Denuncian abuso sexual contra joven en pleno recorrido de transporte público
www.diarioelectronico.observador.cl
PDI detuvo a clan familiar con $30 millones en marihuana
Sujeto de 62 años fue detenido y ya contaba con una denuncia previa por un delito similar Santa Feria, Gino Mella y Los Pincheira del Sur estarán en la Fiesta de la Palta Crucina
Santa Feria, Gino Mella, Los Pincheira del Sur y Arte Elegante encabezan la 2ª
Fiesta de la Palta Crucina en La Cruz
Algunos de los grupos más escuchados de Chile y solicitados por la comunidad serán parte de la celebración que se vivirá el 25 y 26 de octubre en la Poza Cristalina. El evento es gratuito y financiado por el Gobierno Regional gracias a un proyecto presentado por la Municipalidad de La Cruz
La Municipalidad de La Cruz con una innovadora puesta en escena lanzó oficialmente la segunda versión de la Fiesta de la Palta Crucina, que se realizará el sábado 25 y domingo 26 de octubre en la Poza Cristalina. El evento contará con una variada parrilla artística, espacios familiares y ferias productivas, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región.
La alcaldesa Filomena Navia Hevia destacó que la fiesta “pone
en valor a la palta como fruto identitario de nuestra comuna, pero también el esfuerzo de cientos de pequeños productores. Esta celebración gratuita busca proyectar a La Cruz como un polo cultural y turístico, con actividades para toda la familia y artistas de primer nivel”.
El administrador municipal Óscar Calderón recordó que la fiesta se financia gracias al respaldo del Gobierno Regional de Valparaíso, que aprobó un proyecto presentado por la Mu-
nicipalidad por un monto de 80 millones de pesos. “Eso nos permite tener un evento gratuito, con emprendedores, un escenario cultural y una parrilla artística de primer nivel, recogiendo la experiencia del año pasado para seguir creciendo”.
Por su parte, el encargado de Comunicaciones y Eventos, Jaime Escobar, remarcó que el trabajo de logística y seguridad ha sido planificado desde los primeros meses del año:
Continúa en página siguiente
EL OBSERVADOR
“La producción comenzó en marzo con el objetivo de reforzar lo aprendido en la primera versión. Hoy contamos con un plan integral de seguridad en coordinación con Carabineros, empresas privadas y guardias acreditados, para asegurar que todas las familias disfruten en tranquilidad. Además, tendremos espacios inclusivos para niñas y niños, incluyendo zonas de cuidado especial para infancias neurodiversas”
LA MÚSICA COMO GRAN PROTAGONISTA
E l cierre de la jornada dominical estará a cargo de Santa Feria, considerada una de las bandas más escuchadas de Chile y ampliamente solicitada por el público de toda la pro -
vincia de Quillota. Su show de cumbia popular es esperado como el gran broche de oro de esta segunda versión.
L a programación también incluye al cantante urbano Gino Mella y a Arte Elegante en la primera jornada, mientras que el domingo el ritmo lo pondrán el Grupo Infieles y Los Pincheira del Sur de Jhonn Rosales, encabezados por el vocalista original de la agrupación y responsable de los mayores éxitos de la popular banda sureña.
A ellos se suman los talentos como la quillotana Tali y el crucino Honey-Ro, quienes darán el toque local a la fiesta.
ESPACIOS FAMILIARES Y CULTURALES
Junto a la música, el evento contempla un Escenario Cul-
tural con teatro, shows infantiles, el Ensamble Temporía y el Musical de la Nueva Ola con la Oldies Orquesta. Además, se habilitará el Mercado Local Campesino, el Pabellón de los Viveros, el Paseo de las Infancias y la tradicional Paltatón, que este año entregará 500 paltas reinas a los asistentes.
L os animadores Daiana Romina y Sebastián Rojas invitaron a las familias a disfrutar de esta fiesta gratuita. “Serán dos jornadas para pasarlo bien, con artistas locales y nacionales, pensadas para todas las edades”.
C on esta programación, la Fiesta de la Palta Crucina busca superar la alta convocatoria de su primera edición y consolidarse como un referente cultural y turístico de la Región de Valparaíso.
Viene de la anterior
Operativo “Fortaleza” dejó más de 300 detenidos en la Región de Valparaíso
Trabajo conjunto de Carabineros y la PDI permitió incautar armas, droga y dinero en efectivo durante dos días de despliegue nacional
Con más de 300 detenidos y cerca de 10 kilos de droga incautada, concluyó en la región el mega operativo “Fortaleza”, la segunda acción conjunta entre Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI) a nivel
nacional.
E l procedimiento se desarrolló entre la madrugada del martes 9 y este miércoles 10 de septiembre, con 6.733 funcionarios desplegados en las 16 regiones del país. En la Región
Trabajo conjunto de las policías se enmarca en las 3.300 detenciones en todo el país.
de Valparaíso se registraron 366 detenciones, además de la incautación de 21 armas de fuego y un millón de pesos en efectivo.
La seremi de Seguridad Pública, Alejandra Romero, destacó que el operativo se enfocó en instalar un sistema regional de seguridad pública, la búsqueda de prófugos y la prevención del delito a través de controles de identidad y vehículos.
Por su parte, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, subrayó la coordinación entre las policías y las autoridades regionales, lo que refuerza la capacidad para enfrentar la delincuencia.
Desde la PDI, el jefe regional Guillermo Gálvez informó que en Valparaíso participaron 485 funcionarios, logrando 132 detenciones, la incautación de vehículos, armas, más de un millón de pesos en efectivo y 7 kilos de cannabis sativa. Además, se realizaron 232 controles migratorios, con 91 personas denunciadas por situación irregular.
En tanto, la jefa de Zona de Carabineros, Patricia Vásquez, detalló que en dos días se efectuaron más de 9.000 controles en terminales de buses, comercios y calles, con la incautación de seis armas de fuego y más de dos kilos y medio de drogas, además de 234 detenidos, de los cuales más de 70 tenían órdenes de prisión vigentes.
A n ivel nacional, el operativo “Fortaleza” concluyó con 3.348 detenciones, 1.018 kilos de droga y 147 armas de fuego incautadas. El ministro de Justicia, Luis Cordero, valoró la coordinación institucional y señaló que esta acción “optimiza capacidades y genera efectos notables en la intervención oficial”.
EFE y MTT lanzan servicio nocturno de buses entre Puerto y Peñablanca
El nuevo recorrido N01 operará cada 30 minutos entre las 23:00 y las 06:00, con pago electrónico y medidas de seguridad
Desde octubre comenzará a funcionar el nuevo servicio nocturno de buses entre Puerto y Peñablanca, una alternativa de transporte impulsada por EFE Valparaíso y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) para responder a la demanda de trabajadores y estudiantes con jornadas vespertinas. El anuncio fue realizado este miércoles por el subsecretario de Transportes, Jorge Daza; el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra; y el delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme.
Daza destacó que esta medida busca fortalecer el transporte público nocturno en el Gran Valparaíso mientras avanza el proceso de modernización de la
flota, que incluye la incorporación de 600 buses de alto estándar y la implementación total del pago electrónico.
Por su parte, Saavedra explicó que los buses complementarán el servicio del tren con un recorrido que replica la ruta ferroviaria entre Puerto y Peñablanca, funcionando de 23:00 a 06:00. Además, estarán equipados con cámaras de vigilancia, GPS, botón de pánico y conexión directa con la central de seguridad.
TARIFAS Y FUNCIONAMIENTO
El servicio N01 tendrá una frecuencia de 30 minutos y aceptará exclusivamente
medios de pago electrónicos (tarjeta de transporte, crédito, débito, prepago o QR). Las tarifas serán:
- $1.000 para tarifa general con tarjeta personalizada.
- $500 para adultos mayores y personas en situación de discapacidad.
- $330 para estudiantes con TNE.
El delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, valoró la iniciativa como un compromiso del Gobierno con un sistema de transporte funcional durante la noche y recordó que ya están en curso las licitaciones de transporte público que entrarán en vigencia en 2026.
Finalmente, locatarios nocturnos y representantes del comercio valoraron el servicio, asegurando que facilitará los desplazamientos seguros y dará un nuevo impulso a la actividad cultural y comercial del Gran Valparaíso.
La iniciativa busca responder a la demanda de trabajadores y estudiantes con jornadas vespertinas.
En una semana detienen dos veces al mismo hombre por robos en La Ligua
Los ilícitos ocurrieron de madrugada entre el viernes pasado y este miércoles 10 de septiembre
Un hombre fue sorprendido robando en dos oportunidades en menos de una semana en la comuna de La Ligua. En ambos casos, fue detenido por Carabineros de la Primera Comisaría local. E l primer hecho ocurrió la madrugada del viernes 5 de septiembre en la carnicería Mabecar, ubicada en calle Manuel Montt.
Carabineros detuvo a dos sujetos que caminaban con bolsos cargados de carne, bebidas, un parlante y dinero en efectivo. Los individuos reconocieron haber ingresado al local tras hacer un forado en la pared. Las especies sustraídas, junto a los daños provocados, fueron avaluados en alrededor de $650 mil. Pese a la investigación, ambos detenidos quedaron en libertad tras la formalización.
La madrugada del miércoles 10 de septiembre, uno de esos mismos individuos fue
sorprendido nuevamente robando, esta vez en un local de comida rápida en Valle Hermoso. Carabineros llegó al lugar y lo sorprendió saliendo con un bolso cargado con bebidas, un parlante, $15.000 en efectivo y una bolsa de monedas. Otro sujeto logró escapar y aún no ha sido ubicado.
El detenido, con un extenso historial policial y ampliamente conocido por la comunidad por sus delitos reiterados, fue trasladado al Juzgado de Garantía de La Ligua para un nuevo control de detención.
El sujeto posee un amplio prontuario policial y es reconocido por la comunidad como reincidente.
En Curacaví detienen a 4 implicados en robos en Quilpué y Villa Alemana
Operativo de Carabineros permitió allanar dos viviendas y un taller mecánico
C uatro personas fueron detenidas en la comuna de Curacaví, Región Metropolitana, tras un operativo encabezado por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) Valparaíso de Carabineros, que permitió desarticular una banda delictual vinculada a robos de vehículos ocurridos en Quilpué y Villa Alemana.
L a investigación, coordinada con la Fiscalía de Villa
Alemana, permitió establecer el paradero de los imputados, lo que derivó en órdenes de entrada y registro en dos domicilios y un taller mecánico. En el procedimiento participaron además efectivos del OS7, GOPE, COP y la Sección Centauro de Valparaíso, en un amplio despliegue policial.
S egún informó la mayor Maricarmen Mediavilla, subprefecta de los Servicios de la Prefectura de Valparaíso, en los allanamientos se incautó un arma tipo pistola de aire comprimido, más de dos kilos de marihuana, una placa patente con encargo por robo, herramientas utilizadas para
forzar vehículos, un teléfono celular y vestimentas asociadas a la comisión de delitos.
E ntre los detenidos se encuentran dos mujeres de 30 y 33 años, ambas con antecedentes policiales, y dos hombres de 35 y 21 años; este último contaba con un registro previo por robo de vehículo motorizado.
E l fiscal a cargo dispuso que los cuatro imputados quedaran a disposición del control de detención, mientras personal de Labocar continúa con diligencias para levantar nuevas evidencias y vincular los hechos a las denuncias registradas en la provincia de Marga Marga.
Incautaron $30 millones en marihuana y detienen a clan familiar en Cabildo
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de La Ligua detuvieron a cinco personas, entre ellas una menor de edad
Detectives del equipo MT0 de la Brigada de Investigación Criminal La Ligua de la Policía de Investigaciones (PDI) lograron desarticular un clan familiar dedicado al tráfico de drogas bajo la modalidad de delivery en la comuna de Cabildo.
El procedimiento se enmarcó en la Operación “Caballo de Piedra”, donde, tras un trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, los efectivos reunieron antecedentes claves que permitieron gestionar órdenes de entrada y registro para dos domicilios utilizados como centros de acopio.
En la diligencia se detuvo a cinco personas, entre ellas una menor de edad, y se incautaron 7 kilos 252 gramos de cannabis
sativa, cuyo avalúo en el mercado ilícito asciende a 30 millones de pesos. Además, fueron decomisados dos teléfonos celulares, dos balanzas digitales, implementos para la dosificación de la
droga y un vehículo empleado para su comercialización. Por instrucción del Ministerio Público, los cuatro adultos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de La Ligua para su control de detención, mientras que la menor fue entregada a un adulto responsable, quedando citada a declarar.
Incautaron más de siete kilos de cannabis sativa en la Operación “Caballo de Piedra”.
Detienen a hombre de 62 años acusado de abuso sexual contra adolescente a bordo de un microbús
El sujeto fue identificado por la víctima y quedó a disposición del Juzgado de Garantía de
Carabineros de la Tenencia
La Cruz detuvo este miércoles a un hombre de 62 años acusado de abuso sexual impropio contra una adolescente de 14 años, en un hecho ocurrido al interior de un bus de locomoción colectiva que se dirigía desde La Cruz a Quillota.
De acuerdo con los antecedentes policiales, la menor viajaba en la máquina cuando, a la altura de la Plaza de Armas de La Cruz, el individuo se acercó para tocar su pelo y hombros, y posteriormente frotar sus genitales sobre el brazo de la joven. Tras descender del vehículo en Quillota, la adolescente solicitó
La Calera
ayuda en su colegio, donde fue contenida por personal del establecimiento.
La madre de la víctima denunció lo ocurrido en Carabineros y, más tarde, ambas lograron divisar nuevamente al sospechoso en la vía pública, obteniendo una fotografía que permitió su identificación. Personal policial realizó un control de identidad y la adolescente lo reconoció de manera espontánea, procediéndose a su detención.
El aprehendido fue identificado como C. M. U. O., de 62 años, quien se encontraba en situación de calle y registra antecedentes
penales previos. Fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de La Calera.
La Fiscalía Local de La Calera instruyó diligencias al personal SIP, entre ellas la declaración de la víctima en compañía de su madre, la toma de testigos y la verificación de eventuales cámaras de seguridad que pudieran haber registrado al imputado descendiendo del bus.
Cabe señalar que, según Carabineros, el detenido ya había sido denunciado en agosto por un delito de similares características.
Fiscalía de La Calera instruyó diligencias para esclarecer el hecho previo a su formalización en el Tribunal de Garantía de la misma comuna.
Codelco Ventanas inauguró nuevo espacio público construido en base a escoria de cobre
- Ubicada en la ex población Enami, la plazuela Félix Sanfuentes cuenta con escaños, adoquines y palmetas construidas con silicato de hierro, más conocido como escoria de cobre, producto originado en el procesamiento del metal rojo.
- La iniciativa forma parte de la Estrategia de Reconversión y Reutilización Sustentable de la Escoria de Codelco Ventanas, que contempla seis proyectos similares en Quintero y Puchuncaví.
M ireya Ahumada llegó a vivir en la década de los 80 al sector conocido como población Enami de Quintero. Como muchas familias, lo hizo porque su marido entraría a trabajar a la Fundición Ventanas. Desde esa época que “siempre teníamos la aspiración de tener una placita infantil”, cuenta la actual presidenta de la Junta de Vecinos Félix Sanfuentes.
Como líder de su organización, la histórica dirigenta tuvo un rol protagónico en la inauguración de la nueva plazuela Félix Sanfuentes realizada la tarde de ayer en Quintero. En la ceremonia aprovechó de señalar que “estamos recuperando un espacio donde antes no había nada, sólo un montón de tierra, mejorando el entorno y la calidad de vida de las personas”.
Uno de los elementos novedosos de esta iniciativa es que,
además de los juegos infantiles, luminarias solares y un paisajismo con flora nativa, considera escaños, fachaletas para muros, adoquines y palmetas construidas con la denominada escoria de cobre, un subproducto del proceso de fundición de concentrado de cobre.
E s que la iniciativa forma
parte de los seis proyectos piloto de la Estrategia de Reconversión y Reutilización Sustentable de la Escoria que desde el cierre de la Fundición, está impulsando con más fuerza Codelco División Ventanas. A través de este plan, la estatal busca generar oportunidades de economía circular, con la transformación y uso de este material.
El gerente general de la empresa, Ricardo Weishaupt, quien vivió gran parte de su infancia y juventud en Quintero, manifestó su alegría de poder devolver a la comunidad un espacio público que estaba en desuso y donde se podrá volver a cultivar la vida de barrio. Respecto del uso de escoria de cobre, Weishaupt subrayó que “con estos proyectos estamos demostran-
do, en la práctica y con respaldo técnico, que el silicato de hierro puede ser parte de soluciones sustentables que beneficien a la comunidad. El desafío es seguir consolidando esta experiencia para que se abra paso en el marco regulatorio del país”.
El ejecutivo de Codelco también destacó el trabajo que de manera conjunta han realizado las autoridades regionales, la industria y la Academia, para impulsar un cambio en la normativa, que permita que el producto deje de ser considerado un “residuo” y sea reconocido como un “subproducto”.
MESA INTERSECTORIAL DE LA ESCORIA
Estos esfuerzos han reunido a distintos actores públicos - privados en la Mesa Intersectorial para la Reutilización de la Es -
coria de Cobre. Liderada por el Ministerio de Minería a través de su seremía regional, esta instancia ha impulsado pilotos y estudios como el desarrollado por el Centro de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, los que han demostrado la inocuidad y estabilidad del producto.
Para Suina Chahuán, subsecretaria de Minería, esta industria “debe estar al servicio de las comunidades donde ésta se desarrolla. Para que esto sea posible se requiere un trabajo
colaborativo que combine capacidades, conocimientos y objetivos diversos para generar resultados concretos y beneficios que sean compartidos, tal como ha ocurrido acá”.
C hahuán también destacó que “en este caso podemos ver cómo la academia respalda con ciencia las buenas ideas; cómo las empresas vinculan sus procesos con la sociedad civil y apoyan también el desarrollo de actividades y emprendimientos locales; y como la comunidad participa activamente en la definición de lo que va a mejorar su calidad de vida. Me alegra mucho que la Junta de Vecinos haya tenido un papel fundamental en lo que estamos viendo el día de hoy”.
La nueva plazuela Félix Sanfuentes se inauguró en una hermosa ceremonia, que incluyó una plantación comunitaria con niños y niñas, un esquinazo de cueca de los propios vecinos y que el corte de cinta lo realizaran los niños del sector. En su intervención, el alcalde de Quintero, Rolando Silva, destacó el doble propósito de este proyecto, el cual por una parte demuestra la inocuidad y versatilidad del silicato de hierro, y por otra permitió restituir este espacio público. “Una plaza simboliza la recuperación de un lugar de encuentro para la comunidad. Esto es para la juventud, para los niños y para los adultos mayores, para quienes estamos mejorando su calidad de vida”.
Apoderada denuncia agresión a su hijo de 10 años al interior de colegio en San Antonio
La Municipalidad de San Antonio y la Superintendencia de Educación investigan el presunto ataque sufrido por un estudiante de tercer año básico en la Escuela Pedro Aguirre Cerda
Una grave denuncia realizó la madre de un estudiante de 10 años, quien acusa que su hijo fue víctima de una brutal agresión dentro de la Escuela Pedro Aguirre Cerda de San Antonio, el pasado jueves 4 de septiembre.
Según el testimonio entregado por la apoderada, un grupo de alumnos de séptimo y octavo básico habría emboscado al menor en los baños del establecimiento. “Mi hijo me contó que fue al baño y había dos niños escondidos. Cuando iba saliendo le pusieron un polerón en la cara, lo amarraron de las manos, lo arrodillaron y lo ahorcaron con el banano que cargaba”, relató la madre a medios locales.
A nte la gravedad de la denuncia, el director regional de la
Superintendencia de Educación de Valparaíso, Reinaldo Orellana, confirmó que se interpondrá una denuncia de oficio, ya que no contaban con antecedentes ni con una presentación formal de la apoderada.
D esde la Municipalidad de San Antonio señalaron que condenan los hechos, aunque
precisaron que, tras revisar las cámaras de seguridad del colegio, no se ha encontrado material audiovisual que confirme lo denunciado. Además, informaron que la madre del menor fue citada a una reunión con las autoridades, instancia en la que aún no ha emitido declaraciones oficiales.
La investigación sigue en curso y tanto el municipio como la Superintendencia reiteraron su compromiso con esclarecer lo ocurrido y resguardar la seguridad de los estudiantes.
Hospital Biprovincial de QuillotaPetorca incorpora nuevas prestaciones en Radiología Intervencionista
La llegada de una especialista ha permitido tratar a pacientes con procedimientos mínimamente invasivos que reducen riesgos, tiempos de hospitalización y derivaciones a clínicas privadas
Un importante avance en la atención de salud se concretó en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca con la incorporación de la radióloga intervencionista Dra. Catalina Rodríguez Salas, quien desde agosto inició la realización de procedimientos mínimamente invasivos guiados por imágenes médicas. En poco más de un mes, 16 pacientes han sido beneficiados con técnicas que incluyen drena-
jes percutáneos, resolución de abscesos y biopsias oncológicas y no oncológicas.
La Radiología Intervencionista se ha convertido en un pilar de la medicina moderna al permitir diagnósticos y tratamientos menos invasivos, con menores riesgos, menos dolor y tiempos más breves de recuperación. Estos avances, además, representan un alivio económico y logístico para el hospital, ya
que anteriormente los pacientes debían ser derivados a clínicas privadas de la región para acceder a estas prestaciones.
“Hasta la fecha hemos podido dar respuesta a la gran mayoría de los pacientes hospitalizados que estaban en espera de procedimientos, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, oncológicos y no oncológicos. Esto ha tenido un impacto importante en su estadía hospitalaria y en el manejo médico”, destacó la Dra. Rodríguez.
PROYECCIONES REGIONALES
Actualmente, el recinto está en condiciones de ofrecer una parte de los 87 procedimientos posibles en Radiología Intervencionista, con la meta de ampliar gradualmente la cartera de prestaciones. La proyección, según la Dra. Rodríguez, es que el hospital se transforme en un polo de desarrollo regional de esta subespecialidad, evitando traslados innecesarios y prolongadas hospitalizaciones.
“La idea es ampliar la cartera de prestaciones para resolver muchas más patologías, evitar derivaciones y, en un futuro cercano, ser un polo de desarrollo de la subespecialidad en la Quinta Región”, concluyó la facultativa. En poco más de un mes, 16 pacientes han sido beneficiados con diversos procedimientos.
Jueves 26 de junio de 2025
Jueves 11 de septiembre 2025
Las torres gemelas
Hay fotografías que no quedan con la mejor resolución, ya que las distancias hacen necesario un buen zoom digital para acercarse. Pero aún así, me llamaron la atención las dos torres, con lo que parece un perfecto orden en las casas alrededor. Parece sacado de una película de los 80. Hijuelas
Miguel E. Castillo S. Laboratorio de Ingeniería en Incendios Forestales de la Universidad de Chile
Un nuevo período de incendios forestales
El tiempo avanza, y prontamente nos veremos enfrentados a un nuevo período de incendios forestales en Chile, el cual, dependiendo de la latitud de Chile, se iniciaba entre los meses de octubre a noviembre y finalizaba entre marzo y abril del año siguiente. Actualmente la realidad es distinta. Hoy existe un período no menor a 9-10 meses, entre la preparación y ejecución de los programas de protección contra incendios, tanto en el ámbito público como privado. Los organismos de planificación en protección ya se encuentran trabajando para disponer de toda la logística necesaria para preparar el territorio combustible ante la llegada de la ocurrencia de incendios. Ésta posee particularidades territoriales muy distintas entre una región y otra. Sean cuales sean las diferencias y los tiempos en que éstos se inician, lo trascendental es actuar desde la base de la prevención. Es una materia que sólo queda en evidencia ahora que se aproximan las altas temperaturas. Como ha sucedido en períodos pasados, existe preocupación frente al alza en la intencionalidad por provocar incendios forestales. Esto ha llevado a incrementar los esfuerzos en afianzar la red de prevención en comunidades y proveer de los insumos necesarios para que las centrales de coordinación estén preparadas para la multi ocurrencia y multi amenaza. En tal sentido, existen territorios combustibles especialmente activos en la ocurrencia de incendios y cuya composición de causas posee similitud entre regiones y también algunas especificidades propias de cada territorio que acompañan a las causas generales. Particular relevancia la constituyen las numerosas zonas de interfaz urbano-forestal que en muchos casos carecen de infraestructura adecuada para la primera respuesta frente a incendios de carácter forestal. Estos temas y otros fundamentan la necesidad de contar prontamente con una ley de prevención contra incendios forestales y uso del fuego, que considere y articule de manera consensuada los distintos actores institucionales que poseen pertinencia en la gestión en manejo del fuego. Con todo, desde la academia e investigación aplicada se hace necesario reunir
toda esta experiencia y proyectarla de manera articulada en el texto ley sobre prevención de incendios forestales, el cual debe presentar un adecuado equilibrio entre la conceptualización de las bases comunes de lo que significa el uso del fuego, las consideraciones técnicas y resguardos en las áreas de alto peligro de incendios, la responsabilidad y corresponsabilidad entre propietarios en la protección de sus predios y el adecuado uso de las prescripciones silvícolas en el uso del fuego como también en el cumplimiento de las normas para el tratamiento de quemas prescritas; un proceso sancionatorio más eficaz que vaya en la aplicación efectiva en penas por delito de incendio en sus distintas agravantes. Otros aspectos que el proyecto de ley formula, se refieren a regulaciones específicas en el espacio habitable y en la definición de zonas de amortiguamiento. Estas últimas consideraciones deben ser fuertemente apoyadas en un Consejo Consultivo en Manejo del Fuego, integrando representantes del ámbito estatal, privado, académico, organizaciones locales y del ámbito de la conservación.
En el ámbito de las áreas silvestres protegidas, debe quedar establecido el rol en la protección contra incendios forestales, históricamente delegado a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), hoy Servicio Nacional Forestal (Serna- for). El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), contempla, entre otros roles, conservar la biodiversidad de sus distintas unidades territoriales y también supervisar la administración de las áreas protegidas tanto públicas como privadas. En este último punto, existe una urgente necesidad de aumentar la cobertura de los sistemas de vigilancia para la detección, como también aminorar los efectos de la ocurrencia y propagación de incendios. Estos temas constituyen una real amenaza a extensas zonas de bosques con escasa o nula accesibilidad y una oportunidad para repensar el actual sistema de protección contra incendios forestales, en particular la coordinación que deberán tener SBAP y Sernafor para la gestión de zonas protegidas frente al peligro de incendios forestales.
SOCIEDAD SIN MEMORIA
“Suprimieron las clases de educación cívica y las clases de filosofía, redujeron las clases de historia y ciencias sociales al mínimo en los colegios. Todo eso, ¿para qué? Para que la gente no se acuerde de la dictadura que ocurrió en este país, que fue atroz. Aquí hay una política de una serie de sectores por hacer olvidar. Todo lo que yo escribo tiene que ver con la memoria, tiene que ver con la memoria de los indígenas, de los pobres, de los campesinos. Una sociedad se forma a partir de la memoria. Una sociedad que no tiene memoria no es sociedad, es una agrupación de zombis”
José Bengoa, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025 (The Clinic, 5 de septiembre 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
La discusión sobre listas de espera no puede quedarse en camas hospitalarias y pabellones quirúrgicos. La salud bucal debe estar al centro de la política pública, no como un lujo estético, sino como un derecho humano básico que impacta en la autoestima, la empleabilidad, la sexualidad y la salud integral de las personas.
I nvertir en salud oral no es un gasto, es un motor de movilidad social, productividad y calidad de vida. El sistema de salud chileno no puede seguir tratando la boca como si no fuera parte del cuerpo. La cifra publicada -390 mil cirugías y más de 2,6 millones de consultas en espera- entre ellas 534.122 pacientes esperan una atención dental en Chile, la espera promedio es de 238 días, es más que un número: es un recordatorio brutal de la deuda que el sistema público tiene con la dignidad de las personas. La salud no puede entenderse solo desde los indicadores hospitalarios, sino desde lo que ocurre en la vida cotidiana de quienes esperan.
La salud bucal, en particular,
Cristián Crisosto Fiscal regional de Magallanes
“¿Qué hará el señor Guo con su avión y cómo lo saca de allá? Es un asunto estrictamente personal de él. Ahora, los requisitos aeronáuticos para volar a la Antártica y despegar de ella de toda la norma aeronáutica internacional, nacional y lo que deriva del Tratado Antártico, hacen bien difícil, si no imposible, que esa nave pueda ser sacada volando desde ese continente”
(emol.cl, 15 de agosto 2025)
es un ejemplo invisible de este problema. No es solo “un diente que duele”. Es autoestima porque una sonrisa deteriorada impacta en cómo nos miramos al espejo, cómo nos relacionamos socialmente y en la confianza que transmitimos. Es empleabilidad ya que las personas con una sonrisa sana tienen mayores posibilidades de ser contratadas y mejores evaluaciones en entrevistas laborales. Es parte importante de la sexualidad y relaciones personales y tiene injerencia en enfermedades generales. La periodontitis y otras patologías orales están asociadas a problemas cardiovasculares, diabetes, partos prematuros y deterioro cognitivo. En otras palabras, lo que ocurre en la boca impacta en todo el organismo.
La espera no es neutra: mientras alguien aguarda años por una atención dental, su vida se va limitando. Pierde oportunidades laborales, se aísla socialmente, sufre dolores crónicos y aumenta su riesgo de enfermedades sistémicas. Esa es la verdadera carga de estas cifras.
Dr. Marco Mora
LA ANTÁRTICA
“¿Qué sabe el fiscal de aviones?”
Ethan Guo Influencer y piloto
“¿Qué sabe el fiscal de aviones? Piensen que si yo hablara de política chilena, ¿no sería raro? No soy de Chile. El fiscal sabe menos de aviones que yo de política chilena. Toda la situación fue bastante extraña”
(El Mercurio, 7 de septiembre 2025)
Roberto Silva Bijit
Quillotano Pedro Aguilera logra récord nacional en natación y se prepara para el Sudamericano Juvenil
El joven deportista consiguió la mejor marca chilena en los 200 metros estilos combinados y representará a Chile en Río de Janeiro
E l nadador quillotano Pedro Aguilera Romero volvió a brillar en la escena deportiva nacional tras conseguir un nuevo récord chileno en la prueba de los 200 metros estilos combinados, durante la Copa Internacional 2025 de Natación, realizada en la piscina del Estadio Español de Las Condes.
E l alumno del Colegio San Ignacio de La Salle y representante del Club Atlantis cronometró 2 minutos, 2 segundos y 90 centésimas, marca que lo posiciona como el mejor del país no solo en su categoría Juvenil B, sino también a nivel absoluto.
C on este resultado, Aguilera ratifica su condición de una de las grandes promesas de la natación chilena. “Pedro viene demostrando un crecimiento sostenido y este récord confirma su nivel competitivo frente a los mejores del país”, destacaron desde su entorno deportivo.
E l próximo desafío para el joven quillotano será el Campeonato Sudamericano Juvenil Consanat 2025, que se disputará entre el 22 y el 29 de septiembre en Río de Janeiro, Brasil, donde integrará la delegación chilena con el objetivo de seguir sumando marcas y triunfos internacionales.
En la piscina del Estadio español en Santiago el joven nadador quillotano logró romper el récord nacional de la prueba de los 200 metros estilos combinados.
Pedro Aguilera Romero ahora representará al país en el Torneo Sudamericano Juvenil a realizarse en Río de Janeiro.
Quillota avanza a semifinales del Metropolitano de Hockey
Las categorías Sub 12 y Sub 14 del Club de Hockey Quillota destacaron en el Torneo Regional Clausura Zona Metropolitana
Una sólida presentación realizaron las jugadoras del Club de Hockey Quillota en el Torneo Regional Clausura Zona Metropolitana, instancia que reúne a equipos de distintas ciudades y
que marca el cierre de la temporada competitiva.
L a categoría Sub 12 cumplió una brillante campaña al quedarse con el primer lugar de su grupo, resultado que les permitió avanzar directamente a semifinales. El buen nivel de juego, la coordinación y la entrega de las deportistas fueron claves para superar a sus rivales.
En tanto, la categoría Sub 14 también mostró un desempeño destacado y consiguió el segundo lugar de su serie, asegurando
así su paso a la misma instancia decisiva.
C on estos resultados, el club quillotano consolida el trabajo de preparación y entrenamiento que ha venido desarrollando, demostrando que el hockey sigue ganando terreno en la comuna y sumando nuevos adeptos.
Ahora, el desafío será mantenerse firmes en las semifinales, donde Quillota buscará seguir cosechando triunfos y dejando en alto el nombre de la ciudad en esta disciplina deportiva.
Las quillotanas aseguraron su paso a la ronda de los cuatro mejores.
Raquel Argandoña remece las redes al compartir romántica imagen con su nueva pareja
La animadora se encuentra de vacaciones en Europa junto al ingeniero comercial
Raquel Argandoña le volvió a dar una oportunidad al amor y retomó su vínculo con su expareja, Félix Ureta. La polémica animadora había sido vista viajando con el ingeniero, pero ahora se confirmó todo gracias a una foto que los mismo involucrados compartieron.
Fue a mediados de agosto cuando la pareja fue captada en el aeropuerto abordando un avión
con destino a España. Días previos, ambos habían estado compartiendo en el cumpleaños de Marcelo Quezada, que tuvo lugar en el hotel Sheraton.
Hace algunas semanas la animadora participó del programa “Only Friends” y se le consultó por su actual relación con el ingeniero comercial y ella explicó: “Somos amigos, somos amigos… A veces sí (con ventaja)”, confesó Raquel. “Yo creo que él estuvo en un momento muy importante de mi vida. Después de mi hijo (Nano Calderón), yo te diría que hoy fue el hombre más importante
relación, ahora somos amigos, es que muchas veces lo llamaron para que ingresara a los realities y nunca quiso”.
LA FOTO DE RAQUEL ARGANDOÑA JUNTO A POLÉMICA EXPAREJA
Fue el mismo Ureta quien a través de su cuenta de Instagram compartió una romántica postal junto a la madre de Kel y Nano Calderón. La imagen fue compartida por el Portal Infama, donde se aprecia que el ingeniero la incluyó en sus destacadas de “Europe 26”, título que va acompañado de un corazón.
obre lo mismo, la mujer detalló: “Y sabes lo que me gusta de Félix, cuando teníamos una
Todo indica que la animadora decidió retomar su relación con Felix, pese a lo mediático que fue el quiebre y que supuestamente existió alguna infidelidad de por medio. El rostro de televisión no ha compartido muchos detalles de su viaje en redes sociales, ni se ha referido oficialmente a su relación con Ureta.
Diego Gougain, el actor que pasó de roles pequeños a un antagónico en la mininovela vertical del 13
Muy pronto debutarán las primeras teleseries verticales en Chile a través del 13 y sus plataformas digitales. Serán conocidas como mininovelas y están pensadas para ser vistas en celulares y vía redes sociales
Una de las primeras historias será Mi boda es una trampa, un melodrama clásico dirigido por César Opazo y escrito por Jaime Morales.
La trama se desarrollará en el campo, cuando una mujer a punto de casarse, Magdalena Grajales (Catalina Silva), ve tambalear su vida perfecta con el regreso de su gran amor, Rodrigo Duarte, (Matías Assler).
Su presencia destapará secretos y mentiras que amenazan no solo su boda, sino todo en lo que alguna vez creyó. Y en medio de todo eso se develará la maldad a la que ha estado expuesta por su novio, Bernardo Saint Jean (Diego Gougain), y su supuesta mejor amiga, Pilar Villavicencio (Piamaría Silva).
El antagonista principal, Diego Gougain, tiene 35 años, estudió Teatro en la Universidad Católica de Chile y si bien ha tenido participaciones especiales en varias teleseries -como Tranquilo papá, Casa de Muñecos e Hijos del Desierto-, con Mi boda es una trampa da un gran santo en el género, adjudicándose un rol primordial, al cual llegó tras hacer casting.
“Este es mi debut en grande, porque soy uno de los cuatro pilares de esta mininovela”, destacó el actor.
EL DESAFÍO DE DIEGO GOUGAIN
Acerca de estar en las primeras
teleseries verticales del país, el intérprete confesó que “me siento muy afortunado y privilegiado por ser parte de este hito. Es una oportunidad que hace mucho tiempo deseaba, y creo que es un formato que me acomoda mucho, con un grupo más reducido que una teleserie convencional”.
C onsultado por cómo ha sido trabajar en Mi boda es una trampa, Diego Gougain dio a conocer que “ha sido un proceso muy lindo porque se ha dado una confianza muy grande en el equipo. Nos hemos tirado a la piscina todos juntos en este proceso, en el que cada personaje tiene un estilo particular, pero hemos encontrado un lenguaje común, un tono y una adecuación”.
“En ese sentido, ha sido también un desafío muy bonito actoralmente, donde hemos confiado en la intuición y en la dramaturgia, la cual tiene muy definidos los personajes”, destacó.
LA TENDENCIA DE LAS MINISERIES VERTICALES
Las teleseries verticales, por formato, implican ir a la esencia del melodrama clásico, con historias que apelan fuertemente al amor, la emoción y los secretos, junto con personajes muy marcados en sus formas de ser.
En ese contexto, Diego Gougain, quien será el gran malvado de Mi boda es una trampa, confidenció que “para mí es un regalo muy grande ser un villano... me
gusta que tengo permiso para pasarme más para la punta. Un villano de tomo y lomo al que le pasa de todo”.
Es así como el intérprete presenta a su malvado rol en “Mi boda es una trampa”: “Bernardo es una persona profundamente frágil y necesitada de cariño y comprensión. Pero también es muy pasional, muy llevado por sus emociones más profundas y fogosas”.
“Sin embargo, también ha sido muy manipulado y muy manipulador, es decir, ha perpetuado eso en su historia”, cerró.
UCHILE estudia
cómo la interacción agua-roca en alta montaña define la calidad del agua en Chile central
El estudio del Dr. Marcos Macchioli y un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Casa de Bello describe cómo la composición de las rocas en cuencas de montaña influye en la generación de solutos y en la calidad del agua que abastece a más de la mitad de la población del país, entregando datos clave para la gestión hídrica en Chile central.
El cambio climático está afectando al ciclo del agua. Pequeñas variaciones en la temperatura alteran los patrones históricos de precipitación, lo que modifica las cantidades de agua que circulan en las cuencas y las
Este conjunto de datos puede ser utilizado por los responsables de políticas, gobiernos regionales y otros tomadores de decisiones de asuntos públicos de Chile Central, que se ocupan de la gestión de los recursos hídricos.
EL OBSERVADOR
concentraciones de minerales disueltos, afectando la calidad de los recursos hídricos que se consumen en los valles.
El Dr. Marcos Macchioli, investigador post-doctoral del Departamento de Geología UCHILE, ha descrito la generación y transporte de solutos en las cuencas no impactadas por minería del Mapocho y Maipo, (Región Metropolitana), fenómeno escasamente descrito en la literatura.
El estudio es una contribución al entendimiento de la generación de solutos y su transporte en la alta montaña de la zona central de Chile. Este tema es de enorme importancia, considerando que las montañas son la principal fuente de abastecimiento de agua en la zona central de Chile, donde vive más de la mitad de la población del país.
En concreto, y tras analizar las características de las rocas de montaña y las concentraciones relativas de elementos químicos en los caudales, el investigador y su equipo detectaron que las rocas de cada cuenca son muy diferentes entre sí, lo que influye en la calidad del agua que finalmente escurre por las laderas.
Por ejemplo, mientras el Maipo Alto presenta un predominio de rocas carbonatadas-evaporíticas, el Mapocho Alto muestra una mayoría de rocas volcánicas-silícicas. Esta situación genera patrones de dilución diferenciados en los caudales de agua:
En la cuenca del Maipo Alto, los elementos químicos disminuyen su proporción con los aumentos de caudal (algo que se llama “patrones de dilución”), excepto en el río del Cajón de
Sigue en página siguiente
El Dr. Marcos Macchioli es investigador post-doctoral en el Departamento de Geología U. de Chile
EL OBSERVADOR
Jueves 11 de septiembre de 2025
Viene de página anterior las Melosas, donde ocurre el fenómeno opuesto.
La cuenca del Mapocho Alto, en tanto, presenta patrones de quimiostasis, donde los solutos se mantienen constantes por más que el caudal se incremente. Así también se documentó para el río Yeso.
“Estos comportamientos están muy ligados al tipo de roca, ya que no todas se disuelven por igual. Las del Maipo Alto, por ejemplo, se disuelven mucho más fácilmente”, dice el Dr. Macchioli.
IMPLICANCIAS A NIVEL PÚBLICO
“Comprender el comportamiento de los solutos es crucial para mejorar las evaluaciones de la calidad del agua y las líneas de base geoquímicas, especialmente en una zona tan densamente poblada, que actualmente sufre escasez de agua debido a la sobreexplotación y a un escenario de sequía decenal”, dice
textualmente el estudio.
Además del Dr. Macchioli, académicos de la UCHILE como Linda Daniele, Alida Pérez y Matías Taucare están trabajando en diferentes frentes para aumentar nuestro entendimiento del ciclo del agua y la interacción entre agua y roca en la llamada Zona Crítica (ZC), espacio de la corteza terrestre que sostiene la vida.
El Dr. Taucare, por ejemplo, describió recientemente el drenaje ácido natural en la alta cordillera. La Dra. Alida Pérez-Fodich está estudiando la generación de solutos en cuencas volcánicas del sur de Chile y estudiantes de doctorado, bajo la tutoría de la Dra. Daniele, están analizando la calidad del agua en acuíferos de la región de la Araucanía.
El mismo Dr. Macchioli, especialista en geoquímica e hidrología de cuencas de montaña, ha realizado varias contribuciones al respecto. El año pasado analizó una pequeña cuenca italiana y hace pocas semanas publicó otro trabajo sobre cuencas de
montaña semiáridas en Argentina.
La investigación descrita en esta nota periodística es producto de un trabajo interdisciplinario que involucró a académicos vinculados a la geología, ingeniería y agronomía en el marco del proyecto Fondecyt de post-doctorado n°3220318, finalizado en abril de este año.
“Este conjunto de datos puede ser utilizado por los responsables de políticas, gobiernos regionales y otros tomadores de decisiones de asuntos públicos de Chile Central, que se ocupan de la gestión de los recursos hídricos”, dice textualmente el paper.
Universidad de Chile inaugura Planta Solar Antumapu y presenta innovador invernadero hidropónico sustentable
En el Campus Antumapu de la Universidad de Chile se inauguró oficialmente la Planta Solar Antumapu, proyecto que representa un paso trascendental en el compromiso de la institución con la sustentabilidad, la innovación tecnológica y la agricultura sostenible.
La ceremonia, organizada por la Facultad de Ciencias Agronómicas en conjunto con la empresa Lader Energy, reunió a autoridades universitarias, representantes del sector energético y bancario, y actores del mundo público y privado vinculados a las energías renovables. El proyecto contempla no solo la instalación de un sistema fotovoltaico de 300 kW, sino también el desarrollo de un invernadero hidropónico sustentable que integra energía solar y producción agrícola de bajo
La iniciativa, fruto de la alianza entre la Facultad de Ciencias Agronómicas y la empresa Lader Energy, permitirá cubrir un 36% del consumo eléctrico del Campus Antumapu y potenciar la investigación aplicada en energías limpias y agricultura eficiente en el uso del agua.
consumo hídrico, convirtiendo al Campus en un verdadero laboratorio vivo de innovación.
El decano de dicha unidad académica, profesor Gabino Reginato, destacó que la planta marca un hito en el compromiso institucional con la sustentabilidad, la innovación tecnológica y la investigación aplicada, integrando energía limpia con un invernadero hidropónico sustentable. “Hoy celebramos no solo una inauguración, sino un paso adelante hacia una agricultura más resiliente limpia y
consciente de su entorno. Lo hacemos con la convicción de que seguimos sembrando futuro, preparando a los profesionales que liderarán la transformación hacia un país y un planeta más sustentable”, afirmó.
En la misma ocasión, el Vicerrector Académico y de Asuntos Estudiantiles, Claudio Pastenes, en representación de la rectora Rosa Devés, subrayó la relevancia simbólica del proyecto y su aporte al plan institucional.
EL OBSERVADOR
Viene de página anterior
“No me imagino en ningún otro lugar en Chile a especialistas capaces de cosechar la energía del sol y transformarla en alimento. Este proyecto va en la línea del plan de la Universidad de transformar nuestros campus en sitios más habitables, amigables y sustentables”, expresó.
El vicerrector también resaltó que la iniciativa es un ejemplo concreto de vinculación con el medio y colaboración público-privada, elementos claves en los procesos de acreditación y en el rol de la Universidad.
Asimismo, en la ocasión, la directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), Ana Lía Rojas, valoró la iniciativa como un ejemplo de capacidad de ejecución y colaboración multisectorial. “El ejemplo de la planta que ustedes tienen acá es la suma no solo de ideas, sino también de la capacidad de materialización de un proyecto. En Chile necesitamos muchas más instalaciones como estas, porque todavía estamos en deuda en generación distribuida”, expresó.
La representante gremial agregó que este tipo de proyectos no solo benefician al medioambiente, sino que también impactan directamente en la economía y democratizan el acceso a la energía.
En este sentido, el Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Jesús Agüero Muñoz, destacó de la misma forma, la importancia de que las tecnologías renovables lleguen a las familias y comunidades. “Esta iniciativa nos parece de gran relevancia, porque queremos que este tipo de tecnologías se democraticen, que lleguen a las casas, a los barrios y a las personas. No se trata solo de buses eléctricos o
grandes proyectos, sino de que todos podamos conocer y aprovechar los beneficios de la energía limpia”, señaló Agüero.
PLANTA SOLAR
ANTUMAPU:
DATOS Y PROYECCIÓN
Con una superficie de 8.600 metros cuadrados y una capacidad instalada de 300 kW nominales, la Planta Solar cuenta con 620 módulos fotovoltaicos, tres inversores de última generación y una estación meteorológica. Su producción anual está estimada en 504 MWh, lo que permitirá reducir alrededor de 200 toneladas de CO₂ cada año.
La inversión, cercana a los USD 303.000, fue realizada bajo el modelo ESCO, a través del cual Lader Energy financia, instala y opera la planta, vendiendo la energía generada a la Universidad de Chile con un 20% de descuento sobre la tarifa eléctrica.
“Este sistema cubrirá el 36% del consumo eléctrico de la Facultad, contribuyendo no solo a disminuir costos, sino también a reducir la huella de carbono de
este campus”, señaló Camilo Peña, Project Manager LATAM de Lader Energy, durante la presentación técnica.
HIDROPONÍA
SUSTENTABLE: INNOVACIÓN AGRÍCOLA CON ENERGÍA SOLAR
En paralelo al proyecto fotovoltaico, se inauguró un invernadero hidropónico sustentable que ya se encuentra en funcionamiento. El espacio está diseñado como un laboratorio de aprendizaje e investigación para estudiantes, académicos y la comunidad.
Con una inversión de $22 millones de pesos, el invernadero incorpora un sistema único en Chile: una máquina que condensa la humedad del aire y la transforma en agua, recurso que luego se utiliza para regar cultivos como lechuga, rúcula, frutillas y tomates.
El sistema contempla dos modalidades de cultivo: hidroponía tradicional y uso de sustrato en sacos. “Se trata de una iniciativa
EL OBSERVADOR
pionera que no solo aprovecha la energía solar, sino que también propone soluciones concretas frente al desafío del ahorro hídrico en la agricultura”, destacó el decano Reginato.
Paralelamente, Lader Energy, a través de la empresa asociada Agua Solar, incorporó un sistema que condensa la humedad del aire para transformarla en agua, utilizando energía solar, lo que permite desarrollar un invernadero hidropónico con huella hídrica cero y, al mismo tiempo, reducir la huella de carbono.
“Nuestro objetivo es producir alimentos a precios competitivos de manera sustentable. Con este proyecto, Lader Energy se consolida en tres líneas de negocio: generación de energía renovable, producción de agua a partir del aire y agricultura sustentable”, explicó Horacio Vásquez, CEO de Lader Energy.
Asimismo, subrayó la importancia de posicionar a Chile como líder regional en generación distribuida y alianzas con el mundo académico. “Creemos que Chile tiene todo el potencial para llevar energías limpias y baratas donde está la demanda, y este tipo de proyectos genera un impacto directo en la sociedad”, agregó.
FUTURO CON ENERGÍAS LIMPIAS
La inauguración de la Planta Solar Antumapu no es una iniciativa aislada, sino que se enmarca en una estrategia institucional más amplia que impulsa la Facultad de Ciencias Agronómicas para integrar ciencia, innovación tecnológica y sustentabilidad, en colaboración con actores del mundo público
y privado.
En este contexto, Horacio Vásquez subrayó que la relación con la Universidad de Chile “no comienza aquí”, recordando proyectos futuros de gran escala como Rinconada Solar en la Estación Experimental Germán Greve Silva en Maipú y en la Estación Experimental Las Cardas en la región de Coquimbo.
Por su parte, la Facultad de Ciencias Agronómicas ha proyectado iniciativas complementarias que responden a desafíos territoriales y climáticos. Entre ellas, el invernadero de frutillas Campobello en la Estación Experimental Las Cardas (Región de Coquimbo), que combina investigación, extensión y transferencia tecnológica en un territorio afectado por la sequía;
la futura granja experimental China–Chile en la Estación Germán Greve Silva (Maipú), orientada a la docencia práctica y la investigación aplicada; y el convenio con la Municipalidad de La Granja, que permitirá articular capacidades científicas y técnicas con las necesidades y saberes locales en el marco del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático.
De esta forma, el proyecto Antumapu se suma a las iniciativas que buscan ir más allá de la investigación tradicional, generando impacto real en los territorios, aportando soluciones concretas al cambio climático y fortaleciendo la formación de los futuros profesionales en Ingeniería en Recursos Naturales e Ingeniería Agronómica.
Pronóstico Región de Valparaíso
HOROSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Una caricia en el momento justo es más valedera que mil obsequios. No deje de conquistar. SALUD: Más cuidado y procura que estos últimos días de la primera quincena de septiembre pasen sin enfermarte. DINERO: Disminuya sus gastos extras. COLOR: Lila. NUMERO: 7.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Sea paciente con la otra persona, esta no se encuentra en un buen momento emocional. SALUD: Ordene sus comidas y se sentirá mejor. DINERO: Mejoran sus posibilidades para encontrar un mejor trabajo. La espera valdrá la pena. COLOR: Marrón. NUMERO: 16.
GEMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No mezcle las cosas, evite mezclar la amistad con lo romántico ya que puede terminar perdiendo ambas cosas. SALUD: Ordénese para así gozar de una mejor condición de salud. DINERO: Gasto inesperado, pero nada que no puedas solventar. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No limite sus demostraciones de afecto hacia las personas a su alrededor. Vaya con todo. SALUD: No descuide su salud. Un examen general tanto para hombres como para mujeres es de vital importancia DINERO: No arriesgues tú presupuesto innecesariamente. COLOR: Café. NUMERO: 10.
Servicios
Viernes 12 de septiembre 2025
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Hay momentos en que dejar el camino libre es la mejor alternativa aunque sea doloroso para uno. SALUD: No consuma mucho condimento, cuide su color. DINERO: No dejes de soñar en un futuro más prometedor para ti. COLOR: Granate. NUMERO: 11.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Es el momento de tomar decisiones importantes para su corazón, no deje pasar más tiempo. SALUD: Controle su masa corporal, coma mejor y haga deporte, eso le ayudará. DINERO: Tiene capacidad para lograr cuanto quiera. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Busque personas que realmente le entreguen cosas positivas, acérquelas sin miedo a su vida. SALUD: Evite caer en abusos antes de las fiestas. DINERO: Trate de ordenar un poco más sus cuentas para evitar los contratiempos económicos. COLOR: Negro. NUMERO: 20.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No deje pasar este día sin decirle a sus seres queridos lo necesario que ellos son en su vida. SALUD: Necesitará la atención de un doctor, pero por algo sin mayor importancia. DINERO: Novedades en las finanzas de tus temas laborales. COLOR: Naranjo. NUMERO: 35.
Viernes 12 de septiembre de 2025
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No se complique tanto y deje que las cosas duren lo que deban durar. SALUD: Cuídese de las jaquecas. Su sistema nervioso no está del todo bien y usted lo sabe. DINERO: Ojo y prepárate para el gasto importante que se acerca. COLOR: Calipso. NUMERO: 26.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Considera todas las cosas antes de tomar una decisión, hay mucho en juego. SALUD: Busca ayuda para vencer el alcoholismo o eso terminará por dañar a los tuyos. DINERO: Le falta poco para llegar al otro lado. Siga adelante. COLOR: Violeta. NUMERO: 28.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Hable con la verdad, si ya no siente lo mismo es momento de seguir su camino. SALUD: Ordene su alimentación, ya que esto favorece una buena nutrición de su organismo. DINERO: Logros en el ámbito laboral, debes sentirte orgulloso/a. COLOR: Perla. NUMERO: 21.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Ya es momento de ponerse de pie y abrirle los brazos al amor. Este saldrá a su encuentro. SALUD: Anda preparando organismo para las fiestas que vienen, cuídate. DINERO: Preocúpate por los problemas que afectan tu economía. COLOR: Plomo. NUMERO: 4
Económicos Regionales
100
VEHÍCULOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
HONDA ACCORD 1994, para enchular o vendo para repuestos, buen estado, $300.000. Fono 983938445.
NISSAN NEW X-Trail sense, 2,5, automática, año 2018, 115.000 kms., excelente estado, $11.490.000. Fono 990357095.
CHEVROLET SPARK LT 2013, 1.0, dirección hidráulica, llantas, excelente estado, papeles al día, $2.850.000 999224119.
FORD FIESTA, año 2018, full equipo, 120.000 kilómetros, impecable, $6.750.000. Fono +56967568041.
GREAT WALL Safe 2.2cc, station wagon, año 2008, doble cabina, documentos al día, impecable, $5.800.000. Fono 953933965.
CHEVROLET TRAILBLAZER, 2019, único dueño, diésel, automática $ 14.990.000. Nissan Terrano, 2010, doble cabina, bencinera, $4.590.000. Citroën Xsara, diésel, 2002, station wagon, $2.790.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. FORD RANGER, doble cabina, 1999, motor 2.5, bencinera, buen estado, papeles al día, $3.000.000, 999224119.
FURGÓN CHEVROLET N-300, año 2012, 110.000 kms., buen estado, documentación al día, $3.500.000. Contacto +56926365171 ó +56966014479.
ATENCIÓN FURGÓN Suzuki Mastervan, pasajeros año 2002, 1.3cc., estado general vehículo ok. Valor $4.450.000 conversable, oportunidad. Cel 996926518 La Calera.
LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $450.000. Corredor +56983456695.
LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14. Corredor +56983456695.
ARRIENDO CASA, 2 pisos en El Retoño, 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento, excelente barrio a pasos de supermercados y centros comerciales. $330.000 +garantía. +56998143249.
ARRIENDO DEPARTAMENTO
EL MELÓN, casa 7 dormitorios, 2 baños, patio, solo empresas $1.200.000 amoblada. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA Artificio, casa 3 dormitorios, Arboleda, $390.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
QUILLOTA, CASA 3 dormitorios, Jardines del Valle Norte, a dos cuadras de Hospital Biprovincial, $430.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
VENDO TAXI Ejecutivo Nissan Versa, año 2019, papeles al día, con cupo, $17.000.000 conversable, 942967034.
SE ARRIENDA Amplio local comercial ubicado en La Calera ( ex Nightclub San Carlos). Interesados llamar al 982890531.
VENDO CASA población Antumapu, Quillota. 5 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina amplia, estacionamiento. 976424671.
QUILLOTA. EXCELENTE casa 2 pisos, 3 dormitorios, 3 baños, bodega, pieza estudio, logia, garage, amplio patio, frutales. Saneada. $240.000.000 su dueña. Condominio Los Arrayanes. 956572230.
VENDO CASA esquina ampliada. Población Beatita Benavides, Quillota. 3 dormitorios, 1 baño. Contacto 939367276.
CASA POBLACIÓN Independencia Limache, pasos locomoción, cerca supermercados, colegios, 4 dormitorios, 2 baños. cocina amplia, $55.000.000 conversable. Corredora +56967397644.
LINDOS DEPARTAMENTOS, primer piso, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, panel solar, cocina amoblada, ubicado a 5 cuadras Plaza Quillota. $69.000.000. Corredora +56967397644.
Automóviles venden ordenados por marca.
DE QUILLOTA Y PETORCA
120 Camionetas y todo terreno venden
Casas y departamentos.
Casas y departamentos. 235
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
150 Taxis y otros vehículos venden.
Económicos Regionales
HIJUELAS OCOA, parcela 5.000 metros cuadrados, derechos de aguas inscritos $65 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROPIEDADES LAGUNA
Prat 213 Oficina 2 FONO: 94322502-2311419
Quillota
VENTAS: $75.000.000 Sendero casa esquina 2 dormitorios. $185.000.000 La Calera, buen sector, 653mt2, frutales. $750.000.000 casa y galpón, 400mt2 central ARRIENDO:
$480.000 departamento nuevo 5ºpiso ; $400.000 departamento central 3 dormitorios.
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
EMPLEOS 600
PROVINCIAS
Empleos
IMPORTANTE EMPRESA agrícola de Quillota e Hijuelas, necesita: Matrimonio para labores de portería en predio agrícola. Se entrega casa. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a reclutamientoagricola76@ gmail.com
IMPORTANTE EMPRESA agrícola de Quillota e Hijuelas, necesita: Regador con experiencia en riego tecnificado de paltos. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a reclutamientoagricola76@ gmail.com.
IMPORTANTE EMPRESA agrícola de Quillota e Hijuelas, necesita: Trabajador agrícola con experiencia en manejo de tractor (licencia clase D). Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a reclutamientoagricola76@ gmail.com
EMPRESA AGRÍCOLA de Quillota busca Ayudante de Bodega. Requisitos: Enseñanza media completa, Técnico Agrícola (no excluyente), curso de manejo y uso de Plaguicidas (no excluyente). Licencia de conducir clase B(clase D opcional). Sueldo acorde al mercado. Estabilidad Laboral. Se requiere persona responsable, ordenada y proactiva. Principales funciones: apoyo en bodega, control, orden y entrega de insumos y/o herramientas agrícolas. Interesados enviar
curriculum al correo elmolino@ agricolaelmolino.cl indicando en el asunto “Ayudante de Bodega”.
NECESITAS AUMENTAR tus ingresos. Te invito a vender nuestros productos por catálogos. Esika, Lbel, Czone. Llama fono WhatsApp +56973980423.
SE NECESITA trabajador para taller de desabolladura y pintura en Quillota. Reales interesados enviar Currículum y pretensiones de sueldo a automotrizbq@gmail.com
Continúa en página siguiente
Viene de página anterior
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Económicos Regionales
Empleos buscan 620
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE NECESITA Administrativo contable para formar parte de nuestro equipo, en donde contamos con un grato ambiente laboral, para esto debes contar con los siguientes requisitos: experiencia en Administración Contable y financiera, manejo de normativa tributaria y laboral, manejo de software contable y de remuneración. Se ofrece: Sueldo acorde al mercado, buen ambiente de trabajo, jornada laboral de lunes a viernes. Interesados enviar CV y certificado de Titulo actualizado a: consultoraspafilippi@gmail.com
SE NECESITA trabajador agrícola para trabajos en paltos, riego, poda, herbicida y que maneje tractor. incluye casa sueldo $600.000 más imposiciones. 992292439992392941.
SE NECESITAN peonetas para trabajar en descarga de cementos. Sueldo líquido a pagar 600 mil pesos. Horario lunes a viernes y sábado medio día. Favor comunicarse al siguiente número. Eduardo Hidalgo 994962409. Benjamín Castro 942899059
SE NECESITAN Profesores de: Lenguaje, Matemáticas, Educación General Básica, Música y Educación Física. Enviar CV al correo: admisionliceodelacruz@gmail. com
COLEGIO QUILLOTA Terranova, busca los mejores profesionales de la zona para su base de datos y planta docente 2026. Enviar CV al correo rrhh@ colegioquillotaterranova.cl especificando el cargo al que postula. Necesitamos docentes de Educación Diferencial, Matemáticas, Ed. Básica, Ed. Parvularía; Psicóloga (experta en psicometrías y convivencia escolar) y Técnicos en Ed. diferencial.
SE OFRECE señorita, para cuidado anciano, labores de aseo, ayudante de cocina, disponibilidad inmediata. 996762391.
700
OTROS AVISOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO SEPULTURA parque Quillota, cuatro capacidades. Comunicarse a los teléfonos 944375917 o al 967681084
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
CONTACTOS PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427.
VENEZOLANA RICA, complaciente, trato de novia, 975533156.
VALERIA LINDA colombiana en promoción, ardiente scort. 927316772
ARDIENTE, CUARENTONA, voluptuosa, blanquita, discreta, motel o domicilios 24/7 desde $10.000. ±56968567092.
MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.
VENEZOLANA RICA exquisita, 30 años, complaciente. Contacto 971223868.
Viene de página anterior EMPLEOS
Empleos ofrecen
Avisos Legales y Públicos
Viene de página anterior
LEGALES Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-462-2023, sobre “ALIMENTOS” y “CUIDADO PERSONAL”, caratulado “DÍAZ/ ROMÁN”, a folio 94 se ha ordenado notificar a la demandada MERY DEL CARMEN ROMÁN ROMÁN, RUN Nº15057443-9, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que reprograma audiencia de juicio, fijándose para el 06 de octubre de 2025, a las 08:30 horas, sala 2, DE FORMA PRESENCIAL , ante el Juzgado de Familia de La Ligua, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada, de conformidad con el artículo 23 inciso cuarto de la Ley 19.968 mediante la publicación de un aviso en un diario de circulación nacional por estimarse que constituye un medio idóneo que garantiza la debida información del notificado para el ejercicio de sus derechos. Proveyó Juez (T) del Juzgado de Familia de La Ligua. La Ligua, once de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-318-2023, sobre “ALIMENTOS”, caratulado “DELGADO/OBANDO”, a folio 106 se ha ordenado notificar a la demandada GABRIEL ALEJANDRO OBANDO BERNAL, RUN Nº 16825328-1, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que reprograma audiencia de juicio, fijándose para el 09 de octubre de 2025, a las 12:45 horas,
sala 2 DE FORMA PRESENCIAL , ante el Juzgado de Familia de La Ligua, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada, por a lo menos un aviso, en el mismo Diario por el cual se efectuaron las publicaciones en el historial de la presente causa, al tenor del artículo 54 de Código de Procedimiento Civil. Para más información, consulte Portal PJUD
A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/, ingresando clave única y RUT. Proveyó y firmó digitalmente, Juez del Juzgado de Familia La Ligua. La Ligua, nueve de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACI Ó N POR AVISOS. Juzgado de Familia de Ligua. En causa RIT C-224-2023, sobre “CUIDADO PERSONAL CON
EL NIÑO” y “ALIMENTOS”, caratulado “PIZARRO/ENCINA”, a folio 104 se ha ordenado notificar a la demandada a doña CONSTANZA DE LAS MERCEDES ENCINA BECERRA, RUN Nº 15368278-K, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que cita a las partes a pericia psicológica en Servicio Médico Legal Valparaíso (Orella 911, Valparaíso): CONSTANZA DE LAS MERCEDES ENCINA BECERRA, RUN Nº15368278-K con fecha para el día 14 de octubre de 2025 a las 10:00 horas; NNA C.A.P.E. RUN Nº 23395458-6 con fecha para el día 08 de octubre de 2025; NNA J.T.E.E. RUN Nº 24618288-4 con fecha para el día 13 de octubre de
2025. Notifíquese a la demandada, de conformidad con el artículo 23 inciso cuarto de la Ley 19.968, mediante la publicación de un aviso en un diario de circulación nacional por estimarse que constituye un medio idóneo que garantiza la debida información del notificado para el adecuado ejercicio de sus derechos. La Ligua, treinta de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-160-2024,
Continúa en página siguiente
Avisos Legales y Públicos
Viene de página anterior
LEGALES Y PÚBLICOS 750
sobre “Cuidado Personal del Niño, Declaración”, caratulada “ VERA/ RIVAS ”, demandante EDGAR MANUEL VERA FIGUEROA, RUN Nº 11830062-9, demandado BRENDA ARACELLI RIVAS MALLEGA , RUN Nº 22601903-0, a folio 53 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 07 de mayo de 2024, por la que se solicita el cuidado personal de NNA K.A.V.R. RUN Nº 27593332-5; resolución de 14 de mayo de 2024 que da curso a la demanda; y resolución de 29 de julio de 2025, que cita a audiencia preparatoria para el día 10 de octubre de 2025, a las 08:30 horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada según lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, tres publicaciones de avisos en un diario de circulación, a lo menos, regional, para tales efectos, se designa el Diario El Mercurio de Valparaíso, sin perjuicio de la notificación de un aviso en el Diario Oficial en las condiciones y oportunidades previstas por la norma. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, veinte de agosto de dos mil veinti -
cinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
REMATE: ANTE Décimo Primero Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos Nº1409, piso 3, el día 15 de octubre de 2025 o día hábil siguiente en caso de suspenderse por motivos ajenos al tribunal, a las 13:00 horas, se rematará el lote o parcela Nº11, que resultó de la subdivisión del resto de la zona o lote denominado El Cuarzo, comuna de Hijuelas, Región Valparaíso, inscrita a fojas 2.637 Nº2.243 del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Calera, año 2015. Mínimo subasta será: $707.636.- Pago contado dentro de quinto día hábil de efectuado el remate. Interesados rendir caución suficiente por medio vale vista nominativo a la orden del tribunal, por el equivalente al 10% del precio mínimo, el que deberá presentarse en la secretaria del tribunal al momento de efectuarse el llamado a remate, junto con fotocopia de la cédula de identidad del tomador. Demás bases y antecedentes causa rol Nº C-13747-2023. Caratula “Reserva Ecológica Oasis de La Campana con Espinoza”. El Secretario.
EXTRACTO. 1 º JUZGADO DE LETRAS DE QUILLOTA , concedió por resolución de fecha 19 de agosto del año 2025, posesión efectiva testada de ALFREDO LUIS VERGARA FLORES, en favor de doña JUANA ESTER SOTO MENDEZ, como heredera testamentaria a título universal de todos sus bienes. Secretaria. AGRÍCOLA PURUTÚN LTDA. Informa por este medio a don Bernardino Zapata Traro, que su finiquito está a su disposición para ser retirado en nuestra oficina ubicada en Panamericana Norte Km120, sin número Nogales o contactase al correo recursoshumanos@bhnchile.cl
REMATE: CUARTO JUZGADO CIVIL DE VALPARAISO, CAUSA ROL 1886-2014, Pagare, cobro de, BANCO DEL ESTADO con CEPEDA SAAVEDRA RAFAEL ANTONY, fijó audiencia del día 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025 a las 09:30 HORAS, para subastar propiedad ubicada en la COMUNA DE VALPARAISO, Local Comercial Nº 6, ubicado en calle José Serey Nº 252 rol interno de la Corvi Nº 340 de la Población Quebrada Verde Segunda, plano agregado con el N º 1286 en el Registro de Documentos del año 1963 del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso, inscrita a fojas 131 vuelta, número 225, del Registro de Propiedad del año 2004 del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso. MINIMO SUBASTA $21.931.584.- Remate se llevará a efecto se llevar a efecto por la plataforma á ZOOM, en el link https://zoom.us/j/3802621329. Todo postor excepto ejecutante, deberá rendir caución diez por ciento del mínimo. La caución fijada deberá ser consignada en la cuenta corriente del Tribunal, mediante depósito judicial o cupón de pago (NO TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA), bajo los siguientes datos: Cuarto Juzgado Civil de
Valparaíso, Cuenta Corriente Banco del Estado N º 23900213638, R.U.T. 60.305.002-9 y rol de la causa. Precio se pagará al contado dentro de 5to día hábil desde fecha subasta. Propiedad se subasta ad-corpus, en el estado en que actualmente se encuentra. Escritura adjudicación debe suscribirse dentro plazo de 30 días hábiles contados desde la fecha de la resolución que ordenó extender la escritura pública de adjudicación en remate. Todos los gastos, impuestos señalados en bases, de cargo exclusivo subastador quien debe fijar domicilio urbano. Demás antecedentes en Secretaría del tribunal. Secretaria (S).