Heroica acción de vecinos permitió atrapar a ladrones cuando asaltaban a familia Hijuelas 16
Quillota
Tragedia en la Ruta 64: joven de 22 años falleció en accidente de tránsito 17
atreve y lo dice todo
La
Nogales
Decretan tres días de duelo por deceso del jefe de Rentas 18
Joven colectivero fue acribillado a la salida de un local EL OBSERVADOR
Calera: la policía va tras los pasos de peligroso
pistolero
Plan piloto permitió utilizar más de la mitad de la basura que sale desde los hogares
La Calera 12
San Pedro
Proyecto que busca ampliar extracción de áridos genera inquietud en la comunidad 6
“Los Exiliados”: la banda escolar que sueña con tocar en la Expo Quillota
La Calera 15
Abogada habría inscrito a su nombre casa de una persona que sufría discapacidad
Quillota
Adolescente fue amenazado de muerte por ladrones: están detenidos y en prisión 7
La Cruz
Seguridad: nuevo sistema mejorará iluminación en 39 paraderos
La Calera: a los 102 años murió ex minero que fue pionero en Navío 14
San Luis va por su segundo triunfo consecutivo en casa y U. La Calera quiere acabar mala racha en Talcahuano 26
Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué Villa Alemana
Destacada árbitra: “Para tener líderes femeninas necesitamos referentes”
EL OBSERVADOR
Pastor podría recibir cadena perpetua por sus delitos sexuales
Liguano destaca en campeonato internacional de Tenis Adaptado en
Quilpué: dos jugadores de “Los Leones” representarán a Chile en Preclasificatorio de las Américas
San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar
ÚLTIMA CARILLA
Supersticiones mineras a propósito de San Lorenzo y el Día del Minero
Este fin de semana en muchas faenas de la zona se celebrará a San Lorenzo, el santo protector de los mineros, un personaje que todavía despierta admiración por su valentía y por considerarlo el custodio de las riquezas que ellos con tanto esmero buscan extraer.
Vamos a contar su vida, pero antes recorreremos algunas supersticiones que sobreviven en la oscuridad de las minas. Los mineros creen que cuando están en los socavones no se puede hablar mucho porque se pueden despertar los espíritus de la mina y atraer accidentes. La tratan como si fuera una persona y piden que nadie silbe en su interior, porque puede acarrear un derrumbe.
A la entrada de muchas minas se pueden encontrar “apachetas”, que son montículos de piedra que simbolizan el pedido de protección hacia la Pachamama, la Madre Tierra. También pedidos de protección religiosos para tener un buen día adentro.
Especialmente en el norte, existe la figura simbólica del “Tío” de la mina, que es la representación del guardián de las profundidades. Se lo pinta como un personaje diabólico, con cuernos, colmillos y ojos desorbitados. Le entregan ofrendas como alcohol, cigarrillos, hojas de coca, para pedirle protección, seguridad y productividad en la mina.
Roberto Silva Bijit
só a Lorenzo y lo hizo torturar en la prisión Mamertina, donde anteriormente había estado el apóstol Pedro, para que revelara el sitio exacto donde había escondido los tesoros de su iglesia. Sin embargo, a pesar de las continuas peticiones de Valeriano, quien le exigía las riquezas, Lorenzo se negaba.
Viéndose sin escapatoria, la leyenda cuenta que el futuro santo le respondió tajante: “La Iglesia es muy rica y todos los recursos del emperador no igualan lo que ella posee. Te voy a traer los tesoros más valiosos de la iglesia, pero para ello necesito tres días de plazo para reunirlos”.
Existe la figura simbólica del “Tío” de la mina, que es la representación del guardián de las profundidades. Se lo pinta como un personaje diabólico, con cuernos, colmillos y ojos desorbitados
El emperador, pensando que lo había convencido, le dio el plazo estipulado, ante lo cual Lorenzo se abocó a la tarea de reunir en los barrios más pobres de Roma, la gente más necesitada, los enfermos, los menesterosos y quienes no tenían nada. Les repartió todo el dinero que le quedaba, vendiendo incluso los bienes más sagrados y los repartió solicitándole a los favorecidos que se presentaran dentro de tres días en la plaza central a la hora en que el sol cae.
Hagamos un repaso por la vida de San Lorenzo. Nació en Huesca, España, dos siglos después de la venida de Cristo. Estudió en Zaragoza, Génova y Roma, donde poco a poco fue sobresaliendo en las funciones de la Iglesia y llegó a ser el primer diácono del Papa Sixto II. Dentro de sus importantes funciones, el recoger las limosnas de la ciudad era una de las tareas que realizaba con mayor esmero, ya que su finalidad no era guardarlas en las arcas de la iglesia, sino repartirlas entre los pobres.
Corría el año 258 y en Roma gobernaba el Emperador Valeriano, conocido perseguidor de los cristianos, quien apre -
MIRADAS
¿Modernizar a costa de nuestros mayores?
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) anunció ayer la postergación por un año de la eliminación de las tarjetas de coordenadas, una medida que, si bien busca mejorar la seguridad de las transacciones electrónicas, ha generado una ola de críticas, especialmente por el impacto que tendría en los adultos mayores. El argumento de la CMF es razonable en su origen: avanzar hacia métodos de autenticación más robustos, como la biometría o los códigos dinámicos, nos alinea con estándares internacionales y permite reducir los fraudes bancarios. Nadie discute la necesidad de mayor seguridad en un mundo donde el delito digital crece a pasos agigantados. Sin embargo, el problema no está en el “qué”, sino en el “cómo” y el “a quién”. La transición digital debe ser inclusiva, y no puede -ni debedejar atrás a quienes ya viven con dificultades para adaptarse a la tecnología: los adultos mayores. Muchos de ellos aún utilizan celulares básicos, dependen de la ayuda de familiares para operar
EMPRESA PERIODÍSTICA
EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Llegado el plazo fatal, la plaza comenzó a llenarse de las personas más pobres que tenía la ciudad, quienes repletaron el espacio con su triste presencia. A la hora indicada, Lorenzo se presentó ante el emperador Valeriano y le pidió que fuera a ver con sus propios ojos cual era la verdadera riqueza de los seguidores de Cristo. “Estos son los tesoros de la iglesia, quien da a los pobres, posee una riqueza de espíritu”.
Encolerizado, el emperador ordenó azotar cruelmente a Lorenzo y someterlo al tormento de la dislocación de los huesos. Finalmente, hizo que lo tendieran desnudo en una parrilla de fierro y lo asaran a fuego lento, el 10 de agosto del 258 DC.
Murió sin quejarse, enfrentó la muerte con valentía, por eso los mineros lo tienen como su patrono y protector.
en línea o, simplemente, viven en zonas donde ni siquiera hay buena señal de internet. ¿Es justo pedirles ahora que se enfrenten a sistemas complejos de autenticación facial o aplicaciones móviles que apenas comprenden?
Postergar la medida un año no soluciona el problema: solo lo patea hacia adelante. Como bien señaló un usuario en redes sociales: “En un año, los ancianos seremos un año más viejos”. El paso del tiempo no hará mágicamente más expertos a quienes hoy tienen más de 70 años y se sienten seguros con su tarjeta de coordenadas. Tampoco habilitará mágicamente una buena conexión en los rincones rurales de Chile donde ni siquiera llega una señal estable.
Además, hay una pregunta incómoda que ronda esta decisión: ¿a quién beneficia realmente? Imponer métodos que dependen del uso constante de celulares y datos móviles suena más a un gran negocio para las compañías de telecomunicaciones que a una mejora genuina para los usuarios. ¿Cuánto costará en la práctica
PRENSA
RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl
PUBLICIDAD
Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota. Quillota La Concepción 277 Fono: (33) 2342210 La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213
Triste adiós a michi regalón del Centro Cultural de Quillota
El lunes 4 de agosto falleció el querido gato comunitario que solía frecuentar el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota. Conocido por muchos nombres -Mishi Jefe, Güero, Bastián, Leopoldo, Polito, Chirimoya-, era un felino querido por funcionarios y visitantes. El gatito murió atropellado frente al supermercado Líder, en avenida 21 de Mayo, tras salir del recinto donde tenía su cama, comida especial y hasta una estufa propia. Su partida causó gran tristeza entre los trabajadores del centro y de la Oficina de Turismo, quienes lo consideraban parte del equipo. “Gracias a todas las personas que lo cuidaron, le dieron amor y atención durante su paso por este espacio”, publicó el Centro Cultural en redes sociales. Su recuerdo quedará en cada rincón del edificio que hizo suyo.
La esquina “british” de Quillota
Un aire muy “british” luce hoy la esquina de San Martin con Esmeralda en Quillota, donde el local Plataforma 596 instaló recientemente una tradicional caseta telefónica británica que ha llamado la atención de quienes pasan por ahí. La estructura naturalmente llama a sacarse fotografías en el lugar, pero según conoció “El Observador” además sumará un teléfono en los próximos días. Quién sabe, tal vez de a poco esta esquina se transforme con el tiempo en el “Picadilly Circus” de Quillota…
FRASE PARA REFLEXIONAR INFORME CONFIDENCIAL
Traición de la DC a sus principios
“Con profunda consternación veo lo que ha pasado con mi partido, que tomó una decisión que traiciona los principios que lo formaron y renuncia al espíritu del humanismo cristiano, solo con fines electorales. Este es un camino que no comparto en absoluto y que no voy a seguir. Pero que les quede claro, yo no voy a renunciar a mi partido, al que he participado en él desde toda mi vida. No voy a abandonar estos ideales fundacionales”.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ex Presidente. (Ex Ante, 6 de agosto 2025)
esta “seguridad mejorada” para quienes deben contratar planes, cambiar de equipo y aprender a usar nuevas herramientas?
Por eso, más que posponer la eliminación de las tarjetas de coordenadas, lo correcto sería mantener un sistema paralelo. Una opción pensada para quienes no pueden -ni quieren- cambiar una forma de operar que les da tranquilidad. Un modelo híbrido no solo sería más justo, sino también más humano. Porque en esta cruzada por la modernización, lo que no podemos perder es el respeto.
La CMF y los bancos harían bien en salir de sus oficinas en Santiago y recorrer los pueblos, caseríos y zonas rurales donde aún se usa Caja Vecina y donde una tarjeta sigue siendo la única forma de controlar el dinero. Si de verdad quieren proteger a los usuarios, que empiecen por escuchar a quienes más necesitan ser escuchados. ¿Seguridad digital? Sí. Pero no a costa de marginar a nuestros mayores.
Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo,
San Felipe, Catemu,
Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443
Lay, Los
Marisol Valdés Riffo Editora
Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit
Roberto Silva Binvignat
de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
Empresa afiliada a
Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de
Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.
Cachagua,
Panquehue, Llay
Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana,
Avisos en Concón
NUEVOS CARABINEROS ARRIBARON A LA COMUNA
LIMACHE.- Seis nuevos carabineros se integraron a la Tercera Comisaría de Limache, fortaleciendo las labores de patrullaje y prevención del delito en la comuna. Esta incorporación responde a gestiones realizadas por el alcalde Luciano Valenzuela, quien en abril del presente año sostuvo una reunión con el General Director de Carabineros, Marcelo Araya, solicitando mayor presencia policial en la zona. La medida busca dar respuesta a las demandas de seguridad de la comunidad y reforzar el trabajo preventivo.
FESTIVAL INFANTIL “VIVE KIDS”
LLEGA AL ESTADIO MUNICIPAL
LIMACHE.- El próximo sábado 10 de agosto, entre las 11:00 y las 18:00 horas, se realizará el festival infantil “Vive Kids” en el Estadio Ángel Navarrete Candia. La jornada contará con múltiples actividades para niños y niñas, como zona spa infantil, piscina de pelotas, juegos de la naturaleza, mural ecológico, rincón de la calma y más. También habrá espacios de reciclaje y promoción de derechos. La actividad es organizada por el municipio y cuenta con el apoyo de privados.
ABREN
INSCRIPCIONES PARA VIAJE FAMILIAR A QUINTERO
OLMUÉ.- Ya están abiertas las inscripciones para el próximo viaje del Programa Turismo Familiar de Sernatur, entre el viernes 29 y el domingo 31 de agosto, que tendrá como destino la comuna de Quintero. La iniciativa busca promover el turismo accesible para familias de la comuna, con un cupo limitado de 44 personas. Los valores son de $30.000 para adultos (desde los 13 años) y $20.000 para niños de 4 a 12 años. Las inscripciones estarán disponibles hasta el 11 de agosto, vía WhatsApp al +569 9449 5874.
LICEO ORGANIZÓ FERIA VOCACIONAL
OLMUÉ.- Con la presencia de diversas casas de estudio y representantes de las Fuerzas Armadas, el Liceo de Olmué realizó su Feria Vocacional “Puertas Abiertas”, instancia que permitió a los estudiantes conocer ofertas académicas y opciones para continuar su formación tras la enseñanza media. Participaron universidades como la PUCV, USM, UV, UPLA, UVM, UST, UDLA y UAB; además de institutos como Duoc UC, AIEP e INACAP; CFT PUCV; preuniversitario CPECH y representantes del Ejército y la Armada de Chile.
REFUERZAN ACCIONES CONTRA EL CÁNCER
QUILPUÉ.- En el Cesfam de Los Pinos se desarrolló una nueva sesión de la Mesa Comunal sobre Cáncer, que reunió a matronas de la comuna junto a referentes del Programa de Cáncer del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca. La jornada tuvo como objetivo fortalecer el trabajo colaborativo en la prevención, detección precoz y abordaje integral de esta patología dentro de la red de salud local.
PIDEN ACELERAR RECONSTRUCCIÓN TRAS MEGAINCENDIO
QUILPUÉ.- Representantes del municipio participaron en la Comisión Especial Investigadora por Reconstrucción de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde dialogaron con el ministro Carlos Montes, a cargo de la cartera de Vivienda y Urbanismo. Durante más de dos horas, el secretario de Estado expuso la situación de emergencia que persiste a más de un año en la zona; mientras que desde la administración local reiteraron su compromiso con las familias damnificadas y señalaron que continuarán impulsando el diálogo y los acuerdos necesarios para avanzar hacia la entrega de viviendas definitivas.
INVITAN
A FERIA LABORAL 2025
V ILLA ALEMANA.- El municipio local invita a participar en la Feria Laboral 2025, instancia orientada a generar oportunidades de empleo e información sobre el mundo laboral en la comuna y la provincia. El evento se desarrollará el jueves 21 de agosto, entre las 10:30 y las 14:00 horas, en el Parque Cívico Belén. Contará con la presencia de reconocidas empresas y organismos públicos y privados. Se recomienda llevar currículum para postular directamente a las vacantes disponibles.
HARÁN CAMINATA FAMILIAR CANINA
V ILLA ALEMANA.- El municipio realizará una nueva edición de la Caminata Familiar Canina. El evento se llevará a cabo el domingo 17 de agosto, entre las 09:00 y las 13:00 horas, en el Parque Cívico Belén, donde se habilitará un circuito especialmente diseñado para perros y sus familias. Las inscripciones estarán disponibles desde este viernes 8 de agosto.
Historia ejemplar: volvió al colegio tras 52 años y ahora quiere estudiar gastronomía
Nora Gatica actualmente está retomando sus estudios en el Liceo de Limache, donde ya obtuvo el primer lugar de su curso
L IMACHE.- Hace un par de días, la historia de Nora Gatica Quiroga se volvió popular en redes sociales luego que su hija, Melissa Díaz, compartiera con orgullo que ella se había graduado, a sus 67 años, de primero medio. Pero eso no fue todo, ya que lo hizo con un 6.7, logrando el primer lugar de su generación.
A partir de ese instante, cientos de comentarios positivos alabaron a la adulta mayor por asumir el riesgo y tomar desafíos, valorando el apoyo que sus familiares y su comunidad educativa le brindaron a lo largo de un camino que, tal como ella misma afirmó, recién comienza.
Para conocer más de su vida, “El Observador” se reunió junto a ella en el lugar donde comenzó todo: el Liceo de Limache. En compañía de su hija Melissa y su profesora, Daniela Herrera, relató lo que ha sentido en estos “días de fama” y la alegría de perseguir sus sueños tras haber dejado el colegio hace 52 años. “ Yo estudié hasta primero medio en Santiago. Después me casé y tuve cinco hijos. La menor, Michelle, tiene autismo severo, lo que cambió todo”, relató Nora, quien actualmente vive en la población CCU. A esto último se sumó el cuidado de su madre, quien desarrolló un cuadro de demencia.
Fueron siete años de de -
dicación intensa, sin espacio para sueños propios. “No fue fácil, pero todo eso igual me hizo crecer. Cuidar a mi mamá y a mi hija fue un acto de amor”, destacó Nora, sabiendo que todo aquello, de una u otra forma, le ayudaría a seguir creciendo como persona. “ Siempre me gustó leer, me encanta la historia. Pero la vida me puso otras prioridades”, manifestó. Hasta que un gesto lo cambió todo: “Mi esposo, Jorge Díaz, me dijo: ‘Te tengo un regalo’, y me pasó una mochila. ‘Ponte las pilas’: me repitió. Y eso fue. Me motivó”.
Así fue como Nora ingresó a la modalidad vespertina del Liceo de Limache, en el programa EPJA (Educación de Personas Jóvenes y Adultas). Llegó en marzo, con algo de retraso, pero rápidamente se puso al día. De hecho, en solo seis meses cursó primero medio. Y lo hizo con excelencia.
“Me he quedado estudian-
do hasta las tres de la mañana. Pero cuando me comprometo con algo, voy hasta el final”, expresó con convicción, valorando el apoyo de su familia. “Mis hijos me han ayudado muchísimo. Cuando no entiendo algo, me explican”, mencionó. Y a ellos se suman los docentes, para quienes no tuvo otras palabras que no fueran de agradecimiento: “Mis profes son bacanes. La profe de historia sabe que me encanta su ramo, el profe de matemáticas me tiene paciencia y la profe de inglés hasta nos hace bailar”.
EL DESAFÍO DE EDUCAR A JÓVENES Y ADULTOS
da, pero también el potencial de cada estudiante”. Actualmente, el Liceo de Limache es el único establecimiento municipal de la comuna que imparte enseñanza media para adultos. Las clases se desarrollan entre las 18:30 y las 22:15 horas, con una malla flexible y un equipo comprometido con esta labor.
“Nuestra matrícula lamentablemente ha bajado, pero la calidad del trabajo es la misma o incluso más exigente. Acá no se regalan notas. Las tareas son muchas y se entrega todo el material. Incluso alimentación, para que nuestros estudiantes no tengan preocupaciones”, explicó la docente. El desafío no es menor, ya que muchos alumnos llegan después de extensas jornadas laborales o responsabilidades familiares. “Nos gustaría que existiera un bus de acercamiento para que nadie tenga que abandonar por temas de locomoción. Y soñamos con ofrecer carreras técnicas”, agregó Herrera.
En el caso de Nora, ese sueño ya empezó a tomar forma. “Me encanta la cocina, creo que tengo buena mano. El otro día vino un chef del CFT PUCV a dar una charla y me fascinó. Quiero seguir estudiando gastronomía. No tengo límites. Mientras la salud me acompañe, voy a seguir”, recalcó.
Villa Alemana busca crear una Unidad de Defensa de Víctimas
V ILLA ALEMANA.- Una reunión clave sostuvo el alcalde Nelson Estay con la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, con el objetivo de enfrentar el sostenido aumento de delitos en la comuna y avanzar en nuevas
estrategias que refuercen la seguridad para la ciudadanía.
El encuentro, realizado en la Fiscalía Regional en Valparaíso, permitió abordar una serie de medidas conjuntas, entre las que destacó la propuesta de crear una Unidad
La coordinadora del programa, Daniela Herrera, no ocultó su orgullo: “Nora representa el espíritu de nuestra comunidad educativa. Aquí no se juzga por qué alguien dejó de estudiar, sino que se celebra que haya decidido volver. Nos interesa la historia de vide Defensa de Víctimas para Villa Alemana.
L a iniciativa, impulsada por el municipio, busca entregar apoyo jurídico a personas que hoy no cuentan con representación ante los tribunales. “La idea es defender a aquellas personas que hoy no tienen una defensa por parte del Estado”, explicó el jefe comunal.
L o anterior, de acuerdo al alcalde Estay, se enmarca dentro de los lineamientos del Ministerio Público, con el propósito de canalizar los requerimientos de las víctimas de manera más efectiva.
E n paralelo, la autoridad expresó su preocupación por la falta de consecuencias judiciales en muchos casos de detención, señalando que hay individuos reincidentes que
A l escucharla, es inevitable emocionarse. Porque en cada palabra hay una lección de vida. Nora no solo está retomando sus estudios: está reescribiendo su propia historia. Y lo hace con alegría, compromiso y una mochila cargada de esperanza, que cuenta con el respaldo de su familia y sus profesores. vuelven rápidamente a las calles.
En ese contexto, solicitó a la fiscal regional que instruya una postura más estricta por parte del Ministerio Público en cuanto a las medidas cautelares que se solicitan a los tribunales.
“ Nos hemos encontrado con personas que son detenidas muchas veces y al día siguiente están libres, por lo que se le pidió a la fiscal regional que intercediera por Villa Alemana para endurecer las penas”, recalcó Estay. Además, se revisó el estado de las querellas presentadas por el municipio y la Corporación Municipal, en las que el Ministerio Público también es parte, solicitando mayor celeridad en su tramitación.
Si bien todavía hay plazos de apelación que podrían retrasar el proceso, la joven será operada sí o sí gracias al aporte de la Fundación Arturo López Pérez
LIMACHE.- Javiera Fuentes Olivares, una joven de 20 años oriunda de Limache, obtuvo un importante triunfo judicial en su lucha por acceder a un trasplante autólogo de médula ósea.
S e trata de un tratamiento clave para consolidar la remisión de un agresivo Linfoma no Hodgkin que comprometió su sistema nervioso central desde hace un tiempo y que la ha mantenido luchando por su vida.
Justicia ordenó al Minsal costear trasplante de médula para Javiera
En este contexto, la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió su recurso de protección y ordenó al Ministerio de Salud implementar todas las medidas médicas y financieras necesarias para garantizar la realización del procedimiento.
Cabe destacar que se trata del tercer recurso que Javiera presenta ante la justicia, luego de que el Comité Técnico Asesor (CTA) del Minsal rechazara dos veces su solicitud.
L o anterior pese a que el trasplante fue recomendado por especialistas del Hospital Gustavo Fricke y de la Fundación Arturo López Pérez, basándose en guías internacionales actualizadas.
De esta forma, el fallo del tribunal cuestionó que el ministerio negara el tratamiento sin considerar la condición clínica particular de la paciente ni refutar técnicamente la opi-
nión médica.
“ Estábamos contra el
Javiera tiene 20 años y será trasplantadaprontamenteenSantiago.
tiempo, muy angustiados, pero tratábamos de darle ánimo”, relató Ornella Olivares, madre de la joven. Eso sí, recalcó que “la Ministra de Salud tiene plazos para apelar”, lo cual podría volver a retras ar el proceso.
S in embargo, “la FALP aceptó operarla. Nosotros tendremos que pagar $10 millones (de los más de $90 que cuesta en el sistema privado) y el resto será costeado por ellos. Se han portado excelente con nosotros”, recalcó.
Por lo tanto, este martes se sabrá qué día la joven limachina ingresará a pabellón para ser intervenida y recibir su anhelado trasplante, situación que entrega tranquilidad a sus cercanos.
De todas formas, el llamado que hizo el abogado Cristian Lucero, quien ha acompañado a la familia en este
Pastor acusado por varios delitos sexuales podría ser condenado a presidio perpetuo
La sentencia se conocerá el próximo lunes 11 de agosto
Q UILPUÉ.- El Tribunal Oral de Viña del Mar emitió un veredicto condenatorio en contra de Ricardo Eusebio Lobos Arancibia, tras acreditarse la comisión de delitos sexuales reiterados en contra de sus dos hijas, una sobrina y su cónyuge, hechos que comenzaron el año 2012 y se extendieron hasta el 2024.
E l individuo, identificado como un pastor evangélico que trabajaba en Quilpué y además era conocido por sus intervenciones de carácter religioso en TikTok, fue condenado por tres abusos sexua -
les reiterados a menor de 14 años, abuso sexual agravado a menor de 14 años, violación reiterada a menor de 14 años y violación a mayor de 14 años.
E l fiscal Walter Wenzel presentó durante el juicio 10 testimonios, incluyendo el relato de las víctimas y los carabineros que tomaron las declaraciones tras las denuncias. “El tribunal tuvo por acreditado respecto de la sobrina, que hoy tiene 13 años, un delito de abuso sexual reiterado contra menor de 14 años”, explicó. “ Respecto de su hija pequeña, también de 13 años y que es prima de la anterior, el tribunal acreditó un delito de abuso sexual reiterado de me -
nor de 14 años; y también una figura agravada o calificada de abuso sexual respecto de otra de sus hijas, que hoy es mayor de edad, por el delito de abuso sexual infantil reiterado y un delito de violación reiterado de menor de 14 años”, agregó.
Finalmente, sostuvo que “respecto de la cónyuge, que es la víctima 4, se acreditó el delito de violación en contra de mayor de 14 años”. A su vez, informó que la Fiscalía solicitó la unificación de las penas por los graves delitos cometidos bajo la figura de presidio perpetuo calificado. La sentencia se conocerá el próximo lunes 11 de agosto, día en que quedó fijada la audiencia de lectura.
El sujeto en cuestión abusó de sus doshijas,unasobrinaysucónyuge.
Denuncian que vendedor ambulante con discapacidad fue agredido por funcionario de seguridad municipal
QUILPUÉ.- En la intersección de calles Claudio Vicuña con Diego Portales, pleno centro de la comuna, se registró un polémico hecho que hasta el día de hoy se mantiene en investigación.
S egún videos que circulan en redes sociales, un funcionario municipal agredió físicamente a un vendedor ambulante en situación de discapacidad, situación que generó una ola de indignación y llamados a esclarecer los hechos.
“El orden jamás puede ser excusa para el maltrato. Quilpué merece una gestión que respete la dignidad de todas las personas, especialmente de las más vulnerables”, seña-
ló el concejal Renzo Aranda, quien exigió la “separación inmediata del funcionario hasta que un sumario administrativo determine responsabilidades”.
E n esa misma línea, el concejal Francisco Villegas ofició de inmediato al municipio para instruir una investigación sumaria. “La violencia ejercida resulta desproporcionada, inaceptable en cualquier contexto, y especialmente grave al tratarse de un funcionario público actuando contra una
A través del siguiente código QR podrá ver el video en observador.cl
persona en situación de vulnerabilidad”, indicó. Ambos ediles coincidieron en que si bien el comercio informal debe abordarse, es fundamental respetar los protocolos y actuar con humanidad. Frente a ello, la administración encabezada por la alcaldesa Carolina Corti respondió a través de un comunicado.
E n él, señaló que “personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de Quilpué junto a Seguridad Públi -
tiempo, es que “la Ministra de Salud no apele el fallo, es
urgente realizar a la brevedad la operación”.
Autoridades de Villa Alemana exploran estrategias de seguridad y comercio en Perú
V ILLA ALEMANA.- En el marco de una visita oficial al barrio comercial Gamarra, en Lima, Perú, el alcalde Nelson Estay, junto al concejal y presidente de la Comisión de Seguridad, Roberto Morgado, sostuvieron reuniones con la Sociedad Nacional de Industrias de Perú y la Fundación Paz Ciudadana.
El objetivo fue conocer experiencias exitosas de colaboración público-privada para fortalecer la seguridad y potenciar el comercio establecido. “Ha sido una gran experiencia compartir diagnósticos y estrategias comunes. Existen modelos que vale la pena adaptar para nuestras ciudades”, señaló Estay.
La comitiva chilena participó de una agenda liderada por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Chile, José Pakomio, quien destacó la importancia de “construir un modelo que enfrente eficazmente el comercio ambulante y fortalezca el desarrollo económico”. Por su parte, el concejal Morgado valoró el aprendizaje obtenido en Lima: “No se trata de copiar modelos, sino de adaptarlos a nuestra realidad. Volvemos con el compromiso de innovar para avanzar hacia una ciudad más segura”.
D urante la visita, el jefe comunal también se reunió con Daniel Johnson, director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, quien resaltó que “el primer paso para mejorar la seguridad es estudiar experiencias previas y adaptar soluciones con evidencia”.
Polémica
en liceo por gritos de profesor a alumna en discusión sobre Pinochet
L IMACHE.- Un video viralizado en redes sociales muestra un tenso incidente en el Liceo de Limache, donde un profesor increpa violentamente a una alumna que, según él, intentaba defender al dictador Augusto Pinochet. “ Lo repito para que todo el mundo lo escuche: acá su compañera está hablando, defendiendo a Pinochet”, grita el docente en la grabación que fue difundida durante la tarde del martes.
L a estudiante intenta aclarar su postura diciendo: “Yo no lo estoy defendiendo”, pero recibe un agresivo “¡Cállate, cállate, te dije!”. Cuando otros alumnos intentan intervenir, también son silenciados por el profesor.
A l respecto, el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, repudió lo ocurrido: “Las salas de clases son espacios para el aprendizaje, incluso para permitir que pensemos diferente”.
ca Municipal realizaron un operativo policial contra el comercio ilícito en el sector céntrico de la ciudad”.
“Al tomar conocimiento de la situación -agregó-, se instruyeron de inmediato medidas administrativas para investigar con total rigurosidad lo sucedido. Estas acciones incluyen la constatación de eventuales lesiones, la revisión de registros audiovisuales, entre otras”.
A simismo, “se recibió a la persona involucrada en los hechos, quien se encontraba ejerciendo comercio no autorizado en la vía pública, a fin de constatar antecedentes y recabar su versión de lo ocurrido”.
Además, informó que el docente fue separado de sus funciones y se inició un proceso formal de denuncia a través del Departamento de Educación. A lo anterior se suma una investigación por oficio por parte del Ministerio Público.
QUILPUÉ EN LA NOTICIA
Puede escanear este códigoQRparaverelvideo.
MINERA DE COLLIGUAY FUE SANCIONADA POR LA DGA
L a Dirección General de Aguas (DGA) sancionó con 910 UTM (más de $62 millones) a la Minera Carmelita de Colliguay Ltda., por ejecutar obras no autorizadas en quebradas afluentes al estero Puangue, alterando el cauce natural y afectando al ecosistema. La instalación de esta planta ha generado fuerte oposición de las comunidades rurales. El estero, hoy declarado contaminado, es clave para el ecosistema del valle, reconocido como área prioritaria para la biodiversidad.
Carabineros recuperó bicicleta robada y reforzó autocuidado
Un nuevo procedimiento exitoso, liderado por personal de Carabineros de Quillota, permitió recuperar una bicicleta robada y detener a un individuo por el delito de receptación. El hecho ocurrió después que la víctima se percatara que alguien estaba ofreciendo su bicicleta -marca Oxford y color rojo- en redes sociales, por lo que coordinó un encuentro con el supuesto vendedor.
D efinieron como punto de encuentro un servicentro de la comuna, no sin antes alertar a la policía. De esta forma, los uniformados llegaron al lugar y lograron identificar al sujeto.
El imputado, que contaba con antecedentes penales por diversos delitos, quedó en libertad bajo apercibimiento del artículo 26 del Código Procesal Penal, es decir, a espera de citación.
Este caso se enmarca en un contexto donde las cifras policiales muestran un aumento en las detenciones por parte de Carabineros de Quillota durante los últimos 12 meses.
D e hecho, la Cuarta Comisaría registró un alza del 25% en las detenciones asociadas a robos en lugar habitado, en contraste con la baja observada a nivel regional y nacional.
A la vez, este delito ha disminuido considerablemente en la comuna, con una caída del 38,8% respecto del año anterior. Sin embargo, lo llamativo es que durante el último tiempo se ha incrementado el robo de bicicletas.
S egún un análisis de Carabineros, en los primeros 20 días de enero no se registraron casos de este tipo, pero en los últimos 10 días de julio se observó una concentración significativa, donde las bicicletas representaron el 42% de los objetos sustraídos en robos a viviendas.
D esde la institución señalan que la recurrencia de este delito se explica por varios factores: las bicicletas suelen estar en antejardines, a la vista desde la vía pública; tienen fácil traslado, ya que el delincuente puede huir sobre la misma; y son de rápida venta a través de redes sociales o ferias informales.
Frente a este escenario, Carabineros reiteró el llamado al autocuidado, recomendando asegurar bicicletas con cadenas resistentes, mantenerlas fuera de la vista desde el exterior del domicilio y denunciar cualquier situación sospechosa.
QUILLOTA EN LA NOTICIA CÍRCULO DE SUBOFICIALES (R)
LLAMA A ASAMBLEA GENERAL
E l Círculo de Suboficiales en Retiro y Montepiadas de la Defensa Nacional de Quillota convocó a todos sus socios y socias a participar en la próxima Asamblea General. La reunión se llevará a cabo el viernes 8 de agosto de 2025, a las 16:45 horas, en la sede ubicada en calle Chacabuco N ° 140.
CLUB ESTRELLA DE BOCO AVANZA EN PROYECTO PARA CAMPO DEPORTIVO COMUNITARIO
C on el sueño de contar con un campo deportivo propio, el Club Estrella de Boco, con apoyo de la Municipalidad de Quillota y diversas autoridades, avanza en la búsqueda de un terreno adecuado para concretar su anhelo. Si bien ya se ha identificado un posible espacio, se reconocen desafíos como el diálogo con la comunidad y la zonificación del río, a cargo del MOP. La iniciativa cuenta con respaldo del programa En Movimiento, el seremi de Deportes Leandro Torres, el alcalde Luis Mella y actores clave como Andrés Rojas, dueño de la casona Boco. Además, se anunció que pronto comenzarán talleres deportivos en el sector, impulsando el arraigo territorial y fortaleciendo la visión de un espacio comunitario para el futuro.
Contacto Prensa: prensa@observador.cl
El camino que Quillota debe seguir en busca de un desarrollo urbano integral
Expertos en la materia expusieron, desde sus áreas, las claves para lograr un crecimiento sostenido en la comuna
Con una amplia participación de autoridades, expertos en ordenamiento territorial y representantes del mundo privado y académico, este martes 5 de agosto se llevó a cabo el seminario “La nueva planificación urbana e intercomunal: desafíos y oportunidades en la ciudad de Quillota”, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Valparaíso, Municipalidad de Quillota, Gobierno Regional de Valparaíso y la Universidad Viña del Mar (UVM).
La jornada se centró en los alcances de la Ley 21.718 y las herramientas que ofrece para un desarrollo urbano más sostenible. Entre los expositores destacó Martín Andrade Ruiz-Tagle, arquitecto y director ejecutivo de la Corporación Ciudades, quien entregó una mirada crítica y propositiva sobre la planificación en Chile. Desde su experiencia en proyectos de articulación público-privada, advirtió que los desafíos territoriales superan las capacidades de un solo actor y requieren una coordinación efectiva entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía. “La confianza y el trabajo conjunto son esenciales para cerrar bre-
chas en el acceso equitativo al bienestar urbano”, afirmó.
La Corporación Ciudades, iniciativa impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción, Techo y la Pontificia Universidad Católica de Chile, promueve una planificación urbana basada en datos, participación y acción, metodología que ya ha aplicado con éxito en ciudades como Iquique-Alto Hospicio, Renca y Coyhaique, entre otras.
TRES OBJETIVOS
PARA AVANZAR
En conversación con “El Observador”, Andrade identificó tres pilares fundamentales para que la comuna de Quillota avance hacia un modelo de desarrollo armónico y sustentable.
La primera es una gobernanza colaborativa. Para ello, propuso estructuras de trabajo permanentes entre el sector público, privado y la sociedad civil, lideradas por una figura técnica identificada como director urbano, quien sería el encargado de levantar las propuestas.
“Las ciudades que realmente avanzan tienen mecanismos de coordinación de largo plazo”, señaló. En su visión, ya no basta con decisiones centralizadas: “La ciudad se construye entre todos, con procesos más democráticos y horizontales”.
El segundo eje es una planificación conectada con inversión efectiva. Andrade recalcó que los planes comunales deben dejar de ser meros documentos normativos y transformarse en instrumentos con respaldo fi-
nanciero.
“Sin recursos, los sueños de ciudad no se concretan”, sostuvo. Además, planteó que se deben integrar datos locales y proyectos comunitarios que suelen quedar fuera del radar institucional.
Finalmente, destacó la importancia de una participación ciudadana activa. Valoró el compromiso cívico de la comunidad quillotana y señaló que existen metodologías participativas replicables que podrían canalizarse para priorizar proyectos donde más se necesitan.
INSTRUMENTOS CLAVE Y EXPANSIÓN URBANA
D urante el seminario, Felipe Zahr, jefe de Desarrollo Urbano de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, presentó el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) Satélite La Campana, instrumento de planificación intercomunal que regula el uso del suelo en siete comunas de la región (Limache, Olmué, Quillota, La Cruz, La Calera, Nogales e Hijuelas).
El plan busca equilibrar el desarrollo con la protección ambiental, priorizando la conservación de suelos agrícolas y ecosistemas como el Parque Nacional La Campana.
Zahr explicó que este documento añade criterios como humedales, riesgos naturales y densidades según vocación territorial. También define zonas de expansión urbana, áreas de amortiguación ecológica y usos productivos no contaminantes.
Un elemento innovador es
Voces desde el territorio
En la etapa de preguntas y respuestas, distintos actores locales abordaron los desafíos específicos que enfrenta la planificación territorial en la zona. El panel fue moderado por Joaquín Bustamante Maillard, decano de la Facultad de Arquitectura, Comunicaciones y Diseño de la Universidad Viña del Mar.
Quienes respondieron las interrogantes del público fueron Carlos Aguirre, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de Quillota, Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades y Felipe Zahr, jefe de Desarrollo Urbano de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso.
Una de las consultas fue la necesidad de retomar el proyecto “Quillota Caminable”, enfocado en accesibilidad universal e inclusión urbana. Frente a ello, los intervinientes coincidieron en que la ciudad, por su geografía plana, tiene un alto potencial para convertirse en un territorio más amable y transitable.
Respecto a la crisis hídrica y el crecimiento urbano sin infraes -
la incorporación del riesgo de incendios forestales como criterio normativo, en respuesta a las emergencias recientes. Todo el proceso ha contado con participación ciudadana y apoyo técnico de los municipios. Por su parte, Francisco Ramírez, asesor urbano de la Secretaría de Planificación Comunal de Quillota, abordó el avance del nuevo Plan Regulador Comunal, el cual propone una expansión del área urbana en un 83%, incorporando sectores como Boco y triplicando el tamaño actual de San Pedro. El instrumento se encuentra actualmente en etapa de ajustes técnicos y ambientales, con consulta pública prevista para octubre y entrada en vigencia proyectada para 2026. El nuevo plan contempla proyectos detonantes como el Parque Río Aconcagua, el tren metropolitano con tres estaciones, nuevos centros comunitarios y mejoras en movilidad, áreas verdes y espacio público.
tructura básica, se subrayó la urgencia de integrar la gestión del agua en la planificación. Si bien los planes actuales protegen áreas naturales, no tienen competencias sobre redes sanitarias ni manejo de cuencas.
Lo anterior, de acuerdo a lo manifestado por los integrantes del panel, refuerza la necesidad de contar con una normativa nacional más integral, tomando como referencia experiencias internacionales como la australiana.
F inalmente, se discutió el proceso de transformación de Quillota hacia un área metropolitana (incluyendo al resto de la provincia e incluso a Limache y Olmué), lo que permitiría fortalecer la colaboración intercomunal y ordenar el crecimiento urbano de manera más equitativa.
El panel coincidió en que esta transición representa una oportunidad para definir el rol de cada comuna dentro de un territorio más integrado, por lo que se podría trabajar a futuro.
Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades.
La bicicleta sustraída estaba siendo ofrecida a través de redes sociales.
Proyecto que busca ampliar extracción de áridos genera inquietud en la comunidad de San Pedro
Hasta el 1 de septiembre los vecinos podrán presentar sus observaciones a la iniciativa que hoy se encuentra en evaluación por parte del SEA
L a tranquilidad habitual de quienes viven a la altura del paradero 8 de San Pedro comenzó a verse afectada de forma abrupta, luego que hace un par de semanas se enteraran de un proyecto que, aseguran, amenazaría su salud, el medioambiente y la actividad agrícola local.
Por ello, “El Observador” llegó hasta el borde del río Aconcagua y conversó con algunos habitantes del sector, quienes relataron que la empresa Melón S.A. pretende expandir sus labores de extracción de áridos que hasta hoy desarrolla en el Fundo Miraflores.
David Figueroa, agricultor y vecino del área donde se llevaría a cabo esta iniciativa, expresó su inquietud principalmente por el agua: “Nosotros vivimos de la agricultura, y el agua subterránea es fundamental.
Si eso se ve afectado, estamos en riesgo”.
Según la ficha del proyecto, disponible en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), la empresa pretende extraer hasta 2.163.547 m³ de material desde un pozo, con un ritmo mensual que oscilará entre 13.500 y 18.000 m³. Esto equivale a llenar entre 5 a 7 piscinas olímpicas de áridos cada mes.
Una vez concluida la fase de extracción, que podría extenderse por más de una década, el plan contempla
rellenar el pozo con 2.122.615 m³ de residuos de construcción y demolición -como cemento, ladrillos, cerámicas y tierra-, proceso que se desarrollaría en un plazo máximo de 22 años.
Además del recurso hídrico, los residentes señalaron que la contaminación del aire y el ruido serían amenazas concretas. “La polución afectará nuestros cultivos, que van directo a la mesa de familias en Quillota, La Calera, Limache, Valparaíso e incluso Santiago”, indicó Figueroa. El antropólogo Francisco Reyes ha asumido un rol activo en la organización comunitaria: “Aquí hay un riesgo serio de contaminación del río
Aconcagua (…) Queremos que la empresa se haga cargo de sus compromisos ambientales y se comprometa con acciones reales”.
APOYO MUNICIPAL Y PLAZOS A FUTURO
E n este contexto, los residentes solicitaron respaldo al municipio, por lo que se reunieron con el alcalde Luis Mella, quien manifestó: “Primero, identificamos la aparición en el sector de vertederos clandestinos (…) Estamos preparando la posibilidad de una intervención mayor, con acciones judiciales si fuera necesario”.
Y en cuanto al tema de los áridos, aseguró que “14 de 17 servicios involucrados presentaron observaciones,
entre ellos la Municipalidad de Quillota (…) Por ello, vamos a apoyar a los vecinos en la entrega de sus respectivas indicaciones y en el seguimiento de esta iniciativa”.
Cabe consignar que el cierre del proyecto considera una etapa de revegetación pasiva, lo que implica dejar que el entorno recupere su vegetación de manera natural, sin intervención activa como reforestación o paisajismo.
Actualmente, está siendo revisado por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y deberá sortear una serie de observaciones técnicas y ciudadanas antes de obtener una eventual aprobación.
L a comunidad tiene hasta el 1 de septiembre de este año para presentar consultas y requerimientos de información. Todas las observaciones se incorporarán al expediente y el titular tendrá la obligación de responder.
COMPROMISOS DE LA COMPAÑÍA
Algunas de las inquietudes de la comunidad fueron presentadas a Melón S.A. por “El Observador”. Con respecto a la polución, considerando que Quillota ya es considerada una zona saturada, desde la compañía explicaron que “la autoridad establece la elaboración de un PPDA (Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica), el cual aún no entra en vigencia”.
Éste “establecerá mayores exigencias para las industrias presentes en la zona, las que ya están consideradas en el proyecto de Melón (…)
Algunas de las medidas que serán exigibles con el nuevo PPDA, y que nuestro proyecto adelanta en su implementación, son: sistemas de captación, supresión y control de polvo; barreras cortaviento y caminos interiores pavimentados”, entre otros.
A hora, en cuanto a los compromisos de la empresa, Melón S.A. aseguró que habrá “contratación de mano de obra local, implementación de un canal de información y socialización con la comunidad, charlas sobre el cuidado del medioambiente y monitoreos de ruido, entre otros (…) Además de visitas guiadas a nuestra planta para interiorizarse aún más sobre nuestras operaciones”.
Consultada sobre la contaminación acústica, la empresa dijo que “el decreto supremo 38/12 del Ministerio del Medio A mbiente fija los límites de emisión de ruido para horarios diurnos y nocturnos. Para dar cumplimiento a este decreto, el Estudio de Impacto Ambiental presenta u n a nálisis e specífico de r uidos, donde s e c onfirma nuestro cumplimiento en horario diurno y nocturno de la norma”.
Finalmente, una de las preocupaciones más relevantes para la comunidad tiene que ver con la contaminación del recurso hídrico, ante lo cual Melón S.A. respondió que “el proyecto no opera ni operará en el río Aconcagua. Por lo que no habrá obras ni descargas al río. Incluso, de manera preventiva, nuestro proyecto considera una franja de resguardo entre nuestra operación y el río”.
Formalizan a médico por cuasidelito de homicidio tras muerte de joven
E n octubre de 2018, “El Observador” dio a conocer la historia de Sofía Olavarría, de 19 años, quien recibió un diagnóstico presuntamente errado en el Servicio de Urgencias del Hospital San Martín, falleciendo posteriormente en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.
Pasaron cuatro años hasta que su familia decidió iniciar acciones civiles para determinar las responsabilidades en el hecho, luego que el proceso de mediación no llegara a buen puerto. Además, el padre de la joven, Claudio Olavarría, pidió un sumario administrativo.
Posteriormente, en marzo de 2023, se presentó una querella penal por cuasidelito de homicidio en contra del médico tratante y todos aquellos que resultaran responsables, la que fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía de Quillota el 31 de marzo del mismo año.
D e esta forma, el lunes 28 de julio, el médico fue formalizado. Según la acusación, la joven fue atendida por el profesional en el hospital quillotano, donde esperó por más de tres horas. Luego, recibió un diagnóstico supuestamente erróneo de dolor estomacal, pese a sus síntomas de dolor de cabeza intenso.
L a joven falleció días después en el Hospital Carlos Van Buren producto de un accidente cerebrovascular que, de acuerdo a los antecedentes presentados durante la audiencia, no fue detectado. Frente a ello, la Fiscalía fijó un plazo de 120 días para continuar con la investigación. Adicionalmente, la familia presentó una nueva querella, el 25 de julio, por los delitos de homicidio y fraude al fisco, la que fue declarada admisible el 31 de julio. Esta nueva acción busca ampliar la investigación a otros responsables, incluyendo directivos del hospital.
Además, pretende llegar a los representantes de la empresa prestadora de servicios médicos externos que, en ese momento, apoyaba al hospital. En términos simples, una parte del trabajo de urgencias había sido tercerizado, permitiendo la llegada del médico en cuestión al establecimiento asistencial.
B ajo este panorama, el padre de la joven manifestó su esperanza en que la Fiscalía investigue a fondo los hechos, y llamó a la comunidad a aportar testimonios si vivieron situaciones similares durante ese período.
También instó al Consejo de Defensa del Estado a intervenir y a esclarecer por qué aún no hay resultados de una investigación administrativa interna que lleva más de dos años en curso en el Hospital San Martín.
“ Mi hija confió en un servicio público que no cumplió con los estándares mínimos. Esto no solo le costó la vida a ella, sino que pudo haber afectado a muchas otras personas”, concluyó el padre.
RESPUESTA DEL HOSPITAL
“ El Observador” consultó sobre este tema al Hospital Biprovincial, recinto que absorbió el trabajo desarrollado por el “San Martín”. Frente a ello, la institución, dirigida por Eduardo Lara, explicó con respecto al médico que “la querella señalada fue interpuesta en contra de personas naturales por su eventual responsabilidad personal en los hechos”.
Por otro lado, en cuanto a la contratación de personal externo entre 2018 y 2019 en el ex Hospital San Martín, ésta “se realizó al amparo de la normativa vigente que se justificaba dada la alta carga asistencial en ese momento, requiriéndose de médicos que asistiesen a realizar turnos a la Unidad de Emergencias”.
Y finalmente, respecto al sumario administrativo interno, señaló “que la investigación se encuentra finalizada. Además, agregar que para mayor transparencia este proceso está siendo revisado a nivel superior en la Unidad de Fiscalía Administrativa del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, a cargo de abogados especializados en la materia”.
QUILLOTA EN LA NOTICIA MUESTRA FOLCLÓRICA EN EL CENTRO CULTURAL
El Grupo Folclórico “Alma Joven” emocionó al público en el Centro Cultural de Quillota con “Historia de la Cueca en Chile”, un recorrido artístico por la evolución del baile nacional. La función, realizada con apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó por su identidad cultural y reunió autoridades, comunidades educativas y público general.
Adolescente de 13 años fue amenazado de muerte por violentos ladrones: fueron detenidos y están en prisión
Gracias a su rápida reacción se activó un operativo policial que permitió la captura de los delincuentes
Un grave caso de robo con violencia e intimidación afectó a un menor de 13 años en el distrito de San Pedro. El hecho ocurrió cerca del mediodía del viernes 1 de agosto, cuando dos sujetos ingresaron a su domicilio, lo amenazaron de muerte y sustrajeron diversas especies.
L a rápida reacción del adolescente, quien logró alertar a sus padres tras el escape de los antisociales, permitió activar un operativo que culminó con la detención de los imputados, quienes fueron formalizados y enviados a prisión preventiva
por el Juzgado de Garantía de Quillota.
El fi scal César A studillo, en conversación con “El Observador”, explicó que el adolescente se encontraba solo debido a que sus padres estaban fuera por razones circunstanciales.
“El menor escuchó un ruido, se dirigió hacia una puerta y fue abordado por dos sujetos, quienes lo intimidaron, lo amenazaron con que lo iban a matar si hablaba y procedieron a sustraer diversas especies”, relató.
L os delincuentes, acom-
BREVES POLICIALES
Mujer fue atropellada en céntrico cruce
U na mujer adulta fue atropellada la mañana de este lunes 4 de agosto en pleno centro de Quillota. El hecho ocurrió cerca de las 09:00 horas, cuando un vehículo SUV la impactó mientras cruzaba la intersección de las calles Freire con Chacabuco, en un sector de alto flujo peatonal y vehicular. El jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres, Claudio Figueroa, confirmó el incidente, cuyas causas están siendo investigadas por Carabineros. Al lugar acudieron Bomberos, personal del SAMU, Seguridad Pública y efectivos de la Cuarta Comisaría de Quillota.
pañados de un tercer individuo, llegaron al lugar a bordo de un automóvil blanco con vidrios polarizados. Luego, para acceder al inmueble, forzaron el cierre perimetral y fracturaron una puerta corrediza.
RÁPIDO LLAMADO
A CARABINEROS
Una vez dentro, los sujetos redujeron al menor con violencia, revisaron la vivienda y se dieron a la fuga con los objetos sustraídos. Y pese al trauma del momento, el adolescente reaccionó con rapidez.
Por lo mismo, se comunicó con sus padres y canalizó la denuncia a t ravés del t eléfono del cuadrante de la Tenencia Las Cruzadas, número atendido directamente por los funcionarios que realizan patrullaje en el sector. Al recibir detalles precisos del vehículo -marca, modelo y vidrios polarizados-, Carabineros c oncurrió de i nmediato al lugar de los hechos, hallando a los antisociales en las inmediaciones del sitio del suceso.
L os sujetos intentaron escapar, pero fueron interceptados y detenidos por personal policial. Además, al interior del vehículo mantenían las especies robadas, lo que
facilitó su aprehensión en flagrancia.
A s u vez, s e c onstató q ue el conductor no tenía licencia, una falta recurrente en la comuna. De hecho, solo en el primer semestre de este año, Carabineros h a c ursado 695 infracciones por conducir sin este documento en Quillota. Asimismo, e l u so de v idrios polarizados -presente en el automóvil usado para cometer el ilícito- acumula 77 infracciones en el mismo período.
E n cuanto al prontuario de los imputados, el mayor de ellos registra 20 reiteraciones previas por delitos similares; mientras que el otro presenta cuatro. A mbos t ienen domicilio en la Región Metropolitana y habrían viajado específicamente a Qu illota para perpetrar el delito.
El automóvil utilizado, si bien tenía Placa Patente Única (PPU) a nombre de uno de los detenidos, presentaba una a nomalía: s u número de motor correspondía a otro vehículo, p or lo q ue e l fi scal de turno instruyó diligencias para realizar las pericias mecánicas y documentales correspondientes.
D urante la audiencia de
formalización, el Ministerio Público presentó los a ntecedentes que acreditaban el delito de robo con violencia e intimidación y solicitó la prisión preventiva de los imputados, medida que fue acogida por el tribunal.
“La pronta información dada por la víctima a sus padres, y luego a las policías, permitió una detención oportuna y eficaz. Hoy los imputados están tras las rejas y permanecerán así durante el tiempo que dure la investigación”, valoró e l fi scal Astudillo.
Personal de Carabineros logró recuperar el botín sustraído por los antisociales.
Examen de ADN permitiría identificar a víctima de incendio
Por su parte, el Ministerio Público solicitó pericias para determinar las causas del siniestro
Un trágico incendio, registrado la mañana del viernes 1 de agosto en la población La Concepción II, dejó como saldo una persona fallecida y una vivienda completamente destruida.
L a emergencia, que se produjo a las 06:30 horas, movilizó a voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes llegaron al lugar encontrando una casa envuelta en llamas y una segunda propiedad contigua también afectada por el fuego.
El siniestro consumió por completo la primera vivienda, ubicada en el pasaje 3, a la altura del número 1221. Y en su interior fue hallado el cuerpo calcinado de un hombre de aproximadamente 75 años.
Aunque una familia de la zona habría señalado que podría tratarse de un pariente suyo, por el momento la identidad de la víctima no ha sido confirmada de manera oficial. Para esclarecer este pun -
to, se instruyó la realización de exámenes de ADN, los que deberán ser aportados por la presunta familia del fallecido, a fin de establecer con certeza su identidad.
E n tanto, la segunda casa, ubicada en el número 1227 del mismo pasaje, resultó con cerca de un 50% de su estructura dañada por el fuego. Producto de esta situación, una adulta mayor de 74 años quedó damnificada y su vivienda fue declarada inhabitable.
Bomberos logró controlar las llamas y se mantuvo durante varias horas realizan -
do labores de enfriamiento y remoción de escombros para evitar una eventual reactivación del fuego.
E n el lugar también trabajaron efectivos de Carabineros, personal del SAMU y funcionarios de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Quillota, quienes brindaron apoyo a los afectados.
El fiscal de turno instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI y del Laboratorio de Criminalística para recabar antecedentes y realizar peritajes que permi-
tan establecer la causa y origen del incendio.
Paralelamente, el Departamento Técnico del Cuerpo de Bomberos de Quillota se encuentra realizando su propia investigación para esclarecer cómo se originó la emergencia.
La comunidad del sector, aún consternada por el hecho, ha comenzado a organizar ayuda para la mujer damnificada, mientras se espera la identificación oficial de la persona fallecida y los resultados de las diligencias instruidas por el Ministerio Público.
BREVES POLICIALES
Fue capturado por vender droga desde su domicilio
D etectives de la PDI detuvieron a un hombre investigado por vender drogas desde su domicilio en la población Enrique Arenas, en el distrito de San Pedro. Las pericias, lideradas por el equipo MT-0 de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Quillota -y coordinadas con la Fiscalía-, permitieron gestionar una orden judicial de entrada y registro. En el procedimiento, autorizado por el Juzgado de Garantía de Quillota, se incautaron 306 dosis de cocaína base y 136,85 gramos de cannabis sativa, sustancias avaluadas en $1.300.000. El detenido fue puesto a disposición del tribunal para ser formalizado por infracción a la Ley 20.000.
Motociclista
circulaba con patente adulterada
Carabineros de la Cuarta Comisaría de Quillota detuvo este martes 5 de agosto a un motociclista que circulaba con una placa patente que no correspondía al vehículo. El procedimiento se realizó durante una fiscalización conjunta con Seguridad Pública. Al revisar los antecedentes del móvil, los uniformados confirmaron la irregularidad, lo que motivó la detención del conductor, de nacionalidad extranjera, por el delito de uso malicioso de instrumento público. La motocicleta fue incautada y el sujeto quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota. El caso fue informado a la Fiscalía Local.
Conductor cayó con su auto al estero Boco
L a mañana de este lunes 4 de agosto, un hombre adulto resultó herido tras perder el control de su vehículo y caer al estero Boco, a la altura del Cesfam, en calle Balmaceda. Al lugar acudieron Bomberos, SAMU, Carabineros, Seguridad Pública y personal municipal de Gestión de Riesgo de Desastres. El comandante de Bomberos, Marco Velásquez, explicó que el rescate fue complejo por la geografía del sector, pero se logró estabilizar al paciente en el lugar y trasladarlo al Hospital Biprovincial. Las causas del accidente están siendo investigadas.
Bomberos logró controlar las llamas y se mantuvo durante varias horas realizando labores de enfriamiento y remoción de escombros.
“Los Exiliados”: el grupo musical del IRA que sueña con tocar en la Expo Quillota
Ganaron recientemente el primer Festival de Bandas de la PUCV
Un grupo de amigos, pasión por la música chilena y varias horas de ensayo se conjugaron para que “Los Exiliados”, del Instituto Rafael Ariztía (IRA), se coronaran como los grandes ganadores de la primera versión del Festival de Bandas Escolares organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Su historia fue relatada en Radio Quillota 101.5 FM, donde sus integrantes -Agustín Vilches Valdés, Vicente Cortés Jorquera, Tomás Álamos Olivares, Ignacio Bahamondes Latín y Martín Ojeda Bernal, junto a su director musical y profesor Gabriel Guarda Sepúlveda- compartieron su experiencia y desafíos en el mundo musical.
“ Empezamos juntos a principios de 2024, en tercero medio. Siempre nos mantuvimos como un grupo estable, con muchas ganas de tocar”, contó Agustín Vilches, baterista, añadiendo que desde sus inicios en los talleres de música del colegio encontraron un espacio para desarrollarse y soñar con escenarios más grandes.
Y la oportunidad llegó cuando se abrió la convocatoria del festival universitario. Según el profesor Gabriel Guarda, más de 60 bandas postularon y solo 10 fueron seleccionadas para competir en la final. “Tuvimos que pasar por una curatoría muy exigente, así que ya con haber sido seleccionados estábamos felices”, explicó.
Gabriel Guarda Sepúlveda, profesor; Tomás Álamos Olivares, voz y guitarra; Agustín Vilches Valdés, batería; IgnacioBahamondesLatín,primeraguitarra;MartínOjedaBernal,charango,vozyguitarra;VicenteCortésJorquera,piano;yMaximilianoToroMuñoz,bajo.
Vicente Cortés, pianista, detalló que ensayaban todos los martes durante dos horas y que incluso se organizaban para practicar los fines de semana. “Sacábamos los temas bastante rápido”, comentó. Y la canción elegida para competir no fue al azar. “Queríamos algo complejo, que mostrara nivel”, añadió Tomás Álamos, vocalista y guitarrista.
L a propuesta musical de “Los Exiliados” gira en torno al rock chileno, con influencias de Los Tres y Los Prisioneros. “Creemos que es esencial que los músicos chilenos se nutran de su propia cultura”, enfatizó Agustín, quien recordó que fueron invitados a participar de un concierto junto a la Orquesta Andina en el Teatro Municipal de Viña del Mar. “ Fue una sorpresa total. Escuchamos que nos nombraban, pero no sabíamos ni qué premio era. Fue un honor”,
recordó Ignacio Bahamondes guitarrista. Por otro lado, es importante destacar que algunos integrantes, como Agustín (desde Olmué) e Ignacio (desde Hijuelas), se trasladaban semanalmente hasta Quillota para ensayar. Por lo mismo, el grupo no solo valora el reconocimiento artístico que ha estado recibiendo, sino también el impacto que ha tenido dentro de su propia comunidad. “Nos sentimos muy orgullosos de representar al colegio. Nos apoyaron con transporte, con barra e incluso nos hicieron un lienzo con nuestro nombre”, destacó Vicente.
G abriel Guarda, su profesor y mentor, insistió en la necesidad de abrir más espacios para la música juvenil. “En Quillota hay nivel. Solo necesitamos plataformas que promuevan la cultura escolar. La Expo Quillota sería un tre -
mendo escenario para estos jóvenes”, dijo, apoyando el sueño del grupo de presentarse en dicho evento.
Aunque algunos de sus integrantes no se proyectan profesionalmente en el mundo de la música, todos coinciden en su importancia vital. “Me hace sentir más humano”, expresó Tomás. Cabe destacar que “Los Exiliados” ya tienen un repertorio de entre 20 a 30 canciones y planean seguir tocando juntos incluso después de egresar del colegio.
Como dijo Ignacio: “Esto partió como un hobby, pero se ha convertido en algo mucho más grande. Una banda, sí, pero también una hermandad”. Y mientras su compañero Maximiliano Toro -ausente en la entrevista por estar resfriado- se recupera, ellos ya afinan sus instrumentos para los próximos desafíos que se vienen a futuro.
CONSTITUYEN COMITÉ EJECUTIVO DE EDUCACIÓN
Un nuevo hecho de violencia sacudió a la comuna de Quillota, luego de que un sujeto armado con un cuchillo perpetrara un asalto en un servicentro ubicado en Avenida Juan Bautista Alberdi N° 789, durante la tarde del lunes 4 de agosto. El individuo intimidó a una trabajadora y logró huir con dinero en efectivo, sumando un nuevo episodio delictual en este concurrido punto de la ciudad. El asalto ocurrió cerca de las 19:15 horas, cuando un hombre de estatura alta, contextura gruesa, tez blanca y vestido con una parka negra ingresó al local y se dirigió directamente al área de confitería. Según denunció la víctima ante Carabineros, el delin -
cuente extrajo un arma blanca tipo cuchillo y la apuntó directamente, exigiéndole con gri-
tos que abriera la caja registradora. A nte la resistencia de la
trabajadora, el asaltante se abalanzó sobre el mostrador, forzó la apertura de la caja y sustrajo $40.000 en efectivo, para luego escapar en dirección a la población Manuela Figueroa.
De acuerdo con la afectada, ésta no sería la primera vez que dicho sujeto comete un delito en el lugar, afirmando que el mismo individuo ya habría participado en al menos otros dos robos anteriores en aquel servicentro.
Personal de Carabineros de Quillota llegó rápidamente al sitio del suceso, tomó la denuncia correspondiente y brindó apoyo a la víctima. Los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público y, hasta ahora, no hay detenidos.
Con el objetivo de construir una visión común para mejorar la educación en Quillota, se constituyó el Comité Ejecutivo de Educación, que coordinará la futura Mesa Comunal. La iniciativa, impulsada por la Comisión de Educación del Concejo Municipal y respaldada por el alcalde Luis Mella, incluye a jardines infantiles, escuelas de lenguaje y colegios de todos los tipos de dependencia. Basado en un diagnóstico participativo, el plan abordará temas como salud mental, convivencia escolar y seguridad. La implementación formal comenzará en 2026 tras un año de planificación estratégica.
FUNDACIÓN AMPLIARÁ APOYO A PERSONAS CON CÁNCER
L a Fundación “Prevención Cáncer de Mamas y Más”, liderada por Nélida Cataldo, anunció la ampliación de su apoyo a pacientes con cáncer de próstata, útero y otras patologías. En una reunión con representantes del municipio, solicitaron un espacio físico para ofrecer orientación clínica, apoyo psicosocial y actividades como seminarios y acompañamiento en el duelo tras el diagnóstico.
COMUNA
ESTRENA
SU PRIMERA LICENCIA DE CONDUCIR DIGITAL
D esde el 1 de agosto, la Dirección de Tránsito de Quillota comenzó a entregar la nueva Licencia de Conducir Digital, iniciativa impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Conaset. Este documento será dual: incluirá una versión física con diseño celeste y código QR y otra digital accesible desde el celular mediante una app oficial con Clave Única. La licencia se otorgará al renovar o sacar el documento por primera vez, por lo que las actuales seguirán siendo válidas hasta su vencimiento. Descargar la aplicación no otorga por sí sola la nueva licencia.
DELEGACIÓN ACONCAGUA INICIA TRABAJO TERRITORIAL EN BOCO
L a Delegación Aconcagua realizó la primera reunión de coordinación territorial junto a directores municipales de Seguridad, Tránsito, Dideco, Obras, Medio Ambiente y la Delegación de Boco. La instancia abordó temas como el proyecto de alcantarillado, tránsito, seguridad vial, gestión de residuos y planificación del aniversario local. Como acuerdo central, se definió realizar una media jornada mensual de trabajo en terreno para avanzar en soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de los vecinos del sector.
INAUGURAN MEJORAMIENTO DEL SSR LOS ALMENDROS
Con una inversión superior a los $2.000 millones, se inauguraron las obras de mejoramiento del Servicio Sanitario Rural (SSR) Los Almendros, beneficiando a más de 1.300 personas en Quillota. El proyecto, ejecutado entre septiembre de 2023 y abril de 2025, asegura el acceso a agua potable de calidad para las familias del sector. La ceremonia contó con autoridades regionales, locales y representantes de organizaciones vecinales y sanitarias, destacando el trabajo conjunto para garantizar el derecho al agua en zonas rurales.
EMBAJADORA DE MÉXICO VISITÓ ESCUELA HOMÓNIMA
Con muestras de afecto y una presentación musical, la comunidad de la Escuela República de México recibió a la embajadora de México en Chile. Acompañada por autoridades locales, la diplomática recorrió el establecimiento y conoció el mural que simboliza la historia compartida entre ambos países. Durante la visita, la embajadora entregó una donación de libros de autores mexicanos para la biblioteca escolar, reafirmando el compromiso del Programa Escuelas México, que beneficia a 11 recintos en Chile con recursos y apoyo cultural.
MEJORAN ESPACIOS DE ATENCIÓN EN LA CÁRCEL
El Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota estrenó nuevas instalaciones para la revisión de encomiendas y registro de visitas, con el objetivo de reforzar la seguridad y mejorar las condiciones laborales del personal. Entre los cambios destaca la reubicación de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), ahora situada en el ingreso del recinto, lo que permite verificar los datos desde el primer contacto y prevenir suplantaciones. La renovación incluyó máquinas de rayos X, accesos adaptados y señaléticas inclusivas. En esta unidad se procesan cerca de 50 encomiendas diarias y, los jueves, se reciben hasta 100 visitas. QUILLOTA
Trabajos podrían finalizar la próxima semana
Un importante avance en materia de seguridad para los usuarios del transporte público está concretando la
Con nuevo sistema de iluminación buscan mejorar la seguridad en 39 paraderos
Municipalidad con la ejecución del proyecto “Iluminación de Paraderos Comuna de La Cruz”, iniciativa que contempla la instalación de luminarias en la totalidad de los paraderos existentes en la comuna.
E l proyecto fue prioriza -
Pocochay celebrará los 50 años de la Festividad de la Virgen María Auxiliadora
Los días 14 y 15 de agosto, Pocochay conmemorará el 50° aniversario de la Festividad de la Virgen María Auxiliadora con una programación especial que incluye bailes religiosos, la visita de autoridades eclesiásticas y una esperada convocatoria de fieles. La actividad, organizada por la Agrupación Centro Cultural y Religioso María Auxiliadora en conjunto con la Municipalidad de La Cruz, contará con medidas especiales de seguridad, como la presencia de Carabineros, seguridad privada y coordinación con la Seremi de Salud y la Delegación Provincial.
La alcaldesa Filomena Navia destacó la relevancia de este aniversario y llamó al respeto del carácter espiritual del evento, así como al cumplimiento de las normas dispuestas. Entre las medidas se prohíbe la venta de alcohol, se regulan los horarios de instalación de feriantes (desde las 17 horas del 14 de agosto) y no se permitirá marcar puestos con antelación, los que serán retirados si no cumplen con la normativa.
Las autoridades locales y los organizadores hicieron un llamado a la responsabilidad, recordando que estas disposiciones buscan garantizar el orden, la seguridad y la continuidad de la vida cotidiana de la comunidad, especialmente considerando la presencia de un colegio en el sector.
do por la propia comunidad durante un proceso de participación ciudadana realizado en 2024, y se financia a través del Fondo de Equidad Territorial, con una inversión que supera los $30 millones.
“Este proyecto nace desde los propios vecinos y vecinas
como una necesidad importante que aporta principalmente seguridad a quienes transitan por sectores como 21 de Mayo y utilizan locomoción colectiva”, explicó María Paz Cueto, directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) de La
Cruz.
Por su parte, el inspector técnico de Obras (ITO) Aldo Vargas, detalló que los trabajos consideran la intervención de 39 paraderos, con un sistema que tomará la energía desde la postación pública, encendiéndose automáti -
La Cruz constituye primera asociación de APR de la provincia
E n una emotiva ceremonia realizada en la comuna de La Cruz, se constituyó oficialmente la primera Asociación de Comités de Agua Potable Rural (APR) de la Provincia de Quillota, un hecho histórico que fortalece la organización territorial del mundo rural y abre nuevas oportunidades para avanzar en el reconocimiento de derechos y el trabajo colaborativo en torno al agua potable y el saneamiento rural. L a alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia, valoró este logro como un paso trascendental para toda la provincia. “Estamos muy contentos de que esta primera asociación provincial de APR haya nacido aquí en nuestra comuna. Es una muestra concreta de que
la participación y la asociatividad son parte fundamental del desarrollo en La Cruz, no solo desde el discurso, sino también en la acción”, declaró la jefa comunal, quien además agradeció el trabajo conjunto
de los comités, el equipo municipal y la Asociación Nacional APR Chile.
Esta nueva Asociación de APR representa un paso estratégico para canalizar demandas, coordinar esfuerzos
camente junto al alumbrado público. “El objetivo es entregar mayor seguridad a los usuarios del transporte público. Actualmente el proyecto presenta cerca de un 70% de avance y debería estar terminado la próxima semana”, puntualizó. y proyectar una gestión más eficiente y unificada del recurso hídrico rural, en un contexto en que el agua es cada vez más valorada como un derecho fundamental y un bien común a proteger.
Plan piloto ambiental permitió utilizar más de la mitad de la basura que surge desde los hogares
Experiencia con mil composteras y huertos permitió determinar que los desechos que botan los caleranos podrían reducirse y reconvertirse en fertilizante para las plantas
Cerca de un kilo de basuras desecha, diariamente, un vecino de La Calera. Para ser más precisos, el cálculo exacto es de 0,88 kilógramos diarios. Las cifras se basan en un estudio de la Oficina Comunal de Medio Ambiente. También de una iniciativa que por 10 meses, la misma unidad municipal con apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) estuvo desarrollando en la comuna.
El programa de composta-
je de residuos orgánicos a nivel domiciliario y huertos comunitarios (en el piso o sobre bandejas), considera la separación en origen y el tratamiento de los residuos, disminuyendo el pesaje de residuos que se disponen en un relleno sanitario.
Esta acción corresponde a un Plan Piloto que se efectuó este año en la ciudad, con la entrega de mil composteras domiciliarias y 21 huertos, horizontales y verticales, en
ocho Juntas de Vecinos. Según Roberto Arancibia de la Oficina de Medio Ambiente, “la experiencia nos permitió determinar que es posible rebajar, por habitante, un promedio de un 60 % los residuos domiciliarios de los vecinos que participaron en el proyecto, que se convirtieron en compost”. L a iniciativa busca crear conciencia de que hay desechos que tienen utilidad. Hay elementos, como restos de verduras, frutas, hojas, pastos, plantas, malezas jóvenes, entre muchos otros, que se usan para crear compost. Este es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico, los cuales son sometidos a un proceso biológico controlado de descompo -
En sus etapas finales se encuentra el edificio del Centro Cultural
Bastante avanzadas están las obras de construcción y habilitación del Centro CulturalLaCalera,queseubica en las esquinas de la avenida Lizasoaín y Ercilla, que, finalmente -y luego de casi 17 años- está en su etapa de conclusión. La obra, que es creación del Premio Nacional de Arquitectura Víctor Gubbins,recreaunaseriede elementos de la cultura calerana, como el tren, el cerro, el arte callejero, entre otras características. La obra, que podría inaugurarse en diciembre próximo, tendrá oficinas, galerías, talleres y un auditórium con capacidad para 216 personas, que ya se encuentra en su etapa de habilitación, como lo demuestralafotografía.
Alumnos
del Liceo
Industrial
sición, que luego es ocupado como tierra fertilizante.
Roberto Arancibia explica que “el Plan Piloto (cuyos resultados se dieron a conocer a la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, hace unos días) ha sido un éxito, en el plano ambiental, pues se le da una nueva opción a algunos desechos y también, como municipio nos podría significar, si aumenta el interés de la comunidad, en un importante ahorro en los costos por tonelada, de nuestros desechos en los Rellenos Sanitarios”.
L as cifras que aportaron las experiencias arrojaron resultados bastante prometedores, porque se redujo la cantidad de desechos domiciliarios de las familias que participaron en la iniciativa hasta en un 0,34 kilógramo por persona en los hogares que utilizaron las composteras. También un 40 % de los grupos familiares que participaron en el Plan Piloto cosecharon compost. Aparte de esta iniciativa, que aportó una importante experiencia, también se estudia actualmente en la comuna, un Centro de Valorización que pretende recibir todos los demás residuos domiciliarios sólidos (electrónicos, metálicos, plásticos, orgánicos, entre otros) y poder darle otra vida útil o compostar algunos de los desechos. Roberto Arancibia dice que la iniciativa “se encuentra, por parte de una empresa, en una etapa de prefactibilidad para saber si es posible su realización”. Si llegara a prosperar, su ejecución se iniciaría en unos tres años más y se podría emplazar al final de la calle San Diego.
pintan las paredes de la Estación de Trenes
En el marco del proyecto “Chile Pinta 2025”,unainiciativaimpulsadaporlaempresa “Homecenter” en colaboración con “Ceresita”, y adjudicada a la organización cultural“ElVagónMultiespacio”-queestá deaniversario-yocupaenunlugarhistórico de La Calera, como son dependencias delaEstacióndeFerrocarriles,sehaestado desarrollando, por parte de alumnos del Liceo Industrial “Oscar Corona Barahona” unainiciativaquebuscapreservaryponer en valor el patrimonio a través del arte, la culturaylaeducación.Comopartedeesta actividad, un grupo de estudiantes del Liceo participaron activamente en la restauración de la fachada del “Multiespacio ElVagón”,llevandoacabotareasdepreparaciónypintura,conelapoyodeprofesionalesdelárea.Estaexperienciafomentaen losjóvenesunsentidodepertenencia,protecciónyresponsabilidadhaciasuentorno, además de fortalecer los vínculos con la comunidad.Enlagráfica,losalumnospintoresdelLiceoIndustrialenplenafaena.
CON “DÍA MÁGICO PARA LOS PEQUES” CELEBRARÁN “DÍA DEL NIÑO”
Con la actividad denominada “Un Día Mágico para los Peques”, programada para este domingo 10 de agosto, desde las 11 horas, en los Jardines Municipales (Carrera y Marathon), se celebrará el “Día del Niño” en La Calera. Se anuncia un entretenido panorama para todos los pequeños de la ciudad, con juegos, golosinas, animaciones y una serie de sorpresas. La actividad es totalmente gratuita
INVITAN A PARTICIPAR EN FESTIVAL PROVINCIAL DE LA VOZ
Una invitación a todos los intérpretes musicales de la zona, está haciendo la Municipalidad de La Calera, para que participen en el Cuarto Festival Provincial de La Voz “Vive La Calera, 2025”. Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta 15 de agosto, en la Oficina de Protocolos del municipio, ubicada en Avenida Gonzalo Lizasoaín Nº 405 (en inmueble de DIDECO), en horarios de atención de 9 a 17 horas (los viernes hasta las 13:30) y los requisitos y bases se pueden ver en www.lacalera.cl. La actividad era parte de los actos de celebración del 181 aniversario de La Calera, pero se suspendió para este mes, considerando los problemas climáticos de mayo. Los participantes seleccionados serán ocho y se darán a conocer el 22 de agosto. El festival se efectuará el 5 y 6 de septiembre en el Estadio Municipal de La Calera.
POR CUARTA VEZ LLAMAN A HACERSE PARTE DEL
“COSOC”
Un cuarto llamado a ser parte del Consejo de la Sociedad Civil “COSOC”, un mecanismo de participación ciudadana conformado de manera diversa, representativa y pluralista, que es una obligación en las comunas, ha vuelto a hacer el municipio, debido al desinterés que han mostrado las organizaciones en llamados anteriores. El proceso de inscripción, está vez, estará vigente hasta 1 de septiembre. Las inscripciones para ser parte del “COSOC” se realizan en dependencias de la Secretaría Municipal, ubicada en Marathon Nº312, segundo piso, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas.
RECIBIRÁN SUBVENCIONES POR MÁS DE $10 MILLONES
Un total que supera los $10 millones aprobó el Concejo Municipal en la sesión del martes pasado, destinado a subvención de diversas actividades de organizaciones de la comuna. La Unión Comunal de Centros de Madres, recibirá dos millones 991 pesos para la confección de un libro impreso que recopila los 35 años de la historia de la entidad; también fue aprobado para el Taller “Amanecer de mi Tierra”, que destinará los recursos, determinado en un millón 380 mil pesos para la compra de trajes folclóricos. Asimismo, se aprobaron 500 mil pesos, para la compra de un tatami que corresponde a una petición del Club Deportivo “El Espíritu del Tigre”; y el Club Deportivo “DMOVE Danza” podrá contar con un millón de pesos para la compra de Trajes de Competición. Finalmente, se aprobó el aporte para la Asociación de Futbol “Anfa” La Calera, que debe destinar al pago de arbitrajes y premios para sus categorías infantiles, juveniles y adultos.
LA CALERA EN LA NOTICIA
Joven colectivero calerano fue acribillado a balazos a la salida de un local de fiestas
Mantiene una ardua lucha por su vida en el hospital, mientras la policía sigue tras los pasos de peligroso pistolero
Alrededor de las 4:30 horas del domingo, Johan Vallejos Saavedra se retiró del Restaurante y Centro de Eventos “Ruta 327” de Petorquita, un lugar tranquilo que no ha tenido mayor protagonismo en hechos violentos y cumple con las normas de seguridad. El joven, de 34 años, había estado en el lugar con un grupo de amigos y, a la hora señalada, se retiraba de la fiesta. Sin embargo, al llegar al portón de ingreso a los estacionamientos, se le acercó un sujeto joven y le preguntó: “¿Tú eres el colectivero?” Según testimonios obtenidos por “El Observador”, sin mediar mayores palabras, éste le disparó una ráfaga proyectiles a su víctima, quien cayó al suelo. Algunos de sus amigos, asistentes y guardias del establecimiento le prestaron las primeras ayudas.
E l sujeto -que según testigos había estado al interior del local de entretenimiento, aunque los propietarios del lugar lo negaron- subió a un automóvil y huyó rápidamente en dirección a la Ruta 5 Norte. No hubo tiempo como para preocuparse del brutal pistolero, quien se perdió en la oscuridad de la madrugada. Apremiaba detener la sangre por la que se le escapaba la vida al joven herido. D esde el establecimiento llamaron una ambulancia y se llevaron a Johan Vallejos Saavedra hasta el Hospital Biprovincial, con gravísimas heridas de balas. Éstas se encontraban especialmente en sus piernas y abdomen, permaneciendo un estado crítico de salud.
E ntretanto, y tras conocer la brutal balacera, personal de Carabineros desplegó un operativo en un amplio sector de Hijuelas y La Calera para tratar de dar con el automóvil en el que huía el pistolero y, por lo menos, un acompañante.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
Johan Vallejos Saavedra, quien se desempeña en el ramo del transporte de colectivos, ha dado una ardua lucha por su sobrevivencia durante la semana. Para sus conocidos -algunos de los cuales compartieron con él durante la noche de fiesta- se trata de una persona seria, ligada al mundo de su trabajo y su familia. Por lo mismo, desconocen las razones que pudo tener el pistolero para descargar su ira en contra de la víctima.
También, durante los
últimos días, un equipo especial de Carabineros de La Calera se ha hecho cargo de la investigación, y aunque hay reserva de la información, se sabe que se han revisado las cámaras de televigilancia en todo el sector. Asimismo, se han recogido testimonio de las muchas personas que fueron aterrados testigos del hecho que terminó con una noche de alegre fiesta. “ El Observador” se comunicó con los dueños del Restaurante y Centro de Eventos “327” y no hubo una declaración directa. Lamentablemente, lo hicieron a través de un comunicado público. Entre otras cosas, señalaron que “tras cerrar el evento de manera ordenada y segura, y cuando los últimos asistentes se retiraban en calma, un grupo quiso ingresar a la fuerza, y ante la negativa se fueron molestos…”.
Agregaron que “un joven fue víctima de un acto violento justo en las afueras del portón de nuestro local, en la calle, mientras se dirigía
a su hogar. Es importante destacar que todo lo ocurrido fue fuera del límite de nuestras dependencias y que en ningún momento faltó resguardo por parte de nuestro equipo. Nuestros guardias estuvieron presentes y atentos hasta el momento en que los últimos clientes abandonaron el lugar…”.
En las afueras de este local de fiestas se produjo el brutal atentado contra el joven calerano.
“LA VERDADERA REFUNDACIÓN PENDIENTE: LA JUSTICIA QUE NO FUNCIONA”
En los últimos años, hemos escuchado hasta el cansancio a algunos sectores insistir en que había que refundar Carabineros. Lo promovieron en ese mamarracho constitucional que, por suerte, la ciudadanía rechazó con fuerza. Pero mientras demonizaban a quienes nos cuidan día a día, nadie hablaba de lo que realmente urgía refundar: el Poder Judicial y el Ministerio Público.
Hoy, mientras la delincuencia avanza, el sistema judicial permanece atrapado en la ineficiencia, el garantismo excesivo y la desconexión total con el sentido común de la ciudadanía.
Desde la Región de Valparaíso, tengo ejemplos dolorosos y recientes.
Hace apenas unos días, delincuentes fueron detenidos en flagrancia tras irrumpir en un edificio institucional en Viña del Mar. ¿El resultado? El tribunal los dejó en libertad. Delincuentes reincidentes, con prontuario, sorprendidos cometiendo un delito. ¿Cómo se explica esto? ¿De qué sirve entonces el trabajo policial, si los jueces y fiscales no están a la altura de la urgencia que vive Chile?
Y no ha sido el único caso. Quizás uno de los más emblemáticos fue el de Ámbar Cornejo, asesinada brutalmente en Villa Alemana. Su agresor, Hugo Bustamante, había sido condenado por un doble homicidio, pero fue dejado en libertad condicional por una resolución judicial incomprensible, pese a los informes que advertían del peligro que representaba. Esa decisión le costó la vida a una joven inocente.
Este no es un problema aislado. Es un patrón. Un sistema que demora años en resolver causas, que entrega beneficios penitenciarios sin rigurosidad, y que parece más preocupado de no incomodar a los victimarios que
de proteger a las víctimas. El resultado es una sensación de impunidad permanente que agobia a las familias y pone en riesgo la paz social. Por eso quiero ser clara: el próximo gobierno y el nuevo Congreso Nacional que asuman en marzo de 2026 tienen la responsabilidad histórica de poner fin a esta debacle. Ya no sirven los parches. Chile necesita una reforma estructural y profunda del sistema de justicia. Esto incluye revisar el funcionamiento del Poder Judicial, reformar el Ministerio Público, establecer criterios estrictos para beneficios carcelarios y garantizar que los nombramientos en la judicatura respondan al mérito, no al cuoteo político. No se trata de atacar a las instituciones, sino de devolverles su verdadera función: aplicar la ley con firmeza, con celeridad y con justicia. Chile no resiste más impunidad. Las víctimas merecen que se les escuche, que se les respete y que se les defienda con la misma energía con la que hoy algunos se desvelan por los derechos de los delincuentes. Es hora de levantar la voz por los chilenos que madrugan, que pagan impuestos, que caminan con miedo por su barrio, y que sienten que el Estado los abandonó. A ellos les debemos un sistema de justicia que funcione, que castigue con decisión y que proteja a los inocentes.
Por Camila Flores, Diputada de la República
Johan Vallejos Saavedra, de 34 años, trabaja como conductor de taxis colectivos en La Calera.
A los 102 años falleció ex minero que trabajó en el cerro y fue uno de los pioneros en Navío
Sería el último de una generación que se desempeñó en faenas inexistentes al día de hoy
A los 102 años falleció Luis Arnoldo Codoceo Cortés. Había nacido en Canela Alta el 24 de noviembre de 2022. Llegó a La Calera en 1943 -luego de hacer su Servicio Militar en Calama- para trabajar como perforista en las faenas de La Melonita y luego, en la mina Navío de Cemento Melón. Debe ser el último mine -
ro de esa generación. De una memoria prodigiosa hasta el final, recordaba compañeros, jefes y amigos que ya hace décadas habían partido de este mundo.
También Luis Codoceo Cortés mantuvo en sus recuerdos la imagen de una La Calera chiquita que lo recibió en su juventud y que no llega-
ba más allá de lo que hoy es el espacio donde se ubica el Liceo Pedro de Valdivia. Después de allí, decía que sólo había potreros, zarzamoras y más lejos estaba el río. Pionero en una ciudad que recién se hacía, estuvo entre los primeros habitantes de la Población “Sicem”. También recordaba de corrido, todos los negocios del centro de la ciudad.
C onformó junto a Irma Bustamante Carrera, una familia de cuatro hijos -con una hija fallecida- 13 nietos y 15
bisnietos. Era reconocido como una persona muy amable. Su nieta Jennifer dice que una de las cosas que lo distinguía entre los vecinos, era el uso de un sombrero de ala alta. “Más que para proteger su cabeza del clima, lo ocupaba para saludar a los demás”. Jubiló en 1973 y siguió trabajando por otros 10 años, pese a una fibrosis pulmonar y la silicosis que le dejó su trabajo en el fondo de la mina.
S u familia recuerda que era buen conversador y que le gustaban los tejos (la rayuela) y tener cerca a los suyos. Con su esposa, Irma Bustamante (de 83 años y que le sobrevive) no sólo crio a sus hijos, sino también a gran parte de sus nietos en la casa familiar de la Población “Sicem”. Pese a sus problemas de salud, Luis Codoceo Cortés vivió una vida larga, memoriosa y feliz. Cada 1 de septiembre celebraba con unas onces familiares, “haber pasado agosto”.
Hace un poco más de un par de años celebró sus 100 años con todos los suyos, con rancheras y hasta con el alcalde de la ciudad que llegó a visitarlo. Fue un ciudadano comprometido con la ciudad, la democracia y fomentaba el compromiso y la responsabilidad cívica. Hasta el año pasado fue a votar, con sus mejores ropas, en todas las elecciones.
Aunque los años, la vida de trabajo y la salud, finalmente le pasaron -como a to -
Amanda Navia y Claudio Farías son los campeones de cueca de adultos mayores
dos- la cuenta, había superado varias neumonías, dos veces el Covid y hasta algunos problemas cardiacos. En la tarde del domingo 27 de julio, a las seis de la tarde, Luis Codoceo Cortés se despidió, con una mirada que abarcó a todos los suyos reunidos -como lo había pedido- junto a su lecho y falleció. Su nieta Jennifer dice que “se fue tranquilo. Había estado como dormido y de repente abrió los ojos, nos miró a todos y después cerró sus ojitos”. Fue sepultado en el cementerio parque de Nogales.
EN DICIEMBRE PODRÍA SER INAUGURADO EL CENTRO CULTURAL
En diciembre próximo sería inaugurado, por fin, el edificio del Centro Cultural de La Calera, tras más de una década de gestiones. Así lo anunció el alcalde Johnny Piraino, luego de una reunión -junto al diputado Nelson Venegas- con la Subsecretaria de la Cultura y Las Artes, Jimena Jara Quilodrán, donde se plantearon una serie de iniciativas ligadas al desarrollo de las actividades artísticas y culturales en la ciudad. El edificio del Centro Cultural, ubicado en Latorre con Ercilla, ha avanzado rápidamente en su proceso de construcción y habilitación.
SACERDOTE BRASILEÑO ASUMIRÁ COMO PÁRROCO DE LA IGLESIA SAN JOSÉ
A contar de septiembre la Parroquia de San José contará con un nuevo párroco y administrador. Según se anunció, el cargo lo asumirá el sacerdote diocesano brasileño -de Rio Janeiro- Rodrigo Carneiro Paiva, quien asumirá la responsabilidad que, hasta su llegada, seguirá ejerciendo el padre Alejandro González, quien luego continuará sólo como párroco de Santo Nombre de Jesús y dejará de ser administrador parroquial de San José.
HASTA HOY SE DESARROLLA LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO
Hasta hoy viernes 8 de agosto se realiza en la ciudad la Encuesta Nacional de Empleo, que desarrolla el Instituto Nacional de Estadísticas, para conocer la realidad de empleabilidad en la comuna -aunque también se realiza en otras ciudades- que será un importante aporte para el conocimiento de la situación laboral en la ciudad y también un elemento que permitirá, de mejor manera, presentar proyectos. Los encuestadores llevan su credencial y su cédula de identidad y se puede consultar por ellos en una página de internet.
EL JUEVES 14 DE AGOSTO VENCE PLAZO PARA RENOVAR BECA ACADÉMICA
Hasta el jueves 14 de agosto estará abierto el proceso de renovación de la Beca Municipal de Educación Superior Segundo Semestre 2025, para los estudiantes que mantienen el beneficio. La fecha señalada indica el día donde los estudiantes deben presentar sus documentos (Certificado de Alumno Regular Segundo Semestre y el Certificado de Concentración de Notas del Primer Semestre). Para mayor información se puede consultar por más información en las oficinas ligadas al tema en la Dirección de Desarrollo Comunitario, ubicada en avenida Lizasoaín Nº 405.
REALIZAN CAMPAÑA PARA RECOLECTAR EQUIPOS TECNOLÓGICOS EN DESUSO
Una campaña destinada a donar equipos tecnológicos en desuso, que puedan ser arreglados y entregados a estudiantes que los necesiten, se está desarrollando a través del municipio calerano y empresas ligadas a la protección del medio ambiente, a la telefonía y al reciclaje. Las jornadas de recolección de notebooks, tablets, celulares o CPUS, entre otros, se ha programado para el jueves 21 y viernes 22 de agosto, en el Parque Municipal de La Calera, en horarios desde las 14 a las 18 horas.
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA TALLERES COMUNITARIOS
A ún están abiertas las inscripciones para los interesados en participar en los Talleres Comunitarios, que son parte de una experiencia de aprendizaje colectivo en varias habilidades y saberes. Entre ellas, Manicure Básica, Elaboración de Jabones Artesanales, Fitocosmética, Jardinería, Resina Epóxica UV, Pastelería y Amasandería, Coctelería y Tablas, y Peluquería Canina. El inicio de los Talleres Comunitarios parte en agosto y los interesados pueden inscribirse escribiendo al WhatsApp +56 9 6554 6213.
LA CALERA EN LA NOTICIA
Acusan a abogada de haber inscrito a su nombre propiedad de una persona que sufría discapacidad
Dueña de casa, ya fallecida, dejó una grabación de video donde cuenta que había ido a la Notaría, junto a la acusada, solo para hacer un contrato de arriendo
Una investigación que se inició por una causa del Tribunal de Familia de Quillota ante la vulneración de derechos del hijo de 12 años de una mujer fallecida, se convirtió en una compleja trama donde es protagonista una abogada y ex candidata a Consejera Regional (en 2021) a quien se le acusa, por lo menos, de apropiación ilícita de una amplia propiedad en la Villa San Antonio de La Calera.
La propiedad era de los ya fallecidos padres de María Ester, quien era madre de un niño que buscaba recuperar legalmente la tuición de su hijo, que estaba al cuidado de un familiar, debido a que ella tenía un 70% de discapacidad intelectual, situación que quiso dejar clara debido a que su salud no estaba bien y pretendía dejar sujeta a las normas legales, la tuición de su niño.
Para la tramitación de la causa ante el Tribunal de Familia, una vecina le dio el contacto de la abogada Caro -
lina Esquivel López, con la que María Ester, interesada en la recuperación de la tuición legal de su hijo, comenzó una relación más estrecha y de confianza con la hoy acusada. Ello le permitió que la aconsejara en otras acciones legales, entre ellas el arriendo de la casa que había heredado de sus padres y que pretendía luego de su fallecimiento, quedara en poder
(Imagen de Reportaje de 24 Horas).
de su hijo.
S in embargo, como dice María Ester “me engatusó” y la llevó a la Notaría de La Calera, donde -pese a que era evidente su discapacidad y tenía documentos que acreditaban sus condición- la hizo firmar un documento de poder de administración del inmueble, que permitió que pudiera manejar a su discreción los bienes de la madre, entre ello, vender o traspasar la residencia que la propietaria, quería dejar en arriendo y que luego la heredara su hijo. María Ester falleció luego por un cáncer cérvico uterino a los 39 años, e inicialmente la situación con la casa arrendada no planteó mayores problemas a sus familiares.
S in embargo, ante la tramitación de un subsidio de arriendo que debía hacer el arrendatario del inmueble ante la Conservaduría de Bienes Raíces de La Calera, se dieron cuenta que el documento de propiedad de la casa estaba a nombre de la abogada, quien habría pagado 65 millones de pesos -por una casa que vale mucho másluego de firmar el documento de compraventa, lo que María
Ester siempre negó, señalando que sólo había firmado un contrato de arriendo.
El conocimiento del documento llevó a la familia de María Ester a hacerse parte de la denuncia, que ya había hecho el Tribunal de Familia de Quillota, a través de una querella que esta siendo tramitada por la Fiscalía Local de La Calera. Entretanto, no se ha podido dar con la abogada -aunque ha hecho gestiones legales para que la actual arrendataria deje “su” casa- ni desde los organismos que investigan la denuncia, ni tampoco los medios de comunicación que han dedicado reportajes al asunto, pues en los distintos domicilios donde se le ha tratado de ubicar, no hay huellas de su presencia.
Sopraval abre una nueva convocatoria para postular al programa de Recuperación de Espacios Públicos
La iniciativa está dirigida a juntas de vecinos, clubes deportivos y organizaciones comunitarias funcionales de las comunas de La Calera, Nogales, La Ligua y Quilpué
Con el objetivo de revitalizar lugares en desuso y fomentar el encuentro entre vecinos, Sopraval abrió la convocatoria para postular a una nueva versión del programa de Recuperación de Espacios Públicos, una iniciativa que apoya la puesta en marcha de proyectos orientados al mejoramiento de áreas para el uso comunitario.
El programa está dirigido a juntas de vecinos, clubes deportivos y organizaciones comunitarias funcionales de las comunas de La Calera, Nogales, La Ligua y Quilpué, quienes podrán postular a una de las tres líneas de financiamiento que contemplan la mejora de plazas o espacios en desuso, la renovación comunitaria y la mejora de recintos deportivos que tengan libre acceso.
Una vez adjudicados los proyectos, se conformarán mesas de trabajo colaborativas entre los vecinos, Fun-
dación La Semilla y Sopraval quienes brindarán una asesoría técnica para diseñar e implementar las ideas de cada comunidad.
El coordinador de programas de intervención de Sopraval, Matías Torres, destacó la importancia de esta iniciativa para la creación de entornos que promuevan la vida de barrio, “A través de este programa buscamos que las organizaciones puedan transformar sus ideas en proyectos concretos que mejoren la calidad de vida de sus vecinos.”
El período de postulación estará abierto desde el 4 al 22 de agosto a través del sitio web www.vecinoemprendedor.cl donde tambien se encuentran las bases de este programa.
Los proyectos seleccionados serán anunciados el 3 de septiembre a través de Facebook e Instagram @somoscomunidadsopraval
María Ester, en su lecho mientras padecía un complejo cáncer, dejó testimonios grabados con su versión de lo ocurrido
Al percatarse del asalto, cercaron las vías, detuvieron a un ladrón que llegaba a buscarlos y luego fueron tras aquellos que se escondían en predios cercanos
A las 3:30 horas de la madrugada del miércoles, una familia dormía en una residencia del sector de Los Tilos de Romeral. De improviso, cuatro sujetos jóvenes, que habrían adormecido a los perros, roto un cerco y una ventana- ingresaron al interior de la vivienda. El dueño de casa se vio, en un instante, con los tipos que lo intimidaron con un par de armas que portaban. También una pequeña de cinco años sufrió de la acción de los cobardes ladrones.
M ientras los cuatro sujetos se dedicaban a amenazar a la familia y buscar entre los muebles del hogar varias especies que querían llevarse, un quinto sujeto toma un automóvil del propietario de
Heroica acción de vecinos permitió atrapar a asaltantes que robaban a familia de Romeral
la residencia para preparar la huida en medio de la oscuridad del sector.
Sin embargo, el dueño de casa no aceptó quedarse tranquilo y soportar lo que estaba viviendo, y mientras aún los ladrones buscaban más cosas que robar, valientemente logró dar aviso a un vecino. Este comprendió de inmediato a la petición de ayuda, activó su alarma, llamó a Carabineros, a familiares de la víctima y a otros vecinos.
En pocos minutos, la solidaridad se hizo presente y llegaron en ayuda de las víctimas del atraco numerosos vecinos de Los Tilos y hasta algunos de La Sombra de Romeral. Con sus automóviles cerraron la ruta que cubre el amplio sector rural de Hijuelas y crearon una barrera en la vía que hacía imposible el paso de cualquier vehículo o persona.
La estrategia obtuvo resultado, pues la acción de los vecinos permitió detener a un vehículo que iba a buscar a los ladrones, los que al oír las alarmas y ver las luces de los automóviles de los vecinos, se habían escondido en los pasajes y caminos del interior
o en las parcelas cercanas a la residencia donde cometieron el atraco.
Luego de la captura del delincuente que iba a buscar en el auto robado a los delincuentes, los vecinos se agruparon y determinaron ir en busca de los bandidos. Aunque los ladrones trataron de ocultarse entre las arboledas o recovecos de los terrenos, los que iban tras ellos -más conocedores del lugar- los presionaron para que salieran y dieran sus caras.
Aún no se asomaba las primeras luces de la madrugada cuando los valientes vecinos ya habían logrado la captura de cuatro de los sujetos involucrados directamente en el robo con intimidación a la familia. Todos residentes en comunas de la capital y con edades de 17, 18, 22, 24 y 25 años. Faltó uno, que se llevó el automóvil gris, Opel placa patente TZ TP 42. Los sujetos fueron entregados a Carabineros, quienes los pusieron a disposición de la justicia.
HIJUELAS EN LA NOTICIA “LIKE” PARA GOVINDA Y RAMÓN
EN NACIONAL DE CUECAS
A través de un hermoso video en Tik Tok, donde se muestra a Hijuelas en todo su esplendor con la música de Uberlinda Pavez, de fondo se puede apoyar la participación de los jóvenes Govinda Tello y Benjamín Ramos, como representantes de la Región de Valparaíso, en el Campeonato Nacional para Personas en Situación de Discapacidad, que se hará durante la próxima semana en la comuna de Peumo. Un “like” al video les ayudaría en su participación.
INVITAN A BANDAS DE ROCK A LA CUARTA VERSIÓN DE FESTIVAL OCOÍNO
La Cámara de Turismo del Valle de Ocoa A.G. está preparando el Cuarto Festival Ocoíno de la Cerveza, que se realizará el 4 de octubre en la Medialuna de Rabuco. Para ello, la organización gremial está invitando a los músicos que sean parte de una banda de rock a enviar un video a camaradeturismohijuelas@gmail. com para postular a ser parte del festival, que aportará el “backline”, la batería, amplificación y $100 mil.
CAMPAÑA PARA RECREAR LA HISTORIA DE
LA ESCUELA DE RABUCO
Una iniciativa destinada a recrear la historia de la Escuela Básica de Rabuco, se está desarrollando en el establecimiento educacional del valle de Ocoa. La campaña busca recopilar antecedentes, fotografías y otros elementos que pudieren ayudar a reconstruir su pasado. En especial, se pide la colaboración de ex profesores, ex alumnos, apoderados y vecinos. Los aportes se pueden llevar a la escuela o enviar a través del WhatsApp +56 9 5397 16 56.
Personal de Carabineros, tras la retención de los vecinos, llegó al lugar y tomó detenidos a los involucrados en el acto delictual.
Colegio
Manuel Montt de Peñablanca fue evacuado por fuerte olor a gas
Unos 12 estudiantes habrían resultado afectados
VILLA ALEMANA.-
Una emergencia por emanación de gas se produjo este jueves, cerca del mediodía, en e l Colegio Manuel Montt de Peñablanca, dejando un saldo preliminar de 10 escolares afectados con diversos síntomas, principalmente dificultades pa ra r espirar.
Las primeras informaciones indicaron que un alumno habría manipulado gas pimienta al interior del recinto, provocando que el resto de sus compañeros se expusiera a los químicos; lo que s ería c onfirmado t ras l a investigación respectiva.
L o cierto es que varios escolares, tras este episodio, comenzaron a s ufrir d ificultades respiratorias, por lo que rápidamente llegó personal de Bomberos al lugar, pues frente al establecimiento se encuentra la Tercera Compañía.
A este trabajo se sumó personal médico a bordo de ambulancias SAMU, equipo Hazmat de Bomberos, Seguridad Ciudadana de Villa Alemana y Senapred, quienes trabajaron en la evaluación y coordinaron la evacuación de los escolares.
S egún detalló el delegado
presidencial de Marga Marga, Fidel Cueto, hasta el cierre de la presente edición se registraron 10 alumnos con síntomas de irritación, quienes fueron atendidos en el lugar por personal de salud.
C abe mencionar que al lugar llegó el alcalde Nelson Estay, quien visitó a los estudiantes e instruyó a la dirección del establecimiento que aquellos apoderados que fueron a buscar los niños se los llevarán previo registro.
El jefe comunal informó que la cifra subió a 12 menores afectados: 8 niñas y 4 niños de Octavo Básico, quienes pre-
sentaron dificultad respiratoria y molestias como picazón de garganta y náuseas.
Además, se detalló que al lugar llegó un móvil del Hospital de Peñablanca y un móvil avanzado del SAMU, quienes monitorearon a los menores para un eventual traslado al Hospital de Peñablanca.
“Fue una exposición de químicos desconocidos en la sala de clases. El grupo Hazmat de Bomberos está investigando las causas y preliminarmente podría ser gas pimienta”, puntualizaron desde el municipio.
Familia de Alejandro Correa sigue esperando el desalojo de terreno ocupado ilegalmente
QUILPUÉ.- Larga ha sido la espera de la familia del empresario asesinado Alejandro Correa para recuperar el terreno de su propiedad, ocupado ilegalmente en el sector de Calicheros. Desde el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) señalaron que, al tratarse de un predio privado, corresponde a los propietarios solicitar y ejecutar la orden de desalojo.
Jeanette Bruna, a bogada de la familia Correa, criticó al Serviu por desentenderse del procedimiento. Aclaró que fue la Municipalidad de Quilpué quien solicitó la demolición, por lo que las coordinaciones deben realizarse con esa entidad y no con los dueños del terreno.
En una declaración pública, el Serviu afirmó comprender el desgaste que esta situación ha significado para l a fa milia, y aseguró estar avanzando en las gestiones necesarias. Sin embargo, enfatizó que antes de demoler, se requiere una orden de desalojo que debe ser tramitada por los propietarios. Por su parte, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) aseguró haber no -
tificado l a demolición de l as construcciones levantadas ilegalmente en el sitio y haber oficiado al Serviu para ejecutar el procedimiento. Actualmente, este último está gestionando los recursos para concretar la demolición una vez que existan las condiciones. El delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, confirmó que aún no existe una orden de desalojo vigente para las viviendas instaladas en el terreno.
F rente a esto, la abogada Bruna reiteró que la orden de demolición no fue solicitada por la familia, sino por la Municipalidad, lo que obliga a las autoridades a coordinarse directamente con la casa edilicia.
D esde el Minvu, en tanto, indicaron que están trabajando con Carabineros, la Delegación Presidencial y su División de Desarrollo Urbano para cumplir con el fallo judicial.
Tragedia en la Ruta 64: joven de 22 años falleció en accidente de tránsito
Era oriunda de Lo Garzo y formaba parte de una conocida familia del sector
QUILLOTA .- Una madrugada marcada por la tragedia se vivió este jueves 7 de agosto en la comuna de Quillota, luego que un accidente de tránsito registrado en la Ruta 64, también conocida como Camino Internacional, terminara con la vida de una joven vecina de Lo Garzo. E l hecho ocurrió pocos minutos antes de las 04:30 horas, en el kilómetro 2 de la autopista, a la altura del sector Las Garzas y del distrito de San Pedro. Por razones que aún son materia de investigación, un vehículo menor perdió el control y volcó violentamente en la vía.
L a emergencia movilizó a unidades del Cuerpo de Bomberos de Quillota y ambulancias del SAMU Base Quillota y del Hospital Santo Tomás de Limache. Al llegar al lugar, los equipos de rescate constataron que una de las ocupantes del automóvil había fallecido producto de las graves lesiones sufridas.
L a víctima fue identificada como Emilia de Jesús del Tránsito Meneses Arancibia, de tan solo 22 años, perteneciente a una conocida familia del sector de Lo Garzo, uno de los barrios tradicionales de Quillota.
S egún información preliminar, Emilia era parte de la familia Arancibia, reconocida por haber sido fundadora de esta población. Asimismo, trascendió que por el lado paterno sería pariente del futbolista profesional Jean Meneses Villarroel, formado en el club local Juventud Lo Garzo.
E n el vehículo siniestrado también viajaba un segundo ocupante, un hombre que resultó con lesiones de diversa consideración y fue atendido en el lugar por personal del SAMU, para luego ser trasladado al Hospital Biprovincial. Su estado de salud no ha sido detallado, pero se encuentra fuera de riesgo vital.
La Fiscalía instruyó la investigación del caso a personal especializado de la SIAT, con
el fi n de determinar s i hubo exceso de velocidad, fallas mecánicas u otros factores que hayan provocado el fatal desenlace.
“Conforme a las diligencias realizadas por esta especialidad, se formulará una dinámica y causa basal, la cual será remitida mediante un informe técnico al Ministerio Público”, señaló el teniente Maximiliano Tavolari.
El fallecimiento de Emilia Meneses ha causado profundo pesar en la comunidad de Lo Garzo, donde vecinos y vecinas han expresado su consternación por la temprana partida de una joven con fuertes vínculos familiares y comunitarios. Se espera que durante las próximas horas se informe sobre los servicios fúnebres y despedida de la joven quillotana.
Reactivan proyecto de agua potable y alcantarillado para Maitencillo
Autoridades destacaron aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales, considerando que se trata de una iniciativa pedida por la comunidad desde hace 50 años
PUCHUNCAVÍ.- Una noticia largamente esperada por la comunidad de Puchuncaví fue confirmada este jueves tras una reunión entre el Senador Francisco Chahuán y representantes del Consejo de Monumentos Nacionales.
S e trata del reinicio del proyecto de alcantarillado y agua potable para la localidad de Maitencillo y su avance, fue posible gracias a la aprobación técnica del Consejo de Monumentos Nacionales y el r espaldo fi nanciero del Gobierno Regional.
E l senador Francisco Chahuán valoró el hito como “muy buenas noticias para la comuna de Puchuncaví y especialmente para la localidad de Maitencillo. Primero, fuimos a pedir los
recursos al Gobierno Regional, y la decisión del Consejo de Monumentos Nacionales para viabilizar la modalidad de alcantarillado se resolvió. Esto implica efectivamente que se van a poder reiniciar las obras, y poder llevar agua a la localidad. Es un tremendo logro técnico y profesional por parte del Consejo, porque finalmente se logró una aspiración soñada por más de 50 años: que Maitencillo tenga agua potable”. Por su parte, la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y del Consejo de Monumentos Nacionales, Nélida Pozo, resaltó el trabajo conjunto que permitió destrabar este proyecto vital para la zona. “Es una buena noticia. Que una comuna cuente con agua es
fundamental para garantizar una vida digna para las personas. Y creo que lo hemos logrado en conjunto. Quiero agradecer al equipo de Monumentos Nacionales y a su jefa jurídica, Leyla Plasencia, porque hemos tomado decisiones y establecido nuevos procedimientos para actuar con mayor agilidad y transparencia, garantizando la confianza de que estamos haciendo bien las cosas”, afirmó. El proyecto representa un avance histórico en materia de infraestructura sanitaria para la comuna, y responde a una demanda ciudadana que se ha extendido por más de cinco décadas. Según destacó el senador Chahuán, “al término del gobierno del presidente Piñera, el último día, en una enorme movida del Ministerio de Desarrollo Social se logró obtener la RS del proyecto y con eso finalmente fuimos a pedir los recursos al gobierno regional”, destacó.
Personal de Bomberos llegó al establecimiento para controlar la situación.
La Fiscalía instruyó una investigación del caso a personal especializado de la SIAT, para determinar las causas del accidente.
Traficantes fueron detenidos y llegaron hasta la Corte Suprema reclamando por un perro
Hombre y mujer, condenados a siete y ocho años de cárcel, dijeron que los indicios de droga aportados por el olfato de un can no eran razón legítima para revisar su automóvil
Un singular recurso de nulidad de un juicio fue presentado ante la Corte Suprema por los abogados de una pareja de tra-
ficantes, detenidos en Nogales, quienes planteaban la nulidad del juicio en que fueron condenados. Ello, porque la acción de
un perro detector de drogas fue el que dio las señales iniciales de la existencia de los estupefacientes en el portamaletas de un automóvil en que viajaban, razón para que los carabineros indagaran en el vehículo.
La situación se derivó de la detención de una pareja (un hombre y una mujer) en un control vehicular en el kilóme-
tro 126 de la Ruta 5 Norte, en junio de 2023, los que fueron sentenciados a ocho y siete años de presidio efectivo, en el Tribunal Oral en lo Panal de Quillota, como autores de los delitos consumados de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
No contentos con el fallo en primera instancia -que les ad-
Decretan tres días de duelo por deceso del jefe de Rentas
Fulminante paro cardiorrespiratorio le provocó repentino fallecimiento
Tres días de duelo comunal decretó la Municipalidad de Nogales por el repentino deceso de Jorge Olivares Montenegro, quien era contador auditor y jefe de Rentas del municipio, quien falleció, alrededor de las 22 horas de la noche del martes, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio, del que no pudo salir, pese a los intentos de reanimación del personal de una ambulan-
cia del “Cesfam” de El Melón que llegó al lugar. Jorge Olivares Montenegro tenía sólo 57 años y, hacía un tiempo, había tenido una operación cardiaca y cuidaba con esmero su salud. Era casado y padre de tres hijos (una falleció muy pequeña), oriundo de El Melón y parte de una conocida familia, cuyo padre – Jorge Olivares Valencia- fue el creador de la Librería Prat, que su hijo la mantuvo vigente hasta sus últimos
días. Su madre es Ana Montenegro Aranda. La administración munici-
Instituciones educacionales ejecutarán proyectos en materia de sustentabilidad gracias al Fondo Vecino Sopraval
A través de la iniciativa jardines infantiles, centros de padres y apoderados y entidades educativas, lograron adjudicar sus proyectos que buscan promover el cuidado del medio ambiente
Instalación de sistemas de iluminación fotovoltaica, creación de huertos orgánicos e implementación de equipos de riego tecnificado son algunas de las iniciativas que se ejecutarán gracias al Fondo Vecino Sopraval Educación 2025, programa que busca contribuir a una mejor calidad de vida de los vecinos de los territorios donde la empresa está presente a través de la puesta en marcha de proyectos comunitarios.
Por medio del programa jardines infantiles, centros de padres y apoderados y entidades educativas de las comunas de La Ligua, Nogales, Hijuelas, La Calera y Quilpué, lograron adjudicar sus proyectos que tienen como propósito apoyar el proceso pedagógico en materia de sustentabilidad, promoviendo el cuidado del medio ambiente.
La encargada del progra-
ma Fondo Vecino Sopraval, Camila Mallea, destacó los resultados y la contribución de esta iniciativa a los establecimientos educacionales.
“Estamos muy contentos con los resultados obtenidos en esta convocatoria, pudiendo contribuir a la implementa-
ción de diversos proyectos de distintos establecimientos en materia de sustentabilidad ambiental escolar”, afirmo. Los resultados de la postulación se encuentran disponibles en www.vecinoemprendedor.cl, donde se detallan las iniciativas ganadoras y, donde próximamente, se realizará la tercera convocatoria para participar en el Fondo Vecino Sopraval que busca apoyar la puesta en marcha de proyectos de equipamiento comunitario e infraestructura.
pal decretó tres días de Duelo Comunal, uniéndose al dolor de su familia y amistades y extendió, públicamente, las condolencias de la entidad edilicia, ante un nuevo hecho que enluta a la comunidad municipal de Nogales que, sólo en los últimos años, ha vivido la partida de tres de los suyos.
judicó fuertes sentencias- los abogados de la pareja apelaron a instancias superiores de la justicia, argumentando que el hallazgo realizado por el olfato del perro, no cumplía con las normas de un debido proceso, porque sólo ese elemento no les permitía a los policías realizar la fiscalización al vehículo en que se movilizaban los recurrentes y a controlar lo que llevaban en su equipaje. Sin embargo, los ministros
NOGALES EN LA NOTICIA
de la Segunda Sala de la Corte Suprema rechazaron el recurso de nulidad del juicio que castigó a la pareja de traficantes, descartando que el uso, en la fiscalización policial, considerando que las leyes permiten a la policía el uso de un can detector de drogas u otros elementos en sus afanes y que los elementos que determinaron, en el juicio oral, eran los suficientes para la condena de los recurrentes.
HOY TERMINA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA
En el marco de la conmemoración de la Semana de la Lactancia Materna como base de una crianza saludable, hoy viernes 8 de agosto, desde las 9:30 a las 12 horas, se realizará la actividad de cierre, que tendrá por escenario la Plaza de Nogales, donde los visitantes podrán contar con espacios educativos, concursos y hasta una clase de Zumba.
Gran convocatoria consiguió el Torneo
de Cuecas del Adulto Mayor
Con una gran asistencia de público se desarrolló el sábado el Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor 2025, realizado en el Gimnasio Municipal de Nogales. Durante la jornada participaron seis parejas ytraselveredictodeljurado,elprimerlugarfueparalaparejacompuestaporBrisaPeraltaCarvajalyDaniel Vega Tapia. Y el segundo lugar lo obtuvo la dupla conformada por Raquel Ríos González y Fernando ValenciaGamboa.EstasdosparejasvanarepresentaralacomunaenelCampeonatoProvincialdeCueca del Adulto Mayor, que se realizará en el mes de septiembre en La Cruz. En la actividad también brillaron consuspresentacioneslasagrupacionesfolclóricasdenuestracomuna,lasquedeleitaronconmúsicaybaile nuestras tradiciones criollas.
NOGALES EN LA NOTICIA
Investigan derrame de petróleo ocurrido en oleoducto de ENAP en Mantagua
El hidrocarburo se filtró desde la manguera de un camión de vacío durante una mantención programada
QUINTERO. - Una fuga de petróleo se produjo este lunes alrededor de las 16 horas, junto a la Ruta F-232 en Mantagua, motivo por el cual inspectores de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) se trasladaron hasta el lugar, para fiscalizar la magnitud del accidente, recabar a ntecedentes e i niciar una investigación.
Desde la Superintendencia del Medio Ambiente informaron que la fuga de hidrocarburo se produjo en el oleoducto de ENAP, en el contexto de una mantención programada.
“En la fiscalización no se detectó presencia de hidrocarburos en el cauce ni en la ribera. También se constataron labores de limpieza, como retiro de tierra contaminada, aplicación de absorbente y manejo de residuos”, informaron en la cuenta institucional de Instagram de la SMA.
En t anto, desde ENAP confirmaron a biobiochile.cl que el incidente ocurrió mientras se ejecutaba el plan preventivo de mantención de un ducto, durante el proceso de retiro de remanente de diésel hacia un camión de vacío. Fue durante este procedimiento que s e fi ltró el h idrocarburo hacia el exterior por la manguera del camión.
“ENAP desplegó de inmediato todos los recursos técnicos y humanos contemplados en sus protocolos de respuesta, logrando controlar el incidente de forma oportuna. Las labores de limpieza -que fueron ejecutadas ayer (lunes) en la vía- finalizarían hoy (martes)”, comunicaron desde la empresa a l c itado medio.
Puchuncaví se prepara para la Primera Feria Interregional del Volantín
P UCHUNCAVÍ. - Una actividad para toda la familia y que llama a disfrutar del clima del litoral es lo que está preparando la comuna de Puchuncaví, que espera llenar su cielo de colores, viento y tradición.
S e trata de la Primera Feria Interregional del Volantín, una gran fiesta fa miliar que celebra nuestras raíces y promueve el juego limpio, la creatividad y el encuentro comunitario; que tendrá lugar en el Estadio Municipal de Puchuncaví, hasta donde llegarán buses de acercamiento desde diversos territorios de la comuna.
“La actividad se desarrollará el sábado 16 de agosto en el Estadio Municipal de Puchuncaví, entre las 10 y las 18 horas. Será un día lleno de actividades para grandes y chicos, con talleres creativos, competencias con premios y sorpresas para quienes lleguen temprano. Los primeros 200 inscritos recibirán un volantín de regalo y además, si traes tu volantín hecho en casa, podrás participar en un concurso por los mejores diseños. Queremos ver volar tu imaginación”, destacaron desde el municipio. Las inscripciones ya están abiertas al número +56 9 3890 0039. Y si bien la entrada es completamente gratuita, desde la organización agradecen a los asistentes un aporte voluntario en a limentos no perecibles, que serán destinados a familias de la comuna.
Finalmente, cabe mencionar que la comuna de Puchuncaví ha levantado el lema de convertirse en la “Capital del Turismo Deportivo de Chile” y en este contexto, reiteran la invitación a todos quienes quieran ser parte de esta jornada inolvidable, donde el volantín s erá protagonista del c ielo y del corazón de la comuna.
Quintero será sede de Primer Encuentro Nacional de Pescadores Artesanales
Evento congregará a unas 300 personas y contemplará charlas, talleres y una mesa de trabajo donde se analizará la Ley de Pesca
QUINTERO. - Con la participación de más de 300 pescadores artesanales de todo el país, s e realizará de forma i nédita en nuestra región y de forma autoconvocada, el E ncuentro Nacional de Pescadores Artesanales 2025, que por primera vez se realiza en la comuna de Quintero.
L a cita es hoy viernes y mañana sábado en el Centro de Eventos Francisco Coloane, y es organizada por los sindicatos de pescadores de Quintero y Puchuncaví, con apoyo de la Municipalidad de Quintero.
LEY DE PESCA
Durante dos días se abordarán los principales desafíos que enfrenta el sector, como el fraccionamiento de las cuotas de pesca, la urgencia de anular la actual Ley de Pesca, y la
necesidad de construir una gran confederación nacional que defienda el territorio y la soberanía alimentaria. El programa incluirá charlas, conversatorios y exposiciones de expertos en legislación, sindicalismo, enfoque ecosistémico y derechos del mar.
“Estamos súper contentos con el encuentro a nivel nacio -
nal que estamos gestionando desde la Federación. Ya están confirmados m ás de 5 0 d irigencias a nivel nacional, y es muy importante porque nosotros vamos a tocar temas profundos, estructurales de la ley de pesca, de lo que ocurrió con la ley de fraccionamiento -que vamos a desconocer-, y tocar lo más importante, que es la desprivatización de los recursos pesqueros, que vuelvan a
ser de todos los chilenos, anulando la Ley Longueira”, señaló Hugo Poblete, representante de los pescadores artesanales. E n esa línea, el dirigente enfatizó en que se buscan “dejar las bases cimentadas para conformar una nueva Confederación Nacional, debido a que las grandes confederaciones no están velando por los intereses de los pescadores propiamente de área”.
Exponentes
L a actividad comienza hoy viernes, donde se presentará Esteban Cisternas, autor y magíster en estudios históricos y parte de la familia fundadora de la caleta de Loncura, con la charla “Indios y pescadores en la Bahía de Quintero: resistencia y tradición en territorio”. Posteriormente expondrá María Cecilia Villablanca, abogada y especialista en Derecho Pesquero, quien abordará los “40 años de legislación pesquera en Chile”.
Más tarde, Miguel Araya doctor en Ciencias Aplicadas mención Sistemas Marinos Costeros y académico de la UNAP, expondrá sobre “El mar nos une: conocimiento que protege” y Gisella Olguín, de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales, Indígenas y Afrodescendientes, quien hablará sobre soberanía alimentaria (Anamuri).
Mañana sábado, será el turno de Maritza Hazard de la Mesa Regional de Mujeres de Mar y Actividades Conexas Región de Valparaíso, con la charla “Mujeres en la pesca artesanal”. Finalmente, expondrá Gigliola Centinzio, asesora en administración y legislación pesquera Alianza Pesca Maule, quien reflexionará sobre “La necesidad de potenciar el enfoque ecosistémico en la administración pesquera”.
Lo buscaban por drogas y le encontraron armas y municiones
Sujeto fue detenido y enfrentará cargos por diversos delitos
Q UINTERO. - La agrupación MT-Cero de la Brigada de Investigación Criminal Quintero, en coordinación con el Ministerio Público, detuvo a un hombre mayor de edad, en un operativo policial efectuado en el sector sur de esta comuna, específicamente en la
calle El Cobre.
E l trabajo investigativo realizado p or lo s detectives p ermitió obtener los medios de prueba para gestionar la orden de entrada y registro para el domicilio del imputado, donde se incautaron diversas especies de interés criminalístico.
E n este contexto, la comisaria E lizabeth S oto, Jefa (S) de esta unidad de la PDI señaló que, “en virtud a diligen-
cia investigativa por el Delito de Infracción a la Ley 20 mil, se detuvo a un hombre chileno, de 42 años, sin antecedentes policiales, logrando la incautación de 74,79 gramos de clorhidrato de cocaína, nueve gramos de Cannabis sativa, tres armas de fuego -una Glock modelo 19 calibre 9 milímetros m odificada, u na Famae calibre .25 y un arma sin marca, calibre 9 milímetros- cuatro cargadores, mu-
Unión Comunal Rural de Quintero celebró sus 32 años de trabajo
QUINTERO. - Con una emotiva ceremonia, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Quintero celebró su 32° aniversario, reafirmando su compromiso con el desarrollo de las siete localidades que representa: Valle Alegre, Mantagua, Santa Julia, Santa Adela, Santa Luisa, Santa Rosa de Colmo y San Ramón. La actividad reunió a autoridades locales y dirigentes vecinales, y fue encabezada por la presidenta de la organización, María Torres, quien destacó el rol de quienes dedican su tiempo al servicio comunitario. “La importancia está enreconocereltrabajodecadadirigente. No somos remunerados por esto, lo hacemos con cariño y amor por nuestras localidades. Como dicen, un líder no nace, se hace”,expresó.
niciones de diverso calibre, 42 cajetillas de cigarrillos de contrabando, 1.074.000 pesos en dinero efectivo, además de un teléfono celular”. Los antecedentes de la investigación fueron remitidos al Ministerio Público, mientras que el imputado fue puesto a disposición del Juzgado M ixto de Quintero, para efectuar el control de detención correspondiente por los ilícitos investigados.
Hugo Poblete, presidente de la Federación de Pescadores Bahía NaraudeQuinteroyPuchuncaví.
Recinto será estrenado con un torneo que reunirá a más de 30 equipos de las regiones de Valparaíso y Metropolitana
CABILDO.- Este sábado, a la s 12:30 horas, en una ceremonia abierta a todo público y con entrada gratuita, será inaugurado en el Parque Municipal el primer patinódromo de la Región de Valparaíso. La obra fue financiada con recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), gestionados por el municipio ante el Gobierno Regional.
El recinto cuenta con una pista de 200 metros de longitud y cumple con las exigencias de la Federación de Patín Carrera, permitiendo albergar competencias de alto nivel.
Se trata de un hito especialmente significativo para el Club Patín Carrera de Cabildo, creado en 2016. Su presidenta, Mariela Amaya Donoso, valoró el impacto regional de la obra: “Este es un sueño que se ve plasmado después de varios esfuerzos. En la Quinta Región
Mañana se inaugurará en Cabildo el primer patinódromo de la región
El recinto cuenta con una pista de 200 metros de longitud y cumple con las exigencias de la Federación de Patín Carrera.
no tenemos ningún patinódromo, ni Valparaíso tiene, a pesar de que tiene antigüedad en el Patín Carrera. Entonces para nosotros es más que un orgullo ver concretado un sueño de tantos deportistas y de tantos años, porque no es un beneficio tanto comunal, sino que lo veo como provincial y regional”. Amaya también destacó el cambio que significará este espacio para los entrenamientos: “La mayoría de los deportistas entrenan en patios de colegio, en patios de feria, en lugares donde hay una explanada de cemento. Muchas veces nos encontramos en desventaja ante
Santiago, ante los deportistas que tienen el patinódromo del Estadio Nacional 24/7“.
En paralelo a la inauguración, se desarrollará la Quinta Fecha de la Liga Regional de Patín Carrera, con cerca de 40 clubes confirmados de la región y la capital. Por ello, el club local obtuvo autorización para entrenar anticipadamente en la pista, con el objetivo de llegar bien preparados a la competencia. “UN SUEÑO CUMPLIDO”
Uno de los principales exponentes locales es Vicente Bravo Amaya, de 16 años, hijo de la presidenta del club. Él
participa en la categoría de alta competencia y ya ha probado la nueva pista. “A mi parecer quedó bien, he ido a competir a Santiago y a otros países como Colombia, y este patinódromo es lo mismo. Solamente le falta la parte de adentro y la pintura, pero en la forma es exactamente lo mismo”, afirmó.
También valoró la posibilidad de entrenar sin salir de la comuna: “Poder entrenar en la comuna es casi como un sueño cumplido. Ahora con el mismo espacio uno ya puede lograr nivelar los entrenamientos (…) Para nivelar uno tenía que ir a Santiago, gastar en locomoción y estadía. Entonces ahora, teniendo el patinódromo en la misma región y para mí, donde mismo vivo, es como un anhelo hecho realidad”.
Si bien la pista ya está operativa, aún quedan obras por ejecutar, entre las que se cuentan baños, graderías, luminarias y pavimentación del sector central. “Aquí hay que agradecer a la autoridad saliente, que fue el alcalde Víctor Donoso, que en sus años creyó en nosotros, confió en nosotros y postuló el proyecto”, señaló Mariela Amaya. Cabe señalar que si bien
Petorca recibirá más de $91 millones por su buena gestión municipal
Recursos podrán usarse en proyectos locales
PETORCA. - La Municipalidad de Petorca fue seleccionada a nivel nacional para recibir fondos del programa Figem (Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal), gracias a su buen desempeño en áreas como eficiencia administrativa, manejo presupuestario y transparencia. La comuna recibirá más de 91 millones de pesos, recursos que podrán usarse en proyectos locales y que representan un respaldo al trabajo técnico sostenido del municipio. Petorca pertenece al Grupo 5 del programa, que agrupa a comunas semiurbanas o rurales con menores índices de desarrollo, pero que logran posicionarse entre las mejores del país.
La directora de Adminis -
La obtención de estos recursos obedece al buen desempeño en áreas como eficiencia administrativa, manejo presupuestario y transparencia.
tración y Finanzas, Leticia Barraza, destacó que “este es un logro que nos llena de orgullo porque reconoce el trabajo serio y comprometido de todo el equipo financiero”. Añadió que este resultado refleja el esfuerzo institucional por fortalecer la gestión y aportar al bienestar de la comunidad.
El alcalde Gustavo Henríquez Toledo también valoró la noticia: “Estamos muy contentos por este reconocimiento que realiza la Subdere a nuestra Municipalidad y particularmente al trabajo realizado por la Dirección de Administración y Finanzas”.
El fondo Figem, que este año
repartió más de 17 mil millones a nivel nacional, considera aspectos técnicos como cumplimiento contable, transparencia y calidad en los reportes financieros. En el caso de Petorca, este reconocimiento permitirá avanzar en iniciativas que mejoren directamente la vida de sus habitantes.
la pista está terminada, aun quedan pendientes otras obras como graderías, baños, instalar luminarias, además de terminar algunos detalles.
Sobre la continuidad del proyecto, Mariela agregó que
“hoy tenemos cambio de alcalde, don Patricio Aliaga, y esperamos también el mismo compromiso de parte de él, para seguir trabajando en la segunda etapa del patinódromo”.
Bus eléctrico que conectará dos comunas ya funciona en marcha blanca
PA PUDO-ZAPALLAR. - Esta semana se dio inicio a la marcha blanca del nuevo bus eléctrico municipal que conectará Papudo y Zapallar, una iniciativa pionera impulsada por ambos municipios para mejorar la conectividad y la calidad de vida de los vecinos. El servicio contempla en esta etapa inicial dos recorridos diarios, y busca subsanar la falta de transporte público regular entre ambas comunas. Durante el periodo de prueba se evaluará el comportamiento del servicio y la demanda de los usuarios, con el fin de ajustar los recorridos y definir los paraderos definitivos. El itinerario considera una salida desde Pullally a las 7:30 horas con llegada a La Laguna de Zapallar alrededor de las 8:30, y un segundo viaje desde Pullally a las 10. En la tarde, el retorno será desde La Laguna a las 18:05 horas, con destino a Papudo.
Tras
30 años de espera Papudo contará con nuevo muelle para pescadores
PA PUDO. – Tras décadas de espera, los pescadores artesanales de Papudo verán cumplido un anhelo histórico con la construcción de un muelle moderno y seguro, que les permitirá trabajar en mejores condiciones. El proyecto, a cargo de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, contempla una inversión superior a los 8.200 millones de pesos y comenzará a ejecutarse a fines de agosto. El anuncio fue realizado en el borde costero de la comuna, con la presencia de autoridades regionales, comunales y representantes del sindicato de pescadores. En la ocasión se destacó el trabajo conjunto que permitió concretar esta iniciativa, impulsada durante la actual administración. Actualmente, los pescadores operan directamente desde la playa, expuestos a las olas y sin infraestructura básica.
Falleció Arturo Quezada Torrejón: histórico profesor y fundador del Museo de La Ligua
Su deceso se produjo este lunes por causas naturales en su hogar, ubicado en el centro de la ciudad
La noche de este lunes y a los 81 años, falleció en su hogar del sector Recinto Estación, junto al Cecrea, en el
centro de La Ligua, el profesor Arturo Julio Quezada Torrejón. Su deceso, por causas naturales, ocurrió a las 21:20
LA LIGUA EN LA NOTICIA MAÑANA CELEBRARÁN PRIMER “DÍA DEL TEJIDO” EN VALLE HERMOSO
Mañana sábado, La Ligua vivirá una jornada especial con la celebración del primer “Día del Tejido” en el tradicional sector de Valle Hermoso. La actividad se desarrollará entre las 12 y las 18 horas en el Barrio Textil, con un programa cargado de color, talento y cultura local. El evento incluirá un desfile de modas con ponchos, chalecos y ruanas elaborados por artesanos de la zona, además de espectáculos artísticos, descuentos en prendas y panoramas para toda la familia. El alcalde Patricio Pallares extendió la invitación a la comunidad: “El objetivo es poner en valor el tejido y a nuestros artesanos textiles. Tendremos un gran show, con sorpresas, desfile de modas. La invitación es para toda la región y el país, para que pueda venir a disfrutar y conocer la verdadera cuna del tejido que es Valle Hermoso”. La iniciativa busca reactivar el rubro textil y posicionar a Valle Hermoso como epicentro de esta tradición artesanal.
DÍA DEL NIÑO EN PLAZA COMUNAL
Este domingo 10 de agosto se llevará a cabo una jornada llena de alegría, juegos y sorpresas en la Plaza de La Ligua para celebrar el Día del Niño. En la oportunidad estarán Dulcito y sus amigos y, además, habrá espacios de juegos inflables, pintacaritas, flipper, taca-taca, baile entretenido y mucho más. El evento se realizará desde las 14 a las 18 horas y es totalmente gratuito.
COMUNIDAD DE LOS MOLLES PLANTÓ
ÁRBOLES NATIVOS EN
PLAZA NAUTILUS
E n una actividad organizada por Conaf y el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de La Ligua, vecinas, vecinos, estudiantes y docentes participaron en la plantación de 50 ejemplares de molle en la plaza Nautilus, en la localidad de Los Molles. La iniciativa forma parte del plan nacional Raíces del Poblado, que busca fomentar el arbolado urbano y periurbano, mejorar la calidad de vida, fortalecer la relación de las comunidades con la vegetación nativa y promover la educación ambiental en torno a las especies autóctonas. El molle es un árbol nativo endémico de la zona central de Chile y fue elegido por su valor simbólico y ambiental. La actividad también permitió avanzar en la recuperación de un espacio público que se encontraba en estado de abandono. Como parte de la jornada, se entregaron 150 ejemplares adicionales a vecinos del sector, con el objetivo de incentivar la forestación en terrenos privados y contribuir al desarrollo de áreas verdes en la comuna.
CONCIERTO GRATUITO REUNIRÁ
MÚSICA Y ARTE LOCAL
Hoy viernes 8 de agosto a las 18:30 horas, el Conservatorio Municipal Iris Basáez Fernández de La Ligua (Ortiz de Rozas N°851) abrirá sus puertas para una velada cultural imperdible, con entrada liberada. La jornada reunirá el talento de destacadas agrupaciones locales, entre ellas la Orquesta de Quilpué, el Conservatorio de La Ligua, la Big Band de Quintero y el Colectivo Artístico Crucino, en una muestra que combina música, arte y expresión escénica. La actividad está abierta a todo público y busca fomentar el acceso a la cultura y visibilizar el trabajo de artistas de distintas comunas.
PROGRAMACIÓN MUSEO
LA LIGUA PARA AGOSTO
Hoy viernes continúan las actividades programadas por el Museo La Ligua AQT para el mes de agosto. Durante esta jornada se realizarán los talleres MuseArte y Arpillera y Memoria, seguidos de Arte Creativo y Amigurumi el sábado 9. Durante agosto también habrá talleres de Grabado, Manos al Barro y Pintura Impresionista. El 14 de agosto se inaugura la exposición textil “Red Acuerpadas, Memorias y Oficios de las Mujeres de Roco”, mientras que el 21 y 28 se abrirá el Depósito de Arqueología para visitas educativas. El sábado 23 se celebrará el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes junto a Cecrea La Ligua. Además, se contempla una visita al Museo Palacio Rioja en Viña del Mar (25/8), la charla online Caminantes del Valle (28/8) y una caminata al cerro Pulmahue (30/8). Inscripciones en museo@laligua.cl y consultas e informaciones se pueden realizar al (33) 2712143 y en redes sociales del museo.
horas, rodeado del amor de su familia. La comunidad liguana reaccionó con profundo pesar ante la partida de quien fuera uno de sus más destacados referentes culturales y educativos.
E s por esta razón que la Municipalidad de La Ligua decretó tres días de duelo comunal a contar del martes 5 de agosto. Ese mismo día se llevó a cabo el velorio en la Sala Jorge Teillier del Museo Arturo Quezada Torrejón, recinto que fundó en 1985 y que lleva su nombre desde septiembre de 2023.
CATALIZADOR DE TALENTOS
Nacido en Copiapó el 11 de febrero de 1944, Arturo Quezada estudió Artes Plásticas en la Universidad Ca t ólica del Norte, en Antofagasta. Llegó a La Ligua en 1973, tras elegir la ciudad desde una lista de vacantes docentes, motivado por la cercanía con Quillota, donde vivía su familia.
S e integró como profesor al entonces Liceo B-1, actual Liceo Pulmahue, donde pronto marcó una impronta. “Fue un muy buen catalizador con el talento de las personas, las impulsaba para que hicieran cosas, para que estudiaran, para que eligieran su vocación. Y eso fue como su marca, creo yo, como profesor, les daba importancia a los anhelos de las personas, a los puntos de vista que tenían, y muchas personas destacan eso”, recordó su hijo David Quezada.
E n 1977 fundó la Academia Arqueológica Yacas, un grupo extraescolar que reali-
zó una labor pionera de rescate patrimonial en la zona. Sus integrantes clasificaban, dibujaban y registraban piezas arqueológicas con rigor científico. Ese trabajo fue el origen de la colección que dio paso al Museo Municipal de La Ligua. Cuando surgió la necesidad de albergar este patrimonio, la entonces alcaldesa Gloria Yagüe facilitó el uso del antiguo matadero de la ciudad. Quezada, junto a sus estudiantes, limpió y acondicionó el lugar, donde se instaló el museo, del cual fue su director desde su fundación en 1985 hasta su jubilación en 2009. D arío Aguilera Manzano, actual director del recinto, subrayó su legado: “Para nosotros como museo, Arturo fue un gran formador. Encarnó la figura del maestro, tenía una mirada muy humanista del conocimiento. Funcionó en varias áreas del saber, era cercano, empático, enseñaba a quien lo pidiera sin esperar nada a cambio. Pudo construir un proyecto colectivo que sigue vigente después de más de 40 años. Impactó no solo el ámbito museal, sino también la comunidad artística, educativa y patrimonial. Mostró un mundo que hasta entonces era desconocido para muchos, pero que siempre estuvo presente en esta zona”.
HOMENAJE EN VIDA
En septiembre de 2023, el Concejo Municipal de La Ligua aprobó por unanimidad cambiar el nombre del museo a “Museo Arturo Quezada Torrejón” como homenaje en vi-
da al docente. Fue uno de los momentos más significativos para la familia y la comunidad.
Desde el museo, sus profesionales y funcionarios también destacaron su versatilidad: “Fue un adelantado para su época, quien, con dedicación, pasión y mucha humanidad, incursionó en los más diversos ámbitos del conocimiento y saberes ancestrales. Impulsó una nueva estética nutrida del territorio local, que ha inspirado a las nuevas generaciones de artistas”.
E n lo personal, Arturo Quezada se casó con Silvia Torres Carmona con quien tuvo a sus tres hijos: Pablo, Silvana y Arturo David, además de cuatro nietos. Más allá de su labor pública, su familia lo recuerda como un hombre
afectuoso, alegre y creativo. “Fue un gran papá, un gran hermano, un gran tío. Siempre presente, con una mirada optimista de la vida”, señaló su hijo David. El martes, el museo abrió sus puertas durante todo el día para recibir a vecinos que quisieron despedirse del profesor. A las 18 horas se realizó una conmemoración con micrófono abierto, donde quienes le conocieron pudieron rendirle un homenaje. El miércoles, el cortejo fúnebre partió desde el museo hacia la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, donde se ofició una misa a las 14 horas. Finalmente, el cuerpo del querido profesor fue sepultado en el Cementerio Municipal Comunidades de Valle Hermoso, donde recibió una cálida y masiva despedida.
En La Ligua apareció auto que había sido robado
El vehículo tenía adulteradas sus placas patentes y circulaba por el sector alto de la comuna
Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la Primera Comisaría La Ligua detuvo a dos personas por el delito de receptación de vehículo motorizado. E l arresto de las personas se efectuó luego de haber realizado varias diligencias de carácter investigativo. Fue así que los policías ubicaron en el sector alto de La Ligua un station wagon marca Chery modelo Tiggo que circulaba con sus placas patentes adulteradas.
Los carabineros comenza-
ron a seguir el recorrido que realizaba este automóvil, lo que no pasó inadvertido para los ocupantes del station wagon. A bordo del automóvil iban tres personas, de las cuales dos lograron ser detenidas
en Los Andes
por los efectivos policiales. El tercer ocupante se habría dado a la fuga.
El motivo de la detención es que se comprobó que el vehículo mantenía encargo vigente por robo, debido a que
en el mes de mayo se había interpuesto una denuncia en la comuna de Los Andes por la sustracción del auto. Las placas patentes habían sido alteradas para que el móvil no fuese localizado.
La detención se produjo en la avenida Luis Laulie, a la altura de la intersección con la calle Arturo Pérez Canto. De esta manera, Carabineros logró recuperar el vehículo. Los dos detenidos quedaron a disposición de la justicia para enfrentar su control de detención por el delito de receptación.
Desde la SIP de Carabineros destacaron que este es el séptimo vehículo con encargo por robo que logran recuperar en menos de dos semanas, como parte de un trabajo sistemático para combatir el delito en la zona.
Provincia de San Felipe
Belén Carvajal: “Para tener líderes femeninas necesitamos referentes”
La árbitra sanfelipeña busca hoy impulsar proyectos que visibilicen a mujeres en el deporte y abran camino a nuevas generaciones
SAN FELIPE. - Con una voz cálida pero firme, María Belén Carvajal Peña recuerda con nitidez cómo el deporte marcó desde temprano su vida. Oriunda de San Felipe y criada en un entorno tradicional y conservador -estudió en el colegio Santa Juana de Arco, dirigido por religiosas- desde joven impulsó espacios para que las mujeres pudieran jugar fútbol, pese a la resistencia inicial del entorno escolar. Hoy, con 18 años de trayectoria en el arbitraje profesional, es una de las mujeres más influyentes en el fútbol chileno.
“Siempre me gustó el fútbol. Lo jugaba con mis primos, con mi familia. Y en el colegio organizamos un taller, porque no existía, y queríamos jugar. Fue una lucha, pero lo logramos”, cuenta Belén, quien además fue presidenta del centro de alumnas. Ese primer gesto de liderazgo anticipaba un camino marcado por la determinación.
Después de probar suerte como jugadora en la Univer-
sidad de Chile, donde entrenó bajo la dirección de Isabel Berríos, Belén tomó una decisión que cambiaría su vida: se trasladó a Valparaíso a estudiar Educación Física en la Universidad Católica de Valparaíso. Allí participó en la se-
lección universitaria y fue en ese contexto donde se cruzó por primera vez con el arbitraje, gracias a un pequeño curso dirigido a futuros profesores. “Al principio lo hice para generar recursos mientras estudiaba, pero luego se transformó en algo más grande”, recuerda. Fue un profesor del Instituto Nacional del Fútbol (INAF) quien vio en ella un potencial inusual: “Me dijo que en Chile no había mujeres árbitras y que
LLÁMESE A CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGOS PARA LA PLANTA PERSONAL MUNICIPALIDAD DE CATEMU Actividades
Reunión Comité Constitución
04-08-2025 y 05-08-2025
Reunión Elaboración y Aprobación de Bases 04-08-2025 y 05-08-2025
Publicación
08-08-2025
Despacho Notificación a Municipalidades 08-08-2025
Entrega de bases
Recepción de Antecedentes
Revisión de Antecedentes
Del 08-08-2025 al 21-08-2025 de 9:00 a 14:00 horas.
En Oficina de Finanzas y Personal Municipalidad Catemu, Borjas García Huidobro Nº 025 Catemu y en la página web www.municatemu.cl
Del 08-08-2025 al 21-08-2025 14:00 Horas
En Oficina Finanzas y Personal Municipalidad Catemu
Del 21-08-2025 a partir de las 15:00 horas
Entrevista Personal a PostulantesDesde 25-08-2025 hasta 26-08-2025 a partir de las 9:00 horas.
Definición del Concurso 27-08-2025 desde las 09:00 horas.
Notificación de la persona Seleccionada por Alcaldía 27-08-2025.
Aceptación del cargo
Desde el 28-08-2025 al 04-09-2025
Ingreso al municipio Entre el 01-09-2025 y 08-09-2025
Rodrigo Díaz Brito Alcalde
era un mundo hermoso por conocer. Me lo tomé como un desafío: si no había árbitras, yo iba a ser una”, relata.
En un contexto dominado por hombres, abrirse paso no fue fácil. “Al principio fue súper prejuicioso. Me cerraron muchas puertas. Me preguntaban: ‘¿Qué hace una mujer aquí?’ Pero resistí”, afirma. A los 22 años comenzó a arbitrar como asistente, y luego, tras formarse en el INAF, se convirtió en árbitra profesional. Fue así como desde 2010 hasta 2024 fue parte del plantel internacional, representando a Chile en Juegos Olímpicos, Mundiales y Copas Libertadores.
Su primer partido profesional fue en la Segunda División: Cauquenes versus otro equipo cuyo nombre se le escapa. “Fue histórico. Me acuerdo que hasta la prensa estaba en la puerta del camarín. Y yo solo pensaba en mantener la concentración”, relata. En ese partido incluso expulsó a un jugador que años más tarde la reconocería en otra cancha.
MAS ÁRBITRAS
Belén ha dirigido partidos tanto masculinos como femeninos. Aunque no considera que los hombres sean más difíciles de arbitrar, admite que muchas veces desconfían de una mujer en ese rol. “Quieren conversar, entender por qué se cobra algo, como si uno tuviera que justificar cada decisión. Yo estoy ahí para dirigir, no para dar explicaciones”, dice.
Además de arbitrar, Carvajal es profesora de Educación Física, kinesióloga y máster en salud. Desde hace una década hace clases en la Universidad Católica en Santiago y trabaja en proyectos deportivos. Actualmente se encuentra en un receso debido a una lesión de rodilla. “No he dejado el arbitraje del todo. Estoy viendo si logro recuperarme”, comenta. Más allá de su experiencia personal, Belén observa con preocupación el retroceso en la participación femenina en el arbitraje. Si bien hoy hay mujeres dirigiendo en las principales divisiones, el número
ha disminuido drásticamente. “Éramos 30, ahora no somos más de 10. ¿Por qué? Porque se está exigiendo a todas las árbitras las pruebas físicas masculinas, aunque muchas quieren hacer carrera solo en el fútbol femenino. Eso es una injusticia”, denuncia. Su mirada está puesta en el futuro. Quiere seguir generando espacios para que más mujeres se integren al deporte y en especial al arbitraje. “Para tener líderes femeninas necesitamos referentes. Y hoy todavía se levantan más figuras masculinas que femeninas. Eso lo quiero cambiar”, señala.
E ntre sus próximos objetivos está impulsar conversaciones, estrategias y proyectos que permitan visibilizar las historias de mujeres en el deporte. “Cristiane Endler es una referente mundial, y no está en la selección. Tenemos que trabajar para que vuelva. Esa es la forma: fortaleciendo lo que ya se ganó, y abriendo caminos para las que vienen”.
Municipio de Llay Llay entregó la primera licencia de conducir digital
PARTIDO A BENEFICIO PARA AYUDAR A VECINO CON PARKINSON
El próximo viernes 15 de agosto, desde las 11 horas, se realizarán partidos de fútbol a beneficio en la cancha del Club Deportivo Mario Inostroza, sector 21 de Mayo en San Felipe. La actividad busca reunir fondos para Jorge Concha, vecino de 53 años que padece de Parkinson desde 2016 y necesita una costosa operación. El evento contará con varios equipos inscritos, venta de alimentos y se cobrará una entrada cuyo valor será informado próximamente. Su hijo, Neil Concha, agradece a quienes ya han colaborado con insumos como papas, bebidas y choripanes, y hace un llamado a seguir ayudando. Quienes deseen cooperar pueden comunicarse a los núme -
ros +569 6495 5262 o +569 6126 1597, o bien realizar aportes a la cuenta Rut 11.730.139-7, a nombre de Jorge Concha.
CINE CHILENO EN CARTELERA CULTURAL DE SAN FELIPE
El Centro Cultural Quilpué Audiovisual llega por primera vez a San Felipe con un ciclo de cine chileno gratuito, en el marco del aniversario 285 de la comuna. Las funciones se realizarán todos los miércoles de agosto a las 18 horas en el Teatro Municipal, seguidas de conversatorios. La programación incluye Cecilia, La Incomparable (miércoles 13), Oro Amargo (miércoles 20) y Denominación de Origen (miércoles 27). La iniciativa es financiada por el Ministerio de las Culturas y apoyada por la Municipalidad de San Felipe.
LLAY LLAY.
Provincias de San Felipe y Los Andes
94 alumnos de la Escuela Especial Valle Andino asisten a clases bajo un techo de material cancerígeno
El asbesto está prohibido desde 2001 en Chile y aun no hay financiamiento para el proyecto de reemplazo por $350 millones
LOS ANDES. - Luego de que Canal 13 emitiera un reportaje cuestionando la entrega de 20 millones de pesos al Club Deportivo Trasandino por parte de la Municipalidad de Los Andes en lugar de destinar dichos recursos a la Escuela Especial Valle Andino, que aún tiene techumbre de asbesto, surgió la inquietud por la permanencia de dicho material en el establecimiento. El colegio, creado en 1972 y ubicado en la antigua población Sila, atiende a 94 estudiantes con necesidades educativas especiales entre los 4 y 25 años.
Camión que llevaba tractor arrasó con cableado eléctrico en Curimón
SAN FELIPE. - La mañana de este miércoles se produjo una emergencia frente a la parroquia San Francisco y la plaza de la localidad de Curimón, luego que un camión que transportaba un tractor en su rampla, arrasara con el cableado eléctrico mientras transitaba por la Avenida Santiago Bueras, en dirección poniente. La situación dejó un poste de mediana tensión a punto de colapsar y además provocó la interrupción del suministro eléctrico en los sectores de Curimón y San Rafael, tal como informara la empresa Chilquinta, que movilizó hasta la zona a sus cuadrillas para la reposición del poste y cableado para la reposición del suministro, el que se normalizó alrededor de las 16 horas.
LOS ANDES EN LA NOTICIA
CONCURSO “PALABRAS A LOS ANDES” PREMIÓ RELATOS LOCALES
El concurso de cuentos “Palabras a Los Andes” ya tiene a sus tres ganadores, seleccionados por su capacidad de retratar el paisaje del valle y transmitir vivencias personales con una narrativa emotiva y accesible. El primer lugar fue para Javiera Campos con “El Valle que susurraba secretos”, seguida por Luis Astaburuaga con “Grupo musical Chungará” y Consuelo Santander con “Del Aconcagua al Akunkawa”. Cada relato abordó temas ligados a la identidad local, la geografía, la música y la memoria, ofreciendo una mirada singular sobre Los Andes y el territorio de Aconcagua. El jurado valoró la diversidad de estilos y enfoques, destacando la conexión emocional que logran con el lector. Además, se entregaron menciones honrosas a Maura Cortez (“El Festival de la Chaya”), Katalina Contreras (“Patitas menudas”) y Camila Castillo (“El Gran Tesoro”).
REALIZAN OPERATIVO DE LIMPIEZA EN CERRO DE LA VIRGEN
Durante la mañana de este lunes, equipos municipales de Los Andes, con apoyo de la empresa Cosemar, desarrollaron un operativo de limpieza y despeje en la falda del cerro de la Virgen, entre Avenida Pascual Baburizza y Avenida Perú Oriente, sector La Viñita. En el lugar se eliminaron dos rucos instalados en medio de la vegetación, rodeados de basura, escombros, colchones y ropa. Las personas que pernoctaban allí cocinaban y dormían en el sitio, generando un alto riesgo sanitario y de seguridad. La presencia de materiales inflamables en una zona con abundante vegetación encendió las alertas por la posibilidad de incendios forestales, además de hechos de violencia que han sido denunciados por vecinos y automovilistas.
Y en su infraestructura permanece una techumbre de asbesto, material prohibido en Chile desde 2001, según el decreto N°656, por sus efectos tóxicos y cancerígenos.
E n conversación con “El Observador”, el director del recinto, Claudio Sepúlveda, confirmó que la techumbre sigue sin ser reemplazada: “Sí, es efectivo”, dijo. Aclaró que se han hecho gestiones ante el Ministerio de Educación, sin resultados concretos. “En los últimos años ha habido dos postulaciones. Una se desechó; se postularon tres establecimientos, aceptaron solo uno y nosotros quedamos fuera. Y el año pasado se hizo una postulación de emergencia a la Secretaría de Educación y en este momento todavía no hay respuesta de ello”.
Respecto a la nota televisiva, el director comentó: “Lo que queda claro no es que el alcalde no se haya preocupado. Pero no ha habido respuesta, dados los montos, porque el proyecto en sí tiene un costo de 350 millones (…), no es un costo tan mínimo como 20 millones”.
Sepúlveda insistió en que, aunque el municipio no ha usado recursos propios, sí ha apoyado las gestiones: “Desde el municipio ha habido preocupación. Lo que no hemos tenido es la suerte de ser favorecidos con la obtención de estos recursos desde el ministerio”, aseguró.
APODERADOS
PREOCUPADOS
América Mariangel Águila, presidenta del Centro de Padres
y Apoderados, relató que solo hace un mes supo del asbesto: “Yo llevo como tres años de presidenta y hace como un mes me enteré de esto, porque no era un tema que se hablara ni en el colegio ni en ningún otro lado”.
Consultada respecto a que aun no se haya renovado la techumbre, fue categórica: “Me parece insólito, porque ellos saben que los niños especiales con mayor razón necesitan estar en un lugar adecuado (…). Uno pide muchas cosas, porque el colegio ni siquiera tiene terapeuta ocupacional y yo hace mucho tiempo que estoy pidiendo ese simple cargo y no me lo dan. No me lo da el DAEM, no me lo da el alcalde”, señaló.
La apoderada incluso considera sacar a su hija del establecimiento: “Yo encuentro que es súper peligroso, incluso estoy pensando seriamente cambiar a mi hija al Liceo América (…). Si todos los
apoderados supiéramos esta situación, que ahora la sabemos, obviamente no tendríamos a nuestros niños ahí”.
MATERIAL PROHIBIDO
Para entender los riesgos reales del asbesto, “El Observador” consultó al profesor Waldo Quiroz, académico del Instituto de Química de la PUCV, quien explicó que el mayor peligro está en inhalar sus micropartículas: “Tocarlo no es peligroso, pero respirarlo sí lo es. Y mucho. De hecho, está prohibido en gran parte del mundo como material de construcción, ya que está hecho de microfibras de silicio, que no se degradan con casi nada. Y el asbesto está compuesto por partículas de filamentos de silicio que al respirarlas quedarán en los pulmones por muchos años, generando un daño acumulativo e irreversible en las personas expuestas”.
Además, advirtió que el paso del tiempo agrava
el riesgo: “A medida que las construcciones envejecen, los materiales se deterioran y se exponen. El hecho de que tenga tantas décadas ahí ciertamente es un argumento para justificar una preocupación mayor”. DOS PROYECTOS Consultados al respecto, desde la Secretaría Regional Ministerial de Educación explicaron que, sobre los proyectos de infraestructura escolar de la Escuela Especial Valle Andino presentados por el DAEM de Los Andes, se han identificado dos iniciativas. La primera de ellas no avanzó en la convocatoria de Conservación 2023, debido a observaciones formuladas por la Seremi de Educación, las que no fueron subsanadas en su momento.
A simismo, el segundo proyecto fue ingresado bajo el subprograma de Emergencia y también recibió observaciones por parte de la Seremi de Educación, hace 296 días, las cuales aún están a la espera de respuesta.
D e igual forma, explicaron que los proyectos presentados en el marco de este subprograma no cuentan con fechas definidas de inicio ni término, ni establecen plazos específicos para responder observaciones; sin embargo, para que la iniciativa pueda continuar con su tramitación y ser considerada elegible, es necesario que el sostenedor -en este caso la Municipalidad de Los Andes- entregue respuesta a los comentarios técnicos realizados.
Vecinos plantearon aprehensiones en torno a proyecto de parque solar
Les preocupa la posibilidad de accidentes y posible contaminación por baterías de litio
LLAY LLAY. - Vecinos del sector La Isla manifestaron su preocupación ante la posible instalación de un parque fotovoltaico y un sistema de almacenamiento de energía con baterías de litio en la zona, proyectos denominados “Parque Solar La Estancilla” y “Bess La Isla”, ingresados a evaluación ambiental por Parsosy Inti SpA y Parsosy Magec SpA.
Si bien los vecinos no se oponen a la generación de energías limpias, advierten sobre los riesgos que este tipo de proyectos podría implicar para los terrenos agrícolas y el ecosistema del río Aconcagua.
“Nadie es detractor de la generación de energía limpia, pero nos preocupan las consecuencias para la comunidad.
Acá hay terreno agrícola y la biodiversidad se vería afectada por el aumento de la temperatura de los paneles solares”, señaló Eugenio Díaz, vecino del sector, quien agregó que “acá en verano hemos tenido hasta 43 grados y ya a los 45
grados las baterías de litio son peligrosas, se podría provocar un accidente, un incendio, un cortocircuito y una explosión y los bomberos de acá no están preparados para una emergencia de este tipo”. C abe señalar que los residentes aseguraron no haber sido informados ni considerados durante la planificación del proyecto y que se enteraron al ver maquinaria operando en el lugar. Tras ser contactado por los vecinos para exponerle el tema, el candidato a diputado por el Distrito 6, Daniel Morales, dijo que “la energía, para ser almacenada, requiere de baterías de litio y hoy nuestro país no cuenta con una legislación que regule y norme el funcionamiento de las baterías (…). Si queremos tener un sistema de energía limpia pero seguro, primero debemos tener normas al respecto”, agregando que estos proyectos deberían incorporarse a los Planes Comunales de Emergencia, que las empresas capaciten a Bomberos para atender eventuales emergencias derivadas de estas instalaciones y además que las comunas generadoras puedan acceder a beneficios tarifarios.
Los vecinos se reunieron con el candidato a diputado Daniel Morales, a quien expusieron su preocupación.
Claudio Sepúlveda, director de la Escuela Especial Valle Andino.
América Mariangel Águila, presidenta del Centro de Padres y Apoderados.
Waldo Quiroz, académico del Instituto de Química de la PUCV.
Polideportivo
Isidora Cautivo logró el cuarto lugar en Panamericano de Pádel
La joven quillotana participó en la Serie Menores Sub 18 de la competencia que se realizó en México
QUILLOTA.- En el estado de Chiapas, México, se llevó a cabo la segunda fecha del Circuito Panamericano de Menores de Padel, certamen que contó con la presencia de la jugadora quillotana Isidora Cautivo en la Categoría Damas Sub 18. H aciendo dupla con María José Mora, que es de Villarrica, en la primera fecha enfrentaron a dupla de Emma Avina con Romina Ortiz de Estados Unidos, logrando el triunfo las chilenas por 2 a 0 con un doble 6/1. En la segunda fecha debieron enfrentar a Frida Arenas con Ximena Muñoz de México, ante quienes terminaron cayendo por dos sets a cero, con parciales de 1/6 y 3/6.
Luego, Isidora Cautivo y su compañera jugaron ante la dupla de Alexa Silva con Sofía Jiménez de México, logrando vencer por
2 sets a 0, con el triunfo por 2 a 0 con parciales de 6/4 y 7/5 y lo que le significó avanzar a las semifinales.
E n esa instancia la dupla chilena jugó ante las brasileñas Isidora Siga y Laura Alfonso de Brasil, con la cuáles cayeron por 2 a 0 y con parciales de 6/3 y 6/1. En la definición por el tercer lugar, la quillotana y su compañera jugaron ante Fernanda Guillen con María José Montoya de México, ante quienes terminaron cayendo por 2 a 0, pero estrechamente ya que perdieron por un doble 7-6. D e esta manera la pareja se quedó con el cuarto lugar de este certamen y ahora deberán prepararse para lo que será la tercera fecha y la que está programada para realizarse en las próximas semanas en Brasil.
Con bastante éxito se realizó
primera fecha del Torneo Sub18 Damas de la “Copa Santo Tomás”
Certamen se realizó en Quillota y fue organizada por la Fundación ODEC
QUILLOTA.- En las dependencias del Colegio “Niño Jesús de Praga” se realzó la primera fecha de la competencia de voleibol Sub 18 Damas, que organiza la Fundación ODEC y donde está en disputa la “Copa Santo Tomás”.
L uego del desarrollo de la competencia, los equipos clasificados para disputar la Copa de Oro fueron por el Grupo “A”: el Colegio Juan Pablo II de
Nogales, primer lugar y el Liceo José Cortés Brown Cerro Castillo de Viña del Mar, segundo lugar. Por su parte en el Grupo “B”, clasificaron: el Liceo “José Cortés Brown”-Recreo de Viña del Mar, primer lugar y el Colegio Santa Filomena de Quintero, segundo lugar. Finalmente, por el Grupo “C” avanzaron: el Colegio Teresa de Los Andes de Algarrobo, primer lugar y Liceo San José de La
Dos jugadores de “Los Leones” representarán a Chile en Pre Clasificatorio de las Américas
QUILPUÉ.- Una vez más el club “Los Leones” aportará a algunos de sus integrantes a la Selección Chilena de Básquetbol, que desde hace algunos días se prepara para ser parte de una competencia internacional.
Esta vez son Darrol Jones e Ignacio Carrión, los que jugarán por el combinado nacional, en el certamen que le puede dar a nuestra selección los pasajes a la cita máxima del básquetbol mundial.
Tras quedar al margen de la América Cup 2025, el equipo chileno que dirige el Director Técnico Juan Manuel Córdoba, jugará desde hoy y hasta el domingo, un cuadrangular que se desarrollará en el Coliseo Municipal “Antonio Azurmendy” de Valdivia.
E n esta competencia se buscará uno de los cuatro cupos que completarán el cuadro superior de 16 países
americanos, los que buscarán conseguir una de las siete plazas que les permitan seguir rumbo al certamen mundial que se desarrollará en el 2027 en Catar.
llegar al Mundial de Catar el 2027.
Calera, segundo lugar. L os restantes seis equipos deberán jugar por la Copa de Plata y la segunda fecha, y final de la Serie Sub 18 Damas,
donde está en disputa La “Copa Santo Tomás”, se realizará el próximo 30 de Septiembre, en las dependencias del Colegio Juan Pablo II de Nogales.
El equipo del Colegio Juan Pablo II de Nogales ganó el Grupo “A” y con ello avanzó a la final, que se realizará justamente en las dependencias del establecimiento educacional nogalino.
Se realizó Quinto Encuentro de Fútbol Inclusivo en Olmué
OLMUÉ.-En el Gimnasio Municipal de la Villa Olímpica se realizó el Quinto Encuentro de Fútbol Inclusivo, organizado por la Agrupación “Incluye Olmué” encabezada por Clarisa Soto y con la colaboración del municipio a través de la Oficina de Discapacidad. Tal como lo muestra la imagen, participaron niños de la agrupación y estuvieron presente autoridades encabezadas por el alcalde. Esta bonita actividad permitió a los participantes, disfrutar del fútbol, además de promover el trabajo en equipo y fortalecer los lazos de amistad.
Joven
quillotana Valeska Rozas logró tercer lugar en Torneo de Ajedrez cabildano
QUILLOTA. Dejando nuevamente en evidencia sus grandes cualidades deportivas, la joven ajedrecista quillotana Valeska Rozas, destacó en una competencia realizada en la Provincia de Petorca.
L a deportista viajó hasta la comuna de Cabildo con la finalidad de ser parte de la competencia organizada, como parte de la celebración del nuevo aniversario del Club de Ajedrez Cabildo. E l certamen reunió a más de una cincuentena de ajedrecista de diversas ciudades de la Región de Valparaíso y en esta ocasión Valeska Rozas fue parte de la Categoría Open. E l torneo de alto rendimiento contó con seis rondas de 15+5 y donde la deportista quillotana consiguió 5 de 6 puntos, quedándose con el tercer lugar y la primera ubicación entre las damas del certamen cabildano. C abe destacar además que en la competencia estuvo presente el ajedrecista quillotano Cristián Zamora,
Valeska Rozas ratificó sus grandes cualidades deportivas al estar entre las ganadoras de la competencia de la Categoría Open en Cabildo. quien obtuvo el sexto lugar de clasificación general, obteniendo 4,5 puntos luego de seis partidas disputadas.
BREVES DEL DEPORTE
LOS SENIOR VUELVEN
A LAS CANCHAS
QUILLOTA.- En sus dos canchas este domingo se sigue jugando la competencia de la Agrupación Senior y luego que se suspendieran los encuentros de la semana anterior producto de las precipitaciones: Cancha 1: 10:30 Aspillaga – Dínamo (70); 11:45 Milán – Diego A (70); 13:00 Corvi – Aspillaga (65); 14:10 Ingenieros – Escuela (65); 15:20 Ingenieros – Peumo (60); 16:30 M. Figueroa – P. Frugone (48). Cancha 2: 10:30 Lo Garzo A – Diego B (70); 11:45 Dínamo – Peumo (65); 13:00 Lo Garzo – Diego (65); 14:10 Lo garzo – Diego (60); 16:30 Peumo – Ingenieros (48). Libres: Dínamo (48); Milán (60); Escuela (70).
MAÑANA VUELVE “LIGA DE LAS ESTRELLAS”
LA CRUZ.- Luego de la suspensión por la lluvia, este sábado se reanudará la competencia de la Asociación Senior, con los siguientes partidos. Cancha Parcelas Unidas: 14:00 S. Elena – T. Castro (53); 15:00 S. Elena – T. castro (45); 16:00 Independencia – C. Sport (53); 17:00 Independencia – C. Sport (45). Cancha Victoria: 14:00 Llaima – San Martín (53); 15:00 Llaima – San Martín (45); 16:00 Victoria – Aconcagua (53); 17:00 Victoria – Aconcagua (45). Cancha Santa Laura: 14:00 Ferroviarios – Porvenir (53); 15:00 Ferroviarios – Porvenir (45); 16:00 Arauco – P. Mallorca (53); 17:00 Arauco – P. Mallorca (45); Cancha Riquelme: 15:00 Riquelme – Amthor (53), 16:00 Riquelme – Amthor (45). Libre: E. Figueroa.
CONCÓN NATIONAL TIENE NUEVO DT
CONCÓN.- Pese a que el equipo mostró algunas mejorías en la Tabla, el entrenador Sebastián Muñoz dejó el cargo en la banca de Concón National. En su lugar el club anunció a Orlando Gutiérrez, quien formaba parte del cuerpo técnico y asume el desafío de cara al cierre de temporada. El próximo partido de los conconinos en la competencia de Segunda División Profesional será el 16 de agosto cuando desde las 12:30 horas reciba a Trasandino de Los Andes.
FINALIZA CLASIFICATORIO AGRÍCOLA
QUILLOTA.- El Torneo Clasificatorio de la Asociación Agrícola llegará a su fin este domingo, recordando que el fin de semana pasado se suspendió la fecha debido al estado de las canchas por la lluvia. Grupo “A”: D. Durán – California; Lo Mardones – Amistosos. Libre: La tetera. Grupo “B”: I. Lo López – El Cajón; Lo Varela – San José; Alborada – E. Boco. Grupo “C”: Agroil – San Lorenzo; Rauten Bajo – Las Cruzadas; Pataguas – 20 Septiembre.
QUINTERO UNIDO JUEGA EN LA CAPITAL
QUINTERO.- El plantel de Quintero Unido viajara este sábado hasta la Región Metropolitana para enfrentar desde las 15 horas en el Estadio San Joaquín al Club Aguarás de La Reina, por una nueva fecha de la competencia de la Tercera División. Los quinteranos vienen de ganar en la fecha pasada por 1 a 0 a Municipal Puente Alto, sumando 21 puntos, mientas que Aguará cayó 2 a 0 frente a Deportes Quillón y se quedó con 23 unidades.
Ignacio Carrión y Darol Jones esperan aportar con su calidad a la selección chilena que busca
La quillotana Isidora Cautivo y su compañera María José Mora cayeron en la definición del tercer lugar en la competencia realizada en Chiapas, México.
Billarista Luis Bahamondes sumó un nuevo título a nivel nacional en su brillante carrera
Se quedó con la competencia a Tres Bandas que se disputó el fin de semana en el Club de Billar La Calera
L A CALERA.- Un nuevo galardón en su ya exitoso curriculum, cosechó el pasado
fin de semana, el destacado deportista calerano, Luis Bahamondes Anacona, quien
Paratenista liguano destaca en Campeonato Internacional de Tenis Adaptado en Japón
L A LIGUA.- Una destacada participación tuvo el paratenista liguano Nicolás Basáez (33 años) en el Campeonato Internacional de Standing Tenis Adaptado que se realizó en Japón. El destacado deportista llegó a posicionarse entre los cinco mejores del mundo en singles y además, fue el único chileno en competir en tierras asiáticas y fue invitado a participar en el US Open 2025.
“ Fue una bonita experiencia. Costó un poco agarrarse en la cancha porque era como una alfombra con arena, pero tuvimos buenos resultados en dobles y singles. Además, tuve la oportunidad de viajar a Italia para representar a Chile, donde también logramos excelentes resultados”, manifestó el paratenista liguano.
Además el deportista agregó, “este año empezamos con el tema del ranking mundial, y estoy muy contento de poder seguir representando a mi país. También fui invitado por segundo año consecutivo al US Open, lo que me llena de orgullo y motivación para seguir dejando en alto a Chile”, señaló el deportista liguanoHay que destacar que para realizar este largo viaje a Japón, Nicolás Basáez, contó con el apoyo del Gobierno Regional y lo que le permitió participar en la competencia nipona.
Nicolás Basáez quedó en el Top 5 de la competencia.
BREVES DEL DEPORTE
ESTE DOMINGO VUELVE LA ACCIÓN
EN LIGA DE BALONCESTO CALERANA
LA CALERA.- Este domingo se desarrollará una nueva fecha de la Liga de Baloncesto de La Calera, tanto en Damas como en Varones. La jornada cestera se disputará en el Gimnasio Municipal de La Calera, escenario tradicional del torneo. Los partidos de Varones son: 9:30 La Cruz – Forestal; 11:00 Corvi – Concón; 13:30 Omega – Gulmué; 17:15 Nogales – Forasteros y 18:30 Polemic – Tiburones. En Damas, los duelos serán: 12:15 Everton – Titanes; 14:45 Wanderers – Baquedano y 16:00 Pumas – Tiburones.
REALIZAN CICLETADA FAMILIAR
POR ANIVERSARIO DE CHINCOLCO
PETORCA.- En el marco del aniversario 137 de Chincolco, mañana sábado se realizará una Cicletada Familar, actividad que es organizada por el Club de Ciclismo Más Bike y el Recinto Las Pircas, y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Petorca, a través del Departamento de Deportes Municipal. Esta cicletada comenzará a las 9:30 horas de mañana y el recorrido comenzará en Las Pircas y finalizará en los Corrales de Chalaco. Habrá premios, sorpresas y también puntos de hidratación y colaciones para los participantes.
NUEVA FECHA DE PATÍN CARRERA
REGIONAL EN NUEVO PATINÓDROMO
CABILDO.- En el moderno y flamante nuevo patinódromo del Parque Municipal de Cabildo, se realizará mañana sábado, desde las 9:30 horas, la quinta fecha del Ranking Regional 2025 de la Liga de Patín Carrera Quinta Región. Solo faltan dos fechas para finalizar la temporada y conocer a los patinadores que clasificarán al Campeonato Nacional de noviembre. En la prueba de mañana, que organiza la Liga y el Club Patín Carrera Cabildo, participarán deportistas en diferentes categorías, de clubes de diferentes puntos de la región.
consiguió el título de campeón en el Torneo Nacional de Billar a Tres Bandas Open 2025. J ugando como local, ya que esta competencia nacional se desarrolló en las mesas del Club de Billar La Calera, Luis Bahamondes tuvo una brillante actuación en este certamen, ratificando su gran año, que incluyó los cuartos de final en el Panamericano de Billar de Buenos Aires.
A este Torneo Nacional a Tres Bandas llegaron billaristas de Santiago, Chillán, Coquimbo, La Serena, Valparaíso y La Calera, con una cifra record de participantes. En total fueron 65 los deportistas que llegaron a esta competencia que fue organizada por la Federación Chilena de Billar y el club local. Luis Bahamondes cumplió
un gran campeonato, lo que le permitió llegar a la final donde enfrentó a Marcos Sobarzo, representante del Club de Billar Valparaíso, otro destacado billarista nacional.
Pero jugando en casa, en las dependencias de su club, Luis Bahamondes, no podía perder, y eso se cumplió. El deportista calerano se impuso por 30 a 25, coronándose una vez más como campeón nacional de billar.
De hecho, Bahamondes sumó su título nacional número 23, confirmando su talento en este deporte, el que le ha llevado a ser el mejor de Chile en más de una oportunidad.
C abe recordar que el calerano Luis Bahamondes se prepara para participar en el próximo Campeonato Mundial de Billar que se realizará en
Bélgica, en octubre de este año, competencia donde espera dejar
bien puesto el nombre de La Calera y Chile.
Luego de la lluvia se juegan partidos de ida de la primera fase
de Copa de Campeones Senior
Ayer comenzó a disputarse torneo de clubes donde participan varios elencos de nuestra zona
REGIONAL.- Ayer comenzaron a jugarse los partidos de la primera fase de la Copa de Campeones Senior 35 años, competencia que organiza la Asociación Regional de Fútbol Amateur (ARFA).
Hay que recordar que estos encuentros se iban a jugar la semana pasada, pero la lluvia llevó a la dirigencia regional, a reprogramarlos para esta semana. Ayer se jugaron algunos
partidos y el resto se jugarán hoy por la tarde. En esta instancia son varios los clubes de nuestra zona los que saltarán a la cancha, a disputar los partidos de ida, esperando conseguir un buen resultado. Salvo el partido entre Aguas Buenas de Valparaíso y Húsares de Calle Larga, que se juega a las 22 horas de hoy, esta tarde, desde las 20.30 horas, se jugarán los siguientes compromisos:
Unión Bellavista (Cabildo) – El Mirador (Quintero)
Unión Pedegua (Petorca) – Manuela Figueroa (Quillota)
Valle Alegre (Rinconada) – Estrella de Ocoa (Hijuelas)
Comercio Llay Llay - Pachacama (Hijuelas)
Unión Delicias (San Felipe) – San Roque (Panquehue)
Las Golondrinas (San Esteban) – José Obrero (Rinconada)
Las Palmas (Rural Llay Llay) – Juventud El Polígono (Nogales)
J. Estrella Roja (Olmué) – Flecha (La Ligua)
Ulises Vera (San Felipe) – Unión Tocornal (Santa María)
Fundición Chagres (Catemu) – Estrella de Chile (Catemu)
San Felipe Basket avanza a dos finales con sus equipos de las Series Sub 13 y Sub 17
Club aconcagüino luchará por el título en la Libcentro A y en el Metrobásquet
SAN FELIPE.- Confirmando el buen trabajo realizado por sus cuerpos técnicos y el buen nivel de sus jugadores, San Felipe Basket disputará dos finales, en el marco de las competencias de la Asociación Regional de Básquetbol Metropolitano.
E l fin de semana pasado, los equipos Sub 13 y Sub 17 del club sanfelipeño, lograron imponerse con autoridad en las semifinales de la Libcentro y Metrobasquet, respectivamente, torneos en los que se encuentran participando.
E l quinteto Sub 13 de San Felipe Basket enfrentó a la Universidad de Chile, en el Gimnasio del Colegio Verbo Divino, en Las Condes, en semifinales del Torneo Libcentro A y demostró su categoría.
L os infantiles sanfelipeños se quedaron con la victoria, imponiéndose sobre el cuadro
azul por un claro 75 a 65 puntos, asegurando con eso el paso a la gran final de su serie. Por su parte, como visita en Maipú, los Sub 17 aconcagüinos se midieron en semifinales de la
Metrobasquet ante el quinteto de Boston College. El duelo se jugó en el gimnasio del mismo elenco capitalino, escenario donde San Felipe Basket se impuso con categoría con un
marcador de 73 a 62. Los juveniles jugarán la gran final del torneo metropolitano frente a Puente Alto, que derrotó a Providencia en la otra llave de semifinales.
El equipo Sub 13 de San Felipe Basket disputará la
Luis Bahamondes, campeón calerano (al centro), junto a Pablo Plaza, presidente del Club de Billar La Calera (izquierda) y el billarista porteño, Marcos Sobarzo.
Fútbol Profesional
Unión La Calera buscará terminar con su crisis en Talcahuano ante Huachipato
Camilo Moya, volante de los rojos, dio a conocer que: “Estamos todos comprometidos con esta situación”
Las aguas no están quietas en Unión La Calera. Los números de la segunda rueda son lapidarios. Tres derrotas consecutivas, ocho goles en contra, un gol a favor y cuatro fechas sin ganar.
Pero junto a los negativos números, lo más complejo es el nivel futbolístico que muestran los caleranos en sus últimos partidos. Con muy poca producción ofensiva, poco equilibrio y mostrando debilidad en el bloque posterior.
Unión La Calera no juega bien y eso quedó de manifiesto en la última caída en San Fernando, donde perdieron por 1-0 ante O’Higgins, llegando muy poco al arco celeste.
A hora, el cuadro rojo debe enfrentar su segundo partido como forastero, mañana sábado, a las 12:30 horas, frente a Huachipato, equipo que viene de empatar con Colo Colo en el Estadio Monumental, resultado que le permitió igualar en 22 puntos con Unión La Calera.
U n rival difícil, aunque en rigor cualquier rival será difícil para los caleranos en este complejo momento y mala racha
por la que atraviesa, y que ya lo tiene en el décimo lugar de la tabla de posiciones. “EL EQUIPO ESTA UN POCO GOLPEADO”
El volante Camilo Moya, se refirió a este sombrío momento del equipo, comentando, “el equipo está un poco golpeado, pero sabemos que podemos sacarlo adelante. Hemos hablado muchas cosas y creo que están los medios para salir adelante. No hay nada mejor que seguir trabajando. Tampoco es una crisis. El equipo está en busca de los tres puntos para poder meternos otra vez en los puestos de copa, que es nuestro objetivo”.
P ara el mediocampista rojo, el camino para salir de este presente negativo, pasa por seguir “reforzando lo que venimos haciendo al término del primer semestre, siendo un equipo intenso, que se atrevía a jugar. Volver a eso es lo que queremos, volver a ser lo que fuimos. Estamos todos comprometidos con esta situación, con sacarlo adelante y volver a darle alegrías a la gente, puntualizó Camilo Moya”.
P ara el compromiso de mañana en Talcahuano, el director técnico Walter Lemma (cuestionado ya por los hinchas), sigue sin poder contar con
Nahuel Brunet y Diego Monreal. Además, se espera que haya modificaciones, incluso tácticas, ya que Unión La Calera debe mostrar algo diferente.
“Hemos hablado muchas cosas”, comentó Camilo Moya sobre el complicado presente de los rojos que juegan mañana ante los acereros.
Seleccionado nacional Sub 20 llegó para ayudar a Deportes Limache
a cumplir los minutos Sub 21
Los “cerveceros” reciben este lunes a Audax Italiano en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”
L uego de la derrota en Coquimbo, el panorama para Deportes Limache en la Primera División se complicó. Esto respecto a los puntos, ya que sólo superan ahora a Unión Española por una unidad y a Deportes Iquique por cuatro puntos. Pero además con respecto a la reglamentación de los minutos con un jugador Sub 21 en cancha. Hoy los “cerveceros” están casi obligados a jugar los 90 minutos de los restantes partidos de la competencia, con un jugador Sub 21 en cancha, salvo que se utilice un jugador nacido el 2005. Por ello el Cuerpo Técnico y los dirigentes del conjunto limachino se dieron a la búsqueda de un jugador que pudiera cumplir con esa reglamentación.
El elegido fue el volante de Universidad de Chile Agustín
Arce, quien llega a préstamo por los próximos seis meses. El jugador que ya entrena con los limachinos, disputó cuatro partidos en el primer semestre, anotando un gol por Copa Chile y acumulando 265 minutos con el primer equipo azul. E l volante es parte de la Selección Chilena Sub 20 que se prepara para el Campeonato Mundial y por su edad aporta el doble de minutos, destacando que siendo parte del plantel Sub 20, en partidos y citaciones, suma minutos para el elenco “cervecero”. El volante de creación nacido en Lampa ya estuvo en la zona, al llegar a préstamo el 2024 a San Luis de Quillota.
VUELVE A QUILLOTA
Y CON DOS MENOS
El equipo limachino recibirá este lunes desde las 19 horas
Programación Liga de Primera
Hoy 15:00 Palestino – D. Iquique
Sábado 1 2:30 Huachipato – Unión La Calera
Sábado 15:00 U. de Chile – Unión Española
Sábado 17:30 D. La Serena – O’Higgins
Domingo 1 2:30 Everton – Colo Colo
Domingo 15:00 C obresal – Coquimbo Unido
Lunes 19:00 D eportes Limache – Audax Italiano
NOTA: U. Católica – Ñublense (espera reprogramación)
a Audax Italiano, uno de los equipos que está en la parte alta de la Tabla y que viene con su última incorporación, el delantero Eduardo Vargas.
L os limachinos buscando sacar un poco de ventaja con la cancha, programaron el encuentro en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” de Quillota, donde ya ganaron a Colo Colo y Universidad de Chile.
Para este encuentro la banca limachina no podrá contar con el volante Cesar Pinares y el juvenil Dylan Portilla, ambos
suspendidos por su expulsión ante Coquimbo Unido.
P or otra parte el club limachino envió una carta reclamo a la ANFP, firmada por el presidente César Villegas Mena, debido a algunas situaciones que se dieron una vez finalizado el partido en Coquimbo y entre las que se cuenta: la falta de resguardo policial al plantel, una lesión que habría sufrido Daniel Castro, que incluso fue trasladado a un centro asistencial y agresión al equipo de prensa del club limachino.
San Luis sale por su segundo triunfo consecutivo en casa frente al colista Magallanes
U na semana de mayor tranquilidad tuvo San Luis, luego de su victoria por la cuenta mínima frente a la Universidad de Concepción y con el debut goleador del delantero argentino, Nicolás Molina.
E l atacante, con paso por el fútbol de Estados Unidos y Ecuador, llevaba pocos minutos en cancha, cuando recibió el excelente pivoteó de Javier Retamales para anotar con un suave toque el gol que a final sería el del triunfo para el equipo canario.
E sas tres unidades les permitieron regresar a la zona de Liguilla, en una competencia que está muy estrecha, tal como lo manifestó el director técnico sanluisino, Juan José Luvera.
“E l campeonato es complejo. Hoy cualquier equipo le puede ganar a cualquiera en el sentido general y del respeto. No hay un equipo que hoy marque una tendencia. El torneo aún no despega, no hay un equipo que saque cinco o seis untos del
resto y que se corte la tabla”. Lo s canarios reciben al colista Magallanes, hoy desde las 19 horas, y si bien los albicelestes están en el último lugar, el equipo que dirige Ivo Basay tiene un juego que se destaca por el buen trato al balón, pero carente de gol en los últimos partidos.
SIN GRANDES NOVEDADES
E s probable que no se muestren grandes novedades respecto a la oncena que viene de vencer a la Universidad de Concepción. Sin embargo, está la posibilidad que arranque jugando desde el primer minuto el delantero Nicolás Molina y además, habrá que esperar la recuperación de Facundo Juárez, quien no estuvo en el partido anterior por lesión. L a banca sanluisina podrá contar con el lateral izquierdo Yerko Águila, quien ya cumplió sus dos fechas de sanción, al igual que el defensa central Felipe Coronel, que estaba suspendido por tarjetas amarillas.
El delantero Nicolás Molina ya envió el balón a las redes para anotar el gol del triunfo. El atacante podría arrancar como titular hoy ante Magallanes. (Foto: Jordan MoragaComunicaciones San Luis).
Unión San
Felipe quiere seguir con su racha invicta que ya suma cinco partidos
Cuando un equipo tiene confianza y anda en racha, se nota. Eso es lo que pasa actualmente con Unión San Felipe. El cuadro albirrojo sumó su quinta fecha sin perder, luego de empatar sin goles en su visita al puntero Deportes Copiapó.
Los aconcagüinos rescataron un buen resultado, impensado hace un mes cuando los dirigidos de Francisco Palladino eran colistas y solo cosechaban malos números.
En la Región de Atacama Unión San Felipe hizo un buen partido, a ratos desdibujó al líder de la competencia e incluso mereció quizás mejor suerte. Así lo creyó también el DT sanfelipeño, “venir a sumar de antemano, era importante, pero creo que merecimos un poquito más, pero esto no es cuestión de merecimientos. Cuando no se puede ganar, hay que no perder y sumar”.
El punto sin duda sirve para seguir alejándose o manteniendo distancia con el colista Magallanes ya que los albirrojos sumaron 20 puntos y están a cuatro unidades de los albicelestes.
E ste domingo, el “Uní Uní” jugará otra vez como visitante, al enfrentar en el Estadio Municipal “Leonel Sánchez” a Deportes Recoleta desde las 15 horas.
Programación Liga de Ascenso
Hoy 19:00 S an Luis Magallanes
Sábado 1 2:30 Rangers S. Morning
Sábado 15:00 S anta Cruz U. Concepción
Sábado 17:30 S. Wanderers D. Copiapó
Sábado 20:00 S an Marcos D. Temuco
Domingo 1 2:30 D. Antofagasta C obreloa
Domingo 15:00 D. Recoleta U nión San Felipe
Domingo 17:30 D. Concepción Curicó Unido
El volante Agustín Arce llegó desde la “U” a Deportes Limache.
Económicos Regionales
economicos@observador.cl
Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso
VEHÍCULOS 100
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
VOLKSWAGEN AÑO 2011, gris piedra, $2.900.000. Llamar al +56982644736.
HYUNDAI VELOSTER, año 2014, 1.6cc, documentos al día, impecable, $7.000.000. Interesados llamar 977551125 La Calera.
SUZUKI ALTO, 2011, 116.000 kms. recorridos, buenas condiciones. Contacto 968279575.
HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, 2.2cc, diésel, caja manual, documentos al día, revisión técnica enero 2026, $5.200.000. Fono +56988621177.
PEUGEOT 208, año 2019, AC, 4 puertas, neumáticos nuevos, velocidad crucero, climatizador, 54.000 kilómetros, documentos al día. Fono 968536665 La Calera.
CHEVROLET CORSA 2008, extra 1.6 cc., con todos sus papeles al día, transferible, segundo dueño, 156.907 kms., $2.300.000 conversable. 933022206963856083.
HONDA ACCORD 1994, para enchular o vendo para repuestos, buen estado, $300.000. Fono 983938445.
HYUNDAI ACCENT, 2011, blanco, $4.490.000. Toyota Yaris, 2008, hatchback, $3.290.000. Toyota Corolla, 1990, $1.650.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +569-94998176 Cuneo Autos.
SUZUKI BALENO, 2022, único dueño, $9.290.000. Toyota Yaris, 2013, $6.590.000. MG-3, 2014, $5.890.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +56994998176 Cuneo Autos.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA MAZDA New BT50, año 2021, 4x4, color blanco, doble cabina, 96.000 kilómetros, documentos al día, nunca cargada, excelente estado, $20.000.000. Fono +56926143608.
NISSAN TERRANO, 2009, particular, $4.590.000. Peugeot Partner, 2003, diésel, $2.790.000. Chevrolet Chevette, 1990, $1.650.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
SE VENDE camioneta Dmax, año 2007, 4x4 diésel, doble cabina, buenas condiciones, valor $6.400.000. +569 9697 8934.
SE VENDE Nissan X-Trail año 2005 4x4 FULL, asientos de cuero. Cremallera de dirección, batería y neumáticos nuevos, alternador semi nuevo, valor $7.200.000. +569 9697 8934.
130
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE VENDE camión Volkswagen 14/150 año 94. Con plataforma más estanque de 10 mil litros, $7.500.000 conversable, transferible. Celular 996618557, 937056808 Petorca.
150 Taxis y otros
PROVINCIAS DE
Y
VENDO COLECTIVO Toyota Yaris, año 2020, 1.5cc, bencinero, 95.000 kilómetros, con cupo, trabajando, $19.000.000. Interesados llamar 999679328. La Calera
ARRIENDO PIEZA independiente amoblada, baño privado, persona sola que trabaje. Freire 1025, Quillota. Contactos 33-2319477, +56974189823.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.
ARRIENDO CASA de dos pisos, dos dormitorios, entrada auto patio, protecciones ventanas, lavandería, +56993274394.
SE ARRIENDAN habitaciones amobladas en sector residencial sector Los Paltos de Quillota, cuentan con baño privado, cama, closet, TV Smart tv., internet y cable, área común cocina equipada, refrigerador, lavadora, living comedor y estacionamiento. Consultas al fono +56931882811 (mensaje por WhatsApp).
ARRIENDO HERMOSA casa en El sendero. Un piso, dos dormitorios, un baño. Entrada de auto amplio patio, logía. Corredora 983403619
LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $450.000. Corredor +56983456695. LA CALERA, linda casa Villa O’Higgins, $370.000 más garantía. Corredor +56983456695.
HIJUELAS, LA Febre, casa 5 dormitorios, 2 baños, terreno 1.000 metros cuadrados $550.000 mensuales. Propiedades Santa Irma fono 993696944. LA CALERA, Departamento 3 dormitorios, primer piso, $340.000 mensual. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
QUILLOTA, CASA 3 dormitorios, a 2 cuadras y media Hospital Biprovincial, $430.000 mensuales. Propiedades Santa Irma fono 993696944. QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, 2 dormitorios, remodelado, central. $400.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@gmail.com Contacto +56968087082.
ARRIENDO CASA amoblada a empresa. 4 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y demás. Contacto 982654460 Quillota.
ARRIENDO HABITACIONES amobladas, matrimonio solo, persona sola o compartida que trabaje, centro Quillota. +5694820274, +56953319613. HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota HABITACIONES BAÑO privado, wifi, cable, cocina, lavandería, a pasos locomoción, avenida 21 Mayo 1590 La Cruz, a 20 minutos Hospital Biprovincial, 7 minutos centro Quillota, 15 minutos La Calera. Barrio residencial. +56967397644.
ARRIENDO CASA Población Cemento Melón, La Calera, con compromiso de venta. Interesados llamar +56968536665.
ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
ARRIENDO SITIO de esquina, extraordinaria ubicación, ideal taller mecánico, taller eléctrico etc. $350.000. WhatsApp +56976903177.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
CASA VENDO cerca Hospital Biprovincial mall, casi nueva $85.000.000. 2 dormitorios, 1 baño, 987247719, Quillota.
VENDO CASA población Antumapu, Quillota. 5 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina amplia, estacionamiento. 976424671. LA CALERA, vendo departamento, en Población Centenario, 3 piso, dos dormitorios, living comedor, cocina y baño, $25.000.000, conversable. Interesados llamar 981732596.
CASA CENTRAL Quillota, 4 dormitorios, 2 baños, reja, antejardín, entrada auto, $200.000.000. Contactos 940445650, 939625617. CASA VILLA Leonardo Da Vinci, $53.000.000. 2 dormitorios, entrada auto, reja, antejardín. Contactos 940445650, 939625617.
SE VENDE casa central Quillota. Población San Isidro, pasaje Santa Olga Nº251. 2 cuadras Hospital Biprovincial y mall, $70.000.000. Llamar celular 982033342.
CASAS SÓLIDAS, panel solar, 4 habitaciones, 2 baños, cocina amoblada, paradero 10 avenida 21 de Mayo, 10 años de construidas, a pasos locomoción urbana e intercomunal. $140.000.000. Contacto +56967397644.
LINDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, 5 cuadras Plaza Quillota, estacionamiento, 3 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada, logia, primer piso, impecable, $69.000.000. Corredora +56967397644.
SE VENDE departamento Villa Lorca, block J, Nº201, 2º piso, Quillota. $40.000.000. Contacto 940782504.
VENDO PARCELA 25.300 metros, Petorca, derechos agua inscritos, paltos hass en producción, $205.000.000 exclusividad. +56976058661.
SE VENDE Parcela 7,21 hectáreas en la comuna de Zapallar sector El Pangue, cerca de playas Zapallar y Chachagua, $115.000.000 conversable. Fono 968498183.
SE VENDE terrero Baquedano con General Lagos 970 m2. Quillota. Solo interesados 995014728, 957791357.
SE VENDEN parcelas agrícolas 5.000 m2., San Pedro, Quillota. Contacto 953481842.
VENDO LINDOS Fundos y Parcelas en Los Ángeles. WhatsApp +56976903177.
VENDO PARCELA 25.300 metros, Petorca, derechos agua inscritos, paltos hass en producción, $205.000.000 exclusividad. +56976058661.
VENDO PARCELAS turísticas en Antuco, Los Ángeles, acceso al río Laja, Volcán Antuco, Canchas de Ski, Lago Laja. Hermosas vistas. Oportunidad $42.500.000 1⁄2 hectárea. WhatsApp +56976903177.
TERRENO PLANO, urbanizado, 220 mt2, ubicado calle Oscar Bonilla, 3 cuadras Avenida Valparaíso, Quillota, cerca locomoción. $38.000.000. Corredora +56967397644.
245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
SE VENDE local de comida rápida (sushi) con derecho a llaves con sus respectiva patente al día por motivo de viaje, totalmente equipada con todos los accesorios y funcionando al 100%, con una muy buena ubicación céntrica en centro de Quillota, fonasa, colegios, clínicas, jardines infantiles y oficinas de todo índole, precio conversable. Para mas información llamar al +56993617144.
VENDO 20 hectáreas agrícolas, ganaderas, suelos profundos, buen acceso, Santa Bárbara, Los Ángeles, $750.000.000. WhatsApp +56976903177.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES
ASESORIA LEGAL Y COMERCIAL SAN MARTIN 321, OFICINA C-1 QUILLOTA TELÉFONO FIJO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
CORRETAJE DE PROPIEDADES Administraciones Orcomar Propiedades Ltda. Compra y Venta de fundos, parcelas, sitios, casas, departamentos. Propiedades Agrícolas, ganaderas y forestales. Proyectamos sus inversiones Cel: +56 9 76903177 Mail: propiedadesorcomarltda@gmail.com
AGRÍCOLAS Y FORESTALES
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CONEJITOS ENANOS y mini LOOP. Quillota wsp+56979773459 VENDO ALCAYOTAS por unidad o por kilo. Interesados llamar al 976539839 La Calera. CANAL OVALLE Compro Derechos de Agua hasta 4 acciones. 995417450.
SE NECESITA para Quilota personal masculino, con experiencia en labores agrícolas. Llamar solo de lunes a viernes al celular 56 934091162.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565. DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com
VENDO 2 PATENTES de alcoholes de Pub Restaurant, diurno y nocturno, comuna La Calera, al día. Interesados contactarse al +56994270450. TASACIONES, REGULARIZACIONES, peritos tasadores, tasadora MINVU, trámites posesiones efectivas, Conservador, Notarías. +56967397644.
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
COLEGIO PARTICULAR Subvencionado de Artificio La Calera requiere contratar Psicóloga. Enviar CV a: saintmarycolegio@gmail.com
ESCUELA DE Lenguaje de Quillota: necesita auxiliar de aseo de reemplazo. Enviar currículum: postulantesescueladelenguaje@gmail.com.
PARA TRABAJAR en Quillota, se busca señora sola para acompañamiento de adulto mayor y labores de casa, idealmente puertas adentro. Requisitos: mayor de 55 años, chilena, salud compatible y disposición para cuidar y acompañar adulto mayor. Solo reales interesadas llamar al 985587435.
QUIERES AUMENTAR tus ingresos. Te invito a vender nuestros productos Esika, Ebel, Czone. Fono WhatsApp +56973980423. SE NECESITA: Técnico en Construcción, conocimientos en Soldadura y Licencia de conducir Clase B. Enviar Curriculum: contacto@f50.cl- contabilidad@f50.cl
TÉCNICO ELECTRICO: Empresa de la Zona Requiere contratar Técnico Eléctrico Requisitos: Certificación SEC, Licencia de Conducir clase-B. Enviar curriculum contacto@f50.cl contabilidad@f50.cl
SE REQUIERE personal especializado en las siguientes áreas: Electricidad, Mecánica Industrial, Electrónica, Educador Diferencial, Educación Básica y Media. Enviar curriculum a: trabajaconnosotros@fde.maristas.cl
SECRETARIA (O) ADMINISTRATIVOS. Empresas en Hijuelas, panamericana norte, se encuentran en proceso de reclutamiento para cargos de secretarias o secretarios administrativos. Postulantes con domicilio en Hijuelas. Con licencia de conducir clase B. Edad: mayores de 36 años en adelante. Para los cargos se requiere indispensable agilidad y experiencia administrativa, manejo de Excel, digitación, documentos, atención de público, llamadas de teléfono, perfil pro al buen clima laboral. Interesados en postular por favor enviar pretensiones de renta y currículum al correo: empresashijuelasreclutamiento@ gmail.com
SE NECESITA personal masculino para trabajos agrícola en la ciudad de Quillota sector La Palma. Llamar de lunes a viernes de 8.00 a.m hasta 18.00 hr. 56957331721.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. SE VENDE Sepultura Nueva, liberada de mantención, Parque Quillota, Rauten: Capacidad 4 personas + 3 reducciones.” $5.500.000, llamar al 985954418 VENDO NICHO Nogales. Comunicarse 227253457. PROPIEDAD MINERA, óxido 7%, 4gr oro por tonelada, mensurada, patente al día, Pucalán. Fono +56998458015.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Continúa en página 28
Casas y departamentos. 235
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
QUILLOTA
PETORCA
vehículos venden.
Guía Profesional
Medicina Hiperbárica:
Dr. Howard Delucchi
Traumatólogos:
Dr. Mauricio Cataldo
Dr. Gonzalo Fernández
Dra. Rocío Hernández
Dr. Jaime Toro
Dr. José Hormazabal
Dr. José Bermúdez
Dr. Jorge López
Dr. Ignacio López
Dr. Fernando Campusano
Dr. Juan Jiménez
Cardiología:
Dr. Roberto Richiusa
Neurología:
Dr. Fernando Schifferli
Geriatría:
Dr. Iván Garrido
Medicina General:
Dr. Ronald Rojas
Dra. Pamela Lazo
Ecotomografías:
Dra. María Soledad Arredondo
Deportología:
Dr. Helmuth Reinhardt
Fisiatría:
Dr. Gonzalo Pizarro
Fonoaudiología:
Prof. Natalia Romero
Kinesiología Piso
Pélvico:
Klgo. Claudia Arellano
Rehabilitación Física:
Marcelo Osorio
Gustavo Mattar
Camilo Andaur
Christian Pedreros
Pedro Flores
Daniela Ramirez
Camila Olivares
Rehabilitación
Cardiovascular:
Klgo. Gerardo Burboa
Rehabilitación
Neurológica:
Klgo. Claudio Romero
Psicología Clínica:
Ana María Rebolar
Nutrición:
Cristian Fuentes (deportivo)
Podología:
Patricio Vega C.
Servicios de Imágenología:
Resonador Magnético (RNM)
Rayos digitales (Rx)
Terapia Ocupacional:
Camila Pavez
Terapia Ondas de choque:
Dr. Gonzalo Pizarro
ESPECIALIDADES MÉDICAS
Ecotomografía
Fonoaudiología
FONOAUDIÓLOGA
ROMINA VÁSQUEZ CABRERA
Especialista en Motricidad Orofacial
• Atención a niños y adultos
• Lavado clínico de oídos a domicilio
• Evaluación y tratamiento fonoaudiológico
• Acompañamiento en tratamiento ortodóncico
+56 9 6389 0495
rominavasquez.fono@gmail.com
Kinesiología
DANILA QUIROGA SOUBLETTE
Kinesióloga
Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com
REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio
MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511
Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto / Blanco Nº 470 Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
Resonancia Magnética
RESONANCIA MAGNÉTICA
Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado
Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005
Scanner
Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
PROFESIONALES
Abogados
APOYO DEFENSA
Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl
Tu guía para destacar en el mundo profesional
Viene de página 33
Económicos Regionales
Viernes 8 de agosto de 2025 EL OBSERVADOR
Viene de página 27
CONTACTOS
PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMILA RICA simpática, cariñosa, lugar propio, sin apuros. +56982458419. FRANCISCA 27 años, chilena, todos los servicios. Atención desde 10 am. +56953917745. SE ARRIENDA habitación para scort, pago diario Llame +5697584179. SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
LEGALES Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua , Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-113-2025 sobre Alimentos Aumento, caratulada “VALENZUELA/ ÁLVAREZ” , seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 11 de junio de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada JULIO
AQUILES ÁLVAREZ VERGARA, de la demanda, su proveído y resolución citada. DEMANDA: PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. MATERIA: ALIMENTOS, AUMENTO. DEMANDANTE: BEATRIZ JOANA VALENZUELA DONOSO, ABOGADO: MARCELO RODRIGO CISTERNAS JOHNSON. DEMANDADA: JULIO AQUILES ÁLVAREZ VERGARA. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA AUMENTO ALIMENTOS. PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO ALIMENTOS. SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. TERCER OTROSÍ: INDICA FORMA ESPECIAL NOTIFICACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO POBREZA. QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. SEXTO OTROSÍ: COMPARECENCIA REMOTA. Demandante calidad de madre de SOFÍA LAURA ÁLVAREZ VALENZUELA, mismo domicilio deduce demanda de aumento de alimentos en contra de JULIO AQUILES ALVAREZ VERGARA, en calidad padre, por fundamentos hecho y derecho que expone. LOS HECHOS 1. Producto de relación nació nuestra hija Sofia. 2. Que en causa RIT C-385-2017 de este Tribunal se decretaron alimentos por 21%IMMR y en causa RIT Z- 2462017 figura deuda por alimentos de tan sólo 0,00588 UTM lo que da cuenta que estos pueden ser pagados por alimentante. 3.
RECORDATORIO
La ley 21.713 Ley de Cumplimiento de Obligaciones
Tributaria publicada en octubre de 2024, indicó la modalidad de comunicación entre el Servicio de Impuestos Internos y los contribuyentes, así entonces, desde el 1 de mayo de 2025, todas las comunicaciones del Servicio se enviarán al correo de contacto que tengas registrado ante el SII.
Por lo que se invita a registrar y verificar tu correo de contacto y teléfono en el SII.
De esta forma te aseguras de recibir a tiempo la información que necesitas para cumplir con tus obligaciones tributarias.
Paso a paso para registrar o actualizar y verificar 1.Ingresa a Servicios Online y selecciona la opción “Actualización de Información”.
2. Luego selecciona “Cambiar email y/o teléfono móvil” e ingresa tu RUT y clave tributaria.
3. Luego de ingresar y re-ingresar tu correo, deberás generar un código de validación, el que será enviado al correo que registraste. Ingresa el Código de Validación que recibiste por correo.
4.Ingresa y reingresa tu número de teléfono móvil. Luego presiona enviar SMS y recibirás un código de validación en tu celular. Ingresa el código de validación que recibiste en tu celular.
5. Para finalizar, deberás seleccionar confirmar/actualizar datos.
Con esos pasos, habrás actualizado tu teléfono y el correo en el que recibirás de manera exclusiva, toda la información necesaria para tu cumplimiento tributario.
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota.
Cambio de circunstancias entre la fecha en que se decretaron los alimentos y la situación actual: Hija tenía apenas 9 años, no tenía complicaciones de salud, cursaba 3º básico, vivían allegadas, gastos no superaban $100.000, trabajaba como educadora de párvulos sin contrato. Actualmente tiene 15 años, cursa 2º medio, diagnosticada con depresión, ansiedad, trastorno alimenticio y autismo, manteniendo gastos por psiquiatra, psicólogo, nutricionista, terapia fonoaudiológica y medicamentos. Demandante actualmente cesante, grupo familiar compuesto por 4 personas, ingresos por jubilación de sus padres. Alimentante impedido de trabajar en 2018, determinante para la fijación de monto de pensión de alimentos, tiene nueva carga de familia de 19 años. Actualmente demandado mejoró sus ingresos, fue operado y ha vuelto a trabajar, cesando motivo para fijar pensión alimenticia por debajo del mínimo legal, además, mantiene derechos sobre inmueble por sucesión de su madre. RUEGO A S.S. tener por interpuesta demanda aumento alimentos en contra de JULIO AQUILES ALVAREZ VERGARA, en calidad de padre del niño de autos, admitirla a tramitación y, en definitiva, acogerla en todas sus partes y decretar pensión no inferior a $250.000 mensuales, 50% de gastos extraordinarios, o la suma que S.S. estime proceda en justicia. La Ligua, diecisiete de marzo de dos mil veinticinco. Se declara ADMISIBLE demanda y se provee, A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Aumento de Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el 27-06-2025. La audiencia se realizará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten, sin necesidad de ulterior notificación, según dispuesto artículo 59 Ley 19.968 Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a audiencia preparatoria y a audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para ejercicio profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en audiencia preparatoria medios de prueba de que piensan valerse en audiencia de juicio, indicando documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. si no dispusiere de medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a notificación de presente resolución a Corporación de Asistencia Judicial.
Económicos Regionales
La demandada deberá contestar demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a fecha de realización de audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, con contestación demanda cumpliendo con requisitos establecidos en artículo 57 de la Ley 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán acompañar en audiencia preparatoria liquidaciones de sueldo, copia de declaración de impuesto renta del año precedente y copia de boletas honorarios emitidas durante el año en curso, en caso de no disponer de documentos, acompañará o extenderá en la audiencia declaración jurada. El ocultamiento de fuentes de ingreso será sancionado con pena de prisión en cualquiera de sus grados. La demandada deberá informar todo cambio de domicilio, empleador y de lugar en que labore, pudiendo imponer multa de 1 a 15 UTM en caso de incumplir. AL PRIMER OTROSÍ: Traslado. AL SEGUNDO OTROSÍ: Por acompañado documentos, ofrézcanse e incorpórense en oportunidad procesal. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente forma especial de notificación. CUARTO y QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Como se pide. La Ligua, once de junio de dos mil veinticinco. Se reprograma audiencia preparatoria, fijándose como nueva fecha para su realización día 09-092025, a las 12:45 horas, sala Nº2, DE FORMA PRESENCIAL . Para efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a sala de audiencia virtual día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Si no cuentan con medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de audiencia. Se hace presente a partes que deberán dar estricto cumplimiento a disposiciones contenidas en la Ley 21.394, informando, además, que
Continúa en página 31
APARCADERO PROVINCIAL LTDA., COMUNICA:
A los propietarios de los vehículos Placa Patente Única: DJ9177, RC653, DCJ22, RSJG37, DJ9177, RC653, LFRV19, BFYD72, FBVJ11, RU3709, DWSL27, JU645, SDV26, AW449, DCX53, WF368, FLT84, RSB90, BBC88, SVC99, PB346, VR255, ME1RG2627H2016415, LJCPCKLSXMWX07191, LD3PCK6J3K1321136, LRYJCKL03H0004269, LZSJCMLF4H1200127. Se encuentran MOTOCICLETAS con diferentes marcas como SUZUKI, WANGYE, YAMAHA, MOTORRAD, EUROMOT, UM, HONDA, JIANSHE, LIFAN y distintos modelos como 125, MATRIX, YAMAHA, FZ, 150, XTRET 140, ELITE, ENDURO, CB1, CB125, VMEN. Que pronto se cumplirá el plazo legal de 180 días, que tiene los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, y sí esto aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate en un futuro. Por lo anteriormente expuesto, estos propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado. Aparcadero Provincial Ltda.-
EXTRACTO
Estudio de Impacto Ambiental “Sistema de Captación, Desalación y Distribución de agua de mar, sector Huaquén, región de Valparaíso”
GW La Ligua SpA.
Se comunica a la opinión pública que, en virtud de lo establecido en los artículos 26 y 28 de la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, así como el artículo 88 del D.S. N°40 del 2012 del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA), GW La Ligua SpA, en adelante “el titular”, representada por los señores César Escobar Merino y Javier Guzmán Ovando, ha sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) “Sistema de Captación, Desalación y Distribución de agua de mar, sector Huaquén, región de Valparaíso”, en adelante “el Proyecto”.
El Proyecto consistiría en la construcción y operación de una planta desalinizadora, que producirá un máximo de 240 litros por segundo de agua desalinizada, la cual tendría como objetivo aportar una nueva fuente de agua para uso industrial y/o a las comunidades, para región de Valparaíso.
El proyecto contemplaría la construcción de obras marítimas que captarían el agua de mar para luego ser derivada e impulsada hasta la planta desaladora para su tratamiento; posteriormente el agua de mar tratada (agua producto) sería almacenada y transportada a través de un acueducto de 90 km de longitud, la cual permitiría la llegada de agua desalada hasta los dos (2) puntos de entrega definidos por el Titular en el proyecto ubicados en las comunas de Nogales y Cabildo.
La superficie total del proyecto será de 973.605 m2.
La iniciativa se localizará en la región de Valparaíso, provincias de Petorca y Quillota, específicamente en las comunas de La Ligua, Papudo, Cabildo, Zapallar y Nogales.
El monto de inversión para la ejecución del Proyecto será de USD $118.978.660.- (ciento dieciocho millones novecientos setenta y ocho mil seiscientos sesenta dólares estadounidenses), y se proyecta una vida útil de 22 años y 3 meses.
Conforme a lo establecido en la letra e) del artículo 18 del RSEIA, el Estudio Impacto Ambiental presenta las siguientes líneas de base: Calidad del Aire, Clima y Meteorología, Ruido (aéreo y submarino), Vibraciones, Geología, Geomorfología, Suelo, Hidrogeología, Hidrología, Batimetría, Riesgos Naturales, Luminosidad, Flora Vascular y Vegetación Terrestre, Flora No Vascular (Hongos y Líquenes), Fauna Vertebrada Terrestre, Fauna Invertebrada Terrestre, Ecosistemas Marinos, Patrimonio Cultural Arqueológico y Arqueológico Submarino, Patrimonio Cultural Paleontológico, Valor Paisajístico, Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios, Atractivos Naturales o Culturales, Uso del Territorio y Medio Humano.
El proyecto ingresa como Estudio de Impacto Ambiental, por cuanto el Titular ha identificado la generación de los efectos, características o circunstancias establecidos en el artículo 11 de la Ley N°19.300, asociado al literal b) “Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire” y literal c) “Reasentamientos de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos”, los que se detallan a continuación:
• IFVC-01: Pérdida de individuos de flora en categoría de conservación, debido a las actividades asociadas a la corta de vegetación y/o eliminación de ejemplares de flora en categoría de conservación y/o singulares en el área de influencia del Proyecto, producto de la ejecución de las obras asociadas a la fase de construcción en el sector del acueducto.
• IFVC-02: Pérdida de superficie con especies de vegetación nativa, en el área de intervención del Proyecto, principalmente en el Sector Acueducto, principalmente por la ejecución de las actividades de despeje y excavación que se requieren para la instalación de las tuberías.
• IUTC-02: Afectación de actividades de pesca por la construcción en el Sector de Obras Marítimas (SOM), para la fase de construcción del proyecto y que pudiesen intervenir con las actividades de extracción de recursos marinos de los pescadores de la bahía de Pichicuy.
Para lo cual, y según lo establecido en el artículo 97 del Reglamento del SEIA, el Titular contempla la implementación de las siguientes medidas de mitigación y compensación.
Medida de Mitigación
• MM-01: Rescate y relocalización de ejemplares de ejemplares de especies en categoría de conservación afectadas por el proyecto.
Medidas de compensación
• MC-01: Repoblación de especies arbóreas.
• MC-02: Plan de apoyo a pescadores asociados al Sindicato Bahía de Pichicuy.
El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Sistema de Captación, Desalación y Distribución de agua de mar, sector Huaquén, región de Valparaíso”, se encuentra a disposición de los interesados para su consulta en la página web del Servicio de Evaluación Ambiental (www.sea.gob.cl); en la oficina del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso, ubicada en calle Prat N°827, oficina 402, Valparaíso, en horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas; en las oficinas del Gobierno Regional, ubicadas en calle Melgarejo N° 669, piso 7, en las oficinas de la Ilustre Municipalidad de La Ligua, ubicada en el Edificio Consistorial de La Ligua, calle Diego Portales N°555, en horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas; Ilustre Municipalidad de Cabildo, ubicada en Avenida Humeres N°499, en horario de lunes a jueves de 09:00 a 17:30 horas y los viernes de 09:00 a 16:30 horas; Ilustre Municipalidad de Nogales, ubicada en Pedro Félix Vicuña N°199, con atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas; Ilustre Municipalidad de Papudo, ubicada en calle Chorrillos N°9, con horario de atención de lunes a jueves de 08:30 a 13:30 y de 14:30 a 17:30 horas, y los viernes de 08:30 a 13:30 y de 14:30 a 16:30 horas; e Ilustre Municipalidad de Zapallar, ubicada en calle Germán Riesco N°399, con atención de lunes a jueves de 08:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 horas, y los viernes de 08:30 a 14:00 y de 15:00 a 16:30 horas.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 29 de la Ley N° 19.300, cualquier persona natural o jurídica podrá formular sus observaciones, debidamente fundamentadas y por escrito en formato papel o electrónico, haciendo expresa referencia al proyecto y señalando su nombre, Rut y domicilio o correo electrónico, según corresponda. En el caso de las personas jurídicas, éstas deberán acreditar su respectiva personería jurídica y representación vigente. Dichas observaciones deberán ser remitidas al Servicio de Evaluación Ambiental de la región de Valparaíso, si es en formato electrónico a través del sitio web www.sea.gob.cl, seleccionando en el Portal de Participación Ciudadana “Realizar Observaciones Ciudadanas en Proyectos con PAC en Proceso” o a través del banner de la Oficina de Partes Virtual en https://opv.sea.gob.cl, ambas opciones disponibles en el sitio web indicado, o bien en formato papel por la Oficina de Partes del SEA, ubicada en Prat N° 827, oficina 402, Valparaíso. Para ello dispondrán de un plazo de 60 días hábiles (lunes a viernes), excluyendo días festivos, y contados desde el día hábil siguiente a la publicación del presente extracto en el Diario Oficial y en un diario o periódico de la capital regional.
Entretención
Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com
ARIES (21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tiene que disfrutar más a la persona que tiene a su lado, no que complique tanto ya que desperdicia los momentos. SALUD: Las trasnochadas no le hacen nada bien, cuidado. DINERO: Cualquier error en su trabajo debe ser asumido con valentía. COLOR: Calipso. NUMERO: 3.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Permita que las cosas se puedan dar entre ustedes, ya que su corazón le está diciendo que es la persona adecuada para usted. SALUD: Tiene que tener más cuidado para evitar accidentes este día. DINERO: Lo mejor que puede hacer es poner todo su empeño. COLOR: Marengo. NUMERO: 1.
GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Aprenda de sus equivocaciones para que su pareja vea que ha entendido las cosas que han ocurrido entre ustedes. SALUD: Tómese el tiempo necesario para poder recuperar su salud. DINERO: Los sueños se logran a medida que se esfuerce. COLOR: Café. NUMERO: 27.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Lo más importante es que usted tenga claro que es lo que desea y que le hace sentirse feliz. SALUD: Más cuidado con sufrir problemas con la presión arterial y consumir bebidas energéticas. DINERO: Lo mejor que puede hacer es culminar sus tareas. COLOR: Burdeos. NUMERO: 8.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No tiene que dejar en el orgullo sea quien domine o las cosas entre ustedes nunca se van a solucionar. SALUD: No se debe agitar más de la cuenta o su corazón puede verse muy afectado. DINERO: No se enfrasque en pleitos durante su jornada laboral. COLOR: Negro. NUMERO: 5.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: Siempre es importante hablar desde el fondo del corazón ya que las personas lo sienten. SALUD: No le hace bien dejarse invadir por las alteraciones nerviosas. DINERO: Debe enfocarse en generar mejores resultados en su trabajo. COLOR: Perla. NUMERO: 7.
LIBRA
(23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Lo mejor es evitar hacerse más daño ya que al final solo termina en más dolor para el corazón. SALUD: No se desabrigue, evite más problemas respiratorios durante este invierno. DINERO: Se debe poner las pilas en el trabajo o las consecuencias pueden ser desastrosas. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: El amor se debe disfrutar y no complicarle la vida. A veces es mejor dejarse llevar por las situaciones. SALUD: Si no tiene más cuidado puede terminar generando más complicaciones en su salud. DINERO: No tenga temor de comenzar desde abajo. COLOR: Marrón. NUMERO: 37.
SAGITARIO
(23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: No hay maldad en dejarse encantar, pero cuidado con hacerlo ya teniendo una relación. SALUD: Tome conciencia de los cuidados que debe tener para evitar problemas de salud. DINERO: Si desea prosperar tiene que poner más de su parte. COLOR: Lila. NUMERO: 9.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Los problemas de pareja se enfrentan con madurez y con la mente abierta. SALUD: Tiene que tener más cuidado con el exceso de agotamiento. DINERO: Lo mejor es no abusar de la suerte cuando se trate de asuntos de trabajo. COLOR: Rosado. NUMERO: 6.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No sienta que una mala experiencia significa una derrota en el amor, son cosas que hay que pasar en la vida. SALUD: Los malos hábitos deben tratar de corregirse si es que quiere mejorar su salud. DINERO: No se tiene que rendir antes de tiempo. COLOR: Azul. NUMERO: 21.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Cuando hay amor y buena disposición, siempre se podrán arreglar las cosas. SALUD: La alimentación es clave cuando la salud se ha deteriorado por culpa de sus malos hábitos. DINERO: No dude en seguir luchando, aunque la batalla parezca infructuosa. COLOR: Terracota. NUMERO: 2.
SUDOKU
Viernes 8 de agosto de
Viene de página 29
LEGALES Y PÚBLICOS
en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas
Económicos Regionales
sanitarias vigentes. Para hacer más eficientes notificaciones, se apercibe a partes, a proporcionar casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por estado diario, conforme dispone artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en causa. En caso de requerir más información, utilice canales de comunicación dispuestos por el tribunal:
Fue una mujer luchadora, alegre, cordial, con risa contagiosa, una esposa, madre, hija, hermana, tía, cuñada y amiga. Querida y admirada por muchas personas por su lucha silenciosa, sin quejas, sin preguntas. Caminó junto a Dios y jamás lo soltó, fue su roca hasta el último.
IN MEMORIAM
“Querida Nanita:
Tu presencia permanece en nuestros pensamientos y en nuestros corazones y desde ahí sentimos tu compañía. Recibe todo el amor que mereces y que sigas brillando con la luz eterna.
Te amamos” ADRIANA DE LAS MERCEDES PALMA VERGARA (Q.E.P.D.)
Tus hijas, nietos, nieta, bisnietos, bisnieta y yerno. Quillota, 11 agosto de 2025
EXPRESIÓN DE GRACIAS
Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares, amigos, vecinos que nos acompañaron con profundo pesar en la despedida de nuestra querida madre, abuela, bisabuela y deudo Sra..
LEONOR DEL CARMEN LEÓN ESCANILLA (Q.E.P.D.)
5 de octubre 1936 6 de agosto del 2025
Agradece Familia Arias León. agosto de 2025
Plataforma: Canal Digital PJUD A través enlace: https://conecta. pjud.cl Correo electrónico Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. La Ligua, treinta de abril de dos mil veinticinco. Reprográmese audiencia para el 4-8-2025, 09:15 horas, en sala 2, DE FORMA PRESENCIAL. Proveyó Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. REMATE: 22 º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº1409 6º piso, Santiago, rol C-8730-2023, causa Export Development Canada/ Pesquera Quintero , juicio ejecutivo, se rematará el día 1 de septiembre de 2025, a las 15.30 horas, por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, ID de la audiencia: https://pjud-cl.zoom.us/j/9100 3129641?pwd=yZItBvCKaQPs5B vmwP98n4OB9xkthH.1 debiendo el interesado solicitar el código de acceso al correo 22jcivilsantiago_ remates@pjud.cl. Todo postor deberá acompañar Vale Vista a la orden del Tribunal por el 10% del monto mínimo fijado. La entrega del Vale Vista debe verificarse el jueves anterior a la fecha de la subasta, entre las 10:00 y las 12:30 horas. Solo se recibirán aquellas que el Sr. Secretario admita como garantía suficiente, lo que se certificará en la causa. Además, deberá entregar en documento anexo: a) rol de la causa, b) nombre y RUT del postor, c) nombre y RUT del apoderado del postor que comparecerá al remate, d) teléfono, e) correo electrónico. Los bienes a subastar son el predio agrícola ubicado en Rautén, denominado “Hijuela Las Minas”, inscrito a fojas 2920 vuelta Nº3085 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Quillota de 1997, y los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos: 1) a fojas 21 Nº17 del año 1999, 2) fojas 76 Nº69 del año 1999, 3) fojas 104 Nº142 del año 1997, 4) fojas 114 Nº84 del año 2003, 5) fojas 29 Nº23 del año 1999, todos del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo: $2.317.487.042. El subastador deberá, dentro de 15 días corridos, consignar en la cuenta del Tribunal el precio total de la adjudicación, al contado, y suscribir el acta de remate. Bases y antecedentes Secretaría
CONCURSO ESPECIAL SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS, REGIÓN VALPARAÍSO, COMUNA DE PETORCA, PROVINCIA DE PETORCA, 2025
INDAP VALPARAÍSO, llama a postular al CONCURSO ESPECIAL DEL SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS, SIRSD-S REGIÓN VALPARAÍSO, PARA LA COMUNA DE PETORCA, PROVINCIA DE PETORCA, 2025.
Las bases se encuentran en la página web www.indap.gob.cl y en las agencias de área. El concurso abre el 15 de agosto de 2025 y cierra el 25 de agosto de 2025, a las 15:00.
Los resultados preliminares estarán el 8 de septiembre de 2025, teniendo 10 días para apelar. Los resultados definitivos se publicarán el 3 de octubre de 2025.
DIRECCIÓN REGIONAL INDAP
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Tribunal. Santiago, julio 2025. Secretario. ORDEN DE no pago por extravió de cheque Nº9076935. Cuenta corriente Nº25200004097Banco Estado. Comité Agua Potable Pucalán Los Maquis.
240 Predios agrícolas y sitios.
VENDO PARCELA 25.300 metros, Petorca, derechos agua inscritos, paltos hass en producción, $205.000.000 exclusividad. +56976058661.
Informamos a nuestros lectores que en la edición del DIARIO ELECTRÓNICO del próximo LUNES 18 DE AGOSTO se publicarán los avisos legales ordenados por Bienes Nacionales, correspondiente a la segunda publicación del 1 de agosto y la primera del 15 de agosto. Además, podrá encontrar en nuestro sitio www.observador.cl un banner de Seremi Bienes Nacionales, región Valparaíso, donde quedan todas las publicaciones alojadas en un historial por fechas.
REMATE ON LINE-PRESENCIAL: LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA EMPRESAS Y PERSONAS DEUDORAS: SÁBADO 28 JUNIO 2025 12:00 HORAS
Desde mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, en plataforma virtual y presencial
Automóvil: MG modelo 3 COMFORT PLUS 1.5 año 2013 PPU FJXP.10 SIN MÍNIMO Segundo Juzgado Quilpué C-649-2025, Otros 115 Lotes especies varias. Por Orden Liquidador don Juan Ignmacio Bustamante Frademan. Vehículo se remata a la vista y en su estado físico, legal y mecánico en que se encuentren al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal, mecánico, condiciones en general y lectura Bases de Remate, tramitación alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 7% más Impuestos. Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o +56977730902.Saldo total de adjudicación y retiro, hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación intransferible para su facturación. Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl Facebook y redes sociales. Exhibición presencial 7 y 8 agosto 2025 de 16 a 18
REMATE ONLINE Y PRESENCIAL 9 AGOSTO 2025 12 HORAS
En mi oficio de parcela Agrosil ruta 60 km 12,5 vía local comuna de Quillota
REMATE DE TRACTOR marca HUANGHAI modelo HHIM 804 4X4 año 2012 2° mínimo $ 7.000.000.- JEEP VOLSWAGEN TIGUAN 2.0 AUT año 2011 DDCR.34 2° mínimo 5.000.000.- cuáles se rematan a la vista y en el estado legal y tributario que se encuentren al momento de la subasta, es responsabilidad del comprador examinar la documentación necesaria y condiciones en general. Comisión Martillo 10 % más impuestos. Para participar en remate se exigirá garantía previa a través de transferencia electrónica hasta las 20 horas día anterior remate, Pago contado. Facturación y pago dos días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo implica pérdida total de garantía. Boleto de adjudicación intransferible para su facturación. Exhibición presencial 7 y 8 agosto 2025 de 16
Contacto@remates agrosil.cl Patricio Silva González Martillero Público y Concursal Registro 1326 Ver: www.rematesagrosil.cl Facebook Remates Agrosil informaciones 977730902
REMATE ON LINE-PRESENCIAL: REMATE JUDICIAL al mejor postor: SÁBADO 9 de AGOSTO 2025 12:00 HORAS,
desde mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, Quillota, en plataforma virtual y presencial, CAMIONETA CHEVROLET modelo MONTANA 1.2 año 2024 PPU THXC.71 sin mínimo. Rol C-2024-2024 “Forum Servicios Financieros con Martínez” Segundo Juzgado Letras de Quillota. Vehículo se remata a la vista y en su estado físico, legal y mecánico en que se encuentre al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal, mecánico, condiciones en general y lectura Bases de Remate, tramitación alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 10% más Impuestos. Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o 977730902.Saldo total de adjudicación y retiro, hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación intransferible para su facturación. Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl Facebook y redes sociales. Exhibición presencial 07 y 08 agosto 2025 de 16 a 18 horas. Los interesados deberán tomar todos los resguardos pertinentes y correspondientes medidas sanitarias, distancia-