Pepe Yeyo, Sonora Barón y Leo Rey. En la gráfica Los Pincheiras del Sur, que animarán la primera noche de celebración.

Diputada Bello apoyó a la UNCO de Cabildo en su demanda por una nueva comisaría

Parlamentaria se reunió con representantes vecinales para conocer los problemas de seguridad

CABILDO. - La diputada María Francisca Bello sostuvo un encuentro con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de Cabildo, instancia en la que abordaron las principales problemáticas de seguridad que afectan a la comuna y que preocupan profundamente a sus habitantes.

Durante la reunión, los dirigentes vecinales expusieron la necesidad de contar con mayor presencia policial en el territorio y enfatizaron en la urgencia de avanzar en la instalación de una nueva comisaría que permita dar respuesta oportuna a los hechos delictuales. La diputada Bello recogió estas demandas, comprometiéndose a realizar gestiones para visibilizar la situación ante las autoridades competentes, como la nueva Seremi de Seguridad y explo -

rar vías de solución concretas.

“Las vecinas y vecinos de Cabildo no pueden seguir sintiéndose abandonados. Su demanda por más seguridad y por una nueva comisaría es justa y necesaria. Desde el Congreso vamos a empujar las acciones que sean necesarias para que el Estado llegue con más protección a esta comuna”, afirmó la parlamentaria.

La diputada Bello reiteró que la seguridad debe ser un derecho garantizado para todas las comunidades, y que abordar la problemática con los vecinos es un deber de cada representante en el Congreso.

Durante la reunión, los dirigentes vecinales expusieron la necesidad de contar con mayor presencia policial en el territorio.

En Teatro de Zapallar lanzarán iniciativa para dar a conocer oficios locales

ZAPALLAR. - El viernes 19 de septiembre, a las 12 horas, se realizará en el Teatro Zapallar el lanzamiento oficial de Sello Zapallar. Durante tres días -del 19 al 21 de septiembre- el público podrá conocer, recorrer y adquirir piezas únicas en una exposición que reunirá lo mejor del trabajo hecho a mano en la comuna. Cerámica, bordado, madera, confección y cestería estarán presentes, ofreciendo productos con identidad y calidad que combinan tradición y diseño contemporáneo. La muestra contará además con talleres creativos infantiles en el costado del teatro. El sábado 20, de 11 a 13 horas, se realizará el Taller de Cerámica: experiencia de modelado y pintura, a cargo de Taller Faro con la profesora Michelle Berry, dirigido a niños de 5 a 12 años. Y el domingo 21, en el mismo horario, será el turno del taller “Pintando Pelícanos de Madera”, liderado por la artista Gabriela Domínguez. Ambos talleres tendrán cupos limitados y se inscribirán por orden de llegada.

La Ligua

Denuncia por hurto terminó con cinco detenidos por diversos delitos

Pesquisas permitieron incautar arma robada en Santiago, droga, recuperar el dinero sustraído y capturar a un prófugo

Un amplio procedimiento policial terminó con cinco personas detenidas en la población Juan Pablo II de La Ligua, luego de que una vecina del sector alto de la comuna denunciara la sustracción de $120.000 desde su domicilio.

L a víctima señaló que una conocida de su hijo había ingresado a su vivienda y sustraído el dinero en efectivo desde un velador de su dormitorio, lo que motivó la denuncia en la Primera Comisaría de Carabineros de La Ligua. Con esos antecedentes, funcionarios de la Patrulla de Integración Comunitaria (MICC) y de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) iniciaron diligencias para dar con la responsable.

E l primer operativo se desarrolló en un inmueble de la población Juan Pablo II, donde los policías buscaban a la autora del hurto. Tras ingresar con autorización de la dueña de la casa, los efectivos policiales constataron que la mujer no se encontraba en el lugar, sin embargo en la bús -

queda hallaron una escopeta calibre 16 y una munición sobre una cama. El arma mantenía encargo vigente por robo en Santiago y la dueña de casa, con antecedentes policiales previos, fue detenida por infracción a la Ley de Control de Armas y por receptación. Posteriormente, los uniformados ubicaron a la autora del robo en otra vivienda de la misma población. La mujer estaba acompañada de un hombre, quien se mostró muy nervioso al ser fiscalizado. Fue así como se le realizó un control de identidad y registro, encontrando en un banano adosado a su cuerpo 20 envoltorios de pasta base de cocaína y $70.000 en billetes de baja denominación, por lo que fue detenido por microtráfico.

Respecto a la imputada por hurto, Carabineros informó que reconoció el delito y señaló haber entregado el dinero sustraído a un tercero para que se lo guardara. Al ser fiscalizado, se constató que dicho sujeto

mantenía los $120.000 en la pretina de su pantalón, lo que motivó su detención por receptación.

Paralelamente, durante las pesquisas, personal de la SIP dio con el paradero de un hombre prófugo de la justicia, quien mantenía una orden vigente por tráfico de drogas en pequeñas cantidades y debía cumplir arresto nocturno, medida que no estaba respetando.

“Gracias al trabajo coordi-

nado, se logró la detención de los responsables del hurto, el hallazgo de un arma con encargo por robo, el decomiso de droga y la captura de un prófugo de la justicia”, destacó el sargento Marcelo Merino, jefe de la SIP de la Primera Comisaría de La Ligua.

Finalmente, tres de los imputados pasaron a control de detención en el Tribunal de Garantía de La Ligua: la mujer por hurto, la dueña de casa por tenencia ilegal de arma de

En la búsqueda Carabineros halló una escopeta calibre 16 y una munición sobre una cama. El arma mantenía encargo vigente por robo en Santiago.

Valle del Aconcagua

fuego y munición con encargo por robo, y el prófugo por tráfico en pequeñas cantidades. En

tanto, los detenidos por microtráfico y receptación quedaron a la espera de citación.

LA LIGUA EN LA NOTICIA

FIESTA

DIECIOCHERA EN EL RECINTO EL RAYADO

L a Municipalidad entregó los primeros detalles del evento que animará a la comuna durante las celebraciones de Fiestas Patrias 2025. La actividad se desarrollará el 18, 19 y 20 de septiembre en el Recinto Ferial El Rayado, en calle Diego Portales, a partir del mediodía. La entrada será liberada para todo público, lo que permitirá a las familias recorrer las instalaciones y disfrutar de una variada oferta que incluirá juegos típicos, gastronomía chilena y shows en vivo. El jueves 18 se presentarán “A los Cuatro Vientos” y “Los Kuatreros del Sur”. El viernes 19 será el turno de “Los Históricos de la Onda Sound” y “Movida Tropical Chilena”. Finalmente, el sábado 20 de septiembre, estarán “Adrián & Deborah” junto a “Los Dados Negros”. Durante los tres días también subirán al escenario artistas locales invitados, para dar realce al talento liguano en esta tradicional fiesta.

Breves Policiales

Hombre falleció en la caleta Los Molles durante clase de buceo

A eso de las 17 horas de este martes, un hombre de 40 años perdió la vida tras sufrir un accidente mientras realizaba una clase de buceo en la caleta de Los Molles. Según los antecedentes, la víctima ingresó al mar a pocos metros de la orilla cuando comenzó a convulsionar y, en medio del pánico, se retiró los implementos de respiración. De inmediato fue auxiliado por el instructor, quien lo trasladó hasta la playa e intentó reanimarlo con maniobras de respiración, sin obtener resultados. Personal del SAMU constató el fallecimiento en el lugar. Carabineros, Bomberos y efectivos de la Armada se hicieron presentes en el sector, mientras el Ministerio Público instruyó las diligencias correspondientes.

Participantes del “Programa Mujeres Rurales” de Indap y Prodemu visitan Casa Abierta Sopraval para

Artesanas de sectores rurales de la provincia de San Felipe serán capacitadas a través de una monitora que aprendió el oficio textil por medio de este programa, el cual busca promover el emprendimiento y mantener viva las tradiciones locales

16 participantes del “Programa Mujeres Rurales”, desarrollado por INDAP y PRODEMU del Valle del Aconcagua, llegaron hasta La Ligua para conocer la experiencia formativa del programa Wanaku de Sopraval, iniciativa que tiene como objetivo contribuir a la valoración del patrimonio textil de la comuna y promover el emprendimiento local. El programa se ha transformado en una valiosa oportunidad para que mujeres de la comuna se reencuentren con antiguos oficios como el hilado en huso y rueca, técnicas que se les enseñan a través de un tra -

bajo personalizado y guiado por monitoras que también han sido capacitadas por este programa. Es el caso de Nuri Esperguez, monitora de Wanaku, quien comenzó a enseñar el antiguo arte textil a las beneficiarias del “Programa Mujeres Rurales” en la comuna de San Felipe. “Estoy orgullosa de haber sido alumna de Wanaku y poder compartir hoy en día mis conocimientos a nuevas generaciones aportando al objetivo de mantener vivo este tradicional oficio”, afirmó.

Como parte de esta iniciativa, las artesanas quisieron conocer de cerca el método de aprendizaje del programa Wanaku, motivo por el cual

conocer programa Wanaku

visitaron la Casa Abierta Sopraval, un espacio abierto a la comunidad donde se realizan diversas actividades de organizaciones locales, entre éstas, los talleres de hilado. Durante la visita, la coordinadora campesina

del “Programa Mujeres Rurales” en San Felipe, Claudia Cerda, destacó el aporte de esta iniciativa al empoderamiento femenino. “Hemos sido parte de una experiencia enriquecedora, donde pudimos conocer el proceso que se lleva a cabo a través de Wanaku, y, también, su aporte al desarrollo de las mujeres que han sido parte de estas capacitaciones”. Cada año el programa abre la convocatoria para participar en sus talleres de hilado en huso y rueca que se realizan de manera gratuita en Casa Abierta Sopraval en La Ligua entregando a la comunidad la oportunidad emprender y mantener viva las tradiciones culturales locales.

Retiran millonario proyecto fotovoltaico en Catemu tras fuerte oposición local

En una carta enviada al SEA de Valparaíso, la empresa Grenergy formalizó el desistimiento del proceso

CATEMU. - La multinacional española Grenergy decidió retirar del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) su proyecto Parque Fotovoltaico Triqueta, en Catemu. La iniciativa, que contemplaba una inversión de US$ 375 millones, enfrentó durante casi dos años una dura resistencia de la municipalidad, vecinos y organismos públicos, que advirtieron su impacto sobre suelos agrícolas de alta fertilidad y la ausencia de beneficios directos para la comunidad.

E n una carta enviada al SEA de Valparaíso, la empresa formalizó el desistimiento del proceso. “A través de la presente solicito retirar del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto Parque Fotovoltaico Triqueta”, señaló la compañía en el documento. El proyecto, que se esperaba comenzara su construcción el próximo mes con una vida útil de 30 años, incluía la instalación de 240 mil paneles fotovoltaicos conectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) con una inversión de US$ 385 millones. La decisión de Grenergy se conoció luego de que, en enero pasado, el SEA emitiera el ICSARA, documento que reúne las observaciones al proyecto, y que debía ser respondido por la compañía. Sin embargo, la firma desistió antes de entregar sus respuestas.

Investigan

hallazgo de cadáver en avanzado estado de descomposición

Atrapan a tres traficantes que tenían más de cinco mil dosis de droga para vender en Fiestas Patrias

Un hombre y dos mujeres fueron detenidos en las villas 250 Años y San Camilo

SAN FELIPE. - Un importante golpe al narcotráfico concretó Carabineros en San Felipe, tras un amplio operativo desarrollado la tarde del martes en distintos sectores habitacionales de la comuna. El procedimiento, encabezado por el OS-7 Aconcagua y coordinado con la Fiscalía local, permitió la detención de tres personas y la incautación de droga -la cual se pretendía comercializar durante Fiestas Patrias-, armamento, vehículos y dinero en efectivo.

allanamientos en distintos puntos de la comuna. El resultado de esto permitió desarticular a una banda criminal de antisociales quienes se dedicaban al tráfico ilegal de estupefacientes y al porte de armas de fuego”, sostuvo. E l oficial subrayó la magnitud de lo incautado. “Se logra encauzar más de cinco mil dosis de pasta base, además de marihuana y clorhidrato de cocaína, junto con un armamento, munición y vehículos utilizados para cometer ilícitos. Estas personas fueron puestas a disposi -

ción del Ministerio Público”, añadió.

E n los inmuebles, Carabineros incautó 1 kilo 577 gramos de pasta base de cocaína, equivalente a 5.058 dosis listas para su venta, además de 800 milígramos de clorhidrato de cocaína y 900 milígramos de marihuana elaborada. También se encontró una pistola a fogueo marca Bruni adaptada para disparo real, una munición calibre 38, dos balanzas digitales, $597.000 en efectivo y dos vehículos de transporte de pasajeros, los cuales eran

utilizados para encubrir las operaciones ilícitas. L os detenidos corresponden a un hombre de 50 años, identificado con las iniciales F.A.T.L., y dos mujeres de 20 y 32 años, C.A.A.C. y R.E.P.M., todos chilenos y con antecedentes penales. Durante la audiencia de control de detención realizada este miércoles en el Juzgado de Garantía de San Felipe, el tribunal resolvió que F.A.T.L. y C.A.A.C. quedaran en prisión preventiva, mientras que R.E.P.M. quedó en libertad a la espera de citación por parte de la justicia.

PUTAENDO. - En el sector de Las Coimas, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre al interior de una vivienda, en condiciones de avanzado deterioro. De acuerdo con los antecedentes entregados por la Policía de Investigaciones, la persona habría fallecido aproximadamente dos semanas antes. Al interior del inmueble, ubicado en calle Ejército Libertador 430, se encontraban varios perros que, según las primeras diligencias, habrían ocasionado graves daños al cadáver, lo que impidió una identificación inmediata debido a la ausencia de tejido blando. El subprefecto Hernán García Silva, jefe subrogante de la Brigada de Homicidios de Los Andes, precisó que no se encontraron indicios de la intervención de terceros y que el Servicio Médico Legal de San Felipe deberá confirmar la identidad de la víctima a través de pericias de ADN y determinar la causa exacta de su fallecimiento mediante autopsia.

ORDENACIÓN DIACONAL DE SEMINARISTA

SAN FELIPE. - Este domingo, la Diócesis de San Felipe celebró la ordenación diaconal en tránsito del seminarista Nicolás Flores Lázcano, tras más de diez años de formación. La ceremonia, presidida por Mons. Gonzalo Bravo Álvarez en la Catedral, contó con la presencia del Clero Diocesano, seminaristas y Mons. Luis Migone, su director espiritual. En la oportunidad Nicolás expresó gratitud a su familia, comunidades y obispos que lo acompañaron, e invitó a abrazar con valentía el “sí” de Dios. La jornada concluyó con un ágape y música folclórica, en un ambiente de fe y fraternidad.

NUEVA ESTACIÓN METEOROLÓGICA

PANQUEHUE. – El jueves de la semana pasada se inauguró una Estación Meteorológica Automática, instalada en el Estadio Municipal y perteneciente a la Dirección Meteorológica de Chile. Ubicada a 519 metros sobre el nivel del mar, se integra a una red de más de 130 estaciones en el país, transmitiendo en línea las 24 horas. Desde abril entrega datos minuto a minuto de temperatura, precipitaciones, viento, humedad, presión atmosférica, radiación solar y evapotranspiración. Su monitoreo permanente permitirá fortalecer la toma de decisiones en sectores como la agricultura y la energía, en el marco del proyecto internacional Enandes.

Las diligencias se llevaron a cabo en dos viviendas ubicadas en la villa San Camilo y un tercer inmueble en la población 250 Años. El trabajo contó con el apoyo del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Valparaíso y de la Sección Centauro de la Prefectura, en virtud de órdenes de entrada, registro e incautación gestionadas por el Ministerio Público y autorizadas por el Juzgado de Garantía.

E l jefe de la Segunda Comisaría de San Felipe, mayor Gonzalo Medina, destacó que los allanamientos se enmarcaron en un trabajo conjunto con el Ministerio Público. “Durante estas últimas horas se desarrollaron diversos

Presidenta reelecta de la UNCO: “Somos la piedra en el zapato del municipio”

Ruth Delgado Barrera repasó los hitos de su pasada administración y adelantó las metas para este nuevo período

SAN FELIPE. - El pasado 6 de septiembre se realizaron las elecciones de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de San Felipe, proceso en el cual Ruth Delgado Barrera fue reelegida como presidenta para encabezar la directiva hasta 2028. E n la oportunidad se renovaron los otros cargos, recayendo la vicepresidencia en Carolina León (Calle Vergara); la secretaría en Guillermo Brito (Bernardo Cruz); la tesorería en Hernán Cataldo (sector Liceo de Niñas); y la dirección en Franklin Valencia (Bernardo Cruz). Al realizar un balance de su gestión anterior, la presidenta destacó importantes avances

en materia de salud comunitaria. “Hemos logrado hacer operativos con fundaciones, siendo todo totalmente gratuito como ecotomografías mamarias, testiculares, biliares, ecografía a la tiroides, examen de sangre para detectar diabetes y exámenes a la vista con los lentes de regalo si el paciente lo requiere”, señaló.

Uno de los hitos más relevantes, según Delgado, fue la concreción de la sala de quimioterapia que próximamente se inaugurará en el Hospital San Camilo. “Tras luchar por varios años, la sala contará con 10 sillones. Considere que el Hospital Van Buren de Valparaíso tiene 14 sillones para la región, y nosotros logramos 10 solo para la Provincia de San Felipe. Eso es maravilloso”, remarcó.

Respecto a los desafíos del nuevo período, la dirigente planteó dos grandes metas: “Vamos a luchar por el hospital provincial y a trabajar para tener un anfiteatro abierto a la comunidad con salones, una especie de centro cultural”.

En el ámbito vecinal, la presidenta subrayó que “la seguridad está en primer lugar y ahí van de la mano las luminarias, el hecho de estar las calles en mal estado. Vamos a trabajar con la autoridad directamente para que se logren solucionar todos estos objetivos”.

D elgado fue enfática en que “tenemos San Felipe a os -

curas” y advirtió que el problema afecta tanto a sectores urbanos como rurales. “Poblaciones como la Villa Cordillera, como el sector de abajo, como El Algarrobal, como el interior de El Asiento, las zonas rurales como Curimón, para el lado de Bucalemu. Nosotros priorizamos toda la comuna, tanto lo rural como urbano tienen el mismo problema”.

En cuanto a la relación con el municipio, Ruth Delgado reconoció un trato cordial, aunque marcado por el rol crítico que cumplen las juntas de vecinos. “No tenemos problema con la municipalidad. Nuestro fin es ser la piedra en el zapato del municipio, los presidentes son los encargados de llevar todas las problemáticas que tiene cada población, cada sector hacia el municipio, pero en cuanto a relación no mezclamos las cosas y sabemos engrasar las puertas para poder llegar”.

SAN FELIPE Y PANQUEHUE EN LA NOTICIA
El trabajo contó con el apoyo del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Valparaíso y de la Sección Centauro de la Prefectura de Carabineros.
Ruth Delgado encabezará la UNCO hasta 2028.

Provincias de San Felipe y Los Andes

Hospital de Los Andes acelera atención con programa especial para reducir listas de espera

Iniciativa pretende resolver 200 cirugías mayores y 500 consultas nuevas de especialidades médicas

L OS ANDES. – El Hospital San Juan de Dios de Los Andes (Hosla) inició un Programa Extraordinario de Resolución de Listas de Espera (RELE) que contempla 200 cirugías mayores y 500 consultas nuevas de especialidades médicas, las que se llevarán a cabo antes del 15 de octubre y para lo cual los pacientes seleccionados están siendo contactados telefónicamente por el hospital.

L a directora del Hosla, Ana Lazcano, explicó que se trata de “un programa especial del Ministerio de Salud, que inició el 6 septiembre, y que entregará fondos adicionales para acelerar la espera de los pacientes para una cirugía o una atención de médico es-

pecialista”. El plan se desarrollará junto al trabajo habitual del hospital, extendiendo el horario de consultorios y pabellones durante la semana y habilitando atenciones los fines de semana.

Sobre la coordinación con los pacientes, Lazcano señaló que “es importante hacer un llamado a la comunidad, a to -

das las familias, a que estén atentos porque para que sea efectivo este este proceso estamos contactando a los pacientes, ya sea para consultas nuevas, para cirugía de la especialidad de cirugía, urología, ginecología, traumatología o también para dental, estamos contactando a través de los teléfonos que están re -

gistrado en la ficha de los pacientes”.

Por su parte, el doctor Cristián Olguín, coordinador quirúrgico, explicó que el programa prioriza especialidades con mayores listas de espera. “El programa se está haciendo a nivel de todo el país, el Ministerio de Salud mandó una cantidad de dinero para que nosotros podamos operar pacientes de lista de espera quirúrgica que tenemos en traumatología, urología, ginecología y cirugía, fuera de nuestro horario funcionario, o sea, después de las 5 de la tarde o los fines de semana para poder resolver aproximadamente unas 200 cirugías de aquí al 15 de octubre”.

Olguín agregó que la mayor parte de las intervenciones será ejecutada por personal del hospital, con apoyo de especialistas externos. “Cerca del 90% de la ejecución de este programa va a ser con personal del hospital que se va a contratar después de las 5 de la tarde y los fines de semana

Campaña busca apoyar a niña de 7 años víctima de grave accidente en Ruta 5 Norte

Su pronóstico es incierto, por lo que sus padres evalúan trasladarla a una clínica de Santiago

LLAY LLAY. - Una intensa campaña de apoyo se está impulsando en favor de Claudia Jelves, de 7 años, quien resultó con graves lesiones tras el accidente de tránsito ocurrido la tarde del miércoles 3 de septiembre en la Ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 67, sector Montenegro, en el límite de las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

E l hecho se produjo cerca de las 16:30 horas, cuando un minibús escolar que trasladaba a estudiantes del Liceo Montenegro colisionó con la parte posterior de un camión. Producto del impacto, 21 personas resultaron heridas, la mayoría de ellas menores de edad.

E ntre las víctimas se encuentra Claudia, quien sufrió daño cerebral luego de que un asiento del bus se desprendiera y golpeara su cabeza. Su padre, Carlos Jelves, relató que la menor “primero fue trasladada al Hospital de Llay Llay, después al de San Felipe y actualmente está internada en el Hospital Van Buren de Valparaíso, donde estuvo en la UCI. Mi hija despertó, pero entre comillas porque no habla, no come, no sabe dónde está”.

L a familia enfrenta momentos de gran incertidumbre. Según explicó Jélvez, los médicos han entregado pronósticos dispares. “Nos han dicho que puede quedar así para siempre, como también que puede evolucionar. La incertidumbre es total. No sabemos si sufre o si le duele, porque duerme casi todo el día”, señaló.

A nte este escenario, amigos y cercanos impulsaron una campaña solidaria para reunir recursos que permitan financiar terapias y eventualmente trasladar a Claudia a una clínica en Santiago.

L a comunidad de Llay Llay, San Felipe y otras localidades del valle de Aconcagua

ya se ha movilizado para sumarse a la “lucatón” que busca reunir fondos en beneficio de Claudia. El objetivo es garantizarle acceso a tratamientos especializados y mejores condiciones para enfrentar su recuperación.

Q uienes deseen colaborar con esta familia que vive angustiosos momentos, pueden efectuar sus transferencias a la cuenta vista del Banco de Chile N° 00-030-27233-35, a nombre de Carlos Jelves, Rut 10.031.924-1, correo karlosjel-

Eldíadelaccidente,ClauditaJelves Garcíavolvíatraspresentarseen unagalafolclóricadesucolegio.

vesm@hotmail.com o contactarse al WhatsApp +569 6657 6195.

Incendio

destruyó techumbre de

vivienda en Población Gabriela Mistral

LOS ANDES. - Un incendio afectó la tarde de este lunes a una vivienda ubicada en la Población GabrielaMistral,dejandoseverosdañosensutechumbrey enseres.Laemergenciasedeclaróalas13:30horasen el domicilio del pasaje Fresia N° 528, inmueble que en ese momento se encontraba sin moradores. Todo comenzó cuando desde la parte posterior de la casa comenzóaemanarhumoyllamas,loquefueadvertido por vecinos, quienes dieron la alarma. Al lugar llegaronvoluntariosdelaPrimera,Segunda,Tercera, CuartayQuintacompañíasdeLosAndes–CalleLarga,queevitaronquelasllamassepropagaranalatotalidaddelasdependenciasdelinmuebleafectadoy aldomiciliopareado,quesóloregistróalgunosdaños menoresensutechumbre.Nosereportaronpersonas lesionadas, mientras que las causas del incendio seráninvestigadasporpersonalespecializado.

50 cirugías de este tipo”. Finalmente, la directora Lazcano hizo un encarecido llamado a que las personas están atentas a sus teléfonos. “Pedimos que tanto los cuidadores, las redes de apoyo, los pacientes en sí estén atentos al llamado telefónico que les vamos a realizar durante estas semanas, porque este primer proceso termina el 15 de octubre”, concluyó.

Enlosoperativos,laPDIrecuperó4.621especies,entrecarcasas,cargadores,audífonosyotrosaccesorioselectrónicos. y además en el caso de traumatología puntualmente van a venir unos colegas especialistas en rodillas desde Santiago, que son del Instituto Traumatológico, para resolver las prótesis que dentro de las cirugías traumatológicas, son las cirugías con más lista de espera que tenemos. Así que ellos van a venir específicamente los viernes y los sábados a resolver aproximadamente unas

PDI incauta

productos falsificados de Apple por más de 70 millones

Cuatro personas, un chileno y tres venezolanos, fueron detenidos por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual e Industrial LOS ANDES. - Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de Los Andes detuvieron a cuatro personas, un chileno y tres venezolanos, por el delito flagrante de infracción a la Ley de Propiedad Intelectual e Industrial. El procedimiento se llevó a cabo luego que la policía identificara cuatro locales comerciales en pleno centro de la comuna, utilizados como puntos de acopio de productos falsificados de la marca Apple. En los operativos, la PDI incautó 4.621 especies, entre carcasas, cargadores, audífonos y otros accesorios electrónicos, avaluados en más de 70 millones de pesos.

Según explicó el subinspector Elías Astudillo Santibáñez, de la Bridec Los Andes, “se logró establecer cuatro sucursales asociadas a este ilícito, tres en Los Andes y una en San Esteban. Con la entrada y registro de estos locales se acreditó la comercialización y acopio de estas especies”, agregando que la baja calidad de los materiales y la falta de certificación de estos productos “pueden ocasionar serios daños entre los usuarios”.

De este modo, dos de los detenidos quedaron citados por instrucción del Ministerio Público, mientras que el dueño chileno del local y un ciudadano venezolano con situación migratoria irregular, quien además portaba droga, fueron puestos a disposición de la justicia para su formalización.

LOS ANDES EN LA NOTICIA HARÁN JORNADA DE RECICLAJE ELECTRÓNICO

El próximo sábado 4 de octubre, entre las 10 y 14 horas, se realizará en dependencias de Horse Chile (San Rafael 1769, Los Andes) la jornada de reciclaje EcoHorse Day, fruto de un convenio entre Pro Aconcagua y la empresa, socia de la corporación. La iniciativa busca reunir hasta dos toneladas de aparatos electrónicos en desuso, ofreciendo a la comunidad un punto de disposición segura para estos residuos. Además de los módulos de recolección, la actividad contará con stands informativos, food trucks y juegos infantiles, convirtiéndose en un panorama familiar con foco en la sustentabilidad.

Unión La Calera juega una verdadera final esta noche frente a Everton

A las 20:30 horas, en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”, los rojos buscarán ganar para alejarse de la parte baja

“ El principal objetivo que tenemos hoy, es competir para tratar de ganarle a Everton”. Con esas palabras el nuevo director técnico de Unión La Calera, Martín Cicotello, anticipó el partido que jugarán esta tarde, los rojos y viñamarinos en el Esta-

dio Municipal “Nicolás Chahuán Nazar”.

E l conjunto calerano jugará un partido crucial, una verdadera final, y que puede marcar positiva o negativamente el tramo final del torneo. Luego de la derrota en la fecha anterior con

A las 20.30 horas, Unión La Calera recibirá a Everton, en el redebut de Martín Cicotello como DT del conjunto rojo.

Unión San Felipe busca seguir con las sonrisas en su visita a Cauquenes

Los aconcagüinos vienen de golear a Curicó Unido

L as sonrisas volvieron al Valle del Aconcagua. Después de dos derrotas consecutivas, Unión San Felipe se reencontró con los abrazos, después de su contundente victoria sobre Curicó Unido por 4 a 2.

E l triunfo albirrojo permitió no solo volver a festejar, sino también alejarse a ocho puntos del colista del torneo, Santiago Morning, respirando con mayor tranquilidad, cuando restan solo seis fechas para el final de la competencia.

E l equipo de Francisco Palladino mejoró respecto a lo que venía mostrado y sobre todo fue contundente en el arco contrario, sumando así tres valiosos puntos en su lucha de la parte baja de la tabla de posiciones.

E ste domingo, al mediodía (12:00), Unión San Felipe tendrá una nueva oportunidad para seguir sumando puntos, esta vez como forasteros, ya que visitarán a Rangers en el Estadio “Manuel Moya” de Molina.

L os albirrojos enfrenta -

rán a un rival al que le cuesta mucho sumar puntos en condición de local, lo que esperan aprovechar y confirmar los aconcagüinos que irán a Molina en búsqueda de un nuevo triunfo.

Unión San Felipe visitará a Rangers esperando mantener el nivel mostrado en el triunfo sobre Curicó Unido, a quien vencieron por 4 a 2 en la fecha pasada.

Programación de la Liga de Ascenso

Hoy 16:00 S. Morning U. Concepción

Sábado 1 2:30 M agallanes D. Temuco

Sábado 15:00 C uricó Unido Sa n Luis

Domingo 1 2:00 Rangers U. San Felipe

Domingo 1 2:00 C obreloa D. Recoleta

Domingo 17:30 S an Marcos D. Concepción

Domingo 17:30 S. Wanderers D. Santa Cruz

Lunes 2 0:00 D. Copiapó D. Antofagasta

Palestino y los triunfos de Unión Española (17) y Deportes Iquique (14), los caleranos (23) quedaron ahora a solo seis puntos de la zona de descenso, un hecho que intranquiliza a todos en La Calera.

De hecho, en la fecha pasada, Everton también celebró una victoria, y ahora se ubica a solo un punto de distancia de Unión La Calera, algo que pone más condimento al encuentro de esta noche, el que se jugará desde las

20.30 horas.

Por eso, el partido con los viñamarinos es fundamental. Un triunfo hoy alejaría a los rojos a cuatro unidades de Everton y –si es que enredan puntos- podrían estirar más la distancia con los colistas.

Además, la idea de Martín Cicotello es lograr un triunfo que permita irse al largo receso con una inyección de confianza y ánimo. Cabe recordar que luego de esta fecha, el torneo se

detendrá para la realización del Mundial Sub 20, que se juega en nuestro país. El retorno de la competencia será el 19 de octubre, es decir, tras este duelo con Everton, el nuevo técnico de los rojos tendrá más de un mes para trabajar lo que será el tramo final del torneo, algo positivo si se toma en cuenta que es urgente una mejora en lo futbolístico.

Por eso, para Unión La Calera la consigna de hoy es ganar o

ganar. Una victoria sería fundamental para mirar con más optimismo el futuro en el campeonato y un aliciente al trabajo del nuevo cuerpo técnico. Para hoy, Martín Cicotello lamentará tres bajas. Se trata de Juan Méndez y Cristopher Díaz, suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas; y Axel Encinas, quien fue expulsado ante Palestino, estando en la banca, por lo que recibió dos fechas de castigo.

Deportes Limache quiere seguir siendo el “mata gigantes” venciendo ahora a Universidad Católica

Luego de quedar a un paso de la final de la Copa Chile, recibe mañana -desde las 20 horas- a los cruzados en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” de Quillota

Una de las cosas que ha caracterizado a Deportes Limache en su primer año como parte de la Liga de Primera División, ha sido la capacidad que ha tenido para derrotar a los llamados “clubes grades” del país, cuando a los limachinos les ha correspondido jugar como locales en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” de Quillota.

Esto quedó ene videncia con los triunfos que durante esta temporada consiguió frente a Universidad de Chile y Colo Colo, recordando que a los albos el conjunto “cervecero” venció además por la Copa Chile, dejándolo fuera de carrera de dicho torneo.

Pero además los dirigidos por Víctor Rivero golearon a uno de los equipos que están en la parte alta de las colocaciones, como fue el triunfo sobre Audax Italiano, al que vencieron categóricamente por 4 a 0.

Por ello es que algunos le han pasado a llamar el “mata gigantes”, lo que esperan ratificar este sábado cuando a contar de las 20 horas reciban en el sintético del estadio quillotano a Universidad Católica.

Los limachinos vienen de conse -

guir un importante triunfo por 2 a 0 sobre Deportes La Serena, en el encuentro de ida por las semifinales de la Copa Chile. Pero ahora se necesitan sumar puntos para escapar de la parte baja de la competencia de Primera División, con la finalidad de mantener la categoría.

SIN UNA DE SUS ARMAS DE ATAQUE

Para el partido de mañana los rojos no podrán contar con una de sus principales armas del ataque, el venezolano Luis Guerra, quien esta suspendido por una fecha debido a la acumulación de tarjetas amarillas. Su lugar lo más probable es que lo ocupe el colombiano Yorman Zapata, para jugar junto a Facundo Pons y Daniel “Popin” Castro, en la ofensiva limachina.

En tanto, en el arco es probable que regrese Nicolás Peranic, quien le cedió su lugar a Matías Borquez en el encuentro por Copa Chile. En tanto en la zona de los volantes estaría en la titularidad ante los cruzados Misael Llanten, destacando además que Víctor Rivero podría contar con el mediocampista Francisco Romero, quien regresa de una lesión que lo tuvo fuera de las

canchas por varios partidos.

LA UC CON AUSENCIAS

Pero también el rival llega hasta Quillota con algunas ausencias, como son las del lateral izquierdo Eugenio Mena y del defensa central Branco Ampuero, ambos suspendidos.

Si n embargo, para el choque de mañana está de vuelta el goleador de los cruzados Fernando Zampedri, que de esta manera sería titular en el equipo que mandará a la cancha el entrenador argentino Daniel Garnero.

Los limachinos nuevamente se enfrentarán a la UC ahora en Quillota en busca de puntos que le permitan alejarse del descenso.

Programación

Hoy 18:00 C oquimbo Unido – Ñublense

Hoy 2 0:30 U nión La Calera – Everton

Sábado 1 2:30 U nión Española – A. Italiano

Sábado 15:00 Palestino – O’Higgins

Sábado 17:30 C obresal – Huachipato

Sábado 2 0:00 D eportes Limache – U. Católica 26 septiembre 19:00 C olo Colo – D. Iquique 28 septiembre 15:00 D. La Serena – U. de Chile

San Luis viaja a Molina sin su principal arma de ataque

Los canarios enfrentan a Curicó Unido. Por otro lado, Martín Carreño debió ser operado por la rotura de meniscos y no jugaría en dos meses

Los tres valiosos puntos conseguidos frente a Santiago Wanderers tuvieron un lado negativo, luego que durante la semana se conociera de la gravedad de la lesión que sufrió el delantero Martín Carreño.

E l veloz atacante salió de la cancha por una lesión a la rodilla, que luego de los exámenes significó la rotura del menisco externo de la rodilla izquierda, lo que le llevó a tener que pasar por el quirófano el martes y por lo cual estará fuera de las canchas por cerca de 10 semanas.

El primero de los encuentros que se perderá el delantero, será el de este sábado cuando a contar

de las 15 horas, los canarios enfrenten en el Estadio Municipal de Molina a Curicó Unido. E l conjunto “tortero” viene muy golpeado luego de su última derrota por goleada ante Unión San Felipe y lo que desencadenó la renuncia del Director Técnico Emiliano Astorga.

Para el encuentro ante los canarios, se anunció que estará en la banca en forma interina el entrenador Mauricio Benavente y además, durante la semana se sumó al plantel el volante Eugenio Isnaldo.

CON EL “FLACO DEL GOL”

Por su parte en San Luis se espera que la formación sea muy

similar a la que viene de ganar a Wanderers, destacando la presencia desde el primer minuto de Nicolás Molina. “El Flaco del Gol” lleva una marca poco usual ya que en los cuatro partidos que lleva con la camiseta amarilla

suma cuatro anotaciones. H abrá que ver quien será el reemplazante de Martín Carreño y donde una de las opciones es Renato Tarifeño, que viene de anotar su primer gol con la camiseta amarilla.

Martín Carreño anotó un hermoso gol pero sufrió una grave lesión que lo mantendrá más de dos meses fuera de las canchas. (Foto: Comunicaciones – San Luis).

Atletas de la zona viajaron a Europa al mundial de carreras de montaña

Mario Vargas

Zamora y Claudio

Villegas Badillo representaron a la provincia

L A CRUZ-LA CALERA.- En la ciudad de Chamonix Francia, se vivió como todos los años la fiesta mundial de carreras de montaña, Ultra Trail Mont Blanc, hasta donde se trasladaron deportistas de diversos países del mundo. Y entre los participantes estuvieron presentes dos deportistas de la zona como fueron Mario Vargas Zamora de La Calera y Claudio Villegas Badillo de La Cruz.

Ambos destacados deportistas viajaron con objetivos distintos ya que Mario Vargas se trasladó para desafiar la prueba de los 10 kilómetros, o CCC, mientras que Claudio Villegas viajó para

ser parte de la competencia de los 176 o UTMB.

Pero para ambos deportistas de la zona, el sólo hecho de haber clasificado significó a esta competencia a nivel mundial es un gran logro que les llena de orgullo en sus carreras deportivas.

E n la participación, Mario Vargas inició su aventura en Los Alpes en la ciudad italiana de Courmayeur, para luego pasar a Suiza, donde el viento, el frío y la intensa lluvia, especialmente en las partes altas, puso a prueba toda la fuerza mental del corredor calerano y así finalizar en Chamonix después de casi 25 horas de competencia.

Por su parte el atleta Claudio Villegas inició su actuación en la ciudad de Chamonix Francia, en una carrera marcada por la intensa lluvia y nieve durante las primeras 10 horas de competencia, para luego pasar a Italia y Suiza, pudiendo rodear la mítica

montaña Mont Blanc, después de cerca de 36 horas de carrera, logrando su sueño de cruzar el arco de meta en la posición 16 de

la categoría y destacando que ocupó el segundo lugar entre los chilenos que fueron parte de esta exigente competencia.

En la imagen, los integrantes del Club de Montaña Ararankha de la Región de Valparaíso. A la izquierda, el calerano Mario Vargas Zamora; y a su lado, Claudio Villegas Badillo de La Cruz.

Alumno del Liceo Luis Laborda consiguió el segundo lugar en Nacional Escolar de Judo

Diego Calderón tiene 13 años y cumplió una gran actuación en el torneo que se realizó en la Región Metropolitana

HIJUELAS.- Con aplausos de sus compañeros y profesores, fue recibido Diego Calderón Saavedra, pequeño judoca y alumno del Liceo Municipal “Luis Laborda”, quien consiguió la medalla de plata por su segundo lugar en la final nacional de judo en el marco de los Juegos Deportivos Escolares 2025.

Evidentemente emocionado, el deportista de 13 años, que vive en el sector de Ocoa, llegó a su colegio después de este importante logro, que llena de orgullo a su familia y a la comunidad educativa hijuelense. Diego Calderón, que hace cuatro años practica este deporte y es entrenado por la sensei Gisella Vera, logró superar las etapas previas coronándose campeón regional

En la etapa nacional del judo escolar Sub 14, que se realizó en el Centro de Deportes de Contacto del Parque Estadio Nacional, participó en la categoría -40 kilos, superando la etapa de eliminatorias al vencer a su rival de la Región de Magallanes, clasificando a los cuartos de final.

Colegio Especial “Ann Sullivan” fue parte de Torneo de Vóleibol

E n esa instancia, Diego Calderón venció a su rival de Aysén y en semifinales venció al representante de la Región Metropolitana, clasificando a la gran final nacional y donde se quedó con la medalla de plata.

A hora el judoca se prepara para lo que será su participación en el Campeonato Panamericano Infantil que se llevará a cabo

en México, en noviembre y para lo cual su familia y su club, el Fukuoka Hijuelas, se encuen -

tran realizando actividades para reunir los fondos necesarios para viajar.

Luego de avanzar desde la etapa regional, el estudiante hijuelense llegó a disputar la final nacional en Santiago.

Clubes locales buscarán clasificar en la Copa de Campeones Senior ANFA

También se jugará la segunda fecha de los torneos regionales

REGIONAL.- La Asociación Regional de Fútbol Amateur (ARFA) programó para este fin de semana los partidos de vuelta de la tercera fase de la Copa de Campeones Senior y los de la segunda fecha de la fase de grupos de los torneos

Sub 15 y Sub 45 a nivel de selección regionales Sub 15 y Sub 45. Hoy y mañana se disputarán las revanchas del torneo de clubes, donde los equipos de nuestra zona, intentarán la clasificación a los octavos de final del certamen regional. Hoy a las 20:30 horas jugarán Unión

Tocornal (Santa María) – Puerto Nuevo (Cartagena); G. Fuenzalida (Viña del Mar) – Estrella de Ocoa (Hijuelas); La Peña (Hijuelas) – El Rayo (Quintero); Canal Chacao (Quilpué) – La Higuera (La Ligua). A las 22 horas, jugarán Yelcho (Valparaíso) – Húsares (Calle Larga). El sábado, en tanto, lo harán Fundición Chagres (Catemu) – Juventud La Troya (San Felipe). En cuanto a los torneos regio-

nales Sub 15 y Sub 45, jugarán hoy a las 20 horas, San Felipe –Calle Larga; mañana, Puchuncaví – La Ligua (15:00); Rural Llay Llay – Hijuelas; Catemu – Putaendo y Panquehue – San Esteban (16:00); Cabildo – Limache (17:00); Rinconada – Valle de Quillota y Santa María –Llay Llay (18:00). Por último, el domingo lo harán: Las Ventanas – Zapallar y Concón – Nogales, a las 15 horas.

QUINTERO.Hace algunos días concluyó el Torneo Escolar de Voleibol organizado por la Corporación Municipal de Deportes de Quintero, certamen que contó con gran concurrencia de alumnos de los diferentes establecimientos educacionales de la comuna. Además destacó que por primera vez se integra a este certamen el Colegio Especial “Ann Sullivan”, que aparece en la imagen, viviéndose una grata jornada, con gran participación de los alumnos de los diferentes establecimientos educacionales quinteranos.

BREVES DEL DEPORTE

SIGUE EL TORNEO AGRÍCOLA

QUILLOTA. Este domingo se juega una nueva fecha de la competencia agrícola. Copa de Oro: Lo Mardones – D. Durán; Pataguas – Rautén; 20 Septiembre – California. Libre: Lo Varela. Copa de Plata: Amistosos – U. Alborada; Agroil – San Lorenzo; La Tetera – Las Cruzadas; Lo López – E. Boco (Cancha Daniel Durán).

“LOS LEONES” JUEGA ANTE SU “VERDUGO” EN LA SUPERCOPA

QUILPUÉ.- Este sábado a contar de las 17:30 horas el equipo de “Los Leones” jugará en la fase de semifinales de la Super Copa y donde su rival será el quinteto de la Universidad de Concepción, su “verdugo” en muchas de las ocasiones en que les ha tocado enfrentarse en el último tiempo. El encuentro se jugará en el Gimnasio “Luis ´Caco´ Suarez” de Ancud y los quilpueínos buscarán un triunfo que les lleve a la final. Como preparación para este encuentro el equipo granate participó en el Torneo de Fraternidad donde venció por 72 a 54 a Puente Alto. Por su parte el equipo femenino de Los Leones deberá jugar este domingo como visitante frente a Gimnástico. El partido está programado para las 19 horas en el Gimnasio Arlegui y corresponde a la segunda fecha del Torneo de Clausura de la Liga Nacional Femenina.

ATLETISMO EN ESTADIO

MUNICIPAL NOGALINO

NOGALES.- Mañana sábado, en el Estadio Municipal de Nogales, se realizará la primera competencia amistosa de atletismo y donde desde las 8:30 horas se desarrollarán diferentes pruebas, como 100, 200 y 400 metros planos, posta 4x100, entre otras, para damas y varones y también mixtas. El evento es organizado por la Oficina Municipal de Deportes y el Club Runners Nogales. Para consultas comunicarse con Matías Reyes al +569 33875925.

SE JUEGAN PARTIDOS DE HONOR Y ASCENSO

LA LIGUA.- La Asociación de Fútbol de La Ligua programó para este domingo los partidos correspondientes a la sexta fecha de la segunda rueda del Campeonato Oficial de los torneos de Honor y Ascenso. En la serie de Honor los partidos serán: La Higuera – Unión Serrano; Copihues Rojos –Pullally; Flecha – Quebradilla; Navidad – Libertad y Bellavista – Placilla. En Ascenso en tanto: Brasil – Unión Central; Unión El Carmen – Comercio; Tricolor – Colo Colo y Cóndor – Unión Rodríguez.

INDEPENDENCIA ES EL DOBLE PUNTERO

LA CRUZ.- Una positiva campaña se encuentra cumpliendo el Club Independencia, al ser el puntero en las dos categorías de la competencia que organiza la Asociación Senior crucina. Este sábado se juega una nueva fecha. Cancha Victoria: 15:00 Ferroviarios – C. Sport (53); 16:00 Ferroviarios – C. Sport (45); 17:00 Independencia – Llaima (53); 18:00 Independencia – Llaima (45). Cancha Parcelas Unidas: 15:00 Riquelme – Aconcagua (53); 16:00 Riquelme – Aconcagua (45); 17:00 Victoria – S. Elena (53); 18:00 Victoria – S. Elena (45). Cancha San Eduardo: 15:00 Arauco – San Martín (53); 16:00 Arauco – San Martín (45); 17:00 Amthor – Porvenir (53); 18:00 Amthor – Porvenir (45). Cancha Riquelme: 16:00 P. Mallorca – E. Figuera (53); 17:00 ¨. Mallorca – E. Figueroa (45).

SENIORS DISPUTAN TERCERA FECHA

QUILLOTA.- Este domingo se juega la tercera fecha de la Asociación Senior. Cancha 1: 10:30 Aspillaga – Diego (70); 11:45 Milán – Diego B (70); 13:00 Peumo – Diego (65); 14:10 Escuela – Dínamo (659; 15:20 Diego –Ingenieros (60); 16:30 Peumo – M. Figueroa (45). Cancha 2: 10:30 Escuela – Dínamo (70); 11:45 Corvi – Aspillaga (65); 13:00 Ingenieros – Lo Garzo (65); 14:10 Comercial Quilpué – Milán (60); 15:20 Lo Garzo – Dínamo (60); 16:30 Diego – Dínamo (45). Libres: P. Frugone (45); Peumo (60); Lo Garzo (70).

LOS VIEJOS TERCIOS NO SE DETIENEN

QUILLOTA.- Para este fin de esta programada una nueva fecha de la competencia Viejos Tercios. Sábado (53 años): 14:30 Bertelsen – Aconcagua; 15:40 E. Boco – J. Bajío; 16:50 Said – O. Alfaro; 18:10 Barrabases – S. Risa. Libre: M. Figueroa. Domingo (Cancha 60 años): 11:00 U. Aldea – Aconcagua; 12:10 P. Frugone – La Construcción; 13:20 U. Católica – Bodeguita. Libre: Barrabases.

Diego Calderón consiguió el segundo lugar nacional y la medalla de plata en judo como parte de los Juegos Deportivos Escolares.

Económicos Regionales

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso

VEHÍCULOS 100

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca.

TOYOTA COROLLA 1.6cc., año 2006, plateado, aire acondicionado, cambio de aceite recién hecho, batería nueva, llantas, al día, 300.000 kms., $3.500.000 conversable. 954140892.

CHEVROLET SAINT, 2022, único dueño, $9.490.000.- Toyota Yaris, 2010, $4.490.000. Peugeot 206, hatchback, 2008, 5 puertas, $ 3.250.000. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, sport, modelo 2010, blanco, $4.490.000. Peugeot Compact 207, hatchback, 2011, impecable, $ 4.590.000. Chevrolet Chevette, 1990, impecable, $ .550.000. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

SUZUKI ALTO, 2018, 28.000 kms., papeles al día, cierre centralizado, excelente estado, $5.300.000 conversable. 932473911.

TOYOTA COROLLA, año 2008, $3.700.000, documentación al día. Contacto 989190435.

PROVINCIAS

GREAT WALL Safe 2.2cc, station wagon, año 2008, doble cabina, documentos al día, impecable, $5.800.000. Fono 953933965.

CHEVROLET TRAILBLAZER , 2019, único dueño, diésel, automática

$14.990.000. Nissan Terrano, 2009, doble cabina, bencinera, no minera, $4.590.000. Station wagon, Great Wall Stage 2009, $5.590.000. Chevrolet Corsa, station wagon, 2002, diésel, $ 2.790.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. CAMIONETA WALL WINGLE 6, full equipo, 69.000 kms., doble cabina, impecable, año 2020, $8.450.000. 985722579.

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

PROVINCIAS DE

FURGÓN CHEVROLET N-300, año 2012, 110.000 kms., buen estado, documentación al día, $3.500.000. Contacto +56926365171 ó +56966014479.

OPORTUNIDAD FURGÓN Suzuki Mastervan, pasajeros, año 2002, 1.3cc, apenas 162.600kms recorridos, todo ok. Valor $4.450.000 conversable. Cel 996926518, La Calera.

PROVINCIAS DE

MOTORRAD AÑO 2022, bencinera, 150 cc., $780.000 con casco, certificado. Otra electrica año 2022, $750.000 ambas como nuevas. 985722579.

ARRIENDO PIEZA amoblada con cable. Cebrián Valero 1592, Villa Bonifacio, Quillota. +56950478500.

DEPARTAMENTO CONDOMINIO Altos de Merced, Torre 1, 3 dormitorios, 1 baño, estacionamiento, closet. $370.000 gastos incluidos. Estado impecable. Centro de Quillota. Fono 955367408. LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $450.000. Corredor +56983456695. LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14. Corredor +56983456695.

ARRIENDO DEPARTAMENTO tercer piso, paradero 27, Calera, $300.000 mas garantía, acepto subsidio arriendo. Fono 963410026.

ARRIENDO $450.000, casa frente, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, Villa San Antonio La Calera. Fono +56989768011.

ARRIENDO DEPARTAMENTO primer piso amoblado, ubicado Blanco Encalada, población Corvi, Quillota, $450.000 mas garantía, 951585297.

CASA AMOBLADA o sin muebles, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, a 7 minutos Rutas 60, 5 Norte, Avenida 21 de Mayo 1590, La Cruz. Corredora +56967397644.

DEPARTAMENTO ARRIENDO $320.000, 3 dormitorios, 1 baño, cerca mall, colegios. +56987247719.

DEPARTAMENTO CONDOMINIO

Alcalá, La Cruz, a pasos locomoción, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, tercer piso. Corredora +56967397644.

QUILLOTA, ARRIENDO departamento La Cruz, estacionamiento, 3 dormitorios con closet, 1 baño, $420.000. Contacto 991630769.

ALQUILO CASA pareada, villa El Alba, Quillota. 3 habitaciones, 1 baño, $380.000. Contacto 989342602. LA CALERA , casa 2 dormitorios, amplia, sin estacionamiento, a dos cuadras del centro $300.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944. ARTIFICIO, CASA 3 dormitorios, Población Arboleda $390.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944. CASA ACOGEDORA, amplios 2 dormitorios, estacionamiento, 1 baño, calle Manuel Rodríguez, Hijuelas. A 5 minutos carretera 5 Norte. $350.000. Corredora +56967397644. HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota

QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona que trabaje, $240.000. Teléfono: 964258161. QUILLOTA, CASA 3 dormitorios, Jardines del Valle Norte, cerca Biprovincial, $430.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

220

QUILLOTA, ARRIENDO oficinas profesionales pleno centro privados, sala de espera, 991630769. O&S PROPIEDADES Arrienda Local Comercial en Calle Ramon de la Cerda, Comuna de Limache. 24 Metros Cuadrados, Valor UF 0.6 M2 (UF 14,40). Para todo tipo de Negocio .Contacto WhatsApp +56939632707 +56939643056

QUILLOTA, VENDO departamento pleno centro, dos dormitorios, dos baños, amplio. 991630769.

VENDO CASA esquina ampliada. Población Beatita Benavides, Quillota. 3 dormitorios, 1 baño. Contacto 939367276.

CASA VENDO excelente estado, terrazas, 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento, $85.000.000. Fono +56987247719.

“VENDO CASA Condominio Marbella (paradero 18) La cruz, 4 dormitorios, 3 baños, patio amplio, antejardín, estacionamiento amplio. Valor conversable. Contactar al +56958487069”

DEPARTAMENTO IMPECABLE, primer piso, Condominio Libertadores Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $66.000.000. Corredora +56967397644.

VENDO CASA esquina, solida, Sendero Quillota, 94 mts. construidos, estacionamiento 2 vehículos, segundo piso, 4 dormitorios, 2 baños, cocina grande, living comedor, instalación lista bosca, $95.000.000. Contacto 978466881 (llamar tarde).

VENDO DEPARTAMENTO primer piso, Altos de Serrano block V, depto. 104, Quillota, para discapacitado, 978398516.

SE VENDE casa central Quillota. Población San Isidro, pasaje Santa Olga Nº251. 2 cuadras Hospital Biprovincial y mall, $70.000.000 conversable. Llamar celular 982033342.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

BRAVO BICICLETAS, vende todo mitad precio, repuestos Bianchi, Totem, Shimano. Galvarino 350 Calera, fono 933547996.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE

SE NECESITA trabajador para taller de desabolladura y pintura en Quillota. Reales interesados enviar Currículum y pretensiones de sueldo a automotrizbq@gmail.com

SE NECESITAN conductores con licencia clase A4, mínimo 3 años de experiencia. Para realizar reparto de cemento en la V Región. Sueldo líquido 800 mil pesos. Horario lunes a viernes y sábado medio día. Favor comunicarse al siguiente número. Eduardo Hidalgo 994962409Benjamín Castro, 942899059.

SE NECESITAN peonetas para trabajar en descarga de cementos. Sueldo líquido a pagar 600 mil pesos. Horario lunes a viernes y sábado medio día. Favor comunicarse al siguiente número. Eduardo Hidalgo 994962409. Benjamín Castro 942899059

SE NECESITA trabajador agrícola: Experiencia agrícola. Se ofrece casa. AntecedentesRegion Metropolitana. Llamar al 993096751

SE NECESITAN Profesores de: Lenguaje, Matemáticas, Educación General Básica, Música y Educación Física. Enviar CV al correo: admisionliceodelacruz@gmail.com

SE NECESITA trabajador agrícola para trabajos en paltos, riego, poda, herbicida y que maneje tractor. incluye casa sueldo $600.000 más imposiciones. 992292439-992392941.

SE NECESITA persona para trabajar en apicultura con experiencia Celular +56998540995.

ARRIENDO CASA condominio Villa Turín La Cruz. 3 dormitorios, 1 baño, estacionamiento, conserje, $380.000, acreditar contrato, renta y dicom. Contacto 993825900.

ARRIENDO DEPARTAMENTO, 3 dormitorios, living comedor, baño. Condominio Los Lúcumos, Quillota. Contacto WhatsApp 978518449.

QUILLOTA VENDO casa Yungay, 4 dormitorios, dos baños, entrada auto, pleno centro 991630769. QUILLOTA, VENDO casa habitación villa México, reja antejardín, 2 habitaciones, precio conversable. 991630769.

QUILLOTA, VENDO terreno 800 m2., sector calle Alemania, 991630769.

VENDO PARCELAS Planas 5.000m2., El Olivo, Nogales. Sector tranquilo a orilla de camino. WhatsApp +56 9 68409324.

TERRENO DE 760m², $20.000.000 conversable, sector Pachacamita, cerrado completamente. Dueño fono 941060278.

245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

VENDO DERECHO llave de Botillería Victoria, ubicada Alonso Zumaeta, La Calera. Contacto 958713344.

VENDO DERECHO de llave de Clínica dental, ubicada calle Caupolicán, La Calera. Interesados llamar +56997980638.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.

COLEGIO QUILLOTA Terranova, busca los mejores profesionales de la zona para su base de datos y planta docente 2026. Enviar CV al correo rrhh@ colegioquillotaterranova.cl especificando el cargo al que postula. Necesitamos docentes de Educación Diferencial, Matemáticas, Ed. Básica, Ed. Parvularía; Psicóloga (experta en psicometrías y convivencia escolar) y Técnicos en Ed. diferencial. NECESITAS AUMENTAR tus ingresos. Te invito a vender nuestros productos por catálogos. Esika, Lbel, Czone. Llama fono WhatsApp +56973980423.

Continúa en página
Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
240 Predios agrícolas y sitios.
Empleos ofrecen 610
QUILLOTA Y PETORCA

Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

Av. Ariztía #

ESPECIALIDADES MÉDICAS

Ecotomografía

Fonoaudiología

FONOAUDIÓLOGA

ROMINA VÁSQUEZ CABRERA

Viene de página 33

Viernes 12 de septiembre de 2025 EL OBSERVADOR

Viene de página 35 Oftalmología

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

Dr. Jorge Schwember F.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

• Atención a niños y adultos

• Lavado clínico de oídos a domicilio

• Evaluación y tratamiento fonoaudiológico

Especialista en Motricidad Orofacial rominavasquez.fono@gmail.com

CIRUGIA OCULOPLASTICA / FACIAL

Párpados / Sequedad ocular / Lagrimeo / Orbita

Rejuvenecimiento facial / Arrugas / Cicatrices / Rinomodelación / Botox / Rellenos

Miembro American Academy of Cosmetic Surgery

13 Norte 853 6° Piso Viña del Mar Mall Boulevard Estacionamiento 322 548296 / 297

• Acompañamiento en tratamiento ortodóncico +56 9 6389 0495

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio

MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511

Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto / Blanco Nº 470 Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping

-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología

Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.

URGENCIAS: domingos y festivos Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173

DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T.

Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 2310877 - Quillota.

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444

Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA

Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS

Scanner

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado

Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005

Scanner

Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

PROFESIONALES

Abogados

APOYO DEFENSA Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

Empleos ofrecen 610

SE NECESITA Administrativo Contable para formar parte en nuestro equipo, en donde contamos en un

grato ambiente laboral, para esto debes contar con los siguientes requisitos: Experiencia en Administración Contable y Financiera, Manejo de Normativa Tributaría y Laboral, Manejo de software contable y de remuneraciones. Se ofrece: sueldo acorde al mercado, buen ambiente de trabajo, jornada laboral de lunes a viernes. Interesados enviar CV y certificado de Titulo actualizado a: consultoraspafilippi@gmail.com

OBITUARIO MES DE AGOSTO DE 2025

1. MIRTHA ELENA MORALES YEBENES.

2. IVONNE DE GUADALUPE TRALMA PIZARRO. 3. BLANCA ELENA OLIVARES TORREBLANCA. 4. EDUARDO PATRICIO LAGOS PÉREZ.

5. ORLANDO DEL TRÁNSITO ULLOA VÁSQUEZ.

6. EMILIA ERCILIA GUZMÁN OLGUÍN.

7. ALFREDO CAMILO ASTUDILLO SILVA.

8. JUANA CONCEPCIÓN GARCIA PEÑA. 9. TERESA DE JESÚS TAPIA ARENAS.

10. MIGUEL SEGUNDO CASTILLO ACOSTA. 11. VIOLETA DEL CARMEN VILLARROEL JAUREGUI. 12. ALFREDO FERNANDO ENRIQUE HONO LOPEZ. 13. ORLANDO AMPUERO GONZALEZ. 14. LUIS ERNESTO VALLE SALINAS.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Tu guía para destacar en el mundo profesional

“Gracias: Por las palabras de consuelo, por el apretón de manos, por tu abrazo, por tu compañía, por tu oración, por las flores y las ofrendas” Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares, amigos, vecinos, a Empresas e Instituciones, que nos acompañaron en el velatorio, misa y funeral de nuestra querida y recordada madre, abuelita, hermana, tía, deudo Sra.:

AGRADECEN FAMILIAS

LEIVA BARACAT, ARANCIBIA BARACAT, BARACAT BARRERA, BATARSE BARACAT, NAHUAS BARACAT, TORRES BARACAT

Artificio-La Calera, 31 de agosto de 2025.

IN MEMORIAM

Mamita: un nuevo aniversario de tu partida, sentimos aún tu ausencia y vacío que dejaste en nuestros corazones. Hace 16 años Dios te llamó a su lado, tu amor, tus valores y tu ejemplo siguen presentes en nuestras vidas. Aunque el tiempo pase, tu recuerdo vive y la luz de tu cariño nos acompaña día a día.

Sra. LIDIA MURA WILSON (Q.E.P.D)

Invitamos a una misa el día sábado 13 de septiembre a las 19:00 en la Parroquia Santo Nombre de Jesús.

EDITH Y EMILIA La Calera, 13 de septiembre de 2025

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares, vecinos y amigos, en especial a población Rebolar Quillota, que nos acompañaron en el responso y funerales de nuestra querida y recordada madre, abuelita, hermana, tía, cuñada y deudo, Sra.: PATRICIA SOLEDAD ALIAGA DONOSO (Q.E.P.D.)

AGRADECE LA FAMILIA Quillota, 6 septiembre de 2025.

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota.

Viernes 12 de septiembre de 2025

EL OBSERVADOR

Empleos buscan 620 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

ME OFREZCO como parrillero, maestro de cocina y repostería, para fiestas patrias. Llamar +56950208572.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO SEPULTURA parque Quillota, cuatro capacidades.Comunicarse a los teléfonos 944375917 o al 967681084

SE NECESITA cocinera(o) con experiencia para restaurant Quillota. Fono 979904901.

CONTACTOS

PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. VALERIA LINDA colombiana en promoción, ardiente scort. 927316772 VENEZOLANA RICA, complaciente, trato de novia, 975533156.

Económicos Regionales

LEGALES Y PÚBLICOS 750

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-318-2023, sobre “ALIMENTOS”, caratulado “DELGADO/OBANDO”, a folio 106 se ha ordenado notificar a la demandada GABRIEL ALEJANDRO OBANDO BERNAL, RUN Nº 16825328-1, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que reprograma audiencia de juicio, fijándose para el 09 de octubre de 2025, a las 12:45 horas, sala 2 DE FORMA PRESENCIAL , ante el Juzgado de Familia de La Ligua, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada, por a lo menos un aviso, en el mismo Diario por el cual se efectuaron las publicaciones en el historial de la presente causa, al tenor del artículo 54 de Código de Procedimiento Civil. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/, ingresando clave única y RUT.

Proveyó y firmó digitalmente, Juez del Juzgado de Familia La Ligua. La Ligua, nueve de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACI Ó N POR AVISOS. Juzgado de Familia de Ligua . En causa RIT C-224-2023 , sobre “ CUIDADO PERSONAL CON EL NIÑO” y “ALIMENTOS”, caratulado “PIZARRO/ENCINA”, a folio 104 se ha ordenado notificar a la demandada a doña CONSTANZA DE LAS MERCEDES ENCINA BECERRA, RUN Nº 15368278-K, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que cita a las partes a pericia psicológica en Servicio Médico Legal Valparaíso (Orella 911, Valparaíso): CONSTANZA DE LAS MERCEDES ENCINA BECERRA, RUN Nº15368278-K con fecha para el día 14 de octubre de 2025 a las 10:00 horas; NNA C.A.P.E. RUN Nº 23395458-6 con fecha para el día 08 de octubre de 2025; NNA J.T.E.E. RUN Nº 24618288-4 con fecha para el día 13 de octubre de 2025. Notifíquese a la demandada, de conformidad con el artículo 23 inciso cuarto de la Ley 19.968, mediante la publicación de un aviso en un diario de circulación nacional por estimarse que constituye un medio idóneo que garantiza la debida información del notificado para el adecuado ejercicio de sus derechos. La Ligua, treinta de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISO. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-224-2023, sobre “CUIDADO DEL NIÑO, OTROS” y “ALIMENTOS”, caratulado “PIZARRO/ ENCINA”, a folio 101 se ha ordenado notificar a la demandada CONSTANZA DE LAS MERCEDES ENCINA BECERRA, RUN Nº 15368278-K, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que reprograma audiencia de juicio, fijándose para el 20 de octubre de 2025, a las 12:45 horas, sala 2 DE FORMA PRESENCIAL , ante el Juzgado de Familia de La Ligua, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada de conformidad con el artículo 23 inciso cuarto de la Ley 19.968 mediante la publicación de un aviso en un diario de circulación nacional por estimarse que constituye un medio idóneo que garantiza la debida información del notificado para el adecuado ejercicio de sus derechos. Proveyó Juez (T) del Juzgado de Familia de La Ligua. Para más información, consulte Portal PJUD: https://oficinajudicialvirtual. pjud.cl/home/, utilizando su clave única y RUT. Proveyó y firmó digitalmente, Juez del Juzgado de Familia La Ligua. La Ligua, diecisiete de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-255-2024 sobre “Alimentos Mayores”, caratulada “ MACAYA/MACAYA”, en la que figuran como demandante Sofía Belén Macaya Alfaro, RUN Nº 20.461.361-3 y como demandado Christian Enrique Macaya Abarca, RUN Nº 12.587.8458, a folio 103 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 10 de julio de 2024, por la que se solicita alimentos mayores en favor de la deman -

dante; resolución de 30 de julio de 2024 que da curso a la demanda y fija alimentos provisorios en favor de la demandante por la suma de 3,03182 UTM los que deberán ser pagados en forma mensual por el demandado, a contar de la notificación de la referida resolución en LAV Nº: 21961562454; y resolución de 29 de julio de 2025, que cita a audiencia preparatoria para el día 24 de octubre de 2025, a las 09:15 horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, treinta de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-160-2024 sobre “Cuidado Personal del Niño, Declaración”, caratulada “ VERA/ RIVAS ”, demandante EDGAR MANUEL VERA FIGUEROA , RUN Nº 11830062-9, demandado BRENDA ARACELLI RIVAS MALLEGA , RUN Nº 22601903-0, a folio 53 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 07 de mayo de 2024 , por la que se solicita el cuidado personal de NNA K.A.V.R. RUN Nº 27593332-5; resolución de 14 de mayo de 2024 que da curso a la demanda ; y resolución de 29 de julio de 2025 , que cita a audiencia preparatoria para el día 10 de octubre de 2025, a las 08:30 horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La

Continúa en página 39

• El total de abonos informados durante el primer semestre de este año superaron los 62 millones. 14 fueron las instituciones financieras que enviaron al Servicio de Impuestos Internos el primer reporte de los titulares de cuentas que recibieron más de 50 transferencias bancarias en un mes, o 100 abonos en un semestre de personas o entidades distintas, en el periodo correspondiente desde enero a junio de 2025. Esta obligación fue establecida en la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, con el objeto de reducir el comercio informal y la evasión. Este reporte entrega el RUT de la persona o empresa que recibió estos abonos, el número de transferencias recibidas y el monto total abonado. Así, al 14 de agosto, estas instituciones financieras, entregaron antecedentes sobre 165.571 contribuyentes, de los cuales el 72% corresponde a personas y el 28% a empresas. De acuerdo con esta información, estos contribuyentes, en total, recibieron 62.918.502 de abonos, por un monto total superior a los $15 billones.

En el caso de los bancos, el total de obligados a informar son 18 instituciones, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en la ley. En el reporte de este semestre, entregaron información el 72% de estos organismos, por lo que el Servicio se encuentra en etapa de revisión, para determinar si existen instituciones que estén incumpliendo la obligación.

Sergio Flores Gutiérrez, Director Regional de SII Valparaíso comentó que “como Servicio valoramos que, al igual que en oportunidades previas, las instituciones financieras hayan cumplido en tiempo y forma la nueva normativa establecida por la ley de cumplimiento tributario, que les obliga a informar al SII las cuentas de titulares de personas o entidades, que recibieron más de 50 transferencias bancarias en un mes, o 100 abonos en un semestre y que en este caso significó contar con la información de más de 165 mil contribuyentes por un monto superior a los 15 billones de pesos”.

Cabe precisar que, por cantidad de titulares de cuentas informadas, la institución que representa el mayor número es Banco de Chile, entregando los antecedentes de los abonos recibidos por 47.804 contribuyentes. Al revisar por número de abonos, el primer lugar lo ocupa el Banco Santander, con 15.668.991 de abonos informados. Respecto de los montos abonados, el primer lugar lo ocupa el BCI, con $6,8 billones, en total.

Al revisar la cantidad de titulares por tipo de producto financiero, el primer lugar lo ocupan las cuentas corrientes, con cerca de un 60% del total (115.243), seguido por las Cuentas Vista, con un 34% (64.807). Por otro lado, el 97% de los receptores de estos abonos fueron informados solo por una institución financiera, lo que equivale a 160.964 contribuyentes. En tanto, 294 contribuyentes fueron informados por 3 o más instituciones.

En tanto, el 85% de los informados cuentan con solo una cuenta o producto bancario en el que recibió más de 50 abonos en un mes, o 100 en un semestre, lo que equivale a 141.010 contribuyentes.

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Del total de los contribuyentes informados en esta ocasión, el 75% recibió entre 100 y 499 transferencias en el primer semestre de 2025, lo que equivale a 124.701 contribuyentes. El 13%, en tanto, recibió entre 500 y 999 transferencias entre enero y junio, lo que equivale a 21.748 contribuyentes. Al revisar las transferencias mensuales recibidas, en tanto, el promedio llega a 69 abonos.

Al respecto, el Director Regional del SII finalizó explicando que “la información recibida de las instituciones financieras nos permitirá seguir potenciando nuestro trabajo en el combate contra la evasión de IVA y Renta, y el comercio informal, no solo para generar recaudación, sino que también para equiparar las condiciones de aquellos negocios y emprendedores que realizan actividades económicas debidamente formalizados ante nuestro Servicio y cumplen son todas sus obligaciones tributarias”.

FOCOS DE FISCALIZACIÓN

Es importante destacar que la normativa está dirigida a quienes realicen la venta informal de bienes y servicios, es decir:

• Personas que venden productos o prestan servicios de manera informal, sin haber iniciado actividades ante el Servicio. En estos casos, el Servicio tomará contacto para acompañarlos en el proceso de formalización, mediante el inicio de actividades.

• A quienes cuenten con inicio de actividades, pero no cumplan correctamente sus obligaciones tributarias, es decir:

o Contribuyentes que iniciaron actividades ante el Servicio para vender productos o servicios, pero que no están cumpliendo en forma correcta con sus obligaciones tributarias (por ejemplo, reciben pagos por transferencias electrónicas sin emitir documentos tributarios).

De esta manera, la medida no está dirigida a quienes que no realicen actividad comercial, pero que registran un alto número de transferencias por actividades como tesorero del curso, realizar rifas solidarias, recibir cuotas de actividades sociales o familiares, o para quien recauda fondos de una comunidad para pago de servicios comunes. TAMPOCO ESTÁ DIRIGIDA A CONTRIBUYENTES QUE YA HAN INICIADO ACTIVIDADES SI:

• SIEMPRE emiten documentos tributarios para respaldar sus ventas y servicios, independiente que el medio de pago sea por transferencia o efectivo.

• Cumplen sus obligaciones tributarias, entre ellas: la Declaración Mensual de IVA o Formulario 29 y la Declaración de Renta en abril de cada año, en la que se declaran todas las rentas o ingresos correspondientes al año anterior, entre otras.

CUADROS EXPLICATIVOS

Contribuyentes informados por instituciones financieras

Entretención

Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Una caricia en el momento justo es más valedera que mil obsequios. No deje de conquistar. SALUD: Más cuidado y procura que estos últimos días de la primera quincena de septiembre pasen sin enfermarte. DINERO: Disminuya sus gastos extras. COLOR: Lila. NUMERO: 7.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Sea paciente con la otra persona, esta no se encuentra en un buen momento emocional. SALUD: Ordene sus comidas y se sentirá mejor. DINERO: Mejoran sus posibilidades para encontrar un mejor trabajo. La espera valdrá la pena. COLOR: Marrón. NUMERO: 16.

GEMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No mezcle las cosas, evite mezclar la amistad con lo romántico ya que puede terminar perdiendo ambas cosas. SALUD: Ordénese para así gozar de una mejor condición de salud. DINERO: Gasto inesperado, pero nada que no puedas solventar. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No limite sus demostraciones de afecto hacia las personas a su alrededor. Vaya con todo. SALUD: No descuide su salud. Un examen general tanto para hombres como para mujeres es de vital importancia DINERO: No arriesgues tú presupuesto innecesariamente. COLOR: Café. NUMERO: 10.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Hay momentos en que dejar el camino libre es la mejor alternativa aunque sea doloroso para uno. SALUD: No consuma mucho condimento, cuide su color. DINERO: No dejes de soñar en un futuro más prometedor para ti. COLOR: Granate. NUMERO: 11.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de sept.)

AMOR: Es el momento de tomar decisiones importantes para su corazón, no deje pasar más tiempo. SALUD: Controle su masa corporal, coma mejor y haga deporte, eso le ayudará. DINERO: Tiene capacidad para lograr cuanto quiera. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.

LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Busque personas que realmente le entreguen cosas positivas, acérquelas sin miedo a su vida. SALUD: Evite caer en abusos antes de las fiestas. DINERO: Trate de ordenar un poco más sus cuentas para evitar los contratiempos económicos. COLOR: Negro. NUMERO: 20.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: No deje pasar este día sin decirle a sus seres queridos lo necesario que ellos son en su vida. SALUD: Necesitará la atención de un doctor, pero por algo sin mayor importancia. DINERO: Novedades en las finanzas de tus temas laborales. COLOR: Naranjo. NUMERO: 35.

SAGITARIO

(23 de nov. al 20 de diciembre)

AMOR: No se complique tanto y deje que las cosas duren lo que deban durar. SALUD: Cuídese de las jaquecas. Su sistema nervioso no está del todo bien y usted lo sabe. DINERO: Ojo y prepárate para el gasto importante que se acerca. COLOR: Calipso. NUMERO: 26.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Considera todas las cosas antes de tomar una decisión, hay mucho en juego. SALUD: Busca ayuda para vencer el alcoholismo o eso terminará por dañar a los tuyos. DINERO: Le falta poco para llegar al otro lado. Siga adelante. COLOR: Violeta. NUMERO: 28.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Hable con la verdad, si ya no siente lo mismo es momento de seguir su camino. SALUD: Ordene su alimentación, ya que esto favorece una buena nutrición de su organismo. DINERO: Logros en el ámbito laboral, debes sentirte orgulloso/a. COLOR: Perla. NUMERO: 21.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Ya es momento de ponerse de pie y abrirle los brazos al amor. Este saldrá a su encuentro. SALUD: Anda preparando organismo para las fiestas que vienen, cuídate. DINERO: Preocúpate por los problemas que afectan tu economía. COLOR: Plomo. NUMERO: 4

SUDOKU

Viernes 12 de septiembre de 2025

Viene de página 37

LEGALES Y PÚBLICOS 750

Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada según lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, tres publicaciones de avisos en un diario de circulación, a lo menos, regional, para tales efectos, se designa el Diario El Mercurio de Valparaíso, sin perjuicio de la notificación de un aviso en el Diario Oficial en las condiciones y oportunidades previstas por la norma. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/, utilizando clave única y RUT La Ligua, veinte de agosto de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Quillota, causa Rol V- 23-2025. Por resolución de fecha 22 de agosto de 2025 en autos sobre interdicción por demencia y nombramiento de curador, se cita a audiencia de parientes de doña Camila Andrea Becerra González RUN 19.663.434-7, para el día 16 de septiembre de 2025 a las 10:30 horas, la que se efectuará en dependencias del Tribunal. Secretaria.

CITACIÓN: CITASE a los accionistas de “Los Almendros S.A.”, a Junta Extraordinaria a celebrarse el 30 de septiembre de 2025, a las 10:30 horas, en calle Pudeto Nº398, Quillo -

Económicos Regionales

ta. Objeto: modificación social para reducir el número de directores. El Directorio.

COOPERATIVA APR MIRADOR DE LOS MOLLES: Cita a Junta General de Socios según el Artículo 44 de los

Estatutos, en segunda citación para el 27 de septiembre de 2025, a las 11:00 Horas en Parcela 42 del Mirador de los Molles, La Ligua. Tabla. 1.- Elección Directiva año 2025-2027. La Directiva.

EXTRACTO

RESOLUCIÓN EXENTA N°2682 DE FECHA 05 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Informa fecha para la ejecución medida de demolición dispuesta por Resolución Exenta N°1000, de 2021 dentro del periodo que indica; convoca a ocupantes ante la I. Municipalidad de Quilpué en fechas que indica; y ordena publicación en la forma que indica.

RESUELVO:

1.- INFORMESE EJECUCIÓN DE LA DEMOLICIÓN DENTRO DEL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 Y EL MOMENTO EN QUE LA LICITACIÓN PÚBLICA N°109/2025 PUBLICADA 2 DE SEPTIEMBRE DE 2025, SERVIU COMIENCE A EJECUTARSE, respecto de las construcciones emplazadas en el inmueble ubicado en el sector Pompeya Sur, subdivisión Terrazas de Marga Marga, Rol SII N°1080-2, 1080-15, 1080-201 y 1080-202, Lotes 1 al 9, 10, 13, 14, 17, 18 y 21 a 27, especialmente, las obras que ejecutadas en los 44 lotes identificados por el Director de Obras de Quilpué, según plano contenido en el oficio N° 276, de 2021 por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, de conformidad con las Resoluciones Exentas N°1000/2021, 2159/2025 de este origen y 1149/2025 (V. y U.). Se adjunta plano referencial:

EXPRESION DE GRACIAS

Agradecemos profundamente su apoyo y su presencia en estos momentos de dolor, no ayudó mucho a aliviar esta profunda pena por la pérdida de nuestro padre, abuelo, esposo, hijo, suegro, hermano y amigo. Sr.:

Gracias por estar ahí, nuestros corazones lo agradecen.

FAMILIA ÓRDENES RÍOS

La Calera, 8 de septiembre de 2025

2.- CONVOCA a todos los ocupantes del polígono individualizado en el resuelvo N°1, para que se presenten ante la Ilustre Municipalidad de Quilpué, entre los días 9 al 11 de septiembre, en horario de 08:30 a 17:00 horas, el día 12 de septiembre de 8:30 a 16:00 horas y el día 23 de septiembre, todos del año 2025, en horario de 08:30 a 17:00 horas, en el Edificio Consistorial, ubicado en Calle Augusto Carozzi N°841, Quilpué, para efectos de ser catastrados, con la finalidad de llevar registro formal y actualizado de los habitantes y poder informarles acerca de los beneficios estatales para los cuales resultan hábiles de postular.

3.- PUBLÍQUESE EXTRACTO de la presente resolución en el Diario Oficial y en un Diario de circulación local.

ANÓTESE, COMUNÍQUESE Y ARCHIVESE BELÉN PAREDES CANALES

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE VALPARAÍSO

Informamos a nuestros lectores que en la edición del DIARIO ELECTRÓNICO EL OBSERVADOR del próximo lunes 15 de septiembre de 2025, se publicarán los avisos legales ordenados por Bienes Nacionales, correspondiente a la segunda publicación del 1 de septiembre y la primera del 1 de octubre. Además, podrá encontrar en nuestro sitio www.observador.cl un banner de Seremi Bienes Nacionales, región Valparaíso, donde quedan todas las publicaciones alojadas en un historial por fechas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.