La apuñalaron y luego la volvieron a atacar al interior de ambulancia




El sumo pontífice venía atravesando un complejo problema de salud desde hace dos meses
Este lunes 21 de abril, murió el Papa Francisco, obispo de Roma y el líder del Colegio Episcopal de la Iglesia Católica. El santo padre se llamaba Jorge Mario Bergoglio, nació en 1936 en Buenos Aires, Argentina y fue designado como papa el 13 de marzo de 2013. Fue el primer papa latinoamericano de la historia.
Su deceso se produjo a las 7:35 de este el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 (UTC+2), hora local de Ciudad del Vaticano (a las 1:35 de la madrugada en Chile). Tenía 88 años de edad.
A sí lo informó el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.
Las campanas de la Basílica de San Pedro del Vaticano tocaron al mediodía de este lunes para confirmar la partida del sumo pontífice.
Hace dos meses la salud del Papa Francisco entró en un estado muy delicado, debido a problemas respiratorios, que lo mantuvieron hospitalizado por 38 días en Roma.
Desde su exilio en Estados Unidos, el ex presidente de la ANFP recordó un singular encuentro con el Sumo Pontífice ocurrido meses antes del histórico título de Chile en 2015.
A casi diez años de su salida del país en medio del escándalo por el FIFA Gate, Sergio Jadue reapareció en redes sociales con un mensaje que no pasó desapercibido. El ex dirigente del fútbol chileno dedicó un mensaje de despedida al Papa Francisco, fallecido en las últimas horas a los 88 años de edad, y aprovechó la ocasión para recordar una curiosa anécdota que lo vincula con el histórico título de la Roja en la Copa América 2015. “Lo visité en el Vaticano, le regalé una camiseta de la Selección Chilena y una réplica de un trofeo que nunca habíamos obtenido”, escribió Jadue en su cuenta de X (ex Twitter). El encuentro, ocurrido el 21 de abril de 2015, fue parte de una gira de relaciones internacionales que realizó como presidente de la ANFP, en un periodo donde el fútbol chileno vivía su
mejor momento en décadas.
El ex dirigente calerano agregó que durante la cita le pidió una bendición especial: “Le pedí su bendición y que nos ayudara… A las semanas, Chile ganó la Copa América 2015, después de casi 100 años. Gracias Papa Francisco (QEPD)”.
La Selección Chilena se consagró campeona del torneo continental el 4 de julio de ese mismo año, tras vencer a Argentina en una final disputada en el Estadio Nacional, bajo la dirección técnica de Jorge Sampaoli y con una generación dorada de jugadores encabezados por Claudio Bravo, Alexis Sánchez y Arturo Vidal. Por otro lado, Sergio Jadue permanece desde fines de 2015 en Estados Unidos como testigo protegido del FBI, en el marco de la investigación por corrupción en la FIFA. Desde entonces, ha mantenido un perfil bajo, con escasas apariciones públicas o en redes sociales.
Su juicio ha sido aplazado en reiteradas ocasiones, y su situación judicial aún no se resuelve del todo.
Su publicación, más allá de lo anecdótico, ha generado reacciones divididas en redes sociales, donde algunos usuarios revivieron la figura del ex presidente de la ANFP con nostalgia futbolera, mientras que otros recordaron su rol en uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia del deporte mundial.
Aseguró que el equipo se salvaría de descender a la Primera B en la temporada de 2017, lo que se terminó cumpliendo
L a noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha generado una gran tristeza alrededor del mundo. El sumo pontífice murió a los 88 años este lunes 21 de abril en Roma, a causa de un ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible.
El Papa Francisco, cuyo nombre laico era Jorge Bergoglio, nació en Argentina. En sus años de vida, no era ajeno a la tradición futbolera de su país de origen. De hecho, se consideraba a sí mismo un hincha fiel del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, del barrio de Boedo en Buenos Aires.
Q uizá el haber vivido en carne propia la pasión y cariño por un equipo de fútbol contribuyó a que el Papa hiciera un bonito gesto por San Luis de Quillota el año 2017.
Todo fue dentro de un viaje que hizo el entonces dirigente de San Luis, Gaspar Goycoolea, a la Ciudad del Vaticano. En esa época, el cuadro canario estaba haciendo una campaña pobre, siendo colista durante todo el año 2017 y siendo candidato para descender de Primera División a la Primera B.
Gaspar Goycoolea aprovechó un viaje de trabajo a Italia, junto a su esposa e hincha sanluisina Patricia Sone, para participar en una bendición de Su Santidad, el Papa Francisco. Según se recoge en el libro “La Gloriosa Historia de San Luis de Quillota”,
Académico de la Facultad Eclesiástica de Teología de la PUCV se refirió a la modificación del ritual
D urante la jornada de este lunes el Vaticano informó de la muerte del Papa Francisco. Tras el deceso del Sumo Pontífice comienzan los preparativos para su sepultación, la cual, según sus propias instrucciones, será distinta a los de sus predecesores.
ambos sabían de la afición al fútbol del Papa argentino y de su condición de hincha y socio honorario de San Lorenzo de Almagro.
Fue así que la pareja decidió recurrir a la intervención divina del Santo Padre para que hiciera un milagro al fin de la temporada. Según se narra en el libro, Gaspar Goycoolea relató: “Cuando lo tuve en frente, le conté que nuestro querido San Luis era un club fundado por un Hermano Marista en Chile y que estábamos de colista del Campeonato de Primera División. Le solicité una bendición a la bufanda del San Luis y nunca me voy a olvidar que la bendijo una gran fuerza y cerrando sus ojos. El Papa me dijo que tuviera mucha fe y me recomendó que rezara junto a mi familia y me aseguró que San Luis lograría el objetivo de mantenerse en la categoría”.
Después de la especial anécdota, el libro cuenta cómo San Luis empezó a obtener puntos y terminó salvándose en un polémico partido con Antofagasta. El texto también señala: “Claro que el Papa nunca sabrá que la bendición que dejó en la bufanda sanluisina comenzó a obrar en el partido que San Luis ganó uno a cero a Universidad Católica, que estuvo a punto de dejar a la UC sin ganar el campeonato de ese año”.
El libro fue escrito por Roberto Silva Bijit y Francisco Manzo Baeza, con la colaboración del redactor Miguel Núñez Mercado y el abogado Mauricio Morales Tortora, más un amplio equipo de prensa compuesto por Víctor Vargas, Julio Cifuentes, Juan Carlos Reyes, Mario Campos, Gustavo Rodríguez, Hernán Hernández y Diego Rotten.
A sí lo explicó el profesor de la Facultad Eclesiástica de Teología, Guillermo Calderón, quien señaló que “después del fallecimiento del Papa comienza un luto de 9 días. En un primer momento, el Papa será trasladado a la Capilla de la Casa Santa Marta, que es donde vivía. En esa capilla a las 14.00 de la tarde, hora de Chile, se constatará la muerte del Sumo Pontífice”.
Calderón agregó que “posteriormente, el féretro será llevado a la Basílica de San Pedro, donde comenzará el velatorio, que durará, se presume, hasta el día sábado. Posteriormente se realiza el funeral y la sepultación en la basílica Santa María La Mayor, que está distante del Vaticano, debido a que el Papa Francisco dejó instrucciones que fuese enterrado ahí y no en el la Basílica como venía ocurriendo con sus predecesores”.
E l profesor de la Facultad Eclesiástica de Teología, quien además es doctor en Teología y Estudios Bíblicos, agregó que “el Papa hace un tiempo atrás modificó el ritual de sepultación y tuvo una consideración muy sencilla. Él dijo: ‘Bueno, yo soy un católico como todos los demás, un cristiano como todos los demás y quiero ser sepultado como cualquier cristiano. No necesito que mi cuerpo esté exhibido en un catafalco públicamente varios días, porque yo no soy emperador, no soy rey y quiero ser sepultado como cualquier cristiano’. Por esa razón lo van a trasladar inmediatamente en un féretro y lo velarán”.
De spués de la sepultación comienzan los preparativos del cónclave en donde se deberá elegir a quien reemplazará a Su Santidad. Según está estipulado, no puede iniciarse más allá de 15 días después de la muerte, es decir, no se puede extender la espera hasta
más allá del 5 de mayo.
“El cónclave puede empezar antes, obviamente. Si contamos la novena del luto, eso se estaría cumpliendo más o menos la próxima semana. Mientras tanto, comienza el preparativo del cónclave cuya duración no sabemos cuál será; los últimos papas fueron elegidos en un promedio de dos días y medio”, detalló Calderón. E n cuanto a los integrantes del Cónclave, el profesor sostuvo que “al día de hoy hay 131 cardenales que tienen menos de 80 años, por lo tanto, todos ellos son candidatos. No existe una lista, no existe un candidato ni candidatos, sino que los 131 son elegibles”.
En tanto a la muerte del Papa Francisco, desde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso lamentaron su deceso. El Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fray Cristian Eichin OFM, expresó que “es un momento triste para la Iglesia por la partida de su pastor universal. Hasta el último momento se mantuvo cercano a la gente; lo vimos recientemente impartiendo la bendición Urbi et Orbi. Es un hermoso testimonio de entrega hasta el final. Toda la Iglesia está unida en oración. Nos encontramos en sede vacante: no tenemos Obispo de Roma ni Papa”. Por su parte, la decana de la Facultad Eclesiástica de Teología, Loreto Moya, recordó su encuentro con el Papa en Roma en 2024 junto al rector Nelson Vásquez. “Tenía un gran cariño por Valparaíso y por su paso como alumno de nuestra Universidad. Incluso nos habló de sus profesores en sus años como novicio jesuita”, señaló.
R especto a su legado, la decana subrayó su impacto en distintos niveles: “En primer lugar, marcó profundamente la historia de la Iglesia contemporánea por su cercanía. Fue el primer Papa latinoamericano y ofreció un testimonio elocuente de sencillez, humanidad y un lenguaje accesible. Aunque sus documentos son de gran profundidad teológica, también están pensados para llegar a todos”.
Gracias a la gestión de la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia, el proyecto de Mejoramiento Integral de la Plaza Villa Alegre fue oficialmente adjudicado, asegurando una inversión de $54.976.023 a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).
K arina Olivares, Jefa de Proyectos de la SECPLAN de La Cruz, respecto a la importancia de este proyecto, mencionó que, “gracias a la gestión de nuestra alcaldesa Filomena Navia Hevia, la Municipalidad de La Cruz se adjudicó el proyecto de Mejoramiento Integral de la Plaza Villa Alegre, financiado por el Programa de Mejoramiento Urbano de la Subdere. La iniciativa contempla nuevos juegos infantiles, una ruta accesible, zonas de descanso, suelo de caucho para mayor seguridad y nueva iluminación peatonal. Mejorando estos espacios fomentamos la calidad de vida de la comunidad, promoviendo el uso
recreativo de los espacios públicos y el bienestar de las personas”.
E sta iniciativa busca renovar completamente este tradicional punto de encuentro del sector, transformándolo en un lugar más seguro, accesible y acogedor para la comunidad. El diseño considera la instalación de nuevos juegos infantiles, áreas de descanso con toldos vela triangulares, mobiliario urbano como bancas y basureros, suelo de caucho continuo a color en la zona de juegos, pavimentos de hormigón y maicillo, y una ruta accesible que conectará con las veredas existentes. Además, se instalarán seis luminarias LED con canalización subterránea para mejorar la iluminación del espacio.
Con este proyecto, la administración municipal avanza en su compromiso de recuperar y revitalizar espacios públicos, promoviendo entornos más amables y funcionales para el disfrute de niñas, niños, personas mayores y familias del sector.
Cinco detenidos en Quillota gracias al apoyo de las cámaras de televigilancia
Esto luego que se llevaran a cabo dos procedimientos durante el fin de semana
D urante este fin de semana, Carabineros y la Dirección de Seguridad Pública de Quillota lograron detener a cinco sujetos, durante dos procedimientos que llegaron a buen puerto gracias a imágenes proporcionadas por cámaras de televigilancia.
El primero de estos operativos se desarrolló la madrugada del viernes 18 de abril gracias a la denuncia de un video que se envió a la Central de Monitoreo de Cámaras San Isidro Quillota, en el que se precia un robo con intimidación por parte de 4 sujetos que viajaban en un vehículo Chevrolet, modelo Aveo, de color gris.
Los antisociales asaltaron a dos transeúntes en calle O’Higgins, sin embargo, debido a que robaron un teléfono celular, fue posible darles seguimiento mediante una señal gps y finalmente Carabineros logró detener a los individuos en la comuna de Hijuelas, recuperando las especies y entregando el video al Mi-
Por otra parte, la madrugada del domingo 20 de abril, la Central de Cámaras logró detectar a un sujeto que de manera sospechosa se encontraba oculto próximo a la Biblioteca Melvin Jones y pasadas las 3 de la madrugada atacó a un vehículo.
Gracias al registro se logró coordinar con Carabineros y el apoyo de patrullas de Seguridad Pública su detención tras la siguiente secuencia de hechos indicados en números en las imágenes:
1: Sujeto con capucha, chaqueta y jeans se esconde detrás de una muralla de manera sospechosa.
2: Toma un objeto contundente para romper el vidrio de un vehículo.
3: Procede a sustraer especies del automóvil y a escapar en dirección a calle San Martín. De inmediato se le hace seguimiento por cámaras, se toma contacto con Carabineros y dispositivos de apoyo de Seguridad Pública Municipal.
4: Es detenido en calle Pudeto al llegar a Bulnes, en donde se lo arresta por el delito de robo y se toma contacto con la víctima del hecho, quien reconoce sus pertenencias y realiza la denuncia respectiva.
Grupo de antisociales además robó desde el vehículo de emergencias un desfibrilador de más de 20 millones de pesos
Momentos de terror fueron los que vivió un equipo prehospitalario en la comuna de Limache la noche del sábado 19 de abril. Todo ocurrió cerca de las 22 horas cuando una ambulancia de SAMU llegó hasta Calle Echaurren, a pasos de la Plaza de las 40 Horas para auxiliar a una mujer que había sido apuñalada y golpeada por desconocidos.
Lamentablemente la atención no duró mucho tiempo, ya que de improviso, un grupo de sujetos invadió el vehículo de emergencia para continuar atacando a la mujer y además robar un equipo desfibrilador de más de 20 millones de pesos. Esta situación fue denunciada a las au-
toridades y cuando Carabineros comenzó con las indagaciones, lograron identificar en primera instancia a la víctima, una mujer chilena de 31 años con un amplio prontuario policial.
Desde la policía uniformada indicaron que la víctima se encuentra con lesiones de gravedad, aunque fuera de riesgo vital e internada en un recinto de salud.
Por otra parte, con el paso de las horas, se pudo recuperar el aparato de reanimación, pero la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros continúa realizando diligencias para dar con el paradero de los responsables de la agresión.
Detectives pertenecientes a la Brigada Investigadora del Cibercrimen Valparaíso de la Policía de Investigaciones de Chile, en el marco de una investigación coordinada con la Fiscalía local de Quilpué, detuvieron a un hombre de 45 años de edad, de profesión técnico electricista, por su presunta participación en el delito
Conductores trataron de eludir el atochamiento en la autopista usando los estrechos caminos de Las Cabritas, Pachacama y Pachacamita, entre otras vías locales
U n tránsito vial complejo se vivió en algunos de los días de Semana Santa por las grandes congestiones en la Ruta 5 Norte. Esto llevó a que los conductores ingresaran a caminos de las comunas de Nogales, La Calera e Hijuelas, en un intento por acortar sus tiempos de viaje. Sin embargo, las vías colapsaron por la enorme cantidad de vehículos que trataron de escapar de los atochamientos.
Pese a que se había anunciado con bastante antelación la importante cantidad de móviles que ocuparían la Ruta 5 Norte, los choferes utilizaron los caminos en los horarios considerados como los más críticos, pese a incentivos como la rebaja en la tarifa del peaje de Las Vegas en horario matutino.
de Abuso Sexual Impropio, cometido mediante redes sociales en contra de una menor de 15 años.
El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial desplegado por los oficiales de la PDI, permitió esclarecer que el imputado contactó a través de redes sociales a la víctima, enviándole mensajes y videos de connotación sexual, logrando concretar su detención en la ciudad de Viña del Mar, donde además, se incautaron diversos dispositivos electrónicos, tales como tres teléfonos móviles, un IPad y un notebook, los cuales están siendo sometidos a peritajes de rigor.
La subprefecta Jazmín Cárdenas, jefa de esta brigada especializada, señaló que, “esta detención se enmarca en el compromiso permanente de la PDI para proteger a niños, niñas y adolescentes, frente a delitos de connotación sexual en entornos digitales”.
Por instrucción del Ministerio Público, el imputado pasará a control de detención en el Juzgado de Garantía de Quilpué, instancia en que será formalizado por los ilícitos que se le imputan.
U no de los grandes problemas se vivió en tarde-noche del domingo 20 de abril, luego de un accidente en la Ruta 5 Norte, que generó un taco kilométrico en dirección a Santiago. Ante esto, cientos de automóviles ingresaron a Nogales y ocuparon las calles internas de esta comuna, además de
entrar por Artificio a La Calera y usar el estrecho camino de Las Cabritas, Pachacama y Pachacamita, para cubrir también, sin respeto alguno, los espacios de Ocoa e Hijuelas.
L a situación fue similar en la tarde-noche del jueves 17 de abril, con la diferencia que los atochamientos fueron rumbo al norte. Un accidente en el sector de Hijuelas paralizó el traslado de miles de vehículos, los que ingresaron por vías alternativas a Hijuelas, Ocoa y La Peña para sortear la congestión, provocando también que las rutas -algunas de ellas rurales- también colapsaran por la enorme cantidad de vehículos, cuyos conductores no respetaron señalética alguna. E ste fenómeno, que era en parte esperado y denunciado por los vecinos, hace urgente la necesidad de ampliar la Ruta 5 Norte, que acaba de ser licitada y debería iniciar sus trabajos, entre la salida de Santiago hasta Los Vilos, en los próximos meses, lo que resolvería el problema de las congestiones. Sin embargo, el período de construcción podría volver compleja la circulación por la carretera, tal como fue durante Semana Santa.
Empresa a cargo aseguró que ha sido bien evaluada por Junaeb y que ningún niño se está quedando sin comida
I ngrid Robledo, presidenta del Sindicato de Manipuladoras de Alimentos de la Provincia de Petorca de la empresa Salud y Vida, denunció algunas deficiencias por parte de la empresa, encargada del servicio de alimentación del programa JUNAEB. Según Robledo, desde 2023 se han enviado antecedentes a la empresa y a JUNAEB sobre la falta de insumos básicos como cloro, detergente, sal y fósforos, lo que ha dificultado el trabajo de las manipuladoras .
L a dirigenta también acusó el uso de implementos en mal estado, como hornos defectuosos y coolers caseros, además de la falta de utensilios adecuados. A esto se sumaría el eventual incumplimiento de las condiciones laborales establecidas en las bases de licitación, como la contratación indefinida del personal, la entrega completa de las “terceras colaciones” y el índice de gestión que establece la cantidad de manipuladoras necesarias según las raciones servidas.
Robledo señaló que, pese a múltiples reuniones con autoridades regionales y nacionales de JUNAEB, no se han logrado soluciones concretas. Frente a esto, el sindicato evalúa movilizaciones regionales junto a otras organizaciones.
La denuncia del sindicato fue respaldada por el diputado Nelson Venegas (PS), quien calificó la situación como “gravísima”. En sus declaraciones, enfatizó: “No se están cumpliendo los contratos como corresponde, no existen los contratos indefinidos como lo señalan las bases de licitación, no se está entregando la verdura ni los alimentos como corresponde y no se está realizando el abastecimiento acordado”.
Venegas confirmó que se están tomando acciones a nivel legislativo: “Estamos oficiando a la JUNAEB a nivel nacional para que se haga cargo de este tema y ver la posibilidad incluso de terminar con este contrato, porque definitivamente la empresa no está cumpliendo”.
D esde la empresa Salud y Vida, su gerente general, Cristian Baquedano, se refirió a estas denuncias señalando que “nosotros tenemos una buena evaluación de parte de la Junta Regional de Junaeb, que nos evalúa todos los meses y que a nivel nacional -en la última licitación- tuvimos una buena evaluación. Ojalá estas denuncias se puedan canalizar como corresponde por el canal formal para nosotros poder dar una respuesta a cada caso. Lo que puedo asegurar es que no hay ningún niño que se esté quedando sin comida”.
Papudo: pequeños productores visitaron proyecto piloto de desalinización
Iniciativa buscó acercarlos a metodologías más modernas e innovadoras, en el contexto del escenario hídrico de la región
Reducir la brecha tecnológica en el agro e introducir a los pequeños productores a fuentes alternativas de agua, fue el propósito de la visita que un grupo de agricultores de la Provincia de Petorca, acompañados por el PTI Hídrico, realizó al Proyecto Piloto de Planta Desalinizadora para Uso Agrícola en la localidad de Pullally. Una iniciativa pionera en la región, desarrollada por el Centro de Investigación de la Universidad de Playa Ancha, que busca ofrecer soluciones concretas ante la escasez hídrica que afecta a la zona.
El proyecto, liderado por el investigador Iván Solas, plantea el uso de agua desalada como una alternativa real para el desarrollo agrícola sustentable, en un contexto donde el cambio climático amenaza con reducir hasta en un 50% la disponibilidad de recursos hídricos.
“Estamos evaluando el uso del agua salada con foco en la agricultura, un ámbito que históricamente ha quedado rezagado frente al desarrollo de esta tecnología, que hoy se concentra mayoritariamente en la industria minera del norte”, explicó Solas.
Por su parte, la gestora del PTI Hídrico
de Petorca, Carolina Leiva, indicó que “es necesario acercar a los productores a las diferentes soluciones que se están trabajando desde la academia y los desafíos que conllevan alternativas como éstas”.
“Por supuesto que mejorar las capacidades del capital humano, promover la eficiencia en el riego y hacer un uso más responsable de los recursos, son la prioridad cuando hablamos de soluciones frente a la escasez hídrica; sin embargo, es importante también que conozcamos otras alternativas, que si bien aún se encuentran en etapa de prueba y evaluación, es necesario considerar para el futuro”, dijo Leiva. D urante la jornada, los productores pudieron conocer en terreno el funcionamiento de la planta y los avances en cultivos adaptados a las condiciones climáticas, mediante el uso de agua desalada en combinación con fuentes convencionales y sistemas de riego más eficientes.
“Además de avanzar en infraestructura, es urgente fortalecer el capital humano y la transferencia tecnológica. La eficiencia hídrica es clave, pero también debemos avanzar en el uso de nuevas fuentes de agua, como la desalada, si queremos garantizar el desarrollo del sector agrícola en los próximos años”, enfatizó Iván Solas. El proyecto, que actualmente se encuentra en fase piloto, busca escalar hacia niveles de producción agrícola reales, permitiendo a los agricultores diversificar cultivos y adaptarse a un escenario climático cada vez más desafiante.
Decisión allana la ejecución de una iniciativa que busca integrar las operaciones de Anglo American y Codelco División Andina
El Comité de Ministros decidió rechazar las solicitudes de invalidación presentadas en contra de la aprobación ambiental del proyecto minero Los Bronces Integrado, manteniendo así su calificación favorable. Esta decisión allana el camino para la ejecución de una iniciativa que busca integrar las operaciones de Anglo American y Codelco División Andina.
La resolución fue tomada en una instancia liderada por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y se fundamentó en el análisis técnico del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Según detalló el Ministerio de Medio Ambiente, no se detectaron vicios de legalidad en la resolución emitida por el mismo comité durante 2023. El proyecto Los Bronces Integrado, que ya inició su ejecución, contempla una inversión de US$3.000 millones. Su objetivo es optimizar y adecuar las operaciones de la Mina Los Bronces, sin aumentar
la capacidad de depósitos de estériles ni relaves, y sin requerir mayor consumo de agua fresca. Además, se mantendrán los niveles actuales de alimentación de la planta -180 mil toneladas diarias- y su vida útil hasta 2036, conforme a la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto “Desarrollo Los Bronces”.
En febrero de este año, Codelco y Anglo American anunciaron la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MOU), para trabajar en una alianza que les permita potenciar el desarrollo del distrito minero Andina — Los Bronces, a través de la ejecución de un Plan Minero Conjunto entre los años 2030 y 2051.
Este Plan permitirá aumentar la producción de cobre sin inversiones adicionales sustantivas por parte de ambas
compañías, incrementar el aporte al país a corto y mediano plazo, y fortalecer la posición de Chile como proveedor líder de cobre a nivel mundial. De esta forma, se generará mayor valor para los accionistas -que en el caso de Codelco es el Estado de Chile-, los trabajadores, los proveedores y las comunidades.
Con la integración de las operaciones mineras se estima un incremento en la generación de valor antes de impuestos en a lo menos US$ 5 mil millones sin considerar potenciales sinergias operativas adicionales. Un principio fundamental es que Andina de Codelco y Los Bronces de Anglo American mantendrán la plena
propiedad de sus respectivas concesiones mineras, plantas de procesamiento y activos materiales, según detalla el MoU. Hasta ahora, Andina y Los Bronces explotan, de manera separada, operaciones contiguas en uno de los distritos mineros más grandes del mundo, que representa más del 2% de las reservas y recursos mundiales de cobre, un mineral crítico para una economía descarbonizada. Para abordar este desafío de adyacencia geográfica, ambas operaciones han coordinado sus faenas mediante más de 10 acuerdos de cooperación en 47 años, para lograr un trabajo eficiente y seguro, sin interferencias operacionales.
grabó
Video de pasajera se hizo viral en redes sociales: debió llamar a Carabineros para pedir ayuda
Variados comentarios dejó el video de una estilista, que registró los momentos en que se dio cuenta que estaba “abandonada” a bordo de un bus en el que viajaba desde Limache con destino a Santiago.
La mujer debía llegar a una actividad en la capital, por lo que salió desde Limache en el servicio de las 06:10 horas y tras acomodarse en su asiento, aprovechó las 2 horas de viaje para dormir.
Pero al momento de despertar se percató que el bus estaba estacionado cerca del terminal y cerrado, sin personal de la empresa y sin pasajeros; por lo que decidió grabar un video que subió a su cuenta Instagram, explicando la situación, para justificar su retraso.
“ Hoy vine de Limache a Santiago a las 6:10 am y en el viaje me quedé dormida; todos los pasajeros se bajaron y el chofer también y yo estaba zzzz! Gran sorpresa cuando desperté, entonces llamé a carabineros 3 veces y las 3 me dijeron q irían cosa que nunca pasó, después de 1 hora 45 minutos encerrada llegó el chofer y pude salir. Mi pregunta es: tuve yo la culpa por ser buena para dormir ? O es del chofer por no revisar antes de cerrar? Menos mal que de histérica no tengo nada, así q mantuve la calma hasta el último minuto. Consejo: si van a dormir pongan la alarma”, expresó la mujer en su publicación, que
rápidamente se hizo viral. E n las imágenes, se puede ver que con celular en mano, la mujer explica mientras recorre el bus vacío: “Me quedé dormida en el bus. Se fueron todos y no me vieron. Llamé a Carabineros y todavía no llegan… ¿Hay alguien aquí? No hay nadie”.
https://www.observador.cl/video-se-durmio-en-viaje-de-limache-a-santiago-ygrabo-cuando-la-olvidaron-en-el-bus/
La Fundación actualmente entrega alimentos a 17 organizaciones
Con la presencia de autoridades locales, organizaciones colaboradoras, voluntarios, empresas y vecinos, la Fundación BanAmor inauguró su nueva sede en calle Esmeralda.
D esde la Fundación describieron este hito como un nuevo comienzo para la institución, que esperan que contribuya a fortalecer la vinculación con la comunidad.
La directora ejecutiva de la Fundación Banamor, Paola Báez, se refirió a la labor que realiza la institución.
E l alcalde de Quillota,
Luis Mella, que impulsó la creación de la Fundación hace años, se mostró contento por esta nueva sede. BanAmor actualmente colabora con ferias, residencias, comedores y espacios humanitarios, los que apoya con donaciones y generando vínculos. La nueva sede de la Fundación BanAmor ya está abierta al público en la calle Esmeralda 270, en Quillota. Este recinto está a la altura entre O’Higgins y Freire y a media cuadra, aproximadamente, del centro veterinario municipal.
En una emotiva final, el club porteño venció a Unión
Glorias Navales de Viña de Mar
Una verdadera fiesta del fútbol amateur se vivió este domingo por la tarde en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”, t ras jugarse la fi nal de la Copa de Campeones ANFA de la Región de Valparaíso.
Hasta el reducto quillotano llegaron cerca de 6 m il h inchas q ue v iajaron para apoyar a los dos clubes que iban en busca de la “orejona”, como f ueron los equipos de Guillermo R ivera de Valparaíso y Unión Glorias Navales de Viña del Mar. Luego del ingreso de los equipos, acompañados por una banda, el partido dejó en evidencia la importancia que tenía, ya que ambos elencos mostraron algo de nerviosismo en los primeros minutos y f ueron escasas las llegadas a los arcos.
Pero a medida que fue pasando el encuentro, a mbos e lencos s e f ueron soltando y f ue e l e quipo d e G uillermo Rivera e l q ue s e a cercó m ás a l a rco rival, g enerándose a lgunas o casiones de gol. Por otro lado, el elenco viñamarino l ogró g enerar a lgo d e p eligro en e l a rco p orteño.
El m arcador sin goles, a l fi nal de los primeros 45 m inutos, dejó e n evidencia lo equiparado q ue f ue el juego.
En el segundo tiempo no hubo grandes diferencias en el trámite del partido y a mbas bancas r ecurrieron a los c ambios, para de esta forma intentar llegar al t riunfo q ue les d iera el t ítulo. Pasada la media hora llegaría el gol
que s entenció l a f inal. Luego d e u n ataque por la izquierda, el balón llegó a l os p ies d e Juan C abrera, q uien c on un p otente y a justado r emate d ejó s in opciones a l a rquero d e Unión G lorias Navales, por lo que Guillermo Rivera se p uso e n ventaja.
Lo q ue v ino después f ueron l as i ntentonas de los v iñamarinos q ue, c on muchas ganas, s e f ueron e n bu sca del empate, aunque el conjunto porteño supo cerrarse bien e n defensa para mantener la ventaja m ínima h asta el pitazo fi nal.
Luego todo f ue c elebración e ntre los hinchas apostados en el sector de la calle Arauco, hasta donde el plantel de Guillermo R ivera s e f ue a c elebrar la obtención de su primera Copa de Campeones.
Este título deja en evidencia el buen trabajo r ealizado p or e l c lub p orteño que p ertenece a l C erro Yungay, donde los f estejos s e e xtendieron h asta l a m adrugada l uego de l regreso del plantel y los hinchas desde Quillota hasta Valparaíso.
Dejó sin efecto la renuncia presentada luego de la derrota ante la UC, por la cuál hará un reclamo formal al Comité de Árbitros
Una i nesperada v uelta d e h oja vivió e ste l unes D eportes Li mache, luego d e q ue s u p residente, C ésar V illegas Mena, anunciara el sábado en la noche su renuncia al cargo tras la derrota de l e quipo a nte U niversidad Católica. A través de un comunicado oficial emitido este mediodía, el club informó que el directorio rechazó por unanimidad la dimisión, pidiéndole a V illegas q ue c ontinúe l iderando l a institución.
El a nuncio d e r enuncia, q ue f ue atribuido a motivos p ersonales, generó sorpresa t anto e n e l e ntorno deportivo como entre los seguidores del club. Sin embargo, e n u na r eunión e xtraordinaria del directorio realizada durante la mañana del lunes, se resolvió rechazar la decisión del p residente.
“El d irectorio a gradeció a l p residente s u g ran l abor e n e stos s iete a ños de t rabajo y d edicación”, s eñala e l c omunicado o ficial, e n e l q ue t ambién s e expresa e l r espaldo t otal a l a g estión de Villegas a l f rente del c lub.
Por s u p arte, e l d irigente h abría manifestado s u a gradecimiento p or e l gesto del directorio y su compromiso
con e l f uturo del e quipo. S egún i ndicó el c omunicado, Villegas c ontinuará e n su c argo, a unque y a h a e xpresado s u intención d e t rabajar e n l a bú squeda de un nombre que pueda reemplazarlo e n e l m ediano plazo, c uando decida retomar su s desafíos p ersonales. “El presidente s e c omprometió a seguir t rabajando p or el e ngrandecimiento del c lub”, s ubraya el e scrito.
En p aralelo, e l d irectorio d e D eportes Li mache a nunció q ue p resentará una c arta f ormal d e r eclamo a l p residente del Comité de Árbitros, Roberto Tobar Vargas, debido a lo que califican como un mal desempeño arbitral en el partido c ontra U niversidad C atólica. Según s eñalaron, e l c lub s e s intió perjudicado p or v arias d ecisiones d el juez d el e ncuentro, l as c uales, a j uicio de l a d irigencia, h abrían i nfluido d irectamente e n e l desarrollo y desenlace del c ompromiso.
“Hubo una serie de cobros que desvirtuaron el partido y terminaron a fectando a l conjunto l imachino”, expresó la directiva, q ue r esolvió actuar de forma unánime.
La c arta bu sca dejar c onstancia del malestar del c lub y solicitar u na revisión del a rbitraje, e n medio de u na c ampaña donde Deportes Limache enfrenta múltiples desafíos tanto en lo deportivo como en lo i nstitucional.
OPINIÓN
José Pedro Hernández académico e historiador Universidad de Las Américas
E n 2018, tuve la inesperada fortuna de ver al Papa Francisco en Chile. Mientras me dirigía al trabajo, supe por las noticias que su comitiva pasaría cerca. Como historiador, la oportunidad de presenciar a una figura tan influyente en la historia occidental era irresistible. Y así, casi sin esperarlo, me encontré a metros de él. Su elección el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, marcó un hito, al ser el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita en la historia de la Iglesia Católica.
De sde el inicio, su sencillez y cercanía con la gente lo distinguieron, rompiendo con frecuencia el protocolo. Su humildad, inherente a su personalidad, resonó con millones, como se evidenció en la multitudinaria misa en Filipinas en el año 2015, congregando a más de seis millones de fieles.
E l Papa Francisco no se rehusó a los temas difíciles, abordando cuestiones antes consideradas tabú dentro de la Iglesia. Su postura sobre la homosexualidad, manifestada en gestos como la felicitación a parejas del mismo sexo por el bautizo de sus hijos, significó un cambio de tono radical. Este enfoque más inclusivo se alineó con su llamado a una "Iglesia pobre y para los pobres", una filosofía que se traduce en acciones concretas, desde renunciar a los lujos y la ostentación del Vaticano, hasta abrazar una vida sencilla, en consonancia con sus raíces jesuitas. Con valentía y humildad, Francisco no se limitó a pedir perdón por las acciones del pasado, sino que expresó
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director: Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota
profunda vergüenza y se comprometió a acompañar a las víctimas en su camino de sanación. Este compromiso se materializó en cambios drásticos al código canónico, incluyendo la tipificación del delito de pederastia, un paso crucial para enmendar el rumbo de una institución fuertemente cuestionada y que atraviesa uno de los momentos más complejos de su historia.
S u preocupación por el futuro del planeta lo llevó a alzar la voz sobre el cambio climático, instando a la humanidad y a sus líderes a asumir la responsabilidad del cuidado de la casa común. En esta misma línea, su compromiso con el diálogo interreligioso, plasmado en encuentros con líderes judíos, musulmanes y ortodoxos, promovió la paz y el respeto entre diferentes credos, construyendo puentes en un mundo a menudo fragmentado por la diferencia. Esta apertura al diálogo se extendió también al ámbito ecuménico, buscando la unidad entre las diferentes ramas del cristianismo. A través de estos gestos y acciones, el Papa Francisco buscó no solo reformar la Iglesia, sino también inspirar un cambio profundo en la sociedad, promoviendo valores como la compasión, la justicia social y la fraternidad universal.
E l Papa Francisco impulsó una transformación profunda en la Iglesia Católica, acercándola a los marginados, promoviendo el diálogo y enfrentando con valentía los desafíos del siglo XXI. Su legado, sin duda, seguirá resonando en las próximas décadas, más allá de las paredes del Vaticano.
Obesidad en Chile: una emergencia silenciosa
C hile enfrenta una crisis de salud pública que, aunque lleva años instalándose, aún no recibe la atención que merece. Según la Federación Mundial de la Obesidad, el 42% de los chilenos mayores de 20 años vive con obesidad. Es la cifra más alta de Sudamérica y, lejos de estabilizarse, sigue en ascenso: en solo cinco años, se estima que 14 millones de adultos en nuestro país estarán afectados por esta enfermedad. D urante demasiado tiempo, la obesidad ha sido tratada como un problema individual, casi siempre vinculado a la fuerza de voluntad. Sin embargo, sabemos que es mucho más complejo. Es una enfermedad multifactorial que involucra aspectos genéticos, metabólicos, emocionales, culturales y sociales. Y que, además de aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e hipertensión, tiene impactos silenciosos y profundos en el bienestar general de las personas. Es momento de dejar de culpar exclusivamente al individuo y empezar a cuestionar el entorno. ¿Qué posibilidad real tiene una persona que trabaja 12 horas al día de mantener una rutina de ejercicio y planificación alimentaria? ¿Qué políticas públicas se están impulsando -con fuerza y continuidad- para revertir esta tendencia?
Por eso, combatir la obesidad no puede reducirse a “hacer dieta” o “moverse más”. Se necesita un enfoque integral que incluya educación nutricional, políticas públicas efectivas, entornos saludables, acompañamiento psicológico y acceso real a herramientas que promuevan hábitos sostenibles en el tiempo.
Porque esta no es una lucha de algunos: es un desafío colectivo. Y mientras sigamos ignorando sus causas reales, las cifras seguirán creciendo. Con ellas, también crecerán las consecuencias. ¿Estamos preparados para asumir ese costo?
Chris Pefaur
Nutricionista del Laboratorio Nutrapharm
PÁRRAFO DESTACADO
“Es fundamental establecer una alianza estratégica con Estados Unidos, dado que requiere tierras raras, especialmente para sus industrias de defensa, vehículos eléctricos y energías renovables. La asociación Chile-Estados Unidos puede ser clave no solo para el desarrollo de las tierras raras en Chile, sino también para posicionarnos como un proveedor esencial para los sectores más avanzados de la economía global. Este tipo de colaboración es esencial en el contexto geopolítico actual”.
Joaquín Lavín, director del Instituto de Emprendimiento UDD (Ex Ante, 14 de abril 2025)
“No está resolviendo
el problema”
Sergio Bobadilla Diputado UDI
“Al Presidente se le está acabando el tiempo y por eso le pone urgencia (…). Aquí el Gobierno está usando y abusando de mayorías circunstanciales que tiene en la Cámara de Diputados y en la Comisión de Educación en particular para sacar adelante una iniciativa que claramente no está resolviendo el problema”
(El Mercurio, 17 de abril 2025)
“La derecha usa artimañas”
Emilia Schneider Diputada FA
“La tramitación del proyecto que crea el FES y termina con los créditos para poder estudiar ha sido más lenta de lo esperado, porque lamentablemente la derecha se ha dedicado a dilatar y usar una serie de artimañas para evitar que avancemos”
(El Mercurio, 17 de abril 2025)
Invitamos a nuestros lectores a enviar sus cartas al correo mvaldes@observador.cl
En esta imagen capturada desde el aire, a 300 metros de altura, podemos apreciar la vasta riqueza agrícola de la zona, entre caminos rurales y extensas plantaciones. El paisaje se despliega en armonía con los cerros que bordean el horizonte, revelando el trabajo silencioso pero constante de nuestros campos. Pero más allá de eso, las formas dibujadas sobre la tierra trazan patrones, figuras que, de algún modo, me recordaron a Nazca. Figuras que solo pueden ser interpretadas por quienes tienen alas, no así por el resto de los mortales. (Rautén).
Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco
Gabriel Boric dio a conocer el nuevo sitio www.miportalemprendimiento.gob.cl, cuyo objetivo es facilitar el acceso a prestaciones públicas. En este contexto, el 25 de abril, se abrirá el primer proceso de postulaciones para los programas del FOSIS
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, visitó a Verónica Jaque, una emprendedora de Isla de Maipo, apoyada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, dueña de Chocolates Milaniko (@chocolates_milaniko en Instagram), que elabora todo tipo de chocolates y, en esta época, ofrece huevitos de pascua, conejitos y zanahorias de chocolate.
En la ocasión, el Mandatario junto a las ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete; el director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, la directora nacional de Sence, Romanina Morales; y el alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, anunciaron el nuevo Portal de Emprendimiento, que reúne en un solo sitio los apoyos para emprender, incluidos recursos, que ofrecen cinco servicios públicos: FOSIS, Indap, Prodemu, Sence y Sernameg.
El Presidente de la República explicó que la iniciativa responde al alto número de emprendedores que recurren al respaldo estatal para concretar sus ideas: “el año pasado fueron medio millón de personas las que se acercaron a buscar apoyos que el Estado brinda a pequeños emprendimientos individuales. Hombres
Viene de página anterior
y mujeres, la mayoría mujeres, que hacen de la necesidad una virtud y logran salir adelante junto a sus familias con pocas herramientas, pero siempre con espíritu y con ganas de hacerlo bien, con mucha perseverancia y que requieren un empujoncito, requieren un apoyo.”
A raíz del anuncio del Portal de Emprendimiento, que busca además reducir barreras de acceso para personas interesadas en microemprendimiento, a través de la mejora de la experiencia y el proceso de postulación, el Mandatario reforzó un mensaje a emprendedores: “quiero hacer un llamado a todas las personas, hombres y mujeres que tienen pequeños talleres que han aprendido un oficio, que hacen joyas, fabrican adornos, realizan cócteles, mueblistas, creadores de juguetes didácticos, a quienes viven de lo que cosechan en sus huertas: los invito a formalizarse porque el Estado de Chile está aquí para ayudarles a mejorar sus condiciones de trabajo. Pueden acceder a capacitación, a microcréditos y así seguir haciendo crecer sus ideas, sus esfuerzos y sus sueños.”
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que "estamos presentando una iniciativa más que acerca el Estado a las personas. Sabemos que hombres y mujeres emprendedoras son trabajadoras, que ponen trabajo, empeño, esfuerzo en sacar adelante a sus familias y aportan a la economía del país. Con la implementación de este portal ocupamos las capacidades que hay en el Estado y la información que ya está disponible en el RSH y en distintas instituciones para simplificar las postulaciones, no tener que duplicar información como muchas veces sucede, y que emprendedores y emprendedoras no tengan que ir ventanilla por ventanilla, sino que tengan un Estado que sea más amable y que les permita poder fortalecer sus emprendimientos, que finalmente no solo aporta a sus propias familias, muchas de ellas con niños, niñas y personas con dependencia, sino también a la economía del país, como ha señalado el Presidente".
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, sostuvo que "estamos muy contentas y agradecidas por este proyecto, porque más del 40% de quienes emprenden son mujeres, y la mayoría de ellas son jefas de hogar. Muchas están dando sus primeros pasos hacia la autonomía económica, y sabemos
que lo que más se necesita en esa etapa es apoyo: educación financiera, y sobre todo orientación clara. Pocas cosas desmotivan tanto como sentirse perdida o no saber por dónde empezar. Esta página nace justamente para eso: para reunir en un solo lugar toda la información disponible para emprendedoras y emprendedores. Pero no solo es un repositorio de datos, sino que es una herramienta que, gracias a la información que ya existe, permite identificar qué apoyos específicos están disponibles para cada persona, evitando trámites innecesarios y facilitando el acceso".
El nuevo Portal de Emprendimiento busca facilitar el acceso a la oferta estatal y eliminar los obstáculos que enfrentan los emprendedores para postular a apoyos, fondos, acceder a créditos y obtener apoyo para impulsar una idea de negocio o consolidarla.
El nuevo sitio estará disponible para el inicio de postulaciones a partir del próximo 25 de abril en www.miportalemprendimiento.gob.cl con la oferta del FOSIS. Para acceder, se deberá ingresar con RUT y Clave Única, y desde allí se podrá revisar toda la oferta pública vigente, concentrada en un solo portal.
Los servicios pondrán a disposición un total de 11 programas de emprendimiento en distintas áreas
• SERNAMEG: Programa Mujeres
jefas de Hogar; Programa Mujer Emprende; Programa 4 a 7
• SENCE: Capacitación en Oficio; Línea Emprendimiento
• PRODEMU: Taller Juntas Crecemos
• FOSIS: Emprendamos Semilla; Emprendamos y Acceso al Microcrédito
• INDAP: Crédito Individual de Corto Plazo; Crédito Individual de Largo Plazo
El Portal de Emprendimiento comenzará oficialmente el proceso de postulaciones, con los programas de emprendimiento del FOSIS, el próximo 25 de abril. Este año, el FOSIS abrirá un total de 45 mil cupos, entre el programa Emprendamos y el Acceso al Microcrédito, con una inversión de 25 mil millones de pesos.
El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, indicó que
“este año tenemos grandes novedades para nuestra línea de emprendimiento, haciendo un solo llamado para acceder a los programas Emprendamos y Acceso al Microcrédito, lo que duplicará la oferta de apoyos para emprender”.
“Junto con ello, y con este nuevo portal, las personas que postulan al FOSIS, inmediatamente podrán saber si pueden acceder a los otros beneficios del Estado, lo que, sin duda, traerá más oportunidades a las personas emprendedoras, con un mejor acceso a la información”, agregó.
La oferta de todos los servicios y sus diferentes fechas de postulaciones sale detallada en el portal www.miportalemprendimiento.gob.cl.
Representantes de empresas y distribuidoras se reunieron en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la universidad para analizar los problemas que está enfrentando el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)
En la PUCV, actores relevantes y expertos en el área expusieron los problemas que está enfrentando el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y qué medidas podrían adoptarse para evitar un nuevo apagón como el ocurrido el pasado 25 de febrero, que dejó a gran parte del país sin suministro eléctrico durante horas.
El vicepresidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Jaime Peralta, indicó que hay varias medidas que se están implementando para prevenir este tipo de situaciones y sus impactos.
“Lo primero fue enviar el informe de falla a la Superintendencia y estamos realizando análisis complementarios que esperamos finalizar a fin de mes o a principios de mayo y que, obviamente, incorporan a especialistas internacionales para que den una mirada crítica a lo que ocurrió ese día”, sostuvo Peralta.
Asimismo, indicó que se está trabajando con académicos para ahondar en las causas que hicieron que el evento se propagara. “También hemos tomado medidas de corto plazo con las empresas coordinadas para que revisen sus esquemas de protección y control”, añadió.
Durante el encuentro, también expuso Juan Manuel Contreras, gerente general de CTE Energía, y ex secretario ejecutivo de la comisión nacional de energía 2010-2014, quien se refirió a su experiencia con la industria minera en el norte y la generación de cortes de suministro eléctrico. Asimismo, expuso el caso de los apagones de 2010-2011 y destacó la
importancia de fortalecer a quienes realizan funciones críticas, especialmente aquellos que tienen la responsabilidad de reponer los servicios tras un apagón, así como certificar los equipamientos físicos críticos.
“Hay que reforzar las mismas medidas que se habían identificado el año 2010, tener los sistemas ojalá duplicados, que es caro, pero es lo que se necesita. Es una
inversión necesaria, aunque no se vea en la operación diaria. Verificar y certificar que todos los equipos estén disponibles cuando haya un blackout y que la respuesta sea rápida, menos de una hora, es lo que hace falta”, agregó Contreras.
DESDE LA ACADEMIA
Por su parte, el director de la Escue -
la de Ingeniería Eléctrica de la PUCV, Gonzalo Farías, destacó la relevancia que tiene para la universidad ser parte de las instancias para tratar estos temas y sus soluciones.
Destacó que, desde un punto de vista académico y técnico, abordar estas situaciones entrega la oportunidad de reorien-
tar la enseñanza en las salas de clases. “Estas ideas de mejora y reflexiones les dan a los estudiantes la oportunidad de estar muy cercanos a una actividad profesional que ellos pueden enfrentar concretamente en esta transformación que estamos viviendo de energías convencionales a energías renovables. Nuestros alumnos han tenido la fortuna de conocer esta información a través de los desafíos que esto implica", puntualizó Farías.
Por su parte Bárbara Dumas, académica de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, planteó que “el hecho de que el apagón haya durado más de cuatro horas significó un desafío mayor para el área de las comunicaciones porque en el presente son efectuadas mediante el teléfono, y las baterías de las antenas que podían generar ese servicio tenían una autonomía solo de cuatro horas, pasado ese tiempo el servicio no era de la misma calidad o sencillamente no estaba”.
La problemática central respecto a este tema, expuesto por la profesora, es que “no hay un sistema de telecomunicaciones que funcione sin energía, el 99% de los apagones duran menos de cuatro horas entonces lo que se está evaluando por parte de la Asociación Chilena de Telecomunicaciones es si vale la pena aumentar esa autonomía, de cuatro a seis horas, sabiendo que la mayoría de los apagones no va a durar más de cuatro horas. Entonces es un tema que puede generar debate”.
Investigación desarrollada en la Escuela de Agronomía de la PUCV podría sentar las bases para producir nuevas variedades del fruto, pensando en abrir las exportaciones a otros mercados
Mediante un proyecto que analiza cómo algunos factores biológicos pueden afectar el desarrollo del fruto del cerezo y la formación del carozo, expertos de la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso indagan en mecanismos para mejorar la calidad de las cerezas, generar otras variedades y potencialmente abrir nuevos mercados de exportación.
Se trata de un estudio liderado por el investigador Patricio Tapia que utiliza giberelina –hormona vegetal que controla el crecimiento y desarrollo de las plantas–, tanto en altas concentraciones como inhibiendo su acción, para predecir cómo será el proceso de formación del carozo dentro del fruto y su tamaño final.
“Una de las principales características que el mercado está buscando es diversificar los productos (tipos de fruto) para apuntar a varios segmentos. Esta investigación podría sentar las bases para apoyar la generación de nuevas variedades, quizás con características o tipologías novedosas de frutos, que nos permitan abrirnos a nuevos mercados además de China”, manifestó Tapia.
El cerezo dulce (Prunus avium L.) es un frutal caducifolio cultivado comercialmente en climas templados que pertenece a la familia de las rosáceas. Destaca por su alto valor comercial en todo el mundo. En 2022 demostró su importancia como producto de exportación con el aumento de 2,2 millones de toneladas de producción a nivel mundial, escenario en el que Chile destaca entre los cinco mayores produc-
tores de cerezas para el mismo año, con una producción de 354 mil 952 toneladas y unos ingresos de mil 914 millones de dólares.
La investigación se enmarca en un proyecto Fondecyt Postdoctoral cuyo principal aporte se centra en la obtención de información sobre el desarrollo del carozo en el cerezo, y en cómo la inhibición o aumento de giberelinas puede afectar tanto el tamaño como el proceso de lignificación del mismo. La lignificación es un proceso que endurece las paredes de las plantas y en este caso se trata del endurecimiento del endocarpio –la parte que rodea a las semillas– para transformarse en el carozo.
“El estudio permitirá identificar genes marcadores de desarrollo asociados al tamaño del carozo o al proceso de lignificación, proponiendo una lista de genes candidatos conectados a través de un “hub” de regulación que guíen esfuerzos futuros de programas de mejora y edición genética. Desde lo metodológico, esta investigación genera una base de datos transcriptómicos y concentración de fitohormonas que permitirá identificar procesos postranscripcionales de tejido específico que regulan los estadios tempranos del desarrollo del fruto”, explicó el investigador PUCV.
Viene de página anterior
Como producto final, el proyecto persigue la creación de una base de datos enriquecida con información útil para los productores de cerezos y otros frutos del
género prunus –como damascos, duraznos y nectarines– cuyo carozo ocupa alrededor de un tercio del fruto, que incluirá el conocimiento de los mecanismos que actúan sobre el desarrollo del carozo, al ser expuesto el fruto a distintos factores externos como agregar o inhibir una fitohormona como la giberelina. “También hay otros frutos que tienen un grado de lignificación en el centro, como las manzanas y las peras, que se pueden ver beneficiados por la comprensión de estos mecanismos asociados a la giberelina”, detalló.
Con una duración de tres años, esta investigación se encuentra en una etapa inicial consistente en pruebas donde se aplica tanto el inhibidor como la giberelina externa en los cerezos, para evaluar características fisiológicas del carozo y del fruto completo durante las distintas etapas del desarrollo. Una segunda fase considera la extracción de ARN para entender qué está ocurriendo entre la carne y el carozo. Y la tercera etapa consistirá en repetir este mismo experimento, pero utilizar técnicas de biología molecular para validar y evaluar los resu ltados obtenidos.
“Universo Hexa”: Teletón y Fundación Mustakis presentan creativo juego que fomenta la inclusión en los colegios del país
Se trata de una novedosa experiencia educativa diseñada para estudiantes de quinto y sexto básico, quienes, a través de un juego de rol, pueden reflexionar sobre la importancia de la accesibilidad universal, la diversidad, el respeto y la sana convivencia
Hasta el Colegio Rafael Sanhueza, en la comuna de Recoleta, llegó este viernes el cofundador y director honorario de Teletón, Mario Kreutzberger, para ser parte del lanzamiento de “Universo Hexa: misión inclusión”, una experiencia educativa elaborada por Teletón y Fundación Mustakis para fomentar la inclusión social en todos los centros educativos del país, a través de un juego de rol diseñado para estudiantes de quinto y sexto básico. Una experiencia que vivieron en persona los estudiantes del sexto año B del establecimiento, quienes durante tres sesiones de trabajo diseñaron y construyeron una base espacial inclusiva, proceso durante el cual pudieron reflexionar sobre la importancia de la accesibilidad universal, la diversidad, el respeto y la sana convivencia.
En medio de jingles, cantos y una experiencia lúdica, Mario Kreutzberger interactuó con los estudiantes, quienes comentaron sobre los aprendizajes que lograron durante esta experiencia. “Aprendí a poder incluir a las personas que tienen discapacidad, sin juzgarlas y apartarlas”, comentó Esteban, mientras que Javiera aseguró que la experiencia de Hexa “me permitió expresar mi creatividad”. “Fue divertido porque en algún futuro podemos hacer lo mismo, pero in-
cluyendo de verdad a las personas”, aseguró Isa, otra de las niñas participantes. Tras ver las maquetas y los exitosos resultados del proceso realizado por los estudiantes, el animador destacó que “la Fundación Mustakis con Teletón ha creado el Universo HEXA para alumnos de todos los colegios. Por lo tanto, ustedes pueden postular y se van a divertir mucho porque van a ingresar a este Universo, que es un Universo donde la inclusión es la base fundamental. Esta convocatoria está abierta para que establecimientos de cualquier parte puedan participar”.
Alejandra Mustakis, integrante del Consejo Directivo de Fundación Mustakis, señaló que: “Estamos muy contentos de poder desarrollar un proyecto donde todos nos sentimos parte, donde todos podemos explotar nuestro potencial, desarrollarlo y, además, donde las diferencias y el ser distinto es un valor. En la Fundación Teletón y la Fundación Mustakis soñamos a través de este juego poder contribuir a eso. Desde hoy está abierta la convocatoria para que todos puedan postular a tener este juego en su establecimiento. Ojalá que muchas escuelas y colegios quieran participar de esta aventura y así poder desarrollar la inclusión y la creatividad de sus niños”.
Por su parte, Karen Díaz, directora del Colegio Rafael Sanhueza, destacó que haber sido parte del piloto del proyecto “fue una experiencia gratificante, dado que ellos pudieron diseñar espacios inclusivos. Ellos pudieron crear, pensar, imaginar cómo adecuar distintos espacios para que pudieran ser inclusivos”. “Sin duda la inclusión es un desafío. Hablamos mucho desde el papel de aceptar la diversidad, pero otra cosa es vivirlo en el día a día. Entonces de esta forma un grupo de estudiantes, creando, jugando, aprende cómo aceptar, y no solo aceptar, sino más bien cómo convivir y hacer que nuestro día a día y nuestros espacios comunes sean inclusivos, desde nuestras relaciones interpersonales, desde el cómo aceptamos la diferencia, cómo también promovemos que esa persona que a lo mejor tiene características o condiciones distintas a las mías, se sienta de igual forma como me siento yo”, añadió la directiva del establecimiento dependiente de la Sociedad de Instrucción Primaria (SIP).
Durante la actividad, Teletón y Fundación Mustakis hicieron un llamado a
todos los establecimientos educacionales del país a que postulen a los 120 cupos disponibles para ser parte de esta experiencia educativa lúdico-práctica, diseñada tanto para los estudiantes de quinto y sexto básico y sus docentes.
“Universo Hexa: misión inclusión” permite que niños y niñas diseñen y construyan una base espacial inclusiva en un emocionante juego de rol, que -a través del aprendizaje basado en juegos y proyectos-, busca fomentar el desarrollo integral y la inclusión social, promoviendo valores de aceptación, respeto y empatía hacia la diversidad.
● La convocatoria está abierta a colegios que deseen postular a sus cursos de 5° y 6° básico.
● Pueden hacer la postulación directivos, jefes de área y/o profesores.
¿QUÉ SE NECESITA PARA POSTULAR?
● Que el colegio esté reconocido por el Mineduc.
“Universo Hexa”: Teletón ...
● Que postulen al menos dos cursos de quinto y sexto básico.
● Una carta de compromiso firmada por la dirección del establecimiento, que exprese el firme compromiso del colegio con la participación y el desarrollo del programa durante los meses de junio a octubre de 2025.
● El período de postulación va del 11 de abril al 9 de mayo de 2025, y esta se realiza a través de este enlace.
● Al ingresar, es necesario completar y adjuntar la información requerida en los campos del formulario.
En 2021 Fundación Mustakis suscribió una alianza de colaboración con Teletón para aportar, desde su quehacer, a la calidad de vida de familias y potenciar el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en situación de discapacidad, para así aportar en la construcción de una comunidad de aprendizaje, amorosa e inclusiva. Como parte de este convenio, Fundación Mustakis ha contribuido, entre otras iniciativas, con:
● Programa Familia Contigo: que entrega contenido psicoeducativo a las familias, niñas, niños y jóvenes, a lo largo de los 14 institutos del país. Esta iniciativa contempla un set de talleres,
por rango etario, para pacientes entre los 0 y 18 años, en los que se entregan contenidos y estrategias que permitan a las familias favorecer el desarrollo integral de sus hijos e hijas, y conseguir aprendizajes funcionales que mejoren la calidad de vida de todo el grupo familiar.
● Participación de familias Teletón en experiencias de Fundación Mustakis tales como la Escuela de Cuenta Cuentos, visitas pedagógicas al espacio creativo Kaos y la participación de mamás-cuidadoras en la obra colectiva junto al artista Felipe Mujica en la Galería 420, ubicado en la comuna de Recoleta.
● Seminario sobre la Ley de I nclusión Laboral, realizado por Teletón y Funda-
ción Mustakis, con el apoyo de Fundación Mis Talentos. En la actividad, realizada en noviembre de 2022, se invitó a participar a profesionales externos y también del equipo de Teletón, como una manera de complementar conocimientos en esta materia.
● Curso sobre “Educación Inclusiva para Directores y Jefaturas”, lanzado en abril de 2024. Se trata de un curso de modalidad online donde -a través de videos y lecturas- se abordaron los fundamentos de la educación inclusiva, como la diversidad y la equidad. Junto con esto, se abordan las barreras que pueden afectar la participación de todos los estudiantes y cómo promover una cultura escolar inclusiva que celebre la diversidad y respete las diferencias individuales.
Durante la jornada se presentaron los diversos instrumentos para el financiamiento de proyectos comunales
Con el objetivo de fortalecer la planificación territorial y dar a conocer los procesos de pre-inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2025 y otros instrumentos, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, encabezó una jornada de trabajo con alcaldes y alcaldesas de las 38 comunas de la región, quienes participaron junto a sus equipos de planificación. Asimismo, se contó con la presencia de consejeros/as regionales y de profesionales de las distintas divisiones del Gobierno Regional. La actividad se desarrolló en dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María y permitió relevar la importancia de la coordinación entre los gobiernos locales y el Gobierno Regional para avanzar en una inversión pública eficiente, pertinente y con enfoque territorial.
El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló que esta instancia “fija las reglas en materia de inversión, fijamos temporalidad, cuáles son las prioridades del Gobierno Regional. Nuestras prioridades hoy día son seguridad, salud, transporte y medioambiente. También fijamos un marco presupuestario con lo que vamos a contar para el calendario
2025. Es una jornada importante, en la cual están los equipos técnicos, algunos alcaldes. Agradezco el apoyo que nos ha brindado la Universidad Técnica Federico Santa María al poner a disposición sus instalaciones para nosotros”.
Respecto al proceso de postulación a fondos, la máxima autoridad indicó “estamos cerrando la circular 33, estamos revisando más de 90 iniciativas, la volveremos a aperturar en el mes de septiembre y hemos puesto plazo para los actos licitatorios una vez firmado el convenio mandato, hemos puesto un plazo de 90 días para el proceso licitatorio y 180 días para la ejecución de inicio de obras, porque nos parece fundamental. No podemos tener actos licitatorios que lleven 3 o 4 años de espera y finalmente esto significa que hay modificaciones presupuestarias, incrementos presupuestarios que atentan contra la disponibilidad de inversión alojado en el programa 02, que es el programa de inversiones”.
Durante la jornada se presentaron los diversos instrumentos para el financiamiento de proyectos comunales, como el proceso de preinversión FNDR 2025, la convocatoria al 8% concursable del fondo, el estado de la Circular 33 -referida a asignaciones por emergencia, activos no financieros, estudios institucionales y conservación de infraestructura- y el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).
El encuentro contó además con la participación de consejeras y consejeros
regionales, quienes destacaron la instancia como un espacio fundamental para fortalecer el trabajo conjunto y la planificación estratégica de los territorios.
La jornada tuvo una destacada participación de las autoridades comunales y sus equipos de planificación, en una instancia cuyo objetivo es entregar apoyo para avanzar en la inversión de acuerdo a las necesidades de los territorios y con la colaboración de los distintos profesionales que hacen posible la ejecución de los proyectos por parte del Gobierno Regional.
El alcalde de Olmué, Jorge Jil, agradeció “que los equipos del Gobierno Regional que encabeza el Gobernador Rodrigo Mundaca, nos estén hoy entregando la información respecto a todos los proyectos que hay este año, los recursos, como tenemos nosotros que priorizar. Hoy día se van a acortar los plazos tanto en la licitación y en la ejecución para optimizar el buen uso de los recursos y también no se vayan desactualizando los valores de los proyectos en ejecución. Hemos aclarado dudas, cómo tenemos que limpiar carte -
ras, priorizando y hemos visto que hay un buen trabajo de parte del Gobierno Regional”.
Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, agradeció la instancia señalando que “agradecemos profundamente el apoyo incondicional que nos ha dado el Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, frente a proyectos que ya están hoy día, que queremos sacarlos adelante como son los cinco pórticos, tenemos otras en conservación. Pensamos que vamos a ir incrementando nuestra cartera con la necesidad propia de lo que hoy día significa las distintas demandas del territorio. Estamos contentos, esta instancia nos sirve a nosotros también en un aprendizaje, somos una administración que lleva 120 días en el cargo y ya tener presentado proyectos, habla de una gestión que se está moviendo”.
La instancia fue valorada positivamente por las y los asistentes, quienes destacaron la claridad de los lineamientos entregados y la disposición de los equipos técnicos del GORE para apoyar el desarrollo de iniciativas que mejoren la calidad de vida en los territorios de la región.
ARIES (21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Es usted quien debe darse cuenta si las cosas que les está diciendo esa persona son reales o no. SALUD: Tenga cuidado con problemas en la espalda por el período tan intenso. DINERO: Usted puede sortear los obstáculos sí trabaja con más empeño. COLOR: Fucsia. NUMERO: 2.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Hay momentos en que las cosas no dependen de usted sino más bien de la otra persona, sea paciente. SALUD: Tenga mucho cuidado con sufrir lesiones en la espalda producto de su trabajo. DINERO: Haga buen uso de sus destrezas para mejorar sus ingresos. COLOR: Rojo. NUMERO: 6.
GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Lo peor que puede hacer es alejarse de las personas que realmente sienten aprecio por usted. SALUD: Cuando se trata de su salud debe tomarse las cosas bastante en serio. DINERO: Las oportunidades de trabajo es tan escasa como para desperdiciarlas. COLOR: Lila. NUMERO: 8.
CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No se sorprenda si en el camino vuelve a encontrar a una persona que desee entregarle amor y efecto. SALUD: Trate de mantener una actitud más serena para evitar complicaciones nerviosas. DINERO: Comience bien la jornada laboral. COLOR: Morado. NUMERO: 3.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es hablar con sinceridad sobre qué está sintiendo su corazón. SALUD: Cuidado con los cólicos estomacales. DINERO: Tome los resguardos necesarios para que sus finanzas no sean tan fuertemente afectadas en lo que queda de abril. COLOR: Azul. NUMERO: 10.
VIRGO (23 de agosto al 22 de sep.)
AMOR: Nadie debe poner en jaque su libertad como persona sólo por el hecho de tener una relación. SALUD: Lo mejor que puede hacer es tratar cuidarse en lo que queda de abril. DINERO: Sienta más confianza en sus competencias al hacer su trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 5.
LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Desconfiar tanto de la otra persona no le va a ayudar aquí la relación se vaya afianzando con el tiempo. SALUD: No se aleje de Dios ya que este puede ser milagros en la salud. DINERO: Involucrarse en conflictos en el trabajo no será de ayuda en estos momentos. COLOR: Rosado. NUMERO: 4.
ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: Todo lo que tenga que ver con su corazón debe ser tomado con suficiente seriedad. SALUD: Las tensiones acumuladas pueden comenzar a afectar seriamente su salud. DINERO: Supere los problemas económicos ordenando más sus cuentas. COLOR. Ámbar. NUMERO: 21.
SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)
AMOR: Tenga cuidado ya que a veces hay personas que dicen tener efecto por alguien, pero en la realidad esto no es así. SALUD: Sus seres queridos también pueden ser un apoyo cuando se trata de problemas de salud. DINERO: Trabaje por lograr sus metas. COLOR: Gris. NUMERO: 22.
CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero) AMOR: No tenga temor a las cosas que la vida va poniendo en frente de usted ya que esto ha impedido que sea feliz. SALUD: Lo principal es que usted ponga de su parte para poder recuperarse totalmente. DINERO: No pierda la oportunidad de ahorrar algo de dinero. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Cuando existe amor de verdad entonces no se busca hacerle daño a la persona que está al lado tenga eso en cuenta. SALUD: Debe alejar de usted cualquier foco de energía negativa. DINERO: Tenga claro que el éxito depende solamente de usted. COLOR: Granate. NUMERO: 14.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Tiene que tener cuidado de no cometer los mismos errores de antes. SALUD: Si tienen los cuidados necesarios puede ir solucionando poco a poco su problema de salud. DINERO: Entienda que para triunfar depende completamente de usted. COLOR: Café. NUMERO: 1.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
SAMSUNG SM3, 2010, $4.590.000. Toyota Yaris, sedán, 2002, $3.290.000. Fiat uno cargo, 2013, económico, $2.490.000. Peugeot Partner, 2002, diésel, $2.790.000. Todos con transferencia incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. TOYOTA YARIS, 2013, $6.990.000. Hyundai Elantra, automático, 2004, $3.490.000. Citroën C3, 2008, económico, $3.290.000. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA GREAT Wall, 2014, doble cabina, 68.000kms., única dueña, documentos al día, $5.9000.000. Fono 994259377.
CAMIONETA GREAT Wall, Wingle año 2012, 274.000 kilómetros. Color gris, petrolera, papeles al día, ubicada en Quillota. Contactar al 332311802, Inversiones Quintil SA.
SUZUKI GRAND Nomade, 2010, 4x4, 2.0, al día, 160.000 kms., único dueño, $6.200.000. Contacto 961755031.
SE VENDE camioneta Chevrolet C-10, color café, año 1977, andando, $2.200.000. Contactos solo interesados 997425544, +56987361653.
GREAT WALL Safe, 2009, mecánica, $5.590.000. Chevrolet Tracker, 2014, blanca, $6.490.000. Chery Tiggo, 2022, único dueño, $9.490.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
VENDO CAMIÓN Isuzu 3.9, año 1992, NPR, documentación al día, buen estado. Contacto 937136981. Quillota.
ARRIENDO CASA 2 dormitorios, amplio estacionamiento, Villa San Antonio La Calera. Interesados fono 998304804.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota LA CRUZ, Condominio Campo Grande, paradero 23 1/2 del Troncal, casa, 3 dormitorios, baño, $390.000. 977084994.
$250.000 ARRIENDO casa 1 piso, 2 dormitorios, 1 baño, entrada auto, Quillota. Fono +56997626660.
ARRIENDA PIEZA amoblada, incluye cocina, gas, refrigerador, cable. 21 de mayo Quillota, +56971323171.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.
COMODO DEPARTAMENTO primer piso 3 dormitorios en Condominio Los Paltos, Avenida O’Higgins La Calera. $340.000 arriendo más Garantía. Llamar 996926518.
SE ARRIENDA pieza a persona sola, entrada independiente, baño compartido. Contacto 945201919. Quillota.
LA CALERA, departamento 2 dormitorios + sala estudio, Condominio Bellavista $320.000 mensuales. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CRUZ, casa dos dormitorios, estacionamientos para 2 vehículos, patio, living comedor amplio, $360.000 mensual. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
ARRIENDO CÓMODA casa en Quillota. Dos pisos, tres dormitorios, dos baños, estacionamiento,$380.000. Consultas al +56966851221.
SE ARRIENDA $300.000 mas garantía departamento Molinares, primer piso, con derecho a venta, 954890249. Quillota
ARRIENDO DEPARTAMENTO cuarto piso, condominio Río Aconcagua, Quillota. 3 dormitorios, living comedor y cocina americana, sin estacionamiento, $350.000 mas gastos comunes. Interesados solo por whatsapp +56998282640.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
ARRIENDO LOCAL comercial Galería Calicanto, centro La Calera, $270.000. Contactarse fono +56974771053.
VENDO PROPIEDAD 630 m2., a 3 cuadras plaza Quillota. Interesados contactar al WhatsApp +56964637255.
SE VENDE casa sector El Bajío, pasaje El Bosque 437, calle José Miguel Carrera, Quillota. Patio grande para 3 vehículos, $55.000.000. Contactos solo interesados 997425544, +56987361653.
VENDO CASA, 4 dormitorios, living comedor, cocina baño amplios, entrada vehículo. Aconcagua Sur, Quillota. $55.000.000 conversable. 953552880, 946475448.
QUILLOTA DEPARTAMENTO condominio Aconcagua, Yungay con av. Valparaíso, 49milones, 2º piso, 1 baño, 3 dormitorios, cocina con mueble. 952382311.
VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño, $95.000.000 conversable. 994407936.
VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Ex-asentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.
VENDO PARCELA 5.000m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.
VENDO TERRENO población Oscar Bonilla 620, El Bajío, Quillota. $40.000.000 conversable. Contacto 992419238.
PARCELAS MEDIA media hectárea, con rol propio, cercanas a ruta 5, sector el Litre, Nogales, $52.000.000, terreno plano. WhatsApp: 56965740490- 56973078074.
SE VENDE Parcela en Pocochay, con casa sólida, piscina, jardines, juegos y canchas, valor 12.900 UF. Contactar al WhatsApp +56961703516.
culos, cobertizo. Habitable de inmediato. Títulos y recepción municipal saneados. $65.000.000.
QUILLOTA ARRIENDO , local No 8 Edificio Caracol, O`Higgins Nº 150, preferencia peluquería o similar. $300.000 mensuales.
LA CALERA arriendo, Freire 1.135 A, comercio, bodega multiuso, instalaciones, 461,55 m2. $1.500.000 mensuales.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
BUSCO TERRENO para sembrar 1/2 o 1 hectárea entre Quillota y CaleraSi no tiene pozo puedo hacer pozo, cuento con el mejor buscador de agua15 años de experiencia en pozo(noria) +56979773459.
VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secadora que evita partidura de fruta cuando llueve 995392904.
VENDO AJI para pasta o salsa, variedad El Demonio. Interesados llamar al celular 947496891.
VENDO CINTA planza con gotero y planza sola, todo en $100.000. Contacto 944488171.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
FUGAS DE agua, detecto fugas con gas trazadorWsp+56979773459 TRABAJO-PERFORACIÓN. DEMOLICIÓN roca, cemento expansivoexplosivo. Arriendo compresores. Construyó casa piedra-adoquín. 56945740804 Francisco.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
EMPRESA AUTOMOTRIZ de la zona requiere contratar Ejecutivos Automotrices, con experiencia comprobable. Enviar CV a correo: curriculum. vitae.570@gmail.com
COLEGIO DE Quillota necesita Asistente de Aula. Requisitos Título, fotocopia de carnet, certificado antecedentes. Auxiliar de mantenimiento varón, Licencia de 4º medio, fotocopia de carnet, Certificado de Antecedentes. Enviar curriculum a: yaracena@ colsis.cl
PORTERO SE necesita contratar para empresa, trabajo diurno, de lunes a viernes y sábado mediodía. Residencia en Quillota o alrededores. Enviar currículum y antecedentes a maderasqta@gmail.com. Indicar en Asunto PORTERO”.
SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
PROVINCIA DE MARGA MARGA
SE BUSCA cuidadora para adulto mayor, con experiencia comprobables. Para mas información enviar currículum al correo cuidadoralimache2025@outlook.es
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE persona para cuidado y mantención de casa campo, disponibilidad inmediata. Contacto 986894108.
SE OFRECE señora para realizar aseo, quehaceres del hogar o cuidar adulto mayor, de lunes a viernes, disponibilidad. Fono 996461553.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
COMPRO TAZA de baño antigua, descarga 20cm de muralla. Fono 983938445 La Calera. TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENTA O Arriendo Patente tipo “H”, para mini mercados con Venta del alcohol. Venta: $10.000.000. Arriendo: $350.000 mensuales. Contacto: +56993673064
VENDO FUMIGADORA eléctrica 16 litros, $60.000; bicicleta $100.000; carretilla $50.000; 944488171. VENDO LIVING 3 cuerpos, usado, $75.000, retiro en mi domicilio, Quillota. Contacto 942903000.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Los Palmares, segundo piso, locomoción a la puerta, Quillota. $300.000. Contacto 975806428.
ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445. LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
ARRIENDO LOCAL Comercial centro La Calera J.J Pérez 583, frente a carabineros, 50m². Fono 983938445. ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
LA CALERA, vendo casa en calle Chañaral 1570. Interesados llamar 997739353.
PROPIEDADES CARMONA
SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
QUILLOTA VENDO, casa Villa Leonardo Da Vinci, 95.00 m2. Tres dormitorios, baño completo, living comedor, cocina. Estacionamiento dos vehí -
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com
IMPRESIONES Y fotocopias carta $20, oficio $30, además anillados y termolaminados. Chacabuco 35, oficina 1 interior, Quillota. Cotizaciones WhatsApp +56998603186, WhatsApp +56954849216.
SE NECESITA Electromecánico automotriz, con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, whatsapp +56966943509.
SE BUSCA pastelero(a) con experiencia o ganas de aprender el rubro, buen ambiente laboral, horario cómodo. Reales interesados enviar su cv a postulacionessedelacalera@gmail. com.- Renta a convenir.
SE NECESITA Educadora Diferencial 44 horas. Enviar currículum a trabajaconnosotros@fde.maristas.cl
NECESITO CONDUCTOR minibus y camión, edad mínima 45 años, preferencia ex-uniformado, sistema turnos (part time), resida solo Quillota. 942903000.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AKILES DESPEDIDAS de solteras, cumpleaños, juntas de Lulú. Quillota, Calera alrededores. +56939634465. CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214. SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
LEGALES Y PÚBLICOS
EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna N º 268, La Ligua, causa RIT C-386-2022 Alimentos, Aumento, caratulada “MUÑOZ/BUSTOS, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua , por resolución de fecha 30-01-2025, se ha ordenado notificar al demandado don FELIPE ANDRÉS BUSTOS SANDOVAL RUN N º 19608550-5 de la reprogramación de fecha de audiencia de juicio fijando su celebración para el día 12 de mayo de 2025, a las 11:15 horas, sala Nº2 DE FORMA PRESENCIAL en dependencias de este Tribunal de Familia de La Ligua Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. ID y link SALA 2 es: https://zoom. us/j/94481660373? pwd=bU55VE 9XdkxxalIzYmtmZDN5RDFIUT09 ID reunión: 971 6274 6298 Sin Código acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir mayor información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https:// conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. La Ligua, treinta y uno de enero de dos mil veinticinco. EXTRACTO NOTIFICACIÓN : Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-265-2023 sobre Alimentos, Aumento, caratulada “MACHADO/ TAPIA”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de este Juzgado de Familia de 11 y 12 de marzo de 2025, se ha ordenado notificar al demandado HÉCTOR GONZALO TAPIA VALDIVIA, RUN 13764113-5, de la resolución que reprograma Audiencia preparatoria, fijándose nueva fecha para su realización la del día 13 de mayo de 2025, a las 09:15 horas, sala Nº 2 de este Tribunal, DE FORMA PRESENCIAL. RESOLUCIÓN: La Ligua, treinta y uno de enero de dos mil veinticinco. Se reprograma la audiencia fijándose para el día 13 de mayo de 2025, a las 09:15 horas, sala Nº 2, DE FORMA PRESENCIAL. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la rea -
lización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 2 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/97162746298. ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Si no cuenta con los medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de la audiencia. Las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/ (33) 2714091. Proveyó y firmó digitalmente, Juez/Jueza del Juzgado de Familia La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-313-2023 sobre Aumento de Alimentos, caratulada “GONZÁLEZ/PARRA”, se ha ordenado notificación a la demandada, doña FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA de la demanda, su proveído y resolución de fecha 07-10-2024.
PROCEDIMIENTO: ORDINARIO ANTE TRIBUNALES DE FAMILIA LEY 19.968 MATERIA: Alimentos, Aumento, Otros DEMANDANTE: ISIDRO DEL CARMEN
GONZÁLEZ ESPINOZA ABOGADO: MARCELO RODRIGO CISTERNAS JOHNSON. DEMANDADA: FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS. PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS. SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. TERCER OTROSÍ: INDICA FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO DE POBREZA. QUINTO OTROSÍ:
PATROCINIO Y PODER. Demandante calidad de padre de MATÍAS LEÓN
GONZÁLEZ PARRA , mismo domicilio deduce demanda de aumento de alimentos en contra de doña FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA , dependiente de Santa Isabel, en su calidad de madre del niño, en atención a los fundamentos de hecho y derecho que expone. LOS HECHOS 1. Producto
de una relación nació nuestro hijo Matías, en la causa RIT P-383-2017 del 2º Juzgado de Familia de Santiago se fijó el cuidado personal en el padre y una relación directa y regular entre Fabiola y Matías. 2. Que en la causa RIT C-3832-2017 del 2º Juzgado de Familia de Santiago se pactaron alimentos. 3. Respecto al grupo familiar, está compuesto por el padre, su pareja e hijo. 4. Sobre la situación socioeconómica. 5. Que con el tiempo las circunstancias han variado sustancialmente desde 2017 a la fecha.
RUEGO A S.S. tener por interpuesta demanda de aumento alimentos en contra de doña FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA, en su calidad de madre del niño de autos, admitirla a tramitación y, en definitiva, acogerla en todas sus partes y decretar una pensión no inferior a $330.000 mensuales o la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si procediere. La Ligua, 16 de agosto de dos mil 2023 . Proveyendo actuación a folio 3: A sus antecedentes. Proveyendo derechamente escrito a folio 1: se declara ADMISIBLE la demanda y se provee A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Aumento de Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el día 13 de noviembre de 2023. La audiencia se realizará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispuesto por el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial. La demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso, en caso de no disponer de documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia una declaración jurada. El ocultamiento de fuentes de ingreso será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La demandada deberá informar todo cambio de domicilio, empleador y de lugar en que labore, pudiendo imponer multa de 1 a 15 UTM en caso de incumplir. AL PRIMER OTROSÍ: Previo a resolver, traslado. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos, ofréz-
canse e incorpórense en la oportunidad procesal correspondiente. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide, notifíquese por correo electrónico, estimándose que resulta suficientemente eficaz y no causa su indefensión, de conformidad con lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 23 de la Ley 19.968. Salvo en cuanto a aquellas resoluciones que por imperativo legal deben notificarse por el estado diario. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente privilegio de pobreza. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente patrocinio y poder conferidos con amplias facultades para litigar. Así como también el delega poder conferido a la postulante Alexandra Chepulich. RESOLUCIÓN 17-02-2025 . La Ligua, 17 de febrero de dos mil veinticinco. Se reprograma la audiencia preparatoria, fijándose como nueva fecha para su realización la del día 27 de mayo de 2025, a las 09:15 horas en sala 02 de este Tribunal. EN FORMA PRESENCIAL. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la real ización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https:// zoom.us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Si no cuentan con los medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de la audiencia. Se hace presente a las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta. pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Proveyó Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRAVÍO DE un certificado de la escuela de conductores profesionalesNº CB 00047855 a nombre de Claudio Andrés González LA COOPERATIVA Lo Gamboa cita a Asamblea General ordinaria de socios el día 26 de abril 2025, pri -
mera citación 9:30 y segunda citación 10:00 am. En sede Junta de Vecinos Lo Gamboa. Tabla: 1.- Lectura acta anterior 2.- Balance y memoria 2024. 3.- Elección de 2 directores y suplentes, junta de vigilancia y suplentes 4.- Varios. La Administración. POR EXTRAVÍO orden de no pago cheque Nº494, cuenta corriente 10390116192, Banco Falabella La Calera.
SOCIEDAD COLEGIO VALLE DEL ACONCAGUA S.A. CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. Cítese a Junta General Ordinaria de Accionistas para el día 24 de abril del año 2025, a las 17:30 horas. La Junta se celebrará en la sede de la Fundación La Semilla, Manuel Rodríguez 4633, Hijuelas, Región de Valparaíso. La calificación de poderes se efectuará en el mismo lugar y día a las 17:00 horas. En la junta se tratarán las siguientes materias: 1) Pronunciarse sobre la memoria, balance y estados financieros del ejercicio 2024. 2) Renovación del directorio de la sociedad. 3) Informe de los inspectores de cuenta y su renovación. 4) Demás materias de competencia de la junta. El Presidente.
CITACION A Junta Ordinaria de Accionista Agdabus S.A cita a junta ordinaria de accionistas, conforme ley 18.046 y estatutos sociales, para el 29 de abril 2025 a las 11:00 hrs, en avda. República 35 Limache. para decidir sobre asuntos sociales conforme a la siguiente tabla: 1.- Lectura Acta Anterior 2.- Memorias Directorio 3.- Balance 4.- Informe Auditor 5.- Aprobación o Rechazo Balance 2024 6.- Capitalización o Distribución Dividendos 7.- Varios. La Calificación de poderes se practicará el día y lugar de la Junta Ordinaria a las 10:30 hrs. EL DIRECTORIO
SE CITA a Asamblea General Extraordinaria de Socios del Club de Planeadores Valparaíso a realizarse el día 03-MAY-2025 a las 19:00hrs. Esta asamblea se realizará en salones de la Hostería El Copihue, Av. D.Portales 2203, Olmué. Tabla de la asamblea:Venta avión Piper PA-18 CC-CGG. Atte. El Directorio.
SE CITA Asamblea General ordinaria de la Corporación Municipal Viña del Mar a realizarse el día martes 29 de abril de 2025 de manera presencial en el Salón de la UDLA, calle 7 norte 1348, a las 17:00 hrs. Tabla: 1.- memoria y balance. 2.- varios.
OPERACIÓN RENTA 2025: SII AUTORIZÓ LA DEVOLUCIÓN ANTICIPADA DE MÁS DE 1 MILLÓN 180 MIL DECLARACIONES PRESENTADAS HASTA EL 8 DE ABRIL
• Se autorizó la devolución para el 95% de las declaraciones recibidas por parte de personas y al 87% de las solicitudes de devolución de las empresas.
• Las primeras devoluciones serán pagadas por la TGR el viernes 25 de abril, para quienes optaron por recibirla vía depósitos bancarios.
El Servicio de Impuestos Internos informó que, terminada la etapa de revisión de 1.249.971 declaraciones de Renta recibidas entre el 1 y 8 de abril, autorizó la devolución del Impuesto a la Renta para 1.184.918 contribuyentes. Al revisar por segmento, se autorizó el 95% de las declaraciones presentadas por personas y el 87% del total de declaraciones de empresas.
El monto total de devoluciones solicitado llegó a más de $565 mil millones, de los cuales se autorizó la devolución del 77,1%, equivalente a más de $436 mil millones. La gran mayoría de los montos de devolución solicitados por personas fue aprobada, llegando a más de $308 mil millones y, en el caso de las empresas, los montos autorizados como devolución llegaron a $128 mil millones.
El número definitivo de devoluciones que serán depositadas en las cuentas bancarias de los contribuyentes, así como los montos respectivos, serán informados por la Tesorería General de la República, una vez que ese organismo efectúe las compensaciones por deudas tributarias y pensiones de alimentos, entre otras retenciones.
El pago de esta devolución se realizará el viernes 25 de abril, para contribuyentes con derecho a devolución de impuestos que optaron por recibirla vía transferencia electrónica.
De acuerdo con el calendario de la Operación Renta 2025, el próximo proceso de devoluciones se realizará el 14 de mayo, para quienes presenten su declaración entre el 9 y el 21 de abril y opten por depósitos bancarios.
por palabra iva incluido
Edición impresa, diario electrónico y sitio web
Radio Quillota y Radio Observador por palabra iva incluido