

Fiscalía investiga a profesor por violenta reacción en el aula
El docente fue apartado de sus funciones y existen denuncias en el Tribunal de Familia
8
Cinco detenidos dejó violento asalto a parcela se atreve y lo dice todo
82 familias cumplieron el sueño de la casa propia



Cinco detenidos por robo con intimidación en vivienda de Hijuelas
Delincuentes intimidaron a los moradores de una parcela para robar especies y un vehículo
Carabineros del Retén Hijuelas logró la detención de cinco personas involucradas en un violento robo con intimidación ocurrido durante la madrugada de este miércoles en una parcela de la comuna.
El hecho se registró pasadas las 03:00 horas, cuando un llamado telefónico alertó a Carabineros sobre la presencia de
sujetos que habrían ingresado a una vivienda habitada. Según los antecedentes recabados, los delincuentes intimidaron a los moradores para sustraer diversas especies y un vehículo.
Tras recibir la denuncia, Carabineros activó de inmediato los protocolos de búsqueda y, gracias a la colaboración de vecinos del sector, uno de los sujetos fue sorprendido al interior de un vehículo, mientras que los otros cuatro fueron interceptados a bordo de otro automóvil.
D urante la mañana, en el marco de las diligencias investigativas, personal policial encon-
tró un arma de fuego abandonada en un predio agrícola ubicado en la ruta F-301-E. Asimismo, se logró recuperar gran parte de las especies robadas, aunque la búsqueda del vehículo sustraído aún se mantiene activa.
Los cinco imputados, entre los que se cuenta un menor de edad y un ciudadano extranjero, fueron puestos a disposición del Ministerio Público y pasarán a control de detención para definir su situación procesal.
Carabineros destacó la rápida reacción y colaboración de la comunidad, lo que fue clave para lograr la detención de los autores del delito.

Parte de la evidencia incautada por Carabineros del Retén Hijuelas, entre la que se encuentran dos vehículos, un arma de fuego, municiones, herramientas y artículos utilizados en el ilícito.
Detienen a dos sujetos en servicentro de Quillota por porte ilegal de armas
La camioneta en la que se movilizaban era investigada por su presunta participación en delitos anteriores
En un procedimiento realizado la tarde del martes 5 de agosto, Carabineros de la Tenencia La Cruz detuvo a dos individuos en el servicentro Shell ubicado en calle Rafael Ariztía, por el porte ilegal de un arma de fuego y un arma blanca.
Los detenidos fueron identificados como H. P. M. C., de 43 años, y J. A. R. Z., de 46 años, ambos domiciliados en la población El Esfuerzo de Quillota. El operativo se desarrolló alrededor de las 17:50 horas, cuando una patrulla de Carabineros detectó
una camioneta roja que circulaba sin una de sus luces delanteras y con vidrios polarizados, vehículo que ya estaba siendo investigado por su presunta vinculación con delitos cometidos utilizando armas de fuego.
D urante la fiscalización, el conductor mostró una actitud nerviosa e intentó ocultar un objeto que llevaba en un banano, el cual fue arrojado al suelo. Al revisar el vehículo, los funcionarios encontraron un revólver cargado con cinco municiones, por lo que se procedió a detener al sujeto por porte ilegal de arma de fuego.
En tanto, su acompañante fue sorprendido portando un cuchillo tipo cocinero en la pretina del pantalón, por lo que también fue detenido por porte ilegal de arma blanca.
A mbos sujetos fueron trasladados a la unidad policial, donde se verificó que no presentaban lesiones y que mantenían antecedentes penales anteriores, aunque sin causas vigentes. El arma de fuego no se encontraba registrada ni a nombre del imputado, ni en el sistema de control de armas, por lo que fue incautada y remitida a Labocar para las pericias correspondientes.
La Fiscalía de Quillota instruyó diversas diligencias, entre ellas el peritaje del arma, la verificación de registros de cámaras de seguridad en el lugar y la toma de declaraciones a los funcionarios aprehensores. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota para su control de detención.

Revólver, cuchillo, municiones y banano incautados por Carabineros de La Cruz durante la detención de los dos sujetos en servicentro Shell de Quillota.
Nogales decreta tres días de duelo por muerte del jefe municipal de Rentas
El funcionario era oriundo de El Melón, casado y padre de tres hijos
A lrededor de las 22 horas del martes 5 de agosto falleció repentinamente Jorge Olivares Montenegro, quien era contador auditor y jefe de Rentas de la Municipalidad de Nogales. El profesional
sufrió un paro cardiorrespiratorio, del que no pudo salir, pese a los intentos de reanimación del personal de una ambulancia del Cesfam de El Melón que llegó a auxiliarlo. Jorge Olivares Montenegro tenía sólo 57 años y hace un tiempo había tenido una operación cardíaca, por lo que cuidaba con esmero su salud. Era casado y padre de tres hijos (una falleció muy pequeña), era oriun-

do de El Melón y parte de una conocida familia, cuyo padre –Jorge Olivares Valencia- fue el creador de la Librería Prat, que su hijo la mantuvo vigente hasta sus últimos días. Su madre es Ana Montenegro Aranda.
L a administración municipal decretó tres días de Duelo Comunal, uniéndose al dolor de su familia y amistades y extendió, públicamente, las condolencias de la entidad edilicia, ante un nuevo hecho que enluta a la comunidad municipal de Nogales que, sólo en los últimos años, ha vivido la partida de tres de los suyos.

Minvu entregó 82 nuevas viviendas sociales en Santa María
El Proyecto ‘Los Alpes’ contempla áreas verdes, una sede comunitaria y juegos infantiles, consolidándose como una solución concreta al déficit habitacional de la comuna
E n una emotiva ceremonia marcada por la alegría de las familias beneficiadas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) entregó 82 viviendas del conjunto habitacional “Los Alpes” en la comuna de Santa María, proyecto que forma parte del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) y del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno.
La iniciativa, que significó una inversión de $3.539 millones, se suma a otros proyectos desarrollados en la comuna, como viviendas rurales, arriendos permanentes para adultos mayores y el conjunto habitacional Valle Verde, todos orientados a enfrentar el déficit habitacional en la zona.
Durante la entrega, la seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, Belén Paredes, destacó que el mandato del Presidente Gabriel Boric ha sido enfrentar con urgencia el déficit habitacional, reduciendo los plazos de ejecución. “Este proyecto, con 82 viviendas construidas en Santa María, es muestra de que se puede avanzar en todas las comunas de la región con soluciones habitacionales dignas y completas”, señaló.
Paredes recordó que la primera piedra del conjunto fue colocada hace dos años, y valoró que se haya iniciado y finalizado durante la actual administración, lo que –dijo– refleja el compromiso del Gobierno con las familias chilenas.
El conjunto habitacional “Los Alpes” contempla viviendas de 50 metros cuadrados de distintas tipologías –de uno y dos pisos– además de obras complementarias como una sede comunitaria, juegos infantiles, áreas verdes, calles asfaltadas, pasajes interiores y aceras.
La directora (s) del Serviu Valparaíso, Nerina Paz, destacó el alto estándar del proyecto. “Es una solución habitacional integral, con importantes aportes en infraestructura y espacios
públicos que favorecen la vida familiar y comunitaria”, señaló. En tanto, el alcalde de Santa María, Claudio Zurita, expresó su satisfacción con este nuevo hito en la comuna. “Es un día especial para Santa María. Estamos muy contentos de entregar estas 82 viviendas que significan una nueva etapa para nuestras familias. Hoy comienza una nueva historia en nuestra comuna”, afirmó.
Finalmente, el presidente del comité habitacional, Jaime Lazcano, valoró la concreción de un anhelo de más de una década. “Fue un sueño que comenzó como grupo y hoy, al recibir nuestras casas, nos convertimos en una comunidad. Las 82 familias estamos profundamente agradecidas y felices”, señaló.


Autoridades hicieron entrega de estas nuevas viviendas en la comuna de Santa María.
Con carrera de bebés, talleres y charlas, La Cruz celebra la Semana de la Lactancia Materna
La Municipalidad está impulsando actividades educativas y recreativas para la comunidad
En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, el Departamento de Salud de la Municipalidad de La Cruz está desarrollando una serie de actividades dirigidas a embarazadas, madres, funcionarias de la salud y la comunidad en general.
Macarena Muñoz, enfermera encargada del Comité Comunal de Lactancia Materna, destacó que las iniciativas buscan fomentar la educación y el acompañamiento en torno a esta práctica fundamental para el desarrollo infantil. “Realizamos un taller para embarazadas junto a la nutricionista, donde se abordaron temas sobre alimentación durante el embarazo y se presentaron elaboraciones con leche Purita


Mamá, que es parte del programa de apoyo nutricional”, explicó.
Las actividades continuaron hoy miércoles 6 de agosto con una entretenida carrera de gateo por la lactancia materna, dirigida a bebés de entre 7 y 12 meses, jornada que incluyó premios y


diplomas para las participantes. El jueves, en tanto, se llevará a cabo una capacitación en el Museo Municipal, dirigida a matronas, nutricionistas y enfermeras, con el objetivo de fortalecer las competencias del personal de salud para responder consultas sobre lactancia materna en los distintos recintos asistenciales de la comuna.
Finalmente, el viernes 7, entre las 8:00 y las 10:00 horas, se realizará una jornada de educación incidental en la sala de espera del Consultorio, donde se presentará nuevamente una muestra de preparaciones con leche Purita Mamá, promoviendo hábitos alimenticios saludables desde la primera infancia.
Estas acciones se enmarcan en el compromiso del municipio de La Cruz por promover el derecho a una lactancia segura, informada y acompañada para todas las familias de la comuna.
Apartan a docente tras violenta reacción en el Liceo de Limache: Fiscalía inicia investigación penal
Alcalde informó del inicio de un sumario administrativo
U n grave incidente se registró en el Liceo de Limache, luego que un profesor reaccionara violentamente en medio de una clase de Historia. El hecho fue grabado por los propios estudiantes y el video se viralizó en redes sociales, generando amplio repudio.
El conflicto habría comenzado durante u n debate sobre política chilena, cuando un alumno expresó una opinión favorable al régimen de Augusto Pinochet. Esto habría desencadenado la reacción del docente, quien comenzó a gritar de forma agresiva a los estudiantes, perdiendo el control en plena aula.
Frente a esta situación, el alcalde de Limache, Luciano Valenzue-
la, informó que se activaron de inmediato los protocolos establecidos para estos casos. “Circunstancias como esta no pueden permitirse. Las salas de clases deben ser espacios seguros y de aprendizaje, incluso cuando existan diferencias de opinión”, señaló la autoridad. El jefe comunal agregó que el docente fue suspendido de sus f unciones, s e notificó a l Departamento de Educación y se presentaron denuncias ante el Tribunal de Familia. Además, se inició un sumario administrativo para esclarecer los hechos y aplicar las sanciones correspondientes. Valenzuela también llamó a resguardar la identidad de los estudiantes y a confiar en el proceso institucional. En paralelo, la Fiscalía Local de Limache abrió de oficio una

investigación penal tras la difusión del video. Según explicó el fiscal Rodrigo Castillo, “en el registro audiovisual se escucha a u n docente que profiere g ritos de manera vehemente y agresiva hacia estudiantes. Se han dispuesto diligencias investigativas a cargo de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Limache”.
El Ministerio Público busca determinar si los hechos constituyen el delito de trato degradante contra niños, niñas y adolescentes, o si existen otros eventuales i lícitos c ometidos por el educador.
Desde el municipio se indicó que los resultados de estas investigaciones serán informados oportunamente a través de los c anales oficiales, c on el fin de entregar t ranquilidad a las familias y a la comunidad educativa.

DGA aplica millonaria multa a Minera Colliguay por proyecto La Carmelita
La diputada Carolina Marzán valoró la decisión de la Dirección General de Aguas debido a obras no autorizadas que afectan el cauce del estero Puangue, la biodiversidad y las actividades productivas de la zona
Tras el término de un proceso de fiscalización, la Dirección General de Aguas (DGA) sancionó con una multa de 910 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), correspondiente a $62.468.770, a la Minera Carmelita de Colliguay Ltda. y su proyecto “Planta Carmelita de Colliguay”, ubicada en esta zona rural de Quilpué, luego de detectar obras sin permisos que han impactado negativamente el ecosistema del estero Puangue.
La medida fue establecida tras constarse que la empresa ejecutó dos terraplenes en quebradas afluentes del Estero Puangue sin contar con las autorizaciones correspondientes, contraviniendo la normativa vigente que regula las intervenciones en cauces y donde el informe técnico del organismo público concluye que
las obras representan una alteración del cauce natural y generan un riesgo para el entorno y la población potencialmente afectada en el sector de Colliguay. Al respecto, el seremi de Obras Públicas de la Región de Valparaíso, Dennys Mendoza, enfatizó que “toda intervención en cauces debe regirse por lo que establece la normativa vigente. Esta sanción es una señal clara de que el Ministerio de Obras Públicas, a través de sus servicios, está comprometido con la protección del territorio, el resguardo del recurso hídrico y la seguridad de las comunidades”.
VECINOS LEVANTARON LA ALERTA
Cabe señalar que a fines de 2024 se instaló en el valle de

Colliguay una operación de procesamiento de minerales, de la empresa multada, generando la preocupación de las comunidades; la que junto a la faena “Mina de Colliguay 1-20”, de extracción aurífera, son iniciativas relacionadas que han generado controversia en la zona, por sus posibles impactos ambientales y sociales.
Fue el paso de camiones de varias toneladas y maquinaria pesada lo que encendió las alertas de la comunidad rural, ubicada a sólo 1.500 metros de un poblado en el sector de El Molino, comunidad que basa su desarrollo en la apicultura, la pequeña agricultura y el ecoturismo.
DIPUTADA MARZÁN EN ALERTA CON LA COMUNIDAD
A las reuniones en terreno y las acciones organizadas de las comunidades se sumó una intensa fiscalización por parte de la diputada por la zona, Carolina Marzán, quien entre sus acciones detalló que ” tras reunirnos con las comunidades enviamos reiterados oficios fiscalizadores a todas las autoridades vinculadas visibilizando los negativos efectos de la Planta Carmelita de Colliguay. Y en un hito de enorme relevancia, antes del receso legislativo de este año, solicité que la comisión de Agricultura sesionara en el lugar y así ocurrió, alcanzándose el quorum necesario estuvimos sesionando con los diputados Jorge Rathgeb (RN), Karen Medina (IND) y Cristián Tapia (IND, recibiendo una masiva e histórica
EL OBSERVADOR
participación de representantes de las comunidades”.
Frente a la millonaria multa, la parlamentaria e integrante de la Comisión de Agricultura de la Cámara, valoró la medida. “Han sido meses de intensas fiscalizaciones y de acciones conjuntas con las comunidades para visibilizar los efectos negativos de esta operación minera que pone en riesgo la biodiversidad y un territorio que debe ser protegido”, declaró.
EL ESTERO PUANGUE, UN AFLUENTE EN PELIGRO
Uno de los puntos más sensibles del conflicto es el estero El Puangue, que precisamente nace en el sector rural de Colliguay y cuyo curso de agua cruza diversas comunas como Curacaví, María Pinto y Melipilla, para finalmente desembocar en el río Maipo, a la altura de San Antonio. Según la diputada, la actividad minera ha afectado gravemente este ecosistema, declarado actualmente como “contaminado” por el Ministerio del Medio Ambiente.
“Aquí además de existir obras no autorizadas que afecten al ecosistema y ponen en riesgo a comunidades, hay que seguir defendiendo el estero El Puangue, que está declarado Contaminado y está siendo objeto del diseño de un Plan de Descontaminación por parte del Ministerio del Medio Ambiente (MMA). Las operaciones mineras de este tipo consideran cianuro como insumo, lo que es altamente preocupante” , advirtió Marzán.
PIDEN REEVALUAR PERMISOS AMBIENTALES
Junto con valorar la multa al cuestionado proyecto, la diputada solicitó también la reevaluación completa del proceso ambiental que permitió su operación. En este
sentido, recordó que existe un dictamen de la Contraloría General de la República que podría tener implicancias sobre la legalidad de la autorización otorgada a la faena.
“Hoy valoramos esta sanción, pero las acciones no terminan, porque es prioritario defender el valle de Colliguay”, puntualizó la parlamentaria.
Es importante mencionar que Colliguay fue incluido como uno de los 330 sitios prioritarios del país, para la Conservación de la Biodiversidad en Chile, específicamente designado por la Estrategia Regional de Biodiversidad impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, como un área de gran importancia ecológica y que
requiere medidas especiales para proteger su flora, fauna y ecosistemas únicos, ante proyectos extractivos sin control regulatorio, como es el caso de las dos faenas mineras que buscan instalarse en la zona. Finalmente, cabe recordar que en enero de este año, la Municipalidad de Quilpué paralizó las obras por no contar con permisos de la Dirección de Obras Municipales, y presentó un recurso en contra del proyecto, por no respetar la protección de la flora y fauna; oficio que no fue acogido por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, dado que la Superintendencia del Medio Ambiente mantiene una fiscalización en curso.

Así se veían las faenas de uno de los proyectos que busca construir una mina a tajo abierto para la extracción de oro en el sector de Cerro Viejo en Colliguay (fotos publicadas por vecinos en Colliguay Enunclick))

Viene de la anterior
Agosto trae cine chileno a la cartelera cultural de San Felipe
Será un ciclo de cuatro películas que se exhibirán en el Teatro Municipal de San Felipe con entrada liberada y abierta a toda la comunidad
Tras itinerar por diversas comunas de la Región de Valparaíso, el Centro Cultural Quilpué Audiovisual llega por primera vez a San Felipe con una programación de cine chileno dirigida a las personas mayores y al público general.
A l respecto, Laura Espinoza, encargada de Mediación y Públicos de Quilpué Audiovisual afirma: “Nos alegra demasiado seguir difundiendo nuestro cine llegando a comunas nuevas cada año y nos da mucho gusto poder participar de este aniversario de 285 años de la comuna de San Felipe para poder estrenar nuestras películas nacionales. Como Centro Cultural Quilpo Audiovisual estamos muy contentos de participar en estas iniciativas comunales y, por supuesto, continuar llevando el cine chileno a todos los rincones de la Región de Valparaíso”.
PROGRAMACIÓN
SAN FELIPE
Las exhibiciones se realizarán todos los miércoles de agosto a las 18:00 horas en el Teatro Municipal de San Felipe. La entrada es liberada y después de cada función se llevará a cabo un conversatorio.
El miércoles 6 la película que abrirá la cartelera es El gran Coco Legrand” del director Sebastián Moreno. La cinta explora la vida del reconocido humorista, a lo largo de sus 77 años, destacando su increíble carrera, memorables shows y los inolvidables personajes que ha creado, como “Lolo Palanca” y “Cuesco Cabrera”.
El miércoles 13 será una jornada músical con Cecilia, la incomparable, una película biográfica dirigida por Vanessa Miller que cuenta la historia de la afamada cantante chilena Cecilia Pantoja, narrada desde su propia voz, a través de sus éxitos y fracasos.


“Cecilia, la incomparable” es una de las películas chilenas que se exhibirán en el
La película invita a un viaje que recorre desde su libertad hasta su encarcelamiento, y desde ser amada hasta ser rechazada por su orientación sexual.
El miércoles 20 hará su estreno nacional en la comuna la película Oro amargo del director Juan Francisco Olea y protagonizada por Pancho Melo y Kat Sánchez. Cuando Pacífico (Francisco Melo) es gravemente herido, su hija adolescente, Carola (Kat Sánchez), se ve forzada a dirigir el negocio minero y enfrentarse a sus propios miedos para sacar la empresa a flote.
Para dar cierre al ciclo, el miércoles 27 se proyectará la película más famosa de este 2025, Denominación de origen, del director Tomás Alzamora. Un grupo de héroes sancarlinos se embarcan en una emocionante aventura para recuperar la codiciada denominación de origen a la “Mejor longaniza de Chile”, que les fue arrebatada por Chillán.
Cabe mencionar que el Centro Cultural Quilpué Audiovisual forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la iniciativa, es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y cuenta con la colaboración de la Municipalidad de San Felipe y su oficina de cultura.
ciclo en San Felipe.
CGE reporta casi 2.000 accidentes y 1,6 millones de clientes sin luz por postes chocados
En el primer semestre del año ocurrieron un promedio de 11 choques al día, siendo las regiones Metropolitana, O’Higgins, Biobío y Maule las que lideran el ranking. Solo un 28% de los accidentes tienen un responsable identificado
E n la región de Valparaíso más de 38 mil clientes se vieron afectados con ausencias de energía por esta causa.
L os accidentes de tránsito que involucran destrucción de infraestructura eléctrica, producto principalmente de la conducción descuidada, se han transformado en una de las principales causas de interrupciones de suministro y destrucción de infraestructura eléctrica en el primer semestre del año.
S egún datos de CGE, entre enero y junio de este año, se
registraron un total de 1.953 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes, transformadores y cables, afectando el suministro eléctrico a cientos de miles de clientes a lo largo de la zona de concesión de CGE, que va de las regiones de Arica y Parinacota hasta La Araucanía.
E n promedio, durante los primeros seis meses de 2025, se registraron 11 accidentes al día, incidiendo directamente en que 1.609.823 clientes de la distribui-

dora quedaran sin energía a lo largo del país.
“Este es un problema muy grave y la tendencia al alza ha sido creciente en los últimos años, lo que muestra la necesidad de reforzar las campañas públicas de prevención. Como distribuidora, más allá de los daños a la infraestructura eléctrica, nos preocupa el impacto que esto tiene en la continuidad del suministro eléctrico para millones de nuestros clientes, los que ven interrumpida su actividad diaria producto de estos accidentes”, señaló Daniel Fredes, subdirector de Operaciones de CGE.
Según las estadísticas, el 65% de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro a clientes, mientras que solo en el 28% de los casos se logró identificar al responsable del accidente y la destrucción de infraes -
Continúa en página siguiente

tructura eléctrica clave para la calidad de vida de las familias.
“La reconstrucción de la infraestructura eléctrica dañada por estos accidentes requiere muchos recursos técnicos y humanos y demora entre seis y ocho horas por evento. Esto incide directamente en la calidad y continuidad del suministro para los clientes. Como Compañía seguiremos realizando campañas de seguridad para mitigar estos eventos, pero en esto necesitamos la colaboración de todos”, señaló Fredes.
PANORAMA REGIONAL
Por número de clientes afectados con las interrupciones de suministro producto de los postes chocados, la región que lidera las estadísticas es la Metropolitana, con 328.848 clientes afectados, principalmente, en las comunas de San Bernardo, Puente Alto, El Bosque, La Pintana, Melipilla.
Le sigue la región del Maule con 260.263; O´Higgins, con 222.948 clientes afectados; Coquimbo con 149.146 clientes; Biobío con 139.637 clientes. Más atrás se ubican Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaí-

so, Ñuble y Araucanía (ver tabla).
A nivel nacional, el “Top Ten” de comunas con una mayor cantidad de accidentes en el primer semestre del año fueron Antofagasta (121), Arica (84), Calama (75), San Bernardo (74), Iquique (54), La Pintana (51), Rancagua (50), Coquimbo (48), Puente Alto (47), La Serena (42).
CONSEJO
“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo,
Clientes afectados por choque a poste por región (Tabla)
ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.



Jueves 26 de junio de 2025

La Cruz entrando en la noche
Ese nostálgico paso de la tarde al descanso, cuando se ve venir una fría noche.
Doctor Fernando Peñafiel Castillo Miembro de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo (Sochmet)
Consumo de alcohol y drogas en el trabajo: cómo prevenir sin invadir la privacidad
En Chile, más de un 40 % de los accidentes laborales graves está asociado -directa o indirectamente- al consumo de alcohol o drogas, según cifras del Ministerio del Trabajo. Este dato, por sí solo, explica por qué la discusión sobre el Decreto Supremo N°44 y las nuevas exigencias para que las empresas integren programas de control y prevención en sus matrices de riesgo ha ganado espacio en la agenda pública. Pero tras la estadística surge una pregunta que incomoda a todos: ¿cómo proteger la seguridad sin cruzar la línea de la intromisión en la vida privada?
L a respuesta no es simple. Hoy, muchas compañías aplican test de drogas o alcohol aleatorios, instalan programas de seguimiento y capacitan a sus líderes en detección de consumo problemático. Sin embargo, como advierten abogados laborales y especialistas en salud ocupacional, estas medidas solo son legítimas si cumplen con límites éticos y legales claros: consentimiento informado, proporcionalidad, confidencialidad y finalidad justificada.
La Ley N°19.628 sobre Protección de la Vida Privada establece que cualquier test de sustancias requiere autorización del trabajador y debe ser informado con un protocolo transparente. No puede usarse como castigo ni para discriminar. Y, sobre todo, debe enfocarse en los cargos donde el riesgo es real -quienes manejan maquinaria pesada, transportistas o personal en faenas críticas-, no como herramienta de control masivo.
Pero más allá del marco jurídico, hay un desafío cultural que las empresas no pueden ignorar. Una política de tolerancia cero no puede reducirse a fiscalizar y sancionar; debe integrar acompaña-

miento y tratamiento. En un país donde las Garantías Explícitas en Salud (GES) solo cubren tratamiento por consumo perjudicial en menores de 20 años, miles de trabajadores adultos quedan sin cobertura preferente. Ignorar esta brecha no solo es injusto: es contraproducente. Diversos estudios internacionales demuestran que combinar programas de control con acceso a tratamiento y apoyo psicosocial reduce el ausentismo, mejora el clima laboral y puede disminuir hasta en un 30 % los accidentes relacionados al consumo, como ha ocurrido en Canadá y Australia.
El desafío, entonces, es construir una cultura preventiva que proteja vidas sin caer en la persecución. Las empresas que liderarán este cambio serán las que apliquen test de manera objetiva y transparente, capaciten a sus líderes para actuar con empatía, y ofrezcan vías reales de rehabilitación y reinserción, ya sea a través de Senda, convenios con mutualidades o beneficios corporativos.
Porque, al final, la pregunta clave no es si debemos aplicar controles: eso ya no está en debate. La verdadera cuestión es cómo lograr que la tolerancia cero sea sinónimo de seguridad y bienestar, y no de estigma y desconfianza. En un mundo del trabajo cada vez más flexible y desafiante -con turnos híbridos, faenas remotas y crisis de salud mental en aumento-, las políticas de prevención no pueden ser una extensión del castigo, sino una inversión en cohesión, productividad y humanidad.
En palabras simples: un entorno laboral libre de sustancias no se construye con miedo, sino con confianza, cuidado colectivo y una visión moderna de la salud organizacional.
Entresijos de la historia
El Puente sobre el Río Kwai
Cuando vi la película “El Puente sobre el Río Kwai ” (1957) con Alec Guinnes y William Holden, ganadora de 7 Oscar, lo que más me emocionó fue la marcha de los prisioneros británicos que la entonaban silbando, y todavía siento la misma emoción al escucharla ahora.
Pero las realidades se ocultan por las máscaras, como enseñaba José Ortega y Gasset O como dijo el poeta Argensola : “Porque ese cielo azul que todos vemos, ni es cielo ni es azul. ¡Lástima grande que no sea verdad tanta belleza! “ Podemos repetir hoy, parafraseando al poeta, “Porque ese Puente sobre el Río Kwai no existe ni es sobre el Río Kwai. ¡Lástima grande que no sea verdad tanta belleza!”
Efectivamente, no existe puente ni existe Rìo Kwai. El famoso puente sobre el río Kwai que todos recordamos al compás de la marcha silbada, no existió nunca. El puente sobre el río Kwai, es, en realidad, una ficción imaginada por el autor de la novela en que está basado el filme, el francés Pierre Boulle.
No tenemos entonces ni río ni puente. “Lástima grande que no sea verdad tanta belleza”. Lo que no quiere decir que no se pueda visitar. ¿Para qué está el realismo mágico o el surrealismo? O, como se dice hoy, ¿la realidad virtual?
M ás que eso, para qué está la agencia turística de Tailandia, que en 1960 ha complacido a todo el mundo que quería ver el puente sobre el Río Kwai, considerando la existencia de un viejo puente de la II Guerra Mundial ubicado en Tamarkan sobre el Río Mae Klong, le cambió el nombre al río por el de Kwai, ¡y todos felices!
Pero no todo es decepción, tanto la novela como la película, se basa en hechos reales. Es la historia de la construcción del llamado Ferrocarril de la muerte, tramo de 415 kilómetros entre Banpang y Thanbyuzayat, incluidos numerosos viaductos y puentes, para completar la vía férrea de Bangkok a Rangún y servir de arteria terrestre para el transporte de tropas y suministros al Ejército Imperial japonés que había invadido Birmania. Pero no todo es tan pacífico, la verdad es que el drama que cuenta la película entre el obstinado oficial británico a cargo de los prisioneros y el obstinado comando que quería volar el puente, no es tal, como tampoco
Rafael Enos Aguirre Abogado

es real la conducta del comandante japonés del campo de concentración.
En cuanto a la Marcha del Río Kwai, se trata de un arreglo del compositor inglés Malcolm Arnold, que utilizó la marcha “Colonel Bogey ”, reproduciendo la primera parte (silbido) y un poco de la segunda. Y le pone una contramarcha a la primera parte del silbido. Omite la tercera parte de la composición original.
El tema musical “La marcha sobre el Río Kwai”, no fue compuesta por Malcom Arnold, como señalan los créditos de la película, en realidad es una marcha británica compuesta en 1914 por F.J Ricketts con el nombre de “Marcha del Colonel Bogey”, pero en la realidad fue compuesta por el teniente Kenneth J. Alford, director de una banda del ejército británico que había usado un seudónimo y que más tarde se convirtió en el director de música de los Royal Marines
La partitura fue vendida en un millón de copias, y la marcha fue grabado muchas veces. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el “Coronel Bogey” se convirtió en parte del estilo de vida británico cuando la melodía se convirtió en una canción popular: El “Coronel Bogey” es hoy la marcha oficial de las Fuerzas Canadienses.
En 1951, durante la primera conferencia de informática celebrada en Australia, esta canción fue la primera música que tocó una computadora, desarrollada por la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization.
Si pensamos que el título de la marcha alude a un coronel de apellido Bogey, se equivocan, tampoco se trata de un coronel ni de un militar Bogey. Tampoco se trata de “Bogey Man”, el “Hombre del Saco”, que deviene de la tradición inglesa.
Así, la mascarada queda completa, no hay Río Kwai, no hay puente sobre el Río Kwai, no hay comandante inglés prisionero empecinado en construir el puente, tampoco hay un comando que quiere destruir el puente, como tampoco el militar japonés encargado de los prisioneros ingleses era tan malo ni hay un Coronel Bogey. Lo único real es el teniente Kenneth J. Alford, músico, militar y jugador de golf, quien compone la marcha y la denomina “Colonel Bogey”, en alusión al nombre que recibe la jugada en un partido de golf cuando el jugador completa un hoyo en un solo golpe.
PÁRRAFO DESTACADO
Adultos mayores y fin a las tarjetas de coordenadas
“Invitamos a la CMF y a las instituciones bancarias a poner atención en ese 20% de la población que está en una pelea constante por su espacio laboral, que busca ser escuchada, que se le dificulta el acceso a la salud y que ahora suma un sistema bancario que las excluye, coartando su autonomía. La transición de un sistema a otro será positiva solo cuando sea inclusiva. Debemos interiorizar que cualquier avance no será tal si dejamos atrás a las personas mayores”
Eduardo Toro, director ejecutivo Conecta Mayor UC (emol.cl, 4 de agosto 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit Director:
Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial:
Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

CARTAS
Secreto bancario
“Levantar el secreto bancario” ha surgido como la estrategia para detener el crimen organizado, pero falta evidencia internacional que lo sustente.
Primero, en criminología, una de las primeras estrategias para desarticular a las bandas con alta capacidad de organización es la detención a través de inteligencia policial. Segundo, exagentes policiales advierten que la clave es el régimen penal y sobre todo el carcelario, lo que tiene que ver con una estrategia de restricción en contactos al exterior e interior de los penales. Tercero, están las modificaciones legales en cuanto a la investigación para reunir las pruebas contra las bandas y un mantenimiento en régimen de privación de libertad.
El levantamiento del se -
creto bancario sí lo establece la legislación chilena, particularmente la ley 19.913. Así, quizá lo que se extraña es una actualización de esa normativa, pero esta debe estar respaldada por un análisis en torno al Derecho Comparado y, sobre todo, en base a antecedentes criminológicos que permitan la investigación y detención de las bandas criminales que sustentan este tipo de crimen en el país. Adicionalmente, es fundamental incrementar los resguardos fronterizos para detectar los flujos que están sustentando el crimen organizado en el país: tráfico de drogas, de armas y extorsión. Si esto se realiza, el lema de “levantar el secreto bancario” quedará en eso, un lema más de campaña política.
Juan Castañeda Alcaíno Cientista político y académico Universidad Autónoma de Chile
“Fue una frase mal dicha”
Sebastián Edwards Economista
“No creo que lo piense de verdad. Estoy convencido de que fue un desliz, un error, una frase mal dicha. Pero necesita decirlo con claridad. Necesita reconocer que hubo crímenes, que hubo muertes que no solo fueron evitables, sino inaceptables. Mientras eso no ocurra, no estaré cómodo votando por ella. Es muy probable que, si da ese paso, esté dispuesto a apoyarla”. (Ex Ante, 24 de julio 2025)

“No las justifico, no las defiendo”
Evelyn Matthei
Candidata Chile Vamos
“Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente. La política no defendió la democracia, y cuando vino el golpe militar, lamentablemente hubo persecuciones y muertes. No las justifico, no las defiendo”. (T13.cl, 3 de agosto 2025)
D.T. de Unión La Calera confía en el trabajo para superar el difícil momento del equipo
Walter Lemma enfrentó los malos resultados y la evidente baja de rendimiento de sus dirigidos en la segunda rueda
El presente de Unión La Calera no es el mejor. Hace cuatro fechas que los rojos no ganan, suman tres derrotas consecutivas (cuatro si se suma la eliminación en Copa Chile), y lo que es más preocupante, con un nivel de juego muy bajo.
La derrota con O´Higgins en el Estadio “Jorge Silva” de San Fernando, donde los caleranos prácticamente no patearon al arco rival, pone nerviosos a los hinchas rojos, quienes piden la salida del técnico Walter Lemma, como una medida de mejorar el andar del equipo en el torneo de Primera División.
Hoy Unión La Calera se ubica
en el décimo lugar de la tabla de posiciones, con 22 puntos, lejos aún de la zona de descenso, y más cerca de la medianía del campeonato.
Luego de la derrota con los rancagüinos, Walter Lemma afrontó el actual momento y apuntó al trabajo como la única forma de mejorar. “Estamos en un momento donde no podemos sacar resultados. Son momentos que hay que saber evaluarlos bien, hay que ser lo más conscientes posible, debemos ser autocríticos también y saber qué tenemos que retomar, qué debemos seguir mejorando, qué senda nos va a dar para volver a estar mejor o como ya estuvimos, pero esto es solo trabajo”.
También Walter Lemma apeló a recordar el complejo escenario en que llegó a Unión La Calera el año pasado, último con solo 8 puntos y como principales candi-
datos al descenso. “Vine en otro momento, un momento mucho más difícil que éste, teníamos 8 puntos en la primera rueda. Hoy quedan 36 puntos en juego y estamos a 4 de zona de copa”.
El actual DT calerano, agregó además que “a veces estos momentos te dan inseguridad, la intención es la misma y la ejecución no es la adecuada, pero hay que volver a agarrar la confianza, seguir trabajando, quedan muchos puntos en juego. Sí tenemos que mejorar el juego y ser capaces de corregir este momento y afrontarlo como hombres y como un equipo de trabajo”.
La dirigencia de Unión La Calera trabaja en estos días en la búsqueda de al menos dos refuerzos para afrontar lo que resta del torneo. Este jueves se cierra el libro de pases de Primera División, por lo tanto la búsqueda es contra el tiempo.

El próximo desafío de Unión La Calera será Huachipato, este sábado cuando visite Talcahuano, por la decimonovena fecha del Campeonato.
2 de julio de 2025
2025
Masiva participación tuvo Torneo Regional de Ajedrez
Hasta La Calera llegaron más de 200 ajedrecistas de diferentes puntos de la región
En las dependencias del Colegio Becarb II de La Calera se realizó el pasado fin de semana, el quinto torneo de este año, organizado por la Asociación Regional de Ajedrez Área 5.
L legaron a ser parte de este atractivo torneo, 214 ajedrecistas de diferentes edades, provenientes de clubes y equipos de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Quillota, La Calera, Cabildo, La Ligua, San Felipe y también de Santiago.
E ntre los participantes, una positiva y notable actuación tuvieron los ajedrecistas representantes del Club de Ajedrez La Calera, quienes lograron obtener varias medallas y lugares destacados en el torneo regional del deporte ciencia.
Por ejemplo, la pequeña Laura Iturrieta se consagró campeona en la categoría Sub 8 y lo hizo de manera invicta, logrando el primer lugar entre 25 competidores. En la misma serie, Lucas Ovalle se quedó con el segundo lugar, gracias a sus 5 puntos de 6 posibles.
E n la categoría Sub 10 del torneo regional de ajedrez, Matilde Iturrieta consiguió el cuarto lugar de su serie, mientras que Isabella Fernández fue premiada como la Mejor Dama de la categoría Sub 12, el mismo galardón que consiguió Amapola Vergara en la serie Sub 18.
O tros jugadores del club calerano que participaron con en-

tusiasmo en esta competencia fueron, entre otros, Juan Pablo Díaz, Samuel García, Laura Velásquez y Maite Cataldo (Sub 8); Luis Olivares, Agustín Menay y Felipe Sepúlveda (Sub 10); Manuel Velázquez y Raphaella
Olivares (Sub 12); Sergio Rojas, Vicente Quintana y Jeremy Higueras (Sub 14); Benjamín Araya, Diego Mena; Dicsel Añazco y Benjamín Gómez (Sub 18); Cristóbal Salinas y Juan Strata (Open).

El encuentro regional tuvo lugar en dependencias del Colegio Becarb II.


¡Vuelve un ícono del rock! Billy Idol confirmó su regreso a Chile en el marco de su nueva gira, “It’s a Nice Day to… Tour Again!”
A t res años de su último concierto en nuestro país, el músico británico se presentará el próximo 18 de noviembre en el Movistar Arena en Santiago. E l destacado cantante de éxitos como “Rebel Yell”, “Eyes without a Face”, “Dancing with myself”, entre otros tantos, lanzó su noveno disco de estudio “Dream into it” el pasado 25 de abril, alcanzando el Top 10 en las listas de ventas de álbumes de estudio de países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Alemania. Billy Idol también protagonizó el documental “Billy Idol Should Be Dead” que se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca en Nueva York, en el que se traza la vida y carrera del pionero del rock convertido en ícono del rock ‘n’ roll.
Este 15 de agosto, el músico lanzará nuevas ediciones en vinilo de tres de sus álbumes clásicos: Charmed Life, Whiplash Smile y el EP Don’t Stop, a través de Capitol/UMe.
VENTA DE ENTRADAS PARA EL SHOW DE BILLY IDOL
DG Medios detalló que la venta de entradas para el regreso de Billy Idol a Chile será a través de la plataforma de Puntoticket. La preventa comenzará el 11 de agosto a las 11:00 horas y contará con un 20% de descuento exclusivo para clientes Santander. Mientras que la venta general iniciará el 13 de agosto, a las 11:00 horas.

La estrella del K-pop, Yoon San-Ha, llegará a Chile para ofrecer su primer show como solista
Q uedan pocos días para que el talentoso cantante surcoreano Yoon San-Ha, se suba al escenario del Teatro Coliseo, ocasión en la que presentará un esperado concierto con lo mejor de su trayectoria. La emocionante cita del multifacético artista con sus seguidores chilenos, se llevará a cabo este jueves 7 de agosto, a las 20:00 horas, en el marco de su Latin American Tour. Entradas disponibles en PuntoTicket. D esde 2016, Yoon San-Ha ha sido el vocalista principal e integrante más joven (maknae) de ASTRO, destacando además por participar en la composición de algunos temas del grupo. En forma paralela, fue parte de la subunidad Moonbin & Sanha, donde también recibió elogios y reconocimiento por su talento. Sin abandonar ASTRO, en 2024 el cantante anunció su debut en solitario, lo que desató la locura entre sus fans. Como parte de esta nueva etapa en su carrera, estrenó los EP “Dusk” en 2024 y “Chamaleon” en 2025, trabajos que han tenido una ex-
traordinaria llegada con el público juvenil.
Este importante paso, le ha permitido explorar en su sensibilidad creativa, así como también desarrollar su individualidad musical, recibiendo el apoyo de sus seguidores alrededor del mundo.
Convertido en uno de los artistas más carismáticos y queridos del K-pop, Yoon San-Ha llegará a Latinoamérica para presentarse en Sao Paulo, Ciudad de México, Monterrey y Santiago, entre otras ciudades, en una gira que promete quedar como un hito en su historia musical.
Durante este imperdible concierto en el Teatro Coliseo, Yoon San-Ha interpretará las canciones de su faceta como solista, junto con algunos hits emblemáticos de ASTRO, en un show íntimo, desbordante de energía e inolvidable para todos los AROHA (nombre del fandom de ASTRO).



Comienzan
“Talleres
con Ingenio” en la PUCV: Ciencia y tecnología para inspirar a futuras generaciones

En el edificio Isabel Brown Caces (IBC) de la PUCV se dio inicio a la segunda versión de la serie “Talleres con Ingenio”, una iniciativa impulsada por la Facultad de Ingeniería, a través de su Área de Participación y Liderazgo Femenino, en conjunto con la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso. Durante más de una semana, 400 estudiantes de enseñanza media provenientes de distintos establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso, como el Liceo Eduardo de la Barra, vivirán experiencias prácticas en
Estudiantes de establecimientos educacionales visitan la universidad para vivir experiencias prácticas en los laboratorios y salas especializadas de Ingeniería.


los laboratorios y salas especializadas de Ingeniería dentro de la universidad, conectándose directamente con cada rubro del campo y las ciencias aplicadas. Los “Talleres con Ingenio” tienen como propósito acercar la Ingeniería a niñas, niños y jóvenes, despertando su interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. Esta iniciativa también busca fomentar la participación y el liderazgo femenino en un área históricamente masculinizada como la Ingeniería.
De esa manera, la PUCV ofrece una nueva experiencia para todos los alumnos, como la interacción con maquinarias en el taller “Pensar como un robot: Programado a COODI”, impartido por la Escuela de Ingeniería
Informática; también las novedades del “Taller de Hidrometalurgia” de Ingeniería Química, sumado a la curiosidad del módulo “Ingenio Bioactivo: ¿Hay vida en el Yogurt?” de Ingeniería Bioquímica, en adición a toda la tecnología de “Realidad Virtual y Fabricación Digital”, programado por la Escuela de Ingeniería Mecánica, entre muchos otros.
La vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, hizo hincapié en que el Pacto Educativo Global nos llama a escuchar y apoyar a los jóvenes y a las nuevas generaciones. “Así también es clave favorecer la plena participación de las niñas y mujeres en el centro de la acción educativa, es por ello que entregamos herramientas, abrimos conversaciones y
generamos nuevas oportunidades desde la PUCV, donde entendemos que la formación de ingenieros e ingenieras requiere generar líderes capaces de dialogar con la comunidad e inspirar a otros”, comentó la autoridad.
Por su parte el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Centro, Rodrigo González, destacó la labor de la universidad en esta iniciativa, haciendo hincapié en que la PUCV “no solamente cumple el rol de investigar o impartir carreras de pregrado, sino que tiene un sentido público que viene construyéndose hace tiempo, y vemos cómo la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias están pensando en vincularse con el medio externo con un sentido
Viene de página anterior
Sigue en página
EL OBSERVADOR
Viene de página anterior
concreto de orientación y estrategia”, agregando que el futuro que será liderado por las actuales generaciones de jóvenes, “va a depender de la ciencia que se va construyendo a través de la Ingeniería, la Biología, la Química y la Física”.
La académica Leslie Pérez, directora del Área de Participación y Liderazgo Femenino PUCV, indicó que el objetivo de estos talleres es que los estudiantes se den cuenta que pueden contribuir desde la ingeniería a solucionar problemas o crear oportunidades. “La idea es que en este camino en la universidad puedan entender qué es lo que hacen los ingenieros y en algún momento pensar en convertirse en uno”, agregó.
TALLERES
Cabe consignar que estudiantes de pregrado de la PUCV participan activamente en la creación, organización y desarrollo de los diferentes talleres, viviendo así, al igual que los escolares, una experiencia que representa una herramienta de aprendizaje
para conectar con su vocación. Mia Toledo, actual estudiante de tercero medio B del Liceo Eduardo de la Barra, experimentó el manejo de minerales y ácidos en los laboratorios de Ingeniería Química. Sobre la jornada, compartió que “es muy dinámico y divertido aprender
más conceptos en un laboratorio tan grande. Es una buena oportunidad para todos aquellos que quieren estudiar algo relacionado a este rubro. En lo personal me gusta mucho la química desde primero medio, entonces estoy considerarlo estudiarla en la universidad”, indicó.


Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del CORE entrega respaldo a proyecto FIU Frontera de la PUCV

Un nuevo paso en su consolidación como referente en materia de salud dio la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), tras recibir el apoyo de la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Regional de Valparaíso (CORE) para la postulación que realizará en el marco de la segunda etapa del proyecto FIU Frontera “Un enfoque integral en salud y bienestar para la Región de Valparaíso”.
De acuerdo a la presidenta de la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Maricel Martínez, fue fundamental conocer el impacto del proyecto y las preguntas que tenían los consejeros para tomar la decisión de patrocinar esta iniciativa con el
Iniciativa busca posicionar a la Universidad como referente en salud centrada en las personas e incluye la creación de una orgánica en salud y bienestar, con la implementación de un centro especializado en diagnóstico avanzado. Sigue


fin de “asumir el compromiso de seguir apoyando todo lo que tiene que ver con la investigación y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región de Valparaíso en temas médicos. La idea es ver cómo podemos colaborar desde el Gobierno Regional a financiar todos los estudios y lo que sea importante para generar este trabajo colaborativo”.
El proyecto FIU Frontera de la PUCV es una iniciativa de salud centrada en las personas que consolida las capacidades de la Universidad mediante la creación de una orgánica en salud y bienestar con la implementación de un centro de Biotecnología, Biomedicina y Bienestar (CID3B) especializado en diagnóstico avanzado.
Este centro permitirá entre -
gar soluciones y capacidades a actores estratégicos del área de la salud de la región, para la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles como cáncer, hipertensión, y las autoinmunes, que se agudizan en el contexto del envejecimiento
de la población, y –como sello identitario de la PUCV– las enfermedades huérfanas.
En este contexto, la PUCV solicitó el respaldo de la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, como apoyo para postular

Viene de página anterior
Sigue en página siguiente
EL OBSERVADOR
a la convocatoria que realizará ANID 2025 para el co-financiamiento de la segunda etapa del proyecto. Esta solicitud fue acogida por la comisión respectiva y será presentada en el pleno del Consejo Regional para su discusión.
IMPACTO EN SALUD Y BIENESTAR
Durante la sesión de la comisión, realizada en la ciudad de San Felipe, la académica de la Escuela de Ingeniería Bioquímica PUCV y directora ejecutiva del proyecto FIU Frontera, Claudia Altamirano, expuso sobre los principales alcances de este proyecto y el impacto que tendrá en la salud y bienestar de las personas.
La académica destacó el compromiso permanente de la Universidad con la región de Valparaíso y, específicamente con la salud de la población. Señaló que la investigación que realiza la PUCV es de larga data, con más de 40 años de estudio de dolencias como el cáncer, la colitis ulcerosa y enfermedades autoinmunes, entre otras.
“Nuestra propuesta busca generar una plataforma focalizada en el diagnóstico oportuno y eficaz para enfermedades complejas, que puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de un tratamiento. Y lo haremos a través de tres líneas de investigación: biomedicina computacional, biotecnología médica y bienestar integral”, explicó Altamirano.
Por su parte, Rodrigo González, seremi de Ciencia y Tecnología de la macrozona centro, destacó que “lo que hoy día hace la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es lo co -

rrecto. Vincularse y tributar a la estrategia regional de desarrollo en función de lo que nosotros hemos definido como este proyecto FIU. Si los proyectos no tributan a las estrategias regionales de desarrollo o si desatienden los temas regionales, no generan arraigo”.
El seremi agregó que “el
arraigo es importante ya que las regiones presentan particularidades, por eso lo que se hace al aterrizar la propuesta del FIU Frontera, muy bien adjudicada, por cierto, por la PUCV, con los consejeros y consejeras de la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, es completamente el camino correcto”.
Pronóstico Región de Valparaíso



ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si tiene intensiones con esa otra persona es mejor que lo diga. Así podrá saber si la otra persona piensa parecido. SALUD: Es la época de los problemas articulares, tenga cuidado. DINERO: Trabaje para hacer más competitivo su emprendimiento. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Todo se puede conversar si es que realmente se tiene el deseo de superar los problemas. SALUD: Goce más de la vida en lugar de complicarse más de lo que corresponde. DINERO: El presupuesto se debe controlar de modo que sus finanzas no se vean afectadas. COLOR: Rosado. NUMERO: 34.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Los problemas ocurren por alguna razón, por lo tanto, busque las razones y resuélvalas. SALUD: Con enojarse no soluciona nada y menos le hace bien a su organismo. DINERO: La fortuna llega a quien realmente la desea buscar. COLOR: Verde. NUMERO: 24.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Disfrutar un momento con la persona que usted ama es lo mejor que le puede pasar en el día. aprovéchelo. SALUD: Apártese de las situaciones conflictivas que alteren sus nervios. DINERO: Los proyectos de deben analizar detenidamente para evitar tanto riesgo. COLOR: Azul. NUMERO: 31.

Servicios

Jueves 7 de agosto 2025
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Sentarse en su puerta esperando el amor es una mala táctica para encontrar la felicidad. SALUD: El exceso de trabajo puede afectar mucho su estado de salud, pero si se cuida lo suficiente no tendrá tantos problemas. DINERO: Cuidado con perder dinero. COLOR: Violeta. NUMERO: 8.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: Esa persona puede estar tocando la fibra, pero la última decisión la tiene usted. SALUD: Aleje de usted a las personas cargadas de negatividad. DINERO: Enfrente esos contratiempos con la cabeza en alto y no dude de que podrá salir adelante. COLOR: Beige. NUMERO: 15.
LIBRA
(23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Enfóquese en buscar cada día, las cosas que le unen a su pareja y fortalézcalas. SALUD: Tiene que tener cuidado con los problemas cardiacos. DINERO: Es importante que la comunicación también se dé al interior de su lugar de trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 17.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: Tiene que evitar hablar de su pasado con la persona que está a su lado actualmente. SALUD: No se alimente mal, evite problemas a futuro. DINERO: Tiene la oportunidad de estabilizarse laboralmente, no que esto se le escape. COLOR: Negro. NUMERO: 10.

SAGITARIO
(23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: No permita que una tercera persona juegue con sus sentimientos. SALUD: Usted puede cambiar su vida si es que se lo propone, haga algo por usted mismo/a. DINERO: Si aparecen oportunidades de negocio durante agosto, no dude en aprovecharlas. COLOR: Gris.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Si vuelve a perder una nueva oportunidad para amar, le aseguro que después lo va a lamentar mucho. SALUD: Si quiere mejorar su salud entonces ponga más de su parte. DINERO: Las perspectivas en su trabajo son buenas y es el momento preciso para aprovecharlas. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 7.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Evite un mal entendido con esa persona o esa relación se deteriorará antes de consolidarse. SALUD: Debe tratar de aumentar su actividad física con el objetivo de mejorar su condición de salud. DINERO: No rechace el apoyo de quienes se lo desean dar. COLOR: Lila. NUMERO: 22.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: No intente ahogar sus sentimientos, esto puede incluso causarle más dolor, pueden terminar aumentando. SALUD: No se debe desordenar más de la cuenta en sus cuidados. DINERO: No tema a las aventuras que la vida pone en su camino en lo laboral. COLOR: Amarillo. NUMERO: 15.
HOROSCOPO
Jueves 7 de agosto de 2025
Económicos Regionales
VEHÍCULOS 100
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CHEVROLET CORSA, 2008, 1.6 cc., todos sus papeles al día, transferible, conversable. Contacto 9638560883.
HONDA ACCORD 1994, para enchular o vendo para repuestos, buen estado, $300.000. Fono 983938445.
TOYOTA COROLLA 1.6cc., año 2006, plateado, aire acondicionado, llantas, al día, 299.000 kms., $3.800.000. 954140892.
VOLKSWAGEN AÑO 2011, gris piedra, $2.900.000. Llamar al +56982644736.
TOYOTA YARIS, 2013, $6.590.000. Kia Rio 5, 2022, único dueño $9.490.000. Hyundai Accent, 2011, sedán, $4.490.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +569-94998176 Cuneo Autos.
TOYOTA YARIS, 2007, Hatchback, $3.250.000.Citroën C3, 1.4, 2008, muy económico, $3.250.000. Chevrolet Chevette, 1990, impecable, $1.650.000. Tomamos vehículo en parte pago .WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
HYUNDAI ACCENT 2012, hatchback, 1.6, full, airbag, aire, fundas, llantas, excelente al día, $4.900.000 999224119
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA MAZDA New BT50, año 2021, 4x4, color blanco, doble cabina, 96.000 kilómetros, documentos al día, nunca cargada, excelente estado, $20.000.000. Fono +56926143608.
CAMIONETA SSANGYON Actyon, 2007, 2.0cc, diésel, buen estado, documentos al día, $3.600.000. Fono +56991374349.
NISSAN D-21, doble cabina, 2010, impecable, bencinera, $4.590.000. Gret Wall Safe, 2009, $ 5.590.000. Peugeot
Partner, 2003, puerta lateral, $2.790.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. FORD RANGER, doble cabina, 2000, 2.5, bencinera, llantas, papeles al día, $3.000.000.999224119
130
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE VENDE camión Volkswagen 14/150 año 94. Con plataforma más estanque de 10 mil litros, $7.500.000 conversable, transferible. Celular 996618557, 937056808 Petorca.
150
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CUPO de colectivo, Línea Independiente Melón Calera, Quillota, Viña, $11.000.000. Contactase 989887054.
PROPIEDADES
ARRIENDA PIEZA amoblada, baño, gas, gastos incluidos, cocina, lavandería $135.000, central Líder, Quillota. +56971323171.
ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.
ARRIENDO PIEZA, Población O’Higgins, Quillota. Servicios básicos incluidos, habitación grande. 965019282
CASA, CONDOMINIO Santa Cruz, La Cruz, 3 dormitorios, 3 baños, $650.000 gastos comunes incluidos. +56995574886. LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $450.000. Corredor +56983456695.
HIJUELAS, ROMERAL: casa 5 dormitorios, 2 baños, 1.000M² de terreno, portón eléctrico, $500.00 mensual. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, casa 2 dormitorios, living comedor amplio, 2 cuadras del centro, sin estacionamiento, $300.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
LA CALERA, linda casa Villa O’Higgins, $370.000 más garantía. Corredor +56983456695.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.
SE ARRIENDAS 2 piezas, baño independiente para persona sola, Quillota. Contacto 984370775.
ARRIENDO PIEZA independiente amoblada, baño privado, persona sola que trabaje. Freire 1025, Quillota. Contactos 33-2319477, +56974189823.
HABITACIÓN BARRIO residencial, Avda. 21 de mayo 1590 La Cruz, 7 minutos Quillota, 15 minutos Calera, pasos locomoción, wifi, cable. +56967397644.
ARRIENDO CASA amoblada a empresa. 4 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y demás. Contacto 982654460 Quillota.
ARRIENDO DEPARTAMENTO
Condominio nuevo. La Finka Poniente, tres dormitorios, dos baños, cocina amoblada, estacionamiento. 993274394.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
ARRIENDO CASA Población
Cemento Melón, La Calera, con compromiso de venta. Interesados llamar +56968536665.
220
ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
ARRIENDO SITIO de esquina, extraordinaria ubicación, ideal taller mecánico, taller eléctrico etc. $350.000. WhatsApp +56976903177.
CASA VENDO cerca Hospital
Biprovincial mall, casi nueva $85.000.000. 2 dormitorios, 1 baño, 987247719, Quillota.
VENDO CASA población Antumapu, Quillota. 5 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina amplia, estacionamiento. 976424671.
DEPARTAMENTO PRIMER piso
Condominio “Libertadores” Quillota, estacionamiento, 3 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada $66.000.000. Corredora +56967397644.
VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardín, patio, 2 baños, sector Rebolar, $75.000.000. +56984052563.
VENDO CASA Phillip Aldunate, Sendero, Quillota. Contacto 987409613.
VENDO AMPLIA casa esquina. Población los Paltos: sector privilegiado. Tres dormitorios. Un baño. Cocina con comedor de diario. Más ampliación de dos habitaciones en el exterior. Entrada de auto techada. Antejardín. Corredora 9-83403619
VENDO CASA Villa Sagre. Sólida completa. Amplio patio. 286 metros de terreno. Entrada de auto. Tres dormitorios. Un baño: Corredora 983403619
240 Predios agrícolas y sitios.
SE VENDE Parcela 7,21 hectáreas en la comuna de Zapallar sector El Pangue, cerca de playas Zapallar y Chachagua, $115.000.000 conversable. Fono 968498183.
VENDO PARCELA, ubicado en Rautén Quillota. 5.000 m2., con casa, piscina, estacionamiento cerrado, quincho con horno de
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
Predios agrícolas y sitios. 215
Automóviles venden ordenados por marca. 110
Casas y departamentos. 235
Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
Taxis y otros vehículos venden.
Económicos Regionales
Viene de página anterior
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
barro y parrilla, arboles. Terreno plano, entorno tranquilo, certificados aprobados tanto de viviendas como sanitarios, $150.000.000. Reales interesados en visitarla llamar a celular 985684209, mail: aliciarubilar@hotmail.com
TERRENO PLANO Quillota, 220 m2., a 3 cuadras Avda. Valparaíso, Metrobús, urbanizado. $38.000.000. Corredora +56967397644.
VENDO 20 hectáreas agrícolas, ganaderas, suelos profundos, buen acceso, Santa Bárbara, Los Ángeles, $750.000.000. WhatsApp +56976903177.
VENDO HERMOSA parcela 5000 metros, sector Lo Mardones. Orilla de camino. Con pozo, Luz, Cercada y cerrada. A 5 minutos del centro de Quillota. Corredora. 9-83403619.
VENDO LINDOS Fundos y Parcelas en Los Ángeles. WhatsApp +56976903177
VENDO PARCELAS turísticas en Antuco, Los Ángeles, acceso al río Laja, Volcán Antuco, Canchas de Ski, Lago Laja. Hermosas vistas. Oportunidad $42.500.000 ½ hectárea. WhatsApp +56976903177.
LA CALERA, terreno urbano 2.500 metros cuadrados $200 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944. HIJUELAS OCOA: venta parcela 5.000 metros cuadrados, derechos de aguas $65 millones, plana. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
255 Corredores de propiedades.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES ASESORIA LEGAL Y COMERCIAL SAN MARTIN 321, OFICINA C-1
QUILLOTA
TELÉFONO FIJO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
QUILLOTA VENDO, casa Binimelli 975 Corvi 107,37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado. $82.000.000.
QUILLOTA ARRIENDO, casa, Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior. $800.000 mensuales.
CORRETAJE DE PROPIEDADES
Administraciones
Orcomar Propiedades Ltda. Compra y Venta de fundos, parcelas, sitios, casas, departamentos.
Propiedades Agrícolas, ganaderas y forestales. Proyectamos sus inversiones Cel: +56 9 76903177
Mail: propiedadesorcomarltda@gmail.com
300
AGRÍCOLAS Y FORESTALES
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO 1.35 acciones de agua del Canal Purutún, Hijuelas y vendo cultivadora en $100.000. Interesados llamar 991802105.
CONEJITOS ENANOS y mini LOOP. Quillota wsp+56979773459
HOGAR 350
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO OCASIÓN : Cocina Trotter, casi nueva, 4 platos. Lavaplatos acero inoxidable, con muebles con llave, un cilindro de gas de 45 kilos impecable . Llamar 974976581.
CONSTRUCCIÓN 360
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota. APROVECHE LEY Mono ampliaciones viviendas, microempresas inofensivas. WhatsApp 983317627, contacto solarisgenchile@gmail.com Solo Quillota
CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 977576019
GASFITERIA INSTALACIÓN mantención: calefont, artefactos sanitarios, alcantarillado, fosas sépticas, destapes, termofusión. 921987478.
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com
FUGAS AGUA, detección, reparación de fugas ,Gas Trazador .+56979773459
VENDO 2 PATENTES de alcoholes de Pub Restaurant, diurno y nocturno, comuna La Calera, al día. Interesados contactarse al +56994270450.
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
COMUNICADO INFORMATIVO
Por medio del presente, Estudio Jurídico Abogados Carvallo Migliaro y Cía. Ltda., informa a todos/as nuestros clientes, colaboradores y comunidad en general, que la señorita Alejandra Andrea Marilao Sánchez, ha dejado de prestar servicios en dicho estudio con fecha, 14 de julio del 2025. Conforme a lo anterior, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la ética profesional y la confianza, valores que constituyen la base de nuestro servicio jurídico desde nuestros inicios. Agradecemos a quienes continúan confiando en nuestro equipo y reiteramos que seguimos trabajando con dedicación, responsabilidad y rectitud. Atentamente. Estudio Jurídico Abogados Carvallo Migliaro y Cía. Ltda. SE HACEN regularizaciones instalaciones eléctrica, aumento de potencia, detección y corrección de fallas de circuitos eléctricos, tableros eléctricos y de control instalador certificado SEC clase A. Cristián Torres Fuentes, +56988123861.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
240 Predios agrícolas y sitios.
Económicos Regionales
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
IMPORTANTE EMPRE -
SA de retail de la región, necesita: Vendedora Integral sección zapatería dama, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com
OPERADOR DE EXCAVADORA
Experiencia en minería o cantera en operación de excavadora.Manejo de corte de cerro, taludes y carguío de camiones Licencia clase D al día.Disponibilidad inmediata para Quillota. Enviar cv con pretensión de renta a vmunoz@canteralavirgen.cl
QUIERES AUMENTAR tus ingresos. Te invito a vender nuestros productos Esika, Ebel, Czone. Fono WhatsApp +56973980423.
SE NECESITA ayudante para taller de desabolladura y pintura, con residencia en Quillota. Reales interesados enviar Currículum a automotrizbq@ gmail.com
SE NECESITA Técnico de nivel superior en Educación Especial para reemplazo. Enviar antecedentes a colegio.especial.armonia@gmail.com
TÉCNICO ELECTRICO: Empresa de la Zona Requiere contratar Técnico Eléctrico Requisitos: Certificación SEC, Licencia de Conducir clase-B.Enviar curriculum contacto@f50.cl contabilidad@f50.cl
SE NECESITA: Técnico en Construcción, conocimientos en Soldadura y Licencia de conducir Clase B. Enviar Curriculum: contacto@f50.cl- contabilidad@ f50.cl
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
COLEGIO FUNDADORES de La Calera busca Secretaria, cargo titular. Presentarse a entrevista el día Jueves 07 de Agosto a las 10:00 hrs, en las dependencias del colegio en Calle Carrera #1624, La Calera.
RESTAURANTE CHINO, ubicado en 21 de mayo Nº 4015, La Cruz (paradero 15). Necesita garzón o garzona, buena presencia. 978115039.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE asesor de hogar, puertas afuera, para aseo, planchado en general. (9)84370775 Quillota.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO SEPULTURA Parque Quillota, cuatro capacidades. Comunicarse a los teléfonos 944375917 o al 967681084
VENDO NICHO Nogales. Comunicarse 227253457.
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
CONTACTOS PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
CAMILA RICA simpática, cariñosa, lugar propio, sin apuros. +56982458419.
FRANCISCA 27 años, chilena, todos los servicios. Atención desde 10 am. +56953917745.
MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.
SE ARRIENDA habitación para scort, pago diario Llame +5697584179.
VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.


Empleos ofrecen 610
Empleos buscan 620
Avisos Legales y Públicos
LEGALES Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO NOTIFICACIÓN:
Juzgado de Familia de La Ligua, Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-113-2025 sobre Alimentos Aumento, caratulada “VALENZUELA/ÁLVAREZ”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 11 de junio de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada JULIO AQUILES ÁLVAREZ VERGARA, de la demanda, su proveído y resolución citada.
DEMANDA: PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. MATERIA: ALIMENTOS, AUMENTO. DEMANDANTE: BEATRIZ JOANA VALENZUELA DONOSO, ABOGADO: MARCELO RODRIGO CISTERNAS JOHNSON. DEMANDADA: JULIO AQUILES ÁLVAREZ VERGARA. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA AUMENTO ALIMENTOS. PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO ALIMENTOS. SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. TERCER OTROSÍ: INDICA FORMA ESPECIAL NOTIFICACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO POBREZA. QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. SEXTO OTROSÍ: COMPARECENCIA REMOTA. Demandante calidad de madre de SOFÍA LAURA ÁLVAREZ VALENZUELA, mismo domicilio deduce demanda de aumento de alimentos en contra de JULIO AQUILES ALVAREZ VERGARA, en calidad padre, por fundamentos hecho
y derecho que expone. LOS HECHOS 1. Producto de relación nació nuestra hija Sofia. 2. Que en causa RIT C-385-2017 de este Tribunal se decretaron alimentos por 21%IMMR y en causa RIT Z- 246-2017 figura deuda por alimentos de tan sólo 0,00588 UTM lo que da cuenta que estos pueden ser pagados por alimentante. 3. Cambio de circunstancias entre la fecha en que se decretaron los alimentos y la situación actual: Hija tenía apenas 9 años, no tenía complicaciones de salud, cursaba 3º básico, vivían allegadas, gastos no superaban $100.000, trabajaba como educadora de párvulos sin contrato. Actualmente tiene 15 años, cursa 2º medio, diagnosticada con depresión, ansiedad, trastorno alimenticio y autismo, manteniendo gastos por psiquiatra, psicólogo, nutricionista, terapia fonoaudiológica y medicamentos. Demandante actualmente cesante, grupo familiar compuesto por 4 personas, ingresos por jubilación de sus padres. Alimentante impedido de trabajar en 2018, determinante para la fijación de monto de pensión de alimentos, tiene nueva carga de familia de 19 años. Actualmente demandado mejoró sus ingresos, fue operado y ha vuelto a trabajar, cesando motivo para fijar pensión alimenticia por debajo del mínimo legal, además, mantiene derechos sobre inmueble por sucesión de su madre. RUEGO
A S.S. tener por interpuesta demanda aumento alimentos
en contra de JULIO AQUILES ALVAREZ VERGARA, en calidad de padre del niño de autos, admitirla a tramitación y, en definitiva, acogerla en todas sus partes y decretar pensión no inferior a $250.000 mensuales, 50% de gastos extraordinarios, o la suma que S.S. estime
proceda en justicia. La Ligua, diecisiete de marzo de dos mil veinticinco. Se declara ADMISIBLE demanda y se provee, A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Aumento de Alimentos. Traslado. Vengan las
Continúa en página siguiente
CONTROLES CARRETEROS ASPECTOS A CONTROLAR
En estos operativos de control, los equipos del SII verifican:
• El correcto cumplimiento de la normativa tributaria respecto del transporte de bienes destinados a la comercialización.
• La correcta emisión de los documentos tributarios, específicamente, el cumplimiento de las formalidades requeridas para el traslado de distintas mercaderías dentro del país, conforme a las leyes, reglamentos y normas vigentes.
• Que la carga corresponda a los documentos que la acompañan. En caso de detectarse alguna irregularidad asociada al tipo de carga, el Servicio da aviso a las instituciones correspondientes (como Senapesca o Conaf, por ejemplo).
Los controles carreteros fijos y móviles al transporte de carga, son parte de las actividades de cumplimiento tributario que el SII desarrolla en terreno. Lo que se busca con ellos es detectar e infraccionar las posibles situaciones irregulares o ilícitas que puedan derivar en un control posterior en las Direcciones Regionales, además de que sirvan de insumo para las áreas de análisis de la Subdirección de Fiscalización, así como para la Oficina del Crimen Organizado, según corresponda.
Reforzamiento de la fiscalización
Uno de los focos en los que el SII trabaja para fortalecer este control carretero, apunta a la detección e identificación del transporte de carga que elude los puntos de control dispuestos a lo largo del país. Así, por una parte, se estableció una coordinación semanal con la empresa concesionaria a cargo del peaje Angostura, con el objeto de compartir información asociada a las placas patentes del transporte de carga que pasa por esta plaza de peaje.
Con esta información, el Servicio de Impuestos Internos realiza los cruces necesarios de información para identificar a aquellos camiones que no se detuvieron en el punto de control. A partir de ese análisis, la institución está contactando a las empresas de transporte asociadas a los camiones que se han identificado eludiendo el control, para recordarles esta obligación y las sanciones a las que puedan exponerse.
En paralelo, el Servicio avanza en la implementación de un sistema que permita una identificación certera de las patentes de los camiones que eludan intencionalmente este control carretero, con el objeto de dar a conocer próximamente estos registros a las propias empresas de transporte, que son las responsables finales de este transporte de carga.

Avisos Legales y Públicos
Viene de página anterior
LEGALES Y PÚBLICOS 750
partes a audiencia preparatoria para el 27-06-2025. La audiencia se realizará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten, sin necesidad de ulterior notificación, según dispuesto artículo 59 Ley 19.968 Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a audiencia preparatoria y a audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para ejercicio profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en audiencia preparatoria medios de prueba de que piensan valerse en audiencia de juicio, indicando documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. si no dispusiere de medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a notificación de presente resolución a Corporación de Asistencia Judicial. La demandada deberá contestar demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a fecha de realización de audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, con contestación demanda cumpliendo con requisitos establecidos en artículo 57 de la Ley 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán acompañar en
audiencia preparatoria liquidaciones de sueldo, copia de declaración de impuesto renta del año precedente y copia de boletas honorarios emitidas durante el año en curso, en caso de no disponer de documentos, acompañará o extenderá en la audiencia declaración jurada. El ocultamiento de fuentes de ingreso será sancionado con pena de prisión en cualquiera de sus grados. La demandada deberá informar todo cambio de domicilio, empleador y de lugar en que labore, pudiendo imponer multa de 1 a 15 UTM en caso de incumplir. AL PRIMER OTROSÍ: Traslado. AL SEGUNDO OTROSÍ: Por acompañado documentos, ofrézcanse e incorpórense en oportunidad procesal. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente forma especial de notificación. CUARTO y QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Como se pide. La Ligua, once de junio de dos mil veinticinco. Se reprograma audiencia preparatoria, fijándose como nueva fecha para su realización día 09-092025, a las 12:45 horas, sala Nº2, DE FORMA PRESENCIAL Para efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a sala de audiencia virtual día fijado con 10 minutos de anticipación,
indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https:// zoom.us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Si no cuentan con medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de audiencia. Se hace presente a
partes que deberán dar estricto cumplimiento a disposiciones contenidas en la Ley 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficientes notificaciones, se apercibe a partes, a proporcionar casilla de correo electró -
Continúa en página siguiente

Avisos Legales y Públicos
750
LEGALES Y PÚBLICOS
Viene de página anterior el código de acceso al correo 22jcivilsantiago_remates@ pjud.cl. Todo postor deberá acompañar Vale Vista a la orden del Tribunal por el 10% del monto mínimo fijado. La entrega del Vale Vista debe verificarse el jueves anterior a la fecha de la subasta, entre las 10:00 y las 12:30 horas. Solo se recibirán aquellas que el Sr. Secretario admita como garantía suficiente, lo que se certificará en la causa. Además, deberá entregar en documento anexo: a) rol de la causa, b) nombre y RUT del postor, c) nombre y RUT del apoderado del postor que comparecerá al remate, d) teléfono, e) correo electrónico. Los bienes a subastar son el predio agrícola ubicado en Rautén, denominado “Hijuela Las Minas”, inscrito a fojas 2920 vuelta Nº3085 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Quillota de 1997, y los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos: 1) a fojas 21 Nº17 del año 1999, 2) fojas 76 Nº69 del año 1999, 3) fojas 104 Nº142 del año 1997, 4) fojas 114 Nº84 del año 2003, 5) fojas 29 Nº23 del año 1999, todos del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo: $2.317.487.042. El subastador deberá, dentro de 15 días corridos, consignar en la cuenta del Tribunal el precio total de la adjudicación, al contado, y suscribir el acta de remate. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. Santiago,
nico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por estado diario, conforme dispone artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en causa. En caso de requerir más información, utilice canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico Tribunal jflaligua@ pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/ (33) 2714091. La Ligua, treinta de abril de dos mil veinticinco. Reprográmese audiencia para el 4-8-2025, 09:15 horas, en sala 2, DE FORMA PRESENCIAL. Proveyó Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. REMATE: 22 º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº1409 6º piso, Santiago, rol C-8730-2023, causa Export Development Canada/Pesquera Quintero, juicio ejecutivo, se rematará el día 1 de septiembre de 2025, a las 15.30 horas, por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, ID de la audiencia: https://pjud-cl.zoom.us/j/ 91003129641?pwd=yZItBvCK aQPs5BvmwP98n4OB9xkthH.1 debiendo el interesado solicitar
julio 2025. Secretario. COMERCIAL AGRONUEVE S.A. cita a Junta Ordinaria de accionistas a realizarse el día 11 de Agosto 2025 a las 11 horas, en domicilio social, Alberdi 1311 Quillota. El Directorio.
SE EXTRAVÍO TIG (Tarjeta de Identificación de Gendarmería) a nombre de Marco Maturana Mejías, Run 8.835.498-2. En caso de encontrarla conectarse al +56959639452. ORDEN DE no pago por extravió de cheque Nº9076935. Cuenta corriente Nº25200004097Banco Estado. Comité Agua Potable Pucalán Los Maquis.
REMATE: JUZGADO DE LETRAS Y GARANTIA DE QUINTERO, CAUSA ROL 147-2015 , Pagare, cobro de (C 07), BANCO DEL ESTADO con VEGA JORQUERA MILKA JAZMINA DEL CARMEN, fijó audiencia del día 25 de agosto de 2025 a las 12:30 HORAS, para subastar propiedad ubicada en la COMUNA DE PUCHUNCAVÍ, Comunidad El Sauce, Sitio número 45, Ventana Alto, inscrita a fojas 3448, número 3446, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Quintero. MINIMO SUBASTA $14.019.781.- Todo postor excepto ejecutante, deberá rendir caución diez por ciento del mínimo, en vale vista bancario a nombre del tribunal. Precio se pagará al contado dentro de 5to día hábil desde fecha subasta. - Propiedad se subasta como especie o cuerpo cierto, en estado
a la fecha del remate. Escritura adjudicación debe suscribirse dentro plazo de 30 días hábiles desde fecha de la resolución en que se declare pagado el precio del remate. - Todos los gastos, impuestos señalados en bases, de cargo exclusivo subastador quien debe fijar domicilio urbano en acta de la subasta. Demás antecedentes en Secretaría del tribunal.
EXTRACTO: QUINTO Juzgado Civil de Valparaíso. Por sentencia de 2 de julio de 2025, dictada en causa Rol V-11-2025, caratulada “Arce/Gamboa”, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Ana Rosa Gamboa Vargas, C.I. Nº4.563.383-7 a doña Vanessa Esmeralda Arce Gamboa, C.I. Nº12.846.260-0, quien hereda en calidad de heredera universal, según testamento solemne abierto otorgado con fecha 7 de diciembre de 2023, ante don Carlos Wendt Gaggero, Notario Público Interino. Secretaria (S). EXTRACTO. SEGUNDO Juzgado de Letras de Quilpué, en causa V-4-2025, sentencia definitiva de 29 de mayo de 2025, declaró la interdicción de doña Lucía Bulboa Grand ó n, C.I. Nº 3.717.238-3, quedando privada de la administración de sus bienes. Designó curadora definitiva y general a sobrina nieta, doña Verónica del Carmen Pavez Rocha, C.I. Nº 11.350.661-K, a quien se exime de rendir fianza y confección de inventario. Secretaria.
