EDICION IMPRESA EO VIERNES 050925

Page 1


Bebé de dos meses necesita reunir $2 mil millones para combatir grave enfermedad Quillota 8

La Calera

Falleció el empresario gastronómico Octavio “El Tato” Cabrera Saavedra 13

se atreve y lo dice todo

Adulta mayor de Hijuelas cayó en los alrededores

Salió a dar un paseo y la hallaron muerta en canal de regadío EL OBSERVADOR

“Carolo” Alfaro: “Mi hijo Gonzalo tuvo protección divina, está vivo”

La Calera 13

La Cruz Programa nacional “Inocuídate en la Escuela” fue lanzado en colegio de la comuna 11

San Luis Busca un triunfo frente a Wanderers para poder acercarse a la Liguilla 25

Unión La Calera Quillota 5

Martin Cicotello vuelve para terminar con la crisis y evitar el descenso

Quillota Operativo de Seguridad Ciudadana desbarató fiesta clandestina con 200 personas 10 Todo listo para que esta tarde comience el cuarto Festival Provincial de la Voz “Vive La Calera 2025”

Desaparición de adulto mayor en El Melón cumple 11 meses sin respuestas 17

Dos colegios municipales impartirán Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Francisco Retamal: el comediante quillotano que hará reír en la fonda más grande de Europa 6

Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué Villa Alemana

Logró medalla de oro en Mundial Six Days de Enduro en Italia

EL OBSERVADOR

Adulta mayor de Hijuelas cayó

Salió a dar un paseo y la hallaron muerta en canal de regadío

Quiere

Niño liguano con rara enfermedad requiere cirugía para recuperar su vida normal

“Uní Uní” busca volver al triunfo mañana cuando reciba a Curicó

San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo

Provincia de Marga Marga

Cámara de Comercio de Limache destacó que la venta ambulante ha disminuido en un 80%

Gremio también valoró otras medidas que han permitido revitalizar el centro de la ciudad

L IMACHE .- El centro de Limache atraviesa varios cambios que, según la Cámara de Comercio, han permitido ordenar la ciudad, mejorar su entorno y darle nueva vida a sus calles.

José Ramírez, presidente de la organización gremial, destacó cuatro claves que han sido determinantes en este proceso y que, a su juicio, reflejan la coordinación entre locatarios, autoridades y la co -

MENOS COMERCIO

AMBULANTE

Uno de los avances más significativos, de acuerdo a Ramírez, fue que “se eliminó un 80% del comercio ambulante. Resultó ser una tarea compleja, que se logró gracias a Seguridad Pública y Carabineros”.

Cabe destacar que la medida se aplicó principalmente en calle Urmeneta, donde se concentra el eje bancario y comercial de la comuna, aunque no se descarta avanzar en otros puntos como Condell o República.

Además, el dirigente recordó que ésta era una demanda constante de los locatarios formales: “Se le dijo al alcalde que los comerciantes estaban muy molestos por los ambulantes y él nos dijo que lo iba a resolver. Y lo hizo”.

MEJORAS EN ILUMINACIÓN Y ESPACIOS PÚBLICOS

O tro de los puntos destacados por la Cámara de Comercio de Limache fue la instalación de nuevas luminarias y la recuperación de calles centrales, lo cual fue valorado por el dirigente gremial.

“Le pedimos al alcalde la mejora de luminarias en Serrano, Prat y más adelante en Urmeneta. Eso ya se hizo y se inauguró, lo que da más limpieza y seguridad”, comentó Ramírez.

A lo anterior se sumó la

poda de árboles, permitiendo que la luz llegara con mayor claridad a veredas y calles. “Muchas ramas tapaban las luminarias y quedaban sectores oscuros. Con la poda, realmente cambió el centro”, agregó.

JARDINERAS Y ENTORNO URBANO

El cuarto eje mencionado por José Ramírez fue la instalación de maceteros y áreas verdes en puntos estratégicos del centro. Según el dirigente, esta medida no solo mejora la estética, sino que genera una mejor impresión para quienes

llegan en tren o visitan el comercio.

“Se decidió poner jardineras, medida que fue muy bien recibida por la comunidad. En este sentido, nosotros como Cámara de Comercio organizamos a los locatarios para cuidarlas”, dijo.

IMPACTO EN EL COMERCIO

Ramírez afirmó que estas acciones han tenido efectos positivos en la actividad económica: “Ha habido algo más relativo de venta, pero lo más importante es que el público

anda más tranquilo. Se nota que hay un poco más de orden, limpieza y claro, hay más actividad comercial”.

Además, destacó la apertura de nuevos locales en sectores como calle Condell, donde incluso se inauguró un centro comercial. “Si cierra un local, a la semana o al mes ya hay otro comerciante que abre con otro rubro. Eso es bueno, porque demuestra que el comercio se mantiene vivo”, explicó. Para la Cámara de Comercio, el desafío ahora es sostener estos avances y fortalecer

la vida nocturna del centro. Según Ramírez, el municipio pidió a los locatarios mantener sus luminarias encendidas hasta más tarde para hacer más atractivo el paseo. “Hay que darle vida al comercio y así va a llegar más gente, vamos a vender más y vamos a reactivar un poquito”, concluyó. Con estos pasos, el comercio limachino busca consolidar un entorno más seguro, ordenado y atractivo, en un proceso que, de acuerdo a sus dirigentes, está recién comenzando.

Víctima de torturas en dictadura recibirá indemnización 50 años después

LIMACHE.- La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó al Estado pagar $15 millones por daño moral a S.H.O.Z., quien siendo adolescente fue detenido y torturado en tres ocasiones entre 1973 y 1974 por agentes de Carabineros y de la Policía de Investigaciones en plena dictadura de Augusto Pinochet.

En fallo unánime, la Séptima Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros José Pablo Rodríguez, Tomás Gray y el abogado Jorge Benítez- confirmó la sentencia del 17° Juzgado Civil de Santiago, pero aumentó el monto de la compensación “atendido el mérito de los antecedentes”

y considerando dos factores agravantes: la minoría de edad de la víctima y la reiteración de la violencia.

El expediente recoge el testimonio del afectado, que relató el calvario vivido tras cada detención. La primera ocurrió el 5 de octubre de 1973, cuando Carabineros lo interceptó en bicicleta, lo golpeó brutalmente y lo sometió a simulacros de fusilamiento. Luego fue trasladado al Sanatorio Marítimo de Limache, donde sufrió nuevas agresiones, hasta terminar hospitalizado con un trauma encéfalo craneano.

Un mes después, el 7 de noviembre, volvió a ser detenido pese a portar un salvoconduc-

Nuevas empresas de buses asumieron recorridos en Quilpué y Villa Alemana

Comenzaron a operar el martes recién pasado

Q UILPUÉ-VILLA ALEMANA.- Con la salida de la antigua operadora de transporte público en Quilpué y Villa Alemana, se abrió un periodo de incertidumbre entre los usuarios que dependen diariamente de la locomoción colectiva para movilizarse dentro de la conurbación del Gran Valparaíso.

La presentación se realizó en la Delegación Presidencial de Marga Marga, donde el seremi Benigno Retamal y delegado provincial Fidel Cueto encabezaron la ceremonia que contó con funcionarios de munidad.

to autorizado. Nuevamente fue golpeado e insultado en la comisaría, y solo un funcionario que lo reconoció permitió su liberación. La tercera detención, el 21 de enero de 1974, fue aún más violenta: recibió descargas eléctricas en testículos, sienes y tetillas además de golpizas, hasta ser encerrado en un contenedor insalubre. Finalmente fue trasladado a la Fiscalía Naval de Valparaíso, donde quedó en libertad bajo fianza. El sobreviviente denunció también allanamientos a su ho-

gar y la detención de familiares. Aunque logró rehacer su vida, afirmó que las secuelas físicas y psicológicas son permanentes. Su abogado subrayó que los tormentos dejaron “un perjuicio tanto psíquico como físico inconmensurable provocado por el Estado”. Medio siglo después, la justicia reconoció ese daño, fijando una reparación económica que, aunque simbólica frente al sufrimiento vivido, constituye un acto de responsabilidad histórica.

Karatecas de Villa Alemana representaron a Chile en el Panamericano Juvenil de Asunción

V ILLA ALEMANA.- Entre el 25 y el 31 de agosto se desarrolló en Asunción, Paraguay, el XXXIV Campeonato Panamericano Juvenil de Karate, cita que reunió a los mejores exponentes del continente.

Frente a este escenario, la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt) anunció la asignación de cinco unidades a nuevas empresas que comenzaron a operar desde el martes 2 de septiembre.

la División de Transporte Público Regional (DTPR) y representantes de las compañías adjudicatarias.

Entre las seleccionadas figuran Inversiones Sol del Pacífico S.A., Sociedad de Transportes SFP SpA, Transportes BP SpA y Ñandú Tur S.A., todas con trayectoria en el rubro.

R etamal sostuvo que el principal objetivo de este proceso es asegurar continuidad a los usuarios. “Queremos darle tranquilidad a la comunidad, a propósito del término del contrato con la empresa anterior. Hemos tomado las medidas necesarias como Gobierno para que Quilpué y Villa Alemana cuenten con la misma cantidad de máquinas, con recorridos y horarios que serán fiscalizados desde el primer día”, afirmó.

La transición, sin embargo, no estuvo exenta de tensión. En las últimas semanas, la comunidad expresó su preocupación por una eventual disminución en la frecuencia de buses. Para mitigar esa incertidumbre, la Seremitt imple -

mentó medidas de refuerzo mientras se concretaba la reasignación.

D esde las empresas, en tanto, también se enviaron señales de confianza. Celia Rojas Olivares, representante de Inversiones Sol del Pacífico S.A., aseguró que los usuarios no deberían temer interrupciones. “Vamos a respetar todo lo que nos diga la Seremitt y a dar cumplimiento cabalmente. Nuestra unidad está comprometida y la comunidad tendrá locomoción como antes”, afirmó.

M irando hacia adelante, el Ministerio de Transportes ya inició el proceso de licitación del nuevo sistema de transporte público mayor en el Gran Valparaíso. Este contempla cerca de 600 buses de alto estándar y la implementación de un sistema de pago electrónico en Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana. Según Retamal, la modernización incluirá flotas eléctricas y un estándar de servicio más eficiente y sustentable.

E n dicha instancia, dos jóvenes deportistas de Villa Alemana tuvieron el honor de vestir los colores de Chile: Piero Macchiavello Ramírez, en la categoría cadete -63 kilos y número 2 del ranking nacional; y Matilda González Rojas, en la categoría Under 12 +47 kilos y número 3 del standing nacional. A mbos karatecas, seleccionados nacionales, llegaron a la competencia acompañados por su coach, Luis Medina Sandoval, técnico mundial federado y formador de ambos desde sus primeros pasos en el Club Deportivo Team Weichafe Karate-do. La participación en este torneo continental fue el resultado de años de esfuerzo y una preparación intensa durante las últimas semanas. Piero Macchiavello había sumado experiencia internacional a comienzos de agosto, al competir en la Youth League de Monterrey, México; mientras que Matilda González venía de destacar en el Campeonato Sudamericano de Recife, Brasil, donde obtuvo una medalla de bronce.

Como club, Team Weichafe Karate-do manifestó su orgullo por el desempeño de sus deportistas, destacando la constancia y disciplina que les permitió alcanzar esta instancia. “Para nosotros fue un honor que representaran a Chile en este campeonato que reunió a los mejores deportistas de América”, expresaron desde la institución.

José Ramírez, presidente de la Cámara de Comercio de Limache.
Piero Macchiavello Ramírez. MatildaGonzálezRojas.

PROVINCIA DE MARGA MARGA EN LA NOTICIA

CONCIERTO GRATUITO DE “AL OTRO PUEBLO”

LIMACHE.- L a agrupación “Al Otro Pueblo” se presentará en vivo este viernes 6 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Salón de Artes Municipal de Limache, ubicado en Urmeneta N° 255. El evento contará con la participación de Marco Álvarez Parra como artista invitado y será con entrada liberada. La iniciativa cuenta con el patrocinio del municipio a través de su programa “Limache Vive Mejor”, fomentando la cultura y el acceso gratuito a la música local.

GRAN FIESTA COSTUMBRISTA EN PARROQUIA SANTÍSIMA TRINIDAD

LIMACHE.- Este sábado 7 de septiembre, desde las 13:00 horas, la Parroquia Santísima Trinidad celebrará su Gran Fiesta Costumbrista junto al grupo folclórico del Colegio de la Santa Cruz. La jornada reunirá música, bailes y tradiciones típicas de Chile en un ambiente familiar y distendido. La entrada tendrá un valor de $1.500, por lo que se invita a la comunidad a compartir y disfrutar de una tarde llena de identidad y cultura popular.

CLASES DE ILUSTRACIÓN EN FESTIVAL DE LA BIÓSFERA

OLMUÉ.- La Municipalidad de Olmué invita a la comunidad a participar en el Taller de Ilustración que forma parte del Segundo Festival de la Biósfera 2025. La iniciativa comenzará el sábado 6 de septiembre en la Biblioteca Municipal, de 10:00 a 12:00 horas, y estará dirigida a mayores de 15 años. El curso, impartido por Luciano Lemus, se extenderá por cinco clases y busca promover el cuidado de la naturaleza a través del arte. Inscripciones al +56 9 9834 4545.

AVANZAN MEJORAS PARA SECTOR DE GRANIZO

OLMUÉ.- El alcalde Jorge Jil y su equipo se reunieron con la Junta de Vecinos La Planta de Granizo para abordar el proyecto de pavimentación del sector, detallando fuentes de financiamiento y requisitos técnicos. Además, se informó sobre gestiones para extender la red eléctrica en calle Circunvalación y se acordaron mejoras a la sede comunitaria.

TALLER GRATUITO LLENA DE ARTE Y ALEGRÍA A LOS NIÑOS

OLMUÉ-. En el sector de Rahona, la vecina Rocío Moreno lidera con dedicación el taller gratuito “Crear Jugando”, un espacio artístico y recreativo donde niños y niñas disfrutan cada semana entre colores y sonrisas. Para apoyar esta iniciativa, la Oficina de la Mujer facilitó materiales que permitirán continuar el taller hasta fin de año. En la entrega participaron el alcalde Jorge Jil, el director de Dideco Marcelo Donaire y la coordinadora Javiera Aguilera.

PRIMER CAMPEONATO ESCOLAR DE CUECA

QUILPUÉ.- La Municipalidad de Quilpué convocó a todos los colegios de la comuna a participar en el Primer Campeonato Escolar de Cueca, que se realizará el miércoles 10 de septiembre, a las 09:30 horas, en la Plaza Arturo Prat. El certamen contempla cuatro categorías: Básica Nivel 1, Básica Nivel 2, Media y Expertos. Las inscripciones están abiertas a través del correo deporte@quilpue.cl.

DIRIGENTES SOCIALES EN SALUD SE CAPACITARÁN

QUILPUÉ.- Con la participación de vecinos y líderes comunitarios, se inauguró la Escuela para Dirigentes Sociales en Salud, iniciativa impulsada por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca y la Universidad de Valparaíso. Durante varias semanas, los asistentes serán capacitados en gobernanza y políticas públicas, fortaleciendo así su rol en la representación de sus comunidades.

QUEBRADA ESCOBARES

CELEBRARÁ FIESTAS PATRIAS

VILLA ALEMANA.- Este 18 y 19 de septiembre, la Ramada Oficial de Villa Alemana se vivirá en Quebrada Escobares con música en vivo, juegos criollos, cocinerías y artistas locales. El evento contará con Los Viking’s 5, La Sonora Malecón, La Wilsaun y Los Precisos de la Cueca. La cita es en la cancha Capilla Nuestra Señora del Carmen, desde las 12:00 horas.

NUEVAS SEÑALÉTICAS BUSCAN REFORZAR SEGURIDAD VIAL

VILLA ALEMANA.- La Municipalidad de Villa Alemana continúa mejorando la seguridad vial con nuevas intervenciones en diversos sectores. Se instalaron señales PARE en intersecciones clave, se repintaron cruces peatonales y flechas direccionales en El Carmen y se sumaron señales de velocidad de 30 km/h en calle Unión.

Vecinos exponen sus problemáticas de seguridad para buscar soluciones

Junto a autoridades comunales y policiales recorren barrios e identifican los principales puntos de riesgo

V ILLA ALEMANA.- La lucha contra la delincuencia y las incivilidades dejó de ser solo un tema de policías y cámaras. Hoy, son los propios vecinos quienes -junto a autoridades municipales y equipos técnicos- recorren sus barrios para identificar problemas y buscar soluciones en terreno. Así nació el proyecto “Marchas Exploratorias de Seguridad”, iniciativa que ha tomado fuerza en distintos sectores y ha sido bien recibida por la comunidad.

El mecanismo es simple: los dirigentes convocan al municipio, donde junto al alcalde, funcionarios de Seguridad Pública y profesionales de distintas áreas se hacen recorridos por calles, pasajes y espacios públicos. Y durante la caminata, los participantes señalan los puntos críticos que afectan la convivencia y aumentan la percepción de inseguridad, tales como luminarias en mal estado, sitios eriazos, tránsito peligroso, falta de señalética o árboles sin podar.

“Esto es parte de un programa que busca robustecer la seguridad de la comuna. Lo importante es que los vecinos nos muestran cuáles son sus dolores y, en conjunto, buscar las soluciones. Además, la gente se conoce y se organiza, eso es fundamental para enfrentar

Hastaahora,lasmarchasexploratoriassehanrealizadoensectorescomoMiradorSur,BernardoLeighton,CamiloMori,NuevaEsperanzaylapoblaciónGeneralBaquedano.

emergencias”, explicó el alcalde Nelson Estay, quien ha participado en varias de estas jornadas.

DE LA OBSERVACIÓN A LA SOLUCIÓN

Las marchas no se quedan en el diagnóstico. Todo lo recogido es sistematizado por la Dirección de Seguridad Pública y derivado a las unidades correspondientes del municipio. Así, las observaciones de los vecinos se transforman en acciones concretas: poda de árboles, instalación de luminarias, reparación de calles, mejoramiento de señaléticas o limpieza de espacios públicos, entre otras.

El director de Seguridad Pública, Claudio Mendiboure, subrayó la importancia del enfoque técnico: “Las personas que participan son profesionales de distintas áreas, desde seguridad pública hasta trabajo social y jurídico. Detectamos los factores de riesgo y derivamos de inmediato a los depar-

tamentos que pueden dar respuesta”.

Y la recepción ciudadana ha sido positiva. Desde la Junta de Vecinos Nueva Esperanza, la presidenta Alejandra Oertel valoró la iniciativa y destacó que “les mostramos los puntos de inseguridad para encontrar soluciones, ya que hemos sufrido robos y en el estero se consume droga”.

O tro vecino, Miguel Caroca, enfatizó la necesidad de resolver las problemáticas que afectan a los barrios de la comuna. “Son tiempos de mucha inseguridad. Hay que fijarse no solo en los puntos rojos de delincuencia, sino también en los riesgos de desastres naturales, incendios o catástrofes”, comentó.

COMUNIDADES MÁS ORGANIZADAS

Hasta ahora, las marchas exploratorias se han realizado en sectores como Mirador Sur, Bernardo Leighton, Cami-

lo Mori, Nueva Esperanza y la población General Baquedano. Y en cada recorrido la dinámica ha sido similar: vecinos caminando junto a funcionarios y policías intercambiando información y propuestas. Pero, más allá de los problemas detectados, el proceso ha fortalecido el tejido comunitario. “Cuando los vecinos se organizan y participan, logran no solo mejorar la seguridad de sus calles, sino también recuperar la confianza entre ellos y con sus autoridades”, destacó el alcalde Nelson Estay. En tiempos donde la percepción de inseguridad es uno de los principales temas de preocupación, la experiencia villalemanina busca mostrar que la respuesta no siempre está en grandes planes centralizados, sino también en acciones locales, participativas y comunitarias que permiten a los barrios recuperar el control de sus propios espacios.

Alcaldesa de Quilpué emplaza al Gobierno por “caso Correa”

“Necesitamos la información oficial para poder hacernos cargo de las personas”, manifestó

QUILPUÉ.- La alcaldesa Carolina Corti lanzó un duro emplazamiento al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, denunciando que estaría intentando eludir sus responsabilidades legales tras derivar al municipio una tarea que no le correspondería: levantar el catastro actualizado de personas que habitan en la toma emplazada en terrenos que hoy pertenecen a la familia de Alejandro Correa, empresario asesinado hace cinco años.

“Esa es una tarea que debe asumir el Minvu, no la Municipalidad”, subrayó Corti, recalcando que el Estado ha

evadido su rol mientras que la entidad edilicia ha debido enfrentar las urgencias sociales de las familias afectadas sin contar con las herramientas necesarias. “Necesitamos la información oficial para poder hacernos cargo de las personas, pero eso no puede ocurrir si el propio Gobierno no entrega los antecedentes”, agregó.

El conflicto se arrastra desde hace más de un año, cuando la Corte de Apelaciones emitió una sentencia firme que ordenaba la demolición de las construcciones ilegales. Sin embargo, la medida sigue sin ejecutarse. Ante esta situación, la Municipalidad de Quilpué ha debido recurrir nuevamente a la Contraloría Regional, insistiendo en que son la Seremi de Vivienda y el Serviu quienes deben contar con un catastro actualizado para avanzar en soluciones.

“Resulta inaceptable que pretendan que la Municipalidad asuma una tarea que corresponde al Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Es inadmisible que, a más de un

La alcaldesa insistió en que no se trata únicamente de un problema administrativo, sino de la seguridad y estabilidad de miles de familias.

año de una sentencia firme, el Estado persista en eludir su obligación de ejecutar una demolición ordenada legalmente”, enfatizó la jefa comunal. Corti advirtió que está en juego no solo la resolución de un conflicto local, sino también la fortaleza institucional del país. “Un Estado que, en año electoral, se rehúsa a acatar fallos judiciales y a desalojar ocupaciones ilegales, transmite la peligrosa señal de que la ley es optativa”, denunció. L a alcaldesa insistió en que no se trata únicamente de un problema administrativo, sino de la seguridad y estabilidad de miles de familias que ven en la inacción estatal una amenaza directa a sus derechos. “Como alcaldesa de Quilpué, exijo al Gobierno que cumpla con su deber: aquí está en juego la seguridad de las familias y la vigencia del Estado de Derecho”, concluyó.

ÚLTIMA CARILLA

Delincuentes que siembran terror en parcelas siguen sin ser capturados

Hay un señor que insistentemente llama a la gente que tiene parcelas de agrado y les ofrece un curso de tiro, la venta de armas y municiones según lo indica la ley, los trámites de inscripción y el examen sicológico. Se trata de inscribirlos en un Club de Tiro para que aprendan a defenderse de los ladrones, para que practiquen y afinen su puntería, para que a la hora del asalto no les tiemble la mano.

Si bien algunas personas se asustan con este tipo de invitaciones, hay otros que se envalentonan y asumen que pueden realizar prácticas de tiro para actuar en defensa propia. También hablan de entregar asesoría legal para saber cuándo y cómo disparar, la forma en que se avisa a la policía y al hospital. En fin, una asesoría integral en asuntos de defensa de cada parcela.

Es más, en algunos sectores agrícolas, además de los ruidos típicos de las faenas, ya sea motores, tractores o aparatos de cortar pasto, se pueden escuchar con nitidez los disparos, las balas que salen de un practicante que quiere aprender pronto una forma de defensa de su vida y la de su familia.

Lo que realmente está pasando es que la situación en el campo se ha vuelto peligrosa. Hay una banda o varias, que desde hace cerca de dos años vienen asaltando parcelas sin que les pase absolutamente nada, pero lo que es nada. Hay denuncias, registran huellas, revisan imágenes de cámaras, aparecen los autos robados, pero ellos no aparecen por ninguna parte. Casi como que se los tragó la tierra.

¿Dónde estamos fallando?

para equipar a las policías y una legislación que las deje actuar con libertad para poder cazarlos. Todavía estamos llenos de cortapisas, de temores para actuar en favor de la seguridad.

Las bandas operan más o menos de la misma manera. Estudian la casa, hacen un forado en el cerco verde unas horas antes del atraco. Cerca de las tres o cuatro de la mañana ingresan cuatro encapuchados a la casa de la parcela. En un minuto derriban la puerta e ingresan al dormitorio de los dueños de casa. Ahí vienen tres pasos claves. Primero: entregar los celulares. Segundo: preguntar si hay alguien más en la casa con celulares. Tercero: amarrarlos a todos colocando sus manos atrás y aplicándoles un cierre plástico que anuda sus brazos.

Ni la ambulancia llega a parcelas sin señalética adecuada

Después comienza la acción. Ahí usan dos palabras: colabore y no se equivoque. Colabore para ayudarlos a robar más rápido y mejor. Colabore para decir dónde están las joyas, el dinero, los computadores, la caja de fondo. No se equivoque al decir que no tiene caja de fondo si en verdad tiene, porque si la encuentran ellos recibirán golpes todos los miembros de la familia. Todo es muy rápido en los primeros cuatro minutos, en los que tienen a todos amarrados, los celulares controlados y las cámaras de seguridad apagadas. Después viene la búsqueda sistemática por toda la casa. Cargan en los autos de la casa, salen con lo robado, que lo cambian a otro vehículo y abandonan los autos que se llevaron.

La visita de Felipe Avello a Quillota

Los días 30 y 31 de agosto, el querido comediante Felipe Avello estuvo en Quillota junto a su espectáculo de Stand Up Comedy. Y si bien no es la primera vez que se presenta en la comuna, donde siempre saca sonrisas y aplausos, no deja de fascinarse con la ciudad y visitar lugares emblemáticos. Así fue como él mismo compartió en sus redes sociales una serie de fotos en la Plaza de Armas, tradicional espacio donde incluso un perrito lo acompañó para inmortalizar el momento. De esta forma, con un humor blanco y familiar, muy distinto al disruptivo “pececillo” de SQP o incluso el podcast Tierra 2, Felipe Avello nuevamente conquistó Quillota y espera volver pronto. ¿Será que podría regresar a la Expo? Solo queda esperar.

Vecinos organizados y creativos

La policía los ha buscado mal, los tribunales son muy blandos o la ley es muy mala, la seguridad municipal los mira de lejos sin poder actuar. Todo gira a favor de los ladrones.

Diputados y senadores están ausentes. No están viendo el terror en los campos como para legislar con más energía para fortalecer la acción de las policías.

Los fiscales y los tribunales van muy atrás de los delincuentes, aplicando medidas garantistas que los desalmados usan a su favor.

El gobierno y su Ministerio de Seguridad son mucho ruido y pocas nueces. Es simple: se necesitan más recursos

PUNTA DE VISTA

Los dueños de casa, en ese escenario, es poco lo que pueden hacer. Cuando los ladrones se van no tienen cómo avisarle nada a nadie porque están sin sus celulares, (recomiendan dejar un celular de prepago fuera de la casa, con una libreta y los principales números), muchas veces no conocen ni a los vecinos, no hay alarmas ni cámaras comunitarias, tampoco la señalización adecuada para ubicar una parcela. Ni la ambulancia llega a parcelas sin señalética adecuada.

Conclusión: vea bien cuando vaya a votar el domingo 16 de noviembre y piense si Usted cree que ese candidato contribuirá con una buena legislación para darnos más seguridad.

Cuando una comunidad se organiza, se nota. Así lo demostraron los residentes de este edificio ubicado en calle Las Industrias de Quillota, que ornamentaron la estructura con banderas del mismo tamaño, perfectamente colocadas y ordenadas, con lo que le dieron un aire festivo y solemne al sector. Vaya para ellos nuestra felicitación. (Foto: Facebook Quillotano Retamboreao’ Oficial)

Jefe de Informaciones El verdadero peligro de las fake news en tiempos de elecciones

Vivimos en una época donde la información circula a una velocidad vertiginosa. En cuestión de segundos, una noticia puede dar la vuelta al mundo y llegar a millones de pantallas. Sin embargo, el problema surge cuando esa noticia es falsa. Las llamadas fake news, amplificadas por ejércitos de bots en Internet, no solo distorsionan la realidad, sino que se han transformado en un arma política de alto impacto, especialmente en períodos electorales. No se trata de exagerar. El fenómeno es real y tiene consecuencias graves. Las fake news no son simples rumores: son mensajes fabricados con intencionalidad, diseñados para confundir, dividir o manipular la opinión pública. Y los bots, esas cuentas automatizadas que inundan las redes sociales, son su principal vehículo. Al compartir masivamente una mentira, logran instalarla como si fuera verdad, generando tendencias artificiales que alteran el debate público. En un contexto electoral, como el que vive Chile, la situación se vuelve todavía más peligrosa. Una falsedad difundida en el momento

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

preciso puede dañar candidaturas, desprestigiar instituciones o sembrar dudas sobre los procesos democráticos. Y lo más alarmante es que muchas veces esas noticias falsas llegan antes que las aclaraciones oficiales, por lo que la mentira se instala primero en la mente de las personas, y desmontarla luego resulta casi imposible.

La responsabilidad de este escenario no recae únicamente en quienes diseñan y lanzan estas campañas de desinformación, sino también en quienes las reproducen sin verificar. El clic fácil, el “reenviar” sin pensar o el retuit automático, cada acción contribuye a darle vida a un ecosistema envenenado que erosiona la confianza social. Aquí radica el valor insustituible de los medios serios y profesionales. En medio del ruido digital, son ellos los que todavía cumplen la función de filtrar, contrastar y verificar antes de publicar. Su rol no es infalible, pero sigue siendo una garantía mínima frente al caos de la posverdad. Defender el periodismo responsable es, por lo tanto, una defensa de la democracia misma.

PRENSA

RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl

La Concepción 277 Fono: (33) 2342210 La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213 PUBLICIDAD

Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota

Es urgente que como sociedad aprendamos a distinguir entre información y manipulación. No basta con culpar a los algoritmos o a las plataformas; debemos asumir un compromiso activo con la verdad. Eso implica educar en alfabetización digital, exigir transparencia a las redes sociales y respaldar a los medios que trabajan con rigor y ética.

Porque al final, el problema de las fake news no es solo tecnológico, sino político y cultural. Si permitimos que las mentiras gobiernen el debate público, terminaremos debilitando las bases de la democracia. Frente a ello, la mejor herramienta sigue siendo la misma de siempre: información verificada, periodismo serio y ciudadanos críticos. En tiempos de elecciones, cuando se juega el futuro de nuestras comunidades, no podemos darnos el lujo de entregar la conversación pública a las máquinas ni a los mercaderes de la mentira. La verdad sigue siendo nuestro bien más preciado, y protegerla es una tarea colectiva.

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl oficinaquillota2@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes,

Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443

Gabriel Abarca Armijo
Roberto Silva Binvignat
de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de
(APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.
Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana,
Avisos en Concón

QUILLOTA EN LA NOTICIA

VECINOS PRESENTARON SUS OBSERVACIONES A PROYECTO DE EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS

El pasado miércoles 27 de agosto, en el Centro Comunitario Cultural de San Pedro, se realizó la tercera etapa de recepción de observaciones ciudadanas del proyecto “Modificación de extracción y procesamiento de áridos y relleno con residuos de la construcción y demolición en Fundo Miraflores”, cuyo titular es Melón Áridos Ltda. La jornada, desarrollada entre las 15:30 y 18:00 horas, permitió a la comunidad informarse y manifestar sus opiniones respecto a la iniciativa. Cabe señalar que el plazo oficial para presentar indicaciones al ente encargado venció el lunes 1 de septiembre.

ALUMNOS PROTAGONIZAN CUARTO ENCUENTRO DE BRIGADAS

ESCOLARES

Con gran entusiasmo se desarrolló, en el Estadio Marista, el Cuarto Encuentro de Brigadas Escolares Nivel II, organizado por el equipo de Gestión de Riesgo de Desastres de Quillota. La jornada reunió a estudiantes del Colegio Canadá, Colegio Inglés, Instituto Rafael Ariztía, Liceo Santiago Escuti Orrego, Colegio Niño Jesús de Praga y Colegio Francisco de Miranda, quienes demostraron su compromiso con la seguridad y la prevención. Los alumnos participantes, con su motivación y energía, dejaron en claro que en Quillota el autocuidado se construye desde la infancia y la juventud, fortaleciendo una cultura preventiva en la comuna.

AUDIENCIAS SOCIALES EN DELEGACIÓN ACONCAGUA

Una provechosa jornada de encuentro se desarrolló en la Delegación Municipal Aconcagua, donde representantes del municipio escucharon directamente las inquietudes de la comunidad. Entre los temas abordados destacaron la seguridad vial en Avenida Cristóbal Colón, el mejoramiento de plazas, proyectos deportivos en Boco, problemáticas de vivienda y situaciones de seguridad. Además, se anunció la habilitación de un espacio para acercar la oficina ciudadana a la comunidad y la realización de audiencias sociales cada último jueves de mes. Una instancia que refuerza la unión con los barrios y el compromiso de construir en conjunto soluciones para Boco.

TRABAJADORES DE MANTENCIÓN DE ÁREAS VERDES EXPUSIERON SUS INQUIETUDES AL MUNICIPIO

Representantes del Sindicato Ingesan, conformado por trabajadores dedicados a la mantención de áreas verdes, se reunieron con autoridades municipales para expresar sus principales preocupaciones. Durante la jornada se abordaron temas clave como seguridad, salud, inquietudes laborales y mejoras en condiciones de trabajo. Al respecto, el alcalde Luis Mella expresó la disposición del municipio para acompañar al sindicato en sus procesos y, además, gestionó acciones inmediatas junto a los equipos municipales.

SERNAC REFUERZA SU PRESENCIA CON FOCO EN EDUCACIÓN Y PROTECCIÓN

En la Casa Consistorial de Quillota se presentó el nuevo director regional de Sernac, Patricio Unanue, quien anunció que la comuna será parte de proyectos y convenios centrados en protección, educación e información. Durante la reunión, que contó con la presencia de autoridades locales, se destacó la importancia de fortalecer la educación financiera y ampliar la cobertura territorial. Y entre las próximas acciones se contemplan charlas, ferias y más fiscalizaciones al comercio, con el fin de acercar los servicios a la comunidad y entregar mayores herramientas a los vecinos.

AUTORIDADES BUSCAN SOLUCIONES

PARA MEJORAR MOVILIDAD

Diversas autoridades locales, encabezadas por el alcalde Luis Mella y el inspector fiscal de la Ruta 60 CH, Raúl Serrano, se reunieron con el propósito de abordar la situación de los peajes y la necesidad de mejorar la conectividad en la comuna. Se revisaron propuestas para agilizar el flujo vehicular, habilitar rutas alternativas y proyectar nuevas obras de infraestructura; además de coordinar futuras gestiones con el MOP. Con estas acciones, Quillota avanza hacia una ciudad más integrada y con mejores condiciones de movilidad para sus vecinos.

“Soy un diputado alcalde: me gusta estar en terreno y al lado de la gente”

Nelson Venegas destacó la relevancia de conectar con las personas al momento de legislar

El diputado socialista Nelson Venegas, ex alcalde de Calle Larga por tres periodos y hoy en campaña por su reelección, asegura que su manera de ejercer la política no ha cambiado: sigue mirando los problemas desde la calle y no desde un escritorio. “Yo me siento un diputado alcalde, esa es la verdad”, dice con franqueza.

E se sello, explica, le ha

permitido tejer una relación fluida con los municipios y dirigentes sociales de la Provincia de Quillota. “Sé cómo se presentan los proyectos, sé lo que es un FNDR, lo que son los PMU o los PMB de la Subdere. Ese lenguaje lo manejo porque es el que hablé toda mi vida como alcalde”, comenta.

D icha experiencia le ha permitido levantar proyectos en conjunto con los alcaldes y alcaldesas: en La Calera, por ejemplo, gestionó más de $300 millones para mejorar la feria minorista; mientras que en La Cruz trabajó en la compra de terrenos que han permitido a comités de vivienda avanzar hacia la casa propia. Eso no es discurso ni una mera promesa de campaña. Ahí está la plata, ahí está el terreno, ahí están los avances. Y todo eso se logró trabajando con los alcaldes y dirigentes de cada comuna”, subraya en conversación con Radio Observador 105.5 FM.

AGUA: EL PROBLEMA QUE SIGUE PENDIENTE i hay un tema que lo moviliza es el agua. Venegas, abogado especia-

Eldiputadosocialista NelsonVenegasasegura que su manera de ejercerlapolítica no ha cambiado: siguemirandolos problemasdesde lacalleynodesde un escritorio.

lizado en derecho público y conocedor del mundo de las APR, fue presidente de la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara y mantiene un diagnóstico duro sobre la falta de políticas estructurales.

“Yo soy sumamente crítico respecto de cómo ha sido el manejo del recurso hídrico. Y no solo de este gobierno, sino del anterior y del anterior. En Santiago no entienden lo que vivimos en las zonas agrícolas: abren la llave y les sale agua, pero aquí hay gente que no tiene para el consumo humano”, advierte.

El parlamentario asegura que Chile perdió décadas en infraestructura hídrica. “Hoy en el mundo no se hacen grandes embalses, se hacen medianos, por el impacto ambiental y porque son más eficientes. Pero aquí no hay iniciativas en esa línea; tampoco en desalación ni en el uso de aguas servidas tratadas. Israel riega el desierto con agua servida y nosotros ni siquiera lo intentamos”, critica.

También apunta a un problema de fondo: el robo de agua. “Hay gente que roba agua, que perfora napas y seca los entornos. Eso no es un eslogan, es un hecho. Lo que se decía de que no es sequía, sino saqueo, es real”, asevera. EL CONFLICTO DE SAN PEDRO

La defensa del territorio lo tiene hoy inmerso en la polémica por la ampliación de una planta de áridos en San Pedro. “Si ese proyecto se realiza como está, va a contaminar la napa subterránea y afectar a

todo el río Aconcagua hacia abajo. Me parece irresponsable”, afirma. Por ende, presentó observaciones en el Sistema de Evaluación Ambiental, sumándose a los otros 16 organismos del Estado. “No estoy en contra del desarrollo ni de la economía, pero tiene que haber sustentabilidad. No se puede seguir actuando como si no tuviéramos un problema de agua”, recalca.

LA POLÍTICA Y LA CREDIBILIDAD

A l hablar de su reelección, el diputado reconoce el descrédito de la política, pero también pide responsabilidad a la ciudadanía. “Yo siempre le digo a la gente: la democracia garantiza que a los políticos los elija la propia gente. Y si la gente elige mal, también es su responsabilidad. No todo es culpa de los políticos”, sostiene.

R ecuerda que en Calle Larga llegó a ser electo con un 85% de apoyo. “Eso no se logra por casualidad, sino porque había cariño y resultados concretos. En el Congreso me siento igual: puedo caer bien o mal, pero nadie puede decir que no conozco los temas”, asegura. Venegas se reconoce hiperactivo y con gusto por el trabajo en terreno. “A mí me motiva estar solucionando los problemas de la gente. Siento que por mucho tiempo los políticos han estado más del lado de los poderosos y yo quiero estar más al lado de la gente”, reflexiona.

Dos colegios municipales impartirán asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales

E n Quillota se conformó un equipo de trabajo integrado por la Mesa Comunal Indígena, la Oficina Municipal de Pueblos Originarios y el Departamento de Educación Municipal, con el objetivo de avanzar en la implementación de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales.

La medida responde a una normativa derivada de la Ley Indígena de 1993, que establece la obligatoriedad de impartir este ramo en los colegios donde al menos un 20% del alumnado pertenezca a alguna etnia.

S e trata de un paso que, más allá del cumplimiento legal, busca fortalecer la identidad cultural y transmitir a las nuevas generaciones los valores y tradiciones de los pueblos originarios.

E l director de Educación Municipal, Marco Berenguela, destacó la relevancia de la instancia técnica, señalando que permite “escuchar las necesidades de las comunidades y trazar una planificación efectiva para que los establecimientos comprendan lo que plantea la normativa”.

D esde la Oficina de Pue -

blos Originarios, su encargada Cindy Araya recordó que el año pasado fueron acreditados cerca de 15 educadores tradicionales, quienes serán protagonistas en la enseñanza de la asignatura.

La presidenta de la Asociación Indígena Multicultural Pulle Che, Natalia Fuentes Leal, valoró los avances alcanzados a la fecha, destacando que esta lucha ha sido sostenida por años.

“La asignatura busca mostrar que los pueblos originarios están vivos, con descendencia activa en todo Chile, y

que su legado debe ser reconocido por las nuevas generaciones”, afirmó.

D e acuerdo a lo proyectado, el Liceo Santiago Escuti Orrego y la Escuela Las Pataguas comenzarían a impartir la asignatura obligatoria, desde primero a sexto básico, a partir del próximo año. En paralelo, se espera que otros colegios y jardines infantiles se sumen de manera voluntaria mediante talleres y actividades culturales, contribuyendo a mantener vivas las raíces ancestrales en la comunidad escolar.

Francisco Retamal: el comediante quillotano que hará reír en la fonda más grande de Europa

Fue invitado por recomendación de Chiqui Aguayo y Jorge Alís

D esde pequeño, Francisco Retamal Espejo supo que los chistes serían parte fundamental de su vida. De hecho, creció entre los sectores 4 de Octubre y la Corvi rodeado de una familia donde el humor era parte de la cotidianidad.

Estudió en el Colegio Diego Echeverría y más tarde en el Instituto Rafael Ariztía, donde terminó la enseñanza media antes de partir a Santiago con el objetivo claro de dedicarse a la comedia.

Y hoy, con 27 años, este joven quillotano se prepara para enfrentar uno de los hitos más importantes de su carrera: participar en la fonda más grande de Europa que se celebrará, el próximo 20 de septiembre, en Berlín.

S e trata de un tradicional evento que congrega a miles de chilenos y latinoamericanos residentes en el viejo continente, quienes se dan cita en

la capital de Alemania para celebrar las Fiestas Patrias.

“ Siempre sentí que los chistes eran el mejor invento de la humanidad, casi tan importantes como la rueda”, recuerda entre risas, agregando que cuando niño coleccionaba chistes en libros y veía a los comediantes en televisión.

Por otro lado, reconoce que la llegada de internet le abrió un mundo nuevo, ya que a través de YouTube conoció referentes internacionales y terminó convencido de que su destino estaba sobre los escenarios.

Su primer paso fue estudiar periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, pero pronto se dio cuenta de que el humor lo atraía más que las salas de redacción.

La escena en la región era limitada y eso lo empujó a mudarse a Santiago, donde empezó a colaborar en programas de televisión, a trabajar en la escritura de guiones y a compartir escenario con otros comediantes.

La pandemia lo llevó aún

más lejos: decidió probar suerte en México, donde rápidamente logró consolidarse. “En un año ya estaba actuando en festivales importantes, incluso en algunos transmitidos por Amazon”, cuenta.

La cercanía cultural entre Chile y México, sumada a su estilo de comedia basado en relatos personales con giros inesperados, le abrió puertas en un mercado mucho más amplio.

El regreso a Chile fue casi accidental: viajó en 2023 para asistir al matrimonio de su hermano en Quillota y terminó quedándose. Desde ese entonces trabaja en Radio Carolina, donde combina locución, entrevistas y creatividad en los contenidos.

PRESENTACIÓN

EN EUROPA

Su salto a Berlín surgió de manera tan sorprendente como natural. Mientras planeaba viajar para acompañar a su hermano, quien correrá la Maratón de Berlín, dos figuras de la comedia nacional -Chiqui Aguayo y Jorge Alís- recomendaron su nombre a los or-

FranciscoRetamalEspejo,antesderadicarseenSantiago,estudióenelCo-

ganizadores de la fonda. “Me llamaron y coincidía justo con la fecha en que iba a estar allá. Todo calzó”, recuerda. El evento, que se desarrolla desde la tarde hasta la madrugada, reúne a chilenos de toda

Europa en torno a la cueca, la cumbia, la comida típica y, por supuesto, la risa. Por lo mismo, para Francisco será la oportu-

nidad de representar a su ciudad natal y al país frente a un público diverso, con compatriotas que llevan varios años lejos de casa y europeos que se suman a la celebración. S u rutina, asegura, está marcada por anécdotas de vida que parecen tristes, pero que terminan con un giro cómico: su paso por distintos colegios, su experiencia como inmigrante en México o su desafío de presentarse en inglés en Estados Unidos. Todo contado con un lenguaje cercano y universal, capaz de conectar tanto con un chileno como con un extranjero curioso. Aunque muchos sueñan con llegar al Festival de Viña del Mar, Francisco mantiene los pies en la tierra. “Si llega, bien. Pero lo importante es ser bueno en vivo y hacer reír a la gente”, afirma. Con esa convicción, el joven comediante quillotano se prepara para llevar su humor a Berlín, donde la comunidad chilena lo recibirá como si estuviera en casa.

Paso clave en reciclaje: crean nueva cooperativa ambiental

calidad de vida en su sector

Vecinos del Cerro Mayaca se organizan para lograr una mejor

Gracias al Programa

Quiero mi Barrio han podido ejecutar diversas iniciativas

El Programa Quiero mi Barrio se ha transformado en un motor de transformación social en el Cerro Macaya Alto, donde la comunidad ha dado pasos concretos para recuperar espacios, mejorar la calidad de vida y fortalecer el sentido de pertenencia.

Una de las iniciativas más significativas fue la jornada de limpieza realizada el 23 de julio, en la que vecinos, voluntarios y agrupaciones sociales lograron retirar más de 30 toneladas de basura del sector.

L a actividad fue posible gracias al trabajo conjunto del municipio, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, el Departamento de Medio Ambiente, organizaciones juveniles y diversas ONG.

Pero más allá del impacto ambiental, la experiencia permitió consolidar vínculos entre los residentes del sector y reforzar la idea de que la recuperación del entorno depende del compromiso colectivo.

A su vez, el programa también ha impulsado mejoras en la infraestructura comunitaria. Por ejemplo, el 4 de agosto, se iniciaron trabajos en la multicancha del barrio, incluyendo reparación del cierre perime-

tral, reposición de luminarias y la instalación de focos en el mirador La Virgen. Otro componente clave ha sido el apoyo a la economía local. Con la puesta en marcha del programa “Juntos más baratos”, vecinos y vecinas comenzaron a organizarse para acceder de manera colectiva a productos de primera necesidad a precios más convenientes, gracias a compras asociativas y capacitaciones en manejo de presupuesto familiar. E l espíritu comunitario también se vio reflejado en la celebración del Día de las Niñeces, el 8 de agosto, con el evento “Macaya Kids”. En esa jornada, más de 200 personas disfrutaron de juegos, shows y actividades recreativas.

La iniciativa fue organizada por el Programa Quiero mi

valoró los alcances deesteproyecto.

Barrio en alianza con el municipio, la Oficina de la Niñez, jardines infantiles, fundaciones culturales y organizaciones sociales.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, destacó en conversación con Radio Quillota 101.5 FM que todas estas acciones son una muestra del valor que tiene este programa.

“Quiero mi Barrio logra

consolidar y trabajar junto a la comunidad, generando confianza y proyectos que no solo mejoran la infraestructura, sino que fortalecen el tejido social”, destacó la autoridad regional. Cerro Macaya es hoy un ejemplo de cómo, a través de la colaboración, es posible recuperar espacios, promover la seguridad y dar nuevas oportunidades de encuentro para las familias.

Vecinos impulsan recuperación y embellecimiento del barrio

Con entusiasmo y espíritu comunitario, los vecinos del Cerro Mayaca han protagonizado una serie de iniciativas para recuperar y embellecer su entorno. Por ejemplo, en el sector Michimalongo, se instalaron banderas y decoraciones dieciocheras en calles Progreso, Zorobabel Rodríguez y Aconcagua, contagiando el ambiente festivo de septiembre. Paralelamente, como parte del proyecto “Acción Climática Bloomberg 2025”, se intervinieron áreas verdes con basureros, bancas, plantas, iluminación solar y cámaras comunitarias en distintos puntos del cerro. Además, se pintaron postes desde la calle Progreso hasta el Cecosf, demostrando que la recuperación del espacio público también fortalece la unión vecinal.

Un significativo avance en materia de sustentabilidad se concretó el lunes 25 de agosto con la creación oficial de la Cooperativa REC, conformada por 24 socios provenientes del rubro de los fletes, quienes se convertirán en recicladores de base.

Esta nueva organización nace con el respaldo del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quillota, como parte de una estrategia para fortalecer la gestión local de residuos y fomentar la economía circular.

La ingeniera ambiental Margot Flores Correa, profesional del municipio y encargada de liderar este proceso, destacó que la iniciativa ha contado con el apoyo directo del alcalde Luis Mella.

Cabe destacar que, durante la primera asamblea general, se aprobaron estatutos, capital social y cargos provisionales; marcando así el nacimiento de la cooperativa que hoy se encuentra en proceso de formalización notarial.

Flores explicó que esta acción representa “un granito más” en la gestión de residuos de la comuna, pero tendrá un impacto real. “La disposición final de los residuos domiciliarios tiene una vida útil cada vez más corta”, explicó.

“Por eso -agregó-, es urgente avanzar en alternativas como el reciclaje, que además ayuda a combatir el cambio climático, reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero”.

Entre los objetivos de la nueva cooperativa está integrarse plenamente al sistema de gestión comunal, impulsar la educación ambiental, capacitar a sus socios y ampliar su oferta de servicios.

Y a f uturo, se busca habilitar un espacio municipal donde puedan operar en condiciones dignas y seguras. Actualmente trabajan cerca del Parque Aconcagua, pero ya se evalúa la posibilidad de contar con un terreno definitivo.

QUILLOTA EN LA NOTICIA MERCADO MEDIEVAL EN LA PLAZA DE ARMAS

El Mercado Medieval vuelve a Quillota los días 5, 6 y 7 de septiembre en la Plaza de Armas, luego de su suspensión por el sistema frontal registrado hace un par de semanas. La feria mantendrá su horario original, de 12:00 a 21:00 horas, y contará con entrada gratuita. Entre sus principales atractivos estará la Sociedad Tolkien Chilena, que ofrecerá charlas y actividades inspiradas en “El señor de los anillos”. Habrá música, gastronomía, emprendedores y un ambiente lleno de fantasía para toda la familia.

legioDiegoEcheverríaymástardeenelInstitutoRafaelAriztía.
Belén Paredes, seremi de Vivienda y Urbanismo,
“Aquí nacen los árboles y las plantas que viajan a todo

Un grupo de quillotanos está trabajando en la organización del evento Plantarium Expoviveros 2025, que busca consolidar a la provincia como “el vivero de Chile”

El próximo sábado 25 de octubre, Quillota se convertirá en el epicentro de la actividad viverista nacional con la realización de Plantarium Expoviveros 2025, evento que tendrá lugar en la histórica Casona Boco y que busca poner en valor la identidad agrícola de la provincia, posicionándola como “el vivero de Chile”.

La iniciativa, impulsada por el empresario Juan Manuel Díaz Villanueva, el viverista

Jaime Tapia Gatica y la paisajista Mariel Alarcón Pizarro, pretende rescatar la tradición local ligada a la producción de árboles frutales, nativos y ornamentales; as í como a las plantas de jardín.

“La idea es mostrarle al público que Quillota es la cuna de esta actividad. Aquí nacen los árboles y las plantas que luego viajan a todo Chile”, explicó Díaz, agregando que el encuentro contará con más de 50 stands entre viveristas, proveedores de insumos agrícolas, artesanos y emprendedores del rubro; además de un espacio para food trucks.

S egún los organizadores, se espera reunir a 25 expositores viveristas, quienes mostrarán la diversidad de la producción local. “Queremos potenciar nuestra identidad y que la gente se sienta orgullosa de lo que somos y de lo que

hacemos”, señaló Tapia.

La programación contempla charlas técnicas y especializadas dictadas por destacados profesionales del área agrícola. Entre ellas se encuentran exposiciones de Carolina Herrera, quien hablará sobre biodiversidad en huertos frutales; Gonzalo Vargas, cuya ponencia se referirá a los desafíos de la fruticultura en Chile; y Sergio de la Cuadra, quien ahondará sobre los cactus.

También estarán Juan Pablo Toledo, cuyo tema será la propagación clonal de paltos, y Rose Marie Ulrich,

Chile”

quien expondrá sobre jardines acuáticos. También se sumarán Gabriel Alarcón con un análisis del mercado de la palta, Paola Luppichini en control integrado de plagas y el Dr. Pablo Cornejo sobre suelos y sustratos vivos.

La Casona Boco, recientemente restaurada, fue escogida no solo por su valor histórico y patrimonial, sino también por su entorno natural, que permitirá combinar el aprendizaje con la recreación familiar. El parque contiguo será parte de la experiencia, con juegos infantiles, zonas de descanso y áreas verdes que refuerzan el carácter de paseo campestre.

L os organizadores recalcaron que el encuentro será familiar, inclusivo y sustentable. Habrá estacionamientos habilitados, puntos de hidra-

tación y reciclaje, acceso para locomoción colectiva y carácter pet friendly. Además, la entrada será gratuita para niños menores de 12 años, mientras que los adultos mayores tendrán un 50% de descuento sobre el valor general de $5.000.

“Queremos que sea una experiencia integral, donde se aprenda, se disfrute y se apoye a nuestros productores locales. La agricultura es el corazón de Quillota y de nuestros viveros nace gran parte de lo que alimenta y embellece al país”, subrayó Alarcón.

El llamado es tanto a expositores como al público general. Aún quedan algunos cupos para viveristas, proveedores y emprendedores interesados en sumarse al evento. Las inscripciones se realizan a través del correo expoplantarium@gmail.com.

Bebé de dos meses necesita reunir $2 mil millones para combatir grave enfermedad

“Fue un golpe muy duro, pero me aferro a la esperanza de que existe tratamiento”, manifestó su madre

Lo que comenzó como un control médico rutinario terminó transformándose en la mayor batalla de Camila Osorio, madre de Emiliano Reyes, un bebé de apenas dos meses que enfrenta un diagnóstico devastador: Atrofia Muscular Espinal tipo 1 (AME 1).

Esta enfermedad genética, de rápido avance, debilita los músculos de manera progresiva hasta impedir funciones vitales como respirar o moverse, y suele condenar a los niños que la padecen a no superar los dos años de vida si no reciben tratamiento oportuno. Emiliano nació el 25 de junio de este año y el 8 de agosto su familia recibió el resultado que cambió todo, luego

de presentar previamente síntomas de hipotonía, es decir, bajo tono muscular. Fue esto lo que le permitió a los doctores diagnosticar a tiempo su condición.

“Fue un golpe muy duro, pero me aferro a la esperanza de que existe tratamiento y de que Emiliano puede tener una vida plena”, relata Camila,

quien actualmente reside en Santiago.

La luz de esperanza para el pequeño se llama Zolgensma, una terapia génica indicada a niños antes de que cumplan seis meses y es considerada la más cara del mundo, cuyo valor alcanza los 2 mil millones de pesos chilenos.

El medicamento entrega una copia funcional del gen que permite al cuerpo producir la proteína necesaria para que las neuronas motoras sobrevivan y así detener el avance de la enfermedad.

Y mientras más pronto se administre, mayores serán las posibilidades de conservar funciones básicas como respirar sin asistencia, moverse y alimentarse. Por lo mismo, el tiempo es fundamental.

S in embargo, pese a los avances médicos y a que algunos tratamientos están incorporados en los sistemas de salud, la familia enfrenta una dura realidad: el Estado chileno negó la entrega de

En Quillota ya se vive el Mundial Sub 20 tras el arribo de la Selección de Panamá

El plantel juvenil ya inició sus entrenamientos en el Complejo Deportivo “Manuel Arancibia Valencia”

Ya está en suelo nacional y en Quillota la primera selección que será parte del Campeonato Mundial Sub 20, certamen que se realizará en el país a contar de fines de septiembre.

S e trata del plantel de Panamá, cuyos futbolistas y dirigentes fueron recibidos por el Gerente General del Club San Luis, Pedro Rojas, y por el presidente del Club Deportivo San Luis, Eduardo Rey. D esde el martes recién pasado, el plantel centroamericano utiliza el Complejo Deportivo “Manuel Arancibia Valencia” como su centro de entrenamiento y preparación, contando con una cancha especialmente habilitada para ello.

A su vez, los integrantes del plantel se encuentran actualmente alojados en las dependencias del Open Hotel, reforzando el vínculo de la selección de Panamá con la ciudad de Quillota.

Durante su permanencia, el equipo entrenará y disputará dos amistosos: uno frente a Egipto, que está programado para el jueves 18 de septiembre, y Nueva Caledonia, que se jugará el sábado 20 de septiembre.

Luego, el seleccionado de Panamá deberá viajar hasta Valparaíso para debutar el sábado 27 de septiembre frente a Paraguay, partido que se jugará en el Estadio Regional “Elías Figueroa Brander”.

El seleccionado de Panamá está comandado técnicamente por un viejo conocido del fútbol chileno: se trata del ex futbolista Jorge Dely Valdés, quien en su exitosa carrera defendió, entre otras camisetas, a Unión Española. Cabe destacar que, además de Panamá, otras selecciones que jugarán en la sede de Valparaíso vendrán hasta el Complejo Deportivo “Manuel Arancibia Valencia” para realizar sus respectivos entrenamientos.

Zolgensma debido a su alto costo.

Esto los obligó a iniciar una campaña solidaria con la meta de reunir los recursos necesarios en apenas un mes. Además, “necesitamos financiar máquinas y tratamientos que Emiliano usará toda su vida. Es una enfermedad catastrófica y tenemos que estar preparados para todo”, agrega su madre.

L a campaña “Unidos por Emiliano” busca movilizar a la ciudadanía en torno a esta causa. A través de aportes voluntarios, difusión en redes sociales y actividades solidarias, se espera alcanzar la millonaria cifra que permita acceder al medicamento que podría cambiarle la vida al pequeño.

Q uienes deseen colaborar pueden hacerlo a la cuenta corriente de Banco Estado a nombre de Camila Osorio Tapia, RUT 17.811.182-5, N° 34800080390, correo unidosporemiliano@gmail.com.

EX ESTUDIANTES DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO CELEBRARON ENCUENTRO ANUAL

E l pasado sábado 30 de agosto se realizó el encuentro anual de ex alumnas y ex alumnos del Colegio Nuestra Señora del Huerto de Quillota, organizado por el Centro de Ex Alumnos. La jornada comenzó con la presentación de la banda escolar, seguida de una solemne misa y un almuerzo en el que se premió a todas las promociones. La instancia permitió compartir recuerdos y recorrer los espacios del colegio. La directiva invitó a participar en el desfile del 12 de septiembre en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”.

QUILLOTA EN LA NOTICIA
El gerente general del club San Luis, Pedro Rojas, fue el encargado de dar la bienvenida a Quillota al seleccionado de Panamá.
En Radio Quillota 101.5 FM, junto a Juan Carlos Reyes, estuvieron la paisajista Mariel Alarcón Pizarro, el viverista Jaime Tapia Gatica y el empresario Juan Manuel Díaz Villanueva.
Emiliano nació el 25 de junio de este año y el 8 de agosto su familia recibió el resultado que cambió todo.

Mesa del Rock de Quillota busca abrirse espacio en la Expo 2025

La propuesta pretende sumar una parrilla que recorra desde el blues hasta el metal progresivo

Desde el programa “Ojo con el Rock”, transmitido por Radio Quillota 101.5 FM y conducido por Francisco Espinoza -vocalista de la banda local Angerstorm-, surgió la idea de reunir a los músicos de la zona que trabajaban de manera aislada y sin un espacio común.

Así nació la Mesa del Rock, organización que hoy es referente para las bandas del género en la provincia y cuyo diagnóstico inicial fue claro: hacía falta una vitrina para la escena local.

Tras varias convocatorias se conformó un núcleo, donde las agrupaciones dialogaron y levantaron propuestas conjuntas. Desde ese entonces, la Mesa ha desarrollado una agenda que combina música, solidaridad y gestión cultural.

Su primer evento fue un concierto benéfico, realizado en el frontis del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota, en apoyo a los damnificados de los incendios de Viña del Mar y Quilpué.

En 2025, se realizó la segunda versión del Kill-Ota Metal Fest, esta vez en el recinto ex Silo y de manera autogestionada. Con entrada gratuita, reunió a más de 500 personas y contó con la banda internacional Execrator, marcando un hito para la escena local. Con apoyo municipal, llevaron además un show a la plaza de La Corvi con el guitarrista chileno Alejandro Silva y varios grupos de la zona, demostrando que el rock también puede ser parte de una programación cultural abierta y familiar. Hoy, la organización inte -

grada por bandas como Travellers, Sol Nocturno, Zakreth, Angerstorm y T.I.C. tiene un objetivo concreto: ser parte de la Expo Quillota 2025.

La propuesta busca sumar una jornada de rock al evento con una parrilla que recorra desde el blues hasta el metal progresivo, mostrando que el género está vivo en la ciudad. Con esta aspiración, el colectivo no solo pretende subir al escenario más importante de la comuna, sino también seguir fortaleciendo una comunidad rockera que, lejos de extinguirse, gana fuerza a pulso y autogestión.

Inicio de patrullajes 24/7

en Quillota permiten el desarrollo de operativos policiales, municipales y más seguridad para los vecinos

Desde la semana pasada que Quillota cuenta oficialmente con patrullajes 24/7, cuya mayor novedad es la anhelada cobertura de los inspectores municipales y las Patrullas Mixtas a la jornada nocturna durante todas las noches de la semana, además de llegar a todos los sectores de la comuna en caso de llamados a la central telefónica 1528.

Lo anterior fue posible gracias a la gestión del alcalde Luis Mella, quien lideró el proyecto para que el Concejo Municipal aprobara importantes recursos del “Royalty”, inversión que se ocupó en la contratación de personal, adquirir indumentaria para inspectores, acompañantes y disponer de hasta 8 móviles en la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Durante la semana, luego de una marcha blanca, partieron los operativos nocturnos junto a Carabineros y Senda que permitieron en la jornada del jueves 29 de agosto, efectuar 83 controles vehiculares, un detenido por manejo bajo la influencia del alcohol y un vehículo retirado de circulación por falta de documentos al día, lo que dio inicio a las

campañas preventivas en la comuna por Fiestas Patrias.

De igual forma el trabajo en la noche, permite acudir a llamados de ruidos molestos, incivilidades, denuncias de violencia intrafamiliar y hasta frustrar robos, en el caso de la pronta respuesta de los móviles especialmente en el sector central y en el distrito de San Pedro.

UNA NUEVA CENTRAL TELEFÓNICA

En el caso de delitos de mayor connotación social, como robos con violencia o donde se usen armas, la labor municipal es complementaria a la policial, lo que permite que la central telefónica del 1528, que recibe entre 30 y 40 llamadas por turno, haga la derivación respectiva o asesore a los vecinos en el caso de situaciones delictuales.

“El tema de la seguridad el más importante para la comunidad en Quillota y en todo Chile, nuestro municipio ha pasado de dos móviles a ocho móviles de día y patrullaje 24-7 incorporando móvil también en la noche, más las rondas de patrullaje mixto con carabineros. Todo esto con el afán de dar más segu-

ridad a la gente y de poder entregar una respuesta clara y concreta a las necesidades que la comunidad nos ha planteado. Esto también se enlaza con el número único de emergencia 1528 que fue implementado por Seguridad Pública”, detalló el alcalde Luis Mella. Desde su implementación, este número se seguridad permitió ordenar los

Operativos como Rondas Impactos, focalizadas o el uso de drones son parte de la estrategia para mejorar la seguridad en Quillota.

requerimientos de la comunidad. Próximamente se anunció la implementación de una central telefónica, que permitirá hacer seguimiento, grabaciones a las llamadas y verificar los tiempos de respuesta de los operadores con los patrulleros en la calle, todo de manera digital. “El 1528 es el número único de Seguridad Pública que nos permite justamente

tener contacto directo con la gente. Los resultados concretos tienen que ver con el aumento de las detenciones de delincuentes y también con la posibilidad de que las cámaras de televigilancia en conjunto con los móviles municipales y los patrullajes de carabineros hayan podido abordar de manera adecuada la ocurrencia de delitos en nuestra comuna”, explicó el

doctor Mella. A todo lo anterior se suma el trabajo de la Oficina de Gestión y Asesoría a Víctimas, en donde se han atendido a unas 70 personas, la llegada de un abogado para que el municipio brinde asesoría legal, la próxima llegada de cuatro motos y el aumento de 100 a casi 200 cámaras de televigilancia en la comuna.

Francisco Espinoza es conductor del programa “Ojo con el Rock” y vocalista de la banda Angerstorm.
Alcalde Luis Mella junto al mayor Julio Ramos, a cargo de la 4ta Comisaría de Quillota, con quien se ha construido una sólida relación para el trabajo de las Patrullas Mixtas y el desarrollo de operativos en conjunto.

Salió con su pareja a un bar del centro y le robaron su vehículo

Apareció horas más tarde en una población de Concón, aunque desmantelado

L a noche del sábado 30 de agosto debía ser una salida tranquila para Sebastián Álvarez y su pareja, quienes se habían puesto de acuerdo para ir a comer al Octavia Bar, local ubicado en calle Maipú y a pocos metros de la Plaza de Armas de Quillota.

Fue a eso de las 23 horas cuando estacionaron su Toyota Yaris (año 2008) frente al local Ikigai, sin sospechar que -en menos de dos horassu automóvil desaparecería sin dejar rastro. Cuando regresaron, a las 01:45 de la madrugada, ya no estaba por ninguna parte.

“Lo dejamos a las 11 de la noche y cuando volvimos simplemente había desaparecido”, relató Sebastián a “El Observador”. La sorpresa fue aún mayor porque, como él mismo reconoció, no se trataba de un auto nuevo ni especialmente llamativo.

D e inmediato acudieron a estampar la denuncia en Carabineros. Allí se enteraron de que el único registro que podría dar pistas eran las cámaras de televigilancia municipal, pues aparentemente no había imágenes de cámaras

Breves Policiales Quillota

particulares en el sector.

Frente a ello, el joven recibió la advertencia de que debía esperar para saber si las grabaciones podían ayudar a esclarecer el hecho. Pero afortunadamente el misterio comenzó a resolverse a la mañana siguiente, ya que a las 10:30 del domingo Sebastián recibió un llamado desde la Cuarta Comisaría de

Carabineros de Concón.

En dicha comunicación, los uniformados le dijeron que su auto había sido hallado en una población de dicha comuna. Pero el alivio se mezcló con la desazón: el vehículo apareció sin batería -recién cambiada el mismo día sábado, con un costo de $70 mil-, con una de sus ventanas quebradas, el capó dañado y sin sus ruedas.

A l inventario de pérdidas se sumaron unos lentes ópticos que estaban dentro del automóvil. “Me rompieron el

vidrio y entraron. Pero, ¿cómo hicieron andar el auto? No cortaron las chapas, no dañaron el sistema eléctrico y yo tengo las llaves”, se preguntaba el afectado, desconcertado por el modus operandi.

El hallazgo trajo consigo nuevos gastos: al costo de reponer el vidrio roto, estimado en unos $60 mil, se sumó el pago de unos $40 mil para la grúa que trasladó el auto desde la villa y la reparación del capó. “Al final pudo haber sido peor, podría no haberlo recuperado”, reflexionó con resignación.

Más allá del daño económico, Sebastián no deja de sorprenderse por las circunstancias del robo. “Era sábado en la noche, fin de mes, había harta gente en la calle”, lamentó, todavía sin entender lo que había pasado. Cabe destacar que calle Maipú es uno de los sectores más activos de la ciudad durante la noche, con bares y restaurantes abiertos hasta altas horas.

A pesar de esa vida nocturna, nadie pareció advertir que un automóvil estaba siendo vulnerado. Ni siquiera había vidrios en el asfalto, lo que lo llevó a pensar que los fragmentos cayeron hacia adentro del vehículo.

El caso sigue siendo investigado y aún no se sabe

cómo los responsables lograron encender y mover el automóvil sin forzar las cerraduras ni el sistema eléctrico. Lo único claro hasta ahora es que, en menos de 48 horas, un auto común terminó convertido en un botín de repuestos.

M ientras tanto, Sebastián intenta ver el lado positivo de una experiencia amarga. “Al mal tiempo, buena cara”, dice, convencido de que, pese a todo, recuperar el vehículo fue una suerte dentro de la desgracia.

Operativo desbarató fiesta clandestina con 200 personas

Un amplio operativo realizado por personal de Seguridad Pública permitió detener la realización de una fiesta clandestina en un galpón de calle Lorca Prieto, a la altura del Paradero 7, durante la madrugada del sábado 30 de agosto.

El procedimiento se inició luego que los vecinos del sector advirtieran esta situación a las autoridades, lo que movilizó la llegada de cuatro vehículos municipales que realizaban patrullajes preventivos nocturnos.

Una vez en el sitio del suceso, los funcionarios constataron que en el recinto -destinado originalmente a actividades industriales- se había montado un escenario con DJ, luces y una pista de baile. S egún los inspectores, al interior se encontraban alrededor de 200 personas consumiendo alcohol, en su mayoría menores de edad, a pesar de que la organización del evento no contaba con autorización municipal ni sanitaria.

Frente a ello, los fiscalizadores cursaron una infracción a los responsables por desarrollar un evento clandestino con concurrencia masiva de público. Además, todo el material recopilado, incluyendo imágenes y testimonios, fue remitido al Juzgado de Policía Local.

Posteriormente se dio aviso a Carabineros, quienes acudieron al lugar y verificaron que los menores ya habían abandonado el inmueble, evitando así mayores complicaciones. La causa quedó en manos del tribunal competente, el cual deberá determinar las responsabilidades correspondientes.

Este operativo forma parte de los patrullajes nocturnos que la Dirección de Seguridad Pública mantiene activos en distintos sectores de la ciudad, con el propósito de prevenir hechos que pongan en riesgo a la comunidad y garantizar la tranquilidad de los vecinos.

Quedó en prisión tras robar herramientas desde un taller

La madrugada del sábado 30 de agosto, Carabineros detuvo a un hombre identificado con las iniciales O.P.M.A., de 54 años, acusado de sustraer diversas especies desde el Taller Narr, ubicado en calle Diego Echeverría. El sujeto fue sorprendido en calle Bulnes, alrededor de las 06:30 horas, por personal policial y funcionarios de Seguridad Pública, mientras arrastraba un carro con un tubo de gas, herramientas y otros objetos. La central de cámaras de vigilancia permitió seguir sus movimientos y, al ser fiscalizado, no pudo explicar la procedencia de los productos. Posteriormente, se confirmó que las especies, avaluadas en cerca de 3 millones de pesos, habían sido robadas minutos antes desde el mencionado taller. Tras ser detenido, el hombre fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Quillota por el delito de robo en lugar no habitado. El tribunal decretó su prisión preventiva y fijó un plazo de investigación de 60 días.

Comerciante fue víctima de violento asalto en pleno centro

Una tarde de terror vivió una trabajadora de un local comercial de Avenida Valparaíso, luego de ser intimidada con un cuchillo por un sujeto que ingresó al recinto con la intención de robarle. De acuerdo con los antecedentes preliminares, el hombre llegó acompañado de una mujer y, tras entrar al local, amenazó a la dependiente con un arma blanca para exigirle dinero. La víctima se resistió y se produjo un forcejeo, momento en que un vecino intervino para auxiliarla. El asaltante decidió huir en dirección a la población La Concepción, pero la rápida denuncia permitió la llegada de Carabineros e inspectores municipales, quienes lograron fiscalizarlo a pocas cuadras del lugar. El hombre fue detenido en flagrancia por el delito de robo con violencia e intimidación. El detenido, que registra múltiples antecedentes policiales y es conocido en el sector de la Plaza Los Ceibos, quedó bajo la cautelar de prisión preventiva.

Una fotografía del vehículo tomada en Quillota antes de que fuese robado.

Programa Quiero Mi Barrio en La Cruz avanza con proyectos en Santa Rosa y Los Floristas

La Municipalidad junto al Minvu selló un compromiso de trabajo con los vecinos

Con la firma de la alcaldesa Filomena Navia Hevia, l a seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso Belén Paredes y de l a presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo Jacqueline Álvarez, la Municipalidad de L a Cruz

junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), selló el compromiso de t rabajo con los vecinos de la Población Santa Rosa y Villa L os F loristas del Programa Q uiero M i Barrio del M INVU, que detonará una serie de acciones sociales

y proyectos que se materializarán para mejorar la calidad de vida de los h abitantes de e sta población.

En e ste t rabajo colaborativo, l a municipalidad e s l a encargada de l a e jecución de las d iferentes e tapas del proceso del Programa Quiero Mi Barrio. Por e ste motivo, l a a lcaldesa valoró que esta política del Minvu ya será una realidad

“Leonardo Da Vinci” fue sede del lanzamiento nacional del programa “Inocuídate en la Escuela”

La comuna de La Cruz fue protagonista a nivel nacional al convertirse en el escenario del lanzamiento oficial de “Inocuídate e n l a Escuela”, programa pionero que busca fomentar hábitos de vida sana y cuidados en la alimentación desde la infancia, beneficiando a más de 1.200 estudiantes de 10 regiones del país. El Colegio Leonardo Da Vinci f ue el lugar elegido para esta ceremonia, donde la comunidad e ducativa r ecibió a l as autoridades n acionales y regionales, m arcando u n h ito para l a comuna e n m ateria educativa y de promoción de la s alud. El programa, desarrollado

en convenio entre la Junta Nacional de Auxilio Escolar y B ecas (Junaeb) y l a Agencia C hilena para l a I nocuidad y Calidad Alimentaria (Achipia), entregará sets didácticos con contenidos sobre nutrición, lavado de manos y prevención de e nfermedades transmitidas por alimentos. En La Cruz, los primeros b eneficiados serán los estudiantes del Liceo Leonardo Da Vinci y luego los de la Escuela María Alonso Chacón.

La alcaldesa Filomena Navia destacó l a i mportancia d e q ue la c omuna f uera e legida p ara este h ito n acional: “Todo lo q ue sea beneficio para nuestros estudiantes lo ag radecemos c on

el corazón. Que La Cruz sea el pu nto d e p artida d e e ste programa es un orgullo y una muestra del compromiso que tenemos con la educación y la salud de nuestras i nfancias”, señaló.

La d irectora n acional de Junaeb, Camila Rubio, también valoró l a e lección de L a Cruz como s ede del l anzamiento, resaltando e l t rabajo conjunto con l a comunidad local. E n tanto, el secretario ejecutivo de Achipia, D ionisio Faulbaum, subrayó que e ducar desde pequeños e n h ábitos s aludables tiene u n i mpacto d irecto e n l a salud de l as familias y e n e l desarrollo del país.

en la comuna: “Firmamos e ste contrato que permitirá u n plan de obras que p ermanecerá e n este territorio y l a gente h a participado e n e ste proceso de diálogo y discusión para el diagnóstico y agradecemos a l Minvu, a la seremi por escoger a la comuna de La Cruz porque es t raer u n programa que no se había implementado acá, por lo

tanto, también tener el Quiero Mi Barrio es u na manifestación de ju sticia territorial desde e l punto de v ista de l a d istribución de los r ecursos”.

Estas c omunidades s on las p rimeras d e L a C ruz e n ser i ncorporadas d entro d e la i ntervención del P rograma Quiero M i B arrio. A sí l o destacó la seremi M invu Belén

Paredes, a l s eñalar q ue “esto se logró g racias a u na ge stión conjunta c on e l municipio y su alcaldesa, donde podemos impulsar d istintos p rocesos de p articipación c iudadana que h an d efinido l o q ue hoy f irmamos; u n c ontrato donde s e g enera u n plan d e gestión s ocial y u no de obras”, sentenció l a autoridad.

Vecinos y autoridades al momento de la firma. La alcaldesa Filomena Navia, la seremi de Vivienda y Urbanismo Belén Paredes y la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, Jacqueline Álvarez, entre ellas.

29 de julio de 2025

“Nunca muere quien supo vivir, y ha dejado en la tierra hermosos recuerdos, tu dedicación, generosidad y alegría estarán siempre presentes en nuestra memoria. Con tu amor de madre nos enseñaste a ser fuertes, íntegros, a vivir y amar la vida. Ese amor, hoy nos da la fortaleza para sobrellevar tu partida y la esperanza de que un día nos volveremos a encontrar.”

Al cumplirse 40 días desde su partida y encuentro con Dios, se oficiará una misa por el eterno descanso de su alma, el día domingo 7 de septiembre a las 12.00 horas en la Parroquia San Martín de Tours.

Agradecemos a todos quienes nos han acompañado y apoyado en estos momentos de profundo dolor, y los invitamos una vez más a orar por ella, en su tránsito a la vida eterna.

Sus hijos, hermanos y nietos.

La Calera

Dirigente autobusero de la provincia: “Somos el patio trasero de la región en cuanto a transporte público”

Conocido empresario Jorge “Choche” Gómez dice que, si no se asume un ordenamiento del sistema y se aportan soluciones reales, están condenados a desaparecer como empresas de buses

Desde hace un buen tiempo que se veía venir la eventual debacle del servicio de locomoción colectiva en la Provincia de Quillota. Aunque algunos sitúan el hito principal de esta situación durante la época de pandemia -cuando las cuarentenas y otras limitaciones dejaron a los buses sin pasajeros- otros ubican la génesis mucho antes -o después- y por varios factores.

Entre otros, los valores que ha ido alcanzando el precio de petróleo que ha pesado en los combustibles y otros insumos, que se manifiestan en los valores de los pasajes. La crisis de seguridad que, en algunos casos, impide a los buses llegar a algunos sectores. Algunas opciones, mejores y seguras, que hicieron que una buena cantidad de choferes se dedicaran a otras actividades laborales, entre ellas el transporte en faenas mineras o agrícolas.

También se ha incrementado, en más de un tercio, la gran cantidad de vehículos personales. El colapso de las vías ha hecho que un viaje normal de un autobús ahora alcanza también un tercio más de las vueltas anteriores. A todos estos factores suman el hecho que algunos municipios, al percibir que había sectores -especialmente rurales- que quedaron sin locomoción, pusieron buses gratuitos.

El conocido empresario autobusero de la zona, Jorge “Choche” Gómez Espinoza, de la empresa “Limequi” dice que “todas las alternativas anteriores son ciertas. Aunque el tema principal es el abandono que hemos sufrido de parte de las autoridades. La licitación de los recorridos en Valparaíso (hasta Peñablanca) nos dejó en un muy mal pie. EL PATIO TRASERO DE LA REGIÓN

“Aparte -agrega el empresario- de no considerarnos en el acuerdo y en la licitación, que nos habría aportado algunos recursos y ordenamiento, no nos han atendido nunca

respecto de la necesidad de ordenar el sistema. En algún momento fuimos en bloque a conversar con algún Seremi, pero nunca nos tomaron en cuenta. Somos el ´patio trasero´ de la Región en cuanto a transporte público”.

E ntre el desorden que denuncia el empresario señala que “desde hace un tiempo cualquiera crea una empresa, con dos o tres buses y le dan el recorrido que solicite, sin exigirle siquiera un terminal. Muchas veces estas empresas se hacen con el rebalse de buses viejos de la zona de Valparaíso, que ya habían superado su vida útil y que afectaron a las empresas antiguas de la Provincia de Quillota (´Limequi” y ´Carolina del Valle´) que cumplían con todas las exigencias de recorridos, horarios y terminales.

“Ahora -añade el empresario- alguien que tenga dos o tres máquinas, no necesita tener un terminal y estacionado en la calle se les permite funcionar. Pero es imposible, con dos o tres buses, prestar un servicio como corresponde, con partida y llegada y cada 20 o 30 minutos. No pueden hacerlo, además sólo funcionan en horas de más pasajeros, y si no los hay, se devuelven sin completar los recorridos. Nosotros no podemos hacer eso”.

UN ENORME

DESORDEN

Jorge Gómez Espinoza califica la situación como “un enorme desorden que va en directo perjuicio de los ingresos diarios de los empresarios y los conductores. Además, desde la llegada de buses desde afuera,

Respondiendo a inquietudes de la comunidad de la zona

ACTOS AGRESIVOS DE CHOFERES A PASAJEROS

“No hay justificación alguna para actos agresivos con los pasajeros. Esto es un servicio a las personas. Podríamos decir que, ciertamente, tenemos conductores con un altísimo nivel de estrés, que a veces no atienden bien a los pasajeros. Se han tomado medidas respecto de reclamos, cuando corresponden. Aunque es una situación que hemos hecho siempre y para las cuales existen las opciones de reclamos o denuncias”.

ACERCA DE LA ENTREGA DEL BOLETO.

“El boleto, hace muchos años, era el Seguro de Vida. Después, sirvió sólo para el control del empresario respecto del chofer. Actualmente, se funciona -como los taxis colectivos- con un sistema de cuotas diarias que debe hacer el chofer y la cantidad que obtenga más es para él. La seguridad del pasajero está ligado a su condición de tal y por el seguro obligatorio de cada bus”.

REBAJA DE TARIFAS A ADULTOS MAYORES

“La rebaja a los adultos mayores es de un 50 % del valor del pasaje. Creo que allí puede haber un problema de difusión. Antes los mayores recibían un carné, en la Gobernación Provincial, que le permitía la rebaja. Ahora no es necesario, pues con su Cédula de Identidad pueden justificar el medio pasaje. A veces el chofer si tiene dudas, puede pedir este documento, pero la rebaja, que surgió

los choferes han debido enfrentar situaciones bastantes complejas y muchas veces, violentas. También se hecho complicada cada vuelta, porque hay una mayor ocupación de las vías, por el aumento de los automóviles, lo que ha llevado que un viaje entre Nogales y Quillota, que duraba una hora y media, ahora demora dos horas y media”.

El empresario agrega que, “tampoco, como Provincia de Quillota, al revés de Valparaíso, no hemos tenido algún subsidio para renovar nuestras máquinas. El promedio que tenemos nos sitúa en 2005. Hace 20 años que, como grupo, no somos capaces de renovar nuestra flota. Antes, podíamos juntarnos y comprar buses nuevos. Hay algunos que lo pueden hacer, pero son inversiones individuales. La mayoría son buses que han terminado su vida útil en otras ciudades. Los ingresos actuales no nos permiten mejorar nuestras máquinas y eso afecta un buen servicio a nuestros pasajeros”.

Jorge Gómez Espinoza es lapidario respecto de la situación del transporte de la locomoción colectiva de buses en la Provincia de Quillota. “Si no se asume un ordenamiento del sistema y se aportan soluciones reales, estamos condenados a desaparecer como empresas de buses. Es lamentable, pero así es. Tampoco estamos entregando el servicio de calidad que se merecen nuestros vecinos”.

de nuestro gremio, hace muchos años, está totalmente vigente”.

EL ABANDONO DE RECORRIDOS

“Hay situaciones de abandono de recorridos (en nuestro caso Nogales a Horcón) que a veces, es por el estado de las máquinas. La rentabilidad que tenemos no nos permite renovar buses. Se llama “entrega del servicio” y es posible hacerlo cuando no resulta algún recorrido. Los servicios dependen que haya pasajeros y lamentablemente, en algunos casos ha ocurrido que por diversos motivos, no tenemos gente que requiera de nuestros servicios. Se habla con las comunidades y se resuelve. Hay casos en que se mantiene el recorrido en conjunto con el servicio municipal. Hay empresas nuevas que tienen 12 o 15 servicios y hacen dos y los demás los abandonan”.

QUE FISCALIZAN CUÁNDO SE FISCALIZA

“Hay fiscalizaciones del Ministerio de Transporte, cada cierto tiempo. Pero los controles se refieren, más que nada, a situaciones de documentación o si los neumáticos están bien. Es lo mismo que debemos hacer en la respectiva Revisión Técnica. No hemos tenido control de los terminales -que los demás no tienen- ni tampoco de la condición de salud mental de nuestros conductores. Hay muchas situaciones que los afectan, pero no hay control alguno de ellos, pese a que de sus manos dependen muchas vidas”.

LA CALERA EN LA NOTICIA

BAILARINA FRANCINE FERNÁNDEZ SE

PRESENTA EL MARTES EN “BECARB” Para el martes 9 de septiembre, a las 17 horas, en el auditorio del Colegio “Becarb”, se ha programado la presentación de la bailarina contemporánea Francine Fernández, quien acaba de volver de su beca de perfeccionamiento en la Academia del Ballet Contemporáneo de Milán. La joven estrella del baile y coreógrafa profesional presentará la obra “Cuerpos”, para la comunidad del establecimiento escolar donde ella estudió su educación normal y, también allí, inició su carrera artística que la ha llevado a importantes escenarios.

HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE SE RECIBEN FOTOS PARA CONCURSO “OJOS DE CAL” Hasta el viernes 26 de septiembre se extenderá el plazo de postulación a los interesados en ser parte del Concurso de Fotografía “Ojos de Cal”. Las bases del certamen se encuentran disponibles en el sitio www.lacalera.cl donde los participantes deberán completar el formulario de inscripción y subir sus fotografías en formato digital. Para más información, pueden acercarse a la Oficina Municipal de Cultura, ubicada en J.J. Pérez 65 o escribir al correo: concursoojosdecal@gmail.com

SUS PRIMEROS SEIS AÑOS CUMPLIÓ LA BRIGADA 3 DE BOMBEROS DE ARTIFICIO

El martes pasado, la Brigada 3 de Bomberos de Artificio, cumplió seis años de su fundación, lo que hizo que sus integrantes recibieran los saludos de autoridades y vecinos. Los voluntarios que componen la unidad, que pronto se convertirán en la Tercera Compañía de Bomberos de La Calera, han desarrollado una serie de iniciativas de capacitación y apoyo en emergencias, por lo que se cree que su condición de compañía la lograran pronto, para servir a la comunidad de La Calera y en especial a Artificio. Durante este mes se encuentra en su campaña económica.

EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 10 SE LLEVARÁ A CABO EL DESFILE DEL COLEGIO TERESA BROWN

El próximo miércoles 10 de septiembre a las 11 horas, el Colegio Teresa Brown de Ariztía, efectuará su ya tradicional Desfile de Fiestas Patrias, al que convoca a otros establecimientos educacionales de la comuna. La ocasión es una fiesta muy familiar y solemne que consigue una gran convocatoria ciudadana en el sector de la Plaza Cemento Melón, donde se ubican varios colegios y jardines caleranos.

Jorge “Choche” Gómez, directivo de la empresa de buses “Limequi”.
Las tradicionales empresas de la zona están pasando un momento complicado que ya se alarga por varios años.
“Mi hijo Gonzalo tuvo protección divina: está vivo y no me lo traje en un cajón”

El hincha de la “U” herido en Buenos Aires ha vuelto a su hogar en La Calera

E n la tarde del sábado

llegó Gonzalo Alfaro Erazo a La Calera. Había logrado sobrevivir a un gravísimo traumatismo craneano que sufrió en el Estadio Libertadores de América la noche del miércoles 20 de agosto, cuando jugaba

Independiente y Universidad de Chile. Estuvo internado y operado en el Hospital “Doctor Roberto Fiorito”. S u padre Marcial Alfaro, ha contado que esa noche, junto a su otro hijo estaban viendo el partido por la tele -

Conmoción por suicidio de joven madre en espacio de la Estación de Trenes

Se le veló en la sede social de la población Manuel Rodríguez, donde vivió buena parte de su vida

A lrededor de las dos de la madrugada del sábado, Alejandra Yovanovich se quedó sola en una precaria habitación que compartía con su pareja. El cuarto que habitaba era una dependencia abandonada de ferrocarriles en el sector de las calles Iriarte y Diego Lillo. A esa hora, su acompañante decidió que iba a salir a una reunión con otras personas que también viven en las viejas ruinas que aún se mantienen en la ex Estación.

El hombre volvió unas tres horas después, unos minutos antes de las cinco de la madrugada y encontró a su compañera que había atentado en contra de su vida. Una bufanda de polar fue el vínculo entre un soporte de madera del techo y su cuerpo. El, al comprender qué había ocurrido, trató de reanimarla. Ya era tarde y entonces sólo atinó a ponerse en contacto con Carabineros.

Una patrulla policial llegó luego y confirmó el dramático hecho. Personal de una ambulancia acreditó su deceso. La Fiscalía de La Calera ordenó las pericias a la Brigada de Homicidios de Valparaíso y al Servicio Médico Legal. Determinaron que Alejandra Yovanovich (“Jana” o “Jana Montana” para sus amigos) había buscado y encontrado la muerte por decisión propia. Tenía sólo 34 años y era madre. Hace algún tiempo se había desligado de todo y decidido vivir a su manera. Sin aceptar apoyo de nadie, hasta del Programa “Calle” que le había indicado la necesidad de apoyarla, como otras personas que optan por vivir en los más extraños recovecos de la ciudad. Hasta hace unos días, se le veía pasar con una bolsa de ropa para lavado, labor que efectuaba en el Albergue Municipal. A veces comía allí, pero nunca quiso ser parte del sistema, pese a los ofrecimientos. Se sabe -ahora- que sufría de una profunda depresión, y que lo ocurrido en la madrugada solitaria del domingo, había tenido más de alguna sinopsis. Volvió al seno de los suyos luego de su partida. Se le veló en la sede social de la Población Manuel Rodríguez, donde vivió buena parte de su breve vida. En el mediodía del martes, se le sepultó en el Cementerio Municipal de La Calera.

visión desde su hogar en La Calera y que apagó la pantalla cuando vio que el partido había sido cancelado. Sólo en la madrugada siguiente, supo -por una información radial- de la nómina de los heridos y que su hijo encabezaba la lista como el más grave y en riesgo vital.

M arcial Alfaro y su hijo Brayan decidieron viajar a

*4141

Línea Prevención del Suicidio

No estás solo, no estás sola: Ministerio de Salud tiene disponible el fono *4141 Línea Prevención del Suicidio. La línea telefónica *4141 es completamente gratuita y se puede llamar desde celulares de lunes a domingo, las 24 horas del día. A través de ella, las personas que estén enfrentando una emergencia o crisis de salud mental asociada al suicidio, podrán contactarse con un psicólogo especialmente capacitado que los escuchará y ayudará.

Buenos Aire. En los primeros días, según comunicaron desde el centro de salud, lo encontraron mal y sedado. Hasta que se produjo el milagro de la recuperación de la conciencia y, padre e hijo, entre lágrimas se dijeron: “Te quiero”. Quizás, desde allí, comenzó el milagro porque luego de unos días, Gonzalo Alfaro Erazo fue dado de alta en el hospital trasandino.

H abló, en un video, con su cráneo cubierto con una venda y acompañado de sus tres hijas (dos de ellas gemelas), que llamó “mis princesitas”. Allí dio las gracias, especialmente a “la gloriosa”, que,

Falleció empresario gastronómico Octavio

“El

Tato” Cabrera Saavedra

Creó en La Calera innovadoras iniciativas en el rubro de los restaurantes y la entretención

Una gran conmoción causó entre los caleranos el fallecimiento de Octavio Nadal Cabrera Saavedra, más conocido como “El Tato”, un empresario gastronómico y un personaje popular de las actividades de la comuna, quien fue entre otras cosas, un innovador en el área del servicio de restaurantes en la ciudad, quien también estuvo ligado a la hinchada y la dirigencia de Unión La Calera.

Entre muchas otras cosas, Octavio Cabrera Saavedra fue chef y el creador de los restaurantes “Shaolin”, con comida china (y hasta con un cocinero de esa nacionalidad); la parrilla “El Fogón del Tato”; el hotel “Calicanto”; recreador, por un tiempo, del salón de bailes “La Bodega Calerana” y, últimamente se mantenía ligado a las mismas actividades gastronómicas en los sitios de comida de la Femacal.

La historia que deja es la de un hombre con una enorme capacidad de emprender comercialmente, ligada la creación de nuevos espacios sociales en la comuna y como el recreador de la bohemia calerana. Además, era un gran contador de historias, talento de los que daba fe en cada una de las actividades que emprendía.

Octavio Cabrera Saavedra tenía 67 años y su fallecimiento, ocurrido durante el fin de semana, se debió a problemas de salud que lo aquejaron en los últimos tiempos, que lo tuvieron internado en la Clínica Los Leones, los que finalmente lo llevaron a su deceso. Su velatorio y misa de despedida se efectuó al mediodía del lunes 1 de septiembre, en la Parroquia Santo Nombre de Jesús y fue sepultado en el Cementerio Municipal de La Calera.

en la jerga de los fanáticos de la Universidad de Chile, corresponde a su equipo de fútbol, institución que nunca dejó de apoyar ni anímica como económicamente a la familia. De hecho, les ayudaron con un neurólogo para continuar tratamiento.

S e sabe que la milagrosa recuperación de Gonzalo Alfaro no ha terminado aún.

La golpiza que recibió le dejó una cavidad en su cráneo que

precisa de un implante y de un tratamiento largo que le devuelva toda la salud. Entretanto, su padre, Marcial Alfaro -conocido entre los caleranos como “el Maestro Carolo” ha señalado una frase que da cuenta de su devoción y su enorme fe: “Sé que ´el de arriba´ me protege y tengo la tranquilidad que mi hijo está vivo y que no me lo traje en un cajón. Ahora estamos disfrutando de él…”.

Familia de comerciantes perdió en menos de un año al segundo de sus hijos

Una nueva tragedia afecta a la conocida familia de comerciantes caleranos que componen Alfonso Soto Olivares y María Silva Tapia. Ellos, por más de 60 años, mantuvieron la Librería “La Real”. Sólo en noviembre del año pasado, debieron lamentar la partida del hijo menor, Francisco Soto Silva. Un accidente de tránsito en Calama le costó la vida. Ahora, han sufrido el deceso del mayor de la familia, Alfonso Soto Silva, de 54 años. El martes 26 de agosto -luego de una lucha de varios meses contra un cáncer- dejó de existir, producto de una insuficiencia respiratoria catastrófica en una clínica de la capital.

Fue alumno del Liceo San José de La Calera; contador auditor de profesión, que ejerció en la Constructora “Sigdo Koppers” por más de 20 años. Era padre de tres hijos: Paulo, Francisca y Alfonso. Se le veló en la capital y se le despidió en la capilla de la Población Arboleda. Descansa junto a su hermano Francisco en el Parque de Nogales.

Alejandra del Carmen Yovanovich Allende.
En la gráfica, Alfonso Soto Silva.
Octavio Cabrera Saavedra, “EL Tato”.
Gonzalo Erazo Alfaro publicó un video junto a sus tres hijas tras su regreso a La Calera. Usted puede verlo a través del siguiente código QR.

La Calera

Todo listo para que esta tarde comience el cuarto Festival Provincial de la Voz “Vive La Calera 2025”

Certamen musical se realizará hoy viernes y mañana sábado con artistas de la talla de Illapu, Myriam Hernández y D’J Méndez

A partir de esta tarde se inicia la cuarta versión del Festival Provincial de la Voz “Vive La Calera 2025”, siendo la primera vez en que el escenario del certamen musical sea el Estadio Municipal. El recinto tiene una capacidad para albergar a unas nueve mil personas sentadas en sus butacas. La actividad, que reúne también una Feria de Emprendedores, se vivirá durante hoy viernes 5 y mañana 6 de septiembre.

El Festival Provincial de la Voz -que antes se hacía en mayo, mes aniversario de La Calera y que cambió para evitar problemas climáticos- cuenta con recursos económicos (79 millones de pesos) derivados de un proyecto cultural aprobado por el Gobierno Regional de Valparaíso, además de otros aportes del municipio. Las entradas se han repartido a través de sitios de entrega dispuestos en varios espacios de la ciudad y a través del sistema “ticket plus”. Se contará para la seguridad de los espectadores -y durante los dos días- con 50 guardias, además de personal de Seguridad Municipal y voluntarios de las compañías de Bomberos, quienes estarán a cargo de los estacionamientos.

Aparte de los servicios higiénicos con los que cuenta el Estadio Municipal habrá también baños químicos. No se permitirá la venta de alcohol. El escenario principal se ubicará en el sector del marcador, por calle Baquedano, y se instalará su estructura sobre muelles especiales para no dañar el suelo del recinto. También, gracias a

un aporte de la Municipalidad de Quillota, el césped sintético de la cancha se cubrirá con una carpeta especial que se usa en la Feria “Hecho en Quillota”. Y también se instalará una pantalla gigante.

S on ocho intérpretes los clasificados para la competencia del Festival. Hay representantes de La Calera, Nogales, Quillota e Hijuelas. El primer lugar recibirá 500 mil pesos, el segundo 300 mil y el tercero 200 mil, más los respectivos galvanos que reconozcan sus premios. Hasta el cierre de esta nota, prácticamente se habían agotado las entradas para ambos días. Especialmente para la segunda noche.

S egún Susana González, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, repartición que ha estado a cargo de la organización, “las puertas del Estadio Municipal, al principio por calle Teresa, se abrirán a las cuatro de la tarde, y las personas, desde esa hora, tendrán acceso a la Feria de Emprendedores (33) y al Patio de Comidas (8). Podrán ser espectadores, entretanto, de un show familiar con artistas locales.”

El espectáculo principal y la competencia del Festival Provincial partirá a las seis de la tarde. Susan González explica que “se iniciará con la presentación de la agrupación folclórica ‘Pañuelos al Viento’, para seguir con la competencia, la presentación del grupo musical ‘Carisma’ y ‘Los Magnates de la Cumbia’. A las 21 horas se prevé la actuación del grupo Illapu. También esta noche se definirán los cuatro

finalistas del certamen”.

La jornada de mañana sábado partirá en horarios semejantes al día anterior y con la Feria de Emprendedores. El espectáculo principal partirá a las 18 horas, con un “Carnaval de la Primavera”, que incluirá 30 artistas (zanquistas y malabaristas, entre otros). El show

seguirá con la presentación de San Blas, los cuatro finalistas de la competencia y D’J Méndez (que reiniciará su carrera musical desde La Calera), para culminar la noche con la premiación de los tres ganadores y luego, alrededor de las 21 horas, la conocida cantante Myriam Hernández.

Mañana sábado “Señorita La Calera” va por la final de “Miss Earth”

Participantes en la competencia del Festival Provincial de La Voz

Gabriela Rojas G. Nogales

Elizabeth Barrera L. Nogales

Miguel Bernal G. Quillota

Kevin Leiva C. La Calera

Camila Ramírez B. Hijuelas

Elizabeth González T. La Calera

Leslie Herrera O. La Calera

Raúl Figueroa M. La Calera

Susan González Escobar es la directora de Dideco, repartición municipal que ha tenido a su cargo la organización del Festival de La Voz.

Mañana sábado 6 de septiembre, desde las 19 horas, se realizará la final nacional del Concurso “Miss Earth”, que tiene a Aline Vega como la representante de la comuna. La joven calerana deberá definir su paso, con otras 25 finalistas de todo el país, a la etapa internacional que se efectuará en Manila, Filipinas. La ceremonia del certamen de belleza, conciencia social y compromiso social se trasmitirá a través de las pantallas del canal de televisión “La Red” y también en su sitio web. En la gráfica, la representante calerana en “Miss Earth”, Aline Vega García, quien tiene 24 años, es residente en Artificio y se tituló de técnico en administración de empresas, siendo además estudiante de Ingeniería en Gestión Industrial en la Universidad Santa María.

LA CALERA EN LA NOTICIA 14 MILLONES DE PESOS EN APORTES PARA ORGANIZACIONES COMUNALES

Más de 14 millones de pesos aprobó el Concejo Municipal durante su última sesión, beneficiando a siete organizaciones comunales. Entre ellas destaca la Junta de Vecinos Laguna del Inca (cinco millones 500 mil pesos) para arreglos en su sede social, Club Deportivo Atlético La Calera (un millón 583 mil pesos) para compra de implementos e indumentaria, Club Deportivo Municipal de Básquetbol (un millón 200 mil), Escuela “Pañuelos al Viento” (un millón 500 mil pesos) para adquisición de vestuario, Centro de Madres “El Progreso” (un millón 653 mil pesos) para materiales de un baño, ONG Orejitas Desamparadas (un millón de pesos) para insumos y alimentos y (un millón 500 mil pesos para Kill´s Dragon Motos aporte para la tercera Expo Motos.

El grupo Illapu.
Myriam Hernández. D´J Méndez

“Mes de la Chilenidad” se celebrará con encuentro familiar

El programa contempla los clásicos desfiles de Fiestas Patrias: el miércoles 10 en Artificio y el viernes 12 en La Calera

Con la instalación de unas 2.500 banderas chilenas en las calles de la comuna y el tradicional despliegue del pabellón gigante en la ladera norte del cerro La Calera, comenzaron las actividades del “Mes de la Chilenidad”, que este año se anticipa más sencillo que en ediciones anteriores.

E l programa contempla los clásicos desfiles de Fiestas Patrias: el miércoles 10 en A rtificio y el viernes 12 en La Calera. Además, durante septiembre se realizará una “Misa a la Chilena”, instancia que con el tiempo se ha c onsolidado como una de las tradiciones más representativas de la ciudad.

E n cuanto al funcionamiento de ramadas en el s ector contiguo al Complejo Esperanza, la licitación

El emblema nacional, de 30 por 60 metros, representa una tradición calerana instalada en la ladera norte del cerro La Calera y también un enorme esfuerzo de los equipos de operaciones que deben ubicarla en el lugar.

inicial contó con un par de interesados, pero ninguno cumplió el requisito de la visita a terreno.En una segunda convocatoria, el oferente mejor evaluado resultó s er cónyuge de una persona vinculada al municipio, lo que infringía normas de transparencia, por lo que su propuesta fue descartada. De todos modos, ya está en

marcha la habilitación del Parque Municipal, que dispondrá de mobiliario, servicios higiénicos y guardias d e seguridad. Con ello, las familias caleranas contarán con un espacio campestre para celebrar las Fiestas Patrias, tal como ha ocurrido e n años anteriores, cuando esta alternativa logró gran convocatoria.

Sopraval abre postulaciones para nueva edición del Fondo Vecino dirigido a proyectos de desarrollo comunitario

Organizaciones de siete comunas de la Región de Valparaíso podrán participar en la convocatoria para adquirir implementos deportivos, mobiliario, equipamiento tecnológico y realizar obras de mejoramiento de infraestructura

Ya comenzó un nuevo proceso de postulación al Fondo Vecino Sopraval 2025, iniciativa que busca apoyar la ejecución de proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de funcionamiento de organizaciones territoriales y funcionales. En esta nueva edición, el programa está enfocado en financiar proyectos de equipamiento e infraestructura que contribuyan al desarrollo comunitario.

Juntas de vecinos, agrupaciones culturales, clubes de adulto mayor y deportivos, son parte de las instituciones de La Calera, Nogales, Hijuelas, La Ligua, Quilpué, Limache y Villa Alemana que podrán

presentar sus proyectos comunitarios para adquirir implementos deportivos, mobiliario, equipamiento tecnológico y realizar obras de mejoramiento de infraestructura. Esta convocatoria es la tercera del año y se suma a las ya realizadas en abril y junio con el objetivo de financiar iniciativas en materia de educación y seguridad que ya se encuentran en ejecución, tales como, la creación de huertos escolares y la instalación de cámaras de vigilancia.

La coordinadora del programa Fondo Vecino Sopraval, Camila Mallea, hizo un llamado a las comunidades a participar

de esta nueva convocatoria. “Sabemos que muchas organizaciones comunales requieren de apoyo para su funcionamiento. Por ello,

hacemos un llamado a que participen de esta convocatoria y puedan llevar a cabo sus anhelados proyectos”. Las postulaciones esta -

rán abiertas hasta el 30 de septiembre a través del sitio web www.vecinoemprendedor.cl donde también se encuentran las bases del

programa. Los resultados estarán disponibles el 27 de octubre a través del Facebook e Instagram de @somoscomuniddadsopraval.

Salió a dar un paseo por los alrededores de la casa y cayó a un canal de regadío

Conmoción por trágico deceso de adulta mayor que provocó una enorme búsqueda

Eliana Francisca Valenzuela Reyes era parte de u na conocida familia del sector de Rinconada de Las Cabritas. Allí vivió durante muchos años y se le recuerda muy bien entre los vecinos. Sin embargo, en el último tiempo, comenzó a mostrar evidencias de demencia senil.

Un hijo residente en el valle de Ocoa se hizo cargo de ella para cuidarla. Tenía 75 años. Y la mañana del viernes pasado, Eliana Valenzuela decidió salir a caminar por los alrededores de la casa en la que estaba. Alrededor de las 10 horas la familia comenzó a vivir el drama de bus -

LA URGENCIA DE UNA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

REAL: MENOS BUROCRACIA Y MÁS LIBERTAD

En Chile llevamos demasiado tiempo atrapados en un círculo vicioso de promesas incumplidas, exceso de trámites y un Estado cada vez más grande, lento e ineficiente. Mientras el Gobierno insiste en discursos vacíos y en reformas que solo encarecen la vida, la realidad de las familias y de las pymes es completamente distinta: la gente necesita empleo, seguridad y crecimiento económico, no más trabas, impuestos ni burocracia.

La reactivación económica es urgente, pero no se logrará con un Estado obeso que asfixia a los emprendedores y que gasta más en mantener su propia maquinaria que en generar soluciones reales. Cada formulario innecesario, cada permiso duplicado, cada ventanilla que exige papeles absurdos es un obstáculo para quienes quieren producir, invertir y generar trabajo. Hoy en Chile innovar, abrir un negocio o levantar un proyecto productivo se parece más a una carrera de resistencia contra la burocracia que a un camino de oportunidades. Y el gran responsable de este estancamiento es un Gobierno que, en vez de liberar a los ciudadanos de estas cadenas, las multiplica.

El Estado debe ser más pequeño, pero más eficiente. No se trata de abandonar a la gente, sino de entregar servicios de calidad sin despilfarrar recursos. La experiencia internacional demuestra que los países que crecen, que generan riqueza y mejores condiciones de vida, son aquellos que han reducido la burocracia, simplificado las reglas y dejado que las personas y las empresas sean el motor de la economía. Chile puede y debe seguir ese camino, pero para eso se necesita decisión política y valentía para enfrentar a quienes viven cómodamente de un aparato estatal que crece sin control.

El Gobierno, en lugar de liderar una agenda de modernización y crecimiento, se ha dedicado a ideologizar la discusión. Prefiere hablar de “justicia social” mientras mantiene un Estado paquidérmico que absorbe impuestos de trabajadores y emprendedores para financiar más cargos, más programas ineficaces y más trámites inútiles. Esto no es

justicia: es un freno al desarrollo y un castigo para quienes generan riqueza. La verdadera justicia es que las familias tengan oportunidades de progresar sin que el Estado les quite con una mano lo que con la otra dice entregar. Hoy las pymes —que son el corazón de nuestra economía— siguen ahogadas entre impuestos desproporcionados, regulaciones que cambian cada año y trámites que parecen diseñados para desincentivar la inversión. Y mientras tanto, el desempleo golpea con fuerza en regiones como la nuestra, donde miles de familias esperan señales claras de crecimiento. No basta con planes de emergencia ni con subsidios temporales: se requiere una reactivación profunda, basada en libertad económica, confianza en la inversión privada y un Estado que deje de ser un obstáculo. Chile no puede seguir perdiendo competitividad. Necesitamos menos burocracia, reglas claras y un compromiso real con la eficiencia. El Gobierno tiene la oportunidad de liderar este cambio, pero hasta ahora solo ha demostrado incapacidad y un apego ideológico a fórmulas fracasadas. La historia nos enseña que mientras más libre es la gente para emprender, innovar y trabajar, más crecen los países y mejoran las condiciones de vida de todos. Es hora de decirlo con claridad: el camino hacia la reactivación económica no pasa por un Estado más grande, sino por un Estado más ágil, más austero y más eficiente. El futuro de Chile depende de que dejemos atrás la burocracia y abramos espacio a la libertad, la inversión y el emprendimiento. No hay tiempo que perder.

carla. El rostro de ella en una fotografía llenó muchos sitios en las redes sociales. Entretanto, se había interpuesto u na denuncia por presunta desgracia en el Retén de Carabineros de Hijuelas.

D urante todo el día, su familia, vecinos y amigos buscaron por todos los espacios posibles. Según los datos q ue se habían obtenido hasta ese momento, la última vez que se había visto a la adulta mayor fue en las cercanías de La Febre. Durante todo el viernes no paró la búsqueda, hasta q ue llegada la noche se pudo dar con ella. Sin embargo, el desenlace no fue el mejor.

Eliana Valenzuela Reyes fue hallada alrededor de las 21 horas al interior de un canal de regadío que cruza cerca de La Febre. Se cumplieron los rigores policiales

res pecto del deceso, mientras la Fiscalía Local de La C alera ordenó la presencia de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso. Bomberos llegó hasta el lugar para s acarla del sitio. Al final, las pericias determinaron que había caído por accidente a un canal de regadío, sufriendo asfixia por inmersión.

S u deceso causó una enorme conmoción, siendo velada en la casa de su familia en Vista Hermosa. El domingo se hizo un responso y, antes de partir definitivamente, la carroza pasó por el s ector de Las Cabritas. Fue sepultada en el Cementerio Parque de Nogales. “El Observador” trató, por diversos medios y personas, de contactar a la familia para conocer de primera mano lo ocurrido, pero no hubo respuesta.

Incautan más de mil 600 kilos de pollos vencidos desde un negocio de Romeral

La Delegación Presidencial de Quillota, con el apoyo de la Municipalidad de Hijuelas, el Servicio de Impuestos Internos, la Inspección del Trabajo y la Seremi de Salud, desarrolló una fiscalización, descubriendo que en un local comercial de Romeral había mil 635 kilos de pollos que, habiendo superado su etapa de vencimiento, eran comercializados a los consumidores. La Seremi de Salud de Valparaíso cursó un sumario al recinto donde se vendían estos productos, mientras que los mil 635 kilos del producto fueron incautados y destruidos en el Relleno Sanitario de San Pedro. La inspección abarcó también a locales de venta de alcohol, donde se cursó una multa a un negocio que no contaba con la patente respectiva. Además, se constató que había siete trabajadores sin contrato laboral, dejando una citación al encargado por traspasar el límite máximo de duración de la jornada laboral.

HIJUELAS EN LA NOTICIA

CON NUEVO JEFE CUENTA EL RETÉN DE CARABINEROS

Con un nuevo jefe cuenta el Retén de Carabineros de Hijuelas, luego de asumir su cargo la semana pasada en reemplazo del suboficial mayor Rodolfo Ibaceta, quien se desempeñó como responsable de la unidad en la comuna durante los últimos meses. El nuevo jefe policial de Hijuelas es el suboficial Jorge Serrano Ortiz, quien tiene una importante carrera en la institución, en San Antonio y en La Calera, desde donde procede.

POR SEGUNDA VEZ SE SUSPENDIÓ CELEBRACIÓN PARA LOS NIÑOS

Aunque se anunció en dos oportunidades, finalmente se debieron suspender las actividades de celebración del “Mes de la Niñez”, que inicialmente se habían programado para el sábado 23 de agosto, las que no se pudieron llevar a cabo debido a problemas de clima y humedad. Luego, se había anunciado la realización de la actividad para el pasado sábado 30 de agosto, la que también se suspendió por pronósticos climáticos. No se ha anunciado una nueva programación del evento.

Esta es la fotografía con la que, el viernes pasado, se buscó a Eliana Francisca Valenzuela Reyes por el Valle de Ocoa.
Por Camila Flores, Diputada de la República

NOGALES EN LA NOTICIA

BOMBA EL POLÍGONO INVITA A SER

PARTE DE SU BRIGADA JUVENIL

La Tercera Compañía de Bomberos de Nogales “Bomba El Polígono” ha abierto el proceso para los interesados en ser parte de su Brigada Juvenil. Entre otros requisitos, los postulantes deben tener entre 14 y 17 años cumplidos; contar con salud compatible con la labor de Bomberos; certificado de alumno regular; certificados de notas; mantener un buen rendimiento escolar; permiso notarial firmado por padres o tutor legal; y, certificado de antecedentes. Los interesados pueden acercarse al Cuartel del La Bomba El Polígono, ubicado en El Molle N° 10.

MUNICIPIO ENTREGÓ APORTES POR MÁS DE 73 MILLONES A ENTIDADES

En un acto realizado hace unos días, el municipio entregó un aporte de 73 millones 63 mil pesos a varias instituciones de la comuna, entre las que destaca la entrega de 70 millones de pesos al Cuerpo de Bomberos de Nogales. También fueron beneficiadas la Agrupación “Pasión Cuequera”, con 933 mil pesos; la Fundación “Las Rosas de Ayuda Fraterna”, que recibió un millón 500 mil pesos; y el grupo “Sonreír es Vida” con un aporte para sus actividades de 630 mil pesos.

VIRGEN PEREGRINA DE LA RINCONADA DE CABILDO ESTE FIN DE SEMANA

Durante este fin de semana, sábado 6 y domingo 7, estará de visita en El Melón la imagen de la Virgen Peregrina de la Rinconada de Cabildo. El acontecimiento de gran relevancia espiritual y cultural para la feligresía católica del distrito reunirá a agrupaciones de danza, bailes chinos, grupos musicales.

INVITAN A CELEBRACIÓN POR HABER "PASADO AGOSTO"

Este sábado 6 de septiembre, desde las 15:00 horas en el Gimnasio Municipal de El Melón, se realizará la tradicional fiesta “Pasamos Agosto”, dedicada a los adultos mayores de la comuna. La jornada contará con la participación de Claudio y Marcelo, del programa Mi Nombre Es, además de un show de danzas Rapa Nui a cargo de Ariki y la música bailable de La Banda del Chino. El evento promete un espectáculo lleno de alegría, sorpresas y momentos para compartir.

Desaparición de adulto mayor en El Melón cumple 11 meses sin respuestas

Se le vio por última vez una noche de octubre del año pasado, mientras caminaba por las vías ferroviarias con destino a su cuarto, donde nunca llegó

Desde la noche del domingo 6 de octubre del año pasado se encuentra desaparecido Luis Juan Estay Tejeda. Al final de esa jornada, el melonino de 78 años más conocido como “El Charro”, se despidió de una locataria en el centro del distrito y emprendió su regreso a casa en las cercanías de la Villa Disputada.

A ntes de irse, Luis Estay Tejeda dijo que al día siguien -

te, iría a La Calera a cobrar su pensión en una Caja de Compensación. Los últimos que lo vieron, lo ubican caminado por las vías del tren. Sin embargo, nadie lo vio llegar al precario cuarto que habitaba hacía un tiempo, luego que dejara otro en La Cantera. Tampoco se le vio en los días siguientes y nunca llegó a cobrar su pensión.

D esde entonces que Luis Estay Tejeda se ha convertido en un enigma. Se ha consultado en el sur, donde tendría parientes y en los sistemas de salud de todo el país tampoco aparece. Menos en hospitales y morgues. Hay testimonios que en la noche de su desaparición, debía pasar por un espacio donde había tres sujetos -dos hombres y un mujerfumando “yerba”.

Uno de los problemas de la investigación por la extraña desaparición de Luis Estay Tejeda fue que la denuncia por presunta desgracia fue presentada meses después. Y lo hizo una persona de buena voluntad que espera que se

En La Ligua, Nogales, La Calera y Quilpué:

Vecinos mejorarán

sepa qué ocurrió con el trabajador, que, pese a su edad, trabajaba en la venta de verduras y en labores del campo. La PDI hizo un operativo de búsqueda hace unos cuatro meses, revisando varios lugares del distrito.

Sin embargo, hasta ahora, 11 meses después de su desa-

parición, el paradero de Luis Juan Estay Tejeda se ha convertido en un misterio. Desde la fiscalía regional señalan que la causa sobre lo ocurrido al trabajador sigue vigente. Que las indagaciones policiales están a cargo de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones.

Ladrones se robaron focos para vigilar posibles acciones delictuales

Los vecinos de la Junta de Vecinos “Gabriela Mistral” de la Población Cemento Melón instalaron, hace un tiempo, con el apoyo de dos empresas, focos solares en diversos puntos de su población, con los que favorecían la iluminación de los lugares más críticos y expuestos frente a la delincuencia. Desafortunadamente dos de dichos puntos, durante este último mes, fueron víctimas de la delincuencia y fueron robados de las casas de dos vecinos. Los directivos piden a la comunidad, que los que sepan de quienes andan vendiendo las luminarias, aporten los datos, para no fomentar la delincuencia y tratar de recuperar los elementos.

plazas y recintos deportivos gracias al apoyo de Sopraval

A través del programa de Recuperación de Espacios Públicos de la compañía se realizarán proyectos que consideran la construcción de mobiliario infantil y urbano, la instalación de máquinas de ejercicio, luminarias y el mejoramiento de áreas verdes, entre otros

Más de mil vecinos de La Ligua, Nogales, La Calera y Quilpué se verán beneficiados con la puesta en marcha de proyectos de mejoramiento de plazas y recintos deportivos de libre acceso, gracias al programa de Recuperación de Espacios Públicos de Sopraval.

Se trata de una iniciativa que busca apoyar la ejecución de proyectos de organizaciones sociales que tengan como objetivo generar puntos de encuentro comunitario a través de

un trabajo colaborativo entre vecinos, Fundación La Semilla y Sopraval. Club Deportivo Unión Los Romeros (La Ligua), Junta de Vecinos Villa Sopraval (La Calera), Club Deportivo Asentamiento El Melón (Nogales) y Junta de Vecinos Los Pinos (Quilpué) son las cuatro organizaciones comunales que se adjudicaron recursos para la ejecución de proyectos. Entre éstos, destaca la instalación de máquinas de ejercicio y luminarias, el mejoramiento de áreas verdes y la construc-

ción de mobiliario infantil, urbano y deportivo.

En el marco del anuncio de las organizaciones beneficiadas, el coordinador de programas de intervención de Sopraval, Matías Torres, destacó el aporte que significa esta iniciativa para el entorno. “A través de este programa buscamos contribuir al fortalecimiento de la convivencia entre los vecinos y, al mismo tiempo, al sentido de pertenencia, generando espacios más seguros, activos y de libre acceso para la comunidad”, indicó. Cada organización beneficiada formará parte de mesas de trabajo donde se realizará una asesoría técnica y se recopilarán ideas de los vecinos para cocrear los proyectos de acuerdo a las necesidades de cada sector, siguiendo criterios de urbanismo, seguridad, usabilidad e inclusión.

Luis Juan Estay Tejeda, cuya desaparición sigue siendo un enigma.

Quintero - Puchuncaví

Fiesta Costumbrista de Quintero espera a 40 mil visitantes con música, gastronomía y tradiciones

En los shows estarán Zúmbale Primo, La Sonora Dinamita y Jordan, entre otros

QUINTERO. - Con la llegada de septiembre comienza también la búsqueda de panoramas para celebrar las Fiestas Patrias, que este año traen un fin de semana “XXL” para disfrutar en familia. En la Región de Valparaíso, uno de los encuentros más esperados es la Fiesta Costumbrista de Quintero, que se realizará entre el miércoles 17 y el domingo 21 de septiembre en el Estadio Municipal Raúl Vargas Verdejo, donde se espera la llega-

da de cerca de 40 mil visitantes para disfrutar de gastronomía típica, emprendimientos, juegos, artistas locales y reconocidas agrupaciones musicales.

MILLONARIA INVERSIÓN

El concejal Mario González Ahumada, presidente de la comisión finanzas del Concejo Municipal, detalló que el municipio ha destinado cerca de 540 millones de pesos para asegurar un evento de primer nivel. “Para nosotros como municipio es importante la inversión, ya que esta es una fiesta de acceso gratuito que entrega trabajo a más de noventa familias y convoca a organizaciones sociales y territoriales. La inversión invo -

lucra la parte técnica, luces, pantallas, seguridad, stands, agua, electricidad, aseo y grupos locales y nacionales”, explicó.

El edil recalcó que la seguridad será prioritaria: “Queremos que sea una fiesta segura, como todos los años y que convoque a la familia, así que la invitación es a que lleguen temprano. Este año contamos con una licitación importante en seguridad, con gran capacidad de guardias y un plan coordinado con Carabineros”.

Por estos días, el municipio trabaja en la instalación eléctrica y construcción de los más de 70 puestos de comida que ofrecerán desde empanadas, anticuchos y choripanes, hasta

chicha y “terremotos”. A ello se suman más de 150 stands de bazar, confitería y 30 espacios de entretención con juegos inflables, taca-taca, tiro a la rana, GoKart, camas elásticas y pesca milagrosa.

CUMBIA, RANCHERAS Y FOLCLOR

La producción general del evento está a cargo de Juan Alarcón Zamorano, quien dio a conocer la programación musical: “El miércoles 17 tendremos a Zúmbale Primo; el jueves 18 al Grupo Alegría y al artista internacional Rodrigo Tapari, ex vocalista de Ráfaga. El viernes 19 será el turno de Los Pincheira del Sur de Jhonn Rosales, junto al Grupo La Rosa y Luis Lambis. El sábado 20 cerrarán Koky y su Banda Tropical, La Sonora Dinamita y Jordan”. El productor informó que el primer día las puertas abrirán a las 15:30 horas y las jornadas siguientes desde las 14 horas. Además, desde las 2 de la tarde habrá música local en la previa de los shows centrales: “Estarán grupos como Culpables, La Nueva Ruta 5, Viento en Contra, Versátil, Alex Sinatra, San Francisco, Punto Rojo, Walter Show, Sombras del Valle, Fuego, Los Hermanos Morales y Puerto Bahía. En el folclor tendremos a Aukan, Las Torcazas de Loncura, Danza Nuestra, Belleza Cuequera, Los Cantineros y Tradiciones”.

Gimnasio Municipal de Puchuncaví celebró tradicional costumbre de “tijerales”

Programa de luminarias con energía solar beneficia a 15 mil vecinos

PUCHUNCAVÍ. - Con una emotiva ceremonia realizada el pasado 28 de agosto en la localidad de Pucalán, se inauguró oficialmente el programa “Ventanas Ilumina”, impulsado por Codelco División Ventanas junto a la comunidad de Puchuncaví. La iniciativa contempló la instalación de 638 luminarias solares en 20 localidades de la comuna, beneficiando a cerca de 15 mil personas, más de la mitad de sus habitantes.

Desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, su presidenta, Marina Cisternas, destacó que este proyecto es “un sueño que se está cumpliendo, especialmente en sectores como Pucalán y Los Maquis que por muchos años estuvieron al margen del desarrollo de la comuna”.

El gerente general de División Ventanas, Ricardo Weishaupt, explicó que el programa nació de un proceso participativo tras el cierre de la fundición. “Brindar seguridad ciudadana y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida. Nos sentimos muy orgullosos y contentos con esta iniciativa, porque no solamente tiene que ver con el cierre de la fundición sino con la relación directa, de mucho diálogo, que queremos construir en el largo plazo con las comunidades de Puchuncaví”.

El municipio, a través de su Secretaría de Planificación Comunal, entregó apoyo técnico y jurídico para concretar la iniciativa. Al respecto, el alcalde Marcos Morales señaló: “Aquí se ha manifestado la importancia de escuchar a los dirigentes vecinales. Hoy día, lo que estamos inaugurando es un proyecto que nace de las bases y con el que hemos podido llegar a cada rincón de la comuna”.

MarinaCisternas,presidentadelaUNCOdeJuntasdeVecinosdePuchuncaví; Arturo Fernández, presidente de la Junta de Vecinos Los Maquis;MarcosMorales,alcaldedePuchuncaví;RicardoWeishaupt, gerente general de Codelco Ventanas; Marcos Torres, presidente de laJuntadeVecinosPucalán;yAnastassiaOttone,seremideEnergía.

P UCHUNCAVÍ. - El pasado viernes se realizó la ceremonia de “tijerales” del Gimnasio Municipal de Puchuncaví, marcando la finalización de la estructura principal de la obra. Autoridades municipales, directivos de Aguas Pacífico, representantes vecinales y trabajadores participaron en la actividad, destacando el valor comunitario de este proyecto. El alcalde Marcos Morales destacó: “La recuperación de

Proyecto detenido por años fue retomado gracias a alianza público-privada con una inversión superior a los 660 mil dólares este gimnasio es una obra emblemática que albergará a toda la comunidad y es posible gracias a un convenio con Aguas Pacífico y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos que nos llena de orgullo. Estamos muy contentos porque en los próximos meses esta gran obra estará a disposición de todos”. M arina Cisternas, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, recordó la larga espera: “Este es un gran proyecto que estuvo

estancado por 15 años, después de que la empresa anterior abandonara la obra. Con la llegada de Aguas Pacífico, el trabajo se reinició y hoy vemos con mucha alegría cómo esta importante etapa se está terminando y el gimnasio finalmente está tomando cuerpo para la comunidad”. Javier Celedón, gerente de Asuntos Públicos y Desarrollo Social de Aguas Pacífico, señaló: “Estamos muy contentos de financiar la rehabilitación de esta gran obra, un gimnasio que estuvo abandonado desde 2009 y que es profundamente anhelado por la comunidad. Gracias al convenio que firma-

mos con la Municipalidad y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, estamos invirtiendo para devolverle a Puchuncaví un espacio no solo para el deporte, sino también para el encuentro y la cultura”.

Con una inversión superior a los 660 mil dólares, el gimnasio será un espacio multipropósito para jóvenes, adultos mayores y niños, en el marco de un plan mayor de Aguas Pacífico que incluye mejoras de plazas y construcción de un anfiteatro. Se espera que la obra esté lista a fines de 2025, cumpliendo el anhelo de las 22 localidades de la comuna.

Autoridades municipales, directivos de AguasPacífico, representantes vecinalesy trabajadores participaron enlaactividad, destacando el valor comunitario de este proyecto.

QUINTERO EN LA NOTICIA

VECINOS CON PAGOS AL DÍA PODRÁN

ACCEDER A SUBSIDIO DE ASEO L a Municipalidad de Quintero llamó a la comunidad a acercarse al Departamento de Aseo y Ornato para revisar su situación respecto al pago del derecho de aseo domiciliario, conocer el avalúo fiscal de sus propiedades y resolver dudas sobre exenciones y beneficios. Cabe destacar que este impuesto se cobra en cuatro cuotas anuales y que la próxima vence en septiembre. Están exentas las propiedades con un avalúo fiscal inferior a 225 UTM, aunque se recomienda revisar el estado de cada bien raíz al menos una vez al año. Además, existe la opción de acceder a un subsidio de aseo, con requisitos como estar al día en los pagos y tener actualizado el Registro Social de Hogares, y para el cual se considerará el porcentaje de vulnerabilidad, la condición de adulto mayor o situaciones de discapacidad. Para consultas, los vecinos pueden acudir presencialmente o comunicarse a los teléfonos 32-2379638 y 32-2379692.

QUINTERO CELEBRARÁ EL DÍA

MUNDIAL DEL TURISMO 2025

Quintero se prepara para celebrar por tercer año consecutivo el Día Mundial del Turismo 2025, conmemoración que a nivel internacional tiene como lema “Turismo y transformación sostenible”. La actividad se realizará el sábado 4 de octubre, de 12 a 18 horas, en el frontis de la Casa Estación. El evento contará con la participación de expositores locales, quienes darán a conocer la riqueza de la oferta turística y productiva de la comuna, incluyendo gastronomía, alojamiento, actividades turísticas y artesanía o producción local. Los interesados en participar deben inscribirse hasta el 12 de septiembre, ya sea enviando un correo a infoturismoquintero@gmail. com o de manera presencial en la Oficina de Turismo de la Casa Estación.

Inédita liberación de nueve pingüinos de Magallanes en la Isla Cachagua

ZAPALLAR. - En un hecho inédito para Zapallar, este lunes se realizólaprimeraliberaciónmasivadepingüinosdeMagallanes en la comuna. Nueve ejemplares, rescatados en distintos puntos del litoral central y rehabilitados por el centro Ñamku junto a Sernapesca,Conafyelequipodeemergenciasmunicipal,fueron devueltosasuhábitatnatural.Trasladebidaevaluación,Ñamku determinó que los ejemplares estaban en óptimas condiciones pararegresarasuhábitatnatural,razónporlaquefueronliberadoscercadelMonumentoNacionalIslaCachagua.

Con éxito concluyó Academia de Mujeres Empresarias en Papudo y Zapallar

-Elpasadojueves28deagostoserealizóelcierredelaAcademiadeMujeresEmpresarias2025,acargodelCentrode NegociosSercotecQuillota,programaqueentregóapoyoycapacitaciónaemprendedorasdePapudoyZapallar.Setratadelasegundavezque sedesarrollalainiciativaenlazonayduranteelcurso,lasparticipantesaccedieronauncompletoprocesoformativoqueincluyóochomódulos dictadosporasesoresespecialistasdelCentrodeNegocios,orientadosafortalecersusproyectosyabrirnuevasoportunidadesdedesarrollo, abordando15temasvinculadosalemprendimiento,lainnovaciónylagestiónempresarial.

Cárcel de Petorca potencia su reinserción con mejoras en talleres laborales

PETORCA.-MásdetresmillonesdepesosinvirtióGendarmeríaenla compradeherramientasymejorasefectuadasenlostallereslaborales delCentrodeDetenciónPreventivadePetorca.Lasobras,inauguradas este miércoles, beneficiarán a cerca del 70 por ciento de la población. El director regional de Gendarmería, coronel Héctor Inostroza Orellana,destacóque“pormediodeestainversiónfortalecemoselrolde reinserción que como institución llevamos adelante. Además, con la entregadeherramientasalapoblaciónpenalbuscamosqueselogren reinsertarlaboralmenteenlasociedadydejenenelpasadolassituaciones que los trajeron hasta este lugar”. La ceremonia contó con la presentacióndelgrupofolclóricolocalEntreRiendasyEspuelas.

ZAPALLAR–PAPUDO.

Municipio frena poda de árboles realizada por empresa eléctrica

Si bien se estaba cumpliendo la norma de seguridad, los especímenes estaban siendo cortados a solo dos metros de altura

C ABILDO. - Durante la última semana, los vecinos de Cabildo se sorprendieron al ver cómo la empresa CGE realizaba la poda de algunos árboles en la calle Ferrocarril a Iquique cortándolos de forma estructural y bajo un criterio de hasta dos metros desde el suelo, lo que generó preocupación inmediata en la comunidad por considerarse una medida excesiva e invasiva.

A nte esta situación, el alcalde Patricio Aliaga solicitó de manera inmediata la paralización de los trabajos, considerando además que la empresa no informó previamente al municipio sobre el inicio de las labores. Esto impidió fiscalizar en terreno y aplicar los protocolos de seguridad vial y peatonal que corresponden cuando se hacen intervenciones de esta magnitud.

A simismo, el municipio manifestó su preocupación por los efectos negativos de la poda, tanto en el bienestar de los vecinos como en la conservación del paisaje

urbano, ya que los árboles, además de aportar sombra y frescura, cumplen un rol importante en la biodiversidad local y en la calidad del aire. Por ello, se anunció que se elaborará un plan de manejo del arbolado urbano, con el fin de mitigar el daño causado y proteger las especies existentes.

Si bien la normativa eléctrica obliga a las empresas distribuidoras a mantener franjas de seguridad bajo las líneas eléctricas, el municipio recalcó que esto no significa cortar indiscriminadamente, sino aplicar criterios técnicos que resguarden tanto la seguridad como la vitalidad de los árboles.

CUATRO

METROS

Para dar solución al problema, se realizó una

Tras la reunión sostenida por el municipio y CGE se acordó podar los árboles por sobre los cuatro metros de altura.

reunión entre los equipos técnico y jurídico de la municipalidad y el gerente zonal de CGE, oportunidad en que se logró un acuerdo importante: la empresa ya no intervendrá los árboles desde los dos metros de altura, sino desde los cuatro metros hacia arriba. Esto permitirá que los ejemplares mantengan su floración, sigan aportando sombra y puedan ser cuidados adecuadamente por la concesionaria de áreas verdes.

O tra medida adoptada es la incorporación de la calle Ferrocarril a Iquique al contrato de mantención de áreas verdes, lo que asegurará que el lugar reciba una supervisión permanente, algo que no ocurría en la administración anterior. Además, se estableció que el Departamento de Medio Ambiente del municipio será el encargado de fiscalizar en forma rigurosa las futuras podas, verificando que estas no sobrepasen la línea de baja tensión y que se realicen con criterios adecuados.

Finalmente, cabe señalar que “El Observador” consultó a CGE respecto de esta situación, pero la empresa declinó entregar declaraciones al respecto.

Cabildo vivió dos noches mágicas

con la Gala de Invierno de la Escuela de Ballet

CABILDO. - El Teatro Municipal se transformó en un escenario lleno de luces, colores y emociones durante la Gala de Invierno de la Escuela de Ballet, realizada los pasados viernes y sábado. Durante dos jornadas, el público disfrutó de un espectáculo que reunió a cerca de 145 estudiantes, desde los cuatro años en adelante, quienes mostraron su talento en ballet clásico, danza espectáculo, danzas urbanas y ballroom. El trabajo coreográfico estuvo a cargo de la maestra Verónica Pinilla, el maestro Fabián Álvarez, las profesoras Isabel Gil y Constanza Donoso, junto a la asistente Rocío Oyanedel, bajo la dirección de María Isabel Godoy Córdova.

PAPUDO EN LA NOTICIA

LICEO TÉCNICO DE PAPUDO INAUGURÓ BOTE PARA FORMACIÓN EN ACUICULTURA

E n el marco de la Semana de la Educación Técnico-Profesional, el Liceo Técnico de Papudo inauguró oficialmente una nueva embarcación destinada a fortalecer la formación práctica de los estudiantes de la especialidad de Acuicultura. La inversión, cercana a los 13 millones de pesos y financiada por el Programa de Fortalecimiento a la Educación TP, permitirá a los 54 alumnos realizar clases de buceo, navegación y otras actividades en conjunto con el Club de Yates de Papudo.

Niñito de cuatro años con rara enfermedad requiere cirugía para recuperar su vida normal

Gabriel padece la enfermedad de Hirschsprung, un problema congénito que afecta al intestino

A los cuatro años, la vida de Gabriel, un niño vallehermosino, ha estado marcada por hospitales, cirugías y espera. Eso, porque nació con Hirschsprung, una enfermedad congénita del intestino grueso que no se detecta en el embarazo.

“Cuando Gabriel nació ya presentó sus primeros síntomas, tuvo una obstrucción intestinal y ahí tuvo una cirugía de emergencia, al cuarto día de vida”, recuerda su mamá, Katalina Godoy.

“ Los doctores no sabían qué enfermedad tenía”, cuenta Katalina. A pesar de pasar por hospitales de la región, Santiago y algunas clínicas, nunca obtuvieron un diagnóstico claro. Fue así como la familia decidió viajar a México en 2022, en busca de respuestas y esperanza.

“Allá, todo cambió. En una semana teníamos el diagnóstico: Gabriel tiene Hirschsprung total. Le sacaron todo el intestino grueso y los doctores fueron súper claros con su pronóstico”, relata su mamá. Desde entonces, Gabriel ha vivido con una ileostomía, una bolsa que reemplaza la función de su intestino. “Ahora con la cirugía se va a hacer la reconexión del intestino al recto. Ya no viviría con la bolsita, pero es un proceso muy largo y desgastante”, explica Katalina.

S e trata de una recuperación larga y compleja: seis meses de rehabilitación intestinal y cuidados en casa, para que Gabriel pueda por primera vez tener una deposición normal.

Para hacer posible esta cirugía, la familia está realizando una colecta. Quienes quieran colaborar pueden hacer aportes a la Cuenta Rut 20.461.410-5 a nombre de Katalina Godoy Toledo, seguir la campaña en Instagram @Todosxgabriel_2025 donde se están haciendo subastas, o contactar al correo toledo.katalina19@gmail.com y al WhatsApp +56 9 3918 9949.

LA LIGUA EN LA NOTICIA

CUERPO DE BOMBEROS DE LA LIGUA CELEBRÓ SUS 91 AÑOS DE VIDA

E l pasado viernes, se realizó la celebración del 91° aniversario del Cuerpo de Bomberos de La Ligua, ceremonia que reunió a autoridades locales, provinciales y nacionales, entre ellas el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, y el presidente regional, José Molina. Durante la jornada se reconoció la labor de los voluntarios con condecoraciones por años de servicio y asistencia, además de distinguir a 10 bomberos profesionales y otorgar el grado de bombero insigne a 6 integrantes de la Primera Compañía.

Arqueólogo descubrió que las dunas de Longotoma fueron habitadas hace 7.000 años

Excavaciones revelan milenarias huellas humanas y cambian lo que se sabía sobre la historia costera de La Ligua

El arqueólogo Daniel Hernández Castillo, egresado de la Universidad de Chile en 2016 y hoy candidato a doctor en la Universidad de Florida, lleva varios años investigando cómo las comunidades costeras del país han interactuado con el mar a lo largo del tiempo. Su interés lo llevó a realizar excavaciones en coordinación con el Museo de La Ligua, centrando su trabajo en el campo dunar de Longotoma, un lugar que, según él, “es un área de muchísimo valor. Y como que eso me hizo un clic y dije, no, aquí hay que hacer algo, porque es algo que no solamente es muy bien apreciado por la comunidad, sino que también es un lugar que tiene muchísimo valor arqueológico”, señala.

E l proyecto comenzó en 2022 como parte de su tesis doctoral. Al año siguiente, Hernández inició las primeras visitas al terreno, estableciendo vínculos con el Santuario de la Naturaleza de las Dunas de Longotoma y las Salinas de Pullally, además de entrar en contacto con arqueólogos que habían trabajado en la zona en los 90. Gracias a esos antecedentes y a la colaboración del Museo, el investigador dio forma a una serie de excavaciones que este 2025 permitieron abarcar una amplia sección de las dunas.

Y los resultados preliminares han sido reveladores, ya que uno de los principales hallazgos fue comprobar que la ocupación humana en Longotoma es mucho más antigua de lo que se pensaba: “La fecha que dieron es de hace 7.000 años. Así que nos sorprendimos porque nos dimos cuenta que aquí hay una ocupación que es anterior a los pueblos cerámicos de la zona, que en general se les llama de la época de la cultura Bato”. Esta constatación rompe con la idea extendida de que el lugar había sido habitado recién desde hace unos dos milenios, aportando una nueva perspectiva sobre la profundidad histórica del litoral central.

Pero no solo la antigüedad sorprendió al equipo. Otro de los hallazgos apunta al modo en que las comunidades costeras transformaron su entorno.

Según Hernández, los antiguos habitantes no se limitaron a aprovechar los recursos del mar, sino que también alteraron el paisaje de manera significativa: “El hecho de que hayan construido los conchales cambió la forma del paisaje en este lugar, hizo que se fijara otra vegetación”, explica. Así, los montículos de conchas, lejos de ser simples depósitos de desechos, actuaron como marcadores culturales y modificaron la fisonomía del terreno.

TRES MOMENTOS

El arqueólogo distingue tres grandes momentos de ocupación. El primero corresponde a los cazadores-recolectores de hace 7.000 años, comunidades nómades y profundamente dependientes de los recursos marinos, desde peces hasta lobos de mar. Luego, entre los años 0 y 1000 d.C., aparecen los pueblos de la cultura Bato, que combinaban el uso de la costa con recursos del interior y, probablemente, desarrollaron rituales asociados al mar. Finalmente, entre los años 1000 y 1400, se asentaron comunidades influenciadas por las culturas Aconcagua y Diaguita, más numerosas y diversas, que consolidaron tradiciones religiosas que podrían tener continuidad en las actuales

fiestas de San Pedro. En paralelo, el trabajo puso en evidencia los desafíos de conservación de este patrimonio. Aunque los conchales de Longotoma han sufrido intervenciones humanas durante décadas, hoy existe un fuerte compromiso comunitario por resguardar el sitio. Hernández explica que “el principal riesgo de la arqueología en la costa siempre son las motos y los jeeps, y la verdad es que eso se ha logrado mantener a raya, pero exclusivamente por los esfuerzos de la gente del santuario y de la comunidad”. Gracias a esta vigilancia, aún es posible acceder a información única sobre las formas de vida

prehispánicas.

L a tesis doctoral de Hernández, titulada provisoriamente “San Pedro en la Duna: el rol del ritual y la ideología en la explotación de la costa” busca comprender cómo se ha moldeado la relación de las comunidades con el mar. Para el arqueólogo, esta reflexión abre un puente entre pasado y presente: “Estos registros arqueológicos nos demuestran que ha habido formas muy distintas de vivir en el mundo. Y además en forma muy práctica creo que también nos ilustran acerca de formas distintas de relacionarse con la naturaleza y con el medio ambiente”.

Instalan primera piedra del Centro Comunitario de Emergencias “La Cantera”

La semana pasada, en una ceremonia encabezada por el alcalde Patricio Pallares y la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, se realizó la instalación de la primera piedra del Centro Comunitario de Emergencias “La Cantera”. Se trata de un proyecto que contempla una inversión de $374 millones financiado por el Minvu y un aporte municipal. El recinto, de 253,49 m², será el primero y único de su tipo en la región y funcionará tanto como espacio comunitario como centro de coordinación en catástrofes.

Gabriel necesita operarse para recuperar la función normal de su intestino.
El arqueólogo Daniel Hernández Castillo, a la izquierda, en pleno trabajo de campo.

La historia de la “Chicha Criolla de José Toro”: el proveedor “oficial” de la Parada Militar

Aunque el negocio nació en 2003 gracias a una tradición familiar que data de fines del siglo XIX, fue en 2012 cuando alcanzó la fama

E n San Felipe, la tradición tiene nombre y sabor propio: la Chicha Criolla de José Toro. Detrás de este negocio familiar hay una historia que recorre generaciones, desde los recuerdos de fines del siglo XIX hasta el reconocimiento actual como uno de los productores más emblemáticos del país.

“Nosotros aquí en El Almendral, en la ciudad de San Felipe, comenzamos el año 2003”, recuerda José Toro, quien decidió retomar una práctica que escuchó desde niño en boca de sus mayores. “Retomé, por llamarlo de alguna forma simple, la tradición familiar”, dice.

E sa tradición, según cuenta, se remonta a la época de su tía abuela Lucinda, quien de niña en 1900 ya veía cómo en la casa se preparaban chichas, chacolí, mistelas y arropes. “Ella hablaba de que en la casa se hacían chicha, chacolí, los vinos rústicos… esos son los recuerdos que tengo de lo que conversaba mi tía y mi mamá. Hoy día yo soy tercera generación en este tema”, recuerda José.

E l oficio pasó de ser algo casero a convertirse en negocio en la década del 40, cuando el padre de José, también llamado José Toro, comenzó a elaborar chicha y vinos rústicos de forma masiva. “Mi papá ya empezó

a trabajar en 1946 o 47. Él bajaba de Almendral a San Felipe con los chuicos, unos envases de vidrio grandes de 15 litros, para vender en boliches y quintas de recreo. En ese tiempo la chicha, el chacolí y los canelitas eran muy populares”.

El chacolí, explica José, “es un vino rústico que se hacía con uva de casa, lo que hoy llaman uva país. Antes estaba en los patios de las casas, pero hoy casi ha desaparecido”. 2012: EL AÑO CLAVE

Aunque la tradición estaba instalada, José no heredó directamente la chichería de su padre. “Yo formé desde cero la bodega, copiando lo que conocí de la bodega que tenía mi papá. Heredé la tierra, pero todo lo que está sobre la tierra, la bodega y todo lo demás, lo hice yo”,

relata. Así nació oficialmente la Chicha Criolla de José Toro en 2003, como una forma de enfrentar tiempos difíciles. “Empecé a pensar en fabricar chicha para ayudarnos, porque la situación estaba complicada. Gracias al Señor, cambió todo en 2012”.

E se año, un grupo de huasos del Club Gil Letelier llegó a su casa en una cata de chichas. “Eso fue como el puntapié inicial para empezar a, como digo yo, mover el avión en la pista para después volar”. Desde entonces, cada septiembre la chicha de José Toro ha estado presente en la Parada Militar de Santiago, llegando incluso a celebraciones en la Escuela Militar en 2020, cuando la pandemia obligó a una versión reducida. “Con este son 14 años que el Club Gil Letelier nos elige como proveedores”, comenta con orgullo.

Un hito clave en su crecimiento fue la visita inesperada del entonces alcalde de San Felipe, Patricio Freire, en 2013. “Jamás me habría imaginado que el alcalde iba a venir a mi casa. Yo estaba cociendo jugo para chicha, todo pasado a humo, y tuve que arreglarme rápido. Ese día salimos en la televisión local, y ahí fue cuando empezamos a ser populares,

José Toro se ha hecho un nombre entre los fabricantes al proveer durante 14 años la chicha para los brindis presidenciales en la Parada Militar.

aunque de manera pequeña al principio”, cuenta.

Poco a poco, la chichería se abrió paso. En paralelo, José siguió trabajando en faenas frutícolas, hasta que logró consolidar su propio huerto. “Hoy soy productor de fruta, dejo una parte para exportación y la otra la convierto en jugo y chicha”.

La sala de ventas mantiene la esencia de antaño. “Nosotros tenemos el chuico y de ahí mismo sacamos la muestra para que la persona pruebe. Y de ese mismo chuico llenamos el envase que el cliente quiere llevar. Así evitamos lo que pasaba en otros lados, cuando daban a probar un producto y vendían otro distinto”.

E l negocio es plenamente familiar. “Trabajamos con mi señora, mis dos hijos y, en temporada alta, contratamos ayuda externa, aquí todos se meten a la faena”, explica. Los envases van desde un litro hasta bidones de cinco, y la clientela llega incluso desde Santiago y Valparaíso. “Mucha gente nos conoció porque yo vendía chicha a un restaurante muy famoso en su tiempo. Como la revendían cara, los mismos trabajadores mandaban a la gente para acá”, recuerda José.

H oy, tras más de dos décadas de esfuerzo propio y más de un siglo de herencia, José Toro mantiene viva la tradición en San Felipe. “Si comparo lo que hacemos hoy con lo que hacía el 2003, claro, hoy estamos en las nubes. En ese tiempo recién dábamos los primeros pasos, hemos tenido un éxito bastante bueno, puras bendiciones de Dios y el apoyo de la gente que nos viene a ver”, finaliza.

Unidad de Quimioterapia del Hospital San Camilo se apronta para su apertura

Obras presentan un 92% de avance y fueron impulsadas por las Uncos de toda la provincia

Un 92% de avance alcanzan las obras de la nueva Unidad de Quimioterapia del Hospital San Camilo, iniciativa impulsada por las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos (Uncos) de la provincia, que fue visitada recientemente por la directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras Fernández, junto a los equipos de Recursos Físicos y Gestión Hospitalaria.

Actualmente se realizan los últimos trabajos de terminaciones: obras civiles, instalaciones eléctricas, climatización y montaje de mobiliario y equipamiento especializado.

La unidad ofrecerá a pacientes oncológicos y sus familias un espacio digno, seguro y cercano a sus hogares, evitando traslados a otras ciudades y con una disponibilidad de 10 sillones para pacientes. R ené Reyes Leiva, presidente de la UNCO JJ.VV. de Putaendo, destacó la importancia del trabajo comunita -

rio: “Estoy muy contento por todo el trabajo que se ha realizado. Creo que esto ya es una realidad y muchas personas, vecinos de ambas provincias, se verán beneficiados por ello. Cuando comenzamos este proyecto, nadie creía en nosotros y ahora sí podemos decir que era verdad y teníamos razón”.

Aprueban

25 millones para hacer estatua a Palmenia Pizarro

El Concejo Municipal de San Felipe aprobó la construcción de una estatua en homenaje a Palmenia Pizarro, destacada artista oriunda de El Almendral y reconocida a nivel nacional e internacional por éxitos como “Cariño Malo”. La iniciativa contempla una inversión de 25 millones de pesos y se suma a los múltiples reconocimientos que la cantante ha recibido en su tierra natal, entre ellos el Festival Palmenia Pizarro, que desde hace más de dos décadas lleva su nombre. A sus 84 años, la intérprete sigue siendo un ícono cultural y cuyo legado continúa siendo celebrado por la comunidad sanfelipeña.

EMPRENDEDORES RECIBIERON DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN

Cerca de 30 emprendedores mayores de 40 años de San Felipe recibieron diplomas tras participar en el programa Emprende 40+, iniciativa de InnovativaDe apoyada por Corfo. En total, 41 emprendedores de rubros gastronómicos, artesanales y turísticos asistieron a las capacitaciones, que entregaron herramientas en digitalización, gestión financiera, inteligencia artificial, modelos de negocios y formalización. En la ceremonia de cierre, el subdirector regional de Corfo, Felipe Mellado, valoró el esfuerzo de los participantes y destacó que el programa permite descentralizar el acceso a conocimientos y oportunidades en la región.

AGONCAGÜINA INTEGRARÁ NUEVO DIRECTORIO DE SONAMI

La dirigente aconcagüina Patricia Beiza, presidenta de la Asociación Gremial Minera de San Felipe, fue elegida como integrante del nuevo directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) para el período 2025-2028. Su incorporación marca un hito histórico, ya que por primera vez tres mujeres ocuparán cargos en la mesa directiva del gremio que agrupa a todos los segmentos de la minería del país. La elección se realizó el viernes 29 de agosto, ocasión en que también fue reelecto como presidente Jorge Riesco Valdivieso. Beiza suma así un importante reconocimiento a su trayectoria en la pequeña minería, representando a la Provincia de San Felipe en una de las organizaciones más influyentes del sector.

DUPLA SANFELIPEÑA PARTICIPARÁ EN CONCURSO HAZ QUE DESPEGUEN

Por su parte, Susan Porras agregó que “este es un trabajo que hemos realizado en conjunto con las uniones comunales, porque sabemos la necesidad que tienen las personas del Valle de Aconcagua de contar con una unidad de quimioterapia más cerca de su domicilio. En momentos tan complejos, deben viajar a Valparaíso, con todo lo que eso significa para el paciente y la familia. Con esto vamos a entregar una respuesta muy sentida por toda la comunidad”.

Rodrigo González, director del hospital, afirmó que ya están preparados para la puesta en marcha. “Con los cargos provistos, avanzaremos en protocolos, cartera de prestaciones, compra de fármacos y todos los insumos necesarios para abrir lo antes posible bajo condiciones de seguridad y calidad”, concluyó.

La dupla integrada por las sanfelipeñas María Fernanda Herrera, educadora de párvulos, y Sandra Vargas, asistente, del kínder del Colegio Greenland San Felipe fue seleccionada como finalista representando a la región en el concurso Haz que Despeguen organizado por la Fundación Educacional Oportunidad y que se realizará el martes 9 de septiembre a las 12:30 horas. Las 16 duplas seleccionadas participarán en el sorteo que definirá a las dos profesionales que se sumarán a la delegación de 16 niños ganadores que viajará a Europa en enero de 2026 para visitar el Centro Espacial Nacional de Inglaterra.

COLEGIO ALONSO DE ERCILLA FINALIZÓ MES DE LA SOLIDARIDAD

Cada agosto, el Colegio Alonso de Ercilla organiza el Alonso Live, un mes destinado a promover la solidaridad y el compromiso comunitario. Durante esta edición 2025, estudiantes y familias participaron en diversas actividades, entre ellas la confección de cuadrados de lana que, a través del apostolado Abrigando la Esperanza, se transforman en frazadas distribuidas en distintas regiones del país. Asimismo, se reunió mercadería en beneficio de los comedores solidarios de la Iglesia Catedral de San Felipe, con el fin de apoyar la labor que allí se desarrolla. De este modo el jueves 28 de agosto, el programa finalizó con un espectáculo artístico en el que alumnos presentaron números de música, danza y teatro, cerrando así esta tradición que caracteriza al establecimiento.

SAN FELIPE EN LA NOTICIA

Provincias de San Felipe y Los Andes

Liceo Mixto inauguró su segundo centro de entrenamiento olímpico en Los Andes

El importante evento contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales

LOS ANDES. - Una verdadera fiesta del deporte y el folclor tuvo lugar la noche del viernes en la sede Los Andes de Liceo Mixto donde se inauguró el nuevo Centro de Entrenamiento Olímpico Educacional. La cita reunió a importantes autoridades de nivel nacional y regional, entre ellas

las diputadas Camila Flores (RN) y Chiara Barchiesi (REP), el seremi de Deportes de la Región de Valparaíso, Leandro Torres Vega; el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera; el presidente del Comité Olímpico de Chile (COCH) Miguel Ángel Mujica y diversos dirigentes de las federaciones de vóleibol,

Inauguran obras del tranque Ex CORA Cerrillos 2 en Catemu

CATEMU. - Con la presencia del subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza; el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta; y la coordinadora regional de la CNR en Valparaíso, Erika Lamig, se inauguraron en Catemu las obras de rehabilitación del Embalse de Regulación Corta Ex CORA Cerrillos 2. El proyecto, financiado en gran parte a través de la Ley de Riego, requirió una inversión total de 570 millones de pesos y beneficiará a cerca de 500 agricultores en 98 hectáreas, mejorando la eficiencia de acumulación de agua en un embalse de 57.000 m³.

ACONCAGUA EN LA NOTICIA

CORPORACIÓN AUTISMO

ACONCAGUA HARÁ RIFA SOLIDARIA

LOS ANDES.- La Corporación Autismo Aconcagua invitó a la comunidad a sumarse a su Gran Rifa Solidaria, con la que buscan recaudar fondos para adquirir insumos esenciales y así mantener las terapias que entregan a niños autistas. El valor del número es de $1.000 y el sorteo se realizará el 12 de septiembre de 2025. Entre los premios destacan $50.000 en efectivo, una ponchera (pisco + bebida), una minipimer Oster, un kuchen y varias sorpresas más. Quienes deseen participar pueden contactar al +56 9 7423 7634.

INVITAN A OBRA DE TEATRO INSPIRADA EN GABRIELA MISTRAL

LOS ANDES.- Mañana sábado 6 de septiembre, a las 19 horas, la Compañía de Teatro Los Mil Nombres presentará en el Centro Cultural Los Andes la obra “Locas Mujeres, poesía escenificada”, inspirada en Gabriela Mistral. A través de teatro físico, la puesta en escena revive pasajes de la vida de la Nobel, cruzados con poemas del libro Locas Mujeres, mostrando facetas desconocidas y más cercanas de la escritora. La entrada es liberada y se invita a toda la comunidad a disfrutar de este encuentro con el teatro y la memoria mistraliana en Maipú N °475.

MAÑANA SÁBADO SE HABILITARÁ LA REMOZADA AVENIDA MANUEL RODRÍGUEZ

LLAY LLAY.- Mañana sábado y tras un proceso de construcción, finalmente se habilitará la Avenida Manuel Rodríguez en toda su extensión, desde la Plaza homónima hasta el Sector 9. Esta transitada calle estaba en muy malas condiciones por el paso de los años, por lo que, gracias a este proyecto de reposición, se mejoró sustancialmente. Los trabajos en su primera fase se realizaron en el tramo que va desde la avenida Bernardo O’Higgins hasta el cruce ferroviario de calle 21 de Mayo. En su segunda etapa fue desde Bernardo O’Higgins hasta la plaza Manuel Rodríguez. Ambas etapas se encuentran con más de 90% de avance y debido a lo necesario de su uso, se procederá a habilitarla para el paso de vehículos y peatones.

balonmano y básquetbol.

La instancia transformó las dependencias de Liceo Mixto en Los Andes en el segundo Centro de estas características en el país. El primero fue inaugurado en junio pasado en San Felipe, también en la sede de la institución educacional. Además, se aprovechó la oportunidad para dar la bienvenida a las Fiestas Patrias con las presentaciones de conjuntos folclóricos de la zona y del Liceo Mixto así como la presencia del tradicional grupo musical Los Cuatro Cuartos.

En cuanto a la infraestructura, se trata de tres gimnasios completamente equipados, uno con capacidad para mil espectadores, sala de musculatura, piscina semiolímpica y cancha de fútbol, todo eso al interior del colegio, donde además se contará con entrenadores calificados para cada disciplina.

Tercer

Este hito representa un paso más del Programa de Deportistas de Élite del club en cuestión, generando espacios para que los jóvenes deportistas todo el país puedan desarrollarse en el deporte al más alto nivel para generar el recambio necesario para

las selecciones nacionales del presente y futuro de Chile. S obre el evento, la diputada Camila Flores explicó que este convenio de colaboración entre Liceo Mixto y el Comité Olímpico de Chile “es muy importante para la ciudad de Los Andes y parti -

cularmente para el Liceo Bicentenario (Mixto), reconoce el trabajo por los jóvenes y deportistas”.

Por su parte, el seremi de Deportes, Leandro Torres Vega destacó que la apertura de este segundo centro “habla muy bien del trabajo colaborativo del Liceo con el deporte de alto rendimiento, lo que nos pone muy contentos”

En la misma línea, el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, explicó que la colaboración de instituciones educativas con el COCH “es fundamental. Nosotros realmente estamos encargados del alto rendimiento y son las federaciones las que tienen el contacto directo con los nuevos talentos; y esos nuevos talentos están en los colegios. El hilo conductor es uno solo, tenemos que acercarnos y estaremos muy cerca del Liceo Mixto”.

imputado en brutal golpiza homofóbica fue formalizado vía telemática desde

Sujeto se encuentra en Miami y Fiscalía invocó la Ley Zamudio

LOS ANDES. – Vía Zoom y desde Miami compareció ante el Juzgado de Garantía de Los Andes el tercer implicado en la brutal agresión contra un trabajador de 52 años, atacado el pasado 26 de enero debido a su orientación sexual en las inmediaciones del edificio Paseo Andino. El Ministerio Público formalizó a G.J.R.H. por el delito de lesiones graves, invocando la Ley Zamudio, aunque sin poder solicitarle medidas cautelares al no encontrarse en territorio nacional.

El fiscal Jorge Alfaro explicó que “básicamente lo que sucedió ese día fue que la persona iba ca-

Minibús que transportaba a escolares impactó a un camión que le antecedía

LLAY LLAY.- Equipos de emergencia de Til Til y Llay Llay atendieron a una serie de personas que resultaron heridas tras un accidente de tránsito en la Ruta 5 Norte. Por causas que se investigan, un mini bus escolar que se dirigía hacia Llay LLay colisionó con un camión que lo antecedía.

E l accidente de tránsito sucedió alrededor de las 16:30 horas en la Ruta 5 en

minando en la calle en la noche y estas tres personas lo comenzaron a molestar por su condición homosexual. Lo insultan con expresiones asociadas a su orientación sexual y, en definitiva, lo agreden tirándolo al suelo y golpeando su rostro. Tuvo varias fracturas en la cara, entendemos que una conducta bastante grave, por eso fueron formalizados”.

L os otros dos imputados, identificados como F.B.P.A. y P.A.B.C., fueron detenidos semanas después de la agresión y ya habían enfrentado la justicia. Ambos permanecen con

Estados Unidos

medidas cautelares de prohibición de salir del país y de acercarse a la víctima, quien debió ser sometida a una compleja cirugía maxilofacial tras la golpiza, oportunidad en que debieron colocarle implantes de titanio para reparar las lesiones sufridas.

El fiscal Jorge Alfaro explicó que la Ley Zamudio incorpora una agravante general a los delitos cuando se cometen por discriminación de género.

Sobre la aplicación de la Ley Zamudio, Alfaro precisó que “lo que incorpora es un agravante general a los delitos cuando se cometen, entre otros elementos, por temas de discriminación de género. Eso es un elemento que hemos sostenido,

dirección al norte, a la altura del kilómetro 67,4 y pasado el sector Montenegro. Esto queda cerca del límite entre las regiones Metropolitana y de Valparaíso, a la altura de La Cumbre y poco antes de llegar al sector del Fundo La Estrella, en el kilómetro 69. El mayor Gonzalo Medina, comisario de la Segunda Comisaría San Felipe, informó que s e contabilizaron 21 heridos de diversa consideración, siendo la mayoría de ellos menores de edad.

Las personas lesionadas fueron derivadas a distintos centros asistenciales de Llay Llay, San Felipe y Los Andes. Asimismo, se contó con el apoyo de un helicóptero de Carabineros. Bomberos, personal de Samu, Carabineros y funcionarios de la concesionaria de la autopista trabajaron en el lugar del

pero está, por cierto, en revisión y forma parte de la investigación”. E n cuanto a las penas, el fiscal detalló que “el delito de lesiones graves parte en 541 días y puede llegar hasta los tres años de privación de libertad. Lo que hicimos fue invocar un agravante que pone en el tramo máximo de la pena cuando el delito se comete basado en la orientación sexual de la víctima”.

Finalmente, el Juzgado de Garantía fijó para el 1 de diciembre una audiencia de procedimiento abreviado. “Seguramente se haya fijado como abreviado cautelar, que es lo que habitualmente hacemos, para explorar la posibilidad de término a través de una condena sin necesidad de juicio oral”, concluyó Alfaro.

accidente. La SIAT Aconcagua realizará las pericias técnicas en el lugar para establecer cuál fue la dinámica del accidente y las causas de este.

Las labores de rescate obligaron a suspender el tránsito en la Ruta 5 Norte en dirección hacia Llay Llay.
Patricio Cornejo Herrera, presidente del directorio de la Corporación Monte Aconcagua, sostenedora del Liceo Mixto; Miguel Ángel Mujica Brian, presidente del Comité Olímpico de Chile y José Cornejo, presidente del Club Deportivo Liceo Mixto.

Joven quillotana integra la selección

chilena de vóleibol que viajará a Perú

Campeonato Sudamericano

Sub 17 se realizará en Lima

QUILLOTA.- En la víspera de las Fiestas Patrias de nuestro país, el miércoles 17 de septiembre en Lima, Perú, se dará el vamos a la competencia Sudamericana de Vóleibol Sub 17, donde Chile estará presente.

C abe recordar que la selección chilena de esta categoría se encuentra preparando para lo que será el Campeonato Mundial Sub 17, que se desarrollará en nuestro país el próximo año, por lo que esta competencia a nivel internacional será de mucha ayuda en dicha preparación.

UNA QUILLOTANA DE 15 AÑOS DICE PRESENTE

E n el joven plantel chileno hay una jugadora quillotana

presente, se trata de Pilar Meneses, perteneciente al Club Paul Harris y quien ha estado presente en el proceso de preparación que realiza la selección en los últimos meses. Cabe destacar que Pilar Meneses solamente tiene 15 años de edad, pero ha dejado en evidencia su gran talento, lo que le ha permitido ser nominada a la selección chilena.

A hora la voleibolista quillotana, junto a sus compañeras de selección, siguen realizando su preparación de cara a la competencia a realizarse en los próximos días, donde espera seguir demostrando su calidad, para posteriormente

seguir siendo parte del plantel chileno que deberá jugar el Torneo Mundial en nuestro país,

en lo que será un sueño para la destacada jugadora del Club Paul Harris.

Pilar Meneses espera seguir mostrando su gran talento siendo parte de la Selección Chilena Sub 17.

Se definieron los nuevos campeones del Torneo de Clausura de la ANFA limachina

Trinidad se coronó como triple ganador al triunfar en las competencias Femenina, Serie de Honor Varones y Senior 45 años

LIMACHE.- Con atractivas jornadas que se llevaron a cabo en diversos recintos deportivos de la comuna, llegó a término el fin de semana la competencia de apertura organizada por la Asociación ANFA limachina.

E l viernes fue el turno de la definición de los nuevos campeones de la Serie Femenina y Serie de Honor de los varones. En el preliminar por el título de las damas se enfrentaron los elencos de Trinidad y Viva Chile. Luego de un atractivo y entretenido partido, el título quedó en manos de las “trinitarias” que vencieron por 3 a 0.

Luego en el partido de fondo en la Serie de Honor Varones

El equipo femenino de Trinidad celebró la obtención del título en la competencia ANFA limachina y ahora jugará en la Copa de Campeonas 2026.

los rivales fueron Trinidad y Nacional, dos rivales que han marcado diferencias en esta serie en los últimos años. Esta vez y como era de esperar el partido fue muy disputado e intenso. Los “trinitarios” sacaron a relucir una mayor experiencia y al final del tiempo reglamentario ganaron por 2 a 1 apara alzar una

nueva copa.

C abe destacar que tanto las Damas como los Varones de Trinidad sacaron sus pasajes para la próxima Copa de Campeones de la ANFA Regional.

LOS OTROS CAMPEONES

E n tanto, las otras series tuvieron sus finales en la jornada del domingo en el Estadio Trinidad. En la Serie Reserva, en esta ocasión el título fue para Almirante Latorre que venció a CCU.

Luego en la Serie 53 años el vencedor fue Ferroviarios, al derrotar a Miraflores y en la Serie 43 años, Trinidad logró sumar su tercer título al quedarse con el triunfo frente al Club Esfuerzo.

F inalmente, en el último partido de la jornada en Serie 35 años, Miraflores debió enfrentar a Los Dinámicos y en una infartante definición a penales, el título fue para los “miraflorinos”. Ahora, a partir de este fin de semana, se comienza a jugar el Torneo de Clausura.

Felipe Gutiérrez tuvo positivo debut en la banca de Quintero Unido tras golear a Quillón

Los quinteranos vencieron por 3 a 1 y ahora deberán viajar a la Región del Bío Bío

QUINTERO.- Mostrando un nuevo rostro, el equipo de Quintero Unido doblegó de local merecidamente a Deportes Quillón por 3 a 1. En el primer partido del nuevo entrenador, el equipo celeste se vio muy bien parado en el campo de juego y con un ritmo de juego que hace soñar que el equipo pronto saldrá

de la incomoda posición en la que se encuentra.

Para el debutante técnico, Felipe Gutiérrez, “fue un buen partido y muy bien jugado. Tuvimos cinco días para trabajar y preparar el partido, logrando este triunfo que nos viene muy bien anímicamente para lo que se viene a futuro y salir de esta posición”.

Respecto a los compromisos que se vienen con Lota y Naval en la Región del Bío Bío, el entrenador manifestó, “todos los partidos que restan serán verdaderas finales. Hoy se ganó y quedé conforme. Los jugadores dieron todo en la cancha y

logramos un triunfo que nos reconforta mucho”.

E n el encuentro estuvo presente en las tribunas el diputado Andrés Longton, quien fue homenajeado y consultado por su presencia manifestó, “me siento muy honrado de esta invitación que me hizo la directiva de Quintero Unido y el obsequio de una camiseta de este querido Club de esta comuna”.

Felipe Gutiérrez arrancó con el pie derecho su trabajo como entrenador en la banca de Quintero Unido.

Escolares sumaron medallas en el nacional de atletismo

LIMACHE-QUILLOTA.En Santiago se están realizando las pruebas del atletismo de los Juegos Deportivos Escolares 2025. En las primeras pruebas, la alumna Dominique Miranda del Colegio San Francisco de Limache, ganó medallas de bronce en la prueba de los 80 metros Adaptado y en el salto largo Adaptado, sumando además la medalla de plata

en el lanzamiento del disco. Por su parte Antonella Huerta, del Colegio Galileo Galilei de Quillota, se quedó con la medalla de bronce en los 80 metros planos y Santiago Tillería del Colegio Valle del Aconcagua, logró medalla de bronce en hexatlón; mientras que Alonso Figueroa de la Escuela Estrellita de Luz de Limache, logró la medalla de bronce en el salto largo.

Santiago logró medalla de bonce en el hexatlón. En la imagen junto a su padre, el kinesiólogo Dagoberto Tillería.

BREVES DEL DEPORTE

SEGUNDA FECHA EN LOS SENIOR

QUILLOTA.- Este domingo se juega la segunda fecha del Torneo de Clausura Senior. Cancha 1: 10:30 Diego B – Aspillaga (70); 11:45 Diego –Ingenieros (65); 13:00 Corvi – Escuela (65); 14:10 Dínamo – Peumo (65); 15:20 Ingenieros – Lo Garzo (60); 16:30 Dínamo – P. Frugone (45). Cancha 2: 10:30 Diego A – Escuela (70); 11:45 Dínamo – Lo Garzo (70); 13:00 Lo Garzo Aspillaga (65); 14:10 Milán – Diego (60); 15:20 Dínamo – Peumo (60); 16:30 M. Figueroa – Diego (45).

SIGUE LA “LIGA DE LAS ESTRELLAS”

LA CRUZ.- Este sábado en cuatro canchas se sigue jugando la Asociación Senior. Cancha Santa Laura: 14:00 E. Figueroa – Amthor (53); 15:00 E. Figueroa – Amthor (45); 16:00 Independencia – P. Mallorca (53); 17:00 Independencia – P. Mallorca (45). Cancha Parcelas Unidas: 14:00 T. Castro – Ferroviarios (53); 15:00 T. Castro – Ferroviarios (45); 16:00 Porvenir – Riquelme (53); 17:00 Porvenir – Riquelme. Cancha Victoria: 14.00 Aconcagua – Arauco (53); 15:00 Aconcagua – Arauco (45); 16:00 C. Sport – Victoria (53); 17:00 C. Sport –Victoria (45). Cancha Santa Elena: 15:00 S. Elena – Llaima (53); 16:00 S. Elena – Llaima (45).

“LOS LEONES” VOLVIÓ A GANAR EN CAMPEONATO DE PROYECCIÓN

QUILLOTA.- Realizando una maciza actuación el equipo de “Los Leones” sumó una nueva victoria ahora como visitante en el Campeonato Proyección. Esta vez los quilpueínos se trasladaron hasta el Fortín Prat para enfrentar a su similar del Club Árabe. El quinteto granate fue superior y eso se confirmó al final del tiempo reglamentario, con el triunfo de 81 a 41 sumando su tercera victoria.

VIEJOS TERCIOS JUEGAN EL FIN DE SEMANA

QUILLOTA.- Se programó una nueva fecha del Torneo Viejos Tercios. Sábado (53 años): 15:40 O. Alfaro – Barrabases; 16:50 S. Risa – Bertelsen; 18:10 Aconcagua – Unión Boco. Libre: Said. Domingo: 10:00 Barrabases –P. Frugone (65); 11:10 Bodeguita – Barrabases (60); 12:20 Unión Aldea – La Construcción (60); 13:30 P. Frugone – U. Católica (60). Libre: Aconcagua (60).

EL CAJÓN Y AGROIL SON PUNTEROS EN TORNEOS DEL FÚTBOL AGRÍCOLA

QUILLOTA.- Los clubes El Cajón en la Copa de oro con 29 puntos y Agroil en la Copa de Plata con 37 unidades, son los punteros del fútbol agrícola. Este domingo se juega la cuarta fecha. Copa de Oro: Rautén – 20 Septiembre; California – Lo Mardones; D. Durán – El Cajón; San José – Lo Varela. Libre: Las Pataguas. Copa de Plata: Alborada – I. Lo López (Cancha Amistosos); El Boco – La Tetera (Cancha Agroil); Las Cruzadas – Agroil (Cancha 20 Septiembre); San Lorenzo – Los Amistosos.

Martin Cicotello llega a Unión La Calera para terminar con la crisis y evitar el descenso

Tras caer con Palestino, la dirigencia desvinculó a Walter Lemma y aseguró la llegada de su nuevo director técnico esta semana

P oco importó que el equipo mostrara una mejoría ante Palestino. Los resultados mandan en el fútbol y esa derrota ante los árabes terminó por convencer a los directivos de Unión La Calera, que era necesario un cambio en la dirección técnica.

E l lunes, luego de una reunión con los dirigentes caleranos, Walter Lemma puso fin a su vínculo con los rojos, después de un año y tres meses de trabajo. El mismo día de la derrota por 2-1 con Palestino, el entrenador argentino había

dejado en claro que él sabía que su proceso podía terminar. Y así fue.

F iel a su estilo, Lemma entendió el momento y que su salida era algo difícil de evitar, sobre todo cuando los números no son buenos. Ocho fechas sin ganar en el Campeonato de Primera División, lejos de los puestos de clasificación a torneos internacionales y a seis puntos de la zona de descenso, algo que intranquiliza.

No alcanzaron a pasar 24 horas desde que supo la salida de Lemma, cuando se conoció a su

Unión San Felipe busca volver al triunfo mañana recibiendo a Curicó Unido

Los albirrojos suman dos derrotas consecutivas

Su segunda derrota consecutiva sufrió Unión San Felipe, que en las últimas dos fechas, no ha podido sumar, cortando una racha positiva de buenos resultados, que le permitieron escapar del último lugar.

C aer en San Bernardo con Magallanes no estaba en los planes de Francisco Palladino y sus jugadores. Los albicelestes son un rival directo en la lucha por evitar tener complicaciones con el descenso y perder con ellos, fue darle vida innecesariamente.

A hora, el “Uní Uní” y Magallanes, comparten el penúltimo lugar con 23 puntos, a cinco unidades de Santiago Morning, el colista

de la competencia del ascenso de nuestro país.

En el Valle del Aconcagua esperan retomar el camino de los buenos resultados mañana, cuando por la vigésimo cuarta fecha de la Primera B, Unión San Felipe reciba a Curicó Unido, en el Estadio Municipal, a las 15 horas.

S olo un punto separa a albirrojos y curicanos (24), por lo que ganar este compromiso, le permitiría a los sanfelipeños escalar un par de puestos en la tabla de posiciones. El rival de los aconcagüinos llega precedido de empatar con Temuco y de no ganar hace siete fechas, resultados que explican su ubicación en la tabla.

El “Uní Uní” y Magallanes comparten el penúltimo lugar con 23 puntos.

Programación Liga de Ascenso

Sábado 1 2:30 S an Luis S. Wanderers

Sábado 1 2:30 Rangers U. Concepción

Sábado 15:00 U. San Felipe Curicó Unido

Sábado 17:30 D. Temuco D. Copiapó

Domingo 1 2:30 D. Antofagasta S. Morning

Domingo 15:00 S anta Cruz M agallanes

Domingo 17:30 D. Concepción C obreloa

Lunes 15:00 D. Recoleta S an Marcos

reemplazante. En tiempo record, al menos hacia afuera, porque seguramente en la interna ya se venía analizando su salida, la dirigencia encontró a quien asumirá la recta final del torneo.

E l mismo día que Walter Lemma firmaba su finiquito y se despedía del plantel, se supo de la llegada de Martín Cicotello, otro director técnico argentino, quien desde el miércoles trabaja al mando del plantel rojo.

Martín Cicotello es un viejo conocido de Unión La Calera y vivirá su segunda experiencia en el conjunto cementero, pues estuvo en el segundo semestre de la temporada 2023, cuando llegó a reemplazar a Gerardo Ameli.

E n esa oportunidad,

Cicotello llegaba a dirigir por primera vez a un primer equipo. Cumplió a correcta campaña que no solo evitó problemas con el descenso, sino que clasificó a Copa Sudamericana, luego de ganar 7 partidos, 4 empates y 6 derrotas.

T odos pensaron que Cicotello seguiría al año siguiente, incluso él, pero no los dirigentes. Antes del último partido de ese año, el entrenador argentino supo que no habría continuidad, y se molestó.

E l año pasado dirigió a Independiente de Rivadavia en la Primera División de Argentina, y desde comienzos de este año y hasta julio pasado, fue el técnico de Montevideo City Torque,

cuadro de la máxima categoría de Uruguay. Esta semana y la que viene, Martín Cicotello –que llegó junto a su ayudante, Emiliano Aquino, trabajarán preparando una de las ocho finales que quedan, frente a Everton, que se jugará el viernes de la semana que viene, a las 20:30 horas, un partido crucial para asegurar la permanencia en Primera.

Martín Cicotello es el nuevo entrenador de Unión La Calera. El próximo viernes tendrá su debut frente a Everton, un rival directo por la permanencia.

Deportes Limache quiere ganar otra vez y de paso dar el primer golpe en semifinales de la Copa Chile

Luego de perder ante Iquique, los “cerveceros” recibirán este domingo, en el partido de ida, a Deportes

La Serena

Fue duro el golpe que recibió Deportes Limache en Iquique. Los rojos estuvieron en ventaja gran parte del encuentro, pero en los últimos minutos y con el ingreso del espigado Stefan Pino, los iquiqueños dieron vuelta el marcador para terminar ganando 2 a 1.

La derrota de los limachinos, junto al triunfo de Unión Española en Chillán, le significó a los dirigidos por Víctor Rivero quedar en una complicada situación ya que ahora están sólo por un punto sobre los hispanos que junto a Deportes Iquique, serían los dos que descenderían, pero quedando aún por jugarse ocho fechas, que serán verdaderas “finales”.

UN RIVAL DIRECTO

POR NO DESCENDER

Pero ahora en el plantel de

Deportes Limache deberán dar vuelta la página y esperan pasar las penas, en el partido de ida de las semifinales de la “Copa Chile Sin Azúcar 2025”.

El equipo limachino deberá enfrentar en partidos de ida y vuelta a Deportes La Serena y el ganador accederá a la final de la competencia, recordando que la otra llave la juegan Audax Italiano y Huachipato.

El primero de los encuentros entre “tomateros” y “papayeros” se jugará el domingo desde las 20 horas en el “Lucio Fariña Fernández”, donde el equipo rojo espera sacar la ventaja que le permita ir más tranquilo a la revancha que se jugará en la Región de Coquimbo, el 12 de octubre a contar de las 15 horas.

Es ahí donde podrían conseguir una clasificación histórica a la

final de la segunda competencia del fútbol profesional chileno. Para el encuentro de ida –donde justamente tendrán frente a uno de los rivales directos en la lucha por no descender- el Director Técnico Víctor Rivero seguramente realizará cambios, ya que en primer lugar podría contar con el regreso de Daniel “Popin” Castro en la ofensiva, mientras que en la defensa podrá utilizar a Guillermo Pacheco, recordando que ambos no estuvieron en la derrota del fin de semana en Iquique.

Deportes Limache y Deportes La

por la Copa Chile en Quillota.

San Luis busca un triunfo frente a Santiago Wanderers para poder acercarse a la Liguilla

Los canarios reciben al equipo porteño este sábado desde las 12:30 horas

Si bien en los dos encuentros bajo la conducción de Fernando Guajardo no se ha logrado ganar, no hay duda que el equipo canario ha mostrado un mejor rendimiento, pero su carencia de gol le sigue pasando la cuenta.

A nte Cobreloa el domingo en el Estadio Zorros del Desierto de Calama, los sanluisinos realizaron un muy buen primer tiempo, pero nuevamente la falta de finiquito le impidió transformar en goles, el total dominio que tuvo ese momento sobre su rival.

L os dos empates en las últimas fechas le han impedido al equipo canario poder dar el salto y poder instalarse en la zona de la Liguilla, lo que esperan conseguir este fin de semana al jugarse una nueva

fecha del Torneo de Ascenso. Pero la tarea que tendrán los canarios no es nada de fácil ya que al frente tendrán a Santiago Wanderers, que ocupa el tercer lugar y es uno de los candidatos a la lucha por el ascenso directo a la Primera División.

SIN SU CONDUCTOR

E l encuentro de mañana está programado para las 12:30 horas en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” y con un aforo de 4.500 espectadores, de los cuáles 1.200 serán hinchas porteños, los que se ubicarán en el sector de la Tribuna “Iván Mayo” en Calle Arauco, y en la Tribuna “Víctor Cabrera” estarán los hinchas canarios.

E n lo futbolístico, para el encuentro de mañana, los wanderinos no podrán contar con su volante de creación Jorge

Luna, quien está suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.

EN BUSCA DEL GOL

S an Luis se podrá contar con la mayoría del plantel, ya que estará de vuelta el defensor Tiago Ferreyra, después de sus dos fechas de su sanción. Una de las novedades en el equipo amarillo sería el ingreso desde el primer minuto del delantero Nicolás Molina, que en los pocos minutos que ha jugado desde su arribo, ha logrado marcar en tres ocasiones en el arco rival.

y fue el autor del gol del triunfo en la primera rueda ante los porteños. (Foto: Jordan MoragaComunicaciones San Luis).

Sebastián Parada debió luchar bastante en Calama
Serena ahora chocarán

Polideportivo

Piloto cabildano logró medalla de oro en Mundial Six Days de Enduro en Italia

El joven Agustín Cortez fue parte de la selección nacional que participó en este prestigioso evento del motociclismo planetario

CABILDO.- Una vez más el destacado joven piloto de enduro Agustín Cortez Valdebenito, demostró su capacidad y talento sobre su moto, teniendo una gran actuación en el prestigioso e importante Mundial Six Days de Enduro que se llevó a cabo en Italia.

E l piloto cabildano fue parte de los seis días de competencia, con la participación de más de 700 pilotos provenientes de 30 países, incluyendo la delegación de Chile, donde Agustín Cortez destacó recorriendo casi 1.300 kilómetros de la dura prueba planetaria, desarrollada en la ciudad italiana de Bérgamo.

E n esta nueva participación en el Mundial Six Days Enduro, el joven piloto de Cabildo logró, junto al

resto de sus compañeros de equipo (Cristóbal Huerta y José Ramdohr), el sexto lugar como selección nacional junior, y en lo individual, Agustín Cortez consiguió una medalla de oro, por el primer lugar de su categoría. Co mo delegación, con sus equipos adulto, junior y femenino, Chile se instaló dentro del top 10 del mundo, con un noveno puesto, por lo que recibió un premio especial por ser un equipo con mayor proyección. E n sus redes sociales, el deportista cabildano demostró su alegría por lo conseguido en Europa, en su cuarta participación en este evento mundial. “Siempre es un orgullo representar a Chile en un Mundial y vestir esta camiseta. Imposible estar más contento con

mi rendimiento en estos seis días de carrera y con el de todos los chilenos en general”, y agregó “muchas gracias a todos los chilenos, a todo el equipo que estaba detrás de esto, nuestro DT que hizo una pega impecable y desde el

corazón, y a cada familiar de los pilotos que ayudaban de una u otra forma. Un agradecimiento especial a mi mamá que está detrás de todo esto, desde el primer momento en que me propuse llegar a la selección y seguir cumpliendo mis sueños”.

junto a Carolina

Competencias regionales de fútbol amateur se toman el fin de semana en la zona

Se juega la tercera fase de la Copa de Campeones Senior y comienzan los torneos Sub 15 y Sub 45

REGIONAL.- Por partida doble habrá actividad futbolística en toda la región este fin de semana, con la participación de clubes y selecciones de la zona, en los torneos que organiza la Asociación Regional de Fútbol Amateur (ARFA).

J unto con la disputa de los partidos de ida de la tercera fase de la Copa de Campeones Senior, que se jugarán entre hoy y mañana en diferentes canchas de la región, con la participación de clubes locales, también se comenzarán a jugar los torneos regionales Sub 15 y Sub 45, a nivel de selección. Por la Copa de Campeones Senior, esta noche, a partir de las 20:30 horas, jugarán: El Rayo (Quintero) – La Peña (Hijuelas); Juventud La Troya (San Felipe) – Fundición

El Club La Higuera de La Ligua jugará la tercera fase de la Copa de Campeones Senior hoy por la noche frente a Canal Chacao.

Chagres (Catemu); La Higuera (La Ligua) – Canal Chacao (Quilpué); y a las 22 horas, Húsares (Calle Larga) –Yelcho (Valparaíso); Unión El Litre (Algarrobo) – J. El Bajío (Quillota).

M añana sábado, a las 20:30 horas, lo harán Puerto Nuevo (Cartagena) – Unión Tocornal (Santa María) y Estrella de Ocoa (Hijuelas) –G. Fuenzalida (Viña del Mar); San Juan (San Antonio) – Lo

Garzo (Quillota). A LA CANCHA LAS SELECCIONES

E ste sábado y domingo se comenzará a disputar la primera fecha de la fase de grupos de los torneos regionales Sub 15 y Sub 45, con la participación de las selecciones de las asociaciones pertenecientes a ARFA.

C abe recordar que, en ambas competencias, en total son 12 grupos de cuatro selecciones cada uno, ubicadas por cercanía geográfica, en partidos de ida y vuelta, en

dos ruedas. Clasificarán los dos primeros de cada grupo, quienes avanzarán a la siguiente ronda.

L os partidos de las selecciones de nuestra zona para este fin de semana serán: Grupo G, Catemu –Panquehue y Putaendo – San Esteban; Grupo H, Rinconada – San Felipe y Valle Quillota – Calle Larga; Grupo I, Santa María – Rural Llay Llay y Llay Llay – Hijuelas; Grupo J, Zapallar – La Ligua; Grupo K, Concón – Cabildo y Nogales – Limache y Grupo L, Olmué – Petorca.

Este fin de semana se continúa jugando Torneo de Tenis “Palta Bowl”

LA CALERA.- Su segundo fin de semana de acción vivirá la segunda edición del Torneo de Tenis “Palta Bowl”, competencia que comenzó a jugarse el sábado pasado en las cuatro canchas de arcilla del Club de Tenis Mundial de La Calera. Hasta el momento hay cerca de 200 tenistas inscritos los que disputarán en diferentes categorías, la posibilidad de llegar a instancias finales, tanto en singles como dobles, damas y varones. El emblemático torneo de tenis calerano es organizado por la Asociación Tour Tenis Quinta junto al Club Mundial, representado por Mónica Toro Vinot, y la directora del torneo, Carolina Cortés. En la imagen, Franz Weber, uno de los tenistas participantes y que en la primera jornada ganó y avanzó a la segunda ronda.

BREVES DEL DEPORTE

NUEVA FECHA DE LA RAYUELA CABILDANA

CABILDO.- Mañana sábado, se jugará la tercera fecha de la segunda rueda del Campeonato Oficial de la Asociación de Rayuela de Cabildo. Los partidos, que comenzarán a jugarse a partir de las 19:30 horas, serán los siguientes: 18 de Septiembre – Bellavista; La Higuera – San Lorenzo; Caporales – La Vega; A. Garay – J. Aguilera y Las Cenizas – Los de Siempre.

SIGUE TORNEO DE ANFA NOGALINA

NOGALES.- Unión Cortez sigue liderando la Tabla General del Campeonato Oficial de la Asociación de Fútbol de Nogales, luego de disputarse la duodécima fecha de la competencia. Este domingo se jugará la fecha 13 del torneo ANFA nogalino y los partidos serán los siguientes: Cabrera Unido – Minas Melón; Juventud El Polígono – Asentamiento El Melón; Unión Católica –Deportes Nogales y Villa Disputada – Unión Cerda.

“DIABLOS ROJOS” JUEGAN FINAL DEL TFT

LA CALERA.- El equipo de football americano, Diablos Rojos de La Calera, disputará este domingo la gran final del Torneo Regional de Football Tackle 2025, luego de completar de manera invicta la fase regular de esta competencia. El elenco calerano ganó todos sus partidos, marcando evidente superioridad sobre sus rivales. La final del torneo se jugará este domingo, en el Estadio “Lucio Fariña” de Quillota, a las 9 horas, y Diablos Rojos enfrentará a Cañoneros de Viña del Mar.

CIUDADES DE LA ZONA QUIEREN SER SEDE DEL MUNDIAL DE VÓLEIBOL

SAN FELIPE - LOS ANDES.- Las municipalidades de San Felipe y Los Andes trabajarán en conjunto con la Federación de Vóleibol de Chile para postular a ambas comunas como sedes del Mundial de Vóleibol Femenino Sub 17 que se jugará en Chile el próximo año. Para ello se reunieron la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, y el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, con el presidente del vóleibol nacional, Jorge Pino, quien apoya la idea.

Agustín Cortez tuvo una brillante actuación en Bérgamo, Italia, donde logró una medalla de oro. En la imagen el joven piloto
Valdebenito, su madre, feliz y orgullosa.

Económicos Regionales

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso

VEHÍCULOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca.

HONDA ACCORD 1994, para enchular o vendo para repuestos, buen estado, $300.000. Fono 983938445. NISSAN NEW X-Trail sense, 2,5, automática, año 2018, 115.000 kms., excelente estado, $11.490.000. Fono 990357095.

CHEVROLET SPARK LT 2013, 1.0, dirección hidráulica, llantas, excelente estado, papeles al día, $2.850.000 999224119. FORD FIESTA, año 2018, full equipo, 120.000 kilómetros, impecable, $6.750.000. Fono +56967568041.

PEUGEOT COMPAC 207, hatchback, 2011, impecable, $4.590.000. Toyota Yaris, sedán, 2010, $4.490.000. Chery Tiggo 2, 2022, único dueño, $9.490.000. WhatsApp Fono +569-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, 2008, hatchback, $ 3.250.000. MG3, 2014, bicolor, $5.650.000. Chevrolet Chevette, 1990, impecable, $1.550.000. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

120 Camionetas

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

GREAT WALL Safe 2.2cc, station wagon, año 2008, doble cabina, documentos al día, impecable, $5.800.000. Fono 953933965.

CHEVROLET TRAILBLAZER, 2019, único dueño, diésel, automática $ 14.990.000. Nissan Terrano, 2010, doble cabina, bencinera, $4.590.000. Citroën Xsara, diésel, 2002, station wagon, $2.790.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. FORD RANGER, doble cabina, 1999, motor 2.5, bencinera, buen estado, papeles al día, $3.000.000, 999224119.

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

FURGÓN CHEVROLET N-300, año 2012, 110.000 kms., buen estado, documentación al día, $3.500.000. Contacto +56926365171 ó +56966014479.

ATENCIÓN FURGÓN Suzuki Mastervan, pasajeros año 2002, 1.3cc., estado general vehículo ok. Valor $4.450.000 conversable, oportunidad. Cel 996926518 La Calera.

150 Taxis y otros vehículos venden.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO TAXI Ejecutivo Nissan Versa, año 2019, papeles al día, con cupo, $17.000.000 conversable, 942967034.

LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Nemesio Antúnez, Quillota, $350.000 mas mes de garantía, gastos comunes incluidos, 981936903.

ARRIENDO DEPARTAMENTO tercer piso, paradero 27, Calera, $300.000 mas garantía, acepto subsidio arriendo. Fono 963410026. LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $450.000. Corredor +56983456695. LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14. Corredor +56983456695.

ARRIENDO CASA, 2 pisos en El Retoño, 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento, excelente barrio a pasos de supermercados y centros comerciales. $330.000 +garantía. +56998143249.

ARRIENDO DEPARTAMENTO

Villa General Mackenna con Pudeto, Quillota. 3 dormitorios c/ closet, 1 baño, cocina amoblada, reacondicionado completo, lavadero, estacionamiento común, ventanales de aluminio, $350.000. Contacto 976152162.

DEPARTAMENTO CONDOMINIO Altos de Merced, Torre 1, 3 dormitorios, 1 baño, estacionamiento, closet. $370.000 gastos incluidos. Estado impecable. Centro de Quillota. Fono 955367408.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota QUILLOTA, CASA, Reyes Católicos, 4 dormitorios, $310.000. Departamento Avda. Valparaíso frente HSM, 3 dormitorios $275.000. Fono: 923730990.

ARRIENDO CASA condominio

Villa Turín La Cruz. 3 dormitorios, 1 baño, estacionamiento, conserje, $380.000, acreditar contrato, renta y dicom. Contacto 993825900.

DEPARTAMENTO CONDOMINIO Alcalá, paradero 12 La Cruz, tercer piso, estacionamiento 3 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada, terraza. Pasos locomoción, $430.000 incluye gastos comunes. Corredora +56967397644. EL MELÓN, casa 7 dormitorios, 2 baños, patio, solo empresas $1.200.000 amoblada. Propiedades Santa Irma fono 993696944. LA CALERA Artificio, casa 3 dormitorios, Arboleda, $390.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944. QUILLOTA, CASA 3 dormitorios, Jardines del Valle Norte, a dos cuadras de Hospital Biprovincial, $430.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

ARRIENDA Amplio local comercial ubicado en La Calera ( ex Nightclub San Carlos). Interesados llamar al 982890531.

VENDO CASA esquina ampliada. Población Beatita Benavides, Quillota. 3 dormitorios, 1 baño. Contacto 939367276.

CASA POBLACIÓN Independencia Limache, pasos locomoción, cerca supermercados, colegios, 4 dormitorios, 2 baños. cocina amplia, $55.000.000 conversable. Corredora +56967397644.

LINDOS DEPARTAMENTOS, primer piso, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, panel solar, cocina amoblada, ubicado a 5 cuadras Plaza Quillota. $69.000.000. Corredora +56967397644.

HIJUELAS OCOA, parcela 5.000 metros cuadrados, derechos de aguas inscritos $65 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

PROPIEDADES LAGUNA Prat 213 Oficina 2 FONO: 94322502-2311419

Quillota

VENTAS: $75.000.000 Sendero casa esquina 2 dormitorios. $185.000.000 La Calera, buen sector, 653mt2, frutales. $750.000.000 casa y galpón, 400mt2 central ARRIENDO: $480.000 departamento nuevo 5ºpiso ; $400.000 departamento central 3 dormitorios.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

IMPORTANTE EMPRESA agrícola de Quillota e Hijuelas, necesita: Trabajador agrícola con experiencia en manejo de tractor (licencia clase D). Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a reclutamientoagricola76@ gmail.com

IMPORTANTE EMPRESA agrícola de Quillota e Hijuelas, necesita: Matrimonio para labores de portería en predio agrícola. Se entrega casa. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a reclutamientoagricola76@ gmail.com

EMPRESA AGRÍCOLA de Quillota busca Ayudante de Bodega. Requisitos: Enseñanza media completa, Técnico Agrícola (no excluyente), curso de manejo y uso de Plaguicidas (no excluyente). Licencia de conducir clase B(clase D opcional). Sueldo acorde al mercado. Estabilidad Laboral. Se requiere persona responsable, ordenada y proactiva. Principales funciones: apoyo en bodega, control, orden y entrega de insumos y/o herramientas agrícolas. Interesados enviar curriculum al correo elmolino@agricolaelmolino.cl indicando en el asunto “Ayudante de Bodega”.

NECESITAS AUMENTAR tus ingresos. Te invito a vender nuestros productos por catálogos. Esika, Lbel, Czone. Llama fono WhatsApp +56973980423.

SE NECESITA trabajador para taller de desabolladura y pintura en Quillota. Reales interesados enviar Currículum y pretensiones de sueldo a automotrizbq@gmail.com

SE NECESITA Administrativo contable para formar parte de nuestro equipo, en donde contamos con un grato ambiente laboral, para esto debes

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.

ARRIENDO DEPARTAMENTO, 3 dormitorios, living comedor, baño. Condominio Los Lúcumos, Quillota. Contacto WhatsApp 978518449. ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.

VENDO CASA población Antumapu, Quillota. 5 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina amplia, estacionamiento. 976424671.

QUILLOTA. EXCELENTE casa 2 pisos, 3 dormitorios, 3 baños, bodega, pieza estudio, logia, garage, amplio patio, frutales. Saneada. $240.000.000 su dueña. Condominio Los Arrayanes. 956572230.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO POTRILLOS, chancho grande, 5 chanchos medianos, 1 ternero de 1 año. Contacto 957975910 Limache.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

IMPORTANTE EMPRESA agrícola de Quillota e Hijuelas, necesita: Regador con experiencia en riego tecnificado de paltos. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a reclutamientoagricola76@ gmail.com.

Locales y
240 Predios agrícolas y sitios. 255 Corredores de propiedades.

Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

ESPECIALIDADES MÉDICAS

Ecotomografía

Fonoaudiología

FONOAUDIÓLOGA

ROMINA VÁSQUEZ CABRERA

Viene de página 33

Viernes 5 de septiembre de 2025 EL OBSERVADOR

Viene de página 27 Oftalmología

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

Dr. Jorge Schwember F.

CIRUGIA OCULOPLASTICA / FACIAL

• Atención a niños y adultos

• Lavado clínico de oídos a domicilio

• Evaluación y tratamiento fonoaudiológico

Especialista en Motricidad Orofacial rominavasquez.fono@gmail.com

Párpados / Sequedad ocular / Lagrimeo / Orbita Rejuvenecimiento facial / Arrugas / Cicatrices / Rinomodelación / Botox / Rellenos

Miembro American Academy of Cosmetic Surgery

13 Norte 853 6° Piso Viña del Mar Mall Boulevard Estacionamiento 322 548296 / 297

• Acompañamiento en tratamiento ortodóncico +56 9 6389 0495

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511

Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto / Blanco Nº 470 Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping

-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246

Y atención a domicilios

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología

Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.

URGENCIAS: domingos y festivos Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173

DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T.

Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 2310877 - Quillota.

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444

Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS

Scanner

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado

Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

remuneración. Se ofrece: Sueldo acorde al mercado, buen ambiente de trabajo, jornada laboral de lunes a viernes. Interesados enviar CV y certificado de Titulo actualizado a: consultoraspafilippi@gmail.com

SE NECESITA trabajador agrícola para trabajos en paltos, riego, poda, herbicida y que maneje tractor. incluye casa sueldo $600.000 más imposiciones. 992292439-992392941.

SE NECESITAN conductores con licencia clase A4, mínimo 3 años de experiencia. Para realizar reparto de cemento en la V Región. Sueldo líquido 800 mil pesos. Horario lunes a viernes y sábado medio día. Favor comunicarse al siguiente número. Eduardo Hidalgo 994962409Benjamín Castro, 942899059.

SE NECESITAN peonetas para trabajar en descarga de cementos. Sueldo líquido a pagar 600 mil pesos. Horario lunes a viernes y sábado medio día. Favor comunicarse al siguiente número. Eduardo Hidalgo 994962409. Benjamín Castro 942899059

SE NECESITAN Profesores de: Lenguaje, Matemáticas, Educación General Básica, Música y Educación Física. Enviar CV al correo: admisionliceodelacruz@gmail.com COLEGIO QUILLOTA Terranova, busca los mejores profesionales de la zona para su base de datos y planta docente 2026. Enviar CV al correo rrhh@colegioquillotaterranova.cl especificando el cargo al que postula. Necesitamos docentes de Educación Diferencial, Matemáticas, Ed. Básica, Ed. Parvularía; Psicóloga (experta en psicometrías y convivencia escolar) y Técnicos en Ed. diferencial.

Empleos buscan 620

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE OFRECE señorita, para cuidado anciano, labores de aseo, ayudante de cocina, disponibilidad inmediata. 996762391.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO SEPULTURA parque Quillota, cuatro capacidades.Comunicarse a los teléfonos 944375917 o al 967681084

Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

PROFESIONALES

Abogados

APOYO DEFENSA Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

Tu guía para destacar en el mundo profesional

TRABAJO COORDINADO DEL SII, CARABINEROS Y FISCALÍA PERMITIÓ RECUPERACIÓN DE MÁQUINA DESTINADA A LA FABRICACIÓN DE CIGARRILLOS Y TABACO

El Servicio de Impuestos Internos (SII), junto a Carabineros del OS9 y la Fiscalía Occidente, dieron a conocer el resultado de una investigación conjunta que tuvo como resultado la incautación de una máquina de fabricación de cigarrillos, además de otros insumos complementarios. Al momento de la incautación de esta maquinaria, estaba siendo utilizada para la fabricación ilegal de cigarrillos, por un valor estimado de $18 mil millones de pesos y un monto estimado de $16 mil millones que correspondería a evasión tributaria.

El hallazgo se concretó en la ciudad de Villa Alemana, región de Valparaíso, hasta donde llegó personal de Carabineros luego del trabajo investigativo previo, encontrando 100 cajas con 120 kilos de tabaco cada una, una máquina industrial, 1.2 toneladas de tabaco, lo que podría traducirse en la práctica 120 millones de unidades de cigarros, o 6 millones de cajetillas y una evasión de impuestos aproximadamente de $16 mil millones.

Así lo dio a conocer esta mañana, el Subdirector Jurídico del SII, Marcelo Freyhoffer, junto al Mayor Jorge Guzmán del OS9 y el Fiscal Adjunto de Pudahuel, Pablo Alonso Godoy.

“Los resultados de esta investigación confirman la relevancia del trabajo colaborativo que, permanentemente realizamos con organismos como las policías, en este caso con el OS9 de Carabineros, el Ministerio Público y nuestras Direcciones regionales Poniente y Unidad de Villa Alemana, cada uno de nosotros, desde nuestras distintas competencias y áreas, aportamos a identificar, detener y sancionar a este tipo de bandas delictuales que tanto daño hacen a nuestro país”, comentó Freyhoffer.

El Subdirector Jurídico del Servicio de Impuestos Internos, valoró el trabajo colaborativo interinstitucional y “el importante trabajo desarrollado por los funcionarios del SII tanto de la Dirección Regional Metropolitana, la Dirección Regional de Valparaíso como de la Unidad de Villa Alemana, los que fueron clave para conseguir este importante decomiso”.

Por su parte el Mayor Jorge Guzman el OS 9 de Carabineros, detalló que se trata de “un exitoso proceso investigativo donde la semana pasada, ya había incautaciones asociadas al arte de la cajetilla. Es un golpe a la cadena logística de esta organización criminal”.

En tanto el Fiscal Alonso dijo que “este trabajo nos permitió dar con la máquina y con una cantidad importante de empaques de cigarrillo que sin duda es un golpe en materia de incautación y de crimen organizado”. Cabe destacar que la máquina encontrada fue retirada de la parcela en la que funcionaba la empresa, mientras la investigación continúa para dar con los responsables y establecer la ruta de comercialización ilegal.

WHATSAPP +56995133934

Scanner
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota.

Viernes 5 de septiembre de 2025

CONTACTOS PERSONALES

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. VENEZOLANA RICA, complaciente, trato de novia, 975533156.

VALERIA LINDA colombiana en promoción, ardiente scort. 927316772

ARDIENTE, CUARENTONA, voluptuosa, blanquita, discreta, motel o domicilios 24/7 desde $10.000. ±56968567092.

Económicos Regionales

MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341. VENEZOLANA RICA exquisita, 30 años, complaciente. Contacto 971223868.

LEGALES Y PÚBLICOS 750

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-462-2023, sobre “ALIMENTOS” y “CUIDADO PERSONAL”, caratulado “DÍAZ/

IN MEMORIAM

“Con tu dedicado y noble cariño por siempre en nuestro corazón mamá”

Con motivo de cumplirse el primer aniversario del sensible fallecimiento de nuestra amada y siempre presente madre, abuela, tía, madrina y deudo, Sra.:

CARMÉN LUISA LOBOS CARRASCO (Q.E.P.D.)

Se oficiará una misa por el eterno descanso de su alma el día domingo 7 de septiembre, a las 12 horas, en Iglesia San Francisco de Quillota. Se invita a todos quienes fueron sus amistades y relaciones. LA FAMILIA

Quillota, 5 septiembre de 2025

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares y amigos que nos acompañaron con profundo pesar en la despedida de nuestro querido esposo, hermano, padre, abuelo, amigo y deudo Sr.: Francisco José Schilling Koch (Q.E.P.D.)

4 de agosto de 1956 - 1 de septiembre de 2025

AGRADECE FAMILIA SCHILLING JERALDINO QUILLOTA, SEPTIEMBRE DE 2025

ROMÁN”, a folio 94 se ha ordenado notificar a la demandada MERY DEL CARMEN ROMÁN ROMÁN, RUN Nº15057443-9, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que reprograma audiencia de juicio, fijándose para el 06 de octubre de 2025, a las 08:30 horas, sala 2, DE FORMA PRESENCIAL , ante el Juzgado de Familia de La Ligua, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal.

Notifíquese a la demandada, de conformidad con el artículo 23 inciso cuarto de la Ley 19.968 mediante la publicación de un aviso en un diario de circulación nacional por estimarse que constituye un medio idóneo que garantiza la debida información del notificado para el ejercicio de sus derechos. Proveyó Juez (T) del Juzgado de Familia de La Ligua. La Ligua, once de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.

EXPRESIÓN DE GRACIAS

“Agradecer, es sentir que algo ha tocado tu vida y se recuerda para siempre”

Queremos expresar nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares, vecinos y amigos, en especial a: Club Deportivo El Peumo, Junta de Vecinos El Peumo. Que nos acompañaron en la despedida de nuestro querido y recordado esposo, padre, abuelo, bisabuelo, tío, suegro y deudo Sr.:

MARIO VALENCIA CISTERNAS (TÍO MARIO) (Q.E.P.D.)

Agradece esposa, hijos, nietos y yerno.

Quillota, 22 agosto 2025

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR

AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-318-2023, sobre “ALIMENTOS”, caratulado “DELGADO/OBANDO”, a folio 106 se ha ordenado notificar a la demandada GABRIEL ALEJANDRO OBANDO

BERNAL, RUN Nº 16825328-1, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que reprograma audiencia de juicio, fijándose para el 09 de octubre de 2025, a las 12:45 horas, sala

Día Viernes 12 de Septiembre del 2025 a las 15:00 horas ordenado por Aparcadero Provincial Ltda, Se rematan diferentes MARCAS como KIA, LIFAN, HYUNDAI, FORD, MAZDA, NISSAN, VOLKSWAGEN, PEUGEOT, SUZUKI, MAHINDRA, DATSUN, CHEVROLET, FIAT, BAIC, RENAULT, CORSA, UM, YAMAHA, KTM, MOTORRAD, KINLON, EUROMOT, TAKASAKI y diferentes modelos como PRIDE, LFTRUCK, MATRIX, KA XR, 323, SANTA FE, SENTRA, ACCENT, GOLF GL 1.8, 2006, ARTIS, AERIO, BESTA, PICK UP, 626, BLUE, CORSA, FOCUS, FIORINO, 3, PLUS CARGO, PARTNER, CHEVETT, SYMBOL, FIESTA, GRACE, BALENO, V16, GOL, AVEO, R335, RENEGADE, FZ, TTX, JL, HJ, 150, YBR, TB, TK, MOTOCILCETA ELECTRICA, MATRIZ, PULSAR, CB, RSV, SCOOTER, CRISTAL, GS, como entre otros. Las placas patentes de los vehículos a rematar son: SN8598, JHSZ38, WK2197, YB3093, RN9685, DZYR30, SD2600, UT9778, RJ6588, LT9089, ZY8849, SY4637, VR4781, VH2500, RN9685, YB3093, GBLW80, BP1240, CK2665, TV4230, CCJL14, DT2928, NF6829, YA4380, JXFJ69, JGYX94, BT6735, JHTS50, NJ8198, UA3684, TN6540, CHGR89, HGXR62, XN2197, CDHJ22, PKJ57, DZV85, SDD28, PSB51, RWK29, BCP79, ZC905, RGT53, DCV45, VKR32, SL463, YJ681, STZ66, RVF77, KBJ66, XN2197, TK840, JCG44, CGT19, CGF64, PXG99, OA719, SDD28, PH345, CGF64, LYH83, VINLY4YCNLM3G0A81551, LAP5CBJ02G0000861, LALJA2596N3203262, ZY20199030008316. Se comunica a los propietarios que tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia. Bases de remate y fotos en sitio web www.remateaparcaderos.cl, la exhibición será el día Martes 9, Miércoles 10, Jueves 11 de 10:00 hr. a 16:30 hr. y el día Viernes 12 de Septiembre de 10:00 hr. a 12:00 hr en la dirección Calle Carrera N. º1766 comuna de La Calera. Comisión 12% más impuestos legales vigentes, los vehículos y especies son rematadas en el estado que se encuentran. Dudas a los números de teléfonos 9 4862 3542 - 9 4738 1977. Martilleros públicos Sra. Mónica Ibarra Plaza RNM 839 - Don Luis Marambio Herrera. RNM 763.

Entretención

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No te desgastes si crees que la intransigencia de la otra persona es definitiva, tal vez sea tiempo de tomar otro camino. SALUD: Aprovecha de calmar el ritmo de vida o pagarás las consecuencias. DINERO: Cualquier trabajo extra aprovéchalo al máximo. COLOR: Blanco. NUMERO: 20.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Es importante que inicies el día con una actitud más positiva y que te ayude a encontrar la felicidad definitiva. SALUD: Debe consultar a un médico por sus molestias. DINERO: Debe pensar dos veces las cosas antes de meter las patas, tenga cuidado. COLOR: Violeta. NUMERO: 11.

GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Cuidado con que tu orgullo te lleve por un camino equivocado, tal vez necesitas meditar más las cosas que haces. SALUD: Debe hacer más ejercicios. Deje de comer masas y tome más jugos de fruta natural. DINERO: No se desespere, ya encontrará un trabajo digno de usted. COLOR: Negro. NUMERO: 19.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Mira a tu alrededor y verás que quienes te rodean te entregan amor y cariño en forma constante, pero tú no lo quieres ver. SALUD: Cuidado con esos cuadros de angustia, necesita la controlarse. DINERO: Deje de caer en tentaciones y su situación mejorará. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Muchas veces la rabia nos termina por segar y no vemos no equivocados que estábamos. Que no te pase eso a ti. SALUD: Dolores de cabeza generados por las contaminaciones del ambiente. DINERO: Cuide sus ahorros, ya que se aproxima una temporada de gastos. COLOR: Marrón. NUMERO: 34.

VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Aprovecha este quinto día de septiembre y enfócate en entregar mucho amor a los que están a tu lado. SALUD: Debe cuidar su salud, solo usted es responsable de sí mismo/a. DINERO: Haga nuevos planes junto a su familia. Las cosas saldrán bien. COLOR: Amarillo. NUMERO: 24.

QUERER, QUINCE, QUITAR, QUIETO, QUEDAR QUEMAR, QUÉ, QUETZAL, QUINTA.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: Esta primera quincena de septiembre puede llegar a ponerte muchas sorpresas en frente, debes estar preparado/a. SALUD: Para recargar sus baterías debe procurar dormir más que hasta ahora, cuídese. DINERO: Debe cuidarse de aquellas personas que solo buscan beneficiarse. COLOR: Gris. NUMERO: 16.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: Cuidado ya que tu corazón no es de piedra y puede verse muy dañado. Te recomiendo no jugar tanto con fuego. SALUD: Debe calmar un poco sus motores o acabará colapsando. DINERO: La única forma de cambiar su bienestar económico es trabajando duro. COLOR: Granate. NUMERO: 32.

SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Toma las cosas con más calma para que así tus decisiones sean más acertadas y te lleven a encontrar la felicidad. SALUD: Todo pasa por su cabeza. Si está relajado/a su salud estará mejor cada día. DINERO: Buenas perspectivas materiales. Aprovéchelas bien. COLOR: Rosado. NUMERO: 19.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Déjate sorprender en materia afectiva y procura disfrutar cada momento que se presente. SALUD: Debe llevar una vida más entretenida y así no tendrá tantos enredos como ahora. DINERO: Gaste su dinero analizando cada paso que da. Piense en el futuro. COLOR: Naranjo. NUMERO: 5.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Juégatela más si es que quieres encontrar el amor dentro de esta primera quincena, de lo contrario deberás esperar. SALUD: Está a punto de caer en una depresión. Viva la vida, disfrute cada momento. DINERO: Todo lo que ha planificado le va a funcionar. No se rinda. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

PISCIS

(20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Deja que tu corazón sea quien tome la decisión ya que muchas veces la racionalidad no es buena. SALUD: Más cuidado con las ulceras debido al exceso de estrés. DINERO: Las cosas tan fáciles no siempre terminan en algo bueno, cuidado con tentarte demasiado. COLOR: Plomo. NUMERO: 31.

SUDOKU
Por Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com

Viernes 5 de septiembre de 2025

Viene de página 29

Económicos Regionales

2 DE FORMA PRESENCIAL , ante el Juzgado de Familia de La Ligua, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada, por a lo menos un aviso, en el mismo Diario por el cual se efectuaron las publicaciones en el historial de la presente causa, al tenor del artículo 54 de Código de Procedimiento Civil. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/, ingresando clave única y RUT. Proveyó y firmó digitalmente, Juez del Juzgado de Familia La Ligua. La Ligua, nueve de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.

EXTRACTO NOTIFICACI Ó N POR AVISOS. Juzgado de Familia de Ligua . En causa RIT C-224-2023 , sobre “ CUIDADO PERSONAL CON EL NIÑO” y “ALIMENTOS” caratulado “PIZARRO/ENCINA”, a folio 104 se ha ordenado notificar a la demandada a doña CONSTANZA DE LAS MERCEDES ENCINA BECERRA, RUN Nº 15368278-K, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que cita a las partes a pericia psicológica en Servicio Médico Legal Valparaíso (Orella 911, Valparaíso): CONSTANZA DE LAS MERCEDES ENCINA BECERRA, RUN Nº15368278-K con fecha para el día 14 de octubre de 2025 a las 10:00 horas; NNA C.A.P.E. RUN Nº 23395458-6 con fecha para el día 08 de octubre de 2025; NNA J.T.E.E. RUN Nº 24618288-4 con fecha para el día 13 de octubre de 2025.

Notifíquese a la demandada, de conformidad con el artículo 23 inciso cuarto de la Ley 19.968, mediante la publicación de un aviso en un diario de circulación nacional por estimarse que constituye un medio idóneo que garantiza la debida información del notificado para el adecuado ejercicio de sus derechos. La Ligua, treinta de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad –Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-160-2024 , sobre “Cuidado Personal del Niño, Declaración”, caratulada “ VERA/ RIVAS ”, demandante EDGAR

MANUEL VERA FIGUEROA , RUN Nº 11830062-9, demandado BRENDA ARACELLI RIVAS MALLEGA , RUN Nº 22601903-0, a folio 53 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 07 de mayo de 2024 , por la que se solicita el cuidado personal de NNA K.A.V.R. RUN Nº 27593332-5; resolución de 14 de mayo de 2024 que da curso a la demanda ; y resolución de 29 de julio de 2025 , que cita a audiencia preparatoria para el día 10 de octubre de 2025, a las 08:30 horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada según lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, tres publicaciones de avisos en un diario de circulación, a lo menos, regional, para tales efectos, se designa el Diario El Mercurio de Valparaíso, sin LEGALES

perjuicio de la notificación de un aviso en el Diario Oficial en las condiciones y oportunidades previstas por la norma. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual. pjud.cl/home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, veinte de agosto de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad –Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.

REMATE: ANTE Décimo Primero Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos Nº1409, piso 3, el día 15 de octubre de 2025 o día hábil siguiente en caso de suspenderse por motivos ajenos al tribunal, a las 13:00 horas, se rematará el lote o parcela Nº11, que resultó de la subdivisión del resto de la zona o lote denominado El Cuarzo, comuna de Hijuelas, Región Valparaíso, inscrita a fojas 2.637 Nº2.243 del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Calera, año 2015. Mínimo subasta será: $707.636.- Pago contado dentro de quinto día hábil de efectuado el remate. Interesados rendir caución suficiente por medio vale vista nominativo a la orden del tribunal,

Desde hace

1.739

días que Carabineros de Quillota no tiene su Comisaría

EL OBSERVADOR

Informamos a nuestros lectores que en la edición del DIARIO ELECTRÓNICO EL OBSERVADOR del próximo lunes 15 de septiembre de 2025, se publicarán los avisos legales ordenados por Bienes Nacionales, correspondiente a la segunda publicación del 1 de septiembre y la primera del 1 de octubre. Además, podrá encontrar en nuestro sitio www.observador.cl un banner de Seremi Bienes Nacionales, región Valparaíso, donde quedan todas las publicaciones alojadas en un historial por fechas.

por el equivalente al 10% del precio mínimo, el que deberá presentarse en la secretaria del tribunal al momento de efectuarse el llamado a remate, junto con fotocopia de la cédula de identidad del tomador. Demás bases y antecedentes causa rol Nº C-137472023. Caratula “Reserva Ecológica Oasis de La Campana con Espinoza”. El Secretario.

EXTRACTO. 1º JUZGADO DE LETRAS DE QUILLOTA , concedió por resolución de fecha 19 de agosto del año 2025, posesión efectiva testada

de ALFREDO LUIS VERGARA FLORES, en favor de doña JUANA ESTER SOTO MENDEZ, como heredera testamentaria a título universal de todos sus bienes. Secretaria. AGRÍCOLA PURUTÚN LTDA. Informa por este medio a don Bernardino Zapata Traro, que su finiquito está a su disposición para ser retirado en nuestra oficina ubicada en Panamericana Norte Km120, sin número Nogales o contactase al correo recursoshumanos@bhnchile. cl

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

IMPORTANTE EMPRESA agrícola de Quillota e Hijuelas, necesita: Matrimonio para labores de portería en predio agrícola. Se entrega casa. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a reclutamientoagricola76@ gmail.com

IMPORTANTE EMPRESA agrícola de Quillota e Hijuelas, necesita: Regador con experiencia en riego tecnificado de paltos. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a reclutamientoagricola76@ gmail.com.

IMPORTANTE EMPRESA agrícola de Quillota e Hijuelas, necesita: Trabajador agrícola con experiencia en manejo de tractor (licencia clase D). Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a reclutamientoagricola76@ gmail.com

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.