La importancia de ver y tocar el voto en papel, igual como el que tendremos en la mano el domingo
Digan lo que digan, esta edición demuestra una vez más la vigencia del papel. Los votos que están en estas páginas son iguales a los que Usted recibirá en su mesa el día de la elección.
Son tan grandes que tuvimos que hacer un cuadernillo aparte para después intercalarlo en su ejemplar.
Verlos en papel tiene la ventaja de que no se le borrará la pantalla, además que leer en papel nos permite poder pensarlo mejor, con más tiempo y del modo en que estamos más acostumbrados a revisar un documento, un diario, una revista, un libro o una escritura.
Son tres votos. En cada uno hay que marcar una sola preferencia. El voto para Presidente de la República contiene ocho nombres. El de senadores contiene 5 listas y 26 candidatos. El de diputados también tiene 5 listas, pero trae 44 nombres. Revise bien, porque no está fácil decidir, hay mucha gente postulándose, algunos a los que no los conoce nadie ni le han ganado a nadie.
Elegiremos un Presidente, aunque habrá que definirlo en la segunda vuelta del domingo 14 de diciembre. En nuestra región elegiremos 5 senadores y 8 diputados para que nos representen en el Congreso Nacional. Son muchos candidatos y Usted tendrá que tomar una decisión, que ojalá sea lo más alejada de los extremos políticos que hoy están tan crecidos por culpa de la delincuencia. Aunque hay que recordar que casi siempre los votantes en nuestro país prefieren votar por candidatos del centro que por los candidatos de extrema derecha o extrema izquierda, como ha quedado demostrado en algunas elecciones anteriores.
todo se le hará cuesta arriba y le será muy difícil gobernar.
Influye también el desarmado sistema político que tiene Chile, donde hay más de 20 partidos políticos y muchísimas dificultades para que se pongan de acuerdo en temas legislativos.
Habrá multas para los que no voten, a pesar de todos los intentos del gobierno por eliminarlas, lo que significará una mayor participación del electorado. Por primera vez tendremos elecciones de Presidente con voto obligatorio, lo que mostrará un resultado más real que en elecciones anteriores con demasiada abstención.
Se han elaborado mecanismos que podrían ser muy eficientes en las cobranzas de estas multas por parte de los Juzgados de Policía local de cada comuna. Se ha insistido en que a mayor votación mejor representación de una autoridad.
Habrá multas para los que no voten, a pesar de todos los intentos del gobierno por eliminarlas, lo que significará una mayor participación del electorado
Le hemos dado mucha importancia a la elección de Presidente, pero la verdad es que las elecciones de diputados y senadores son fundamentales, porque si el nuevo gobierno queda en minoría en el parlamento,
MIRADAS
Trabajo social y convivencia escolar
Hace exactamente cien años, a mediados de 1925, se inauguró en nuestro país la “Escuela de Servicio Social de la Junta Nacional de Beneficencia”, más tarde, Escuela Dr. Alejandro del Río, lo que dio origen a la primera facultad académica de asistentes sociales no solo de nuestro territorio sino de toda Sudamérica.
E ste hecho, que debe ser destacado como otro motivo para llenarnos de orgullo por la historia de nuestra nación, está mediado por la relevancia de esta carrera en el desarrollo social y educativo de nuestra juventud por sobre el papel histórico que ha relevado esta profesión desde las crisis económicas del siglo pasado y sus características desoladoras en los sectores más desposeídos de la patria.
Los trabajadores sociales cumplen un rol fundamental ya que son el vínculo especializado entre las escuelas y las familias que
EMPRESA PERIODÍSTICA
EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Modificaciones a la clave única
Señor Director: Algunas instituciones públicas están incorporando paulatinamente un segundo factor de autenticación (2FA) en la Clave Única, una medida necesaria para reforzar la seguridad digital y evitar accesos indebidos. No obstante, preocupa que nuevamente se impulse una modernización sin considerar a los adultos mayores, quienes podrían quedar marginados de trámites básicos por falta de acompañamiento y apoyo técnico. No puede repetirse la polémica que generó el fin de las tarjetas de coordenadas en los bancos, una decisión que terminó complicando más a este grupo etario que protegiéndolo y que evidenció que, sin una estrategia de inclusión ni capacitación adecuada, cualquier avance tecnológico profundiza aún más la brecha digital en nuestro país. La seguridad no se logra dejando atrás a quienes más necesitan del Estado. Si el objetivo es avanzar en ciberseguridad y, en un futuro cercano, implementar un multifactor de autenticación (MFA), el Gobierno debe garantizar una inclusión digital real y accesible para todos, no solo para quienes dominan la tecnología.
Diego Cáceres Académico Escuela Tecnología Universidad UNIACC
Beneficios de la reforma previsional
Señor Director:
En elecciones con voto voluntario teníamos hasta un 50% de abstención, lo que impedía ver reflejados en los resultados la voluntad de las mayorías.
Este domingo debemos participar en una gran fiesta cívica, devolviéndole al país su sentido democrático y su normalidad en la realización de una elección, aunque podría haber problemas con la nominación de vocales, que ahora se hizo en forma distinta a la de años anteriores, utilizando solo mensajes digitales, en una población como la de Chile, a la que todavía le falta cerca de un 30% de alfabetización digital.
Con todo, esperemos que este domingo todo pueda transcurrir en paz, que se asuman las lecciones de la forma de nombrar los vocales y que podamos tener resultados temprano, para ver las reacciones que generan los números que cada candidato tendrá esa noche.
En todo caso, vienen profundos cambios para Chile.
En enero de 2026 comenzará el pago de los beneficios contemplados en la reforma previsional, es decir, la compensación para las mujeres por mayor expectativa de vida y la bonificación por años cotizados. Dichos beneficios se entregarán de forma automática para quienes cumplan con los requisitos, por lo que no requieren postulación. Esto revela que la información se encuentra disponible o puede ser obtenida por la autoridad. Dado lo anterior, cabe preguntarse por qué motivo la PGU sigue requiriendo postulación y no se concede automáticamente. Los datos necesarios para el otorgamiento de la pensión tales como la edad, años vividos en Chile e ingresos, ya están en manos de la Administración o bien esta puede obtenerlos directamente. La modernización del Estado debe tener como eje principal el bienestar de las personas, promoviendo trámites automatizados. Hoy no hay excusa tecnológica para avanzar en este sentido.
Pedro Pizarro Cañas Vicepresidente Instituto Libertad
UN PAÍS QUE PERDIÓ EL NORTE
“Los problemas de seguridad que enfrentamos los alcaldes no son legítimas diferencias propias del ámbito político, como pretende instalar el Presidente. Estos problemas, que se agravan y se endurecen todos los días, son la expresión concreta de un país que perdió el norte y donde el Gobierno parece haber renunciado a ejercer autoridad”
Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (Emol.com, 7 de noviembre 2025)
requieren apoyo profesional y/o institucional. Los trabajadores sociales son aquellas personas que deben contactar a los estudiantes que no pueden asistir a clases, también apoyan y gestionan ayudas para las intervenciones intersectoriales en pro de los alumnos que requieren colaboración en diversas dimensiones. Hay otra gestión muy importante que realizan los trabajadores sociales en los colegios: son las personas que junto a psicólogos y profesores trabajan coordinadamente para mejorar la convivencia escolar. La convivencia es la viga maestra de la educación actual, en todo el mundo. Si no hay armonía, sino no hay una cooperación virtuosa al interior de las salas de clases, es imposible que se alcancen los objetivos de aprendizaje propuestos y hoy por hoy, existen demasiados distractores u obstáculos para la concordancia educacional. Más que imponer autoridad lo que amerita es
la comprensión y la tolerancia y, en ese plano, los trabajadores sociales son extremadamente necesarios, pues por su formación y aptitudes humanas, generan conexiones muy profundas con los educandos y tienden puentes donde el ejercicio docente precisa conciliar el amor pedagógico con la exigencia y los resultados cuantitativos.
En Santiago de Chile, como parte de esta conmemoración centenaria, entre el 13 y el 15 de octubre se realizó el XXIV Seminario Latinoamericano de enseñanza e investigación de Trabajo Social, una oportunidad magna para reflexionar sobre el futuro de este quehacer tan relevante para nuestra educación y nuestra sociedad en general. El presidente John F. Kennedy dijo una vez: “Una persona puede hacer la diferencia, así que todos deberían intentarlo”.
Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache,
ra de Comercio Detallista de Quillota. Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.
Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735
Fono: (32)2812443
Pedro Pablo Gac Becerra Profesor de Historia – Magister en Educación
Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit
Director: Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
Asociación Nacional de
Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de
Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma
Olmué, Quilpué,
Avisos en Concón
Roberto Silva Bijit
Murió Guillermo Miranda Gálvez: el limachino que hizo del servicio público su gran vocación
Durante décadas se desempeñó en el Congreso Nacional, donde llegó a ocupar el cargo de jefe del Servicio de Relaciones
Públicas y posteriormente de Protocolo de Limache, donde integró la generación 1974-1978. Sus compañeros lo recuerdan como un joven inquieto, entusiasta y siempre dispuesto a liderar.
LIMACHE.- Guillermo Miranda Gálvez, “Meno” para sus amigos, falleció el sábado 8 de noviembre a los 66 años, dejando un profundo vacío entre quienes compartieron con él su pasión por el servicio público, la amistad y el amor por su ciudad. Nació el 4 de julio de 1959. Y aunque era oriundo de Requínoa, en la Región de O’Higgins, Limache se convirtió en su hogar, ya que hizo gran parte de su vida en esta comuna. Creció en la población Corvi junto a su madre, Inés Gálvez -con quien hoy descansa en la misma tumba- y sus cinco hermanos: Alberto, Julio, Carmen, Gloria y Cristina. Soltero y sin hijos, su familia fue siempre su gran pilar; y sus amigos, su segunda casa.
E studió su enseñanza media en el histórico Liceo
“Desde su juventud aportó más que un grano de arena para el desarrollo de nuestra ciudad. Se va un gran amigo, una gran persona”, escribieron en su despedida pública.
Su vocación social se manifestó temprano. En los años 80 fue secretario comunal de la Juventud y luego secretario provincial, impulsando actividades culturales y cívicas que buscaban unir a los jóvenes en torno al compromiso y las tradiciones. Esa experiencia lo marcó profundamente y lo llevó a proyectarse hacia la vida institucional.
Durante décadas se desempeñó en el Congreso Nacional,
Pesar por fallecimiento de ex alcalde y profesor Ricardo
Ghiorzi Gutiérrez
OLMUÉ.- El viernes 7 de noviembre, a los 88 años, falleció Ricardo Ghiorzi Gutiérrez, recordado vecino, profesor y ex alcalde. Su partida generó profundo pesar entre la comunidad olmueína, donde dejó una huella imborrable gracias a su compromiso con la educación y el servicio público.
El alcalde Jorge Jil Herrera, junto al Concejo Municipal, funcionarios y trabajadores del municipio, expresaron sus condolencias a la familia, destacando la entrega y vocación de quien fuera también concejal y director de la Escuela Montevideo del sector Granizo.
“En honor a su memoria y trayectoria, la Municipalidad de Olmué ha decidido establecer duelo comunal durante tres días, extendiendo sus sentimientos de pesar a su esposa, hijos, nietos, amigos y colegas”, señaló el municipio en un comunicado oficial.
L os restos de Ricardo Ghiorzi Gutiérrez fueron velados el viernes 7 de noviembre en el Salón Multiuso Luciano Placencio de la Municipalidad de Olmué, donde la comunidad acudió masivamente a rendir homenaje.
El velatorio continuó durante el sábado, entre las 9:00 y las 22:00 horas, realizándose la misa de responso en Parroquia Nuestra Señora del Rosario durante la mañana del domingo; misma jornada en la que sus restos fueron trasladados al Cementerio Municipal de Olmué.
C abe recordar que Ricardo Ghiorzi Gutiérrez formó parte de la comisión organizadora del primer Festival del Huaso de Olmué, en 1970, por lo que fue homenajeado en 2019.
donde llegó a ocupar el cargo de jefe del Servicio de Relaciones Públicas y posteriormente de Protocolo. En ese rol fue reconocido por su profesionalismo, elegancia y cercanía humana.
“Fue un importante director de Protocolo desde mi presidencia del Senado y aportó su capacidad a la institucionalidad del Congreso por largos años”, recordó el ex senador Sergio Romero Pizarro en sus redes sociales.
E l ex alcalde de Limache, Daniel Morales, también lamentó su partida: “Guillermo se destacó por su espíritu de servicio público y su orgullo de ser limachino. Lo conocí al iniciar mi camino en la política; su recuerdo y consejos siempre estarán presentes”.
M iranda enfrentó en si-
lencio una larga enfermedad hepática, que finalmente le arrebató la vida la mañana del sábado 8 de noviembre. Sus restos fueron velados en Viña del Mar y posteriormente cremados en el Parque del Mar de Concón, en una ceremonia íntima, acompañada por familiares y amigos.
Quienes lo conocieron coinciden en que su mayor legado no fueron los cargos, sino su calidad humana. “Empático, honesto y de una elegancia singular”, lo describieron sus cercanos. Un hombre que dedicó su vida a servir con respeto y que dejó huella en cada persona que cruzó su camino.
Guillermo Miranda Gálvez, “Meno” para sus amigos, falleció el sábado 8 de noviembre a los 66 años.
PDI desarticula
organización criminal en Quilpué y detiene a siete personas
La acción policial se ejecutó simultáneamente en cinco domicilios
QUILPUÉ.- Un operativo coordinado por detectives del Equipo MT-0 de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Quilpué, en conjunto con el Ministerio Público, permitió desarticular una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas. La acción policial se ejecutó simultáneamente en cinco domicilios, marcando un
importante golpe al comercio de estupefacientes en la zona.
La investigación, enmarcada en el delito de asociación ilícita para el tráfico de drogas, culminó con la detención de siete integrantes de la estructura criminal: cinco hombres y dos mujeres, todos mayores de edad y de nacionalidad chilena. Según informaron las autoridades, la operación logró incautar cerca de 3.000 envoltorios de cocaína base, con un peso total de 968,36 gramos; además de 21,53 gramos de clorhidrato de cocaína y 17,32 gramos de ketamina.
E ntre los objetos incauta-
dos destacan un arma a fogueo modificada con mira láser, una escopeta de fabricación artesanal y 13 cartuchos calibre .380 junto con dos jockeys policiales falsos, dos fundas de pistola color verde olivo y un chaleco táctico negro, todos sometidos a peritajes por el Laboratorio de Criminalística Regional de Valparaíso.
Además, la PDI decomisó más de $1.300.000 en dinero en efectivo, presumiblemente vinculado a la venta de drogas, y una camioneta Chevrolet Luv GLX utilizada para transportar los estupefacientes. El operativo refleja la complejidad de la red y
su capacidad de distribución en la comuna.
L os siete detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Quilpué, donde se realizó el control de detención y la formalización de cargos por parte de la fiscalía. La acción policial forma parte de una serie de investigaciones que buscan desmantelar redes de tráfico de drogas que afectan la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía. La PDI continuará con investigaciones complementarias para identificar posibles vínculos con otras bandas delictuales en la región.
Plan Regulador Comunal de Villa Alemana cumple con todas las exigencias ambientales
V ILLA ALEMANA.- El crecimiento de Villa Alemana comienza a mirar hacia el futuro con un nuevo enfoque: desarrollo urbano y protección ambiental en equilibrio. Así lo confirmó la Seremi del Medio Ambiente, que validó oficialmente el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal (PRC), destacando que cumple con todas las exigencias legales y ambientales, y que incorpora una mirada sustentable para guiar el desarrollo de la ciudad en las próximas décadas. L a actualización del instrumento, vigente desde 2002, busca responder a los nuevos desafíos urbanos y ecológicos de la comuna, integrando normativas recientes como la Ley de Humedales Urbanos y las disposiciones del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso. El objetivo es claro: permitir que la comuna crezca de manera ordenada, protegiendo su entorno natural, su identidad local y la calidad de vida de sus habitantes.
S egún la evaluación del Ministerio del Medio Ambiente, contenida en el oficio ordinario
N°06067 del 25 de septiembre, el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) fue aplicado correctamente. Este respaldo técnico confirma que el trabajo municipal ha considerado crite -
rios de sustentabilidad, gestión de riesgos y planificación responsable, elementos esenciales en un territorio que enfrenta amenazas como la expansión urbana descontrolada y la vulnerabilidad
Entre los principales lineamientos del nuevo plan se encuentran la protección de zonas patrimoniales y espacios naturales de valor ecológico.
frente al cambio climático. E ntre los principales lineamientos del nuevo plan se encuentran la protección de zonas patrimoniales y espacios naturales de valor ecológico, la promoción de una movilidad más sustentable -con el impulso a ciclovías y medios de transporte no motorizados- y la reducción del riesgo frente a incendios forestales. También se incluyen medidas para asegurar la preservación de ecosistemas y áreas verdes, fundamentales para la adaptación ambiental y la calidad del aire. E l municipio de Villa Alemana ha destacado este paso como una señal de confianza en el proceso, subrayando que la planificación urbana no solo debe centrarse en el crecimiento, sino también en el respeto por el territorio. El nuevo plan contempla además mecanismos de seguimiento y evaluación que permitirán ajustar sus medidas a lo largo del tiempo, garantizando que la comuna continúe evolucionando con equilibrio entre progreso, sostenibilidad y bienestar ciudadano.
La comunidad entregó una emotiva despedida a Ricardo Ghiorzi Gutiérrez.
Quillota
Otro violento asalto a familia de San Isidro en Quillota
Nuevamente no hay rastros de los delincuentes, quienes ingresaron a rostro cubierto y prácticamente “dieron vuelta” la casa
Lunes 3 de noviembre, 22:40 horas. La noche transcurría tranquila y apacible en el sector de San Isidro, como suele suceder casi siempre. Sin embargo, en dicha ocasión, las cosas cambiaron abruptamente: un matrimonio sufrió un violento asalto en su propio hogar. Cuatro sujetos ingresaron por la puerta principal del inmueble. El ruido que comen-
zaron a hacer no era ajeno para la pareja, ya que los hijos de ambos, quienes viven en viviendas aledañas, suelen ir sin avisar. Por lo mismo, el padre pensó que ellos se estaban moviendo en la casa. Pero todo cambió cuando uno de los delincuentes gritó: “Esto es un asalto”. Luego, en cosa de segundos, los antisociales llegaron hasta las habitaciones de las víctimas, procediendo a maniatarlas, quitarles sus celulares y amenazarlas con palabras de grueso calibre. Al parecer, se trataría de menores de edad.
S e movían como si supieran donde estaban las cosas de valor, por lo que prácticamente dieron vuelta la casa. Si bien todavía no hay una cuantificación del botín, lo cierto es que
los ladrones se llevaron varios millones de pesos entre dinero en efectivo y otras especies.
Y c omo una cruel casuali-
dad, una de las hijas del matrimonio tenía dos perritas, las cuales justamente permanecían en la casa durante el
Se busca a “Clarita”
Desde el día del asalto, la familia busca desesperadamente a “Clarita”, una perrita Yorkshire de dos años, pequeña y de color café claro y gris. Fue vista por última vez en el sector de San Isidro, comuna de Quillota, la madrugada del incidente. Cualquier persona que tenga información sobre su paradero puede comunicarse con la familia a través de redes vecinales o directamente con la Municipalidad de Quillota, que ha difundido la búsqueda en sus canales de seguridad y tenencia responsable.
Miles de personas colmaron la plaza por tradicional Fiesta de la Chaya y desfile de los carros alegóricos
Con una masiva asistencia de público, música, color y alegría, Quillota celebró el sábado 8 de noviembre una nueva edición de la Fiesta de la Chaya, evento central en el marco del aniversario comunal.
D esde temprano, la Plaza de Armas y las principales calles del centro se llenaron de familias, comparsas y carros alegóricos que dieron vida al tradicional desfile, uno de los más esperados del calendario local.
Cerca de las 20:30 horas comenzó el desfile de los Carros Alegóricos, los cuales fueron presentados por diferentes organizaciones de la comunidad. Éstos pasaron dos veces en torno a la plaza, generando el entusiasmo y la alegría de las familias que presenciaban el espectáculo basado en dibujos animados.
L os miembros del jurado analizaron cada uno de los siete carros en competencia, tras lo cual subieron al esce -
nario; y junto al alcalde Luis Mella y los concejales, entregaron los premios. El primer lugar lo obtuvo el voluntariado de la Casa de Acogida de San Pedro, recibiendo un premio de $1.500.000, reconocimiento al esfuerzo y la creatividad.
El segundo lugar fue para
el Club Deportivo Manuela Figueroa, que recibió un millón de pesos: y el tercer lugar fue para Villa Bonifacio, Segunda Etapa, con un premio de quinientos mil pesos.
L os otros cuatro participantes fueron: Hogar Nº22, Alberto Hu rtado de la Fundación Las Rosas, Junta de
Vecinos Juan Jacksis, Junta de Vecinos Aconcagua y Grupo Batucada Tademais. Niños, jóvenes y adultos también disfrutaron del espectáculo de cierre a cargo del Grupo Alegría, que hizo bailar a los asistentes con su característico repertorio tropical. La actividad, autorizada por la Delegación Presidencial Provincial de Quillota, contó con guardias privados, Carabineros y funcionarios de Seguridad Pública Municipal, quienes resguardaron el desarrollo de la celebración.
El primer lugar lo obtuvo el voluntariado de la Casa de Acogida de San Pedro, recibiendo un premio de $1.500.000.
Familia perdió los ahorros de su vida tras voraz incendio
Adulto mayor mantenía más de 12 millones de pesos en efectivo dentro de la casa
La mañana del lunes 10 de noviembre comenzaron los trabajos de despeje y limpieza en el sitio 7 del sector Lo Varela, en la localidad de San Pedro, tras el incendio estructural ocurrido la tarde del viernes pasado que destruyó completamente una vivienda y dejó otra con serios daños estructurales.
E l siniestro, que movilizó a diversas compañías de Bomberos, dejó un saldo de cinco personas damnificadas, quienes perdieron gran parte
de sus pertenencias. U no de los damnificados, Marcelo Núñez, relató a “El Observador” que el incendio comenzó en la casa de sus padres y se propagó rápidamente a la suya. “Mi mamá estaba haciendo pan en el horno de barro, cayó una brasa con el viento y de ahí se originó todo. Las dos casas se quemaron completas. No quedó nada”, contó. Además, reveló que su padre, un hombre mayor que “no creía en los bancos”, mantenía más de 12 millones de pesos en efectivo dentro de la casa, dinero que se perdió junto con todas las pertenencias familiares. “Mi papá perdió todo su patrimonio. Eran sus ahorros de toda la vida”, lamentó. Actualmente la familia
se encuentra alojando en una vivienda heredada de sus abuelos, mientras organizan una actividad solidaria para reunir fondos. “Este sábado vamos a hacer un plato único bailable, con pollo al horno y ensalada, a 4 mil pesos, con delivery dentro de San Pedro”, detalló Núñez.
Finalmente, el vecino agradeció el apoyo del municipio y de la comunidad, agregando que las personas interesadas en colaborar podrán hacerlo contactando a los organizadores al número de WhatsApp +56 9 8539 5127.
APOYO MUNICIPAL
Durante la jornada del domingo, el alcalde Luis Mella se trasladó hasta el lugar afectado para conocer la situación en terreno y coordinar la ayuda
violento asalto. Una de ellas permaneció junto a la mujer, mientras una segunda desapareció y, hasta el día de hoy, no hay señales de su rastro (ver recuadro).
D e acuerdo con el relato de la familia, los asaltantes actuaron con total control de la situación. Se presume que uno de los delincuentes habría estado vigilando desde el exterior, mientras los otros registraban el lugar. Todo ocurrió en cuestión de minutos, pero para las víctimas el episodio pareció interminable.
Tras huir, los ladrones dejaron la vivienda en completo desorden. La familia, en estado de shock, pidió ayuda a vecinos, quienes alertaron a Carabineros. Minutos más tarde, personal po-
licial acudió al sitio del suceso, iniciando las primeras diligencias y recabando información para la investigación. Cabe destacar que el sector de San Isidro ha sido escenario de varios robos durante el último año, lo que mantiene en alerta a los residentes. Vecinos comentaron su preocupación por la falta de patrullajes constantes y pidieron mayor presencia policial, especialmente durante la noche. Finalmente, y mientras avanza la investigación, la familia intenta retomar su rutina, aunque reconoce que el miedo aún no se disipa. El recuerdo de aquella noche, marcada por la violencia y la impotencia, sigue muy presente en cada rincón de la casa.
Rotary Club de Quillota busca ampliar el alcance de sus proyectos
inmediata junto al equipo de Gestión de Riesgo de Desastres. C omo parte del plan de apoyo, este lunes se dio inicio a las labores de despeje del terreno, a cargo de dos cuadrillas municipales de emergencia, con el apoyo de maquinaria pesada y una tolva para el retiro de los escombros. El operativo busca habilitar nuevamente el espacio afectado, permitiendo la evaluación de reconstrucción o reparación de las viviendas dañadas.
S egún informó la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres, los trabajos se extenderían hasta el miércoles 12 de noviembre, dependiendo de las condiciones del terreno y el volumen de materiales que deban ser retirados.
Radio Quillota 101.5 FM recibió la visita de Nicolás Ramírez, presidente del Rotary Club de Quillota; y del gobernador del Distrito 4320, Wilson Villalobos, quien destacó la relevancia histórica del club local, que ya suma 97 años de vida. “Quillota tiene uno de los presidentes más jóvenes del distrito”, señaló, relevando el recambio generacional y el rol social que la institución busca fortalecer. El presidente del Rotary quillotano, Nicolás Ramírez, planteó que uno de los principales desafíos es sumar nuevos socios y ampliar el impacto de los proyectos. “Nuestro objetivo es atraer a personas con vocación de servicio que quieran aportar desde la solidaridad”, señaló. Entre las tareas prioritarias se encuentra reforzar la entrega de ayudas técnicas, como sillas de ruedas, e impulsar campañas territoriales. A nivel distrital, Villalobos enfatizó en la meta global: “Queremos ser parte del fin definitivo de la polio en el mundo. Ese compromiso es central para Rotary”. En la gráfica, Wilson Villalobos, gobernador del Distrito 4320; y Nicolás Ramírez, presidente del Rotary Club de Quillota.
QUILLOTA EN LA NOTICIA
HARÁN LA SUSTANCIA
MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
E n el marco del 308° aniversario de Quillota, este miércoles 12 de noviembre se realizará la actividad “La Sustancia Más Grande de la Región” en la Plaza de Armas, a partir de las 12:00 horas. Durante la jornada se repartirán 7.000 porciones del tradicional postre quillotano, elaborado por la empresa local COL, con la colaboración de estudiantes del CEIA. La iniciativa busca celebrar junto a la comunidad y poner en valor la identidad gastronómica local.
INVITAN A LA SÉPTIMA FIESTA COSTUMBRISTA DE LOS ALMENDROS
L a Mesa Territorial N°16 de Los Almendros invita a la comunidad a disfrutar de la Séptima Versión de la Fiesta Costumbrista, que se realizará el sábado 22 de noviembre de 2025. La jornada comenzará a las 12:00 horas con su inauguración oficial y, desde las 14:00 horas, contará con un variado show artístico que incluirá música mexicana, tropical, de los 80 y folclore. Más de 47 emprendedores locales ofrecerán sus productos en diversos stands. La entrada es gratuita.
Escuela de San Pedro reduce el ruido en salas de clases reutilizando pelotas de tenis
QUILLOTA.- En la Escuela Abel Guerrero Aguirre de San Pedro descubrieron que el silencio también puede ser una herramienta pedagógica. Y que además puede construirse reciclando.
El establecimiento, perteneciente a la Red de Educación Pública de Quillota (REDQ), implementó un proyecto que reutiliza pelotas de tenis y pádel para instalarlas en las patas de sillas y mesas, reduciendo de manera significativa la contaminación acústica dentro de las aulas.
La iniciativa, impulsada por el profesor Juan Manuel Méndez González, nació desde el sello ecológico del establecimiento y hoy se transformó en una acción concreta de inclusión y bienestar.
L as pelotas, donadas por clubes deportivos de la zona, evitaban que el ruido generado por el arrastre del mobiliario superara los 80 decibeles. Con la modificación, la bulla prácticamente desapareció.
“Ninguna pelota fue comprada. Todas fueron donadas gracias al compromiso de los apoderados y la comunidad”, explicó el docente, detallando que se instalaron más de 1.300 unidades en cursos desde pre básica hasta octavo.
El impacto ha sido evidente, especialmente para estudiantes con condición del espectro autista, para quienes el ruido era un factor disruptivo constante. “Somos una escuela con sello ecológico y este proyecto ha generado un efecto muy positivo, sobre todo en ellos”, señaló el director, Pablo Díaz Botarro.
El establecimiento ya trabaja en una segunda etapa, que considera ampliación a mesas grandes y otros espacios. Un ejemplo local de cómo innovación, comunidad y reciclaje pueden mejorar la experiencia educativa desde lo cotidiano.
La iniciativa nació desde el sello ecológico del establecimiento.
Conductor de microbús fue detenido por conducir bajo los efectos de la marihuana
QUILLOTA.- En el marco del aniversario 308 de Quillota, la Dirección de Seguridad Pública, en conjunto con Senda Previene y Carabineros, realizó un operativo preventivo en Avenida Condell, apoyado por una ambulancia de Senda Previene regional.
S e aplicaron 81 alcotest y 8 narcotest, detectando a dos conductores bajo efectos de drogas: un chofer de microbús por consumo de marihuana y otro por cocaína, ambos detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público.
Además, se retiraron de circulación tres vehículos -dos motocicletas y un automóvil sin documentación vigente- y se cursaron diversas infracciones de tránsito.
Paralelamente, funcionarios de Senda Previene entregaron material informativo sobre conducción responsable y prevención del consumo de alcohol y drogas, recibiendo buena acogida por parte de los automovilistas y peatones.
LA CRUZ EN LA NOTICIA
VECINOS PARTICIPARON EN JORNADA “VIVAMOS EN PREVENCIÓN”
L a Villa Buque Escuela Esmeralda fue escenario de la segunda jornada “Vivamos en Prevención”, instancia que reunió a familias en torno al cuidado mutuo y la protección de niños y niñas. La actividad incluyó juegos, deportes y espacios recreativos, junto a stands informativos de programas municipales como Senda Previene, Convivencia Vecinal y Espacios Amigables, promoviendo la convivencia y la vida comunitaria.
Detienen por error a vecino de Quillota: su licencia nunca fue ingresada al sistema
Pasó la noche en un calabozo mientras su familia intentaba desesperadamente demostrar su inocencia
QUILLOTA.- Una denuncia ciudadana reveló una grave falla administrativa en Quillota. Brian Leiva Saavedra, vecino de la comuna, pasó una noche detenido tras ser acusado de falsificación de licencia de conducir, pese a que el documento había sido emitido de forma legal por el propio municipio en 2020. ¿La razón? su licencia nunca fue anotada en el sistema nacional del Registro Civil.
El hecho ocurrió el pasado 19 de octubre en Hijuelas, cuando Carabineros fiscalizó al conductor durante un control rutinario. Al verificar los antecedentes, los uniformados le informaron que no figuraba con licencia vigente. “El carabinero me decía que si no se acreditaba la licencia, me iban a detener por falsificación. Mi familia estaba ahí, mis hijos lloraban, fue horrible”, relató Leiva a “El Observador”.
L a fiscalización terminó con su detención y traslado a la comisaría, donde pasó la noche en un calabozo mientras su familia intentaba desesperadamente demostrar su inocencia.
M ás tarde, su pareja presentó ante el Juzgado de Garantía de La Calera un certificado oficial emitido por el propio Departamento de Tránsito de Quillota, que acreditaba la existencia de la licencia. El juez ordenó su inmediata liberación y calificó el procedimiento como “injustificado”, pidiendo incluso disculpas al afectado por la situación vivida.
H asta hoy, el vecino asegura que su licencia aún no aparece en los archivos del Registro Civil, y que nadie de la Municipalidad de Quillota se ha comunicado con él. Por lo mismo, confirmó que evalúa acciones legales contra quienes resulten responsables.
LA VERSIÓN DEL MUNICIPIO
Consultado por “El Observador”, el director de Tránsito y Transporte Público de Quillota, Patricio Encalada, reconoció el error y explicó que el problema se originó en el antiguo sistema de registro manual que usaba el municipio hasta hace pocos años.
“L amentamos profundamente la situación, la que ya fue subsanada desde el momento en que se tomó conocimiento. Se reparó la información con el Registro Civil. Este tipo de errores eran propios del sistema antiguo, que era de común ocurrencia a nivel nacional”, indicó.
El funcionario añadió que, con la modernización implementada por el municipio, los procesos de emisión de licencias quedan ahora automáticamente vinculados al sistema nacional.
“Gracias a la gestión del alcalde Luis Mella hemos podido ampliar el personal, reducir las listas de espera y modernizar la plataforma. No volverán a
ocurrir situaciones como esta”, afirmó.
Asimismo, Encalada anunció que se instruyó un proceso interno de revisión administrativa para esclarecer las responsabilidades en este caso y prevenir nuevos errores.
UNA FALLA CON CONSECUENCIAS HUMANAS
E l caso de Brian Leiva ha despertado preocupación en la comunidad, ya que errores administrativos de este tipo no son solo una falla técnica, sino también una vulneración concreta de derechos. En este caso, el vecino estuvo privado de libertad injustamente por una omisión burocrática.
L a situación también ha puesto sobre la mesa la necesidad de mejorar los mecanismos de fiscalización y coordinación entre municipios, Carabineros y el Registro Civil, para evitar que personas inocentes sean criminalizadas por errores de gestión. Mientras tanto, Leiva insiste en que busca justicia y garantías.
La Cruz apoya reclamos por alza en las cuentas de la luz
L A CRUZ.- Frente al alza en las cuentas de electricidad que afecta a numerosos hogares, la Municipalidad de La Cruz, encabezada por la alcaldesa Filomena Navia Hevia, puso en marcha un operativo especial para acompañar a los vecinos en la presentación de reclamos ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). E l objetivo es facilitar que las familias puedan realizar el trámite de forma gratuita, rápida y con respaldo institucional. “Cuando los reclamos se
presentan colectivamente, las instituciones deben revisar lo que está ocurriendo. Queremos que toda la comunidad participe y nadie quede fuera”, explicó la alcaldesa.
El punto principal de atención funciona en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), ubicado en Avenida 21 de Mayo N° 5470, segundo piso, donde funcionarios municipales orientan paso a paso a los usuarios para ingresar sus reclamos a través del portal de la SEC. Además, se desarrollan operativos en terreno junto a juntas de
vecinos, para acercar el servicio a los distintos sectores. Para presentar el reclamo, se requiere Clave Única, cédula de identidad y las seis últimas boletas de electricidad, especialmente aquellas que evidencien alzas notorias. Los equipos municipales disponen de computadores e internet para realizar el trámite en el momento. En el caso de adultos mayores o personas con movilidad reducida, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) coordina visitas domiciliarias para garantizar su participación. Desde el municipio se hace un llamado a sumarse a esta denuncia colectiva, cuyo propósito es transparentar los cobros por energía eléctrica en la comuna y exigir una revisión por parte de la SEC. “Este es un trabajo conjunto entre el municipio y los vecinos para defender el bolsillo de nuestras familias”, destacó Navia. Las fechas y lugares de los próximos operativos se informarán a través de las redes sociales oficiales de la Municipalidad de La Cruz y en el sitio web www.lacruz.cl.
747 personas asistieron al cierre de campaña de Luis Pardo en Quillota
QUILLOTA.- El candidato quillotano a diputado por el Distrito 6, Luis Pardo Sainz, congregó a 747 personas al cierre de su campaña. De la actividad participaron concejales de las provincias de Marga Marga, Petorca y Quillota; además de alcaldes, cores, ex autoridades locales y cientos de dirigentes sociales de diversos sectores, ex militares, vecinos y amigos. “Queremos recuperar la confianza y la esperanza en Chile y para eso tenemos que trabajar en serio”, remató Luis Pardo. El cierre masivo en Quillota se suma al de Quilpué, donde asistieron más de mil personas de la Provincia de Marga Marga, y a otros que se realizarán durante el fin de semana.
Concón - Quintero - Puchuncaví
Ofrecen millonaria recompensa por perrita perdida en Maitencillo
Antú se perdió el pasado 9 de octubre desde su hogar en Laguna Vieja y dueños ofrecen 1 millón de pesos
PUCHUNCAVÍ. – Momentos de angustia vive la familia de Camila Pimentel mientras continúa la búsqueda de Antú, su perrita negra con el pecho blanco y la cola enroscada, desaparecida desde el 9 de octubre.
Han pasado ya varias semanas desde que Antú, una perrita mestiza de color negro con el pecho blanco y una llamativa cola enroscada, desapareció desde su hogar en Maitencillo, sector Laguna Vieja. Su dueña, Camila Pimentel, junto a su pareja, Tomás Ortega, han iniciado una intensa búsqueda que incluye una recompensa de un millón de pesos para quien entregue información certera sobre su paradero.
“Antú se perdió el 9 de oc-
tubre. Se salió de la casa, no hubo ningún descuido especial, simplemente se escapó”, relató Camila, visiblemente afectada. La mascota, de aproximadamente 20 kilos, llevaba un collar rojo al momento de desaparecer. Desde entonces, la pareja no ha cesado en su búsqueda. “Han sido días bien difíciles, de mucha incertidumbre y de harta búsqueda también. No hemos parado en verdad, así que sí, han sido días difíciles”, comentó. C amila y Tomás han difundido fotografías y afiches en redes sociales, recorriendo distintos sectores costeros y rurales de la comuna. “Muchas personas nos han llamado diciendo que han visto un perrito parecido, pero ninguna ha sido la Antú. Hemos recibido muchas fotos, muchos mensajes, pero no ha habido buenos resultados”, lamentó. A ntú fue adoptada desde pequeña, nacida de la perrita de un amigo del mismo sector. “La conocemos desde que
nació. De esa camada nosotros decidimos quedarnos con ella, y ha vivido siempre acá en Maitencillo. Cumplió dos años el 31 de octubre recién pasado”, explicó su dueña.
L a pérdida ha afectado profundamente a la familia. “Ha sido un mes muy duro,
Antú es negra, de pecho blanco, pesa unos 20
de harto llanto, de harto esfuerzo, de pensarla y echarla de menos. Deja un vacío bien grande en la casa”, expresó Camila, quien además contó que su gatita también la extraña.
La pareja pide a la comunidad que, en caso de tener alguna pista, envíe fotos o videos para verificar si se trata de la verdadera Antú. “Nos hemos dado cuenta de que hay muchos perritos muy parecidos, pero lo más característico es su colita enroscada. Ojalá que quien la vea nos mande una foto o video para reconocerla”, agregó.
Q uienes tengan información pueden comunicarse con Camila Pimentel y Tomás Ortega a los celulares +56 9 8748 9241 o al Antú no es solo una mascota, sino parte esencial del hogar que hoy la espera. Su familia mantiene viva la fe de que pronto volverá a correr por las playas y senderos de Maitencillo, donde creció y es querida por todos.
En Quintero realizan reunión de ciudades puerto para impulsar royalty portuario en el Congreso
Se busca acelerar trámite de proyecto que gravaría la actividad portuaria para compensar a comunidades afectadas
QUINTERO. - Con la presencia de parlamentarios, alcaldes y expertos, se desarrolló el jueves 6 y viernes 7 de noviembre, la primera Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Municipalidades Ciudades Puerto Concesionados de Chile (AMCPC) en la comuna de Quintero, donde se analizaron los avances del Royalty Portuario que actualmente se discute en
el Senado.
E l encuentro, presidido por el alcalde de Quintero, Rolando Silva, contó con exposiciones del senador Juan Ignacio Latorre, el diputado Nelson Venegas, y representantes de municipalidades portuarias de todo el país, quienes coincidieron en la urgencia de aprobar esta iniciativa legislativa.
L a cita destacó por la participación de Milko Caracciolo, concejal de San Antonio y director de la Asociación de Ciudades Puertos y Borde Costero, quien enfatizó que “el royalty portuario es justicia territorial” y realizó un llamado directo al Congreso: “Los parlamentarios deben bogar para el bienestar común. Si los municipios, como primera línea política,
solicitamos que se discuta esta iniciativa, el Congreso debe tomar en cuenta nuestras posiciones”.
DETALLES DE LA PROPUESTA
E l senador Latorre presentó su moción que establece un tributo de 2 dólares por tonelada comercializada, recursos que se destinarían a un fondo para el fortalecimiento de ciudades portuarias, infraestructura crítica y equidad territorial. Por su parte, el diputado Venegas reiteró su compromiso con la iniciativa: “He votado consistentemente a favor del royalty portuario, así como también lo hice respecto del royalty minero. Es fundamental para la equidad y la justicia territorial”, señaló.
L a alcaldesa de Caldera,
Más de un centenar de estudiantes finalizaron exitosos programas formativos
112 jóvenes culminaron el “Círculo Virtuoso de la Educación Técnica” y el preuniversitario “Quintero Aprende”
QUINTERO - PUCHUNCAVÍ.– Con emoción culminaron sus procesos formativos 112 estudiantes de Quintero y Puchuncaví, beneficiados por dos iniciativas de Codelco División Ventanas: el “Círculo Virtuoso de la Educación Técnica” y el preuniversitario gratuito “Quintero Aprende”. Ambos programas buscan fortalecer el acceso de los jóvenes a la educación superior.
E n una ceremonia realizada en Codelco Ventanas, 42 escolares egresaron del “Círculo Virtuoso de la Educación Técnica”, desarrollado junto a la Universidad Técnica Federico Santa María. Su objetivo es orientar vocacionalmente a estudiantes y facilitar su ingreso a carreras técnicas. “A veces estamos confundidos sobre qué estudiar. Este programa nos ayuda a conocer carreras, encontrar vocación y tener apoyo con transporte y tutores”, comentó Alejandra Órdenes, alumna del Colegio Don Orione.
D urante el acto, el gerente general de División Ventanas, Ricardo Weishaupt, felicitó a los participantes: “Todo lo que hagamos hoy tiene efecto en lo que suceda mañana. La industria necesitará más de 30 mil talentos, muchos de ellos técnicos para la gran minería”.
Brunilda González, explicó que “los puertos generan externalidades negativas como contaminación acústica y ambiental que deterioran la calidad de vida. El royalty viene a configurar una manera de compensar estos sacrificios”.
E l alcalde Silva recordó que esta iniciativa se trabaja desde 2014 y señaló que “hoy se presentó en la Cámara del Senado una moción que está en discusión. El Royalty Portuario puede ser una realidad si el gobierno lo incluye como ley”.
SUSTENTO TÉCNICO
L a jornada incluyó una clase magistral del ex consejero regional Iván Vuskovic sobre el alcance del tributo portuario, mientras que el secretario ejecutivo de la AMCPC, Carlos Bannen, detalló las acciones realizadas durante el año para posicionar el tema en la agenda legislativa.
También expusieron el encargado de emergencia de la Municipalidad de Quintero, Daniel Torres, sobre el sistema de monitoreo de calidad del aire, y representantes de la empresa Asimar, quienes abordaron aspectos de la operación portuaria.
La asociación acordó mantener la unidad para seguir impulsando la iniciativa tanto en el Congreso como ante el Ejecutivo, buscando convertir en ley el Royalty Portuario, contando ahora con el respaldo explícito de múltiples organizaciones representativas de las ciudades puerto.
El “Círculo Virtuoso” ya ha beneficiado a 144 jóvenes y busca llegar a 200 de ambas comunas. Por su parte, 70 alumnos concluyeron el preuniversitario gratuito “Quintero Aprende”, ejecutado por el Preuniversitario Pedro de Valdivia. “Es una buena oportunidad, vivimos lejos y no es fácil acceder a Viña. Sentimos que Codelco se preocupa por nuestra educación”, señaló Marian Valenzuela, del Colegio Santa Filomena. D esde 2022, más de 330 estudiantes han participado en esta iniciativa, que refuerza el compromiso de Codelco Ventanas con el desarrollo educativo del territorio.
El “Círculo Virtuoso” ya ha beneficiado a 144 jóvenes y busca llegar a 200 de ambas comunas.
CONCÓN EN LA NOTICIA
SYNTAGMA MUSICUM SE PRESENTARÁ EN FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA 2025
Por primera vez, el prestigioso ensamble Syntagma Musicum ofrecerá un concierto en la comuna, como parte del Festival de Música Antigua 2025 organizado por la Universidad de Santiago de Chile. La presentación se realizará el jueves 20 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, con entrada completamente liberada. Con más de cuatro décadas de trayectoria, el conjunto ha desarrollado una destacada labor en la difusión e investigación de la música europea y americana del siglo XVII, consolidándose como uno de los elencos más importantes del país y un referente nacional en la interpretación de repertorios antiguos.
kilos, lleva collar rojo y tiene la cola muy enroscada.
Provincia de Petorca
Comenzaron obras de mejoramiento del borde costero de Los Molles
Proyecto “Paseo Costanera
Los Molles” se desarrolla en el sector 2 de Avenida Los Pescadores
L A LIGUA. – El Municipio de La Ligua dio inicio esta semana a las obras de mejoramiento del borde costero de Los Molles, con la ejecución de la primera etapa del proyecto “Paseo Costanera Los Molles”, que se desarrolla en el sector 2 de Avenida Los Pescadores. La iniciativa, que representa una inversión cercana a los 170 millones de pesos, busca transformar este espacio en un punto de encuentro seguro, accesible y atractivo tanto para residentes como para turistas.
E l proyecto forma parte del “Plan Los Molles”, estrategia impulsada por la Municipalidad de La Ligua para concretar una serie de obras destinadas a mejorar las condiciones urbanas, la conectividad y el desarrollo local. En esta primera fase, se ejecutarán trabajos que permitirán conso -
lidar el borde costero como un espacio de alto estándar, capaz de potenciar la identidad y el valor turístico de la zona.
Las obras contemplan la construcción de aceras peatonales accesibles, arborización y paisajismo, la instalación de un sistema eléctrico que otorgará iluminación adecuada y segura, además de la construcción de sombreaderos, mobiliario urbano y terrazas de descanso que fomenten el uso recreativo del paseo. También se desarrollará un muro de contención y estabilización de taludes en puntos críticos, asegurando la protección del terreno frente a la erosión costera.
E l alcalde Patricio Pallares destacó la importancia del proyecto, señalando que responde a una sentida necesidad de la comunidad. “Estamos comenzando una tremenda obra en la
localidad de Los Molles, la cual va a hacer justicia a las demandas de mejoramiento en el sector. Esta es una obra a la que le vamos a poner todo el corazón para que quede de la mejor forma, mejorando bermas, aceras y algunos puntos que estaban pendientes. Luminarias, accesos, señalética,
entre otros. Se harán una serie de mejoras que esperamos sean bien recibidas por el sector de Los Molles”, expresó.
Por su parte, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Felipe Vergara Lucero, entregó detalles sobre los avances iniciales. “Estamos
y paisajismo, entre otras mejoras.
Estudiantes de Catapilco visitaron planta solar liguana
En la oportunidad pudieron conocer el mundo de las energías renovables
L A LIGUA - ZAPALLAR.
– Un grupo de estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Electricidad del Colegio Profesional Técnico Mercedes Maturana Gallardo de Catapilco, junto a su profesor Nicolás Gallardo, participaron en una visita técnica a la Planta Solar Fotovoltaica Doña Carmen, en La Ligua. La actividad fue organizada por la Seremi de Energía de Valparaíso en el marco de la Mesa Regional de Capital Humano y Género. D urante la jornada, los jóvenes conocieron el proceso de generación de energía solar, desde la captación de los rayos hasta la inyección a la red eléctrica. La seremi Anastassia Ottone destacó el valor de estas instancias: “Estas visitas técnicas a plantas de generación son fundamentales para su desarrollo profesional, ya que les permiten conocer
el funcionamiento e instalaciones de primera mano”. E l administrador de la planta, Bruno Arnold, valoró la iniciativa y la colaboración con el mundo educativo. “Es excelente la vinculación que la
Seremi está realizando. Brindar apoyo técnico y operativo transmite confianza a los estudiantes, quienes vienen muy interesados en el tema”, señaló.
El docente Nicolás Gallardo resaltó que la experiencia “permite a los alumnos ver cómo se aplican en la realidad los conocimientos teóricos, lo que aumenta su entusiasmo y comprensión del
área industrial”. La planta Doña Carmen, operativa desde 2017, cuenta con 34,5 MW de potencia instalada y abastece a más de 20.000 hogares. La actividad reafirma el compromiso del Ministerio de Energía con la formación técnica y el desarrollo de capital humano para la transición hacia energías limpias.
Durante la jornada, los jóvenes conocieron el proceso de generación de energía solar, desde la captación de los rayos hasta la inyección a la red eléctrica.
Cabildanos se certificaron en taller de soldadura del CFT PUCV y la OMIL
CABILDO. - Diez vecinas y vecinos de Cabildo recibieron su certificación tras finalizar el Taller de Soldadura impartido por el Centro de Formación Técnica PUCV de Peñablanca, en coordinación con la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL). La iniciativa tuvo como propósito fortalecer las competencias laborales de la comunidad y fomentar la cooperación entre ambas instituciones. El curso se desarrolló durante cuatro sábados, con una duración total de 16 horas, combinando clases teóricas y prácticas. Los participantes adquirieron conocimientos sobre seguridad, potencia y voltaje, además de realizar ejercicios de soldadura básica, lo que les permitió adquirir herramientas útiles para su inserción laboral y desarrollo personal. Esta capacitación se enmarca en el convenio de colaboración vigente entre la Municipalidad de Cabildo y el CFT PUCV, orientado a promover la formación técnica y generar nuevas oportunidades de empleo en la comuna.
dando inicio a las obras de mejoramiento de un tramo importante del borde costero de Los Molles. Estamos hablando de alrededor de 240 metros que estamos mejorando el día de hoy”, explicó.
Asimismo, Vergara adelantó que “durante la próxima semana se vienen las demoliciones de
las aceras existentes y luego comenzaremos a pavimentar este tramo con hormigón y adoquines de distintos colores, además de instalar mobiliario urbano. Este es un sector que estaba bastante abandonado, y por eso surge la idea de mejorarlo y transformarlo en un espacio digno para los vecinos y visitantes”.
Municipio y Seremi acuerdan crear Escuela de Gestión Cultural
PETORCA. – En dependencias del municipio local, el alcalde Gustavo Henríquez y el seremi de las Culturas, Javier Esnaola, firmaron un convenio de transferencia de recursos y ejecución de actividades en el marco del Plan Municipal de Cultura.
A través del programa Red Cultura, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso financiará la creación de una Escuela de Gestión Cultural, que convocará a agentes culturales de Petorca, Cabildo, La Ligua y Papudo. La iniciativa busca identificar necesidades y problemáticas del territorio, articulando a diversos actores para impulsar nuevos proyectos culturales en la provincia, apoyándolas con recursos y capacitaciones para artistas, gestores, funcionarios municipales y organizaciones del territorio. De esta forma se busca potenciar a los actores locales para que postulen a más proyectos. La Escuela será administrada por los municipios de Petorca y Cabildo, y se centrará en dos ejes estratégicos: crear una red de colaboración entre municipalidades y organizaciones culturales, y generar espacios de formación para fortalecer la gestión cultural local.
Clínica Dental Móvil atenderá en Papudo hasta el 28 de noviembre
PAPUDO.– Hasta el 28 de noviembre se encuentra operativa en la comuna la Clínica Dental Móvil, gracias a un convenio de colaboración entre el Servicio de Salud Viña del Mar–Quillota–Petorca (SSVQP) y la Municipalidad de Papudo. El vehículo odontológico está instalado en el estacionamiento del Cesfam Papudo y ofrece atención gratuita de lunes a jueves, entre las 9 y las 12:30 horas y de 14 a 17 horas; mientras que los viernes funcionará de 9 a 11 horas. Entre los servicios disponibles se cuentan exámenes de salud oral, educación en técnica de cepillado, aplicación de sellantes, fluorización tópica, destartraje y pulido, exodoncia, procedimientos pulpares, restauraciones estéticas y obturaciones de ionómero de vidrio. También se realizan tratamientos restauradores atraumáticos (ART) y procedimientos médico-quirúrgicos básicos.
Las obras contemplan la construcción de aceras peatonales accesibles, arborización
Corte Suprema revoca fallo y confirma expulsión de alumno del Liceo Mixto
Máximo tribunal desestimó resolución que había considerado “desproporcionada” la medida
SAN FELIPE. -. En un fallo unánime, la Corte Suprema rechazó el recurso de protección presentado por la apoderada de un estudiante del Liceo Particular Mixto de San Felipe, confirmando la legalidad de la medida de expulsión adoptada por el establecimiento tras
un incidente ocurrido en 2024. Con esta decisión, el máximo tribunal revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que en julio pasado había dejado sin efecto la sanción por considerarla “completamente desproporcionada”. E l caso se remonta a un
En diciembre parte repavimentación en calle
Borja García Huidobro
CATEMU. - La Municipalidad de Catemu firmó la semana pasada el contrato con la empresa Constructora Alto Vial Limitada, encargada de ejecutar las obras de repavimentación de la calle Borja García Huidobro, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Las faenas comenzarán en diciembre y contemplan la construcción de 1.215 metros de pavimento de hormigón de 18 centímetros de espesor, abarcando una superficie total de 10.677 m² de calzada. El proyecto también considera la construcción de 3.483 m² de veredas peatonales, 648,1 m² de accesos vehiculares reforzados, 3.657,9 m² de baldosas para circulación peatonal y la mejora del sistema de evacuación de aguas lluvias, con el objetivo de optimizar la conectividad y calidad de vida de las y los vecinos del sector.
PANQUEHUE EN LA NOTICIA
FESTIVAL DE LA VOZ DE PANQUEHUE 2026 CONFIRMA SUS PRIMEROS ARTISTAS
El XV Festival de la Voz de Panquehue 2026 ya tiene parte de su cartel confirmado para los días 9 y 10 de enero en el Estadio Los Libertadores de La Pirca. La jornada inaugural contará con el doble oficial de Vicente Fernández, Vicente Lillo Seguel, ganador de Mi Nombre Es de TVN, y con la presentación de A Los Cuatro Vientos, agrupación de Limache que ha renovado la cueca chilena con una propuesta moderna y romántica. El sábado 10 será el turno del esperado regreso del dúo humorístico Melón y Melame, tras 17 años alejados de los escenarios, además del show del Grupo Alegría, reconocido por su trayectoria en la música tropical chilena. Desde la organización señalaron que en los próximos días se anunciarán más numeros artísticos.
hecho ocurrido al interior del liceo, donde el alumno -entonces de sexto básico- agredió a un compañero y a una compañera. La Corte de Apelaciones había estimado que la sanción era excesiva y que el colegio no habría indagado adecuadamente una presunta situación de acoso previo, señalando en su resolución que “se advierte un nulo interés por investigar todo el contexto de la agresión”. Sin embargo, la Corte Suprema no acogió dichos argumentos y resolvió por unanimidad (5-0) que el establecimiento actuó “plenamente dentro del marco jurídico y educacional vigente”. De esta forma, el tribunal confirmó que la medida disciplinaria se aplicó confor-
me al Reglamento Interno de Convivencia Escolar y a la normativa educacional.
“AJUSTADA A DERECHO”
A través de una declaración pública, la Corporación Educacional Monte Aconcagua, sostenedora del Liceo Mixto San Felipe, expresó que la sentencia “ratifica que el actuar del establecimiento se ajustó plenamente a derecho”, agregando que “no se configuró vulneración alguna de derechos fundamentales, como había aseverado la apoderada”.
E n el mismo documento, la institución recalcó que la expulsión del alumno “fue el resultado de un procedimiento que respondió a una falta
de San Felipe
calificada como muy grave, que incluyó agresiones físicas a un alumno y a una alumna y que afectó gravemente la convivencia escolar”. Asimismo, señaló que la Superintendencia de Educación revisó los antecedentes del caso y concluyó que la medida disciplinaria “se ajusta a la normativa educacional”.
D esde el establecimiento también aclararon que no existía una situación de acoso escolar previa al incidente. “La agresión fue producto de un conflicto puntual, relacionado con un lápiz, en el cual el alumno sancionado agredió tanto al estudiante en cuestión como a una compañera de clases, hechos que se encuen-
tran debidamente documentados”, indicaron. E n su comunicado, la Corporación lamentó que el caso se haya hecho público durante su tramitación judicial, señalando que “más allá del resultado judicial, tales acciones terminan afectando innecesariamente el bienestar del propio estudiante y el clima de la comunidad escolar”. Además, llamó a reflexionar sobre “la responsabilidad y la prudencia que deben guiar el ejercicio profesional y la comunicación pública de los procesos judiciales, evitando prácticas que puedan instrumentalizar casos sensibles con fines de difusión o ‘marketing jurídico’”.
Detienen a cinco personas por receptación: tenían desde medidores de agua hasta
Una de ellas mantenía orden vigente por tráfico de drogas
SAN FELIPE. – Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de San Felipe, en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública del municipio, detuvieron a cinco personas en la Villa Industrial tras sorprenderlas en un domicilio donde se encontraron diversas especies presuntamente robadas.
S egún informó el capitán Manuel Sepúlveda Echeverría, comisario (S) de la 2ª Comisaría de San Felipe, “el día de hoy (jueves), Carabineros de la Sección de Investigación Policial -SIP- de la Segunda Comisaría de San Felipe y de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de San Felipe, al desarrollar diversas diligencias propias de su especialidad, lograron dentro de la Villa Indus-
trial sorprender a una mujer que tenía una orden vigente. Esta se encontraba rodeada de a lo menos tres individuos, los cuales al ver la presencia policial intentaron evitarla ingresando hacia un domicilio eh dentro de la misma villa”. El oficial explicó que, al ingresar al inmueble, los funcionarios constataron la presencia de numerosos artículos robados. “Carabineros al llegar al lugar pudo sorprender que al interior del mismo inmueble
se encontraban diversas especies o provenientes de diversos robos, tales como medidores de agua, electrodomésticos, cableados, diversas especies que claramente provenían de una variedad de robos en lugar habitado y no habitado que afectaron a diversos vecinos de nuestra comuna”, detalló. L a diligencia culminó con la detención de cinco personas, entre ellas una mujer que se encontraba prófuga de la justicia por tráfico de pequeñas canti-
cables
dades. Los detenidos fueron identificados como I.A.M.E. (34 años), N.P.M.L. (64), M.J.G.G. (60), M.A.R.P. (59) y J.D.R.A. (68).
D e acuerdo con el parte policial, la mujer de 34 años mantenía una orden vigente por tráfico de ilícitos, mientras que tres de los demás detenidos registran antecedentes por distintos delitos. Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por el delito de receptación.
de
Inician inscripciones para la Fiesta Comunitaria de Navidad 2025
Evento con entrega de juguetes se realizará el 13 de diciembre. En tanto, el 30 de noviembre, será el encendido de luces
LLAY LLAY. – La Municipalidad de Llay Llay informó que ya comenzó el proceso de inscripción para participar en la tradicional Fiesta Comunitaria de Navidad 2025, actividad dirigida a niños y niñas pertenecientes a hogares con hasta un 60% en el Registro Social de Hogares, según la normativa vigente y que se realizará el sábado 13 de diciembre.
L as inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 28 de no-
viembre, y se podrán realizar de lunes a jueves, entre las 8:30 y 14 horas y de 15 a 17 horas, mientras que los viernes el horario será de 8:30 a 14 y de 15 a 16 horas. Q uienes deseen participar podrán inscribirse directamente en los stands dispuestos en el municipio o en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), entre ellas las de Asistentes Sociales, Vivienda, OMIL, Oficina Local de la Niñez (OLN), Secretaría Dideco, Regis-
tro Social de Hogares, Subsidio Familiar y Jefas de Hogar. Para registrar a los niños, se debe presentar cédula de identidad del padre, madre o adulto responsable; cédula de identidad del niño, certificado de nacimiento o carnet de control niño sano; y el Registro Social de Hogares que acredite pertenecer a los tramos 0%–40% o 40%–60%. C abe destacar además, que el 30 de noviembre, a las 19:30 horas, se realizará la fiesta de encendido de luces que se realizará en el frontis de la municipalidad y que contará con la presentación de la cantante Cecilia Echenique y de un coro de la Iglesia Evangélica que interpretará villancicos.
Cecilia Echenique se presentará el sábado 30 de noviembre en la fiesta de encendido de luces.
Las especies provenían
una variedad de robos en lugar habitado y no habitado que afectaron a vecinos de la comuna.
El caso se remonta a un hecho ocurrido al interior del liceo, donde el alumno -entonces de sexto básico- agredió a un compañero y a una compañera.
Provincia de Los Andes
Escolares asistieron a la Expo
Carabineros “Día del Postulante 2025”
La actividad permitió a los jóvenes conocer de cerca las distintas áreas y especialidades que ofrece la institución
LOS ANDES. — Con el objetivo de acercar la labor policial a los futuros egresados, la Prefectura de Carabineros Aconcagua llevó a cabo una nueva versión de la Expo Carabineros “Día del Postulante 2025”.
El evento, realizado al interior del Grupo de Formación Los Andes (detrás de la Tercera Comisaría), congregó a alumnos de terceros y cuartos años medios de liceos de Los Andes y San Felipe.
La actividad, que forma parte del calendario de difusión de la Oficina de Postulaciones, permitió a los jóvenes conocer de cerca las distintas áreas y especialidades que ofrece la institución; donde en esta oportunidad, se presentó el trabajo de especialidades policiales como Montaña
y Fronteras -que estuvo a cargo de la Subcomisaría Los Libertadores-, la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) y la especialidad antidrogas del Departamento OS-7. Junto con ello, un centenar de carabineros alumnos del plantel formativo actuaron como guías, acompañando a los estudiantes visitantes a través de las estaciones. La jornada comenzó con una charla en las salas de clases, donde los futuros uniformados compartieron detalles sobre su
vida y la formación profesional dentro de la Escuela.
VINCULACIÓN Y PROYECCIÓN
El comandante de la Escuela de Formación de Carabineros, Grupo Los Andes, capitán Camilo Vilches, valoró la actividad como una herramienta fundamental para vincular la institución con la comunidad juvenil.
“Para nosotros es muy importante que la comunidad escolar, sobre todo jóvenes, puedan
conocer cómo se vive dentro de una Escuela de Formación de Carabineros, principalmente porque proyecta una imagen país, proyecta el futuro del carabinero, cómo se forman de manera profesional”, sostuvo el capitán Vilches. El oficial también destacó la importancia de la actividad desde la perspectiva de la vinculación con el medio que tienen con los establecimientos educacionales y la comunidad de Los Andes.
Condenado por robo deberá enfrentar juicio por daños y desacato
Acusado no se presentó a una audiencia para revisar sus medidas cautelares y realizar un procedimiento abreviado
LOS ANDES. — El imputado identificado con las iniciales L.H.C.L. y que actualmente cumple una condena dictada en junio de 2023 por robo en lugar habitado, deberá enfrentar un nuevo juicio oral por los delitos de daños simples y desacato. La nueva instancia judicial fue fijada para el próximo 11 de diciembre, luego de que el acusado se ausentara a una audiencia previamente establecida para
revisar sus medidas cautelares y realizar un procedimiento abreviado.
Durante la audiencia celebrada en el Juzgado de Garantía de Los Andes, se confirmó que al imputado aún le resta cerca de la mitad de su condena vigente, según informó el medio local, Aconcagua News. Sin embargo, un elemento que complicó su situación procesal fue el cruce de información respecto a su domicilio, ya que figura inscrito simultáneamente en dos Centros de Reinserción Social (CRS): uno en Los Andes y otro en Quillota. Esta dualidad de domicilio se presume que habría dificultado su correcta notificación y el control de cumplimiento de sus medidas. A la condena vigente y los nuevos cargos se suma el hecho
El juicio oral por los delitos de daños simples y desacato fue fijado para el próximo 11 de diciembre.
de que L.H.C.L. mantiene otras causas activas en distintos tribunales, lo que mantiene su situación judicial abierta y con antecedentes que continúan acumulándose.
Pese a este complejo escenario, la jueza a cargo resolvió mantenerlo en libertad mientras avanza el proceso por los nuevos
delitos. La determinación se basó en que, pese al historial del acusado, no se configuraron antecedentes suficientes en la audiencia para modificar su actual régimen de cumplimiento. No obstante, el imputado fue advertido de que cualquier nuevo incumplimiento podría derivar en medidas más gravosas.
Coro de Niños Cantores de Los Andes celebró 30° aniversario con un concierto
LOS ANDES. - El Coro de Niños Cantores de Los Andes “Abelino Curaqueo”, celebró el viernes 7 de noviembre su 30° aniversario con un concierto, donde repasaron parte de su trayectoria de tres décadas de música, voces y corazón, en un homenaje a su fundador, el recordado profesor y músico Abelino Curaqueo, autor del Himno de Los Andes y creador de este emblemático proyecto coral infantil que ha marcado a generaciones. Desde su nacimiento, hace tres décadas, el coro ha formado a cerca de mil niños en el arte del canto coral, combinando la disciplina musical con el desarrollo emocional, cognitivo y social. Bajo la dirección de Marco Leiva, la entidad ha cosechado importantes reconocimientos a nivel regional y nacional, incluyendo el Premio Regional en el Teatro Municipal de Viña del Mar (2007) y el segundo lugar en el certamen nacional del Teatro Municipal de Santiago (2008). Su repertorio abarca tanto obras de gran envergadura como piezas infantiles y música mapuche, sello característico que distingue a la agrupación.
Bomberos acredita a “Pompa Roma 2” como Grupo Forestal oficial
LOS ANDES. - El Cuerpo de Bomberos de Los Andes - Calle Larga dio a conocer con orgullo la acreditación oficial de su Equipo Forestal “Pompa Roma 2” como Grupo de Bomberos Forestales. Este importante reconocimiento fue obtenido tras superar con éxito un exigente proceso de evaluación práctica realizado durante el fin de semana. Este logro posiciona a la institución en la primera línea de respuesta nacional ante emergencias relacionadas con incendios forestales, un desafío crucial para el país, especialmente durante la temporada estival. La acreditación fortalece significativamente la capacidad operativa del cuerpo, permitiendo una respuesta más eficaz en la contención y extinción de siniestros de este tipo. "Este importante logro es el resultado de un proceso extenso de preparación, sacrificio y compromiso, donde cada jornada de entrenamiento, cada hora bajo el sol y cada desafío superado reflejan el espíritu que nos caracteriza: servicio, disciplina y vocación bomberil," señalaron desde la institución.
PROVINCIA DE LOS ANDES EN LA NOTICIA CONVOCAN A ENCUENTRO PARA DEFINIR PLAN COMUNAL DE CULTURA
SAN ESTEBAN. - Hoy martes 11 de noviembre, a las 18:30 horas, se realizará en la sede UNCO de San Esteban un encuentro participativo orientado a la elaboración del Plan Comunal de Cultura. La instancia busca recoger opiniones y propuestas de la comunidad para proyectar el desarrollo cultural de la comuna en los próximos años, fortaleciendo la identidad local, el arte y la participación ciudadana.
INICIATIVA PRETENDE PAVIMENTAR NUEVE CALLES DEL ÁREA URBANA
CALLE LARGA. - Con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Peralta, la comuna de Calle Larga lanzó el Plan de Mejoramiento de Calles del Área Urbana. La iniciativa contempla la pavimentación de nueve vías, entre ellas Cancha de Carrera, Los Perales, San Carlos, Bellavista y San Martín, con financiamiento proveniente del Royalty Minero. El objetivo del proyecto es que, al término de la actual administración, todas las calles urbanas de la comuna estén mejoradas.
DELEGACIÓN DESTACÓ EN TORNEO
NACIONAL DE CUECA EN LAMPA
RINCONADA. - Una destacada participación tuvo la delegación de Rinconada en el Campeonato Masivo Abierto de Cueca “Raíces del Sol”, realizado el sábado 8 de noviembre en Lampa, donde compitieron más de 80 parejas de todo el país. La comuna se alzó con dos primeros lugares en las categorías Junior y Juvenil. Florencia Urrutia y José Tomás Contreras triunfaron en la primera, mientras que Sofía Fuentes y Tomás González se impusieron en la segunda, destacando por su talento y dedicación al folclor.
ESTUDIANTES ANDINOS GANAN FERIA ANTÁRTICA ESCOLAR CON INNOVADOR PROYECTO CIENTÍFICO
LOS ANDES. - Un equipo del Liceo Comercial de Los Andes se coronó ganador de la XXII Feria Antártica Escolar (FAE 2025), organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y financiada por el Ministerio de Ciencia. Los estudiantes Bruno Peralta y Joaquín Meza, guiados por su profesor Nicolás Zelaya, obtuvieron el primer lugar con el proyecto “Análisis del potencial biorremediador in situ de un consorcio microbiano psicrófilo para la degradación de hidrocarburos en ecosistemas marinos antárticos”. La feria, realizada en Punta Arenas, reunió a catorce equipos seleccionados entre más de 300 postulaciones de todo el país. Cabe destacar que, con 22 años de trayectoria, la FAE es una instancia nacional para fomentar el interés científico de jóvenes en torno a la investigación antártica y el cuidado del medioambiente polar.
Cerca de cien carabineros alumnos sirvieron de guías para los estudiantes que visitaron los diferentes módulos de la Expo Día del Postulante 2025.
Tiro Libre Fútbol Profesional
Unión La Calera aseguró su permanencia en Primera División pese a su mal juego
Los rojos cayeron por 2-1 ante Deportes Iquique en una baja presentación, aunque las derrotas de sus rivales directos hacen que matemáticamente ya no corra peligro con el descenso
S in ganar y jugando un mal partido, Unión La Calera aseguró su permanencia en Primera División y se olvidó de cualquier temor en las últimas tres fechas del campeonato.
L o cierto es que eso sucedió, no gracias a lo que hizo el equipo que dirige Martín Cicotello, sino por los resultados de los equipos que se ubican más abajo en la tabla de posiciones y que con sus derrotas, hicieron matemáticamente imposible que el conjunto cementero sufra con el descenso.
Vamos por partes. Unión La Calera recibió a Deportes
Iquique en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”, abriendo la vigésimo séptima fecha del torneo, y no jugó bien, siendo superado por el elenco iquiqueño que fue más que los rojos futbolísticamente y también en actitud.
A I quique le bastó con hacer un partido correcto, porque tampoco fue brillante, y además poner ganas, lógicas para un equipo que lucha por no perder la categoría. Pese a ello, el “hambre” que mostró el conjunto nortino, no se vio en Unión La Calera. Temprano (9’) Álvaro Ramos abrió la cuenta para Deportes Iquique, y justificó
Deportes
Limache
Caras largas hubo en Unión La Calera luego de la derrota ante Deportes Iquique. Pese a esa caída, y a falta de tres fechas, los rojos aseguraron la permanencia.
esa ventaja jugando mejor que los caleranos, quienes no generaron mucho en ofensiva y se vieron complicados con el juego de los nortinos.
A los 29 minutos los rojos llegaron al empate con el tanto del juvenil Joaquín Soto. El llaillaíno, junto al arquero Jorge Peña, fue el más destacado de los rojos y marcó su primer gol como profesional. Poco duró la alegría, ya que a los 33’ Misael Dávila con un cabezazo volvió a poner en ventaja a la visita, gol que a la postre sería defi-
nitivo.
E n el segundo tiempo, todo se hizo más complejo, ya que a los 10 minutos Fabrizio
cayó luchando y ahora se juega una final frente a Unión Española
Los tomateros perdieron por 4 a 3 ante Universidad de Chile. En la próxima fecha deberán recibir a los hispanos, que están un punto abajo en la tabla
L a lucha por la permanencia en Primera División vivió un nuevo capítulo el fin de semana. Y cuando van quedando tres fechas para el final de la competencia, todavía no hay claridad de quienes serán los dos equipos que caerán a la Primera B.
S i bien Deportes Iquique sigue siendo uno de los candidatos para descender, su triunfo en La Calera le dio un balón de oxígeno. Por su parte Unión Española luego de caer ante Colo
Colo y de la renuncia de su entrenador Miguel Ramírez, sigue siendo otro de los más complicados para perder la categoría. DOS GOLES PARA LA ILUSIÓN Y l uego viene Deportes Limache que ayer estuvo muy cerca de conseguir puntos que le habría sido salvadores. Los “cerveceros” tuvieron un arranque de partido espectacular. Tempranamente se quedaron arriba en el marcador por 2 a 0 con goles de
Por largos pasajes Deportes Limache hizo sufrir a Universidad de Chile en el Estadio Santa Laura, pero finalmente la derrota le sigue manteniendo en zona peligrosa a tres fechas del final.
Bastián Silva y de Facundo Pons.
L os cerca de 15 mil hinchas azules no lo podían creer, pero el aliento no cesó y la “U” se fue con todo en busca del descuento. Y este llegó cerca del final de la primera etapa, con un penal ejecutado por Charles Aranguiz. Pero en el descanso la banca universitaria realizó un cambio que fue vital. El ingreso de Maximiliano Guerrero le permitió a los azules comenzar a desnivelar por la derecha.
A ntes del minuto de juego de la segunda etapa, el veloz delantero recién ingresado ganó por su sector y Leandro Fernández con un cabezazo anotó la igualdad.
F ueron los minutos más complicados para lo limachinos ya que 10 minutos después, nuevamente los azules ganaron por la derecha y ahora el centro fue conectado desde cerca por Javier Altamirano para el 3 a 2.
L os “cerveceros” no bajaron los brazos y apelando a las salidas rápidas, nuevamente llega-
ron al gol, ahora tras un preciso centro de César Pinares que conectó con un gran cabezazo Facundo Pons, para el 3 a 3.
Pero el empate le duró muy poco a los limachinos. Nuevamente por la derecha llegó el conjunto universitario y ahora Leandro Fernández definió de gran manera para anotar el 4 a 3.
Pese al esfuerzo de los dirigidos por Víctor Rivero para alcanzar al empate, este no llegó y de esta manera los limachinos sumaron una nueva derrota que les dejaron zona de peligro para descender.
A hora Deportes Limache deberá jugar una verdadera final cuando se reanude la competencia el fin de semana del 22 y 23 de noviembre.
L os rojos recibirán en el Estadio “Lucio Fariña” a Unión Española en un partido donde el que gane dará un gran paso a la permanencia ya que luego quedarán sólo dos fechas para el final de la competencia.
Tomarelli fue expulsado por una jugada violenta, dejando a los rojos con un hombre menos (una vez más).
U nión La Calera no generó mucho peligro en el arco iquiqueño y terminó lamentando una opaca derrota, que dejó preocupados a los hinchas caleranos, de cara a las últimas tres fechas.
E sa preocupación se acabó el fin de semana, debido a que los resultados de los rivales directos de Unión
La Calera en la parte baja de la tabla de posiciones, llevaron a terminar con cualquier peligro con el tema del descenso.
L as derrotas de Unión Española ante Colo Colo y de Deportes Limache frente a la
“U”, mantuvieron la distancia. Unión La Calera sigue undécimo con 29 puntos, a ocho de los hispanos, penúltimos con 21 unidades, y a siete de los limachinos que tienen 22. E n la próxima jornada, Deportes Limache recibirá a Unión Española, y los rojos visitarán a Colo Colo, pero aunque pierda, seguirá teniendo una diferencia de puntos inalcanzable por uno u otro, quedando seis en disputa después de la próxima fecha. Un alivio para los caleranos, pero que no alcanza a maquillar un desempeño malísimo en la segunda rueda del torneo, donde solo se han conseguido siete puntos 36 posibles.
Solo cuatro jugadores siguen ligados a Unión San Felipe para la próxima temporada
El DT Francisco Palladino también finalizó su contrato
El cierre de la temporada para Unión San Felipe marcó también una reestructuración prácticamente total de cara al próximo año en la Primera B, donde los hinchas esperan no volver a sufrir como ha sucedido en los dos últimos torneos.
De la totalidad del plantel sanfelipeño, solo cuatro jugadores mantienen contrato con el club. Bairo Riveros, Pablo Rodríguez, Axel León y Jordan Mella siguen ligados al elenco aconcagüino. El resto fue finiquitado hace unos días.
La “poda” generalizada
en el plantel también ocurrió en el cuerpo técnico, ya que el técnico uruguayo Francisco Palladino finalizó su relación contractual, después de la derrota con Deportes Concepción en la última fecha.
L a búsqueda de un nuevo técnico y la conformación del futuro plantel albirrojo ahora queda supeditado a la posible venta de Unión San Felipe. El nuevo dueño o la familia Delgado deberán en las próximas semanas, comenzar a delinear el plantel 2026 del “Uní Uní”.
MACETA, MALETA, MANZANA, MARIPOSA, MICRÓFONO, MONEDA, MONTAÑA, MUÑECA Y MÚSICA
ARIES (21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: El respeto mutuo es la clave de una buena relación. No descuide su relación por tonterías SALUD: No consuma tanto alcohol, los problemas al hígado son muy graves. DINERO: Se responsable y realiza cada una de las tareas que te encomienden. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 3.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Procura no dejarte llevar por la envidia de otros, se fuerte y vencerás los obstáculos que se presenten en tu camino. SALUD: Cuidado con finalizar la primera quincena estando enfermo/a. DINERO: Las posibilidades de mejorar económicamente se encuentran en otro lugar. COLOR: Negro. NUMERO: 17.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
Entretención
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si sigue con esa actitud va a perder amigos y la relación con sus parientes más cercanos. SALUD: Su salud en este instante está bastante bien, simplemente debe seguir cuidándote. DINERO: Con esfuerzo puede conseguir un mejor ingreso. COLOR: Blanco. NUMERO: 1.
VIRGO
LIBRA
(23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Si tú corazón anda bien podrás dar amor a quien lo espera. SALUD: La salud se irá recuperando lentamente pero de forma constante. DINERO: En lo económico y laboral las cosas tenderán a estabilizarse de una vez por todas. Tranquilidad ante todo. COLOR: Azul. NUMERO: 10.
ESCORPIÓN
SAGITARIO
(23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: A veces ser tan cerebral y práctico conduce a caminos equivocados. No analice tanto las cosas. SALUD: Disfrute de la alegría de vivir. DINERO: No apueste sus recursos en un negocio tan riesgoso como el que le están ofreciendo. COLOR: Rosado. NUMERO: 13.
CAPRICORNIO
AMOR: Planificar lo que puede hacer en torno a los sentimientos es ir derecho al fracaso. En el amor no se puede ser tan frío/a ni calculador/a. SALUD: No sobreexija a su organismo. DINERO: No gaste mucho dinero que después se podría necesitar. COLOR: Fucsia. NUMERO: 20. SUDOKU SOPA DE LETRAS (10 PALABRAS MAPUCHES)
AMOR: Va por un buen camino, no lo eche a perder con apresuramientos ni exigencias. SALUD: Un ser querido de su familia necesita hoy su apoyo. DINERO: Ya es hora de confiar un poco más en sus habilidades. Siga adelante y todo saldrá mejor de lo que usted se imagina. Buena suerte. COLOR: Celeste. NUMERO: 5.
AMOR: Utiliza bien tus armas de seducción para lograr conquistar ese corazón. SALUD: Aliméntate mejor y cuida bien de tu salud. DINERO: Ten cuidado con las personas que son capaces de vender su alma por el dinero. Aléjate de ellas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 4.
Por Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com YOLANDA SULTANA - MENTALISTA Y CONSEJERA: Dirección: Eduardo Castillo Velasco 3400, Ñuñoa, metro Chile-España, Santiago. Fono: +56 9 5775 8508
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No se deje confundir por mentirosos/ as. Proteja su corazón. SALUD: Caminar es un ejercicio que conviene mucho para sentirse más aliviado. DINERO: Cuide mucho su trabajo ya que en estos tiempos la cosa no está nada de fácil. COLOR: Café. NUMERO: 2.
(23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: No existe nada imposible en la vida, por lo tanto no se dé por vencido sin antes haber luchado la última batalla. SALUD: Problemas respiratorios por alergias. DINERO: Buenas opciones para realizar nuevos negocios. Solo necesita organizarlo todo. COLOR: Terracota. NUMERO: 15.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No eches a perder todo lo construido hasta ahora, contrólate un poco más. SALUD: Debe cuidar su corazón, procure realizar más actividades deportivas. DINERO: Tenga en cuenta los gastos que debe hacer en el futuro antes de gastar sus recursos. COLOR: Gris. NUMERO: 12.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Evite malos ratos con la pareja, deje que pase este mal momento y verá como todo se tranquiliza. SALUD: Tenga cuidado con pegarse una infección. Defensas bajas. DINERO: Saque partido a sus habilidades para así cumplir sus desafíos laborales. COLOR: Verde. NUMERO: 7.