diario-electronico_140525

Page 1


En prisión preventiva quedaron autores de violento robo en Nogales

Suman dos años de cárcel para peligroso sujeto ligado a graves delitos en La Calera

Rotura de matriz dejó a 3.795 clientes sin agua en Quillota

Plan Invierno 2025: autoridades entregan recomendaciones y llaman a la vacunación

3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa.

El 70% de los gobiernos del mundo restriccionesimpone a la

Defender la libertad de prensa es defender la democracia.

Contarte esto pone en riesgo nuestro trabajo y nuestra seguridad, pero lo seguiremos haciendo porque si no, no seríamos periodistas. Es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad.

Seguiremos informando.

Va l le del

Aconcag

por Héctor Nordetti

Equipo Gestor

A pr op ó sito del 28° a n ivers a r io del COLEGIO VALLE DEL ACONCAGUA, se nos viene a la cabeza el rec uperar la h istór ic a i n spi rac ión de u n g r upo de fa m il ia s de la zona por ca mbiar el for mato de educac ión conoc ida hasta el a ño 1997 Fue así como el sue ño del te ner el id ioma i nglés, el a r te, la lec t u ra, el depor te, el cont ac to con la nat u ra leza y u na for mac ión soc ia l y va lór ic a i nt eg ra l, l levó a l a s fa m il ia s: Pr u z zo - Lu z z i, Pa rdo - Pe e de, Go doyZu m ae t a, Lagom a r si no - Mont everde, Lagoma r si no - Si lva, S on ne - Goyco olea, A r r e dondo - Ma r it a no, S c h iapac a s s ega lup o, s e c u ndado s p or el f u ndador de “El Obs er vador ” Fa m il ia Si lva- Bi nv ign at con el not able apoyo del a lc a lde Lu i s Mel la y equ ipo, a bu sc a r la as esor ía de la FUNDACIÓN EDUCACIONAL BARNECHEA, pa ra c rea r u n proyec to educat ivo i n novador de a lto s de sa f ío s e n u n a pa rcela de 7 hec tá reas del sec tor de PUEBLO DE IN DIO S ( h a st a e ntonc e s de d ic ada a l a pr o ducc ión de hor t al i z a s) y de s de l a c ua l s e ve el c er ro La Ca mpa n it a que d io or ige n a l LOGO i n st it uc ion a l

P a r a l a é p o c a f u e u n g r a n l o g r o , e n d o n d e s e v i n c u l a r o n m u c h o s p r of es o r e s f u n d a d o r e s , t a l e s c o m o : M i s s M a r í a A n g é l i c a M a t u r a n a , M i s s M i -

l i tz a M i l o v i c , p r o f es o r G u s t avo M or a -

l e s , M i s s R o s a r i o R e i n os o , el p r o f e s o r

P a t r i c i o S a n t a n d e r, e l p r o f es o r Po l o

G a h o n a , M i s s M a r i l ú C o r t é s , p o r s u -

p u e s t o c on e l ap oyo de l O BI SPA D O DE

VA L PA R A ÍS O, t e n i e n d o c o m o p r i m e r c ap e l l á n a l p a d r e Jo s é A nt o n i o O l g u í n

y e l C a r m e l i t a R P R o d r ig o A g ui r r e

Est a s ad m i rable s fa m il ia s s e pr opusieron r e u n i r s e s ema n a a s ema n a h a st a sac a r el proyec to adela nte Muc h a s r e un iones se desar rol laron en el DEGLI ITALIANO y la mayor (con u na convocator ia de má s de 50 0 fa m il ia s y apoderados) e n el fa mos o C lub de Ca mp o de La Ca lera

Este e nc ue nt r o c on el h i stor iador y e x

ua: u na i nspi rac ión de 2 8 a ños

m in i st r o de Educ ac ión G on z a lo Via l d io c omo res u lt ado l a ge st ac ión de u n nuevo c oleg io e n l a z on a de Sa n Fel ip e e n el m i smo t iempo del VALLE y a mbos con va lores catól icos El día de la pr i mera pied ra e n P ueblo de I nd ios s e desa r rol ló c on muc ho públ ic o, ge store s y fa m il ia s compromet idas el día 13 de mayo, en que s e c elebra la V I RGEN DE FÁTI M A

No t a b l e f u e e l a p o yo d e u n a s 10 0 f a m i l i a s q u e de c id i e r o n c a m b i a r a s u s

h i j o s d e l o s c o l e g i o s t r a d i c i o n a l e s e in ic i a r e l p r oye c t o de c o n s t r uc c i ó n e s e

M AYO de l 19 9 7

D u r a n te e l t i e mp o re s t a n t e l a s f a -

m il i a s g e s t or a s s e f o c al i z a r o n e n s a c a r a d e l a n t e e l p r o y e c t o e du c a t i vo y e l

d e c o n s t r u c c i ó n y all í a p a r e c e l a p o -

s i b il i d a d d e q u e l a F U N DA D OR A d e

Fu n d a c i ó n L a S e m il l a , s e ñ or a C a r m e n

G a r c í a , ap u r a r a l a m at e r i al i z a c i ó n c o n

c a p it a l y a sí l o g r a r av a n z a r a l p r i m e r

a ñ o a c a d é m i c o, e n do n d e s e s o r p r e n -

d i ó c o n mu c h a s h or a s d e M a tem á t i c a ,

l e n g u a j e, a r t e, b i bl i o t e c a e i nt e n s a s c a -

p a c it a c i o n e s de l e q u ip o p e d ag ó g ic o

Este pr oye c to e duc at ivo h a te n ido

log r o s muy p or s obr e lo e sp erado, t a le s c omo e n id iom a s; a r t e s, m at em át ic a s, i ng lés, y desde a h í hoy te nemos muc hos h ijo s méd icos, i nge n ieros c iv i les, a rqu it e c to s, i nge n ier o s c omerc ia le s, psic ólogos, profesores; etc. De los c uales muc hos

s e e nc ue nt ra n e jerc ie ndo e n la zon a, que era u no de los g ra ndes ob jet ivos

Dura nte todos estos a ños, son muc hos los a lu m nos con a lto comprom i so so c ia l y dep or t ivo, c on not able s res u lt ado s e n

SI MCE y e n l a PAES S e r e c uerda n c on c a r i ño l a s M I SIONES ESCOLA RES e n l a I SLA MEU LÍ N (C h i lo é), e n l a z on a de NON T U ELA- Fut r ono, e n ba r r io s y c omu n idade s c omo el c er r o Mayac a y La Pe ñ a, q ue nu nc a h a n olv idado e s o s

ap or t e s c on lo s t rabajo s volu nt a r io s e n esa s zon a s t a n ext rema s y que queda ron e n el a l ma de esa s comu n idades

Esp era mo s q ue e st a s in ic iat iva s s e

c ont i núe n de s a r r ol l a ndo y lo s res u lt ados siga n habla ndo posit ivamente de este g ra n e i n novador proyec to educ at ivo

Con un palo agreden a funcionario

municipal sordomudo de Papudo

El trabajador sufrió una fractura en el brazo tras ser atacado por un joven que lo habría confundido con un ladrón Un lamentable hecho de violencia sacudió a la comuna de Papudo este lunes, cuando un funcionario municipal del Departamento de Operaciones fue agredido mientras realizaba labores de limpieza en la vía pública, específicamente en avenida Víctor Fazio, en el sector de Villa Los Héroes.

S egún antecedentes recopilados, el trabajador -un joven sordomudo y muy conocido en la comuna por su rol en el equipo de operaciones municipales- fue atacado con un palo por un joven de unos 18 años, quien lo habría confundido con un delincuente al verlo retirando unas latas desde el techo de una vivienda. El funcionario se encontraba colaborando con una vecina que le solicitó ayuda para sacar unas latas desde el techo de su casa. Fue en ese contexto cuando el

joven reaccionó violentamente y lo agredió sin mediar explicación. La víctima intentó protegerse, pero recibió el golpe en el brazo derecho, lo que le provocó una fractura.

Tras la agresión, el trabajador fue atendido en el Cesfam de Papudo y posteriormente trasladado al Hospital de La Ligua para constatar lesiones. Sin embargo, debido a la falta de especialistas en el momento, recién el martes fue evaluado por un traumatólogo en Quillota, quien confirmó la fractura.

La Municipalidad de Papudo emitió un comunicado oficial condenando “enérgicamente esta cobarde agresión” y anunció que se sumará con todos los antecedentes a las acciones legales correspondientes. Además, reafirmó su compromiso de proteger la integridad de sus funcionarios: “Para esta administración, las personas son lo más importante”, señaló el escrito.

Se confirma que Clásico

Provincial por Copa Chile se terminará de jugar en La Florida

La ANFP informó ayer a Unión La Calera y San Luis, quienes asumen tener que viajar a la Región Metropolitana para jugar 38 minutos

Lo que comenzó siendo extraoficial, se confirmó ayer por la noche. Unión La Calera y San Luis de Quillota informaron a través de sus redes sociales que los minutos restantes del partido que fue suspendido el domingo por Copa Chile, se

jugarán el próximo martes en el Estadio Bicentenario de La Florida.

La ANFP tomó la determinación y comunicó a rojos y canarios, ante la imposibilidad que el duelo se terminara de jugar en el mismo Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”, algo que la directiva calerana intentó, pero no tuvo el visto bueno de la autoridad provincial.

De esta manera, Unión La Calera y San Luis jugarán los 38 minutos que restan, el martes, a las 12 horas, en La Florida, Región Metropolitana y sin público en las tribunas.

Aunque la determinación parece lógica y entendible, no deja de llamar la atención que este partido se juegue en otra región. Además, la fecha no satisfizo a los canarios que tendrán días con mucha actividad, ya que jugarán este sábado como local ante Curicó Unido por la Primera B, luego el martes los 38 minutos que faltan del Clásico y luego el viernes deben volver a jugar por la competencia del ascenso, ante San Marcos de Arica, como visitantes.

No menor son los reclamos de muchos asistentes al frustrado partido, que pagaron su entrada, y que no pudieron terminar de presenciar el compromiso.

Centro de Neurodesarrollo TEA “El Alba” ahora cuenta con nuevas dependencias

Exitosa iniciativa, que atiende actualmente a cerca de 400 niños, niñas y jóvenes, se ha convertido en un modelo de gestión replicado en otras comunas del país

Una jornada especial se vivió ayer martes en La Calera con la reinauguración de las nuevas dependencias del Centro de Neurodesarrollo TEA El Alba, que entrega servicios gratuitos de diagnóstico, tratamiento y acompañamiento a unos 400 niños, niñas y jóvenes con trastorno del espectro autista.

E sta iniciativa se caracteriza por ser pionera a nivel nacional en implementar este tipo de centro, siendo un modelo de salud reconocido como experiencia exitosa por su innovadora metodología, la cual ha sido replicada en diversas comunas del país.

“Estamos muy contentos de inaugurar las nuevas dependencias de nuestro Centro de Neurodesarrollo TEA El Alba, un proyecto que se ejecuta dentro de los primeros cien días de mi primer gobierno como alcalde de La Calera, que dignifica y garantiza la atención oportuna a los niños, niñas y jóvenes con trastorno del espectro autista”, indicó el alcalde Johnny Piraíno

“Ha sido un proyecto con mucho esfuerzo, con mucha perseverancia y este año ha sido bendecido con un apoyo económico de parte del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca, que nos permite aumentar la oferta de cobertura para cada una de las familias de La

Calera”, acotó.

D urante la actividad, padres y usuarios dieron testimonios de cómo este centro ha cambiado sus vidas y les ha devuelto la esperanza de sentirse incorporados en la sociedad. También se llevó a cabo la plantación de un peumo en las instalaciones del centro, simbolizando el crecimiento continuo y la esperanza de un mañana mejor.

Asimismo, se depositó una cápsula del tiempo, que contenía los recuerdos de la trayectoria que ha tenido este centro TEA desde sus orígenes el 2021 y cómo ha ido creciendo y abriendo nuevas oportunidades de integración.

INCLUSIÓN EN TODOS LOS SENTIDOS

E n octubre del 2021 se creó el Centro TEA El Alba, materializando el sueño de decenas de familias que anhelaban contar con un espacio de acompañamiento que otorgara terapias gratuitas

Sigue en página 6

Viene de página 5 y especializadas.

La Calera lidera en inclusión con...

Para Marianela Valencia, madre de Valentín, usuario de este centro, el impacto que ha tenido en su vida familiar ha sido radical: “La verdad que este centro ha sido un apoyo fundamental para todas las familias TEA, donde recibimos terapias gratuitas y contamos con profesionales de calidad que trabajan con mucho amor por nuestros niños”.

La Calera, además de ser un ejemplo para otras ciudades a nivel nacional, se

caracteriza por ser comuna piloto en recibir fondos de la Ley TEA a través del MINSAL, firmando un convenio en julio 2024 que ha permitido complementar las prestaciones, aumentar la cobertura y realizar mejoras en habilitación e implementación del centro.

El Centro de Neurodesarrollo TEA

El Alba funciona en calle Santa Rosa N° 372 y cuenta con un equipo multidisciplinario que entrega una atención integral, cercana y de calidad.

Fundador de ProCultura negó financiamiento de fundación a la campaña de ex candidato de Limache

Alberto Larraín descartó realizar transferencias a su pareja, Sebastián Balbontín, cuando éste realizaba su campaña

Hace unos días, el Ministerio Público expuso antecedentes que tienen que ver con un eventual financiamiento irregular a la campaña política de Sebastián Balbontín, ex consejero regional y ex candidato a la alcaldía de Limache por el Frente Amplio.

Lo s antecedentes expuestos se enmarcan en la investigación del caso Convenios, que desde junio de 2023 investiga una trama de desvíos de recursos públicos vía trato directo a fundaciones privadas. En esta línea, la Fundación ProCultura, liderada por el psiquiatra Alberto Larraín, es investigada por presunto fraude al Fisco de unos 6 mil millones de pesos en varias; en un caso a cargo de la Fiscalía Regional de Coquimbo y que involucra a varias regiones del país.

A unque el caso se investiga hace ya casi 2 años, esta última semana se han filtrado en diversos medios de prensa una serie de conversaciones telefónicas pinchadas por la PDI, que han puesto a ProCultura en el centro de la noticia, respecto de una eventual arista de financiamiento de campañas políticas, que van desde una eventual financiamiento de la campaña del presidente Boric hasta un caso específico en la comuna de Limache, con un eventual financiamiento a la campaña del ex candidato a la alcaldía, Sebastián Balbontín, quien además es pareja de Alberto Larraín hace ya 5 años.

L a investigación que lleva a cabo Fiscalía detectó 126 transacciones bancarias “sospechosas” desde la cuenta corriente de Alberto Larraín del Banco Scotiabank a Balbontín por un monto total de $53.442.000 entre julio de 2021 y enero de 2024. En este periodo, Balbontín, que militaba en Revolución Democrática (hoy Frente Amplio), había sido candidato a al -

calde por Limache, luego candidato electo a Consejero Regional, donde resultó electo el año 2021 y el año pasado nuevamente aspiró como candidato al sillón edilicio de Limache, sin éxito. E n tanto, fiscalía expuso también el hecho que Balbontín haya participado en su rol de Consejero Regional, en reuniones con representantes de ProCultura y otros funcionarios, previo a la suscripción de un convenio entre la fundación y la Seremi Minvu y el Serviu para un proyecto en Villa Alemana por $248 millones. E n el desarrollo de esta investigación, se conoció además que la PDI pidió una declaración a Balbontín el 5 de diciembre de 2024, pero este se acogió a su derecho a guardar silencio.

TRANSFERENCIAS

FUERON “GASTOS DOMÉSTICOS”

R especto a las transferencias a Balbontín, el cuestionado Larraín aseguró en un comunicado que “éstas no provinieron desde ProCultura, sino de mi cuenta personal, consistentes en gastos cotidianos y domésticos”, en su calidad de pareja, agregando que mientras el limachino fue consejero regional “no existió jamás una votación ni acción de su parte que beneficiara a la fundación”.

“No me he enriquecido con este proceso. Por el contrario, cuando se desató la crisis y el Estado decidió cancelar convenios, desestimar licitaciones ya adjudicadas e incluso impedir la recepción de donaciones privadas, esto produjo su quiebra. En ese momento, nuestra prioridad fue proteger a los trabajadores, y muchos de nosotros suspendimos nuestras remuneraciones. Incluso, en lo personal, destiné im-

Respecto a las transferencias a Balbontín, el cuestionado Larraín aseguró en un comunicado que “éstas no provinieron desde ProCultura, sino de mi cuenta personal, consistentes en gastos cotidianos y domésticos

portantes recursos propios y familiares en apoyar a la organización e intentar la subsistencia de la misma, a fin de cumplir con las obligaciones que tenía pendientes a la fecha”, sostuvo.

L arraín declaró en su comunicado público que “espera que las opiniones sean más informadas, menos descontextualizadas, y así quienes tienen la misión de informar casos complejos a la ciudadanía respeten principios básicos de nuestro ordenamiento jurídico, cómo son, entre otros, el principio de inocencia”.

Donan más de 2 mil litros de aceite decomisado

en Los Libertadores

El producto será distribuido a través del EcoMercado Solidario en San Felipe, así como a organizaciones sociales de ambas provincias

E n un importante gesto solidario, la Aduana de Los Andes entregó este martes más de 2 mil litros de aceite a las Delegaciones Presidenciales Provinciales de Los Andes y San Felipe. Esta donación busca beneficiar principalmente a las familias más vulnerables del Valle de Aconcagua.

L a ceremonia se llevó a cabo en el Puerto Terrestre Los Andes, en el sector El Sauce, y contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas los delegados provinciales Cristián Aravena (Los Andes) y Daniel Muñoz (San Felipe), el director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, el director regional de Aduanas, Henry Domingo, y el jefe de la Autoridad Sanitaria en Aconcagua, Mario Méndez.

Suman dos años de cárcel para peligroso sujeto ligado a graves delitos en La Calera

Los productos entregados forman parte de lo decomisado por el Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) durante fiscalizaciones en el Complejo Fronterizo Los Libertadores. Tras ser evaluados y autorizados por la Seremi de Salud y el SAG, estos bienes son declarados aptos para el consumo humano.

El aceite será distribuido a través del EcoMercado Solidario en San Felipe, así como a instituciones y organizaciones sociales de ambas provincias, como parte de un trabajo colaborativo que evita la destrucción de productos requisados en frontera y los canaliza hacia quienes más los necesitan.

“El convenio suscrito hace algunos años permite que lo decomisado no se desperdicie, sino que se redestine a organizaciones sociales”, explicó el delegado Cristián Aravena, destacando que además de alimentos también se entregan insumos como comida para mascotas y artículos de limpieza.

Por su parte, Henry Domingo, director regional de Aduanas, subrayó la labor de los funcionarios que hacen posible esta labor solidaria. “Es un trabajo silencioso pero vital, que permite ayudar a cientos de personas con productos en excelente estado”, señaló.

Nicolás Navarrete, director nacional del Fosis, valoró la iniciativa: “La instrucción es clara: usar todos los recursos posibles para apoyar a las familias más vulnerables. Esta entrega es un ejemplo concreto de cómo podemos ser un Estado más eficiente y solidario”.

Gracias a este esfuerzo interinstitucional, miles de litros de aceite que de otro modo serían destruidos, hoy llegarán a las mesas de cientos de familias del Valle de Aconcagua, aportando alivio en una época especialmente compleja.

El individuo está cumpliendo otra condena en la cárcel de Colina y está a la espera de un nuevo juicio

Uno de los delincuentes más peligrosos que operó en La Calera durante los últimos años amplió su prontuario delictual, luego de una nueva sentencia dictada hace unos días en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Quillota.

Los magistrados que componen el tribunal consideraron que había suficientes evidencias para condenarlo por dos de las imputaciones que pesaban en su contra. Por ello, recibió una condena de dos años más de presidio.

El sentenciado se llama Oscar Gorri Acevedo, tiene 40 años y ya se encontraba cumpliendo condena en la Cárcel de Colina, en la Región Metropolitana, por otros delitos de alta gravedad.

A hora deberá purgar otros dos años de cárcel efectiva por haber sido sorpren-

dido, en una céntrica calle de La Calera con municiones y drogas en el automóvil que conducía. La Fiscalía de La Calera había pedido la pena cercana a una década de presidio. Gorri Acevedo fue absuelto de otra acusación que también pesaba sobre él, por porte ilegal de arma de fuego y por tener en su poder algunas drogas en cantidades menores.

M ás allá de la reciente resolución del Tribunal Oral, el sentenciado está a la espera de otro gran juicio pues se le vincula a una banda de pistoleros y traficantes conocidos como “Los Matatán”, que residieron en la Calera hasta hace un par de años, siendo protagonistas de varios delitos.

L os integrantes de “Los Matatán” alcanzaron gran notoriedad por varios reportajes de la televisión. El grupo vivió en una toma de terrenos, en un espacio aledaño a la Población Manuel Rodríguez de La Calera, desde donde fueron expulsados por otra banda de pistoleros a balazos y fuego, pues sus precarias casas ardieron por completo en un incendio.

Hospital Biprovincial Quillota Petorca celebró con acto oficial su aniversario institucional N°165

Recinto ha utilizado tres locaciones en su historia, atendiendo a miles de pacientes y usuarios de la zona y erigiéndose como uno de los recintos más antiguos del país

Un 11 de mayo del lejano 1860 fue inaugurado el antiguo Hospital de La Caridad de Quillota, primer hospicio formal que existió en la zona y que se levantó en las faldas del Cerro Mayaca. Este recinto nació por iniciativa de connotados vecinos de la ciudad que tras la muerte de la benefactora María del Carmen Benavides y Mujica, conocida como Beatita Benavides, consignaron la necesidad de contar con un recinto que atendiese las necesidades sanitarias de la población de una vasta zona del Chile Central.

Nacía, así, un recinto que se ha caracterizado por su estrecha relación con sus comunidades y territorios, el cual el año 1951 pasó a ocupar las dependencias del recién inaugurado Hospital San Martín de Quillota, donde tras ir aumentando su planta médica y profesional conoció su período de mayor esplendor durante la década de 1990. No obstante, el querido Hospital San Martín se volvió estrecho y disfuncional para atender a una población de más de 300 mil personas.

De esta manera, y tras un proyecto iniciado el año 2006, en octubre del año 2022 se materializó el traslado hasta las dependencias del actual Hospital Biprovincial Quillota Petorca, tercer recinto que alberga a esta institución cuya continuidad hospitalaria ya ha atravesado por 3 siglos.

Es por ello que el aniversario número 165 no pasó desapercibido entre la comunidad hospitalaria, la cual se siente como legítima heredera de esta larga tradición en que generaciones de funcionarios han entregado todo su esfuerzo al servicio

de pacientes y usuarios. Por este motivo se realizó un acto para conmemorar este nuevo aniversario institucional que contó con alta participación del personal.

La actividad fue encabezada por la Directora de la Red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero Gelmi, quien destacó: “Son 165 años en que se ha aportado a la construcción de salud pública de beneficencia, y de ser parte de un sistema de protección social. Eso es lo que conmemoramos, 165 años de entregarle desde nuestras manos, desde nuestros oficios, mucho amor al territorio, haciendo posible que vivamos mejor”, sostuvo la autoridad.

ACTO CON SORPRESAS Y PRESENTACIONES ARTÍSTICAS

Si bien el acto de aniversario destacó por su sencillez y emotividad, la actividad organizada por el Comité Recreativo del establecimiento tenía aparejado consigo un importante regalo para la comunidad hospitalaria, pues este grupo de funcionarios se adjudicó, recientemente, un fondo de la Caja Los Andes que permitió adquirir infraestructura deportiva y recreativa para ser utilizado por los trabajadores de la salud tanto en la

multicancha del recinto como en otros espacios comunes de esparcimiento.

Así la instancia sirvió para recibir este equipamiento consistente en mallas de voleibol, aros de basquetbol, arcos de fútbol, balones, mesas de ping pong, taca taca, entre otros implementos deportivos y recreativos que fueron entregados por los ejecutivos de la Caja Los Andes, con corte de cinta incluido.

De igual forma la instancia sirvió para deleitarse con algunos artistas hospitalarios que ofrecieron sus canciones, como el “Charro de Boco”, Jorge Olivares; y dos hijas de funcionarias y funcionarios, Charlotte Pizarro Ilijic; y Natalia Vásquez Salinas, quienes fueron aplaudidos por la concurrencia por su calidad vocal y prestancia en el escenario. Asimismo, destacó en la ocasión la participación del Jardín Infantil y el Club Escolar del establecimiento con sus saludos por este nuevo aniversario institucional.

La actividad fue destacada por el Director del Hospital, Eduardo Lara Hernández, quien remarcó la importancia de este aniversario por la labor brindada en beneficio de la población usuaria. “Son 165 años de historia, 165 años de trayectoria entregando salud en todo nuestro territorio. Hoy estamos celebrando, hoy celebramos con toda nuestra comunidad

hospitalaria a quienes le entregamos un gran saludo y reconocimiento por toda la labor en la salud pública a toda nuestra población”, argumentó el Director del Hospital Biprovincial.

E n la despedida la Directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero Gelmi, entregó un agradecimiento a todo el personal de salud que labora en el establecimiento: “Agradecer a todos y cada uno de quienes hacen posible que este establecimiento abra, aperture, y entregue prestaciones de salud. Agradecer ese esfuerzo, agradecer que nos hayan escogido para realizarse profesionalmente; nosotros somos parte de una comunidad que construye mejor salud convocados por nuestra vocación y nuestra humilde intención de transformar la vida de las comunidades y las personas llevando este legado de salud pública”.

A sí, con un acto emotivo el Hospital Biprovincial celebró sus 165 años de vida institucional relevando el rol del recinto dentro de sus comunidades y territorios, enalteciendo de igual forma la herencia adquirida de generaciones de trabajadores que a lo largo de este período ha entregado todo su esfuerzo al servicio de sus pacientes y usuarios.

Realizaron mejoramiento de infraestructura en Santuario

Clafira de Limache

Este proyecto contó con una inversión de $4.9 millones gracias a los recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere)

D urante la jornada de este lunes autoridades visitaron al Santuario Clafira en la comuna de Limache, para inaugurar las obras de mejoramiento en su infraestructura para este centro de cuidado de mascotas, que anteriormente no contaba con las instalaciones adecuadas, lo que limita su capacidad para ofrecer un entorno cómodo y accesible.

E ste proyecto tuvo una inversión de $4.997.442 y contó con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), que permitió la construcción de cuatro baños universales, que tendrán unas dimensiones de 6x2.5 metros y estarán diseñados para ser accesibles, sostenibles y funcionales, utilizando un sistema de bajo consumo hídrico y una fosa séptica para el manejo adecuado de los desechos.

E l encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) de Valparaíso, Nicolás Vallejos, destacó que ‘’con este proyecto se mejoró la infraestructura disponible de este centro para la comunidad, que está compuesta principalmente por visitantes, voluntarios y estudiantes, así que es de suma importancia que cuenten con los servicios básicos en buen estado. Además, con esto apoyamos el desarrollo comunitario con foco en la tenencia responsable de animales y la responsabilidad socioambiental de la comuna de Limache’’.

Rotura de matriz dejó a 3.795 clientes sin agua en Quillota

Se suspendieron las clases en colegios y en un jardín infantil

Este miércoles 14 de mayo se produjo una rotura de matriz en calle Blanco, entre Prat y Chacabuco. Esval estuvo trabajando durante la mañana para solucionar este inconveniente, que provocó una interrupción en el suministro de agua potable en el centro de Quillota.

Fueron 3.795 los clientes que estuvieron sin servicio de agua potable desde las 06:30 horas en el sector céntrico, específicamente en calle Prat, entre Condell y Manuel Bulnes; Condell, entre Prat y Jorge Montt; Manuel Bulnes, entre Prat y Alberdi; y Alberdi, entre Jorge Montt

y Manuel Bulnes.

La reposición del suministro de agua potable, finalmente, comenzó a partir de las 11:40 horas. Cabe consignar que, para enfrentar la emergencia, se dispusieron cinco camiones aljibe y dos hidropacks. A su vez, debido al corte de agua, se suspendió la jornada de clases para el miércoles en los siguientes recintos:

• Colegio Roberto Matta

• Liceo Santiago Escuti Orrego

• Escuela Superior N ° 1

• Jardín Infantil Cuncunita Feliz

Ante cualquier otra eventualidad, se mantiene habilitada la línea 600 600 60 60 y el WhatsApp +56 9 9900 0336 de Esval para realizar consultas.

A 15 días del homicidio: este miércoles despidieron a “El Manjar” en Quilpué

Adulto mayor no tenía familia conocida y su club deportivo se hizo cargo de su funeral. En tanto, el presunto autor del crimen está en prisión preventiva

H an pasado dos semanas desde el brutal homicidio de Mario Enrique Alvarado Cavieres, un hombre de 74 años que vivía solo en una pequeña casa del pasaje El Tranque, en el sector de El Belloto y donde existe hasta hoy un único imputado.

Fue la madrugada del pasado 30 de abril, cuando un joven de 18 años se entregó a la justicia luego de confesar haber dado muerte al hombre mayor, quien era un acérrimo hincha del Club Unión El Tranque, comunidad que lo había apodado cariñosamente como “El Manjar”.

“El manjarcito no tenía familia. Lo que nos contó es que de niño fue abandonado en un hogar de menores y lo mandaron a un hogar en Peñablanca, hasta que se escapó a los 16 años. De ahí vivió en la calle y ahora, ya mayor, vivía de su jubi-

lación y de recoger latas, fierros y cachureos”, contó un dirigente del club, quien quiso dejar en reserva su nombre.

“Acá llegó hace más de 10 años -agregó-, cuando se compró un terrenito y se hizo su casita y comenzó a frecuentar el club, donde no se perdía ninguna actividad y era muy querido, sobre todo por la juventud”.

Y respecto a su sobrenombre, explicó que “años atrás fuimos a un campeonato a Limache, y justo cuando le sacaron una foto a la barra donde estaba él, salió empinándose una botella de vino y quedó como ‘El Manjar’. Los chiquillos hasta le hicieron una polera oficial del club con su apodo”.

“Él iba a todas las actividades con su polera -añadió-, era nuestro hincha número uno y éramos como su segunda casa. Incluso tenía llave de nuestra cancha, era parte del grupo WhatsApp de la barra y siempre nos enviaba largos audios animando a todas las divisiones, con su particular voz”.

TRÁGICO FINAL

Mario Alvarado había conocido a su presunto homicida en el club. “El muchacho jugó años atrás con nosotros, pero desapareció un tiempo y supimos que andaba en malos pasos. Hace como un

año se lo encontró en la calle, lo invitó a su casa a tomarse una cervecita y el muchacho le pegó en la cabeza y le robó como 900 mil pesos. Después Mario hizo la denuncia y el muchacho volvió hace una semana y acabó con su vida. Esto nos tiene muy golpeados”, lamentó el dirigente, en un relato similar a lo que informó el fiscal Hernán Martínez.

“Aproximadamente entre las 02:05 horas y las 02:20 horas, el imputado concurrió al domicilio de la víctima de 74 años de edad, inicialmente con la finalidad de pedirle que dejara sin efecto una denuncia presentada en su contra por el delito de robo con violencia y además para aprovechar de sustraerle alguna especie para poder comprar droga”, dijo el persecutor.

“Una vez en la habitación -afirmó-, se arrojó sobre la víctima que dormía boca arriba y colocó sobre el cuello su rodilla derecha, mientras con sus manos sostenía el cuerpo para que no se moviera, resistiéndose el afectado. Y con el fin de darle muerte, ejerció presión con su rodilla sobre la zona cervical hasta que la víctima comenzó a sangrar por nariz y boca y dejó de moverse”.

“Luego éste huyó hacia calle Marga Marga, donde se escondió hasta que llamó a las 04:06 horas a Carabineros, dando aviso de lo sucedido”, detalló el fiscal Martínez sobre los hechos informados en la audiencia de formalización en contra del joven, realizada el sábado 3 de mayo en el tribunal de Quilpué.

“Lo anterior fue tipificado por el Ministerio Público como homicidio calificado del artículo 399.1 del Código Penal, con la calificante de alevosía, ya que aprovechó el desvalimiento de la víctima mientras ésta dormida. Se le atribuyó participación como autor en el grado de consumado. Se produjo debate sobre la medida cautelar, decretándose en defini-

tiva la prisión preventiva del imputado y se dio un plazo de investigación de 90 días”, cerró el fiscal.

El informe de autopsia arrojó que Mario Alvarado falleció a causa de un síndrome asfíctico que aún se encuentra en estudio en el Servicio Médico Legal, y a ello se suma que no tiene familia conocida que haya reclamado su cuerpo.

CLUB LE HARÁ EL FUNERAL

Luego de dos semanas de que el cuerpo de Mario llegara al Servicio Médico Legal, donde se realizaron los exámenes de rigor y donde permaneció en el lugar, porque ningún familiar reclamó su cuerpo, este martes finalmente fue entregado para ser despedido por su segunda familia futbolera.

“El Manjarcito no tenía familia directa, pero acá ya nos organizamos para hacerle su funeral. Ya nos autorizaron la entrega de su cuerpo para darle sepultura y despedirlo con todo el cariño de la barra con la que compartió tantos años, y también esperando que se haga justicia para nuestro gran hincha incondicional”, detalló el dirigente deportivo bellotino.

S egún informaron desde el club, los funerales fueron programados para este miércoles, con una misa de despedida a las 13:45 hrs, para posteriormente iniciar el último viaje al cementerio de El Belloto donde hubo un responso final a las 15:00 horas.

“Damos gracias a a todos quienes han estado detrás de todo este proceso, son muchas personas que han estado presente de alguna u otra forma, creo que todos lo hacemos por el bien común que es nuestro club y por darle una despedida lo más humana posible a nuestro querido amigo”, informaron desde el club.

Con diferentes resultados comenzó la Copa de Campeonas de la ARFA

Los clubes de la Provincia de Quillota lograron cosechar, en general, importantes puntos de cara a las revanchas

El pasado fin de semana se dio inicio a u na nueva versión de la Copa de Campeonas, torneo de c lubes femeninos que organiza la Asociación Regional de Fútbol Amateur ARFA y que reúne a representantes de todas l as a sociaciones de nuestra r egión.

El sábado s e d isputaron los partidos de ida de l a primera fase de e sta c ompetencia, i nstancia donde los e quipos de la Provincia de Q uillota t uvieron, e n general, buenos r esultados e n s u debut. Es el caso de los equipos femeninos de H ijuelas, q ue c omo v isitantes c elebraron t riunfos y goleadas. Por e jemplo, el c uadro de Sa n Juan de Romeral debió viajar hasta Valparaíso, donde venció por 6 a 1 a Galvarino e n Playa A ncha.

Por su parte, en Peñablanca, el equipo femenino h ijuelense de Los Pinos superó de m anera c ategórica a l as locales de Unión Peñablanca p or 6 a 0, dando u n gran paso h acia la c lasificación. De dulce y agraz fue el debut de los equipos de la Asociación de Nogales. Unión Católica de El Melón perdió en Valparaíso ante el Club River Chile de esa ciudad, por 3 goles a 2. En tanto, las jugadoras de Deportes Nogales viajaron hasta Calle Larga para golear 4 a 0 al elenco de La Capilla, brindando una gran actuación. En el caso de Quillota, se cuenta con la presencia de c lubes que representan a l as A sociaciones Valle de Q uillota y ANFA, los q ue t uvieron d istinta s uerte en su debut de la competencia. En representación de la Asociación Valle de Q uillota, el equipo del Club Rayón Said debió viajar hasta la comuna de Santa María, donde e nfrentó a l C lub La H iguera. En una verdadera “guerra de goles”, el triunfo en esta ocasión fue para el conjunto de La Higuera, que terminó venciendo por 5 a 3 Este resultado obliga a Rayón Said a tener que ganar el encuentro de revancha, que se jugará en Quillota, para poder mantener sus opciones de seguir en competencia. Por su parte el C lub “Manuela Figueroa” debió jugar como local en el encuentro de ida, r ecibiendo el s ábado p or l a tarde en el Estadio Municipal El Bajío al conjunto de Estudiantes de Q uilpué. En u n partido muy d isputado a l fi nal del t iempo r eglamentario, el e ncuentro finalizó igualado 1 a 1, lo que deja la l lave

abierta para el partido de vuelta que se deberá jugar el fin de semana en Q uilpué.

Finalmente el equipo quillotano que logró el mejor r esultado e n s u debut f ue el equipo de Juventud El Bajío. El c uadro femenino a marillo, r epresentando a l a

Asociación ANFA, v iajó hasta la comuna

de San Esteban donde debió enfrentar al Club Unión Foncea.

Luego de u na brillante presentación, el equipo de El Bajío se quedó con el triunfo a l vencer por 2 a 0, con dos a notaciones de I sidora Moraga, lo q ue le deja muy cerca de la c lasificación y la q ue podrían

asegurar en el encuentro de revancha a jugarse e n Q uillota.

Este fin de semana se deberán jugar los partidos de v uelta de e sta primera fase de la Copa de Campeonas, donde s e resolverá a los equipos que c lasifiquen a la próxima fase del torneo r egional.

OPINIÓN

Emprendedores invisibles

En Chile, hablar de emprendimiento suele venir acompañado de discursos heroicos: que “sacan adelante el país”, que son “el motor de la economía”, que “donde el Estado no llega, ellos se las arreglan”. Pero al mirar los datos, el panorama dista mucho de ese relato edulcorado. Según la VII Encuesta de Microemprendimiento (EME), el 58,3% de los microemprendedores no está formalizado. Es decir, más de la mitad emprende sin iniciación de actividades, sin respaldo jurídico y mucho menos redes de protección social ni previsional. Trabajan, resisten y sostienen, pero desde la invisibilidad.

Lo más grave es que el sistema no los reconoce. Las herramientas disponibles -fondos concursables, capacitaciones, redes de apoyoestán diseñadas para un perfil que no representa a la mayoría. El ideal de emprendedor/a formalizado, bancarizado, con conocimientos administrativos, acceso a internet y redes, no refleja la realidad de quienes emprenden desde la urgencia, desde la precariedad o desde el cruce entre trabajo y cuidado. El resultado es claro: miles de personas quedan sistemáticamente fuera del radar. No porque no emprendan, sino porque no lo hacen bajo las reglas que dicta el sistema.

Maritza es un ejemplo entre miles. Vive en el sector sur de Santiago y confecciona ropa de niños/as a partir de retazos textiles que recupera de talleres vecinos. No tiene tienda ni página web. Vende por WhatsApp, en ferias libres y entre vecinas. No ha pasado por capacitaciones formales ni ha ganado fondos, pero cada prenda que crea lleva horas de ensayo y error, conversación con clientas, diseño iterativo y circularidad pura. Maritza no formaliza porque el sistema no se lo pone fácil: los trámites son engorrosos, las cargas previsionales son altas, y la

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La

es

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director:

Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

Roberto Silva

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial:

Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

promesa de “beneficios” suele no materializarse en su día a día.

Pero eso no ha impedido que construya un modelo de negocio funcional, sostenible y con impacto territorial. Ella reutiliza residuos, diseña a medida, escucha activamente al mercado y reinvierte para crecer. Cumple con todos los indicadores que admiramos en la innovación empresarial, pero no cuenta como tal. No por falta de mérito, sino porque el sistema no ha sabido mirar donde debe.

Y eso es precisamente lo que nos está faltando: una transformación en el enfoque de política pública, de financiamiento y de acompañamiento emprendedor. No se trata de “bajar” las herramientas existentes para que “les lleguen”, sino de repensar desde dónde se diseñan, a quién consideran y qué problemáticas están realmente resolviendo. Mientras sigamos midiendo el valor del emprendimiento solo por su nivel de formalización, boletas emitidas o capacidad para postular a un fondo, seguiremos reforzando una lógica excluyente, ciega a la diversidad de formas en que se crea valor económico y social en este país.

Reconocer a personas como Maritza no es solo un acto simbólico. Es reconocer que Chile necesita construir nuevos indicadores de innovación, abrir nuevas formas de acompañamiento desde la confianza y la pertinencia, y pensar el desarrollo no solo desde arriba, sino también desde los bordes. Donde hay informalidad, muchas veces hay creatividad. Donde hay escasez, nace la resiliencia. Y donde no llega el Estado, hay redes comunitarias que sostienen y transforman.

El Chile que no entra en las estadísticas no es un país paralelo. Es este mismo. Solo que lo estamos viendo con lentes demasiado estrechos.

Inhabilitación de choferes condenados por delitos sexuales

Hace algunas semanas se publicó la Ley N°21.733, normativa largamente esperada que entrega mayor tranquilidad a la ciudadanía, especialmente a quienes utilizan a diario el transporte público como medio de movilización. Esta ley establece la inhabilidad para obtener una licencia de conducir de tipo profesional a aquellas personas que hayan sido condenadas por delitos de connotación sexual, como violación, abuso sexual, explotación sexual comercial o producción de material pornográfico que involucre a niños, niñas y adolescentes.

Esta prohibición se extiende a todas las modalidades de servicio público de pasajeros. Sin embargo, surge una interrogante: ¿cómo se fiscalizará a aquellos conductores que ya poseen una licencia profesional y que, posteriormente, fueron condenados por alguno de los delitos mencionados? Para ello, cada operador de transporte público está obligado a exigir, de manera semestral, que sus conductores acrediten no estar afectos a esta inhabilidad. Esto se realiza mediante la presentación del certificado de antecedentes para fines especiales del Registro Nacional de Condenas, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Dicho documento debe ser remitido al Ministerio de Transportes, y en caso de incumplimiento, se procederá a la cancelación de la licencia de conducir del infractor.

La promulgación de esta ley reviste especial importancia, considerando que muchos menores utilizan diariamente la locomoción colectiva para asistir al colegio. Asimismo, existen adolescentes que, para dar cumplimiento al régimen de relación directa y regular (visitas), deben trasladarse a otras regiones, generalmente en bus, lo que también ha sido motivo de preocupación para sus familias.

Con esta normativa, se fortalece la seguridad de quienes utilizan el transporte público. No obstante, siempre es recomendable mantener una actitud atenta y precavida al movilizarse, ya que, si bien existen medidas de resguardo, nunca se puede saber con certeza quién viaja al lado ni qué conductas inapropiadas pueda haber desarrollado a lo largo de su vida.

Paulina Escobar Académica Carrera de Derecho UDLA sede Concepción

PÁRRAFO DESTACADO

REPERCUSIÓN MEDIÁTICA DE SERGIO JADUE

“Él (Sergio Jadue) está en Estados Unidos no haciendo turismo. Él está allá porque es un delincuente que se lo llevó a la justicia americana para juzgarlo y está privado de libertad aunque circule. Entonces, ¿cómo es posible que alguien que tiene ese currículum tenga un espacio donde se digne a dar cátedra? Él debería devolverle todo lo que le sacó al fútbol chileno. Segundo, pedirle perdón al fútbol chileno y la gente. Y recién ahí empecemos a pensar, pero él dicta cátedra. Me indigna que los medios le den espacio a un delincuente y después nos quejemos de la violencia e inseguridad que hay”

Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP y candidato presidencial (cooperativa.cl, 9 de mayo 2025)

CONTRAPUNTO: PROPUESTA DE PRIVATIZACIÓN DE CODELCO

“Debe tener participación privada”

Víctor Espinosa

Asesor de J. Kaiser

“Codelco debe pasar a tener mayoría de participación privada. Algunos se preguntan por qué aplicar las ideas de la Escuela Austriaca si Chile no está en la misma situación a la de Argentina. Entonces, mi reflexión es: ¿Queremos estar como Argentina para realmente hacer lo que tenemos que hacer (…)? El Estado no puede estar financiando empresas deficitarias que se financian con deuda”. (biobiochile.cl, 12 de mayo 2025)

“Es

el sueldo de nuestra patria”

Aisén Etcheberry

Vocera de Gobierno (s)

“Me sorprendería pensando que Codelco es la principal empresa del Estado, los chilenos y chilenas sabemos que es el sueldo de nuestra patria. Me sorprendería que un candidato presidencial propusiera algo de esa naturaleza, que sería, por supuesto, demostrar algún grado de desconfianza con esta empresa que es de todos los chilenos y chilenas”. (biobiochile.cl, 12 de mayo 2025)

Invitamos a nuestros lectores a enviar sus cartas al correo mvaldes@observador.cl

Bijit
Verdad más que un valor
una actitud ante la vida”
CARTAS

La previa del Día de la Madre

Así se veía el centro comercial a las 4 de la tarde del sábado 10 de mayo, una de las fechas más importantes para el comercio. Quienes recuerdan años anteriores, sabrán que por estas fechas era común ver estacionamientos llenos y movimiento por todos lados. Este año, sin embargo, la escena fue muy distinta. En Quillota, cada vez hay más locales cerrados. Y eso significa algo más que espacios vacíos: menos empleos, menos emprendimientos y menos dinamismo económico. Una vez más, una imagen vale más que mil palabras.

Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco

Ballet Nacional Chileno

celebra 80 años con retrospectiva de su director artístico Mathieu Guilhaumon

"Poesía del otro", "Euritmia", "Chacona", "Bolero" y "La hora azul" son las cinco obras del coreógrafo francés que se presentarán en seis funciones, a partir del jueves 8 y hasta el sábado 17 de mayo a las 20:00 horas, en el Teatro Universidad de Chile

El 18 de mayo de 1945 el Ballet Nacional Chileno tuvo su primera presentación en público, la que contempló la puesta en escena de la obra Coppelia en el Teatro Municipal de Santiago. Este hito marcaría el nacimiento oficial de la que hoy es la compañía de danza contemporánea más antigua del país, que esta temporada celebra sus 80 años de vida. Es así que para este nuevo aniversario el ballet presentará un primer ciclo con una retrospectiva del trabajo que por 12 años ha realizado su actual director artístico, el coreógrafo francés Mathieu Guilhaumon, quien desde 2013 está a la cabeza de este elenco y que recientemente dio a conocer su despedida de la compañía, programada para junio de 2026. Respecto de este anuncio, la direc-

Continúa en página siguiente

Viene de página anterior

Ballet Nacional

Chileno celebra ...

tora del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, Dominique Thomann Etchegaray, señala que “el Ballet Nacional Chileno cierra una importante y hermosa etapa de su historia junto con Mathieu. La nueva búsqueda se realizará con calma para encontrar a la o el mejor director posible, que proyecte el trabajo de la compañía en sus nuevas dependencias de ensayo en el CEAC, ubicadas en VM20, como también en el Teatro Universidad de Chile, que se transformará en su exclusivo escenario de presentaciones”. La directora añade que “desde el CEAC le agradecemos profundamente a Mathieu su dedicación y entrega de esta década al Banch. Este primer ciclo será un buen homenaje a su trayectoria con el ballet”.

UN REPASO DE LA MEMORIA RECIENTE

El jueves 8 de mayo a las 20:00 horas partirá el ciclo que comenzará con la revisión de Poesía del otro, obra que se presentará también el viernes 9 y sábado 10 de mayo a la misma hora en el Teatro Universidad de Chile. En tanto, el jueves 15 y sábado 16 de mayo será el turno de la tríada compuesta por las obras Euritmia, Chacona y Bolero, mientras que el sábado 17 el ciclo se despedirá con una función especial en la Gala Aniversario y la puesta en escena de La hora azul, cierre que incluirá además el Encuentro de Arte Lumínico, Artlum 2025.

“La verdad es que elegir las obras para este ciclo fue un proceso bastante emotivo”, reconoce Guilhaumon. “Es un poco como mirar hacia atrás, pero también hacia adelante. Quise que cada obra contara algo distinto de ese recorrido”. Así, añade que “decidí estos tres programas porque juntan, forman una especie de retrato, no solo de mí o de mi trabajo, sino también de lo que hemos construido todos colectivamente junto con la compañía durante estos años”.

De este modo, para abrir el director escogió Poesía del otro, “una obra muy especial para mí, que me gusta mucho, y que se inspira en la relación entre Claudel y Rodin, explorando este límite entre el amor y la creación. Me interesaba esta tensión, porque también se refiere a lo que pasa a veces en la danza: cómo creamos a partir del vínculo y de la inspiración del otro”, explica el coreógrafo.

Luego vendrán las dos funciones con “tres piezas que son más breves,

pero muy intensas. Euritmia, Chacona y Bolero, donde cada una propone una experiencia muy distinta”. La primera es una obra bastante reciente que se creó para ser presentada en el marco de la Gala Internacional de Ballet de Providencia en 2024. Así, esta será la primera vez que llegará hasta el escenario del Teatro Universidad de Chile, una pieza que en palabras de su creador “celebra la armonía entre cuerpo, música y espacio”. Por su parte, “Chacona, con la música de Bach, es casi como un ritual íntimo entre tres bailarines”. Finalmente, “Bolero, con su energía imparable, nos habla del grupo, del ritmo, del deseo colectivo de avanzar de cierta forma”, destaca Guilhaumon.

El sábado 17 será el turno de La hora azul, “que fue mi primera creación como director del Banch en 2014. Entonces, volver a ella ahora para cerrar este ciclo en el marco de la gala tiene un valor muy simbólico. Habla del tiempo, de los cambios, de ese momento en que el día se convierte en noche, como una metáfora de los ciclos que se cierran y se abren”, concluye el director.

Las entradas para todas las funciones se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, así como en la boletería del teatro ubicado en Avenida Providencia 43, Metro Baquedano.

Luego de este ciclo del Banch el Teatro Universidad de Chile recibirá nuevamente a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile con un programa familiar denominado “Patrimonios”, que se presentará en el marco de la Semana de la Educación Artística los días viernes 23 y sábado 24 de mayo.

Con investigación de excelencia PUCV

aporta al desarrollo de la región y el país

Más de 180 proyectos Fondecyt Regulares, de Iniciación, Postdoctorales y Exploración en ejecución, impactan directamente en el impulso de tecnologías e innovaciones en diversos ámbitos del conocimiento

En concordancia con su Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 20232029 que busca impulsar la realización de proyectos de frontera y la generación de investigación, creación e innovación con impacto a nivel regional, nacional y global, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se encuentra ejecutando 186 proyectos Fondecyt Regulares, de Iniciación, Postdoctorales y Exploración, que abarcan distintas disciplinas y aportan desde diferentes perspectivas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Los Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) son proyectos altamente competitivos en los que la PUCV tiene un nivel de adjudicación importante en sus categorías postdoctoral, inicio, regular y exploración. Según explicó el vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI), Luis Mercado, la participación de la Universidad en los Fondecyt Regulares es bastante estable en el tiempo y es llevada a cabo por investigadores consolidados. Estos proyectos generan el ingreso de recursos que permiten mantener múltiples actividades de investigación y contribuyen a los programas de postgrado, fundamentales para la formación de capital humano avanzado. En el caso de los Fondecyt de Iniciación, la adjudicación también es muy importante, con profesores asociados que ejecutan este tipo de iniciativas. Por su parte, los Postdoctorales están vinculados a líneas de

investigación y grupos que ya existen en la universidad liderados por destacados investigadores PUCV que actúan como patrocinantes.

“Todo esto lleva a sostener un número muy importante de investigadores, la PUCV posee más de 180 proyectos Fondecyt en ejecución y eso significa que hay más de 500 personas involucradas en algún nivel: investigador principal, co-investigador, personal técnico, tesistas, en proyectos de investigación Fondecyt, liderando a nivel regional el número de adjudicaciones”, puntualizó Luis Mercado.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Los proyectos Fondecyt son cruciales para el desarrollo del país, pues financian investigaciones de base científica y tecnológica que buscan generar conocimiento y mejorar la calidad de vida de las personas. Administrados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), apoyan proyectos individuales de excelencia, fomentando la innovación y el progreso en diversas áreas. De ahí la relevancia de su adjudicación.

Con clara vocación pública, la PUCV

Continúa en página siguiente

CONAF entregará 30 mil árboles para crear áreas verdes en zonas urbanas de la Región de Valparaíso

La institución forestal produce y mantiene especies nativas como molle, quillay, peumo, quebracho y huingán. Las personas u organizaciones sociales interesadas pueden solicitar plantas vía correo electrónico o en oficinas de la Corporación

Con el objetivo de promover la creación y mantención de áreas verdes en zonas urbanas y periurbanas de la Región de Valparaíso, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) entregará este año 30 mil árboles y arbustos para proyectos de arborización de particulares y organizaciones sociales.

“Intentamos abarcar a todas las comunas de la región a través de nuestras oficinas provinciales, de manera tal de que toda la población tenga la posibilidad de poder recibir estos arbolitos, cuidarlos y, de esa manera, mejorar sus entornos”, manifestó el jefe regional del Departamento de Bosques y Cambio Climático de la institución forestal, Claudio Ilabaca.

Añadió que “esta iniciativa es importante e interesante ya que permite fomentar el arbolado urbano, mejorar también la calidad de las áreas verdes y contribuir con los servicios ecosistémicos que proveen estas áreas verdes dentro de las mismas ciudades, como la provisión de sombra, la captura de agua y de carbono”.

PROYECTOS

Las personas u organizaciones sociales interesadas pueden solicitar plantas escribiendo a los correos valparaiso.oirs@ conaf.cl o arborización.valparaiso@conaf. cl. También lo pueden hacer en dependencias de CONAF en Viña del Mar (3 Norte 541), Santo Domingo (Av. Litoral

Domingo 342).

Trabajadores de la Corporación evaluarán la factibilidad técnica de los proyectos de arborización y, dependiendo del stock disponible de árboles y arbustos, realizarán la entrega de ejemplares arbóreos en viveros institucionales ubicados en Valparaíso, La Ligua y Llay Llay. Cabe consignar que en la Región de Valparaíso, CONAF, a través de su Programa de Arborización, que opera desde el año 2010, produce y mantiene especies nativas como molle, quillay, peumo, quebracho, huingán, belloto del norte, algarrobo, tara y palma chilena.

296), Quillota (Ruta Troncal Los Ceibos A 4145), La Ligua (Uribe 26) y San Felipe (Santo

Con Inteligencia Artificial crean innovadora herramienta de apoyo a la escritura

Se trata de “PEUMO”, software desarrollado por académicos del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la PUCV para ayudar en el proceso de elaboración de textos

Para muchas personas la tarea de redactar un texto puede resultar inquietante. Conscientes de esta realidad, un grupo de académicos del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) creó la Plataforma de Escritura Universitaria Mediada Online (PEUMO), la cual está disponible de manera gratuita para uso libre con la finalidad de ayudar a los usuarios a elaborar un escrito desde cero y también revisar en detalle la redacción de informes completos de distinto tipo.

René Venegas, académico investigador líder del proyecto, explicó que la elaboración de esta herramienta surgió a partir de investigaciones lingüísticas en el ámbito de la ingeniería, específicamente aplicadas a la elaboración de informes y proyectos de tesis, pero que no se limita a este campo y podría emplearse en otras disciplinas similares.

“El software se construyó en base a un estudio que integró la lingüística, la pedagogía y la informática. Específicamente, nos hemos abocado al análisis de cómo escriben los estudiantes de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática y, a partir de ello, utilizando herramientas del procesamiento del lenguaje natural, del machine learning y de la Inteligencia Artificial, hemos desarrollado este programa que está disponible de manera online para ser utilizado por estudiantes o quien lo desee”, indicó el profesor.

¿CÓMO

FUNCIONA PEUMO?

PEUMO es una plataforma amigable y su uso es bastante intuitivo. En una etapa inicial, el usuario sube su documento –que puede ser en Word, TXT u otros formatos de archivo–, la herramienta lo recibe y entrega una primera retroalimentación sobre diversos ámbitos gramaticales como ortografía, estilo, cohesión y sintaxis. Luego, se considera una sección de análisis del texto a nivel del léxico, en donde se evalúa el uso de los gerundios, por ejemplo, así como la extensión de las oraciones y párrafos.

“Otro nivel es el de lecturabilidad (facilidad o dificultad con la que un texto puede ser leído y comprendido), en el que se establece si el texto que está escribiendo el estudiante o usuario está realmente construido para ser leído por especialistas en el área, entonces si el escrito está muy fácil, o muy divulgativo, la herramienta le va a comunicar que debe incrementar el nivel de dificultad. Otro nivel de análisis es el discursivo en el que cada oración se etiqueta en función

Continúa en página siguiente

Rescatan obras de mujeres ensayistas del siglo XX: registros olvidados de escritoras chilenas

Investigación patrocinada por el Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL) de la PUCV entrega luces sobre cómo se ha ido formando el pensamiento crítico en Chile y reflota el trabajo de autoras conocidas por aportes en otros géneros, cuyos ensayos fueron y son prácticamente desconocidos

“Fabulaciones micropolíticas en escritoras durante el siglo XX en Chile. Hacia un atlas escritural del ensayo (19401990)” es el nombre del proyecto Fondecyt Postdoctoral adjudicado por Ana María Cristi, con el patrocinio de Hugo Herrera, del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Esta investigación busca contribuir al estudio de la producción ensayística nacional analizando las obras de autoras que han sido escasamente consideradas.

Escritoras como Magdalena Petit, Pepita Turina, María Carolina Geel, Alicia Morel, María Urzúa, Marta Brunet, Margarita Aguirre y Matilde Ladrón de Guevara, entre otras, son mayoritariamente reconocidas por sus trabajos narrativos y, en algunos casos, por sus colaboraciones en periodismo, pero poco se sabe de sus contribuciones a la ensayística.

“La intelectualidad del siglo XX tiene un sesgo de género, que es masculino, entonces el pensamiento crítico, reflexivo o especulativo se adjudica mayoritariamente a varones. El poco espacio que quedó para mujeres intelectuales se encasilló en un tipo de texto más bien sociopolítico, que levantaba inquietudes sobre el lugar de la mujer, por ejemplo, cuando se discutió sobre el derecho a voto. Estas dos categorías validadas por la crítica pasan por alto otra arista de textos intelectuales, de plumas ensayísticas más bien micropolíticas, que se fueron quedando al margen, invisibilizando el aporte de estas escritoras en la formulación de un pensamiento crítico que no se limite a la macropolítica”, explicó la investigadora.

Respecto al impacto de este estudio, se trata de una propuesta que contribuye a entender cómo se ha ido formulando el pensamiento crítico en Chile y a integrar la mirada de las mujeres en ello.

“El aporte de este proyecto es abrir el panorama, levantar registro y archivo de escritoras que están olvidadas dentro de la historia de la literatura y del pensamiento crítico, y poder analizarlas desde otras categorías”, manifestó.

LOS ENSAYOS

Entre las áreas temáticas que desarrollaron las autoras analizadas se han identificado ensayos de orden literario, cultural, autobiográfico y reflexivo, donde aparece el vínculo entre escritura y vida mediante anotaciones acerca de lecturas y referencias que muestran la singularidad de sus trayectorias en una especie de biblioteca personal, “donde el relato acerca de la experiencia de género siempre está presente, aunque de manera solapada o tangencial”, agregó.

“Hay mucho pensamiento crítico. Por ejemplo, tenemos escritoras que –como Pepita Turina o María Elena Gertner–reflexionaban sobre aquello que iban tomando de Sartre o la misma Simone de Beauvoir, acercándose a sus filosofías, discutiendo con ellas, proponiendo alternativas. Fabulando”, indicó la directora del estudio.

El proyecto propone el concepto de atlas escritural como metodología para estudiar estas obras desde una perspectiva que no fuera la tradicional, de orden cronológico, que tiende a homogeneizar y ordenar los corpus y las autorías. La idea es abordar los textos respetando el fragmento y la dispersión de ellos, prestando especial atención a la característica más relevante del ensayo. “Esta mirada desde el ámbito filosófico que ofrece Didi-Huberman, Aby Warburg y Gilles Deleuze me permite pensarlas desde esa característica singular que es la multiplicidad y lo móvil”, puntualiza Cristi.

“Es un proyecto interdisciplinario donde converge literatura, filosofía y feminismos. Releer a estas autoras desde dicha perspectiva nos hace jugar con aparatos críticos conceptuales que contribuyen al estudio de la literatura desde otras aristas y es una gran riqueza porque es un proyecto que apuesta por la heterogeneidad y por levantar este archivo desde lecturas no canónicas”, detalló la investigadora.

Económicos Regionales

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA

página anterior 4) trabajador agrícola 5) asistente administrativo. Requisitos: Personas que vivan en Hijuelas o alrededores. Enviar Currículum con pretensiones de renta al correo: bienestar@eurogestion.cl con copia al correo recursos.humanos@eurogestion.cl.

EMPRESA DE la Zona necesita contratar jornales, ayudantes, maestros gasfíter y eléctricos para trabajo dentro y fuera de la región. Se ofrece remuneración acorde a mercado, buen ambiente laboral, proyección de crecimiento y aprendizaje constante. Interesados enviar mail con CV a cmireclutamiento2025@gmail.com

SE NECESITA asesora del hogar Media jornada, en La Palma (Quillota). Interesadas hablar por WhatsApp 978796300.

LICEO TÉCNICO Agrícola requiere contratar Ingeniero Agrónomo para reemplazo (20 horas) y Profesor de Música (12 horas). Enviar antecedentes a liceoagricola.lacruz@yahoo.es

SE NECESITA Docente de Artes para reemplazo de 44 horas, Liceo San José de La Calera. Correo: liceosanjosedelacalera@gmail.com, 332228399.

AYUDANTE MAQUINARIA, se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias y/o Armadores de pallets. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com

CARGOS VARIOS. Empresa en Limache se encuentra en proceso de reclutamiento para: 1) asistente de recursos humanos (indispensable experiencia en RRHH. Requisito licencia de conducir clase B). 2) Asistente Contable (con experiencia contable). 3) Trabajadores Agrícolas. Requisitos: Personas que vivan en Limache o alrededores. Enviar Currículum con pretensiones de renta al correo: bienestar@eurogestion.cl con copia al correo recursos.humanos@ eurogestion.cl

VARIOS CARGOS, empresa en Hijuelas, para temporada alta se encuentra en proceso de reclutamiento para: 1) Soporte T.I (instalación configuración de equipos informáticos, mantener y asesorar en sistemas informáticos). 2) Analista. 3)Prevencioncita de riesgos para escribir protocolos 3) asistentes de control de calidad

PROVINCIAS DE QUILLOTA

Y PETORCA

SE OFRECE señora parea cuidado de adulto mayor o que haceres de casa, disponibilidad inmediata, recomendaciones. Fono 977517481.

SE OFRECE matrimonio para cuidar parcela, con experiencia, disponibilidad inmediata. Fono 979947014.

SE OFRECE para trabajar señora aseo en cualquier área o cuidado persona. Contacto 956726850.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE VENDE Sepultura Nueva, liberada de mantención, Parque Quillota, Rauten: Capacidad 4 personas + 3 reducciones.” $5.500.000, llamar 985954418

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

COMPRO VENDO compresor minero Atlas Copco, funcionando o sin funcionar. Pago al contado +56945746804 Francisco.

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CAMILA CARIÑOSA, lugar propio, 933798120. Quillota. HOLA SOY Paola, una simpática chica, 24 años, espero su llamada. Teléfono +56933369571.

SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.

VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.

CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.

AVISOS ECONÓMICOS

EL OBSERVADOR

PUBLICA CON NOSOTROS EN EL FORMATO QUE MÁS TE GUSTE

desde $2.000 a los $9.500 las 15 palabras

VE ND O TERRENOS planos

300m2, en Pachacamita, co n factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.00 0.00 0.

VE ND O TE RR ENOS planos

300m2, en Pachacamita, co n factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.00 0.00 0.

VE ND O TERRENOS planos

300m2, en Pachaca mita, con factib ilidad de luz y agua. Fon o 123456789. $17.00 0.00 0.

CASA CUATRO dormitorios, cocina, dos baños, sh owerdoor, antejard ín, pat io techado. cerámica, $15.00 0.000. F: 123456789, La Cruz

VE ND O CINTA tr an sporta - dora 50cms ancho, tolva de descarga, motor 1.5 HP 4mts. largo aproxima - dos. 9846967920

ECONÓMICO NORMAL

Tipografía normal con las 2 primeras palabras destacadas en mayúscula y letras en negrita.

REMARCADO

Tipo de económico normal pero con dos barras de dos milímetros de grosor en la parte superior e inferior del anuncio.

DESTACADO

Tipo de económico Remarcado pero todas las letras van en negrita.

ECONÓMICO INVERTIDO

Aviso con letras blancas sobre fondo rojo o negro.

ECONÓMICO VIÑETA

Aviso dentro de un globito tipo historietas con fondo amarillo y letras negras.

La Concepción 277 Fono: (33) 2342210

CALERA

Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342216

Empleos ofrecen 610
Y PETORCA
Empleos buscan 620
Viene de

Viene de página anterior

LEGALES Y PÚBLICOS 750

en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. RIT:

C-245-2024. ANDRES FRANCO

MANTELLI LUCK. MINISTRO DE FE TRIBUNAL DE FAMILIA

QUILLOTA

CITACIÓN JUNTA General de Accionistas La Junta de Vigilancia Tercera Sección del Río Aconcagua, conforme a lo dispuesto en los artículos 219 y siguiente del Código de Aguas, cita a Ud. a Junta General de Accionistas, para el día jueves 29 de mayo del 2025, a las 17:00 horas en primera citación, y a las 17:30 horas en segunda citación, formándose sala en este último caso con las personas que asistan; en las dependencias de la Junta de Vigilancia III sección ubicadas en Carrera N 334, Quillota. Tabla 1.- Lectura y aprobación del Acta anterior. 2.- Balance y Memoria. 3.-

Avisos Legales y Públicos

Presupuesto Temporada 20252026. 4.- Elección de Directorio. 5.- Varios. El Directorio. POR ROBO orden de no pago cheques números 0234330, 0234291, 9315288, desde 0234327 al 0234328, desde 0234297 al 0234325, desde 9315291 al 9315294, cuenta corriente 23300026460 Banco

Estado Quillota.

EXTRACTO. VALPARAÍSO, 09 de abril de 2025. Por resolución de fecha 24 de marzo de 2025, dictada en causa rol arbitral 012023, por LUIS DÍAZ YUBERO, Juez Árbitro, se subastará propiedad ubicada en comuna de Villa Alemana, calle Cumming número 048, inscrita a fojas 157, número 236, Registro de Propiedad año 1996 y a fojas 1001, número 1624, Registro de Propiedad año 2007; ambos, del Conservador de Bienes Raíces de Villa Alemana. Precio o postura mínimos: $175.000.000. Caución para participar: 10% del mínimo, entregando vale vista bancario a la orden del Juez Árbitro, hasta una hora antes de la subasta, en el lugar de su celebración. Se hará efectiva la caución en los casos establecidos en las bases. Caso contrario, abonará al precio a pagar por el adjudicatario y serán devueltos los vales vista de los participantes no adjudicados, al término de la

audiencia de subasta. Fecha de la subasta: 05 de junio de 2025 a las 10 horas. Lugar: domicilio tribunal arbitral, en Valparaíso, calle Prat 863, Notaría Luis Sepúlveda Ponce. Participantes deberán acreditar identidad con su cédula y no podrán figurar en el registro de deudores de pensión de alimentos, de conformidad al artículo 29 de la ley 21.389. Suscripción acta de remate y pago saldo de precio por el adjudicatario, a más tardar quinto día hábil siguiente a su celebración. Gastos de cargo del adjudicatario. Demás estipulaciones y condiciones contenidas en las bases de remate, solicitar a correo electrónico diazyubero@hotmail. com.- LUIS SEPÚLVEDA PONCE MINISTRO DE FE TRIBUNAL ARBITRAL

EXTRACTO. EL Juzgado de Letras La Calera , ubicado en Carrera 1088, La Calera, rematará el día 27 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, por sistema de videoconferencia, https://www.zoom.us, bajo la ID 9116879265, los derechos en las siguientes propiedades: 1. Propiedad raíz ubicada en calle Prat 689 de la comuna de La Calera que según sus títulos deslinda: Al Norte, Lote 15; Al Sur, calle Prat; Al Oriente, Lote 2; y Al Poniente, Lotes 14 y 15 e inscrito los derechos a nombre

de doña MARÍA VERÓNICA

ROMERO CASTILLO a fojas 1.038 vuelta número 1.002 del Registro de Propiedad del año 1999 del Conservador de Bienes Raíces de La Calera. La propiedad se encuentra enrolada para efectos del Impuesto Territorial bajo el número 26-9 de la comuna de La Calera. Mínimo de la subasta $ 12.500.000. y 2. Propiedad raíz ubicada en calle Carrera 1.166 de la comuna de La Calera, que según sus títulos tiene los siguientes deslindes: Al Norte, con calle carrera; Al Sur, con Lote 21; Al Oriente, con Lote número 18; y Al Poniente, con parte del mismo Lote e inscrito los derechos a nombre de MARÍA VERÓNICA ROMERO CASTILLO a fojas 1.039 número 1.003 del Registro de Propiedad del año mil 1999 del Conservador de Bienes Raíces de La Calera. La propiedad se encuentra enrolada para efectos del Impuesto Territorial bajo el número 32-29 de la comuna de La Calera. Mínimo de la subasta $19.500.000. Se hace presente, que el remate se llevará a efecto únicamente con los postores interesados en la subasta y que hayan constituido garantía suficiente, según las bases del remate, ingresando para ello en el módulo habilitado en la oficina judicial virtual, comprobante de depósito

legible con su individualización, correo electrónico y número telefónico, ello dentro del plazo de 02 días hábiles anteriores a la fecha del remate a las 12:00 horas, ciñéndose estrictamente a lo dispuesto en el acta 2632021 de fecha 01 de diciembre de 2021 de la Excma. Corte Suprema y Decreto Económico 44 del año 2022 de este Tribunal. Asimismo, se hace presente que los postores podrán postular a la subasta de lunes a viernes, desde 7 días antes, hasta 48 horas anteriores a la celebración del remate. Demás antecedentes en causa V- 132-2023, caratulada CASTILLO, sobre autorización para enajenar en pública subasta. Ministro de Fe. REMATE: 14 º Juzgado Civil de Santiago , Huérfanos Nº1409, Piso 4º, Santiago, el 04 de junio de 2025, a las 12:30 hrs, en dependencias del tribunal, se subastará la propiedad raíz ubicada en comuna de Villa Alemana, CONDOMINIO PAQARI, CALLE SAN ENRIQUE Nº1398, QUE CORRESPONDE AL DEPARTAMENTO N°651 DEL EDIFICIO 6, SINGULARIZADO EN LOS PLANOS ARCHIVADOS BAJO LOS NÚMEROS 1093, 1094, 1095 Y 1096, TODOS EN EL REGISTRO DE DOCUMENTOS DEL AÑO 2022. Se incluyen los derechos proporcionales en los bienes comunes. Inmueble

inscrito a nombre de DAVID ALEJANDRO ARRATIA JÉLVEZ, a Fojas 558V, Número 782, correspondiente al Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Villa Alemana. El mínimo para la subasta será la suma de 1.581,3339 Unidades de Fomento, equivalente en pesos al día de la subasta, más la suma de $341.000.- por concepto de costas procesales y personales. Precio pagadero dentro de 5º día hábil en la cuenta corriente del Tribunal, y a su orden. Garantía 10% del mínimo, mediante vale vista tomado a propia orden, susceptible de ser endosado al momento de la subasta, siendo responsabilidad de cada postor la verificación oportuna y correcta de la consignación en la causa. La participación de la subasta requiere la presencia física en el tribunal en la fecha y hora indicada. Las posturas por sobre el mínimo y las que le sigan deberán elevarse al menos por la suma de $300.000 o alguno de sus múltiplos. Demás antecedentes en expediente “PENTA HIPOTECARIO ADMINISTRADORA DE MUTUOS HIPOTECARIOS S.A./ ARRATIA”, rol C-9666-2024. Juicio Hipotecario, Ley de Bancos. Secretaria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.