EDICION IMPRESA EO VIERNES 110425

Page 1


Quillotana apareció muerta bajo un puente

Alcalde calificó como “poco empática” a la nueva

San Luis recibe hoy a Unión San Felipe y Unión La Calera visitará el lunes a Palestino 25 Advierten que caravana de vehículos transitó por el río junto a humedales protegidos

Quieren plantar más de 10 mil árboles en el cerro La Calera

Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví
Verónica Isabel Varas Huerta fue encontrada en Ovalle

Cáncer cobró la vida de la jefa de Gabinete de

Preocupación por hechos de violencia: videos muestran agresiones entre estudiantes

EL OBSERVADOR

Barberías en la mira de la policía: van

La Ligua

A los 69 años murió el ex alcalde Rodrigo

Sánchez Villalobos 21

Villa Alemana

Tras casi 30 años: sepultan a las primeras víctimas del “asesino del tambor” 3

Quilpué

Autoridades piden fiscalizar posible daño al ecosistema del estero 2

Horcón

Estudiantes buscan recaudar fondos para ir a Campeonato Nacional de Canoa Polinésica 18

Fútbol Profesional

D. Limache enfrenta al colista Iquique y el Uní Uní juega ante un inspirado San Luis

inspecciones

San Felipe: a los 92 años murió la destacada folclorista Laura Yentzen Flores 22

Denuncian a alcaldesa de San Felipe por presuntas prácticas antisindicales

San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Llay Llay Catemu

Quilpué

Por su parte, desde el municipio declararon que la zona intervenida no corresponde al humedal urbano de la comuna

Esta semana, diversas autoridades regionales y comunales denunciaron un presunto daño al afluente del Humedal Urbano Estero Quilpué, el que habría sido causado por intervenciones de limpieza realizadas por el municipio y EFE en el marco del “Plan Invierno”. Uno de los firmantes fue el diputado Diego Ibáñez, quien manifestó que “no vamos a permitir que destruyan el Estero Quilpué, ya que es el único humedal urbano reconocido en la comuna; es importante que se fiscalice y por eso hemos oficiado a distintos actores pertinentes”.

También formó parte de la denuncia el concejal Francisco Villegas, quien manifestó su preocupación no solo por una posible vulneración a la normativa ambiental, “sino que también por la erosión de los suelos, lo que significa un

Autoridades piden fiscalizar posible daño al ecosistema del Estero Quilpué

riesgo en sí para enfrentar el invierno”.

Finalmente, la edil Paula Castro dijo que lo ocurrido, además de un grave daño a los

ecosistemas, “ha sido un golpe doloroso para todos quienes hemos trabajado durante años para proteger estos espacios”, por lo que hizo un llamado a

“reconsiderar las formas en las cuales se está generando este tipo de trabajos”.

PIDEN FISCALIZAR

E n este contexto, las autoridades solicitaron a la Municipalidad de Quilpué y a EFE Valparaíso la entrega de informes que den cuenta sobre las labores de limpieza ejecutadas en la zona; incluyendo planificación, autorizaciones, metodología y criterios empleados. Junto con ello, pidieron a la Superintendencia del Medio Ambiente verificar el cumplimiento de la normativa ambiental; mientras que al Servicio Agrícola y Ganadero y a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) medir la magnitud de la afectación a la flora y fauna nativa presente en el Estero Quilpué.

Además, requirieron a la Dirección de Obras Hidráulicas y a la Dirección General de Aguas para que determine si existen obras no autorizadas en este cauce, así como cualquier intervención que pudiera haber alterado de manera ilegal

el curso del agua o afectado su entorno.

Tras las solicitudes, la Seremi de Medioambiente realizó una fiscalización en el cauce intervenido. Y si bien el curso de agua afectado no es parte del área definida como humedal urbano, las aguas de este curso confluyen con las del humedal Estero Quilpué, pudiendo provocar afectaciones.

“Ante esta situación, resulta fundamental avanzar en la elaboración de los Planes de Gestión de los humedales oficialmente reconocidos, un instrumento que permite comprender de mejor manera el funcionamiento del humedal, sus interrelaciones, amenazas y potencialidades”, dijeron desde la Seremi.

“NO SE HA INTERVENIDO EL HUMEDAL”

Considerando lo anterior, “El Observador” solicitó al municipio, encabezado por la alcaldesa Carolina Corti, su pronunciación al respecto. Y a través de un comunicado,

la administración afirmó que “no se ha intervenido el humedal del Estero de Quilpué” y que “las labores ejecutadas corresponden exclusivamente a la limpieza y despeje de un cauce de agua fuera del área definida como humedal”.

“La zona intervenida no presenta las características ecológicas ni hidrológicas propias de un humedal y, por tanto, no se encuentra protegida bajo la Ley 21.202 que regula los humedales urbanos”, manifestaron.

“Las labores de limpieza -agregaron- corresponden a medidas preventivas que buscan resguardar la seguridad de las personas durante la temporada de lluvias, evitando desbordes, obstrucciones y anegamientos en sectores habitados”. Finalmente, argumentaron que “todas nuestras acciones se ajustan a la normativa vigente y son ejecutadas con el debido respaldo técnico”. De esta forma, resta por saber si, una vez llegadas las lluvias, estas acciones tendrán o no consecuencias.

Ex tenista Fernando González realizó clínica deportiva abierta a la comunidad el Mes del Deporte que se está celebrando en la Ciudad del Sol y que tiene preparado un calen-

En un ambiente familiar, el triple medallista olímpico llegó a la ciudad donde compartió con talentos de la zona

La Municipalidad de Quilpué, en conjunto con el Club de Tenis Estudiantes, realizó una clínica deportiva junto a Fernando González, ex tenista nacional, considerado uno de los mejores jugadores del mundo.

“Estoy contento por toda la gente que llegó, de distintas generaciones. Padres con hijos o amigos que juegan, se nota mucho entusiasmo, mucho talento y muchas ganas”, dijo el ex deportista.

A su vez, añadió que “el tenis tiene un ambiente increíble, en el cual se pasa muy bien. Y sobre todo para los niños y jóvenes (…) Ayuda en la formación de valores y entrega herramientas para el futuro”.

Por su parte, la alcaldesa Carolina Corti hizo énfasis en los nuevos talentos de la comuna y en la política deportiva, ya que será el sello de su gestión municipal durante estos cuatro años.

“Si bien es cierto el fútbol es muy potente en Quilpué, El Belloto y la zona rural, la multidisciplina es algo necesario para combatir la inseguridad pública y fomentar una vida mucho más sana”, manifestó. Esta actividad se enmarca en

QUILPUÉ EN LA NOTICIA

Este viernes 11 de abril, a las 11:00 horas, la consejera regional María Elena Rubilar realizará una charla informativa sobre cómo acceder al Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8% (FNDR); que subvenciona iniciativas de municipios, instituciones públicas y asociaciones de privados sin fines de lucro en temáticas de Adulto Mayor, Equidad de Género, Medio Ambiente, Cultura, Deporte, Social y Seguridad. La actividad es de acceso gratuito y se llevará a cabo en el salón de la Delegación Presidencial de Marga Marga, ubicada en calle Baquedano N ° 1072.

BALLET

FOLCLÓRICO LIKANKURA CELEBRA 16 AÑOS EN EL MUNICIPAL

El histórico Conjunto de Proyección Folclórica Likankura celebrará sus 16 años de trayectoria con una emotiva gala que recorrerá las tradiciones de todo Chile. La actividad, de entrada liberada y por orden de llegada, se realizará este sábado 12 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Municipal “Juan Bustos Ramírez”.

CHARLA SOBRE EL FNDR EN LA DPP MARGA MARGA
Fernando González mostró parte de su talento durante este encuentro realizado en el Club de Tenis Estudiantes.
dario lleno de eventos, promoviendo la vida sana a través del deporte y la recreación.
La presencia de máquinas retroexcavadoras realizando limpiezas alertó a los vecinos.

Dramaturga villalemanina estrenará obra en cinco escenarios de la Región de Valparaíso

“El Tiempo No Espera” es el último trabajo de Julieta Saavedra

“ Son tres historias muy distintas, que terminan unidas y nos enseñan que siempre esperamos que la vida nos sorprenda en vez de vivirla cumpliendo nuestros mejores y más felices anhelos, sin culpa”, detalla Julieta Saavedra, actriz, escritora y dramaturga sobre la obra la obra “El Tiempo No Espera”, que este jueves estrenó, con un gran marco de público, en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana.

L a destacada artista villalemanina, madre de un hijo de 21 años, comenzó relatando cuentos de su autoría en colegios de la comuna. Ha publicado tres libros y ha participado en numerosos eventos narrativos nacionales e internacionales. Y en esta ocasión, habló de su última obra, que nació del trabajo que por varios años lleva desarrollando con mujeres, niños y personas mayores a través de su Taller Escuela Itinerante “Cuentos que Nacen del Alma”.

“ En estos talleres ayudo a los participantes a descubrir el artista que llevan dentro, a sacar ese cuento que nace del alma y a trabajarlo escénicamente con la cuento terapia, para brindar calidad de vida. Tengo alumnos de 93 años, también tengo alumnos que atraviesan un cáncer terminal, y con este taller pueden escribir sus memorias y tener la oportunidad de seguir explorando sus capacidades”, afirma la autora.

“ De ahí nació esta obra que, a través de tres monólogos intergeneracionales, pone en la palestra realidades y emociones muy íntimas de cada uno de sus personajes, que relatan momentos difíciles, pero también abordan espacios de luz en su camino”, agrega Julieta, con la emoción de llevar su obra a escenarios de toda la región tras ganar un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025, que incluye además de la puesta en escena el financiamiento para nuevos talleres de cuento terapia.

E n escena se montarán tres historias: la de una mujer de 50 años que

en plena pandemia pierde a una hija y que debe reconstruirse, porque ya no cree en el amor; un hombre mayor (70) que no tiene nada que perder, que lo ha vivido todo, pero que nos enseña sobre optimismo y que hay que vivir el hoy; y una mujer de cuarenta y tantos que le tiene terror a la vejez.

UN GRAN ELENCO

U na de las novedades de esta obra es que uno de los actores es un alumno de 72 años de los talleres que realiza Julieta. “Don Roberto Valencia, además de ser mi alumno, es narrador. Estudió un año de narración en la Fundación Mustakis en Valparaíso, y aunque él dice que no es profesional, tiene una gracia innata. En el taller yo siempre le pedía colaboración como mimo”, relata Julieta, que también sumó a este elenco a una actriz de origen peruano, con un significado especial. “Gabriela Fernández Chan se hizo un camino en Chile en medio de la xenofobia. Ella es una gran profesional, directora teatral súper reconocida en su país y tenía que estar en mi proyecto. Ella nos ha dirigido y apañado mucho en los ensayos, eso

Luego de casi 30 años: dan sepultura a las primeras víctimas del “asesino del t ambor”

Pasaron casi tres décadas para que la familia de Isabel Hinojosa y Eduardo Páez Hinojosa pudieran despedir los restos de sus seres queridos, quienes desparecieron en 1996 y habrían sido las primeras víctimas de Hugo Bustamante, más conocido como el “asesino del tambor”.

El paradero de ambos estuvo oculto hasta el año pasado, cuando el psicópata reveló estos crímenes desconocidos a la periodista Ivonne Toro, de Ciper, durante una serie de entrevistas que le realizaba para la edición de un libro sobre el crimen de Ámbar Cornejo, del cual Bustamante hoy cumple cárcel de por vida.

Luego vino la confesión a Gendarmería del lugar exacto en que ambos estaban enterrados, y tras las pericias de la PDI y la Fiscalía, el 7 de junio de 2024, dieron con los cuerpos en la misma vivienda donde fue encontrada la joven Ámbar Cornejo.

Eduardo Páez y Hugo Bustamante se habían conocido en la cárcel y, tras quedar ambos en libertad, mantenían una relación de amistad conocida por la familia de ambos. E n este contexto, en junio de 1996, sostuvieron una dis -

cusión por dinero en el domicilio de Bustamante de calle Covadonga 641, en Peñablanca, donde éste le dio muerte al golpear su cabeza con un objeto contundente.

Los antecedentes apuntan a que, luego de esto, fue a buscar a la madre de Páez y la llevó con engaños a su domicilio, donde la asfixió para luego pasar la noche con ambos cuerpos en su dormitorio. Finalmente, al día siguiente, los arrojó al pozo séptico que usaba, el cual clausuró. Tras el descubrimiento de ambos cuerpos, que se encontraban en estado de reducción esquelética, se realizaron una

para mí es ganancia y le estoy profundamente agradecida”, comenta, agregando que también cuenta con la colaboración de Sebastián Roque Tognia, destacado profesor de música y director de la banda regional “De Sombras y Siluetas”. S i bien el estreno se realiz ó este jueves 10 de abril en Villa Alemana, la obra llegará el 29 de mayo al Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard” de Quillota; para continuar el 6 de junio

serie de pericias en el Servicio Médico Legal de Valparaíso para establecer con exactitud sus identidades y causas de muerte, para la investigación y juicio en contra de Bustamante por este doble homicidio, el que se realizará por el sistema procesal antiguo. E n tanto, tras la autorización del SML, una funeraria retiró las cajas que contenían los restos de ambas víctimas, que fueron cremados para la misa fúnebre que les brindaron sus familiares el pasado sábado 29 de marzo de este año, cerrando un capítulo de incertidumbre y profundo dolor.

Profundo; y culminar con un evento de clausura el próximo el 18 de julio, en el Centro Cultural (ex Cárcel) de Valparaíso.

Preocupación por hechos de violencia en establecimiento educacional

La difusión de tres videos que evidencian hechos de violencia ocurridos esta semana al interior del Colegio Nacional, sede Santa Ana, ha generado gran preocupación entre la comunidad educativa, especialmente entre padres y apoderados del establecimiento.

E n uno de los registros, se observa a un funcionario del colegio cargando a un estudiante, quien -según las primeras informacioneshabría sido agredido, lo cual terminó por provocarle una descompensación relacionada con su condición de neurodivergencia.

O tros dos videos, grabados entre el martes y miércoles, muestran situaciones igualmente preocupantes. Uno registra una riña entre alumnas dentro del establecimiento, y el otro muestra una pelea en la vía pública, a solo una cuadra de la sede de Educación Media.

E n este último, un joven golpea con fuertes patadas en

la cabeza a un alumno que vestía el buzo institucional.

Hasta el cierre de la presente edición, se desconoce el estado de salud del estudiante agredido.

Frente a estos hechos, el delegado presidencial de Marga Marga, Fidel Cueto, confirmó que se trató de una pelea entre estudiantes de enseñanza básica y valoró la rápida reacción del colegio ante la situación médica de uno de los alumnos.

“El estudiante que se ve en el (primer) video se encuentra en buen estado de salud. Las autoridades competentes ya aplicaron el protocolo correspondiente para esclarecer los hechos y resguardar el bienestar de todos los estudiantes”, declaró Cueto.

Por su parte, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, indicó que el Ministerio tomó conocimiento inmediato de lo sucedido y que el establecimiento activó los protocolos de convivencia escolar.

“A través de la Superintendencia de Educación, se ingresó una denuncia por oficio para fiscalizar que dichos procedimientos se hayan realizado correctamente”, explicó la autoridad regional. L as familias afectadas y la comunidad escolar siguen atentas a la evolución de los hechos, esperando que se tomen las medidas necesarias para garantizar un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje de los estudiantes.

Tres videos que muestran agresiones entre estudiantes encendieron la alerta entre apoderados y autoridades

Eduardo Páez e Isabel Hinojosa fueron asesinados y ocultados en 1996 por Hugo Bustamante.
En el elenco están Sebastián Roque (música), las actrices Gabriela Fernández y Julieta Saavedra Barraza y, haciendo su debut a los 72 años, Roberto Valencia. en el Teatro Municipal “Juan Bustos” de Quilpué; el 28 de junio en la plataforma cultural Valparaíso

Limache - Olmué

Realizan nueva fiscalización a barberías tras homicidio en local de calle Serrano

Desde principios de marzo, Seguridad Municipal y Carabineros

han realizado 61 inspecciones

LIMACHE.- Esta semana, personal de Carabineros de la Tercera Comisaría de Limache y funcionarios de la Dirección de Seguridad Municipal realizaron un nuevo operativo de fiscalización a barberías.

Esta vez, las diligencias se centraron en aquellos locales que funcionan en las calles Prat, Condell y Serrano, luego que esta última fuera escenario de un homicidio ocurrido la noche del sábado 5 de abril.

De acuerdo a información policial, un hombre de 38 años -de nacionalidad venezolanafue asesinado a balazos al interior de la Barbería Versalles; mientras que una mujer chilena adulta mayor resultó también herida a bala.

El autor de los disparos, que también sería un ciudadano extranjero, sigue siendo buscado por las policías en paralelo a la investigación que lleva a cabo la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Valparaíso.

VAN 4 LOCALES CLAUSURADOS

A l respecto, el alcalde Lu-

ciano Valenzuela recalcó el compromiso con el bienestar de los vecinos, destacando que este es un trabajo que vienen realizando desde que asumió la jefatura comunal.

En este sentido, agregó que en el último operativo, realizado el martes, se pesquisaron nueve locales y concluyó con cuatro barberías clausuradas por no cumplir con la obligación de tener permiso municipal para su funcionamiento.

“El trabajo por la seguridad de Limache es permanente. Por lo mismo, desde que asumimos, comenzamos una serie de acciones para hacer de la ciudad un lugar más seguro”, manifestó el jefe comunal.

“Queremos erradicar el comercio ambulante -añadió-

, por lo que hemos hecho fiscalizaciones. Y lo que estamos haciendo hoy es continuar con el proceso de fiscalización a las barberías”.

A su vez, enfatizó que “esto no comenzó ahora, es un trabajo que cumple casi dos meses con Carabineros y que se refuerza con las ordenanzas que estamos trabajando con el equipo jurídico y de Seguridad Municipal”.

E n esa misma línea, el capitán Fernando Carvallo, subinspector de los Servicios de la Tercera Comisaría de Limache, informó que desde marzo se han realizado 61 fiscalizaciones.

“Junto a Seguridad Municipal de Limache hemos estado trabajando con anterioridad en

Corte confirmó fallo que

absolvió

fiscalizaciones de locales de comercio establecido, como son las barberías”, aseguró el oficial.

“Ya se han cerrado algunas -acotó- y ahora se está fortaleciendo este servicio con la finalidad de poder aumentar las fiscalizaciones, detectar si existen faltas y personas con órdenes de detención vigentes”.

COMERCIO ILEGAL

Finalmente, el director de Seguridad Municipal, Alejandro Leiva, informó que, en paralelo a las fiscalizaciones a barberías, desde diciembre del año pasado se están realizando operativos para erradicar el comercio ambulante en San Francisco de Limache y dar orden al centro de la comuna.

“Junto a Carabineros se ha estado multando y eliminando el comercio ambulante. También se ha dispuesto junto a Aseo y Ornato ocupar espacios con jardineras. Además, hemos estado trabajando con el comercio establecido para que cumplan con las normas de funcionamiento”, puntualizó.

“H emos informado a los vecinos que pueden seguir denunciando este tipo de situaciones a través de la línea 1459 de emergencias municipales o dirigirse ante cualquier requerimiento a las oficinas de la Dirección de Seguridad Municipal, que atiende en calle Santiago Bueras N° 1167”, concluyó.

a comuneros de La Dormida por interrumpir trazado eléctrico

Los involucrados se tomaron una de las torres por nueve días durante la construcción del proyecto CardonesPolpaico

OLMUÉ.- La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de nulidad presentado por los abogados de la empresa InterChile -filial de la colombiana ISA- en contra del fallo emitido por el Juzgado de Garantía de Limache, el 29 de enero pasado, que absolvió a cinco comuneros de La Dormida del cargo de oposición injustificada a la ejecución de trabajos públicos. Fueron seis años de litigio tras los hechos ocurridos en abril de 2019, cuando un grupo de ambientalistas se tomaron por nueve días una de las torres construidas producto del trazado eléctrico, protestando por la afectación del proyecto en el bosque nativo de la Reserva de la Biósfera, siendo acusados posteriormente por atrasar las obras. En un último intento, la empresa -a través de sus abogadosquiso anular el fallo decretado en Limache ante la Corte de Ape-

laciones de Valparaíso; pero en fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por el ministro Álvaro Carrasco y las ministras Carolina Figueroa y Nancy Bluck- descartó error de derecho en la sentencia impugnada.

“Los requeridos no actuaron caprichosamente, sino que estaban motivados por las dudas que les provocaba un proyecto instalado en una reserva de la biósfera, razón por la cual tuvieron motivos justificados para su oposición”,

Robo a planta transmisora dejó sin señal a varias radios en Limache

Desconocidos se llevaron insumos y también provocaron destrozos

LIMACHE.- Su preocupación manifestó la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) tras el nuevo robo que sufrió, la madrugada del martes 8 de abril, la planta transmisora de las radios Mila (88.7 FM), Latina (98.5 FM) y Somos (91.5 FM), dejando a la comunidad sin servicio radial por varias horas. La construcción, ubicada en el cerro Queronque, sector Los Laureles, fue atacada por desconocidos, quienes cortaron cadenas y candados y sustrajeron un inversor de corriente y baterías de gel; causando además destrozos, con pérdidas avaluadas en dos millones de pesos.

S e trata del segundo hecho delictual de similares características ocurrido en menos de cinco meses, donde el primero registrado en noviembre pasado dejó pérdidas por 35 millones de pesos. Tras este nuevo robo, el gremio hizo “un llamado urgente a las autoridades a reforzar la seguridad y el control policial en zonas donde están ubicadas las casetas técnicas, particularmente en rutas de acceso a cerros, que suelen estar expuestas y con escasa vigilancia”.

Vecinos lo delataron: fue detenido por ocultar marihuana en su casa

plantea el fallo ratificado por el máximo tribunal regional.

Además, agregó que “(…) aparece con bastante claridad que el recurrente persigue simplemente una nueva valoración de la prueba como si se tratara de un recurso de apelación, y desde el punto de vista estrictamente formal, ni siquiera explica dónde estaría la contradicción que acusa ni cuáles son las máximas de la experiencia que denuncia como vulneradas”.

“Y como si esto no fuese suficiente -añadió-, tampoco ofreció prueba de la causal subsidiaria, limitándose a transcribir declaraciones testimoniales y a sostener que determinadas partes de esas declaraciones no fueron ponderadas o que se analizaron de forma sesgada y que algunos videos, cuyo contenido la Corte no conoce, dejaron de ser examinados”.

“Por estas consideraciones, se rechaza, sin costas, el recurso de nulidad interpuesto por los abogados Marcelo Sanfeliú y Nibaldo Sepúlveda, en representación de la parte querellante, en contra de la sentencia del 29 de enero pasado, pronunciada por el Juzgado de Garantía de Limache, declarándose que dicha sentencia no es nula”, concluyó el fallo de la corte porteña.

OLMUÉ.- Carabineros de la Tenencia de Olmué detuvieron a un hombre de 36 años que tenía en su poder cannabis sativa en proceso de secado y, además, mantenía un cultivo indoor con unas 30 plantas de este estupefaciente. A eso de las 17:00 horas de este domingo, personal uniformado llegó hasta la parte alta de callejón El Peumo, donde las denuncias anónimas de los vecinos dieron cuenta de que en un terreno del sector y al interior de una vivienda en construcción existían plantas de marihuana de considerable altura; situación que habrían descubierto al pasar por las afueras y sentir el fuerte olor a marihuana. Con estos antecedentes, el personal policial concurrió al lugar, accediendo a un domicilio colindante -previa autorización de su dueño- donde, además de sentir el olor, divisaron un sistema indoor con las plantas. Mientras esto ocurría, al lugar llegó un hombre de 36 años, de iniciales F.J.O.V., quien dijo ser propietario del terreno y reconoció antes los funcionarios policiales que mantenía plantas de marihuana. El sujeto fue detenido y, tras informar al fiscal de turno, se efectuó el decomiso y destrucción de las plantas de cannabis sativa y bolsas de marihuana a granel en proceso de secado; la fijación fotográfica de las plantas y la incautación de una pesa digital para la dosificación de esta droga. En tanto, el detenido quedó a disposición del Ministerio Público y pasó a control por el delito de infracción el artículo 8 de la Ley 20.000, quedando apercibido a la espera de citación por los 180 días determinados para la investigación.

Este es el segundo robo en cinco meses y dejó millonarias pérdidas para las radios locales.
Desde marzo a la fecha han sido clausuradas cuatro barberías que no cumplen la normativa.

INFORME CONFIDENCIAL

En toda una celebridad internacional se ha convertido “Fiona”, la perrita de Carabineros que el pasado lunes dio captura a un prófugo de la justicia que se escapó justo cuando era fiscalizado en el centro de Quillota (ver página 11). Además de aparecer en numerosos medios nacionales que destacaron la reacción y el valor del animal, su hazaña trascendió las fronteras llegando incluso al diario La Razón de Tarija, en Bolivia, medio que publicó el video de la captura en sus redes sociales, logrando nada menos que más de tres mil comentarios elogiando la labor de esta verdadera “Comisaria Rex” de Quillota. El video de Fiona persiguiendo al delincuente fue acompañado por la canción de Bonnie Tyler “Holding out for a hero”, que en su coro dice “I need a hero” (“necesito un héroe”), dándole el marco musical perfecto al desempeño de esta especial perrita que con todo mérito debiera ser nombrada “Funcionaria del Mes” …

Las increíbles excusas de los narcotraficantes

Habrá que ir reconociendo la gran creatividad de los traficantes de drogas. Especialmente en su capacidad de usar la tecnología y en la de disfrazar los narcóticos, para evitar los controles policiales. Se ha visto -además de los burreros que prestan sus abdómenes para el transporte- mucho por estos lados: limones portadores de cocaína, bombones con drogas en vez de chocolate; champús con doble fondo, tejidos impregnados con algún alucinógeno. Hasta un peluche del ratón Mickey ha sido utilizado para esta actividad ilícita y peligrosa que tiene a muchos con el cerebro cocinado a fuego lento. Aunque los más creativos son los que son atrapados trasladando drogas en los controles de Carabineros en la Ruta 5 Norte. Es común que esta faceta del tráfico de drogas se ocupe a un par de personas: el conductor del móvil y un acompañante. En realidad, éste va cuidando que el chofer no se lleve el cargamento para otro lado. Cuando se ven atrapados por los policías, desarrollan una creatividad a toda prueba: hay casos documentados de traficantes que trataron de eludir su responsabilidad, con argumentos que son difíciles de creer: “Me recogió en el camino”; “a mí me contrataron como chofer de Uber”; “mi amigo me pidió que lo acompañara”. Hasta la más increíble de las excusas: “Yo sólo le hice dedo”.

PUNTO DE VISTA

ÚLTIMA CARILLA

¿Qué son las

elecciones primarias y qué podría pasar en esa votación?

Todas las incógnitas del famoso tema de las elecciones primarias, de las que tanto hablan y escriben, se despejarán el próximo 30 de abril, cuando según la ley deben quedar inscritos todos los candidatos que quieran participar en dicha elección.

Los egocentrismos de los candidatos, que piensan más en ellos que en servir a Chile, han impedido que la centro derecha y la centro izquierda hayan alcanzado acuerdos para presentar un candidato único. Se supone que quieren gobernar a Chile, pero entre ellos no se gobiernan. Tampoco buscan que sea el mejor, el más preparado, el más hábil para lograr acuerdos, el que tenga el mejor recorrido y el que tenga una vida más exitosa.

Hay que explicar que las elecciones primarias no son con voto obligatorio, que no pueden votar los extranjeros, que votan todos los ciudadanos, militantes y no militantes. Eso significa que una persona con ideas de izquierda puede ir a votar en las elecciones primarias por un candidato de la centro derecha, o al revés, una persona con ideas de derecha puede ir a votar por gente de izquierda. Se cuenta que mucha gente de derecha fue a votar en las primarias por Boric para impedir que Daniel Jadue fuera el candidato.

dente de la República inscritos en Servel, debido a la forma sencilla y básica para inscribirse. Uno de ellos dijo que tenía impresa su inscripción y quería que en su funeral dijeran que fue candidato a la presidencia de Chile.

Tanto la elección del 16 de noviembre y la del 14 de diciembre son con voto obligatorio para elegir al Presidente, los senadores y los diputados.

La empresa de encuestas “Criteria”, hizo un sondeo que tiene mucho del realismo político, que a veces cuesta entender en este Chile complicado que estamos viviendo.

A nte la pregunta: ¿Quién cree que será el próximo Presidente de Chile?, la respuesta con mención espontánea fue: 40% Matthei; 15% Kast; 9% Tohá; 9% Kaiser y 4% Bachelet.

Se supone que quieren gobernar a Chile, pero entre ellos no se gobiernan

Lo primero es que no sabemos si habrá elecciones primarias. Puede que se pongan de acuerdo antes de fin de mes. Si no se ponen de acuerdo, el domingo 29 de junio tendremos elecciones primarias para que ambos sectores definan un candidato único, que no será tan único.

Aunque se realicen primarias, hay candidatos que han dicho que irán de todas maneras a la elección presidencial del domingo 16 de noviembre. Y así, transforman esa elección en una gran primera vuelta. Los resultados de ese día 16 de noviembre arrojarán a dos candidatos con las mayores votaciones. Ellos irán a una segunda vuelta el domingo 14 de diciembre, que será el día en que conoceremos al futuro Presidente o Presidenta de Chile.

Es gracioso, pero a la fecha, hay 260 candidatos a Presi -

Mis recuerdos sobre Rodrigo Sánchez Villalobos

Mis primeros pasos en el periodismo los viví en La Ligua. Fue allí donde conocí a Rodrigo Sánchez Villalobos, en ese entonces alcalde de la comuna. Conversamos algunas veces en distintas pautas, pero el momento en que lo vi más cercano y humano fue en una marcha por la escasez hídrica, realizada en febrero de 2012, en la Ruta 5 Norte. Decenas de personas caminaron desde la Plaza de Armas (yo incluido) hasta el sector de Quebradilla. El objetivo era visibilizar la crisis del agua, un tema que aún no tenía la notoriedad que merecía. Por cierto, no era habitual ver este tipo de manifestaciones en La Ligua, por lo que los participantes no esperaban la reacción que vendría después: la llegada de Fuerzas Especiales de Carabineros, con carros lanza aguas incluidos. Y si bien estaba reporteando en medio de todo, logré evadir los chorros, aunque varios manifestantes no corrieron con la misma suerte. Entre ellos estaba Rodrigo Mundaca, hoy gobernador regional, y el propio alcalde Rodrigo Sánchez. En dicha ocasión, él terminó totalmente empapado y sin su tradicional boina, que fue lanzada por el agua varios metros más atrás.

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Y a pesar del violento desenlace, bautizado por Mundaca como “La Batalla de Quebradilla”, se logró el objetivo: el concepto de “sequía” comenzó a circular con más fuerza, tanto en la comunidad como en el resto de la región. Y puedo dar fe de que el exalcalde siempre fue un férreo defensor del agua. Recuerdo verlo recorrer sectores como La Higuera o Valle Hermoso, conversando con la gente y recogiendo sus preocupaciones.

La segunda anécdota ocurrió en marzo de 2013. En ese tiempo falleció su padre, Raúl Sánchez Bañados, figura con una gran trayectoria política: fue regidor, diputado, alcalde y concejal. En ese contexto, me tocaba escribir una semblanza sobre su vida para “El Observador”, por lo que la idea era conversar con sus cercanos, incluyendo a su hijo. Intenté hablar con Rodrigo, y si bien me había dicho que sí, su dolor por la pérdida era evidente. Su padre era su modelo a seguir, por lo que el momento era aún más difícil. Ante esto, decidí buscar información con otras personas cercanas. La familia nunca me cerró las puertas, pero no tenía fuerza para hablar.

Al final logré construir la nota, presenciando incluso los homenajes

RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl

Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit

Director: Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.

Ante la pregunta sobre por cuál de estos seis candidatos votaría, la respuesta fue: Matthei 35%; Kast 17%; Tohá 17%; Kaiser 12%, Enríquez-Ominami 6% y Parisi 2%.

Estos resultados de la encuesta dejan a los tres candidatos de la derecha con sobre el 50% de los votos, pero también levantan las cifras de Carolina Tohá.

Cuando la encuesta propone que los tres candidatos de derecha se enfrenten a Tohá en la segunda vuelta (que se realizará el 14 de diciembre) estos son los resultados: Matthei 51% y Tohá 24%.

Kast 42% y Tohá 31.

Kaiser 32% y Tohá 31%.

A f in de mes se resolverán las dudas sobre las primarias, pero cada vez va quedando más claro que Evelyn Matthei y Carolina Tohá son las dos candidatas que tienen la mayor aprobación en las encuestas. Y que, en las mismas encuestas, Matthei figura como la ganadora.

En política como en el fútbol, el partido no se termina hasta que se juegue el último minuto, por lo tanto, todas las encuestas y todos los aprontes, no son más que una aproximación a lo que nos podría ocurrir a fin de año.

Gabriel Abarca Armijo Jefe de Informaciones

desde el balcón del municipio. La Plaza de Armas estaba repleta de vecinos, dirigentes y políticos de todas las tendencias. El legado de Raúl Sánchez trascendía los colores partidarios, y eso intenté reflejar: el recuerdo de un hombre sencillo, que buscó siempre el bienestar de su pueblo. Ese ejemplo de vida fue el que su hijo quiso seguir al asumir como alcalde. Y, tal vez por el respeto que intenté tener en aquel momento para con su duelo, algunos asesores me comentaron después que me había ganado su confianza. Sea por eso o no, nunca me negó una entrevista y siempre tuvimos amenas conversaciones. Incluso, una vez estuvimos charlando en su oficina por cerca de tres horas. De la vida, ni siquiera del trabajo. Hoy, a pocos días de su partida, quiero rendir homenaje a quien fuera alcalde de La Ligua. Como todo ser humano, tuvo luces y sombras, pero el cariño de la gente permanece intacto. Su compromiso con causas como la defensa del agua, incluso cuando no era un tema de conocimiento popular, sigue siendo recordado y valorado.

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota PRENSA

La Concepción 277 Fono: (33) 2342210 La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl (33)

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av.

Radiodifusores (AIR), Asociación de Pequeños Industriales y

de

Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio Detallista de

Roberto Silva Bijit
(SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de
Artesanos
Quillota (APIAQUI),
Quillota.
Avisos en Concón

Elecciones parlamentarias: sepa quiénes están sonando como candidatos a diputados

El Distrito 6, que abarca las provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe y Los Andes, además de las comunas de Quintero

IZQUIERDA

Solo cuatro irían por la reelección, ya que la otra mitad espera llegar al Senado

y Puchuncaví, está representado en el Congreso por ocho diputados: Chiara Barchiese (REP), Camila Flores (RN), Andrés Longton (RN), Caro -

E l Frente Amplio (FA), a nivel distrital, cuenta con dos diputados: la sanfelipeña María Francisca Bello y el quilpueíno Diego Ibáñez, quien buscaría convertirse en senador. Por lo tanto, la idea del partido es mantener su fuerza electoral en la zona, donde Bello parece haber sumado la suficiente experiencia como para transformarse en una opción fuerte de cara a las parlamentarias. A su vez, quien podría reemplazar a Ibáñez sería el quilpueíno Sebastián Farfán, ex core y hoy posible candidato a diputado, reconocido principalmente en la Provincia de Marga Marga. Al pacto se sumaría el Partido Comunista (PC), donde el nombre de la ex delegada presidencial de Valparaíso, la quillotana Sofía González, suena como posible opción. Su experiencia en dicho cargo podría jugarle a favor, más allá de las críticas que la oposición solía hacerle a menudo.

lina Marzán (PPD), Nelson Venegas (PS), María Francisca Bello (FA), Diego Ibáñez (FA) y Gaspar Rivas (IND, aunque llegó al Congreso como PDG).

CENTROIZQUIERDA

Como suele suceder, la ex concertación uniría fuerzas para mantener los dos cupos que tiene en la región -Venegas (PS) y Marzán (PPD)-, aunque con la clara intención de sumar más representantes. Hay nombres conocidos y con experiencia, por lo que si se ponen de acuerdo podrían armar una alianza competitiva. Cabe destacar que el callelarguino Nelson Venegas buscaría la reelección, mientras que la quilpueína Carolina Marzán aspiraría al Senado. En su reemplazo, el nombre del sanfelipeño Marco Antonio Núñez suena con fuerza, debido a su cercanía con la gente y su experiencia previa como diputado. Se sumarían los nombres del quillotano Cristian Mella (DC), el core elegido con la mayor votación en las elecciones anteriores; el quilpueíno Christian Cárdenas (IND), ex gobernador de Marga Marga y ex candidato a alcalde por la misma comuna; y el también quilpueíno Mauricio Viñambres (IND), ex alcalde de Quilpué con una amplia trayectoria política.

Y a hora, de cara a las próximas elecciones parlamentarias, no todos aspiran a la reelección como tal, ya que algunos buscarán llegar a la Cámara Alta.

De hecho, la mitad de los diputados no irá a la reelección por aspiraciones senatoriales. Y si bien desde las cúpulas partidistas no han entregado

CENTRODERECHA

nóminas oficiales en torno a los nombres, “El Observador” ha podido conocer algunos que podrían llegar a estar en la papeleta.

DERECHA

Es muy factible que la UDI, RN y Evópoli se unan de cara a las próximas parlamentarias con la intención de no solo mantener los dos cupos que ya tienen, sino también de sumar uno o dos más. En este sentido, el quilpueíno Andrés Longton y la limachina Camila Flores buscarían llegar al Senado, por lo que habría nombres nuevos. Por lo tanto, RN debería presentar tres nombres, aunque hoy suenan cuatro: la calerana Leslie Briones, ex seremi de Gobierno; el limachino Percy Marín, ex core; el también limachino Daniel Morales, ex alcalde de la misma comuna; y el quillotano Luis Pardo, ex diputado. A su vez, la UDI podría presentar a la quillotana Isabel Plá, ex ministra de la Mujer y la Equidad de Género; y a la viñamarina Valentina Stagno, ex seremi de la Mujer y la Equidad de Género. Repostularía el andino Gaspar Rivas, quien si bien es independiente, históricamente se ha vinculado con la derecha. Y por ahora, no habría novedades respecto a otros partidos que se ubican en este espectro político (como Amarillos y Demócratas).

Si bien todavía no hay certezas de cómo armarán su pacto, diversas voces del Partido Republicano afirman que es muy posible que formen alianza con el Partido Nacional Libertario (PNL) y el Partido Social Cristiano (PSC). De estos últimos no logramos conocer posibles aspirantes a la Cámara Baja, aunque el nombre del viñamarino Manuel Millones, quien fue candidato a gobernador regional con el apoyo del PSC, suena con fuerza. Cabe destacar que el ex core ya ha tenido acercamientos con éste y otros partidos del sector. Por otro lado, la villalemanina Chiara Barchiesi buscaría la reelección, mientras que el concinino y ex seremi de Agricultura Francesco Venezian podría ser su compañero de fórmula, aunque su nombre también estaría siendo sondeado para el Senado.

Chiara Barchiese (REP)
Francesco Venezian (REP)
Manuel Millones (IND)
Percy Marín (RN)
Isabel Plá (UDI)
Valentina Stagno (UDI)
Leslie Briones (RN)
Daniel Morales (RN)
Luis Pardo (RN)
Gaspar Rivas (IND)
Mauricio Viñambres (IND)
Nelson Venegas (PS)
Marco Antonio Núñez (PPD) Cristian Mella (DC)
Christian Cárdenas (IND)
María Francisca Bello (FA)
Sebastián Farfán (FA)
Sofía González (PC)

Alcalde Luis Mella quiere crear un SAMU Psiquiátrico

Proyecto inédito busca entregar atención domiciliaria y a personas en situación de calle

Pese a los esfuerzos que durante años han realizado distintas autoridades comunales y provinciales, la Plaza de Los Ceibos de Quillota sigue siendo un lugar complejo en materia de seguridad.

E sto debido a una serie de incivilidades que allí ocurren como peleas, desórdenes públicos y consumo problemático de alcohol y drogas, los cuales han aumentado la preocupación de vecinos y comerciantes del sector.

Con este contexto sobre la mesa, el alcalde Luis Mella aseguró que está dispuesto a tomar cartas en el asunto, pero mirando el problema con mayor profundidad y buscando erradicarlo desde su origen.

D e esta forma, y en conversación con Radio Quillota, el jefe comunal comentó que la mayoría de quienes causan estos desórdenes e incivilidades son personas que presentan alguna condición psiquiátrica. Y actualmente, a firmó, no existe una instancia en Chile que permita tratar a pacientes de este tipo en la vía pública. Por ello, hizo un llamado al Estado para impulsar un innovador proyecto que aborde esta problemática de manera integral.

- Alcalde, ¿qué podemos hacer con la Plaza de Los Ceibos?

“Este es un tema que, en su profundidad, involucra a todas las ciudades de Chile y a todos los alcaldes que tratamos de hacer

algo en materia de seguridad, ya que tiene relación con la presencia de seres humanos enfermos y con patologías psiquiátricas, como la esquizofrenia y otras similares. En este sentido, una de las características de la esquizofrenia es que quienes la sufren tienen ideas delirantes, es decir, hablan incoherencias, crean historias y creen que están en otra realidad. Eso puede llegar a ponerlos agresivos o motivarlos a hacer cosas que una persona sana no haría. A veces se desnudan en la vía pública o agreden a los transeúntes. Y ninguna comuna de Chile está ajena a esto”.

- ¿Cuál es su postura al respecto? “Mi planteamiento es muy claro: en Chile no hay atención en salud mental que abarque adecuadamente aspectos como la depresión o la angustia. Y no hay horas s uficientes. E n e ste

QUILLOTA EN LA NOTICIA

PLANEAN CREAR NUEVAS JUNTAS DE VECINOS EN EL SECTOR AGUSTÍN AVEZÓN

D urante el fin de semana recién pasado, el alcalde Luis Mella visitó el sector Agustín Avezón, compartiendo con vecinos de los bloques A, B y C. Duante el encuentro conversaron sobre la creación de nuevas juntas de vecinos para fortalecer la organización comunitaria, además de reactivar los Comités de Adelanto y Administración, entidades que son clave para mejorar la gestión de la copropiedad y trabajar en soluciones que beneficien a todos. Este acuerdo busca impulsar una representación activa, enfocada en el progreso del barrio, respetando la Ley de Copropiedad y las necesidades de las familias.

CELEBRAN CON ÉXITO EL DÍA DEL

DEPORTE EN LA PLAZA LOS ANCESTROS

C on una masiva y entusiasta participación de la comunidad, el pasado sábado 5 de abril se celebró el Día del Deporte en la Plaza Los Ancestros, ubicada en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” de Quillota. La jornada fue organizada para promover la vida activa y el bienestar entre los vecinos de la comuna. Durante la mañana, los asistentes disfrutaron de una variada programación de actividades deportivas y recreativas, guiadas por instructores y monitores. Entre las disciplinas destacaron el GAP (glúteos, abdominales y piernas), Body Combat, baile entretenido, zumba y entrenamiento funcional, las que animaron a personas de todas las edades a moverse al ritmo de la música y la energía colectiva. La instancia fue valorada por su capacidad de fortalecer los lazos comunitarios y generar espacios de recreación saludable en torno al deporte. Desde el municipio destacaron la alta convocatoria y reiteraron su compromiso con seguir impulsando este tipo de actividades que fomentan una mejor calidad de vida.

sentido, para los pacientes psiquiátricos descompensados en la vía pública, no hay respuesta. Por lo mismo, yo me rebelo contra eso, porque la gente pide que alguien haga algo. Nos preguntan dónde está el alcalde, carabineros o el Ministerio de Salud. Pero yo, desde Radio Observador, Radio Quillota y Diario El Observador, quiero plantearle a Chile que llegó el momento de que el Estado se haga cargo. Llegó el momento de ver cómo abordamos a los pacientes psiquiátricos en la vía pública. ¿O estamos esperando que un día alguien mate en su alucinación a un inocente para que todos los canales hablen del tema? Yo estoy disponible para ayudar, no acusando a nadie. Estoy diciendo que hay un problema grave en Chile, está en Quillota y yo quiero ayudar”.

- En este sentido, ¿cuál sería su propuesta?

“Tengo una propuesta concreta, y es crear un SAMU Psiquiátrico. Esto no existe en Chile. Es simple, no es complejo, pero hace falta voluntad. Se requiere de una ambulancia y un equipo especializado en patologías agudas psiquiátricas, para que por ejemplo vaya a una casa cuando una madre esté desesperada porque su hijo esquizofrénico -o con otro tipo de problema- esté agresivo y no lo pueda dominar; o que vaya alguien que sepa, que lo ayude y le ponga tratamiento, que lo compense. Digamos las cosas como son: cuando se sabe que son pacientes psiquiátricos, se evita ir, se dice que no. Tiene que ir Carabineros, quienes a su vez dicen -con razón- que no les corresponde, porque es alguien e nfermo. A l fi nal, n adie puede ir. Por eso estoy diciendo, con mucha fuerza, que de -

bemos hacer algo. Tenemos que actuar, pero ojo, eso no es fácil. Me van a decir que ya tenemos la ambulancia, pero, ¿adónde lo llevamos? No hay camas”.

- ¿Cuál es el camino a seguir para encontrar una solución?

“Por eso el Estado chileno debe mirar esto con preocupación y decir: ‘voy a construir más hospitales y voy a tener más unidades psiquiátricas’. Gracias a Dios el Hospital Biprovincial tiene 20 camas para esto, pero sigue sin s er s uficiente. Por eso hace falta una mesa en la que todos los que tienen poder político tomen decisiones. Y voy a dar un ejemplo: el viernes de la semana pasada apoyamos a una niña que, en su desequilibrio, agredió a otra persona con un palo, rompió unas plantas y quebró unos árboles. Conseguí que una psiquiatra la atendiera en urgencias. La inyectaron para que estuviera más tranquila, pero después viene el problema de a dónde

la mandamos. ¿A la calle de nuevo? Y justo, en ese mismo momento, me hablaron porque en Boco había otro paciente desnudo”.

- ¿Qué se puede hacer desde Quillota?

“Yo puedo poner una ambulancia y puedo buscar que una enfermera la atienda, pero, ¿a dónde lleva a la persona? ¿Dónde hay camas psiquiátricas? ¿Quién aborda el tema de los pacientes psiquiátricos en la vía pública y también en las casas? Por eso, desde Radio El Observador, Radio Quillota, Diario El Observador y desde la comuna de Quillota, hago un llamado con buenas intenciones. Quiero colaborar, quiero que nos pongamos en una mesa con el director del Hospital, con todos los involucrados. La voluntad de la directora del Servicio de Salud siempre ha sido la mejor, lo hemos conversado, pero no sigamos sin hacer nada”.

Uso obligatorio de mascarillas vuelve a la Unidad de

Tras el reciente decreto de Alerta Sanitaria emitido por el Ministerio de Salud, que otorga facultades extraordinarias ante el aumento de virus respiratorios estacionales, la Dirección del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca determinó restablecer el uso obligatorio de mascarillas en todos los espacios dependientes de la Unidad de Emergencias, con el objetivo de proteger tanto a los pacientes como al personal de salud.

L a medida, que se aplica por igual a funcionarios, usuarios y acompañantes, comenzó a regir esta semana y busca anticiparse de la mejor forma a lo que será la Campaña de Invierno 2025, especialmente en un servicio crítico como lo es la Unidad de Emergencias, la cual se prepara para recibir a pacientes con síntomas respiratorios.

Emergencias del Hospital Biprovincial

Por esta razón, la Dirección del establecimiento instruyó la aplicación inmediata de esta medida, disponiendo de los insumos necesarios para su cumplimiento. De esta forma, todo el personal de salud contará con mascarillas apropiadas y se proveerán también a los pacientes que lleguen sin una. Aunque inicialmente se informó que esta medida estaría vigente hasta el 31 de agosto, su duración podría extenderse según la evolución de las condiciones epidemiológicas. Es importante recordar que esta normativa se aplica a todo el sistema de salud del país, tanto público como privado, y en todos los niveles de atención de la Red Asistencial.

La medida obedece a alta proliferación de virus respiratorios, aplicándose a pacientes, usuarios y funcionarios en Urgencia Adultos, Infantil y Gineco-Obstétrica.

La Plaza de Los Ceibos es uno de los puntos rojos de Quillota en materia de seguridad.
En los estudios de Radio Quillota, el alcalde Luis Mella conversó con Juan Carlos Reyes y propuso la creación de un SAMU Psiquiátrico.

Cuatro amigos conquistaron la cima del volcán más alto del mundo

Lograron su objetivo en solo cuatro días, cuando el promedio para subir el Ojos del Salado es de ocho a doce

El lunes 3 de marzo, a las 14:00 horas, un grupo de cuatro montañistas consiguió el que, hasta ahora, es su logro deportivo más importante: conquistar la cima del volcán más alto del mundo.

S e trata del Ojos del Salado, ubicado en la Región

de Atacama, que con sus 6.800 metros de altura sobre el nivel del mar obligó a los integrantes de la agrupación “Ruteros Sin Límites” a soportar temperaturas de hasta -30 grados.

La hazaña fue conseguida por los quillotanos Omar

BAJAR LA EDAD DE IMPUTABILIDAD:

UNA MEDIDA URGENTE PARA UN CHILE MÁS SEGURO

n Chile, vivimos una crisis de seguridad que nos golpea a diario. Las portadas de los noticieros ya no nos sorprenden: niños y adolescentes involucrados en delitos violentos, portando armas, cometiendo homicidios, robos, asaltos. Lo más grave de todo es que muchos de estos actos quedan impunes, porque quienes los cometen no alcanzan la edad mínima para responder penalmente ante la justicia. Actualmente, la edad de imputabilidad penal en Chile es de 14 años. Esto significa que un joven de 12 o 13 años que comete un delito —por más grave que sea— no puede ser juzgado ni condenado como un adulto. ¿Podemos seguir aceptando esto cuando la delincuencia juvenil va en aumento y cuando estos menores muchas veces actúan con total conocimiento de causa y con plena conciencia de sus actos?

Presenté un proyecto de ley que propone reducir la edad de imputabilidad penal a los 12 años. No se trata de criminalizar la infancia, ni de castigar por castigar, sino de reconocer una realidad que ya no podemos seguir ignorando: hoy, un niño de 12 años sabe perfectamente distinguir entre el bien y el mal. Sabe que matar, robar o agredir tiene consecuencias. Pero también sabe que, bajo el sistema actual, no le pasará nada. Esa certeza genera una peligrosa sensación de impunidad. Chile es uno de los países con la edad de imputabilidad penal más alta de Latinoamérica. Mientras el promedio regional es de 12 años, nosotros seguimos atados a una legislación que no responde a los desafíos actuales, que desconoce el contexto de violencia que enfrentamos. En países como Colombia, Perú o Brasil, los menores pueden ser responsables penalmente desde los 12 o 13 años. ¿Por qué nosotros debemos seguir quedándo-

nos atrás, cuando enfrentamos los mismos problemas, o incluso peores?

No podemos seguir permitiendo que bandas criminales utilicen a menores como herramientas para delinquir, sabiendo que no enfrentarán sanciones reales. No podemos seguir siendo espectadores de cómo se normaliza la violencia en nuestras calles, en nuestras plazas, en nuestros barrios. Es momento de enviar un mensaje claro y firme: en Chile, quien comete un delito debe responder ante la justicia. Sea mayor o menor de edad.

Este proyecto no busca venganza, busca justicia. Busca que nuestras leyes estén a la altura del Chile que hoy enfrentamos. Un Chile donde la seguridad se ha vuelto un anhelo urgente, y donde la ciudadanía exige respuestas concretas y decisiones valientes. No podemos seguir con un sistema que permite que homicidios, violaciones o portonazos queden impunes solo por la edad de quien los comete. Eso es inaceptable.

Reducir la edad de imputabilidad penal es una medida ejemplificadora, pero también necesaria. Porque proteger a la infancia no significa permitir que el crimen se disfrace de minoría de edad. Chile no resiste más indiferencia frente a la inseguridad. Es momento de actuar, con firmeza, con decisión y sin complejos.

Marín Bustos, oficial de reclutamiento de Quillota; Alexis Martínez Vargas, miembro del Regimiento Granaderos; Yamil Jure Martínez, laboratorista dental; y Mauricio Cortés Zaguirre, empresario quilpueíno.

Y este lunes, Omar Marín visitó Radio Quillota y conversó con Juan Carlos Reyes en el programa “Abriendo Sentidos”, para relatar lo que fue este tremendo logro para su grupo de amigos montañistas.

- Omar, ¿cuándo comenzó este amor por el montañismo?

“Empezó hace unos cinco años. Nos juntamos con unos amigos y comenzamos a hablar del tema. En aquel entonces dijimos que nos gustaría conocer el cerro Mauco y nos preguntamos si estaba la posibilidad de subirlo. Fue así como descubrimos esta linda experiencia de vincularnos con la naturaleza”.

- ¿Y cómo empezaron a elevar el nivel de exigencia?

“Eso depende de las capacidades de cada uno. Nosotros comenzamos en el cerro Mauco, pero para ello entrenamos. Fuimos al Caquicito y después nos fuimos a Santiago. Así descubrimos que teníamos las capacidades, tanto mentales como físicas”.

- Todo esto pasó en medio de la pandemia, ¿podríamos decir que el trekking se popularizó en aquella época?

“Es así. Nos dimos cuenta que antes de la pandemia habían pocas personas que subían cerros, pero ahora son más las que están yendo. Por ello, invitamos a todos a tener los cuidados correspondientes y el entrenamiento necesario. Hay que conocer las señales del cuerpo y tener los implementos para subir cerros”.

- ¿Cómo nace la idea de ir al Ojos del Salado?

“Es nuestro logro máximo, ya que es la cumbre más alta de Chile y el volcán más alto del mundo. Es un reto difícil, ya que son 6.800 metros de altura sobre el nivel del mar, con un clima muy helado y mucho viento. Pero nos propusimos hacerlo. Antes fuimos al volcán San José y al cerro El Plomo, en la Región Metropolitana. Y luego, después de subir el cerro Tórtola en La Serena, que tiene 6.160 metros de altura, pensamos en ir a Ojos del Salado. Y si bien lo vimos como una meta muy lejana, nos empezamos entrenar y nos preparamos con equipos”.

- Lo lograron en un tiempo mucho menor al promedio

“El promedio para subir el volcán Ojos del Salado es entre ocho a doce días, para que tu

cuerpo se prepare a ese tipo de altura. Es un tema físico y químico. Pero gracias a Dios logramos llegar a la cumbre en cuatro días, con mucho entrenamiento y alimentación. Fuimos ascendiendo paulatinamente y viendo las señales del cuerpo”.

- ¿Quiénes integraron el grupo?

“Éramos cinco. Aunque hay que aclarar que había un papá, Yamil Jure, y un hijo, pero lamentablemente el hijo tuvo una complicación de salud. Y para evitar problemas, lo dejamos abajo, pero el papá aperró por el hijo. Así que los que logramos la cumbre fuimos Yamil Jure Martínez, Alex Martínez y quien habla, Omar Marín, los tres quillotanos; además de un quilpueíno, Mauricio Cortés Zaguirre, quien forma parte de una familia de deportistas. Él es triatleta y estuvo hace poco representando a Chile en Miami”.

- ¿Qué fue lo más complicado de esta experiencia?

“Para todo montañista hay momentos difíciles, hay cosas que quedan en la montaña y no se pueden hablar. Lo que sí se puede contar es que hubo mucho frío, hubo en un momento menos 30 grados. La temperatura bajaba bastante al momento del amanecer. Esos fueron los momentos más difíciles; pero a la vez, la belleza de apreciar el amanecer y ver salir el sol entre las montañas es algo maravilloso, todo ese esfuerzo vale la pena”.

- Por lo mismo, ¿qué fue lo más lindo?

“La foto principal no es de la cumbre, es de cuando llegamos abajo y estábamos todos sanos. Nosotros tenemos un club y lo estamos recién activado, es un grupo de amigos. Una vez en la cumbre

todo es como una película, son muchas las emociones y uno llora como un niño”.

¿Cuál sería la próxima meta? “Todo montañista siempre quiere elevar sus metas, así que si Dios quiere la próxima sería ir al Aconcagua durante el próximo año. El Everest es lo máximo para todo montañista,

pero están muy elevados los precios. Subir a la cumbre, por persona, cuesta entre 50 a 70 millones. Solo el permiso de ingreso son 15 mil dólares, más los sherpas que ayudan a llevar los víveres y el tema del rescate en helicóptero. Además, las temperaturas llegan a los -50 grados. Por ahora, ese es un sueño muy lejano”.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

ALCALDE LUIS MELLA REAFIRMA COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DEL HUMEDAL LAS GALEGAS

E n una visita al Humedal Las Galegas, el alcalde Luis Mella reafirmó su compromiso de avanzar en un proyecto integral que combine infraestructura y medidas concretas de protección ambiental. La iniciativa busca beneficiar a las comunidades locales, con especial foco en el bienestar y la educación ambiental de las futuras generaciones. Durante la jornada, el jefe comunal estuvo acompañado por representantes de la agrupación San Pedro Digno, la Oficina Municipal de Medio Ambiente y la Delegada Municipal de San Pedro. La actividad fue parte de un esfuerzo colaborativo por resguardar y poner en valor este importante espacio natural. El proyecto integral que se está impulsando tiene como objetivo armonizar el desarrollo urbano con la conservación del ecosistema, garantizando la sostenibilidad del humedal para las generaciones presentes y futuras.

Yamil Jure, Alex Martínez, Omar Marín y Mauricio Cortés conquistaron la cima más alta de Chile.
El grupo llevó la bandera de Quillota a la cima del volcán más alto del mundo.
SOLICITADO
Por Camila Flores, Diputada de la República

Barrabases vuelve con más fuerza: editorial quillotana impulsa nueva temporada de histórica revista chilena

Franco Fez, ilustrador y fundador de Mitómano Cómics, lidera la producción de una serie mensual que revive las aventuras del legendario equipo de Villa Feliz

Por primera vez en varios años, la legendaria revista Barrabases regresa con una nueva temporada, y parte fundamental de este esperado regreso se ha gestado desde Quillota. Lo anterior ha sido posible gracias al trabajo de Mitómano Cómics, proyecto encabezado por el ilustrador y diseñador gráfico Francisco Fernández Leiva, más conocido en el mundo artístico como

Franco Fez.

“Fundé la editorial en 2006 y partimos haciendo cómics de superhéroes relacionados con la mitología chilena, desde ahí nos fuimos expandiendo a otros géneros como el terror y la narrativa deportiva”, cuenta quien ahora lidera una nueva etapa para la historieta en conjunto con la editorial Red Horse y el hijo de Guido Vallejos, creador del equipo oriundo

¿Por qué joven ex portero de San Luis está ad portas del retiro?

Recientemente, a través de un video, explicó cuál es el grave problema que le aqueja

Hace tan solo cuatro años, Brayan Manosalva pisaba con frecuencia la carpeta sintética del Estadio “Lucio Fariña Fernández” de Quillota, defendiendo los colores de San Luis. Pero hoy, la realidad es muy distinta para el portero.

Con apenas 28 años, el arquero comunicó, a través de un video difundido por el Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (Sifup), que padece una grave lesión que lo tiene evaluando su continuidad en el fútbol profesional.

S e trata de una necrosis en los huesos de ambas caderas, un diagnóstico que recibió hace algunos meses. Esta condición médica provoca la muerte de la cabeza del fémur, generando un dolor que puede llegar a ser incapacitante.

Brayan Manosalva llegó al cuadro canario el año 2021, cuando el equipo era dirigido por Francisco Bozán.

Hoy, el portero continúa realizándose exámenes para confirmar la gravedad del cuadro. Y gracias a la gestión del Sifup, acudió a la Clínica Meds en Santiago, en busca de una segunda opinión tras el diagnóstico inicial en Concepción.

“Ha sido un proceso bastante difícil desde que se me comunicó la noticia, porque esta lesión conlleva que tendré que retirarme del fútbol a mis 28 años. No voy a mentir, han sido semanas con la cabeza en negro”, confesó el jugador.

Pese a ello, Manosalva valoró el apoyo de su círculo cercano. “Con la ayuda de mi familia, de mi señora e hijos, me he sentido mejor, con más aspiraciones respecto a lo que viene”, agregó. SU PASO POR SAN LUIS

Nacido en Nueva Imperial, Región de la Araucanía, Brayan Manosalva llegó a San Luis el año 2021, cuando el equipo era dirigido por Francisco Bozán. Provenía de Huachipato, club dueño de su pase, tras un paso a préstamo por San Marcos de Arica. Llegó a los canarios también en calidad de préstamo y, posteriormente, firmó un contrato por un año más en 2022. Con la camiseta amarilla disputó un total de 1.260 minutos repartidos en 14 partidos de la Primera B. En esa campaña dejó su arco en cero en dos ocasiones y recibió un total de 20 goles.

Tras su salida de San Luis en 2023, retornó brevemente a San Marcos de Arica y luego recaló en su actual club, Deportes Concepción, donde se preparaba para disputar la temporada 2025. Hoy, el arquero espera una nueva evaluación médica que podría definir su futuro en el fútbol profesional. No obstante, ya se abren caminos para continuar vinculado al deporte que ama.

“En Deportes Concepción me están abriendo las puertas para que pueda estudiar como preparador de arqueros y seguir trabajando en las divisiones inferiores”, concluyó.

de Villa Feliz. UN PROYECTO CON HISTORIA

El regreso de Barrabases no es menor: se trata de una de las revistas más emblemáticas del país, con una base de fans leales y un universo consolidado. Por eso, el equipo detrás de esta nueva etapa no lo toma a la ligera. “Durante años propusimos distintos proyectos para revivir la serie, y el año pasado se abrió la posibilidad real de hacerlo. Llegamos a un acuerdo con Red Horse y también se sumó otro equipo creativo con el que unimos fuerzas”, explica Fernández.

El trabajo detrás de esta temporada incluye a reconocidos nombres del cómic nacional, como Ivo Herrera, Sergio Alejandro Amira, Oliver Figueroa Anabalón, Sergio “Epilachu” González, Sebastián Castro y el dibujante Rodrigo Rybertt, más conocido como “Perfilman”. En total, son siete personas involucradas directamente en el desarrollo de una primera temporada de 16 números mensuales, que ya comenzó su distribución en marzo.

Una de las principales innovaciones de esta etapa es que los nuevos números no serán autoconclusivos, como era común en las ediciones anteriores. “Queremos abordarlo como una especie de temporada. Habrá hechos que

se resolverán en cada número, pero también habrá otros que se irán desarrollando capítulo a capítulo”, señala Franco Fez. E sta estructura también les permite profundizar en las particularidades de los personajes, explorar conflictos más complejos y mantener un hilo

argumental que avance con cada entrega. Además, se incorporarán elementos clásicos de la serie, como los históricos rivales de Barrabases, incluyendo al Atlético Cañones y su estrella Cañoncito. También estará presente Pata Loca, quien aparecerá en los nuevos capítulos. ¿CHUPETE SUAZO EN BARRABASES?

Aunque el enfoque actual está en consolidar la narrativa, Franco Fez no descarta futuras apariciones de futbolistas reales, como ya ha ocurrido en ediciones pasadas de Barrabases. Y consultado sobre la posibilidad de ver a Chupete Suazo -ícono de San

Fútbol, fantasía y cultura pop

L a editorial Mitómano Cómics ya tiene experiencia cruzando el fútbol con las historietas: han realizado publicaciones relacionadas con clubes como San Luis, Colo Colo y Santiago Wanderers; además de desarrollar “Santos Dorados”, una serie de fantasía inspirada en el deporte rey. Hoy, con Barrabases nuevamente en circulación, la apuesta es fuerte. “Estamos construyendo un final de campeonato épico. Sin hacer spoilers, queremos que la historia tenga una gran confrontación final, como la que muchos han esperado durante años”, adelanta Franco Fez.

Luis de Quillota- reflejado en alguna historia, el creador dice que nada es imposible. “Todavía no está dentro de los planes tener invitados reales, porque eso implica gestiones con representantes y permisos. Pero sí, a futuro es una posibilidad. ‘Chupete’ Suazo tiene los pergaminos para aparecer en Barrabases y, siendo nosotros de Quillota, también sería un lindo guiño a San Luis”, reconoce.

Centro Cultural recibió reconocimiento nacional por

El proyecto, que adapta espacios para personas neurodivergentes, obtuvo el cuarto lugar en el Concurso Buenas Prácticas Municipales en Innovación Tecnológica Local

Una destacada distinción nacional recibió el Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard” de Quillota por su compromiso con la inclusión. Su Protocolo TEA, desarrollado para hacer del espacio un lugar accesible y seguro para personas neurodivergentes, obtuvo el cuarto lugar en el Concurso Buenas Prácticas Municipales en Innovación Tecnológica Local, organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH).

La ceremonia de premiación se realizó el pasado viernes 4 de abril en la sede de la Sociedad de Fomento Fabril

su Protocolo TEA inclusivo

(Sofofa), en Santiago, donde el reconocimiento fue recibido por la concejala Regina Brito Jeria, presidenta de la Comisión de Inclusión del Concejo Municipal, y el director de Cultura de Quillota, Carlos Carmona Bermúdez. UN PROYECTO CON SENTIDO

El Protocolo TEA es el resultado de un proceso colaborativo entre el Área de Producción del Centro Cultural, la Mesa Autismo Quillota y la Corporación TEA Quillota, quienes desde sus distintas áreas de trabajo han aportado conocimientos y experiencia para generar un entorno cultural más inclusivo.

E ntre sus acciones, el protocolo contempla adaptaciones sensoriales, orientación al personal, información para acompañantes y medidas que permiten reducir estímulos durante las funciones, facilitando la participación plena de las personas neurodivergentes y sus familias.

Actualmente, el Protocolo TEA se activa en aproximadamente el 25% de los eventos del recinto municipal, reflejando

un claro compromiso con el acceso a la cultura como un derecho universal.

“Estamos contentos por el premio obtenido en Santiago a nivel nacional, por incorporar los protocolos TEA en el funcionamiento de nuestro Teatro Rodolfo Bravo”, resaltó el alcalde Luis Mella.

“Quiero manifestar mi compromiso total con la innovación y con la neurodivergencia o neurodiversidad -añadió-. Los niños TEA, los niños que tienen esta condición, van a contar con nuestro municipio en todo”.

Senador Kenneth Pugh, concejala Regina Brito, Carlos Carmona y Gonzalo Torrealba.
Esta es la primera portada de las nuevas aventuras de Barrabases, correspondiente al mes de marzo.
Francisco Fernández Leiva, más conocido en el mundo artístico como Franco Fez, es ilustrador y diseñador gráfico.

Tragedia: quillotana

de La Palma fue encontrada sin vida en las cercanías de un puente en

Tras el hallazgo no se advertían lesiones atribuibles a terceros, aunque la causa de muerte fue señalada como indeterminada

La muerte de Verónica

Isabel Varas Huerta ha generado un profundo pesar en el sector rural de La Palma. De hecho, durante la jornada de este viernes 11 de abril, la comunidad estará despidiéndola luego de haber recibido la terrible noticia de la forma más abrupta posible.

Esta querida vecina se crio en las cercanías de la medialuna de Las Pataguas, por lo que su cara era fácilmente reconocida por vecinos y visitantes.

“El Observador” estuvo en uno de los fundos destinado a las labores agrícolas donde la mujer trabajaba habitualmente y conversó con algunos de sus colegas, quienes sentían gran aprecio por ella.

“La conocíamos de chiquitita y se desempeñaba de forma esporádica desde hace unos diez años. De hecho, estuvo hace poco más de una semana en las flores”, comentó uno de los trabajadores, quien indicó que se caracterizaba por ser muy reservada. “No te preguntaba por tu vida personal y tampoco le gustaba que le preguntaran por la de ella”, agregó.

La quillotana de 40 años había comentado a sus conocidos que estaba pensando en viajar al norte del país para probar suerte por algunos días, recordando que años atrás había tenido buenos resultados cosechando uvas en Copiapó. Muchos pensaron que ese había sido su destino, ya que no fue vista durante varios días en el barrio ni en su trabajo habitual. HALLAZGO

Tristemente, durante este fin de semana, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Ovalle desarrollaron diligencias por el hallazgo del cadáver de una mujer en avanzado estado de descomposición, en las inmediaciones del antiguo puente Amolanas, de la comuna de Ovalle. S egún la información otorgada por las autoridades, el personal policial se trasladó al sitio del suceso por instrucción del Ministerio Público tras la denuncia realizada por un transeúnte en las inmediacio -

OBITUARIO MES DE MARZO DE 2025

1. GUILLERMINA ALVARADO OTEY

2. ESTER SALAZAR MUÑOZ

3. JACQUELINE LEONOR VERGARA AGUILERA

4. IVANKA DE LOURDES VILLALÓN LAZO

5. LUIS ALBERTO GARCIA GREZ

6. RAMÓN ALEXIS VALENCIA CONCHA

7. JUAN DEL CARMEN FLORES ORELLANA

8. LIDIA DEL CARMEN PALMA PALMA

9. CECILIA DEL CARMEN FLORES SALAS

10. CRISTIAN AMÉRICO PALOMERA ZAMORA

11. ROSA GEORGINA BRITO ABARCA

12. MARIO ANTONIO FUENTES GODOY

13. JOSÉ ARTURO VERGARA HERRERA

Ovalle

nes del viaducto antes mencionado, a la altura del kilómetro 309 de la Ruta 5 Norte.

A l análisis externo policial, los detectives lograron determinar que el cuerpo correspondía a una mujer y no se advertían lesiones atribuibles a terceros, aunque la causa de muerte fue señalada como indeterminada por el estado de descomposición que el cuerpo presentaba, con una data de tres a cuatro días

Por otra parte, luego del lamentable hallazgo, comenzaron las labores policiales para establecer la identidad de la víctima, logrando acreditar que se trataba justamente de Verónica Varas Huerta, quien no había sido vista por varios días en La Palma ni sus alrededores.

AVISO

S egún comentaron los mismos trabajadores del fundo en el que trabajaba Verónica, hace algunos días se presentó en el lugar una persona en representación de una funeraria del centro de Quillota, quien buscaba a un primo de la mujer. Habría sido esa persona quien dio aviso, al menos a los compañeros de trabajo de Varas, sobre el fallecimiento y hallazgo de cadáver de la mujer, hecho que causó conmoción entre los presentes.

L os restos mortales de Verónica Isabel Varas Huerta están siendo velados por su familia y amistades en la sede de la Junta de Vecinos de la Población 19 de febrero, en la localidad rural de La Palma.

Adulto mayor llevaba

entre tres a cuatro días fallecido al interior de su vivienda

Una tarde de profundo pesar vivieron este miércoles 9 de abril los vecinos de la Villa España, luego que se confirmara el fallecimiento de un adulto mayor que fue encontrado sin vida en el interior de su vivienda.

Según información proporcionada por Carabineros a “El Observador”, Alfredo Vergara, de 94 años, fue visto por última vez el viernes 4 de abril. Por lo mismo, su ausencia prolongada comenzó a generar preocupación en la comunidad. Fue entonces cuando, tras varios días sin tener noticias de él, un grupo de familiares acudió hasta su domicilio en calle Arauco, con la intención de verificar su estado de salud. Sin embargo, al ingresar a la vivienda, se encontraron con la triste escena: el cuerpo sin vida del adulto mayor. Alertadas las autoridades, el Servicio Médico Legal realizó el levantamiento del cuerpo.

Y s egún los primeros antecedentes, la data de muerte se estimó entre tres y cuatro días, lo que coincide con la última vez que fue visto con vida. por lo mismo, la situación generó pesar en la comunidad.

D e acuerdo con la información preliminar, Alfredo Vergara padecía enfermedades de base que podrían haber provocado su fallecimiento. Asimismo, las autoridades descartaron la participación de terceras personas en el hecho. Los vecinos del sector expresaron su tristeza por la pérdida de un residente conocido y querido, y recalcaron la importancia de fortalecer las redes de apoyo de los adultos mayores que viven solos.

Eliminaron rucos instalados en skatepark

de la Vivienda

Profundo pesar por fallecimiento de funcionaria de la Oficina

Mucho más tranquilos están los vecinos de la Villa El Sendero, luego que este lunes una cuadrilla municipal y funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública erradicaran una serie de rucos que se había levantado en las inmediaciones del skatepark. Desde hace algún tiempo, grupos de personas en situación de calle habían llegado hasta el lugar y pernoctaban muy cerca de este espacio dedicado al deporte y la recreación de niños y jóvenes, generando preocupación entre la comunidad. Según informaron desde el municipio, durante poco más de cuatro horas se dedicaron a desmantelar un total de cuatro rucos y realizaron una limpieza del lugar, a fin de recuperar ese espacio y devolverlo a los vecinos para quienes estaba destinado. Durante el operativo se dio resguardo al maquinista de la retroexcavadora, ya que fue agredido por uno de los sujetos.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Con mucha tristeza, familiares, amigos y compañeros de trabajo despidieron este miércoles a Andrea González Leal, joven madre que falleció a los 38 años y ejercía funciones en la Oficina de la Vivienda de la Municipalidad de Quillota.

“Fue una colaboradora comprometida y cercana, cuyo recuerdo permanecerá en nuestros corazones”, expresaron desde su lugar de trabajo, ante la temprana partida de la querida funcionaria.

Los restos mortales de Andrea fueron velados en dependencias de la Funeraria Ellen Campos y su misa se realizó en la parroquia San Martín de Tours, donde muchas personas le entregaron sentidas palabras.

D urante su traslado al cementerio del Cerro Mayaca, el cortejo fúnebre se detuvo algunos instantes en las afueras de las Oficinas de la Dideco, en calle La Concepción N° 877.

El edificio se encontraba adornado con globos blancos y fotografías de González. Y en el lugar, sus compañeros de trabajo y el alcalde Luis Mella le rindieron un sentido homenaje antes de continuar al camposanto municipal.

Funcionarios de las Corporaciones de Asistencia Judicial se sumaron al paro nacional

Como parte de las movilizaciones por el paro nacional indefinido de las Corporaciones de Asistencia Judicial, decenas de funcionarios marcharon ayer jueves por las calles de Quillota, sumándose al llamado “apagón judicial”, en el que ningún profesional o administrativo de esta entidad asistió a los tribunales. Esto, con el fin de protestar ante lo que consideran han sido diversos incumplimientos por parte del gobierno, como la homologación de remuneraciones, el incumplimiento del protocolo 2023, la falta de dotación y sobrecarga laboral y la falta implementación de jornada de 40 horas. Cabe destacar que la Corporación de Asistencia Judicial es el estudio jurídico gratuito más grande de Chile.

Andrea Alejandra González Leal tenía 38 años al momento de su deceso.
Transeúntes realizaron la denuncia ante las autoridades de Ovalle, luego de divisar un cuerpo en las cercanías del puente Amolanas.
40 años tenía Verónica Isabel Varas Huerta, vecina de toda la vida del sector de La Palma.

Perrita policial persiguió y logró retener a sujeto que era buscado por Carabineros

El hombre de 36 años tenía dos órdenes de detención por diversos delitos

Como una verdadera heroína se graduó ante los ojos de los quillotanos la perrita “Fiona”, perteneciente al Emblema Verde de Carabineros, luego que la tarde de este lunes se convirtiera en la protagonista de un procedimiento policial registrado en pleno centro de la comuna.

Todo ocurrió en el marco de un patrullaje a cargo de la carabinero Ivette Zavala y el sargento Francisco Gatica, de la Cuarta Comisaría, quienes en compañía de la ejemplar canina se encontraban realizando diversas fiscalizaciones preventivas en la céntrica calle O’Higgins.

E n ese momento, los uniformados fiscalizaron a un hombre de 36 años, quien tenía dos órdenes de detención vigentes y era buscado por los delitos de amenazas simples y amenazas a carabinero de servicio. Al verse descubierto, comenzó a forcejear con el sargento para luego escapar del lugar corriendo.

Fue en ese momento

cuando Gatica dio la orden de actuar a “Fiona”, quien comenzó a perseguir muy de cerca al hombre, situación que también era seguida por un dron de la Delegación Presidencial de Quillota y las cámaras de televigilancia de la

El mayor Julio Ramos, comisario de Carabineros de Quillota, destacó el trabajo de preparación que reciben los guías caninos.

Municipalidad.

La carrera del sujeto vino a terminar en un negocio ubicado a un costado de la sucursal de Banco Estado, donde “Fiona” finalmente pudo retener al sujeto hasta la llegada de la pareja de carabineros, quienes finalmente lo detuvieron ante la atenta mirada de los transeúntes.

“ES UNA ESPECIALIDAD”

L a acción de la dupla policial, y especialmente de la ejemplar canina de Carabineros, fue ampliamente aplaudida por la comuna y también por sus pares y autoridades, como el mayor Julio Ramos, comisario de Quillota, quien valoró el aporte que realizan los perros del Emblema Verde y sus instructores.

“ Primero hay que tener claro que el guía es una especialidad dentro de Carabineros. El sargento Gatica se preparó para ser carabinero y después se especializó como guía de perros policiales en el área de Orden y Seguridad Pública”, afirmó el oficial.

“En este contexto -agregó, el adiestra a ‘Fiona’ y la prepara para procedimientos relacionados con control de

personas, tal como ocurrió ayer”. Y en esa misma línea, el mayor Ramos señaló que, para la institución, contar con esos compañeros caninos es sin duda un gran aporte.

“Su apoyo es fundamental y sobre todo para con la comunidad, porque esta perrita ya se encuentra adiestrada. Ella no va a atacar por iniciativa, sino a la señal de su amo. Pero si una persona la va acariciar, ella no va a responder, ella actúa a la voz de su tutor, no a la voz de un carabinero”; señaló.

A simismo, el comisario explicó que perros como “Fiona” se mantienen en un periodo constante de instrucción. “Ella se acredita anualmente y tiene un cuidado con veterinaria institucional, donde ven su alimentación y estado de salud”, aseguró el comisario de Quillota.

Por lo mismo, “nosotros tenemos un cuidado muy especial e intenso, incluso previo a la promulgación de la Ley Cholito. Esto ya que teníamos un cuidado responsable, conforme la normativa internacional”, indicó Ramos, recalcando la importancia de los canes en el trabajo policial.

Por Transportará tubería con agua desalinizada AGUAS PACÍFICO CONECTA LOS TÚNELES ENTRE EL SECTOR DE LA DORMIDA Y

AVANZANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU ACUEDUCTO

• La obra de construcción del túnel tardó casi dos años y requirió el apoyo de 250 trabajadores.

Cerca de las 19:00 horas del 24 de marzo pasado, Aguas Pacífico, la empresa que construye la primera planta desalinizadora para enfrentar la sequía en la zona central de Chile, cumplió uno de sus hitos constructivos más relevantes al unir los dos túneles que permiten conectar el sector de La Dormida con la zona de trabajos en la comuna de Til Til. Este tramo es parte de los 105 kilómetros de acueducto que trasporta el agua desalinizada, destinada a abastecer de un recurso potabilizable a comunas en la Región de Valparaíso y Región Metropolitana.

“Es un desafío para Aguas Pacífico construir este túnel, son casi 6 kilómetros, con las dificultades que conlleva escabar debajo de un cerro, con un tipo de roca bien particular por su dureza. Se estimó hacer una sección de 4 metros de ancho por 4,50 metros de altura para poder llevar agua desde la costa hasta los faldeos de la cordillera. Ya se hizo la última tronadura donde se juntaron ambos túneles con un éxito rotundo” explicó Gonzalo Mujica, Gerente de proyecto túnel de Aguas Pacífico.

El objetivo de esta obra de infraestructura es que por su interior se desplace la tubería, evitando con ello intervenir una vasta zona de la cuesta de La Dormida, que posee un alto valor en biodiversidad. Es así que desde el setor de La Dormida se construyeron 2.261 metros subterráneos, los que fueron conectados con 3,675 metros excavados por el lado de Til Til.

En la construcción del túnel, que estuvo a cargo de la empresa Mas Errázuriz, se puso especial énfasis en la seguridad, concluyendo los trabajos con un destacado indicador de cumplimiento de 1 millón de horas trabajadas con cero accidentes. Indices relevantes por tratarse de una obra compleja, con estándares de la gran minería y que durante el proceso involucró a cerca de 250 trabajadores.

“Hemos trabajado el proyecto del túnel bajo estándares de seguridad de la gran minería, en un esfuerzo máncomunado entre Aguas Pacífico y la constructora Mas Errazuriz. Paralelamente, logramos un proyecto relevante también a nivel de seguridad, cumpliendo un millón de

horas sin accidentes incapacitantes y con una tasa de accidentabilidad de un 0,98 en total”, afirmó Raúl Montecino, coordinador Seguridad y Salud Ocuapacional de Túnel de Aguas Pacífico.

ALTA COMPLEJIDAD CONSTRUCTIVA Los túneles son considerados obras de ingeniería de alta complejidad. Antiguas civilizaciones, como los egipcios y mayas construyeron túneles para diversos usos y los romanos construyeron el primer túnel para transporte. ¡Y se hicieron con herramientas manuales!

El túnel de La Dormida tiene una extensión de casi 6 kilómetros, más largo que muchos de los más conocidos túneles viales de Chile y su excavación tomó casi dos años de trabajo ininterrumpido. Durante abril y mayo continuarán las labores de despeje de material, desmantelamiento de algunas estructuras para dar paso a la instalación de la tubería del acueducto en su interior, lo que estará a cargo de la empresa contratista Montec.

La Dormida Túnel Las Raíces

Túnel Lo Prado

La carabinero Ivette Zavala, el sargento Francisco Gatica y la ejemplar canina “Fiona”.

La Cruz y La Calera se unen para tener colegios más seguros tras grave episodio de violencia

La alcaldesa Filomena Navia adelantó algunas de las gestiones realizadas

E n febrero de este año, las alcaldesas Filomena Navia de La Cruz, Leslie Pacheco de Nogales y Verónica Rossat de Hijuelas, junto al alcalde Johnny Piraíno de La Calera, firmaron un acuerdo de colaboración con los jefes comunales de la Provincia de Petorca a fin de fortalecer la seguridad.

Y en el contexto del violento ataque sufrido por un joven en las afueras del Liceo Oscar Corona Barahona, ocurrido hace un par de días, se comenzaron a articular esfuerzos para entregar más tranquilidad en todos los sectores de La Cruz y La Calera donde haya establecimientos educacionales.

TRANSPORTE

Al respecto, la alcaldesa Filomena Navia destacó que en el liceo calerano estudian un total de 64 jóvenes de su comuna, a quienes buscará proteger con medidas concretas.

“ Vamos a postular al sub -

sidio de transporte rural, para de esta forma generar un recorrido que comience desde La Cruz y conecte con La Calera a través de La Palmilla”, manifestó.

“Pero por mientras -agregó-, nos vamos a encargar nosotros,

con un bus municipal, de trasladar a esos 64 crucinos que estudian en el liceo. Es un número similar a la matrícula de un colegio rural de La Cruz”.

D el mismo modo, señaló que ya tienen hecho el catastro de todos los estudiantes.

Entrevista Nº 16

Nicolás Becker Castellaro

Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Chile, es CEO y gerente general de Quempin Spa. Su empresa desarrolla quemadores a gas altamente e cientes y de bajo impacto ambiental, que permiten un ahorro del 20% en el consumo de gas. Gracias a sus bajas emisiones, estos equipos pueden operar durante todo el año, incluso en días con restricción ambiental.

Miércoles 16 de abril a las 9:30 am por Radio Quillota 101.5

“La mayoría son del sector Bolonia, pero el traslado va a ser todos los días desde el Paradero 8 hacia el liceo”, agregó Filomena Navia.

LUMINARIAS Y CÁMARAS

Por otra parte, Navia afirmó que ya tiene agendado un encuentro con el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, con miras a impulsar iniciativas enfocadas en la seguridad para todas las comunas de la zona.

“ Vamos a levantar la necesidad de conectividad en todos los sectores donde existan colegios, ya sean municipales o particulares subvencionados, postulando a proyectos destinados a

iluminar espacios”, sostuvo. “También vamos a instalar cámaras de seguridad y de monitoreo, incluyendo jardines infantiles -acotó-. Por lo tanto, haremos un catastro de todos estos establecimientos presentes en las comunas”, comentó la alcaldesa.

GESTIONES CON IND, MINVU Y MÁS AUTORIDADES

Además de todas estas medidas, la autoridad crucina añadió que ha tomado contacto con otras autoridades, como la nueva Seremi de Justicia y su equipo de trabajo, para buscar apoyos.

También ha hecho gestiones con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Cámara Chilena de la Cons -

trucción, el Instituto Nacional del Deporte y el Ministerio de Energía, para generar una intervención integral en el barrio industrial de La Calera, con extensión al sector de La Palmilla en La Cruz. “ Es importante recuperar espacios para el deporte familiar y para que la gente pueda sentirse segura y resguardada, independiente del sector donde viva. Vamos a fijar el cierre de un tramo que conecta La Calera con La Palmilla y esto será un hito para plasmar nuestra articulación y compromiso de trabajar en la prevención del delito y la promoción de escuelas y barrios más seguros”, destacó la alcaldesa Filomena Navia.

Detienen a sujetos que estafaban a vecinos afuera de un supermercado

El pasado viernes 4 de abril se concretó una nueva detención en la comuna de La Cruz, gracias al trabajo coordinado entre Seguridad Pública y Carabineros, en el marco del patrullaje mixto implementado a través del convenio OS-14.

Todo comenzó cuando una persona se acercó a la oficina municipal a denunciar que un grupo de individuos estaba realizando estafas en el frontis del supermercado Santa Isabel.

A partir de aquello, y con apoyo de la Central de Cámaras de Televigilancia de la Municipalidad de La Cruz, se logró identificar el vehículo en el que se trasladaban los

S egún antecedentes, los sujetos ya habrían estafado en reiteradas ocasiones a vecinas y vecinos de La Cruz, haciéndoles creer que se trataba de un servicio mecánico, el cual resultaba ser completamente falso.

Durante lo que va del año, el sistema de televigilancia y el patrullaje mixto han permitido siete recuperaciones de vehículos en la comuna, marcando un cambio significativo en la forma de abordar la seguridad pública.

Buscan

orientar y acercar a la población migrante al sistema de salud local

Escanea para escuchar la señal online

partamento de Salud Municipal dio inicio a este programa con la formación de una dupla socio-sanitaria compuesta por el enfermero Ricardo Pino Urrea y la trabajadora social Anahí Saavedra Vera, quienes se desplegarán en el territorio para evaluar el estado de las personas migrantes que no acceden de manera preventiva a los Servicios de Salud, articulando oportunamente con la red asistencial local.

E s así como se levantará información detallada y pre -

cisa sobre las necesidades de salud de la población migrante en la comuna. Este proceso de recopilación de datos permitirá obtener un diagnóstico exhaustivo de la situación local, identificando las principales problemáticas, barreras de acceso y demandas de atención en salud específicas de este grupo, sirviendo como base para las futuras acciones coordinadas en Quillota y La Calera, en colaboración con las autoridades regionales de salud y migración.

Gracias al apoyo de la Central de Cámaras de Televigilancia de la Municipalidad de La Cruz se logró identificar a los estafadores.
La alcaldesa Filomena Navia y el alcalde Johnny Piraíno han encabezado las gestiones con diversos estamentos para dotar de más seguridad a los barrios de ambas comunas.

Edición impresa, diario electrónico y sitio web TARIFAS por palabra iva incluido

AVISOS LEGALES

Radio Quillota y Radio Observador por palabra iva incluido

La Calera

Quieren plantar más

Iniciativa privada se suma a otra propuesta de Vialidad, que contempla la colocación de unas mil especies en el principal promontorio de la ciudad

Una ambiciosa iniciativa para arborizar el cerro La Calera podría concretarse durante los próximos días, luego que una empresa dedicada a los paneles solares y la Dirección de Vialidad manifestaran su interés en llevar a cabo la plantación de diversas especies en varias hectáreas del sector.

L a información fue presentada por Roberto Arancibia Cortés, encargado de la Oficina Comunal de Medio Ambiente, quien durante una exposición ante el Concejo Municipal abordó el estado actual de la arborización en la ciudad.

E n este contexto, y según detalló el funcionario, actualmente se están desarrollando conversaciones con la empresa Cemento Melón, propietaria del cerro, a fin de avanzar en esta materia.

“Aunque el terreno está entregado en comodato a la

Municipalidad de La Calera, el contrato no especifica condiciones particulares respecto a la arborización del cerro”, explicó Arancibia.

Por lo tanto, se está evaluando la propuesta presenta-

de diez mil árboles en el cerro La Calera

da por una empresa privada para plantar alrededor de 10 mil especies arbóreas; lo cual se sumaría a una iniciativa complementaria de la Dirección de Vialidad que aportaría más de mil árboles adicionales.

“La empresa interesada se ha comprometido a asumir todos los costos asociados al proceso: adquisición de especies, instalación, riego y resguardo de los árboles, en una iniciativa que se proyecta a desarrollarse por etapas durante los próximos años”, señaló el directivo.

A simismo, se están coordinando gestiones con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con el propósito de orientar sobre las especies apropiadas para el terreno y otorgar los permisos necesarios para llevar a cabo la plantación.

A rancibia puntualizó que ambas propuestas están en una etapa preliminar y que, por lo mismo, aún se espera la autorización de la empresa Cemento Melón para continuar avanzando.

S olo tras contar con ese

Comunidad católica local inicia celebraciones de Semana Santa

visto bueno se podrá trabajar en la definición técnica del proyecto, que podría transformar significativamente la imagen y la función ambiental del cerro, convirtiéndolo en un pulmón verde para la comuna.

“El mayor riesgo de los aranceles de Trump es que los chinos le compren carne a Brasil”

Francisco Valdebenito, gerente de Cecinas Venezia, dijo que esto podría traducirse en un alza de los precios Una creciente preocupación existe entre las empresas del sector norte de la Provincia de Quillota ante las posibles consecuencias del aumento de aranceles impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de su guerra comercial, especialmente con China.

Aunque varias compañías y expertos económicos locales fueron consultados por “El Observador”, prefirieron mantener una postura de cautela frente a un escenario que sigue siendo incierto y que afecta de forma

distinta a cada rubro. Sin embargo, una voz que sí se alzó fue la del gerente de Cecinas Venezia, el empresario calerano Francisco Valdebenito Godoy, quien manifestó su inquietud por lo que estas tensiones podrían provocar en el mercado cárnico nacional.

“El panorama más complejo es que Estados Unidos, que es un gran proveedor de carnes para China, deje de venderles a los orientales. Si eso ocurre, China va a salir a comprar carne a Brasil y Paraguay, que son precisamente los grandes proveedores de

Alcalde

carne para Chile”, explicó Valdebenito.

El empresario detalló que, de concretarse este escenario, se produciría un desplazamiento de la oferta hacia el mercado asiático, lo que podría impactar directamente a Chile.

“Eso podría provocar un alza en los precios de la carne importada, dada la magnitud del mercado chino, además de un posible aumento en el valor del dólar, entre otras consecuencias”, aseguró.

A pesar de su preocupación, Valdebenito confía en que la situación, más política que económica, pueda resolverse en el marco de los acuerdos y convenios comerciales vigentes a nivel mundial, lo que permitiría

estabilizar el panorama y evitar afectaciones mayores al comercio local y nacional.

calificó como “poco empática” a la nueva seremi

de Seguridad Pública

Johnny Piraíno lamentó la falta de respuestas concretas tras la reunión con autoridades regionales a propósito del grave caso de violencia escolar registrado la semana pasada

No hubo resultados positivos tras la visita a La Calera de la recientemente designada seremi (i) de Seguridad Pública, Paula Gutiérrez Huenchuleo, quien también ejerce como seremi de Justicia y Derechos Humanos en la región. El encuentro tuvo lugar en el marco de la preocupación generada por el caso de un estudiante del Liceo Óscar Corona Barahona gravemente lesionado, tras ser atacado con un arma de fuego por dos menores de edad. Durante la reunión -en la que

participaron también el delegado presidencial José Orrego, la alcaldesa de La Cruz Filomena Navia, la alcaldesa de Hijuelas Verónica Rossat y los equipos técnicos de cada municipio-, se expusieron diversas problemáticas relacionadas con la seguridad pública en la zona.

E ntre los temas abordados se destacaron la baja dotación policial, la falta de locomoción colectiva -especialmente en sectores cercanos a establecimientos educacionales- y la urgente

necesidad de recuperar espacios públicos mediante proyectos de iluminación, instalación de cámaras de televigilancia y otras iniciativas preventivas. No obstante, según relató el alcalde Johnny Piraino durante la sesión del martes del Concejo Municipal, “no hubo mucha empatía por parte de la Seremi. No hubo soluciones concretas y nos dijo que más carabineros no resolvía el tema de seguridad”. Además, expresó su inquietud frente al anuncio de que cuatro carabineros serán trasladados a Hijuelas, lo que podría implicar una disminución de personal en La Calera. “Ella quedó de entregar respuestas al petitorio de los alcaldes. Hasta el día de hoy, no tengo un llamado o un informe que responda a lo que hemos pedido”,

concluyó Piraíno. Hasta el cierre de la presente edición, no se ha recibido una respuesta oficial por parte de la seremi respecto a los planteamientos realizados en la mencionada reunión.

La seremi (i) de Seguridad Pública, Paula Gutiérrez Huenchuleo, durante la reunión con las autoridades comunales.

La comunidad católica de La Calera comenzará este sábado 12 de abril la conmemoración de la Semana Santa 2025, con la celebración del Domingo de Ramos, una de las fechas más significativas del calendario litúrgico.

L as parroquias y capillas de la ciudad han organizado un completo programa de actividades, con el objetivo de fomentar una participación activa por parte de los fieles.

L a Parroquia Santo Nombre de Jesús dará inicio a las celebraciones el domingo 13 de abril, con una Misa de Ramos en la Capilla Sagrada Familia de Artificio a las 11:00 horas. Por otro lado, en el templo parroquial Santo Nombre de Jesús, se celebrarán misas a las 10:00 y 12:00 horas.

Por su parte, la Parroquia San José, ubicada en el sector poniente de la ciudad, celebrará el Domingo de Ramos a las 12:00 horas, incluyendo la tradicional bendición de ramos y una misa solemne.

Además, el jueves 17 de abril, a las 19:00 horas, se realizará una procesión por las calles aledañas al templo parroquial, en el marco de las actividades de Jueves Santo.

Comenzaron las inscripciones para la Academia Municipal de Artes y Oficios

Con una invitación abierta a toda la comunidad interesada en el arte y la cultura, comenzaron las inscripciones para un nuevo año de la Academia Municipal de Artes y Oficios de La Calera, que este 2025 funcionará en sus nuevas dependencias ubicadas en J.J. Pérez, en el edificio de la ex Municipalidad. La iniciativa, impulsada por el área de Cultura del municipio, tiene como objetivo acoger, potenciar y proyectar el trabajo artístico y cultural local, ofreciendo espacios de formación gratuitos en distintas disciplinas, a través de sus seis escuelas: Piano, Teatro, Literatura Creativa, Bellas Artes, Cómics y Fotografía. Cada una de las escuelas está a cargo de destacados y reconocidos caleranos: Andrea Munizaga, actriz (Teatro); Osvaldo Ángel Godoi, escritor y editor (Literatura); Loreto Villarroel, profesora de piano (Piano); Óscar Muñoz, ilustrador (Cómics); Cecilia “Bicha” Díaz, fotógrafa (Fotografía); y Andrés Verdeser, artista visual (Bellas Artes). Los interesados pueden acercarse directamente al ex edificio municipal, de lunes a viernes, para inscribirse o solicitar información adicional. También pueden hacerlo escribiendo al correo electrónico cultura@lacalera.cl o al número de WhatsApp +56 9 9834 4162.

Francisco Valdebenito Godoy, gerente de Cecinas Venezia.
El cerro La Calera podría llegar a tener una vegetación permanente si se desarrolla la iniciativa que busca arborizarlo.
Roberto Arancibia Cortés, encargado de la Oficina Comunal de Medio Ambiente, durante su exposición ante el Concejo Municipal de La Calera.

La inagotable “Toñita” Narváez se despidió del Cesfam de Artificio

Aunque dejó de trabajar en el recinto de salud, hoy continúa llevando su energía a la Feria Minorista

Hace un par de meses, Lidia Antonia Narváez Fernández -más conocida

como “Toñita”- fue reconocida por su entrega y trayectoria en el Departamento de Salud

LA CALERA EN LA NOTICIA

ESCUELA IRMA SAPIAÍN HARÁ CLASES DE ESPAÑOL-CREOL

PARA ALUMNOS HAITIANOS

C on el objetivo de fortalecer la inclusión y mejorar el desarrollo académico de su comunidad educativa, la Escuela Irma Sapiaín ha incorporado clases de español-creol para los estudiantes de origen haitiano que forman parte del establecimiento. Esta importante iniciativa busca facilitar la integración lingüística y cultural de los alumnos provenientes de dicho país, quienes constituyen una parte significativa de la población escolar de La Calera. Gracias a este programa, los estudiantes podrán desenvolverse con mayor seguridad en su entorno educativo, potenciando así su aprendizaje y participación en la vida académica.

LICEO MANTIENE ABIERTAS

LAS MATRÍCULAS PARA EDUCACIÓN DE ADULTOS

E l Liceo Pedro de Valdivia de La Calera informa que aún hay cupos disponibles para su Programa de Nivelación de Estudios 2x1, una destacada iniciativa de educación para adultos reconocida a nivel nacional. El programa está dirigido a jóvenes y adultos, tanto chilenos como migrantes, que deseen completar su enseñanza básica o media. Las clases se realizan en jornada vespertina, lo que permite compatibilizar los estudios con las actividades laborales. Las inscripciones se encuentran abiertas, y para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 33 2222183.

Municipal de La Calera. Junto a sus colegas María Pangue y Luis Valenzuela recibió un homenaje que celebró su compromiso con la comunidad. Y es que “Toñita” es mucho más que una funcionaria, es un verdadero personaje calerano, presente en múltiples rincones y actividades de la ciudad.

A lo largo de su vida, ha desempeñado diversos trabajos, todos marcados por su energía y dedicación. Fue asesora del hogar de una familia en La Cruz, trabajó en el Jardín Infantil “Estrellita Luminosa”, participó en la construcción de la nueva Comisaría de La Calera -donde se encargó de pegar, lijar y pulir cerámicasy es además locataria activa de

la Feria Minorista. Y durante los últimos siete años se desempeñó como auxiliar de servicio en el Cesfam de Artificio.

Pese a que su paso por el Centro de Salud Familiar no fue extenso en años, dejó una profunda huella entre sus colegas y pacientes. Recuerda con cariño que comenzó como reemplazo y que, desde el primer momento, sintió el aprecio de todos. “Aprendí cosas nuevas, trabajé toda la pandemia y compartí con gente muy buena, con gran disposición para atender a los pacientes”, cuenta.

Aunque decidió pedir su retiro al cumplir los 65 años, “Toñita” no ha dejado de

trabajar. Su incansable energía la sigue llevando día a día a su puesto en la Feria Minorista de La Calera, donde continúa con

la misma alegría de siempre. Porque si hay algo que la define es su vocación de servicio, que no se jubila nunca.

Convocan a artistas para crear murales en la ex Estación Ferroviaria de La Calera

Una nueva iniciativa artística, histórica y cultural está siendo impulsada por el Multiespacio “El Vagón”, reconocido por su activa participación en las celebraciones del aniversario de La Calera -que este año conmemora 181 años- y en el

Mes del Patrimonio. Y en esta oportunidad, se está convocando al “Encuentro de Murales en el Andén: Memorias de la Estación”, cuya fecha de realización está programada para el próximo domingo 18 de mayo. El objetivo de esta

actividad es embellecer la ex estación ferroviaria de La Calera mediante la creación de murales que plasmen recuerdos, emociones y memorias vinculadas al legado ferroviario de la comuna. La invitación está dirigida a artistas visuales y muralistas que deseen participar con sus propuestas. Los interesados en ser parte de esta intervención artística deben enviar sus bocetos hasta el 22 de abril al correo electrónico el.vagon.club@ gmail.com.

La querida “Toñita” dejó una profunda huella entre sus colegas y pacientes.

La Calera

Estudiante

de 15 años necesita cerca de $10 millones

De acuerdo a su madre, este procedimiento le ayudará a mejorar su calidad de vida

D esde los cinco años, Jeremy Martínez Gómez ha luchado contra un tumor cerebral. Y hoy, a sus 15, enfrenta una nueva etapa en su batalla, la cual requiere una

costosa intervención médica.

Por lo mismo, su familia necesita reunir cerca de 10 millones de pesos, para de esta forma costear una radiocirugía que podría mejorar su calidad

para compleja operación cerebral

de vida.

“Cuando era más pequeño, empezó con vómitos antes del almuerzo”, cuenta su madre, Ana María López. Al principio parecía un problema menor, pero con el paso de las semanas se sumaron fuertes dolores de cabeza. Y tras varias visitas a pediatras, que diagnosticaron

problemas gástricos, Ana María decidió buscar una segunda opinión. D e esta forma, un examen reveló la verdad: su hijo tenía un tumor cerebral del tamaño de una pelota de tenis. Bajo este contexto, fue operado, pero seis meses después reaparecieron los mismos molestos síntomas

A través de espectáculos de magia enseñan a niños la importancia del cuidado dental

Con la presentación de un espectáculo de magia y un concurso de dibujos, el programa “Los Guardianes de la Sonrisa” -impulsado por el equipo dental del Departamento de Salud Municipal- ha estado recorriendo las escuelas de la comuna con una innovadora propuesta educativa. La iniciativa busca incentivar en los niños el cuidado de la higiene bucal y la adopción de hábitos de vida saludable desde temprana edad, para lo cual se está implementando una estrategia conocida como magicoterapia, que combina la magia con la educación en salud. Ésta se ha transformado en una herramienta efectiva para ayudar a los niños a superar sus temores frente a los procedimientos odontológicos. En la imagen, se observa una de las presentaciones realizadas en la Escuela Monte Carmelo, del sector de Pachacamita, donde los estudiantes disfrutaron de una jornada lúdica, educativa y llena de sonrisas.

que surgieron al comienzo. Eso sí, esta vez se le diagnosticó una hidrocefalia que derivó en dos infartos cerebrales.

Uno de ellos afectó su visión y provocó una debilidad muscular en el lado izquierdo del cuerpo, además de una rotación interna en su pie que lo obligó a seguir una larga terapia. Más tarde se sumó una agresiva epilepsia, pero lo más complejo sucedió hace seis años, cuando el tumor apareció en el tálamo, una zona motora del cerebro.

Dada su ubicación, los especialistas lo consideraron inoperable. Además, el cáncer también se diseminó a otras partes del cuerpo, por lo que se intentó con quimioterapia, aunque sin resultados positivos. Hasta que, hace cinco años, una radiocirugía logró estabilizarlo, permitiéndole llevar una vida más normal.

Sin embargo, en diciembre pasado, un nuevo examen mostró variaciones en la masa tumoral, mientras que en

marzo una resonancia detectó un nuevo tumor. Pese al difícil panorama, Ana María no se rinde y hoy busca una nueva radiocirugía que le dé a su hijo una mejor calidad de vida. Para ello, necesita una máscara especial que se fabrica a partir de un molde del rostro de Jeremy. Ésta se ancla a una superficie para evitar movimientos durante la operación y así proteger las zonas sanas del cerebro. El procedimiento consta de dos etapas y tiene un costo total cercano a los $10 millones. “Él se ve bien por fuera, como si no le pasara nada. Corre, juega, habla. Siempre ha sido así. Pero es adentro donde están los problemas”, explica su madre.

“Sé que esta intervención no lo va a curar y puede que aumente los episodios de epilepsia o vómitos -agrega. Pero es una esperanza. Y cualquier mamá que ha pasado por esto sabe que una esperanza nunca se puede descartar”.

LA CALERA EN LA NOTICIA

INVITAN A POSTULAR AL SUBSIDIO DE ARRIENDO

H asta el 30 de abril estarán abiertas las postulaciones para el llamado especial del Subsidio de Arriendo de Viviendas, un beneficio dirigido especialmente a adultos mayores y personas con discapacidad. Esta iniciativa permite cubrir distintos porcentajes del valor del arriendo, según las condiciones del postulante. Entre los requisitos se encuentran: tener 60 años o más, pertenecer al 70% más vulnerable según el Registro Social de Hogares y contar con un ingreso mínimo equivalente a 5 UF (monto otorgado a través de la PGU). Para conocer todos los requisitos y recibir orientación, las personas interesadas pueden acercarse a la Oficina Municipal de Vivienda, ubicada en Lizasoaín Nº 405.

CEMENTERIO MUNICIPAL FUNCIONA CON NUEVO HORARIO DE INVIERNO

C omo es habitual en esta época del año, y en concordancia con el cambio de hora y la disminución de la luz natural, el Cementerio Municipal de La Calera -ubicado en Nogales- ha comenzado a operar con su horario de invierno. El recinto abrirá todos los días a las 08:30 horas y su cierre total será a las 17:30 horas. Por otro lado, el acceso vehicular estará permitido hasta las 16:30 horas. Este ajuste busca ofrecer un servicio seguro y ordenado para todas las personas que visitan el camposanto durante los meses de otoño e invierno.

Jeremy Martínez Gómez tiene 15 años, ha estudiado en diferentes escuelas de Nogales y La Calera, y necesita someterse a una compleja intervención quirúrgica.

Banda que asaltaba camiones de reparto es investigada por asociación criminal

Trabajo de la PDI y el Ministerio

Público reveló que los sujetos, además de cometer violentos robos, invertían lo sustraído en drogas para su posterior venta

D esde agosto de 2024, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de La Calera estuvieron siguiendo los pasos de una peligrosa banda delictual dedicada al asalto de camiones de reparto de mercaderías y locales comerciales.

D e esta forma, la investigación dirigida por el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) del Ministerio Público ha permitido establecer que se trata de una asociación criminal organizada, con una estructura definida y vínculos con el narcotráfico.

Hasta el momento se contabilizan más de diez asaltos en la Ruta 5 Norte y en el sector urbano de La Calera, todos con un patrón similar: los delincuentes interceptan a los camiones utilizando camionetas, amenazan con armas de fuego a los conductores y auxiliares y sustraen la recaudación del día.

Además, en muchos casos, emplean vehículos robados

para facilitar la fuga y evitar ser rastreados por la policía. Y la preocupación creció cuando, durante los meses de septiembre y octubre de 2024, los atracos se intensificaron, causando gran alarma entre los transportistas y comerciantes de la zona.

INVESTIGACIÓN

El trabajo de análisis criminal permitió recolectar pruebas físicas y electrónicas que derivaron en la identificación de los integrantes de la banda, siendo uno de los hitos clave lo ocurrido en diciembre, cuando en pleno centro de La Calera dos miembros del grupo fueron detenidos durante un asalto en curso.

En ese procedimiento, uno de los imputados intentó intimidar a un policía con un arma de fuego, pero resultó herido en una pierna tras recibir un disparo propinado por el detective en defensa propia. Ambos sujetos quedaron desde entonces en prisión preventiva.

A partir de este hecho, se desmanteló parcialmente la

estructura de la organización, que incluía a un individuo encargado de obtener información sobre las rutas de reparto. Este sujeto, mayor de edad, se comunicaba vía telefónica con los demás miembros para coordinar los atracos.

A hora, según la investigación liderada por el Ministerio Público, la banda también habría participado en robos a botillerías, aunque su actividad principal era el asalto a camiones, lo que les valió el apodo policial de “Los Lorrys”, en alusión a sus víctimas preferidas.

Fue así como, la semana pasada, se realizó un allanamiento simultáneo en cinco viviendas de la comuna de Nogales, en sectores como El Polígono y El Cerrillo, donde fueron detenidas cuatro personas. Dos de ellas, un adulto y un menor de edad, eran objetivos prioritarios de la investigación.

Por lo mismo, fueron formalizados por ocho delitos de robo con intimidación y tráfico de drogas. Además, en su poder se encontraron más de 20 millones de pesos en cocaína, marihuana y ketamina, elementos que fueron considerados como medios de prueba en el tribunal.

El menor portaba un arma

Estudiante continúa internado en estado grave tras ser baleado camino al liceo

El joven Omar Lazcano Villagra permanece en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, mientras la comunidad impulsa diversas iniciativas solidarias y cadenas de oración por su recuperación

Aún internado en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, con pronóstico reservado y enfrentando una dura y valiente lucha por su vida, se encuentra Omar Lazcano Villagra, joven de 17 años y estudiante del Liceo Óscar Corona Barahona. El adolescente resultó gravemente herido por dos impactos de bala en la cabeza y el cuello, tras sufrir un brutal intento de asalto la mañana del lunes 31 de marzo, cuando se dirigía a clases.

S egún antecedentes policiales, los disparos fueron efectuados por uno de los dos agresores, ambos de 15 años, quienes lo interceptaron con el objetivo de robarle. El ataque generó una rápida reacción de sus compañeros, profesores y vecinos, quienes brindaron los primeros auxilios antes de su traslado de urgencia; primero al Hospital de La Calera, luego a Quillota y, finalmente, a Valparaíso, donde fue sometido a

una operación de emergencia. El caso, que ha generado conmoción a nivel nacional, está siendo investigado por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Valparaíso, y fue calificado judicialmente como robo con homicidio frustrado. Ambos imputados se encuentran actualmente internados en un centro de reclusión para menores, mientras continúan las diligencias para esclarecer los detalles del ataque.

LA SOLIDARIDAD CON OMAR

Frente a esta difícil situación, la comunidad de Hijuelas (de donde es oriundo el joven) y sus alrededores ha desplegado

múltiples acciones solidarias en apoyo de la familia de Omar. Actualmente está activa una “Lucatón”, donde se puede aportar a la Cuenta RUT 16.756.245-0 del BancoEstado, a nombre de su madre, Carmen Gloria Villagra Bernal.

Comerciantes locales también se han sumado, como la Barbería “Barber K”, que donó parte de sus ingresos diarios. Y para este sábado 12 de abril, se organiza un plato único solidario, a partir del mediodía, en la población Juan Ramírez, donde reside la familia.

Además, ya se encuentra en preparación un gran bingo solidario para el viernes 19 de abril, a las 17:00 horas, en el Gimnasio Municipal de Hijuelas, con una entrada general de $1.000. El evento contará con puestos de comida, bebestibles y la participación de artistas invitados, entre ellos los dobles de Isabel Pantoja y Juan Gabriel, ya confirmados.

Cadenas de oración

L as muestras de afecto y fe también se han hecho sentir. Cada mañana, a las 09:20 horas, en el patio del Liceo Industrial de La Calera -donde Omar cursa sus estudios-, se realiza una cadena de oración colectiva, convocando a estudiantes, docentes y funcionarios, en un gesto de esperanza y apoyo. La comunidad escolar, junto a sus seres queridos, continúa unida esperando un milagro por la recuperación de este joven que hoy lucha por su vida.

de fogueo adaptada para disparar, mientras que el adulto mantenía invernaderos con plantas de marihuana y droga en proceso de secado. Los otros dos detenidos, que no estarían vinculados directamente con los asaltos, fueron imputados por microtráfico al hallárseles marihuana en su poder.

S egún la Fiscalía, esta

banda no solo cometía violentos robos, sino que también invertía las ganancias ilícitas en drogas, las que luego comercializaban en el mercado ilegal, multiplicando sus ingresos.

Este modelo delictual demuestra el alto nivel de organización y peligrosidad del grupo, considerado uno de los más relevantes que ha operado

en el norte de la Provincia de Quillota en los últimos años. L a investigación sigue en curso y se mantiene bajo estricta reserva, ya que aún no todos los integrantes de la banda han sido detenidos. Mientras tanto, la Fiscalía avanza en consolidar las pruebas que confirman la existencia de esta asociación criminal.

Esta imagen corresponde a la captura de un video grabado por uno de los integrantes de “Los Lorrys”, quien se jactaba del uso de armas, sus atracos y de la forma en que huía de la policía.

Nogales - Hijuelas

Advierten que caravana de vehículos transitó por el río Aconcagua junto a humedales protegidos

Organizaciones ambientalistas sostienen que este tipo de actividades, sumadas a otras prácticas nocivas como la acumulación de basura y la ocupación agrícola de áreas fluviales, están alterando gravemente el ecosistema

HIJUELAS.- Una gran polémica se ha generado en la comuna de Hijuelas tras la denuncia presentada por dos reconocidas organizaciones ligadas a la defensa del medio ambiente, las cuales alertaron sobre la presencia de una caravana de vehículos en zonas identificadas como humedales dentro del cauce del río Aconcagua, específicamente en los

sectores de Rabuco y Petorquita. La acusación fue realizada por “Aconcagua en Resistencia” e “Hijuelas en la Lupa”, cuyos integrantes -según informaron- han recibido amenazas por poner esta situación en conocimiento público. Y de acuerdo a sus palabras, unos 50 vehículos -entre camionetas, autos 4x4 y cuatrimotos- habrían transitado por áreas sensibles junto al Humedal Quitral y

el Humedal Huairavo.

Las agrupaciones ambientalistas han expresado su profunda preocupación por el uso recreativo de zonas altamente vulnerables, alertando que esto pone en riesgo a varias

especies que habitan el lugar. Entre ellas se mencionan el coipo, el quique, la pancora de río, la rana chilena, el sapito de cuatro ojos, el pejerrey chileno y el camarón de río del norte. Las organizaciones sostu-

Municipio guardó silencio ante polémica salida del jefe de gabinete

Vecinos manifestaron su inquietud por la repentina renuncia de Sebastián Tapia, uno de los funcionarios de mayor confianza de la alcaldesa Leslie Pacheco

NOGALES.- Preocupación ha generado entre los vecinos de Nogales la salida de al menos tres funcionarios de confianza del municipio, en el marco de una gestión que aún no cumple

cinco meses. Entre los cargos que han quedado vacantes se cuentan la administradora municipal, la abogada de planta y, más recientemente, el jefe de gabinete, todos puestos estratégicos dentro de la estructura de confianza de la alcaldesa Leslie Pacheco Ramírez. Tal como fue informado anteriormente, la salida de la administradora municipal se resolvió mediante votación del Concejo Municipal, mientras que a la abogada se le habría solicitado la renuncia por razones que no han sido comunicadas públicamente. Sin embargo, el caso que más inquietud ha generado es el del ex jefe de gabinete, Sebastián Tapia, cuya

renuncia se produjo de forma repentina y ha estado acompañada de rumores y denuncias en redes sociales. S egún distintas publicaciones, Tapia habría estado involucrado en situaciones que podrían vulnerar principios de probidad administrativa, en el contexto de una fiesta de despedida organizada para un ex funcionario del municipio. Aunque no hay información oficial al respecto, las versiones difundidas han generado preocupación en la comunidad.

Dado el interés público del tema, “El Observador” solicitó una declaración oficial a la alcaldesa Leslie Pacheco Ramírez, especialmente con -

siderando que Sebastián Tapia ocupaba uno de los cargos más cercanos y de mayor confianza dentro de su equipo.

Sin embargo, desde el municipio se informó escuetamente que declinaban referirse al tema, señalando que “la alcaldesa está enfocada en abordar los problemas que afectan a los vecinos y vecinas de la comuna”.

La falta de claridad sobre los motivos de las renuncias y la ausencia de declaraciones oficiales han contribuido a aumentar la incertidumbre entre los habitantes de la comuna, quienes siguen atentos a los próximos pasos de la administración local.

Familia de menor fallecido en confuso accidente de tránsito recurrió a la justicia

Hecho involucra a una patrulla de Carabineros de La Calera y a dos adolescentes que huían en motocicleta

NOGALES.- Una querella criminal contra quienes resulten responsables fue presentada por la familia de Tomás, un menor de

edad que falleció tras protagonizar un confuso accidente mientras huía junto a un amigo de una patrulla de Carabineros de La Calera.

A mbos viajaban en una motocicleta por el sector de Tres Esquinas, donde el vehículo finalmente se volcó. Como resultado, el joven conductor perdió la vida días después; mientras que su acompañante, Víctor, sufrió la amputación de una pierna. El trágico suceso ocurrió cerca de

las 22:00 horas del viernes 27 de septiembre de 2024, cuando los adolescentes circulaban por el sector final de Artificio en una moto recién reparada. Y de acuerdo con versiones recogidas en el lugar, evitaron un control policial, lo que derivó en una persecución que terminó en tragedia. Por otro lado, testigos afirman que la patrulla habría golpeado la motocicleta, causando su volcamiento. Sin embargo,

el parte policial indica que los menores perdieron el control del vehículo durante la huida.

La familia del menor fallecido ha solicitado que se aclaren completamente los hechos, lo cual fue acogido por el Tribunal de Garantía de La Calera, permitiendo el inicio de las diligencias por parte del Ministerio Público. De esta forma, se espera que la investigación permita conocer la verdad de lo sucedido aquella noche.

Dos nuevas camionetas reforzarán la seguridad en Nogales y El Melón

vieron que este tipo de actividades, sumadas a otras prácticas nocivas como la acumulación de basura y la ocupación agrícola de áreas fluviales, están alterando gravemente el ecosistema. Además, advirtieron que el uso de aceites y combustibles por parte de los vehículos pone en riesgo el acceso al agua limpia para las comunidades humanas cercanas.

Pese a los intentos de nuestro medio por contactar a los organizadores de la caravana, no fue posible obtener una respuesta. Sin embargo, algunos participantes justificaron su

presencia en redes sociales, señalando que el recorrido se habría realizado por antiguos caminos que históricamente conducían al río Aconcagua. Además, afirmaron que parte de la intención de la actividad era justamente visibilizar los problemas que enfrenta el río, incluyendo la ocupación indebida de sus terrenos y su uso como vertedero ilegal. Pero más allá de lo anterior, lo cierto es que estas situaciones generan preocupación en la comunidad, por lo que es de esperar que sean revisadas por las autoridades correspondientes.

Anglo American donó una camioneta a Bomberos en su aniversario N°

51

NOGALES.- Con motivo del 51° aniversario del Cuerpo de Bomberos de Nogales, fundado el 30 de marzo de 1974, se realizó una emotiva ceremonia el pasado jueves 3 de abril, la cual contó con la participación de diversas autoridades locales. Y junto con entregar un reconocimiento a voluntarios destacados, la empresa Anglo American donó una moderna camioneta Ford Ranger XLS a la Superintendencia de la institución nogalina. Este aporte representa un importante refuerzo para el parque vehicular de los voluntarios, permitiéndoles mejorar su capacidad operativa y de respuesta ante las emergencias. El gesto fue recibido con gratitud por la institución bomberil, destacando el compromiso de la empresa privada con la seguridad y el bienestar de la comunidad. La nueva camioneta será utilizada en labores de apoyo logístico y operativo dentro de la comuna y sus alrededores.

NOGALES

E HIJUELAS EN LA NOTICIA

INVITAN A NIÑOS Y JÓVENES A TALLER DE FÚTBOL EN ESTADIO DE EL MELÓN

NOGALES.- La Oficina Municipal de Deportes se encuentra desarrollando un taller de fútbol en el Estadio de El Melón. La iniciativa, dirigida a niños y jóvenes, está a cargo del profesor Cristofer Alvarado. Las sesiones se desarrollarán los miércoles y viernes. Más informaciones con Matías Reyes, de la Oficina de Deportes, en el fono +56 9 3387 5925.

PLATO ÚNICO EN POBLACIÓN JUAN RAMÍREZ PARA APOYAR A JOVEN VÍCTIMA DE ASALTO

HIJUELAS.- Este sábado 12 de abril, desde las 12:00 horas, se llevará a cabo un plato único en la sede social de la población Juan Ramírez, con el fin de recaudar fondos para apoyar a Omar Ignacio Lazcano Villagra, un joven vecino de la comunidad que fue víctima de un violento asalto mientras se dirigía a clases en el Liceo Industrial de La Calera. El evento se realizará en la sede social, ubicada en calle Regidor Pedro Muñoz. Para obtener más información o realizar consultas, los organizadores han dispuesto dos números de contacto: +56 9 4624 4464 y +56 9 7249 1570.

HABILITARON TRASLADO ESCOLAR GRATUITO PARA ALUMNOS DEL VALLE DE OCOA

HIJUELAS.- Desde el martes 1 de abril, se puso en funcionamiento un servicio de transporte especial para los estudiantes de las escuelas de Rabuco, Los Tilos de Hualcapo y Calixto Ovalle. El objetivo es brindar tranquilidad a los alumnos y a sus apoderados, ya que la medida buscar garantizar el traslado seguro de los menores hacia sus lugares de estudio. Desde el municipio destacaron otra inversión que se ha realizado en materia de seguridad, como la implementación de la Unidad de Seguridad Escolar, que cuenta con un móvil y un patrullero.

NOGALES.- Con una emotiva ceremonia encabezada por el párroco de El Melón, padre Jorge García, fueron presentadas dos nuevas camionetas destinadas al patrullaje preventivo de la comuna. Los vehículos fueron gestionados por la Municipalidad de Nogales y financiados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, con una inversión que supera los 48 millones de pesos. La operación de estas unidades será coordinada con Carabineros, reforzando las labores de vigilancia, prevención del delito y protección vecinal. Durante la ceremonia, que contó con la presencia de autoridades comunales y provinciales, representantes de Carabineros, dirigentes vecinales y numerosos vecinos, el padre Jorge García ofreció una bendición especial por la seguridad
Organizaciones ambientalistas aseguran que la acción de los automovilistas provocó graves daños ecológicos.

Concón - Quintero - Puchuncaví - Papudo - Zapallar

Estudiantes de Horcón necesitan recaudar fondos para ir a Campeonato Nacional de Canoa Polinésica

El torneo se realizará en mayo en la ciudad de Coquimbo

PUCHUNCAVÍ.- Corría el año 2023 cuando un grupo de profesores y estudiantes de la Escuela Básica Horcón rescataron y repararon una canoa abandonada, con el apoyo de Gasmar y Fundación La Semilla. D e esta forma, nació el equipo de Canoa Polinésica V6 Matarangi, cuyos integrantes han participado en diferentes competencias representando a la ciudad, dejando en alto el

nombre de su establecimiento educacional.

La iniciativa es pionera en el país, ya que se trata del primer taller de canotaje impartido en un colegio público. Y con esfuerzo y disciplina, los alumnos han entrenado para perfeccionar sus técnicas de navegación.

E n este contexto, la próxima meta del equipo es participar en el Campeonato Nacional de Canoa Polinésica que se desarrollará en la ciudad de Coquimbo, entre el viernes 2 y el domingo 4 de mayo.

L os escolares se han preparado con mucho empeño para dejar en alto el nombre

PAPUDO Y ZAPALLAR EN LA NOTICIA

REALIZAN GESTIONES PARA AMPLIAR LOS SERVICIOS DE BANCOESTADO EN PAPUDO

L a alcaldesa Claudia Adasme y el diputado Andrés Longton sostuvieron una reunión con la vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze, con el objetivo de acercar y mejorar los servicios bancarios de la entidad en la comuna. Actualmente, Papudo no cuenta con una sucursal de BancoEstado, lo que obliga a sus habitantes a trasladarse hasta La Ligua para realizar trámites presenciales. En la comuna solo existen algunas Cajas Vecinas, donde es posible efectuar operaciones limitadas como giros, depósitos y pagos de productos o servicios. Ante esta realidad, la administración municipal está impulsando gestiones para ampliar la cobertura bancaria y facilitar el acceso de la comunidad a servicios financieros más completos y cercanos. La iniciativa busca reducir las brechas territoriales en el acceso a estos servicios y entregar una mejor calidad de vida a los vecinos y vecinas de Papudo.

ALCALDE DE ZAPALLAR ASUME COMO NUEVO PRESIDENTE DE LA ACHM

El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, fue elegido como nuevo presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), tras imponerse en las recientes elecciones de la directiva nacional de la entidad. La lista encabezada por Alessandri obtuvo un total de 141 votos, lo que le permitió asumir el liderazgo de la asociación que agrupa a municipios de todo el país y que cumple un rol clave en la articulación de políticas públicas a nivel local. Tras ser proclamado presidente, Alessandri destacó que la nueva directiva buscará trabajar de manera transversal, sin importar las diferencias ideológicas, poniendo el foco en las necesidades de los vecinos y en el fortalecimiento de los municipios como la primera línea de contacto entre el Estado y la ciudadanía. Con esta elección, la ACHM inicia una nueva etapa de gestión, en la que se espera avanzar en mayores capacidades para los gobiernos locales y una agenda común en beneficio de las comunas del país.

de Horcón en este importante certamen; tal como lo hicieron en el Nacional del año pasado, donde obtuvieron dos medallas en la categoría Junior: una por el segundo lugar y otra por el tercero.

CAMPAÑA SOLIDARIA

L os apoderados están haciendo un gran esfuerzo para financiar la estadía de sus hijos en el norte chico, a fin de que

puedan descansar adecuadamente y así rendir al máximo durante los tres días de competencia.

El equipo ya cuenta con el respaldo de su escuela, del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM), del Centro de Madres, Padres y Apoderados del establecimiento, de la empresa Gasmar y de Fundación La Semilla.

Sin embargo, aún les hace falta un apoyo extra para asegurar su participación en el torneo. El pasado sábado 5 de abril, los apoderados realizaron un bingo solidario, con entrada a $1.000, premios y venta de alimentos, todo con el fin de reunir fondos para el ansiado viaje a Coquimbo. Por ello, quienes deseen seguir colaborando con el equipo

pueden comunicarse por mensaje directo a la cuenta de Instagram @horconcanoamatarangi para coordinar alguna donación. Para asegurar la transparencia del proceso, los detalles de las contribuciones se informarán a través de esa misma cuenta. Para cualquier duda adicional, está disponible el correo electrónico matargnihorcon@gmail.com.

Niños se convierten en “Guardianes del Mar” para proteger el medio ambiente

El objetivo del programa es incentivar el cuidado del entorno natural de la comuna

QUINTERO.- En un ambiente de alegría y entusiasmo, el sábado 29 de marzo se realizó el lanzamiento de la tercera versión del programa “Guardianes del Mar”, una iniciativa que busca inculcar en niños de 7 a 10 años el respeto y cuidado por el medio ambiente marino mediante actividades dinámicas y participativas.

El evento, llevado a cabo en el Parque Municipal de Quintero, contó con la presencia de los pequeños guardianes, sus familias y representantes de la municipalidad; además de la Armada de Chile y la empresa privada, quienes apoyan este innovador programa.

Lizet Lobos, jefa del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quintero, destacó la importancia de este proyecto educativo que se lleva a cabo gracias a una alianza público-privada entre la

empresa Oxiquim, la Armada de Chile y el Departamento de Medio Ambiente municipal. “Actualmente, 20 niños participan activamente en las actividades que se desarrollan en distintos puntos de la comuna y la región, aprendiendo sobre el cuidado del mar de manera lúdica y significativa”, manifestó.

A mérico Alvarado, encargado de Sostenibilidad de Oxiquim, resaltó el valor que esta experiencia aporta tanto a los niños como a su comunidad,

señalando que “el objetivo es fortalecer la educación ambiental, especialmente en el ámbito marino, para que los más pequeños de Quintero adquieran conocimientos y se involucren activamente en la protección del mar”.

Por su parte, Raiza Carvajal, encargada de Medio Ambiente de la Capitanía de Puerto de Quintero, explicó que esta nueva edición del programa “contempla metodologías como experimentología, contenidos científicos marítimos y gobernanza territorial, todo a través de juegos y actividades interactivas”. El programa “Guardianes del Mar” se ha convertido en un símbolo de esperanza para el futuro de Quintero y su riqueza natural. Con la energía y compromiso de estos pequeños protectores, se siembra una semilla de conciencia ambiental en las nuevas generaciones, a través de la educación y el trabajo conjunto para preservar el patrimonio marino de todos.

Bombero de Concón cumplió 40 años de servicio en la institución

CONCÓN.- Desde que era niño, a Pedro Olivares Yévenes le llamaban la atención los bomberos. “Vivía a media cuadra de la compañía a la que hoy pertenezco. Por eso, cada vez que sonaba la sirena, iba con otros amigos del barrio a ver cómo salían los carros. Desde ese entonces, tuve la corazonada de que algún día podría ser parte de esa compañía”, recuerda Pedro Olivares. A ños después, ese presentimiento se hizo realidad. Se integró como cadete a la Brigada de Auxilios de Concón, que posteriormente se transformó en la Sexta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar; conocida también como “Bomba Francis -

co Ortiz Navarro”, la única unidad bomberil de la comuna. Pasó dos años en la brigada juvenil hasta que, un 24 de marzo de 1985, se integró oficialmente a la compañía. Y hace unas semanas, cumplió 40 años de servicio ininterrumpido en la institución, siempre como miembro activo. Por eso, como es tradición, fue incorporado al Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar-Concón como Miembro Honorario. En esa ocasión, se le entregó una nueva cucarda, la que llevará en su casco bomberil como símbolo de esta distinción.

A 40 años de haber firmado por primera vez como bombero, Pedro reflexiona sobre lo vivido

en este camino. “Siempre se tiene en el corazón el deseo de contribuir con la sociedad y con la comunidad. Ingresé a bomberos con ese objetivo. No cualquiera puede hacerlo, porque hay que tener vocación de servicio. A mí me interesó mucho, y me he enriquecido con la trayectoria, con todo lo que he vivido, con los altos y bajos, como en toda institución”, comenta. Sobre el reconocimiento recibido, Pedro expresa con emoción: “Me siento feliz por toda la trayectoria que he tenido y por todo lo que ha pasado en estos años. Estuve ocupando varios cargos en la compañía, y estoy contento por haber llegado a esta instancia que, en el fondo, todo bombero anhela”.

Pedro Olivares Yévenes fue incorporado al Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar-Concón como Miembro Honorario.
El lanzamiento del programa se llevó a cabo en el Parque Municipal de Quintero.
Los alumnos de la Escuela de Horcón han tenido destacadas participaciones en diversos torneos.

La Ligua - Cabildo - Petorca

Conductor ebrio

atropelló y mató a peatón

que

caminaba por la berma en Ruta 5 Norte

Sujeto quedó en prisión preventiva, ya que tenía antecedentes por manejar bebido

Un trágico accidente se registró la tarde del sábado en la Ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 147, en el sector de Quebradilla. Pasadas las 10 horas, un hombre que caminaba por la berma en dirección a La Ligua fue violentamente atropellado por un vehículo menor, perdiendo la vida en el lugar.

H asta el lugar concurrió personal de la SIAT de Carabineros, quienes iniciaron las diligencias para esclarecer las causas del accidente, además del Servicio Médico Legal,

encargado del levantamiento del cuerpo.

E l conductor de la camioneta fue detenido tras constatarse que se encontraba en estado de ebriedad. El fiscal jefe de La Ligua, Luis Cortez informó que durante la audiencia de control de detención realizada el domingo en el tribunal de La Ligua, se le formalizó por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte.

“Cuando Carabineros se entrevistó con el conductor de este vehículo, se alertó de que éste se encontraba en estado de ebriedad, motivo por el cual fue detenido”, señaló el fiscal Cortez.

El tribunal ordenó su ingreso en prisión preventiva en el Centro de Detención Preventiva de Quillota, considerando

antecedentes previos y una condena anterior por conducción en estado de ebriedad. El plazo de investigación se fijó en 100 días.

GRAN COOPERADOR

En tanto, la víctima fue identificada como Luis Arnaldo Escobar Pérez, de 63 años, soltero y trabajador de la empresa Sopraval, que vivía en el sector con un hermano.

Miguel Cárcamo, dirigente del Club Quebradilla, recordó a Luis Escobar como “un hombre trabajador, humilde, caballero y muy cooperador con las instituciones del sector de Quebradilla, como en el club deportivo, el club de rayuela y la junta de vecinos”.

L uis Escobar fue velado en su domicilio ubicado en el sitio N°4 de Quebradilla, y el lunes se realizó su funeral en el Cementerio Parroquial de La Ligua, luego de una misa oficiada en la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, donde recibió una sentida despedida.

Club Deportivo Santa Julia celebra sus 60 años con baile y reconocimientos

Además, realizará su tradicional campeonato de Semana Santa PETORCA.- Con un sentido de pertenencia que traspasa generaciones y un espíritu comunitario inquebrantable, el Club Deportivo Libertad Santa Julia celebra su 60° aniversario. Fundado en marzo de 1965 por vecinos de Santa Julia, Paraíso Perdido y El Francés, este club ha sido el alma de una localidad pequeña pero muy unida. Caroline Fernández López,

actual secretaria del club, cuenta que todo comenzó con un grupo de vecinos que organizaban partidos amistosos con equipos de sectores como Las Palmas, Palquico y Manuel Montt. “Yo creo que eran como unas 35 personas las que conformaban el club al principio”, relata. Hoy la entidad cuenta con unos 50 socios y anualmente organiza su Campeonato de Fútbol de Semana Santa, considerado el más importante de la comuna. Este torneo, que se realiza desde 1983, reúne a 16 equipos rurales del Valle de Pe-

CITACIÓN

Cooperativa de S.S.R. Agua Potable y Alcantarillado Arti cio de Cabildo Ltda. Cita a usted a reunión general ordinaria de socios para el sábado 26 de abril 2025 a las 15:00 hrs. en primera citación y 15:30 hrs. en segunda citación, Local Escuela Básica

Valle de Arti cio, calle Manuel Montt S/N Arti cio.

Tabla:

1.- Lectura acta anterior

2.- Balance y Memoria e Inventario 2024

3.- Informe Junta de Vigilancia

4.- Elección directiva (Comisión Electoral)

5.- Varios.

NOTA: Debe traer carnet de identidad, la no asistencia será sancionada (0,5 UF. Art. 73 del estatuto), los Poderes se recibirán hasta el lunes 21 de abril a las 18:00 hrs.

CONSEJO DE ADMINISTRACION

Algunas metas del club son contar con iluminación, cierre perimetral o incluso instalar pasto sintético en su cancha.

torca y Longotoma, y este año se disputará entre el 18 y el 20 de abril.

“ El campeonato reúne a equipos de El Bajo, El Valle, Palquico, Las Palmas, Los Romeros, Santa Marta, La Canela… somos como una gran familia futbolera”, explica Fernández. Las categorías en las que compite el club incluyen tercera, segunda, primera, senior y super senior, con jugadores que van desde los 18 hasta más de 50 años.

Además del deporte, el club ha sido un pilar social en Santa Julia. “Cuando hay alguien enfermo, se presta la sede para beneficios, y en diciembre organizamos una fiesta de Navidad para todos los niños del sector”, comenta Caroline.

Bajo la actual directiva, integrada por Jonathan Villanueva como presidente, Nancy Villanueva como tesorera y

Caroline Fernández López como secretaria, y que lleva dos años en funciones, el club ha experimentado una importante renovación. Se construyó un galpón, se techó la galería y se trabaja para que el terreno del estadio -actualmente en comodato por Bienes Nacionales- sea traspasado legalmente al club. “Eso nos permitiría postular a proyectos grandes, como iluminación, cierre perimetral o incluso soñar con una cancha de pasto sintético”, dijo la dirigente.

Las celebraciones de aniversario incluirán un baile el sábado 19 de abril en el mismo estadio, con entrada a $3.000, y una ceremonia de reconocimiento el domingo 20, al finalizar la final del campeonato. Se homenajeará a socios destacados y a quienes ya han partido, pero dejaron una huella imborrable en la historia del club.

Biblioteca cabildana celebra

el Mes del Libro con nutrida

agenda

literaria

Habrá talleres de escritura, tertulias sobre la vida y obra de Gabriela Mistral y un concurso de poesía

CABILDO. - Durante abril, la Biblioteca Municipal de Cabildo ha desplegado una variada programación para conmemorar el Mes del Libro, poniendo énfasis en el legado de Gabriela Mistral y en el fomento lector entre niños, jóvenes y adultos de la comuna.

C arolina Salinas, encargada de la biblioteca, destaca que las actividades comenzaron el 7 de abril con un homenaje a la poetisa a través de una “poesía de voz” titulada “País de la ausencia”, en la que participaron funcionarias de los departamentos de Deportes, Turismo, Cultura y Recreación.

A l o largo del mes, el equipo de la biblioteca ha organizado visitas a diversos establecimientos educacionales. Hoy viernes, por ejemplo, visitan la Escuela La Mora con la actividad “Dulces frases de Gabriela”, en la que entregaron pequeños souvenirs con frases motivadoras de Mistral para acercar su obra a los más pequeños.

Además, se han programado cuentacuentos en jardines infantiles y escuelas como La Araucaria, y el 23 de abril –fecha en que se celebra el Día Internacional del Libro–se recibirán visitas del colegio Educap en Casa López, donde funciona actualmente la biblioteca. Las niñas y niños podrán recorrer la biblioteca, conocer una exposición de libros en arpillera y participar en actividades lúdicas y literarias al aire libre. O tra iniciativa destacada es la participación de la biblioteca en la Feria del Libro de Cabildo, entre el 22 y el 25 de abril, con un stand que incluirá novedades editoriales y una vitrina para difundir el trabajo que se realiza en el recinto.

C omo hito de cierre, el 28 de abril se lanzará oficialmente el proyecto Ciclo de Literatura y Patrimonio Local, financiado con recursos recién adjudicados por la biblioteca. “El objetivo principal es fomentar la lectura y la escritura creativa en la comunidad”, explica Carolina. En ese marco, se desarrollarán siete talleres de escritura creativa dictados por el profesor Fernando Guajardo, tertulias literarias sobre la vida y obra de Gabriela Mistral, y un concurso de poesía abierto a la comunidad.

L os cien mejores poemas serán publicados en un libro con ilustraciones y edición local, que se presentará en agosto, mes en que también se conmemorarán los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral.

Carolina Salinas, encargada de la Biblioteca Pública N° 44 “Ramón Chacón Salinas”.
Luis Arnaldo Escobar Pérez falleció a la edad de 63 años.

A los 69 años y producto de un cáncer murió el ex alcalde Rodrigo Sánchez Villalobos

Su deceso se produjo la madrugada del lunes y fue sepultado el martes, luego de recibir un homenaje en la municipalidad

Este lunes y a los 69 años falleció en su hogar Rodrigo Sánchez Villalobos, ex alcalde de La Ligua y figura destacada del mundo social y político local. Su esposa, Severina de Gracia, confirmó que el deceso se produjo durante la madrugada, cerca de las seis de la mañana, producto de un cáncer de páncreas que le fue diagnosticado hace dos años. “Estaba en la casa, junto a toda su familia”, relató emocionada.

Sá nchez Villalobos nació el 18 de septiembre de 1955 en la comuna de Petorca, pero fue en La Ligua donde forjó su identidad, su historia y sus sueños. Hijo de Raúl Sánchez Bañados y Elba Villalobos, creció en una familia de fuerte compromiso social y político. “Desde joven militó en las Juventudes Comunistas, y tras el golpe militar fue perseguido, detenido y golpeado en varias ocasiones. A los 17 años se tuvo que ir al exilio”, recordó Severina.

Su destino lo llevó primero a Italia y luego a Bulgaria,

donde se reencontró con su familia y estudió Ingeniería Comercial. En ese país también conoció a Severina, su esposa y compañera de vida durante 48 años. “Nos conocimos en la universidad, en actividades estudiantiles. Allí había una colonia chilena muy activa en solidaridad con Chile”, narró. Con ella tuvo a sus tres hijos Edgar Rodrigo, Raúl Andrés y Karina Leonor, y recibió a dos nietos. Tras vivir cerca de una década en Panamá, la familia retornó a Chile en la década de los 80, una vez levantada la prohibición para los exiliados. “Él siempre quiso volver a su querida comuna. No lo pensó dos veces y volvimos directamente a La Ligua”, dijo su viuda.

D e vuelta en su tierra, se integró al rubro textil, actividad que formaba parte de las raíces de su familia. Sin embargo, su vocación política nunca lo abandonó. “Siempre estuvo al lado de su padre, que también fue alcalde de La Ligua. Vibraba con el mundo político”, explicó Severina. Fue tras la muerte de su papá que el Partido Comunista le propuso postularse como candidato a alcalde, dando inicio a su vida pública.

GRAN LABOR EN DIVERSOS ÁMBITOS

Rodrigo Sánchez Villalobos ejerció como alcalde de La Ligua durante tres periodos, desde 2008 hasta 2021, sucediendo en el cargo a su padre, donde dejó una huella imborrable. “Era un hombre futurista, innovador, muy social”, lo describió Severina. Entre sus obras más destacadas se cuentan la construcción de las escuelas Gabriela Mistral y

Tras conocerse el deceso, el municipio decretó duelo comunal durante tres días y expresó sus condolencias a la familia del ex jefe comunal. “Enviamos un abrazo fraterno a su esposa Severina, sus hijos Edgar, Raúl y Karina, sus nietos, y a su hermana Doris Sánchez Villalobos, actual concejala de La Ligua”, señaló el comunicado oficial.

Luis Cruz Martínez, la creación del Cesfam “Raúl Sánchez Bañados”, y la promoción de jardines infantiles y el centro cultural Cecrea.

También fue pionero en soluciones para la crisis hídrica que afecta a la región. “Impulsó la primera planta desalinizadora municipal, en Los Quinquelles. Quería demostrar que sí se podía y lo hizo, a pesar de muchas críticas”, señaló su esposa. A ello se suman iniciativas de saneamiento básico, las farmacias comunales de La Ligua y Valle Hermoso, y múltiples proyectos para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Tras dejar la alcaldía, se dedicó a proyectos familiares junto a su hijo mayor, ingeniero en informática. Durante los últimos años, vivió más retirado del espacio público, enfocado en su salud y su familia.

homenaje, para luego enfilar hacia la Parroquia Santo Domingo, donde a las 15:30 horas se realizó una misa en su recuerdo, luego de lo cual su cuerpo fue trasladado hasta el Cementerio Parroquial de La Ligua, donde su familia, amigos y correligionarios políticos le dieron una emotiva despedida. Duelo comunal

“Era un hombre increíble, luchador, trabajador, incansable, soñador, innovador, un hombre intachable, correcto, muy sabio, muy buena persona, buen padre, adoraba a sus hijos, a sus nietos, bueno y como esposo total, un hombre que siempre estuvo, siempre quiso

la familia”, dijo Severina con gran emoción. Rodrigo Sánchez fue velado en su casa ubicada en la Población Rodríguez, en calle Lorenzo Cholo Flores N°9 y posteriormente, el martes, su cortejo fúnebre se dirigió hasta el frontis de la municipalidad, donde funcionarios municipales le rindieron un sentido

¡Ya están abiertas las postulaciones para el nuevo Fondo Vecino Sopraval!

La iniciativa busca apoyar la puesta en marcha de proyectos comunitarios de organizaciones territoriales y funcionales de las comunas donde la compañía cuenta con instalaciones productivas

Juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, instituciones deportivas y uniones comunales son algunas de las organizaciones sociales que podrán postular al nuevo Fondo Vecino Sopraval para el financiamiento de proyectos en materia de seguridad.

Se trata de un programa que busca contribuir al entorno por medio de la ejecución de iniciativas comunitarias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los vecinos de localidades donde la compañía cuenta con instalaciones.

En su nueva versión 2025, se realizarán tres llamados a postular con proyectos en las líneas de Educación, Equipamiento y Seguridad. La primera convocatoria será sobre esta última temática, permitiéndole a las organizaciones acceder a herramientas como cámaras de vigilancia, alarmas comunitarias, botones

de pánico, iluminación de espacios públicos, protecciones, entre otros elementos.

Para Jaime Kopaitic, jefe de Relacionamiento Comunitario de Sopraval, el programa busca apoyar la gestión de los dirigentes sociales fortaleciendo las condiciones de funcionamiento de cada organización beneficiada. “Durante este 2025 hemos realizado una reformulación de este programa, alineándolo con los nuevos intereses de nuestros vecinos. Por esto, la invitación es a postular desde ya a este nuevo Fondo Vecino Sopraval”, señaló.

La postulación estará abierta hasta el 28 de abril a través del sitio www.vecinoemprendedor.cl y está dirigida a agrupaciones de localidades de La Ligua, Nogales, La Calera, Hijuelas, Quilpué, Limache y Villa Alemana. Para dudas o mayor información, los interesados podrán visitar las redes

sociales de la empresa @somoscomunidadsopraval y solicitar el contacto del relacionador comunitario de su localidad.

Escanea aquí para postular

Rodrigo Sánchez Villalobos será recordado como el impulsor de numerosas obras en la comuna de La Ligua.

Este lunes y a la edad de 92 años falleció la destacada folclorista Laura Yentzen Flores

Tuvo una vasta trayectoria artística e integró el emblemático dúo Las Morenitas

SAN FELIPE. - Este lunes

7 de abril falleció a los 92 años

Laura Yentzen Flores, destacada cantora nacional que por más de siete décadas dedicó su vida a la música tradicional chilena, dejando una huella imborrable en el folclore y la cultura popular. Su voz, carisma y autenticidad la convirtieron en una de las grandes referentes femeninas del canto popular en Chile y Argentina.

Nacida en Ñuñoa el 6 de marzo de 1933, desde pequeña mostró una profunda vocación artística, destacándose en actos escolares y cultivando una amistad que marcaría su vida: la de Chabelita Fuentes, con quien

fundó en 1954 el emblemático dúo Las Morenitas. El dúo se convirtió en un símbolo de la música tradicional chilena, grabando su primer LP “Ranchito de Totora” en 1956 y recorriendo escenarios de Arica a Concepción, e incluso llegando a Mendoza, Argentina, donde compartieron escena con figuras como Libertad Lamarque y Hugo del Carril. Laura también colaboró con la folclorista Margot Loyola, con quien participó en el filme Un país llamado Chile, y fue parte activa de la bohemia santiaguina. A mediados de los años 60 se trasladó a Talca, donde amplió su repertorio con los hermanos Carbone, abarcando géneros como

el tango, la milonga y el vals. Sin embargo, el golpe militar de 1973 obligó a la familia al exilio. Su esposo, Hugo Freddy Palma Núñez, dirigente sindical, fue perseguido, y en 1974 emigraron a Argentina, país donde Laura rearmó su vida y carrera. En Malargüe y luego en San Rafael, se consolidó como solista, acompañada por los hermanos Urquiza, y se ganó el cariño del público cuyano con su interpretación de boleros, cuecas, tonadas y valses peruanos.

En 1993 regresó a Chile, estableciéndose en San Felipe por su cercanía con el país trasandino.

Volvió a reunirse con Chabelita Fuentes y Las Morenitas retomaron su actividad artística. Durante los últimos años, Laura se dedicó a la recuperación de su legado cultural a través de los discos “60 años de canto y tradición” (2014) y “Tengo que vivir cantando” (2017), que reúnen parte del repertorio bohemio de la capital, grabado junto a Diego Barrera en segunda voz y Chabelita en primera guitarra.

Su último trabajo, el disco póstumo “Volver a empezar”, se lanzará en este año y abarcará tonadas, boleros y cuecas, reafirmando su compromiso con la

historia musical chilena.

L as últimas presentaciones de Laura fueron verdaderos homenajes: en la Sala Isidora Zegers de la Universidad de Chile (noviembre de 2024), el Teatro Municipal de San Vicente de Tagua Tagua (marzo de 2025), y finalmente en Ñuñoa, su comuna natal, el 21 de marzo de 2025, donde cerró su carrera cantando por última vez en el frontis del edificio consistorial, en una emotiva despedida en el Día Nacional de las Cantoras Chilenas.

S egún relató su hijo Alex Palma Yentzen, Laura fue una

mujer profundamente autovalente, decidida y humilde. “Mi madre fue una profesional indiscutible, una artista con principios, con ética y con una fuerza interior que le permitió seguir cantando incluso cuando su salud ya estaba muy deteriorada”. En el último tiempo enfrentó complicaciones médicas tras una serie de operaciones, pero jamás dejó de cantar. Su velorio se realizó en la Funeraria López, y su despedida final tuvo lugar en Santiago, en el Cementerio de Recoleta, donde fue cremada tras una ceremonia íntima.

Inauguran dos importantes obras por 500 millones en Catemu

CATEMU. - El gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, junto al alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, inauguraron dos importantes obras en la comuna, financiadas por fondos del Gobierno Regional con una inversión cercana a los 500 millones de pesos.

S e trata de la pavimentación de la calle Séptimo de Línea, entre calles 5 y O’Higgins, obra ejecutada con recursos del FNDR por 412 millones de pesos, y de la construcción del cierre perimetral del Club Deportivo San Carlos, realizada con fondos

FRIL 2023 por más de 37 millones.

“Estas obras mejoran la calidad de vida de cientos de personas. La pavimentación dignifica y el deporte es base del buen desarrollo”, señaló el go -

bernador Mundaca, destacando el compromiso del GORE con la descentralización y el desarrollo local.

E l alcalde Díaz valoró la concreción de proyectos largamente esperados. “Estas obras

demuestran el compromiso del Gobierno Regional con una comuna pequeña como la nuestra. Por años estuvimos fuera del radar, hoy somos parte de las prioridades”, afirmó.

El gobernador Rodrigo Mundaca y el alcalde Rodrigo Díaz encabezaron la inauguración en el Club Deportivo San Carlos.

Laura Yentzen Flores tuvo una prolífica carrera en el ámbito folclórico.

Denuncian a alcaldesa de San Felipe por presuntas prácticas antisindicales

Paralelamente, la jefa comunal despidió al administrador municipal

Hernán Herrera

SAN FELIPE. – Un complejo escenario se vive al interior de la municipalidad luego de que el funcionario José Madrid

Nanjarí -actual presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales- presentara una denuncia ante la justicia por presuntas prácticas antisindicales en contra de la alcaldesa Carmen Castillo.

El c onflicto s urgió t ras l a anulación de un decreto que designaba a Madrid como encargado del Departamento Social de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Según la acción legal presentada ante el Juzgado de Letras del Trabajo de San Felipe, la modificación de sus funciones se realizó el pasado 8 de enero, de forma

unilateral y sin previo aviso ni diálogo con el afectado ni con la asociación gremial que encabeza. Para el denunciante, esta decisión vulneró sus derechos laborales y sindicales ya que presuntamente correspondería a una represalia por haber apoyado a otra candidatura en las pasadas

elecciones municipales.

DESPIDO DE ADMINISTRADOR MUNICIPAL

En paralelo, la controversia habría provocado la salida de Hernán Herrera, exadministrador municipal, quien habría advertido sobre posibles consecuencias legales de la medida contra Madrid, lo que habría motivado que la jefa comunal le pidiera su renuncia. “El Observador” consultó a Herrera respecto del tema, pero declinó amablemente referirse al caso. Finalmente, desde el Partido Socialista y a través de una declaración manifestaron su desazón por el despido de Herrera, señalando que “si bien comprendemos que el cargo de administrador municipal es de e xclusiva c onfianza de la alcaldía, lamentamos esta determinación, pues deja en evidencia que el Partido Socialista no tiene participación ni u n r ol activo e n l as definiciones y decisiones de la actual administración municipal”.

Este lunes parte limpieza del Estero Los Loros de cara al invierno

Afluente se desbordó en 2024 afectando a más de 200 viviendas, por lo que se reforzarán puntos críticos LLAY LLAY. – Este lunes y tras un proceso de licitación pública, comenzará la llamada “Operación Invierno”, que en el caso de la Comuna del Viento, busca limpiar y dejar en óptimas condiciones el Estero Los Loros, flujo de agua q ue h istóricamente y debido a lluvias intensas, se desborda en varios puntos. El año pasado, unas 200 viviendas fueron afectadas tras una lluvia cercana a los 100 milímetros en menos de 24

horas, destruyendo el Puente Merino, estructura con más de 100 años de existencia.

Por ello, este año se reforzará el trabajo con maquinarias en los puntos críticos como Villa Los Maitenes, Pedro Aguirre Cerca y Bicentenario, como también en toda la extensión del estero, que comienza en el sector de El Tabón, hasta su desembocadura en el río Aconcagua en Las Vegas. Además, se contemplan otros sectores que pueden ser afectados por quebradas que se activan esporádicamente durante el invierno, especialmente en el sector rural.

“Estamos trabajando full para atacar los lugares críticos y en general toda la extensión del estero, junto a otros puntos

de posibles problemas tanto en el sector urbano y especialmente en el rural. Esperemos que este año la naturaleza no nos golpee tan fuerte, tuvimos 10 años de sequía y el año 2024 de mucha lluvia. Pese a todo, nos estamos preparando para entregar la mayor tranquilidad posible a nuestros vecinos y vecinas”, expresó el alcalde Edgardo González.

E n este contexto, el municipio hizo un llamado a los vecinos para que no arrojen basura al estero y también a que tengan paciencia con las limpiezas, ya que es un tramo de cerca de 30 kilómetros de cauce, junto a otros lugares ya catastrados. Las limpiezas se extenderán durante abril y mayo.

Hernán Herrera acompañó la gestión de la alcaldesa Carmen Castillo durante cuatro años.
Las obras de limpieza se extenderán durante abril y mayo, por lo que las autoridades pidieron a la comunidad no arrojar más basura.

Provincias de San Felipe y Los Andes

DT de Alonso Olguín recordó los inicios del Sub 17 en las canchas de Panquehue

Héctor Roco señaló que “ desde chico mostró algo distinto. Tenía un biotipo especial, era rápido y dinámico”

PANQUEHUE. - El pasado sábado, la Selección Chilena Sub 17 logró una victoria clave frente a Paraguay, asegurando su clasificación al Mundial de Catar 2025. Más allá del triunfo, este resultado ha renovado las esperanzas en el fútbol joven chileno, y entre los protagonistas del encuentro destacó Alonso Olguín, defensor central oriundo de Panquehue, quien anotó un gol decisivo de penal.

El joven jugador, que hoy milita en las divisiones inferiores de Colo Colo, tuvo un papel determinante en la campaña clasificatoria. Pero su historia no comienza en los grandes estadios, sino en su tierra natal, donde dio sus primeros pasos en la Escuela de Fútbol Panquehue, dirigida por el entrenador Héctor Roco Lucero.

“Alonso tenía 5 años cuando llegó a entrenar conmigo. Es de la Viña Errázuriz, y desde chico mostró algo distinto. Tenía un biotipo especial, era rápido, dinámico”, recuerda con emoción Roco, quien ha formado a decenas de jóvenes talentos en la zona de San Felipe. “Un día lo llevé al Monumental en Santiago a jugar en la cancha sintética y perdimos el partido por 4-3 y los tres goles los hizo Alonso. Ahí lo vieron y lo dejaron en Colo Colo”.

El proceso que llevó a Olguín a ser parte de la Roja

Sub 17 estuvo marcado por el apoyo de su comunidad. “Cuando empezó su carrera deportiva, quedó como a los 8 o 10 años en Santiago. El municipio de Panquehue le pagaba los pasajes en bus, y luego entró a la Casa Alba, donde viven los jugadores de Colo Colo, les pagan los estudios, no se paga nada”, explica el técnico, destacando también el rol del alcalde Gonzalo Vergara en el impulso al deporte local. Roco explica que con el joven jugador mantiene una linda relación. “Sí, tenemos un cariño mutuo. Él va algunos domingos a ver los partidos del equipo de Viña Errázuriz, donde yo dirijo. La última vez nos dimos un abrazo, nos sacamos unas fotos… verlo así, creciendo, es un orgullo enorme”, detalló.

Para el entrenador, el presente de Alonso es solo el comienzo de una carrera prometedora: “Yo creo que ya lo van a subir al primer equipo de Colo Colo. Está trabajando a nivel profesional y tiene todas las características para llegar lejos. Si sigue con esta metodología, con presión alta, dinámica, juego rápido, puede llegar muy alto. Ojalá el ‘Profe’ Almirón le dé la oportunidad”. L a historia de Alonso Olguín es testimonio de esfuerzo, talento y el trabajo silencioso de quienes creen en la formación deportiva desde

lo más local. Hoy, Panquehue celebra a uno de los suyos en la élite del fútbol juvenil, so -

ñando con verlo brillar pronto en los escenarios más grandes del mundo.

Sorprenden a banda preparada para asaltar camiones en ruta internacional

Portaban siete inhibidores de señal y huyeron de Carabineros al ser vistos

L OS ANDES. - Carabineros de la Subcomisaría Los Libertadores logró detectar la presencia de una banda delictual en la ruta internacional y detener a uno de sus integrantes, quien registra un extenso prontuario policial.

El hecho ocurrió el domingo alrededor de las 22 horas en el kilómetro 73 de la ruta, sector Los Azules, mientras personal uniformado realizaba un patrullaje preventivo y vieron un vehículo blanco con cinco ocupantes en su interior, por lo que se acercaron a fiscalizarlos.

A l notar la presencia policial, cuatro de los sujetos descendieron rápidamente del automóvil y escaparon a pie en distintas direcciones, perdiéndose entre la oscuridad. En tanto, el conductor emprendió la huida a alta velocidad hacia el poniente, iniciándose una persecución.

El operativo concluyó en el camino rural que conduce a la mina El Pimentón, donde el vehículo fue interceptado y su conductor detenido. En el interior del automóvil se encontraron siete inhibidores de señal GPS, cuatro teléfonos celulares, y una munición calibre 32, por lo que se presume que la banda se preparaba para cometer algún asalto a los camiones que transitan por el sector. El detenido fue identificado como A.J.P.S., oriundo de Santiago, quien cuenta con un nutrido prontuario por diversas causas y fue formalizado por el fiscal Ricardo Reinoso Varas por porte de elementos destinados a cometer robos y porte ilegal de municiones.

Dada la gravedad de sus antecedentes, el Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, petición que fue acogida por el tribunal, considerando que su libertad representaba un peligro para la seguridad de la sociedad, y se ordenó su ingreso al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes. Se estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.

de Gabinete de la Delegación

Cáncer gástrico cobró la vida de la jefa

La periodista Patricia Melo Mora tenía 48 años y una vasta trayectoria profesional

L OS ANDES. - El pasado viernes, a las 23 horas, falleció la periodista Patricia Melo Mora, a los 48 años, tras una larga lucha contra un cáncer gástrico. Su partida deja un vacío en su familia, amigos y en la comunidad periodística, quienes la recordarán por su dedicación y calidez humana. Patricia nació el 13 de mayo de 1975 en Chillán, donde realizó sus estudios básicos y medios, antes de trasladarse a Temuco para estudiar Periodismo en la Universidad de La Frontera. A lo largo de su carrera, fue coordinadora en universidades, jefa de comunicaciones en la Asociación de Colegios Británicos de Chile (ABSCH) y fundadora de una OTEC en Santiago. También trabajó en la Convención Constitucional como jefa de comu-

nicaciones de la expresidenta Elisa Loncon.

En 2023, asumió el cargo de jefa de comunicaciones en la Delegación Presidencial de Los Andes, donde trabajó hasta sus últimos días. “Fue una persona leal, muy profesional y siempre desempeñó sus labores con dedicación”, comentó el delegado Cristian Aravena.

E n lo académico, Patricia se licenció en Comunicación Social por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y obtuvo un Magíster en Comunicación Estratégica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 2022, fue preseleccionada al Premio Periodismo de Excelencia 2021 en la categoría Especial Digital, por su reportaje “Morir de Covid, sin Covid: la otra cara de la muerte en pandemia”.

Su esposo, Jaime Sepúlveda Bahamondes, recordó que se conocieron en 2004 en

de Gabinete de la Delegación Provincial.

una celebración familiar y se casaron en 2013, teniendo dos hijos, Mateo (12) y Josefa (10). “Era muy abierta, decidida y amorosa”, comentó Jaime.

E l diagnóstico de cáncer llegó en enero de 2024, tras varios exámenes. A pesar de su enfermedad, Patricia continuó trabajando, alternando su vida profesional con los tratamientos. “Las quimioterapias de última generación le permitieron seguir trabajando sin tomar licencias largas”, explicó Jaime. En noviembre de 2024, las terapias dejaron de ser efectivas y las complicaciones respiratorias empeoraron su estado. Patricia falleció el 4 de abril a las 23 horas.

Su velatorio se realizó en Santiago, donde amigos, familiares y colegas rindieron homenaje. Posteriormente, su cuerpo fue cremado en el Cementerio Parque El Manantial en Santiago.

La banda portaba siete inhibidores de señal, por lo que se presume que preparaban algún asalto a camiones que circulaban por la ruta. (Foto: LAON)

NOTICIA

FUGA DE GAS OBLIGÓ A EVACUAR SEIS COLEGIOS

LOS ANDES.- Una emergencia se vivió la mañana de este lunes en el centro de Los Andes, luego de que una fuga de gas provocara un fuerte olor que se extendió por varios sectores de la ciudad. La situación obligó a evacuar preventivamente seis establecimientos educacionales y movilizó a Bomberos, Carabineros y equipos de emergencia. Los colegios evacuados fueron el Colegio República Argentina, el Liceo Comercial, el Liceo Amancay, el Colegio Marista, el Liceo Mixto Básico y el Liceo Maximiliano Salas Marchán. La emanación, presumiblemente de gas licuado de petróleo (GLP), afectó el casco histórico de la ciudad, entre las calles Chacabuco, Independencia, Avenida Argentina y Membrillar. El comandante de Bomberos, Miguel Lameles, detalló que varios estudiantes y profesores presentaron malestares, y cinco personas debieron ser trasladadas a centros asistenciales.

COORDINADORA DEFENSA AKUNKAWA INVITA A 2º ENCUENTRO BIOCULTURAL SAN ESTEBAN.- La Coordinadora Defensa Akunkawa invita al “Segundo Encuentro Biocultural: Aconcagua, la salud de la cuenca nos convoca”, que se realizará el sábado 26 de abril de 2025, de 10 a 17:30 horas, en el Centro Comunitario San Miguel, en San Esteban. El evento busca promover la defensa y conservación de la Cuenca del Aconcagua, con especial énfasis en sus glaciares y fuentes de agua, amenazados por el extractivismo. Para coordinar alimentación y traslado, se debe confirmar asistencia en https://forms. gle/2ygHLCS6ghLfvNKM9.

LOS ANDES Y SAN ESTEBAN EN LA
Patricia Melo Mora se desempeñó primero como encargada de Comunicaciones y luego como Jefa
El entrenador Héctor Roco, a la derecha, junto a su discípulo Alonso Olguín, quien hoy brilla en la Roja Sub 17.

Unión La Calera quiere dar el gran salto derribando a uno de los “coperos”

Los rojos esperan meterse en la parte alta derrotando este lunes -en La Cisterna- a Palestino, que viene de ganar en la Copa Sudamericana U na gran posibilidad de poder ubicarse en los primeros lugares de la Tabla de Posiciones de la Liga de Primera Itau tendrá este lunes Unión La Calera, al

tener que enfrentar a Palestino en partido que esta programado para las 15 horas en el Estadio Municipal de La Cisterna. Los caleranos que vienen de

Deportes Limache

caer en la Copa Chile ante Everton, tienen la opción de sumar las tres unidades en la capital, poder dar un gran salto en la tabla y quedar en los primeros lugares, cuando el torneo ya se encuentra en la séptima fecha.

Iquique

buscará por fin ganar su primer partido y de paso hundir a Deportes

El cuadro cervecero tendría de vuelta al goleador Nelson Da Silva

E s difícil explicar lo que le ha sucedido a Deportes Limache. No hay duda que suma menos puntos que los que podría tener, debido al juego exhibido en su primera temporada en la Primera División.

L os rojos han sido competitivos en la mayoría de los encuentros, incluso logrando colocarse en ventaja, pero finalmente han terminado cediendo los puntos y con ello estar ubicados en los últimos lugares.

Pero el Director Técnico Víctor Rivero no pierde las ilusiones de poder conseguir mejorar la campaña y poder escapar de la zona baja de Tabla de Posiciones.

“En todos los encuentros hemos sido competitivos incluso transformando al arquero rival en la figura, pero hemos cedido muchos puntos y ello nos ha llevado a estar en la parte baja. Pero el equipo muestra ganas, fútbol y es luchador por lo que pronto llegarán los triunfos”.

L a gran oportunidad para salir del fondo la tiene el equipo “cervecero” el próximo lunes cuando en el cierre

de la fecha, reciba en el estadio “Nicolás Chahuán Nazar” a Deportes Iquique, el colista de la competencia y un equipo que viene muy golpeado por su mala campaña y lo que determinó la salida del entrenador Miguel “Cheito” Ramírez. Por ello, para el conjunto limachino, es la gran oportunidad de poder sumar la primera victoria de la competencia y con ello escapar de la zona peligrosa.

LA VUELTA DE SU GOLEADOR

Para este partido es muy probable que vuelva a estar en la oncena titular el delantero Nelson Da Silva. El atacante trasandino debido a una lesión se ha perdido varios encuentros y su poder de gol no ha podido estar presente, siendo una baja sensible para el equipo limachino. E l resto de la formación seguramente será muy parecida a la que jugó en San Fernando ante O´Higgins y donde los rojos pese a realizar una buena presentación, al final terminaron cayendo por 3 a 1. Ahora esperan que la historia sea diferente.

Después de varias semanas ausente por lesión, este lunes podría volver a la titularidad el delantero argentino Nelson Da Silva.

Programación Liga de Ascenso Caixun Hoy 2

Sábado 17:30 C obreloa M agallanes

Domingo 1 2:30 D. Concepción D. Copiapó

Domingo 15:00 S . Wanderers D. Temuco

Domingo 18:00 D. Santa Cruz S

Para este partido el Director Técnico Walter Lemma utilizaría una formación muy cercana a la que ha venido jugando en los partidos anteriores, debido al buen rendimiento que ha alcanzado el equipo rojo, que en la fecha anterior y por la competencia de Primera División, venció por 2 a 1 a Cobresal. Con ello, los rojos sumaron 10 unidades, lo que les permitió quedar en el cuarto lugar.

UN RIVAL QUE

VIENE EN ALZA

Pero al frente, los caleranos

tendrán a un duro rival como es el conjunto árabe, que poco a poco va alcanzando su mejor nivel tal como quedó demostrado en su anterior partido por la competencia nacional, cuando igualaron 1 a 1 ante Colo Colo, pero especialmente en el partido que jugó el miércoles cuando por la Copa Sudamericana venció por 2 a 0 a Unión Santa Fe.

E l encuentro de este lunes es muy importante ya que los árabes suman tres puntos más que los caleranos, por lo que un triunfo de los rojos les permitiría superar a uno de los equipos “coperos” del fútbol nacional.

CLÁSICO EN EL FUTBOL FEMENINO

Por otra parte, este domingo a contar de las 12:15 horas, el equipo femenino de Unión

Programación Liga de Primera Itaú

La Calera recibirá a San Luis en una nueva versión del Clásico Provincial. Para este encuentro, que se jugará en el Estadio “Nicolás

Chahuán Nazar”, estará habilitado el sector de Andes Bajo y el valor de la entrada será de tres mil pesos, y los niños ingresan gratis.

Walter Lemma y sus dirigidos esperan sumar un triunfo que les permitiría meterse en los primeros lugares de la Liga de Primera Itau.

En San Luis salen a recuperar puntos frente a Unión San Felipe que llegará con un nuevo DT

Canarios reciben esta noche al conjunto aconcagüino que ahora tiene a Francisco Paladino como entrenador

La semana ha sido de mucha alegría en San Luis. Esto luego de la gran victoria conseguida en la Copa Chile, donde los canarios vencieron a en un dramático partido a Universidad Católica por 3 a 2 y con ello quedaron muy cerca de avanzar a la segunda fase de dicha competencia.

Sin embargo, el objetivo principal del conjunto canario está en la Liga de Ascenso Caixun y tras su última derrota con Magallanes en San Bernardo, retrocedió varios lugares en una tabla que está muy estrecha. Esto es lo que pretende revertir el equipo canario que esta noche recibe a Unión San Felipe, partido que se jugará a contar de las 20 horas en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”.

SIN JUAN ARAYA

Para este encuentro el director técnico Damián Muñoz cuenta con gran parte del plantel a su disposición, destacando que algunos de los jugadores que estuvieron en la victoria ante el conjunto cruzado, no venían jugando habitualmente, pero dejaron una grata sensación, por lo tanto son una alternativa muy positiva para el cuadro amarillo.

La única ausencia sería la del volante Juan Araya, quien todavía no se recupera totalmente de su lesión, que lo ha mantenido al margen de las canchas en las últimas fechas.

S e espera que la formación sanluisina sea muy parecida a la que viene jugando en las últimas fechas, aunque es probable

que en el mediocampo aparezca desde el primer minuto, el volante Javier Retamales de buena actuación en el encuentro ante la UC en la capital.

UN RIVAL EN CRISIS

El equipo canario tendrá un rival que viene sumido en una crisis, al sólo sumar 10 partidos sin poder ganar. Esto trajo como consecuencia en los últimos días, que el dueño del club, el empresario argentino Raúl Delgado, hiciera notar su gran molestia en contra del actual plantel aconcagüino.

Fue luego de la derrota por Copa Chile ante Deportes Limache en Los Andes, que el timonel sanfelipeño emitiera una dura crítica por la mala campaña del equipo a través de la redes sociales.

“D iez partidos sin ganar. Ya basta de culpar técnicos. El problema son ustedes, jugadores. Déjense de joder. Los entrenadores no juegan”, comenzó manifestando el dirigente transandino en su cuenta de X.

Luego, Raúl Delgado apeló a la “dignidad” de los futbolistas, siempre en duros términos, para intentar salir de la crisis que golpea fuertemente el ren-

Luego de ganar en la Copa Chile a Universidad Católica, ahora los canarios esperan sumar tres unidades en la competencia de ascenso.

dimiento deportivo del equipo sanfelipeño.

“Ustedes son los que salen a la cancha. Un poquito de dignidad para representar los colores del club ¿Hasta cuándo hay que soportar esta situación?”, escribió el propietario del conjunto sanfelipeño.

Pero luego de ese mensaje, a las pocas horas, se conoció la llegada de un nuevo entrenador. Se trata del estratega uruguayo Francisco Paladino, con paso hace un par de temporadas por Santiago Wanderers.

D e esta manera, Paladino se transforma en el tercer entrenador de los sanfelipeños en la actual temporada, luego de la partida de Ítalo Pinochet y el interinato que realizó por un par de fechas el entrenador argentino Pablo Álvarez.

La carrera de Francisco Paladino como entrenador, se inició el 2017 dirigiendo a Deportivo Maldonado, para conseguir con esta institución el ascenso a la Primera División del fútbol uruguayo.

S u llegada al fútbol chileno, se dio a comienzos del 2023 cuando asume la banca de Santiago Wanderers y donde estuvo trabajando por dos años, estando cerca de conseguir el ascenso en su primera temporada en el club porteño.

Ahora, el estratega uruguayo tendrá la difícil tarea de levantar al equipo sanfelipeño que suma solamente dos puntos en la competencia de ascenso y quedó eliminado tempranamente en la Copa Chile, donde a falta de una fecha para el final de la fase grupal, sólo consiguió sumar un punto.

Invitan a participar en tradicional Campeonato de Tenis “Palta Bowl”

El certamen se realizará en las canchas del Club Mundial de La Calera

LA CALERA.- Como ya viene siendo tradicional desde hace varios años, las canchas del Club de Tenis Mundial de La Calera serán escenario de la tradicional competencia “Palta Bowl 2025”.

E n esta ocasión nuevamente el certamen contará con varias categorías como son: Abierto Todo Competidor, la que tendrá premios en dinero, además de las categorías Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Todo Competidor, Senior, Cuarta, Tercera, Segunda, Primera y Honor. A demás habrá Categoría Damas, Cuarta y Tercera, sumándose la Categoría Menores

Damas y Varones, Menores de 16 años y una invitación especial a jugadores en Silla de Ruedas. La competencia está prevista para iniciarse el próximo sábado 26 de abril y los interesados en participar se pueden contactar a los teléfonos 997938310 y 979802898, para poder contar con más detalles de esta tradicional competencia tenística que se realiza en las cancha del Club Mundial.

S egún se dio a conocer por parte de la organizadora Mónica Toro, quien además cumplirá labores como árbitro general, en esta oportunidad habrá excelentes premios y se contará con un stand, para la venta de diversos

productos durante las jornadas de la competencia. El valor de las inscripciones son: Singles 20 mil pesos; Dobles

por Pareja 20 mil pesos; Abierto y Damas 20 mil pesos; Menores 15 mil pesos.

La directora del torneo será

Con partidos de singles y dobles, y en diversas categorías, se jugará la tradicional competencia.

Escolar quillotano integra selección chilena de fútbol que viajó a torneo internacional en España

Maximiliano Jaure Donoso contó con el apoyo del municipio para realizar el viaje a Europa de la región, que fueron seleccionados para integrar el grupo que viajó hasta el país europeo.

QUILLOTA.- Un verdadero sueño echo realidad es el viaje que está realizando desde ayer el pequeño Maximiliano Jaure Donoso, estudiante que integrando una selección de futbolista infantiles de la zona, viajó para disputar encuentros en una competencia de fútbol infantil que se realizará en España.

El pequeño futbolista, cuya familia es del sector de Las Cruzadas en el Distrito de San Pedro, esta muy cerca de cumplir 12 años y fue uno de los 15 jugadores infantiles de diversas ciudades

M aximiliano Jaure Donoso es alumno de 6° Básico del Colegio San Pedro Nolasco y con la finalidad de poder costear este viaje que realiza junto a su madre, la Junta de Vecinos San Pedro Actual realizó la petición de una subvención al concejo del municipio quillotano. Esta fue aceptada por unanimidad por los concejales y el alcalde Luis Mella, por lo que la Junta de Vecinos que realizó la petición,

recibió dos millones 500 mil pesos, los que servirán para el costo de parte de este viaje que realiza el futbolista junto a su madre y el resto de la delegación chilena.

D e esta manera, el pequeño futbolista, que juega desde los cuatro años de edad y sueña con ser futbolista profesional, tendrá la posibilidad de jugar junto a sus compañeros de viaje, en una competencia Sub 13 que se realizará en Barcelona y donde tendrá como rivales a equipos de diversos países.

El pequeño

Máximo, juega como volante mixto y en la imagen aparece junto a sus padres, Inti Donoso y Máximo Jaure, antes de viajar a Barcelona, España.

“Manuela Figueroa” no pudo avanzar y cerró su gran campaña en la Copa de Campeones 2025

Los quillotanos cayeron por 3 a 1 ante “Guillermo Rivera”

QUILLOTA-EL BELLO -

TO.- Pese al gran esfuerzo de su plantel “Manuela Figueroa” no pudo avanzar a la final de la Copa de Campeones al caer por 3 a 1, ante el club “Guillermo Rivera”. Pero más allá de la derrota que dejó a los quillotanos sin la posibilidad de llegar a la soñada final, hay que destacar la gran campaña ya que su entrenador Luis Zamora, consiguió conformar un plantel joven que dio excelentes resultados y deja una sensación que con la incorporación de algunos refuerzos, puede estar nuevamente en las ins -

Pese a que no pudo llegar a la final, el joven plantel de “Manuela Figueroa” realizó una gran campaña en la Copa de Campeones 2025.

tancias finales de la competencia regional. E n la otra semifinal se en -

frentaron “Glorias Navales” de Viña del Mar y El Sauce de El Belloto. Los viñamarinos mostraron mayor eficacia en el arco rival ante un equipo “bellotino” que de todas maneras fue un exigente rival, pero terminó cayendo por 3

a 1, cerrando una gran campaña en la Copa de Campeones. L a final entre “Glorias Navales” y “Guillermo Rivera” se jugará este sábado desde las 19 horas, en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”.

Carolina Cortés, árbitro general Mónica Toro, recordando que la competencia se juega bajo el formato de 2 set normales y el tercer

set con súper tie brack, en tanto el formato de los menores será un set largo que contemplará 9 juegos.

Pesar en el fútbol agrícola por muerte del destacado dirigente César Patricio Ite

QUILLOTA.- Si bien fue un deportista que destacó como arquero en el club Las Pataguas, no hay duda que César Patricio Ite, dejó una huella imborrable como dirigente en el ámbito del deporte rural en nuestra zona y en el país.

Luego al iniciar su carrera como dirigente, siendo delegado de su club del sector de La Palma, Patricio Ite comenzó a destacarse en su labor como integrante de la Asociación Agrícola de Quillota y luego siendo el presidente de la Asociación Regional de Deportes Campesinos Anfur de la Quinta Región.

E n esa labor comenzó a ser dirigente a nivel nacional, siendo uno de los más destacados en la realización y organización de los campeonatos nacionales del fútbol rural en diversas regiones del país, donde siempre destacó por su humildad y conocimiento del reglamento.

Por ello mucho pesar existió entre los dirigentes a nivel nacional, regional y local, luego que el fin de semana se conociera el fallecimiento de este destacado dirigente deportivo del fútbol rural.

Luego de su muerte, su cuerpo fue trasladado el

sábado para el velatorio en la Capilla Jesús Crucificado del sector de La Palma, el mismo lugar donde el domingo a contar de las 11 horas, se ofició una misa por su eterno descanso.

Posteriormente el cuerpo de César patricio Ite fue sepultado en el cementerio El Mayaca de Quillota, lugar hasta donde fue acompañado por su familia, pero además de cientos de dirigentes y deportistas que tuvieron la oportunidad de compartir con este destacado dirigente deportivo.

César Patricio Ite dejó un gran legado como un destacado dirigente del fútbol rural-campesino en la Región de Valparaíso.

BREVES DEL DEPORTE

CON HORARIO DE INVIERNO CONTINÚA TORNEO DE “LIGA DE LAS ESTRELLAS”

LA CRUZ.- Luego del cambio de horario el fin de semana, la Asociación Senior programó una nueva fecha para este sábado y donde los encuentros en cada cancha comenzarán una hora antes. Cancha Santa Laura: 14:00 Arauco – Porvenir (53); 15:00 Arauco – Porvenir (45); 16:00 Independencia – S. Elena (53); 17:00 Independencia – S. Elena (45). Cancha Santa Elena: 14:00 Ferroviarios – San Martín (53); 15:00 Ferroviarios – San Martín (45); 16:00 P. Mallorca – Amthor (53); 17:00 P. Mallorca – Amthor (45). Cancha Victoria: 14:00 Llaima – C. Sport (53); 15:00 Llaima – C. Sport (45); 16:00 Victoria – T. Castro (53); 17:00 Victoria – T. Castro (45). Cancha Parcelas Unidas: 15:30 Roquelme – E. Figueroa (53); 16:30 Riquelme – E. Figueroa (45). Libre: Aconcagua.

“LOS

LEONES” SIGUEN SUMANDO TRIUNFOS Y AHORA ESTÁN EN EL SUR

QUILPUÉ.- Luego de caer ante su verdugo Universidad de Concepción y de sumar dos triunfos ante Las Animas y Coobert Español de Talca, el Club “Los Leones” se encuentra en la zona sur para jugar una nueva fecha de la Liga Nacional. Anoche, al cierre de esta edición, los quilpueínos recibían al quinteto del Campanil, para luego jugar hoy desde las 20 horas en casa ante Las Ánimas y el domingo desde las 20:30 horas, recibirán a Coolbert Español.

SENIOR JUEGAN LA QUINTA FECHA

QUILLOTA.- Para este domingo se programó la quita fecha en la Asociación Senior de Fútbol. Cancha 1: 10:30 Milán – Diego A (70); 11:45 Corvi – Aspillaga (65); 13:00 Dínamo – Peumo (65); 14:10 Ingenieros –Escuela (65); 15:20 Lo garzo – Diego (60); 16;:30 Dínamo – M. Figueroa (48). Cancha 2: 10:30 Aspillaga – Dínamo (70); 11:45 Lo Garzo A – Diego B (70); 13:00 Lo Garzo – Diego (65); 14:10 Comercial Quilpué – Dínamo (60); 15:20 Ingenieros – Peumo (60); 16:30 P. Frugone – Ingenieros (48). Libres: Peumo (48); Milán (60); Escuela (70).

Económicos Regionales

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso

VEHÍCULOS 100

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca. 110

NISSAN KICKS, 2019, 62.000 kms., papeles al día, $9.900.000. Contacto +56954317568.

HYUNDAI ELANTRA, automático, 2004, $3.490.000. Toyota Yaris, 2013, $6.990.000. Citroën C3, 2008, económico, $3.290.000. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, sedán, 2002, $3.290.000. Samsung SM3, 2010, $4.590.000. Peugeot Partner, 2002, diésel, $2.790.000. Fiat Uno Cargo, 2013, económico, $2.490.000. Todos con transferencia incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

VENDO CITRONETA, Azam, 1963, 4 puertas, perfecto estado, papeles al día, lista para transferencia. COMBO: chassis citroneta CV-6, motor 13 HP, con caja, 4 neumáticos nuevos de paquete. Llamar sólo interesados fono 957047377.

SE VENDE Nissan Kicks, año 2017, La Calera, con papeles al día, $9.600.000. Reales interesados contactar al 56944119765.

HYUNDAI ACCENT GL 1.5, año 2006, gris, documentos al día. Fono 973020251 solo llamadas.

NISSAN V16 Sentra, año 2004, café tabaco, documentos al día. Fono 973020251 solo llamadas.

120 Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE

CAMIONETA SSANGYONG Musso, año 2021, 4x4, doble cabina, diésel, full equipo,100.000 kilómetros, $15.500.000, facturable. Fono 992279440 La Calera.

HYUNDAI TERRACAN station wagon, 4x4, 2.5cc, año 2005, diésel, muy buen estado, full equipo, $5.300.000 conversable. Fono 994493830.

SUZUKI GRAND Nomade, 2010, 4x4, 2.0, al día, 160.000 kms., único dueño, $6.200.000. Contacto 961755031.

CAMIONETA CHEVROLET, C-10, 1970 en desarme, vendo papeles. Sólo interesados fono 957047377.

CAMIONETA GREAT Wall, 2014, doble cabina, 68.000kms., única dueña, documentos al día, $5.9000.000. Fono 994259377. CHEVROLET TRACKER, 2014, blanca, $6.490.000. Chery Tiggo, 2022, único dueño, $9.490.000. Great Wall Safe, 2009, mecánica, $5.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

y otros

PROVINCIAS

TOYOTA YARIS, radiotaxi, 1.5cc., año 2018, papeles al día, excelente estado, conversable. WhatsApp +56994071620.

ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.

ARRIENDO LOCAL Comercial centro La Calera J.J Pérez 583, frente a carabineros, 50m². Fono 983938445.

130 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

VENDO CAMIÓN Isuzu 3.9, año 1992, NPR, documentación al día, buen estado. Contacto 937136981. Quillota. CAMIÓN HYUNDAI Ld35L, año 2022, $19.500.000, 135000 kilómetros. Interesados llamar +56982814868.

DEPARTAMENTO MOLINARES torre 6, primer piso, $300.000 mas garantía, acepto subsidio de arriendo, 954890249. Quillota QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para “una” persona, $240.000. Fono: 979598791. SE ARRIENDA pieza a persona sola, entrada independiente, baño compartido. Contacto 945201919. Quillota.

ARRIENDO CASA condominio Veracruz, paradero 16 1/2 La Cruz. 3 dormitorios, 2 pisos, con subsidio. Fonos: 984413278, 973857122.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Los Palmares, segundo piso, locomoción a la puerta, Quillota. $300.000. Contacto 975806428.

ARRIENDO DEPARTAMENTO en La Calera, Amsterdam, tercer piso, tres dormitorio, comedor, cocina y baño, valor $280.000, cercano a Municipalidad. Whatsapp 56 982714944. LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886. LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $500.000. Corredor +56983456695. LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14, canón $400.000. Corredor +56983456695.

ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445. CASA CENTRAL La Ligua, poco uso, 2 dormitorios, living comedor, cocina, amplia terraza y cochera techada. Contacto 972064620.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota

ARRIENDO CASA nueva, 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota $430.000. Corredora 956347339.

ARRIENDO $300.000 departamento Corvi Quillota, 2º piso, 2 dormitorios, closets, buen estado. Fono corredor 979373769.

ARRIENDO $385.000 departamento Condominio Ayelén P-3 21 de mayo, nuevo. 3 dormitorios, 1 baño, 4º piso, bodega, estacionamiento, gastos comunes $50.000. Fono corredor 979373769.

ARRIENDO $550.000 casa semi central. 3 dormitorios, closets, cocina amoblada, dos baños, acceso vehicular, cobertizo. Fono corredor 979373769.

ARRIENDO CASA Villa El Alba, Quillota, 2 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, estacionamiento, $380.000. 998416608,982885668.

220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial. ARRIENDO CASA uso comercial, Avenida Diego Lillo, La Calera, disponibilidad inmediata. 995152010. ARRIENDO LOCAL comercial Galería Calicanto, centro La Calera, $270.000. Contactarse fono +56974771053.

VENDO TERRENO población Oscar Bonilla 620, El Bajío, Quillota. $40.000.000 conversable. Contacto 992419238.

2 CASAS pareadas sólidas, dos pisos, 3 dormitorios c/u, 2 baños, centrales, papeles en regla, solo contado, $65.000.000 conversable, acepto subsidio y crédito hipotecario. 951630205. Limache.

GRAN OFERTA: se vende casa en Quillota 231 m2. construidos (283 m2. totales), a dos cuadras de la plaza de armas, uso habitacional y/o comercial, mixto u otro proyecto para uso del terreno. $139.000.000 conversable. +56934161497.

VENDO CASA Población Nueva Calera, 3 dormitorios, living comedor, cocina, baño, galería y garaje techado, buen patio, valor 2.100 UF. Fono 989417690. La Calera.

VENDO EN Quillota departamento, 3 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina, balcón y logia, estacionamiento privado. En condominio con áreas verdes, espacios comunes (quincho y salón de eventos) conserje 24 horas y cámaras de seguridad. Vende dueño, sin comisión. Quinto piso. Condominio Altos de Merced. En calle Merced llegando a Prat. $75.000.000. $69.800.000 LINDO departamento, primer piso Condominio Libertadores, a 5 cuadras Plaza Quillota. Tres dormitorios, 2 baños, estacionamiento. Corredora +56967397644.

$85.000.000 LINDA casa Sendero Quillota, locomoción a la puerta, cerca Hospital Biprovincial. Acepta crédito hipotecario. Corredora +56967397644.

CASA AVENIDA 21 de mayo 1590 La Cruz, 6 dormitorios, 4 baños, pasos locomoción, ideal inversionistas, sólida, excelente barrio residencial, regularizadas ampliaciones. $145.000.000. Dueña +56967397644.

CASA SENDERO, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento 4 vehículos, 250 mts. Alberdi, cerca locomoción, supermercados. $105.000.000. Corredora +56967397644.

NOGALES: CASA 2 pisos, ampliada, 4 dormitorios, baño, entrada vehículo, patio, frutales, $69.000.000. Interesados 984478118.

VENDO DEPARTAMENTO Villa Santo Domingo La Calera, 3º piso, 3 dormitorios, baño, living comedor, cocina, logia, $40.000.000. Llamar 982771873.

VENDO PROPIEDAD 630 m2., a 3 cuadras plaza Quillota. Interesados contactar al WhatsApp +56964637255. LA CALERA, vendo casa en calle Chañaral 1570. Interesados llamar 997739353.

VENTA CASA El retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.

VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303

VENDO PARCELA 5.000m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.

VENDO PARCELA de 2.6 hectáreas, a metros del Embalse Los Aromos, Limache, $220.000.000. WhatsApp 56993328727.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

AGRÍCOLAS Y FORESTALES

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE VENDE Semilla de habas. Contactarse al fono (redfija) 226847695 Nogales.

SE VENDEN canarios, hembras y machos. El Bajío, Las Achira 1157, Quillota, 981281659.

BUSCO TERRENO para sembrar 1/2 o 1 hectárea entre Quillota y Calera. Si no tiene pozo puedo hacer pozo, cuento con el mejor buscador de agua15 años de experiencia en pozo(noria) +56979773459.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

FUGAS DE agua, detecto fugas con gas trazadorWsp+56979773459

DEPORTES Y PASATIEMPOS 500

SE VENDE escopeta Fair premier super puesta, como nueva, solo 3 salidas, polichock, estuche y otros. 996000179.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

¿QUIERES CREAR tu empresa? Asesorías completas: Constitución de empresa, Obtención de RUT, Inicio de actividades, e-RUT, Verificación de actividades, Configuración de Certificado Digital y Sistema de Facturación Electrónica. Atención personalizada por WhatsApp: +56935888219.

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

¡BUSCA ELECTRICO! Instalaciones, reparaciones y mantenciones eléctricas domiciliarias. ¡Precios accesibles y de calidad! no dude en contactarme al 9-65870372.

TASACIONES, PERITOS tasadores

MINVU-MOP. Compraventa propiedades, posesiones efectivas, trámites varios, Conservador Bienes Raíces. +56967397644.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

IMPORTANTE EMPRESA de Retail de la región, necesita Vendedor Integral, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com

Casas y departamentos. 235
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Empleos ofrecen 610

Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

REHABILITACIÓN FÍSICA

kinesiterapia a domicilio

MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511

Atención público en general

Fonasa / Isapre / Particulares

convenio Caja 18 de Septiembre

Quillota : Inalto

Blanco Nº 470

Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA

DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping

-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota

Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

Odontología

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología

Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.

URGENCIAS: domingos y festivos

Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173

DENTISTA

Dra. L. Neserke Bonilla

Tratamientos Odontológicos Generales: Adultos y Niños. CARIES – LIMPIEZAS - PRÓTESIS.

Diego Echeverría 244-1, Quillota +56979498568. Lunes a Viernes 9:00 a 18:00.

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –

Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou.

CARRERA 1187 LA CALERA

Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

CENTRO

ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTROS, LABORATORIOS,

Scanner

SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel

CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724

33-2269455 33-2319756 - 33-2213005

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel

CEMSCAM S.A.

Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

PROFESIONALES

Abogados

APOYO DEFENSA

Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

ESTUDIO JURÍDICO JOSÉ VEGA AVENDAÑO.

-Derecho de Familia

-Derecho Civil

-Derecho del Trabajo

-Daños en Choque

-Defensa Deudores

-Redacción de Escrituras

-Asesorías Jurídicas. O”Higgins 398 of.4

Quillota Fono whatsapp : +56991335329

Viene de página 33

Viernes 11 de abril de 2025 EL OBSERVADOR

Viene de página 27

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

IMPORTANTE EMPRESA de Retail de la región, necesita: Junior-Estafeta para aseo, ordenamiento de productos, carga y descarga de muebles. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@gmail. com

NECESITO OPERARIO para labores en avícola de Quillota. Interesados comunicarse 983824302.

SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.

SE NECESITA contratar urgente los siguientes cargos: ayudantes cocina avanzado, copero, full time y mucama, servicios alimentación, part-time Con experiencia en el cargo y disponibilidad inmediata. Enviar curriculum indicando cargo al que postula al correo reclutamientocpquillota@ gmail.com indicando en asunto de correo nombre y cargo al que postula.

SE NECESITA Electromecánico automotriz, con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, whatsapp +56966943509.

SE REQUIERE docente Educación Física para talleres deportivos Saint Mary School Artificio La Calera. Enviar currículum vitae a direccion.saintmary@gmail.com

SE REQUIERE Educadora Diferencial para programa PIE en Saint Mary School Artificio La Calera. Enviar currículum vitae a direccion.saintmary@ gmail.com

COLEGIO FUNDADORES de La Calera, busca profesor(a) de Enseñanza General Básica (30 horas). Enviar currículum a postulacion@ colegiofundadoresdelacalera.cl.

SE NECESITA ayudante para taller de pintura y desabolladura. Con domicilio en Quillota. Reales interesados enviar currículum vitae a automotrizbq@gmail.com

SE NECESITA Profesor Educación Física. Contacto institucioneducacionalquillota@gmail.com

COLEGIO DE Quillota necesita Asistente de Aula. Requisitos Título, fotocopia de carnet, certificado antecedentes. Auxiliar de mantenimiento varón, Licencia de 4º medio, fotocopia de carnet, Certificado de Antecedentes. Enviar curriculum a: yaracena@ colsis.cl

SE BUSCA pastelero(a) con experiencia o ganas de aprender el rubro, buen ambiente laboral, horario cómodo. Reales interesados enviar su cv a postulacionessedelacalera@gmail. com.- Renta a convenir.

Scanner

AYUDANTE MAQUINARIA , se necesi -

ta contratar Ayudantes de Maquinarias y/o Armadores de pallets. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com SE BUSCA para acompañamiento adulto mayor y quehaceres de casa. Edad entre 55-65 años, chilena con domicilio en Quillota. Interesadas llamar al 992300782.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos

PROVINCIA DE MARGA MARGA

SE BUSCA cuidadora para adulto mayor, con experiencia comprobables. Para mas información enviar currículum al correo cuidadoralimache2025@outlook.es

Empleos buscan 620

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE OFRECE señora con experiencia en limpieza y cocina. Fono +56937602382 La Calera.

SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor en casa o hospitalizado. O quehaceres de casa, disponibilidad, excelentes recomendaciones. Fono 977517481.

700

OTROS AVISOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENTA O Arriendo Patente tipo “H”, para mini mercados con Venta del alcohol. Venta: $10.000.000. Arriendo: $350.000 mensuales. Contacto: +56993673064

VENDO MÁQUINAS: Home Gym 3 estaciones “Atletis” nueva $280.000 valor real $400.000. Bicicleta prácticamente nueva Spinning $95.000 valor real $190.000. Máquinas de escribir impecables $80.000 y $60.000. Sitial $50.000. +56967397644.

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. COMPRO TAZA de baño antigua, descarga 20cm de muralla. Fono 983938445 La Calera

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Económicos Regionales

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214. RUBÍ, 27 años. Mi servicio es sin apuros, trato relajado, besos, solo moteles. Limache. 962902155. AKILES DESPEDIDAS de solteras, cumpleaños, juntas de Lulú. Quillota, Calera alrededores. +56939634465. JOSEFA $25.000 los 40 minutos, atención todo el día, independiente, lugar propio, Quillota. +56927649157.

LEGALES Y PÚBLICOS 750

EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna N º 268, La Ligua, causa RIT C-386-2022 Alimentos, Aumento, caratulada “MUÑOZ/BUSTOS, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua , por resolución de fecha 30-01-2025, se ha ordenado notificar al demandado don FELIPE ANDRÉS BUSTOS SANDOVAL RUN N º 19608550-5 de la reprogramación de fecha de audiencia de juicio fijando su celebración para el día 12 de mayo de 2025, a las 11:15 horas, sala Nº2 DE FORMA PRESENCIAL en dependencias de este Tribunal de Familia de La Ligua Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. ID y link SALA 2 es: https://zoom. us/j/94481660373? pwd=bU55VE 9XdkxxalIzYmtmZDN5RDFIUT09 ID reunión: 971 6274 6298 Sin Código acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir mayor información, utilice los

CANAL LO ROJAS

Citación Asamblea 2025

Se cita a reunión de Asamblea General de Accionistas de la Asociación de Canalistas del Canal Lo Rojas

Viernes 11 de abril 2025

Para el día miércoles 30 de abril de 2025 a las 14:30 horas en primera citación y a las 15:00 en segunda citación a realizarse en el centro cultural Rolando Arcos, ubicado en Av. 21 de Mayo 5470 Comuna de La Cruz, referencia entre Copec y Gimnasio Municipal.

Tabla:

• Lectura acta anterior

• Balance 2024/2025

• Presupuesto 2025/2026

• Elección de Directorio periodo 2025/2026

• Puntos varios.

Directorio Asociación Canal Lo Rojas

canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https:// conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. La Ligua, treinta y uno de enero de dos mil veinticinco. EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-265-2023 sobre Alimentos, Aumento, caratulada “MACHADO/ TAPIA”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de este Juzgado de Familia de 11 y 12 de marzo de 2025, se ha ordenado notificar al demandado HÉCTOR GONZALO TAPIA VALDIVIA, RUN 13764113-5, de la resolución que reprograma Audiencia preparatoria, fijándose nueva fecha para su realización la del día 13 de mayo de 2025, a las 09:15 horas, sala Nº 2 de este Tribunal, DE FORMA PRESENCIAL. RESOLUCIÓN: La Ligua, treinta y uno de enero de dos mil veinticinco. Se reprograma la audiencia fijándose para el día 13 de mayo de 2025, a las 09:15 horas, sala Nº 2, DE FORMA PRESENCIAL. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 2 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/97162746298. ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Si no cuenta con los medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia,

CITACIÓN

El Directorio de SOCIEDAD FERIANTES INDEPENDIENTES de Quillota, cita a reunión ordinaria de socios, para el martes 22 de abril a las 15:30 horas en primera citación y a las 16 horas en segunda citación, en la sede Social ubicada en calle Sargento Aldea N° 120 de Quillota.

TABLA:

• Lectura del Acta Anterior

• Balance 2024

• Informe Comisión Revisora de Cuentas

• Varios

Se encarece la asistencia y puntualidad.

EL DIRECTORIO

S E C I T A

A reunión ordinaria de Accionista de Sociedad Feria Serrano S.A.C., para el día viernes 25 de abril del 2025, a realizarse en Sede Social Serrano N°118, Quillota. 1° citación a las 16 horas y 2° citación a las 16:30 horas.

Temas:

1. Lectura Acta Anterior

2. Balance año 2024

3. Puntos Varios

EL DIRECTORIO

pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de la audiencia. Las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/ (33) 2714091. Proveyó y firmó digitalmente, Juez/Jueza del Juzgado de Familia La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-313-2023 sobre Aumento de Alimentos, caratulada “GONZÁLEZ/PARRA”, se ha ordenado notificación a la demandada, doña FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA de la demanda, su proveído y resolución de fecha 07-10-2024. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO ANTE TRIBUNALES DE FAMILIA LEY 19.968

MATERIA: Alimentos, Aumento, Otros DEMANDANTE: ISIDRO DEL CARMEN GONZÁLEZ ESPINOZA ABOGADO:

MARCELO RODRIGO CISTERNAS JOHNSON. DEMANDADA: FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS. PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS. SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. TERCER OTROSÍ: INDICA FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO DE POBREZA. QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. Demandante calidad de padre de MATÍAS LEÓN GONZÁLEZ PARRA , mismo domicilio deduce demanda de aumento de alimentos en contra de doña FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA , dependiente de Santa Isabel, en su calidad de madre del niño, en atención a los fundamentos de hecho y derecho que expone. LOS HECHOS 1. Producto de una relación nació nuestro hijo Matías, en la causa RIT P-383-2017 del 2º Juzgado de Familia de Santiago se fijó el cuidado personal en el padre y una relación directa y regular entre Fabiola y Matías. 2. Que en la causa RIT C-3832-2017 del 2º Juzgado de

Familia de Santiago se pactaron alimentos. 3. Respecto al grupo familiar, está compuesto por el padre, su pareja e hijo. 4. Sobre la situación socioeconómica. 5. Que con el tiempo las circunstancias han variado sustancialmente desde 2017 a la fecha. RUEGO A S.S. tener por interpuesta demanda de aumento alimentos en contra de doña FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA, en su calidad de madre del niño de autos, admitirla a tramitación y, en definitiva, acogerla en todas sus partes y decretar una pensión no inferior a $330.000 mensuales o la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si procediere. La Ligua, 16 de agosto de dos mil 2023 . Proveyendo actuación a folio 3: A sus antecedentes. Proveyendo derechamente escrito a folio 1: se declara ADMISIBLE la demanda y se provee A LO PRINCIPAL:

A los propietarios de los vehículos Placa Patente Única: CYKC52 Toyota Hillux Negro Tribunal oral en lo penal de Viña del Mar JTWJ22 Ford Escape Blanco Tribunal oral en lo penal de Quillota. Que pronto se cumplirá el plazo legal que tienen los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, sí esto aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate. Los propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos, contando con la orden de restitución del tribunal correspondiente y el pago de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado según contrato administrativo celebrado con la Municipalidad Aparcadero Provincial Ltda.-

ofrecen 610

Entretención

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: La soledad no es mala, pero lo importante es que no se quede solo en esa zona de confort. SALUD: Cuidado con el consumo de drogas eso es muy dañino para usted. DINERO: Si se presenta una oportunidad por favor no la dejé pasar. COLOR: Café. NUMERO: 10.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es disfrutar los momentos con la persona que ama. SALUD: Si tiene buena salud por favor no la despilfarre solo por querer pasarla bien. DINERO: Comience a analizar cuáles serán sus próximos movimientos. COLOR: Rosado. NUMERO: 5.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No se guarde ese dolor en el alma o ésta puede terminar muy dañada. SALUD: Salga a realizar actividades que distraigan su mente y que le permitan hoy eliminar también algo de estrés. DINERO: Tiene que destacarse más en su trabajo. COLOR: Magenta. NUMERO: 13.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Aunque en algunos momentos se siente frágil su corazón que es fuerte le permitirá salir adelante. SALUD: No se deje estar y termine por descuidar su salud. DINERO: Usted tiene la capacidad para enfrentar cualquier desafío que le pongan enfrente. COLOR: Calipso. NUMERO: 4.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Aproveche la experiencia del pasado para aprender sobre las cosas que no debe hacer en una relación. SALUD: Los problemas emocionales no pueden sobrepasarle, busque ayuda de ser así. DINERO: Cuidado con dejar tareas sin concluir. COLOR: Verde. NUMERO: 6.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de sept.)

AMOR: Si le sigue dando vueltas a las mismas cosas lo más probable es que la otra persona se aburra. SALUD: Las úlceras son una consecuencia del exceso de tención, tenga cuidado. DINERO: Sobresalga en su trabajo mediante el esfuerzo que ponga al hacer sus labores. COLOR: Rojo. NUMERO: 9.

SEMILLA, ÁRBOL, TALLO, CÉSPED, NUEZ, PINO, PASTO, FRUTA, HOJA, HONGO.

LIBRA

(23 de septi. al 22 de octubre)

AMOR: Si su corazón está algo confundido entonces será la razón quien guíe su camino en esta oportunidad. SALUD: Siempre ocurren achaques, pero lo importante es no deprimirse. DINERO: No postergue más las deudas o estas seguirán complicando su vida. COLOR: Gris. NUMERO: 11.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Las malas intenciones se pagan de una u otra manera así es que usted nos ensucie las manos ya que el destino cobrará a quien corresponda. SALUD: Debe ser responsable con usted y su salud todo el tiempo. DINERO: El éxito sin tener constancia no dura. COLOR: Blanco. NUMERO: 1.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de diciembre)

AMOR: Ponga claro desde ya los límites de su relación para que esa persona no piense que puede llegar a algo más con usted. SALUD: Mucho cuidado con accidentarse, tenga cuidado. DINERO: No postergue más los proyectos que tiene o perderá una buena oportunidad. COLOR: Azul. NUMERO: 3.

CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: El amor que le entregan las personas incondicionales puede ser tan fuerte que le ayudará a salir adelante. SALUD: Dolores de cabeza por todo el traqueteo de esta primera mitad del 2024. DINERO: Antes de hacer gastos inesperados saque bien las cuentas. COLOR: Lila. NUMERO: 21.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Hablar las cosas es muy importante ya que permite que la otra persona también se pueda expresar sobre lo que está sintiendo y pensando. SALUD: Mantenga siempre el buen humor, eso ayuda mucho al estado de ánimo. DINERO: Tome el impulso que necesita para salir adelante. COLOR: Amarillo. NUMERO: 12.

PISCIS

(20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Entienda que jugar con fuego siempre será peligroso ya que el riesgo de quemarse está siempre latente. SALUD: La negatividad puede ser bastante nefasta en la salud de las personas. DINERO: Le recomiendo ser más paciente y no desesperar por no ejecutar esos proyectos. COLOR: Granate. NUMERO: 8.

Viene de página 29

LEGALES Y PÚBLICOS

Por interpuesta demanda de Aumento de Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el día 13 de noviembre de 2023. La audiencia se realizará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispuesto por el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que

Económicos Regionales

piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial. La demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso, en caso de no disponer de documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia una declaración jurada. El ocultamiento de fuentes de ingreso será sancionado

A los propietarios de los vehículos Placa Patente Única: KB1640, GPVB35, ST9116, BKFS33 se encuentran AUTOS-CAMIONETAS con diferentes marcas como HYUNDAI, NISSAN. y distintos modelos como PICK UP, ELANTRA, D21, ACCENT. Que pronto se cumplirá el plazo legal de 180 días, que tiene los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, y sí esto aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate en un futuro. Por lo anteriormente expuesto, estos propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado. Aparcadero Provincial Ltda.-

con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La demandada deberá informar todo cambio de domicilio, empleador y de lugar en que labore, pudiendo imponer multa de 1 a 15 UTM en caso de incumplir. AL PRIMER OTROSÍ: Previo a resolver, traslado. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos, ofrézcanse e incorpórense en la oportunidad procesal correspondiente. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide, notifíquese por correo electrónico, estimándose que resulta suficientemente eficaz y no causa su indefensión, de conformidad con lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 23 de la Ley 19.968. Salvo en cuanto a aquellas resoluciones que por imperativo legal deben notificarse por el estado diario. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente privilegio de pobreza. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente patrocinio y poder conferidos con amplias facultades para litigar. Así como también el delega poder conferido a la postulante Alexandra Chepulich. RESOLUCIÓN 17-02-2025 . La Ligua, 17 de febrero de dos mil veinticinco. Se reprograma la audiencia preparatoria, fijándose como nueva fecha para su realización la del día 27 de mayo de 2025, a las 09:15 horas en sala 02 de este Tribunal. EN FORMA PRESENCIAL. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y

link para conexión en SALA 2; https:// zoom.us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Si no cuentan con los medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de la audiencia. Se hace presente a las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta. pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Proveyó Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. CITACIÓN : LA Asociación de Canalistas del Canal Purutún , cita a sus accionistas a Junta General Ordinaria para el viernes 11 de Abril de 2025, a las 15:30 horas, en primera y a las 16:00 horas en segunda citación. Sólo con los accionistas que concurran al Liceo “Juan Rusque Portal”, Libertad 185, Nogales, Provincia de Quillota. Tabla: Lectura y Aprobación Acta Anterior. Balance General y Memoria. Elección de Directorio. Designación Inspectores de Limpia Canal. Nombramiento Inspectores de Cuentas. Presupuesto año 2025. Postulación concurso Ley de Riego. Asuntos Varios. EL DIRECTORIO. EXTRACTO. JUZGADO de Letras de La Calera, causa ROL C-1588-2024 caratulada “ANGEL/BRUNA”, por fallo de fecha 31 de marzo de 2024, se declara interdicción provisoria por demencia de MARIA HILDA BRUNA, C.I 4.124.697-9, quedando privada provisoriamente de la administración de sus bienes, designándose como curador legítimo y provisorio a su

hija doña MARLENA MARGOT ANGEL BRUNA, C.I 7.442.049-4. Jefe de Unidad de Causas. EXTRAVÍO DE un certificado de la escuela de conductores profesionalesNº CB 00047855 a nombre de Claudio Andrés González

CITACIÓN: EL Directorio de la Comunidad de Aguas Canal Echeverría, cita a sus socios a Junta de Asamblea Ordinaria anual de accionistas, sábado 26 de abril 2025; primera citación 10:30 horas y segunda citación 11:00 horas, Teatro Los Maitenes. Temas: Memoria presidente y flujo de caja 2024; presupuesto 2025, perfeccionamiento acciones y usufructo canal. POR EXTRAVÍO orden de no pago cheque Nº494, cuenta corriente 10390116192, Banco Falabella La Calera.

SE CITA a Asamblea Ordinaria 2025 de la Asociación de Canalistas del Embalse Llíu-Llíu, para el sábado 26 de Abril de 2025, 10:00 horas primera citación; 10:30 horas segunda citación. A efectuarse en la Casa de la Recreación en Llíu-Llíu, Limache. Cita su directorio. Tabla: 1.- Lectura y aprobación del Acta anterior. 2.Cuenta del presidente 3.- Memoria y balance. 4.-Presupuesto período 2025-2026. 5.- Fijación cuota anual y multas. 6.- Cuenta y elección de Revisores de cuenta. 7.- Situación Bien

Común Nº 14. 8.-Varios. 9.- Elección de nuevo Directorio.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

IMPORTANTE EMPRESA de Retail de la región, necesita Vendedor Integral, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@ gmail.com

IMPORTANTE EMPRESA de Retail de la región, necesita: Junior-Estafeta para aseo, ordenamiento de productos, carga y descarga de muebles. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@gmail.com

LLAMADO A CONCURSO INTERNO DE INGRESO A LA PLANTA DEL SERVICIO LOCAL ACONCAGUA

Este concurso se realiza conforme a las disposiciones de la Ley N°21.040, y sólo podrá participar el personal que se desempeñe en los Departamentos de Administración de Educación Municipal, Direcciones de Educación Municipal y Corporaciones Municipales, que han estado cumpliendo funciones de manera continua, relacionadas directamente con la administración del servicio educacional, en las comunas de San Felipe, Catemu, Llaillay, Panquehue, Putaendo y Santa María, al menos tres años antes del traspaso del servicio educacional, y su calidad jurídica sea regida por Código del Trabajo. Revisa las bases e infórmate del proceso en:

https://dep.cl/concursosinternos2025/#Aconcagua

Para consultas sobre este proceso escribe a: co nc u rso int erno@s lep acon c agua.gob.c l

GOBIE RNO DE CHILE
CHIL E AVANZA CONTIG O
Viernes 11 de abril de 2025

VALPARAÍSO

SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

Una

mirada

“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza” EL OBSERVADOR Viernes 11 de abril de 2025

futurista a las oportunidades y desafíos tecnológicos en el comercio electrónico

Sebastián Palacios

Ingeniero Civil Industrial, mentor de la Red de Mentores 3IE USM

Las próximas tendencias en el comercio electrónico y las oportunidades emergentes para el comportamiento del consumidor y la rentabilidad de las acciones aplicadas deben estar enfocadas en conceptos como inmediatez, experiencia, eficiencia, maximización, inteligencia artificial, transformación digital, impacto social-ambiental, depurados para los próximos años.

En esa línea, el comercio online experimentará una transformación impulsada por innovaciones tecnológicas y cambios sociales. La inteligencia artificial potenciará la personalización y la experiencia de usuario, convirtiendo la interacción online en una conversación dinámica. La adaptación de precios basada en el comportamiento del consumidor maximizará los ingresos a través de ofertas exclusivas y promociones de corta duración dirigidas a clientes específicos.

Las cr iptomonedas ganarán terreno generando interrogantes sobre su estimulación y competencia con métodos de pago tradicionales. La realidad virtual y aumentada evolucionará, permitiendo a los consumidores probar productos virtualmente, entregando confianza y reduciendo devoluciones.

Las redes sociales se consolidarán como espacios de comercio electrónico con funciones de compra integradas. La seguridad y privacidad seguirán siendo prioritarias. La cadena de abastecimiento se adaptará, combinando eficiencia y sostenibilidad, con colaboración interempresarial y herramientas de inteligencia artificial para analizar demanda.

Considerando este panorama, basado en el comportamiento de un consumidor online-social cada vez más exigente, el desafío principal será ajustarse a las expectativas del cliente manteniendo la viabilidad financiera. Teniendo en cuenta la automatización, análisis e interacción, aparecen interrogantes que podrían servir de ejemplo para cuestionar servicios que actualmente no son rentables por sí solos:

– ¿Es el “tiempo de despacho” una prioridad del consumidor que se alinea con el pago extra que este conlleva? Validado en encuestas, salvo que sea una urgencia y dudando sobre su entrega, podríamos decir que sí, pero es baja esta demanda, sobre todo considerando el impacto que tienen las promociones de despacho gratis en el juego de la decisión de compra, donde incluso los consumidores podrían esperar más de 48 horas si este servicio es gratis. ¿Son rentables estos despachos ultra-express?

– ¿Hasta qué punto un cliente podrá ser parte del proceso? Exigirle a este que tenga cierta aplicación, iniciar sesión para comprar, tener una tarjeta asociada, tomar y dejar un producto de tal manera que la góndola lo vuelva a incluir en su inventario, que alguien esté en su domicilio para recibir un despacho, presentar números de documentos asociados para devoluciones o cambios que pueda haber perdido, entre otros. Se hace muy necesario verificar la rentabilidad de todas las acciones tecnológicas que se quieran implementar tanto físicas como online, para evitar subsidiar vía cupones y descuentos el uso de estas soluciones una vez implementadas. Adoptar estrategias creativas y alternativas será clave para equilibrar esas expectativas de los clientes con la rentabilidad de los canales, sin dejar de considerar el riesgo del cliente como parte del proceso.

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Roberto Silva Bijit

Fundador y Presidente : Roberto Silva Bijit del Directorio

Director Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones Gabriel Abarca Armijo

Diseño Pamela Pérez Rojas

Textos Juan José Núñez Brantes

Innovación social y emprendimiento

Marcelo Arredondo Seremi de Economía

Entendiendo la innovación social como la incorporación de nuevos productos, servicios o prácticas novedosas, y no obvias, generando impactos positivos y amplios en la vida de las personas, es razonable que el emprendimiento sea fundamental que surja, haciéndose cargo para resolver problemas, necesidades y carencias sociales insuficientemente atendidas. El distanciamiento de empresas comunes en este ámbito, responde a que sus objetivos son de rentabilidad económica con retención de valor en forma individual o privada. Estos son incentivos que difieren cuando la captura del valor generado, y la distribución de los beneficios, deben establecerse entre el conjunto social buscado para mejorarles su bienestar.

Innovaciones sociales pueden surgir identificando oportunidades, necesidades, problemas o carencias que afecten conjuntos sociales. Estas podrán abordarse y resolverse con políticas públicas o trabajos asociativos, entre otras formas. En el primer caso se cita como ejemplo, el tratamiento del Estado a servicios que tradicionalmente están presentes en caletas de pescadores artesanales. Oficios tempranamente establecidos que, siendo parte de la tradición del sector, se encuentran invisibilizados a pesar de desempeñarse miles de personas laborando independientemente, en la informalidad y expuestos a precariedades. Con el diseño de una política pública, se está reconociendo este encadenamiento productivo, mediante la certificación de competencias de personas que prestan servicios, habilitándoles un registro oficial. Con esta única acción, se está realzando simultáneamente la actividad femenina, porque esas prestaciones las realizan mayoritariamente mujeres. Esas competencias certificadas vendrán a reconocer formalmente esas funciones, permitiéndoles una participación protagónica como unidades productivas y económicas. Así podrán acreditar competencias laborales donde demanden esas especializaciones, de fileteo de pescado, por ejemplo.

Las cooperativas son organizaciones que, por sus conformaciones societarias, contribuyen a materializar innovaciones sociales. En lugares con escasas alternativas laborales individuales, y aquejados por el desempleo, pueden cambiar radicalmente sus rumbos. La presencia de recursos naturales y competencias productivas, y demandas de productos potencialmente voluminosas, pero incapaces de atender individualmente, son oportunidades para la asociatividad de productores creadores de cooperativas. Iniciativas de esta clase surgen en el sector turístico, rescatando sus propias tradiciones para ponerlas en valor, resultando inusuales, novedosas y trayentes ofertas para visitar. Las aspiraciones sociales, económicas y laborales de esas poblaciones, pueden verse sistémicamente resueltas con emprendimientos colectivos y para sus propios beneficios.

La innovación social en el país, se encuentra menos aplicada que la innovación tecnológica basada en emprendimientos personales. Si la segunda todavía está poco dinamizada, la primera es apenas incipiente, no obstante que ambas comparten incentivos y alternativas para que se desarrollen, teniendo similares importancias en el fomento de la diversificación y la productividad en la región. La región de Valparaíso está siendo proclive a la búsqueda de innovaciones, debiendo fortalecerse en el ecosistema emprendedor la propensión al riesgo que estas decisiones requieren, y así poder continuar en esta ruta, siempre considerando que coexistan estas dos fuentes de crecimiento, potenciándose entre ambas.

Contenidos de “El Observador” y la colaboración de:

VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

“El ecosistema de Valparaíso es destacado a nivel nacional, bastante cohesionado, con mucha relación de actores”

La región de Valparaíso, está marcada por ser una de las regiones de nuestro país, que cuenta con mayor diversidad de sectores productivos. Una situación que desde las diferentes instituciones relacionadas con el mundo empresarial y del emprendimiento, lo vinculan más a una ventaja.

En esa línea, Etienne Choupay Magna, director regional de Corfo Valparaíso, es enfático en explicar que precisamente la región de Valparaíso, es una de las zonas en Chile con un ecosistema de colaboración entre empresas, emprendimientos y otros actores públicos y privados, con un desarrollo avanzando, permitiendo la proliferación del “networking”, y el paso de la competencia a la colaboración.

“Este año, como todos, parte con la aprobación del pleno del Comité de Desarrollo Productivo Regional a las propuestas de programas y concursos y calendarios que llevará Corfo Valparaíso durante este año. Esa es nuestra carta de navegación, que también nos permite enfocarnos en ciertos sectores económicos de la región, en la cual focalizar nuestros concursos. Y ya hemos partido. Actualmente tenemos cuatro convocatorias abiertas, principalmente porque queremos ser super eficientes en el uso de los recursos a través del tiempo. Estamos haciendo también, mucha difusión en terreno con los distintos actores del territorio”, explica el director regional, quien es Ingeniero Civil Químico, magíster en Ingeniería Industrial mención Gestión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y doctor en Ciencias de la Administración de la Universidad de Santiago.

-¿Cuáles cree han sido los puntos más altos en el trabajo de Corfo?

“Lo que hemos hecho principalmente, es comunicar lo que estamos trabajando con empresas y emprendedores que pueden postular al programa ‘Activa’, que tiene que ver con insumos de trabajo junto con material de infraestructura y empleo, para el desarrollo de su proyecto. Y por otra parte, también tenemos abierto el programa ‘Viraliza Eventos’, que busca posicionar a la región de Valparaíso y visibilizarla como una zona creadora, muy innovadora, y donde el talento emprendedor es muy importante”.

-¿En qué consiste el Programa de Inversión Productiva?

“Está enfocado en que empresas o emprendedores puedan acceder a un financiamiento máximo de 30 millones de pesos, donde Corfo coloca el 50% y el otro lo coloca la empresa. Este es un proyecto que busca la reactivación económica, y los principales gastos tienen que estar en equipamiento, infraestructura, insumos que permitan hacer que el trabajo sea más sostenible. Por lo tanto, tiene que ver con el desarrollo de un proyecto que sea armonioso con respecto al medio ambiente y que permita que la empresa sea más competitiva y productiva de lo que está haciendo hoy en día.

-¿Quiénes pueden postular?

“Toda empresa e instituciones que estén formalizadas ante el SII. Y estamos haciendo actualmente ciertos talleres de difusión, y ahí están invitados a revisar nuestro Instagram @corfovalparaiso, donde estamos publicando todos nuestros programas”.

-¿Existe en Corfo una política entregar herramientas a ciertos emprendimientos? Como lo fue con la crisis hídrica, por ejemplo.

“Sí, ahí es impor tante mencionar que el principal legado de la administración actual, es que tenemos que dejar instalado en cada región un Comité de Desarrollo Productivo Regional, que tiene un presupuesto para la toma de decisiones. Nosotros partimos el 2023, y desde ese año, muy en trabajo con el gobierno regional de Valpa-

raíso, identificamos que la gestión de recursos hídricos era el prin cipal tema de trabajo de la Corfo, sin dejar a los demás. En lo cual, los distintos programas, desde el punto de vista de la infraestruc tura, el desarrollo tecnológico, la innovación, la transformación digital, y el sector agroalimen tario, tomaran conciencia de la importancia en el ahorro del recurso agua.

-¿Entonces aún existe este foco en lo hídrico?

“Hemos puest como en la palestra y focalizándo lo en los distintos programas que tenemos, de manera que hoy día los emprendedores, además de postular a todos los programas y productos que ellos quieran, en virtud de lo que hacen, también hicimos este guiño a lo que es la eficiencia. Principalmente, porque creemos que hay mucha capacidad de emprendimiento que puede contribuir con soluciones desde distintas dimensiones, a lo que es este fenómeno”.

- Hace pocos días el Comité Ejecutivo del Programa Estratégico Valparaíso Creativo definió participar de variados eventos el 2025, ¿cuál es la relevancia de este programa?

“Este programa cumple el próximo año cumple una década siendo financiado por Corfo. La principal hipótesis desde las políticas públicas para su creación, tenía que ver con cómo se pueden hacer negocios a partir de la economía creativa en distintas disciplinas, desde la música, el arte,

Principalmente, gatillado por la im portancia y el involucramiento que tiene el sector privado en estas temáticas. Las empresas o emprendedores, de con respecto a lo que es la industria creativa. Y hemos llegado a un punto basal de lo que es la importancia de la economía creativa en la región de Valparaíso, con distintos actores participando en proyectos y en el programa Valparaíso creativo, ya un poco trascendiendo de lo que es el fomento de la cultura a temas mucho más de generación de negocios”.

-En esa línea, ¿las empresas están aprovechando los canales de colaboración que han pavimentado o les falta ver frutos?

“Creo que lo que hemos estado haciendo en estos dos o tres años,

tiene que ver con formar una masa crítica de empresas, donde sean conscientes de la importancia de innovar tecnológicamente, que no es difícil. Que puedes innovar en procesos o en productos, donde si no tienes las capacidades lo puedes hacer con otra empresa o con una universidad, por ejemplo, en el que es importante el desarrollo de proyectos colaborativos, donde todos aprenden mutuamente unos de otros, y creo que hemos ido como moviendo la aguja. Obviamente tenemos un presupuesto que es acotado, pero tiene que ver con que, hace cinco años teníamos un proyecto de desarrollo tecnológico en la región, y hoy día tenemos muchos más, y de distinta envergadura. Finalmente nos damos cuenta que cada vez hay más interés por innovar, que es lo que estamos buscando en el desarrollo de las empresas”.

-Y en cuanto a lo colaborativo, ¿Cuál es el valor que le otorga al “Networking”?

“Creo que el ecosistema de Valparaíso es bastante destacado a nivel nacional, bastante cohesionado, con mucha relación de actores previos, que lo ha impulsado Corfo y también otros actores públicos de la región. También hay ciertos elementos que son diferenciadores, como tener universidades y centros de investigación de mucha calidad, donde hay mucho profesional que se gradúa, y también hay mucho emprendedor. Por lo tanto, es un espacio de trabajo donde el ‘networking’ y las relaciones personales están por sobre las institucionales. Es evidente que hemos transitado de la competencia a la colaboración, y lo que uno lo que uno busca es que haya proyectos regionales que representen al colectivo de actores con un norte común, y eso es lo que hemos estado impulsando últimamente”.

Etienne Choupay ha trabajado en el sector privado, universitario y además, fue coordinador de la Unidad de Proyectos División de Innovación en el Ministerio de Economía.

“Proyecto

VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

Quieren revolucionar la educación con innovadora APP

Varios colegios de la región de Valparaíso ya han implantado este sistema en las aulas, para apoyar a profesores y alumnos

Los desafíos en el ámbito educativo son cada vez mayores. La necesidad de obtener la atención de los estudiantes, es un desafío cuesta arriba para los profesores, quienes deben competir con los constantes estímulos disponibles en la actualidad.

Asimismo, las nuevas exigencias curriculares ponen sobre la mesa la inclusión dentro de los aprendizajes, de habilidades socioemocionales. Las cuales el alumno debe desarrollar mediante la convivencia y la participación dentro del aula.

Es por ello, que desde la región de Valparaíso ha nacido una innovadora idea transformada en un emprendimiento. Hablamos de “Rukots”, una plataforma, la cual integra el desarrollo de las habilidades antes mencionadas, en asignaturas tradicionales como matemáticas y ciencias.

De esta forma, es que mediante desafíos colaborativos fomentan también la comunicación y el trabajo en equipo dentro de la sala de clases, optimizando el aprendizaje y la forma tradicional de enseñar.

José Miguel García, ingeniero civil mecánico de la Universidad Santa María, cofundandor y CEO de “Rukots”, junto a Josefina Guzmán, profesora de matemáticas y ciencias, COO de la startup, conversaron con “El Observador” sobre la importancia de su plataforma dentro del aula.

-¿Cómo se integra su emprendimiento a la enseñanza en la salas de clases?

José Miguel García: “Lo primero, es que nosotros no reemplazamos la metodología tradicional que tiene el colegio. Por ejemplo, el profesor enseña matemáticas de la forma que estima conveniente y antes de la prueba, utiliza “Rukots” para ver cómo están los alumnos antes de la prueba. Es reemplazar esa guía de trabajo individual que te hacían con 50 fracciones, por algo que invita al trabajo grupal. Entonces, no es disruptivo en términos de metodología para el profesor, sino que es captar la atención a través de la gamificación”.

-¿Cuál creen es el valor único de “Rukots”?

José Miguel García: “Básicamente nosotros tenemos tres actores, el colegio, los profesores y los alumnos. El valor agregado para los primeros, es que permite hoy en día que el desarrollo socioemocional esté muy presente. Tan así, que ahora se está haciendo la actualización curricular y se le está pidiendo a los colegios que integren estas habilidades en el currículo. Entonces tienen el problema de cómo hacerlo y de la forma más costo eficiente. Nosotros les permitimos resolver en parte ese problema. Por el lado de los segundos, las actividades ya están hechas. Es una plataforma que nosotros llamamos ‘plug and play’. Entonces, el profesor que gasta mucho tiempo en planificación, preparando actividades, con ‘Rukots’ selecciona la actividad según el contenido y ya está hecho. Se puede hacer una clase de impacto con habilidades socioemocionales de contenido. Y para los alumnos, que hoy en día vemos su atención más reducida. Nosotros la logramos a través del juego. Por ejemplo, utiliza las matemáticas para saber quién cerró el banco o utiliza lo que sabe del lenguaje para escribir una noti cia sobre una explosión. Eso capta su atención. Entonces consegui mos que el alumno esté en la clase debatiendo sobre los contenidos”.

-¿Qué impacto creen que lo gran en los alumnos?

Josefina Guzmán: “Siempre que hacemos que hacemos de mos con alumnos, les pasamos encuesta y pedimos que ellos midan su colaboración usando ‘Rukots’, en comparación con un trabajo grupal más tradicional y los resultados son súper claros. Tenemos casi mil encuestas de alumnos diferentes en casi 20 colegios distintos, y nos dicen que efectivamente con nosotros colabo ran más en la participación, escu cha activa, toma de decisiones y la resolución de problemas. Entonces el impacto que estamos teniendo en la sala de clase es muy alto.

-¿Y los profesores qué opinan?

Josefina Guzmán: “Por otro lado, vemos también el impacto que ellos nos comentan, porque conocen a los niños. A veces llegamos a hacer demos, y ellos nos dicen que con alumnos que están más desmotivados, acá los ven tomando un rol súper potente, de líderes. Al final en ese cambio que queremos hacer en educación, que queremos que el alumno sea el protagonista de su aprendizaje”.

-¿Cómo es su participación en la región de Valparaíso?

Josefina Guzmán: “Somos de acá, y partimos justamente en el colegio Saint Margaret’s y estamos también en el colegio Sagrada Familia, porque nos interesaba partir de par tir por casa. Hemos hablado con otros colegios en Quillota, en Viña del Mar con universidades, por ejemplo, la Universidad de Andrés Bello, que nos ha apoyado mucho en el proceso también”.

-¿Cuáles son los desafíos que les ha tocado enfrentar?

José Miguel

ta que te acuestas, hay problemas, fracasos y es un dolor de cabeza. Hay una frase que me gusta mucho que emprender o hacer un startup, que es ‘como saltar de un precipicio y hacer el avión mientras caes’. Entonces, así ha sido con Josefina, ensayo y error. O sea, nosotros nos pasamos como tres años diseñando la metodología, probando en salas de clases, diseñando para que el viaje del profesor y alumno sean fluidos. Y recién salimos al mercado ya fuertemente a ofrecer en el año pasado, en mayo.

-¿Y en torno a logros?

José Miguel García: “Ya llevamos más de 5500 participantes, y 350 horas de implementación en la sala de clases. Estamos en 10 colegios de Viña del Mar, Santiago, San Fernando y Concepción. Nos hemos ganado varios premios de innovación. Representamos a Chile en un programa internacional en Ruanda, África, donde estuvimos diez días. En mayo ahora nos vamos Silicon Valley, nos ganamos una beca. Vamos a estar un mes aprendiendo sobre inversión de capital, buscan

No reemplazamos la metodología tradicional, es cambiar el trabajo individual por algo que invita a lo grupal”.

Miguel García, CEO de “Rukots”.

Corfo, que nos apoyó mucho”.

-¿Qué consejo le darían a alguien que esté pensando en emprender?

Josefina Guzmán: “Lo principal es tirarse a la piscina, no tener miedo a arriesgarse. Algo que hemos aprendido es a complementarnos, porque José Miguel venía del mundo más del negocio, yo venía del área educación, los dos sin saber mucho del otro lado. Entonces estar abiertos a aprender y tener paciencia, porque es lento, pero se puede y se adquieren conocimientos en el camino”.

José Miguel García: “Ahí el consejo que siempre doy es crean en ustedes mismos irracionalmente. Y lo que quiere decir es si hablo con Josefina y decimos queremos llevar a ‘Rukots’ a 10 mil colegios, que son seis millones de estudiantes en todo Sudamérica, necesitas cier tas habilidades y conocimientos, que hoy día no los tenemos. Nos falta mucho para aprender. Pero lo que hacemos es preguntarnos, ¿qué necesitamos ahora para llegar a 10 colegios? ¿Qué necesito aprender? Y tomamos cursos o buscamos mentores. Vas construyendo habilidades que, de repente, nos paramos a mirar hacia atrás y no nos reconocemos. Entonces en el fondo es creer en ustedes mismos irracionalmente a pesar de que todos los números te digan no lo hagas”.

-¿Dónde se puede conocer más de “Rukots”?

José Miguel García: “En la página web, www.rukots.com, y en Instagram con @rukots_ education. También me gustaría hacemos una invitación a los colegios a que, sin costo alguno, nos contacten. Nosotros vamos a su establecimiento y hacemos un demo con profesores y alumnos. Asimismo, estamos muy abiertos a hacer acuerdos con municipalidades, tal vez en Quillota”.

Con 350 horas de implementación en las aulas, los emprendedores José Miguel García Josefina Guzmán, quieren su plataforma presente en más colegios.

Buscan modernizar la combustión en el país para combatir la crisis climática

Con un objetivo altruista en mente, los emprendedores de “Quempin” están utilizando nuevos combustibles para enfrentar los nuevos tiempos

Una crisis climática inminente azota nuestro planeta. Con cambios que afectan radicalmente las formas de vivir que tiene la humanidad. En nuestro país, la situación se ve compleja, sobre todo con la sequía que afecta a varias regiones, como la de Valparaíso.

Y uno de los causantes que genera parte del cambio climático, son los contaminantes del aire. Que van desde la congestión vehicular que presentan algunas comunas, hasta la utilización de combustibles a la larga tóxicos, para calentar los hogares al bajar las temperaturas en invierno, o hacer funcionar ciertas industrias.

Es allí donde nace “Quempin”, un emprendimiento de la región de Valparaíso que analizó esta compleja situación y planteó una innovadora solución. Se trata del desarrollo de una tecnología pionera y eficiente en procesos térmicos y de combustión, utilizando como base la ingeniería y la investigación aplicada. Es decir, entregas nuevas y sostenibles soluciones energéticas al mercado.

Nicolás Becker, ingeniero civil mecánico de la Universidad Santa María es el gerente general de la empresa: “Nos hemos dedicado principalmente a hacer transiciones energéticas, es decir de pasar de combustibles contaminantes a combustibles más limpios, mediante tecnología vanguardista en el ámbito de la combustión”.

-¿Y que los inspiró a crear este proyecto?

“Creo que hay dos cosas súper importantes. La primera, es que reconocemos en nuestra empresa que existe una crisis climática asociada a la emisión de gases de efecto invernadero, y problemas de contaminación. Debido a que no se ha podido modernizar elementos como hornos, calderas, secadores, entre otros. Reconocemos esto y queremos abordarlo de la manera más vanguardista posible. Es por eso que otra gran característica de nosotros, es que trabajamos con tecnologías, y tratamos de llegar a la frontera del conocimiento para poder abordar este problema. Por esta razón, hemos utilizado los conocimientos de la universidad y lo

disponible que está en el mercado, para aplicarlo”.

-¿Cómo crees que impacta “Quempin” en las comunidades de la región de Valparaíso?

“Partimos trabajando con panaderías y las ayudamos a modernizar sus hornos. Cambiar la leña, un combustible bien contaminante, sobre todo para las personas que trabajan dentro de la panadería, por el humo que emite. Y nosotros ayudamos a que puedan hacer la transición al gas de una forma mucho más eficiente, tratando de ayudarla a reducir sus costos en el uso de este. Y eso también lo hemos visto en Quillota, donde hay calderas que también trabajaban con leña y tenían el mismo problema. La caldera estaba ubicada al lado de un edificio, entonces eso generaba un problema para la comunidad tremendo, donde lo que hicimos fue cambiar de la leña al gas con nuestra tecnología. De esa forma el cliente final tenía una buena recepción de los vecinos”.

-¿Por ahí va el valor único que ofrecen o va más por la innovación en el área de la combus tión?

“Tenemos una tecnología que se llama combustión de medios porosos, que, a diferencia de los quemadores tradicionales, los cua les emiten una lengua de fuego para calentar, nosotros atrapamos la llama en una esponja cerámica y de esa forma calentamos. Esto te permite ser mucho más efectivo en la transferen cia de calor, por lo tan to, más eficiente. Y hemos medido que hasta podemos ahorrar hasta un 20% en el consumo de combustible. Aunque no es el único valor que entregamos. Por ejemplo, los

“Para que sea un negocio rentable, necesitas adoptar un modelo de negocio que sea sustentable en el tiempo, y eso lo vas a obtener siendo muy persistente”, reflexiona
Nicolás Becker.

clientes necesitan que los hornos estén funcionando de forma continua y con confiabilidad. El trabajo de ser certero implica programar bien los tiempos que va a estar en mantención un equipo y durante cuánto tiempo se espere esté operativo. Lo otro es ser un colaborador, es decir, que no solamente los ayudamos a que esté funcionando bien el tema, sino también a optimizar su sistema de consumo. Por lo tanto, tenemos el tema de la tecnología como un valor, pero también el valor de la certeza al momento de hacer los trabajos, y la colaboración para poder

-¿Qué desafíos han enfrentado como emprendedores?

“Acabamos de terminar de manufacturar una caldera en Valdivia, donde el desafío técnico está en trabajar casi de forma remota con muy poca gente allá, y coordinar el trabajo desde esta región. El desafío financiero, sobre todo de los primeros años de una empresa, que podamos ser financieramente sanos. Partir pequeño e ir creciendo de a poco y de forma responsable, para que la empresa tenga continuidad en el tiempo. Nosotros ya llevamos siete años trabajando, por lo tanto, podemos decir que ya hemos pasado del valle de la muerte que le dicen, el cual fue tremendo desafío también de manera financiera y por ahí de recursos humanos”.

-¿Ha existido algún otro?

“El desafío más grande, es cómo crecer y mantenerse en el tiempo, que es igual de desafiante que al principio. No considero que estamos en una situación cómoda, todavía estamos creciendo y fuera de la zona de confort. Y ese desafío de estar dándole día a día, durante siete años, también es un desafío importante para mí y para todo el grupo que trabaja con nosotros”.

-Y en torno a logros, ¿cuál los hace sentir más orgullosos?

“Hace pocas semanas pusimos en marcha nuestra planta de hidrógeno del mar, en la cual pudimos combustionar el hidrógeno verde. El cual se produce a través del agua. Por lo que el recurso hídrico es nuestro combustible actualmente, donde lo disociamos y lo almacena-

mos para luego distribuirlo por cañerías hacia un quemador que calienta un horno. Con la combustión del hidrógeno ya llevamos cerca de tres años trabajando. Partimos con la llama olímpica de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, utilizando el hidrógeno como combustible. Esperamos seguir trabajando asociados a la hidrocombustión”.

-¿Instalaron la planta en la región?

“Sí, justamente tenemos una planta acá, en la sede José Miguel Carrera de la USM, donde tenemos la producción de hidrógeno y lo distribuimos hacia un quemador, en el que estamos convulsionando hoy 100% de hidrógeno, que es parte de una iniciativa auspiciada por Corfo y ANID”.

-Un importante éxito como emprendedores, ¿no?

“Estamos súper orgullosos, en especial Cristóbal Monzó, el ingeniero especialista en hidrógeno, quien de hecho se fue hace poco hacia Estados Unidos a una gira internacional con el Ministerio de Energía, para conocer la infraestructura asociada al hidrógeno verde. Y es algo que ‘Quempin’ está apostando mucho hacia tener los conocimientos técnicos para ser líder en su instalación”.

-En esa línea, ¿qué consejo le darías a un emprendedor que está comenzando con una idea innovadora?

“Creo que hay tres cosas. Primero, conocerse bien a uno mismo, saber cuáles son mis expectativas en torno a lo que quiero llegar a hacer y cuánta paciencia me voy a tener para poder desarrollar mi idea de negocio. Cuando ocurren situaciones críticas, ese conocimiento te va a ayudar a poder resolverlas. Lo otro, es que para que sea un negocio rentable, necesitas adoptar un modelo de negocio que sea sustentable en el tiempo, y eso lo vas a obtener siendo muy persistente”.

-¿Dónde se puede conocer más de “Quempin”?

“En Instagram, ahí tenemos imágenes de la llama del hidrógeno que proviene del agua y también nuestras máquinas funcionando. Asimismo estamos en LinkedIn, y tenemos nuestro canal de YouTube, donde pueden ver toda la planta de hidrógeno verde. Y nuestro sitio web www.quempin.cl”.

Nicolás Becker, gerente general de la empresa, aseguró que ya cuentan con una planta de hidrógeno verde en la región.

VALPARAÍSO SE

CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza” EL OBSERVADOR

Marketing para pymes

¿Cómo cuidar tu inversión digital si estás comenzando con tu pyme?

Por Nicolás Muñoz Alarcón, CEO & Founder at Coster https://www.costera.cl/

Cuando decidimos emprender, lanzar un nuevo producto o servicio, o simplemente abrir nuestra pyme al mundo digital, una de las primeras preguntas que surge es: ¿Cuánto me va a costar esto? La duda es completamente válida, sobre todo en etapas iniciales donde cada peso cuenta. Por eso, cuidar tu inversión digital desde el primer momento no solo es recomendable: es vital.

El marketing digital puede ser un gran aliado, pero también un terreno donde, si no planificas bien, puedes tener malas experiencias o perder dinero sin retorno. Para evitarlo, hay una serie de bases que deberías tener antes de gastar un solo peso:

1. DEFINE UN DESTINO CLARO

Toda campaña de marketing digital debe tener un objetivo concreto: generar una reserva en tu restaurante, dirigir a un carrito de compras, abrir un formulario de contacto, acceder a un sitio con una promoción, entre otros. Este “destino” será tu llamado a la acción (CTA). Desde ahí, piensa el camino completo.

2. E NTIENDE CON QUIÉN ESTÁS COMPITIENDO

En publicidad digital no compites necesariamente con tus “competidores naturales”. En realidad, compites con quienes estén invirtiendo en ese momento en las mismas palabras clave o intereses que tú. Eso es lo que se conoce como la subasta digital.

Por ejemplo, en Costera cuando invertimos por intereses como “agencia de marketing digital”, nuestros anuncios solo compiten contra otras empresas que, en ese momento, estén pagando por esos mismos términos, no contra todas las agencias que conocemos. Esta lógica ayuda a enfocar la estrategia y el presupuesto.

3. OBSERVA QUÉ ESTÁ HACIENDO TU C OMPETENCIA REAL

Herramientas como la biblioteca de anuncios de Meta te permiten ver qué campañas están activas en tu categoría. Puedes encontrar guías en YouTube o incluso preguntarle a ChatGPT cómo llegar ahí. Esto te ayudará a crear contenidos que sean iguales o mejores que los que ya circulan.

4. S EGMENTA BIEN Y RECIÉN AHÍ DEFINE CUÁNTO INVERTIR

Con el objetivo claro, los contenidos listos y el análisis de competencia en mano, puedes pensar en cuánto invertir. Pero siempre desde una perspectiva de retorno. No se trata solo de “gastar”, sino de invertir con objetivos claros.

5. MIDE EL RETORNO DE LA INVERSIÓN (ROI)

Hazlo con una fórmula simple: divide lo que invertiste por la cantidad de ventas o contactos reales que generaste. Pero no te quedes solo ahí: haz un filtro entre los contactos de valor y los que no eran prospectos reales. Así comenzarás a perfilar a tu público ideal y a mejorar tus campañas.

Esquema práctico para cuidar tu inversión digital:

1. Define la plataforma donde vas a lanzar las campañas.

2. Analiza y define tu competencia digital real.

3. Crea piezas gráficas atractivas.

4. Define el “Destino” o “Call to Action”: venta directa o recopilación de datos. (Dato útil: dirigir solo al perfil de Instagram no suele generar ventas efectivas).

5. Prepara tu equipo comercial para responder y vender.

6. MIDE TU ROI Y OPTIMIZA SEGÚN R ESULTADOS: AUDIENCIA, C ONTENIDO, OFERTAS O BARRERAS DE CONVERSIÓN.

Con este esquema en mente, podrás invertir con criterio, controlar tus gastos y lograr que tu pyme crezca en el mundo digital. No se trata de tener el mayor presupuesto, sino de tener un buen plan y una mentalidad estratégica desde el inicio.

VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

Tres de los 11 proyectos ganadores del Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación se ejecutarán en nuestra región

Uno de los proyectos ganadores de la región fue el presentado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso denominado “Plan de Optimización del Ciclo de Vida de las Obras Mediante la Implementación Tecnológica en Metodología BIM”, cuyo propósito es mejorar las capacidades de innovación sistemática en un conjunto de pymes constructoras de Valparaíso, mediante el fortalecimiento de capacidades absorción con la implementación de metodología BIM incorporando, tecnología, nuevo conocimiento, mejores prácticas, para desarrollar oportunidades de optimización del ciclo de vida en obras y una productividad sostenible, además de impulsar la transformación digital en las empresas.

Y la mañana de este martes se realizó en la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte de la PUCV, la clase magistral de Ali Bidhendi, experto internacional en uso de BIM para mejorar la seguridad en la construcción.

Etienne Choupay, director regional de Corfo Valparaíso destacó la relevancia de este programa que considera a las empresas incorporar nuevas tecnologías, en particular, a partir de todos los conocimientos y aprendizajes de expertos internacionales.

Resultado relevante para nuestro territorio, considerando que el programa busca entregar tecnología probada a las empresas, reducir sus brechas y hacerlas más innovadoras y competitivas

“Este proyecto en particular forma parte de los 11 adjudicados a nivel nacional el 2024 y estamos orgullosos de tener tres proyectos en la región de Valparaíso que vienen a fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento y apoyemos también a las empresas a ser más innovadoras”.

Este proyecto está trabajando con ocho empresas constructoras de la región, tres de las cuales son lideradas por mujeres. Fabiola Aguirre, representante de constructora e inmobiliaria Nuevo Amanecer, se dedica al desarrollo de proyectos de ambas empresas. “Queremos acercar la tecnología a obras. Nosotros tenemos tecnología en oficina, pero en el fondo nos falta llevar esa visualización a obra y ese es el proceso que queremos dar”, comentó, agregando que “el beneficio que nosotros queremos obtener es generar un ambiente de trabajo más ameno, más fácil, con menos estrés. El nivel de estrés puede que disminuya al tener más información en terreno”.

MÁS SOBRE PATI

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo busca cofinanciar proyectos que permitan a las pymes acceder a tecnologías y conocimientos estratégicos a través de diversas actividades. Entre ellas, se incluyen misiones tecnológicas en el extranjero (Prospección); talleres de difusión, asesorías técnicas personalizadas, mapeo de actores clave, participación en seminarios, exhibiciones y demostraciones en terreno (Difusión); así como visitas y pasantías tecnológicas, inversión en tecnología habilitante, licenciamiento y contratación de personal especializado (Absorción), entre otras.

De manera innovadora, este instrumento contempla un esquema de postulación flexible, permitiendo a los grupos de empresas elegir la modalidad que mejor se adapte a sus necesidades. El foco está en garantizar una absorción efectiva de tecnologías, conocimientos y prácticas poco difundidas o aún

no disponibles en el país.

Para ello, el programa ofrece tres modalidades de financiamiento: Prospección y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $350 millones); Difusión y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $390 millones); y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $300 millones).

Adicionalmente, Corfo ofrece un incentivo adicional para proyectos en los que al menos el 30% de las empresas beneficiarias sean lideradas por mujeres, aumentando el porcentaje de cofinanciamiento. Asimismo, se otorga un puntaje extra a aquellas pymes que cuenten con el “Sello 40 Horas”, permitiéndoles acceder a una bonificación de hasta un 5% sobre la nota final del proyecto, en función del porcentaje de empresas con este reconocimiento dentro de la iniciativa. La convocatoria 2025 de Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) está abierta durante todo el año a través de la web de Corfo. Pueden postular universidades, consultoras, centros tecnológicos u otras entidades gestoras, las cuales liderarán grupos de empresas que compartan brechas tecnológico-productivas, impulsando su desarrollo a través de este programa.

Cursos gratuitos y fondos: el apoyo de Sercotec para pymes en lo digital

En pleno 2025 las estadísticas apuntan a que una persona pasa, en promedio, más de cuatro horas frente a la pantalla de su celular, aparato en el que cabe el mundo y con él, el de las pymes y su oportunidad de acceder a una audiencia global, lo que lleva a pensar cómo se manejan en marketing digital y la digitalización propia de sus acciones.

La web elimina barreras geográficas y, con estrategias adecuadas, las pequeñas empresas pueden conectar con consumidores de todo el mundo y para abordar esta necesidad, desde Sercotec se entregan herramientas a través de programas de apoyo y cursos con especialidad en el área.

LA EXPERIENCIA RUTA DIGITAL

Uno de los programas orientados a este propósito es Ruta Digital (www.rutadigital. cl), que ofrece una plataforma con cursos de formación empresarial. Estos últimos son requisito para optar por el fondo que, durante 2024 entregó más de $ 58 millones en inversión para un total de 40 pymes beneficiadas en la región de Valparaíso. Ruta Digital apunta a que las pymes mejoren las experiencias de sus clientes, mediante una comunicación más directa y personalizada, y apuesta por hacerlas más atractivas y productivas, gracias a procesos más rápidos y eficientes, mejorando su presencia en el mercado.

“Muchas de las pr incipales acciones de la humanidad ocurren en internet o en plataformas digitales que afectan a miles de millones de personas en todo el planeta y si esa es la ‘nueva realidad’ es indudable que para los negocios es importante tener, no sólo conciencia de esas dinámicas de hábitos y por ende, de consumo, sino que también adelantarse o al menos tomar decisiones para mantenerse vigente en esta batahola de nuevas herramientas existentes y Sercotec entrega apoyo en esa línea”, explica Joussen Arteaga, director regional de Sercotec.

LUCKY BROS

Lucky Bros es una empresa que, desde Cerro Alegre, en Valparaíso, se dedica a la elaboración de hamburguesas de estilo americano y una de las iniciativas beneficiadas con Ruta Digital en 2024.

Ignacio Aguirre, el emprendedor detrás de este emprendimiento familiar explica que con la inversión de Ruta Digital implementaron un software de administración gastronómica que les permitió, entre otras funciones, unificar sus pedidos en una sola plataforma, mejorar la gestión del stock y acceder a análisis de estadísticas de la empresa. Además, pudieron acceder a un kit de marketing digital mediante el que buscaron posicionar la marca y llegar a

nuevos clientes con la realización de anuncios en redes sociales y Google. Pronto tuvieron buenos resultados: “el mayor indicador del impacto que tuvo la implementación del kit digital está tanto en el aumento de ventas como en que rápidamente hemos logrado posicionar nuestra marca dentro de las mejores hamburgueserías de Valparaíso, poco a poco nos hemos ido convirtiendo en un lugar para visitar tanto por porteños como turistas, locales y extranjeros”, cuenta el empresario.

PORTAL DE CAPACITACIÓN

Habilitado los 365 días del año y 24/7 está también a disposición de las pymes el portal de capacitación de Sercotec, herramienta que ofrece cerca de ocho mil cursos gratuitos, entre los que cuentan, el de marketing digital y redes sociales, mediante los que los usuarios aprenden a conocer las principales características y diferencias del marketing digital y el marketing tradicional, cómo armar una estrategia de marketing digital, el público objetivo, la función de las redes sociales y su importancia en la manera en el que el mundo se relaciona hoy y cómo acceder a clientes online. Así también, los siete Centros de Desarrollo de Negocios de la región mantienen en su nutrida agenda talleres, cursos y capacitaciones para potenciar estas áreas.

Ignacio Aguirre de "Lucky Bros".

“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del EL OBSERVADOR

Planificación y gestión financiera en emprendimientos: Cómo evitar que tu negocio fracase por desorden financiero

Emprender no es solo tener una buena idea o pasión por lo que haces; es también saber manejar los números. Uno de los principales motivos por los que fracasan los emprendimientos en sus primeros años es la mala gestión financiera. No se trata de ser un experto en contabilidad, sino de tener herramientas claras para planificar, controlar y proyectar tus recursos.

Acá te entrego 5 ideas que te serán de utilidad para ordenar las finanzas de tu emprendimiento, evitar errores costosos y proyectar un crecimiento sostenible.

Parte con un presupuesto base realista

El primer paso es construir un presupuesto base que proyecte tus ingresos, costos y gastos fijos y variables. No te bases solo en expectativas optimistas. Usa datos concretos, cotiza proveedores, analiza precios de mercado y estima tus ventas con prudencia.

Ejemplo: Si vas a abrir un café, no presupuestes ventas diarias como si fueras Starbucks desde el día uno. Parte con un escenario conservador y arma uno optimista solo para evaluar potenciales.

3

Aplica un flujo de caja proyectado mensual

El flujo de caja es el corazón de la gestión financiera. No basta con tener ventas; necesitas saber cuándo entra el dinero y cuándo sale. Muchos negocios quiebran con clientes y ventas, pero sin liquidez para pagar sueldos, arriendos o proveedores.

Herramienta útil: Un flujo de caja mensual que incluya todas tus entradas y salidas de dinero te permite anticiparte a momentos críticos y planificar mejor decisiones de inversión.

5

Planea tu crecimiento con métricas y control financiero

El crecimiento desordenado puede ser más peligroso que no crecer. Expandirse sin un plan financiero claro puede dejarte sin caja, endeudado o sin capacidad operativa.

Ejercicio aplicado: Antes de escalar tu negocio, responde estas tres preguntas:

· ¿Tengo capacidad financiera para soportar un aumento de producción o ventas?

· ¿Cuánto tiempo se demora en retornarme la inversión?

· ¿Qué indicadores voy a usar para evaluar si el crecimiento está siendo sano?

Si no tienes claridad en eso, ajusta el plan antes de avanzar.

4

Evalúa constantemente tus márgenes y estructura de costos

No basta con vender mucho; necesitas saber si lo que vendes deja margen. Algunos productos o servicios pueden parecer rentables, pero si consideras todos los costos asociados, en realidad estás perdiendo dinero.

Recomendación: Clasifica tus costos en fijos y variables, y calcula el margen bruto de cada unidad vendida. Así podrás ajustar precios o eliminar líneas de negocio que no aportan rentabilidad.

Gestionar las finanzas de tu emprendimiento no es un lujo, es una necesidad. Con planificación, control y disciplina, puedes tomar mejores decisiones, anticipar problemas y construir un negocio sostenible. Recuerda: el éxito financiero no es suerte, es consecuencia de una buena gestión.

COMPRAS
PAGOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.